matriz

2
Tópicos de análisis La crónica La sociedad de la ignorancia Ciencia, tecnología y sociedad Ciencia y tecnología en el desarrollo social Mediante el internet y con ayuda del proyecto GEOSET, auxiliando a los profesores a dar las mejores cátedras, haciendo más curiosos a los niños, y con apoyo del gobierno para la ciencia. Concientizar que el avance en el conocimiento solo es reflejo de lo mucho que se ignora. Incentivar a la sociedad hacia la ciencia y tecnología para un mejor desarrollo común. Nuevos esquemas de intervención social Haciendo que todos los líderes y políticos tuvieran conocimientos científicos y tecnológicos para una adecuada toma de decisiones. Acostumbrarnos a la incertidumbre y hacernos a la idea que apenas comenzamos a descubrir un mundo nuevo. Aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos de una forma más sustentable, responsable y productiva. Papel de las escuelas Impartiendo ciencia y tecnología en todas las universidades, así como incentivando a los estudiantes en esas áreas. Enseñar a los alumnos a ser más críticos, suspicaces y valorar el conocimiento desde un punto de vista relativo. Hacer de la ciencia y tecnología las bases para formar profesionistas más cultos y capaces en aspectos específicos que sean benéficos para la sociedad. Modelos científicos y tecnológicos Mediante una asociación del arte y la ciencia, despertando todo el potencial creativo y humano mediante la gran red del internet; dejando de ser lineales y buscando soluciones más ad hoc a las circunstancias. Tenemos que considerar el conocimiento como algo dinámico y en constante renovación, en lugar de algo fijo y determinante. Continuar con investigación y desarrollo continuos para fortalecer nuestros conocimientos mediante esta forma de conocer el mundo y aprovechando todos los beneficios con un enfoque social.

Upload: ludwig-varg-lombardo

Post on 13-Aug-2015

105 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz

Tópicos de análisis La crónica La sociedad de la ignorancia Ciencia, tecnología y sociedad

Ciencia y tecnología en el desarrollo social

Mediante el internet y con ayuda del proyecto GEOSET, auxiliando a los

profesores a dar las mejores cátedras, haciendo más curiosos a los niños, y con apoyo del gobierno para

la ciencia.

Concientizar que el avance en el conocimiento solo es reflejo de lo

mucho que se ignora.

Incentivar a la sociedad hacia la ciencia y tecnología para un mejor

desarrollo común.

Nuevos esquemas de intervención social

Haciendo que todos los líderes y políticos tuvieran conocimientos

científicos y tecnológicos para una adecuada toma de decisiones.

Acostumbrarnos a la incertidumbre y hacernos a la idea que apenas

comenzamos a descubrir un mundo nuevo.

Aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos de una

forma más sustentable, responsable y productiva.

Papel de las escuelas Impartiendo ciencia y tecnología en todas las universidades, así como incentivando a los estudiantes en

esas áreas.

Enseñar a los alumnos a ser más críticos, suspicaces y valorar el

conocimiento desde un punto de vista relativo.

Hacer de la ciencia y tecnología las bases para formar profesionistas más

cultos y capaces en aspectos específicos que sean benéficos para

la sociedad.

Modelos científicos y tecnológicos

Mediante una asociación del arte y la ciencia, despertando todo el potencial creativo y humano

mediante la gran red del internet; dejando de ser lineales y buscando

soluciones más ad hoc a las circunstancias.

Tenemos que considerar el conocimiento como algo dinámico y

en constante renovación, en lugar de algo fijo y determinante.

Continuar con investigación y desarrollo continuos para fortalecer nuestros conocimientos mediante esta forma de conocer el mundo y aprovechando todos los beneficios

con un enfoque social.

Page 2: Matriz

• (Vargas, L; Si no ofrecen empleo a los científicos o ingenieros, ¿cómo van los jóvenes a querer trabajar en esas áreas?, pregunta Harold kroto, Nobel de Química1996; 2011)http://www.cronica.com.mx/imprimir.php?id_nota=597411

• (Quintanilla, M; La sociedad de la ignorancia; 2011)http://blogs.publico.es/delconsejoeditorial/1664/la-sociedad-de-la-ignorancia