marco reglamentario actual para la realización de ensayos ... · orden sas/3470/2009. no recoge...

26
Development Operations Marco Reglamentario actual para la realización de Ensayos Clínicos y Estudios Posautorización en España. Punto de vista del Promotor (Industria Farmacéutica). 9 Septiembre 2010 Estrella Soriano Directora Departamento de Investigación Clínica Pfizer España

Upload: lamtuyen

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Development Operations

Marco Reglamentario actual para la realización de Ensayos Clínicos y Estudios Posautorización en España.Punto de vista del Promotor (Industria Farmacéutica).

9 Septiembre 2010

Estrella SorianoDirectora Departamento de Investigación Clínica

Pfizer España

Development Operations

AGENDA

ENSAYOS CLÍNICOS

Entorno legal actual. Aspectos relevantes. Datos publicados por Proyecto BEST Comparativa otros países y Competitividad España

ESTUDIOS POST-AUTORIZACIÓN

Objetivos de este tipo de estudio Requerimientos Aspectos relevantes

Development Operations

Estudio Clasificación Definición Legislación

Ensayos clínicosFase I / Fase II /

Fase III / Fase IIIB Investigación efectuada en seres humanos

para evaluar los efectos clínicos, farmacológicos y/o detectar las reacciones adversas y/o estudiar la farmacocinética

Real Decreto 223/2004

Directiva 2001/20/CE

Orden SCO/362/2008

Estudios posautorización

(EPA)

Ensayo clínicoFase IV

Ensayo clínico realizado durante la comercialización

Uso según FT o en condiciones normales de uso

Real Decreto 223/2004

Directiva 2001/20/CE

Orden SCO/362/2008

Estudio Observacional

EPA-LA

EPA-AS

EPA-SP

EPA-OD

Realizado durante la comercializaciónCon medicamentos que se prescriben de

manera habitualNo hay aleatorizaciónNo se aplica ninguna intervención fuera de

práctica clínica

Real Decreto 1344/2007

Ley 29/2006

Orden SAS/3470/2009

Legislación de cada CCAA. Circular 15/2002

Estudios observacionales

(No-EPA)

Recoge info de medicamentos El factor fundamental investigado no son

medicamentos pero incluye información del mismo en el protocolo

Orden SAS/3470/2009

No recoge info de medicamentos

Tipos de Estudios y Legislación implicada Definición de estudios

EPA-LA: Condiciones establecida en el momento de la autorización, o exigencia para aclarar la seguridad. EPA-AS: Seguimiento prospectivo promovidos por las Admon. Sanitarias o financiadas con fondos públicos.EPA-SP: Seguimiento prospectivo con medicamentos. EPA-OD: Observacionales del tipo de caso-control, cohortes retrospectivas o transversales (encuestas, prevalencia).

Development Operations

Ensayos Clínicos Entorno legal actual

1. Normas de BPC (1996) – EUR, US, Japón

2. Directiva 2001/20/CE Buenas prácticas en la realización de ensayos clínicos de medicamentos de uso humano.

Comunicaciones Comisión Europea 2010/C 82/01: Directrices detalladas sobre la notificación de modificaciones relevantes y la comunicación de finalización del ensayo («CT-1») (30 Marzo 2010.

3. Directiva 2005/28/CE

4. Anexo 13 (Normas de Correcta Fabricación) – Julio 2003

1. RD 223/2004

Aclaraciones sobre la aplicación de la normativa de ensayos clínicos a partir del 1 de mayo de 2004 (versión núm.6, de mayo 2008).

En septiembre se publicarán una nueva versión como consecuencia de la implementación de la nueva Directriz europea de marzo 2010.

2. Ley 29/2006 de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios

3. Orden SCO/362/2008 de 4 de febrero 2008. Modifica la Orden SCO/256/2007, de 5 Febrero 2007, por la que se establecen los principios y las directrices detalladas de BPC y los requisitos para autorizar la fabricación o importación de medicamentos en investigación de uso humano.

4. Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica

5. Ley Orgánica 15/1999 de 13 diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, (LOPD) (Código Tipo)

INTERNACIONAL LOCAL

Development Operations

Ensayos ClínicosLegislación implicada. Aspectos relevantes

Aspectos relevantes

Situación actual en España

Situación futura (nueva directriz 30 Marzo 2010)

Comentarios

Documentación en inglés

AEMPS y especialmente CEICs prefieren usar lengua oficial del Estado

Se recomienda el inglés como único idioma científico común en la UE

Es una oportunidad de establecer una única lengua en Europa

Envío telemático - La AEMPS es pionera en Europa en envío telemático

- No se contempla envío telemático de informes de seguridad

- Uso telemático se extiende a toda la UE

- Establece cómo uniformizar el contenido de los anexos en toda la UE

- Implementación del SIC-CEIC 2 no está siendo uniforme

- Necesario desarrollar aplicación para enviar informe de seguridad

- Sólo se puede enviar a CEICs del 1-5 de cada mes

Modificaciones relevantes vs modificaciones no relevantes

- Clasificación poco estandarizada

- Modificación relevante requiere más burocracia

- Estandarización procedimiento (en UE y entre AEMPS y CEICS)

- Se reducen trámites burocráticos

- Modificación no relevante no requiere notificación

- No favorece trazabilidad de documentos relacionados con cancelaciones de centro, cambio de IP, IMPD...

Período validación 10 días (+ 60 días evaluación)

10 días de validación incluidos en el periodo de evaluación

- Acortar tiempos de evaluación- Ser tan competitivos como otros

países europeos

Notificación de Finalización de EC

- Notificación de finalización local y global

- Sólo notificación de finalización global

- AEMPS considera necesario conocer finalización local del estudio.

Directiva 2001/20/CE y Directriz 30 Marzo 2010Buenas Prácticas en la Realización de Ensayos Clínicos de Medicamentos de Uso Humano

Development Operations

Ensayos Clínicos Legislación implicada. Aspectos relevantes

Aspectos relevantes Mejoras que incorpora este procedimiento

Puntos a trabajar

Permite evaluación simultánea del ensayo clínico por autoridades competentes en todos los Estados Miembros participantes

• Proporciona al promotor el resultado consensuado, simultáneo e integrado, de la evaluación del ensayo por todas las agencias nacionales (aplica a enmiendas).

• Deben participar como mínimo 3 países Estados Miembros.

• En caso de opinión favorable a la autorización del ensayo en el procedimiento armonizado, AEMPS autorizará el ensayo en un plazo no superior a 10 días después de la recepción de una solicitud válida

• Para el promotor es logísticamente complicado cuándo presentar la documentación a CEICs.

• Deberíamos esperar a la resolución del VHP antes de la presentación a nuestra AEMPS.

Procedimiento Voluntario de Armonización de Ensayos Clínicos (VHP)

Development Operations

Ensayos Clínicos Legislación implicada. Aspectos relevantes

Aspectos relevantes

Situación actual Comentarios

ConformidadDirección Centro

Obligatoriedad de presentar una conformidad de centro para conseguir la autorización de la AEMPS

• Impacta en el inicio del estudio (especialmente si el CEIC de referencia es autonómico) ya que algunos centros sólo dan la CDC una vez firmado el contrato

• Algunos contratos exigen autorización de AEMPS para firma

Contratos Cada CCAA/Hospital tiene su modelo de contrato y los tiempos de firmas son largos

• Poco competitivos respecto a otros países europeos pese a los esfuerzos de iniciar los trámites del contrato en paralelo con la evaluación del estudio

• Poca sensibilización por parte de algunas instituciones

CEIC Referencia y Locales

• Envíos sólo 1-5 de cada mes• Algunos CEICs locales no sólo

revisan aspectos locales sino también metodológicos

• Retrasa puesta en marcha• Añade complejidad al proceso

R.D. 223/2004

Development Operations

Ensayos Clínicos Legislación implicada. Aspectos relevantes

Anexo 13 (BPM) Etiquetado de la Medicación de Ensayo Clínico

Situación actual Mejoras Incorporadas Puntos a trabajar

Según Anexo13, determinada información de la etiqueta puede ser obviada si está justificado (i.e. número de protocolo si la distribución es por sistema IVRS)

• Implica una gestión más eficiente de la medicación para las compañías farmacéuticas

• No todos los hospitales aceptan etiquetas sin número de protocolo (sólo programa)

• Perdemos competitividad respecto a otros países europeo

Development Operations

Ensayos Clínicos Legislación implicada. Aspectos relevantes

Aspectos relevantes Situación actual Comentarios

Solicitud registro de Exportación/Importación de muestras biológicas

Necesaria autorización de Dirección General de Salud Pública previamente a cualquier importación / exportación de muestras relacionadas con EC.

• Actualmente se tardan 2 meses en conseguir la autorización del registro

• Necesaria autorización AEMPS del EC para emisión de autorización de importanción/exportación

• Solicitar registro condicionado a aprobación AEMPS para acelerar inicio del estudio

• Retrasa el inicio del estudio• Disminuye competitividad

España

Orden SAS/3166/2009, de 16 de noviembre, por la que se establecen requisitos para la importación y exportación de muestras biológicas

Development Operations

Ensayos Clínicos Legislación implicada. Aspectos relevantes

Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica

Aspectos relevantes Situación actual Comentarios

Según ley, si los resultados no están anonimizados, el paciente tiene derecho a conocer resultados relevantes para su salud

• Estudios Farmacogenéticostienen problemas para ser aprobados por algunos CEICs.

• Los datos en ECs están anonimizados y no se puede conocer identidad de pacientes

• Se indica que los resultados de esas muestras de ECs son exploratorios, sin interés para el paciente.

• Algunos CEICs exigen proporcionar los resultados genéticos cuando por la anonimización, laidentificación de las muestras no es posible (Ley Protección Datos).

• Se precisa consensuar un modelo de información al paciente.

Development Operations

Ensayos ClínicosLegislación implicada. Aspectos relevantes

Aspectos relevantes Situación actual Comentarios

Art. 2: La custodia, conservación y dispensación de medicamentos corresponderá exclusivamente a oficinas de farmacia autorizadas y a servicio de farmacia de los hospitales, centros de salud y estructuras de atención primaria

Art 83: Los hospitales que no cuenten con servicios farmacéuticos deberán solicitar a las CCAA autorización para mantener un depósito de medicamentos bajo la supervisión y control de un farmacéutico.

No todos los hospitales están cumpliendo el Art. 83

En determinados hospitales/ CAPs la recepción/ distribución de la medicación de EC es complicada

Ley 29/2006 de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios

Development Operations

Ensayos Clínicos Datos publicados por Proyecto BEST

Development Operations

Ensayos Clínicos Datos publicados por Proyecto BEST

Development Operations

Ensayos Clínicos Datos publicados por Proyecto BEST

Development Operations

Ensayos ClínicosComparativa otros países

Fuente: LEEM (Les Entrerprises du Médicament) Direction des Affaires Scientifiques

Número de nuevas presentaciones de ECs en Europa de 2006 a 2009

País 2006 2007 2008 2009 Cambio % entre 2008 y 2009

Germany 1446 1400 1343 1267 -5,70% UK 1125 1141 1240 1014 -18,20% France 1148 1000 1000 920 -8,00% Spain 588 655 675 707 4,70% Netherlands 627 614 634 622 -1,90% Poland 451 449 486 476 -2,10% Sweden 435 440 421 414 -1,70% Finland 285 250 268 201 -25,00% Norway 173 179 174 136 -21,80% Portugal 153 132 146 115 -21,20% Slovenia 39 56 25 25 0%

Development Operations

País 2006 2007 2008 2009 Cambio % entre 2008 y 2009

France 220 230 250 187 -25.2% Germany 410 324 354 387 +9.3% UK NA NA 255 235 -7.8% Spain 77 93 105 111 +5.7% Sweden 89 97 84 80 -4.8% Portugal 2 7 3 6 +100.0% Netherlands 127 124 135 128 -5.2% Norway 4 9 4 5 +25% Finland 32 42 55 33 -40% Slovenia 2 0 0 1 -

Ensayos Clínicos Comparativa otros países

Fuente: LEEM (Les Entrerprises du Médicament) Direction des Affaires Scientifiques

Número de Estudios de Fase I de 2006 a 2009

Development Operations

País 2006 2007 2008 2009 Cambio % entre 2008 y 2009

Germany 370 425 414 388 -6.3% France 250 304 270 291 +7.8% Spain 159 205 184 239 +29.9% Netherlands 122 133 133 144 +8.3% Sweden 110 115 103 103 0% Finland 59 48 47 39 -17% Norway 39 48 46 38 -17.4% Portugal 20 30 31 27 -12.9% Slovenia 5 8 4 5 +25.0%

Ensayos Clínicos Comparativa otros países

Fuente: LEEM (Les Entrerprises du Médicament) Direction des Affaires Scientifiques

Número de Estudios de Fase II de 2006 a 2009

Development Operations

País 2006 2007 2008 2009 Cambio % entre 2008 y 2009

Germany 460 438 456 402 -11.8% France 350 340 370 344 -7.0% Spain 260 270 270 250 -7.4% Netherlands 210 183 203 170 -16.3% Sweden 158 157 163 153 -6.1% Finland 130 113 108 78 -27.8% Portugal 104 74 100 73 -27.0% Norway 72 83 84 57 -32.1% Slovenia 19 29 15 10 -33.3%

Ensayos Clínicos Comparativa otros países

Fuente: LEEM (Les Entrerprises du Médicament) Direction des Affaires Scientifiques

Número de Estudios de Fase III de 2006 a 2009

Development Operations

País 2006 2007 2008 2009 Cambio % entre 2008 y 2009

Spain 94 86 116 107 -7.8% France 120 113 100 93 -7.0% Germany 149 148 119 90 -24.4% Netherlands 57 67 68 69 +1.5% Sweden 49 59 57 63 +10.5% Finland 64 47 58 51 -12% Norway 39 35 46 38 -17.4% Portugal 27 21 12 9 -25.0% Slovenia 6 11 5 6 +20.0%

Ensayos Clínicos Comparativa otros países

Fuente: LEEM (Les Entrerprises du Médicament) Direction des Affaires Scientifiques

Número de Estudios de Fase IV de 2006 a 2009

Development Operations

88

53

68

84 86 87 9098

109

92

0

20

40

60

80

100

120

Italia Canadá UK Korea Francia España Australia Alemania

2008 2009 2010

Ensayos ClínicosCompetitividad Europa

Tiem

po d

esde

Pro

toco

lo F

inal

has

ta

apro

baci

ón A

genc

ia R

egul

ador

a

(3)(9)

(3)

(7) (8)(3)

(13)

(x) = #estudios

(*)

(*) = Datos provisionales (Ago 2010)

Comparativa tiempos desde Protocolo Final a Aprobación Agencia Reguladora

(15)(8)

Datos internos Pfizer

Development Operations

AGENDA

ENSAYOS CLÍNICOS

Entorno legal actual. Aspectos relevantes. Datos publicados por Proyecto BEST Comparativa otros países y Competitividad España

ESTUDIOS POST-AUTORIZACIÓN

Objetivos de este tipo de estudio Requerimientos Aspectos relevantes

Development Operations

Estudio Clasificación Definición Legislación

Ensayos clínicosFase I / Fase II /

Fase III / Fase IIIB Investigación efectuada en seres humanos

para evaluar los efectos clínicos, farmacológicos y/o detectar las reacciones adversas y/o estudiar la farmacocinética

Real Decreto 223/2004

Directiva 2001/20/CE

Estudios Postautorización

(EPA)

Ensayo clínicoFase IV

Ensayo clínico realizado durante la comercialización

Uso según FT o en condiciones normales de uso

Real Decreto 223/2004

Directiva 2001/20/CE

Estudio Observacional

EPA-LA

EPA-AS

EPA-SP

EPA-OD

Realizado durante la comercializaciónCon medicamentos que se prescriben

de manera habitualNo hay aleatorizaciónNo se aplica ninguna intervención fuera

de práctica clínica

Real Decreto 1344/2007 Ley 29/2006 Orden SAS/3470/2009 Legislación de cada

CCAA. Circular 15/2002

Estudios observacionales

(No-EPA)

Recoge info de medicamentos El factor fundamental investigado no son

medicamentos pero incluye informacion del mismo en el protocolo

Orden SAS/3470/2009

No recoge info de medicamentos

Estudios PosautorizaciónTipos, Definición y Legislación implicada

EPA-LA: Condiciones establecida en el momento de la autorización, o exigencia para aclarar la seguridad. EPA-AS: Seguimiento prospectivo promovidos por las Admon. Sanitarias o financiadas con fondos públicos.EPA-SP: Seguimiento prospectivo con medicamentos. EPA-OD: Observacionales del tipo de caso-control, cohortes retrospectivas o transversales (encuestas, prevalencia).

Development Operations

Estudios PosautorizaciónObjetivos

Generar información adicional sobre los efectos de los medicamentos y sus características dentro de las condiciones autorizadas en su FT, con el fin de completar los datos obtenidos en los EECC fase I II y III.

Efectividad de los fármacos en la práctica clínica habitual Identificar y cuantificar efectos adversos y posibles factores de

riesgo en la población general Información sobre los patrones de uso del fármaco Evaluar la eficiencia de los fármacos (Farmacoeconomía) Conocer la perspectiva de los pacientes sobre los

medicamentos

Development Operations

Estudios Posautorización Requerimientos

SISISISIContratos con los centros/hospitales

SI

SI

NO

NO

NO

SI

SI

EPA-SP

SI

NO

NO

NO

NO

SI

SI

EPA-LA

NONOAprobación de las CCAA

SISIVºBº Gerencias

NONOAprobación de laAEMPS

NONORegistro por la AEMPS

NO

SI

NO

EPA-OD

NOAprobación por todos los CEICS

SIAprobación por un CEIC

SIClasificación de la AEMPS

EPA-ASRequerimientos

Development Operations

Estudios PosautorizaciónAspectos relevantes

Requerimientos Estudios posautorización

Clasificación de la AEMPS • AEMPS requiere 30 días para clasificación• Pueden existir discrepancias entre criterios Promotor/AEMPS• Está previsto que AEMPS publique recomendaciones para que el

promotor pueda realizar autoclasificación (agilización)

Aprobación por un CEIC • Aunque no se precisa, la mayoría de los gerentes de los centros solicitan el dictamen favorable de su CEIC antes de la firma del contrato

Aprobación AEMPS /Aprobación CCAA

• Puede ocurrir que, disponiendo de aprobación de CEIC/AEMPS, la CCAA no autorice el estudio

Vº Bº Gerencias • La firma puede llevar incluso más tiempo que la firma de los contratos de ECs, a pesar de que la dotación económica es muy inferior

Puede ocurrir que estudios ligados a una autorización solicitados por la AEMPS, no puedan realizarse al no contar con la autorización de la CCAA