masaya

28
MASAYA

Upload: viviana-gonzalez

Post on 11-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

urabnismo crecimiento urbanistico y principales problematicas de la ciudad de masaya

TRANSCRIPT

Page 1: masaya

MASAYA

Page 2: masaya

M A R C O D E R E F E R E N C I A !!

!Localización contexto Departamental!!División política administrativa!Localización!Localización contexto Municipal!!

C A R A C T E R Í S T I C A S G E N E R A L E S !!

!Geomorfología !!Características Socio-económicas!!Infraestructura Técnica!

!T R A N S P O R T E E N M A S AYA !!

!Contexto del Sector Transporte!!Vialidad!!Estado actual de las vías!!Problemas destacados!!Situación actual del transporte!!Terminales de transporte existentes!!Problemas destacados!

!!

!

Page 3: masaya

MARCO DE REFERENCIA

Page 4: masaya

Camino entre Granada y León lugar de descanso.Asentamiento en la ciudad. Agradable clima y fértil suelo.

1859 Se declara Masaya como ciudad.

Page 5: masaya

LOCALIZACIÓN CONTEXTO DEPARMENTAL!

El departamento de Masaya se localiza en la región central del Pacífico, forma un núcleo importante de la zona Metropolitana de la Ciudad de Managua y constituye uno de los ejes principales del País.!  !Tiene una extensión territorial de 590 kms2, constituyéndose en el departamento con menor territorio a n ive l nac iona l y su cabecera departamental lleva el mismo nombre.! !Los límites departamentales son:!Al norte con el Río Tipitapa, Managua, Al sur con Carazo, Al este con Granada, Al oeste con Managua.!!

Page 6: masaya

CONTEXTO MUNICIPAL!

Fuente:'Ins*tuto'Nicaragüense'de'Estudios'Territoriales'–'INETER.'2008''

'

El departamento está conformado por nueve municipios, que geográficamente y en el sentido del reloj se enumeran: Nindirí, Masaya, Tisma, Catarina, San Juan de Oriente, Niquinohomo, Nandasmo, Masatepe y La Concepción.

DISVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA!

El Municipio de Masaya se encuentra a 29 kms. al sureste de Managua; está ubicado en las coordenadas 11º 58’ de latitud norte y 86º 05’ de longitud oeste, con una altitud de 234 msnm y una extensión territorial de 141 kms2.

Municipios Superficie'km2 Nindirí 142.91

Masaya 146.62

Tisma 126.17

Catarina 11.49

San'Juan'de'Oriente 9.20

Niquinohomo 31.69

Nandasmo 17.63

Masatepe 59.40

La'Concepción 65.67

Superficie'Total 610.78

Carazo

Managua

Granada

Page 7: masaya

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Page 8: masaya

El departamento de Masaya es atravesado de Noroeste a Sureste, casi en el centro, por la falla tectónica de la cordillera de Los Maribios, que lo divide en tres zonas geográficas.!Zona norte: Planicie de Tipitapa y Llanura de Tisma. Zona baja y cenagosa. !Zona central: Cordillera de Los Maribios. Zona media, rodeada de cerros. !Zona sur: Formación Geológica las Sierras. Zona alta de relieve ondulado. !'

GEOMORFOLOGÍA!'

Page 9: masaya

La estructura socio-productiva del Departamento de Masaya es similar en términos básicos, habiendo particularidades en cada uno de los municipios en cuanto al giro económico, basado en la producción agropecuaria en mayor o menor medida y en la producción artesanal. Masaya Proveedor de servicio público, privado e institucional; Comercio intermunicipal e inter-departamental; Talleres de artesanía, cuero, textil-vestuario y artesanía diversificada!'

CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS

Page 10: masaya

INFRAESTRUCTURA TÉCNICA!

Sector! Caracterización/Situación actual de los servicios!Vialidad! Masaya cuenta con una red vial que le posibilita la conexión a sus comunidades rurales

(nivel interno), nacional e internacional, identificándose vías regionales: Managua-Masaya-Granada y Masaya- Catarina-Diriá-Diriomo y una red de caminos de penetración de todo tiempo que comunica el área urbana con la rural.!

Transporte! El sistema de transporte del Municipio está compuesto por rutas interurbanas de servicio ordinario y expreso que comunican a Masaya con Managua, Granada, Carazo y Matagalpa. A nivel departamental se identifican rutas ordinarias hacia Tisma, Nindirí, Nandasmo y (servicio expreso). !

Agua Potable! El Servicio de Agua Potable es administrado por , con un total de 17,568 conexiones.!Drenaje Sanitario!

Este servicio lo dispone únicamente la parte central del área urbana con 7,875 conexiones para una cobertura del 44% del total de viviendas urbanas. El resto del área urbana y rural utiliza sumideros, letrinas y/o descarga aguas residuales en calles, cauces y caminos.!

Drenaje Pluvial!El área urbana no dispone de alcantarillado pluvial, el drenaje se realiza de manera superficial mediante el uso de cunetas.!

Energía Eléctrica!

La energía eléctrica es administrada por UNION FENOSA-DISSUR, con un total de 20,613 conexiones domiciliares de las que 16,621 conexiones son urbanas, el resto se encuentran distribuidas en las comunidades rurales.!

Desechos sólidos!

El servicio de recolección, limpieza y tratamiento de los desechos sólidos es competencia de la alcaldía, con una periodicidad de dos veces por semana en cada una. El basurero Municipal está ubicado en el sector suroeste de la ciudad.!

Telecomunicaciones!

El servicio de telecomunicaciones es administrado por ENITEL, cuenta con una central digital con capacidad de 4,000 cuñas telefónicas, de las que se encuentran conectados 4,000 usuarios. La planta central de Masaya da cobertura de servicio telefónico al Municipio de Nindiri. No brinda servicios al área rural.!

Page 11: masaya

TRANSPORTE EN MASAYA

Page 12: masaya

. '

CONTEXTO SECTOR TRANSPORTE

El medio de transporte fue implantado hasta la conquista de los españoles que consistía en carretas tiradas por bueyes, agilizando la relación comercial entre los centros poblados. !

El 30 de Septiembre de 1884 se inauguró la línea férrea a Masaya, abriéndose al público hasta el 16 de Abril de 1885.!En 1993, se clausura el Ferrocarril en todo el país por considerar que éste ya no era rentable.!A partir de la desaparición del ferrocarril, el crecimiento económico y poblacional, el aumento de las actividades y la evolución de los medios de transporte, se incrementó más la utilización de los buses como forma de desplazamiento!

Por un tiempo los buses se estacionaron en el Mercado de Masaya, hoy Mercado de Artesanías, pero en el año 1984 la Alcaldía construye el Mercado Municipal en las periferias del casco urbano y los buses empiezan a estacionarse en un terreno ubicado en la parte este del actual Mercado municipal donde hasta la fecha funciona la Terminal que fue ubicada de manera improvisada y esta en situaciones precarias.

Page 13: masaya
Page 14: masaya

VIALIDAD !

Las principales vías de acceso a Masaya, están conformadas por las vías regionales Managua-Masaya-Granada, Masaya-Tipitapa y la carretera Masaya-Catarina-Diriá-Diriomo conocida como ruta a los Pueblos.! !La red vial de la ciudad (al 2003) está compuesta por un total de 84,172 metros lineales, de los que el 44.8% son asfaltadas, el 27.5% adoquinadas, el 26% son de tierra y un 3.1% que están encunetadas.!!Los barrios donde no se brinda el servicio de alcantarillado sanitario, las aguas residuales son evacuadas hacia la calle, con la consecuente insalubridad y afectación a la imagen urbana.!  También es notoria la presencia de basura esparcida por las calles, principalmente las que se encuentran próximas al Mercado Municipal y donde no se brinda el servicio de recolección de basura!

Page 15: masaya

!"##$

Page 16: masaya

Las calles que tienen recubrimiento de asfalto y/o adoquín en términos generales se encuentran en su mayoría en regular estado, encontrándose algunos tramos de calles en buen estado así como también presencia de tramos en mal estado, éstos últimos presentan gran cantidad de baches y en algunos casos, la capa de asfalto ha desaparecido.! !En los tramos de calles revestidas con adoquín y que son consideradas en mal estado, presentan hundimientos de este material en diferentes puntos de los tramos.! !Las calles que son de tierra en su mayoría están en mal estado, debido por una parte a la falta de mantenimiento y por otra a la escorrentía de aguas residuales que las hacen prácticamente intransitables!

ESTADO FÍSICO DE LAS VÍAS !

Estado'Físico Metros'lineales

Kms. %

Muy'buen'estado 2,617.75

2.62 3.11

Buen'estado 21,455.44

21.46 25.49

Regular'estado 34,754.62

34.75 41.29

Mal'estado 25,344.19

25.34 30.11

TOTAL 84,172.00

84.17 100.00

Page 17: masaya
Page 18: masaya
Page 19: masaya

PROBLEMAS DESTACADOS !-  Mal estado de calles de tierra por falta de mantenimiento y evacuación de aguas

residuales en las mismas que provocan estancamiento de agua, insalubridad y dificultad de tráfico vehicular.

- Regular y mal estado de calles asfaltadas y adoquinadas por la presencia de baches de diferentes tamaños y profundidades a lo largo de los tramos y en algunos casos el asfalto ha desaparecido, lo que provoca dificultad para el tránsito vehicular. -Por el tamaño de algunos callejones no es posible el tránsito vehicular en algunos barrios. - En muchas de las calles que conforman la ciudad (principalmente las de tierra) se observan cúmulos de basura que afectan la salud de los pobladores y empobrecen la imagen urbana de la ciudad. - Congestionamiento vial y/o puntos conflictivos en los siguientes tramos: Carretera Managua-Masaya-Carazo, Cruce de la vía Bosco Monge,I nicio de la Vía,Avenida Los Leones hasta el Parque Central, Vía que inicia desde el Parque Central-Mercado Municipal-Hospital Humberto Alvarado, Sector de la Placita y Colegio Salesiano, Tramo que inicia desde la Carretera Masaya-Parque La Reforma y Mercado Municipal.

Page 20: masaya

VIAS COMPLICADAS!

Page 21: masaya
Page 22: masaya

SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE EN MASAYA!

Masaya a través de su red de vías, carreteras y caminos se comunica a nivel municipal, departamental, interdepartamental e internacional lo que facilita la movilización de pasajeros a diferentes niveles. El servicio de transporte es manejado por dos delegaciones: la primera controlada por el Gobierno Central a través del MTI (Ministerio de Transporte e Infraestructura, la cual maneja el sistema de transporte intermunicipal y la segunda controlada por el Gobierno Municipal, facultades que le fueron conferidas bajo la Ley 40-291 (Ley de Municipios, 2002), manejando el sistema de transporte intramunicipal. El sistema de transporte está conformado por rutas interurbanas, intermunicipales, urbanas y rurales. El mercado municipal es el punto de convergencia para todas las rutas urbanas establecidas en la ciudad, lo que significa que los movimientos de pasajeros están sujetos principalmente para el abastecimiento de productos de primera necesidad

Page 23: masaya
Page 24: masaya

Dentro de la ciudad se identifican tres sitios utilizados como terminales de transporte, los cuales son: la terminal de transporte ordinario, localizado en la parte este del Mercado Municipal Ernesto Fernández y las terminales del Parque San Miguel y Parque Pedro Joaquín Chamorro para el transporte expreso. En el caso de la terminal de transporte del Mercado es un área de terreno amplia y no cuenta con ningún tipo de infraestructura para esta actividad. No dispone de recubrimiento, lo que genera gran cantidad de polvo en el sector. En las terminales localizadas en los Parques San Miguel y Pedro Joaquín Chamorro obstaculizan el libre tránsito de vehículos por localizarse sobre la vía.

TERMINALES DE TRANSPORTE EXISTENTES!

Terminal'del'Mercado'Municipal'

Terminal'parque'San'Miguel'

Terminal de Transporte Mercado Municipal

Localización de las terminales

Page 25: masaya
Page 26: masaya
Page 27: masaya

Año Can>dad'de'habitantes

Oferta Demanda Balance

2004 107,724

22,000'Mts2/terreno

22,622.04'Mts2/terreno

X622.04'Hay'déficit

0'Mts2/const.

7,863.85'Mts2/const. Hay'déficit

La ciudad no cuenta con bahías de estacionamiento para las unidades de transporte urbano ni con señalizaciones que establezcan el sistema de paradas en los distintos sectores donde las rutas hacen su recorrido.

-El terreno utilizado como terminal de transporte no cuenta con una infraestructura necesaria para un adecuado funcionamiento.!-No existe una ley actualizada que regule y norme el sector transporte, solamente se trabaja con resoluciones ministeriales y una ley que no está acorde al crecimiento del transporte intermunicipal y la realidad socioeconómica del sector.!-Muchas unidades piratas están trabajando, lo que provoca desorden en este sector.!

PROBLEMAS DESTACADOS!

Page 28: masaya