marazul 13 14

20
. . . . . . y y u u n n c c u u r r s s o o m m á á s s n n u u e e s s t t r r o o F F O O R R O O n n o o s s h h a a d d a a d d o o l l a a o o p p o o r r t t u u n n i i d d a a d d d d e e r r e e f f l l e e x x i i o o n n a a r r

Upload: ceip-pio-xii-torrenueva

Post on 31-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista escolar del CEIP Pío XII de Torrenueva

TRANSCRIPT

RReevvii ssttaa eessccooll aarr ddeell CCEEII PP PPííoo XXII II ((TToorrrreennuueevvaa))

......yy uunn ccuurrssoommááss nnuueessttrrooFFOORROO nnooss hhaa

ddaaddoo llaaooppoorrttuunniiddaadd ddee

rreefflleexxiioonnaarr

eeddiittoorriiaallQuien lo ha visto y quien lo ve" o"no lo conocía" han sido algunasde las frases más repetidas poraquellos que entraban en nuestrocolegio al inicio del curso y veíanlos cambios que las obras deremodelación del pasado veranohabían provocado. Y bueno,después de años dereivindicación, cartas, informes,l lamadas y reuniones, lo hemosconseguido: nuestro cole hamejorado ostensiblemente susinstalaciones, se han eliminadobarreras arquitectónicas y suaspecto se ha modernizado yembellecido. Ha sido un logro detoda la Comunidad Educativaimpulsado, como debe ser, desdeel Equipo Directivo y apoyado ypotenciado por la Entidad Local yla AMPA.Pero más allá de lo meramentematerial , el equipo de maestras y

maestros que forman el Claustrohemos seguido empeñados endar a nuestro alumnado larespuesta educativa quecreíamos era la más adecuada asus necesidades; a su forma deaprender, de crecer comopersonas autónomas, críticas,justas y solidarias.Soy consciente que en una épocacomo ésta en la que el DiosMercado dicta sus normas -lasconcernientes a la educacióntambién por supuesto- hablar desolidaridad, de justicia social y node resultados o de debil idades yfortalezas puede resultarextemporáneo y alejado de larealidad pero creo firmementeque la educación debe ayudar asuperar barreras personales ysociales y que debe ir más allá dela mera instrucción o de lapreparación para el mercado detrabajo.El próximo curso se avecinancambios que en mi opinión

suponen un retroceso hacia unaeducación cada vez máscompetitiva, l lena de obstáculos enforma de pruebas externas quevalorarán lo que se supone quenuestro alumnado debe alcanzar ycon una mayor compartimentaciónen asignaturas y cursos que norespetan los ritmos naturales deaprendizaje. Creo que vamos haciauna escuela con menos equidad yenfocada a nutrir al sistema debuenos trabajadores pero no debuenas personas. Será pues uncurso de transición dondecomenzará a aplicarse la nueva leyde educación -la LOMCE- en 1 º, 3ºy 5º de Primaria y en lo que éstadenomina Formación ProfesionalBásica; habrá que ir adaptándosepues y tratando de minimizar lossesgos discriminadores que creotiene esta nueva Ley sin olvidar lacontinuidad en nuestro interésporque las famil ias participen cadavez más en la escuela.

Carlos Sarompas (Director)

VVIIIIll FFoorroo ffaammiilliiaa--eessccuueellaaLLEECCTTUURRAASS CCOOMMPPAARRTTIIDDAASS PPOORR YYPPAARRAA LLOOSS NN IIÑÑOOSS..Este curso tuvimos el placer de contar para nuestro

FORO con la presencia y la experiencia del gran

“maestro” Juan Mata.

La actividad se desarrol ló dentro de nuestra SEMANA

CULTURAL y, tanto por la asistencia, como por los temas

tratados fue un gran éxito.

Disfrutamos mucho de la visión del mundo de la lectura

del profesor y los padres asistentes aprendieron como

compartir momentos con sus hijos e hijas a través de los

cuentos.

Las ideas desarrol ladas durante la sesión versaron

también en aspectos pedagógicos de la lectura ya que

quedó claro que aprender a leer y escribir no es una

responsabil idad exclusiva de los profesores. Es una tarea

colectiva, compartida por múltiples agentes, a cada uno

de los cuales les corresponde una función.

Por nuestra parte, esperamos poder seguir nutriéndonos

de experiencias tan gratas como las que emanan de

compartir momentos con quienes dan a la educación

integral el valor que merece.

Pilar Durán Roelas (J. Estudios)22

¡ ¡ ¡RI I INNNGGG!! ! ¡al recreo! Quién no se acuerda de los momentospasados en el patio de su cole. Posiblemente no nos acordamos de siel pavimento era gris o verde ni cuántas veces nos curaron, pero sí nosacordamos de los juegos y de los compañeros/as de juego.Todos/as corremos hacia ese espacio y ese tiempo donde se nospermite jugar l ibremente, interaccionar sin la supervisión directa de unadulto. Es un momento para conversar, relajarse, comer algo, imaginar,inventar, jugar, real izar ejercicio físico y también para conocer al otro ycompartir.El recreo tiene mucho valor. No sólo como momento de diversión yentretenimiento. Los niños/as consolidan sus amistades, ya que de aquísurgen los verdaderos amigos/as. Aquí aprendemos a solucionar losconfl ictos, a tomar decisiones, a negociar, a ceder, a trabajar en equipo,a ganar y a perder, a inventarse reglas, aprendemos de los propioserrores y crecemos.El niño/a no juega para aprender, aprende jugando. Sus juegos sebasan en la imitación y la exploración por ensayo y error. Recurriendo ala creatividad para dar nuevos usos a los espacios, a los materiales ybuscar variantes a los juegos que los hagan más atractivos.También ocupa su tiempo en realizar pequeñas exploraciones einvestigaciones de los insectos y otros bichos que forman parte delmundo que está bajo sus pies. Un mundo mucho más cercano a lospequeños de lo que creemos, y que despierta en ellos interés ycuriosidad.¿Y los videojuegos tienen espacio en el recreo? No, porque podemoshacer otras cosas.Pensar en un juego con el que no molesten, no desordenen, no seensucien ni l lene nada, no tengan que salir de casa, no necesiten deotros para jugar y además sin posibi l idad de que se hagan daño. Larespuesta es muy sencil la: los videojuegos.Probablemente la «adicción» del niño a la consola no sea sólo cosa deéste, sino el resultado de sumar un niño aburrido, una actividad pocomolesta y una falta de alternativa real.Si realmente te preocupa la cantidad de tiempo que tu hijo/a dedica alos videojuegos, intenta disminuir las horas de videojuego haciendo quese interese por otras actividades.

33

EEdduuccaacciióónn IInnffaannttiill:: jjuuggaannddoo yyaapprreennddiieennddoo

44

11ºº yy 22ºº ddee PPrriimmaarriiaa::aapprreennddiieennddoo ddee nnuueessttrroo eennttoorrnnoo

A lo largo de la historia, Andalucía nos habrindado personajes tan célebres como Averroes,Séneca, Boabdil , Aixa. El 28 de febrero tuvimos lagran suerte de que algunos de ellos vinieran avisitarnos al colegio. Como la l luvia de febrero nos impidió visitar las

ruinas romanas de Almuñécar, buscamos untiempo más soleado para caminar codo concodo junto a nuestros amigos.

Celebramos el Día de la Paz conociendogastronomía, folclore, tradiciones, cuentos…de otras culturas con las que convivimosa diario en nuestras aulas. ¡Gracias porvuestra participación, mamás!

Como se prolongó tanto el calor estival,nos l legó la Navidad sin darnos cuenta…Al ritmo de vil lancicos, como siempre,nuestros queridos Reyes Magos nosregalaron su calor.

55La Semana Cultural, como todos los años, nos ofreció la posibi l idad de pasárnoslo bombagracias, entre otras, a las actividades que las famil ias con tanto cariño organizan.

Como al mar también le gustan los árboles, quisimos plantar unos pinos frente a él.¡Estamos deseando que crezcan para tomarnos el bocadil lo bajo su sombra!

66

33ºº yy 44ºº ddee PPrriimmaarriiaa.. AApprreennddiizzaajjeeeexxppeerriieenncciiaall:: uunnaa ppooddeerroossaa mmeettooddoollooggííaa..

Santiago García Clairac. Encuentros con escritores. Bomberos forestales.Concienciaciónmedioambiental.

Conservatorio. La Música: ellenguaje universal.

Piscina. ¡Al agua pato!

Promover el ejercicio físico

como hábito saludable.

La Palma. Nuestro medio devida.

Almuñécar. Visitando los alrededores.

Papiroflexia y paciencia.Además de Lengua,Mates y Cono…

Lectura recreativa al aire l ibre. Transición a 5º

Limdeco “Sé el cambio que quiere

s ver en

el mundo”:Gandhi

Poecuentos.Fusión entre lectura y poesía.

COLABORACIÓN CON LAS FAMILIASLos alumnos/as de 5º primaria y nuestro maestro queríamos intentar algo nuevo ,y se nos ocurrió ¿Y sitraemos a los madres/padres a la clase? Y así poder reforzar las diferentes materias y temas máscomplicadil los y para ello nos pondremos en grupo. Así que dicho y hecho, nos pusimos manos a la obra.Cuando llegaron estábamos muy nerviosos,pero paso el tiempo y estábamos más tranquilos solo que aúnteníamos mariposas en el estómago. Lo mejor todo fue que conocimos más a las madres y padres y todoera más divertido.

María y Alexandra (5º) 77

55ºº yy 66ºº ddee PPrriimmaarriiaa::ttooddooss aa uunnaa

UUNNOOSS PPEEQQUUEESS MMUUYY GGRRAANNDDEESS..A lo largo del curso, hemos realizado diferentesactividades con los más pequeños del colegio. . .Una de las actividades consistía en ayudar aplantar árboles a los niños de infanti l . Estos sedivirtieron mucho pese a que no sabían y nuncahabían plantado; y aunque no lo creáis, tuvieron uncomportamiento ejemplar.Otra de estas actividades a destacar fue larealizada el día del trabajo, contando adivinanzasgracias a los dibujos que habíamos hecho enclase. Los niñ@s lo adivinaron casi todo, y lopasamos bien ya que algunos decían tonteríascomo “adinerador”. . .Nos echamos numerosas fotos y creo que todoslos niños y niñas presentes se lo pasaron muybien, ya que esto son formas de salir un poco deltrabajo diario de clase.Éstas solo han sido una de las muchas actividadesrealizadas en el último curso de primaria.Esperamos tener muchas más experiencias tanbuenas como estas.

Ismael Mailoudi, Alex, Eduardo y Jorge (6º)

88

EELL VVIIAAJJEE AA LLAA PPAALLMMAAEntre las salidas realizadas este año portercer ciclo LA PALMA fue una de las más“chulas” y más calurosas.Primero fuimos a la cooperativa y allítomamos el desayuno en la cafetería.Al acabar de desayunar visitamos la fincaexperimental, donde nos enseñaron lasdiferentes variedades de tomate cherry. . . ;cómo se regaban, se abonaban y secultivaban y cuidaban.Más tarde , l legamos a la zona de envasadosy nos enseñaron como era el recorrido deltomate cherry desde la planta hasta tu mesa .A continuación fuimos a las oficinas y, en elsalón de actos, nos dieron una charla y nospreguntaron si conocíamos aquello, siteníamos famil iares trabajando allí. . .Por último , nos regalaron un envase decherry y una camiseta.Nos gustó mucho porque aprendimos muchascosas sobre la agricultura.

Lucía, Jesús, Cristina Tecar y Juan (6º)

VIAJE A LAALHAMBRALos alumnos/as del Tercer Ciclo hemosrealizado un viaje a la Alhambra hace pocosdías.Hemos aprendido que la Alhambra fue unaciudad palatina ¿sabéis lo que significa esto?,pues que es una ciudad repleta de palacios,como el de Comares. Era un lugar donde vivíanlos sultanes, reyes y toda su corte en dondetodas sus paredes estaban ricamenteadornadas al igual que sus techos que teníandiferentes formas; con estrel las, conmocárabes…. Otra cosa que queremos destacarson las maravil losas vistas que nos ofrece la

Torre de la Vela desde donde se divisa toda Granada y elbarrio del Albaycín.El guía nos fue explicando toda la historia que encierraeste monumento y muchas curiosidades.Pero lo que realmente nos gustó es poder compartir connuestros compañeros y maestros algunos de los mejoresmomentos del año y un día inolvidable.

Nerea, Mª Nieves y Lucía (5º)

11ºº yy 22ºº ddee EESSOO

99

VVii ss ii ttaa ddee SSeeccuunnddaarrii aa aallmmuusseeoo CCaajj aa GGrraannaaddaa..HH ii ssttoorrii aa ddee GGrraannaaddaa

NNaavvii ddaadd FFrraannccééss

VVii ll ll aannccii ccoo.. LLeenngguuaajj ee ddee ssii ggnnooss

PPooeeccuueenn ttooss

LLaa ll eenngguuaa ssee ppaasseeaa

DDííaa ddee AAnnddaall uuccííaa

JJuueeggoossppooppuu ll aarreess

VVii ss ii ttaa ddee SSeeccuunnddaarrii aa aallmmuusseeoo CCaajj aa GGrraannaaddaa..HH ii ssttoorrii aa ddee GGrraannaaddaa

CCuueenn ttaaccuueenn ttooss 11 ºº EESSOO

CCuueenn ttaaccuueenn ttooss 22ºº EESSOO

VViiaa jj ee aa SSii eerrrraa NNeevvaaddaa

EEnnccuueenn ttrroo ccoonn eessccrrii ttoorreess:: SS.. CCll aa ii rraacc

11 00

ffeelliicciittaammooss eessppeecciiaammeennttee aa........

.. .. aa PPaaccoo yy SSaarraa.. .. ..

.... .. ppoorr ssuu eessffuueerrzzoo yy ssuuppeerraaccii óónn

.... .. aa RRoossaa.. .. ..

.... .. ppoorr ssuu mmeerreeccii ddaa jj uubbii ll aaccii óónn..

.. .. aa AAii ttoorr ddee ll aa TToorrrree.. .. ..

.... .. ee ll mmááss ll eeccttoorr

.. .. .. ppoorr ssuu rreessppeettoo aall jj uueeggoo ll iimmppii oo

.... .. aa PPaabbll oo AArrrreeddoonnddoo.. .. ..

.... .. aa ÁÁnnggeell AArreell ll aannoo.. .. ..

.... .. ppoorr sseerr ttaann ccrreeaattii vvoo

.... .. ppoorr aassuummii rr ttaarreeaass ccoommuunneess

.... .. aa ll aass FFAAMMII LLII AASS PPAARRTTIICCII PPAANNTTEESS.. .. ..

TTEEAATTRROO CCOOMMUUNN IIDDAADDEESS AAPPRREENNDDII ZZAAJJEE

.... .. ll aa dd ii bbuu jj aann ttee ""aaggeennddeerraa""

.... .. aa NNaaoommii FFeerrrreerr.. .. ..

.... .. aa ll AAyyuunn ttaammiieenn ttoo ddee

TToorrrreennuueevvaa.. .. ..

.. .. .. ppoorr ssuu ppaarrttii ccii ppaaccii óónnyy ccooll aabboorraaccii óónn

.. .. .. ppoorr ccoommppaarrttii rr ll eeccttuu rraass

.... .. aa ll aa ffaammii ll ii aa LLáázzaarroo--RRuubbii ññoo.. .. ..

.... .. ppoorr ssuu ii nn tteeggrraaccii óónneenn ll aa ccoommuunn ii ddaadd

.... .. aa MM ii nnaa EELL KKaattaaii bb ii .. .. ..

.... .. ppoorr rreeggaall aarrnnooss ssuu ttrraabbaajj oo

yy ssuu ttii eemmppoo

.... .. aa ll AAMMPPAA ""LLaa TToorrrree"" .. .. ..

.. .. .. ppoorr ssuu aapprroovveecchhaammiieenn ttoo eenn

AAccoommppaaññaammiieenn ttoo

.... .. aa SSeerrgg ii oo RRooddrríígguueezz.. .. ..

.... .. aa AAii nnaarraa yy LLaauurraa.. .. ..

.... .. ppoorr ssuu rreessppeettoo aa ll aass nnoorrmmaass eenn ll aa mmeessaa

hhaann rreeccoonnoocciiddoonnuueessttrroo eessffuueerrzzoo......

11 11

EEll MM ii nn ii sstteerrii oo ddeell II nn tteerrii oorr

.... .. ppoorr

ee ll PP ll aann DD ii rreeccttoorr

LLaa CCoonnsseejj eerrííaa ddeeEEdduuccaaccii óónn

.... .. ppoorr sseerr ttrreess aaññooss ccoonnsseeccuu ttii vvooss

cceenn ttrroo ddee CCoonnvvii vveennccii aa ++

11 22

RRiinnccóónn ddeellAAMMPPAA

Un año más, y vamos ya por el ejercicio201 3/201 4, nos encontramos aquí despidiendo uncurso escolar.Y como siempre, nuestras muestras de gratitud conquienes lo hacen más productivo:En primer lugar, nuestro especial agradecimiento alprofesorado del Colegio PIO XI I , por la magníficalabor que desarrol lan con nuestros niños, y que nose ciñe exclusivamente a lo estrictamente docente,sino que evidencia su decidida implicación personalen cuantas iniciativas tienen que ver con nuestroshijos, y de las que son un vivo ejemplo, aunqueevidentemente no los únicos, pero quizá resultanmás visibles y festivos, al hacernos disfrutar demomentos de particular unión entre padres,famil iares y amigos: las actuaciones en las Fiestasde Navidad y de Fin de Curso.Agradecemos también al Ayuntamiento sucolaboración con esta AMPA., pues siempre que lorequerimos responde con firme participación; yqueremos este año particularmente fel icitarlosdesde este rincón, por propiciar los ansiadosacondicionamientos que se venían demandando ennuestro Centro, y gracias a los cuales nuestrosniños están disfrutando de unas instalaciones demejor calidad.Tampoco nos vamos a olvidar de nosotros mismos,pues desde esta Asociación de Madres y Padres deAlumnos hemos procurado ayudar al Colegio, tantopromoviendo como colaborando, en diferentes

actividades a lo largo del año: las aludidasFiestas de Navidad o de Fin de Curso, elDesayuno Solidario, la Semana Cultural, laEscuela de Padres, la Realización de JuegosPopulares, la Comida de Convivencia, etc. , sonalgunos de los programas con los que noscomprometemos con ilusión desde esteColectivo, y siempre de forma desinteresada porlas socias/os.Por el lo, final izamos este receso confiando enque el próximo curso 201 4/201 5 sigamoscreciendo como grupo, aumentando el número deafi l iados, y consiguiendo cada vez unaAsociación de más integrantes, ya que nuestroúnico y exclusivo objetivo no es otro que laeducación de calidad de nuestros hijos, en unambiente de igualdad, paz y armonía.Solo nos queda ya desear que nuestros alumnoshayan podido conseguir ese ansiado objetivo,buscado desde el principio: APROBAR ELCURSO, para poder así disfrutar ahora de unmerecido descanso estival: ¡FELICESVACACIONES A TODOS!UN CORDIAL SALUDO, DESDE

LA “AMPA. LA TORRE”.

Somos un centro lector y hacemos lecturasen famil ia.Una de las actividades prioritarias denuestro centro es la lectura, por eso nosapuntamos al plan de famil ias lectoras.Pretendemos despertar la curiosidad y elgusto por la lectura a través de actividadessencil las, dinámicas y divertidas, intentandoque las famil ias conozcan y experimentenalgunos recursos, para que la lectura encasa llegue a ser una experienciacompartida y gratificante.En nuestro cole tenemos un sinnúmero deactividades para que nuestra comunidadeducativa participe, comparta y disfrute dela lectura. Pero, parafraseando el dicho, silos lectores no vienen a la bibl ioteca,nosotros vamos hacia el los, y es con esteobjetivo que las iniciativas del programafamil ia lectoras pretenden diversificar losespacios de lectura e invitar a todos/as adisfrutar del placer que entregan las letras.Por el lo hemos trabajado la animación a lalectura en varias direcciones y abierto lasactividades a toda la comunidad educativa,a través de animación en la bibl ioteca, díasespeciales, apadrinamiento lectores,encuentros con autor, bibl iorecreo, juegos( rimas, adivinanzas, gymkana, , , ) rinconesliterarios, hemos acudido al teatro y a labibl ioteca municipal, tal leres famil iaslectoras, hemos recomendado lecturas através del blog “FAMILIAS LECTORAS”.“No hay mejor forma de difundir la lecturaque el Boca a Boca”.Las famil ias se han involucrado endiferentes actividades: lecturas en casa,l ibro viajero, ronda de libros,cuentacuentos, foro Famil ias, escuela, feriadel l ibro, participación en los tal leres.En los tal leres hemos descubierto elinteresante mundo del cómic, los l ibros deaventuras, los l ibros ilustrados, el teatro desombras, los cuentos no sexistas, lapoesía.Las actividades han sido tan originales quenos han seleccionado como una de lasbuenas prácticas de la provincia.

LA COORDINADORACarmen Sánchez Moreno

FFaammiilliiaass LLeeccttoorraass

11 33

11 44

CCLLAASSIIPPOOEEMMAA:: vveerrssaannddoo llaaddeessppeeddiiddaa ((22ºº EESSOO))

Será algo que no se me olvida,será pasado, pero seguirá en mivida.

Natalia LeivaPronto me iré pero sé,que dentro del corazónsiempre os llevaré.

Sergio RuizAquí viví alocadas experiencias,que siempre estarán en mipresencia.

Antonio RuizSolo serán unos recuerdos,que guarden todos estosmomentos.

José RuizNos vamos del colegio que nos vionacer,pero con lágrimas en losojos otra etapa he de recorrer.

Cynthia Sánchez

Llegue a olvidarme,que tenía que marcharme.

Laura SerranoHa sido un sueño y aquí lo hevivido,todo esto se llenará de recuerdos,que no quedarán en un simpleolvido.

PaulinaFue maravil loso poderosdemostrarque las cosas con esfuerzo sepueden lograr.Un gran grupo con personasestupendascon las que compartí grandesexperiencias.Tendrán siempre un espacio eneste centroporque de ellos guardaremos buenrecuerdo

Pilar.

Jamás pensé que iba a ser tandifíci l ,tener que decir adiós,porque sois como una famil ia,y os l levo en el corazón

Victoria BaldaNo fue un mal sueño,fue un buen sueñodel que poco supe despertarni tampoco aprovechar.

Juan José CastillaCuatro años llevo aquí,pero esta etapa no acaba así,sigue hacia delante y sin fin.

Rubén CastillaDesde los tres años estoy aquí,porque sé que soy muy fel iz,pero ya llegó el fin.

Irene EstévezNo he estado mucho aquí,pero tengo muchas razonespara irme muy fel iz.

Blas José GálvezNunca sabía que me iba a ir.¡Qué poco tiempo estuve yo aquí!

LaviniaHay me quedo con los buenosrecuerdos,siempre perduraran en mí.Son todos unos bonitosmomentos,los que siempre viví aquí.

Paula Victoria HaroAhora que tengo que irme,no quiero despedirme.

MilutPasé en este colegiolos mejores años de mi vida,pero ahora me toca viajar a lalatina.

Juan Agustín LópezJamás creí en este triste día,el adiós al colegio de mi vida.

Gabriel López

Todo lo que he aprendidoen mi camino ha influido,sigo mi rumbo y decido.

Yolanda LópezSe queda tan amargo,este viaje tan largo.

Eduardo LorenzoQuisiera quedarme aquí hasta elfin,pero mi camino yo he de seguir.

Lucrecia MateiEn esta escuela aprendí sin fin,pero ahora me toca marcharmede aquí.

Norberto MontesVenimos para aprendery nos vamos con el fin deenseñar.

Miguel MorenoTodo lo que soylo he aprendido aquí,ahora me toca irme allí.

Natalia MuelasCon mucha melancolía en micorazón,te tengo que decir adiós.

Javier OjedaBonito ha sido estar aquíy recordar los momentos que viví.

José Antonio PinedaEra antes, es pasado,ahora miro al presente dado.

Judith PinedaMe tengo que marchar,pero sé que no os voy a olvidar.

Carmen RicoEn este colegio he vividopenas y alegrías,que no las cambiaríapor nada en esta vida.

Marina Rico

11 55

LLaa iimmpprreesscciinnddiibbllee ccoollaabboorraacciióónnddee nnuueessttrraa EEnnttiiddaadd LLooccaall

Desde la Vocalía de Educación del Ayuntamiento deTorrenueva, seguimos un año más apostando por lacolaboración con el C.E. I .P. Pío XI I , en este sentidoy aunque los recursos de los que dispone laadministración pública son cada vez más limitados,hemos intentado mantener el esfuerzocolaborativo con el colegio, puesto que para todasla personas que colaboramos y/o trabajamos en elÁrea de Educación de este ayuntamiento, “UNO DELOS FACTORES DE MAYOR PODERPREDICTIVO SOBRE LA FELICIDAD DE LOSNIÑ@S ES EL BIENESTAR EDUCATIVO”.(UNICEF, 201 4). Por este motivo nuestra convicciónes firme a la hora de ofrecer al sistema educativo lamáxima ayuda posible, con el objetivo de lograreste hecho. En esta línea durante el períodoescolar 201 3 – 201 4 El Ayuntamiento deTorrenueva ha colaborado con el C.E. I .P. deTorrenueva en las siguientes actividades:- Colaboración en la Fiesta de Navidad.- Colaboración, junto a la Asociación JuvenilTorreña y Área de Juventud del Ayto. de Torrenueva,en la actividad de equitación y tiro con arcorealizada en la Finca Malpasil lo.- Colaboración en la Semana Cultural a travésde tal leres de papiroflexia, gymkanas culturales enla bibl ioteca de Torrenueva y teatro de títeres paralos más pequeños.- Cine-forum, rompiendo moldes, coeducación,educación e intercultural idad.- Taller: tu, yo, nuestra pareja y las amistades.

11 66

ACRÓSTICOVerano unaEstación muy especialRefugiados entre el calor y el marAmores que se quedan atrásNoches inolvidablesOlvidos que siempre recordaras.

Marina Rico Estévez 2º ESO

Amor adolescenteLa vida me ha dado estos ojos mielpara poder ver tu dulce boca,quizás digan que estoy loca,pero tu roce me quema la piel.

Quiero tenerte y serte siempre fielpoder cuidarte a mí ahora me toca,quizás digan que estoy loca,pero sé que tú no me serás infiel .

La vida me ha dado este regalo,Por ser lo mejor que me ha pasadoeres el que cada día me da luz.

Me alegro de que me hayas tocadola vida me ha dado este regalo,tú me has levantadocuando me han pisado.

Paula Victoria Haro Cano2º E.S.O

SONETO A UN DESENGAÑOCon estos versos escribo tus nombresy con estas lágrimas los borro aquíquiero olvidarme por siempre de típara ser una de esas almas pobres.

Voy a usar alguno de los pronombresporque sé que algún día te elegíy la gran locura que cometípor haberme fiado de estos nombres.

Aquí abundan todas las almas falsasque resultan tener más de una caray me arrancaron todas mis esperanzas.

Me siento un poco confusa y rarano mereces ni una de mis lágrimasy ahora me entero de tu otra cara.

Paulina 2º E.S.O

MI VIDA COMO MAESTROEl mejor regalo

Yo entraba en la clase recién l legado de la universidad y era laprimavera vez que enseñaba y era en 1 º ESO en el CEIP PIO XI Ime comentaron los maestros del centro que me enfrentaba a laclase peor del colegio.En ese mismo día los niños se estaban portando muy bien hastaque yo sin querer había cometido una falta, una niña l lamadaPilar Durán y sus amigos del alrededor que se llamaban CarlosSarompas y Antonio Isla empezaron con las risitas yrevolucionaron a toda la clase. Yo nervioso no sabia lo que hacery l lamé al director que se llamaba Jiménez y vi como regañaba atoda la clase pero Pilar seguía gritando y decía ¡no me toquéisque os ral lo el coche! Le puse un castigo y fue que se quedariatoda la semana en el aula de convivencia con sus amigos.Estaba hablando con Maria R, la maestra de sexto, y mi antiguacompañera de colegio, cuando de pronto empezamos a escucharunos gritos, que provenian de la clase de tercero de primaria. Erael maestro Miguel , que nos decía que Pilar era una niña era unaniña buena pero solo había que tratarla de una forma especial ysepararla de resto. Y decidí no hacerlo. Cuando pensé quitarle elcastigo vi a Pilar quemando el aula de convivencia y la mande aun reformatorio. Se iba diciendo: -¡ suéltame, eres malo!- Y mesentí fatal.Unos años después yo había cogido de nuevo la clase de 1 º ESOy me pregunté a mí mismo que sería de ells. Un día Pilar miantigua alumna entro a mi clase y me dijo al oído: -muchasgracias por tus consejos y tus enseñanzas. Me he convertido enlo que soy por tí. Eso fue lo único que yo quería para no sentirmemal. Y decidí darlo todo en mi trabajo para el futuro de misalumnos

Carlos Rosario (1º ESO)

EEll rriinnccóónn ddee llaass lleettrraass

11 77

Memorias de un alumno que se despide

Cuando empecé el colegio no pensé que iba a ser un viaje tan corto y con tantos baches pero conesfuerzo y dedicación se pueden superar.Empecé este tramo de mi vida en la clase de primero, donde aprendí las cosas básicas y también quesiempre se puede mejorar. Me acuerdo de que yo era muy malo en lengua, matemáticas, etcétera… Enresumidas cuentas no se me daba bien nada.Cuando empecé mi segundo año en este colegio, cambio mucho mi forma de hacer las cosas, ya mecostaba menos hacer cuentas, lo comprendía todo mejor. Sinceramente no sé por qué pasó esto, yopienso que puede ser por el trabajo y esfuerzo que dediqué el primer año.En los siguientes dos cursos tuve como maestra a Doña Rosa que me enseñó que hay que tener respeto yque hay que esforzarse porque todos los días se aprende algo aunque sea mínimo. Para mí ha sido unade las maestras más especiales en esta escuela porque se ha preocupado de que todos poduiésemosllegar hasta lo mas alto.En quinto tuve a un maestro que se llamaba Santos, él nos explicaba la lógica de las cosas, haciéndonoscomprender por qué cada cosa llevaba a otra y viceversa.Ya los últimos tres años hemos tenido a un maestro un poco serio aunque en el fondo es muy chistoso. Sellama Antonio Ariza y desde sexto nos ha dado la mayoría de las materias. Es muy buen profesor, siemprese informa y se prepara el tema que nos va a enseñar y nos lo explica de manera que todos lo podamosentender.También estos años nos ha estado dando una maestra de lengua y literatura que es una apasionada de suasignatura y eso es una ventaja para nosotros ya que nos explica cosas que a lo mejor no vemos hastacuarto de la ESO. Ella siempre se preocupa de nuestro futuro e intenta querernos aunque algunas veces ladecepcionemos. Ella es Pilar.

Quería deciros a todos aquellos que vean imposible alcanzar aquella meta imaginaria de los estudios quecon un poco de dedicación se puede alcanzar.

(Anónimo)

CCuueessttiióónn ddee IIddiioommaass.. AApppprreennddrree llee ffrraannççaaiissppaarrccee qquuee ......

11 88

EEll PPllaann ddee AAppeerrttuurraaOOTTRROO AAÑÑOO DDEE TTRRAANNSSIICCIIÓÓNN

Inmersos como estamos en la vorágine definal de curso, y pensando en el inicio delsiguiente, cuesta un poco pararse y echar la vistaatrás para resumir en pocas líneas cómo hatranscurrido el curso en las actividades y serviciosdel Plan de Apertura.

Siento que acabamos de atravesar un añode transición, porque entiendo que se han dadociertos pasos atrás y algunos adelante. No hahabido un progreso y mejora en su conjunto, queme lleve a decir que ha sido un buen año.

Estas actividades, tan ajenas a algunasfamil ias y tan vitales para otras, han continuadosufriendo los avatares de la situación económicaen la que estamos; pero, a la vez, como daba aentender antes, se han incorporado solucionespara, como es su objetivo primordial, ser unaayuda para las famil ias que lo necesiten.

En relación al Aula Matinal, cabe señalarun aumento en la media diaria de alumnos quehan asistido.

El servicio de Comedor, el más solicitadopor las famil ias, ha sido, como siempre, el máscontrovertido.

Así, si por un lado, al igual que en el AulaMatinal, ha aumentado y estabil izado la mediadiaria de alumnos usuarios; por otro lado, el altonúmero de solicitudes ha hecho que un numerosogrupo de alumnos no haya podido disfrutar delservicio por vernos sujetos a la normativa que lorige. A saber:-El alumnado se matricula en el orden de entregade la documentación pertinente.- El programa Séneca, de la Junta de Andalucía,establece automáticamente, según un baremointerno, atendiendo a: número de miembros de lafamil ia, renta, hermanos en el servicio en el cursoanterior, . . . ; una clasificación que es inalterablepara el centro.- Los alumnos que quedan sin plaza han deesperar a que se retire alguno de los que la hanobtenido y sólo se les puede otorgar siguiendo elorden establecido por el programa. No se puedensaltar sol icitantes que están antes paraseleccionar a otro que está en un puesto másretrasado.

Tratando de solucionar este problema se

solicitó, ya para este curso y, en su defecto, paralos próximos, un aumento en las plazasconcedidas. Pero se nos negó. De manera queseguimos contando con las mismas para el año queviene. Seguiremos pidiéndolo en lo sucesivo porquecreemos que hay espacio físico para ello.

Como avance y mejora, cabe destacar laincorporación de una nueva ayuda paralela alservicio de comedor. Se trata del Plan SYGA, y laayuda va destinada a aquellas famil ias que,certificado por Asuntos Sociales, se demuestra quepadecen una situación económica de verdaderanecesidad.

Si, por último, hacemos referencia a lasactividades extraescolares, cabe señalar la fuertedisminución en el número de solicitantes y por endede usuarios. Tal ha sido que sólo se han podidomantener dos actividades, y un grupo de cada unade ellas.

Este servicio, de continuar la tendencia, estáabocado a su desaparición, ya que la normativaseñala que las actividades al menos han de ser dosy que los grupos han de tener un mínimo de 1 0alumnos para poder mantenerse.

Por último, no me queda más quedespedirme, deseando a todos un fel iz verano yesperando que el curso que viene llegue conmejores perspectivas.Antonio Isla Nieves (Secretario y Coordinador delPlan de Apertura)

Ha llegado el momento de reivindicar una de las profesiones másemocionantes, reconfortantes, vocacionales, dignas y necesarias,la profesión de MAESTRO/A.Cada uno defiende lo que cree y piensa en los lugares que estimaoportunos y hoy, tras haber dedicado la mayoría de mis reflexionesa padres y alumnos, me voy a permitir hablar de esos maestros ymaestras que diariamente trabajan con ilusión.Ya está bien de complejos sin sentido y pensar que hasta la culpade la crisis la podamos tener los maestros, ”curritos” de “a pie” enun sistema educativo que funciona precisamente gracias a los queponen su empeño en que todo salga bien a pesar de las trabas.Trabas económicas que han dado un mazazo recortando de dondenunca se debería recortar, y no me refiero a recortes en nuestrosueldo, que de eso habría para hablar un rato. Ahora se nos ve,como funcionarios que somos, en una situación privi legiada, perocuando hace poco cualquier antiguo alumno que salía sin terminarla ESO y cobraba más que un docente, nadie se acordaba denosotros ni de nuestros años de esfuerzo y formación.Por eso tengo que aclarar que me refiero a recortes en la calidad,una calidad que viene de la mano de las condiciones en las quedebes y puedes atender a tus alumnos, de lo que te gustaría y de loque puedes enseñar.Siento que las ayudas administrativas que recibo no van pordisminuir la ratio, atender adecuadamente a la diversidad, quitarpapeleos innecesarios (y no me refiero a la programación),reorganizar los contenidos de qué se debería enseñar, que en lamayoría de los casos no interesa a los alumnos y de poco les va aservir para el mundo que les espera, ayudar y formar a padres ydocentes en esa difici lísima tarea de educar o dotar de estrategiasque evalúen todo el sistema y no nos hagan sentir como esacabeza de turco que paga los bajos niveles y el desinterés denuestros estudiantes.También trabas burocráticas, que nos hacen pareceradministrativos en una oficina en la que nunca se acaba el papeleo,un papeleo que exaspera a los que vemos que sirve para poco,pero que por lo visto es muy necesario para todos aquellos queviven alejados de los niños y de la tiza.Trabas sociales que evalúan y miran con lupa cada paso quedamos y por qué no decirlo, trabas también de algunos padres queen lugar de ayudar nos ponen la zancadil la.Que la educación es el pi lar básico de toda sociedad esindiscutible, y que las soluciones que se están aplicando a estesistema son ineficaces, también.Lo sabemos los que estamos diariamente en contacto con mentesque se llenan de conocimientos, pero también de valores. Sermaestro es como sentirse continuamente observado. Los maestrossiempre hemos estado sometidos a una “evaluación continua”.Somos esa presa fácil y minúscula a la que responsabil izar cuandoel propio sistema educativo no funciona como debiera. Las mentespoco lúcidas evalúan qué ha quedado en esas mentes inquietas yno cómo, dónde, cuándo ni qué enseñar.Pero no desistimos, ya no basta con “arremangarnos”, cargarnosde ilusión e intentar cada día enseñar motivando; ahoranecesitamos más que nunca apoyos famil iares y sociales queharían que la educación tuviese la importancia y el reconocimientoque merece.Los maestros no somos perfectos. Nuestro trabajo es esclavotambién de nuestra humanidad y vivencia personal. Estar encontacto diario con niños hace que todo esfuerzo valga la pena, porlo que sigo convencida de que en el mundo de cualquiera quefuimos niños, siempre hubo un maestro importante.Respetar y reconocer el trabajo docente, valerse de la ayuda detodos esos padres que consideran la educación como el asuntomás importante que configurará el resto de la vida de sus hijos,analizar juntos cuando algo no funcione, actuar, alzar la voz cuando

nos sea posible porque se lo debemos a nuestros menoresy, luchar en definitiva por una EDUCACIÓN de CALIDAD,EXIGIENDO LO QUE NOS CORRESPONDE PORDERECHO es nuestro deber y el mejor homenaje quepodemos hacer a todos aquellos niños que preparamos paraque, una vez obtenidos esos conocimientos y valores queles trasmitimos de forma crítica, algún día sepan tambiénalzar su voz

Pilar Durán Roelas (Jefa de Estudios)

MMAAEESSTTRROOSS//AASS ::¿¿MMaalleess oo rreemmeeddiiooss ddee llaa eedduuccaacciióónn aaccttuuaall??

11 99

2200

SS IIEE MMPPRREESS EERRÁÁVV UUEE SSTT RROOCCOOLL EE