matemáticas sexto periodo 1

Upload: david-alexander-duran-osorio

Post on 03-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 matemticas sexto periodo 1

    1/3

    COLEGIO SANTA TERESITA DEL NIO JESS

    PLAN DE EMERGENCIA (Banco de talleres)

    DOCENTE: David Alexander Durn Osorio FECHA: GRADO: 6

    AREA: Matemticas ASIGNATURA: Matemticas

    Competencia: Fortalece los temas trabajados en clase

    1. Se dice que un nmero natural a es mltiplo de otro nmero natural b si, es posible encontrar otronmero natural c, que cumpla que: a = bxc. Tambin suele decirse en este caso, que los nmerosb y c son divisores o factores del nmero a.Teniendo en cuenta esta informacin, responda si son falsas o verdaderas las siguientesafirmaciones y justifique su respuesta.

    A. 16 es mltiplo de 3 _______________________________________________________________ B. 36 es mltiplo de 9 _______________________________________________________________ C. 54 es divisor de 108 ______________________________________________________________ D. 256 es mltiplo de 8 ______________________________________________________________ E. 1495 es mltiplo de 12 ____________________________________________________________ F. 15 es divisor de 18645 ____________________________________________________________ G. 5 y 3 son factores de 105 __________________________________________________________ H. 35 es factor o divisor de 945 ________________________________________________________

    I. 259440 es mltiplo de 345 _______________________________________________________

    2. Sabemos que descomponer un nmero en factores primos, es escribirlo como la multiplicacin denmeros primos, por ejemplo, el nmero 36 puede escribirse como: donde 2 y 3 sonnmeros primos, as que decimos que el 36 est descompuesto en factores primos.

    Teniendo presente lo dicho anteriormente, descomponga los siguientes nmeros en factoresprimos y compruebe su respuesta.

    A. 72B. 96C. 48D. 256E. 1080F. 840G. 5400H. 4096I. 345J. 400K. 128L. 45

    M. 12N. 75O. 250

  • 7/29/2019 matemticas sexto periodo 1

    2/3

    3. Utilice los procedimientos explicados en clase para calcular el mnimo comn mltiplo (mcm) y el

    mximo comn divisor (mcd) en los siguientes casos:

    A. 15 y 45B. 12 y 48C. 300 y 360

    D. 24 y 36E. 90 y 420F. 72 y 96G. 50 y 80

    4. Explique porque no tiene sentido hablar de: Mximo comn mltiplo

    5. Explique por que no tiene sentido hablar de: Mnimo comn divisor

    6. Resuelva los siguientes problemas utilizando los conceptos de mcm y mcd

    A. En una empresa, hay tres procesos que se realizan en diferentes espacios de tiempo. Elmantenimiento a las mquinas cada 8 das, la evaluacin de resultados cada 15 das y lasreuniones de trabajadores cada 12 das.

    Calcule el nmero de das que deben pasar para que ocurran los tres procesos al mismo tiempo.Cuantas veces ocurren esos procesos al mismo tiempo en un ao?

    B. Un faro se enciende cada 12 segundos, otro cada 18 segundos y un tercero cada minuto. A las6.30 de la tarde los tres coinciden. Averigua las veces que volvern a coincidir en los cinco minutossiguientes.

    C. Se tienen tres cajas que contienen 1600 libras, 2000 libras y 3392 libras de jabn respectivamente.El jabn de cada caja est dividido en bloques del mismo peso y ste peso es el mayor posibleCunto pesa cada bloque y cuntos bloques hay en cada caja?

    D. Se quieren empacar 161 kilos, 253 kilos y 207 kilos de plomo entres cajas, de modo que losbloques de plomo de cada caja tengan el mismo peso y el mayor posible. Cunto pesa cadapedazo de plomo y cuntos caben en cada caja?

    7. Efecte las siguientes operaciones confracciones, y simplifique el resultado.

    A.

    B.

    C.

    D.

    E.

    F.

  • 7/29/2019 matemticas sexto periodo 1

    3/3