manual usuario st1030

Upload: karlajanethdelrio

Post on 13-Apr-2018

389 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    1/84

    Atlas Copco ScooptramST1030

    Manual del operador

    N de PM 9852 1826 052006-06

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    2/84

    Copyright 2006, Atlas Copco Rock Drills AB, SueciaTodo uso no autorizado o copia del contenido o seccin de este documento est absolutamente prohibido.

    Esto es especialmente pertinente a las marcas comerciales, nombres de modelo, nmeros de pieza y dibujos.

    Atlas Copco Rock Drills ABSE-70191 rebro, Suecia

    REGLAS DE SEGURIDAD

    Antes de poner en marcha hay que leerdetenidamente todas las instrucciones.

    Se debe prestar atencin especial ala informacin que se encuentra allado de este smbolo.

    Slo se pueden usar piezas originales deAt las Copco.

    1250 0071 04

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    3/84

    Atlas Copco 1

    Captulo 1: Introduccin

    Descripcin del vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Proteccin contra peligros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Mensajes de seguridad en este manual . . . . . . . . 1Mensajes de ahorro de tiempo . . . . . . . . . . . . . . 2

    Identificacin de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Captulo 2: Mentalizacin en torno a la seguridad

    Letreros en el vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    Letreros de seguridad y su ubicacin . . . . . . . . . 3

    Seales de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    Seales normativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    Seales informativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Seales generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Al operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Protjase usted y proteja sus compaeros. . . . . 10

    Proteccin personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Extincin de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    Sistema de supresin de incendios manual. . . . 11

    Sistema de supresin de incendios Checkfire. . 11

    Extintor de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    Acciones de servicio, extintor . . . . . . . . . . . 11

    Procedimientos de seguridad general . . . . . . . . . . . 12

    Sugerencias de seguridad en el manejo. . . . . . . 12

    Evite el volcado del vehculo . . . . . . . . . . . 12Estructura de proteccin antivuelco (ROPS) y

    Estructura de proteccin contra objetos

    desprendidos (FOPS) . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    Estacionamiento y Parada del motor. . . . . . 12

    Fallos mecnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Conozca su zona de trabajo. . . . . . . . . . . . . 13

    Entrada en el vehculo. . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Marcha sobre rampas . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Preferencia de paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Procedimientos de seguridad en el mantenimiento

    13

    Un vehculo bien mantenido es un vehculo ms

    seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Estacionamiento del vehculo . . . . . . . . . . . 13

    Interruptor principal (aislamiento de la batera)

    13

    Bloqueo de seguridad de la articulacin . . . 14

    Lquido hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Protecciones del vehculo . . . . . . . . . . . . . . 14

    Soportes de seguridad del brazo y cucharn14

    Herramientas y tomacorrientes . . . . . . . . . . 15Prevencin de quemaduras, incendios y

    explosiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Seguridad de neumticos y ruedas . . . . . . . 15

    Un vehculo bien mantenido es un vehculo ms

    seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

    Seguridad en la scooptram durante el mantenimiento

    16Realizar el mantenimiento a nivel del suelo . . .16

    Instale el pasador de bloqueo de la articulacin 17

    Seguridad general durante el servicio . . . . . . . .17

    Captulo 3: Mandos e indicadores

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

    Controles del tablero de instrumentos de la cabina.20

    Panel de interruptores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

    Conmutadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

    Conmutador de encendido. . . . . . . . . . . . . .20Conmutador de peticin de diagnstico del

    motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

    Conmutador de prueba del freno . . . . . . . . .20

    Alarma de claxon y de marcha atrs . . . . . .20

    Conmutadores del alumbrado . . . . . . . . . . .20

    Conmutador de control de desplazamiento .20

    Conmutador del descongelador . . . . . . . . . .20

    Conmutador del ventilador de la cabina . . .20

    Conmutador del limpiaparabrisas . . . . . . . .20

    Interruptor del lavaparabrisas . . . . . . . . . . .20

    Interruptor de control remoto de radio (opcional)21

    Interruptor del freno de estacionamiento. . .21

    Panel central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

    Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

    Iconos de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . .22

    Temperatura/nivel de aceite hidrulico .22

    Presin del acumulador . . . . . . . . . . . . .22

    Bloqueo del convertidor (slo en camiones)

    22

    Mando de direccin . . . . . . . . . . . . . . . .22

    Nivel de refrigerante de motor. . . . . . . . 23

    Caja de carga arriba / compuerta trasera (slo

    en camiones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    Ajustes de pantalla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    Cdigos de error de pantalla . . . . . . . . .23

    Indicadores de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . .23

    Tacmetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    Temperatura del motor. . . . . . . . . . . . . .23

    Indicador del nivel de combustible . . . .24

    Interruptor de control del transverter. . .24

    Indicador del engranaje del transverter .24Interruptores de circuito del panel de

    instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

    Conectadores de diagnstico . . . . . . . . . . . .25

    ndice:

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    4/84

    ndiceManual del operador

    2

    ST1030

    Mandos de mano y pedales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    Mando de la direccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    Palanca de vaciado/elevacin . . . . . . . . . . . . . .26

    Bloqueo de direccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Conmutador de vaciado EOD (Opcional) . . 27

    Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

    Pedal del freno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    Mando del regulador . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

    Mandos del asiento del operador. . . . . . . . . . . .28

    Mandos del apoyabrazos . . . . . . . . . . . . 28

    Mando del respaldo . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    Ajuste de la altura del asiento . . . . . . . . 28

    Mando de ajuste delantero/trasero del

    asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

    Mando del peso del operador. . . . . . . . .28Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 28

    Para sujetar el cinturn de seguridad. . .28

    Para desabrochar el cinturn de seguridad

    28

    Otros mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

    Bomba de mano hidrulica . . . . . . . . . . . . . 29

    Interruptor principal (aislamiento de la batera)29

    Sistema de supresin de incendios . . . . . . . . . . . . .30

    Uso de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

    En caso de incendio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

    Componentes de supresin de incendios. . . . . . 30

    Actuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

    Receptor de cartucho. . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Depsito de agente qumico seco . . . . . . . . 31

    Boquillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Mando de supresin del freno. . . . . . . . . . . . . . 31

    Captulo 4: Instrucciones de manejo

    Primero la seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    Repase estas sugerencias de seguridad: . . . . . . 33

    En caso de incendio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

    Procedimientos antes de arrancar . . . . . . . . . . . . . . 34

    Arranque del vehculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    Arranque el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

    Prueba de los frenos de estacionamiento . . . . . 35

    Prueba de los frenos de marcha. . . . . . . . . . . . . 35

    Conduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

    Estacionamiento y paro del motor. . . . . . . . . . .36

    Operacin del vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

    Seguridad al conducir . . . . . . . . . . . . . . . . .36

    Calentamiento de la scooptram . . . . . . . . . . 36Sugerencias generales para el manejo. . . . . . . . . . . 37

    Carga de empuje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

    Vaciado del cucharn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Uso del control de desplazamiento . . . . . . . . . . 39

    Otras instrucciones de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Arranque con batera descargada . . . . . . . . . . . 39

    Remolcado del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Sistema de liberacin de frenos . . . . . . . . . . . . 41Sistema de gancho de remolque . . . . . . . . . . . . 41

    Transporte del vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    Instrucciones de carga en remolque . . . . . . 42

    Captulo 5: Mantenimiento preventivo

    Operaciones de servicio del operador. . . . . . . . . . . 43

    Registro de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    Un vehculo bien mantenido es un vehculo ms

    seguro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    Seguridad en la scooptram durante elmantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    Informe de mantenimiento de turno . . . . . . . . . 45

    Lista de control del mantenimiento de turno del

    operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    Informe de turno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Control antes de arrancar el motor . . . . 46

    Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Control despus de arrancar el motor . . 46

    Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Intervalos de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . 47

    Segn las necesidades . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Lubricacin diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    Diariamente y por turno . . . . . . . . . . . . . . . 47

    Diariamente y por turno . . . . . . . . . . . . . . . 48

    Procedimientos de mantenimiento . . . . . . . 49

    Indicador de obstruccin del filtro de aire . 49

    Radiadores y enfriadores. . . . . . . . . . . . . . . 49

    Estructuras de la cabina, el cucharn y el

    bastidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    Mangueras hidrulicas, de combustible y de

    refrigerante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Interruptores de circuito y fusibles . . . . . . . 50

    Etiquetas de servicio ISO . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    Principales puntos de lubricacin. . . . . . . . . . . 51

    Lubricacin central del bastidor de carga

    (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    Lubricacin central del bastidor de

    accionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    Controle los niveles de lquido . . . . . . . . . . . . . 52

    Controle el nivel de combustible . . . . . . . . 52

    Controle el aceite del motor . . . . . . . . . . . . 52

    Lquido de la Upbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Controle el nivel de lquido del transverter. 53

    Controle el nivel del depsito hidrulico . . 53

    Controle el filtro del depsito hidrulico y la

    vlvula de expansin . . . . . . . . . . . . . . . . 54

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    5/84

    Atlas Copco 3

    Controle el lquido del lavaparabrisas . . . . 54

    Controle el estado y presin de los neumticos

    54

    Jaula de inflado de neumticos . . . . . . . 54Extintor de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    Correas de accionamiento del motor . . . . . 55

    Vlvula de evacuador del filtro de aire. . . . 55

    Sistema de enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Pasadores de bisagra. . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Luces del vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Bateras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Captulo 6: Localizacin de averas

    Localizacin de averas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Diagnstico del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    Diagnstico del transverter . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    Captulo 7: Especificaciones del vehculo

    Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    Gama de pesos del vehculo . . . . . . . . . 71

    Capacidad de cucharn. . . . . . . . . . . . . 71

    Tiempos de los movimientos . . . . . . . . 71

    Direccin/Maniobra y oscilacin . . . . . 71

    Velocidad (sin carga, neumticos 18x25).71

    Presiones hidrulicas. . . . . . . . . . . . . . . 72

    Presin de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Presin de los neumticos. . . . . . . . . . . 72

    Estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Nivel de ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Nivel de vibraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Temperatura operacional . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Sistema elctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Alternadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Bateras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Lquidos y lubricacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Capacidades de lquidos . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Depsito de combustible . . . . . . . . . . . 72

    Sistema de refrigeracin . . . . . . . . . . . 72

    Transverter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Depsito hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Calidad y seleccin del combustible diesel 73

    Tabla de seleccin del combustible . . . . . . 73

    Clasificacin general de combustibles . 73

    Especificaciones del refrigerante del motor 74

    Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Especificaciones del aceite lubricante . . . . 74

    Upbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    Transverter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    Dropbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    Grasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    Tablas de temperatura ambiente. . . . . . . . . 75

    Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    Lquido hidrulico ACW . . . . . . . . . . . . . . 75

    Aire acondicionado Especificaciones delubricacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    Compresor A/C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    Condensador A/C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    Evaporador A/C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    6/84

    ndiceManual del operador

    4

    ST1030

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    7/84

    Atlas Copco 1

    Captulo 1: Introduccin

    Descripcin delvehculoEl ST1030 es un vehculo de traccin en las cuatroruedas, con neumticos de caucho, accionado por unmotor disel. El tren de potencia consta del motordisel, un transverter y ejes de tipo diferencial. ElST1030 ha sido diseado fundamentalmente paraoperaciones de carga, transporte y descarga demateriales(LHD).

    El vehculo incluye dos secciones principales: elbastidor de carga (seccin delantera) y el bastidormotor (seccin trasera). Ambas secciones estn unidas

    por pasadores de articulacin que permiten supivotacin. El bastidor de accionamiento consta delmotor, transverter, compartimento del operador y ejede accionamiento trasero. El bastidor de cargacontiene el cucharn y el eje de accionamientodelantero.

    Proteccin contrapeligrosLas principales precauciones de seguridad seespecifican en el captulo 2: Mentalizacin en torno ala seguridad. Se hacen resaltar precauciones deseguridad especficas en todos los captulos.

    Mensajes de segur idaden este manualLos mensajes de seguridad usados en el manualutilizan una palabra de aviso. Esta palabra muestra elgrado o nivel de riesgo. Las palabras de aviso deseguridad son PELIGRO, Advertencia y Precaucin.

    PELIGROIndica la existencia de unasituacin de peligro inminente que, si no

    se evita, causar la muerte o lesiones

    serias.

    ADVERTENCIAUn peligro potencial que, si

    no se evita, puede conducir a la muerte o

    a lesiones graves.

    Precaucin Un riesgo, que si no se evita,

    puede causar daos menores o

    moderados.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    8/84

    Captulo 1: IntroduccinGua de operario

    2

    ST1030

    Mensajes de ahorr o d et iempoCon palabras de aviso adicional se destaca

    informacin importante que puede facilitar las tareas.ImportanteInformacin que puede evitar

    daos al vehculo.

    N o t a Indica informacin espec fica queahorrar tiempo o que ha sido til antes.

    Identificacin demodelo

    Fi gu ra 1- 1

    Situacin de la placa de caractersticas del vehculo

    Los datos de identificacin del modelo estn acuadosen la placa de caractersticas del vehculo, situadacerca del compartimento del operador, en la superficievertical del bastidor de carga. La placa decaractersticas contiene el nmero de modelo delvehculo, su nmero de fabricacin, peso mximo

    bruto (GVW), y rgimen operativo mximo.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    9/84

    Atlas Copco 3

    Captulo 2: Mentalizacin en torno a laseguridad

    Letreros en el vehculoLos letreros de seguridad en el vehculo advierten delos peligros potenciales que pueden surgir durante unuso o conduccin sensatos.

    PELIGROUna operacin,

    mantenimiento o servicio errneo puederesultar en lesiones o, incluso, la muerte.

    En caso de no comprender un

    procedimiento, tarea de servicio o ajuste,

    pngase en contacto con la ofi cina

    comercial o concesionario de Atlas

    Copco para ms informacin.

    No es practicable incluir en este manual todas lascircunstancias posibles que comportan peligros

    potenciales. Por tanto, depende de cada persona juzgarsi una operacin, procedimiento de servicio, etc. esseguro.

    Letreros de segur idad ysu ub ic ac inCompruebe que todos los letreros de seguridad sehallen en su sitio, y que estn limpios y legibles. Parala situacin de los letreros vea el diagrama en la

    pgina siguiente.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    10/84

    Captulo 2: Mentalizacin en torno a la seguridadGua de operario

    4

    ST1030

    Seales de advertenc i a

    1. Seal de advertencia

    Peligro de piezas en mov-imiento y giratorias.

    Puede causar lesionesgraves.

    Mantngase fuera del rea de

    operacin del equipo 'scuando est en funciona-miento.

    7. Seal de advertencia

    Alto nivel de ruidos.

    Puede daar el odo de formapermanente.

    Utilice auriculares protec-tores homologados.

    3. Seal de advertencia

    Riesgo de resbalamiento

    8. Seal de advertencia

    Estabilidad.

    4. Seal de advertencia

    Riesgo de piezas oscilantes yaplastantes.

    Puede causar lesionesgraves.

    Mantngase apartado delrea de riesgo durante laoperacin.

    9. Seal de advertencia

    Peligro de fluidos muy cali-entes y a presin.

    Puede provocar lesionesgraves.

    La presin deber liberarseantes de extraer la tapa.

    1250 0099 79 1250 0099 81

    1250 0101 89 1250 0099 00

    Max.

    Max.

    1250 0098 98 1250 0100 13

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    11/84

    Atlas Copco 5

    16. Seal de advertencia

    Alta tensin

    La manipulacin incorrectapuede tener fatales con-secuencias.

    Todas las intervenciones en

    el sistema elctrico debenllevarlas a cabo electricistascualificados para la tarea.

    1250 0099 80

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    12/84

    Captulo 2: Mentalizacin en torno a la seguridadGua de operario

    6

    ST1030

    Seales norm at ivas

    2 y 6. Seal normativa

    Lea las instrucciones.

    El uso incorrecto delequipo puede causarlesiones personales ydaos en la maquinaria.

    Respete las indica-ciones ofrecidas por lasseales de advertenciay siga las instrucciones

    proporcionadas paraevitar lesiones graves.

    12. Seal normativa

    Lea las instrucciones.

    El equipo perforador est equi-pado con un generador de corri-ente alterna (alternador).

    Desconecte los cables de la bat-era antes de desmontar el gen-erador o regulador y alsuministrar a la batera unacarga de sobrealimentacin.

    Al realizar labores de soldaduraelctrica en el equipo o acceso-rio instalado en l, desmontetambin los cables del reguladorde carga.

    11. Seal normativa

    Lea las instrucciones.

    El sistema hidrulicodebe llenarse con aceitehidrulico.

    17. Seal normativa

    Lea las instrucciones.

    Este equipo est dotado de uninterruptor de batera.

    1250 0099 89

    1250 0099 90

    1250 0099 91

    1250 0099 92

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    13/84

    Atlas Copco 7

    Seales in format ivas20. Seal normativa Lea las instrucciones.

    Este equipo est dotadode un interruptor de

    freno de estaciona-miento.

    5. Seal informativa

    Extintores de incendios.

    15. Seal informativa

    Combustible.

    13. Seal informativa Actuador del sistema de

    extincin de incendios.

    18 y 19. Seal informativa Ganchode izado.

    1250 0098 96

    1250 0099 87

    1250 0098 93

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    14/84

    Captulo 2: Mentalizacin en torno a la seguridadGua de operario

    8

    ST1030

    Seales generales

    12. Seal informativa

    Fusible

    1. Puntos de remolque,

    lea el manual

    5572332900

    2. No pisar

    5572570300

    3. Peligro de resbalar5572303700

    4. Peligro de soltar el

    freno de

    estacionamiento, lea

    el manual

    5572304100

    5. Peligro, lea el

    manual, lleve prendas

    de seguridad

    5572303900

    6. Peligro de

    aplastamiento

    5572304000

    7. Peligro de

    aplastamiento por el

    brazo

    5572529300

    8. Prohibido fumar

    5572316700

    9. Peligro de incendio

    5572303600

    10. Peligro elctrico

    potencial

    5572303400

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    15/84

    Atlas Copco 9

    11. Superficie caliente

    5572303500

    12. Instrucciones de

    supresin de

    incendios

    5572529400

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    16/84

    Captulo 2: Mentalizacin en torno a la seguridadGua de operario

    10

    ST1030

    Al operadorUsted, el operador o conductor, ocupa una posicinclave entre el personal de la mina.

    Protjase ust ed y pr otejasus c ompaerosAntes de operar o realizar cualquier mantenimiento enel scooptram se deben repasar las siguientes

    precauciones de seguridad. Las hemos incluido para suproteccin.

    Cumpla siempre las siguientes reglas de seguridadgeneral mientras maneje el vehculo. Cumpla tambinlas reglas de seguridad anunciadas en el lugar de trabajoy aada reglas nuevas cuando sea necesario para un

    manejo seguro. Lea y siga cuidadosamente todas las instrucciones

    de la Gua del operario y de la Gua de servicio.

    Lea todas las pegatinas de seguridad e informacinen el vehculo.

    Hay que asegurarse que todos los mandos e indica-dores de funcionamiento estn actuando de formacorrecta.

    Nunca se deben usar los mandos con apoyos demontaje.

    Nunca debe estar de pie al hacer funcionar elvehculo.

    No abandone nunca el vehculo si el freno de esta-cionamiento no est aplicado.

    Bloquee las ruedas cuando el vehculo est estacio-nado.

    Nunca se debe fumar cerca de combustible.

    Pare siempre el motor al repostar.

    Siempre se debe conocer la localizacin del extin-tor de incendios ms cercano.

    Cuidado con otras personas... puede ser que ellosno estn atentos.

    Proteccin personalLleve siempre los artculos de proteccin correctos.

    Hay que ponerse proteccin para los ojos o la caraal usar un martillo. Las virutas o los escombros

    pueden causar lesiones en los ojos. Al avanzar pas-adores endurecidos se debe usar un martillo conuna cara blanda.

    Se debe usar un casco de seguridad, gafas protecto-

    ras, ropa aprobada, mascarilla de respiracin y otroequipo protector segn sea necesario.

    Lleve proteccin auditiva para evitar lesiones en elodo.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    17/84

    Atlas Copco 11

    Extincin de incendiosDependiendo de las opciones del vehculo, el ST1030

    puede venir equipado con un extintor de incendios, un

    sistema manual de extincin de incendios o un sistemade extincin de incendios Checkfire. En caso deincendio, detenga el vehculo y siga las normas de lamina sobre incendios.

    Sistema de supr esin d eincendios manualSi el vehculo posee el sistema de supresin de incendiosmanual, al detectar un incendio siga inmediatamente los

    pasos abajo indicados:

    STEP 1 Detenga completamente y con seguridad la

    scooptram.

    STEP 2 Aplique los frenos de estacionamiento.

    STEP 3 Pare el motor.

    STEP 4 Tire del pasador de anillo en el actuador manualy golpee el interruptor rojo.

    Fi gu ra 2- 2

    Diagrama ilustrativo de cmo activar la supresin de

    incendios

    STEP 5 Abandone el vehculo tan rpidamente como sea

    posible.

    Sistema de supr esin d eincendios Checkf i r eSi el ST1030 cuenta con el sistema automtico deextincin de incendios Checkfire, acte inmediatamentecomo sigue cuando el sistema detecte un incendio:

    STEP 1 Detenga con seguridad y de forma completa lascooptram.

    STEP 2 Aplique los frenos de estacionamiento.

    STEP 3 Pare el motor.STEP 4 Evace el vehculo con la mayor rapidez y

    seguridad posibles.Ver En caso de incendioen la pgina 30.

    ADVERTENCIASi se produce un incendio en el

    ST1030 y falla el sistema Checkfire, siga el

    procedimiento del sistema de ext incin

    manual para activar manualmente el

    sistema de extincin de incendios.

    Ext int or de incendios

    Fi gu ra 2-3

    Extintor de incendios

    Est siempre informado de la localizacin del extintorms cercano.

    Acciones de servicio, extintor

    Fi gu ra 2-4

    Acciones de servicio del extintor, diario y por turno

    Asegrese de que el indicador se encuentre en lazona verde.

    Compruebe que todas las juntas estn ntegras y que

    se haya efectuado el servicio dentro de los plazosprescritos.

    Compruebe que no est daado el extintor ni su soporte

    1

    2

    1250 0100 30

    OK

    OK

    00

    1250 0098 88

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    18/84

    Captulo 2: Mentalizacin en torno a la seguridadGua de operario

    12

    ST1030

    Procedimientos deseguridad general

    Sugerenci as deseguri dad en el manejo

    Ev i te el vo l cado de l veh cu lo

    Fi gu ra 2- 5

    Al girar, la posicin del centro de gravedad cambia.

    PELIGROAl girar vehculos

    articulados, el centro de gravedad

    cambia con respecto a los neumticos.

    Una maniobra peligrosa puede hacer

    volcar el vehculo, causando daos,

    lesiones o la muerte.

    Estructura de proteccinantivuelco (ROPS) yEstructura de proteccin

    contra objetos desprendidos(FOPS)El scooptram puede estar equipado con la estructurade proteccin antivuelco (ROPS) o la estructura de

    proteccin contra objetos desprendidos (FOPS). LaROPS de Atlas Copco ha sido diseado para

    proporcionar al operario una adecuada proteccinantivuelco mediante un control del plegamiento de laestructura. La FOPS proporciona proteccin aloperador de los escombros que caen.

    Si el vehculo est equipado con estas protecciones, enla estructura hay una etiqueta de ROPS o FOPS. Enella se indica el nmero de fabricacin de la ROPS oFOPS, pesos del vehculo y nmero de modelo.

    No est permitido modificar una estructura ROPS oFOPS. Modificaciones tales como soldadura,

    perforaciones, corte o aadidura de accesorios puedendebilitar la estructura, anular la certificacin ROPS/FOPS y reducir la proteccin del operario. Si el ROPS FOPS tienen daos estructurales debe ponerse encontacto con una compaa de ventas o distribuidorAtlas Copco antes de tratar de hacer algunareparacin.

    No aada aditamentos a la scooptram que comportenque el peso total del vehculo exceda del peso bruto

    total mostrado en la etiqueta de ROPS o FOPS.El cinturn de seguridad es una parte importante delsistema ROPS. Abrchese y ajstese siempre elcinturn de seguridad antes de manejar el scooptram.

    ADVERTENCIASi el operario volcara con el

    vehculo y no se hubiera abrochado el

    cinturn de seguridad, puede sufrir

    lesiones graves o morir.

    Pngase en contacto con la oficina comercial o elconcesionario de Atlas Copco para cualquier consultaacerca del ROPS o FOPS en el scooptram.

    Estac ionami ento y Parada de lmo to r Estacione el vehculo solamente en zonas seguras yniveladas.

    STEP 1 Descienda completamente el brazo y elcucharn.

    STEP 2 Aplique el freno de estacionamiento, detengael motor, ponga todos los mandos en el puntomuerto y quite la llave.

    STEP 3 Soltar el cinturn de seguridad.

    STEP 4 Salga del vehculo.

    Importante Si tiene que estacionar el vehculo

    en una pendiente, oriente siempre la

    parte delantera hacia e l fondo de la

    pendiente. Estacione el scooptram detrs

    de un objeto que no se mueva. Apretar el

    freno de estacionamiento y poner tacos

    de madera en el lado de bajada de cada

    neumtico.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    19/84

    Atlas Copco 13

    Fal las mecnicasSi se produce unafallamecnicamientras maneja elvehculo, aplique enseguida los frenos de marcha. Si

    no funcionaran, aplique los frenos de estacionamiento.Si a pesar de ello el vehculo no se detuviera,condzcalo contra una pared.

    Conozca su zona de t raba joHaga un control para cerciorarse de que todas las vasde desplazamiento estn libres de obstrucciones talescomo roca, troncos, etc. Conozca las limitaciones delvehculo.

    Al manejar alrededor de zonas de voladura, mantengael motor en funcionamiento. Siempre existe la

    posibilidad de que el vehculo no pueda arrancar y

    desplazarse a tiempo despus de una carga.

    Entrada en el vehcu l oEl uso de los mandos (por ej. el mando de direccin)como ayuda al subir al scooptram puede provocardaos serios al personal y daar el equipo.

    March a sobre rampasReduzca la velocidad del vehculo si fuera necesario.Use una marcha lenta en las rampas empinadas. Nocambie de marcha mientras se desplace sobre larampa. De ser posible, mantenga el cucharn dirigidocuesta abajo.

    Preferenc ia de pasoDebido a que los vehculos sin carga pueden detenersecon mayor facilidad y seguridad, deles preferencia de

    paso. Reduzca la velocidad y haga sonar el claxonantes de girar en las esquinas sin visibilidad.

    Procedimientos deseguri dad en elmantenimiento

    Un veh cu lo b ien manten ido esun veh cu lo ms seguroPara conducir el scooptram con seguridad es precisoque todos los sistemas del vehculo estn en perfectascondiciones operativas. Si el scooptram hubierasufrido daos o tuviera componentes incorrectamenteajustados, o le faltaran piezas, corrija el problemaantes de volver a ponerloen servicio.

    Estac ionamiento de l vehcu lo Estacionar el scooptram en una lnea recta en una

    superficie endurecida y plana.

    Fi gu ra 2- 6

    Ejemplo de un rtulo No hacer funcionar.

    Antes de realizar el servicio del scooptram,coloque el letrero de NO OPERARen el volanteo la palanca de la cabina.

    N o t a Si la operacin de servicio se ha de

    realizar con el motor en marcha, en elasiento del operador deber sentarse un

    asistente cualificado y la barra de

    bloqueo de la articulacin tiene que

    estar en posicin bloqueada.

    Vace el cucharn. Descienda el brazo y el cucha-rn completamente y luego aplique el freno deestacionamiento.

    Parar el motor.

    In te r rup to r p r inc ipa l(ais l amiento d e la bater a)

    Fi gu ra 2- 7

    Gire el interruptor a la izquierda para desconectarlo, y

    grelo a la derecha para reconectarlodespus de que el

    vehculo haya recibido servicio.

    Gire el interruptor de encendido y el interruptorprincipal a la posicin de desconectado.

    Bloquear las ruedas.

    NoOperar

    Motivo

    Firma

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    20/84

    Captulo 2: Mentalizacin en torno a la seguridadGua de operario

    14

    ST1030

    Bloqueo de segur id ad de laar t i cu lac in

    Fi gu ra 2- 8

    Pasador para bloquear la articulacin en posicin de

    bloqueo.

    PELIGROCuando el motor est en

    marcha, en cuestin de segundos el

    vehculo cambiar de rumbo de un lado a

    otro, comportando el riesgo de

    aplastamiento.

    Instale siempre el pasador de bloqueo de la articu-

    lacin en posicin bloqueadaantes de realizar elservicio del vehculo.

    L qu ido h id ru l i co Al controlar una fuga hidrulica a alta presin,

    emplee cartn o papel para localizarla en lugar deutilizar la mano desnuda.

    ADVERTENCIAEl lquido hidrulico

    inyectado en los ojos o la piel puede

    provocar les iones graves o incluso

    mortales. Si se inyecta el lquido en su

    piel, acuda inmediatamente a un mdico

    para que se lo elimine.

    Pro tecc iones de l veh cu lo Mantngase apartado de piezas rotativas o en

    movimiento.

    Cercirese de haber reinstalado las proteccionessobre todas las piezas rotativas puestas al descubi-erto.

    Asle todas las conexiones elctricas y cablesdesconectados.

    La presin del aire para la limpieza del vehculono debe superar los 30 psi (20 kPa). Lleve unamscara y ropa de proteccin.

    Use herramientas adecuadas. Cambie el equipo deservicio roto o daado.

    Soport es de segur i dad de l brazoy cucharn

    PELIGROEl brazo y el cucharn son

    extremadamente pesados. Utilice slodispositivos de soporte aprobados.

    Si hay que dar servicio en la zona del bastidordelantero, coloque primero piezas de soporte del

    brazo antes de permitir que nadie pase por debajodel brazo y cucharn.

    Antes de realizar cualquier trabajo debajo de unbrazo elevado, realice la siguiente operacin, queexige dos personas:

    STEP 1 Vace el cucharn y aplique el freno de

    estacionamiento.STEP 2 Bloquear las ruedas.

    STEP 3 Bascule el cucharn completamente haciaatrs.

    STEP 4 Eleve el brazo hasta la posicin de vaciadocompleto.

    STEP 5 Coloque los soportes de seguridad en su sitiodebajo del brazo.

    STEP 6 Descienda el brazo hasta que descanse sobreel soporte de seguridad.

    STEP 7 Si no usa un soporte debajo del cucharn,haga girar el cucharn completamenteadelante.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    21/84

    Atlas Copco 15

    STEP 8 Parar el motor.

    STEP 9 Gire el interruptor de desconexin/conectado/arranque y el interruptor principal a la

    posicin de desconectado.

    Herramientas y tomacorr ientes Quite del vehculo todas las herramientas, cables

    elctricos y otros objetos sueltos antes de arrancarel motor.

    Guarde la barra de bloqueo de la articulacincuando haya terminado el trabajo de manten-imiento.

    Limpie el aceite derramado.

    Prepare un mtodo seguro y adecuado para elimi-

    nar el aceite residual. No almacene nunca lquidos inflamables cerca del

    vehculo.

    Prevenc i n de quemaduras,incend ios y exp los iones

    PELIGROLas bateras contienen

    cido. El contacto del cido con la piel

    o los ojos puede provocar graves

    quemaduras. Si entra en contacto con el

    cido, enjuague con agua al menos 15

    minutos y solicite ayuda mdica

    inmediatamente.

    Al trabajar con el sistema elctrico del scooptram,deber:

    Desconectar primero el cable de batera negativo(-) y al volver a conectar, conectar por ltimo elcable de batera negativo (-).

    No se debe puentear por los bornes de la baterapara controlar una carga. Las chispas puedencausar una explosin.

    No se debe soltar, afilar o tener una llama abierta

    cerca de una batera. Al cargar una batera se deben sacar siempre las

    tapas y tener una buena ventilacin.

    Si tuviera que arrancar el motor con la bateradescargada, consulte Arranque del vehculoen la pgina 34.

    El radiador puede rebosar si el lquido refriger-ante est caliente y quita el tapn del radiador condemasiada rapidez. Deje siempre primero que elradiador se enfre antes de quitar el tapn. Hacergirar la tapa del radiador al primer corte para ven-

    tilar cualquier presin en el sistema. Despus deque se haya soltado toda la presin, sacar la tapa.

    Todos los combustibles y la mayor parte de los

    lubricantes son inflamables. Maniplelos concuidado.

    Almacenar todos los trapos remojados con aceiteu otro material inflamable en un contenedor pro-tector aprobado. No deje trapos aceitosos en elmotor.

    Use un disolvente no inflamable para limpiar pie-zas.

    Tenga siempre un buen extintor de incendios ensu vehculo. Hay que asegurarse que se hace larevisin del extintor de incendios segn lasinstrucciones del fabricante.

    Si el extintor se ha utilizado, cercirese siemprede recargarlo o cambiarlo antes de volver a con-ducir el vehculo.

    Quite todos los desechos o escombros delvehculo. Comprobar el rea del motor, sobre todoalrededor del tubo de escape.

    PELIGROEl lquido de arranque de

    ter puede explotar y causar lesiones o la

    muerte.

    Si se usara ter para arrancar el motor en tiempo

    fro, emplelo siguiendo las recomendaciones delfabricante. Siempre se debe usar protector de caracuando usa el fluido de arranque.

    N o t a Atlas Copco slo recomienda el uso deeste fluido en los vehculos equipados

    con el sistema de arranque con ter.

    Si el vehculo tiene fugas de combustible o aceite,repare la fuga y limpie la zona antes de con-ducirlo.

    Comprobar el sistema elctrico para ver si haycables o conexiones sueltas, o aislamiento

    deshilachado. Reparar o sustituir piezas daadas.

    Segur idad de las l lantas

    PELIGROLas llantas

    pueden explotar y causar lesiones o la

    muerte.

    Mantngase apartado de las zonas de peligro de lasllantas. Permanezca en el lado de lasuperficie la la rodadura de unallanta al realizaroperaciones de servicio.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    22/84

    Captulo 2: Mentalizacin en torno a la seguridadGua de operario

    16

    ST1030

    Siempre se deben inflar las llantasa la presinrecomendada.

    Un vehculo b ienmantenido es unvehculo ms seguroPara conducir el scooptram con seguridad es precisoque todos sus sistemas estn en perfectas condicionesoperativas. Si el vehculo est daado, si algo no se haajustado correctamente, o si hay piezas que faltan, sedebe corregir el problema antes de que el vehculovuelva a servicio activo.

    Hay que leer los mensajes de seguridad en este

    manual, los letreros de seguridad en el vehculo, y elmanual de funcionamiento que se ha proporcionadocon el vehculo. Hay que asegurarse que todos losletreros de aviso se encuentran en su lugar, y que estnlimpios y legibles.

    PELIGROLa zona de la art iculacin

    del vehculo supone un peligro de

    aplastamiento. Para un uso adecuado

    del mecanismo de bloqueo de la

    articulacin, vea la seccin de

    seguridad.

    Se debe parar el motor antes de ajustar o reparar el

    motor o el equipo accionado por el motor.

    Si debe revisar el vehculo con el motor enfuncionamiento, debe tener a otra persona que loayude. La otra persona debe estar en el asiento deoperador durante cualquier revisin o ajuste.

    Nunca se debe trabajar debajo de una cubiertalevantada a no ser que la cubierta est sujetada conuna barra de soporte.

    Segur idad elscoo ptram durante elmantenimiento No efecte modificaciones no autorizadas en este

    scooptram. Antes de taladrar agujeros, o de cortaro soldar en el scooptram, pngase en contacto conla empresa de ventas o el representante de AtlasCopco para recibir autorizacin.

    Si tiene que efectuar tareas de servicio debajo delvehculo, aplique siempre el freno de estaciona-miento y bloquee delante y detrs de cada rueda.

    Al dar servicio al vehculo, use siempre el blo-queo de la articulacin, tanto si el motor est enmarcha como si no.

    Siempre se debe consultar la seccin apropiadadel manual de servicio antes de realizar manten-imiento.

    El mantenimiento se debe realizar en un rea seg-ura, apartada de trfico de vehculos, con un reade techo estable y ventilacin adecuada. Elvehculo deber estar en terreno llano cuando seefecte mantenimiento. Consulte "Procedimien-tos de preparacin de servicio".

    PELIGROUn mantenimiento o servicio

    errneo puede resultar en lesiones o,

    incluso, la muerte. En caso de no

    comprender un procedimiento, tarea deservicio o ajuste, pngase en contacto

    con la oficina comercial o

    concesionario de Atlas Copco para ms

    informacin.

    Reali zar elmantenimi ento a niv eldel sueloPara las tareas de mantenimiento, siempre que sea

    posible estacione el vehculo en terreno llano. Antes

    de empezar el mantenimiento, aplique el freno deestacionamiento y bloquee las ruedas. Mantener elvehculo bien libre de vas de trfico.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    23/84

    Atlas Copco 17

    Instale el pasado r deblo queo de laar t icu lacin

    Fi gu ra 2- 9

    Pasador de bloqueo de articulacin en la posicin

    bloqueado.

    Hay un pasador de bloqueo de articulacin adosado albastidor. Antes de cualquier operacin demantenimiento en la zona de pivote del vehculo,verifique que este pasador est conectado entre el

    bogie y el bastidor de potencia para impedir que elvehculo pivote.

    Segur idad generaldurante el s erv ic ioDeber haber comprendido perfectamente todos los

    procedimientos de mantenimiento antes de realizar elservicio del vehculo.

    Lleve las prendas y equipo de seguridad apropiados.Puede ser necesario usar proteccin ocular, facial yauditiva, calzado de seguridad, casco,gunates etc.

    Antes de realizar alguna operacin de mantenimientoen el scooptram, repase las siguientes medidas deseguridad.

    STEP 1 Vaciar el cucharn por completo y bajarlo ala tierra.

    STEP 2 Parar el motor.

    STEP 3 Apretar el freno de estacionamiento.

    STEP 4 Bloquear las ruedas.

    STEP 5 Gire el interruptor de encendido y elinterruptor principal a la posicin dedesconectado.

    N o t a Si debe revisar el vehculo con el motoren funcionamiento, debe tener a otra

    persona que lo ayude . La otra persona

    debe estar en el asiento de operador

    durante la revisin o ajuste.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    24/84

    Captulo 2: Mentalizacin en torno a la seguridadGua de operario

    18

    ST1030

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    25/84

    Atlas Copco 19

    Captulo 3: Mandos e indicadores

    IntroduccinEl vehculo est equipado con instrumentos, indicadores,luces y sistemas de alarma acstica. El conductor

    puede prolongar la vida de servicio del vehculo eincrementar la productividad estando alerta de losmensajes presentados.

    Familiarcese enteramente con todos los mandos eindicadores antes de manejar el vehculo. Controle losmandos e indicadores con frecuencia. Comuniquetodas las fallas y si hay indicadores ilegibles.

    Este captulo abarca lo siguiente:

    Esferas de aguja Indicadores y lmparas de advertencia

    Conmutadores y botones

    Interruptores de circuito

    Mandos de mano y pedales

    Otros mandos

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    26/84

    Captulo 3: Mandos e indicadoresGua de operario

    20

    ST1030

    Controles del tablero deinstrumentos de lacabina

    Panel de interru pto res

    Fi gu ra 3- 10

    Panel de interruptores

    Conmutadores

    Conmutador de encend idoEl contacto de encendido es un

    interruptor de tres posiciones. Algirarlo a la posicin ON, se alimentade corriente el sistema elctrico y el

    ordenador de a bordo realiza un autocomprobacin delsistema. Para arrancar el motor, gire el interruptor a la

    posicin START. Se trata de un interruptor de resorte queregresa a la posicin ON. Para apagar el motor, gire elinterruptor a la posicin OFF y todos los sistemas sedesactivarn.

    Conmutador de pe t ic in ded iagns t ico de l moto r

    Gire este interruptor a la izquierda parasolicitar los cdigos de diagnstico generados

    por el ECM. La existencia de cdigos seindican mediante el parpadero de la luz de

    parada de motor, de control de motor y delquido de motor. Consulte el manual del fabricanteCummins para informacin adicional.

    Importante Cuando el ECM haya reducido la

    potencia del motor a causa de un problema

    serio, el motor sufrir daos si no se detiene.

    Conmutador de p rueba de l f renoAl activar el interruptor de prueba defrenos, site la transmisin en "modomanual", con lo que acoplar lamarcha preseleccionada en el selector

    de marchas mientras mantenga pulsado el interruptor.

    A larma de c l axon y de marcha at rs

    El claxon electrnico se activa pulsando elbotn. Es una buena costumbre hacer sonarel claxon antes de arrancar o poner en

    movimiento el vehculo. La alarma demarcha atrs, en la parte trasera del vehculo, sonarsiempre que el transverter se ponga en marcha atrs. Laalarma acstica ir acompaada de una luz amarilladestellante para llamar la atencin a los espectadores.

    Conmutadores d e l a lumbradoHay tres sistemas de alumbrado en elvehculo, las luces delanteras, las lucesauxiliares y las luces traseras. Todas ellasestn controladas por conmutadores

    rotativos de tres posiciones. Las luces delanteras pueden

    ajustarse en HI, LO y OFF. Es importante que respete entodo momento los requisitos de iluminacin y seguridaddurante la operacin del camin minero.

    Conmutador de con t r o l dedesplazamiento

    Este conmutador activa un sistemaautomtico de amortiguacin de choques.Slo est destinado para uso al desplazarsecon una carga. Ver Uso del control dedesplazamiento en la pgina 39.

    Conmutador de l desconge lador Los ventiladores de eliminacin de hielo seactivan mediante un conmutador de tres

    posiciones: desactivado (OFF), bajavelocidad (LOW) y alta velocidad (HIGH)

    Conmutador de l ven t i lador de lacab ina

    El conmutador de seleccin de ventilador decabina permite elegir entre tres posiciones,

    desconexin, alto y bajo.

    Conmutador de l l i mp iaparabr isasLos limpiaparabrisas se controlanmediante dos conmutadores separados.Uno de ellos gobierna el limpiaparabrisasdelantero y el otro el de la ventanillatrasera.

    In te r rup to r de l l avaparabr isas

    Este conmutador controla ellavaparabrisas. Para lavar el cristal,utilcelo junto con el limpiaparabrisas.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    27/84

    Atlas Copco 21

    In te r rup to r de con t ro l r emoto derad io (opc iona l )

    Se usa para seleccionar el vehculo ala modalidad RRC. Girando elconmutador a la derecha se activa elRRC; girndolo a la izquierda el

    RRC se desactiva.

    In te r rup to r de l f r eno deestac ionamiento

    Con el motor en marcha, tire el botnhacia arriba para soltar losfrenos.Presione el botn para activar elfreno de estacionamiento. La luzindicadora situada en el botn delfreno de estacionamiento se encender

    para advertir de la aplicacin del

    freno.

    La lmpara destellar cuando el freno lo hayanaplicado los sistemas de computadora a bordo. Lossistemas de computadora a bordo aplicarn el freno

    por lo siguientes motivos:

    Una fallaelctrica

    Cada de presin en el transverter

    Cada de presin del acumulador

    Siempre que unafallacomporte la aplicacin del frenode estacionamiento, debe pulsarse el conmutador del

    freno de estacionamiento para reponer el circuitodespus de remediar el problema.El freno deestacionamiento no puede liberarse hasta que se hayaarrancado el motor e incrementado la presinhidrulica.

    Al abandonar el compartimento del operador

    aplique siempre el freno de estacionamiento.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    28/84

    Captulo 3: Mandos e indicadoresGua de operario

    22

    ST1030

    Panel central

    Pantal la

    Fi gu ra 3- 11Pantalla

    I conos de adver tenc ia

    Tempera tu r a /n i ve l de ace i t e

    h i d r u l i c o

    Si las temperaturas superan los 93C(200F) se encender el icono.

    Notifique del exceso de temperatura alpersonal de mantenimiento.

    C o m p r u e b e l a t r a n s m i s i n

    Si las temperaturas superan los 141C(285F) se encender el icono.

    Notifique del exceso de temperatura alpersonal de mantenimiento.

    Espere e l a r ranque . P reca len tam ien to

    de l mo to r (ayuda de ar ranqu e a ba ja

    tempera tu ra )

    El icono se encender si la temperatura

    es demasiado baja. Espere a que sedesactive el icono hasta el arranque delmotor.

    Detenga e l mo to r

    Si la presin de aceite del motor estdemasiado baja (menos de 6 psi), elicono se encender y sonar la alarma.Si esto ocurre durante la conduccinordinaria, detenga el vehculo y

    apague el motor. Contacte con el personal de

    mantenimiento para corregir el problema antes dereanudar la operacin del vehculo.

    ImportanteDetenga de inmediato el vehculo

    si se ilumina el icono de parada del

    motor (Stop Engine).

    Tempera tu r a de l a d ropb ox

    No use el equipo durante per odos

    prolongados si se ha encendido elicono de temperatura de aceite dela transmisin. El transvertercambiar automticamente a punto

    muerto en caso de surgir un problemacatastrfico.

    P r e s i n d e l a c u m u l a d o r

    Si la presin del acumulador esdemasiado baja se iluminar el icono.En caso de encenderse el icono de

    presin del acumulador se acoplar

    automticamente el freno deestacionamiento del vehculo.

    Freno de es tac ionamien to

    El freno de estacionamiento estaccionado.

    C o m p r u e b e el m o t o rEl problema del motor no es crtico.

    Notifique las condiciones al personalde mantenimiento.

    C o n t r o l r e m o t o p o r r a d i o

    (RRC) ac t i v o

    El icono indica que el RRC est

    activo.

    B l o q u e o d e l c o n v e r t i d o r

    ( s l o e n c a m i o n e s )

    M an d o d e d i r e c c i n

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    29/84

    Atlas Copco 23

    Nive l de ref r i ge ran te de mo to r

    Ca ja de ca rga a r r i ba /

    c o m p u e r t a t r a s e r a ( s l o e n

    c a m i o n e s )

    A jus tes de pan tal l a

    Fi gu ra 3- 12

    Emplee el botn "Mode" (2) para deslizarse entre los distintos

    ajustes de configuracin de pantalla. Cuando haya encontrado

    el ajuste (1) que busca, use el botn "Set" (3) para consultar el

    valor.

    C d i g o s d e e r r o r d e p a n t a l l a

    N o t a El sis tema slo mostrar los cdigos deaveraact ivos . Los inactivosrequieren de la

    conexin de las herramientas de diagnstico

    basadas en ordenador.

    Para mostrar la pantalla de error, pulse el botn "Mode"hasta que aparezca "FALLOS" en la pantalla. Acontinuacin, pulse el botn "Set".

    Si no hay fallos, en la pantalla aparecer "NIN-GUNO".

    En caso de haber fallos, aparecer el primero que sehaya recibido como sigue:

    N o t a La pantalla alternar entre 3 presentacionesdel fallo en cuestin. Cada presentacin se

    mostrar durante 3 segundos antes de pasar

    a la siguiente.

    1) Fuente - "SRC XXX", la pantalla mostrar ladireccin numrica de fuente del dispositivoafectado por el fallo correspondiente. SRC 00 esel cdigo fuente del motor (ECU). SRC 03 es elcdigo fuente de la transmisin (TCU).

    2) Nmero de parmetro probable - "SPN XXX", lapantalla mostrar el SPN numrico del fallo.

    3) Identificador de parmetro - "FMI XX", lapantalla mostrar el valor numrico del fallo.

    N o t a Para ms informacin sobre cdigos deavera, Ver Diagnstico del sistema en lapgina 61..

    Ind icado res de panta l la

    Tacmet ro

    Fi gu ra 3- 13

    Operar el motor a velocidades superiores a 2300 rpm podra

    daarlo.

    Esta esfera muestra la velocidad del motor en revolucionespor minuto (RPM).

    Tempera tu r a de l mo t o r

    Si la temperatura supera los 101C (214F) se encender elicono.

    Importante Si la temperatura del motor excediera

    del valor mximo, prelo y deje que se

    enfre.

    1 2 3

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    30/84

    Captulo 3: Mandos e indicadoresGua de operario

    24

    ST1030

    I n d i c a d o r d e l n i v e l d e c o m b u s t i b l e

    Fi gu ra 3- 14

    Cuando el nivel de combustible descienda a un valor

    inferior a 1/8 del depsito, se encender el diodo y sonar

    una alarma.

    Los dato de nivel de combustible los transmite unsensor situado en el depsito de combustible.Si seacabara el combustible del vehculo, utilice la bombamanual de cebado para renovar el caudal decombustible.

    I n t e r r u p t o r d e c o n t r o l d e l t r a n s v e r t er

    Fi gu ra 3- 15

    Interruptor del selector de marcha

    Cuatro interruptores permiten al operador seleccionarla gama de velocidades deseada. El controlador lgicoprogramable (PLC) recibe la seleccin de losinterruptores y la enva a la unidad de controlelectrnico (ECU) del transverter. El ECU deltransverter evala el rgimen de motor, la velocidad dedesplazamiento y la seleccin de marcha/direccin yaplica su lgica para ordenar al transverter elsuministro del rendimiento mximo dentro de la gamade velocidad seleccionada.

    N o t a En algunos vehculos, algunas marchaspueden desconectarse si lo solicita el

    cliente.

    I nd i cado r de l eng rana je de l

    t r a n s v e r t e r

    Fi gu ra 3- 16

    El indicador de marcha tiene tres dgitos y est iluminado

    con diodos. Se halla conectado con la unidad de controlelectrnico del transverter (ECU).

    Este indicador muestra la marcha y direccin, ascomo cdigos de error si surgiera algn problema conel sistema del transverter.La tabla siguiente muestralos cdigos de indicador en operacin normal. Ver en la pgina 61.

    In te r rup to res de c i rcu i to de lpanel de in s t rum entos

    Fi gu ra 3- 17

    Vea el diagrama elctrico escalonado en el Catlogo depiezas ACpara informacin especfica sobre su vehculo.

    Cdigo Marcha del t ransver ter

    F4 Adelante, cuarta marcha

    F3 Adelante, tercera marcha

    F2 Adelante, segunda marchaF1 Adelante, primera marcha

    Neu Neutra

    R1 Atrs, primera marcha

    R2 Atrs, segunda marcha

    R3 Atrs, tercera marcha

    R4 Atrs, cuarta marcha

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    31/84

    Atlas Copco 25

    Los ruptores de circuito saltan cuando se sobrecarga elsistema. Un ruptor activado puede ser sntoma de un

    problema grave. Antes de que el vehculo vuelva aponerse en servicio el circuito debera controlarlo un

    tcnico de servicio cualificado.

    Conec tadores de d iagns t i co

    Fi gu ra 3- 18

    1. Conectador de diagnstico de la transmisin

    2. Conectador de diagnstico del motor

    Todos los problemas que se presentan en el motor sealmacenan en la memoria del ECM. A la interfaz dediagnstico del ECM, que est situada en el

    compartimento del operador, puede accedersemediante un lector de datos de diagnstico (DDR).Otra forma de transmitir los problemas desde el ECMal operador o personal de servicio es pulsando el botnde supresin de motor, situado en el panel de control,y observando las luces de Parada de motor y Controlde motor.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    32/84

    Captulo 3: Mandos e indicadoresGua de operario

    26

    ST1030

    Mandos de mano ypedales

    Mando de la dir ecci n

    Fi gu ra 3- 19

    La direccin de marcha puede gobernarse desplazandola palanca de mando universal hacia delante y atrs. Elmovimiento adelante hace que el vehculo gire a laderecha, y atrs a la izquierda.

    Palanc a de vaciado /

    elevacin

    Fi gu ra 3- 20

    El mando de vaciado/elevacin es de funcin doble.

    1. Interruptor de punto neutal de la transmisin

    2. Conmutador de marcha adelante

    3. Conmutador de marcha atrs

    4. Interruptor de E-O-D o cucharn flotante (optativo)

    El scooptram incorpora una palanca de doble funcinsituada a la derecha del operario, con la cual secontrola el movimiento del brazo y el cucharn.

    Empujando la palanca hacia delante, la pala basculahacia delante para descargar. Tirando de la palanca se

    bascula la pala hacia atrs. Desplazando la palancahacia la derecha se levanta el brazo, y desplazndolahacia la izquierda se lo baja. El resorte de la palanca lahace volver a la posicin neutra.

    Bloqu eo de d i reccinEl bloqueo de direccin es una funcin que impide laoperacin de la direccin y del brazo/cucharn(inhabilitacin de todo el sistema hidrulico) en casode que est abierta la puerta del operario. Ello tienecomo fin reducir el riesgo de lesiones deaplastamiento durante la entrada y salida del vehculo.

    Los botones de la palanca de direccin/cucharnpodrn seguir usndose aunque est activado elbloqueo de direccin.

    ADVERTENCIA El puenteo del bloqueo de

    direccin puede resultar en lesiones

    fatales .

    2 3 41

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    33/84

    Atlas Copco 27

    Conmutador de vac iado EOD(Opcional )

    El EOD opcional aade un conmutador en el extremosuperior de la palanca de vaciado/elevacin. Cuandoel conmutador se oprime y la palanca se mueveadelante, la placa de empuje expulsar la carga delcucharn, y si se oprime mientras la palanca sedesplaza hacia uno mismo la placa de empujeretroceder. No tiene efecto pulsar el conmutadorcuando la palanca se desplaza a la izquierda o derecha.

    La placa empujadora del cucharn ha sido concebidaexclusivamente para expulsar la carga contra unaresistencia externa nula.

    Precaucin Al desplazarse el vehculo, el

    conductor debera apartar la mano de la

    palanca de vaciado y elevacin, para

    evitar el vertido accidental de una carga.

    N o t a Despus de emplear la funcin EOD paraverter una carga, el operario deber

    asegurarse de que la placa empujadora

    est completamente retrada antes deusar el equipo para aglutinar de nuevo la

    pila de escombros. A tal fin, observe la

    placa empujadora a travs de los

    orificios del dorso del cucharn o

    escuche el sonido que el sistema

    hidrulico emite cuando los cilindros

    tocan fondo y se abre la vlvula de

    seguridad.

    Pedales

    Fi gu ra 3- 21

    1. Pedal del freno

    2. Pedal del acelerador

    El pedal del acelerador opera un controlador derestato de accionamiento por resorte conectado alECM del motor. Se trata de un mando de regulacin

    progresiva que va desde rgimen bajo de ralent aaceleracin a plena aceleracin.

    Pedal de l f renoEl pedal del freno acta una vlvula hidrulica queconduce aceite a travs del circuito del frenohidrulico para controlar los sistemas de freno de lasruedas delanteras y traseras. En el sistema de frenonormalmente se suministra aceite hidrulico a losfrenos, que se mantienen sin aplicar. Al pisar el pedaldel freno se evaca hacia el depsito hidrulico aceitede las unidades del extremo de las ruedas y losmuelles aplican los frenos.

    Mando de l regu lador

    El pedal del acelerador acta un controlador derestato con resorte unido al mdulo electrnico delmotor (ECM). Es un mando infinitamente variableentre marcha al ralent baja y plena potencia.

    1 2

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    34/84

    Captulo 3: Mandos e indicadoresGua de operario

    28

    ST1030

    Mando s del asiento d eloperador

    Fi gu ra 3- 22

    El asiento vara segn el vehculo.

    Abajo relacionamos algunos de los muchos mandosdisponibles.

    Mandos de l apoyab razos

    Gire los mandos del apoyabrazos para cambiar sungulo.

    Mando de l respa ldo

    Gire el mando hacia arriba y retngalo mientras

    selecciona el ngulo del respaldo. Suelte el mandopara bloquear la posicin del respaldo.

    A j u s t e d e l a al t u r a d el as i en t o

    Eleve el mando delantero o trasero y ajuste laaltura y ngulo del asiento. Suelte el mando para

    bloquear la posicin del asiento.

    Mando de ajus te de lan te ro / t rase ro de l

    as ien to

    Gire el mando hacia arriba y ajuste el asiento

    hacia delante o atrs. Suelte el mando para blo-quear la posicin del asiento.

    M an d o d e l p e s o d e l o p e r a d o r

    Gire el botn hasta que en l se presente su peso.As obtendr el mximo efecto de las prestacionesde la suspensin.

    Cin tu rones de segur idad

    Fi gu ra 3- 23

    Al sujetar el cinturn, debe quedar ajustado pero no

    demasiado tenso.

    Controle el estado de los cinturones de seguridad y laspiezas de fijacin de los mismos antes de empezar lajornada de trabajo. Reemplace todas las piezasdaadas o que falten.

    Ajuste ambos extremos de cada cinturn. Si posee undispositivo antideslizante, ajstelo siemprecorrectamente para eliminar las partes flojas.

    PELIGROUn accidente o movimiento

    repentino del vehculo puede causar

    lesiones o la muerte. Antes de arrancar

    el motor, sujete y ajuste el cinturn de

    seguridad. Estacione el vehculo ydetenga el motor antes de soltar el

    cinturn de seguridad.

    P ar a s u j e t a r e l c i n t u r n d e s e g u r i d a d

    Extraiga el cinturn del soporte e introduzca lalengeta en la hebilla del lado derecho. Cercirese deque el cinturn quede abrochado con seguridad en lahebilla.

    P ar a d e s a b r o c h a r e l c i n t u r n d e

    s e g u r i d a d

    Dependiendo del tipo de cinturn, para desabrocharlooprima el botn lateral de la hebilla o el cierresuperior.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    35/84

    Atlas Copco 29

    Otros mandos

    Bomba de mano h id ru l ica

    Fi gu ra 3- 24

    1. Bomba de mano hidrulica

    2. Palanca de apertura de la vlvula (posicin OFF)

    Para liberar los frenos Posi stops al ser remolcadopuede ser necesario que el operador presurice elsistema hidrulico usando la bomba de mano. Laempuadura est situada junto a la bomba hidrulica,al lado del filtro hidrulico.

    In terruptor p r inc i pal(aisl amiento d e labatera)

    Fi gu ra 3- 25

    Para conectar el sistema elctrico gire la empuadura a la

    derecha.

    Este conmutador asla la batera, desconectndola delos circuitos elctricos. Para evitar cortocircuitos,

    ponga el conmutador a OFF (desconexin) cuando elvehculo no se utilice o durante las tareas demantenimiento. Gire la empuadura a la derecha paraconectar el sistema elctrico; para desconectarlo,grela a la izquierda.

    N o t a Este conmutador suele estar situado en ellado opuesto al del compartimento deloperador. Si el vehculo ordinariamente

    se estaciona contra una pared, este

    conmutador puede dejarse en la posicin

    ON (conectado) para que el personal no

    tenga que transitar entre el vehculo y la

    pared.

    Importante Para evitar daos en los sistemas

    informatizados de a bordo, gire elinterruptor principal a la posicin OFF

    antes de la soldadura. Si no se aisla

    convenientemente el sistema elctrico del

    flujo de corriente, se pueden producir

    serios daos en los ordenadores de a

    bordo del vehculo.

    1 2

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    36/84

    Captulo 3: Mandos e indicadoresGua de operario

    30

    ST1030

    Sistema de supresinde incendiosEl sistema de supresin de incendios se ha diseadopara proteger contra incendios zonas especficas delvehculo. Est destinado a complementar, aunque nosustituir, una buena poltica de prevencin deincendios en la mina. La prevencin de incendiosdepende de que se realice una inspeccin ymantenimiento peridicos de las zonas de vehculocon mayor susceptibilidad a iniciarse un incendio: losextremos de rueda, la artesa del motor, la transmisiny el convertidor de par. El mantenimiento diario decada turno debera incluir la limpieza de zonas en lasque puedan acumularse materiales inflamables yrestos de combustible.

    Uso de emergenci aPara utilizarlo, quite el pasador de seguridad y pulse el

    percutor. El percutor, cuando se pulsa, perfora elcartucho perforado y libera los productos qumicos desupresin del incendio. La presin del gas expulsorhace que el polvo qumico seco de extincin actecomo un lquido. El polvo es proyectado por lamanguera de distribucin cuando la presin deldepsito qumico seco alcanza el punto de ruptura deldisco de seguridad.

    El agente extintor qumico seco se descarga por lasboquillas a las zonas protegidas, apagando el incendio.

    En caso d e inc endio Pare el motor.

    Aplique los frenos

    Tire del pasador con anillo en el actuador manual

    Golpee el botn rojo

    Evacue el vehculo

    Est preparado con un extintorCompruebe que los extintores porttiles estnfirmemente montados en un lugar seguro y fcilmenteaccesible. Todos los precintos visibles debern estaren su sitio, y llevar una etiqueta legible con elcertificado del distribuidor.

    Compon entes desupr esin de incendios

    Fi gu ra 3- 26

    1. Depsito de agente qumico seco

    2. Actuador manual

    3. Vlvula de desahogo de seguridad

    4. Piezas de unin

    5. Boquilla

    6. Cartucho de gas impulsor

    El vehculo puede equiparse con un sistema desupresin de incendios consistente en una o dos

    botellas de extintor, cuatro (4) o ms boquillas derociado remotas, y dos (2) o ms actuadores. Cadaactuador est montado en un cartucho de carga y un

    pasador de seguridad. Normalmente hay instalado unactuador en el compartimento del operario, el otro sesita cerca del compartimento del motor.

    Ac tuado r

    Fi gu ra 3- 27

    1. Tire del pasador con anillo

    2. Golpee el botn rojo

    El actuador contiene un cartucho a presin precintadoque, cuando se activa al quitar el pasador con anillo yse golpea el botn rojo, enva presin al receptor delcartucho para poner el sistema en funcionamiento.

    1 2 3

    4 5 6

    1 2

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    37/84

    Atlas Copco 31

    Los sistemas manuales usan como mnimo unactuador instalado en el compartimento del operario y

    precisan que ste acte cuando se produce unincendio. Se pueden instalar actuadores adicionales en

    otros puntos remotos del vehculo. Los sistemasautomticos usan la deteccin electrnica oneumtica, y se activan sin que el operator tengaconocimiento de ello.

    Receptor de car tucho

    Fi gu ra 3- 28

    1. Vlvula de cartucho del actuador neumtico

    2. Vlvula de desahogo de seguridad

    3. Cartucho de gas impulsor

    Cuando la presin liberada por el actuador llega alreceptor de cartucho, la presin del sistema perforauna junta del cartucho de gas impulsor, pasando el gas

    al depsito de agente qumico seco. Una vlvula dedesahogo de seguridad impide que se forme unapresin de impulsin excesiva en el receptor delcartucho.

    Deps i t o d e agen te qu micoseco

    Fi gu ra 3- 29

    Depsito de agente qumico seco

    El depsito de agente qumico seco contiene unretardante de incendios compuesto de polvo seco. Va

    provisto de un disco de seguridad en las piezas deunin para detener el flujo de agente qumico seco

    hasta que se haya formado presin suficiente en eldepsito. El gas impulsor del cartucho presuriza eldepsito de agente qumico seco, haciendo que los

    polvos acten como un lquido. Cuando se alcanza lapresin adecuada, el disco se rompe, dejando pasar lamezcla de gas/agente qumico seco hasta las boquillas.

    Boqu i l l asLa presin en la(s) boquilla(s) hace que se abra eltapn de proteccin (dependiendo del tipo de boquillainstalado), y que se proyecte el agente qumico.

    Mando de supr esin delf reno

    Fi gu ra 3- 30

    Inserte un destornillador para presionar el mando.

    Los sistemas de freno de parada en posicin son deaccionamiento por resorte y de liberacin hidrulica.Sino hay presin hidrulica, los cuatro conjuntos defrenos de rueda estn aplicados.El conmutador desupresin del freno, cuando se presiona, permiteenviar presin de aceite hidrulico a los frenos paraliberarlos.Antes de pulsar el conmutador tiene quehaber suficiente presin en los acumuladores como

    para liberar los frenos.Para la operacin segura de estesistema, consulte "Supresin del freno de parada en

    posicin" en la seccin 3.

    1

    2

    3

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    38/84

    Captulo 3: Mandos e indicadoresGua de operario

    32

    ST1030

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    39/84

    Atlas Copco 33

    Captulo 4: Instrucciones de manejo

    Primero la seguridadTodo el mundo depende del operario en el"mantenimiento de la seguridad durante la operacin".Antes de operar el vehculo, estudie las precauciones deseguridad incluidas al principio de la Gua del operario yresptelas en todo momento. El operario debe actuar con

    precaucin. Un registro de seguridad adecuado siemprees provechoso.

    PELIGROAntes de arrancar e l motor y

    conducir el vehculo, lea sobre el mismo en

    este manual y comprenda cmo funciona.

    Repase estas sugerenci asde segur idad: En zonas en las que se utilice ventilacin

    auxiliar, cercirese de que los ventiladoresfuncionen antes de arrancar el vehculo.

    No haga funcionar nunca un motor queproduzca humo, tenga un funcionamientoirregular o cuyo sistema de gases de escapeno se halle en buen estado.

    No ponga en marcha nunca un vehculoinseguro.

    Compruebe que el vehculo est provistocon el equipo de seguridad estndar, talcomo claxon, alumbrado delantero y tra-sero, extintor de incendios, cinturn de seg-uridad.

    No permita nunca que se monten acom-paantes en el cucharn u otra parte delvehculo.

    Antes de arrancar o poner en movimiento elvehculo cercirese de que todas las perso-nas se hayan apartado del mismo.

    La modulacin electrnicamente contro-lada del scooptram permite al operadorcambiar entre avance y retroceso en cual-quier marcha. El transverter automticoest programado para bajar de marcha entrelas marchas, cambiar de direccin y regre-sar a la gama de velocidades antes selec-cionada.

    Llevando el brazo descendido al avanzar sedispone de la mxima visibilidad. No sedesplace nunca con el brazo elevado sobre

    los topes, a excepcin de cuando se use elsistema de control de conduccin opcional.Mantenga el cucharn completamenteabatido hacia atrs.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    40/84

    Captulo 4: Instrucciones de manejoGua de operario

    34

    ST1030

    En caso de incendioEn caso de producirse un incendio en el scooptram,siga inmediatamente los siguientes pasos:

    STEP 1 Detenga completamente y con seguridad elscooptram.

    STEP 2 Pare el motor.

    STEP 3 Aplique los frenos de estacionamiento.

    STEP 4 Abandone el vehculo tan rpidamente comosea posible.

    STEP 5 Siga los pasos apropiados de acuerdo con lasreglas de seguridad contra incendios de lamina.

    STEP 6 Si est disponible, utilice el sistema de abordopara la extincin de incendios. Ver Sistemade supresin de incendios manual en lapgina 11.

    Procedimientos antesde arrancarAntes de arrancar, revise la lista de control delmantenimiento de turno para cerciorarse de que elvehculo est listo para conduccin. Esto contribuye a

    proteger a los empleados y el vehculo. Adems,puede ayudar a incrementar el rendimiento delvehculo. Se incluye una lista de control recomendada.Ver Informe de mantenimiento de turno en lapgina 45.No obstante, es posible que cada minaaplique su propia lista de control.

    Arranque del vehculo

    Ar ranque el motorGuando se gira el conmutador de encendido a la

    posicin ON, se encienden durante aproximadamente3 segundos tanto la Luz de control de motor (CEL)amarilla, como la Lmpara de control del motor

    (SEL) roja. Sonar la alarma de audio. El Centro deminimensajes (MMC) presentar en forma alternadalos cdigos de la CEL y de la SEL, y luego volver alhormetro (visualizacin predeterminada). Este

    procedimiento de puesta en marcha dura slo unossegundos, mientras las computadoras de abordoejecutan un programa de autocomprobacin.

    El operador debe dejar pasar este breve lapso detiempo antes de poner en marcha el motor. Si la SEL ola CEL siguen encendidas despus de haberse puestoen marcha el motor, apague inmediatamente el motory llame al personal de mantenimiento.

    Si la Unidad de recopilacin de datos (DCU) tienealgn problema, los indicadores oscilarn hacia unlado y otro como limpiaparabrisas, y el MMCmostrar "NO DATA" ("no hay datos"). Consulte al

    personal de mantenimiento antes de poner enfuncionamiento el vehculo.

    PELIGROCercirese de que no haya

    personas alrededor del vehculo antes dearrancar el motor.

    .

    STEP 1 Compruebe que el vehculo se halleestacionado de forma segura y que el freno deestacionamiento est aplicado.

    STEP 2 Gire el interruptor principal (aislamiento de labatera) en ON.

    STEP 3 Ajuste el asiento y abrchese el cinturn deseguridad.

    STEP 4 Desplace la palanca de mando del brazo y el

    cucharn a punto muerto.STEP 5 Gire el interruptor de encendido a ON y

    compruebe todos los indicadores y lmparasde advertencia. Deje transcurrir algunossegundos para que los sistemascomputerizados se inicialicen.

    STEP 6 Haga sonar el claxon para advertir a todo elpersonal que el motor est arrancando.

    STEP 7 Gire el interruptor a la posicin de arranque.Tan pronto como arranque el motor, suelte elconmutador.

    ImportanteNo haga funcionar e l motor de

    arranque durante ms de 20 segundos.

    Deje enfriar e l motor de arranque

    durante varios segundos antes de

    efectuar un nuevo intento para arrancar

    el motor.

    STEP 8 Si las luces CEL y SEL permanecenencendidas, detenga el motor y compruebe lacausa.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    41/84

    Atlas Copco 35

    Prueba de los f renos deestacionamiento

    PELIGRODeber obrarse con

    precaucin al probar los f renos. Nopresuponga nunca que los frenos

    inmovilizarn el vehculo. Compruebe

    que todas las personas se hayan

    apartado antes de probar los frenos.

    Importante Si los frenos no consiguen

    mantener el vehculo estacionado, pare

    el motor y solicite mantenimiento.

    STEP 1 Cercirese de que ningn solenoide hayafallado al freno en posicin. Suelte los frenosde estacionamiento y de marcha para

    comprobar que el vehculo se mueva.STEP 2 Para probar el solenoide primario, aplique el

    freno de estacionamiento.

    STEP 3 Pnga el vehculo en la segunda marcha.

    STEP 4 Gire el interruptor de prueba de freno ISO a laposicin n 1. Retenga el interruptor en esaposicin durante la realizacin de la prueba.

    STEP 5 Conmute la transmisin a "Adelante"pulsando el conmutador en la palanca demando de vaciado/elevacin.

    STEP 6 Despus de soltar el freno de marcha, piselentamente el pedal del regulador. El freno deestacionamiento debe impedir que el vehculose desplace.

    STEP 7 Si los frenos impiden que el vehculo sedesplace, reduzca el regulador y suelte elconmutador de prueba de freno ISO.

    STEP 8 Para probar el solenoide secundario, repita laprueba, girando el conmutador de prueba defreno ISO a la posicin nm. 2.

    Prueba de los f renos demarchaSTEP 1 Aplique los frenos de marcha pisando hasta

    el fondo el pedal del freno. Suelte el freno deestacionamiento.

    STEP 2 Pnga el vehculo en la segunda marcha.

    STEP 3 Gire el interruptor de prueba de freno ISO a laposicin n 1. Retenga el interruptor en esaposicin durante la realizacin de la prueba.

    STEP 4 Conmute la transmisin a "Adelante"pulsando el conmutador en la palanca demando de vaciado/elevacin.

    STEP 5 Pise lentamente el pedal del regulador, losfrenos de marcha debern impedir que elvehculo avance.

    STEP 6 Para probar el solenoide secundario, repita laprueba, girando el conmutador de prueba defreno ISO a la posicin nm. 2.

    ConduccinSTEP 1 Reduzca la velocidad del motor a marcha al

    ralent.

    STEP 2 Ajuste la marcha del transverter a la gama develocidades deseada. Adapte siempre la gamade velocidades a la carga y condiciones delterreno.

    STEP 3 Pulse el interruptor selector de adelante-atrsdel transverter de la direccin dedesplazamiento deseada.

    STEP 4 Aplique los frenos de servicio, suelte luego elfreno de estacionamiento tirando hacia arribadel interruptor del freno de estacionamiento.

    STEP 5 Antes de poner en movimiento el vehculocercirese de que todas las personas se hayanapartado del mismo.

    STEP 6 Suelte los frenos de marcha y piseuniformemente el acelerador.

    STEP 7 La gama de velocidades y direccin puedenseleccionarse mientras el vehculo est enmovimiento.

    N o t a La modulacin electrnicamentecontrolada permite al operador cambiar

    entre avance y retroceso en cualquier

    marcha. El transverter automtico est

    programado para bajar de marcha entre

    las marchas, cambiar de direccin y

    regresar a la gama de velocidades antes

    seleccionada.

    STEP 8 No bombee nunca el pedal del freno. Noponga el pie sobre el pedal del freno aldesplazarse.

    STEP 9 Controle siempre las SEL y CELperidicamente mientras opere el vehculo. Siuna de ellas o ambas se encendieran almanejar el vehculo, detngalo en un lugarseguro, pare el motor y pngase en contactocon el personal de mantenimiento.

    N o t a El conmutador para sortear el controlautomtico del motor permite conducir

    el scooptram a un lugar seguro. El ECM

    reducir automticamente la potencia

    del motor cuando exista una situacin

    que le pueda causar daos. El

    conmutador para sortear el controlautomtico del motor proporciona 30-40

    segundos de plena potencia para que el

    operador pueda conducir el vehculo a

    un lugar seguro.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    42/84

    Captulo 4: Instrucciones de manejoGua de operario

    36

    ST1030

    Estacio namiento y parodel motor Deje que el motor funcione al ralent durante 2

    minutos como mnimo antes de pararlo. Esto permitelubricar la turboalimentacin y enfriar adecuadamenteel motor. Evite una excesiva marcha al ralent delmotor, puesto que ello puede provocar que sesobrecaliente o agotar la batera.

    STEP 1 Detenga el vehculo fuera de las calzadas detrfico, preferiblemente en un lugar llano uorientado hacia una pared.

    STEP 2 Descienda completamente el brazo y elcucharn de modo que la hoja de ste se apoyecontra el suelo.

    STEP 3 Apretar el freno de estacionamiento.STEP 4 Gire el interruptor de encendido a OFF.

    PELIGROAl estacionar el vehculo en

    una pendiente, aplique el freno de

    estacionamiento y bloquee las cuatro

    ruedas.

    Operacin del vehcul o

    Segur idad a l cond uc i r Antes de operar este vehculo, piense en su seguridad

    y en la de aquellos que le rodean. Un operariocuidadoso puede contribuir a prevenir accidentes.

    ImportanteAntes de cada turno, compruebe

    que los mandos del vehculo funcionen

    correctamente. Un vehculo en buen

    estado puede evitar accidentes. Realice

    siempre las tareas de mantenimiento e

    inspeccin correctas antes de conducir el

    vehculo.

    Ajuste el asiento y abrchese el cinturnde seguridad. Compruebe que el asiento

    est ajustado de modo que, estando sen-tado, la espalda que apoye sobre la almo-hada del asiento y el operador pueda pisarel pedal de freno hasta el fondo.

    Despus de arrancar el motor, controletodas las lmparas de los instrumentos eindicadores. Cercirese de que todos losinstrumentos e indicadores funcionenadecuadamente y marquen dentro del

    intervalo normal antes de poner elvehculo en movimiento.

    Controle el sistema de direccin, los

    sistemas de frenos y sistemas de controldel brazo y el cucharn.

    En temperaturas bajo cero, haga funcio-nar el motor a ralent bajo durante 5 o 10minutos antes de conducir el vehculo. Sila temperatura fuera de -29C (-20F),haga funcionar el motor como mnimo de10 a 20 minutos o hasta que la esferaindicadora del refrigerante del motormuestre una temperatura dentro de la

    gama operativa normal.

    Calentamiento d e l scoop t ramSTEP 1 Cuando el motor tenga una temperatura

    normal, opere lentamente el sistema deelevacin y vaciado por su ciclo demovimientos. Realice esta operacin variasveces para que circule aceite caliente portodas las partes del sistema hidrulico.

    STEP 2 Seleccione la primera marcha y conduzca elvehculo lentamente durante unos 5 o 10

    minutos a baja velocidad.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    43/84

    Atlas Copco 37

    Sugerencias generalespara el manejoLas explicaciones que siguen le ayudarn aincrementar la seguridad y productividad al mximocuando maneje el scooptram.

    Carg a de empu jeLa traccin del vehculo combinada con la potenciadel cucharn se denomina carga con avance.

    El objetivo es cargar el cucharn en una sola pasada,sin que las llantasresbalen y sin chocar con la

    pila de mineral. Para aplicar la fuerza tractora y decucharn correctas se necesita experiencia..

    Fi gu ra 4- 31

    Mantenga la zona de carga libre de escombros.

    Limpie de roca y escombros la zona de carga antes dellenar el cucharn. Esto contribuye a una carga msnivelada, y a mejor traccin y menor riesgo de daosal bastidor y las llantas.

    Fi gu ra 4- 32

    Coloque el borde del cucharn sobre el suelo y acrquese a

    la pila de material.

    Mientras se acerque al mineral, descienda el brazocompletamente. Descienda luego el borde delcucharn al suelo.

    Acrquese a la pila a una marcha baja dejando que elcucharn toque ligeramente la superficie. Lapalancade mando del brazopuede seleccionarse a la posicinflotante.

    Fi gu ra 4- 33

    Acrquese a la pila en ngulo.

    Acrquese a la pila en ngulo. Maniobre el vehculoponindolo en lnea recta.

    N o t a Si las ruedas delanteras y traseras noestn alineadas, hay poca traccin y el

    vehculo puede plegarse contra laseccin articulada.

    Controle la forma de la pila de material. Recoja lacarga primero desde el punto ms cercano. Mantengala pila de forma cuadrada cargando cada vez desde unlugar diferente. Entonces el cucharn es ms fcil decargar y los lados de la pila se mantienen limpios.

    Fi gu ra 4- 34

    Cargue desde el punto ms cercano de la pila.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    44/84

    Captulo 4: Instrucciones de manejoGua de operario

    38

    ST1030

    Al empezar a penetrar en la pila, el movimiento deavance se moderar. Acelere entonces paraincrementar la fuerza del avance.

    No aplique nunca una presin tal, que las ruedasdelanteras se levanten del suelo. Normalmente lacausa de ello es que el cucharn est demasiadoinclinado adelante. Cuando slo se tienen dos ruedas

    propulsoras traseras, la potencia de penetracin sereduce considerablemente.

    Fi gu ra 4- 35

    No haga que las ruedas delanteras se separen del suelo.

    No aplique nunca una fuerza tal al cucharn que laparte trasera del vehculo se eleve del suelo. Si estosucediera, retroceda un tramo corto e incline elcucharn adelante. Contine el empuje hasta que todoel movimiento adelante quede detenido. En estemomento, reduzca la presin sobre el acelerador paraevitar que los neumticos patinen.

    Fi gu ra 4- 36

    No sobrecargue el cucharn y eleve las llantas

    traseras.

    Si los mandos del cucharn y el regulador se utilizanadecuadamente, las cuatro ruedas tienen siempretraccin. Maniobrando el mando del cucharnadelante y atrs se obtiene un movimiento de palanca

    con el cucharn. Podr evitar que las ruedas patinenacelerando lo justo para que sigan empujando elvehculo contra la pila.

    Fi gu ra 4- 37

    No haga patinar las llantas.

    Si patinan, atene con el regulador. Esto hace quelas ruedas delanteras presionen hacia abajo.

    Fi gu ra 4- 38

    Mantenga siempre todas las ruedas sobre el suelo.

    ImportanteEn las operac iones de rascado

    hacia atrs, no levante nunca del suelo

    las ruedas delanteras ni empuje mineral

    por debajo de las ruedas. Al descender

    luego el vehculo se provocaran daos

    en el bastidor y el diferencial.

    Cuando el cucharn est cargado, basclelocompletamente hacia atrs. Cambie a marcha atrs yaprtese de la pila retrocediendo. El cucharn cargadotransprtelo en posicin completamente hacia atrs, ycon el brazo descendido sobre los topes. Con el mandode conduccin opcional, levante el brazo de 5 a 10 cmsobre los topes y gire el conmutador del mando deconduccin a la posicin de conectado.

    Fi gu ra 4- 39

    Sacuda el cucharn para evitar que caiga material durante

    el desplazamiento.

    N o t a Es una buena cos tumbre bascular elcucharn ligeramente hacia adelante y

    luego rpidamente hacia atrs para que

    la carga quede asentada. As se evitar

    que caiga material del cucharn al

    desplazarse.

  • 7/26/2019 Manual USUARIO ST1030

    45/84

    Atlas Copco 39

    Vaciado del cu char nModere la marcha del vehculo al acercarse al lugar devaciado. Detenga el scooptram y eleve el brazo a la

    altura de vaciado precisa. Vace el contenido delcucharn en el lugar de descarga.

    En vehculos con el sistema opcional Eject-O-Dump(E-O-D, Expulsar y vaciar), pulse el conmutador E-O-D mientras empuja adelante el mando de vaciado. Las

    placas de empuje expulsarn la carga.

    Uso d el con t ro l dedesplazamientoEsta funcin es opcional en algunos scooptrams. Seutiliza para amortiguar los choques causados por la

    carga del cucharn durante los desplazamientos. Parautilizarlo, eleve el brazo de 5 a 10 cm sobre los topes ycoloque el control de desplazamiento en posicin deconectado.

    ImportanteDesconecte el sistema de control

    de desplazamiento para allanar hacia

    atrs, excavar y otras operaciones que

    requieran una respuesta positiva del

    sistema hidrulico.

    Otras instrucciones demanejo

    Ar ranque con bater adescargada

    PELIGROLas bateras contienen gases

    explosivos y cido. Las chispas, llamas y

    cables errneamente conectados pueden

    provocar una explosin. Antes de

    conectar un cargador o cables de

    puenteo a las bater as, tiene que haber

    comprendido plenamente el

    procedimiento que sigue. Si la batera

    explotara puede comportar graves

    lesiones personales.Para realizar este procedimiento se necesitan dos

    personas. Es necesario que la persona que conecte loscables de puenteo al vehculo lleve prendas de

    proteccin adecuadas.

    STEP 1 Sintese en el puesto del operario ycerc