materiales de trabajo del alumno. curso de …

18
1 MATERIALES DE TRABAJO DEL ALUMNO. CURSO DE VERANO “FANTASMAS Y FENÓMENOS PARANORMALES” O “FENÓMENOS INSÓLITOS” A LO LARGO DE LA HISTORIA. PALMA DE MALLORCA. CENTRO ASOCIADO A UNED. 14/16 julio 2014 Dra.Ana Maria Vázquez Hoys, Departamento de Historia Antigua.UNED. Cuiusvis est errare; nullius nisi insipientes, in errore perseverare - El errar es propio de todo hombre; pero el persistir en el error, es sólo propio de un necio. (Marco Tulio Cicerón) CONFERENCIA 1. FEMENOS EXTRAÑOS AL COMIENZO DE LAS CIVILIZACIONES. EXPLICACIÓN DEL TÍTULO DEL CURSO. “POR QUÉ FANTASMAS y POR QUÉ “HECHOS PARANORMALES” Definición de “fantasma” Fantasma. Diccionario de la Real Academia de la Lengua española. (Del lat. phantasma, y este del gr. φάντασμα). 1. m. Imagen de un objeto que queda impresa en la fantasía. 2. m. Visión quimérica como la que se da en los sueños o en las figuraciones de la imaginación. 3. m. Imagen de una persona muerta que, según algunos, se aparece a los vivos. 4. m. Espantajo o persona disfrazada que sale por la noche para asustar a la gente. Era u. t. c. f.

Upload: others

Post on 21-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Microsoft Word - Conferencia-1-Materiales-en-abierto-Lunes.doc1
MATERIALES DE TRABAJO DEL ALUMNO. CURSO DE VERANO “FANTASMAS Y FENÓMENOS PARANORMALES” O “FENÓMENOS INSÓLITOS” A LO LARGO DE LA HISTORIA. PALMA DE MALLORCA. CENTRO ASOCIADO A UNED. 14/16 julio 2014 Dra.Ana Maria Vázquez Hoys, Departamento de Historia Antigua.UNED.
Cuiusvis est errare; nullius nisi insipientes, in errore perseverare - El errar es propio de todo hombre; pero el persistir en el error, es sólo propio de un necio. (Marco
Tulio Cicerón)
CONFERENCIA 1. FEMENOS EXTRAÑOS AL COMIENZO DE LAS CIVILIZACIONES. EXPLICACIÓN DEL TÍTULO DEL CURSO. “POR QUÉ FANTASMAS y POR QUÉ “HECHOS PARANORMALES” Definición de “fantasma”
Fantasma. Diccionario de la Real Academia de la Lengua española.
(Del lat. phantasma, y este del gr. φντασμα).
1. m. Imagen de un objeto que queda impresa en la fantasía.
2. m. Visión quimérica como la que se da en los sueños o en las figuraciones de la imaginación.
3. m. Imagen de una persona muerta que, según algunos, se aparece a los vivos.
4. m. Espantajo o persona disfrazada que sale por la noche para asustar a la gente. Era u. t. c. f.
2
5. m. Persona envanecida y presuntuosa.
6. m. Amenaza de un riesgo inminente o temor de que sobrevenga. El fantasma de la sequía.
7. m. Aquello que es inexistente o falso. U. en apos. Una venta fantasma. Un éxito fantasma.
8. m. Población no habitada. U. en apos. Ciudad, pueblo fantasma.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
paranormal.
(De para- y normal).
1. adj. Se dice de los fenómenos científicamente inexplicables estudiados por la parapsicología.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
parapsicología.
1. f. Estudio de los fenómenos y comportamientos psicológicos, como la telepatía, las premoniciones, la levitación, etc., de cuya naturaleza y efectos no ha dado hasta ahora cuenta la psicología científica.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
3
CONFERENCIA I. “Fenómenos extraños al comienzo de las civilizaciones antiguas”.
Lunes 14 julio,2014, 16-18 h. Dra. Ana María Vázquez Hoys En la introducción al libro Los parodoxógrafos griegos, Gómez Espelosín se refiere a la ebullición y mezcla de saberes y sobreinformación de hechos maravillosos y fantásticos que tuvo lugar en el mundo helenístico, sólo comparable según él al descubrimiento de América, algo similar a lo que sucede en la actualidad, con la popularización de Internet y los dispositivos electrónicos.
Así, llegaban y llegan al gran público actual ideas, pseudodescubrimientos, opiniones, fábulas, pseudo-historias, leyendas y noticias falsas de carácter fabuloso, que asimiladas sin sentir por el gran público ,y emitidas por los medios de comunicación de masas, a personas sensibles a la búsqueda de lo maravilloso, generalmente sin una preparación intelectual previa como “vacuna” , infectan
4
incluso el medio universitario, que a menudo suele considerar un “desdoro” y hasta un escándalo, su estudio y análisis , algo que esperamos conseguir aquí en un afán por desmentir-aclarar las noticias pseudo-científicas “vendidas” al gran público como “verdaderas”.
En este Curso pretendemos presentar hechos extraños recogidos por las fuentes históricas, desde las épocas más remotas de nuestra civilización a la actualidad, evidenciando el interés, gusto por lo maravilloso y la a menudo manipulación interesada que de estos hechos se hacía y hace desde niveles políticos, económicos y religiosos. Comprobaremos examinando la documentación histórica, cómo a veces una noticia antigua tiene plena actualidad, y un periódico actual parece haber sido redactado hace milenios. COMPARACIÓN RECOMENDADA POR LOS ACTUALES ESTUDIOS DE GRADO Esta comparación está recomendada por el Ministerio de Educación en los actuales estudios de Grado. Es y será la nuestra una postura curiosa, pero también escéptica y crítica, postura que hemos expuesto a menudo en publicaciones e intervenciones públicas en Congresos nacionales e internacionales, prensa, radio y televisión. Ahora bien: Aunque el historiador es solamente el notario de los hechos históricos, a veces el tratar de explicar fenómenos extraños o hechos maravillosos nos lleva a presentarlos desde el punto de vista de las personas que generaron dicho
5
documento, por lo que parece que los presentamos como verdades inmutables o hechos científicos probados. NADA MÁS LEJOS DE NUESTRA INTENCIÓN. LA FUENTE HISTÓRICA ESTÁ AHÍ. Y A ELLA NOS ATENEMOS. -------------------------
1. A qué denominamos fenómeno “extraño”. 2. Los paroxógrafos griegos y lo maravilloso.
A las cosas increíbles (Περ πστων) como los cuentos, las fábulas, las narraciones mitológicas.
La palabra cuento proviene del término latino comptus, que significa “cuenta”.
El concepto hace referencia a una narración breve de hechos imaginar
La paradoxografía es un género de la literatura helenística griega que relata fenómenos
anormales o inexplicables del mundo natural o humano.
Las obras y fragmentos conservados de este género incluyen:
Paléfato: Sobre las cosas increíbles (Περ πστων) (siglo IV a. C.)
Antígono de Caristo: Colección de cuentos maravillosos (siglo III a.C.), basado
parcialmente en una obra paradoxográfica de Calímaco.
Arato: Fenómenos (c. 240 a. C.), un poema que explica con los fenómenos
atmosféricos inusuales como señales de los dioses
Apolonio el paradoxógrafo: Mirabilia (siglo II a. C.)
Se cree que la obra del Pseudo-Aristóteles Sobre hechos maravillosos oídos (De
mirabilibus auscultationibus) contiene un núcleo de material antiguo de época
helenística.
Flegón de Tralles: Libro de las maravillas (siglo II) es probablemente el ejemplo
más famoso de este género. Incluye historias de fantasmas, relatos de nacimientos
monstruosos, animales extraños como centauros, hermafroditas, esqueletos gigantes
y cabezas oraculares. La obra de Flegón se caracteriza por sus descripciones breves y
por la insistencia en la veracidad del relato.
Heráclito el paradoxógrafo: Sobre los hechos increíbles (siglos I o II)
Claudio Eliano: Sobre la naturaleza de los animales (siglo III).
En latín, Marco Terencio Varrón y Cicerón escribieron obras sobre admiranda (hechos
maravillosos) que no se han conservado.
6
Referencias
1. Volver arriba↑ Laura Gibbs, recensión de Gabriella Vanotti, Aristotele. Racconti
meravigliosi (Milano: Bompiani, 2007), Bryn Mawr Classical Review 2009.02.22
Bibliografía
Paradoxógrafos griegos.Rarezas y maravillas. Traducción, introducción y notas de
F. Javier Gómez Espelosín. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos Madrid, 1996. ISBN:
9788424918071.
Anton Westermann, Paradoxographoi, Braunschweig and London, 1839. 1. Los parodoxógrafos griegos y lo maravilloso. Literatura helenística. La paradoxología es un género de la literatura helenística que relata fenómenos anormales o inexplicables del mundo natural y humano. Las obras y fragmentos conservados en griego incluyen a 1. PALÉFATO.S.IV a.C. Sobre las cosas increíbles. 2. ANTÍGONO DE CARISTO, s.III a.C. Colección de cuentos maravillosos 3.ARATO,240 a.C. Fenómenos , un poema que explica con los fenómenos atmosféricos inusuales como señales de los dioses. 4.APOLONIO, Mirabilia, s.II a.C. 5.PSEUDO-ARISTÓTELES 6.FLEGÓN DE TRALLES, s.II. Libro de las Maravillas, probablemente el ejemplo más famoso de este género, que incluye historias de fantasmas, de nacimientos monstruosos, animales extraños como centauros, hermafroditas, esqueletos gigantes o cabezas oraculares 7.HERÁCLITO EL PARODOXÓGRAFO, S.II-I .Sobre los Hechos increíbles. 8. CLAUDIO ELIANO, Sobre la naturaleza de los animales. S-III En latín CICERÓN y MARCO TERENCIO VARRÓN escribieron sobre Admiranda, pero no se ha conservado. Aulo Gelio - Noctes Atticae, Plinio el Viejo - En su Naturalis Historia se proponen como verdaderas muchas leyendas paradossograficas en clave pseudocientífica -William Hansen (ed. & tr.), Phlegon of Tralles' Book of Marvels, Exonia 1996. Guido Schepens & Kris Delcroix, ‘Ancient Paradoxography: origin, evolution, production and reception’, in: Oronzo Pecere & Antonio Stramaglia (eds.), La letteratura di consumo nel mondo greco-latino, Casino 1996, pp. 373-460. Gabriella Vanotti (ed. & tr.), Aristotele, Racconti meravigliosi, Milán 2007. -Otta Wenskus & Lorraine Daston, "Paradoxographoi", in: Der neue Pauly, vol. 9, Stutgard 2000, col. 309-314. -Antonius Westermann, Paradoxographoi, Londres 1839. -Conrad Ziegler, "Paradoxographoi", in: Paulys Real-Encyclopädie der Classischen Altertumswissenschaften, vol. 18,3, Stutgart 1949, col. 1137-1166. Parodoxógrafos griegos. Rarezas y maravillas. Bib. Clásica Gredos. Madrid 2000.Trad., comentarios y notas de F. Javier G. Espelosín.
7
-Calogero , Guido, PARADOSSOGRAFIA , Enciclopedia italiana (1935), Instituto de la Treccani italiano.María Beagon, Ciencia griego- romano Plinio, la tradición enciclopédica y Mirabilia , Historia de la Ciencia (2001)Instituto de la Treccani italiano -Otta Wenskus, Lorraine Daston "Paradoxographoi", en Der neue Pauly , vol. 9, Stuttgart, 2000, cols. 309-314. William Hansen (ed. y trad.), Flegonte de Tralles 'Libro de las maravillas . Exeter: University of Exeter Press, 1996 Paradoxógrafos griegos. Rarezas y maravillas. Traducción, introducción y notas de F. Javier Gómez Espelosín. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos Madrid, 1996. ISBN: 9788424918071. Anton Westermann, Paradoxographoi, Braunschweig and London, 1839. Laura Gibbs, recensión de Gabriella Vanotti, Aristotele. Racconti meravigliosi (Milano: Bompiani, 2007), Bryn Mawr Classical Review 2009.02.22
http://eprints.ucm.es/9415/
Pajón Leyra, Irene (2009) Paradoxografía griega: estudio de un género
literario. [Tesis Doctoral]
8
Entre ciencia y maravilla: el género literario de la paradoxografía griega - ebook
Autor: Irene Pajón Leyra; Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza Colección: Monografías de Filología Griega; Idioma: Español.
“Porque el prodigio tiene carácter religioso y porque el pueblo llano creía en él, pudo utilizarse políticamente al servicio de las ambiciones de turno”. Moure, A. M. Julio Obsecuente, Libro de los Prodigios, 1990.p.3
LOS CUENTOS.
Al niño hay que leerle cuentos desde que nace para estimular la adquisición del lenguaje
Lo recomienda la Academia Estadounidense de Pediatría. Puede estimular la adquisición del lenguaje y otras capacidades comunicativas, además de reforzar la relación con los padres. Según los neurólogos, una parte importante del desarrollo del cerebro se da durante los tres primeros años de vida. Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2177576/0/leer-cuentos/ninos-nacimiento/desarrollo- lenguaje/#xtor=AD-15&xts=467263
3. Julio Obsecuente y las lluvias de piedras o escudos voladores. R.G. Wittmann "Flying Saucers or Flying shields", Classical Journal, LXIII, 1968.
El primer incidente que señala Julio Obsecuente en su "Liber Prodigiorum" se refiere a la súbita y misteriosa desaparición de Rómulo, fundador y patriarca de Roma: “Rómulo "celebraba una reunión con los soldados junto al lago de la Cabra, una tormenta que estalló de forma inesperada con grandes rayos y truenos, envolvió al rey en una nube tan densa que lo quitó de la vista de la asamblea sin que nunca jamás volviera a aparecer sobre la tierra"...
9
500 a. C. "Durante el II Consulado de Publio Postumo Tuberto y I de Agripa Menenio Lanato, se vieron en el cielo, hasta muy avanzada la noche, lanzas de guerra en llamas". Este peculiar prodigio sobre la observación de llamas en el cielo, se repite con cierta frecuencia en el libro de Obsecuente, como por ejemplo en el 463 a.C., 461 a.C., 460 a.C., 221 a.C. y 198 a. C. 221 a. C. "Siendo Cónsul Gayo Quintio Flaminio y Publio Furio Filón, en Rímini brilló resplandeciente el día cuando era muy de noche y aparecieron tres lunas en zonas distintas del cielo". Obviamente por su tamaño, y extremada luminosidad no podían tratarse de simples estrellas... 215 a.C. "Bajo los Cónsules Cneo Servilio Gémino y Gayo Quintio Flaminio, en Roma se vieron en el firmamento apariciones de naves. (...) en Arpi se vio un escudo en el cielo, un combate entre la Luna y el sol y, además, dos lunas durante el día. (...) en Capua se vio el firmamento en llamas y se contemplaron apariciones de naves en el cielo". Estos testimonios hablan claramente de hechos que poco o nada tienen que ver con cuestiones relacionadas con los fenómenos atmosféricos y astronómicos. La forma de escudo, de naves... etc., evocan la presencia física de objetos inusuales en los cielos... 212 a.C. "En el IV Consulado de Quintio Fabio Máximo Verrugoso y III de Marco Claudio Marcelo, en Adria se vio un altar en el cielo y, a su alrededor, apariciones de hombres vestidos de blanco". ¿Un objeto Volador No Identificado con sus respectivos tripulantes...? 202 a.C. "En época de los Cónsules Marco Cornelio Cetego y Publio Semprenio Tuditano, se vieron dos soles y durante la noche hubo destellos de claridad. En Sezza se observó un meteoro que se extendía desde el nacimiento del sol hasta el poniente". Si bien lo ocurrido en Sezza pudo deberse a la caída de un simple meteorito... el primer fenómeno reseñado por la pluma de Obsecuente es más difícil de identificar.... y volvería a repetirse... 201 a. C. "En el Consulado de Cneo Servilio Cepión y Cneo Servilio Gémino, en Anagni se observaron, primero, destellos intermitentes en el cielo y, luego, un meteoro luminoso en el firmamento". 202 a. C. "En el Consulado de Gayo Claudio Pulcro y Tiberio Sempronio Graco, un aerolito enorme cayó desde el cielo al bosque de Marte en la comarca de Crustumerio". Aquí reseñamos también que en el año 165 a.C. "en Lavinio se divisó en el firmamento un lucero ígneo". Y en el 92 a.C. "apareció un meteoro en el firmamento y todo el cielo se vio envuelto en llamas". 172 a.C. "Siendo Cónsules Sempronio Paulo y Publio Mucio Escévola, en el foro romano, brillaron al tiempo tres soles; durante la misma noche se deslizaron por el firmamento muchos astros errantes en Lanuvio". 171 a.C. "En el consulado de Lucio Postumio Albino y Marco Popilio Lenate, en Lanuvio se vieron apariciones de una gran escuadra en el cielo". 161 a.C. "El Consulado de Tiberio Graco y Marco Juvencio, en Capua se vio el sol por la noche. (...) en Formia se vieron dos soles durante el día. (...) por la noche brilló en Pisauro una especie de sol". Referencias a extraños "soles" la encontramos también varios años antes, en el 164 a.C. en Cassino, donde "durante algunas horas de la noche se vio el sol". Y más tarde en el 132 a.C. en Armiterno donde "se vio el sol por la noche y se observó su resplandor durante algún tiempo". En el 25 a. C. "un resplandor celeste que se extendía del sur al norte hizo que la noche se iluminase como el día". 152 a. C. "En época de los Cónsules Lucio Opimio y Quinto Postumo, en Conza se vieron armas en el cielo". Para hacer referencia a extraños objetos voladores, se utilizaban palabras
10
comunes tales como lanzas, escudos y estandartes, por ejemplo Obsecuente escribe que hacia el 138 a.C. "En Preneste y en Cefalonia se vieron caer estandartes del cielo". 145 a. C "Durante el Consulado de Publio Africano y Gayo Livio, en Lavinio entre las 8 y las 11 horas rodearon al sol dos círculos de distinto color, uno de tono rojizo y otro blanco. Una estrella destello durante treinta y dos días". 102 a. C. "Siendo Cónsules Gayo Mario y Gayo Flaco, en Rímini a pleno día, desde las ocho a la una de la tarde, apareció la luna y una estrella". 100 a. C. "Bajo el Consulado de Gayo Mario y Quinto Lutacio, en la Galia resplandeció de noche una luz sobre un campamento". 98 a. C. "Durante el Consulado de Gayo Mario y Lucio Valerio, en Tarquinio se vio a gran distancia un astro centelleante que se deslizo a un vertiginoso descenso. A la puesta de sol se divisó un objeto circular parecido a un escudo, que cruzaba desde el oeste al este". 91 a. C. "El Consulado de Gayo Valerio y Marco Herennio, al amanecer se observó en Bolsena una llama centelleante en el firmamento; después de concentrarse en un solo punto la llama dejó ver una embocadura de color ferruginoso; pareció que el cielo se abría y en su apertura aparecieron las puntas de la llama" (7). 89 a.C. "El Consulado de Lucio Marcio y Sexto Julio, hacia el amanecer brilló un globo ígneo en la zona norte acompañado de un gran estrépito en el firmamento. (...) en Espoleto un globo de fuego de color dorado cayó rodando a la tierra; pareció dirigirse desde el suelo hacia el oriente, aumentando de tamaño, y ocultó con su volumen el sol" (¡). También hallamos extraños objetos llameantes en el 61 a. C. donde "una viga en llamas se extendió en el cielo por el poniente." 42 a. C. "El Consulado de Marco Antonio y Publio Dolabela, Gayo Octavio se unió a la familia Julia por testamento de su padre, César, en Bríndisi. Cuando entraba en Roma, a las ocho de la mañana acompañado de una gran muchedumbre, que se había concentrado alrededor, el sol, ceñido de un pequeño disco en un cielo azul y sereno, lo rodeó con una aureola de muy tenue contorno, tal como suele ponerse el arco iris sobre las nubes. (...) se observó un lucero en el firmamento, que se desplazaba hacia el poniente. Una estrella luminosa centelleó de manera especial durante siete días. Brillaron tres soles y, alrededor del sol más bajo, resplandeció una corona parecida a una espiga en forma de círculo; seguidamente, el sol se redujo a un solo halo y durante muchos meses, su luz fue tenue". 40 a.C. "En época de los Cónsules Marco Lépido y Munacio Planco, en Módena se vieron tres soles alrededor de las ocho de la mañana, que, seguidamente, se concentraron en un único disco".
4. Cosmogonías mesopotámicas. Un padre que fue madre. Según las tradiciones sumerias, en un principio sólo existía el caos y un informe océano primordial llamado Nammu, que, en un momento determinado, en un acto de auto-procreación, se abrió generando espontáneamente al dios del cielo, An-Anu, a la diosa de la tierra, Ki llamada Ninhursag y a Enki, dios del mundo acuático.
11
An y Ki permanecían unidos sin separación alguna entre ellos y de su unión nació Enlil, dios del aire, o de la atmósfera, quien provocó la separación entre ambos dando origen al día. Enlil, con el tiempo, llegó a convertirse en el dios principal y controlaba el Me o conjunto de normas sagradas que regulaban el funcionamiento de las cosas físicas, del orden y de las leyes sociales. Las divinidades habitaban en el Dilmun, morada de los dioses, y fueron los artífices de la vida animal y vegetal. Finalmente, Nammu, Enki y Ninmah modelaron de barro al hombre insuflándole la vida.
Existía una trinidad de dioses mayores (Enlil, Enki, Ea ). También existían dioses y diosas patronos o protectores de una determinada ciudad ( el dios Ningirsu en Lagash, Shara en Umma). Algunos reyes también tenían sus dioses protectores, como Ningizzidda y Lama , protectores del rey Gudea de Lagash. Los acadios, semitas, que tras la toma del poder por Sargón I de Akad ejercieron la hegemonía en la región mesopotámica a partir del año 2334 a.C., adoptaron estas mismas deidades, cambiando sus nombres. Las tradiciones semita, hebrea y posteriores tienen muchos mitemas comunes con la mitología sumeria.
HISTORIA DE LAS RELIGIONES ANTIGUAS
VÁZQUEZ HOYS, ANA MARÍA EDITORIAL
Sanz y Torres Nº PÁGINAS
656 ISBN
978-84-96094-59-8 EAN
Dra.Vázquez Hoys en la Biblioteca de Asurbanipal en Nínive, Irak,
6. Hijos del semen del demiurgo en Egipto y seres fantásticos voladores. La estrella que cayó del cielo. A.El Cuento del Naúfrago en el Papiro de Leningrado 1115. B. El Papiro Tulli y el objeto que vió Tutmosis III. C. La Estela de Gebel Barkal y la campaña nubia de Tutmosis III. A. EL CUENTO DEL NAÚFRAGO
La única copia conservada del famoso Cuento del Náufrago fue descubierta por un egiptólogo ruso en el Museo Imperial de San Petesburgo. Al igual que sucede con infinidad de documentos y piezas de este museo, nada se sabe de cómo pudo haber llegado hasta allí. Expuesto actualmente en el Museo de Moscú, El cuento del náufrago (Pap. Leningrado 1115) fechado hacia el 2000 a. C., es quizá la obra más emblemática de toda la literatura en egipcio
13
medio. En apenas ciento noventa líneas, el escriba relata de una manera fresca y amena las aventuras de un hombre que tras ser el único superviviente de un naufragio producido por una gran tormenta, es llevado por las olas a una misteriosa isla repleta de todo tipo de riquezas. En ella reinaba una serpiente de dimensiones descomunales —más de 15 metros, según cuenta el propio náufrago—. La descripción de este gigantesco reptil ya es sintomática para el problema que nos atañe: toda ella refulgía como el mismo oro y sus cejas eran de auténtico lapislázuli, que cuenta al náufrago la trágica historia de cómo todos los miembros de su familia perecieron tras una fatídica catástrofe. Según la serpiente, el luctuoso suceso se produjo a causa de un incendio provocado por la colisión de "una estrella" que vino desde el cielo. Literalmente las líneas 129-130 de la copia del cuento del náufrago de Moscú dicen: "aja seba jau", "entonces, una estrella cayó"... B. EL DISCO VOLADOR QUE VIÓ TUTMOSIS III. EL PAPIRO TULLI
El manuscrito fue encontrado, estudiado y publicado por el egiptólogo italiano Boris de Rachewiltz. Consistía en un pequeño fragmento de la XVIII dinastía durante el reinado del faraón Tutmosis III. En él se hacía alusión a la aparición en el cielo de un extraño "círculo de fuego"La traducción del texto dice como sigue (Fortean Society, The Doubt, nº 41, 1953): La estela de Gebel Barkal. ¿Inspiración del Papiro Tulli?
14
7. Dioses que paren cómo y por donde pueden en la Hélade
15
Zeus y Semele, hija de rey Cadmo de Tebas
8. El dos veces nacido Dionisos y la antropofagia ritual HIGINO FÁBULAS. 184 PENTEO Y ÁGAVE OVIDIO, METAMORFOSIS. DIONISO INSUFLA A LAS MUJERES DE TEBAS EL FRENESÍ BÁQUICO. EURÍPIDES, LAS BACANTES.
16
Nacimiento de Atenea
Cosmogonía (del griego κοσμογονα, kosmogonía o κοσμογενα, kosmogenía, derivado de
κσμος, kosmos ‘mundo’ y la raíz γ(γ)νομαι, gí(g)nomai / γγονα, gégona, ‘nacer’) es una
narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la
propia humanidad.
Generalmente, en ella se remonta a un momento de preexistencia o de caos originario, en
el cual el mundo no estaba formado, pues los elementos que habían de constituirlo se
hallaban en desorden; en este sentido, el relato mítico cosmogónico presenta el
agrupamiento —paulatino o repentino— de estos elementos, en un lenguaje altamente
simbólico, con la participación de elementos divinos que pueden poseer o no atributos
antropomorfos.
La cosmogonía pretende establecer una realidad, ayudando a construir activamente la
percepción del universo (espacio) y del origen de dioses, la humanidad y elementos
naturales. A su vez, permite apreciar la necesidad del ser humano de concebir un orden
físico y metafísico que permita conjurar el caos y la incertidumbre.
17
Huevo cósmico
9. El útero de la Madre Tierra en Bulgaria y otros mitos cosmogónicos
1. PDF La matriz de la Diosa Madre neolítica - UNED www.uned.es/.../MATRIZ%20DE%20LA%20GRAN%20DIOSA%20%2...
o
Dra. Vázquez Hoys .UNED, Madrid
Lentes asirias. 7-agosto-2007 ... Lentes de Asurbanipal ?. 669 adC y el 627 .... (2) La lente en la mano de un miembro del Museo Británico. Detrás se aprecia el ... Lente asiria - UNED
18
www.uned.es/.../vidrio_antecedentes_LENTE_ASIRIA_NIMRUD.htm