manual logica

91

Upload: jose

Post on 02-Dec-2015

415 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Logica
Page 2: Manual Logica

Dirección: Juan José Cardenas

Diseño y maquetación: Francisco Rosales

Edita: Universidad Continental

Tiraje: 1000

Referencia: 001/0025

ISBN: xxx-xxx-xxx-xxxxx

© Universidad Continental 2012

Todos los derechos reservados.

Queda prohibida la reprodución total o parcial de los contenidos de este libro sin la autorización de la Universidad Continental.

Page 3: Manual Logica

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

TEMA 1: INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA DE LA LÓGICA1.1 Evolución del pensamiento humano

A. Origen y evolución de la Lógica

1.2 La Lógica

ACTIvIDAD PRÁCTICA

TEMA 2: LA LÓGICA Y EL LENGUAjE 2.1 El Lenguaje y sus Funciones

2.2 Niveles del Lenguaje

2.3 Lenguaje Natural y Artificial

ACTIvIDAD PRÁCTICA

TEMA 3: LOS ARGUMENTOS 3.1 ¿Qué es un argumento?

A. Premisas

B. Conclusión

C. Inferencia

3.2 Identificación de argumentos y sus partes

3.3 Estructura de los argumentos

ACTIvIDAD PRÁCTICA

TEMA 4: LAS fALACIAS4.1 Definición y clasificación

A. Falacias de Atingencia

B. Falacias de Ambigüedad

AUTOEvALUACIÓN DE LA UNIDAD I

BIBLIOGRAfÍA DE LA UNIDAD I

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOCIONAL

TEMA 1: LA PROPOSICIÓN

1.1 Clasificación de proposiciones

1.1.1 Proposición Atómica

1.1.1 Proposición Molecular

ACTIvIDAD PRÁCTICA

TEMA 2: EL LENGUAjE DE LA LÓGICA PROPOSICIONA 2.1 Símbolos primitivos

2.2 Símbolos usuales

2.3 Sinónimos de lectura de los conectores

ÍNDICE

Page 4: Manual Logica

2.4 Clases y uso de los conectores

2.5 Metavariables

2.6 Signos de agrupación

2.7 Fórmulas bien formadas y fórmulas mal formadas

ACTIvIDAD PRÁCTICA

TEMA 3: fORMALIZACIÓN DE INfERENCIAS 3.1 ¿Qué es formalizar?

3.2 Formalización de proposiciones atómicas

3.3 Formalización de proposiciones moleculares

ACTIvIDAD PRÁCTICA

TEMA 4: MéTODOS DECISORIOS SEMÁNTICOS 4.1 Método de Tabla de Valores

ACTIvIDAD PRÁCTICA4.2 Método de Diagramas Semánticos

ACTIvIDAD PRÁCTICA

AUTOEvALUACIÓN DE LA UNIDAD II

BIBLIOGRAfÍA DE LA UNIDAD II

UNIDAD III: LÓGICA PROPOSICIONAL: MéTODOS SINTÁCTICOS

TEMA 1: LAS LEYES LÓGICAS Y EqUIvALENCIAS

1.1 Las equivalencias tautológicas o equivalencias lógicas

ACTIvIDAD PRÁCTICA

TEMA 2: DEDUCCIÓN NATURAL 2.1 Reglas de Inferencia

2.2 Métodos de Deducción Natural

ACTIvIDAD PRÁCTICA

AUTOEvALUACIÓN DE LA UNIDAD III

BIBLIOGRAfÍA DE LA UNIDAD III

UNIDAD Iv: LÓGICA CUANTIfICACIONAL

TEMA 1: LÓGICA CUANTIfICACIONAL

1.1 Formalización en LC

1.2 Los cuatro esquemas proposicionales básicos

ACTIvIDAD PRÁCTICA

TEMA 2: PROPOSICIONES CATEGÓRICAS TÍPICAS

ACTIvIDAD PRÁCTICA

TEMA 3: PROPIEDADES LÓGICAS DE LOS CUANTIfICADORES 3.1 Reglas de intercambio de cuantificadores

TEMA 4: MéTODOS DECISORIOS 4.1 Reglas lógicas de introducción y eliminación de cuantificadores

4.2 Método Decisorio: Derivaciones

4.2.1 Prueba Directa

Page 5: Manual Logica

4.2.2 Prueba Condicional

4.2.3 Prueba por Reducción al Absurdo

ACTIvIDAD PRÁCTICA

AUTOEvALUACION DE LA UNIDAD Iv

BIBLIOGRAfÍA DE LA UNIDAD Iv

REfERENCIAS BIBLIOGRAfICAS Iv

ANEXO SOLUCIONARIO

Page 6: Manual Logica
Page 7: Manual Logica

Lógica es una de las asignaturas de forma-

ción integral que consolidan la formación

profesional competente; propugnada por

la Universidad Continental.

Siendo el razonamiento el principal instrumento

del ser humano para construir conocimiento, la pre-

sente asignatura se basa en la idea de tener no sólo

conocimientos generales sino competencia práctica

en la deducción formal. El estudiante al concluir

exitosamente la asignatura: Aplica los fundamen-

tos y procedimientos lógicos; en la formalización

de proposiciones e inferencias tanto en la Lógica

Proposicional como en la Lógica Cuantificacional;

empleando adecuadamente los conectores lógicos y

variables del lenguaje simbólico, valorando con ac-

titud crítica y reflexiva la importancia en el análisis

y síntesis como parte del correcto razonar.

El presente material de aprendizaje está compuesto

por 4 unidades en los cuales se han organizado 4

temas por cada uno de ellos. En la Primera Unidad

se tratan aspectos introductorios sobre la Lógica, el

lenguaje. Aspectos relacionados a lo cotidiano del

uso de la Lógica como en los argumentos y falacias.

La Segunda Unidad contiene: La Lógica Proposi-

cional, formalización de enunciados, simbolización.

Los Métodos Semánticos: tablas de verdad y diagra-

mas semánticos.

En la Tercera Unidad, utilizaremos los Métodos Sin-

tácticos aplicando las pruebas formales con el ma-

nejo de las leyes o principios lógicos y demostración

de inferencias.

En la Cuarta unidad trataremos la Lógica Cuantifi-

cacional, donde se usará la respectiva formalización

y demostración de la validez de inferencias en este

lenguaje.

INTRODUCCIÓN

Page 8: Manual Logica

Se sugiere seguir la siguiente secuencia de estudio en cada unidad:

• Realizar el estudio de los contenidos. Esta lectura será analítica y re-

flexiva subrayando, resumiendo y asimilando la información.

• Pasar a la sección denominada Actividad Práctica para que aplique lo

estudiado en la teoría.

• Desarrollar la auto evaluación, que es una preparación para la prue-

ba final de la asignatura

• Desarrollar las actividades programadas para cada semana en el aula

virtual, con la asesoría del Tutor.

Los tópicos mencionados están debidamente fundamentados en base a

los textos de: “Introducción a la Lógica” (KATAYAMA OMURA, Rober-

to, 2003). “Introducción a la Lógica” (TRELLES MONTERO Oscar, RO-

SALES PAPA, Diogenes.2000). “Introducción a la Lógica” (IRVING M.

COPI Y CARL COHEN, 2009). “Introducción a la Lógica”. (ROSALES

PAPA, Diógenes, 1994.). “Introducción a la Lógica” ( REA RAVELLO,

Bernardo, 2003)

Se recomienda al estudiante revisar los textos propuestos en la biblio-

grafía para profundizar aspectos prácticos y ampliar aspectos concep-

tuales con los cuales será protagonista de su aprendizaje. .

Page 9: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 9

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Aplica los fundamentos y procedimientos lógicos; en la formalización de proposi-ciones e inferencias tanto en la Lógica Proposicional como en la Lógica Cuantifica-cional; empleando adecuadamente los conectores lógicos y variables del lenguaje simbólico, valorando con actitud crítica y reflexiva la importancia del análisis y la síntesis, como parte del correcto razonar.

UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2 UNIDAD Nº 3 UNIDAD Nº 4

LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

LÓGICA

PROPOSICIONAL

MÉTODOS

SINTÁCTICOS

EN LÓGICA

PROPOSICIONAL

LÓGICA CUANTI-FICACIONAL

TIEMPO MINIMO DE ESTUDIO:

UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2 UNIDAD Nº 3 UNIDAD Nº 4

1ª y 2ª semana

16 horas

3ª y 4ª semana

16 horas

5ª y 6ª semana

16 horas

7ª y 8ª semana

16 horas

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN

Page 10: Manual Logica

10 UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: Introducción e

importancia de la lógica1.1. Evolución del pensamien-

to humano.

1.2. La Lógica.

Tema N° 2: La Lógica y El Lenguaje

2.1. El Lenguaje y sus fun-

ciones.

2.2. Niveles del Lenguaje.

2.3. Lenguaje Natural y

Artificial.

Tema N° 3: Argumentos

3.1. ¿Qué es un argumen-

to?

3.2. Identificación de ar-

gumentos y sus partes.

3.3. Estructura de los ar-

gumentos.

Tema N° 4: Las Falacias

4.1. Definición y clasifica-

ción.

Autoevaluación Nº 1

1. Diferencia el concepto y la importancia de la Lógica con respecto a otras cien-cias.

2. Diferencia las funciones y los niveles del lenguaje usando oraciones y ejem-plos planteados.

3. Clasifica argumentos y señala su estructura utili-zando los indicadores de premisa y de conclusión.

4. Analiza y diferencia los tipos de Falacias en argu-mentos y situaciones.

Actividad Dirigida:

Control de Lectura Nº 1:

Valora la importancia del correcto razonar mediante la aplicación del lenguaje formalizado para la demos-tración de conclusiones, de-terminando la validez o la invalidez de un argumento o esquema lógico

CONTENIDO

BIBLIOGRAfÍA

EjEMPLOS

AUTOEvALUACIÓN

ACTIvIDADES

Page 11: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 11UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

TEMA N°01: INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA DE LA LÓGICA

REFLEXIONES PREVIAS ACERCA DE LA LÓGICALea detenidamente el siguiente ejemplo siguiendo las instrucciones que se le plantea entre paréntesis:

Es domingo en la mañana veo por la ventana que a la casa de mi vecino llegan personas adultas y niños. (Considere lo mencionado como una información de la realidad y reflexione ¿QUÉ RESPUESTA TIENE EN LA MENTE DE LO QUE PASA?, luego continúe)

Todos llegan con ropa formal. (Considérelo como una segunda información que recibe y re-flexione ¿QUÉ ESTÁ PENSANDO QUE SUCEDE?, continúe)

Hay quienes vienen en carros muy modernos y caros.

Una orquesta típica empezó a tocar música vernacular. (Hasta acá, hemos aumentado más datos de la situación planteada y quizás su pensamiento lo ha llevado a formular más de una conclusión de lo que está sucediendo, finalmente continúe)

Coronas florales y arreglos acompañan el coche fúnebre. (Cómo se habrá dado cuenta, este último dato fue muy importante para poder decidir sobre de qué se trataba todo eso, y quizás si hubiese estado en primer lugar nos hubiera ahorrado muchas líneas y tiempo para pensarlo. Pero claro, espero que la CONCLUSIÓN a la que llegó sea la misma que yo, pues que se trata de un FUNERAL).

Este ha sido un ejemplo con el cual he tratado de recrear una de las tantas situaciones cotidianas en las que está presente un proceso mental o psíquico que el ser humano realiza, de ahí se obtiene una respuesta o conclusión de los diferentes datos que se van captando y reflexionando.

A continuación le planteo un ejemplo, con el cual tendrá que seguir el mismo procedi-miento y llegar a una conclusión un poco más compleja:

En cierta tripulación de vuelo aéreo, las posiciones de piloto, copiloto e ingeniero de vuelo son ocupadas por Antonio, Benito y Carlos, aunque no necesariamente en ese orden. El copiloto, quien es hijo único, es el que gana menos. Carlos, quien está casado con la hermana de Benito, gana más que el piloto.¡¿QUÉ POSICIÓN OCUPA CADA PERSONA?! (le doy 2 minutos)

Este no es un ejemplo muy complicado y para que pueda llegar a una respuesta, va a tener que realizar ciertos procesos mentales que se llaman INFERENCIAS o RAZONA-MIENTO, y que es parte de las funciones del cerebro.

Veamos que inferencias se tuvieron que realizar:

Puesto que Carlos gana más que el piloto entonces no es el piloto.

Y puesto que Carlos gana más que el piloto, y el copiloto es el que gana menos, se sigue que Carlos tampoco es el copiloto. Por lo tanto, Carlos debe ser el ingeniero de vuelo.

Si Benito tiene una hermana, Benito no fue hijo único, por lo tanto no es el copiloto. Y podemos inferir de inmediato que Benito no es el ingeniero de vuelo puesto que ya he-mos identificado como tal a Carlos. Por lo tanto, Benito es el piloto y, por eliminación, Antonio es el copiloto.

Hasta este punto se habrá dado cuenta que he utilizado varias palabras de las cuales es importante tenerlas en consideración: MENTE, PENSAR, RAZONAMIENTO, INFE-RENCIAS, PROCESO MENTAL, PROCESO PSÍQUICO. Y todas ellas indudablemente están relacionadas con el CEREBRO.

La evolución natural de nuestra especie ha desarrollado en el cerebro la capacidad de razonar. Si queremos ubicar el razonamiento dentro de las funciones del cerebro, pode-mos esquematizarlo del siguiente modo (Fig. 1) y observar sus funciones.

En el gráfico se puede ver que entre las funciones del cerebro están los procesos menta-

Page 12: Manual Logica

12

les y seguramente otras funciones como las motoras que mueven a muchos de nuestros órganos. En los procesos mentales se encuentran nuestras emociones y pensamientos. En nuestros pensamientos se ubican nuestras imaginaciones y nuestros razonamientos. Estos últimos pueden ser correctos o incorrectos.

Todas estas funciones no se encuentran aisladas, están muy relacionadas unas con otras y se ejecutan de manera coordinada. Sin embargo, para los fines de nuestro estudio que es la lógica, solo estamos interesados en los razonamientos correctos y su influencia en el pensamiento.

La psicología, la neurología y otras ciencias se dedican al estudio de las funciones del cerebro, su estructura y otros aspectos que son bastante complejas y muy amplias. La lógica no estudia las funciones del cerebro.

Retomando el punto con el cual iniciaba el primer ejemplo de este tema; los humanos desde que tenemos uso de razón, diariamente usamos la lógica para comunicamos o para tomar decisiones sobre diversos aspectos de nuestras vidas.

Utilizamos también nuestras creencias que al aplicarlos a los problemas cotidianos en muchos casos no nos dan los resultados deseados y consecuentemente nos sentimos inseguros por no haber procedido de manera lógica.

Se nos presentan también confusiones que a veces no podemos resolver. Como ejemplo analizaremos las siguientes afirmaciones:

• “La violencia es originada por la pobreza”, al analizar encontramos que esta afirma-ción no es válida porque también hay personas económicamente muy bien posicio-nadas que promueven violencia.

• “El dinero hace felices a las personas”, también esta afirmación no es válida porque hay personas que tienen mucho dinero que son infelices.

• “Los gobernantes son los responsables de la crisis que sufre el país”, no es válido por-que también los ciudadanos de modo individual o colectivo, así como las empresas y todo tipo de organizaciones son responsables de la crisis de un país.

• “A las personas con estudios les va mejor en la vida”, esta afirmación no es válida porque hay personas con grados académicos avanzados que no les va bien en sus vidas.

Se puede observar que nuestro lenguaje natural es bastante ambiguo e impreciso, en algunos casos como en los ejemplos mostrados “pobreza” puede tener otros significa-dos, desde el punto de vista psicológico es una falta de tacto para relacionarse con otras personas y en ese caso la primera afirmación podría tener otro sentido, es decir si la en-tendemos como la falta de recursos económicos (dinero) tiene un sentido y si tomamos como falta de tacto tiene otro sentido.

La lógica utiliza un lenguaje distinto al natural cuya aplicación elimina las imprecisio-nes y ambigüedades, esto lo veremos más adelante en detalle, así podremos mejorar la construcción de argumentos válidos.

1.1. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO

Es importante ubicarnos en el tiempo respecto a la evolución de nuestro pensa-miento, en la Fig. 2 se observa los tiempos transcurridos y los cambios producidos

Fig. 1 Esquema simplificado de las funciones del cerebro

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 13: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 13

Fig. 2. Tres evoluciones principales

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 14: Manual Logica

14

A.1. LA EDAD ANTIGUA

• Periodopre-aristotélico(5000AC)

- Desarrollo de la oratoria, que se le conocía como “dialéctica” porque eran principalmente dos posiciones contrapuestas que discutían las personas para llegar a una verdad buscada. Así mismo hubieron oradores que utilizaban la oratoria para sustentar su punto de vista y hasta se valían de planteamientos para sorprender o engañar a la gente, a estos se les llamó sofistas.

- Sócrates y Platón presentan el método mayéutico, que de forma “dialógica” planteaba preguntas que provocaban las manifestaciones de los pensamientos para generar adecuados razonamientos.

• Periodoaristotélico(500a200AC)

- Aristóteles es fundador de la lógica formal, escribió el “Organom” que tiene 5 partes. Tratado del raciocinio, el silogismo, las ideas, los juicios y las propo-siciones. Aristóteles es considerado el padre de la lógica porque por primera vez es estudiado el razonamiento en mayor profundidad, planteando silogis-mos que le daban un modelo de orden al razonamiento.

• Periodopost-aristotélico

- Los discípulos de Aristóteles que se autodenominaron “comentaristas”, se preocuparon por defender las teorías de Aristóteles. Uno de sus discípulos fue Porfirio que escribió: “Introducción a las categorías de Aristóteles” para aclarar las objeciones de los Escuela Filosófica Estoica, quienes desarrollan la lógica relacionada a la teoría del conocimiento y una lógica formal (lógi-ca propiamente dicha). En el estudio que realizan del razonamiento com-plementan las formas planteadas por Aristóteles y agregan el razonamiento disyuntivo y el hipotético.

- Los epicúreos entienden la lógica como canónica (de canon, vara y de ahí regla), ya que sirve para proporcionar reglas para el recto conocimiento

A.2. LA EDAD MEDIA

• Durante la Edad Media, la lógica se enseña en la facultad de Artes y es la escuela primera como preparación en la formación en Teología, Derecho y Medicina. La lógica, especialmente la aristotélica, se convierte en el instrumento fun-damental de la actividad teológico filosófica, sólo se encuentra en este período un refinamiento de la propuesta inicial.

• En el siglo XIII, tiempo de las Summas, lo que hoy se podría llamar compendios, es importante mentar las “Súmulas lógicas” de Pedro Hispano, en donde se pre-sentan las cuatro letras ( A, I, E, O) que hasta hoy se utilizan para identificar los cuatro modos de juicios-proposiciones posibles.

• En el mismo siglo, el trabajo de Raymundus Lullus (1233-1315), en sus obras Ars magna, Ars combinatoria, Mathesis universalis, basado en la silogística aristotéli-ca, supone unos principios tan ciertos que aún los “infieles” los podrían aceptar.

A.3. LA EDAD MODERNA

• Periododelareformayracionalística

Francis Bacon (1561-1626) realiza una crítica a la tradición filosófica que lo precede, publica una obra en seis partes que titula Instauratio Magna (La gran restauración), en la cual propugna por un saber que sirva para el hacer, por un saber útil para la vida práctica. La segunda parte lleva como título Novum Organum, “Nuevo Instrumento”, en franca y abierta oposición al “Organon” aristotélico que había servido hasta entonces para dirigir el pensamiento.

A.4. EDAD CONTEMPORÁNEA

• ELSIGLOXX

En el siglo XX la lógica matemática, siguiendo las orientaciones de Leibniz, se desarrolló enormemente (B. Russell, L. Wittgenstein, A. N Whitehead, J. G Frege), logrando un nivel de abstracción, de rigor y nitidez, convirtiéndose en el motor y la herramienta de todo conocimiento científico, a tal grado que se

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 15: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 15

llegó a afirmar que “una aseveración que no es posible matematizar no es científica”. Sin embargo, frente a estas pretensiones para mayor precisión y rigor, se hace necesaria la separación de la lógica, no sólo de la metafísica y de la matemática sino de todas las demás ciencias, para luego integrarla al conjunto del conocimiento humano.

Esta es la base de la moderna “lógica matemática“ que analiza las proposiciones lógicas hasta sus elementos primeros en lo que también se denominó el “atomis-mo lógico”, que inicialmente pretendió someter la lógica a la matemática y que luego encontró cómo la matemática es posible mediante la construcción lógica de conceptos, ya que las matemáticas, según afirmación de Russell, “son tan sólo el arte de decir lo mismo con otras palabras”.

La corriente neopositivista, se basa en el análisis del lenguaje y lo que se quiere decir con él, por esta razón insiste en el análisis lógico de las proposiciones y la sintaxis de las mismas.

El suelo que sustenta la propuesta de los neopositivistas del círculo de Viena está influenciado por la propuesta de Ludwig Wittgenstein en el “Tractatus Lógico Phi-losophicus”, quien sostiene que “lo que se puede en general decir, se puede decir claramente” y “de lo que no se puede hablar se debe callar”, que “el mundo es la tota-lidad de los hechos, no de las cosas” .Wittgeinstein afirma que “la figura lógica de los hechos es el pensamiento”, así como que “no podemos pensar nada ilógico” o “repre-sentar en el lenguaje algo que es cosa tan escasamente posible como representar en geometría mediante sus coordenadas una figura que contradiga las leyes del espacio; o dar coordenadas de un punto que no existe” de ahí que “no hay que asombrarse de que los más profundos problemas no sean propiamente problemas”. Las propuestas de Ludwig Wittgenstein han marcado el desarrollo de la lógica hasta nuestros días.

El siglo XX terminó en una búsqueda incesante de nuevos caminos para la ciencia lógica ya que durante el siglo XIX y el mismo XX los sistemas lógicos que a algunos, quienes de alguna manera ignoraban la historia de la lógica, les parecían incólumes y eternos, resultaron ser enormemente vulnerables y no exentos de contradicciones, o como los llaman los lógicos, de “inconsistencias”; esto gracias a los trabajos de Jan Lukasiewicz, Nikolaj Alexándrovich Vasiliev, Karl Popper y la reaparición del principio de “pseudo-Escoto”.

1.2. LA LÓGICA: ¿Qué es la Lógica?

La Lógica es una ciencia formal cuyo objeto de estudio es el razonamiento. La ló-gica nos proporciona determinados métodos y técnicas para demostrar la validez o no validez de los razonamientos

Tiene como propósito no sólo establecer si un razonamiento es correcto o no lo es, sino también estudiar las leyes así como las propiedades lógicas que permiten llevar a cabo un buen razonamiento.

A. Ámbito de estudio de la lógica

La Lógica se involucra en el análisis formal de los razonamientos para estable-cer si la conclusión se deriva lógicamente de las premisas.

La verdad o falsedad de cada una de las premisas o proposiciones, lo determi-nan las ciencias particulares. La lógica se ocupa en las relaciones entre ellas para establecer si el argumento es correcto o incorrecto.

B. La Lógica y las disciplinas de la ciencia

La ciencia se divide en dos grandes grupos: las Ciencias Factuales y las Ciencias Formales.

En la Fig. 3 se presenta un resumen agrupado de las ciencias.

Las ciencias factuales estudian los hechos, las cosas objetivas o reales, dentro de los cuales están las ciencias que estudian la naturaleza y las ciencias sociales.

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 16: Manual Logica

16

Entre las ciencias naturales se encuentran, la biología, geología, física, química, zoología, hidráulica, electricidad, etc. y todas las ciencias que estudian alguna parte de la naturaleza.

Entre las ciencias sociales se encuentran las que están relacionadas con la espe-cie humana, estas son: la sociología, psicología, economía, administración, etc.

El otro grupo de ciencias muy distintas a las ciencias factuales son las ciencias formales, que son las que tienen que ver con las abstracciones, estas utilizan simbologías que representan las abstracciones, entre estas ciencias se considera a la matemática y la lógica. Estas ciencias tienen la característica de que se apli-can a las ciencias factuales y se encuentran inmersas en todas las demás ciencias.

Por ejemplo la matemática dice que 2 + 3 = 5, esto es completamente abstracto, se expresa utilizando símbolos, si aplicamos a la zoología que es una ciencia natural y factual, tendríamos que decir dos caballos mas tres caballos son cinco caballos que corresponde a un hecho (factual). Es decir, las abstracciones se aplican a la realidad. De la misma manera, así como ocurre con las matemáticas, también la lógica se aplica a la realidad como se verá más adelante.

C. Importancia de la lógica

La lógica ofrece una serie de beneficios:

• Aumento de la capacidad para expresar ideas de manera clara y concisa.

• Incrementa de la capacidad para definir los conceptos que utilizamos.

• Desarrolla la capacidad para la formulación de razonamientos rigurosos.

• Incrementa la capacidad crítica.

• Validación de los argumentos científicos

• Delimitar los coherente de lo incoherente

• Desarrollo de inteligencia artificial

• Creación de lenguajes de programación

• Desarrollo de los sistemas robóticos.

• El procedimiento mediante el cual se logra hacer una predicción es posible gracias a la lógica. Pasar de una verdad presente a una verdad futura.

La lógica es muy importante para el desarrollo de todas las ciencias que en gran medida ha contribuido en la calidad de vida de nuestra especie, al resolver una infinidad de problemas de todo tipo, ha transformado nuestro modo de vida influyendo de modo muy poderoso en nuestra cultura.

Y finalmente, para construir la democracia, porque se requiere de ciudadanos que piensen por sí mismos, que dialoguen libremente los problemas, que to-men decisiones en base de la deliberación y evaluación de evidencias.

Ciencias

Ciencias Factuales Ciencias Formales

Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Biología Física

Química

Economía Sociología Psicología

MatemáticaLógica

Fig. 3. Clasificación de las ciencias

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 17: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 17

ACTIVIDAD PRÁCTICA:

A. Correlaciona ambas columnas, escribiendo el número de la palabra en el parén-tesis de la descripción que le pertenece:

B. Utilice las siguientes palabras en negritas para completar el texto que sigue a continuación de modo que tenga coherencia y sentido lógico:

1. hechos, 2. estudio 3. ordenado, 4. lógica, 5. ciencia, 6. fáctico, 7. oraciones, 8. mundo, 9. verdaderas, 10. matemáticas.

La lógica no es una ……………. como las otras, en el sentido de que no está intere-sada en averiguar qué proposiciones referidas al mundo son ……………..…….. o falsas. Su interés se dirige, más bien, a estudiar en qué casos la verdad de unos ‘enunciados’ o proposiciones se traslada a otros enunciados diferentes. Por esto la lógica, como las …………….…………., no tiene por objeto algún aspecto del mundo ………………, como sí lo tiene la zoología o la mineralogía. No se ocupa de los …………..……, ni siquiera de aquellos ligados al hombre como lo hacen la historia o la antropología. Así pues, si el ………….…….. puede consi-derarse compuesto de cosas, hechos o acontecimientos, poco nos importará en este contexto.

La ……………. opera, por así decirlo, al interior de toda ciencia. Una ciencia no es un amasijo de proposiciones u ……………..…….. ciertas o aceptadas, más bien es un conjunto ………….………… de tales proposiciones. Ordenado no solo por las materias que estudia, por el orden que encuentra o cree encontrar en su campo de ……………, sino también por el orden de dependencia lógica que reina entre sus proposiciones.

C. Respecto a la lectura anterior, ¿Cuáles de las proposiciones son verdaderas? In-dicar con (V) o (F).

1. La lógica no trata de averiguar si una proposición es verdadera o falsa. ( )

1. Lógica

2. Pensamiento mítico

3. Pensamiento filosófico

4. Pensamiento lógico

5. Ciencias factuales

6. Ciencias formales

( ) Corresponde al pensamiento racional que se inicia con el rechazo de los mitos. Es la búsqueda de una explicación racional a todas las interrogantes.

( ) Son conocimientos racionales, sistemáticos y de-mostrables, pero no objetivos porque no dan informa-ción acerca de la realidad; sencillamente no se ocupan de los hechos, son abstractos y solo utilizan símbolos.

( ) Son conocimientos racionales, sistemáticos, ve-rificables y objetivos; parten de los hechos y vuelven a los hechos.

( ) Ciencia que expone las leyes, modos y formas del pensamiento racional que se encuentra inmerso en el desarrollo de todo conocimiento científico.

( ) Está basado en la intuición y la experiencia, este modo de pensamiento tiene su origen en los brujos, oráculos, leyendas, tradiciones, costumbre, etc. Los mi-tos se trasmiten dogmáticamente.

( ) Pensamiento racional sistematizado y formaliza-do, se inicia al rechazar a aquellos que difundían fala-cias en el siglo IV AC que eran conocidos como sofistas.

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 18: Manual Logica

18

2. Todas las ciencias tienen un objeto de estudio, en cambio la lógica no tiene objeto de estudio. ( )

3. La lógica no tiene ninguna relación con las otras ciencias. ( )

4. El interés de la lógica es estudiar cómo se traslada la verdad de unas proposi-ciones a otras. ( )

5. En cualquier ciencia hay un orden de dependencia lógica en sus proposicio-nes. ( )

6. Las ciencias factuales averiguan si una proposición es verdadera o falsa. ( )

D. Practique sus inferencias al relacionar al personaje con la profesión que le co-rresponde:

• Álvaro, Koko, Raúl y Walter son 4 artistas creativos de gran talento. Uno de ellos es bailarín, otro pintor, otro cantante y uno de ellos es escritor, aunque no necesariamente en ese orden

• Álvaro y Raúl estaban en el recital en el que hizo su debut el cantante.

• Koko y el escritor han encargado sus retratos al pintor.

• El escritor, cuya biografía de Walter fue un best seller, está planeando escribir una biografía de Álvaro.

• Álvaro nunca ha oído hablar de Raúl.

¿A qué se dedica cada uno de ellos?

TEMA N°02: LA LÓGICA Y EL LENGUAjE

REFLEXIONES PREVIAS SOBRE EL TEMAComparto con usted, estas dos sentencias; léalo y reflexione.

¿Hay relación entre la Lógica y el Lenguaje?¿Cree usted que la persona que “habla fluido” y coherentemente, se debe a que razona con la misma eficacia?

2.1. EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES

Todas las culturas han desarrollado un lenguaje que sirve para la comunicación en-tre sus integrantes, en el mundo existen lenguajes e idiomas que tiene sus propias reglas.

El lenguaje permite expresar los pensamientos, pero a la vez no es posible desligar el lenguaje y el pensamiento.

En general se acepta que el lenguaje tiene tres funciones básicas: Informativa, Di-rectiva y Expresiva.

A. Función informativa del lenguaje

Si lee las siguientes oraciones:

• Las lluvias provocaron inundaciones en el Perú.

• El perro tiene cuatro patas.

• Brasil es un continente.

• Los cerdos vuelan.

• Joel no es ingeniero de minas.

Podrá distinguir que cada uno puede ser verdadero o falso, que transmiten o comu-nican algún dato o información. Por lo tanto cumplen la función de informar.

“De hecho no es la menor de las tareas del lógico la de indi-car las trampas que tiende el lenguaje al pensador”.

Gottlob Frege

“El uso cuidadoso y correcto del lenguaje es una ayuda poderosa para el pensamiento correcto, poner en palabras con precisión lo que queremos decir requiere que nosotros mismos lo aclaremos en nuestra mente”

William Ian Beardmore Beveridge

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 19: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 19

B. Función directiva del lenguaje

Esta función sirve para comunicar órdenes, indicaciones y en general cualquier tipo de directivas. Puede ser una invitación a interrumpir lo que hacemos y hacer otra cosa.

Ejemplos:

1. Prohibido fumar (Puede evitar una acción)

2. Al entrar, cierre la puerta(origina una acción)

3. ¿Cuánto vale este libro?(nos permite obtener una respuesta)

4. Quisiera un vaso de agua

5. Por favor, guarden silencio.

6. ¡Disparen!

Los enunciados formulados en esta función no son ni verdaderos ni falsos sino únicamente posibles de cumplir o imposibles de ser cumplidos.

C. Función expresiva del lenguaje

Lea los siguientes ejemplos y trate de determinar si son verdaderos o falsos:

• ¡Cuánto amor siento!

• ¡Qué hermosa mañana!

• Te odio con toda mi alma.

• Las fauces de tu amor rasgan mis entrañas.

• Estoy ardiendo en deseo por estar contigo.

• ¡Viva el Perú!

Los enunciados formulados en esta función no son ni verdaderos ni falsos pero tampoco son posibles de cumplir o imposibles de ser cumplidos sino que sim-plemente son sinceros o no.

La función expresiva principalmente carga a las oraciones de sentimientos, emociones. Manifiesta el estado de ánimo de las personas.

El tema de funciones de lenguaje nos aproxima a lo más importante de las ca-racterísticas con las cuales la lógica estudia los razonamientos para determinar su validez o no, es la función que se adecua a los valores de verdad o falsedad. Esto saltará en importancia cuando trabaje el tema de Proposiciones y Forma-lizaciones.

2.2. NIVELES DEL LENGUAJE

A. Uso y mención de palabras

Haga una comparación entre los dos siguientes ejemplos:

1. La tiza es blanca

2. Tiza es un sustantivo

Veamos que está ocurriendo con la palabra tiza.

En el primer caso usamos esta palabra para referirnos a un objeto.

En el segundo, se menciona la palabra misma pero no usamos su significado

En el primero, se dice que se usa la palabra; porque blanca es la característica de un objeto llamado tiza.

En el segundo se dice que se menciona la palabra, quiere decir que no se usa su significado o sea sólo el nombre y no con el objeto.

Otros ejemplos:

1. Juan tiene cuatro años. (USO) 2. “Juan” tiene cuatro letras. (MENCIÓN)

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 20: Manual Logica

20

Para distinguir los dos empleos de la misma palabra en el lenguaje escrito, le pon-dremos comillas en el caso que la palabra sólo es mencionada y no usada.

Los siguientes ejemplos de proposiciones verdaderas pueden aclarar mejor el uso y la mención de las palabras:

Lima es más grande que Arequipa. (Nos referimos a la ciudad o sea usamos el sig-nificado de la palabra)

“Lima” es más chico que “Arequipa”. (Nos referimos a que la palabra es más corta o mas chica que la otra palabra, no se usa el significado)

B. Lenguaje objeto y metalenguaje

Observe esta oración:

1. La inteligencia es la capacidad para resolver problemas.

Ahora compárelo con esta otra oración:

2. Mi profesor de psicología dice que la inteligencia es la capacidad para resolver problemas.

¿Qué diferencia encuentra?

En la segunda oración aparece el profesor de psicología como la persona que habla sobre que la inteligencia es la capacidad para resolver problemas.

Entonces la oración que se encuentra en nivel 0, que también se llama Len-guaje objeto es : La inteligencia es la capacidad para resolver problemas

En la segunda oración hay un personaje que alude o menciona o considera dentro de su discurso a la primera oración: Mi profesor de psicología dice que la inteligencia es la capacidad para resolver problemas.

A esto se le llama METALENGUAJE DE NIVEL 1 o simplemente (L1)

LENGUAJE OBJETO (Lo) se le denomina al nivel de lenguaje 0, es decir expresan una idea que no alude otra. Ejemplos:

• Napoleón fue emperador de Francia.

• Carlos Boloña fue Ministro de Economía.

• Adam Smith escribió La riqueza de las naciones.

• Hernando de Soto es un famoso economista peruano.

• Estoy estudiando la asignatura de lógica.

METALENGUAJE se le denomina a los enunciados que aluden o otros enunciados o los incluyen en el discurso expuesto, pueden ser de nivel 1, nivel 2, nivel 3 etc.

Ejemplos:

• Según dijo María la Enciclopedia británica sostiene que Napoleón fue empera-dor de Francia. (está en Metalenguaje L2 )

• Mi amigo Jorge dice que el Compendio de historia del Perú de Gustavo Pons Muzzo sostiene que Carlos Boloña fue Ministro de Economía. (L2)

• Mi profesor de Historia del Pensamiento Económico dijo ayer que Adam Smith

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 21: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 21

escribió La riqueza de las naciones. (L1)

• Pedro dice que Hernando De Soto es un famoso economista peruano. (L1)

• Janet me dijo que María le había dicho que ella estaba estudiando la asignatura de lógica. (L2)

Puede aclarar mejor los siguientes ejemplos:

• Lenguaje objeto (Lo): Llueve.

• Metalenguaje de primer nivel (L1) que hace referencia al lenguaje objeto (Lo): José dice que llueve.

• Metalenguaje de segundo nivel (L2) que hace referencia al metalenguaje de primer nivel (L1): María dice que José dice que llueve.

Puede existir metalenguaje de nivel n (Ln) que hace referencia a Ln-1. Ejemplo: Alfredo dice que Ricardo dice que María dice que José dice que llueve. (L4).

A continuación tenemos un representación gráfica de los metalenguajes en la fig.4

2.3. LENGUAJE NATURAL Y ARTIFICIAL

Los seres humanos utilizamos los llamados lenguajes naturales. Como dijimos, to-dos los idiomas del mundo son lenguajes naturales. No obstante la importancia que tienen los lenguajes naturales, parecen inadecuados para determinados fines.

Esto ha obligado a que se construya lenguajes artificiales. Por ejemplo, la matemá-tica es uno de estos lenguajes, también las demás ciencias han construido su propio lenguaje.

A. ¿Qué es un lenguaje formal?

Un lenguaje formal es un lenguaje artificial que está formado por signos primi-tivos del lenguaje(es decir usa un abecedario: a, b, x, y, etc.), esto es su alfabeto, también las reglas de combinación de dichos signos, es decir una gramática que especifica cómo combinar los signos para obtener expresiones bien formadas.

El lenguaje formal para la lógica consiste en utilizar simbología para expresar proposiciones y argumentos.

El convertir el lenguaje natural al lenguaje formal se denomina formalización o traducción de expresiones y esto se verá en la parte que corresponde a lógica proposicional.

B. Elementos del lenguaje formal

Un lenguaje formal, está constituido por los siguientes elementos básicos:

• Unos signos primitivos del lenguaje, esto es su alfabeto.

• Unas reglas de combinación de dichos signos, es decir una gramática que especifique cómo combinar unos signos primitivos con otros para tener ex-presiones bien formadas.

Fig. 4. Niveles de los lenguajes

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 22: Manual Logica

22

• En nuestro caso, como buscamos aplicar el lenguaje formal a la reconstruc-ción de la estructura lógica del lenguaje natural, precisaremos de unas reglas que nos ayuden en la formalización o traducción de expresiones del lenguaje natural al de la Lógica.

C. Diferencias entre lenguaje natural y formal(artificial)

ACTIVIDAD PRÁCTICA

A. Indique la Función Informativa (FI), Función Directiva (FD) o Función Expresiva (FE) que corresponde a cada oración planteada.

B. Indique el Nivel de Lenguaje en que se encuentran las siguientes oraciones. Escri-biendo (Lo) si es Lenguaje Objeto o si es Metalenguaje, indique de qué nivel (con L1, L2, L3, etc.)

1. Napoleón fue derrotado en Waterloo. ( )

2. Mi profesor de economía nos dijo que el núcleo de toda teoría económica es la teoría del Valor. ( )

3. Según Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx; el valor de una mercancía de-pende de la cantidad de fuerza de trabajo invertida en su producción. ( )

4. Euclides fue el autor de los Elementos. ( )

5. EI Compendia de historia del Perú de Gustavo Pons Muzzo dice que el Mariscal Ramón Castilla fue el primer gobernante en mandar a elaborar un Presupuesto Nacional, con el fin de racionalizar el gasto estatal. ( )

6. EI ingles Bertrand Russell fue, junto con su paisano Alfred Whitehead y el italia-no Peano, el iniciador de la moderna lógica simbólica. ( )

7. EI primero en hablar de “paradigmas” fue Platón, según mi profesor. Además, él sostiene que a diferencia de lo que ahora entendemos por “paradigmas” para Platón estos eran modelos eternos e indepen¬dientes de la realidad concreta. ( )

8. Cristo habría nacido el año 4 antes de nuestra era y no el año cero. ( )

LENGUAJE NATURAL LENGUAJE ARTIFICIAL

1. Es oral

2. Amplia gama expresiva (emociones, orden)

3. Escritura fonética

4. Gramática incompleta con reglas y excepciones

5. Es autónomo

1. Es escrito

2. Expresa información , conocimientos

3. Escritura ideográfica

4. Gramática completa

5. Necesita de otros lenguajes

1. Cuando bucees trata de no respi-rar. ( )

2. Hace sol y no hace calor. ( )

3. ¡Qué grandiosa vegetación veo en este valle! ( )

4. Estas por llegar a la meta que te has trazado. ( )

5. La diversidad del Perú se muestra en la variedade de plantas, anima-les, microclimas, culturas, razas, etc. ( )

6. La Psicología estudia el comporta-miento de las personas. ( )

7. Existe vida en el planeta

Marte. ( )

8. Que miedo siento por

esa fiera. ( )

9. Lava tu ropa para que andes lim-pio. ( )

10. Debes llegar temprano a

clase. ( )

11. Cuando estás en la mesa comien-do no debes cantar. ( )

12. Las calles de las ciudades antiguas son muy angostas. ( )

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 23: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 23

9. El conferencista sostuvo que los informes advierten que el calentamiento global afecta a los microclimas de nuestro país. ( )

10. Mi padre vio que el noticiero de la televisión informó ampliamente que hicimos viajes a la selva de Madre de Dios. ( )

11. En el hospital informaron que el electroencefalograma grafica que el cerebro de Juan aún está funcionando. ( )

12. Mi amigo que se sumergió en un río de la selva sintió que las anguilas producen descargas eléctricas muy peligrosas. ( )

TEMA N°03: LOS ARGUMENTOS

REFLEXIONES PREVIAS SOBRE EL TEMAEstimado estudiante, observe el siguiente cuadro comparativo de 2 pequeños párrafos.

¿Cuál es la diferencia que usted encuentra?

De seguro ha notado que en el 1er párrafo se refiere a Daniela, el sol, la catedral.

Y en el 2do párrafo se refiere a Daniela que es cirujana porque estudió Medicina.

¿Habría en el 1er párrafo un tema o idea principal? ¿Y en el 2do párrafo?

¿Cuál cree que sería un ejemplo de argumento?¿Por qué?

3.1. ¿QUÉ ES UN ARGUMENTO?

Es un conjunto de dos o más proposiciones que se relacionan de tal manera que unas cumplen la función de “premisas” y permiten inferir hacia la proposición de-nominada “conclusión”.

A. Premisas: Son proposiciones que son afirmadas(o supuestas) y sirve de apoyo o fundamento para aceptar una conclusión.

B. Conclusión. Es la proposición que se afirma con base en las premisas.

Los siguientes son ejemplos de argumentos:

C. Inferencia. Lo que distingue a un argumento de una mera colección de proposi-ciones es la inferencia o razonamiento que los une.

Los argumentos tienen la estructura que se muestra en la Fig. 5 donde se observa los componentes y la inferencia.

PARTES EJEMPLO 1 EJEMPLO 2 Recapitulando la reflexión previa:

Premisas

Conclusión

Sócrates es humano.

Los seres humanos son mortales

Por lo tanto: Sócrates es mortal

“Los pájaros tienen alas, las alas sirven para volar.

Entonces: los pájaros vuelan

Daniela ha estudiado Me-dicina, ya que todos los cirujanos han estudiado Medicina”.

Daniela es cirujana

1. Daniela es cirujana y el sol brilla, aunque la catedral de Lima es gó-tica“.

2. “Daniela es cirujana, por lo que Daniela ha estudiado Medicina, ya que todos los cirujanos han estu-diado Medicina”.

Fig. 5. Argumento y sus componentes

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 24: Manual Logica

24

Las inferencias pueden ser de dos tipos: inferencias deductivas e inductivas que se muestra en la Fig. 5 y se explica en seguida.

C.1. La inferencia deductiva: Las premisas, de ser verdaderas, proporcionan bases concluyentes (apoyan) para la verdad de su conclusión.

C.2. La inferencia inductiva: Las premisas proporcionan cierto apoyo a su conclu-sión. Pueden ser argumentos mejores o peores, de acuerdo con el grado de apoyo.

3.2. IDENTIFICACIÓN DE ARGUMENTOS Y SUS PARTES

Tenga en cuenta que todo argumento tendrá por lo menos una premisa y la respec-tiva conclusión. El aspecto más importante es justamente discriminar la conclusión de las premisas y para ello podemos utilizar indicadores que pueden ser de premi-sas o de conclusión.

A. Indicadores de conclusión

PARTES EJEMPLO 1 EJEMPLO 2

Premisas

Conclusión

Si todos los pájaros tienen plumas y el cóndor tiene plumas,

Todos los hombres son mortales.Sócrates es hombre

Entonces, el cóndor es un pájaro Por lo tanto, Sócrates es mortal

PARTES EJEMPLO 1 EJEMPLO 2

Premisas

Conclusión

Si pruebo una cucharadita de la taza de café y siento que está a mi gusto

Sócrates es humano y mortalXantipa es humana y mortalSafo es humana y mortal

entonces posiblemente la taza de café esta a mi gusto.

Por lo tanto, probablemente todos los seres humanos son mortales.

Fig. 6. Inferencia deductiva e inductiva

1. Por lo tanto.

2. De ahí que

3. Así

4. Correspondientemente

5. En consecuencia

6. Consecuentemente

7. Lo cual prueba que

8. Como resultado

9. Por esta razón

10. Por estas razones

11. Se sigue

12. Podemos inferir que

13. Concluyo que

14. Lo cual muestra que

15. Lo cual significa

16. Lo cual implica

17. Lo cual nos permite inferir que

18. Lo cual apunta hacia

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 25: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 25

1. Tenga presente lo siguiente: que el indicador antecede a la conclusión.

Ejemplo:

Fíjese en este ejemplo y distinga el uso y ubicación del indicador de conclusión.

Si pruebo una cucharadita de la taza de café y siento que está a mi gusto. Entonces posiblemente la taza de café esta a mi gusto.

Otro aspecto que debe considerar es que la conclusión aparece al final del argu-mento mientras que las premisas al inicio.

B. Indicadores de premisas

Tenga presente lo siguiente: que el indicador antecede a la(s) premisa(s).

Ejemplo:

Fíjese en este ejemplo y distinga el uso y ubicación del indicador de premisa.

En este ejemplo usted notará que la premisa se encuentra al final del argumento, eso quiere decir que el orden de aparición o secuencia de las premisas y conclusión pueden variar.

3.3. ESTRUCTURA DE LOS ARGUMENTOS

Los argumentos pueden tener varias premisas y también varias conclusiones, inclu-so se puede encadenar argumentos en donde la conclusión del argumento 1 puede ser la premisa del argumento 2 y así sucesivamente. En la Fig. 6 se observa una cadena de argumentos que tiene esta característica.

Fig. 6. Cadena de argumentos

1. Puesto que

2. Dado que

3. A causa de

4. porque

5. pues

6. Se sigue de

7. Como muestra

8. Como es indicado por

9. La razón es que

10. Por las siguientes razones

11. Se puede inferir de

12. Se puede derivar de

13. Se puede deducir de

14. En vista de que

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 26: Manual Logica

26

A. Estructura con una premisa y conclusión

Tenemos el siguiente argumento:

El agua está caliente, entonces el agua no está fía

Lo primero que tenemos que hacer identificar cuantas proposiciones existen, en este caso el argumento posee 2 proposiciones.

(1) [El agua está caliente], entonces (2) [El agua no está fría].

Luego, identificamos la(s) premisa(s) y la conclusión, observamos que:

B. Estructura con dos premisas y una conclusión

Tenemos el siguiente argumento:

Este mes es setiembre, puesto que el mes pasado fue agosto y el mes inmediata-mente siguiente al presente será octubre.

Identificamos cuantas proposiciones existen, en este caso el argumento posee 3 proposiciones.

(1) [Este mes es setiembre] (C), puesto que (2) [El mes pasado fue agosto] y (3) [el mes inmediatamente siguiente al presente será octubre]

Luego, identificamos la(s) premisa(s) y la conclusión, observamos que:

C. Estructura con dos premisas y una conclusión:

María y Juana son las únicas hermanas de Fernando. La hermana que salió no es Juana, entonces la hermana que salió es María.

Identificamos cuantas proposiciones existen, en este caso el argumento tam-bién posee 3 proposiciones.

(1) [María y Juana son las únicas hermanas de Fernando]. (2) [La hermana que salió no es Juana], entonces (3) [la hermana que salió es María].

Luego, identificamos la(s) premisa(s) y la conclusión, observamos que:

En este caso se interpreta que las premisas deben estar juntas para que se pueda inferir la conclusión. No se puede partir de una premisa aislada para inferir la conclusión. Por eso se usan las llaves en la grafica.

1

2

La premisa es: (1).

La conclusión es: (2).

Las premisas son: (1) y (2).

La conclusión es: (3).

Las premisas son: (2) y (3).

La conclusión es: (1).

En este caso se interpreta que cada premisa se relaciona de manera directa con la conclusión, por eso que se utiliza fle-cha por cada premisa.

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 27: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 27

D. Estructura con tres premisas y una conclusión

Tenemos el siguiente argumento:

Todos los seres humanos son mortales. Juancho es un ser humano. Por tanto, Juancho es mortal. Juancho acaba de morir.

Identificamos cuantas proposiciones existen, en este caso el argumento posee 3 proposiciones.

(1) [Todos los seres humanos son mortales]. (2) [Juancho es un ser humano]. Por tanto (3) [Juancho es mortal]. (4) [Juancho acaba de morir].

Luego, identificamos la(s) premisa(s) y la conclusión, observamos que:

En este caso se interpreta que hay premisas que deben estar juntas para que se pueda inferir la conclusión y otra u otras que pueden directamente relacionarse con la conclusión. Por eso hay un esquema mixto donde se usan llaves y una flecha.

NOTA: Vale que tome en cuenta lo siguiente: estos son solo 4 esquemas de estructuras de argumentos, en realidad hay más variedad de estos y los puedes encontrar en el texto de Irvin M. Copy y Carl Cohen, mencionado en la biblio-grafía.

En nuestro curso solo utilizaremos los 4 esquemas ya presentados.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

A. Identifique la(s) premisa(s) y la conclusión en cada uno de los siguientes argumen-tos, (puede subrayar con colores distintos las premisas conclusión para poder dife-renciarlos):

1. El nivel de motivación del empleado determina la cantidad de esfuerzo ejerci-do en el trabajo. La cantidad de esfuerzo ejercido en el trabajo es uno de los factores que determina la productividad. De ahí que el nivel de motivación del empleado incida en la productividad de este.

2. La lógica propone inferencias seguras, pero no siempre son útiles para determi-nados propósitos. Una inferencia apropiada en un dominio, puede ser irrele-vante en otro.

3. La idea central de la Inteligencia Artificial (IA) es la construcción de programas que ordenen a un computador adecuado que simule lo que normalmente se reconoce como una conducta inteligente, Por tanto, los investigadores en IA, propiamente, no se proponen la construcción de artefactos inteligentes sino de simuladores de la conducta inteligente.

4. La libertad, en realidad, si bien se cuenta entre las mayores bendi¬ciones, no es tan importante como la protección, ya que el fin de la primera es el progreso y el mejoramiento de la raza, mientras que el de la segunda es su conservación y perpetuación.

5. El razonar humano utiliza inferencias que son relevantes para los objetivos que

Las premisas son: (1), (2) y (4).

La conclusión es: (3).

1

3

2 4

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 28: Manual Logica

28

el sujeto se ha trazado. El razonar de las maquinas inteligentes imita el razonar humano, por lo que cualquier razona¬miento – por más válido que sea – es irrelevante si no se orienta hacia los objetivos de estas.

6. Dado que cada portador de la enfermedad es un difusor potencial de la misma, debemos proteger a los no contaminados de los contaminados.

7. Es tiempo de instrumentar un sistema férreo de transporte de alta velocidad. Las aerolíneas no pueden satisfacer las demandas y en su intento de hacerlo, proporcionan muy mal servicio a los pasajeros, así como condiciones inseguras que ponen en peligro su vida. Los costos de mantener carreteras con una den-sidad de tráfico mucho mayor a aquella para la que fueron concebidas es cada vez más alto.

8. Las cimas áridas de las montañas de regiones desérticas son lugares apropiados para instalar observatorios astronómicos. Siendo sitios altos se sitúan por enci-ma de una parte de la atmósfera, permitiendo así que la luz estelar llegue hasta el telescopio sin tener que cruzar toda la profundidad de la atmósfera. Siendo secos, los desiertos son lugares relativamente libres de nubes. La más leve pre-sencia de nubes o de brumas puede hacer que la atmósfera se torne inútil para muchas mediciones astronómicas.

9. Los granjeros americanos producen más comida y fibra de lo que podrían ven-der con provecho. En términos económicos fríos, esto significa que tenemos más granjeros de los que necesitamos.

10. Hoy es viernes, puesto que ayer fue jueves y mañana será sábado.

11. Prohibido juzgar porque todos somos pecadores.

12. El que ama no desconoce a Dios, porque Dios es amor.

13. El perjuicio peculiar que se causa al silenciar la expresión de una opinión es el de un robo contra la raza humana; contra la posteridad al igual que contra la generación existente; contra los que disienten de la opinión, aún más contra los que la aceptan. Si la opinión es correcta, se les priva de la oportunidad de cambiar el error por la verdad; si es errónea, pierden un beneficio casi igual, la percepción más clara y viva de la verdad, producida por su contraste con el error.

B. Componga argumentos de las siguientes conclusiones propuestas:

1. Algunos estudiantes no lograron buenas calificaciones

2. La empresa obtuvo una buena rentabilidad

TEMA N°04: fALACIAS

REFLEXIONES PREVIAS SOBRE EL TEMALea el siguiente argumento:

“Me despidieron del trabajo porque en la mañana se me cruzó un gato negro en la calle”.

En este argumento, de seguro que usted ha detectado sus partes y estructura o sea tiene la conclusión y una premisa (en ese orden). Aparentemente la conclusión sería válida a no ser de que un buen análisis detectaría que la premisa no es la causa por la cual suce-de el despido o sea no hay una conexión coherente PREMISA-CONCLUSIÓN. En este argumento se detecta que la premisa usada para explicar la causa del despido es falsa para la conclusión a la que se llega o sea no corresponde. Y por lo tanto este argumento es una FALACIA.

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 29: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 29

Analice el siguiente argumento:

“Yo mando en el juego e indico quien juega y quien no juega, porque es mi pelota”

Haciendo el análisis respectivo habrá detectado que hay 1 conclusión (conformado por tres proposiciones) y una premisa. Aparentemente la conclusión es sustentada por el hecho de que la pelota es propiedad de alguien y por eso dispone hacer lo que le plazca pero fíjese que hay una carga psicológica de amenaza en el argumento. En la conexión PREMISA-CONCLUSIÓN hay una carga de amenaza o de sustentar la conclusión “a la fuerza”. Lo cual no es racional por lo tanto es una FALACIA.

Cuando se discute o se negocia, un buen razonamiento es un arma muy efectiva. Si tenemos argumentos válidos, es seguro que obtendremos buenos resultados porque to-dos nos consideramos que poseemos capacidad de análisis, sabemos pensar y podemos tener nuestras pasiones o imaginación bajo control.

Sin embargo, resulta que a veces nuestra capacidad de análisis no es muy eficiente o nuestras emociones no están bajo control ante esta situación puede ser más efectivo y convincente un argumento lógicamente débil o inválido, pero psicológicamente impre-sionante. Existen personas que utilizan argumentos inválidos, para sorprender a otras personas

4.1. DEFINICION Y CLASIFICACIÓN

4.1.1. ¿Qué son falacias?

Son razonamientos incorrectos, erróneos, psicológicamente persuasivos, don-de la conclusión no se obtiene adecuadamente de las premisas.

4.1.2. ¿Por qué convencen las falacias?

Porque tienen cierta carga emocional en las palabras o frases que se usa, esta carga emotiva llegan incluso a tener un peso mayor que el contenido de las palabras e influye en el ánimo de quien los oye.

Aristóteles fue quien se preocupó por demostrar que ciertos argumentos que decían los falsos oradores de su época eran completamente inválidos, a estos falsos oradores los llamó sofistas, porque aparentaban ser filósofos pero se llenaban la boca de argumentos inválidos. En la actualidad hay personas que practican argumentos falaces en sus discursos y convencen a mucha gente beneficiándose de estos incautos.

4.1.3. Clases de Falacias

Las falacias, sofismas o argumentos inválidos están agrupados en 2 clases que son los siguientes y puede visualizarlo de manera gráfica en la fig7:

4.1.3.1. Falacias Informales: Los que se relacionan con el sentido de las pala bras o de las frases. Estas pueden ser:

A) Falacias de Atingencia

B) Falacias de Ambigüedad

4.1.3.2. Falacias Formales: Los que más bien tienen que ver con la estructura de las proposiciones y la inferencia de manera simbólica.

Fig.7. Clasificación de Falacias

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 30: Manual Logica

30

4.1.3.1 FALACIAS INFORMALES

A. FALACIAS DE ATINGENCIA

Se cometen porque entre premisa y conclusión hay una conexión psicológica la cual no permite advertir la coherencia o incoherencia lógica, relacionado con los errores que se emplean en las premisas, puede decirse que son ina-tingentes porque no vienen al caso en el argumento.

A.1) Apelación a la fuerza (argumentum ad baculum):

Consiste en el uso de la fuerza o a la amenaza de fuerza para fundamen-tar una tesis o una conclusión.

Por ejemplo:

1. Hoy no seré arquero, después yo decido; porque es mi pelota.

2. La empresa requiere únicamente de personal que llegue puntualmen-te e incluso, si puede, antes. De manera que señor Pachuco Le roga-mos no volver a llegar tarde. (Se acude a la amenaza).

A.2) Argumento contra el hombre (argumentum ad hominem):

Esta falacia consiste en desacreditar una tesis atacando no la tesis misma sino a aquel que la sostiene.

Por ejemplo:

1. Las tesis económicas que el Ministro de Economía sostiene son men-tiras porque es un neoliberal y los neoliberales son unos rateros y mentirosos.

2. La Teoría de la Relatividad de Einstein es falsa porque Einstein era un abusivo que golpeaba a su indefensa y frágil mujer.

A.3) Argumento por la ignorancia (argumentum ad ignorantiam):

Esta falacia se comete cuando se sostiene que una proposición o tesis debe ser verdadera ya que no se ha demostrado su falsedad, o por el contrario, en que debe ser falsa ya que hasta el momento no se ha de-mostrado su verdad.

Ejemplos:

1. La mejor prueba de que Dios existe es que hasta ahora nadie ha podi-do demostrar que Dios no existe. (la ignorancia o el no haber podido demostrar la existencia de Dios).

2. Si bien no hemos podido probar que la empresa ha defraudado al fis-co, hasta ahora la empresa tampoco ha podido demostrar de manera concluyente que no lo ha hecho. Por lo tanto ellos son culpables de defraudación al fisco.

A.4) Argumento por la misericordia (argumentum ad misericordiam):

Esta falacia se comete cuando para lograr que se acepte una tesis o con-clusión determinada se realiza un llamado a la piedad, o sea; se alude a razones “piadosas”.

Ejemplos:

1. Señor, mi esposo merece ese aumento ya que con lo que usted le paga apenas si nos alcanza para alimentar a nuestros cuatro hijos, por no hablar de los gastos de vivienda y servicios básicos. Además nuestro hijo más pequeño, Luisito, quien solo tiene tres añitos, necesita de una operación.

2. Señores pasajeros, damas y caballeros, tengan ustedes muy buenas y cordiales tardes. Yo soy un joven estudiante y a la vez trabajador que por esas cosas de la vida se encuentra desempleado. Es por esta razón

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 31: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 31

que me veo obligado a subir a este vehículo a vender caramelos y poder llevar un tarro de leche o una pieza de pan a mi hogar. Por favor ayúdame, no me des la espalda y más bien levántame la moral comprándome estas golosinas a diez céntimos la unidad. Gracias.

A.5) Apelación al pueblo (argumentum ad populum):

Esta falacia se comete cuando apela a las pasiones y al entusiasmo de la multitud con el fin de ganar su asentimiento para la aceptación de alguna tesis o argumento.

Por ejemplo:

1. Tome Inka Kola, porque es la única bebida de sabor nacional.

Una variante de esta falacia consiste en sostener que una tesis o con-clusión debe ser aceptada porque “todo el mundo” o “la gran mayo-ría” la acepta.

Ejemplo:

2. Coca-Cola es la mejor bebida gaseosa del mundo puesto que es la más consumida a nivel global.

A.6) Apelación inapropiada a la autoridad (argumentum ad verecun¬diam)

Se comete esta falacia cuando se apela a autoridades de un campo deter-minado para sustentar tesis o reforzar conclusiones de un campo distin-to al de la competencia de las autoridades citadas.

Ejemplo:

1. El divorcio civil es jurídicamente improcedente; pues la mejor prueba es la condena de este por parte de Ezequiel Ataucusi (el pastor o autoridad religiosa).

2. El ser humano es un ser biológicamente egoísta; la mejor prueba es que, Adam Smith considera que el egoísmo es el móvil social y eco-nómico del hombre.

A.7) Pregunta compleja:

Se comete esta falacia cuando la pregunta que se formula supone que ya anteriormente el interlocutor a respondido a una pregunta aunque en realidad esta no ha sido formulada.

Por ejemplo:

1. A: Dígame asesino en serie, como mato a la señorita.

B: Yo no mate a la señorita.

A: ¡Aja! Ve señor juez, el acepta que es un asesino en serie.

2. ¿Está usted de acuerdo con la política económica liberal y la prosperi-dad? Responda si o no.

A.8) Causa falsa (non causa pro causa):

Consiste en tomar como causa de un suceso, fenómeno, acontecimien-to, hecho, etc.; otro suceso, fenómeno, acontecimiento, hecho, etc.; que no es realmente su causa, basado típicamente en el supuesto de que el último precedió al primero.

Ejemplo:

1. Hoy tuve un día pésimo. Todo comenzó cuando me caí de la cama; esa fue la causa de todas mis desgracias ya que fue lo primero que hice.

2. La razón por la que el juez sentencio en mi contra injustamente fue que el día anterior me cruce con un gato negro.

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 32: Manual Logica

32

B. FALACIAS DE AMBIGÜEDAD

Tienen que ver con la imprecisión de los términos o construcciones gramaticales o de los ejemplos que usamos.

B.1) El Equívoco:

Esta falacia se comete cuando se utiliza un mismo término con dos significados distintos al interior de un mismo contexto. De este modo el significado es mal interpretado llevando a establecer puntos de vistas distintos al original.

Ejemplo:

1. Todo lo que está consumado está acabado. El jefe me ha dicho que Miguel es un contador consumado. Por lo tanto, Miguel está acabado como contador.

B.2) Anfibología:

Esta falacia consiste en expresarse de manera vaga o poco rigurosa hasta tal pun-to que una frase pueda interpretarse de diversas maneras sin que, al interior de la propia frase, haya manera de determinar cuál es la interpretación correcta.

Ejemplo:

1. El asno de Gilberto quebró el manzano.

2. Se cuenta que Creso, rey de Libia, fue al oráculo de Delfos para que este le dijera si la guerra que planeaba efectuar contra Persia seria o no exitosa. El oráculo respondió que si él hacia la guerra a Persia un gran reino caería. Creso, creyendo que esto predecía su victoria se embarco en el proyecto béli-co. Luego que fue derrotado y hubo logrado escapar a la muerte, envió una queja formal a Delfos. Este santuario respondió que Creso no tenía por qué quejarse ya que el oráculo había dicho que si el emprendía una campaña contra Persia un gran reino caería, lo que efectivamente había sucedido.

B.3) El énfasis:

Esta falacia se comete cuando el resaltar o enfatizar alguna palabra o frase al interior de un contexto más amplio puede interpretarse de manera distinta a la intención a lo que se está efectivamente diciendo.

Por ejemplo:

1. PELE COJO… El astro del fútbol protagonizara una película en la que encar-na a un jugador de fútbol con una pierna artificial.

2. DEVALUACIÓN DEL NUEVO SOL… habría ocurrido de no aprobarse nue-vos impuestos.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

A. Señale que falacia de atinencia se comete en cada uno de los siguientes enunciados:

1. Para comenzar, dígame señor Gonzales. ¿Cuánto era su odio que este lo llevo a matar al señor Wilson?

Rpta: …………………………………………..

2. Hoy me toca a mí remar, después de todo es mi bote.

Rpta: …………………………………………..

3. Es cierto que no hemos podido demostrar que el acusado es culpable, sin em-bargo es también cierto que este no ha demostrado que es inocente. Concluyo, pues, en que el acusado debe ser culpable.

Rpta: …………………………………………..

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 33: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 33

4. Está bien señor juez, acepto que mate a mis padres; pero por favor no me con-denen a cadena perpetua: Pido clemencia ya que soy huérfano.

Rpta: …………………………………………..

5. La única que sabía que me iban a ascender era María, lo más probable es que ella haya tenido envidia de eso y debido a esa causa es que finalmente no me ascendieron.

Rpta: …………………………………………..

6. Yo no quise robar, pero las circunstancias me empujaron a ello: Tengo mi madre enferma, cinco hijos que atender y a mi esposa embarazada, el sueldo que gana-ba apenas si alcanzaba para comer ¿qué otra cosa podría haber hecho?

Rpta: …………………………………………..

7. Las teorías económicas de Marx son falsas puesto que Marx era marxista y los marxistas son retrógrados, fanáticos y obnubilados.

Rpta: …………………………………………..

8. Dígame asesino en serie: ¿Por qué mató a la señorita Z?. Yo no mate a la señorita Z. Está bien. Al menos acepta que es un asesino en serie.

Rpta: …………………………………………..

9. Compañeros, no queda otra cosa sino la guerra. La sangre de nuestros héroes la reclama, el honor de nuestro país lo exige.

Rpta: …………………………………………..

10. Von Mises –padre del neo liberalismo económico- ha sido el mejor de los econo-mistas de toda la historia. Espero que recuerden eso alumnos y lo pongan por escrito en su examen. Les recuerdo que yo leo atentamente las respuestas de cada uno de ustedes.

Rpta: …………………………………………..

B. Señale que falacia de ambigüedad se comete en cada uno de los siguientes enuncia-dos:

1. La periquita de Maria alertó sobre los ladrones.

Rpta: …………………………………………..

2. CARLOS CACHO CON SlDA: “El popular animador de TV representará en una obra de teatro próxima a estrenarse en nuestra capital a un portador del VIH.

Rpta: …………………………………………..

3. Como un año no es nada y ni hijo cumple mañana un año, entonces mi hijo no cumplirá nada.

Rpta: …………………………………………..

4. El asno de Graciano se comió todas las zanahorias.

Rpta: …………………………………………..

5. El capitán ordenó que bajaran las velas, es por eso que llevé el candelabro bajo cubierta.

Rpta: …………………………………………..

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 34: Manual Logica

34

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I

I. Identifique cuál de las tres Funciones del Lenguaje está expresando cada enunciado.

1. Debe tener más cuidado la próxima vez. ( )

2. El lenguaje, la voz del alma de los pueblos, la fuente de vida de las culturas. ( )

3. Por favor señor Pérez, no vuelva usted a llegar tarde. ( )

4. Aunque usted no lo crea, yo sé lo que vi. Había un dinosaurio muy grande sumer-giéndose en el lago. ( )

5. Aunque parezca increíble, la señorita X tiene 45 años. ( )

6. Anoche oí un ruido extraño, muy extraño. ( )

7. Si pudiera leer lo que hay en su corazón, mis angustias por ella serían menores. ( )

8. Realmente me encuentro extremadamente contento por su ascenso. ( )

II. Señale los niveles que posee cada enunciado (L0), (L1), (L2), etc.

1. Un día Jesús, sonriendo mucho, dijo que él se llamará desde hoy Marcelino, Pan y Vino. ( )

2. Todo es según los ojos con que se miren ha dicho un filósofo, escribe Bryce. ( )

3. Borges ha escrito que el jugador de ajedrez es prisionero de otro tablero de negras noches y de blancos días, revela el profesor. ( )

4. La Constitución garantiza que toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad. ( )

5. Juan contó que Mafalda hizo una broma pesada cuando menciono sobre “la rea-lidad de la escuela”, afirmo el tío Pachuco. ( )

6. El Presidente habló sobre los informes, los cuales mencionan sobre “la estabilidad económica del Perú”. ( )

7. “Esta noche es la noche” dijo Carlos, así lo contaba María. ( )

8. La evaluación tratara sobre el tema de “funciones y niveles del lenguaje”, advirtió el profesor. Así me dijo Manuel. ( )

III. Identifique la(s) premisa(s) y la conclusión en cada uno de los siguientes argumen-tos. Luego elabore el diagrama correspondiente:

1. Me he opuesto a la pena de muerte durante toda mi vida. No veo evidencias de su valor disuasivo y pienso que hay formas mejores y más eficaces para enfrentar los crímenes violentos.

2. En una sociedad justa no puede pagarse lo mismo a todas las personas puesto que las aptitudes y esfuerzos individuales varían notablemente y puesto que el bien común resulta mejor servido mediante las desigualdades sistemáticas de recompensa.

3. La cacería particularmente la caza de animales grandes, es tan complicada, di-fícil y peligrosa que requiere de la cooperación de muchos individuos. Por lo tanto, se puede inferir que el hombre de Pekín vivía con mucha mayor probabi-lidad en un grupo que aisladamente cuando comenzó a cazar venados.

4. Ahora cada país desarrollado desempeña a la vez el papel de colonia y metrópoli con respecto a otras naciones. Así, la guerra que hay tiene lugar entre países desarrollados no es una guerra por mercados sino contra sus mercados.

5. Los proyectiles son más fáciles de defender que las ciudades por dos razones: primero, las plataformas de lanzamiento de proyectiles son pequeñas y fuertes mientras que las ciudades son grandes y vulnerables; segundo, una defensa de una plataforma de lanzamiento se considera exitosa si logra salvar la mitad de los proyectiles, mientras que en la defensa de las ciudades hay que tratar de salvarlas todas.

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 35: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 35

IV. Correlacione las situaciones con la falacia a la que corresponde.

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I

1. KATAYAMA OMURA, Roberto. Introducción a la Lógica. Editorial Universitaria URP, Lima, 2003

2. IRVING M. COPI Y CARL COHEN. Introducción a la Lógica. Editorial Limusa - Gru-po Noriega Editores. 2009. Código en Biblioteca: 160-C77-2009.

3. TRELLES MONTERO OSCAR; ROSALES PAPA DIÓGENES. Introducción a la Ló-gica. Fondo Editorial. 2000. Pontificia Universidad Católica Del Perú. Código en Biblioteca: 160-T79

( ) EQUIVOCACIÓN

( ) CAUSA FALSA

( ) APELACIÓN A LA FUERZA

( ) ARGUMENTO CONTRA EL HOMBRE

( ) ANFIBOLOGÍA

I. Se dice que un norteamericano afirmó antes de la guerra ci-vil que: “Les daremos una tunda a esos yankis charlatanes”. Cuando se le recordaron sus palabras al terminar la guerra con el triunfo de los yankis, respondió: “Es muy sencillo. No peleamos contra los yankis charlatanes”

II. Menahem Begin, el primer ministro israelí que renunció a su parte del premio Nobel consistente en 82 000 dólares, es quizás la más pobre cabeza de gobierno del mundo de-sarrollado.

III. Cuando Roger enfermó de tuberculosis, regresó a su hogar en Massachussets en lugar de seguir la prescripción médica de permanecer en el Oeste. En el frío del invierno, dejó las ventanas abiertas, se puso un grueso abrigo, gorro y pidió a su secretaria que usara guantes para escribir a máquina. Roger mejoró y atribuyó la curación al aire fresco pues, este aire de los pinos, según él, tiene propiedades químicas o eléctricas (o ambas) de gran valor.

IV. Testifico que cada hombre escuchará las palabras proféticas de este libro. Si alguien desoye esas palabras, Dios envia-rá sobre él las plagas que están escritas en este libro: Y si alguien se aleja de los aquí prescrito, Dios lo alejará del camino de la vida, y de la ciudad de Dios y de las cosas escritas en este libro.

V. Cuando el ministro de salud dijo al parlamento que la Cien-ciología era “potencialmente perjudicial” y una amenaza “potencial”. Se le pidió a Elliot, el ministro local de la Igle-sia de Cienciología, que respondiera a esas críticas. Entre sus comentarios ante el parlamento dijo “Temo que el se-ñor Robinson ha sufrido la derrota de dos de sus propues-tas de ley y en las últimas semanas ha sido relegado dentro del gobierno”

UNIDAD I: LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO

Page 36: Manual Logica

36

UNIDAD II: LÓGICA PROPOSICIONAL

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: La Proposición1.1. Clasificación de proposiciones.

Tema N° 2: El Lenguaje de la Lógica Proposicio-nal. 2.1. Símbolos primitivos:2.2. Símbolos usuales2 2.3. Sinónimos de lectura de los conectores2.4. Clases y uso de los conectores2.5. Metavariables2.6. Signos de agrupación2.7. Fórmulas bien y mal formadas

Tema N° 3: Formalización de inferencias3.1. ¿Qué es formalizar?3.2. Formalización de proposiciones atómicas3.3. Formalización de proposiciones moleculares

Tema N° 4: Métodos Deci-sorios Semánticos4.1. Método de Tabla de valores4.2. Método de Diagramas semánticos

Autoevaluación Nº 2

1. Identifica e interpreta proposiciones, y clases de proposiciones.

2. Caracteriza las proposi-ciones moleculares en base al conector domi-nante.

3. Formaliza proposicio-nes e inferencias de un lenguaje natural al len-guaje lógico

4. Utiliza los métodos semánticos para de-mostrar los valores de verdad y falsedad de esquemas moleculares lógicos y validez de ar-gumentos.

Actividad Dirigida:

Tarea Académica Nº 1:

Valora la importancia del correcto razonar mediante la aplicación del lenguaje formalizado para la demos-tración de conclusiones, de-terminando la validez o la invalidez de un argumento o esquema lógico

CONTENIDO

BIBLIOGRAfÍA

EjEMPLOS

AUTOEvALUACIÓN

ACTIvIDADES

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 37: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 37

TEMA N°01: LA PROPOSICIÓN

REFLEXIONES PREVIAS AL TEMA

Es posible que usted, estimado estudiante, relacione la Lógica con los valores de Verdad y de Falsedad.

Es necesario que recuerde lo tratado en el tema Lenguaje y Lógica. En lo referido a Funciones del Lenguaje.

Lea los siguientes enunciados y marque ¿cuál de ellos cumple con la Función Informa-tiva?:

a) ¡Qué miedo!

b) Cierra la botella.

c) Brasil es la capital de Latinoamérica.

d) Están fritos por dárselas de vivos.

Al enunciado que marcó, ¿se puede constatar que es Verdadero o Falso?

Veamos entonces 2 aspectos importantes que nos ayudarán a reconocer una proposi-ción:

La respuesta es la letra (c).

Una proposición es el elemento básico y fundamental sobre el que se construye el len-guaje formal de la lógica. La lógica como otras ciencias es una construcción a partir de componentes elementales.

La característica principal es que la proposición es cualquier enunciado que tiene fun-ción informativa por lo cual potencialmente puede ser verdadero o falso. En el lenguaje científico, una proposición se refiere a un enunciado que puede ser verdadero o falso, generalmente es el significado de una oración informativa.

Ejemplo: “El río Mantaro está contaminado”

¿Cuáles son proposiciones?

Con la finalidad de tener mejor criterio sobre las proposiciones, se presentan los si-guientes ejemplos para ver si son o no proposiciones:

1. Carlos y Jorge son compadres.

2. Me enoja tu comportamiento, eres indolente.

3. Alberto ama a Teresa y ella a Raúl.

4. Todos los felinos son carnívoros y tienen excrementos pestilentes.

5. Quisiera que me prestes el carro que te vendí.

6. “El mundo es ancho y ajeno” es un libro.

7. Lima y Huancayo se distancian en 200 Km.

8. Por favor, ajusten sus cinturones.

9. No come ni deja comer.

10. Ningún abogado es honesto.

11. Abre todas las ventanas.

En los ejemplos mostrados, los que están numerados 2, 5, 8 y 11 no son proposiciones, el 2 está en la forma expresiva, 5, 8 y 11 generan acción, están en la forma directiva. Las que son proposiciones pueden tener diferentes estructuras.

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 38: Manual Logica

38

1.1. CLASIFICACIÓN DE PROPOSICIONES

Para la clasificación de las proposiciones generalmente se consideran 2 clases: LA PROPOSICIÓN ATÓMICA y LA PROPOSICIÓN MOLECULAR.

A continuación revisaremos las características de cada uno de estos.

1.1.1. PROPOSICIÓN ATÓMICA

La proposición es atómica cuando sólo hace referencia a un único contenido de verdad o falsedad; Y al analizar la relación sujeto(s) – predicado; estos no pueden dividirse para formar 2 o más proposiciones. Para el respectivo aná-lisis debe considerar la estructura que puede tener la proposición atómica.

Ejemplos: “llueve”, “El suelo está mojado”, Carlos y Mariela son hermanos. Etc

A) Estructura de las proposiciones atómicas

No todas las proposiciones atómicas tienen la misma estructura, en esta parte veremos la relación sujeto – predicado, y comprendiendo a lo que se refieren podremos identificar si tiene una estructura: “S es P” (sujeto es el predicado); “Rab”(Relación del sujeto a con el sujeto b) o “a en G” (El sujeto a pertenece al grupo G).

A.1) Proposiciones sujeto y predicado (S es P)

Observe el siguiente ejemplo:

“Brenda juega todo el día”

Al analizar la estructura usted puede ver que Brenda, es un sujeto (S), al que se le atribuye un predicado (P): la acción de jugar todo el día.

Así tenemos estos otros ejemplos:

• Las gallinas tienen plumas

• “El mundo es ancho y ajeno” es un libro.

•Huancayo es una ciudad muy comercial.

•Los microclimas son parte de la biodiversidad.

• El oso polar es blanco

A.2) Proposiciones con esquema relacional (Rab)

Observe el siguiente ejemplo:

Pepe ama a María

La relación “ama a” se encuentra entre dos sujetos, esta relación nos indica que se necesitan a los dos sujeto para que le den sentido a la proposición, es por eso que no se puede dividir el predicado para cada sujeto:

PROPOSICIÓN ANÁLISIS

Pepe ama a María

Carlos y Juan

son hermanos.

Si queremos otorgarle el predicado a cada sujeto, resultaría de este modo:

1. Pepe ama 2. María ama

Como se dará cuenta la expresión queda sin sentido o in-coherente porque la acción requiere donde recaer o actuar sobre algo o alguien.

Esto quedaría así:

1. Carlos es hermano 2. Juan es hermano

De igual modo no se puede dividir en 2 proposiciones porque al predicado le faltaría la coherencia de establecer la relación de hermano a otro sujeto

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 39: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 39

El sentido de interpretación de este esquema relacional puede tener un solo sentido o dos sentidos.

Por ejemplo

Ernesto es padre de Liliana

Esta proposición podemos interpretarlo en un solo sentido puesto que queda claro que sólo Ernesto puede ser padre de Liliana ya que no podría invertirse el sentido; decir que Liliana es padre de Ernesto; es una total incoherencia.

Otro ejemplo:

Viky y Lorena son vecinas

Esta proposición podemos interpretarlo en dos sentidos puesto que queda cla-ro que Viki cumple con ser vecina de Lorena; pero también en el otro sentido Lorena cumple con ser vecina de Viki.

Practique con los siguientes ejemplos, identifique qué sentido tienen:

• Lima es capital del Perú

• La Luna es un satélite de la Tierra

• Carlos es primo de Juan

• Alfredo boxea con Ramiro

A.3) Proposiciones que pertenencia a grupos o clases (a en G)

Observe el siguiente ejemplo:

Las ballenas son mamíferos

En este caso las ballenas pertenecen a un grupo mayor que son los mamífe-ros. Este tipo de proposiciones indican que un sujeto se encuentra dentro de un conjunto de sujetos similares.

Otros ejemplos:

•La vaca es rumiante

• Las provincias están en los departamentos

•Los microbios son seres vivos

•Los abogados son profesionales

Considere estas tres estructuras para identificar a las proposiciones atómicas de las moleculares o para diferenciarlas de otras oraciones que no cumplen con ser proposiciones.

A.4) Las proposiciones y los nombres

Préstele atención a las siguientes ejemplos y responda: ¿Son proposiciones?

Carlos, Juan “El Grande”, Pipino “El Breve”, Carlos conde de Mirabeau.

Todos de ellos son nombres, pero ¿Tienen algún predicado? ¿Se relacionan entre ellos? ¿Pertenecen a algún grupo o clase?

De seguro que habrá notado que no tienen predicado y por lo tanto son sólo nombres propio. A estos no se les considera proposiciones pues justamente les falta la estructura para llegar por lo menos a ser atómica.

Veamos la siguiente proposición:

“El mundo es ancho y ajeno” es un libro.

Aquí el sujeto es el título del libro y esta proposición corresponde al tipo de pertenecía a grupos en este caso los libros, puede ser también considerado sujeto – predicado, ya que el sujeto es el título y el predicado indica que este sujeto es un libro.

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 40: Manual Logica

40

Al analizar la proposición: Ciro Alegría escribió “El mundo es ancho y ajeno”, encontramos que el sujeto es Ciro Alegría y el predicado es: escribió “El mun-do es ancho y ajeno”.

A.5) Proposiciones elípticas o abreviadas

Esta es una característica de nuestro lenguaje natural por la cual se puede simplificar las proposiciones, de modo que sean más cortas y no pierdan su significado, por ejemplo:

•“Está lloviendo”, se puede decir: “Llueve”

•“Va a nevar”, se puede decir: “Nevará”

• “La casa se está incendiando”, se puede decir: “Incendio en la casa” o simplemente, “Incendio”.

Todos ellos pueden ser verdaderos o falsos además se está informando que algo sucede, por lo tanto son proposiciones.

1.1.2. PROPOSICIÓN MOLECULAR

Estas proposiciones las podemos reconocer por ser complejas con respecto a las proposiciones atómicas. Y se pueden distinguir dos estructuras para estas.

A) Estructuras de Las Proposiciones Moleculares

Las podemos encontrar con dos estructuras:

A.1) Proposición atómica negada

Cuando en una proposición atómica se ha utilizado la negación, en-tonces ha perdido su valor afirmativo y al llevarlo al lenguaje de la Lógica se tiene que utilizar un símbolo llamado conector monádico o negación. Es por eso que adquiere una estructura más compleja que la de la proposición atómica.

Ejemplo:

• Carlitos no administra la empresa.

• Margareth y Josefina no son hermanas.

A.2) Proposiciones atómicas unidas por conectores

Está constituida por varias proposiciones atómicas unidas por ciertas partículas llamadas conectores o conectivas.

Ejemplo:

Revise estos ejemplos y diga cuales son atómicas y cuales moleculares:

1. Juan y Pedro son Psicólogos

2. Llueve y sol

3. Las armas que tiene nuestro ejército son muy obsoletas.

4. La contaminación ambiental incluye tierra, agua y aire.

PROPOSICION MOLECULAR EXPLICACIÓN DE FORMACION

Llueve o solea

Llueve y solea

Si llueve y solea entonces habrá arcoíris.

Se ha unido la proposición “Llueve” con la proposi-ción “solea” usando la conectiva O)

Se ha unido la proposición “Llueve” con la proposi-ción “solea” usando la conectiva Y)

La proposición molecular “Llueve y solea” se ha uni-do con “habrá arcoíris”, formando una condicional (causa-consecuencia)usando la conectiva:

Si …........................... entonces …................................

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 41: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 41

5. La lógica no trata de demostrar la verdad o falsedad de las proposiciones, otras ciencias son las encargadas de hacerlo.

6. Si viene alguien, dirás que no estoy para nadie

7. Corre y dile que venga.

8. Si investigas, te convencerás de la verdad.

Corrija sus respuestas; sólo la proposición 3 es atómica. El sujeto es “las armas que tiene nuestro ejército” y el predicado es “son muy obsoletas”, describe cómo son las armas. La proposición 1 es molecular, hay dos proposiciones atómicas porque son dos sujetos “Juan y Pedro” con un mismo predicado “son Psicólogos”, se puede de-cir de modo equivalente: “Juan es Psicólogo y Pedro es Psicólogo”. La proposición 2 es molecular porque hay dos proposiciones atómicas.

En la proposición 4 existen un sujeto relacionado con tres sujetos, es decir hay tres proposiciones atómicas, la relación “incluye” es de un solo sentido. Puede cons-truirse proposiciones atómicas equivalentes al ejemplo “la contaminación ambien-tal incluye tierra”, “la contaminación ambiental incluye agua” y “la contaminación ambiental incluye aire”.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

A. Identifique la estructura de las proposiciones son sujeto predicado (S es P), relación entre sujetos (Rab) o pertenencia a grupos (a en G). Considerar también que algu-nas de ellas no son proposiciones:

B. Proposiciones atómicas y moleculares. Señale cuáles de los enunciados siguientes son proposiciones atómicas (A) y cuales son moleculares (M)

1. EI proyecto fue exitoso ya que no hubo retrasos. ( )

2. Napoleón fue derrotado en Waterloo. ( )

3. Camina, no corre. ( )

4. “El mundo es ancho y ajeno” es el título de un libro. ( )

5. Huancayo es la ciudad comercial en el centro de Los Andes. ( )

6. Brasil, Rusia, India y China (BRIC) son considerados países emergentes. ( )

7. Perdieron el partido porque no entrenaron bien. ( )

8. Perdieron el partido porque no entrenaron bien. ( )

9. Hay viento e inundaciones ( )

10. Los peces son acuáticos puesto que respiran por sus branquias. ( )

11. Estamos a punto de llegar a la meta. ( )

12. La Luna es un satélite de la Tierra. ( )

1. Algunos médicos son incompetentes.( )

2. Los ornitorrincos son ovíparos. ( )

3. Carlos odia a Ricardo. ( )

4. Todos los días son calurosos.( )

5. Lucía gerencia la empresa.( )

6. Los batracios son reptiles. ( )

7. Todos los edificios son muy altos.( )

8. Debe tener más cuidado con la salud de los demás. ( )

9. Ana María y Alberto son hermanos.( )

10. Este mundo es maravilloso. ( )

11. Indira es mi mejor amiga. ( )

12. Gustavo es mi médico. ( )

13. Las calles son muy amplias.( )

14. Los obreros son impuntuales.( )

15. Las botellas contienen agua.( )

16. Don Pedrito cocina bailando.( )

17. Había un enorme dinosaurio sumergién- dose en el lago.( )

18. Los filósofos, como los asnos, son mamí- feros.( )

19. ¡El puente se desplomó ayer!( )

20. EI proyecto fue exitoso ya que no hubo retrasos. ( )

21. El paciente no sobrevivió a la grave enfermedad.( )

22. Estamos “fritos” no debimos acercarnos al precipicio. ( )

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 42: Manual Logica

42

TEMA N°02: EL LENGUAjE DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL

REFLEXIONES PREVIAS AL TEMAVuelva a tener presente el tema: “La Lógica y el Lenguaje”; en especial lo referido a “Lenguaje Natural y Lenguaje Formal(artificial)” .

¿Usa la Lógica un lenguaje natural o artificial?

Si la Lógica es una ciencia, pues como tal debe tener su propio conjunto de símbolos para expresar sus contenidos.

2.1. SÍMBOLOS PRIMITIVOS:

Para construir el lenguaje formal de la lógica se utiliza los símbolos primitivos que son tres tipos:

Sobre estos tres símbolos primitivos es necesario hacer algunas aclaraciones:

Las variables proposicionales representan proposiciones atómicas, es una letra mi-núscula de p a z.

En caso de que faltaran letras se utilizan subíndices ´p1´, ´p2´, ´p3´. O ´q1´, ´q2´,

Los conectores lógicos sirven para construir proposiciones moleculares.

Ejemplo:

2.2. SÍMBOLOS USUALES

A continuación le mostramos un cuadro en el cual estarán los símbolos más usados por los autores de los diferentes textos de Lógica.

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 43: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 43

2.3. SINÓNIMOS DE LECTURA DE LOS CONECTORES

El interpretar la simbolización adecuada de los conectores es una de los procedi-mientos más importantes de la “FORMALIZACIÓN”, que es el tema que continua. Pero en este apartado dejemos claro que expresiones, palabras u otro pueden ser equivalentes a uno de estos conectores.

A) Para la negación:

´no´ ≡ ´no es el caso que´ ≡ ´no se da que´ ≡ ´no ocurre que´≡ es falso que ≡ es mentira que ≡ no es cierto que ≡ es imposible que, etc,

Así mismo si se utilizan los antónimos de una palabra ya mencionada.

Por ejemplo:

El café está caliente y la leche esta fría (equivale decir no está caliente).

B) Para la conjunción:

´y´ ≡ ´además´ ≡ ´agregamos´ ≡ ´también´ ≡ ´pero´ ≡ ´sin embargo´ ≡ ´aun-que´ ≡ punto seguido (.) ≡ coma (,) ≡

C) Para la disyunción:

´o´ ≡ ´uno u otro´

D) Para la condicional:

´si … entonces …´ ≡ ́ si …,(coma)´ ≡ ́ ….entonces …´≡cuando …..por lo tanto

E) Para la bicondicional: ´«´

´si y solo si´ ≡ ´entonces y solo entonces ≡ siempre y sólo cuando ..

2.4. CLASES Y USO DE LOS CONECTORES

A) Conector monádico:

Ya habíamos mencionado a este conector anteriormente , lo conforma la ne-gación y su uso afecta a una sola variable. La negación siempre antecede a la variable proposicional.

Ejemplo:

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 44: Manual Logica

44

B) Conector diádico:

Lo conforman los otros conectores y afectan a dos variables, estos conectores deben estar en medio de dos proposiciones

Ejemplo:

Carlos juega y corre. Manuela escribe o lee.

Tenemos de estos ejemplos:

2.5. METAVARIABLES

Se sabe que las variables pueden ser ´p´, ´q´, ´r´, etc., estos representan variables atómicas.

Cuando las variables están conectadas como etc. Pueden ser reemplazados por letras mayúsculas como ´A´, ´B´, ´C´, etc.

Las metavariables representan fórmulas construidas o proposiciones moleculares. Se utilizan en esquemas largos, amplios o complejos; sirven para reemplazar alguna proposición molecular y tienen fines prácticos para operativizar los métodos de validez, los cuales estudiaremos en los siguientes temas.

Ejemplo:

2.6. SIGNOS DE AGRUPACIÓN

Como ya se presentó, los signos de agrupación son: ´( )´, ´[ ]´, ´{ }´, ||. Paréntesis, corchetes, llaves y barras.

Estos signos de agrupación se utilizan para establecer las jerarquías en la solución con conectores lógicos.

Ejemplo:

Significa que la negación abarca a la conjunción que se encuentra entre paréntesis.

En cambio en la fórmula la negación solo afecta a la variable ´p´.

En la fórmula la negación solo afecta a la variable ´q´.

El uso de estos signos es muy importante para la correcta formalización al lenguaje de la lógica y la operativización de los métodos semánticos.

Primero se usa el paréntesis, luego los corchetes, sigue las llaves y por último las barras, aunque en algunos textos, los autores prefieren usar nuevamente los parén-tesis después de las llaves. Lo más importante es comprender que se usan interca-ladamente

Ejemplo:

2.7. FÓRMULAS BIEN FORMADAS Y FÓRMULAS MAL FORMADAS (FBF y FMF)

Para tener formalizaciones correctas debe tener en cuenta lo expuesto del uso de los conectores y el uso de los signos de agrupación para justamente establecer que conector es el dominante en los esquemas y sus partes.

Las Jerarquías de mayor a menor:

1. son de la misma jerarquía (pero mayores que )

2. son de la misma jerarquía

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 45: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 45

Cuando son de la misma jerarquía se establece la menor jerarquía utilizando signos de agrupación.

Ejemplo:

(En este caso gracias a los paréntesis queda claro que el conector domi-nante es la conjunción puesto que queda la disyunción subordinada)

Determine cuales son FBF y si no lo son complete lo que falta:

1.

2.

3.

1.

2.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

A. Conectores. En las siguientes proposiciones, identificar qué tipo de conectores se está utilizando:

1. Cuando venga Inés jugaremos ajedrez.

2. Nunca he oído un sonido como este.

3. Serás universitario si y solo si apruebas el examen de admisión.

4. Jamás vendrá a consultar lo mismo.

5. Es rebelde porque es joven.

6. Tu prima es soltera o es casada.

7. De salir el sol iremos a la playa.

8. Es herbívoro si y sólo si se alimenta de plantas.

9. Rosita es inteligente, sin embargo es floja.

10. Antonio está presente o ausente.

B. Diga si las siguientes proposiciones son conjuntivas, disyuntivas, negativas, condicio-nales o bicondicionales(Esto lo determina el conector dominante)

1. La huelga continúa, pues no hay solución

2. Todos los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al pro-ducto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

3. David no es loretano ni es limeño

4. Gloria e Irene son de la misma ciudad

5. Si consigo una beca, entonces y solo entonces viajaré al extranjero.

6. Rosario es muy inteligente, sin embargo es floja.

7. El lago se seca cuando hace mucho sol.

8. No come, ni deja comer

9. Si se calienta un cuerpo, entonces se dilata; y si se enfría, entonces se contrae.

10. El abuelo y la abuelita obsequiaron una muñeca a su nieta.

11. Cuando apruebe el examen de admisión ingresaré a la universidad

12. Nos vamos en avión o en tren rápido

13. Las estrellas nacen y viven, pero también mueren

14. Todos los que vuelan son pájaros, pero el avión no lo es.

15. La ciudad crece porque hay migración.

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 46: Manual Logica

46

TEMA N°03: fORMALIZACIÓN DE INfERENCIAS

REFLEXIONES PREVIAS AL TEMAEstimado estudiante este es uno de los puntos más importantes del curso; porque se profundizará el uso del lenguaje lógico.

Se le recomienda tener presente las simbolizaciones estudiadas en el tema anterior, los conectores lógicos y las palabras de nuestro lenguaje natural que le son equivalentes.

La capacidad de interpretación, coherencia y uso del lenguaje lógico son los aspectos que se utilizaran intensivamente.

3.1. ¿QUÉ ES FORMALIZAR?

Formalizar es pasar las proposiciones del lenguaje natural al lenguaje formal; es decir reemplazar una proposición mediante símbolos de la lógica formal.

El razonamiento expresado en nuestro lenguaje natural puede convertirse en ra-zonamiento de la lógica formal, esto facilita la verificación o comprobación y el análisis de nuestro razonamiento mediante las inferencias de la lógica formal.

Fig. 12. Formalización

3.2. FORMALIZACIÓN DE PROPOSICIONES ATÓMICAS

Para efectuar la formalización se debe identificar la proposición que está presente y a cada una asignarle una variable lógica, empezando de la variable “p” y siguiendo el orden alfabético: “q”, “r”; etc

Ejemplo:

• Hoy solea ≡ p

• Tengo 5 perros ≡ q

• Estamos de día ≡ r

• La psicología es una ciencia ≡ s

3.3. FORMALIZACIÓN DE PROPOSICIONES MOLECULARES

Para efectuar la formalización se debe identificar las proposiciones presentes y a cada una asignarle una variable lógica, empezando de la variable “p” y siguiendo el orden alfabético, según van apareciendo las proposiciones: “q”, “r”; etc

En el caso del ejemplo 2 al formalizar hemos usado las variables proposicionales, los conectores respectivos y también signos de agrupación para darle la jerarquía a la condicional; de lo contrario quedaría como una Formula Mal Formada.

De estos ejemplos podemos establecer una regla para la formalización:

• Primer paso: Identificar cada una de las proposiciones que componen el enun-ciado.

• Segundo paso: Asignar a cada una de las proposiciones una variable proposicio-nal empezando por la letra ‘p’.

PROPOSICIÓN ANÁLISIS Y FORMALIZACIÓN

1. Juan corre y

Carlos juega.

2. Si llueve y solea

entonces habrá arco iris.

Juan corre = p y Carlos juega = q

Formalizado sería =

Llueve = p y solea = q entonces habrá arco iris = r

Formalizado sería =

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 47: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 47

• Tercer paso: Identificar cada una de las conectivas proposicionales.

• Cuarto paso: Asignar a cada una de las conectivas proposicionales su símbolo respectivo.

Así tenemos el siguiente ejercicio:

1. Fernando es mi mejor amigo y Juana mi mejor amiga. Además, sus respectivos padres son amigos de los míos.

(Podemos identificar como una proposición compleja o molecular todo lo es-crito hasta el punto y seguido)

(Preste atención a la proposición:”Sus respectivos padres son amigos de los míos”. Se debe interpretar que se refiere a los padres de Francisco y de Janet o sea diferentes personas)

Los padres de Fernando son amigos de mis padres ≡ r

Los padres de Juana son amigos de mis padres ≡ s

El resultado formalizado es:

3.3.1. Formalización de proposiciones con condicional inverso

Observe el siguiente cuadro comparativo:

Como usted puede ver, se utilizan las mismas variables por la cantidad de las proposiciones que tiene cada uno de los ejemplos. Pero el orden en que finalmente ocupan en el esquema lógico o lenguaje lógico es diferente debi-do justamente al orden en el cual se encuentran las proposiciones que son premisas y la que es conclusión.

Uno de los temas que causa mayor problema es simbolizar el conector con-dicional, especialmente para aquellos que recién se inician en esta actividad.

El Condicional Directo tiene la siguiente lectura:

“Si A, entonces B”; y se simboliza como

Esto nos indica que, si sucede “ A” entonces deberá suceder “B”.

El Condicional Inverso, se caracteriza por tener el orden invertido en la men-ción de la premisa y la conclusión.

Se expresa de otra forma: B es causado por A.

Se puede decir, que sucedió A porque estuvo presente B.

Se simboliza como:

Condicional Directo Condicional Inverso

L. natural

Formalización

L. lógico

Si Carlos juega y Pepe trae su pelo-ta; entonces yo saldré a jugar

Obtuvimos la victoria puesto que el equipo juega bien y todos se esfor-zaron.

Carlos juega = pPepe trae su pelota= qYo saldré a jugar=r

Obtuvimos la victoria = pEl equipo juega bien = qTodos se esforzaron= r

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 48: Manual Logica

48

NOTA: Para justamente reconocer a las premisas y la conclusión debe tener presente lo visto en el tema de Argumentos cuando nos referíamos a los indica-dores de premisas y de conclusión que ahora son utilizados.

Ejemplo:

Esto, podemos expresar como: “p porque q“. Al simbolizar, es:

Debemos simbolizar ordenadamente el argumento.

Practique con los siguientes argumentos:

1. “El descontento de los trabajadores se debe a que hubo una mala administra-ción de los recursos humanos”.

2. “Si llueve, habrá humedad. No hay humedad. Entonces no llovió”.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

A. Formalizar las siguientes proposiciones:

1. Ni Vilma, ni Angélica, ni Silvia ingresaron la Universidad.

2. El paciente falleció debido a que no recibió la atención necesaria.

3. Si César es guitarrista, entonces es músico. No es el caso que César sea músico. Luego, Cesar no es guitarrista.

4. Raúl viajará a Río de Janeiro, puesto que obtuvo la beca y habla correctamente el portugués.

5. Si llueve, habrá humedad. Si sale el sol, habrá calor. Lloverá o saldrá el sol. En-tonces; habrá humedad o habrá calor.

6. Sin carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno no hay vida. En consecuencia, hay carbono o hay oxígeno o hay nitrógeno o hay hidrógeno, si hay vida.

7. A nadie quiso escribir, ni a sus más íntimos amigos.

8. Aunque esté enfermo, no faltaré a la reunión.

9. No como ni duermo.

10. Si Carlos estudia y obtiene buenas calificaciones, entonces lo premiarán con una beca.

11. Gaby está hospitalizada debido a que tiene bulimia y anorexia.

12. La vida está en serios riesgos a causa de que actualmente se está contaminando el agua, el aire o la tierra.

13. Si Cáceres manda atacar a los chilenos, la artillería hará fuego y la caballería pasará a la retaguardia. En caso de que mande atacar a los chilenos, la infantería deberá abrir fuego. Luego, si la caballería no pasa a la retaguardia, la infantería abrirá fuego o atacará con sables”.

14. “Si el testigo dice la verdad entonces el asesino hizo tres disparos. Además el revólver tenía cinco balas. Si el revólver tenía cinco balas, el asesino hizo sólo un disparo y no tres. Entonces, el testigo no ha dicho la verdad”.

15. Carlos recibe cursos a distancia pero si viaja a Lima entonces estudiará en la universidad o en un instituto técnico

16. No es el caso de que. Si no hace frío y el sol salga, nevará

17. Si el jugador va al estadio entonces no es el caso de que, no juegue y este en la banca

18. Vas a la conferencia. Si no tienes auto, irás en taxi.

19. Si no es el caso que, no juegas ajedrez y comes cancha; saldrás a la fiesta.

20. Un número es divisible por 2 si termina en cero o en cifra par. Un número es di-visible por 5 si termina en cero o en 5. Por consiguiente, un número es divisible por 2 si no termina en 5

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 49: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 49

TEMA N°04: MéTODOS DECISORIOS SEMÁNTICOS

REFLEXIONES PREVIAS AL TEMAEstimado estudiante para comprender este tema debe tener presente los siguientes as-pectos ya tratados anteriormente.

1ro Las proposiciones pueden ser verdaderas o falsas, puesto que utilizamos enunciados con Función Informativa.

2do. La Lógica no se dedica a investigar a las proposiciones sino que con sus valores de verdad o falsedad establece las posibilidades de combinación según los conectores que los relacionan.

Teniendo en cuenta lo anterior, los Métodos Semánticos operativizan los valores de ver-dad o falsedad para determinar si un argumento o razonamiento es válido o invalido, correcto o incorrecto.

4.1. MÉTODO DE TABLAS DE VALORES

A) ¿Qué es una tabla de valores?

Una tabla de verdad es el resultado de aplicar un procedimiento que utilizamos para calcular todos los posibles valores de verdad de un enunciado molecular.

Recordemos un caso conocido: la tabla de verdad de la negación.

Fíjese en los elementos de la tabla de verdad:

Wittgenstein denominaba “estados de cosas” a cada una de las posibles combi-naciones de verdad o falsedad para un enunciado (en este caso atómico). Otros autores hablan de “interpretaciones” para cada una de estas posibles combina-ciones de verdad o falsedad para un enunciado.

B) Construcción de la Tabla de Valores

También se llaman atribuciones veritativas a todas las combinaciones de verdad y falsedad de las proposiciones atómicas de una fórmula.

El número de estas atribuciones veritativas aumenta rápidamente a medida que se incrementa el número de proposiciones de la fórmula. Para n proposiciones, la fórmula 2n nos da el número de estas atribuciones veritativas.

Así:

• Para dos proposiciones: 2n=22=2×2=4

• Para tres proposiciones: 2n=23=2×2×2=8

• Para tres proposiciones: 2n=24=2×2×2×2=16 etc.

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 50: Manual Logica

50

Veremos primero las tablas de verdad para cada uno de los conectores.

La conjunción

La conjunción une dos o más proposiciones, el enun-ciado se lee . Su valor de verdad queda de-finido por la siguiente tabla de verdad.

Solo cuando ambas proposiciones son verdaderas la conjunción de ambas es verdadera, en los demás casos es falso.

La disyunción

La disyunción enlaza dos o más proposiciones. Si se tie-ne p y q, el enunciado se lee “p o q”.

Su valor de verdad viene dado por la siguiente tabla de verdad, en este caso, solo cuando ambas proposiciones son falsas el resultado es falso, en los demás casos es verdadero.

Disyunción exclusiva

Se presenta cuando ninguno de los dos p y q se pueden presentar simultáneamente.

Si ambas son verdaderas o si ambas son falsas, la disyun-ción exclusiva es falsa.

Para esto, utilizamos el símbolo “v” o el símbolo “w”:

Condicional

El condicional se lee “p implica q” o bien “si p, entonces q”. Un condicional siempre es verdadero, ex-cepto cuando el antecedente es verdadero y el conse-cuente falso.

Bicondicional

Hemos comprobado que no es lo mismo que . Sin embargo, puede ocurrir que tanto como sean verdaderos.

El bicondicional o coimplicador , que se lee “p si y sólo si q” o “p es equivalente a q”, se define por la siguiente tabla de verdad:

C) Conectivas dominantes y el orden de prioridad en los enunciados moleculares

1. Tenemos la proposición molecular:

• ¿Qué orden hay que seguir para calcular el valor de verdad?:

• ¿Cuál es la conectiva dominante?

Primero se calcula el valor de verdad de la disyunción

En segundo lugar se aplica la definición de la negación a dicha disyunción:

En la siguiente tabla aparece esquematizado el orden que hay que seguir para calcular el orden de verdad de la expresión (los números en rojo indican el orden a seguir):

La conectiva dominante es la negación (el número más alto) (Recuerda que es útil saber esto porque el valor de verdad de un enunciado viene determi-nado por el valor de verdad de la conectiva dominante en dicho enunciado.)

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 51: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 51

En la tabla de valores sería de esta manera:

2. Averigüemos los valores de:

• ¿Qué orden hay que seguir para calcular el valor de verdad?.

• ¿Cuál es la conectiva dominante?

En este caso, el orden de prioridad para calcular el valor de verdad es el siguiente:

Primero se calcula el valor de verdad de la conjunción , que es la agrupa-ción más “interior”, tomando en cuenta los valores de p y de q.

En segundo lugar, se calcula tanto la disyunción (tomando en cuenta los va-lores de 1 y de r) como la negación (tomando en cuenta el valor de p), que están en un nivel similar en la jerarquía.

Por último se calcula el valor de verdad de la conjunción de los resultados de las operaciones 2

El conector dominante es la segunda conjunción (el número 3). Por lo tanto, el valor de verdad de la expresión objeto de estudio, viene dada por el con-juntor 3.

D) Validación de argumentos a través de la Tabla de Valores

Con la tabla de valores podemos evaluar un argumento y decir si es válido o no lo es.

Para ello debemos interpretar el resultado que se obtiene después de haber determinado los valores veritativos del conector dominante.

1. Esquema Tautológico.

Se llama de esto modo cuando los esquemas y argumentos lógicos tienen la peculiaridad de que todas sus posibles interpretaciones son siempre verdade-ras. Como lo muestra la siguiente tabla:

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 52: Manual Logica

52

2. Esquema Contingente.

Se llama de esto modo cuando los esquemas y argumentos lógicos tienen sus posibles interpretaciones valores de verdad y falsedad. Recuerde que si en el resultado se obtuviera un valor de falsedad y los demás de verdad ya es contin-gente. Como lo muestra la siguiente tabla:

3. Esquema Contradictorio

Se llama de esto modo cuando los esquemas y argumentos lógicos tienen la peculiaridad de que todas sus posibles interpretaciones son siempre falsas. Como lo muestra la siguiente tabla:

Analicemos el siguiente argumento:

1. Si llueve, habrá humedad. Y no hay humedad. Entonces no llovió

Formalizando tenemos las siguientes proposiciones:

p = llueve q = habrá humedad

El esquema sería:

Validemos el argumento en la tabla de valores

Interpretemos el resultado: Según la tabla, todos los valores son verdaderos por tanto es un esquema tautológico. Esto quiere decir que el argumento es válido.

Tenga en cuenta entonces que un argumento es válido sólo cuando resulta un esquema tautológico, mientras que si resulta contingente o contradictorio se debe interpretar que es inválido.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

a. Construir las tablas de verdad para los siguientes ejercicios:

1.

2.

3.

4.

b. Determinar la validez de los siguientes argumentos:

1. Si llueve, habrá humedad. Si sale el sol, habrá calor. Lloverá o saldrá el sol. En-tonces; habrá humedad o habrá calor.

2. Si el testigo dice la verdad entonces el asesino hizo tres disparos. Además el re-

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 53: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 53

vólver tenía cinco balas. Si el revólver tenía cinco balas, el asesino hizo sólo un disparo y no tres. Entonces, el testigo no ha dicho la verdad.

4.2. DIAGRAMAS SEMÁNTICOS

Estimado estudiante en este apartado practicará un método decisorio alternativo al de las Tablas de Verdad, que se llama Diagramas Semánticos.

El uso de los valores veritativos siguen siendo importantes en este método por ser Semántico.

Este método nos da la posibilidad de buscar o demostrar si un determinado es-quema lógico o argumento tiene alguna posibilidad de falsedad o posee algún ESTADO POSIBLE DEL MUNDO con resultado falso o si se desea determinar si es verdadero.

Para ello va a tener que utilizar los siguientes esquemas de interpretación donde la característica consiste en que se plantea un valor de verdad o falsedad para el conector y en base a este valor, se deduce los valores de las proposiciones atómicas involucradas.

4.2.1) Representación de los valores de verdad

Negación: Como ya sabemos, si una proposición o esquema es verdadero, su negación es falsa y viceversa. En ese sentido la negación, de acuerdo a los diagramas semánticos, se representara del siguiente modo:

Que se lee:

a) “¬A es falso si y solo si A es verdadero”

b) “¬A es verdadero si y solo si A es falso”

Conjunción: Para que un esquema conjuntivo sea verdadero ambos miembros de la conjunción deben de serlo. Esto es, basta que uno de ellos sea falso para que dicho esquema sea falso. Por otro lado, en la lógica estándar hay sólo 2 valo-res de verdad; lo verdadero y lo falso. En ese sentido tenemos dos posibilidades:

Que se lee:

a) A ^ B es falso, cuando cualquiera de los dos, A o B son falsos.

b) A ^ B es verdadero, únicamente cuando los dos, A y B son verdaderos.

Usted puede observar que en el diagrama a) los valores de verdad de ambos miembros de la conjunción al ser analizados son escritos de manera horizontal. Esto indica que no se requiere que ambos miembros tengan el valor expresado (en este caso el de lo falso) sino que basta que uno lo tenga para que todo el esquema sea falso.

En el diagrama b), en cambio, los valores de verdad de los respectivos miembros de la conjunción están ordenados de manera vertical, ello indica que para que la conjunción pueda ser considerada como ver¬dadera, tanto el miembro de la derecha como el de la izquierda deberán de tener el valor de verdad de lo verdadero. Los respectivos valores de cada una de las variables proposicionales están expresados a la izquierda de cada uno.

Este orden de diagramación se sigue con todos los demás operadores (disyun-ción, condicional y bicondicional). Veamos una aplicación de lo anterior:

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 54: Manual Logica

54

Sea el esquema:

Si planteamos que el esquema es verdadero, empezamos así:

Por otro lado si planteamos que es falso, empezamos así:

Disyunción: Una disyunción es falsa únicamente cuando ambos miembros de ella son falsos, en todos los demás casos es verdadera.

a) A ν B es verdadero, cuando cualquiera de los dos, A o B son verdaderos.

b) A ν B es falso, únicamente cuando los dos, A y B son falsos.

Condicional: El condicional es falso únicamente cuando el ante¬cedente es ver-dadero y el consecuente es falso.

Bicondicional: El bicondicional es verdadero en dos casos; o bien cuando am-bos miembros del esquema son verdaderos o bien cuando ambos son falsos. En cambio si estos tienen valores de verdad alternados entonces será falso.

Disyunción Exclusiva: La disyunción exclusiva es falso en dos casos; o bien cuan-do ambos miembros del esquema son verdaderos o bien cuando ambos son falsos. En cambio si estos tienen valores de verdad alternados entonces será verdadero.

4.2.2. Análisis de esquemas moleculares a través de Diagramas Semánticos

Para que utilice los diagramas semánticos para validar un esquema o argu-mento debe seguir el siguiente procedimiento:

Primer Paso: Dar un valor al esquema. (puede ser verdadero o falso igual podremos determinar la validez del argumento o determinar los valores del esquema)

Segundo Paso: En base al valor asumido del esquema ir analizando cada miembro o sub esquemas de este.

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 55: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 55

Tercer Paso: Ir numerando, a la derecha, el orden en que se han ido analizan-do los esquemas y sub esquemas.

Dado el siguiente esquema:

Considerando falso el esquema se tiene:

Como este esquema original ha sido el primero en ser analizado enumera-mos a su derecha, con el numero uno. Realizando el análisis partiendo del esquema conjuntivo y que a su vez tiene como valor de verdad lo verdadero, obtenemos lo siguiente:

Ahora pasamos a analizar el otro sub esquema (3) que aún nos falta:

Cuarto paso: conocido como análisis de ramas.

Efectuemos el análisis de ramas:

Las “ramas” son las líneas finales que quedan al término del paso dos. En el caso que estamos analizando sólo hay una rama.

Rama 1: V (p), V (q), F ( r) , F(s)

Este análisis de rama arroja como resultado que nuestro esquema es falso sólo cuando p es verdadero, q es verdadera y r es falso, esto es cuando estas tres variables aparecen con este valor de verdad simultáneamente.

El quinto paso: Análisis de Estados Posibles del Mundo (E.P.M.)

En este quinto paso se realiza un análisis de todas las posibilidades lógicas para ver en qué casos se cumple la posibilidad indicada por el análisis de ra-mas. Para ello se realiza una tabulación de valores de verdad similar al de las Tablas de Verdad, con la diferencia de que cada posibilidad es numerada y solo se ubica en que EPM la combinación de valores nos da el esquema falso o verdadero.

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 56: Manual Logica

56

Caso de rama abierta:

Una rama es abierta cuando no aparece en una misma línea de análisis una misma va-riable proposicional con valores veritativos diferentes.

Caso de rama cerrada:

Una rama es cerrada cuando en una misma línea aparece una o mas variables proposicionales con valores de verdad diferentes.

Esto nos indica que la rama ha sido “eliminada” y no se la cuenta en el análisis de ramas. Ilustraremos lo anterior con otro ejemplo. Sea:

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 57: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 57

En el ejemplo sólo hay una rama abierta por lo tanto sólo ella cuenta como rama. Observe que en el esquema de la parte derecha aún queda una fórmula por analizar sin embargo no se la ha analizado porque una vez que se detecta una contradicción en una rama esta se cierra así queden aun fórmulas por analizar al interior de ella.

¿Cuál es la relevancia de lo anterior?

En el análisis de ramas sólo se deberán de considerar las ramas que queden abiertas. ¿Por qué? Porque una rama cerrada indica la existencia de una con-tradicción.

Si al hacer el análisis de un esquema, todas las ramas se cierran el valor de ver-dad de dicho esquema es el opuesto al valor de la hipótesis.

• Analizar el siguiente argumento: “Si hay innovación en la empresa, entonces ésta se desarrolla. Es cierto que hay innovación. En consecuencia, la empresa se desarrolla”. La formalización es: ¿Cuándo resulta el argu-mento V?

• Analizar el siguiente argumento: “Si hay innovación en la empresa, entonces ésta se desarrolla. Es cierto que hay innovación. En consecuencia, la empresa se desarrolla”. La formalización es: ¿Cuándo resulta el argu-mento F?

De este argumento podemos decir que es VÁLIDO puesto que en el análisis se demostró que es un ESQUEMA TAUTOLÓGICO

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 58: Manual Logica

58

ACTIVIDAD PRÁCTICA

A. Analiza mediante diagramas semánticos los siguientes esquemas

1.

2.

3.

4.

5.

B. Determine la validez del siguiente argumento mediante el método de los diagramas semánticos.

“Si el testigo dice la verdad entonces el asesino hizo tres disparos. Además el revól-ver tenía cinco balas. Si el revólver tenía cinco balas, el asesino hizo sólo un disparo y no tres. Entonces, el testigo no ha dicho la verdad”.

C. Determine mediante el método de los diagramas semánticos si A implica a B.

A = Los argumentos lógicos involucran proposiciones lógicas; ya que, si las pro-posiciones se relacionan entre nexos lógicos, entonces el lector se ve obligado a reconocerlos.

B = Las proposiciones se relacionan entre nexos lógicos; por eso, si el lector se ve obligado a reconocerlos entonces los argumentos lógicos involucran proposiciones lógicas.

D. Por el método de los diagramas semánticos, decida la validez o no de la siguiente inferencia:

“Si existen sustancias compuestas entonces el átomo es una sustancia compuesta. Si existen sustancias simples entonces el electrón es una sustancia simple. Existen sustancias simples y compuestas. Por lo tanto, el átomo es una sustancia compuesta y el electrón es una sustancia simple.”

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II

I. Identifique al conector dominante en los siguientes ejemplos:

1. Si no pagan hoy viernes, tendremos un mal fin de semana.

2. De la verdad de “Todos los hombres son mortales” se deriva la verdad de “Algunos hombres son mortales”.

3. El Perú, o exporta trigo o exporta arroz.

4. En el imperio de los incas, la llama era usada como animal de carga.

5. Un número es positivo si es mayor que cero.

6. No es el caso que Brasil o Méjico perte-nezcan al Pacto Andino.

7. Ni Ecuador ni Bolivia son productores de algodón.

8. Se hubiera impedido el asalto al banco si la alarma hubiera sonado oportunamente.

9. Tendremos muchas flores en el jardín, si la estación es propicia y las semillas no están malogradas.

10. Raúl no trabaja en la empresa, sin embar-go visita la empresa todos los días y se reúne con los trabajadores.

11. O Carlos es matemático y profesor uni-versitario, o es empresario y dueño de una editorial.

12. Los filósofos, como los asnos, son mamí-feros.

13. Los fines que son a la vez deberes son la propia perfección y la felicidad ajena.

14. El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas.

15. No hay un camino hacia la paz, la paz es el camino.

16. Una gran filosofía no es la que instala una verdad definitiva, es la que produce una inquietud

17. Isabel y Oscar son primos.

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 59: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 59

II. Formalice el siguiente argumento y evalúe su validez mediante tabla de valores

1. Si Luis gana la primera partida, entonces si quiere aumentar sus ganancias, conti-nuará jugando. Es así que Luis continúa jugando. Luego, si Luis gana su primera partida, quiere aumentar sus ganancias.

III. Determine mediante diagramas semánticos en qué y en cuántos E.P.M. los siguientes esquemas son verdaderos

1.

2.

3.

IV. Por el método de los diagramas semánticos, determine si el siguiente argumento es válido o no:

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I

1. KATAYAMA OMURA, Roberto Introducción a la Lógica , Editorial Universitaria URP, Lima, 2003

2. ROSALES PAPA, Diógenes. Introducción a la Lógica. Editorial LABRUSA. PERU. Código en biblioteca UCCI 160 R84

3. TRELLES MONTERO OSCAR ; ROSALES PAPA DIÓGENES. Introducción a la Lógica. Fondo Editorial. 2000. Pontificia Universidad Católica Del Perú. Código en Biblioteca: 160-T79

4. LUIS PISCOYA HERMOZA. Lógica General. Código en Biblioteca: 160-P62-2007

5. REA RAVELLO, Bernardo. Introducción a la Lógica. Editorial MANTARO. Lima – Perú, 2003

UNIDAD II: LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Page 60: Manual Logica

60

UNIDAD III: LÓGICA PROPOSICIONAL: MéTODOS SINTÁCTICOS

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: Las leyes lógicas y equiva-lencias1.1. Las equivalencias tauto-

lógicas o equivalencias lógicas.

Tema 2: Deducción Natural2.1. Reglas de inferencia2.2. Métodos de Deducción

Natural

Autoevaluación Nº 3

1. Emplea las leyes lógi-cas y equivalencias no-tables para simplificar, establecer la equivalen-cia entre dos proposi-ciones moleculares y validar argumentos

2. Utiliza las reglas de in-ferencia para demos-trar si la conclusión de un argumento se sigue lógicamente de las pre-misas.

Actividad Dirigida:

Control de Lectura Nº 2:

Demuestra perseverancia y esfuerzo durante el desarro-llo de ejercicios lógicos, en las cuales utiliza los aspectos teóricos de la Lógica para lograr con éxito las demos-traciones y simplificaciones lógicas en el lenguaje pro-posicional y cuantificacio-nal.

CONTENIDO

BIBLIOGRAfÍA

EjEMPLOS

AUTOEvALUACIÓN

ACTIvIDADES

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 61: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 61

REFLEXIONES PREVIAS AL TEMA

Estimado estudiante en esta unidad trabajaremos utilizando las leyes, equivalencias y reglas de inferencia de la Lógica, por la naturaleza del tema el aspecto procedimental cubre gran parte del tiempo programado.

TEMA N°01: LAS LEYES LÓGICAS Y EqUIvALENCIAS

Una forma proposicional es una ley lógica si y solo si cualquiera que sea la interpreta-ción formalmente correcta que se haga de la misma, se obtiene como resultado una verdad lógica.

Esto quiere decir que el resultado es Tautológico

De la ley de no contradicción podemos obtener el esquema de la contradicción:

Contradicción =

1.1. LAS EQUIVALENCIAS TAUTOLÓGICAS O EQUIVALENCIAS LÓGICAS

Las equivalencias tautológicas tienen la forma donde A y B son enunciados (atómicos o moleculares) que son lógicamente equivalentes. En otras palabras, si

es tautológica, entonces A equivale B. Las equivalencias tautológicas son las siguientes:

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 62: Manual Logica

62

Tabla 2. Cuadro de equivalencias lógicas

1. Observe los siguientes ejemplos en los cuales se plantea demostrar la equiva-lencia de los esquemas:

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 63: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 63

2. Fíjese que en el siguiente ejemplo se aplica la prueba formal, simplificando el esquema lógico usando leyes y equivalencias para determinar si es tautológi-co, contradictorio o contingente.

Respuesta: El esquema es contingente

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 64: Manual Logica

64

ACTIVIDAD PRÁCTICA

I. Simplifique utilizando los principios lógicos y las equivalencias tautológicas los si-guientes esquemas moleculares:

II. Utilice leyes y equivalencias para demostrar lo que se pide en cada ejercicio

1. Demostrar utilizando leyes y equivalencias que el argumento “No es verdad que Portugal celebra el descubrimiento y la conquista de Brasil”, equivale a “Si Por-tugal celebra la conquista entonces no celebra el descubrimiento de Brasil”.

2. Demostrar utilizando leyes y equivalencias que el argumento “El Perú es demo-crático pero no hay elecciones, excepto que, el Perú no es democrático y hay elecciones”, equivale a “Es falso que el Perú es democrático si y solo si hay elec-ciones”.

3. Demostrar utilizando leyes y equivalencias que el argumento “Es falso que hable alemán a menos que hable francés”, equivale a “Es falso que si no hablo alemán, hablo francés”.

4. Demostrar utilizando leyes y equivalencias que el argumento “No es cierto que no haya recesión a menos que haya progreso, equivale a “No hay progreso sin embargo hay recesión”.

5. Demostrar utilizando leyes y equivalencias que el argumento “Los obreros traba-jan pero no son millonarios”, equivale a “No es cierto que los obreros no traba-jan salvo que sean millonarios”.

6. Demostrar utilizando leyes y equivalencias que el argumento “Rosa canta pero no llora, excepto que, no cante pero llore”, equivale a “Es mentira que Rosa canta siempre que llora”.

7. Demostrar la validez del siguiente argumento utilizando leyes y equivalencias: “Como es hora de clases, se concluye que en el aula hay profesores y alumnos, dado que, si es hora de clases, en el aula hay profesores, y hay alumnos si en el aula hay profesores”.

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 65: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 65

8. Demostrar la validez del siguiente argumento utilizando leyes y equivalencias:

“Si Juan participa en un comité electoral de la Universidad entonces los estu-diantes se enojaran con él, y si no participa en un comité electoral de la Uni-versidad entonces las autoridades universitarias se enojaran con él. Pero Juan participara en un comité electoral de la universidad o no participara. Por lo tanto, los estudiantes o las autoridades universitarias se enojaran con él”.

9. Demostrar la validez del siguiente argumento utilizando leyes y equivalencias:

“Si Anita decía la verdad, entonces Sócrates corrompía a la juventud y si el tribu-nal lo condeno equivocadamente, entonces Anita no es culpable. Pero, Sócrates no corrompía a la juventud o Anita es la culpable. Por lo tanto, Anita no decía la verdad o el tribunal no condeno a Sócrates equivocadamente”.

TEMA N°02: DEDUCCIÓN NATURAL

REFLEXIONES PREVIAS AL TEMA

Estimado estudiante en este tema vamos a cambiar la forma de expresar los esquemas lógicos fíjese en el siguiente cuadro comparativo:

Hemos estado llevando el curso con la Forma de ley Lógica. Pero en este tema lo más apropiado es el trabajar con la forma argumental. Usted puede notar el orden de las premisas y el lugar que ocupan cada una de estas con respecto a la conclusión.

De acuerdo al método de la deducción natural, para evaluar una inferencia, es decir, para mostrar que la conclusión de una inferencia se sigue lógicamente de las premisas, es preciso indicar las reglas de inferencia validas elementales que conducen de las pre-misas a la conclusión. Estas reglas de inferencia se estudian a continuación.

2.1. REGLAS DE INFERENCIA.

1) Modus Ponens (MP). Indica que si se afirma el antecedente de una premisa condicional se concluye en la afirmación del consecuente.

Ejemplo:

Premisa 1. Si él está en el partido de futbol, entonces está en el estadio.

Premisa 2. El está en el partido de futbol.

Conclusión. El está en el estadio.

Simbólicamente sea:

p: Él está en el partido de futbol.

q: Él está en el estadio.

Entonces:

Premisa 1.

Premisa 2.

2) Modus Tollens (MT). Indica que si se niega el consecuente de una premisa con-dicional, se concluye en la negación del antecedente.

Ejemplo:

Premisa 1. Si tiene luz propia, entonces el astro es una estrella.

Premisa 2. El astro no es una estrella.

Conclusión. No tiene luz propia.

Simbólicamente sea:

p: Tiene luz propia.

q: El astro es una estrella.

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 66: Manual Logica

66

Entonces:

Premisa 1.

Premisa 2.

3) Adjunción, conjunción o producto (A). Esta regla permite pasar de dos premi-sas a la conclusión.

Ejemplo:

Premisa 1. Juan es ganadero.

Premisa 2. Rosa es costurera.

Conclusión. Juan es ganadero y Rosa es costurera.

Simbólicamente sea:

p: Juan es ganadero.

q: Rosa es costurera.

Entonces:

Premisa 1.

Premisa 2.

4) Simplificación (S). Indica que de una premisa conjuntiva se puede concluir en cualquiera de sus componentes.

Ejemplo:

Premisa 1. Juan es ganadero y Rosa es costurera.

Conclusión 1. Juan es ganadero

Conclusión 2. Rosa es costurera

Simbólicamente sea:

p: Juan es ganadero.

q: Rosa es costurera.

Entonces:

Premisa 1.

Conclus 1.

Premisa 1.

Conclus 2.

5) Silogismo Disyuntivo (SD). Indica que negando un miembro cualquiera de una disyunción se concluye afirmando el otro miembro.

Ejemplo:

Premisa 1. Juan es ganadero o Rosa es costurera.

Premisa 2. Juan no es ganadero.

Conclusión. Rosa es costurera.

Simbólicamente sea:

p: Juan es ganadero.

q: Rosa es costurera.

Entonces:

Premisa 1.

Premisa 2.

6) Adición (LA). Expresa el hecho de que si se tiene una proposición verdadera, se concluye con la disyunción de esta proposición y otra cualquiera.

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 67: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 67

Ejemplo:

Sean las proposiciones:

p: Este libro es azul

q: Este libro es rojo

Premisa 1. Este libro es azul.

Conclusión. Este libro es azul o este libro es rojo.

Entonces:

Premisa 1.

7) Ley del Silogismo Hipotético (HS). Indica que la condicional es transitiva.

Ejemplo:

Premisa 1. Si el agua se hiela, entonces sus moléculas forman cristales

Premisa 2. Si las moléculas forman cristales, entonces el agua aumenta

de volumen.

Conclusión. Si el agua se hiela, entonces aumenta de volumen.

Simbólicamente sea:

p: El agua se hiela.

q: Sus moléculas forman cristales

r: El agua aumenta de volumen

Entonces:

Premisa 1.

Premisa 2.

8) Ley del Dilema Constructivo (DC). Empieza con una disyunción y dos condicio-

nales.

Ejemplo:

Premisa 1. Llueve o el campo está seco.

Premisa 2. Si llueve, entonces jugaremos adentro.

Premisa 3. Si el campo está seco, entonces jugaremos baloncesto.

Conclusión: Jugaremos adentro o jugaremos baloncesto.

Simbólicamente sea:

p: Llueve.

q: El campo está seco

r: Jugaremos adentro

s: Jugaremos baloncesto

Entonces:

Premisa 1.

Premisa 2.

Premisa 3.

2.2. MÉTODOS DE DEDUCCIÓN NATURAL.

1) Prueba Directa (PD).

Sea la siguiente inferencia en su forma lógica:

1. Si hay abundancia de peces, entonces habrá abundante harina de pescado

2. Si hay abundante harina de pescado, entonces se incrementa la exportación.

3. La exportación no se incrementa.

4. Hay abundancia de peces o será preciso recurrir a otras actividades

Luego, será preciso recurrir a otras actividades

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 68: Manual Logica

68

Determinamos las variables proposicionales:

p: Hay abundancia de peces

q: Hay abundancia de harina de pescado.

r: Se incrementa la exportación.

s: Sera preciso recurrir a otras actividades

Simbólicamente se expresa así:

1.

2.

3.

4.

Efectuamos las derivaciones:

5.

6.

7.

Habiéndose obtenido la conclusión, puede afirmarse que la inferencia original es válida.

2) Prueba Condicional (PC).

Este método se aplica en los casos en que una inferencia tenga conclusión con-dicional o implicativa. Siendo la conclusión una formula condicional necesaria-mente tendrá antecedente y consecuente. Para saber si una conclusión de este tipo se deriva de las premisas dadas se agrega el antecedente de la conclusión a las premisas, y, luego, aplicando a este nuevo conjunto de premisas las reglas o leyes lógicas, se realizan las derivaciones.

Procedimiento:

1. Se toma primeramente su antecedente y se introduce como una nueva pre-misa (PA: premisa adicional).

2. Se efectúan las derivaciones hasta hallar el consecuente de la conclusión.

3. Se une implicativamente la premisa adicional con el ultimo paso logrado volviendo la demostración hacia la izquierda, a la posición original.

Ejemplo: Sea la forma inferencial siguiente:

1.

2.

3.

4.

Introducimos la premisa adicional:

5. (antecedente de la conclusión)

Efectuamos las derivaciones:

6.

7.

8.

9.

Se unen implicativamente la premisa adicional con el último paso logrado:

10.

3) Prueba por la reducción al absurdo (PRA).

Resulta de la fusión de la regla de la prueba condicional y de la noción de con-tradicción. Consiste en introducir como premisa adicional la negación de la conclusión para llegar a encontrar una contradicción en las premisas. Es decir, se supone la falsedad del consecuente para llegar a la falsedad del antecedente,

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 69: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 69

mostrando de esta manera que la conclusión se halla implicada en las premisas (demostración indirecta).

Procedimiento.

1. Se niega la conclusión y se introduce como una nueva premisa (premisa adicional).

2. Se efectúan las derivaciones hasta encontrar una contradicción.

3. Se une en forma condicional o implicativa la premisa adicional con la contra-dicción hallada, a través de la regla de la prueba condicional (PC), volviendo la demostración a la posición original.

4. Se establece la conclusión deseada como una inferencia lógicamente dedu-cida de las premisas originales, aplicando la regla de la prueba por la reduc-ción al absurdo (PRA):

Ejemplo: Sea la forma inferencial siguiente:

1.

2.

3.

Se introduce la premisa adicional:

4. (premisa adicional = negación de la conclusión)

Efectuamos las derivaciones:

5. p MT 3,46. q MP 2,47.

8.

9.

Se aplica la regla de la PC:

10.

Se aplica la regla de la PRA:

11. r PRA 10

ACTIVIDAD PRÁCTICA

I. Aplique las implicaciones notables y obtenga la conclusión de cada una de los si-guientes argumentos:

1. Si los eucaliptos no crecen, entonces necesitan a más agua o necesitan mejor abono. Los eucaliptos no crecen. Luego….

2. Si es imposible que la matemática sea ambigua y difícil de comprender, entonces la matemática no es una ciencia exacta. Es imposible que la matemática sea am-bigua y difícil de comprender. Luego….

3. La teoría de la relatividad no es absoluta. Si la materia no es eterna y Dios existe, entonces la teoría de la relatividad es absoluta. Luego…

4. Si Juan asiste a clases y cumple con sus tareas, entonces obtendrá buenas notas si aprueba el año académico. No es el caso que si aprueba el año académico enton-ces obtenga buenas notas. Luego…

5. No es posible que las manzanas sean duras y las naranjas sean ácidas, o las uvas sean verdes, Las manzanas son duras y las naranjas son ácidas. Luego,…

6. El vendedor de helados obtiene buenas ganancias, y no es el caso que los helados sean caros o no se vendan en la playa. Luego…

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 70: Manual Logica

70

7. Si Copérnico decía la verdad entonces los planetas giran alrededor del sol, y si la hipótesis de Tolomeo fue errónea entonces la Tierra no es plana. Copérnico decía la verdad o la hipótesis de Tolomeo fue errónea. Luego…

8. Si los astronautas viajan a Marte, entonces llevarán víveres y oxígeno, y si los astronautas viajan a explorar el espacio o a traer muestras de la Luna, entonces llevarán instrumentos especiales. Pero, los astronautas viajan a Marte, o viajan a explorar el espacio o a traer muestras de la Luna. Por lo tanto,…

II. Realizar las siguientes demostraciones utilizando las reglas de inferencia:

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 71: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 71

BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD III

• KATAYAMAOMURA, Roberto Introduccióna laLógica ,EditorialUniversitariaURP, Lima, 2003

• ROSALESPAPA,Diógenes.IntroducciónalaLógica.EditorialLABRUSA.PERU.Código en biblioteca UCCI 160 R84

• TRELLESMONTEROOSCAR ;ROSALESPAPADIÓGENES. Introduccióna laLógica. Fondo Editorial. 2000. Pontificia Universidad Católica Del Perú. Código en Biblioteca: 160-T79

• LUISPISCOYAHERMOZA.LógicaGeneral.CódigoenBiblioteca:160-P62-2007

• REARAVELLO,Bernardo.IntroducciónalaLógica.EditorialMANTARO.Lima–Perú, 2003

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III

I. Utilice leyes y equivalencias para resolver los siguientes ejercicios:

1. Marque la opción que resulte al simplificar usando los principios ló-gicos y equivalencias tautológicas del siguiente esquema molecular:

a) b) T c) d) B ν T e)

2. Marque la opción equivalente del siguiente argumento: “Los alumnos juegan pero no bailan, excepto que, no jueguen pero bailen”

a) p q b) c) d) e) p

3. Marque la opción que resulte al simplificar usando los principios ló-gicos y equivalencias tautológicas del siguiente esquema molecular:

a) b) p c) d) T e)

4. Marque la opción que resulte al simplificar usando los principios ló-gicos y equivalencias tautológicas del siguiente esquema molecular:

a) b) c) d) T e)

II. Realice la validación de los siguientes argumentos usando la prueba que corresponda

UNIDAD III: LA LÓGICA PROPOSICIONAL MéTODOS SINTÁCTICOS

Page 72: Manual Logica

72

UNIDAD Iv: LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema 1. Lógica Cuantificacional1.1 Formalización en LC1.2 Los cuatro esquemas proposicionales básicos

Tema N° 2: Proposiciones Categóricas Típicas

Tema N° 3: Propiedades Lógicas de los Cuantifica-dores3.1 Reglas de Intercambio de cuantificadores

Tema N° 4: Métodos Deci-sorios Semánticos4.1 Reglas lógicas de introducción y eliminación de cuantificadores 4.2 Método Decisorios: Derivaciones4.2.1 Prueba Directa.4.2.2 Prueba Condicional.4.2.3 Prueba por Reducción al absurdo

Autoevaluación Nº 4 Evaluación Final Presencial

1. Formaliza proposicio-nes usando las variables y símbolos del lenguaje de la Lógica Cuantifica-cional.

2. Utiliza el cuadro de oposición categórico típico para construir formas equivalentes de las proposiciones cate-góricas típicas.

3. Utiliza las reglas de intercambio de cuanti-ficadores en la aplica-ción de métodos deci-sorios

4. Aplica los métodos de-cisorios para demostrar si la conclusión de un argumento se sigue ló-gicamente de las pre-misas.

Actividad Dirigida:

Tarea Académica Nº 2:

Demuestra perseverancia y esfuerzo durante el desarro-llo de ejercicios lógicos, en las cuales utiliza los aspectos teóricos de la Lógica para lograr con éxito las demos-traciones y simplificaciones lógicas en el lenguaje pro-posicional y cuantificacio-nal.

CONTENIDO

BIBLIOGRAfÍA

EjEMPLOS

AUTOEvALUACIÓN

ACTIvIDADES

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 73: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 73

TEMA N°01: LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

REFLEXIONES PREVIAS AL TEMA

Estimado estudiante en esta última unidad utilizaremos otro lenguaje de la Lógica, por lo cual tendrá que conocer y aplicar una nueva formalización de proposiciones. Pero en este otro lenguaje son válidos y aplicables los métodos sintácticos.

Si bien la lógica proposicional es un instrumento relativamente potente para el análisis de las inferencias tiene también, no obstante sus virtudes, sus limitaciones.

La LC es llamada también “lógica de las proposiciones analizadas” ya que, a diferencia de la lógica proposicional, no sólo analiza la conexión y/o relación lógico estructural entre las distintas proposiciones sino que también analiza la estructura interna de estas, esto es, cómo los distintos elementos internos de cada proposición están estructurados y/o conectados entre sí a la vez que interproposicionalmente.

1.1. FORMALIZACIÓN EN LC

La lógica cuantificacional, predicativa o de los términos (clases o conjuntos) es aquella que permite hacer un análisis más profundo, refinado y riguroso que la lógica proposicional. La razón básica es que esta lógica permite el análisis de la CANTIDAD y CALIDAD de las proposiciones llamadas CATEGÓRICAS. Ejemplo:

Símbolos primitivos

• Variables proposicionales: p, q, r, s, ...

• Conectivas u operadores:

• Símbolos auxiliares: ( ), [ ], I I

• Variables individuales: a, b, c, d, …

• Constantes individuales: x, y, z, …

• Símbolos predicativos: F, G, H, …

• Cuantificadores:

Proceso genérico de formalización en LC

Se realiza a través de las letras mayúsculas del alfabeto. Por ejemplo, los predicados ‘marinero’, ‘insensato’, ‘envenenado’ se suelen representar por las letras mayúscu-las ‘M’, ‘I’ y ‘E’ respectivamente.

Formalización de enunciados con variables individuales y términos predicativos.

Ejemplos:

Casos:

Primer caso

Mario es gordo y Jesualdo es delgado. : Formalización: Gm ^ Dj

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 74: Manual Logica

74

Segundo caso

Miriam y Javier son primos : Formalizando: Pmj ^ Pjm m j P

Si se tendría como ejemplo:

‘Miriam es prima de Javier’, en este caso la formalización hubiese sido: Pmj.

Cuando formalizamos un grupo de sujetos que tienen la misma característica, po-dríamos reemplazarlo por una variable X , Y o Z. Observe el siguiente ejemplo:

Si tenemos:

Carlos es estudioso

Luisa es estudiosa

Rubén es estudioso

x es estudioso

x E

Formalizando estas proposiciones se tiene: Ex

x es una variable que representa a varios sujetos y se denomina variable individual. Se utilizan las últimas letras del abecedario como x, y, z

Formalización de cuantificadores

Todos los enunciados formalizados en LC, para el análisis de validez, deberán in-cluir cuantificadores, estos, como sabemos, pueden ser:

el universal que se lee “para todo(s)” y

el particular que se lee “existe algún(os)”.

Ejemplos:

Todos los x son sapos.

Formalizando el término cuantificacional tendríamos: x es sapo

A su vez, si asumimos que ‘sapo’ es un término predicativo, tendría¬mos el siguien-te esquema:

Sx: Que se lee ‘Para todo x, x es sapo’

1.2. LOS CUATRO ESQUEMAS PROPOSICIONALES BÁSICOS

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 75: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 75

El cuadro básico de oposición

El cuadro de oposición es un instrumento que nos permite establecer de manera automática una serie de relaciones lógicas interproposicionales para proposiciones básicos.

El cuadro se debe comprender de la siguiente manera:

Supongamos que tenemos el enunciado ‘Todos los x son mortales’, que simboliza-mos como (∀x)Mx, el enunciado lógicamente contrario es ‘Ningún x es mortal’, que simbolizamos como (∀x)¬Mx.

En ese sentido, generalizando, podemos concluir que un enunciado universal afir-mativo cualquiera es contrario a un enunciado universal negativo cualquiera siem-pre y cuando ambos se refieran al mismo objeto y tengan el mismo predicado (si bien uno afirmativo y el otro negativo).

Por otro lado, como un enunciado universal engloba o abarca un enunciado par-ticular, entonces los enunciados particulares, tanto positivos como negativos, son subordinados o subalternos a los enunciados universales respectivos los cuales son así los subordinantes o subalternantes.

Finalmente, si nosotros sostenemos un enunciado de la forma ‘Todos los x son φ’ estamos diciendo que todos los individuos u objetos de una clase determinada po-seen la característica φ, por lo tanto basta que un individuo de la clase x no posea la característica φ, para contradecir a lo mencionado por el primer enunciado.

Así, si decimos que todos los x son negros y luego aparece aunque sea un x que no es negro, ese solo hecho basta para contradecir nuestro primer enunciado.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

A. Formalice los siguientes enunciados (no use cuantificadores)

1. Juan juega.

2. Maria trabaja.

3. Pepe es abogado y Melchor es ingeniero.

4. Si Bernardo trabaja, Jose estudia. Pero si Bernardo no trabaja, entonces Jose tendrá que hacerlo.

5. Ganare la Tinka sólo en el caso que acierte los seis números.

B. Formalice los siguientes enunciados (use cuantificadores)

1. Algunos x son abogados.

2. Todos los x son estudiantes y empleados.

3. Algunos x son profesionales.

4. Algunos x trabajan y otros estudian.

5. Ningún x es militar

Subalternante ( x) x Contrarios ( x) ¬ x Subalternante

Subalterna ( x) x Sub contrarios ( x) ¬ x Subalterna

CONTRADICTORIOS

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 76: Manual Logica

76

C. Determine el enunciado que cumple con la relación lógica que se le pide

1. El subalterno de: ‘Ningún x trabaja’.

2. El contrario de: ‘Todos los x son futbolistas’.

3. El contradictorio de: ‘Algunos x no son grises’.

4. El sub contrario del contradictorio del contrario de: ‘Todos los x son hombres.’

5. El subalternante del contradictorio del contrario de: ‘Ningún x está vivo.

TEMA N°02: PROPOSICIONES CATEGÓRICAS TÍPICAS

Las proposiciones categóricas son afirmaciones (o negaciones) sobre clases o grupos de objetos, del tipo “todos son...” o “algunos son...” o “ninguno es …”, son enunciados atómicos o simples: expresan un solo juicio y están referidos a la cantidad y la calidad.

Según la cantidad pueden ser: Universales o Particulares.

Según la calidad pueden ser: Afirmativas o Negativas.

Formalización de Universal Afirmativa (UA)

La forma: ‘Todos los S son P‘ se formaliza:

La lectura es: ‘Para todo x, si x es ‘S’ entonces x es ‘P‘.

Donde:

‘S’ = cualquier clase, ‘P’ = cualquier predicado posible sobre ‘S’ ,

‘x’ = cualquier individuo perteneciente a la clase o conjunto ‘S’ pues no se especifica en concreto.

Ejemplo:

‘Todos los empleados trabajan’, al ser formalizado tendrá la siguiente estructura:

La lectura es: ‘Para todo x, si x es ‘Empleado’, entonces x ‘Trabaja’.

Donde: ‘E’ = empleados y ‘T’ = trabajan

Formalización de Universal Negativa (UN)

La forma ‘Ningún S es P’ se formaliza:

La lectura es: ‘Para todo x, si x es ‘S’ entonces x no es ‘P’,

Donde:

‘S’ = cualquier clase, ‘P’ = cualquier predicado posible sobre ‘S’ ,

‘x’ = cualquier individuo perteneciente a la clase o conjunto ‘S’ pues no se especifica en concreto.

Ejemplo:

‘Ningún hombre es mortal’ al ser formalizado tendrá la siguiente estructura:

La lectura es: ‘Para todo x, si x es ‘Hombre’, entonces x ‘no es Mortal’.

Donde: ‘H’ = hombre, y ‘M’ = mortal.

Formalización de Particular Afirmativa (PA)

La forma ‘Algunos S son P’ se formaliza:

La lectura es: ‘Existe algún x, tal que x es ‘S’ y ‘P’

Donde:

‘S’ = cualquier clase, ‘P’ = cualquier predicado posible sobre ‘S‘, ‘x’ = cualquier indivi-duo perteneciente a la clase o conjunto ‘S’ pues no se especifica en concreto.

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 77: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 77

Ejemplo:

‘Algunos hombres son mortales’ al ser formalizado tendrá la siguiente estructura:

La lectura es: ‘Existe algún x, tal que x es ‘Hombre’ y ‘Mortales‘.

Donde: ‘H’ = hombre, y ‘M’ = mortal.

Formalización de Particular Negativa (PN)

El enunciado ‘Algunos S no son P’ se formaliza:

La lectura es: ‘Existe algún x, tal que x es ‘S’ y no es ‘P’.

Donde:

‘S’ = cualquier clase, ‘P’ = cualquier predicado posible sobre ‘S’, ‘x’ = cualquier indivi-duo perteneciente a la clase o conjunto ‘S’ pues no se especifica en concreto.

Ejemplo:

‘Algunos hombres no son mortales’ al ser formalizado tendrá esta estructura:

La lectura es: ‘Existe algún x, tal que x es ‘Hombre’ y no es ‘Mortal’.

Donde: ‘H’= hombre, y ‘M’= mortal.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

A. Formalice los siguientes enunciados.

1. Algunos administradores no trabajan en empresas.

2. No todos los mamíferos tienen pelos.

3. Las aves provienen de los dinosaurios

4. Algunos psicólogos tienen enfermedades psicológicas.

5. Hay abogados que no conocen todas las leyes.

6. Algunos estudiantes no tienen idea de lo que es su profesión.

7. Muchos ingenieros trabajan en otras profesiones.

8. Hay médicos que no curan enfermedades.

B. Determine el enunciado que cumple con la relación:

1. El contrario de:

2. El contradictorio de:

3. El contradictorio del contrario del contradictorio de:

4. La subalterna de la contraria de la contradictoria de:

5. La contraria de la subalternante de la sub contraria de:

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 78: Manual Logica

78

TEMA N°03: PROPIEDADES LÓGICAS DE LOS CUANTIfICADORES

REFLEXIONES PREVIAS AL TEMAEstimado estudiante de seguro al momento de practicar formalizaciones en este lengua-je, ha detectado que se podría comprender ciertas proposiciones de dos formas y por consiguiente formalizarlo de dos formas equivalentes:

Por ejemplo:

No todos los mamíferos tienen pelos.

Al formalizarlo sería:

Al interpretarlo se podría comprender que la expresión “no todos” es equivalente a decir “Unos cuantos” o “Existe por lo menos uno” que cumple con esa característica.

Entonces podríamos expresarlo equivalentemente del siguiente modo:

Existe por lo menos un mamífero que no tiene pelo:

En este tema justamente usted conocerá y practicará con estas propiedades de los cuan-tificadores.

3.1. REGLAS DE INTERCAMBIO DE CUANTIFICADORES

Las reglas de intercambio de cuantificadores son relaciones lógicas de equivalencia que permiten reemplazar un cuantificador universal por otro particular y viceversa.

Para ello seguiremos las siguientes reglas:

Primera regla

Tenemos la siguiente proposición: ‘Todos los x son abogados’.

Esta proposición nos dice que una propiedad distintiva de todos los individuos x es ser abogados.

Por lo tanto es equivalente al enunciado: ‘No existe algún x que no sea abogado’.

Formalizando tenemos:

La segunda proposición:

Por lo que podemos formular la siguiente equivalencia lógica:

Segunda regla

Tenemos el siguiente enunciado: ‘Ningún x es abogado’

Este enunciado nos dice que una propiedad distintiva de todos los individuos x es no ser abogados.

Por lo tanto es equivalente al enunciado: ‘No existe algún x que sea abogado’

Formalizando tenemos:

La segunda proposición:

Por lo que podemos formular la siguiente equivalencia lógica:

Tercera regla

Tenemos el siguiente enunciado: ‘Algunos x son abogados’

Este enunciado nos dice que una propiedad distintiva de algunos de los individuos x es ser abogados.

Por lo tanto es equivalente al enunciado: ‘No todos los x son no abogados’ (ya que existen algunos x que sí lo son).

Formalizando tenemos:

La segunda proposición:

Por lo que podemos formular la siguiente equivalencia lógica:

Cuarta regla

Tenemos el siguiente enunciado: ‘Algunos x no son abogados’

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 79: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 79

Este enunciado nos dice que una propiedad distintiva de algunos de los individuos x es no ser abogados.

Por lo tanto es equivalente al enunciado: ‘No todos los x son abogados’ (ya que existen algunos x que no lo son).

Formalizando tenemos:

La segunda proposición:

Por lo que podemos formular la siguiente equivalencia lógica:

De este modo podemos sintetizarlo del siguiente modo:

• Primera regla:

• Segunda regla:

• Tercera regla:

• Cuarta regla:

Las cuatro reglas de intercambio de cuantificadores se obtienen al negar sus contra-dictorias, según el cuadro básico de oposición (Boecio).

3.1.1. Intercambio de cuantificadores en Proposiciones Categóricas Típicas

Esta propiedad se aplicaría del siguiente modo:

• Todos los S son P´ equivale a ´No existe algún S que no sea P´

•´Todos los S no son P´ equivale a ´No existe algún S que sea P´

• ´Algunos S son P´ equivale a ´No todos los S no son P´

•´Algunos S no son P´ equivale a ´No todos los S son P´

TEMA N°04: MéTODOS DECISORIOS

REFLEXIONES SOBRE EL TEMAComo este tema ya ha sido explicado en detalle en la parte correspondiente a Lógica Proposicional, aquí sólo nos ocuparemos de algunas reglas adicionales que son nece-sarias para trabajar en LC así como también a presentar de manera genérica dicho método.

Para poder aplicar las distintas reglas de equivalencia y de implicancia (en general las reglas de inferencias), se requiere que los distintos elementos que componen los esque-mas proposicionales se encuentren libres por lo que, durante el proceso operativo, no pueden estar cuantificados. De ahí la necesidad de estas reglas.

4.1. REGLAS LÓGICAS DE INTRODUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DE CUANTIFICA- DORES

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 80: Manual Logica

80

4.1.1. Regla de Eliminación del Universal (EU)

Consiste en eliminar el cuantificador universal y reemplazar la variable cuan-tificada por una variable libre ya sea una constante individual o una variable individual.

Por ejemplo:

Sea el esquema el siguiente:

Por la Regla de Eliminación del Universal obtenemos el siguiente esquema no cuantificado: También es posible: , o incluso

¿Por qué? Porque una proposición con un cuantificador universal nos dice que todos los elementos que constituyen la clase tienen la característica que se predica por lo que puede ser cualquiera de ellos en general (simbolizado por la misma constante ‘x’ o si queremos por otra constante) o cualquiera de ellos en concreto (simbolizado en este caso por las variables de individuo ‘a’, también podía haber sido cualquier otra)

Generalizando:

Donde: representa cualquier enunciado posible (tanto categórico típico como atípico), representa a cualquier individuo, ya sea en general (cons-tante individual) o en concreto (constante individual) y ‘x’ representa una variable cuantificada.

4.1.2. Regla de Introducción del Universal (IU)

Es la regla inversa a la anterior. En ella iniciamos con un esquema no cuanti-ficado, por ejemplo;

Este esquema es luego cuantificado, pero, así como al descuantificar en el caso anterior se reemplazó una variable cuantificada por otra no cuantifica-da, igual, en este caso, tenemos que reemplazar la variable no cuantificada por otra cuantificada.

Por la Regla de Introducción del Universal obtenemos el siguiente esquema cuantificado:

No seguimos usando ‘y’ por cuanto es una variable no cuantificada, por lo que, al cuantificar el esquema es necesario reemplazar también la variable cuantificada por otra. Sin embargo no tiene por qué ser necesariamente ‘y’ -podría también haber sido ‘z’, etc. esto es cualquier constante o variable la que estuviese descuantificada y luego hubiéramos de cuantificar.

Generalizando:

Donde: representa cualquier enunciado posible (tanto categórico típico como atípico), representa a cualquier individuo, ya sea variable individual o constante individual y ‘x’ representa cuantificada.

4.1.3. Regla de Eliminación del Existencial (EE)

El procedimiento es similar al de la eliminación del Universal únicamente con la salvedad que indicaremos más adelante. Consiste en eliminar el cuan-tificador existencial y reemplazar la variable cuantificada por una variable

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 81: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 81

libre ya sea una constante individual o una variable individual.

Por ejemplo:

Por la Regla, obtenemos el siguiente esquema no cuantificado:

No seguimos usando ‘x’ por cuanto es una variable cuantificada, por lo que, al descuantificar el esquema es necesario reemplazar también la variable cuantificada por otra. Sin embargo no tiene porqué ser necesariamente ‘y’ -podría también haber sido ‘z’- sino que hemos decidido usar ‘y’ ya que ‘y’ sigue en orden alfabético a ‘x’.

Generalizando:

Donde: representa cualquier enunciado posible (tanto categórico típi-co como atípico), representa a cualquier individuo, ya sea variable indivi-dual o constante individual y ‘x’ representa una variable cuantificada.

Llegados a este punto es necesario indicar la salvedad a la que nos referi-mos anteriormente. Cuando se aplica la Eliminación del Existencial el objeto de referencia cuantificado debe ser reemplazado por un nombre propio o constante individual esta no tiene que haber sido aun utilizada, para evitar confusiones. De ahí que en caso de tener que aplicar una EU y una EE, se proceda primero con la EE y luego, al aplicar la EU se represente la variable descuantificada de este último por aquella que reemplaza a la del existencial.

Si no se hace esto entonces podemos llegar de premisas como ‘hay un ani-mal que es murciélago’ y ‘hay un animal que es ballena’ a concluir que ‘hay animales que son simultáneamente murciélagos y ballenas’ ¿Por qué? Por-que al reemplazar los respectivos existenciales se utilizó la misma variable o constante.

4.1.4. Regla de Introducción del Existencial (IE)

Es la regla inversa a la anterior. En ella iniciamos con un esquema no cuan-tificado.

Por ejemplo;

Este esquema es luego cuantificado, pero, así como al descuantificar en el caso anterior se reemplazó una variable cuantificada por otra no cuantifica-da, igual, en este caso, tenemos que reemplazar la variable no cuantificada por otra cuantificada.

Por la Regla de Introducción del Existencial obtenemos el siguiente esque-ma cuantificado:

Al igual que en los casos anteriores, no seguimos usando ‘y’ por cuanto es una variable no cuantificada, por lo que, al cuantificar el esquema es nece-sario reemplazar también la variable cuantificada por otra. Sin embargo no tiene por que ser necesariamente ‘x’ podría también haber sido ‘z’, ‘a’, etc. esto es cualquier constante o variable la que estuviese descuantificada y luego hubiéramos de cuantificar.

Generalizando:

Donde: representa cualquier enunciado posible (tanto categórico típico como no), representa a cualquier individuo, ya sea variable individual o constante individual y ‘x’ representa cuantificada.

Se sigue el mismo procedimiento mencionado sólo que se pueden ir “eli-minando” las constantes ‘x’, ‘y’, ‘z’ reemplazándola por alguna que ya este presente.

Ejemplo:

Podríamos eliminar ‘y’ quedarnos sólo con ‘x’ reemplazando ‘y’ por ‘x’ al momento de eliminar el cuantificador e indicándolo de la siguiente manera ‘x/y’. Este artificio es útil cuando se realizan análisis de validez para proposi-ciones con predicados de grado dos o superiores.

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 82: Manual Logica

82

4.2. MÉTODO DECISORIO: DERIVACIONES

El procedimiento es el mismo que el visto para Lógica Proposicional sólo que ahora tenemos las cuatro reglas adicionales acabadas de presentar. En ese sentido, más que dar una explicación teórica de este, lo que haremos será realizar la presenta-ción de algunos casos. En todos ellos procederemos a través de la Prueba Directa, sin embargo también pueden implementarse las pruebas Condicional y por Reduc-ción al Absurdo:

4.2.1. Prueba Directa

4.2.1.1. Para inferencias con proposiciones categóricas típicas

Primer análisis de caso:

Sea nuestra inferencia a analizar la siguiente:

“Todos los hombres son mortales. Sócrates es hombre. Por lo tanto Sócrates es mortal”

Formalizando tenemos:

1.

2.

Que se lee:

Para todo x, si x es hombre entonces x es mortal. Sócrates es Hombre.

Por lo tanto Sócrates es Mortal.

Aplicando las reglas inferencia que hemos aprendido podemos proceder de la siguiente manera para probar la validez de la siguiente inferencia.

De 1 por EU

3. Ms De 2 y 3 por MP

De este modo hemos demostrado que la inferencia es válida ya que de las premisas dadas sí se deriva la conclusión propuesta.

Segundo análisis de caso:

Sea la inferencia a analizar:

Todas las criaturas agresivas son vistas con desconfianza. Todas las víboras son criaturas agresivas. Luego, todas las víboras son vistas con desconfianza.

Formalizando tenemos:

1.

2.

Que se lee:

Para todo x, si x es una criatura agresiva entonces x es vista con desconfian-za. Para todo x, si x es una víbora, entonces x es una criatura agresiva. Por lo tanto, para todo x, si x es una víbora, entonces x es vista con desconfianza.

Aplicando las reglas de inferencia que hemos aprendido podemos proceder de la siguiente manera para probar la validez de la inferencia formalizada.

3. De 1 por EU

4. De 2 por EU

5. De 4 y 3 por SH

6. De 5 por IU

Al igual que en el caso anterior, de este modo hemos demostrado que la inferencia es válida ya que de las premisas dadas sí se deriva la conclusión propuesta.

4.2.1.1. Para inferencias asilogísticas

Una inferencia asilogística es un razonamiento en cuya estructura hay pro-posiciones cuyo esquema no corresponde con el de las proposiciones ca-tegóricas típicas. Sin embargo es necesario hacer la salvedad que nosotros

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 83: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 83

nos ocuparemos únicamente de esquemas básicos, esto es, esquemas que contienen una sola variable de individuo.

El procedimiento visto es universal, esto es, puede aplicarse tanto a pro-posiciones categóricas como no categóricas. En ese sentido, lo único que cambia es el aspecto formal de las premisas y / o de las conclusiones, mas metodológicamente todo se mantiene igual. Veamos ahora un caso de infe-rencia con proposiciones no categóricas.

Ejemplo:

Las hostales son baratas pero sucias. Además algunas hostales son sórdidas. Por lo tanto algunas cosas baratas son sórdidas.

Como se trata de un caso de inferencia asilogística iremos explicando nues-tro procedimiento de manera más detallada.

En primer lugar tenemos que formalizar:

El primer enunciado (premisa) sostiene que los hostales son a la vez baratos y sucios. En otras palabras ambas propiedades se predican del mismo sujeto de manera general, de ahí que su simbolización sea:

El segundo enunciado (segunda premisa) sostiene que algunas hostales tienen la propiedad de ser sórdidas. Como no se trata de las hostales en general sino de algunas, procede el cuantificador existencial. Formalizando tenemos:

Como término predicativo de ‘sórdido’ no podemos usar ‘S’ puesto que ya ha sido utilizada en la anterior premisa para representar ‘sucio’, de ahí que utilicemos ‘O’.

Finalmente el tercer enunciado (conclusión) sostiene que algunas cosas baratas son sórdidas. Igual que en caso anterior, estamos frente a un predi-cado existencial. Formalizando:

Pasemos ahora a la determinación de la validez de la inferencia ya forma-lizada:

1.

2.

3. De 2 por EE

4. De 1 por EU

5. Ha De 3 por Simplificación.

6. De 4 y 5 por MP

7. Ba De 6 por simplificación

8. Oa De 3 por simplificación

9. De 7 y 8 por conjunción

10. De 9 por IE

Con esto hemos demostrado que la conclusión si se deriva de las premisas por lo cual la inferencia es válida.

Resumen de la estrategia demostrativa

En base a lo anterior podemos decir que, de manera extremadamente ge-neral, la estrategia a seguir en una prueba de validez para una inferencia en LC es la siguiente:

1º Formalización de la inferencia.

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 84: Manual Logica

84

2º Eliminación de los cuantificadores siguiendo las reglas respectivas.

3º Derivación de la conclusión utilizando tanto las Reglas de Implicancia como las Reglas de Equivalencia.

4º Introducción de cuantificadores siguiendo las reglas respectivas.

Realizar la prueba formal del siguiente argumento:

“Solamente los bohemios son desordenados. Todos los aventureros y poetas son bohemios. Pero todos los metodistas son ordenados. En consecuencia, ningún metodista es aventurero o poeta.”

1.

2.

3.

4.

5.

6. E.U. (3)

7. Def. del Coimplicador (4)

8. Simplificación(7)

9. Silog. Hipotetico (5 y 8)

10. Transposición (9)

11. Doble negación (10)

12. Silog. Hipotético (6 y 11)

13. Introducción del Universal (12)

4.2.2. Prueba condicional

Realizar la prueba formal del siguiente argumento:

“Los anópheles y los arácnidos son invertebrados. Todos los invertebrados son insectos. Por lo tanto, los arácnidos y los anópheles son insectos.”

1.

2.

3. Premisa adicional

4. E.U. (1)

5. E.U. (2)

6. Conmutativa (3)

7. Modus P. Ponens (4 y 6)

8. Modus P. Ponens (5 y 7)

9. Prueba Condicional (3 y 8)

10. Introd. Del Universal (9)

4.2.3. Prueba por Reducción al Absurdo

Realizar la prueba formal del siguiente argumento:

“No todos los alpinistas son intrépidos. Ningún alpinista es fanático del fut-bol o del beisbol. Luego, algunos no-fanáticos del beisbol no son intrépidos.”

1.

2.

3. Premisa adicional

4. Intercambio de cuantificador (1)

5. Intercambio de cuantificador (3)

6. Eliminación del universal (2)

7. Eliminación del existencial (4)

8. Eliminación del universal (5)

9. Definic. Del condicional (7)

10. Morgan (9) y dob. Negación

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 85: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 85

11. Ax Simplificación (10)

12. M. Ponens (6 y 11)

13. Morgan (12)

14. Morgan (8)

15. Doble negación (14)

16. - Bx Simplificación (13)

17. Ix Silog. Disyuntivo (15 y 16)

18. - Ix Simplificación (10)

19. Conjunción (17 y 18)

20. Prueba Condicional(3 y 19)

21. P.R.A (20)

ACTIVIDAD PRÁCTICA

A. Construya una prueba de validez para las siguientes inferencias

1.

2.

3.

Para este ejercicio, reemplácese la ‘y’ por la ‘x’ al eliminar el Universal.

B. Realice la Prueba condicional para los siguientes argumentos.

1.

2.

3.

4.

C. Realice la Prueba por Reducción al Absurdo para los siguientes argumentos:

1.

2.

3.

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 86: Manual Logica

86

4.

5.

D. Formalice las siguientes inferencias y luego efectúe una prueba de validez

1. Todos los hombres son racionales. Ningún delfín es racional. Por tanto, ningún delfín es un hombre.

2. Existen abogados no corruptos. Luego, no todos los abogados son corruptos.

3. Si una primera persona es bisabuela de una segunda, entonces la segunda no puede ser bisabuela de la primera. En consecuencia, ninguna persona es bis-abuela de sí misma. (Para realizar la prueba de validez reemplácese la ‘y’ por ‘x’ al eliminar el cuantificador).

4. Los felinos y los caninos son graciosos. Los jaguares del zoológico son felinos. Luego, los jaguares del zoológico son graciosos.

5. Los vendedores son amables o no tienen éxito. No todos los vendedores carecen de éxito. Por lo tanto, existen vendedores amables

6. Los médicos y abogados son profesionales si han estudiado en la universidad. Los profesionales y los boxeadores son respetados. Luego, los abogados son respetados si han estudiado en la universidad.

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV

1. Realice la prueba directa para el siguiente argumento.

2. Realice La prueba condicional para el siguiente argumento.

3. Realice La prueba por reducción al absurdo para el siguiente argumento.

4. Formalice los siguientes razonamientos y realice la prueba de validez que corresponda.

a) Todo miembro de la municipalidad vive dentro de los límites de la ciudad de Lima. El Dr. Barrantes no vive dentro de los límites de la ciudad de Lima. Luego el Dr. Barrantes no es un miembro de la municipalidad.

b) Ningún Silogismo válido tiene 2 premisas particulares. Algunos silogismos de este libro son válidos. Luego, algunos silogismos de este libro no tienen 2 pre-misas particulares.

UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

Page 87: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 87UNIDAD Iv: LA LÓGICA CUANTIfICACIONAL (LC)

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV

• KATAYAMAOMURA, Roberto Introduccióna laLógica ,EditorialUniversitariaURP, Lima, 2003

• ROSALESPAPA,Diógenes.IntroducciónalaLógica.EditorialLABRUSA.PERU.Código en biblioteca UCCI 160 R84

• TRELLESMONTEROOSCAR ;ROSALESPAPADIÓGENES. Introduccióna laLógica. Fondo Editorial. 2000. Pontificia Universidad Católica Del Perú. Código en Biblioteca: 160-T79

• LUISPISCOYAHERMOZA.LógicaGeneral.CódigoenBiblioteca:160-P62-2007

• REARAVELLO,Bernardo.IntroducciónalaLógica.EditorialMANTARO.Lima–Perú, 2003

Page 88: Manual Logica

88

ANEXOCLAVE DE RESPUESTAS DE LA AUTOEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD I

III.

IV. El orden correcto en la relación es: II – III – IV – V- I

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD II

I. Conector dominante

II. tabla de valores

ANEXO

Page 89: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 89

1. ES CONTINGENTE POR LO TANTO INVALIDO

III. Diagramas semánticos

1. El valor de Verdad resulta en 7 EPM: 1°,2°,3°,4°,5°,6° Y 8°

2. El valor de Verdad resulta en 5 EPM: 1°,3°,5°,7° Y 8°

3. El valor de Verdad resulta en 4 EPM: 1°,2° y 3°

IV. El argumento resulta Verdadero en 1 EPM, por ló tanto es inválido.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD III

I. Uso de leyes y equivalencias

II. Uso de pruebas para la validación de argumentos.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD IV

1. Prueba directa. Con el siguiente procedimento.

P1)

P2)

3. INTERCAMBIO DE CUANTIFICADOR (2)

4. Eliminación del Existencial (3)

5. Eliminacion del Universal (1)

6. Definición del Condicional (4)

7. T. de Morgan (6)

8. Doble negación (7)

9. Simplificación (8)

10. Modus Ponens (5 y 9)

11. Simplificación (8)

12. Silogismo Disyuntivo (10 y 11)

13. Adjunción (9 y 12)

14. Introducción del Existencial (13)

2. Prueba Condicional. Con el siguiente procedimiento

ANEXO

Page 90: Manual Logica

90 ANEXO

3. Premisa adicional

4. Eliminación del Universal (1)

5. Eliminación del Universal (2)

6. Modus Tollens (3 y 5)

7. Doble negación (6)

8. Definición del bicondicional (4)

9. Simplificación (8)

10. Modus Ponens (7 y 9)

11. Prueba Condicional (3 y 10)

12. Introducción Universal (11)

3. Prueba por Reducción al Absurdo. Con el siguiente procedimiento

3. Premisa adicional

4. Eliminación del Universal (1)

5. Eliminación del Universal (2)

6. Modus tollens (3 y 4)

7. Definición del Condicional (6)

8. T. de Morgan (7)

9. Simplificación (8)

10. Modus Ponens (5 y 9)

11. Simplificación (10)

12. Simplificación (8)

13. Adjunción (11 y 12)

14. Prueba Condicional (3 y 13)

15. Prueba por Reducción al Absurdo (14)

16. Introducción del Universal (15)

4. Formalización y validación de argumentos.

a) Resolución por Prueba Directa, el argumento es VÁLIDO.

b) Resolución por Prueba Directa, el argumento es VÁLIDO.

Page 91: Manual Logica

LÓGICA MANUAL AUTOfORMATIvO 91

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. KATAYAMA OMURA, Roberto Introducción a la Lógica , Editorial Universitaria URP, Lima, 2003

2. TRELLES MONTERO Oscar,ROSALES PAPA, Diogenes, Introducción a la Lógica ,Fondo Editorial ,2000,Pontificia Universidad Católica Del Perú. Código en biblio-teca UCCI 160 T79

3. COPY, Irving M Introducción a la Lógica Editorial Eudeba, 1988, Buenos Aires. Códi-go en biblioteca UCCI 160 C77 2009

4. ROSALES PAPA, Diógenes. Introducción a la Lógica. Editorial LABRUSA. PERÚ. Código en biblioteca UCCI 160 R84

5. REA RAVELLO, Bernardo. Introducción a la Lógica. Editorial MANTARO. 2. Lima – Perú, 2003

6. LUIS PISCOYA HERMOZA. Lógica General. Código en Biblioteca: 160-P62-2007

7. HAESEN JAEGER, Girber, Conceptos y problemas de la lógica moderna, Editorial Labor-Barcelona, 1998

7. ARRIETA GUTIERREZ, Gabriel. Introducción a la Lógica, Pearson Educación, Méxi-co, 2000.

8. FERRRATER MORA, José, LEBLANC, Hughes. Lógica Matemática, México FCE 1998

9. QUESADA, Daniel, La lógica y su filosofía, introducción a la lógica, Barcanova 1996- Barcelona

10. GARCÍA ZÁRATE, Oscar Augusto, Introducción a la Lógica, Editorial de la UNMSM 2003

11. MIAJA DE LA PEÑA, Concepción, Lógica, Ed. Pax México 2001

RECURSOS EN INTERNET

http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/logica/, Aprende lógica

http://www.claudiogutierrez.com/portada.html, Elementos de Lógica

http://www.uv.es/~ivorra/Libros/Logica.pdf, Lógica y teoría de Conjuntos

http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/logica/programa.pdf, Lógica

ANEXO