maría montessori

6
Escuela Normal de Maestras para Párvulos Dr. Alfredo Carrillo Ramírez 13 Vida Práctica y Material MARÍA MONTESSORI Karen Andrea Dubón Ramos

Upload: cybershalom-shalom

Post on 16-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El siguiente trabajo tratará sobre la Vida Práctica de María Montessori y el Material utilizado por ella.Nació en Chiaravalle, Italia en 1870. Fue una pedagoga italiana, éste método está dirigido a niños de preescolar, se basa en el manejo, iniciativa y capacidad de poder utilizar el material de manera libre, pudiendo de esta manera aprender más fácilmente y con material diferente. El material utilizado por María Montessori era de madera para su mayor disponibilidad. Ella creó diferente material para desarrollas los sentidos del niño.  

TRANSCRIPT

Escuela Normal de Maestras para PrvulosDr. Alfredo Carrillo Ramrez 13 Vida Prctica y Material MARA MONTESSORI Karen Andrea Dubn Ramos NDICE Contenido NDICE ........................................................................................................................................................... 2 INTRODUCCIN ............................................................................................................................................. 3 Mara Montessori .......................................................................................................................................... 4 La Importancia de Mara Montessori ........................................................................................................ 4 Filosofa Montessori ...................................................................................................................................... 5 El Material Montessori .................................................................................................................................. 5 La importancia de los materiales didcticos ............................................................................................. 6 Los materiales sensoriales estn agrupados por cada sentido ................................................................. 6 El gusto y el olfato ................................................................................................................................. 6 El tacto: ................................................................................................................................................. 6 La vista. ................................................................................................................................................. 6 El odo.................................................................................................................................................... 6 INTRODUCCIN El siguiente trabajo tratar sobre la Vida Prctica de Mara Montessori y el Material utilizado por ella. Naci en Chiaravalle, Italia en 1870. Fue una pedagoga italiana, ste mtodo est dirigido a nios de preescolar, se basa en el manejo, iniciativa y capacidad de poder utilizar el material de manera libre, pudiendo de esta manera aprender ms fcilmente y con material diferente. El material utilizado por Mara Montessori era de madera para su mayor disponibilidad. Ella cre diferente material para desarrollas los sentidos del nio.Mara Montessori (Chiaravalle, 1870 - Noordwjek, 1952) Pedagoga italiana que renov la enseanza desarrollando unparticularmtodo,conocidocomomtodoMontessori,queseaplicarainicialmenteen escuelas primarias italianas y ms tarde en todo el mundo. Dirigido especialmente a nios en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del nio a travs del uso de un material didctico especialmente diseado. El mtodo propona una gran diversificacin del trabajo y la mxima libertad posible, de modo que el nio aprendiera en gran medida por s mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.LicenciadaenMedicinaen1896enlaUniversidaddeRoma,ayudanteelaosiguienteenla ctedradePsiquiatradelamismauniversidad,sevioimpulsadaporsuinstintoprofundoal estudio de los nios deficientes y advirti inmediatamente que su problema, ms que mdico, erapedaggico.Expusosusideassobreestamateriaenelcongresopedaggicode1898de Turn.ElministroBaccellileencargquedierauncursoalasmaestrasdeRomasobrela educacin de los nios deficientes mentales, o "psicpatas", curso que se transform despus en una Escuela Magistral Ortofrnica, dirigida por Montessori durante dos aos. March a continuacin a Londres y a Pars para profundizar en estos estudios, asistiendo luego acursosdeFilosofaenlaUniversidaddeRomaydePsicologaexperimental,convencidade que la educacin del nio haba de tener su primer y esencial fundamento en el conocimiento cientfico, somtico y psquico de su ser. La lectura de las obras de J-M.-G. Itard y de E. Sguin, los dos ilustres maestros de educacin de anormales en Francia, la ayudaron a profundizar los problemasdedichaeducacinespecial,quebienprontoseleaparecicomoaplicaciny revelacin de las leyes generales de la educacin del nio. La Importancia de Mara Montessori La Metodologa Montessori comenz en Italia y es tanto un mtodo como una filosofa de la educacin. FuedesarrolladaporlaDoctoraMaraMontessori,apartirdesusexperienciasconniosenriesgo social.Bassusideasenelrespetohacialosniosyensuimpresionantecapacidaddeaprender.Los considerabacomolaesperanzadelahumanidad,porloquedndoleslaoportunidaddeutilizarla libertadapartirdelosprimerosaosdedesarrollo,elniollegaraaserunadultoconcapacidadde hacerfrentealosproblemasdelavida,incluyendolosmsgrandesdetodos,laguerraylapaz.Elmaterial didctico que dise es de gran ayuda en el perodo de formacin preescolar. EsdifcilactualmentecomprenderelimpactoquetuvoMariaMontessorienlarenovacindelos mtodospedaggicosaprincipiosdelsigloXX,pueslamayoradesusideashoyparecenevidentese inclusodemasiadosimples.Peroensumomentofueroninnovacionesradicales,quelevantarongran controversia especialmente entre los sectores ms conservadores.Filosofa Montessori ElpropsitodelmtodoMontessorieselliberarelpotencialdecadaniodentrodeunambiente estructurado.Sostienequeelniotienelacapacidaddeautodesarrollarseyautoeducarsesisele motivaaello.Losmaterialessensorialespermitendesarrollaralniosusfacultadesintelectuales, mentalesysensoriales.Dalalibertaddeaccinyexpresinimitndolasloporelbiencomn.Los ejerciciosdevidaprcticaayudanalnioeneldesarrollofsico,mentalperceptivo,intelectualy sensorial, as como el dominio de su persona y del ambiente. La gua proporciona una ayuda"indirecta" en el desarrollo social, emocional, intelectual y mental perceptivo. NadiepuedeapreciarplenamenteelmtodoMontessorilimitndoseaestudiarsusprincipiosen abstracto.PoresolaDra.Montessorinuncaotorgarsiquieraundiplomapreliminardesumtodoa estudiantealguno,porbrillantequefuera,amenosque,ademsdeltrabajoterico,eseestudiante tambinhubierapasadodasenterosobservandolaaplicacindelosprincipiosdeunaescuela Montessori reconocida, y luego, solo despus de aplicar satisfactoriamente el mtodo durante un ao, podra obtener el diploma final. El Material Montessori ElmaterialconstituyeverdaderamentelabasedelsistemaMontessori.Elpropsitoinicialesdelos materiales Montessori es desarrollaren el nio independencia, confianza en el mismo, concentracin, coordinacinyorden.Desdeelpuntodevistaseleconducealdesarrollodesussentidosparaque perciba las diferenciasy las similitudes en forma clara y aguda. Los materiales Montessori son individualesy ayudan a los nios a: Desarrollar una magnifica coordinacin senso motriz. Descubrir la satisfaccin que implica lograr un objetivo. Agudizar su habilidad para percibir, observar y juzgar con mayor exactitud. Desarrollar confianza en s mismos y capacidad para el aprendizaje independiente. Desarrollar las bases para obtener buenos resultados en la lectura, matemticas y escritura. La importancia de los materiales didcticos MaraMontessorielaborunmaterialdidcticoespecficoqueconstituyeelejefundamentalparael desarrollo e implantacin de su mtodo. Noesunsimplepasatiempo,niunasencillafuentedeinformacin,esmsqueeso,esmaterial didcticoparaensear.Estnideadosafindecaptarlacuriosidaddelnio,guiarloporeldeseode aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, segn su funcin, de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno. Estosmaterialesdidcticospuedenserutilizadosindividualmenteoengruposparaparticiparenla narracindecuentos,conversaciones,discusiones,esfuerzosdetrabajocooperativo,canto,juegosal aire libre y actividades ldicas libres. De esta forma asegura la comunicacin, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la tica y la moral. Engeneraltodoslosmaterialesdidcticosposeenungradomsomenoselaboradodeloscuatro valores: funcional, experimental, de estructuracin y de relacin. Otracaractersticaesquecasitodoelequipoesautocorrectivo,demaneraqueningunatareapuede completarseincorrectamentesinqueelniosedcuentadeelloporsmismo.Unatarearealizada incorrectamente encontrar espacios vacos o piezas que le sobren.Elniorealizacosasporsmismo,losdispositivossimples,yobservalascosasquecrecen(plantas, animales),abrensumentealaciencia.Loscolores,lapintura,papelesdediferentestexturas,objetos multiformes y las figuras geomtricas de tres dimensiones las incitan a la expresin creativa. Los materiales sensoriales estn agrupados por cada sentido Elgustoyelolfato:Lasplantasylosperfumesproporcionanlagamadelosolores.Aquelmaterial est constituido naturalmente por productos culinarios, con el complemento de una serie de botes con sustancias olorosas, otra serie idntica ha de ser clasificada por comparacin, de manera que se pueda asegurar el reconocimiento exacto de los olores. Eltacto:TieneencuentaelmaterialMontessorielsentidotctil,entodassusformas(tablillasy rugosidades), as como el sentido trmico (botellas con agua a diferentes temperaturas),la percepcin de las formas, etc. La vista. Percepcin diferencial de las dimensiones, colores, volmenes y formas. El odo: Discernimiento de los sonidos con cajas metlicas, campanillas, silbatos y xilfonos.