manual lex doctor

295
© 2005 Sistemas Jurídicos Srl Manual de Lex-Doctor 8.0

Upload: ivan-dario-amado

Post on 25-Sep-2015

65 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

GuiaLex Doctor

TRANSCRIPT

  • 2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Manual deLex-Doctor 8.0

  • Manual del usuario Lex-DoctorI

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    ContenidoForeword 0

    Parte I Introduccin 2................................................................................................................................... 21 Introduccin ................................................................................................................................... 32 Instalacin del sistema ................................................................................................................................... 93 Nuestra empresa

    Parte II Generalidades 13................................................................................................................................... 131 Mens ................................................................................................................................... 152 Manejo del sistema ................................................................................................................................... 153 Ventanas ................................................................................................................................... 194 Tutor de ventanas ................................................................................................................................... 195 Movimientos dentro de un men ................................................................................................................................... 196 Base de datos ................................................................................................................................... 237 Navegador de datos ................................................................................................................................... 268 Orden de los registros dentro del navegador

    Parte III Operaciones sobre los registros 29................................................................................................................................... 291 Agregado, alta o ingreso de un registro ................................................................................................................................... 292 Borrado, baja o eliminacin de un registro ................................................................................................................................... 303 Modificacin de un registro ................................................................................................................................... 304 Visualizacin de un registro ................................................................................................................................... 325 Eleccin de un registro ................................................................................................................................... 326 Bsqueda de un registro

    Parte IV Carga de parmetros 35................................................................................................................................... 351 Parmetros del sistema ................................................................................................................................... 412 Personas ................................................................................................................................... 463 Juzgados

    ......................................................................................................................................................... 46Juzgados

    ......................................................................................................................................................... 48Recorrida de los juzgados

    Parte V Carga de un proceso 52................................................................................................................................... 521 Carga de un proceso ................................................................................................................................... 552 Tutor de Carga de un proceso ................................................................................................................................... 553 Impulso de un proceso ................................................................................................................................... 564 Ingreso de un cliente como parte de un proceso ................................................................................................................................... 585 Ingreso de un oponente o tercero como parte de un proceso ................................................................................................................................... 626 Ingreso de abogados desde un proceso

  • IIContents

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    ................................................................................................................................... 637 Clasificacin de los proceso

    Parte VI Carga dinmica de un proceso 66................................................................................................................................... 661 Movimientos ................................................................................................................................... 702 Ejemplos de movimientos ................................................................................................................................... 723 Estados de un proceso ................................................................................................................................... 744 Archivos externos asociados ................................................................................................................................... 775 Escritos automticos ................................................................................................................................... 786 Ejecucin de un escrito automtico ................................................................................................................................... 827 Pruebas ................................................................................................................................... 838 Gestora ................................................................................................................................... 859 Extensiones

    Parte VII Agenda 87................................................................................................................................... 871 Agenda ................................................................................................................................... 892 Manejo de la agenda ................................................................................................................................... 933 Avisos de la Agenda

    Parte VIII Listados del sistema 95................................................................................................................................... 951 Generalidades de listados ................................................................................................................................... 972 Listados de procesos

    ................................................................................................................................... 1003 Ejecucin del listado de procesos

    ................................................................................................................................... 1024 Listados de agenda, gestora y personas

    ................................................................................................................................... 1055 Modelos de listados

    ................................................................................................................................... 1076 Ejemplos de modelos de listados

    ................................................................................................................................... 1097 Informe de un proceso

    ................................................................................................................................... 1108 Macro operaciones

    Parte IX Manejo contable 116................................................................................................................................... 1161 Generalidades ................................................................................................................................... 1162 Organizacin de la informacin contable ................................................................................................................................... 1173 Registro contable ................................................................................................................................... 1204 Filtros ................................................................................................................................... 1215 Clculos ................................................................................................................................... 1256 Pauta de clculo ................................................................................................................................... 1307 Conversin de monedas ................................................................................................................................... 1318 Liquidaciones ................................................................................................................................... 1359 Presentacin de liquidaciones: listados y escritos.

    Parte X Procesador de textos 139................................................................................................................................... 1391 Generalidades del procesador de textos

  • Manual del usuario Lex-DoctorIII

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    ................................................................................................................................... 1402 Manejo general del procesador de textos

    ................................................................................................................................... 1433 Grabacin de un documento

    ................................................................................................................................... 1454 Impresin de un documento

    ................................................................................................................................... 1475 Formato de un documento

    ................................................................................................................................... 1496 Mrgenes de una pgina

    ................................................................................................................................... 1517 Formato de un prrafo

    ................................................................................................................................... 1558 Movimiento de porciones de texto

    ................................................................................................................................... 1579 Correccin de errores en un documento

    ................................................................................................................................... 15910 Intercambio de informacin con otros procesadores

    ................................................................................................................................... 16211 Tablas de texto

    ................................................................................................................................... 16312 Recuperacin de un documento perdido

    ................................................................................................................................... 16813 Manejo de documentos simultneos

    ................................................................................................................................... 16914 Opciones del procesador de textos

    ................................................................................................................................... 17115 Visualizacin

    ................................................................................................................................... 17216 Cola de impresin

    ................................................................................................................................... 17417 Correo Electrnico

    Parte XI Modelos de escritos 178................................................................................................................................... 1781 Concepto de modelos ................................................................................................................................... 1792 Incorporacin de modelos ................................................................................................................................... 1803 Variables de modelos ................................................................................................................................... 1824 Insercin de variables en los modelos ................................................................................................................................... 1835 Ejemplo de creacin de un modelo ................................................................................................................................... 1856 Segundo ejemplo de creacin de un modelo ................................................................................................................................... 1887 Modelos de glosario ................................................................................................................................... 1898 Mailing y Etiquetas

    Parte XII Bases Jurdicas 193................................................................................................................................... 1931 Concepto de Base Jurdica ................................................................................................................................... 1952 Operaciones sobre las bases jurdicas ................................................................................................................................... 1973 Compilacin Jurdica propia ................................................................................................................................... 2004 Bsquedas en compilaciones ................................................................................................................................... 2055 Visualizacin de una bsqueda ................................................................................................................................... 2076 LD-Textos ................................................................................................................................... 2097 LD-Textos novedades

    Parte XIII Utilizacin del sistema 213................................................................................................................................... 2131 Mantenimiento de archivos ................................................................................................................................... 2142 Niveles de usuario ................................................................................................................................... 2173 Opciones

  • IVContents

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    ................................................................................................................................... 2284 Varios

    ................................................................................................................................... 2305 Deteccin de errores de hardware

    ................................................................................................................................... 2336 Utiles

    ................................................................................................................................... 2357 Sesin de PC porttil

    ................................................................................................................................... 2388 Correo electrnico

    ................................................................................................................................... 2409 Lex-Doctor.com

    ................................................................................................................................... 24210 Copias de seguridad, backup o copias de respaldo

    ................................................................................................................................... 24411 Consideraciones generales de uso

    ................................................................................................................................... 24912 Consideraciones del servicio de actualizacin

    ................................................................................................................................... 24913 Ayuda en pantalla

    ................................................................................................................................... 25214 Soporte tcnico

    ................................................................................................................................... 25415 Preguntas frecuentes

    Parte XIV Lex-Doctor COM 258................................................................................................................................... 2581 Generalidades ................................................................................................................................... 2592 Funciones y mtodos ................................................................................................................................... 2623 Tags de los indices ................................................................................................................................... 2704 Instalacin y registro

    Parte XV Lex-Doctor Concentrador 273................................................................................................................................... 2731 Descripcin operativa ................................................................................................................................... 2752 Funcionamiento ................................................................................................................................... 2763 Operacin de la central ................................................................................................................................... 2784 Operacin de los satlites ................................................................................................................................... 2815 Opciones del Concentrador

    Indice 283

  • Parte

    I

  • 2Introduccin

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    1 Introduccin1.1 Introduccin

    IntroduccinEl sistema que Ud. acaba de adquirir, est especialmente diseado para el manejo integral deun estudio jurdico, e incluye herramientas necesarias para administrar su trabajo diario .

    Filosofa de diseo

    Teniendo en cuenta que para mejorar la eficiencia operativa, es fundamental evitar lafragmentacin del ambiente de trabajo, la filosofa de diseo del sistema es: " Un slosistema, y todo dentro de l ".

    Es as como Lex-Doctor incluye en un slo sistema elementos para efectuar : liquidaciones yactualizaciones judiciales y prejudiciales; procesamiento de textos; administracin decarpetas, expedientes, asuntos, agendas, vencimientos, generacin de reportes, listados,asientos de carcter contable, administracin de informacin documental, calculadora,calculadora de plazos, archivo de expedientes, gestiones, cuentas corrientes, movimientosprocesales y extra procesales, manejo de informacin jurisprudencial, legislativa y doctrinaria,etc.

    Sea que Ud. se est iniciando o que ya sea un profesional del derecho con amplia trayectoria,el sistema lo ayudar a optimizar su rendimiento.

    Fragmentacin del ambiente de trabajo

    La fragmentacin del ambiente de trabajo es la divisin de las tareas desarrolladas dentro deun entorno laboral mediante el uso de diferentes herramientas. Se suele mal interpretar quesi una solucin parcial es muy completa, la suma de soluciones parciales completas darcomo resultado una solucin global muy completa. Dicha interpretacin es errnea porque lasuma de soluciones parciales es tan slo eso.

    Generalmente es el caso de quienes utilizan un muy buen procesador de textos, unaexcelente planilla de clculos, una calculadora, una agenda, un manejador de base de datosy uno o varios paquetes de consulta de legislacin y jurisprudencia, incluso con aqullos quele suman un desarrollo a medida para confeccionar listados.

    Inconvenientes

    La inversin bsica para tener licencias bien habidas de todos estos programas, superacmodamente por cuatro o cinco veces el presupuesto por tener uno que haga todo. Este esquema tiene una ventaja muy importante, pero muchas desventajas. La ventajaconsiste en poder adquirir, el mejor producto dentro de cada especie, entre las desventajasse pueden contar: precio, imposibilidad de administracin razonable de informacin ( en unambiente jurdico estndar tpico se generan 30000 documentos anuales), baja fiabilidad debsqueda, multiplicidad de conocimientos necesarios para trabajar, gastos innecesarios, faltade especificidad, gasto innecesario de recursos para efectuar la misma tarea, etc.

    Ventajas de usar un slo sistema

    Dentro de un ambiente jurdico se maneja mucha informacin, y se realizan a diario

  • 3 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    innumerables operaciones con la misma. La inversin completa para obtener la prestacinintegral es muy inferior a la de comprar varios sistemas que efecten todas las tareas El informatizar dicho ambiente integralmente, aumenta su competitividad segn sea el gradode aprovechamiento que se haga del sistema. Mientras que aquel ambiente jurdico que seinformatiz segn diferentes herramientas puede contentarse por ejemplo con: " la ductilidadque tiene su procesador de textos para crear tablas de infinidad de formas", losinformatizados integralmente se benefician por ejemplo con: escritos y liquidacionesautomatizadas, porque un sistema integrado, vincula la informacin de un expediente con undocumento modelo, a su vez, y siempre dentro de la misma lgica, se tiene en pantalla todala formacin derivada del trabajo diario.

    Informatizarse integralmente implica realizar las tareas en la computadora, a la vez que stase alimenta con la informacin derivada, la cul luego puede ser aprovechada para realizarmuchas otras tareas y controles, que nunca pueden realizarse con varios programasaislados.

    La jerarqua de diseo de los sistemas Lex-Doctor se basan en nuestro compromiso debrindarle cada da mas prestaciones y calidad, y en nuestro esfuerzo por ayudarle aconseguir ms resultados y ser mas efectivo.

    No dude en enviarnos sus sugerencias o consultas a las direcciones indicadas en el apartadodel manual electrnico que acompaa al sistema de soporte tcnico; su aporte siempre esconsiderado, y sus dudas y problemas siempre son tratados con la importancia que a Ud. lemerecen.

    1.2 Instalacin del sistemaInstalacin

    Instalacin del sistema

    La instalacin del sistema requiere conocimientos mnimos de computacin, existen 2 formasde iniciar manualmente la instalacin y 1 automtica.

    Instalacin manual desde el men de Inicio

    Dirjase al men de inicio de sus Sistema Operativo.

    Presione el men de Inicio.

  • 4Introduccin

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Escoja la opcin ejecutar.

    Indique el nombre de la unidad de CD-ROM que contiene el instalador (en nuestro caso d:\) yel nombre del programa de instalacin.

    Instalacin desde el cono de "Mi PC"

    Abra el cono de "Mi PC", desde el escritorio de su sistema operativo.

    Se le desplegarn las unidades visibles de esta computadora, coloque el CD-ROM deinstalacin y abra el cono de la unidad asignada al mismo ( que debi haber cambiado alnombre del sistema).

    Luego de esto el sistema ejecuta automticamente el sistema de instalacin.

  • 5 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    La modalidad de " registrar el grupo " ser usada para la instalacin en una red , en c/u de lasterminales que la componen (en caso de haber adquirido la versin multiusuario) y adems lepermitir habilitar el visualizador de textos de Lex-Doctor (TLD) desde el sistema operativo decada equipo en el que efecte la instalacin.

    Una vez instalado, la primera vez que ingrese al programa ste le requerir la clave y lepresentar un mensaje de atencin anuncindole que se debern crear los ndices delsistema. Siga los pasos hasta hallarse frente a la pantalla principal.

    Porqu el sistema cada vez que ingreso el CD en la lectora carga la instalacin?Esto es porque el sistema tiene un sistema que permite auto ejecutar la instalacin delsistema.

    Cuando debo ingresar el disquete que acompaa al CD que contiene la licencia?El sistema de instalacin le indicar con un mensaje cuando lo necesite, sin embargo Ud. si lodesea puede desde el principio, introducir el disquete de la licencia.

    Cmo s a cul es la fecha correspondiente al instalador y/o sistema que estoyejecutando?En el borde superior derecho de la ventana correspondiente al instalador se encuentra lafecha del instalador que coincide con la fecha del ejecutable del sistema.

    Si deseo actualizar el sistema debo utilizar este instalador?

  • 6Introduccin

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    En caso que Ud. decida actualizar su sistema (de una versin anterior o desde la misma paraque quede instalado el ltimo ejecutable disponible), debe escoger en la pantalla principal delinstalador que desea actualizar, y por ltimo debe indicar en la pantalla siguiente en queunidad de disco y en que directorio se encuentra su anterior versin del sistema.

    Instalacin de copia local de archivos para sistemas de red

    En la pantalla de instalacin del sistema, el mismo permite efectuar (en el caso de habercomprado la versin multiusuario del sistema) un copia local de los archivos del sistema.

    Esta opcin posee dos beneficios adicionales importantes:

    Permite acelerar el manejo del sistema, dado que slo se encontrar en la red las tablas delmismo y no el programa en s, cada vez que el sistema requiera de parte del programa, notendr que recurrir a la red para tomarlo.

    Permite establecer configuraciones particulares para cada pc dentro de la red, de tal formaque las solapas Internet y Correo electrnico, de Opciones del sistema, sean tomadassegn la configuracin particular de cada terminal.

  • 7 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Bases Jurdicas El sistema le permitir, de haberlo adquirido, opcionalmente acceder a bases jurdicas deconsulta.

    Instalacin de LD-Textos

    LD-Textos es un sistema de consulta legislativa y jurisprudencial, al que podrn accederaquellos usuarios que hayan adquirido el producto adicional al sistema de gestin.

    La informacin legislativa contenida en LD-Textos, corresponde a una base de datosperteneciente a Sistemas Jurdicos Srl., que surge de una seleccin de normas hecha pornuestra oficina respectiva.

    No contiene toda la normativa vigente, sino una seleccin basada en nuestro propio criterio,enriquecido con las sugerencias de nuestros usuarios, su base es la de tener un compendiode normas jurdicas para un mejor y ms rpido desenvolvimiento profesional.

    Igualmente, la informacin jurisprudencial es cargada a criterio de cada organismojurisdiccional, siendo obligacin de nuestra empresa no alterar los contenidos que cadaorganismo otorga, ms all de la modificacin de los formatos de carga para ordenarlos en lalgica de bsqueda y visualizacin del producto final.

    Otras Bases Jurdicas

    Adicionalmente a LD-Textos, la empresa puede celebrar convenios que permitan a otraseditoriales publicar su informacin en un formato compatible con el producto Lex-Doctor.

    En dicho caso, el usuario podr instalar dichas bases, en forma anloga a la explicada acontinuacin.

    Instalacin de las Bases Jurdicas

    Ir al men de Datos-Bases Jurdicas-Compilaciones, en este lugar estarn todas las basesjurdicas instaladas.

  • 8Introduccin

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Para proceder a la instalacin dentro de esa ventana dirjase al men Archivo-Agrega,previamente coloque el CD en la lectora de CD-ROM y el disquete de licencia en sudisquetera.

    El sistema despliega la informacin de la base jurdica a instalar, el espacio requerido y eldisponible.

    Dnde se instalan las bases jurdicas?Los archivos correspondientes a las bases jurdicas, sern instalados en una carpetadenominada BJ (al mismo nivel que el sistema).

    Que pasa si no he colocado el CD-ROM o el disquete?El sistema proceder a buscarlos, si es necesario generar un aviso en pantalla indicandoque no lo ha podido encontrar y que espera que se lo ingrese a la computadora.

  • 9 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    1.3 Nuestra empresaSistemas Jurdicos Srl

    Breve resea histrica

    Sistemas Jurdicos Srl., desarrolla y comercializa sistemas estandarizados de computacin,para ser aplicados a la actividad jurdica.

    El primer desarrollo fue el producto Lex-Doctor para estudios jurdicos. Del mismo, el mercadode informtica jurdica ha visto las versiones 1.0, 1.1, 1.2, 1.3, 2.0, 2.01, 3.0, 3.3, 3.3++, 4.0,4.3, 4.5, 4.5, 5.0, 5.2, 5.3., 6.0, 6.1 y 7.0 La primera de las mencionadas versiones data delmes de agosto de 1989.

    En la actualidad, Lex-Doctor para estudios jurdicos, est catalogado como el producto de sunaturaleza mas difundido en todo el pas.

    Posteriormente, la empresa ha desarrollado un producto de igual categora tcnica, paraasistir la gestin de juzgados, tribunales, y dems oficinas dependientes del Poder Judicial dela Repblica Argentina. El producto Lex-Doctor para juzgados, ha tenido las versiones 1.0,2.0, 3.0, 4.5,4.5 4.7, 5.3, 6.0, 6.1 y 7.0

    Actualmente Lex-Doctor ha sido adquirido en la Argentina por la Provincia de Buenos Aires,la Provincia de Chaco, la Provincia de Entre Ros, Provincia de La Pampa, Cmara Nacionalde Apelaciones en lo Comercial, la Provincia de Ro Negro, la Provincia de Santa Cruz, laProvincia de Tucumn, Catamarca y la provincia de San Juan para la informatizacin integralde sus dependencias, adems de ser vendido en otras dependencias de jurisdiccin nacionaly provincial.

    Debido a la especificidad del software, el mismo evita que otros sistemas no desarrollados niprobados como el nuestro, puedan obligar al usuario a utilizar recursos y tiempo propio parala implementacin y/o adaptacin de los mismos, asumiendo el riesgo de un sistema cuyofuncionamiento futuro pueda ser incierto.

    Los productos Lex-Doctor, se desarrollan siempre teniendo en cuenta la gama ms ampliaposible de opiniones, derivadas de sus usuarios. Se lanza siempre al mercado por versionesterminadas, probadas y de entrega inmediata.

  • 10Introduccin

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Las sucesivas versiones de Lex-Doctor, asimilan el retorno de informacin que producen losusuarios.

    Sistemas Jurdicos Srl. no comercializa versiones que an no se encuentren terminadas.

    Cada vez que se pone a la venta una nueva versin, la misma trae un conversor de datos delas versiones anteriores, que opera automticamente al ser instalado el sistema, asegurandoal 100% la compatibilidad de informacin.

    Los dos productos descriptos, se complementan con LD-Textos, sistema de consultalegislativa y jurisprudencial. Las bases de datos de LD-Textos se actualizancuatrimestralmente.

    La informacin contenida en LD-Textos proviene de 2 fuentes; la legislacin es cargada alcompleto por Sistemas Jurdicos Srl.; la jurisprudencia es estrictamente oficial, y proviene debases de datos cargadas por los poderes judiciales respectivos.

    Para la obtencin de dicha informacin oficial, Sistemas Jurdicos Srl. celebra convenios deintercambio. Dichos convenios licencian a Sistemas Jurdicos Srl. a incorporar en su productoLD-Textos los archivos jurisprudenciales del Poder Judicial licenciante, de dicha forma losjuzgados integran la informacin que la Corte ya ha elaborado, a la gestin realizable conLex-Doctor.

    Actualmente la empresa ha celebrado convenios de intercambio de LD-Textos en la Argentinacon la Provincia de Buenos Aires, Chaco, Entre Ros, la Corte Suprema de Justicia de laNacin, la Provincia de Santa Fe, Neuqun, Santiago del Estero, Corrientes, Ro Negro,Chubut, La Pampa, Mendoza y San Juan.

    Sistemas Jurdicos Srl se ha convertido a partir del 7/5/99 en la primer empresa quemasivamente pone en lnea y en tiempo real en Sudamrica juzgados para su consulta. Tal esla tarea desarrollada en el fuero Comercial Nacional de la Repblica Argentina.

    Horarios de atencin

    Los horarios para cada servicio son los siguientes:

    Servicio de soporte telefnico: Lunes a Viernes hbiles de 10 a 13 y de 14 a 18 hs.Servicio de soporte va Fax: Lunes a Viernes hbiles de 10 a 18 hs, cualquier consulta fuerade dicho horario ser derivada para el prximo da hbil.Servicio de soporte va Internet: Lunes a Viernes hbiles de 10 a 13 y de 14 a 18 hs.Servicio de cursos: llame al soporte tcnico. All le indicarn das, horarios, turnos ydisponibilidad. En general se brindan desde el 15/2 hasta la primera semana de feria judicialde los tribunales nacionales de invierno, y desde la finalizacin de la feria hasta el 15/12.

    Cursos

    Fuera de las prestaciones comprendidas en la licencia de uso del sistema, Sistemas JurdicosSRL. brinda cursos grupales para usuarios registrados de la ltima versin de Lex-Doctor.Sistemas Jurdicos SRL. se reserva el derecho de seguir brindando o no dichos cursos, y deestablecer lugares, horarios y costos para ellos.

    Caractersticas para asistir a los cursosEs necesario haber ledo el manual previamente.Se dan en horario y lugar establecidos por Sistemas Jurdicos Srl, para averiguarlos llame alservicio de soporte telefnico.Se debe respetar el orden de las clases debido a su correlatividad.

  • 11 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Se debe reservar vacante con una semana de anticipacin por telfono dentro del horario desoporte telefnico. La empresa no reserva vacantes por FAX.

    Soporte por fax

    Usted puede enviar un fax con sus preguntas o comentarios. Nuestro Departamento deSoporte Tcnico lo contestar generalmente en 24 horas hbiles. Nuestro nmero de fax es(011) 4371-0812.

    Soporte por correo electrnico.

    Usted puede enviarnos sus consultas a travs nuestra direccin de correo electrnico enInternet: [email protected]

    Soporte telefnico

    Si la respuesta a su pregunta no estuviese contenida en el manual, y usted necesitase unasolucin urgente, podr recurrir a nuestro soporte telefnico. Nuestra central de atencin connmeros rotativos de soporte telefnico son (011) 4373-8030.

    Web de la empresa www.lex-doctor.com

    Las actualizaciones de tasas, ndices y del sistema podrn ser requeridas a nuestra Web: http://www.lex-doctor.com, o a travs de la opcin principal Lex-Doctor.com, all encontrar laposibilidad de requerir las ltimas novedades.

    La direccin y datos de la misma son:

    Lavalle 1675 6 piso(C1048AAN) - Capital FederalRepblica Argentina

    Tels. 05411-4373-8030 Fax. 05411-4371-0812

    correo electrnicos: [email protected]@lex-doctor.com [email protected]

    Web Site:http://www.lex-doctor.com

  • Parte

    II

  • 13 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    2 Generalidades2.1 Mens

    MensSon las diferentes opciones que posee el sistema. Para moverse dentro de ellos se utiliza elratn o el teclado, ejemplo: Men de Datos, etc.

    Las herramientas ms usadas podrn visualizarse como botones en una barra ubicada en lasiguiente lnea y encabezando el anotador.

    Anotador

    Nos permitir dejar recordatorios, memos y notas en pantalla. Si tuviramos definidosmiembros dentro del sistema con sus respectivas claves de acceso cada uno de ellosposeer un anotador diferente.

    La informacin del anotador se guarda automticamente al salir del programa y puede serinsertada en el procesador de texto.

    El anotador es guardado segn sea el usuario ingresado al sistema, de tal forma que deexistir diferentes usuarios, cada uno podr administrar su propio anotador.

    Activacin de un men

    Cuando se ingresa al sistema, el mismo permite visualizar sus diferentes mens.

    Activacin por teclado

    Se debe presionar primero la tecla Alt, y seguidamente sin soltar sta ltima, la letracorrespondiente al men a activar que se encuentra subrayada en el nombre del men,ejemplo: para activar el men de datos se debe presionar (Alt+D); para el men tiles (Alt+U);etc.

  • 14Generalidades

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Activacin por ratn

    Se debe dirigir el puntero hacia el men que se desee activar y luego presionar el botn izq.del mismo.

  • 15 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    2.2 Manejo del sistemaManejo integral del sistema

    En su portada principal el sistema posee 3 diferentes ventanas:1) Anotador2) Navegador de mensajes3) Navegador de Tablas abiertasUna lnea de mens, una barra de herramientas, una lnea de estado, y las opciones propiasde la ventana principal.

    Todos son explicados en sus apartados especficos, en general el sistema interacta con losotros productos del sistema operativo con las funciones de traspaso de informacin

    2.3 VentanasVentanas

    La ventana principal del programa permite acceder a la barra de tareas de Windows (bordeinferior) e interactuar con otros sistemas fcilmente, escogiendo cual de ellos se deseaactivar, presionando sobre su cono con el botn izquierdo del ratn.

  • 16Generalidades

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Puede ser que el sistema vaya superponiendo ventanas a medida que necesite, ejemplo:Men Datos - Procesos - Impulsa un proceso, aqu se alcanzan a visualizar ventanassuperpuestas.

    Ventana activa

    Es sobre la cual estamos operando, el sistema la identifica poniendo al borde superior de uncolor mas intenso (generalmente azul), aquellas ventanas que no son activas, el bordesuperior es de un color menos intenso (generalmente gris). Siempre existe una sola ventanaactiva.

    La ventana que est activa est en foco, si una ventana no tiene foco (no est activa) no tieneprioridad para desarrollar atreas sobre ella. Se puede ver, pero no se puede trabajar sobreella.

    Opciones de la ventana activa

    Son las operaciones habilitadas para realizar. En algunos casos estn representadas porbotones, y en otras como opciones o mens.

    Opciones por men

    Las opciones por men se ejecutan presionando la tecla Alt y sin dejar de presionarla, la letra

  • 17 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    que est subrayada correspondiente al men que nos interese, ejemplo dentro del procesadorde textos Alt+T actriva el men de Textos, Alt+U (utiles), Alt+F (formato).

    Opciones por botones

    Las opciones por botones se activan presionando la tecla indicada al costado de ste, o biencon el puntero del mouse sobre el botn hacemos un click con el botn izquierdo del mismo,ejemplo: F2 (agrega), F3 (borra), etc.

    Salida de una ventana

    Para salir de una ventana, sobre ella se debe presionar la tecla Esc, o bien con el puntero delratn sobre el lugar determinado para el cierre, se encuentra sobre el borde superior derechode la misma (est graficado como una X).

    Minimizar el sistema

    Para minimizar el sistema, se debe con el ratn hacer un click sobre la lnea de minimizadoque se encuentra en el borde superior de la ventana principal. Si la ventana que se minimizaes la principal que corresponde al sistema, el sistema quedar minimizado.

    Minimizado de la ventana activa, navegador de tablas abiertas

  • 18Generalidades

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    El sistema permite minimizar cualquiera de sus ventanas, se debe con el ratn hacer un clicksobre la lnea de minimizado que se encuentra en el borde superior de la ventana.

    La ventana quedar minimizada, guardando la operacin y posicin en la cual se encontraba,y ser apilada en el navegador de Tablas abiertas.

    Para maximizarla deberemos recurrir a l y hacer un doble click con el ratn sobre la tabla,que deseemos maximizar, recordemos que una tabla est asociada a una ventana.

    En el navegador de tablas abiertas, en cierto tipo de ellas, al ser de utilidad indica la posicinexacta donde se est trabajando.

    Salida del sistema

    La opcin se encuentra en la pantalla principal del sistema. Si existiesen tablas abiertas elsistema lo indica e impide realizar la salida hasta tanto se hayan cerrado todas las tablas.

    El hecho de no salir correctamente del sistema implicar la posible prdida de datos.

  • 19 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    2.4 Tutor de ventanasPresione aqu para acceder al tutor de ventanas y menes

    2.5 Movimientos dentro de un menMovimientos dentro de un men

    Con el teclado

    Para ir a las diferentes opciones del men activado slo presione las teclas del cursor haciaarriba o abajo segn corresponda. En el caso que el men tuviera una sub opcin lo indicacon un signo correspondiente a una flecha ( ). Una vez sobre la opcin movemos el cursorhacia la derecha, ejemplo: Men Datos - opcin Modelos - sub opcin Escritos.

    Con el ratn

    Para ir a las diferentes opciones del men activado slo mueva el puntero hasta la opcindeseada. En el caso que el men tuviera una sub opcin lo indica con un signo flecha,solamente al estar parado sobre ella automticamente abrir la opcin.

    Seleccionar una opcin de un men

    Para seleccionar una opcin de un men activado, sobre ella se debe presionar la teclaEnter, o bien con el puntero del ratn sobre la opcin realizar un click. Cada vez que seingrese a una opcin se activa una ventana que muestra datos.

    2.6 Base de datosBase de datos, concepto de tabla

    En un sentido amplio una base de datos es un conjunto ordenado de informacin. Es el lugardonde se acumulan los datos agrupados en distintas tablas. As por ejemplo: Dentro de labase de datos del Lex-Doctor hallamos las tablas de procesos, de modelos de escritos. Elsistema relaciona estas tablas, a partir de los criterios que cada usuario le imparte.

    Registros de una tabla

  • 20Generalidades

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Son cada uno de los diferentes agregados dentro de una tabla, ejemplo: dentro de la tabla deprocesos tendremos diferentes ingresos correspondientes a cada uno de los procesos quehan sido ingresados. (Si hacemos una analoga entre un tabla y una planilla, un registro deuna tabla sera como una fila en una planilla).

    Campos de un registro

    Son cada uno de los lugares reservados para cargar los datos, ejemplo: dentro de la tabla deprocesos, cada registro tiene los campos cartula, tipo de proceso, etc.(Si hacemos unaanaloga entre una tabla y una planilla, los campos de un registro son como las columas de laplanilla).

    Campo alfanumrico

    En este lugar se pueden ingresar datos de cualquier tipo.

    Campo fecha

    En este lugar se pueden ingresar fechas en el formato dd/mm/aaaa (01/01/1998) o dd/mm/aa(01/01/00). Las fechas sern validadas por el sistema no permitiendo un ingreso incorrecto,ejemplo : 30/02/1996, 32/10/1998, etc. Si solo ingreso dos dgitos en el ao el sistemaasumir que se trata de fechas correspondientes al ao 2000, ejemplo 99 -> ser tomado porel sistema como 2099.

    Campo numrico

    En este lugar se pueden ingresar datos exclusivamente numricos y smbolos tomndosecomo vlidos los siguientes caracteres: 01234567890()-+=*/,.

    Como ingreso los miles?Los divisores de miles no debern ser ingresados ya que sern puestos por el sistema enforma automtica.

    Existe diferencia entre coma y punto decimal?Para el sistema el punto o la coma sern considerados divisores de enteros y decimales.

    Campo puntero

    Se pueden ingresar datos nicamente mediante la consulta a otra tabla, para ello deber

  • 21 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    hacer doble click con el puntero del mouse o presionar la barra espaciadora dentro de l.Unavez posicionado en la nueva tabla, seleccionar el dato y retornar a la ficha en la queestbamos presionando enter o haciendo doble clic.

    Los nombres de los campos puntero son de un color diferente (azul) al de los dems, as porejemplo si en el campo Tipo/proceso pretendemos ingresar informacin manual nos llevardirecto a la ventana de bsqueda dentro de la tabla de la cual estamos requiriendo el dato,donde seleccionaremos si trata de un accidente de trnsito, un divorcio, etc..

    Campo puntero con historia

    Tiene idnticas caractersticas que los campos puntero, la diferencia es que stos acumulanlos diferentes valores que fueron conteniendo y desde que fecha permitiendo su posteriorconsulta.

    Para consultar los diferentes valores que tuvo el campo puntero, se debe presionar con elmouse el botn selector de la historia del campo puntero

    Obtenemos de esta forma una historia con los diferentes valores asignados al campo punterocon historia y desde que fecha el campo porta dicho valor.

    Campo acotado

    Este lugar est reservado para escoger de una tabla fija un valor cualquiera de la misma, latabla no puede ser variada por el usuario y ste se debe limitar a escoger las opciones

  • 22Generalidades

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    disponibles, ejemplo: nivel de acceso dentro de procesos.

    Carga con teclado

    Presionando Espacio, aparece un listado del cul debemos seleccionar el registro deseado,buscamos la opcin con las flechas del teclado y por ltimo presionamos Espacionuevamente sobre el registro correcto.

    Carga con mouse

    Se debe hacer un click con el puntero del mouse sobre la flecha que despliega la tabla, luegoaparece un listado del cul se debe seleccionar el registro deseado, por ltimo hacemos unclick sobre el registro correcto.

    Campo calculado

    Este lugar est reservado para que el sistema en forma automtica muestre un valor queproviene de un clculo u operacin interna, no es accesible por el usuario y no permiteningn tipo de modificacin, ejemplo: indexado o inters directo o inters variable, montoresultante dentro de rubros contables.

    Campo lgico

    Permite dos alternativas, cuando este chequeado se indicar por medio de un punto indicador

  • 23 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    o marca, cuando no est chequeado estar en blanco. Existen dos tipos: simultneos(enmarcados dentro de un cuadrado), o excluyentes (dentro de un crculo).

    2.7 Navegador de datosNavegador de datos

    Es la planilla que muestra datos en una ventana a travs de una serie de lneas y columnas,cada lnea representa a un registro dentro de una tabla de datos determinada. El navegadorest compuesto por lneas, columnas, una barra de movimiento vertical y una horizontal.

    Barra de movimiento vertical

    Permite el movimiento de los registros del navegador hacia arriba o hacia abajo, estcompuesta por el indicador de la posicin (cuadrado que se desplaza) y dos flechas queestn ubicadas arriba y abajo de la barra.

    Barra de movimiento horizontal

    Permite el movimiento de los datos del navegador hacia la izquierda o hacia la derecha, estcompuesta por el indicador de la posicin (cuadrado que se desplaza) y dos flechas queestn ubicadas a izquierda y derecha de la barra.

    El indicador de la posicin marcar en que lugar de la tabla de datos se encuentra, de talmanera que si el indicador est en la mitad de la barra se estar en la mitad de la tabla dedatos.

    Movimientos dentro del navegador por teclado

    Por registros

    Para mover un registro hacia arriba o hacia abajo, presione las teclas de cursorcorrespondientes.

  • 24Generalidades

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Primer y ltimo registro de la ventana

    Para ir al primer registro de la ventana presione las teclas Ctrl+PageUp, para ir al ltimopresione la tecla Ctrl+PageDown.

    Primer y ltimo registro del navegador

    Para ir al primer registro del navegador presione la tecla Ctrl+Home, para ir al ltimo presionela tecla Ctrl+End.

    Movimientos dentro del navegador con mouse

    Dentro de la ventana

    Efectuando un click con el puntero del mouse directamente en cualquier registro delnavegador.

    Por la barra de movimiento vertical

    Efectuando un click con el puntero del mouse sobre las flechas de la barra, se mover elnavegador de a un registro hacia arriba o abajo.Con el puntero del mouse sobre el indicador de posicin (manteniendo presionado el botnizquierdo del mouse), al moverlo hacia arriba o hacia abajo se mover el navegador encorrespondencia.

    Por la barra de movimiento horizontal

    Efectuando un click con el puntero del mouse sobre las flechas, se mover el navegador de auna columna hacia la izquierda o hacia la derecha.

    Con el puntero del mouse sobre el indicador de posicin (manteniendo presionado el botnizquierdo del mouse), al moverlo hacia la derecha o hacia la izquierda mover el navegadoren correspondencia.

    Solapas de visualizacin del navegador

    Algunos navegadores presentan como caracterstica la posibilidad de filtrar su contenido atravs de solapas de visualizacin.

    El filtro mismo se puede cambiar clickeando sobre la solapa correspondiente, o mediante lacombinacin de Alt + las flechas izq. y der. del teclado.

    Tal el caso del navegador de procesos que nos permite ver todos, aquellos que estn entrmite o solamente los archivados.

    Todas las operaciones son siempre sobre el filtro que est activo en la ventana, en nuestrocaso de optar por listar los procesos podremos efectuar la tarea sobre todos.

    Solapas de visualizacin configurables

    Algunos navegadores presentan como caracterstica, adems de la posibilidad de filtrar su

  • 25 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    contenido a travs de solapas de visualizacin, la definicin de las mismas.

    Tal es el caso de los navegadores de Modelos de Escritos y Listados, Procesos, y Rubroscontables.

    Para configurar las solapas debemos dirigirnos al men Supervisin-Opciones del Sistema.

    Para configurar la solapa del navegador proceso, primeramente debemos seleccionar cual esel navegador al cual deseamos modificar sus opciones, una vez seleccionado, ingresamoscon un doble clickeo del ratn a la solapa nueva y le ingresamos su definicin.

    El campo Pred. en el men anterior indica cual es la solapa que al ingresar al navegadorestar elegida por defecto.

  • 26Generalidades

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    2.8 Orden de los registros dentro del navegadorOrden de los registros dentro del navegador

    Los registros dentro del navegador sern automticamente ordenados a medida que seaningresados al sistema, dicho orden es llamado ndice, ejemplo: navegador de modelos deescritos (orden Nombre del escrito).

    Cambio del orden del navegador

    Algunos navegadores permiten el cambio de su orden por contener ms de un ndice,ejemplo: Navegador de procesos. El cambio del orden se debe a que en los navegadoresmencionados es conveniente tener ms de una forma de visualizar para buscar masrapidamente.

    Se pueden definir nuevas formas de ordenar los navegadores de datos?Si, el sistema permite establecer nuevas formas de ordenar el navegador de procesos, segnlo que se establece en el Men de Supervisin-Opciones, all se pueden definir los nombresde los campos auxiliares para los procesos e incluso establecerlos como rdenes naturalesdentro del navegador.

  • 27 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Cuando accedamos nuevamente dentro de un navegador (si lo posee), a la opcin de cambiode orden, ste contendr los rdenes establecidos como opcionales.

  • Parte

    III

  • 29 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    3 Operaciones sobre los registros3.1 Agregado, alta o ingreso de un registro

    Agregado, alta o ingreso de un registroPara ingresar un nuevo registro dentro del navegador o tabla que corresponda, ejemplo: unnuevo proceso, un modelo de escrito, etc.; se debe ejecutar la opcin agrega presionando F2o haciendo un click sobre el botn de agrega con el puntero del mouse sobre l.

    Aparecer la ficha del registro a dar de alta con todos sus campos en blanco.

    Efectivizacin y cancelacin del alta de un registro

    Una vez completada la carga de los campos requeridos para guardarse deber ejecutar laopcin Aceptar o presionar Enter. Para cancelar el alta del registro, presionamos la teclaEscape o ejecutamos la opcin Cancela.

    3.2 Borrado, baja o eliminacin de un registroBorrado, baja o eliminacin de un registro

    Para borrar un registro dentro del navegador que corresponda, se debe ejecutar la opcin deborrar presionando F3 o hacer un click sobre el botn de borrar con el puntero del mousesobre l. Ejemplo: un modelo de escrito que no nos interese, un rubro contable, un valor detasa incorrecto, etc.

    Previo al borrado, se debe estar posicionado exactamente sobre el registro. La baja es unaoperacin delicada, involucra la prdida definitiva del registro, segn el tipo de registro quese desee dar de baja, puede ser que el sistema no permita hacerlo, indicando en dicho caso:" Dato relacionado, no se puede dar de baja ". En dicho caso habr primero que borrar todaslas relaciones posibles de dicho registro, y luego proceder a la baja del mismo.

  • 30Operaciones sobre los registros

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Para borrarse deber ejecutar la opcin Aceptar; para evitar la baja del registro, presionamosla tecla Esc o ejecutamos la opcin Cancelar presionando ENTER o con el mouse.

    Se puede recuperar un registro borrado?Los registros borrados no son recuperables, sin embargo como el sistema fsicamente no losborra sino los deja marcados para borrar, puede haber una alternativa posible, en dicho casodebe contactarse con el servicio de soporte tcnico. Si luego de borrarlo Ud. efecta unoptimizado, no existe forma de recuperar la informacin.

    3.3 Modificacin de un registroModificacin de un registro

    Para modificar un registro dentro del navegador que corresponda, se debe ejecutar la opcinde modificacin presionando F4 o haciendo un click sobre el botn de modificacin con elpuntero del mouse sobre l. Ejemplo: un cambio en un artculo invocado dentro de un modelode escrito, un cambio de domicilio constituido, etc.

    Previo a la modificacin, se debe estar posicionado exactamente sobre el registro.

    Para confirmar las modificaciones realizadas en los distintos campos del registro, deberejecutar la opcin Aceptar o presionar Enter; para evitar la modificacin de los datos delregistro, presionamos la tecla Esc. o ejecutamos la opcin Cancelar.

    3.4 Visualizacin de un registroVisualizacin de un registro

    Para visualizar un registro dentro del navegador que corresponda, ejemplo: un telfono deuna persona; se debe ejecutar la opcin de consulta presionando la tecla F5 o haciendo un

  • 31 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    click sobre el botn de consulta con el puntero del mouse sobre l.

    Para finalizar con la consulta del registro deber ejecutarse la opcin Aceptar, Cancelar opresionamos la tecla Escape.

    Visualizacin de textos

    Si el registro que deseamos visualizar contiene un texto asociado (movimientos, modelos deescritos/listado/glosario, escritos de la cola de impresin, etc.), sobre el registro presionamosla barra espaciadora. Para finalizar con la consulta del registro deber presionarse la teclaEsc.

    Visualizaciones especiales

    Previo a la consulta se deber estar sobre el registro a consultar por ejemplo: una tasa o unndice, y luego se deber presionar F10 o Enter sobre dicha eleccin, y all el sistemapermitir ver el navegador con todos los valores propiamente dichos.

  • 32Operaciones sobre los registros

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    3.5 Eleccin de un registroEleccin de un registro

    Para elegir un registro debo poner la barra de eleccin sobre l. Esto hace que el registrotome un color diferente al normal (azul).

    3.6 Bsqueda de un registroBsqueda por ndice u orden del navegador

    Es la ms usada dentro del sistema y permite ubicar al registro rpidamente segn el ordenprefijado de cada navegador de datos.

    Todos los navegadores tienen un orden natural, ejemplo: el navegador de personas estordenado alfabticamente por apellido+nombre y el navegador de modelos de escritosordenado alfabticamente por nombre del escrito.

    Presionando cualquier letra del alfabeto o cualquier nmero, aparece una ventana debsqueda, donde se podr tipear hasta un mximo de (15) caracteres. Presionando Enter, oejecutando la opcin Aceptar el sistema se posicionar en el primer registro con igualescaractersticas a las ingresadas, en caso de no encontrar un registro con igualescaractersticas a las solicitadas.

    Cambio de ndices de la bsqueda

  • 33 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    En algunas tablas tendremos la posibilidad de cambiar la forma de ordenar los registros apartir de opciones predeterminadas, como es el caso de procesos.

    Bsqueda libre

    Permite ubicar un registro por cualquier caracterstica que no sea el orden prefijado delnavegador o los ndices preexistentes.

    Esta bsqueda no debe usarse como convencional por su lentitud, siempre se debe tratar deubicar el registro por ndice. Ejemplo: se desea ubicar una persona por su n de telfono,direccin, localidad; un modelo de escrito por su descripcin, etc.

    Existen algunos navegadores que slo admiten este tipo de bsquedas. Ejemplo:Movimientos de un proceso, Agenda, etc.

    Presionando cualquier letra del alfabeto o cualquier nmero, aparece una ventana debsqueda, donde se podr tipear hasta un mximo de (15) caracteres.

    Ejecutando la opcin PRIMERO, el sistema se posicionar en el primer registro con igualescaractersticas a las ingresadas, una vez ubicado el primero se podr coninuar con elprximo.

    Si el sistema no encuentra un registro que cumpla con las condiciones de bsqueda lomostrar en pantalla.

  • Parte

    IV

  • 35 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    4 Carga de parmetros4.1 Parmetros del sistema

    Generalidades de los parmetros del sistema

    Son elementos que evitan el tipeo innecesario, constituyen los datos mnimos necesariospara operar el sistema y reflejan la composicin de nuestro mbito de trabajo; razn por lacual su modificacin es poco comn.

    Generalmente sern los primeros que ingresaremos, no obstante, tambin podrn cargarsedinmicamente a medida que vayamos agregando los distintos procesos.

    Es importante al agregar estos parmetros, el esmero?Si, debido a que sern insertados dentro de escritos automticos, quines reflejarn elesmero de la carga.

    Abogados del estudio

  • 36Carga de parmetros

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Son los profesionales actuantes en el estudio, no importando su posible carcter derepresentacin. Se debe tratar de incluir todos los datos que se desee incorporar en formaautomtica en los escritos.El sistema tiene un campo principal llamado descripcin. Los campos auxiliares sonconfigurables por el usuario desde el men de Supervisin - Opciones. Dichos campospueden tomar cualquier nombre definible por el usuario (tomo y folio, N de CUIT, N de Ingr.Brutos.). Si un abogado tiene diferentes valores dentro de estos campos debe ingresrselotantas veces como conjuntos de valores posea.

    Miembros del estudio

    Son las personas que desarrollarn tareas, entendiendo como tareas, a cualquier gestin engeneral. Un abogado del estudio, debe incluirse tambin como un miembro ms.

    Este parmetro permite: asignar responsables a procesos, posibilitando por ejemplo extraeragendas personalizadas (audiencias que debe asistir tal o cual miembro del estudio,reuniones con las contra partes, con las partes, acontecimientos personales, etc.).

    Campo Nombre de usuario y clave de accesoPermite establecer cual va a ser en adelante el nombre y clave con el que se ingresar alsistema, reemplazando al cdigo original de la licencia.

    Campo Nivel de acceso

  • 37 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Establece cual va a ser el nivel del usuario, las posibilidades del usuario quedarn limitadas alas de su nivel.(Ver Niveles de usuario)

    Campo Abre Agenda deEstablece la posibilidad o no de visualizar los agendamientos de todos o slos los que lecorrespondan. Este campo est ntimamente relacionado con la agenda dado que si unmiembro del estudio posee atributos para ver la agenda propia, cuando ingrese al sistema losagendamientos mostrados por la agenda sern los que le correspondan.

    Campo Operacin AuditadaEstablece la posibilidad de que el miembro del estudio posea o no auditora.

    Campo EmailEstablece el mail vlido como remitente, que el sistema utilizar por defecto para el envo decorreo electrnico, cada vez que el usuario ingrese con su clave y nombre de usuario en elsistema.Todo usuario que posea mail, es factible de ser usuado como remitente, pero el sistemasiempre traer por defecto al mail del usuario ingresado dentro del sistema.

    Si defin a un usuario como supervisor y me olvid la clave, cmo la averiguo?No existe forma de averiguar la clave de supervisin una vez definida, es primordial que nose olvide dicha clave. La clave es definida por el usuario y no por el sistema, por lo tanto es elnico que sabe la clave que ha asignado.

    Tngase en cuenta, que al definir un supervisor, el sistema avisar sta circunstancia yobligar a una confirmacin especfica. Un supervisor puede cambiar y ver cualquier clave,incluso la de otro supervisor.

    Trato de entrar al sistema, y me indica que tipee el nombre del usuario en vez de laclave de acceso, porqu?En la pantalla inicial, desde que haya usuarios definidos, no preguntar la clave de accesoconvencional sino el nombre del usuario y luego su clave de acceso, asimismo en la pantallaprincipal hallar lo ltimo que haya tipeado en el anotador ese usuario

    Domicilios constituidos

    Son todos aquellos lugares utilizados por el estudio en las distintas jurisdicciones, ejemplo:Av. Hernando de la Torre 1452, Piso 1, Dpto 17, Cap. Fed.; Juramento 456, Caseros 1456,San Martn, Pro. Bs. As.

  • 38Carga de parmetros

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Notificadores

    Son las personas y/u oficinas que son asignadas en las diligencias de cdulas,mandamientos, etc., ejemplo : San Martn; Lomas de Zamora, Quilmes, La Plata, etc.

    Tipos de Proceso

    Son aquellos que forman parte de las cartulas de los expedientes ejemplo : Daos yperjuicios, Accidente de Trabajo, etc.

    Estados de Proceso

    Son las etapas, o situaciones procesales o extra procesales, en las que un determinadoproceso puede encontrarse y/o atravesar, se le puede asignar a un proceso hasta un mximode 8 estados simultneos.

    Campo MovimientosSirve para establecer si el sistema debe o no dejar constancia (como un movimiento dentrodel proceso) de la fecha en la cual el proceso entra en este estado.

    Caracteres de intervencin

    Son caracteres de intervencin las formas que las partes *clientes, oponentes, terceros) o losabogados tienen dentro de un proceso, ejemplo: actora, demandada, denunciante,patrocinante.

    Cuentas de caja

    Una cuenta es el nombre de cual valor econmico ejemplo: Honorarios percibidos, Gastos delibrera, Servicio de luz, Servicio de gas. El sistema permite construir un rbol de cuentasllamado nomenclador de cuentas. Este nomenclador de cuentas puede tener cuentasprincipales y hasta 2 niveles de cuentas abajo de stas.

  • 39 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Campo OrdenPermite numricamente codificar la ubicacin de la cuenta dentro del rbol de cuentas, sudivisin es del tipo: 00.00.000, los primeros dos dgitos se refieren a los niveles principales,los dos siguientes al primer sub nivel, y los tres ltimos al segundo sub nivel; ejemplo: loscdigos siguientes, generarn el rbol de cuentas graficado:

    01.00.000 Activo02.00.000 Pasivo01.01.000 Deudores varios02.01.002 Librera01.01.001 Cuenta corriente de PEREZ02.01.000 Cuentas a pagar02.01.001 Ferretera02.02.000 Acreedores varios01.01.002 Cuenta corriente de GOMEZ

    Campo Cuenta de valor horarioEste campo permite indicarle, si al tem que estamos ingresando, se lo puede ponderar en uncosto por horas. Como resultado, cuando se ingrese un tem contable asociado a este tipo decuentas, el sistema permite establecer las unidades en minutos y mayorizar la cantidad deminutos relacionados con el desarrollo de la tarea y su valor monetario.

    Tablas de actualizacin monetaria

  • 40Carga de parmetros

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Permite la carga de valores para realizar los clculos de actualizacin monetaria sobre los rubros de las planillas contables de los procesos, dichos valores sern ndices mensuales,ndices anuales, ndices diarios, tasas puras, series estadsticas, coeficientes y tablas decambio de moneda.

    Para efectuar la carga de los valores correspondientes de la tasas de inters, ndices ocambios de moneda, se procede en 2 pasos.

    El primero sirve para cargar el ttulo de la tasa, ndice o cambio de moneda, y el segundoposterior y en forma regular se cargarn los datos que vaya adquiriendo dichas tablas deactualizacin monetaria.

    Dentro de la cada una de las opciones y previamente haber cargado el ttulo de la tasa, ndiceo tabla de cambio de moneda, presionando F10, obtengo la tabla donde volcar los valores .

    Como puedo actualizar las tasas, los cambios de moneda y los ndices?Lo puedo hacer extrayendo los datos de lugares fidedignos o bien en forma automatizada atravs de nuestro servicio va internet para usuarios que posean la ltima versin disponibledel sistema, que se puede realizar a travs del men Lex-Doctor.com.

  • 41 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Feriados e inhbiles

    Son los das no considerados por el sistema como hbiles, el ingreso de los mismos modificala operacin realizada por la calculadora de plazos hbiles dentro de la agenda, cuando a lacalculadora de plazos se le pide que calcule que fecha es la resultante de sumarle o restarledas hbiles a la actual. Si la agenda se abre en un da inhbil, lo indica en pantalla. Elsistema permite la carga de 2 clases:

    PermanentesSon aquellos que se repiten en forma sistemtica todos los aos. Sern marcados en laagenda como si fuesen un Domingo o un Sbado.

    El sistema admite como mximo 60 de este tipo de das. Su carga se realiza con da mes yao, pero el ao no ser relevante, ejemplo: el da del trabajador, el 25 de Diciembre, etc.

    ExcepcionalesSon aquellos que se efectan una sola vez para el ao en curso tal como suspensiones detrmino por huelgas, feriados que cambian los das segn sea su ubicacin en la semana,etc. Su carga se realiza con da mes y ao especficos, ejemplo: feria judicial invernal, feriadocorrespondiente al 17 de agosto del 2000, etc.

    Diccionario

    Permite administrar las palabras que servirn para corregir los posibles errores ortogrficosen el procesador de textos, el sistema trae una carga que puede ser administrada (dar dealta, baja, etc.) en forma automtica a medida que se corrigen los errores, en forma manual o va internet a travs de las actualizaciones que hayan sido publicadas.

    4.2 PersonasPersonas

    Generalidades

    El archivo de personas, rene y ordena a todos las relaciones del estudio, clientes,oponentes y terceros en forma alfabtica. Mediante las solapas inferiores podr efectuar unavisualizacin selectiva. Junto a cada registro dentro del navegador que le corresponde y bajoel rubro Tip.(Tipo) aparecer una o ms letras descriptivas de la categora de sujeto que seest visualizando (R/C/O/T).

    Ejemplo: si al consultar el telfono de una persona llamada Torres Carlos, se desconocecmo fue ingresado (rel. est./cliente/oponente,tercero) o si fue ingresado como cliente yrelacin simultneamente, bastar hacer un Click en la solapa todos para saber si el datoest contenido dentro de los agregados.

  • 42Carga de parmetros

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Ms all de como se agregue una persona se trata de una nica tabla con diferentes vistas alas que podremos acceder haciendo un Click en la solapa respectiva.

    Qu sucede si no marco ninguna categora de persona?El sistema asumir que se trata de una relacin del estudio.

    Texto asociado a una persona

    Esta opcin permite asociar a cada persona un texto. Para ello deberemos ingresar aPersonas seleccionar una y ejecutar la opcin Texto. Seguidamente aparecer el procesadorde textos para incorporar la informacin que se desee.

    Puedo hacer un escrito en un texto asociado a una persona?Si, aunque no es recomendable dado que no es su funcin especfica.

    Cuenta corriente de una persona (F6)

  • 43 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Para ingresar a la cuenta cirriente de una persona se debe modificar (F4) a la persona conquien se desee manejar la cta corriente, y luego acceder por opcin del men.Cada persona, puede tener una cuenta corriente, que es una planilla contable especfica del. All podrn tenerse registrados todos los rubros contables de exclusiva vinculacin conellos, los registros pueden estar vinculados tambin a los procesos. (Ver : Rubros Contables)

    Tipos de personas

    El sistema permite al momento de agregar una persona definir si sta es fsica o jurdica ,configurando automticamente las solapas adicionales de carga, as como el nombre de loscampos para que se adecuen mas ajustadamente a cada clasificacin que hayamosescogido.

    Clientes

    Entindase por cliente, a todas aquellas personas que van a ser representadas por el estudio,poseen estrecha relacin con los procesos. Su carga puede ser realizada desde el proceso,(ver Carga de un proceso) como parte propiamente dicha, o desde la opcin personas en elmen de Datos.

    Oponentes

  • 44Carga de parmetros

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Son oponentes todas aquellas personas contra las que nuestro estudio litigue, (no importa siel oponente viene por la actora o la demandada). Su carga puede ser realizada desde elproceso (ver Carga de un proceso) como parte propiamente dicha o desde la opcinparticular en el men personas. En este caso permite el ingreso de los abogados que acompaan al oponente presionando lasolapa de abogados.

    Porqu cuando cargo los clientes esta solapa no est activada?La solapa no est activada dado que los abogados de los clientes son los abogados del estudio y se ingresan en la estructura de parmetros del sistema.

    Relaciones del estudio

    Son relaciones del estudio todos los gestores, o relaciones personales. Ejemplo: un familiarde uno de los integrantes del estudio, un amigo, colegas, empresas que presten servicios alestudio, una empresa de gestora en una jurisdiccin lejana, etc. Su carga puede serrealizada (en caso de ser un gestor) desde el proceso. (ver Carga de un proceso) o desde laopcin particular en el men personas. La forma de trabajo y opciones del men, son igualesa las explicadas para los clientes.

    Terceros

  • 45 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Son terceros todas las personas involucradas dentro de los procesos en tal caracter. Sucarga puede ser realizada desde el proceso (ver Carga de un proceso) como partepropiamente dicha o desde la opcin particular en el men personas.

    Solapas de campos auxiliares y datos laborales para todos los casos

    Estas solapas poseen campos cuyos nombres son configurables desde el men de Supervisin - Opciones. Permiten establecer los nombres mas adecuados para la funcinespecfica del estudio.

    Cmo hago para que una relacin cargada sea doblemente cliente?Debo modificarlo y marcar la categora de cliente, amn de la que ya tena de relacin.

  • 46Carga de parmetros

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    4.3 Juzgados4.3.1 Juzgados

    Generalidades de los juzgados

    Los juzgados son para el sistema, todas las oficinas que administren justicia. Estn dentro deeste concepto los juzgados, los tribunales, las cmaras y las cortes. Cada secretara de unjuzgado, en el caso de poseer ms de una, debe ser considerado como un juzgadoindependiente a los fines de carga del sistema.

    La carga de un juzgado est formada de 4 componentes: la jurisccin, la zona de recorrida, elfuero y los datos propios (funcionarios, domicilio, etc.)

    Zonas y orden de recorrida

    Para mayor comprensin de cada componente los graficaremos dividiendo a manera deejemplo una jurisdiccin en diferentes zonas, asignndolas a edificios tribunalicios que lacomponen.

    Jurisdiccin: Capital FederalZona : Edificio de R. Senz Pea 760, n de zona asignado 500Zona : Edificio del Palacio de Tribunales, n de zona asignado 580Zona : Edificio de Inmigrantes 1950, n de zona asignado 450

    Jurisdiccin: DoloresZona : Edificio de los tribunales de la ciudad, n de zona asignado 8100

    Jurisdiccin: La PlataZona : Edificio del Palacio de Tribunales, n de zona asignado 750

    Jurisdiccin N de Zonaasignado

    Zona

  • 47 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Capital Federal 500 Edificio deRoque SaenzPea 760

    580 Edificio deTalcahuano 550

    450 Edificio deInmigrantes1950

    Dolores 8100 Edificio deTribunales de laciudad

    La Plata 750 Edificio delPalacio deJusticia

    Toda jurisdiccin puede estar formada por una o varias zonas, en nuestro ejemplo la primerjurisdiccin tiene 3 zonas, mientras que las restantes slo una, toda zona debe tener unnmero que la identifica.

    Este nmero es asignado por el usuario con las siguientes caractersticas : las zonas sonlistadas siempre de menor a mayor segn su nmero de zona, dicho nmero debe ser nicoaunque la zona pertenezca a diferente jurisdiccin.

    El sistema no tiene un n para determinar la prioridad de una jurisdiccin frente a otra, esmediante el n de zona, que se establece la prioridad. Si en una jurisdiccin todas sus zonastienen nmero menor que todas las zonas de otra, la jurisdiccin que tenga todas sus zonascon menor valor ser listada antes.

    La numeracin de las zonas dentro de una jurisdiccin viene preasignada, pero puedecambiarse para adecuarse a las necesidades especficas de cualquier estudio.

    Recorrida de tribunales

    La recorrida de tribunales, es la forma que se recorren los juzgados dentro de las zonas.

    Dentro de una zona pueden coexistir diferentes juzgados. Observe que al tener que concurrira dos juzgados dentro de la misma Zona, la recorrida nos permitir establecer el camino mascmodo para moverse dentro de una zona, dicha comodidad puede establecerse recorriendolos juzgados del ltimo piso a la planta baja del edificio definido como zona, o aquellosjuzgados de mayor concentracin de pblico antes que los de menor.

  • 48Carga de parmetros

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    4.3.2 Recorrida de los juzgados

    Recorrida de los juzgados

    Dentro de una jurisdiccin, pueden existir zonas que contengan muchos juzgados, es comnque en dicha zona se tengan formas de recorrerla dado que no es lgico ir a un juzgado del3 piso, luego a uno del 1, y volver al 2, etc.

    A este orden se lo llama de orden de recorrida, y es establecido segn la comodidad delusuario por un nmero, el primer juzgado a recorrer dentro de una zona, llevar el nmeroms bajo, y el ltimo el ms alto.

    No es necesario que los nmeros sean correlativos basta que el juzgado que se desearecorrer antes que otro, tenga menor n de recorrida. El nmero de recorrida es vlidosolamente para cada zona por lo que se pueden repetir de zona en zona, si dos juzgadostienen igual n de orden de recorrida dentro de la misma zona no sern ordenadoscorrectamente.

    Aclaracin de campos de juzgados

    Previo al ingreso de un juzgado se deber especificar a qu departamento judicial pertenece,y luego comenzar la carga.

  • 49 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    SecretaraCampo alfanumrico, puede contener la palabra "nica" o el nmero de la secretara quecorresponda.

    Orden del navegador de juzgados y zonas de juzgados

    Los navegadores de zonas de juzgados y de juzgados, permiten cambiar la forma de ver lainformacin. Presionando F6, mostrar alternativamente a todos los juzgados o zonas,ordenados por orden alfabtico o por su orden de recorrida o nmero de zona, facilitandoestablecer que juzgado o zona est antes o despus que otra.

    Preguntas y respuestas de juzgados

    Cmo incorporo un juzgado a una zona existente?Dentro del men de Juzgados / Zonas, escojo la zona donde deseo agregarlo y presionoEnter.

    Voy hasta cualquier juzgado dentro de la zona y me fijo que n de orden de recorrida tiene.Otra forma de averiguar el n de orden de recorrida que le corresponde, es efectuar un listadode juzgados por impresora ordenado por orden de recorrida, restringido a la zona encuestin. Con el listado en la mano determinamos entre cuales juzgados se debe recorrer alnuevo

    Agregamos al nuevo juzgado, le asignamos el fuero, cargamos todos los datos, y en cuanto aln de recorrida, le asignamos un n menor o mayor al que originalmente nos habamos fijado,segn deseemos listarlo antes o despus, por ltimo efectivizamos el alta.

  • 50Carga de parmetros

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Cmo creo una nueva zona?Ingreso al men de juzgados, voy a la opcin, zonas, voy con el cursor hasta una zona quepertenezca al mismo departamento judicial y cambio el orden del navegador para que estordenado por zona.

    Establezco antes y despus de cuales zonas deseo ingresar esta nueva; me fijo los n dezona de la zonas anteriormente mencionadas. Comienzo el agregado de la zona, teniendo encuenta que el n de zona debe estar entre los dos que ya poseo.

    Se habilita un nuevo edificio. Cmo lo ingreso en el sistema, cmo cambio losjuzgados del viejo edificio y cmo organizo los ordenes de recorrida?Un edificio se puede interpretar como una nueva zona, esta parte est contestada en lapregunta anterior.

    El cambio de los juzgados involucra una modificacin de sede (domicilio real), y de zona (lanueva recin creada). Sobre el men de juzgados escojo la opcin departamentos y juzgados,ubico el departamento adecuado, presiono Enter, ubico al juzgado y lo modifico.

    Previo a la modificacin de la sede y la zona, debo establecer como recorrer a todos losjuzgados dentro de la zona, para as asignar nmeros inferiores de recorrida a aquellos quese desean ver primero.

    Deseo crear un nuevo juzgado que no tiene Jurisdiccin an ingresada. Cmo lohago?Sobre el men de juzgados escojo la opcin Juridicciones, y comienzo el agregado. Antes deagregar al juzgado, creo tantas zonas como sean necesarias dentro de la jurisdiccin (segnlo contestado anteriormente), luego incorporo los juzgados desde la opcin Zonas oJurisdiciones .

    Se puede dividir a un edificio de tribunales en varias zonas?Si, depende de la densidad de juzgados del edificio.

    Se puede tomar a todo una jurisdiccin como una zona?Si, si la jurisdiccin tiene baja densidad tribunalicia.

    Qu pasa si un juzgado tiene igual n de recorrida que otro dentro de la misma zona?Y si estn en diferentes zonas? Si estn en la misma zona los juzgados sern mal ordenados dentro del listado de recorrida,si no estn en la misma zona sern listados correctamente.

    Que pasa si una zona tiene igual n que otra?Es muy probable que las zonas sean obviadas, o mal ordenadas por el sistema.

  • Parte

    V

  • 52Carga de un proceso

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    5 Carga de un proceso5.1 Carga de un proceso

    Generalidades

    Para efectuarla nos dirigimos hasta Datos/Procesos e ingresamos a dicha opcin.

    El ingreso de un proceso consta de tres partes: 1parte consiste en ingresar los datos quellamaremos estticos; 2 parte ingresar a las partes, abogados, y 3 parte se ingresandiariamente los distintos datos que llamaremos dinmicos.

    El agregado de un proceso, carpeta, o expediente, dentro del sistema brinda mayoresprestaciones cuanto mayor sea la informacin ingresada en l.

    Datos estticos del proceso

    Comenzamos el alta, teniendo en cuenta que es de suma importancia la forma en que secarguen los datos, dado que la falta de esmero, se ver reflejada en los escritos y listados.

  • 53 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Comentario de campos de procesos

    CartulaCampo alfanumrico. Se llenar segn las siguientes condiciones: las cartulas no llevancomillas; la separacin entre la parte actora y demandada deber siempre realizarseponiendo la sigla C/ o c/ ; no se pondr dentro de la cartula el tipo de proceso . Eldelimitador de las partes en las cartulas se podr configurar desde el men Supervisin /Opciones.Tipo de procesoCampo puntero. Se accede mediante la barra de Espacio permitiendo seleccionar alguno delos tipos de la base correspondiente.El delimitador de los tipos de proceso en las cartulas sepodr configurar desde el men Supervisin / Opciones

    ObservacinCampo alfanumrico. Se ingresar un dato que se desee anexar automticamente y entreparntesis, a la cartula del proceso, ejemplo: Rolando s/ Quiebra (Incidente de verificacinde crdito de Juan Prez), Lufrano Jorge C/ Guilloyes Guillermo s/Accidente de trnsito(Cuaderno de prueba actora).

    N de CarpetaCampo alfanumrico. Se podr ingresar cualquier nmero identificatorio de la carpeta; estenmero no guarda relacin con los nmeros que se le asignan al expediente judicial en susudistintas instancias, y puede ser un nmero asociado con un sistema de orden interno,ejemplo: nmero de carpeta interno del estudio (1009), combinado con el ao de inicio(1009/96), segn el tipo de importancia (1009/96-A), etc.

    Responsable Campo puntero. Permite asignar a un miembro del estudio como responsable del expediente.El responsable del expediente no tiene relacin con el abogado asignado a l.

  • 54Carga de un proceso

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Nivel de usuario requeridoCampo acotado. Permite establecer el nivel mnimo de usuario para acceder al proceso.Todo miembro del estudio que tenga dicho nivel de usuario o uno superior podr acceder alproceso. Note que aqu podremos reservar un proceso para un determinado usuario.

    SituacinCampo acotado.Permite definir la situacin de actividad o no (En trmite o Archivado) del estudiorespecto de ese expediente en particular.

    Fecha de inicio/finalizacinCampos de fechas. Nos permiten ingresar las fechas de origen y finalizacin del respectivoproceso

    Domicilio constituidoCampo puntero. Permite establecer el lugar donde se radicar domicilio para este proceso.

    JuzgadoCampo puntero con historia. Previo a la eleccin del juzgado propiamente dicho, el sistemamuestra un listado de jurisdicciones donde se encuentran los juzgados, nos dirigimos aldepartamento donde se encuentre el juzgado (ejemplo: Capital Federal Civil) donde seradicara el proceso, luego presionamos Enter. Dentro de la jurisdiccin ubicamos al juzgado.Recordemos que este campo acumula la informacin que fue teniendo este campo, estoresulta de mucha utilidad en la medida que aun modificando su valor por cambio de instanciase puede saber cual es tribunal de origen asignado y desde que fecha se le ha trasladado aun tribunal de alzada.

    InstanciaCampo acotado. Para seleccionar si se halla en 1ra., 2da., 3ra instancia o en situacin dearchivo respecto del Tribunal

    N de 1 2 y 3 InstCampos alfanumricos. Para poder cargar el N oportunamente asignado en cada instancia.

    N ArchivoCampo alfanumrico. Permitir cargar el cdigo asignado por el juzgado y con el cual dichoexpediente ha sido paralizado o archivado.

    Presionando sobre la solapa de Reclamo, aparecen los campos complementarios de dichasolapa

    Fecha de reclamo y total reclamadoCampo numrico y fecha. Se debe ingresar el total con que se inici la demanda y el da de lamisma, o cuando se inici el juicio y su valor global. Estos campos pueden ser omitidos, sinembargo si uno es cargado es imprescindible que el otro tambin lo sea.

  • 55 Manual del usuario Lex-Doctor

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    Presupuesto costasCampo numrico Se ingresar al valor presupuestado en el juicio en concepto de costas. Porltimo,efectivizamos el agregado.

    Campos auxiliaresCampos alfanumricos. Nos permitirn ingresar los datos segn hayan sido definidos loscampos en el men de Supervisin, sub-opcin Opciones. Por ejemplo N de expedienteAdministrativo, N de Pliza, N de Siniestro, etc.

    Preguntas y respuestas sobre procesos

    Si deseamos ingresar un proceso, y el juzgado de radicacin no se encuentra en ellistado, Cmo se hace para ingresar uno nuevo ?Presionando ENTER o con doble Click sobre el departamento judicial correspondiente. Siluego de haber buscado el juzgado resulta que no lo hallamos, realizamos la carga deljuzgado propiamente dicho, y sobre el registro ya ingresado presionamos Enter.

    Qu pasa si el juzgado no tiene sede o cualquier otro dato que lo compone?Luego de haber buscado al juzgado y ubicarlo antes de presionar Enter lo modificamos (F4),y luego sobre el juzgado ya correctamente modificado, presionamos Enter.

    Se tienen que cargar todos los domicilios que constituye habitualmente el estudio?Si, sin embargo no es necesario hacerlo en forma inmediata. A medida que se vayancargando los diferentes procesos, y en el listado no aparezcan los domicilioscorrespondientes, se efectuarn las cargas.

    Cmo hago para decirle que domicilio corresponde y que abogado?Debemos diferenciar dos partes, la primera que es la carga del proceso en s, se le estableceel domicilio constituido, en una segunda parte, se cargan a los abogados y a sus caracteresde representacin.

    Debo llenar todos los campos de la pantalla?No es necesario, pero el sistema obligar a la carga de aquellos indispensables.

    Cules son los campos obligatorios en las fichas de procesos?Los campos mnimos y obligatorios son cartula y tipo de proceso.

    Una vez cargada la ficha del proceso, ya est el proceso completo cargado?No, falta cargar las partes: los clientes, los oponentes, los terceros y tambin los abogadosque intervienen en el proceso.

    5.2 Tutor de Carga de un procesoPresione aqu para visualizar el tutor

    5.3 Impulso de un procesoImpulsar un proceso

  • 56Carga de un proceso

    2005 Sistemas Jurdicos Srl

    El impulso del proceso implica la carga dinmica del mismo. Para efectuar la operacin meposiciono sobre el proceso a impulsar y sobre l presiono Enter, o escojo la opcin Impulso, osobre el proceso efecto un doble clic.

    Bsqueda por actora y contraparte, independiente del orden delnavegador de procesos

    En forma exclusiva dentro del navegador de procesos el sistema permitir la bsqueda poractora y contraparte y viceversa, no importando el orden que est presente en el navegador.

    Aunque el navegador est ordenado por nmero de carpeta, y la bsqueda rpida seasiempre sobre dicho nmero, el sistema si se pone la frmula actor - separador de partes -demandado, permitir la bsqueda igual.

    Ejemplo: BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES C/ PEREZ ALBERTO S/ EJECUCIONHIPOTECARIA, se podr buscar "banco pro c/ perez al.

    5.4 Ingreso de un cliente como parte de un procesoIngreso de un cliente como parte de un proceso