manual usuario reflex

72

Click here to load reader

Upload: diama-diagnosis-marina-alta

Post on 27-Dec-2015

149 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Usuario Reflex

Manual operativo

Rel. 0 01/06

REFLEX PLUS

mod 4130 -4180

9003273

3

4

5

6

7

13 2

1

9

11

8 10

12

Page 2: Manual Usuario Reflex

21

22

15 14 18 19 20 16 17

24

23

26

25

Page 3: Manual Usuario Reflex

ENCENDIDOS CON DISTRIBUIDOR (PRIMARIO)

ENCENDIDOS ESTÁTICOS (PRIMARIO)

ENCENDIDOS CON DISTRIBUIDOR (SECUNDARIO)

66

65

67

64

68

71

69

55

56

57

58 59 60

61

63

54 53

62

70

55

54

55

54

55

54

62

53

56

56

53

Page 4: Manual Usuario Reflex

Via Provinciale, 12 • 43038 Sala Baganza

PARMA (ITALY) • Tel. 0521/837311

ENCENDIDOS ESTÁTICOS (SECUNDARIO)

ENCENDIDOS ESTÁTICOS SIN CABLES ALTA TENSIÓN (SECUNDARIO)

Fig. 1

53

55

5462

Page 5: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 1

Estimado Señor, Queremos agradecerle que haya escogido uno de nuestros instrumentos para Su

taller. Estamos seguros de que su utilización Le garantizará una ayuda considerable en Su trabajo.

Le rogamos que lean detenidamente las instrucciones contenidas en este manual

de uso y que lo guarde con cuidado para poder consultarlo cada vez que lo necesite. REFLEX PLUS es un instrumento completo para la diagnosis global del vehículo, abierto a la posibilidad de continua actualización y ampliación futura con nuevas funciones. El instrumento es portátil y auto nivelador, apto para la utilización viaria. REFLEX PLUS puede transformarse según la necesidad en Tester Auto diagnosis con ECUreader - EOBD, Osciloscopio y Multimetro, y toda función ulterior incorporada en futuro. IMPORTANTE: Recomiéndase completar en todas sus partes el CUADRO DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN del programa, presente en éste manual (véase el apartado Cuadro de Datos de identificación) y la tarjeta anexada.

Page 6: Manual Usuario Reflex

• Está prohibida la reproducción incluso parcial de este manual, en cualquier forma, sin la

autorización escrita del productor.

• Los datos y las características indicadas en este manual no comprometen en modo alguno al fabricante. El mismo se reserva el derecho de efectuar todas las modificaciones que considere oportunas sin obligación de aviso previo ni sustitución.

• Todos los nombres de marcas y de productos o marcas registradas pertenecen a sus respectivos propietarios.

TTPR – Enero 2006

Page 7: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 3

SUMARIO NORMAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD DEL OPERADOR 5 Trabajando en motores u otros órganos del vehículo es necesario: 5 Cuando se trabaja con baterías es necesario recordar que: 6

PARA UN EMPLEO CORRECTO DE REFLEX PLUS 7 Cuando se emplea la unidad central acuérdense de lo siguiente: 7

1.0 - DESCRIPCION DE REFLEX PLUS 8 1.1 - Vista general 8

2.0 - ANTES DE LA UTILIZACIÓN 10 2.1 - Barra de las funciones 10 2.2 - Recarga de la batería 11

3.0 - ECUreader 13 3.1 - Introducción 13 3.2 - Encendido 14 3.3 - Utilización del programa 14 3.4 - Enlaces 16 3.5 - Habilitación del software 16 3.6 - Inicio diagnosis 17 3.7 - Errores (actuales y /o memorizados) 19 3.8 - Función Archivo Transitorio 20 3.9 - Parámetros/Estados 20 3.10 - Prueba accionadores 22 3.11 - Regulaciones 23 3.12 - Final diagnosis 24

4.0 - EOBD 25 4.1 - La directiva europea 25 4.2 - Utilización del programa 27 4.3 - Seleccionen el modo EOBD 27 4.4 - Protocolos de comunicación 28 4.5 - Datos en tiempo real 28 4.6 - Datos congelados 29 4.7 - Códigos Anomalías 30 4.8 - Cancelación Info Diagnósticas 30 4.9 - Supervisión de las Sondas Lambda 31 4.10 - Sistema de Supervisión Descontinuo 31 4.11 - Sistema de Control Continuo 32 4.12 - Llamada del Mando Sistema de a Bordo 32 4.13 - Informaciones Vehículo 33 4.14 - Cancelación Fallos 34 4.15 - Salir del programa 34

Page 8: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

4 MANUAL OPERATIVO

5.0 - SCOPE/MULTIMETRO 35 5.1 - Empleo correcto 35 5.2 - Conexiones 36 5.3 - Utilización del programa 38

6.0 - SCOPE 39 6.1 - Selección base de los tiempos – escala de tensión 42 6.2 - Sincronización de una señal 43 6.3 - Medida 44 6.4 - Visualización de la señal 45

7.0 - VOLTIMETRO 46

8.0 - AMPERIMETRO 47 8.1 - Encendido de la pinza amperimétrica 47 8.2 - Sustitución de la pila interna de la Pinza Amperimétrica 48

9.0 - OHMMETRO 49

10.0 - CALIBRADO 50

11.0 - DIAGNÓSTICO ENCENDIDOS 50 11.1- Señal del primario 50 11.2 - Señal del secundario 51

12.0 - DIAGNÓSTICO DE SENSORES Y ACTUADORES 57

13.0 - PICOS DE INDUCCION 58

14.0 - INTERFERENCIAS ELECTRICAS 59

15.0 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 60

16.0 - REPUESTOS 62

17.0 - GLOSARIO 63

18.0 - CUADRO DES DATOS DE IDENTIFICACIÓN 64 18.1 - Programa ECUreader 64 18.2 - Programa osciloscopio 68

Page 9: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 5

NORMAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD DEL OPERADOR Leer atentamente las instrucciones para la instalación y el mantenimiento que se encuentran en el manual operativo. Vetar el empleo de este aparato a personal no calificado, con el objeto de evitar accidentes a las personas o daños a los instrumentos. El ambiente de trabajo debe ser seco, bastante claro y bien aireado. En particular, las operaciones de diagnóstico del vehículo que prevén el encendido de los motores, deben realizarse en un lugar dotado de instalación para la aspiración de los gases de descarga. Hay que recordar que la inhalación de óxido de carbono (inodoro) puede originar graves lesiones al organismo. Trabajando en motores u otros órganos del vehículo es necesario: • Vestir indumentos adecuados y mantener una conducta idónea para evitar

accidentes.

• Antes de iniciar el trabajo, verificar que el cambio del vehículo esté en neutro (o en posición de parqueo en el caso de un coche con cambio automático), introducir el freno de seguridad o de parqueo en el vehículo por examinar y asegurarse que las ruedas estén bloqueadas.

• Proteger cara, manos y pies y evitar contactos con las superficies calientes tales como bujías, tubos de descarga, radiadores, uniones de la instalación de refrigeración.

• No fumar y no encender llamas cuando se trabaja en el vehículo.

• Controlar que todas las conexiones eléctricas estén aisladas y bien firmes.

• No mirar directamente y demasiado cerca del tubo de aspiración del carburador cuando el motor está en marcha.

• Mantener manos y pelo lejos de las piezas en movimiento. Evitar corbatas, indumentos amplios, pulseras y relojes durante el trabajo en un vehículo, especialmente si éste está en marcha.

• Estar lejos del ventilador; el ventilador de refrigeración está mandado por un interruptor térmico subordinado a la temperatura del líquido de refrigeración: desconectar, por lo tanto, un cable ventilador todas las veces que se trabaja con un motor todavía caliente, para evitar que el ventilador pueda activarse de repente también con motor apagado.

Page 10: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

6 MANUAL OPERATIVO

• No introducir combustible directamente en el carburador para facilitar la puesta en marcha del motor.

• No aflojar el tapón del radiador antes que la temperatura del motor haya disminuido junto a la presión en el sistema de refrigeración.

• No tocar los cables de alta tensión con el motor en marcha.

• Manejar con cuidado las lámparas portátiles y utilizar solamente aquéllas dotadas de protección metálica.

• Utilizar las gafas protectoras para proteger los ojos de bencina, polvo o metales.

• Es necesario recordar que el silenciador del escape catalítico alcanza temperaturas elevadísimas, capaces de originar graves quemaduras o bien inicios de incendio.

• Cuidar, por lo tanto, que en las cercanías de dicho silenciador no se encuentren manchas de aceite, trapos, papel u otros materiales fácilmente inflamables.

Cuando se trabaja con baterías es necesario recordar que: Las baterías para vehículos contienen ácido sulfúrico y producen gases explosivos; respetar, por lo tanto, las siguientes prescripciones: • Utilizar siempre las gafas protectoras.

• No dejar utensilios apoyados a la batería que pueden determinar contactos accidentales.

• Antes de efectuar el control o la recarga, cubrir con un trapo mojado las aperturas de la batería para sofocar los gases explosivos.

• Evitar chispas conectando los cables a la batería.

• Evitar salpicaduras de electrolito en la piel, en los ojos e indumentos, tratándose de un compuesto corrosivo y muy tóxico.

Page 11: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 7

PARA UN EMPLEO CORRECTO DE REFLEX PLUS Para utilizar con seguridad el REFLEX PLUS es preciso respetar las reglas siguientes: • El instrumento debe utilizarse en lugares secos. Es preciso evitar además la

exposición o la utilización cerca de fuentes de calor o de emisiones contaminantes (estufas, hornos, etc...).

• Evitar los choques para el aparato.

• No mojar el aparato con agua u otros líquidos.

• Alejar los cables de las partes móviles del vehículo.

• No conducir el vehículo y maniobrar el instrumento al mismo tiempo.

• No efectuar pruebas sobre tomas de corrientes del taller o de la casa.

• No efectuar reparaciones o operaciones de mantenimiento de las partes internas. Contactar el servicio de asistencia técnica.

Es necesario guardar el embalaje para poder transportar el instrumento de manera segura. Cuando se emplea la unidad central acuérdense de lo siguiente: • No poner fuentes de interferencia magnética o eléctrica en proximidad del

instrumento.

Page 12: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

8 MANUAL OPERATIVO

1.0 - DESCRIPCION DE REFLEX PLUS 1.1 - Vista general 1. Display LCD: Permite al operador seguir las diferentes fases de los test y leer

inmediatamente los resultados.

2. Unidad de lectura Smart Card: para habilitar el uso de los diversos software instalables en el instrumento.

3. Teclas F1, F2, F3, F4 y F5: Teclas asociadas a las funciones/iconos visualizados en la parte inferior del display (BARRAS DE FUNCIONES).

4. Teclas movimiento del cursor: permiten el desplazamiento de la selección de cada una de las funciones en las 4 direcciones (abajo, arriba, derecha e izquierda).

5. Tecla ENTER: tecla de confirmación.

6. Tecla ESC: permite salir de cada una de las páginas de medida de los test, de habilitación y de programación.

7. Tecla de regulación contraste: permite disminuir el contraste del display LCD.

8. Led verde: indica que el instrumento está alimentado por la toma de autodiagnóstico (ECU) del vehículo (led encendido). El led destellante indicará el funcionamiento normal por batería.

9. Tecla PWR: Permite activar y desactivar el instrumento.

10. Led rojo: indica recarga de la batería (led encendido). El led destellante indicará que el instrumento está alimentado por la toma de suministro externa.

11. Tecla de regulación contraste: permite aumentar el contraste del display LCD.

12. Tecla MENU: sirve para habilitar o deshabilitar el visualización de la BARRA DE LAS FUNCIONES, o bien para hacer pasar la visualización de varias BARRAS DE LAS FUNCIONES de manera decreciente (de la última a la primera).

13. Unidad de lectura Compact Flash: para actualizar o instalar nuevos programas.

14. Salida pantalla VGA: Puerta para la conexión a pantalla VGA estándar.

15. Puerta PC: Puerta para la conexión con un Ordenador Personal o para la conexión en serie a una impresora.

16. Conectador GND: para la conexión a la masa del vehículo; negativo batería, utilizado en modalidad osciloscopio.

17. Puerta USB impresora: para la conexión a una impresora.

Page 13: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 9

18. Toma ECU: Para el enlace con la central de mando electrónica (ECU) del vehículo.

19. Conectador osciloscopio BNC: Permite la entrada de la señal captada mediante la conexión de la respectiva sonda.

20. Toma de alimentación externa.

21. Conector expansión del hardware.

22. Conector de expansión de la comunicación.

23. Cable extensión ECUreader.

24. Cable batería ECUreader.

25. Alimentador de red.

26. Cable red.

Page 14: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

10 MANUAL OPERATIVO

2.0 - ANTES DE LA UTILIZACIÓN 2.1 - Barra de las funciones • Pulsar la tecla MENU para activar o desactivar la BARRA DE LAS FUNCIONES, que

indica las funciones (inserción datos garage, versión programa instalado, etc.) bajo forma de iconos.

27. Gestión aplicaciones: Para tornar a la página de visualización de los programas

de aplicación.

28. Ahorro de energía: Para configurar los parámetros de ahorro energético para el aparato (autodesconexión, desconexión del display, etc.).

29. Recarga batería: Para controlar el estado de carga y la recarga de la batería del instrumento.

30. Help: Para visulizar la descripción de las combinaciones teclas, útil para el empleo del instrumento.

31. Sucesiva: Para visualizar la BARRA DE LAS FUNCIONES sucesiva.

32. Selección idioma: Para programar el idioma deseado.

33. Minutos y hora oficial: Para programar la hora solar o la legal con los correspondientes minutos. Seleccionar el icono que representa las manecillas de un reloj y pulsar ENTER para pasar de la hora legal a la hora solar y viceversa. El cambio a la hora legal se indica con la visualización del sol en el mismo icono.

34. Datos taller: Para poner los datos correspondientes al taller de reparaciones.

35. Selección impresora: Para seleccionar el tipo de impresora exterior (80 columnas) por utilizar.

36. Sucesiva: Para visualizar la BARRA DE LAS FUNCIONES sucesiva.

27 28 29 30 31

32 33 34 35 36

Page 15: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 11

37. Manejo files: Para visualizar el nombre de todos los archivos instalados con el

tamaño, fecha, versión y tipo.

38. Fecha y hora: Función para uso exclusivo de la Asistencia Técnica.

39. Informaciones: Para visualizar las informaciones relativas al instrumento utilizado (Número de serie, Versión Hardware, Versión Sistema Operativo, etc.).

40. Regeneración batería: para efectuar los ciclos de descarga y recarga de la batería. ESA OPERACIÓN (PROTEGIDA POR CLAVE) DEBE SER REALIZADA POR TÉCNICOS AUTORIZADOS.

41. Autotest: Para efectuar el control de algunas funciones del instrumento. 2.2 - Recarga de la batería • Cuando visualizado el mensaje RECARGAR BATERÍA será necesario seguir lo

indicado a continuación:

Introduzcan la espiga del alimentador (25) en la toma (20). Conecten el alimentador (25) a la toma de red.

El LED rojo (10) ubicado en el teclado empezará entonces a destellar. Después de 5 minutos, el led dejará de destellar (led encendido). Eso indicará que el instrumento está en recarga. Al completarse la recarga el LED reinicia a destellar. El proceso de recarga de la batería requiere un tiempo de 150min para baterías de 2000mAh. NOTA BENE: Algunas tomas de diagnosis no siempre están bajo tensión sino dependen del estado de la llave de ignición (ON/OFF). Para evitar estrés a las baterías aconséjase: • No efectuar la carga cuando el REFLEX PLUS esté conectado al vehículo.

• Utilizar solo el alimentador (25) suministrado para efectuar la carga (15 V). Durante la carga, el instrumento no deberá desconectarse a través de la tecla PWR hasta que las baterías hayan completado la recarga.

37 38 39 40 41

Page 16: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

12 MANUAL OPERATIVO

Dos minutos después, el instrumento accionará en automático la modalidad de POWER SAVING; esta condición de ahorro energético se observará con el apagarse del display. Control de la condición de la batería Con el acceso al menu RECARGA BATERIA mediante la respectiva tecla de función, será posible controlar a todo momento la condición de carga de la batería. Durante la carga se hará rojo el led correspondiente al icono (42).

Al terminar la carga, aparecerá en el display el mensaje MANTENIMIENTO. Cuando aparece el mensaje MANTENIMIENTO, el instrumento mantiene la carga de la betería. En ese estado, la batería no se recargará ni se descargará. El mantenimiento será posible si habrá alimentación (alimentador suministrado ó alimentación por toma de diagnóstico del vehículo examinado). El instrumento se encuentra normalmente en ese estado al efectuar una comunicación de autodiagnóstico.

42

Page 17: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 13

3.0 - ECUreader 3.1 - Introducción El sistema de autodiagnosis ECUreader está basado en la posibilidad de comunicar con las centrales de mando electrónicas (ECU - Electronic Control Unit) de los sistemas electrónicos de a bordo utilizando un tester conectado a la toma dedicada. El número y la tipología de las informaciones disponibles dependen del tipo de sistema y de ECU. Las funciones disponibles son las siguientes. Parámetros El ECU transmite las informaciones relativas a los valores captados en los diversos sensores (sensor de revoluciones, sensor de presión, de temperatura, etc.) y los mandos que el mismo envía a los activadores (inyectores, relé, electroválvulas) actualizados en tiempo real compatiblemente con la velocidad de transmisión y las características de la propia ECU. Estados Representan las condiciones de algunas informaciones en admisión/salida o internas de la central de control electrónica, que tienen solo condición ON/OFF (Motor activo/no activo, sonda Lambda ON/OFF, ...) y deben considerarse como parámetros adicionales. Errores (memorizados y/o actuales) L’ECU detecta los errores que puedan aparecer durante el funcionamiento del motor y, en la mayoría de las instalaciones, los memoriza en una memoria FALLOS. En esta modalidad el usuario, interrogando a ECU, podrá saber si el defecto se manifiesta esporádicamente (bajo determinadas condiciones) o si está siempre presente. El programa, después de receber la señal enviada por ECU, dará indicaciones sobre el defecto y eventualmente sobre las probables causas; el operador entonces intentará solucionarlos antes de cancelarlos de la memoria de FALLOS de la ECU. Si al efectuar otro diagnóstico la memoria FALLOS ya no contiene errores, eso significa que la anomalía ha sido remediada. Será oportuno recordar que algunos sistemas señalizan las eventuales disfunciones en los componentes controlados solo bajo determinadas condiciones: algunos cuando el vehículo está parado con el cuadro encendido; otros cuando el motor está activo o con vehículo en movimiento ó transcurrido un cierto tiempo, etc... La función de ARCHIVO TRANSITORIO permite mantener en la memoria ECUreader los errores que han sido cancelados o señalizados brevemente por la ECU (luego no memorizados), mientras dure la diagnosis. Prueba accionadores Consiste en la posibilidad de pedir a la ECU que active, por breves periodos, los activadores del sistema examinado (inyectores, relé, cuentarrevoluciones, electroválvulas,...) para evaluar el funcionamiento correcto y la conexión con ECU. En algunos sistemas la elección y la duración del teste puede ser decidida por el operador, en otras modalidades están fijadas por el programa residente en la ECU.

Page 18: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

14 MANUAL OPERATIVO

Regulaciones En algunas plantas existen regulaciones (CO, mínimo,…) que pueden efectuarse solamente con la ayuda de sistemas de Autodiagnosis. Normalmente el procedimiento de regulación se compone de tres fases: • Entrada al entorno regulaciones.

• Verificación modus operandi (F1 - HELP).

• Variación de los parámetros preestablecidos.

• Memorización de la nueva regulación. 3.2 - Encendido • Pulsen la tecla PWR para accionar el instrumento.

• En la pantalla aparece la página inicial. Presionar una tecla cualquiera para pasar al menú principal GESTIÓN APLICACIONES.

• Seleccionen la función AUTODIAGNOSIS en la página GESTIÓN APLICACIONES y en seguida AUTOVEHÍCULOS, MOTOVEHÍCULOS o CAMIONES en la página ECUreader, conforme el vehículo examinado.

3.3 - Utilización del programa El programa visualizará la página MARCA.

AUTOVEHÍCULOS

MOTOVEHÍCULOS

CAMIONES • Mediante las teclas movimiento cursor seleccionen el fabricante del vehículo y

confirmen con ENTER.

• Pasar a la visualización de las páginas sucesivas seleccionando las características del vehículo conforme lo requerido por el programa (MODELO, TIPO INSTALACIÓN, etc…).

Page 19: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 15

Después de insertar los datos requeridos será visualizada la página UBICACIÓN en la cual estará indicada la posición de la toma de autodiagnóstico y/o la de la centralita (43).

• Pulsen ENTER; aparecerá la imagen del CABLE ADAPTADOR (identificado por

respectivo código) utilizado entre el cable de extensión ECUreader (23) y la toma de autodiagnosis del vehículo.

NOTA BENE: Normalmente los enchufe de autodiagnosis se diferencian según el fabricante. Cada fabricante puede utilizar diferentes tipos de enchufes.

43 43 43

Page 20: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

16 MANUAL OPERATIVO

3.4 - Enlaces • Enchufen el cable de extensión (23) en la puerta ECU (18).

• Enchufen el cable Adaptador en la toma de autodiagnosis del vehículo según lo indicado en la página visualizada, utilizando el cable de conexión aconsejado.

El símbolo de la batería, visualizado con el cable adaptador, indica la necesidad de enchufar el cable de batería ECUreader (24) en la batería del vehículo examinado. Cuando no sea necesaria la conexión de la batería del vehículo mediante el cable batería ECUreader, el símbolo de la batería aparecerá barrado y la alimentación de REFLEX PLUS será suministrada directamente a través de la toma de autodiagnosis.

En éste último caso, mantengan desenchufado el cable de batería ECUreader del cable de extensión para evitar interferencias que comprometerían la comunicación entre ECU y REFLEX PLUS. • Pulsen ENTER. 3.5 - Habilitación del software Aparecerá el mensaje de inicialización del software y luego será visualizada la página HABILITACIÓN. ATENCIÓN: La primera vez será necesario habilitar el funcionamiento del software siguiendo el proceso descripto en el manual operativo de la SMART CARD de habilitación. • Pulsen una tecla para proseguir.

Page 21: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 17

3.6 - Inicio diagnosis ATENCIÓN: Antes de empezar la prueba, comprobar que la llave del cuadro no esté insertada (posición OFF). A continuación serán mostrados unos ejemplos operativos sobre las potencialidades de diagnosis del sistema ECUreader. Esa potencialidad podrá variar conforme el tipo de sistema seleccionado y los datos que la central es capaz de proporcionar. En el display aparecerá el mansaje ENCENDER EL CUADRO – AGUARDAR… A partir de ese momento, débese aguardar la comunicación entre REFLEX PLUS y la ECU. Si la central no señaliza la presencia de fallos aparecerá el mensaje NINGUNA ANOMALIA CAPTADA. En caso contrario aparecerá la página visualizando los eventuales errores.

Page 22: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

18 MANUAL OPERATIVO

44. Indicador de actividad: si relampaguea, indica que el programa es activo.

45. Alarma errores: el punto de exclamación rojo, acompañado por la señal sonora indica que la centralita encontró una anomalía.

46. DESPLAZA: Permite modificar el orden de los estados/parámetros visualizados (solamente en la página PARÁMETROS).

47. PÁGINA: Permite hojear las páginas disponibles.

48. ZOOM: Permite agrandar la selección corriente.

49. CANCELAR: Permite la cancelación de la memoria de FALLOS (página ERRORES).

HABILITA/INHABILITA: Habilita la selección corriente (página TESTE ACCIONADORES y página TESTE REGULADORES).

SELECCIÓN: para pasar de la página SELECCIÓN PARÁMETROS a la página PARÁMETROS.

50. HELP: Visualiza la sección de Ayuda en línea para la selección corriente. NOTA BENE: En cada momento es posible presionar la tecla F1 para obtener mayores informaciones sobre la selección corriente. Seleccionar MENU para obtener informaciones sobre la ECU y volver a leer la informaciones sistema.

45

44

4750 49 48 46

Page 23: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 19

3.7 - Errores (actuales y /o memorizados)

Existen dos tipologías de errores: ACTUALES (ATT) y MEMORIZADOS (MEM). La descripción al lado del mensaje de anomalía (véase imagen en la página anterior) indica el tipo de error. Presionando la tecla F3 es posible agrandar la visualización de la selección corriente. • Seleccionar la voz que interesa (selección activa) y presionar F1 para obtener

informaciones relativas al error; presionar ENTER para desactivar la Ayuda en línea.

Para repara una anomalía: • Salir del proceso de autodiagnosis, apagar el motor y efectuar la reparación.

• Una vez efectuada la reparación repetir el autodiagnosis y presionar F2 para borrar la memoria averías de la ECU.

• Presionar ENTER para confirmar la eliminación. Durante la eliminación de los errores en la pantalla aparece el mensaje CANCELA LOS ERRORES MEMORIZADOS - ESPERAR...

NOTA BENE: Si aparece el mensaje PRUEBA DESHABIL. CON MOTOR EN MARCHA puede ser necesario salir del programa y volver a entrar sin poner en marcha el motor o seguir las instrucciones indicadas en la pantalla.

Page 24: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

20 MANUAL OPERATIVO

3.8 - Función Archivo Transitorio La función de archivo transitorio permite retener en la memoria de ECUreader todos los errores borrados de la memoria FALLOS de la ECU, durante el teste en acto. Esos errores serán visualizados y evidenciados con el símbolo CNC (Cancelado); ello permitirá imprimirlos y/o consultar el Help en línea. La misma función resultará útil en caso de errores señalizados solo brevemente (por lo tanto no memorizados por ECU) o para los sistemas no provistos de memoria de FALLOS permanente. En éste caso el error será evidenciado por REG (Registrado). NOTA BENE: Si, a pesar de las eliminaciones efectuadas, el error vuelve a presentarse, ser necesario controlar que el problema no sea causado por otros factores (inclusive de la centralita). 3.9 - Parámetros/Estados • Presionar F4 para pasar a la página SELECCIONAR PARÁMETROS.

• Seleccionar, por medio de las teclas de dirección, los parámetros que se desea visualizar y confirmar con ENTER.

• Presionar F1 para visualizar las páginas de Ayuda en línea.

• Presionar F2 para pasar a la modalidad de visualización.

Page 25: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 21

Los estados activos (ON) están evidenciados en color verde. NOTA BENE: Es posible volver a la página de selección para añadir y/o modificar las selecciones efectuadas, presionando F2. Para cambiar el orden de los parámetros: • Seleccionar el parámetro que se desea desplazar, luego presionar F5.

• Cambiar la posición de la selección empleando las teclas.

• Sitúense en la posición deseada y pulsen nuevamente F5.

• Para visualizar la curva gráfica del valor seleccionado, presionar ENTER en correspondencia de la selección activa.

Page 26: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

22 MANUAL OPERATIVO

• Para analizar los valores punto por punto, desplazarse por medio de las teclas de dirección (los datos resultan ahora congelados); luego regresar al punto 0 (cero) para volver a empezar la visualización EN DIRECTO.

• Pulsen F3 para ampliar la selección activa (zoom). NOTA BENE: La velocidad de actualización de los datos seleccionados depende de la centralita. Si ésta resulta lenta es necesario limitar el número de las voces activadas. Cuantas más sean las voces activadas, más lenta resultará la actualización de la pantalla. 3.10 - Prueba accionadores • Presionar F4 para pasar a la página PRUEBA ACCIONADORES. ATENCIÓN: Esta función activa unos componentes del vehículo que en determinadas condiciones pueden resultar peligrosos o perjudiciales. Utilizar con las debidas precauciones. Consulten la página de Help en línea para cada uno de los testes antes de confirmar la selección. • Colocarse sobre la prueba requerida empleando las teclas de dirección.

• Presionar F1 para visualizar las páginas de Ayuda en línea.

• Pulsen F2 para demandar el teste a la ECU.

La ejecución del teste será indicada por el aparecimiento de un mensaje en la pantalla.

Page 27: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 23

3.11 - Regulaciones • Presionar la tecla F4 para pasar a la página REGULACIONES; esta función no está

disponible para todos los sistemas. ATENCIÓN: Leer siempre la Ayuda en línea -F1 para obtener informaciones sobre la manera de efectuar las operaciones. • Seleccionar la regulación requerida empleando las teclas de dirección.

• Presionar F1 para visualizar la Ayuda en línea.

• Presionar F2 para efectuar las regulaciones.

• Seleccionen con la tecla de dirección o y luego pulsen ENTER para

modificar el valor.

• Al final de la regulación, para memorizar el valor, activen la tecla CONFIRMAR (51) con las teclas de desplazamiento cursor (ó con la combinación de las teclas MENU y ) y pulsen ENTER para confirmar.

Volver a presionar ENTER cuando aparece el mensaje CERRAR CONTACTO - ENTER PARA CONFIRMAR.

Para salir sin memorizar, activar la tecla SALIR (52), luego presionar ENTER o ESC.

51 52

Page 28: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

24 MANUAL OPERATIVO

3.12 - Final diagnosis ATENCIÓN: Recomiéndase utilizar siempre la tecla ESC para concluir los procesos en modo pilotado y seguro. En caso de efectiva necesidad será posible utilizar la combinación de teclas MENU + ESC para dejar inmediatamente el programa; en éste caso no estará garantizada la conclusión de las operaciones en acto con la central de control electrónico. • Presionar ESC; en la pantalla aparece el mensaje CONFIRMAR SALIDA;

presionar ENTER para salir, ESC para anular la operación.

• Seguir las instrucciones que pueden aparecer en el display.

• Pulsar repetidamente la tecla ESC hasta visualizar la página MARCA.

• Para continuar con el autodiagnosis seleccionar otro vehículo.

• Para utilizar otra aplicación, pulsar repetidamente la tecla ESC hasta visualizar el menú principal GESTIÓN APLICACIONES.

• Para apagar el aparato mantener pulsada la tecla PWR.

Page 29: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 25

4.0 - EOBD 4.1 - La directiva europea Las entidades encargadas por la Comunidad Europea emitieron una directiva denominada 98/69 CEE, que obliga los fabricantes de vehículos a montar una serie de dispositivos anti-contaminación en todos los vehículos a motor alimentados con gasolina, de propia y nueva producción. La aplicación de esta directiva, denominada también EURO 3, entró en vigor a partir de 01/01/2000 en lo tocante las HOMOLOGACIONES y a partir de 01/01/2001 en lo tocante las matrículas. La normativa prevé, además de nuevos componentes, un sistema de autodiagnóstico de a bordo denominado EOBD (European On Board Diagnostic), desarrollado a partir de la experiencia americana que desde hace años impuso la adopción del OBD y de OBDII, para los vehículos del propio mercado. Por OBD entiéndese un Sistema Diagnóstico de a Bordo (On Board Diagnostic), capaz de vigilar todos los parámetros o componentes que puedan ocasionar el incremento del tenor de emisiones contaminantes en caso de avería y capaz, si posible, de solucionar el inconveniente dentro de los límites permitidos (no superiores a 1,5 veces las emisiones en condiciones de funcionamiento regular).

En caso de anomalía comprobada, finalizados los ciclos de control prestablecidos, el sistema advertirá el conductor encendiendo el piloto MIL (Malfunction Indicator Light) en el cuadro.

Page 30: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

26 MANUAL OPERATIVO

La normativa prevé también cómo deberá efectuarse la modalidad diagnóstica serial: Conectador estándar a 16 contactos, que deberá ser fácilmente identificado en

la cabina.

Relación de “ítems” que pueden ser consultados utilizando el tester de diagnosis; errores señalizados, parámetros disponibles, testes efectuables y otro, podrán ser elegidos por el fabricante en las tablas SAE / ISO puestas a disposición.

Informaciones necesarias para la realización de programas y/o tester adecuados a la necesidad.

En las tablas SAE / ISO estarán indicados además los códigos específicos del sistema, de fallo y/o de información, que el fabricante podrá utilizar según lo decida, además de algunos terminales presentes en la toma diagnóstica; estas últimas aplicaciones no están contempladas en el estándar EOBD. Con el programa EOBD / OBDII de ECUreader, será posible también realizar el diagnóstico conforme la normativa europea EOBD y la americana OBD II (On Board Diagnostic, step 2).

Page 31: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 27

4.2 - Utilización del programa A partir de la página inicial, pulsen una de las teclas para acceder al menú principal GESTIÓN APLICACIONES. • Seleccionen la función AUTODIAGNOSIS y luego seleccionen la

función EOBD/OBDII. En la pantalla será visualizada la página UBICACIÓN en la cual estará indicada la posición de la toma de autodiagnóstico y/o la de la centralita. • Pulsen la tecla ENTER.

• Efectúen la conexión con la toma de diagnosis utilizando el cable adaptador específico y confirmen con ENTER.

4.3 - Seleccionen el modo EOBD

La página SELECCIÓN MODO EOBD permite elegir el MODO (o SERVICIO) con el cual iniciar la comunicación con el vehículo examinado. NOTA BENE: Conforme la marca/modelo del vehículo examinado, algunos MODOS, TESTES o VALORES pueden no ser disponibles. Tras seleccionar el MODO con el cual iniciar la comunicación con la ECU del vehículo, será posible pasar, a través de la función F4 en la barra de mandos, a los modos sucesivos. Tras confirmar la selección aparecerá el mensaje de inicialización del módulo antes de visualizar la página HABILITACIÓN. • Pulsen una tecla para proseguir.

Page 32: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

28 MANUAL OPERATIVO

4.4 - Protocolos de comunicación Los protocolos de comunicación establecidos por la normativa EOBD son 5, con algunas variantes en la modalidad de activación de la comunicación y de lectura de los datos. El programa reconoce en total autonoimía cuál de los protocolos fue utilizado por el Sistema de a Bordo para responder y visualiza un código de identificación del protocolo datectado.

4.5 - Datos en tiempo real • Encender el cuadro y pulsar ENTER para confirmar El programa residente en una ECU EOBD, realiza en continuo una serie de controles (o supervisiones) de los componentes o de los parámetros; esos controles denomínanse READINESS TEST. Toda vez que se activa la comunicación con el Sistema de a Bordo, automáticamente será pedido eòl estado de los READINESS TEST. Al lado de la descripción del control aparecerá el resultado: COMPLETO

INCOMPLETO

N.D (Non Disponible)

La columna de la izquierda al lado de la descripción, indica la ECU que comunicó el resultado del control; ello porqué en los Sistemas de a Bordo EOBD, las ECU dedicadas a los controles pueden ser más de una.

• Seleccionen la función F4 de la barra de mandos.

Page 33: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 29

A partir de esta página será posible obtener los datos en tiempo real de la/las ECU que gestionan el motor y las emisiones. Esat función se parece a la dela página de PARÁMETROS de ECUreader(véase apartado 3.9).

• Seleccionen la función F4 de la barra de mandos para acceder al MODO sucesivo. 4.6 - Datos congelados

Cuando el Sistema de a Bordo establece la presencia de una anomalía, memoriza su código (Congelado) junto con una serie de parámetros asociados. Esta página permite obtener informaciones sobre el último código de falla memorizado, en orden de tiempo, o el más importante de ellos que causó la activación del piloto MIL., con abajo la lista de los parámetros asociados. En caso de fallo señalizado, para consultar los valores de los parámetros congelados, será necesario pulsar la tecla F2 para habilitarlos.

• Seleccionen la función F4 en la barra de mandos para acceder al MODO sucesivo.

Page 34: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

30 MANUAL OPERATIVO

4.7 - Códigos Anomalías

Esta página visualiza los códigos de anomalía memorizados por el Sistema de a Bordo, aunque los mismos no sean tan graves como para enecender el piloto MIL o si el ciclo de conducción no ha terminado.

• Seleccionen la función F4 en la barra de mandos para pasar al MODO sucesivo. 4.8 - Cancelación Info Diagnósticas

En esta modalidad, cuando activa, será posible borrar todos los errores de la memoria del Sistema de a Bordo; contemporáneamente todos los testes en ejecución o completados (Readiness Test) serán reinicializados. Para efectuar la cancelación, será necesario que el motor esté parado, conforme lo indicado.

NOTA BENE: Si un código de anomalía memorizado no vuelve a aparecer después de unos 40 ciclos de conducción, será automáticamente borrado de la memoria. • Seleccionen la función F4 en la barra de mandos para acceder al MODO sucesivo.

Page 35: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 31

4.9 - Supervisión de las Sondas Lambda

En la pantalla será visualizado un gráfico con los valores de los resultados de los controles efectuados sobre las señales de las sondas lambda por el Sistema de a Bordo.

• Seleccionen la función F4 en la barra de mandos para acceder al MODO sucesivo. 4.10 - Sistema de Supervisión Descontinuo

El MODO 6 es una ampliación del 5 donde, normalmente, están incluidos los controles también de componentes diversos que puedan influenciar las emisiones, como el catalizador, el sistema de recuperación de vapores carburante, el sistema E.G.R., etc…

• Seleccionen la función F4 en la barra de mandos para acceder al MODO sucesivo.

Page 36: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

32 MANUAL OPERATIVO

4.11 - Sistema de Control Continuo

En esta modalidad serán visualizados los códigos de fallas presentes en el sistema.

• Seleccionen la función F4 en la barra de mandos para acceder al MODO sucesivo. 4.12 - Llamada del Mando Sistema de a Bordo

En esta modalidad, si previsto por el Sistema de a Bordo, será posible demandar algunos testes, como, por ejemplo:

Control de los componentes del sistema de captación/recirculación de vapores carburante.

Control del sellado del tanque y del sistema de vapores del carburante.

Rendimiento de los cilindros. NOTA BENE: No todos los vehículos tienen habilitada ésta función y, por consecuencia, el sistema responderá con un código, propio del fabricante pero sin efectuar testes.

Page 37: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 33

En el ejemplo, el Sistema de a Bordo respondió dando la disponibilidad del teste sobre el SISTEMA DE CONTROL RECUPERACION DE VAPORES, pero en el acto del pedido de ejecución del teste, dio una respuesta no conforme, indicando que ele teste no estaba disponible para la ejecución.

• Seleccionen la función F4 en la barra de mandos para acceder al MODO sucesivo. 4.13 - Informaciones Vehículo

Permite visualizar las informaciones relativas al vehículo examinado, por ejemplo:

Número de chasis (VIN). Versiones software del Sistema de

Bordo. Las mismas informaciones podrán ser consultadas accediendo a la funciónF1 INFO.

Page 38: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

34 MANUAL OPERATIVO

4.14 - Cancelación Fallos La cancelación de los fallos (cancelación Info Diagnósticas), debe hacerse con el motor parado. A ese proposito, aconsejamos concluir el proceso en acto y salir. Actoseguido retomar la comunicación sin activar el motor. Si el Sistema de a Bordo no acepta el proceso de cancelación, será visualizado el mensaje CANCELACIÓN FALLIDA. REPETIR? CONFIRMAR: SI O NO. Una vez terminada la operación de Cancelación Info Diagnósticas, aconséjase efectuar un ensayo viario y luego repetir la diagnosis EOBD comprobando la ausencia de las anomalias captadas anteriormente y el estado de los Readiness Test. Recordamos que en las características del presente programa, como también en el programa ECUreader, será posible la ayuda en línea (HELP), que se obtiene colocando el cursor sobre la indicación que interesa y pulsando F1. Para mayores informaciones relativas a los parámetros en particular, en la página de HELP aparecerá también la identificación del ítem (ejemplo: PID = Parameter IDentification). Los identificadores existen también para los testes de control y los testes de activadores (TID y CID, es decir Test IDentification y Component IDentification). 4.15 - Salir del programa • Pulsen la tecla ESC para dejar el programa.

• Sigan las informaciones en la pantalla.

• Al terminar la comunicación, pulsen repetidamente la tecla ESC para regresar al menu Ecureader.

Page 39: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 35

5.0 - SCOPE/MULTIMETRO 5.1 - Empleo correcto Para emplear correctamente REFLEX PLUS en modalidad osciloscopio, es necesario respetar las siguientes normas: • Controlar que se hayan efectuado conexiones correctas de los diferentes cables

(de dotación u opcionales) para la detección de la señal. Para emplear de manera correcta la Pinza Amperimétrica es necesario respetar las siguientes normas: • Actuar con mucha prudencia al trabajar junto a partes en movimiento.

• Actuar con mucha prudencia al trabajar junto a conductores sin protección. Un contacto accidental con el conductor puede causar choques eléctricos.

• Emplear la pinza amperimétrica conforme con las instrucciones del manual. En caso contrario es posible que la protecciones del instrumento se dañen.

• No emplear el instrumento si está dañado.

• No mojar la pinza amperimétrica con agua u otros líquidos.

• Apagar la pinza al final de las operaciones.

ATENCIÓN: No utilicen el instrumento para controles de la tensión de red.

ATENCIÓN: Emplear el cable sonda y la pinza amperimétrica para efectuar controles solamente sobre vehículos.

ATENCIÓN: La temperatura dentro del capot del motor puede ser muy elevada. Es necesario poner mucho cuidado al efectuar las conexiones.

Page 40: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

36 MANUAL OPERATIVO

5.2 - Conexiones

ATENCIÓN: Antes de realizar los enlaces para el diagnóstico del secundario será necesario parar el motor del vehículo pues el alta tensión presente en el bobinado y en los cables de la bujía es peligrosa.

Modalidad SCOPE y VOLTIMETRO

• Enchufar el cable de masa (54) en la toma GND (16) y en el chasis del vehículo ó en el polo negativo de la batería, utilizando la pinza de masa (55) o los acesorios suministrados (57), (59) o (61).

• Conectar el cable de dotación (53) con el conector osciloscopio BNC (19) de REFLEX PLUS.

• Emplear los accesorios de dotación (56), (58) y (60) para utilizar el cable sonda conforme con los controles a efectuar.

NOTA BENE: Para efectuar una conexión correcta con vehículo específico será necesario leer el manual del mismo vehículo. Modalidad AMPERIMETRO

• Conectar la pinza amperimétrica (63) con el conector osciloscopio BNC (19) de REFLEX PLUS.

Modalidad OHMMETRO

• Enchufar el cable de masa (54) en la toma GND (16) e introducir el puntal negro (59) en la toma presente en el cable.

• Enlazar el cable de osciloscopio (53) con el conector de osciloscopio BNC (19) de REFLEX PLUS e introducir el puntal rojo (58) en la toma presente en el cable.

• Utilizar el puntal rojo (58) y el negro (59) para realizar la medición de los ohm. Encendido con distribuidor - primario Para conectar el osciloscopio con vehículos de encendido con distribuidor es necesario efectuar las siguientes operaciones: • Conectar el cable de tierra (54), utilizando la pinza de masa (55), para poner a

masa el sistema.

• Conectar el cable osciloscopio (53) con el primario (- bobina).

Page 41: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 37

Encendidos estáticos - primario Para conectar el osciloscopio con vehículos de encendido DIS es necesario efectuar las siguientes operaciones: • Conectar el cable de tierra (54), utilizando la pinza de masa (55), para poner a

masa el sistema.

• Conectar el cable osciloscopio (53) con el cable del primario 1 o 2. Encendido con distribuidor - secundario Para conectar el osciloscopio con vehículos de encendido con distribuidor es necesario efectuar las siguientes operaciones: • Conectar el cable de tierra (54), utilizando la pinza de masa (55), para poner a

masa el sistema.

• Conectar la pinza capacitiva (62) al cable central de alta tensión del distribuidor. Encendidos estáticos - secundario Para conectar el osciloscopio con vehículos de encendido DIS es necesario efectuar las siguientes operaciones: • Conectar el cable de tierra (54), utilizando la pinza de masa (55), para poner a

masa el sistema.

• Conectar la pinza capacitiva (62) a los cables de cada bujía una a la vez. Encendidos estáticos sin cables de alta tensión – bobinados en bujía (secundario) • Conectar el cable de tierra (54), utilizando la pinza de masa (55), para poner a

masa el sistema.

• Acercar la punta del cable osciloscopio (53) a cada bobinado estático (Fig. 1) en el punto donde la señal es más fuerte (véase capítulo 11.2).

Page 42: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

38 MANUAL OPERATIVO

5.3 - Utilización del programa • Presionar el botón de encendido (9) para poner en función REFLEX PLUS. En la pantalla LCD se visualiza la página di presentación. • Presionar ENTER para visualizar la página de los programas.

• Seleccionar la función SCOPE/MULTIMETRO en la página GESTIÓN APLICACIONES.

ATENCIÓN: En na primera activación será necesario habilitar el funcionamiento del software introduciendo la SMART CARD de habilitación en la respectiva unidad de lectura (2). • Presionar ENTER. En la pantalla LCD se visualiza la página SELECCIÓN INSTRUMENTO: F1 - SCOPE

F2 - MULTIMETRO

F4 - INFORMACIONES

ESC - SALIDA

Page 43: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 39

6.0 - SCOPE • Seleccionar SCOPE en la página SELECCIÓN INSTRUMENTO.

• Será posible seleccionar:

Scope Lab: empleo de osciloscopio en modalidad manual con parámetros de lectura en función de las señales de sensores y/o actuadores que se desea controlar.

Curvas típicas: seleccionando una curva de baja tensión en el listado, el osciloscópio se predispondrá a su visualización programando la escala de tensión (Voltios) y la base de tiempos (time/div) correspondientes.

Primario: empleo del osciloscopio para visualizar la señal del primario del sistema de encendido que se desea controlar (Convencional o DIS).

Secundario bobinado negativo: uso del osciloscopio para visualizar la señal del secundario negativo.

Secundario bobinado positivo: uso del osciloscopio para visualizar la señal del secundario positivo.

Kilovoltímetro: uso de la pinza capacitiva para analizar la polaridad y la intensidad de la señal del secundario.

Sonda de contacto: uso de la sonda como tester de los bobinados para determinar la polaridad y la intensidad de la señal. Con las teclas F3 y F5 será posible incrementar o decremantar la sensibilidad del instrumento.

Page 44: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

40 MANUAL OPERATIVO

a. Auto Set: Esta función permite detectar la forma de onda analizada y programar

la escala de tensión (Voltio) y la base de tiempos (time/div), de forma automática.

b. Help: Esta función permitirá acceder rápidamente a la Ayuda del osciloscopio. Pulsar F1 para que aparezca la ventana inicial de selección de la

preprogramación. Pulsar F2 (si está activo) para visualizar una imagen testigo de la señal

seleccionada. Pulsar F3 (si está activo) para visualizar las características de la señal. Pulsar F5 para salir.

c. Configuración: Esta función permite acceder a las configuraciones en manual (véase funciones f, g h, i).

d. Medida: Esta función permite medir las diferencias de tiempo y de tensión entre dos puntos seleccionados sobre la forma de onda.

e. Otro: para visualizar: F2 - Impres.: Esta función permite imprimir con una impresora exterior

conectada con REFLEX PLUS. F4 - Gestión Aplicaciones: Esta función permite el acceso a otra aplicación. F5 - Salir: para salir.

f. Configuración: Esta función permite programar la escala de tensión (Voltios) y la base de los tiempos (time/div).

g. Sincronismo: Esta función permitirá estabilizar la visualización de la forma de onda examinada, sincronizándola en la frente de descenso.

a b c d e f g h i j

Page 45: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 41

h. Sincronismo: Esta función permitirá estabilizar la visualización de la forma de onda ezaminada, sincronizándola en el frente de subida.

i. Stop: Esta función permite interrumpir la adquisición de datos y de imprimir con más rapidez.

j. Salir: para salir.

• Presionar la tecla MENU para visualizar el panel de control que permite

seleccionar: a. MEDIDA:

Scope Lab: empleo de osciloscopio en modalidad manual con parámetros de lectura en función de las señales de sensores y/o actuadores que se desea controlar.

Curvas típicas: seleccionando una curva de baja tensión en el listado, el osciloscópio se predispondrá a su visualización programando la escala de tensión (Voltios) y la base de tiempos (time/div) correspondientes.

Primario: empleo del osciloscopio para visualizar la señal del primario del sistema de encendido que se desea controlar (Convencional o DIS).

Seccundario bobinado negativo: uso del osciloscopio para visualizar la señal del secundario negativo.

Secundario bobinado positivo: uso del osciloscopio para visualizar la señal del secundario positivo.

Kilovoltímetro: uso de la pinza capacitiva para analizar la polaridad y la intensidad de la señal del secundario.

Sonda de contacto: uso de la sonda como tester de los bobinados para determinar la polaridad y la intensidad de la señal. Con las teclas F3 y F5 será posible idecrementar o incrementar la sensibilidad del instrumento.

Page 46: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

42 MANUAL OPERATIVO

b. MENU:

Configuración: visualización de un panel de control donde será posible establecer la base de tiempos y la escala de tensión sea para el PRIMARIO o SECUNDARIO sea para cada tipo de señal de baja tensión.

Medida: visualización del menu SELECCIÓN CURSOR que permite seleccionar el cursor rojo o azul en la pantalla.

Sincronismo: visualización del menu SINCRONISMO para activar o desactivar el menu A DELANTE para seleccionar el frente subida o bajada.

Help: visualización de una ayuda diagnóstica y de una imagen con un ejemplo cuantitativo relativo a la curva típica seleccionada.

• Para efectuar la selección utilizar las teclas de movimiento del cursor y

presionar ENTER para confirmar la selección.

• Para salir del panel de control presionar MENU o ESC. 6.1 - Selección base de los tiempos – escala de tensión • Pulsar F3 para seleccionar CONFIGURACIÓN y posteriormente pulsar F1 para

seleccionar la base de tiempos y la escala de tensión.

• Por medio de las teclas de movimiento del cursor arriba y abajo establecer la escala de tensión (Voltios) según las exigencias.

• Por medio de las teclas de movimiento del cursor hacia derecha – izquierda establecer la base de los tiempos (time/div).

NOTA BENE: Los valores de la escala de tensión y de la base de tiempos cambian conforme con la modalidad (SCOPE LAB, PRIMARIO o SECUNDARIO).

Page 47: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 43

6.2 - Sincronización de una señal La sincronización es la manera para estabilizar la visualización de la forma de onda (señal) en la pantalla para que sea clara y en forma leible. Para estabilizar la señal es necesario introducir un punto de sincronización (Trigger). • Pulsar F3 para seleccionar CONFIGURACIÓN y posteriormente pulsar las teclas F2

o F3 para introducir el punto de trigger.

• Pulsando nuevamente las teclas F2 o F3 el icono tomará el color rojo y será

posible actuar con las teclas de movimiento del cursor para posicionar el puntal de cruz (k), visualizada en la pantalla sobre el punto requerido.

El punto de sincronización bloquea la forma de onda. La señal debe ser cíclica (periódica) para permitir la buena sincronización Para visualizar una señal de manera regular es aconsejable desactivar el trigger. El trigger estará activo cuando una de las dos teclas F2 o F3 aparezcan en fondo amarillo.

k

Page 48: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

44 MANUAL OPERATIVO

6.3 - Medida El osciloscopio permite medir la diferencia de tiempo y tensión entre dos puntos de referencia de una señal reproducida en la pantalla.

• Presionar F4 para seleccionar la función MEDIDA.

• Pulsar F1 para seleccionar el cursor del color indicado en la tecla.

• Por medio de las teclas de movimiento del cursor desplazar la línea vertical (l) y la línea horizontal (m) del color seleccionado (azul) en el primer punto que se desea seleccionar.

• Repetir las operaciones para colocar las líneas horizontal y vertical de color rojo en la segunda posición.

En la parte baja de la pantalla se visualizan:

• El valor de tensión del cursor rojo (n) y del cursor azul (o).

• La diferencia de tensión entre los dos puntos (p).

• La diferencia de tiempo entre los dos puntos seleccionados sobre la forma de onda (q).

m

l

n o p q

Page 49: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 45

6.4 - Visualización de la señal Para la visualización de la señal es necesario comprobar que: • El instrumento esté conectado correctamente con el vehículo que se desea

controlar.

• El osciloscopio esté configurado de manera correcta. Durante la lectura de una señal es necesario: • Mover los cables del vehículo examinado. Si se verifican irregularidades de la señal

visualizada, la conexión puede ser débil.

• Comprobar que las formas de onda digitales no presenten interferencias o una forma cuadrada.

• Controlar que no se verifiquen irregularidades (ruidos, interferencias). Si no se detecta alguna señal es posible que se haya producido un cortocircuito o se haya abierto una conexión. Para obtener las señales requeridas, comprobar que: • El cable de tierra esté conectado con la masa del vehículo.

• Los cables estén bien conectados con la fuente de la señal.

Page 50: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

46 MANUAL OPERATIVO

7.0 - VOLTIMETRO • Seleccionar MULTIMETRO en la página SELECCIÓN INSTRUMENTO y seleccionar

VOLTIMETRO.

El voltímetro permite medir tensiones desde 0 hasta 500 Voltios. • Conectar el cable de dotación (53), por medio de su accesorio (56), (58) o (60),

con el punto de tensión que se desea controlar.

• Efectuar la lectura en la pantalla de REFLEX PLUS.

• Utilizar las teclas de desplazamiento del cursor hacia derecha o izquierda para desplazar el cursor (r) a lo largo de la forma de onda de la señal examinada.

La pantalla indica los diferentes momentos del valor de la tensión en correspondencia de la posición del cursor.

ATENCIÓN: No utilicen el instrumento para controles de la tensión de red.

ATENCIÓN: Emplear el cable sonda y la pinza amperimétrica para efectuar controles solamente sobre vehículos.

r

Page 51: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 47

8.0 - AMPERIMETRO • Seleccionar MULTIMETRO en la página SELECCIÓN INSTRUMENTO y seleccionar

AMPERIMETRO. El amperímetro permite medir corrientes eléctricas de 0 a 450 Ampere.

8.1 - Encendido de la pinza amperimétrica • Presionar el interruptor ON/OFF (64) de alimentación de la pinza amperimétrica. El LED amarillo (66) indica el encendido de la Pinza. • Conectar la pinza amperimétrica con el cable negativo de la batería.

• Controlar el LED amarillo para verificar que la pinza esté encendida.

• Efectuar el ajuste a cero por medio del potenciómetro (70).

• Apretar la empuñadura para abrir la pinza y conectarla con el conductor.

• Comprobar que la orientación (71) corresponda con la del cable de la batería.

• Efectuar la lectura en la pantalla de REFLEX PLUS.

• Utilizar las teclas de desplazamiento del cursor hacia derecha o izquierda para desplazar el cursor (s) a lo largo de la forma de onda de la señal examinada.

La pantalla indica los diferentes momentos del valor de la corriente en correspondencia de la posición del cursor.

s

Page 52: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

48 MANUAL OPERATIVO

8.2 - Sustitución de la pila interna de la Pinza Amperimétrica El instrumento se alimenta por medio de una pila de 1.5 Voltios alcalina. Cuando el indicador (65) da batería agotada se ilumina (LED rojo) es necesario sustituir la pila. Efectuar las siguientes operaciones: • Desconectar la pinza Amperimétrica del cable conductor.

• Apagar el interruptor ON/OFF (64).

• Desconectar la Pinza de REFLEX PLUS.

• Aflojar los tornillos (67) y abrir el pote (68).

• Sustituir la pila (69) agotada y volver a cerrar. NOTA BENE: Es aconsejable apagar la pinza amperimétrica con el interruptor ON/OFF (64), colocado en el pote, en caso de inactividad prolongada. La pila dura aproximadamente 5 - 6 horas.

Page 53: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 49

9.0 - OHMMETRO • Seleccionar MULTIMETRO en la página SELECCIÓN INSTRUMENTO y seleccionar

OHMMETRO.

El ohmmetro permite medir las resistencias de 0 a 9.99MΩ. • Conectar los cables de dotación (53) y (54), por medio de los accesorios

correspondientes (58) y (59), con los puntos donde sea necesario, controlar el valor de los ohm.

• Efectuar la lectura en la pantalla de REFLEX PLUS.

• Utilizar las teclas de desplazamiento del cursor hacia derecha o izquierda para desplazar el cursor (t) a lo largo de la forma de onda de la señal examinada.

El display se estabilizará e indicará instante por instante el valor de los ohm en correspondencia con la posición del cursor.

t

Page 54: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

50 MANUAL OPERATIVO

10.0 - CALIBRADO • Seleccionar MULTIMETRO en la página SELECCIÓN INSTRUMENTO y seleccionar

CALIBRADO.

• Seguir las instrucciones en pantalla para realizar el calibrado.

• Con el primer accionamiento el proceso será iniciado automáticamente.

• Repetir el calibrado periódicamente. 11.0 - DIAGNÓSTICO ENCENDIDOS 11.1- Señal del primario

La figura indica la señal típica del primario. Dicha señal presenta un pico de aproximadamente 300-350V y un tiempo de combustión de aproximadamente 1- 3mseg. Si no hay problemas en el circuito primario, la señal descrita en la figura se repite con regularidad en la pantalla. La visualización de una señal irregular puede ser causada por un problema de: • Conexión entre bobina y centralita.

• Conexión entre bobina y e módulo de potencia.

• Conexión entre bobina y platinos.

• Conexión entre bobina y osciloscopio.

Page 55: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 51

11.2 - Señal del secundario Motores con distribuidor Una vez terminados los enlaces (véase capítulo 5.2) arrancar el motor. • Seleccionar SCOPE en la página SELECCIÓN INSTRUMENTO y seleccionar

SECUNDARIO BOBINADO NEGATIVO. Debe aparecer en el display la típica señal del secundario conforme muestra la figura:

Ajustar el nivel del trigger (sincronismo) si fuera necesario pulsando F3 en la página inicial y otra vez F3, usar entonces las teclas de flecha arriba y abajo para ajustar el nivel.

Page 56: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

52 MANUAL OPERATIVO

Motores con igniciones estáticas Una vez terminados los enlaces (véase el capítulo 5.2) arrancar el motor. • Seleccionar SCOPE en la página SELECCIÓN INSTRUMENTO y seleccionar

KILOVOLTIMETRO. El display visualizará la tensión de pico de la bujía.

Esta operación sirve para determinar la polaridad de la bujía. Posteriormente, si la tensión de la bujía es positiva, debe seleccionarse SECUNDARIO BOBINADO POSITIVO. De lo contrario, si la tensión de la bujía es negativa, debe seleccionarse SECUNDARIO BOBINADO NEGATIVO. El display mostrará la señal correcta del secundario. Parametrizar un nivel de trigger lo más alto posible para no sincronizarse con la chispa de descarga. En un motor con ignición estática se alternan chispas en fase de explosión y chispas en fase de descarga. Las chispas en fase de explosión tienen un pico de tensión más alto y un tiempo de chispa más corto de los de descarga. Si se programa un nivel de trigger de 2-3KV el osciloscopio visualizará confusamente las chispas de explosión y de descarga.

Page 57: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 53

La figura muestra cómo se visualizará un motor con ignición estática a aproximadamente 2000 revoluciones con el nivel de sincronismo a aproximadamente 2KV. Las chispas de explosión y de descarga se visualizarán correctamente si se interrumpirá la operación con F4. De lo contrario, si no se interrumpe la operación con F4, las chispas de explosión y de descarga se alternan desordenadamente en la pantalla. Si se programa el nivel de trigger con los picos más altos serán visualizadas sólo las chispas de explosión.

En este caso si se programa un valor de sincronismo más alto, alrededor de los 5KV la señal resultará más estable pero faltarán los picos de las chispas de descarga.

Page 58: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

54 MANUAL OPERATIVO

Interpretación de las formas de onda secundario Controlar un cilindro tras otro. Observar las diferencias entre los picos de encendido y las tensiones de la chispa. Las especificaciones se encuentran en el manual de instrucciones del vehículo. Un alto valor de Volt de pico en el secundario o un alta tensión de chispa en el secundario pueden ser causados por: • fuerte resistencia en varias partes del encendido: conductores de las bujías,

casquete, rotor de las bujías mismas;

• una mezcla aire/gasolina pobre;

• elevada presión de compresión. Un bajo valor de Volt de pico secundario y de tensión de combustión en el secundario pueden ser causados por: • distancia entre los electrodos de las bujías demasiado corta o obstruida,

• dispersión en el aislamiento secundario;

• mezcla aire/gasolina demasiado rica;

• compresión escasa. La chispa tendría que tener una duración entre 1 y 3 milisegundos para todos los cilindros. Los frentes demasiado marcados de la tensión de chispa, indican una turbulencia excesiva en el cilindro o una relación incorrecta aire/gasolina.

Page 59: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 55

Motores de ignición estática sin cables de alta tensión Accionar el motor y acercar el conector del cable (53) a la bobina a examinar (véase capítulo 5.2). Durante la medición, no debe tocarse con los dedos la parte conductora del conector macho para no inducir interferencias. • Seleccionar SCOPE en la página SELECCIÓN INSTRUMENTO y seleccionar

SONDA DE CONTACTO. El display visualiza la página a continuación.

En esta página será posible visualizar la potencia y la polaridad de la señal emitida. Si un motor dispone de más bobinas será posible comparar las señales captadas y saber si una de las bobinas muestra problemas. En algunos casos será posible visualizar la señal de las bobinas sin cables de alta tensión incluso en modalidad de osciloscopio: • Acercar la sona (53) a la bobina (ver Fig. 1).

• Seleccionar SONDA DE CONTACTO y determinar la polaridad de la señal (positivo o negativo).

• Seleccionar SECUNDARIO BOBINADO POSITIVO o SECUNDARIO BOBINADO NEGATIVO en función de la polaridad.

• Decrementar el nivel de sincronismo hasta aproximadamente 0.5-1 KV.

Page 60: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

56 MANUAL OPERATIVO

A continuación mostramos un ejemplo de la señal visualizada en el display.

La onda visualizada estará distorcida respecto a cuando se utiliza la pinza capacitiva en las igniciones con los cables de alta tensión pero será suficiente para el reconocimiento de anomalías en las bobinas.

Page 61: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 57

12.0 - DIAGNÓSTICO DE SENSORES Y ACTUADORES Para verificar la visualización correcta de la señal de un sensor o de un actuador es necesario comparar la señal detectada por medio de osciloscopio con las figuras de las señales presentes en la documentación técnica del fabricante del vehículo que se examina. Si el dispositivo examinado está en el contenido del menú principal del osciloscopio, seleccionarlo entonces de la lista. Después de haberlo visualizado correctamente será posible acceder a las informaciones a continuación pulsando F2 (Help): • Pulsar F2 (si activo) para visualizar la forma de onda testigo.

• Pulsar F3 (si activo) para obtener las informaciones técnicas sobre el dispositivo

examinado.

A partir de la comparación es posible comprender si el defecto depende de un problema de conexión (cables o conectores dañados, con conexiones abiertas o cortocircuitos) o de una avería del dispositivo examinado.

Page 62: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

58 MANUAL OPERATIVO

13.0 - PICOS DE INDUCCION Un ejemplo típico de inducción puede verse en la señal de un circuito primario de encendido y en la señal de un inyector.

El inyector así como el circuito primario de una bobina de encendido están formados por una bobina con una extremidad de 12 Voltios y la otra conectada con un módulo de potencia electrónico (transistor) o con un interruptor mecánico (platinos); la otra extremidad del interruptor o transistor está conectada a tierra. Característica principal de las bobinas es la de ofrecer fuerte inercia a las corrientes que la atraviesan. Cuando se cierra el interruptor, la corriente de la bobina empieza a pasar (carga de la bobina). Cuando se abre el interruptor, la corriente, para efecto de inercia, continua a pasar en la bobina. Pero, ya que el circuito está interrumpido, se produce un pico de tensión positiva en el punto de la interrupción.

Page 63: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 59

14.0 - INTERFERENCIAS ELECTRICAS Se trata de interferencias eléctricas que cubren la normal señal de un sensor/actuador o una conexión de tierra. Las interferencias pueden producir funcionamientos incorrectos de mayor o menor gravedad que pueden ser causados por: • Conexiones débiles del osciloscopio.

• Cables/conductores débiles, oxidados o dañados en el vehículo.

• Sensores/actuadores dañados.

• Conexiones de tierra del sistema de vehículo oxidados o interrumpidos (total o parcialmente).

Para detectar interferencias o defectos de masa: • Conectar la masa del osciloscopio con el polo negativo de la batería.

• Conectar el canal del osciloscopio con los puntos de masa que podrían ser averiados.

Una conexión de este tipo visualiza, si no hay problemas, una señal de osciloscopio cercana a 0 y sin interferencias. Si se detectan señales diferentes es necesario controlar el estado de las conexiones y de los cables de tierra de la batería en el punto de medición.

Page 64: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

60 MANUAL OPERATIVO

15.0 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS NORMATIVAS: El isntrumento respalda la Autodiagnosis de los Fabricantes y Cumple la normativa ISO DIS 15031-4 y los estándares:

ISO 9141-2 ISO 14230-4 (KWP 2000) ISO 15765-4 (CAN) ISO 11519-4 (SAE J1850)

UNIDAD CENTRAL Suministro:

desde la red con alimentador/recargador batería 230Vac 50Hz con batería interna NiMh 8,4V. Desde la batería 8÷45V

Consumo máximo:

7W normal, 13W carga

Visualizador:

LCD en colores gráfico (11,5 × 9 cm) resolución 320 × 240 pixel

Teclado:

15 teclas; anti-polvo, resistente al agua y a la grasa

Input/output:

Conectador para cable ECUreader

Conectador Jack para alimentador/recargador batería externo

USB - (ej: impresora)

Puerta PC (RS232, USB DEVICE)

Enchufe vídeo VGA para enlace con pantalla estándar VGA

Enchufe GND para enlace de masa con vehículo examinado (polo negativo batería) en modalidad osciloscopio

Temperatura de funcionamiento:

0°C ÷ + 45°C

Humedad: 20 ÷ 55%

Temperatura de almacenamiento:

- 5°C ÷ + 50°C

Humedad: 20 ÷ 60%

Dimensiones:

195 × 275 × 65mm

Page 65: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 61

Peso de la unidad central:

1,3Kg Estructura antichoque en caucho, resistente al polvo, al agua y a la grasa.

OSCILOSCOPIO (opcional) Visualizaciones:

Primario encendidos

Secundario

Señales sensores/activadores

N° canales:

1

Escala tensión:

0÷500V

Escala tiempos:

De 50µs a 5s división

Banda pasante:

20KHz +-3dB

Impedencia admisión:

1Mohm 200pF

Sample rate:

100KHz

Trigger:

Manual y automático

Medidas posibles con cursores

Diferencias de tiempo y de tensión

MULTIMETRO (opcional) Voltímetro DC:

0÷500V

Amperímetro DC:

0÷450A

Ohmmetro:

0÷4MΩ

Page 66: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

62 MANUAL OPERATIVO

16.0 - REPUESTOS 23. Cable extensión ECUreader SL21773

24. Cable batería ECUreader para 4130 SL31227

24. Cable batería ECUreader 7m para 4180 SL31281

25. Alimentador de red 2665035

26. Cable red 3119157

53. Cable osciloscopio (opcional) 2103021

54. Cable de masa (opcional) 2103024

55. Pinza de masa (opcional) SL06029

56. Pinza de cocodrilo con protección roja (opcional) SL51065

57. Pinza de cocodrilo con protección negra (opcional) SL51067

58. Puntal rojo (opcional) 3125007

59. Puntal negro (opcional) 3125008

60. Pinza perfora-cables roja (opcional) 3119064

61. Cable masa pick up (opcional) SL21096

62. Pinza capacitiva (opcional) 3119159

63. Pinza amperimétrica (opcional) SL06028

Page 67: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 63

17.0 - GLOSARIO DISPLAY: cuadrante de la pantalla en el que están visualizadas las imágenes.

MEMORIA: componente en la que se encuentran registradas y conservadas todas las informaciones necesarias para una elaboración: datos, instrucciones, resultados intermedios y terminales.

COMPACT FLASH CARD: Dispositivo que contiene el software para el funcionamiento del instrumento.

MENU: Lista de las posibilidades que el usuario puede seleccionar.

TECLA DE FUNCIÓN (function key): Tecla del instrumento a la que está asociada una función del programa.

UNIDAD CENTRAL: en un sistema de elaboración es el centro de control de los datos (interpretación y cumplimiento de las instrucciones).

UTILIDAD: función del programa que incluye diferentes parámetros a introducir para el empleo del dispositivo.

SMART CARD: Dispositivo que contiene el software para habilitar el funcionamiento del instrumento en algunas modalidades.

Page 68: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

64 MANUAL OPERATIVO

18.0 - CUADRO DES DATOS DE IDENTIFICACIÓN 18.1 - Programa ECUreader Indicamos a seguir un ejemplo de cómo debe ser llenado el cuadro de datos de identificación:

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACION

a. Nombre del ECUreader: PACK1

b. Versión del programa: V1.00

c. CÓDIGO PERSONAL de su programa: A1B2C3D4E5F6G7H8I9

d. ÚLTIMA HABILITACIÓN de su programa: A1B2C3D4E5F6G7H8I9 PARA VISUALIZAR LOS DATOS QUE DEBEN TRANSCRIBES: • Pulsen la tecla PWR (9) para accionar el instrumento.

• En la pantalla aparece la página inicial. Presionar una tecla cualquiera para pasar al menú principal GESTIÓN APLICACIONES.

• Seleccionen la función AUTODIAGNOSIS en la página GESTIÓN APLICACIONES y en seguida AUTOVEHÍCULOS, MOTOVEHÍCULOS o CAMIONES en la página ECUreader.

• Si el software no ha sido habilitado efectuen los procesos conforme descrito en el manual de la SMART CARD.

PACK1 00 . 1 V

2B 1 A 4D3C 5E 6F 7 G 8 H 9I

2B 1 A 4D3C 5E 6F 7 G 8 H 9I

a b

c d

Page 69: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 65

• De la página MARCA, presionar el botón MENU.

• Seleccionar el icono INFORM. INSTRUMENTO.

Se visualizarán las informaciones relativas a la versión del programa instalado y al código personal de su kit y la disponibilidad de impulsos. Apunten las mismas referencias en el CUADRO DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN a continuación y en la tarjeta anexada.

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

IMPRES.

GESTIÓN APLICACIONES

INFORM. INSTRUMENTO

INFORMACIONES SISTEMA INFORMACIONES ECU

.

Page 70: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

66 MANUAL OPERATIVO

SOLO PARA ITALIA: Recomiéndase llenar completamente el certificado de garantía que se encuentra en el embalaje del programa ECUreader, que debe ser enviada a Tecnotest. Indicamos a seguir un ejemplo de cómo llenar el cuadro de datos de identificación que aparece en el certificado de garantía que está en su poder.

Rellenar solo para el producto ECUreader

Versión programa

Código personal de programa

Última habilitacion de programa

a. Nombre del ECUreader: PACK1

b. Versión del programa: V1.00

c. CÓDIGO PERSONAL de su programa: A1B2C3D4E5F6G7H8I9

d. ÚLTIMA HABILITACIÓN de su programa: A1B2C3D4E5F6G7H8I9

PACK1

00.1V

2 B1 A 4D3 C 5E 6F 7G 8H 9 I

a

b

c

2 B1 A 4D3 C 5E 6F 7G 8H 9 I d

Page 71: Manual Usuario Reflex

___________________________________________________________________________ REFLEX PLUS

MANUAL OPERATIVO 67

ATENCIÓN: Al instalar por primera vez el programa completen el CUADRO DATOS DE IDENTIFICACIÓN del mismo presente en el presente manual y en la tarjeta anexada. En las actualizaciones futuras, indiquen el los cuadros a continuación los datos de identificación que útiles a la asistencia técnica y a la reposición.

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

.

.

.

.

.

.

.

Page 72: Manual Usuario Reflex

REFLEX PLUS ____________________________________________________________________________

68 MANUAL OPERATIVO

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

ECUreader VERSIÓN HABILITADA CÓDIGO PERSONAL ÚLTIMA HABILITACIÓN

Conserven con cuidado el manual para que el código se encuentre siempre al alcance de sus manos. 18.2 - Programa osciloscopio • Para visualizar el propio código personal, memorizado en la página

INFORMACIONES, seleccionen F4 en la página SELECCIÓN INSTRUMENTO. Indicar en los siguientes cuadros los datos de identificación que serán útiles para la asistencia técnica.

Programa SCOPE/MULTIMETRO VERSION CÓDIGO PERSONAL

Conserven con cuidado el manual para que el código se encuentre siempre al alcance de sus manos.

.

.

.

.

.

.