manual plan de negocios 2012

19
Te mario Plan de Negocios Portada Resumen Ejecutivo Modelo de Negocios I. Introducción 1. Nombre de la empr es a 2. Descripción del negocio (Justi icación! ". Desc ripci ón ge neral del producto #$o servicio %. &e nt aj a competitiva '. iloso ) a de la e mp resa '.1 Misión '.2 &isión '." &alores II.  Recursos Humanos 1. *bjetivos 2. E+ ui po de tr ab aj o ". *r ga ni gr ama %. Descripción de pue sto s # p er iles '. Reclut amiento ,. -elección . /ontr at ación 0. nducción . Programas de capacitación 13. Remuneración 11. Evalu ación del des empe4o III. Plan de Mercadotecnia 1. -ituación actual del ent orno a. -i tuación d e mercado b. -i tuación de l pr oducto c. -ituación de la competencia d. -it uac ión de la distribución e. -it uac ión del macroambi ent e 2. *D5 a. 5n6lisis de o por tun ida des # a men a7a s b. 5n6lis is de ort ale 7as # d ebilidades c. act or es de riesgo d. a ct or es de 89ito ". *bjetivos %. Estrategia a. Mercad o meta b. Posición c. :)nea de p ro du ct os d. Precio e. /anale s de dis tr ibución . uer7a de ventas g. -ervicio ;. Publicidad 1

Upload: ivan-gomez-velazquez

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 1/19

Temario Plan de Negocios

PortadaResumen EjecutivoModelo de Negocios

I. Introducción1. Nombre de la empresa2. Descripción del negocio (Justiicación!". Descripción general del producto #$o servicio%. &entaja competitiva'. iloso)a de la empresa

'.1 Misión'.2 &isión'." &alores

II.   Recursos Humanos1. *bjetivos2. E+uipo de trabajo". *rganigrama%. Descripción de puestos # periles'. Reclutamiento,. -elección. /ontratación0. nducción. Programas de capacitación13. Remuneración11. Evaluación del desempe4o

III. Plan de Mercadotecnia

1. -ituación actual del entornoa. -ituación de mercadob. -ituación del productoc. -ituación de la competenciad. -ituación de la distribucióne. -ituación del macroambiente

2. *D5a. 5n6lisis de oportunidades # amena7asb. 5n6lisis de ortale7as # debilidadesc. actores de riesgod. actores de 89ito

". *bjetivos

%. Estrategiaa. Mercado metab. Posiciónc. :)nea de productosd. Precioe. /anales de distribución. uer7a de ventasg. -ervicio;. Publicidad

1

Page 2: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 2/19

i. Promoción j. Empa+ue<. Relaciones p=blicas

'. Pronóstico de ventas,. nvestigación de mercados

 IV. Operaciones

1. *bjetivos2. Especiicaciones del producto". Proceso de producción%. Producción esperada por unidad de tiempo # capacidad instalada'. E+uipo> instalaciones # tecnolog)a,. Proveedores. Planta )sica0. /ostos de producción. -istemas de calidad

V. Finanzas1. ?astos pre@operativos2. Pronósticos de ventas". nversión en activo ijo%. Presupuesto de costos de producción'. Presupuesto de gastos de administración,. Presupuesto de gastos de venta. Punto de e+uilibrio0. Estado de lujo de eectivo. Estado de resultados13. Aalance general11. ndicadores inancieros

12. Evaluación del pro#ecto (&PN> BR!

VI. Aspectos Preoperativos

1. ormas jur)dicas de constituirse2. *bligaciones iscales". Br6mites legales%. uentes de iananciamiento

VII. Aneos

VIII. !i"liogra#$a

2

Page 3: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 3/19

MAN%A& '(& P&AN '( N()O*IO+

I. INTRO'%**I,N

1. N*MARE DE :5 EMPRE-5/onsideracionesC Nombre corto> 6cil de recordar> descriptivo del negocio>

  capa7 de atraer la atención.

2. DE-/RP/N DE: NE?*/*Describir brevemente en +ue consiste el negocio o pro#ecto.Justiicar el pro#ecto> describir las actividades principales.

". DE-/RP/N DE: PR*D/B* * -ER&/*/aracter)sticas generales m6s importantes> destacar sus usos #unciones # e9plicar los beneicios +ue brinda.

%. &ENB5J5 /*MPEBB&5/aracter)sticas del producto o servicio +ue lo ;acen especial o =nico #

+ue puedan garanti7ar su aceptación en el mercado. Debe sersostenible en el tiempo # debe considerar la industria> la competencia #la empresa.

3

Page 4: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 4/19

'. :*-*F5 DE :5 EMPRE-5

M-N:a misión de la empresa es su ra7ón de ser.

Debe contestarC GHu8 necesidad satisaceI  G Hui8nI /lientes +ue pretende alcan7ar.  G /ómoI orma en +ue ser6 satisec;a la necesidad

 5dem6s ;a# +ue considerar +ue seaC amplia> motivadora # congruente.

&-N

Representa una e9presión de lo +ue parecer6 la misión.Es una imagen de lo +ue la empresa +uiere ser o crear en el uturo.Debe estar arraigada en la realidad pero orientada al uturo.

&5:*RE--on los principios generales por los cuales se rige la empresa # susintegrantes. Estos gu)an el trato al personal> clientes> proveedores>comunidad etc.

II. R(*%R+O+ H%MANO+

1. *AJEB&*-:os objetivos de esta 6rea deben estar orientados a lograr la eiciencia #armon)a en el trabajo.

2. EHP* DE BR5A5J*

4

Page 5: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 5/19

Areve curr)culo de los integrantes del e+uipo undador resaltandoe9periencia> conocimientos # 6rea(s! de responsabilidad en el pro#ecto.

". *R?5N?R5M5Dise4ar el organigrama (varios pla7os! en cual se relejen lasinterrelaciones> unciones # responsabilidades del personal +ue laboraen la empresa.

%. DE-/RP/N DE PE-B*- PER:E- 5grupar unciones por similitud> crear puestos para reali7ar esasunciones. Determinar el peril del puesto tomando en cuentaCE9periencia> conocimientos> ;abilidades t8cnicas> administrativas>

caracter)sticas )sicas etc.

'. RE/:B5MENB*Este proceso debe garanti7ar la correcta captación del personal deacuerdo a los periles establecidos para cada puesto. -e pueden utili7ardierentes medios considerando la naturale7a del puesto # presupuestode la empresa.

,. -E:E//NEste proceso debe asegurar +ue se seleccione a los candidatos idóneos(en todos los aspectos! # tiene +ue considerar los re+uisitosC -olicitud deempleo> curr)culo> entrevista> e96menes e investigación del candidato.

. /*NBR5B5/N/onsiderar todos los compromisos legales +ue ad+uiere la empresa alcontratar personal. Es importante deinir la orma de contratación # los

tipos de contratos> as) como las relaciones sindicales> el reglamento detrabajo # los re+uisitos # prestaciones de le#.

0. ND//N

5

Page 6: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 6/19

En este proceso se e9plican al trabajador la misión> los valores> elreglamento> las pol)ticas> las condiciones de trabajo> su interrelación conel personal de la empresa # las unciones # responsabilidades de supuesto.GHui8n> cómo # cu6ndo se reali7aI

. PR*?R5M5- DE /5P5/B5/NGHu8 puestos re+uieres capacitaciónIG/ómo se reali7a la capacitaciónIGnternamente o a trav8s de tercerosI/ostos # recuencia de la capacitación.

13.REMNER5/Nna ve7 deinidos los puestos> se determinan los sueldoscorrespondientes a cada uno> considerando +ue sea justo # acorde alnivel de responsabilidad # obligación.No olvidar las obligaciones adicionales +ue la le# establece> comoCM--> -5R> nonavit> aguinaldo> prima vacacional> impuestos etc.

11. E&5:5/N DE: DE-EMPEK*En este proceso se revisan resultados # cumplimiento de metas #objetivos. Es un punto delicado> #a +ue incide directamente sobre lamoral del trabajador # la eiciencia de la empresa.

III. P&AN '( M(R*A'OT(*NIA

1. -ituación actual del entornoEl an6lisis del entorno es importante por+ue puede aectar eldesempe4o de la empresa # no est6 bajo nuestro control

1.1 -ituación de mercadoBama4o de mercado> tendencias de crecimiento> segmentosclave> necesidades del consumidor> percepciones>comportamiento de compra.

6

Page 7: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 7/19

1.2 -ituación del producto  &entas> precios> m6rgenes de contribución> utilidad neta.

1." -ituación de la competencia  dentiicar a los principales competidores.

  Bama4o> participación de mercado> calidad de sus productos  estrategias> metas etc.

1.% -ituación de distribución  dentiicar # anali7ar los principales canales de la industria.  &ol=menes despla7ados> costos> cobertura> tendencias etc..

 

1.' -ituación del macroambiente 

a. Económica-ituación actual # tendencias de los principalesindicadores económicosL PA> inlación> tasas de

inter8s> tipo de cambio> tasa de desempleo> tratadoscomerciales etc.

b. Demogr6ica

7

Page 8: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 8/19

/onsiderar variables comoC edad> se9o> tama4o deamilia> ciclo de vida amiliar> ingresos> ocupación>educación etc.

c. Becnológica-ituación actual> cambios> tendencias # obsolescenciatecnológica.

d. :egal $ Pol)tica

:egislación actual> regulación> licencias> permisosestabilidad pol)tica etc.

e. -ocial $ /ultural-ituación actual # tendencias sociales> culturales>ecológicas etc.

2. *D5a. uer7as # debilidades se anali7an al interior de la empresa.b. *portunidades # amena7as se anali7an en el entorno.c. actores de riesgoC debilidades # amena7asd. actores de 89itoC ortale7as # oportunidades

". *AJEB&*-:os objetivos son el siguiente paso> despu8s de la misión> para determinarel rumbo de la empresa # acercar los pro#ectos a la realidad.

8

Page 9: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 9/19

Estos deben ser alcan7ables en un pla7o ijado> cuantiicables> claros>internamente consistentes> adem6s de contestar el +u8> cu6nto # cu6ndo.

O"-etivos #inancieros retorno sobre la inversión> utilidad neta etc.O"-etivos de mercadotecnia los objetivos inancieros deben ser convertidosen objetivos de mercadotecnia.

%. E-BR5BE?5-:as estrategias deben determinar las acciones m6s adecuadas para ellogro de los objetivos. Estas deben considerar la inluencia del entorno# la estructura de la empresa # se pueden plantear en t8rminos deC

a. El mercado metaEstablecer el segmento de mercado donde operar6 la empresa.

:a segmentación puede ;acerse con base en actoresCdemogr6icos> estilos de vida> creencias> valores etc.

b. El posicionamiento/omo se ubica el producto o servicio en la mente de los probablesclientes o consumidores.

c. El productoEspeciicar el producto o servicio> nombre> marca> presentación etc.

d. El precio 5l establecer el precio es importante considerar el tama4o #composición del mercado meta> lo distintivo del producto> el canalde distribución> el an6lisis de costos> gastos # comisiones # el

margen de ganancia deseado.

 e. :os canales de distribución

 5nali7ar las ventajas # desventajas de cada canalC costo>comisiones> cobertura> volumen> manejo etc.

9

Page 10: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 10/19

. :a uer7a de ventasDeterminar el sistema de ventasC personal> unciones>

responsabilidades> sueldos> comisiones> pol)ticas de ventas>criterios de asignación de clientes> regiones> l)neas de productosetc.

g. :os servicios-ervicios de apo#o> soporte # complementarios a la venta.

;. El empa+ueEl empa+ue representa un medio de comunicación con el mercadometa> adem6s este puede inluir en la percepción del producto.

 i. :a promoción de ventas

 5ctividades promocionalesC demostraciones> cupones> concursos>

regalos> descuentos por apertura> volumen etc.Determinar un presupuesto # anali7ar el alcance # los beneicios dela promoción de ventas.

 j. :a publicidad-u intención esC inormar> educar> persuadir # recordar.MediosC revistas> nternet> periódico> radio> televisión>espectaculares etc.

Determinar un presupuesto # el costo beneicio de los mediosseleccionados.

<. :as relaciones p=blicasEntrevistas> conerencia> discursos> eventos especiales etc.

10

Page 11: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 11/19

'. N&E-B?5/N DE MER/5D*-Biene por objetivo determinar las ra7ones por las cuales los consumidoresad+uieren un tipo de producto o servicio # clasiicar estas ra7ones en unciónde las % psL producto> precio> promoción # pla7a.

a. *bjetivos generalesb. *bjetivos particularesc. Metodolog)a de investigación

/on base en los objetivos establecidos> determinar # dise4ar las;erramientas de recolección de datos.nvestigación primariaC datos recopilados directamente de la uente.

/ualitativaC *bservación # encuestas

/uantitativaC entrevistas> grupos oco> m#ster# s;ooperO

nvestigación secundariaC normación obtenida de bases de datose9istentes.nternaC datos de la propia empresaE9ternaC asociaciones> bibliotecas> c6maras> organismos gubernamentalesetc.

,. PR*N-B/*- DE &ENB5-/on base en el an6lisis de la inormación generada en la investigación demercados> ;istóricos de ventas (si los ;a#!> e9periencia etc. Elaborar laspro#ecciones de ventas.

IV. OP(RA*ION(+

:a producción es la transormación de insumos a trav8s de recursos ;umanos> )sicos #t8cnicos en productos. Producto puede ser un bien o un servicio.

1. *AJEB&*- DE: RE5 DE PR*D//NDeterminar los niveles de producción +ue la empresa espera alcan7ar en losdierentes pla7os> de acuerdo a las pro#ecciones de ventas.Bambi8n se pueden plantear metas con respecto a niveles de productividad>calidad> automati7ación etc.

11

Page 12: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 12/19

2. E-PE//5/*NE- DE: PR*D/B*Dise4o deinitivo del producto. Descripción detallada inclu#endo materiales>dimensiones> colores> te9turas etc.El dise4o debe considerarC acilidad de uso> coniabilidad> calidad etc.

". PR*/E-* DE PR*D//N-on las dierentes etapas o ases por las +ue atraviesa la abricación de unproducto.Describir las actividades de cada etapa del proceso.

  Re+uerimientos para cada etapa deCa! mano de obra> b! materia prima> c! insumos> d! e+uipo # ma+uinaria.

".1 D5?R5M5 DE :J*-ecuencia de operaciones e9presada en orma gr6ica> +ue nos sirve paradetallar # anali7ar el proceso de producción.

%. PR*D//N E-PER5D5 P*R ND5D DE BEMP* /5P5/D5D N-B5:5D5.na ve7 deinidos el proceso de producción # el diagrama de lujo> podemos

calcular la producción (cantidad! por unidad de tiempo.:a capacidad instalada es el nivel m69imo de producción +ue se puedealcan7ar con los recursos e9istentes de la empresa.

'. EHP*> N-B5:5/*NE- BE/N*:*?F5

Determinar el e+uipo> ma+uinaria> ;erramientas e instalaciones necesariaspara reali7ar el proceso productivo.

  Becnolog)aC considerar el costo de ad+uisición> implantación # mantenimiento.  re+uerimientos t8cnicos # condiciones especiales.

,. PR*&EED*RE-

/riterios de selección de proveedoresC cumplimiento en ec;as de entrega>precio> calidad> locali7ación> pol)ticas de cr8dito # devoluciones.

12

Page 13: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 13/19

. P:5NB5 F-/5

:a distribución de planta debe considerar el diagrama de lujo para designar la

ubicación óptima de e+uipo> ma+uinaria> ;erramientas etc.

 5l determinar la ubicación de la empresa ;a# +ue considerar la distancia alcliente> a los proveedores> a los trabajadores> re+uerimientos legales>incentivos iscales> costo e mano de obra etc.

0. /*-B*- DE PR*D//N

/alcular el costo del producto terminado> determinar los niveles de produccióncon base en los pronósticos de venta # planiicar las operaciones paraasegurar el cumplimiento de dic;as metas> considerando los re+uerimientos demateria prima> insumos> mano de obra> e+uipo # acondicionamiento del 6reade trabajo.

. --BEM5- DE /5:D5D

Documentar el proceso productivo con detalle.Redactar e instrumentar procedimientos> capacitar al personal> instrumentar loscontroles e implantar procedimientos de mejora continua.

V. FINAN/A+

1. ?5-B*- PRE*PER5B&*-

Registrar todos los gastos reali7ados antes del inicio de operaciones dela empresa> tales comoL gastos de notar)a al constituir la empresa>gastos de tr6mites reali7ados ante dependencias gubernamentales>asesor)as> investigación de mercado> adecuación de oicinas>elaboración de prototipos etc.

13

Page 14: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 14/19

2. PR*N-B/*- DE &ENB5-

/on base en las ciras de los pronósticos de ventas podemos estimar los

ingresos +ue tendr)a la empresa en un periodo determinado #presupuestar los re+uerimientos de las dierentes 6reas uncionales.(Especiicar claramente los supuestos!

". N&ER-N EN 5/B&* J*

:istar la ma+uinaria> e+uipo # mobiliario +ue la empresa necesitaad+uirir para poder llevar a cabo su actividad productiva.

%. PRE-PE-B* 5N5: DE /*-B*- DE PR*D//N.

Este presupuesto se compone del presupuesto anual de materia prima>mano de obra directa # gastos indirectos de abricación.

'. PRE-PE-B* 5N5: DE ?5-B*- DE 5DMN-BR5/N.

En este presupuesto se inclu#en todos los gastos administrativos comoCsalarios> renta> tel8ono> seguros> depreciación etc.

,. PRE-PE-B* 5N5: DE ?5-B*- DE &ENB5-.

En este presupuesto se inclu#en los gastos generados por la labor de

ventas tales comoC comisiones> publicidad # promoción> viajes #representaciones etc.

14

Page 15: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 15/19

. :J* DE EE/B&*

El lujo de eectivo presenta el ingreso # egreso total +ue tiene laempresa> es decir el movimiento total de dinero.

0. E-B5D* DE RE-:B5D*-

Presenta una medición de la eiciencia de la actividad de la empresadurante un periodo determinado> as) como un an6lisis de la generaciónde utilidades.

. A5:5N/E ?ENER5:

Muestra la situación inanciera de la empresa a una ec;a determinada.Presenta la estructura de la empresa> es decirC/u6nto # +u8 tiene # por otro lado> cu6nto de lo +ue tiene se debe ae9ternos (bancos> proveedores! # cu6nto a los accionistas.

13.ND/5D*RE- N5N/ER*-

:as ra7ones inancieras son el resultado de dividir dos rubros de algunoo algunos de los estados inancieros.Estas ra7ones pueden darnos una idea general> r6pida # precisa sobrela situación de la empresa.No tienen unidad de medida (comparar ino. en dierentes monedas!Rompen con problemas de tama4o (comparar empresas de di. tama4o!Eliminan problemas de tiempo (comparar di. a4os sin actuali7ar datos!

15

Page 16: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 16/19

Bipos de ra7ones inancierasC li+uide7> apalancamiento> endeudamiento>rentabilidad etc.

11. &5:*R PRE-ENBE NEB*

/uando se eval=a un pro#ecto se piensa en una inversión ;o# +ue dar6beneicios en el uturo.Para poder reali7ar la evaluación de un pro#ecto> se deben tener loslujos de eectivo pro#ectados.

El valor presente neto es el beneicio del pro#ecto> a valor presente> ene9ceso para la empresa> una ve7 descontados la inversión inicial # lasuentes de inanciamiento.

  n -t

&PN Q ∑ −−−−−  t = 0 ( 1 + i ) t

-t Q lujo eectivo en el periodo tn Q no. de periodos de vida del pro#ectoi Q tasa de descuento

12.B5-5 NBERN5 DE REB*RN*

:a tasa de retorno es la tasa m69ima +ue puede e9ig)rsele a unpro#ecto./onsiste en encontrar una tasa de descuento para +ue> conocidos loslujos de eectivo esperados para el pro#ecto> nos arroje un &PN igual acero> +ue es el valor m)nimo +ue puede aceptarse.

  n -t

&PN Q ∑ −−−−− = 0

  t = 0 ( 1 + i ) t

-t Q lujo eectivo en el periodo tn Q no. de periodos de vida del pro#ectoi Q tasa interna de retorno (despejar la i!

VI. TRAMIT(+ &()A&(+

• *onstitución de empresa• Tramites para iniciar la empresa

16

Page 17: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 17/19

• &icencias o permisos para operar • Registros de patentes o marcas ante el IMPI

0. +ecretar$a de Relaciones (teriores 1+R(2Br6mite para obtener la autori7ación del nombre de la sociedadLugar: SRE Ricardo Flores Magón No. 1 Tlatelolco Teléfono: 578!"1"" e#t. "$%8 & ':$$ a 15:$$ (rs.)Re+uisitos> ormato> costo> vigencia> tiempo de respuesta.

3. Notar$aBr6mite para la constitución de una sociedadLugar: Notario *+,lico

Re+uisitos> ormato> costo> vigencia> tiempo de respuesta.

4. +ecretar$a de Hacienda 5 *r6dito P7"lico 1+H*P2Br6mite de inscripción para el cumplimiento de la obligaciones iscales

Lugar: -dinistración local de asistencia al contri,u/enteTeléfono: 57!$'7 $1!8$$!'$!"5$$$ Re+uisitos> ormato> costo> vigencia> tiempo de respuesta.

8. Instituto Meicano del +eguro +ocial 1IM++2Registro del patrón # los trabajadoresLugar: Su,delegación adinistrati0a del MSSTeléfono: 511!$"5 511!$' & ':$$ a 1":$$ (rs.)

Re+uisitos> ormato> costo> vigencia > tiempo de respuesta.

9. +('%VI 1'elegación2Br6mite para uso de sueloLugar: 2elegación3 2irección 4eneral de 2esarrollo r,ano

Teléfono: 551$!'6'% 551!611$ Re+uisitos> ormato> costo> vigencia > tiempo de respuesta.

:. Protección *ivilBr6mite para deinir las acciones de salvaguarda de la integridad )sica de empleados #personas +ue concurran al establecimiento.Lugar: 2irección 4eneral de *rotección i0il *eriférico Sur No. 7%' San erónio3 5%86!"$8% 5%86!868 Re+uisitos> ormato> costo> vigencia > tiempo de respuesta.

;. +ecretar$a del Tra"a-oBr6mite para integrarse a la comisión de capacitación # adiestramiento.Br6mite para aprobar programas # planes de capacitación.

Lugar: -0. -9caot9alco la ;illa No. $' teléfono: 568!6"56Re+uisitos> ormato> costo> vigencia > tiempo de respuesta.

<. IMPIBr6mite derec;os de propiedad industrialnvención> Modelo de utilidadLugar: *eriférico Sur No. 61$% *edregal 5%"!$"$$ Re+uisitos> ormato> costo> vigencia > tiempo de respuesta.

=. +ecretar$a de (conom$a 1+I(M2

17

Page 18: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 18/19

Registro en el sistema de inormación empresarial me9icano;ttpC$$.se.gob.m9

R(+%M(N (>(*%TIVO

El resumen ejecutivo es el concentrado de la inormaciónsobresaliente de cada una de las 6reas del plan de negocios.

 5dem6s debe contenerC

• Boda la inormación clave del plan• :os elementos +ue dar6n 89ito al pro#ecto• :a inormación principal de cada 6rea en el plan de negocios

/*NBEND*

18

Page 19: Manual Plan de Negocios 2012

8/18/2019 Manual Plan de Negocios 2012

http://slidepdf.com/reader/full/manual-plan-de-negocios-2012 19/19

N5BR5:ES5 DE: PR*E/B*

Nombre de la empresaMisión&entajas competitivas

Descripción el producto  MER/5D*BE/N5

Mercado metaDemanda potencial/onclusiones del estudio de mercadoResumen del plan de ventas

  PR*D//N

Proceso de producción (simpliicado!Becnolog)a utili7adaRe+uerimientos especiales (e+uipo> materia prima etc.!

 *R?5NS5/N

*rganigramaMarco legal de la empresa

  N5NS5-

/apital inicial re+ueridoResumen de estados inancierosResultados de indicadores inancieros

19