manual del alumno - instituto wienerwiener.edu.pe/manuales/cicloi/aplicativos-i.pdflas unidades de...

170
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO NORBERT WIENER Manual del Alumno ASIGNATURA: Aplicativos I (Windows/ Word/Power Point/ Internet) PROGRAMA: S3C Lima-Perú

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

NORBERT WIENER

Manual del Alumno

ASIGNATURA: Aplicativos I (Windows/ Word/Power Point/ Internet)

PROGRAMA: S3C

Lima-Perú

Page 2: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

2

Manual del Alumno

Windows

Windows, un sistema operativo.

Un sistema operativo es un conjunto de programa encargados de administrar computador. El sistema

operativo es el que gestiona toda la parte física del computador (Hardware), quien carga y descarga las

aplicaciones de memoria, el que da acceso a los periféricos, y todo eso y más hacerlo de la manera más

transparente y cómoda posible para el usuario.

Por ejemplo la acción de copiar un archivo de una unidad de disco a otra, que Windows hace

sencillamente arrastrando un icono con el mouse, genera al computador procesos como mover cabezales

de diskettera o disco duro para leer los datos, pasarlos a memoria, mover cabezales de unidades de disco

para escribir, y cada una de éstas acciones, comprobar los posibles errores que se puedan producir. Un

sistema operativo es pues fundamental para el funcionamiento de un computador, y sus programas son

los primeros que se cargan a memoria, entonces, para arrancar Windows solo hay que encender el

computador.

Organización de la información.

La función fundamental de todo computador es la gestión de gran cantidad de datos, es muy importante pues, conocer de qué manera se guardan y se organizan.

Discos

Los datos que gestiona un computador han de estar previamente cargados en su memoria (RAM). Estos

datos, se pueden perder cuando se apaga el sistema. Por este motivo existen unos dispositivos físicos que

permiten guardar los datos de manera permanente, son las unidades de disco. Cuando por ejemplo utiliza

un editor de texto lo que va digitando se guarda en la memoria, si sale del editor o apaga el sistema sin

ejecutar la acción de guardar el texto digitado en un disco, éste se perderá.

Las unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador .

Con Windows no trabajará nunca sobre las unidades físicas directamente, sino sobre unidades lógicas.

Una unidad lógica es la representación que hace Windows de una unidad física. El nombre que utiliza

para referenciar esta unidad, es una letra A:, C:, etc. Cada unidad física tiene su correspondiente unidad

lógica,

Unidad A: corresponde a la primera unidad física de diskette.

Unidad C: corresponde a la primera unidad física de disco duro, etc.

En un disco duro se pueden crear diferentes particiones, en este caso a cada partición le corresponderá

una unidad lógica, C:, D:, etc. Una partición, es una parte del disco duro. Aunque lo más usual es tener

una única partición que incluye todo el disco duro, podríamos decidir solo utilizar el 60% del disco para

su utilización. Para crear una partición en un disco duro se ha de utilizar un programa especial.

Los conceptos unidad física y unidad lógica son de poca relevancia para un usuario (no es así para los

programadores). Lo que le tiene que quedar claro es:

Uidades A: hace referencia a unidades de diskette.

A partir de C: hacen referencia a unidades de disco duro (D: corresponde en muchos equipos a la unidad

de CD-ROM).

Archivos.

Suponga que estamos en un editor de textos y ejecutamos la acción de guardar en el disco el texto que

hemos digitado, ¿de qué manera se guardará el texto?. Los datos que se guardan en un disco se

agrupan en archivos, cada archivo tiene un nombre que le diferencia del resto y guarda una determinada

información. El texto pues, se guarda en un archivo, y éste tendrá un nombre diferentes a otros.

Ahora bien, en un archivo se pueden guardar diferentes tipos de información.

Page 3: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

3

Manual del Alumno

Archivos ejecutables. Guardan instrucciones para el sistema, están formados por grupos de órdenes que

el sistema interpreta y ejecuta. Por ejemplo un programa editor de texto, un juego, una hoja de cálculo,

son archivos que contienen instrucciones que hacen que el computador actúe de una determinada forma.

Este tipo de archivos recibe el nombre de programas o utilidades.

Archivos complementarios. Guardan datos o instrucciones que utilizan los ejecutables. Por ejemplo, en

un programa de juegos de gran complejidad, es corriente guardar las pantallas de fondo o escenarios por

donde discurre el juego en archivos de este tipo de forma que estos se carguen sólo cuando son

necesarios.

Archivos de datos y documentos. Son archivos que guardan los datos que se crean por medio de un

programa, por ejemplo un texto creado en un editor de textos. Hay muchas clases de archivos de este tipo,

dado que cada aplicación acostumbra a utilizar un formato propio para guardar estos archivos.

Vea a continuación todos los pasos que tendría que hacer un usuario para escribir un texto utilizando el

computador, a la vez repasaremos todos los conceptos vistos hasta ahora.

1. Al encender el computador, lo primero que hará la máquina será buscar el sistema operativo y

cargarlo para que éste tome el control de todos los dispositivos físicos y a la vez permita al usuario

interactuar con la máquina.

2. Una vez cargado el sistema operativo, el usuario da la orden adecuada para trabajar con el editor de

textos, el sistema entonces carga y ejecuta las instrucciones que contiene un archivo ejecutable,

guardado en una unidad de disco. Las instrucciones del ejecutable hacen que el sistema adapte los

dispositivos, pantalla, teclado, etc. para trabajar de manera adecuada.

3. Supongamos que el editor de textos tiene la capacidad para generar gráficos y que el usuario da las

órdenes para generarlo. Como es un trabajo poco usual, el archivo ejecutable es posible que no

contenga las instrucciones para indicar al sistema como ha de generar un gráfico, entonces, éstas se

cargan desde un archivo complementario, el sistema puede entonces generar el gráfico que ha

indicado el usuario.

4. Acabado el texto, el usuario decide guardarlo, activa la opción de guardar y el programa genera todas

las acciones necesarias para guardar el archivo de datos (documento) en una unidad de disco.

Previamente el usuario habrá de poner un nombre al archivo e indicar en qué unidad se ha de guardar.

Carpetas.

Son elementos que se crea en una unidad de disco, sirve para agrupar y organizar los archivos. Si no

existieran estos elementos, todos los archivos se tendrían que guardar juntos en un disco, eso dificultaría

mucho su gestión (piense que en un disco duro pueden haber miles de archivos), cada carpeta puede

contener otras.

Estableciendo una analogía entre un computador y un a biblioteca, podríamos decir, en una unidad de

disco (sala de biblioteca), cada bloque de información se guarda en archivos (libros), los archivos (libros)

se pueden agrupar para mejorar la organización en carpetas (muebles de biblioteca), cada carpeta

(muebles de biblioteca) puede contener otras carpetas (estanterías).

Así por ejemplo, diferentes tipos de archivos, tales como hojas de cálculo, bases de datos, juegos, etc. Se

guardan cada uno de ellos en una carpeta diferente, de la misma manera que en una biblioteca se guardan

en estanterías diferentes las biografías, novelas, cómics, etc.

Estructuras de Carpetas y rutas.

Una estructura de Unidades de disco, carpetas y archivos, se van desplegando en forma de ramas.

Vea el siguiente grafico:

Page 4: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

4

Manual del Alumno

Una ruta es el nombre que designa la ubicación exacta de una carpeta o archivo dentro de una unidad de

disco. Una trayectoria indica la unidad de disco y la carpeta donde se encuentra un determinado

elemento.

Para definir la trayectoria de un elemento es necesario especificar la unidad y toda la cadena de carpetas

que hay hasta llegar a este elemento. Se utiliza el carácter “\” para separar los diferentes elementos

Por ejemplo

C:\huguito\Mis documentos\programas\taller2

Nombres de archivos y carpetas.

En Windowslos nombres pueden tener hasta 255 caracteres, se permiten letras, dígitos, caracteres

especiales y el carácter espacio. No son válidos los caracteres siguientes \, ?, ¿, ;.*, “, <, >, |. Pueden tener

extensión, no está limitada a tres caracteres pero no se acepta el carácter espacio.

Siempre que se crea un nombre largo para un archivo, Windows crea automáticamente un nombre corto,

eso es debido a que muchas de las aplicaciones que se utilizan en este sistema pueden estar creadas para

funcionar en Windows 3.1 y en DOS. Un nombre largo se convierte de la manera siguiente, se cogen los

seis primeros caracteres del signo ~, después se le agrega un número del uno al nueve (por sí en archivos

diferentes coinciden los seis primeros caracteres). Si hay extensión, se cogen los tres primeros caracteres.

Si utiliza una trayectoria para referenciar una carpeta o archivo con nombre largo dentro de una

aplicación DOS o de Windows 3.1 utilice el nombre corto del archivo o bien el nombre largo cerrado

entre comillas.

Escritorio Lo primero que muestra Windows es el escritorio, el fondo sobre el cual se sitúan el resto de elementos.

escritorio hace un trabajo parecido al del administrador de archivos.

Page 5: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

5

Manual del Alumno

Elementos del escritorio.

Iconos: Representan objetos. En Windows un objeto puede ser una aplicación, un documento, una unidad de

disco, una impresora, etc. Si hace un doble clic con el botón principal en un icono, se abrirá una ventana.

La ventana que se abre depende del objeto, si es una aplicación, se ejecutará, si es una unidad de disco,

mostrará su contenido, si es un documento, ejecutará la aplicación asociada a él y cargará el documento,

si es una impresora mostrará su cola de impresión (los documentos que se están imprimiendo, sí hay

alguno claro), etc.

La barra de Tarea:

la barra que habitualmente aparece en la parte inferior del escritorio. En esta barra está el botón Inicio,

cuya función es desplegar un menú a través del cual se puede acceder a todos los programas, ayudas,

función de buscar, función de apagar el sistema. En la parte derecha es posible que aparezca un reloj y

diferentes iconos que indican, entre otros, el estado de algún dispositivo, como por ejemplo el idioma del

teclado. Dentro de esta barra, se colocan los iconos de las aplicaciones que se están ejecutando, de esta

manera sabrá en todo momento qué programas tiene activados.

Ventanas: Es el objeto que utiliza Windows para presentar información al usuario, ejecutar aplicaciones, etc.

Page 6: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

6

Manual del Alumno

Partes de una ventana.

Operaciones con una ventana.

Desplegar el Menú de Control.

Haga clic con el botón principal sobre el icono de la parte

superior izquierda de la ventana. Se despliega el menú siguiente,

Cerrar una ventana.

Con el mouse.

Haga clic sobre el botón Cerrar de las ventanas .

Active el Menú de control y seleccione la opción Cerrar.

Page 7: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

7

Manual del Alumno

Haga doble clic sobre el icono Menú de control.

Con el teclado.

Pulse la combinación ALT+F4 (mantenga la tecla ALT pulsada y pulse F4).

Maximizar una ventana.

Cuando se maximiza una ventana, ésta ocupa toda la pantalla.

Haga clic sobre el botón maximizar .

Active el Menú de control y seleccione la opción Maximizar.

Observe como el botón maximizar cambia a la forma cuando la ventana está maximizada. Si

quiere restaurar el tamaño de la ventana, pulse sobre éste botón.

Page 8: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

8

Manual del Alumno

Mover una ventana.

Para mover una ventana, ésta no debe estar maximizada (ocupar toda la pantalla). Sabrá que una ventana

está maximizada si el segundo botón de la parte superior derecha es . En el caso de que la ventana

esté maximizada, pulse sobre éste botón.

Con el mouse.

1. Sitúe el puntero sobre cualquier punto de la barra de título.

2. Con el botón principal pulsado, arrastre la ventana hasta la posición deseada.

Con el teclado.

1. Active el Menú de control y seleccione la acción Mover. Aparece un cursor en forma de cruz de

flechas.

2. Desplace la ventana con las flechas del cursor y pulse ENTER cuando la ventana esté situada.

Cambiar el tamaño de la ventana.

Para cambiar el tamaño de una ventana ésta no ha de estar maximizada. Si lo está restaurare su tamaño.

Con el mouse.

1. Sitúe el cursor en cualquiera de los bordes de la ventana. Aparecerá un puntero con doble flecha.

2. Haga clic con el botón izquierdo y desplace hasta obtener el tamaño deseado.

*Si sitúa el puntero del mouse sobre la parte inferior derecha de la ventana, cambiará a la vez el ancho y

largo de la ventana.

Con el teclado.

1. Active el Menú de control y seleccionar la opción Tamaño.

2. Aparece una cruz con puntas de flecha, pulse la tecla del cursor correspondiente para seleccionar

alguno de los bordes de la ventana.

3. Ajuste el tamaño con las teclas del cursor. Pulse ENTER cuando la ventana tenga el tamaño deseado.

Minimizar una ventana.

Esta acción pliega la ventana sobre la barra de trabajo. Para minimizar una ventana.

Page 9: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

9

Manual del Alumno

Hacer clic sobre el botón minimizar .

Activar el Menú de control y ejecutar la opción Minimizar.

Cuando se minimiza una ventana, ésta no se cierra, continua activada, y por tanto, ocupando

memoria y consumiendo recursos del sistema. Para volver a desplegar una ventana minimizada,

hacer un clic sobre el botón de la barra de tareas que representa a esta ventana.

Barras de menús.

Las barras de menú aparecen inmediatamente bajo la barra de título.

Normalmente son una serie de opciones que al activarlas despliegan otros menús con más opciones. El

menú principal se activa haciendo un clic sobre el elemento o bien pulsando la tecla ALT, puede

desplegar directamente un submenú si pulsa la combinación ALT+carácter subrayado de la opción.

Barras de desplazamiento.

Las barras de desplazamiento, son elementos que aparecen en una ventana cuando ésta no muestra toda la

información. Estas barras hacen posible mover la información verticalmente u horizontalmente a lo largo

de la ventana.

Page 10: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

10

Manual del Alumno

Para desplazar el contenido de la ventana. Utilice alguna de las opciones siguientes,

Haga clic

sobre las flechas de

desplazamiento.

Sitúe el

puntero del mouse sobre el

botón de posición y

mantenga pulsado el botón

principal mientras va

desplazando.

Haga clics

sobre el área de la barra que

no ocupa el botón de

posición.

Barras de Botones ( o

Barras de herramientas).

Estas barras aparecen generalmente por debajo de la barra de menús y sirven para activar las

funciones más habituales sencillamente pulsando un botón. Casi todas las funciones que se

ejecutan con los botones, también se pueden hacer desde las opciones de la barra de menús, por

ejemplo, la acción Archivo/ Presentación Preliminar (Vista Preliminar en W98) que ha

activado en el apartado anterior, también es posible realizarla pulsando sobre el botón

.

Sitúe el puntero del mouse sobre cualquiera de los botones y espere un instante, aparecerá un

mensaje describiendo la función del botón.

En casi todas las ventanas, las barras de botones son opciones que se pueden tener activadas o

no. Por ejemplo, en WordPad, puede activar (o desactivar) la opción Ver/Barra de

herramientas o Ver/ Barra de Formato. Observe que las opciones que llevan a la izquierda un

signo * son opciones activadas, si no lo llevan son opciones desactivadas.

Page 11: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

11

Manual del Alumno

Utilizar los botones para poner negrita, cursiva y subrayar.

Deje el texto tal como se muestra a continuación.

Para dar formato a una serie de caracteres.

1. Seleccione el texto al cual desea aplicar formato.

2. Haga clic con el botón principal del mouse sobre el botón correspondiente.

Selección del texto con el teclado.

1. Sitúe el cursor al principio o al final del texto a seleccionar. Sitúelo al principio de la

palabra “Las” del título.

2. Desplace el cursor, manteniendo la tecla MAY pulsada. Desplace el cursor hasta el final

de la palabra “arterias”, observe como se seleccione el texto.

3. Haga clic con el botón principal del mouse sobre el botón correspondiente. En este caso

haga clic sobre el botón Negrita.

Selección del texto con el mouse.

1. Sitúe el puntero del mouse al principio del texto a seleccionar. Sitúelo al principio del texto

“hacia los órganos del cuerpo”.

2. Haga clic con el botón principal, y manteniéndolo pulsado, arrastrar hasta el final.

3.Hacer clic con el botón principal del mouse sobre el botón correspondiente. En este caso

hacer clic sobre el botón Subrayar.

Las arterias.

Las arterias son tubos o vasos gruesos y elásticos que salen de los ventrículos. Llevan la sangre hacia los

órganos del cuerpo.

Dentro de las arterias circula la sangre a presión, sus paredes son elásticas como la goma. Cerca de la

salida del corazón tienen una válvula formada por tres plegamientos. Esta válvula hace que la sangre

solo pueda circular en un sentido.

Las arterias principales son:

La pulmonar, sale del ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.

La aorta, sale del ventrículo izquierdo y se ramifica por todo el cuerpo.

De la arteria Aorta salen otras:

Las carótidas, van hacia la cara.

Las subclavias, llevan sangre hacia los brazos.

Las ilíacas, van hacia las piernas.

La hepática, hacia el hígado.

Barras de estado.

Page 12: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

12

Manual del Alumno

Las barras de estado son elementos informativos situados en la parte inferior de las ventanas. Igual

que las barras de botones, pueden estar activadas o no.

Active la barra de estado. Ver/Barra de estado. Recuerde que si aparece un * al lado ya está

activada.

En la ventana WordPad, sitúe el puntero del mouse sobre cualquier elemento de la barra de

botones, observe como la barra de estado muestra información adicional sobre lo que hace el

elemento.

Pulsar la tecla Bloq Mayús o Bloq Num y observe como en la parte derecha de la barra de

estado aparecen unos indicadores que marcan que estas teclas están activadas.

No todas las ventanas tienen el mismo estilo ni los mismos componentes. Hay, por ejemplo,

ventanas sin barra de menús, sin barra de botones, etc., también hay ventanas a las cuales no

se les puede cambiar el tamaño.

Los controles.

Los controles son objetos a través de los cuales los Usuarios se pueden comunicar con Windows enviando

información, ordenando que haga un proceso, escogiendo opciones, etc.

Botones.

Los botones sirven para indicar a Windows que ejecute inmediatamente un determinada acción.

Por ejemplo, el botón Aceptar que aparece en multitud de ventanas de controles significa que se

confirma una determinada acción.

Apariencia o tipos de botones.

Botón difuminado.

Los botones difuminados marcan acciones que no pueden ejecutarse en este preciso momento.

Vuelva a activar la presentación preliminar del documento, observe la barra de

botones.

Botón con tres puntos.

Si pulsa este botón, se desplegará una

ventana pidiendo más información.

Active la opción Ayuda/

Temas de Ayuda. Observe el botón Imprimir de la parte inferior de la ventana, si lo pulsa

se desplegará otra ventana para que defina las opciones de impresión. Pulse el botón

Cancelar, para volver a la ventana de ayuda, aquí pulse también Cancelar.

Botones con >>.

Este tipo de botones sirven para desplegar una ventana que muestra información adicional.

Botones de conmutación.

Son botones que pueden estar activados (se quedan pulsados) o desactivados (se quedan

levantados). Representan determinadas opciones que pueden estar activadas o desactivadas.

Page 13: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

13

Manual del Alumno

Por ejemplo, los botones que ha utilizado para poner negrita, cursiva y subrayar son botones

de este tipo.

Los botones de alineación de párrafo, izquierdo, centrado y derecho,

respectivamente son también de este tipo.

Utilice los botones de alineación, deje el texto tal como está más abajo.

Observe que la alineación afecta solo a un párrafo. Un ENTER marca el final del párrafo.

Centra el título.

1. Sitúe el cursor en cualquier punto del título.

2. Pulse el botón de centrar.

Alinee el primer párrafo por la derecha.

Centre los párrafos “Las arterias principales son...” y “De la arteria Aorta

salen otras...”

El botón sirve para poner viñetas de texto. También es un botón de conmutación. Este

botón hace la misma acción que la opción de la barra de menús Formato/Estilo de viñeta.

Ponga viñetas a las dos líneas que siguen a “Las arterias principales

son”.

Ponga viñetas a las líneas que siguen a “De la arteria Aorta salen

otras”.

El texto ahora tendría que quedar más o menos como se muestra a continuación.

Las arterias.

Las arterias son tubos o vasos gruesos y elásticos que salen de los ventrículos. Llevan la sangre hacia los

órganos del cuerpo.

Dentro de las arterias circula la sangre a presión, sus paredes son elásticas como la goma. Cerca de la

salida del corazón tienen una válvula formada por tres plegamientos. Esta válvula hace que la sangre

solo pueda circular en un sentido.

Las arterias principales son:

La pulmonar, sale del ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.

La aorta, sale del ventrículo izquierdo y se ramifica por todo el cuerpo.

De la arteria Aorta salen otras:

Las carótidas, van hacia la cara.

Las subclavias, llevan sangre hacia los brazos.

Page 14: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

14

Manual del Alumno

Las ilíacas, van hacia las piernas.

La hepática, hacia el hígado.

Cajas de edición ( o cajas de texto).

Son controles que sirven para que el usuario entre información a través del teclado.

Ponga margen izquierdo a los párrafos “La pulmonar...” y “La aorta...” a 2cm.

1. Sitúe el cursor en cualquier punto del párrafo.

2. Active la opción de la barra de menús Formato/ Párrafo, se despliega el siguiente cuadro

de diálogo,

3. Sitúe el cursor, haciendo un clic con el mouse dentro de la caja de texto en Izquierda.

4. Teclee 2.

5. Pulse sobre Aceptar.

Es más fácil cambiar los márgenes con la barra de regla. Si no la tiene visible, active la

opción de la barra de menús Ver /Regla. Para cambiar los márgenes, solo tiene que situar el

cursor en el párrafo correspondiente y, a continuación, arrastrar el elemento correspondiente

de la regla. Vea la siguiente ilustración.

Utilizar la regla para modificar los márgenes de la forma siguiente.

. Primero y segundo párrafo, sangre la primera línea a 1 cm.

. El resto de párrafos (los de viñetas) a 2 cm margen izquierdo. Puede seleccionarlos todos y

desplazar el cuadro para hacerlo más rápidamente.

Page 15: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

15

Manual del Alumno

Observaciones sobre los cuadros de diálogo.

Vuelva a activar la opción de la barra de menús Formato/Párrafo para volver a activar el cuadro de

diálogo.

Un cuadro de diálogo es una ventana con diferentes controles (en este caso cajas de texto y botones). Para

activar un elemento hay dos maneras:

Con el mouse. Sencillamente haga un clic sobre el elemento a activar.

Con el teclado.Vaya pulsando la tecla Tabulador (situada encima de la tecla del Bloq Mayús) para ir

cambiando de control. También puede utilizar la combinación MAY+ Tabulador.

Pulsar la tecla ENTER en un cuadro de diálogo, realiza la misma acción que hacer clic sobre el botón

Aceptar.

Pulsar la tecla ESC en un cuadro de diálogo, realiza la misma acción que hacer clic sobre el botón

Cancelar.

Page 16: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

16

Manual del Alumno

Cajas de lista.

Son recuadros que muestran una serie de elementos de los cuales se puede escoger uno o más de uno

(dependiendo del tipo de caja). Para seleccionar un elemento solo hay que hacer un clic con el puntero del

mouse. Hay tres tipos de cajas de lista.

Lista de tamaño fijo.

Se ven todos los elementos de la lista.

Agregue al principio del documento la fecha de hoy.

1. Active la opción de la barra de menús Insertar Fecha/ Hora, se despliega una lista fija con los

diferentes formatos de fecha y hora.

2. Escoja la que quiera y pulse sobre Aceptar.

Lista de tamaño variable.

Muestra solo una parte de los elementos. Estos tipos de lista llevan siempre barras de

desplazamiento para poder acceder al resto de los elementos.

Cambie el tipo de fuente del título, poner Arial medida 12.

1. Seleccione todo el título.

2. Active la opción Formato/ Fuentes, observe que en cuadro de diálogo Fuente, aparecen tres listas

de éste tipo, para que puede seleccionar el tipo de letra Fuente, el estilo Estilo de Fuente y el tamaño

Tamaño.

3. Seleccione de la lista Fuentes, el tipo Arial y de la lista Tamaño el elemento 14.

4. Pulse sobre el botón Aceptar.

Observe que en la lista Estilo hay las mismas acciones que los botones Negrita y Cursiva de la

barra de botones formato.

Lista desplegable (o cuadro combinado).

Muestran solo un elemento (ocupan una sola línea en pantalla), para desplegar la lista, solo hay

que hacer clic sobre el elemento que muestra o bien sobre el triángulo invertido de la parte

derecha. Cuando se selecciona un elemento, la lista vuelve a cerrarse y muestra el elemento

seleccionado. En la barra de botones formato, hay dos listas de este tipo, una es para escoger la

fuente y la otra para escoger el tamaño de la letra.

Utilice las listas desplegables de la barra estándar, para poner tipo de fuente Caslon

Openface tamaño 12 a los párrafos “Las arterias principales son…” y “ de la

arteria aorta salen otras…” (si no tiene ésta fuente, use cualquier otra).

Ponga el segundo párrafo con la fuente Arial Rounded tamaño 9.

Escoger elementos de una lista que permite seleccionar más de uno.

Page 17: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

17

Manual del Alumno

Hay listas que permiten seleccionar más de un elemento, para hacerlo.

Seleccionar elementos correlativos.

1. Seleccione el primer elemento.

2. Con la tecla MAJ pulsada, seleccione el último elemento. Se selecciona todo el bloque de

elementos.

Seleccionar elementos no correlativos.

1. Seleccione el primer elemento.

2. Con la tecla CTRL pulsada, vaya seleccionando el resto de elementos uno a uno.

Guarde el documento en la unidad A:, póngale el nombre Texto1.

Active la opción Archivo/ Guardar o bien haga clic sobre el botón .

2. En la lista desplegable Guardar en, seleccione Disco de 3 1/2 (A:). Si quiere guardar en un

diskette.

3. En el cuadro de texto Nombre de archivo, teclee Texto1.

4. En la lista desplegable Guardar como tipo: seleccione Formato de texto enriquecido (RTF)

5. Pulse sobre el botón Guardar.

Page 18: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

18

Manual del Alumno

Botones de radio.

Presentan varias opciones alternativas de las cuales solo se puede seleccionar una haciendo clic

dentro del círculo o bien sobre el texto que le acompaña.

Observe que el elemento seleccionado, muestra un punto negro dentro del círculo y el texto

envuelto en una línea de puntos.

Prepare el texto para imprimirlo horizontalmente.

1. Seleccione la opción de la barra de menús Archivo/ Preparar página (Configurar en W98).

2. En el apartado Orientación, seleccione el botón de radio Horizontal.

Observe que cuando selecciona una opción, automáticamente se desactiva otra.

Casillas de verificación.

Sirven para activar o desactivar alguna opción. La casilla se muestra vacía si la opción está

desactivada, si está activada muestra esta marca . Para activar o desactivar solo hay que hacer

clic dentro de la casilla o sobre el texto que le acompaña.

Busque la secuencia “la” dentro del texto.

1. Active la opción de la barra de menús Edición/ Buscar.

2. En el cuadro de texto Buscar, teclee “la”.

3. Vaya pulsando el botón Siguiente y verá como se van localizando todas las secuencias de “la”.

Busque la secuencia “la”, pero solo cuando sea palabra, no ha de encontrar, por ejemplo, “la”

de la palabra “Válvula”. Tiene que activar la casilla de verificación Sólo palabra completa y

seguir los pasos anteriores.

Busque la palabra “la” diferenciada de “La”. Active la casilla de verificación Mayúsculas y

Minúsculas, y siga los pasos anteriores.

Page 19: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

19

Manual del Alumno

Spiners (Controles numéricos).

Este tipo de controles sirven para facilitar la introducción de valores numéricos. Están formados

por dos flechas. Haciendo clic sobre ellas se aumentan o disminuyen los valores numéricos.

Imprima dos copias del documento.

1. Active la opción Archivo/ Imprimir, se despliega el cuadro de diálogo siguiente.

2. En el apartado Copias cuadro de texto Número de copias, utilice la flecha superior del Spiner

para poner

3. También puede teclear el número directamente.

3. Pulse sobre el botón Aceptar.

Cierre la aplicación WordPad. Active la opción Archivo/ Salir o haga clic sobre el botón

Pestañas de desplazamiento.

Estos controles aparecen cuando se ha de definir un valor entre un intervalo máximo o mínimo.

Para mover la pestaña, sólo hay que situar el puntero de mouse sobre ella y arrastrar manteniendo

el botón pulsado. También puede hacer clic directamente en algún punto de la guía y la pestaña se

situará.

Siga los pasos siguientes para ver como funciona un control de este tipo.

1. Active el menú de inicio. Recuerde clic sobre el botón Inicio de la barra de tareas.

2. Active la opción Configurar/ Panel de control.

3. Active Icono Mouse. Observe el apartado Velocidad al hacer doble clic sirve para definir la

velocidad a la que se ha de hacer el doble clic con el botón principal para las acciones que lo

requieran.

Iconos Expansibles.

Page 20: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

20

Manual del Alumno

Son listas de elementos organizados en formato de esquema que pueden expandirse y contraerse

para mostrar más o menos información.

Siga los pasos siguientes para ver los elementos de este tipo.

1. Active el menú de inicio.

2. Active la opción Programas, y del menú que se despliega, active la opción Explorador de

Windows.

Cada uno de los elementos es un icono, si en la parte izquierda aparece el signo +, significa

que se puede expandir, si aparece el signo -, quiere decir que el icono ya está expandido, si no

aparece ningún signo, es que es un elemento terminal (no puede expandirse ni contraerse el

icono).

Para expandir o contraer un elemento sólo hay que hacerle un clic sobre el signo + o -,

también puede hacerse un doble clic sobre el texto que acompaña al icono.

Cierre la ventana del Explorador.

Cabecera de Columna.

Windows presenta muchas veces listas de elementos en forma de columnas, cada una de las cuales

muestra algún tipo de información.

Siga los pasos siguientes para ver los elementos de este tipo.

1. Abra WordPad y active la opción de la barra de menús Archivo/ Abrir.

Pulse sobre el botón Detalles para que la información se muestre en columnas. Si lo tiene

activado (pulsado), no hace falta que active ésta acción.

*Si no aparece ningún archivo en la lista, vaya pulsando sobre la carpeta Subir un nivel (la que

tiene una flecha apuntando hacia arriba), para cambiar de carpeta.

Cambiar el ancho de una columna.

Sitúe el cursor sobre la línea que marca la separación de dos columnas, cuando el cursor cambia a

la forma de una cruz, pulsar el botón principal y arrastre hasta obtener el ancho deseado.

Page 21: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

21

Manual del Alumno

Ordenar los elementos de una columna.

Haga un clic sobre la columna por la cual desea ordenar la lista. Haga otro clic sobre la misma

columna y verá como la lista se ordena al revés.

Ordene los elementos de la lista por la columna Tamaño.

Ordene la lista en orden descendiente por la columna Nombre.

En este tema aprenderá a utilizar dos de las aplicaciones que se instalan con Windows , el programa

WordPad, un editor de textos que ya ha utilizado en el tema anterior y el programa Paint que sirve para

dibujar. Los documentos que hará con estos dos programas nos servirán para ejercicios y ejemplos

posteriores.

WordPad.

Es un sencillo procesador de textos que ya ha utilizado en el tema anterior. El ejercicio que hará a

continuación servirá para aprender como se confeccionan las columnas tabulares.

Ejercicio.

Colocar las marcas de tabulación, una para cada columna excepto para la primera.

1. Active la opción Formato/ Tabuladores (Tabulaciones en W98), se despliega el siguiente

cuadro:

2. En el cuadro Posiciones de tabulación, escriba la posición donde desea situar el tabulador (4 en

el ejemplo). Pulse sobre el botón Establecer.

3. Repita el paso 2, para poner tabuladores en las posiciones 7 i 10.

Pulse sobre Aceptar.

Otra manera más rápida de colocar marcas de tabulación es haciendo un clic sobre la regla

(si no ve la regla active la opción Ver/ Regla). Haga un clic en la posición 13 para colocar

otra marca.

Copie el texto siguiente. La primera columna debe situarla justo en el margen izquierdo, para saltar

a otra columna utilice la tecla de tabulación.

Nombre Apellidos Población Ocupación Edad

Page 22: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

22

Manual del Alumno

Lutien Tinuviel Doriath Princesa 23

Turin Turambar Hurin Proscrito 43

Feanor Curufinwe Válinor Príncipe 34

Bilbo Bolson La Comarca Agricultor 30

Gandalf Elgris Desconocida Mago 78

Ponga el texto de la primera fila en Negrita tamaño 12.

Cambie la posición de las columnas.

1. Seleccione todo el texto.

2. Seleccione la marca de tabulador que está en la posición 7 y desplácela (arrastrando con el

mouse) hacia la posición 6.

Repita los dos pasos anteriores para mover la columna de la posición 10 a la posición 9 y la de

la posición 13 a la posición 12.

Elimine la columna Ocupación.

1. Borre el contenido de la columna, tiene que borrar hasta que el contenido de la columna Edad

vaya hacia esta columna.

Borre la marca de la tabulación de la posición 12.

2.1 Active la opción Formato/ Tabuladores.

En el cuadro Posiciones de tabulación, ponga 12.

2.3 Pulse sobre el botón Borrar.

2.4 Pulse sobre el botón Aceptar.

También puede seleccionar la marca de la posición 12 y arrastrarla hacia abajo hasta que

desaparezca.

Hacer una copia del texto.

1. Seleccione todo el texto.

2. Active la opción Edición/ Copiar o haga clic sobre el botón .

3. Sitúe el cursor al final del texto.

4. Active la opción Edición/ Pegar o haga clic sobre el botón .

La opción Edición/ Cortar sirve para trasladar una selección hacia otra posición.

Observe que la mayoría de aplicaciones llevan las opciones Copiar-Cortar y Pegar. Son

opciones muy importantes para intercambiar y pasar datos entre aplicaciones, lo verá en el

tema Portapapeles, Incrustaciones y Vinculaciones.

Guarde el ejercicio en el diskette A: con el nombre Text2. Vea que en la lista

desplegable Guardar como tipo este seleccionado el elemento Texto enriquecido (RTF).

Paint.

Page 23: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

23

Manual del Alumno

Es un programa sencillo para hacer dibujos, si necesita programas más sofisticados piense en otras

aplicaciones como CorelDraw, Adobe Ilustrator etc. Verá a continuación una cuantas opciones del Paint.

Cuando active el programa Paint (menú de inicio/Programas/Accesorios/Paint), se despliega la

ventana siguiente,

El color de línea se selecciona haciendo clic con el botón izquierdo sobre un color.

El color de rellenar (interior de las figuras) se seleccionas haciendo clic con el botón derecho

sobre un color.

Cambie el tamaño de la imagen.

1. Active la opción Imagen/ Atributos.

2. En el apartado Unidades, seleccione el botón de radio Cm.

3. En los cuadros Ancho y Alto, teclee 5.

4. Pulse sobre el botón Aceptar.

Dibuje las dos diagonales del cuadro.

1. Seleccione la herramienta Línea

.

2. Sitúe el cursor en el punto inicial.

3. Haga un clic y arrastre hasta el punto final.

Utilice la herramienta Línea, divida el cuadro en cuatro partes. Vea el dibujo siguiente.

Page 24: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

24

Manual del Alumno

Haga un cuadro cuyos vértices coincidan con las diagonales.

1. Seleccione la herramienta Rectángulo

.

2. De los tres rectángulos que aparecen bajo la barra de herramientas, seleccione el primero.

. Haga un clic en el punto inicial.

3. Desplácese hasta el punto final.

Haga los triángulos tal como aparecen en el dibujo.

1. Seleccione la herramienta Polígono

.

2. De los tres rectángulos que aparecen bajo la barra de herramientas, seleccione el

primero.

3. Sitúe el cursor en la parte superior de la línea vertical, haga un clic y desplácese hacia el

vértice superior izquierdo del cuadro.

4. Vaya haciendo clics sobre cada uno de los puntos finales de las rectas. Cuando llegue al

vértice superior izquierdo del cuadro, haga un doble clic para cerrar el polígono.

Borre las líneas diagonales hasta el vértice del cuadro. Vea el dibujo.

1. Seleccione la herramienta Borrar/ Borrar color

.

2. Haga clic en la posición inicial.

3. Arrastre hasta la posición final.

Page 25: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

25

Manual del Alumno

Rellene las partes del dibujo con colores tal como se indica en el dibujo.

1. Seleccione la herramienta Relleno con color

.

2. Seleccione el color de la paleta.

3. Haga clic encima del área a colorear.

Guarde el dibujo en la unidad A: con el nombreDibujo1.

Cambiar el color amarillo por el verde.

1. Seleccione con el botón principal el color amarillo.

2. Seleccione con el botón secundario el color verde.

3. Seleccione la herramienta Borrar/ Borrar color.

4. Pase por encima del dibujo con el botón secundario pulsado, observe como cambia el color amarillo

por el verde.

Recoja el color verde del dibujo y rellene las áreas grises con este color.

1. Seleccione la herramienta Seleccionar color

.

2. Haga clic sobre cualquier área con color verde, observe como cambia el icono de Relleno con color.

3. Aplique color a las áreas.

Haga un Zoom del dibujo.

1. Seleccione la herramienta Ampliación,

.

2. De la lista que aparece bajo la barra de herramientas, seleccione 6X.

También puede activar la opción Ver/ Zoom/ Personalizar y escoger 600%.

Page 26: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

26

Manual del Alumno

Haga una cruz de color azul en el centro del dibujo.

. Active la opción Ver/Zoom/ Mostrar cuadrícula y Ver/Zoom/ Mostrar página en

miniatura, esta opción sirve para ver la parte aumentada del dibujo en tamaño normal.

1. Mediante las barras de desplazamiento, sitúe la imagen hasta que muestre la cruz que hacen la línea

vertical y horizontal al cruzarse.

2. Seleccione la herramienta Pincel

.

3. Seleccione la forma cuadrada en el tipo de pincel que aparece bajo la barra de herramientas.

4. Seleccione el color azul con el botón principal.

5. Recubra la cruz.

Vuelva a la presentación normal del dibujo.

1. Seleccione la herramienta Ampliación.

2. De la lista que aparece bajo la barra de herramientas, seleccione 1x.

* También puede seleccionar la opción Ver/ Zoom/ Tamaño Normal.

Pruebe todas las opciones de imagen.

Active la opción Archivo/ Nuevo. Si no le sale el fondo de color blanco,

seleccionar con el botón secundario este color y repita la acción Archivo/

Nuevo.

Hacer un circulo con línea negra y color amarillo.

1. Seleccione con el botón principal el color negro.

2. Seleccione con el botón secundario el color amarillo.

3. Seleccione la herramienta Elipse

.

4. De los rectángulos que aparecen bajo la barra de herramientas, seleccione el segundo.

5. Dibuje el circulo.

Haga un rectángulo con las esquinas redondas, seleccione línea verde y color lila.

Haga una línea curva de color rojo.

1. Seleccione la herramienta Curva

.

2. Haga una recta paralela en el lado superior del rectángulo con las esquinas redondas.

3. Haga clic sobre la mitad de la línea y arrastre hacia arriba.

4. Haga un clic en la mitad de la curva que se ha formado y arrastre hacia abajo.

Page 27: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

27

Manual del Alumno

Guarde el dibujo en la unidad A: con el nombre Dibujo2.

Otros accesorios.

Vea los accesorios siguientes.

Bloc de notas.

Es un editor de textos ASCIL mucho más simple que WorPad. No podrá cambiar los tipos de letra, ni dar

ningún tipo de formato al texto.

La calculadora.

Evidentemente sirve para hacer cálculos. Hay de dos tipos, la normal y la científica.

Juegos.

Son diferentes programas de juegos.

Page 28: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

28

Manual del Alumno

Programación de tareas.

(Sólo Windows ).

Es una utilidad que le permitirá programar laactivación

de aplicaciones en un momento determinado. Hay

diferentes posibilidades, activar una aplicación un día

concreto a una hora concreta,activarla semanalmente

durante cierto periodo de tiempo, activarla al iniciar el

sistema, etc.Vea en el siguiente ejemplo como se utiliza

esta aplicación. Establecerá que se inicie la calculadora

a las 11 de la mañana de cada miércoles.

1. Inicie la aplicación de tareas programadas. Inicio /Programas/ Accesorios/ Herramientas del sistema/

Tareas programadas. Se abre una ventana como la siguiente.

2. Haga doble clic sobre el icono Agregar tarea programada, se inicia un asistente que le ayudará a

configurar la tarea.

3. Pulse sobre Siguiente. La ventana que se activa muestra una lista con las aplicaciones que hay

disponibles en su sistema, sólo tiene que seleccionar la que desea programar. En este ejemplo,

seleccione la aplicación Calculadora y pulse sobre Siguiente. Es posible que no vea todas las

aplicaciones, por ejemplo, si no ve la calculadora en la lista, pulse sobre el botón Examinar, se activa

una ventana que le muestra las carpetas de su unidad de disco duro, abra la carpeta Windows y

seleccione el elemento Calc.

4. En la ventana que se ha activado escoja cuando debe realizarse la tarea. En nuestro ejemplo,

seleccione Semanalmente. Pulse sobre Siguiente.

5. La ventana que se activará ahora depende de la opción que haya escogido en el paso anterior. En

nuestro ejemplo hemos elegido semanalmente, ahora establezca la hora de inicia a las 11:00 el día de

la semana Miércoles y Cada 1 Semanas. Pulse sobre Siguiente.

6. Ha llegado a la última pantalla del asistente. Seleccione la casilla de verificación Abrir propiedades

avanzadas de esta tarea cuando pulse sobre el botón Finalizar, para ver algunas opciones más. Pulse

sobre el botón Finalizar.

7. Se desplegará una nueva ventana de opciones (sí tenia seleccionada la casilla indicada en paso 6).

8. Ficha Tarea. Básicamente se utiliza para activar o desactivar la tarea, observe la casilla de

verificación Habilitado, si tiene esta casilla desactivada no se ejecutará la aplicación programada.

Page 29: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

29

Manual del Alumno

Ficha Programa. Sirve para cambiar los periodos de programación de la tarea. Pulse sobre el botón

Avanzado para ver más posibilidades, aquí puede establecer una fecha final para la tarea, es decir la tarea

dejará de realizarse al llegar a esa fecha. También puede establecer opciones de repetición de la tarea cada

cierto periodo horario.

Ficha Configuración. Esta ficha sirve para determinar como debe actuar una tarea programada, cuando

se ha completado sección Tarea programada completa, como debe actuar si a la hora que debe

ejecutarse el computador está inactivo sección Inactivo, o como debe actuar conjuntamente con el

administrador de energía si el equipo tiene esta posibilidad sección Administrador de energía.

El portapapeles.

El portapapeles es una de las herramientas más importantes de Windows . Sirve para copiar datos no solo

dentro de un mismo documento o aplicación, sino también entre documentos de aplicaciones diferentes.

El portapapeles, es de hecho una zona de memoria que se utiliza como almacenamiento temporal de datos

de cualquier tipo.

Las operaciones relacionadas con el portapapeles son las de Copiar, Cortar y Pegar. Copiar y Cortar

pasan datos desde un objeto (documento, etc.) hacia el portapapeles; la función Pegar pasa datos del

portapapeles hacia un objeto. Éstas tres opciones se encuentran casi siempre dentro de la opción Edición

de la barra de menús de las aplicaciones, también las puede encontrar en el menú de contexto de

numerosos objetos.

Si recuerda el ejercicio de copiar el texto, en el ejercicio de tabulaciones del programa WordPad,

primero tenía que seleccionar el texto, después, activar la opción Edición/Copiar, con ésta acción se

pasaron los datos seleccionados hacia el portapapeles. Con la opción Edición/Pegar se pasaron los datos

a otro punto del documento.

Ya se ha comentado anteriormente que se puede utilizar el portapapeles para pasar información de un

documento a otro incluso si los dos son de aplicaciones diferentes. Para hacerlo solo tiene que seleccionar

los datos de un documento, activando la opción Edición/Copiar, cambiar de documento y activar la

opción Edición/Pegar.

Incrustar y Vincular.

Incrustar.

Siga los pasos siguientes, incrustaremos el contenido de Dibujo2 en un documento de

WordPad.

Procure tener la barra de menú siempre visible. En éste ejercicio aprenderá también diferentes

opciones para cambiar de aplicación cuando tenga más de una activa en la memoria. Para tener

la barra de menú siempre visible siga los pasos siguientes.

1. Despliege el menú de inicio y seleccione el elemento Configuración.

2. Seleccione del menú el elemento Barra de Tareas.

3. La casilla de verificación Siempre visible debe estar activada.

1. Abra la aplicación WordPad. Pulse sobre el botón Inicio, seleccione Programas/ Accesorios/

WorPad.

2. Abra la aplicación Paint, Inicio/Programas/ Accesorios/ Paint. Observe la barra de tareas.

Page 30: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

30

Manual del Alumno

Para cambiar de aplicación activa, solo tiene que hacer clic sobre el botón indicativo de la

aplicación.

Puede utilizar también las combinaciones ALT+ESC o ALT+TAB, ésta última tiene la ventaja

que muestra un cuadrado con todas las aplicaciones activas. Tiene que ir apretando la tecla

TAB mientras mantiene la tecla ALT pulsada hasta que se seleccione la aplicación que

quiera.

3. Active la aplicación Paint y recupere el archivo Dibujo2 de A:. Opción Archivo/ Abrir.

4. Seleccionar el dibujo.

4.1 Active la herramienta Selección

.

4.2 Envuelva el dibujo. Como si dibujara un rectángulo.

5. Active la opción Edición/ Copiar.

6. Cambie a la aplicación WordPad con cualquiera de los métodos para cambiar de aplicación activa.

Con ALT+TAB, por ejemplo.

7. Dentro de WordPad, active la opción Edición/ Pegar.

Incrustar crea una copia del objeto seleccionado,esto significa que si cambia la fuente, la

copia no cambia. Pruebe de hacer alguna modificación en el dibujo cargado en Paint y

observe como su copia hecha en WordPad, no cambia.

Vincular.

Cuando se vincula se crea una referencia hacia el objeto original, cada vez que se abre el

documento, se activa éste enlace y se vuelve a acceder al objeto original; eso significa que si se

modifica el objeto original, su copia en el documento cambia de forma automáticamente y al revés,

si se modifica la copia en el documento, lo que se está modificando es el objeto original.

Siga los pasos siguientes, vincularemos el archivo Dibujo2 en el documento WordPad

1. Active la aplicación WordPad.

2. Seleccione la opción Insertar/ Objeto.

3. Del cuadro de diálogo que se despliega,

seleccione el botón de radio Crear desde archivo. Esta opción significa que vincularemos un documento

ya creado. Si selecciona el botón de radio Crear Nuevo, creará un documento en la aplicación

seleccionada en Tipo de objeto que quedará vinculado a la aplicación WordPad. Al seleccionar el botón

de radio Desde Archivo se despliega la ventana siguiente,

Page 31: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

31

Manual del Alumno

4. Active la casilla de verificación Vincular. Si no la activara el objeto se incrustaria.

5. Pulse sobre el botón Examinar.

6. En la lista desplegable Buscar en, seleccione la unidad A:

7. Seleccione el documento Dibujo2.

8. Pulse el botón Insertar.

9. En la ventana Incrustar Insertar objeto, pulse sobre el botón Aceptar.

10. Guarde el archivo de WordPad en la unidad A: con el nombre Texto3.

Para ver como funciona un vínculo, siga los pasos siguientes,

1. Cierre WorPad.

2. Abra Paint y cargue el documento Dibujo2.

3. Haga algún cambio en el dibujo.

4. Guarde el dibujo modificado y cierre la aplicación Paint.

5. Abra el programa WordPad y cargue el documento Texto3.

Observe como el dibujo se muestra tal y como ha quedado después de su modificación. Si el

dibujo se muestra sin las modificaciones hechas, active la opción Edición/Vínculos, seleccione

el elemento de la lista vínculos y pulse sobre el botón Actualizar ahora.

Seleccione la opción Edición/Pegar especial de WordPad. Observe que hay un botón de radio

llamado Pegar vínculo, en algunas aplicaciones (entre WordPad y Paint no se puede), puede

también utilizar éste botón para vincular. Los pasos serían,

1. En la aplicación servidora (Paint en el ejemplo) seleccione el objeto a vincular.

2. Active Edición/ Copiar.

3. Cambie a la aplicación donde se tiene que colocar el vínculo (WordPad en el ejemplo).

4. Active Edición/ Pegado especial, seleccione Pegar vínculo y Aceptar.

Seleccione la opción Insertar/Objeto, observe la casilla de verificación Mostrar como icono,

si la activa, el objeto incrustado o vinculado se mostrará como un icono de aplicación.

Tenga en cuenta que los documentos con incrustaciones ocupan mucho más espacio que los

documentos con vinculaciones. Recuerde que en una incrustación se copian datos y éstos se

guardan en el documento, mientras que en una vinculación, simplemente se guardan

referencias hacia el documento vinculado.

Las acciones que ha hecho con el Piant y el WordPad se pueden hacer con cualquier

aplicación que soporte la norma OLE (Objet Linking and Embedding). Por ejemplo puede

hacer un gráfico en una hoja de cálculo y ponerlo en un editor de textos, retocar una foto en

una aplicación tipo Corel y ponerla en cualquier otra aplicación.

Page 32: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

32

Manual del Alumno

El visor del portapapeles.

Es una herramienta que sirve para ver el contenido del portapapeles. Para activarla Inicio/ Programas/

Accesorios/ Visor del portapapeles,

Si quiere borrar el contenido del portapapeles, seleccionr la opción Edición /Eliminar o bien

pulsar la tecla SUPR.

Se puede guardar el contenido del portapapeles en un archivo, opción Archivo/Guardar como.

Por defecto, la información se guarda en una archivo con extensión CLP, es recomendable que

si tiene que guardar el contenido del portapapeles en un archivo, seleccione la extensión BMP,

de esta manera podrá cargar el archivo desde muchas aplicaciones (Paint por ejemplo), el

formato del archivo CLP, solo permite recuperar la información desde el portapapeles.

Es posible que no aparezca esta aplicación. Es un componente opcional y puede ser que

durante la instalación no se haya incluido.

Organización de objetos.

En Windows se llama objeto a cualquier unidad independiente que por si sola representa alguna cosa.

Son objetos por ejemplo, las unidades de disco, las carpetas, las impresoras, las aplicaciones, los

documentos, los módems. Observe que en la definición de objeto se incluyen tanto elementos físicos,

impresoras, módems, como aplicaciones y documentos; la importancia de organizar en objetos es que

cualquiera de éstos se comporta de manera similar, por ejemplo si quiere eliminar un documento solo

hace falta seleccionarlo y arrastrarlo hacia la papelera, si quiere eliminar una impresora (de hecho elimina

los controladores) el proceso es el mismo. Cualquier objeto puede representarse por un icono.

Iconos.

Un icono es la representación de un objeto. Como se ha dicho antes, un objeto puede ser una

aplicación, una unidad de disco, un documento, una conexión, un dispositivo como la pantalla,

impresora, módem, es decir, cualquier objeto puede ser representado por un icono y gestionado a

partir de éste.

Un icono está formado por un dibujo representativo del objeto asociado y un nombre.

A continuación se muestra una lista con algunos iconos y se describe qué representan.

Page 33: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

33

Manual del Alumno

Unidad de diskette. Representa alguna de las unidades de diskette presentes en el computador, cuando se abre

presenta el contenido del diskette insertado dentro de la unidad.

Page 34: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

34

Manual del Alumno

Unidad de disco duro. Representa alguna de las unidades de disco duro presentes en el computador, al abrirlo,

presenta el contenido de la unidad.

Unidad CD-ROM. Representa una unidad CD-ROM, cuando se activa muestra el contenido del CD

introducido dentro de la unidad.

Carpeta. Una carpeta es un objeto donde se guardan otros objetos (documentos, aplicaciones, más

carpetas). En MS-DOS, seria el equivalente a un directorio.

Aplicación. Representan archivos ejecutables. Un archivo ejecutable contiene instrucciones para el

computador. Cuando se activa, el computador lee y ejecuta esas ordenes. Son aplicaciones

WordPad, Paint, La Calculadora, etc. Cada aplicación tiene su propio icono.

Documento. Representan archivos de datos. Es en éste tipo de archivos donde los usuarios guardan la

información, por ejemplo un documento hecho en WordPad, o un dibujo hecho con el Paint

se guardan en éste tipo de archivos.

Para aclarar éstos dos últimos conceptos. WordPad es un archivo ejecutable, cuando lo activa (haciendo

clic en el menú) el sistema carga las instrucciones que se guardan en él y las ejecuta. Los textos que ha

hecho con WordPad son archivos de datos o Documentos.

Operaciones con iconos.

Selección de un icono.

Para seleccionar un icono, sólo tiene que hacer clic sobre él.

Selección de un grupo de iconos.

Seleccione los iconos manteniendo la tecla CTRL pulsada. Si los iconos están juntos, puede

seleccionarlos trazando un recuadro que los envuelva con el mouse.

Si los iconos están dentro de una ventana, puede seleccionarlos todos con la opción Edición/

Seleccionar todo.

Activar el icono MiPc y seleccione todos los iconos con la opción acabada de explicar.

Cerrar la ventana MiPc.

3 Activar un icono

Para activar un icono sólo hay que hacer un doble clic sobre éste. También puede seleccionarlo y

pulsar ENTER. La acción que se ejecuta dependerá del tipo de objeto que representa el icono, por

ejemplo, si el icono representa una aplicación, ésta se ejecutará, si representa una unidad de disco,

se desplegará una ventana mostrando su contenido, etc.

Page 35: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

35

Manual del Alumno

Si quiere activar diferentes objetos a la vez, sólo tiene que seleccionarlos y pulsar ENTER.

Active a la vez las utilidades MiPc y Papelera de reciclaje. Puede comprobar que

están las dos activadas observando la barra de menú de inicio o pulsando la

combinación ALT+TAB para ir conmutando de una hacia la otra.

Cierre las dos ventanas.

Crear carpetas.

Para los ejemplos y ejercicios que hará a continuación es necesario que cree la

siguiente estructura de carpetas dentro del escritorio.

1. Haga clic con el botón secundario sobre cualquier área del escritorio que no tenga un icono. 2.Del menú de contexto que se despliega, seleccione la opción Nuevo y Carpeta.

3. Aparece una carpeta en el escritorio con el nombre Nueva Carpeta, cambiar este nombre por

Ejercicios W95.

4. Abra la carpeta y cree la carpeta Textos. Para hacerlo:

4.1 Seleccione la opción Archivo/ Nuevo / Carpeta.

Cree una carpeta con el nombre Dibujos dentro de la carpeta Ejercicios W95.

Abra la carpeta Textos y cree dentro la carpeta Móvil.

Cierre todas las carpetas.

Observación.

Windows permite dos opciones para examinar carpetas (W98 permite unas cuantas más), utilizar una

ventana independiente para cada carpeta que se va abriendo o bien utilizar una sola ventana que va

cambiando el contenido cada vez que se abre una carpeta. Vamos a ver como funciona cada una de las

dos opciones.

Utilizar una ventana independiente para cada carpeta que se va abriendo.

En Windows .

1. Abra la carpeta Ejercicios W95.

2. Seleccione de la barra de menús la opción Ver/

Opciones...

3. En el cuadro de diálogo que se activa, seleccione el

botón de radio Examinar carpetas utilizando una ventana distinta para cada carpeta.

4. Pulse sobre el botón Aceptar.

Page 36: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

36

Manual del Alumno

En Windows .

1. Abra la carpeta Ejercicios W95.

2. Seleccione de la barra de menús la opción Ver/

Opciones de Carpeta...

3. En el cuadro de diálogo que se activa, seleccione el

botón de radio Personalizar, basarse en la configuración que el usuario decida. Pulse luego

sobre el botón Configuración.

4. En apartado Examinar las carpetas como se

indica, seleccione botón de radio Abrir cada carpeta en ventanas diferentes.

5. Pulse sobre el botón Aceptar.

Abra la carpeta Textos.

Abra la carpeta Dibujos.

Abra la carpeta Móvil (está dentro de la carpeta Textos).

Observe que cada una de las carpetas se abre en una ventana diferente.

Cierre todas las carpetas.

Utilizar una sola ventana para cada carpeta.

En Windows .

1. Abra la ventana Ejercicios W95.

2. Seleccione de la barra de menús la opción Ver/ Opciones...

3. En el cuadro de diálogo que se despliega,

seleccione el botón de radio Examinar carpetas utilizando una sola ventana que cambia al abrir

cada carpeta.

4. Pulse sobre el botón Aceptar.

En Windows .

1. Abra la carpeta Ejercicios W95.

2. Seleccione de la barra de menús la opción Ver/

Opciones de Carpeta...

3. En el cuadro de diálogo que se activa, seleccione el botón de radio Personalizar, basarse en la

configuración que el usuario decida. Pulse luego sobre el botón Configuración.

4. En apartado Examinar las carpetas como se

indica, seleccione botón de radio Abrir todas las carpetas en la misma ventana.

Page 37: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

37

Manual del Alumno

5. Pulse sobre el botón Aceptar.

Abra la ventana Textos.

Abra la ventana Móvil.

Observe como ahora no se despliega una ventana para cada carpeta que se va abriendo, sino que hay

una única ventana que muestra el contenido de la última carpeta abierta.

Cierre la ventana que muestra el contenido de la carpeta Móvil.

Para los ejercicios y ejemplos que se verán a continuación, active el modo de ver cada carpeta en una

ventana diferente.

Mover un objeto (Icono) entre carpetas o unidades de disco.

Para mover un icono de una carpeta a otra solo hay que seleccionarlo y arrastrarlo con el mouse. Puede

por ejemplo mover un documento de una carpeta a otra, de una carpeta del disco duro hacia una unidad

de diskette, etc.

Mueva la carpeta Móvil de la carpeta Textos hacia la carpeta Dibujos.

1. Abra la carpeta Ejercicios W95.

2. Abra las carpetas Textos y Dibujos.

3. Seleccione la carpeta Móvil de Textos y arrástrela hacia la carpeta Dibujos.

Mueva la carpeta Móvil hacia la carpeta Ejercicios W95.

Cierre todas las carpetas.

Page 38: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

38

Manual del Alumno

Copiar un Objeto (Icono).

El proceso es el mismo que cuando se mueve. Tenga en cuenta que al arrastrar un objeto tipo documento

y carpeta, éste se moverá si lo arrastramos desde una carpeta a otra que está en la misma unidad de

disco, y se copiará si lo arrastramos hacia otra unidad de disco o carpeta que está en otra unidad de

disco. Vea las siguientes acciones referidas solo para objetos de tipo documento y de tipo carpeta.

Si arrastra el icono de una unidad de disco hacia otra, lo está copiando, si lo que quiere es moverlo

tiene que mantener la tecla MAY pulsada mientras arrastra.

Si arrastra el icono dentro de una misma unidad (de una carpeta hacia otra) lo está moviendo, si

quiere copiarlo, tiene que mantener la tecla CTRL pulsada mientras arrastra.

Recuerde, insistimos, que en éstas acciones solo nos estamos refiriendo a objetos de tipo documento y de

tipo carpeta.

Cuando se copia un icono, Windows muestra un signo + a su alrededor.

Copie el archivo Texto1 de la unidad A: hacia la carpeta Textos.

1. Abra el icono que representa la unidad A:

2. Abra la carpeta Ejercicios W95 y carpeta Textos.

3. Seleccione el archivo Texto1 y arrástrelo hacia la carpeta Textos.

Copie el archivo Dibujo1 hacia la carpeta Dibujos.

Mueva el archivo Dibujo2 hacia la carpeta Dibujos. Recuerde que está moviendo entre

unidades diferentes, por lo tanto tiene que mantener la tecla MAY pulsada.

Copie el archivo Texto1 de la carpeta Textos hacia la carpeta Móvil. Recuerde que está

en la misma unidad de disco, por lo tanto tiene que mantener pulsada la tecla CTRL.

Puede utilizar cualquier método de selección múltiple para copiar o mover un grupo de

iconos.

Copiar utilizando el botón secundario.

Cuando quiera copiar un objeto entre carpetas o unidades de disco, puede arrastrarlo manteniendo

pulsado el botón secundario del mouse en lugar del principal. Cuando llegue a la ventana de

destino y suelte el botón, se activa el siguiente menú donde puede seleccionar la acción deseada.

Con esta acción es indiferente si las carpetas están

en una misma unidad de disco o no, siempre se

despliega el menú.

Page 39: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

39

Manual del Alumno

Borrar un Objeto (Icono).

Seleccione el icono o el grupo de iconos a borrar y pulse la tecla SUPR. También puede coger la

selección y arrastrarla hacia el icono Papelera de Reciclaje. Cualquiera de los dos métodos permite

recuperar la información borrada. Otro método es seleccionar el objeto que desea borra y activar la opción

Archivo/Eliminar.

Borre el archivo Texto1 de la carpeta Textos.

Borre la carpeta Móvil.

Cambiar el nombre a un objeto (Icono).

Seleccione el icono y después haga un clic sobre el nombre (el proceso son dos clics, uno para seleccionar

el objeto, y otro clic sobre el nombre, para editarlo y poderlo cambiar) . El nombre queda resaltado y

aparece un cursor de texto, ahora solo hay que teclear el nuevo nombre. También puede seleccionar el

icono y pulsar F2. Otro manera de cambiar el nombre es seleccionar el objeto y activar la opción

Archivo/Cambiar nombre.

Cambie el nombre al objeto Dibujo1 de la carpeta Dibujos, ponga Dib1.

Borre Dib1 de la carpeta Dibujos.

Copie de la unidad A: los archivos Texto1 y Texto2 hacia la carpeta Textos.

Mueva los archivos Dibujo1 de la unidad A: hacia la carpeta Dibujos.

Borre los archivos Texto1 y Texto2 de la unidad A:

La carpeta Ejercicios W95 se ha creado dentro de las carpetas C:\Windows\Escritorio. Todos los

objetos del escritorio se sitúan dentro de ésta carpeta. Si quiere cargar alguno de los archivos

Texto1, Texto2, Dibujo1 y Dibujo2, tenga en cuenta que los tendrá que buscar dentro de éstas

carpetas. Las trayectorias enteras serán para la carpeta Textos

C:\Windows\Escrotorio\EjerciciosW95\Textos y para la carpeta Dibujos: C:\Windows\

Escritorio\ Ejercicios\Dibujos

Acciones interesantes con iconos.

Windows permite ejecutar procesos rápidamente arrastrando un icono sobre otro. Por ejemplo:

Si arrastra un documento sobre la aplicación con el que se creó, se activa la aplicación y se

carga el documento.

So arrastra un icono sobre la papelera, se borra el objeto que representa al icono.

Si arrastra un documento sobre un icono de impresora, se imprime el documento.

Si arrastra un documento o un directorio sobre una unidad de diskette, se copia en el diskette

introducido en la unidad.

Page 40: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

40

Manual del Alumno

Copie el archivo Texto1 hacia la unidad A:

Menú de contexto de los iconos.

Un menú de contexto se despliega cuando hacemos un clic con el botón secundario sobre un objeto. Las

acciones que se pueden hacer desde el menú de contexto varían según el tipo de objeto. Muchas acciones

relacionadas con un objeto se pueden hacer desde el menú de contexto. Por ejemplo para dar formato a un

diskette puede desplegar el menú de contexto del icono que lo representa y escoger la opción Formato.

Hay que destacar la opción Propiedades que aparece en los menús de contexto de todos los objetos. Al

activar ésta opción se despliega una ventana que sirve para cambiar la configuración, personalizar,

establecer preferencias, etc. sobre el objeto. Las opciones de la ventana Propiedades son diferentes para

cada tipo de objeto.

Otras formar para acceder al menú de contexto de un objeto son:

Hacer un doble clic sobre el objeto mientras mantiene pulsada la tecla ALT.

Una vez seleccionada el objeto, pulse la combinación ALT+INTRO.

La Papelera

Es una herramienta que sirve para gestionar los objetos borrados. Para borrar un objeto, sólo hay que

seleccionarlo y arrastrarlo hacia la papelera (recuerde que si borra un acceso directo no está borrando el

objeto que tiene asociado).

La papelera mantiene los objetos borrados de manera que es posible recuperarlos si ha eliminado algo

accidentalmente.

Page 41: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

41

Manual del Alumno

Recuperar un objeto de la papelera,

1. Abra la papelera. Se Muestra una lista de todos los objetos borrados.

2. Seleccione el objeto a recuperar.

3. Active la opción Archivo/ Restaurar.

Los objetos recuperados se vuelven a instalar a la ubicación donde estaban antes de ser

borrados.

Vaciar la papelera.

Ésta acción elimina definitivamente los objetos borrados, después de ejecutarla no será posible recuperarlos,

1. Active la papelera.

2. Active la opción Archivo/ Vaciar la papelera de reciclaje.

También puede ejecutar ésta acción activando el menú de contexto de la papelera y

escogiendo la opción Vaciar papelera de reciclaje.

Borrar sin utilizar la papelera.

Tenga en cuenta que utilizando éste método la información se elimina totalmente del disco y no es

posible recuperarla.

Para borrar un objeto Windows sin utilizar la papelera, seleccionelo y pulse la

combinación MAY+SUPR.

Tenga en cuenta los casos siguientes, éstos siempre eliminan los objetos definitivamente.

Cuando borre un objeto de un diskette W95 no utiliza la papelera.

Cuando elimine un objeto de Windows 3.1.

Cuando borre archivos desde DOS mediante las órdenes DEL o ERASE.

Si tiene activada la opción de Propiedades de la papelera que desactiva la eliminación de

objetos a través de la papelera. Ésta opción se activa activando el menú de contexto del objeto

papelera, seleccionando la ficha Global y seleccionando la casilla de verificación No mover

archivos a papelera de reciclaje. Purgalos al eliminarlos.

Funcionamiento de la papelera.

Page 42: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

42

Manual del Alumno

Cuando se elimina un objeto, Windows lo copia dentro de una carpeta llamada RECYCLED. La

capacidad de ésta es fija, y cuando está llena se eliminan automáticamente los objetos que hace más

tiempo que están. Cada unidad de disco duro tiene su propia carpeta RECYCLED que por defecto ocupa

un 10% de la capacidad de la unidad.

Cambiar la capacidad de la carpeta RECYCLED.

1. Active el menú de contexto de la papelera.

2. Seleccione la opción Propiedades.

3. Utilice el control Tamaño máximo de la papelera de reciclaje para establecer el % de capacidad de

la unidad que utilizará la carpeta RECYCLED.

La ventana propiedades muestra una ficha para cada unidad de disco duro que tiene en el

sistema, de manera que se pueda definir el porcentaje para cada unidad. Si quiere definir el

mismo porcentaje para todas, escoja la ficha Global.

Observe dentro de la mima ventana la casilla de verificación “Mostrar diálogo para

confirmar eliminación”, si la desactiva, Windows no mostrará el cuadro que pide

confirmación antes de eliminar un objeto. Un consejo, dejela activada.

Observe también la casilla de verificación “No mover archivos a la papelera de reciclaje.

Purgarlos al eliminarlos”. Si activa ésta casilla los objetos se borrarán siempre

definitivamente. Otro consejo, no la active.

Vuelva a dejar la capacidad de la carpeta RECYCLED al 10%.

Qué es un acceso directo.

Un acceso directo es un icono que sirve para referenciar un objeto existente y que permite activarlo. Un

acceso directo está siempre asociado a un objeto. El icono que representa un acceso directo hacia un

objeto es el mismo que representa al objeto pero con una flecha en la parte inferior izquierda. Observe los

iconos, el primero representa la aplicación Write, el segundo es un acceso directo a la aplicación Write,

observe la flecha en la parte inferior izquierda.

Un acceso directo permite acceder rápidamente a un objeto. Por ejemplo, si sitúa un acceso directo a la

aplicación WordPad en el escritorio, no será necesario desplegar los menús para ejecutar ésta aplicación.

Un acceso directo le permitirá acceder a un mismo documento desde cualquier carpeta donde se cree sin

la necesidad de copiarlo en éstas carpetas.

También puede incluir un acceso directo dentro del documento de una aplicación de manera que sea

posible fácilmente acceder a otro documento u otra aplicación.

Relaciones entre objeto y acceso directo.

Tenga en cuenta las siguientes características cuando trabaje con accesos directos.

Cuando borre un acceso directo, no borra el objeto al cual está asociado.

Page 43: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

43

Manual del Alumno

Cuando borre un objeto no se borran sus accesos directos, entonces, éstos no tendrán sentido,

referenciarán un objeto inexistente.

Cuando mueva un objeto de una carpeta a otra que está en la misma unidad, los accesos

directos hacia éste objeto se actualizan automáticamente. Si lo mueve (el objeto, no el acceso

directo) hacia otra unidad de disco, o carpeta que está en otra unidad de disco, los accesos

directos que queden en la unidad donde anteriormente estaba el objeto, no se actualizan, por

tanto no sirven para nada, se han de volver a crear.

Tenga en cuenta que el menú de contexto de un acceso directo es diferente del objeto que

representa (hay algunas opciones que son iguales). Evidentemente, las propiedades de un

acceso directo son diferentes de las del objeto que representa, cada uno tiene sus propias

propiedades.

Crear accesos directos.

Desde menú de contexto.

Crearemos un acceso directo hacia el programa WordPad.

1. Seleccione el objeto, abriendo las unidades y carpetas necesarias.

. Abra MiPc,

. De dentro de la ventana MiPc, abra el icono que representa Unidad C:

. Abra ahora la carpeta Archivos de Programa y después la carpeta Accesorios.

. Seleccione de dentro de la carpeta el icono WordPad.

2. Active el menú de contexto del icono WordPad (recuerde, clic con el botón secundario).

3. Active la opción Crear Acceso Directo.

4. Aparece un icono igual que el que representa al objeto pero con el nombre “Acceso Directo Nombre

del objeto”, éste nombre se puede cambiar.

Evidentemente, puede mover el acceso directo hacia la carpeta que interese.

Borre el acceso directo que ha creado utilizando cualquiera de los métodos de

borrar.

Con las teclas CTRL+MAJ.

Crearemos un acceso directo hacia el documento Texto1 que está dentro de la carpeta Dibujo.

. Abra la carpeta Ejercicios W95 y después las carpetas Textos y Dibujos.

1. Seleccione el objeto Texto1 de la carpeta Textos.

2. Mantenga pulsadas las teclas CTRL+MAJ, arrastre hasta la posición donde quiera crear el acceso

directo, carpeta Dibujos en nuestro caso, y suelte el botón.

3. Se despliega un menú, ahora solo tiene que seleccionar la opción de crear el acceso directo.

Page 44: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

44

Manual del Alumno

Cuando quiera crear accesos directos con éste método, es muy importante que primero suelte

el botón del mouse antes que las teclas, sino lo hace así Windows interpretará la acción como

copiar o mover.

Cuando se arrastra un objeto aplicación hacia una carpeta dentro de una misma unidad de

disco, automáticamente se crea un acceso directo hacia el objeto en el lugar de destino.

Recuerde que si arrastráis hacia otra unidad de disco se copia el objeto.

Cuando se arrastran objetos que representan dispositivos físicos, tales como impresoras,

unidades de disco, etc. siempre se crean accesos directos. Observe que los objetos que

representan dispositivos físicos están dentro del icono MiPc.

Opción Nuevo del menú de contexto. Crear un acceso directo al escritorio en una carpeta.

Creará un acceso directo en el escritorio que apuntará a la aplicación WordPad.

1. Vaya al lugar donde quiera crear el acceso directo. El escritorio en nuestro caso, si quisiera crearlo

dentro de una carpeta sólo tendría que abrirla.

2. Active el menú de contexto haciendo clic con el botón secundario del mouse. Recuerde que el clic tiene

que ser en un área donde no haya ningún icono.

3. Seleccione la opción Nuevo y escoja Acceso directo.

4. Se despliega una ventana, en el cuadro de texto Línea de comandos tiene que indicar el nombre y la

posición del objeto sobre el cual quiera crear el acceso directo, esto es la unidad y las carpetas donde se

encuentra el objeto al cual hará referencia el acceso directo. También puede pulsar sobre el botón

Examinar para buscar la ubicación del objeto. Vea después del cuadro las dos opciones.

A) Teclee el texto siguiente en el cuadro Línea de comandos

4.1 Escriba la trayectoria (unidades de disco y carpetas donde se encuentra el objeto) del objeto.

“C:\Archivos de Programa\ Accesorios\ WordPad”. Recuerde encerrar el texto entre comillas, está

utilizando nombres largos.

4.2 Pulse sobre el botón Siguiente, se despliega una ventana donde tiene que dar nombre al acceso

directo.

4.3 Pulse sobre el botón Finalizar.

B) Utilizar el botón Examinar.

4.1 Una vez haya hecho clic sobre el botón, aparece una ventana que muestra el contenido de la

unidad C:. Abra la carpeta, Archivos de programa y después la carpeta Accesorios.

4.2 Seleccione de la carpeta Accesorios el elemento WordPad.

4.3 Pulse sobre el botón Abrir.

4.4 Una vez en la ventana Crear acceso directo. Pulse sobre el botón Siguiente.

4.5 Dé nombre al acceso directo.

4.6 Pulse sobre el botón Finalizar.

Page 45: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

45

Manual del Alumno

* Si está dentro de una carpeta, también puede activar éste método activando la opción Archivo/

Nuevo /Acceso directo de la barra de menús.

Propiedades de un acceso directo.

Cuando se activa la ventana de propiedades de un acceso directo, muestra las opciones siguientes,

FICHA ACCESO DIRECTO.

Destino. Lugar donde está el objeto representado por el acceso directo. Observe que es una

trayectoria donde se especifica la unidad de disco, las carpetas y el nombre del objeto.

Iniciar en. Si es un acceso directo a un programa (archivo de aplicación), indica la carpeta donde

estarán los archivos complementarios necesarios para ejecutar el programa, normalmente es la

misma carpeta donde se encuentra el programa.

Tecla de método abreviado. Aquí puede indicar la combinación de una tecla, junto con

CRTL+ALT. Cuando pulse la combinación, se activará la aplicación asociada al acceso directo.

No son válidas las teclas Esc, Return, Tab, Retroceso, ImpPant ni Espacio.

Ejecutar. Determina de qué manera se abrirá la ventana del acceso directo, normal, minimizada o

maximizada.

Buscar Destino. Busca la ubicación del objeto que representa el acceso directo. Si pulsa sobre este

botón, se activa la carpeta donde se encuentra el objeto representado por el acceso directo.

Cambiar Icono. Permite cambiar el dibujo del icono que representa al acceso directo. Tiene que

indicar en el apartado Nombre de archivo el archivo que contiene el icono. Windows incluye

algunos archivos que contienen diferentes iconos.

Archivo Carpeta

Shell32.Dll C:\Windows\System

Pifmgr.Dll C:\Windows\System

Moricons.Dll C:\Windows

Iconlib.Dll C:\Windows\System

FICHA GENERAL.

Esta ficha aparece también en los objetos que representan aplicaciones o documentos, no sólo en los

accesos directos. Se refiere a propiedades del archivo que representa. En el caso de los accesos directos,

se refiere al propio archivo de definición del acceso directo, NO al objeto representado por elacceso.

Paraaclararlo, cuando se crea un acceso directo se crea realmente una archivo, por ejemplo cuando ha

creado el acceso directo a WordPad, lo que ha hecho es crear un archivo (con extensión LNK) donde se

guarda la información necesaria para que dicho archivo funcione como acceso directo a Wordpad. La

información que muestra la ficha General hace referencia a este archivo, no a WordPad.

Page 46: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

46

Manual del Alumno

Tipo: muestra el tipo de archivo representado por el icono, puede ser, carpeta, documento de Word,

documento de paint, carpeta de windows, etc.

Ubicación: La unidad de disco y la carpeta donde está el objeto.

Tamaño: La cantidad de bytes que ocupa el objeto.

Nombre MSDOS: El nombre corto del archivo.

Creado: la fecha en la cual se creó el objeto.

Modificado: La última fecha de modificación del objeto.

Con acceso: La última fecha que se utilizó el objeto.

Solo lectura: si esta casilla está activada significa que el objeto no se puede modificar. Por ejemplo si el

objeto es un documento de Wordpad, significa que sólo lo podrá ver, si hace alguna modificación en el

documento y intenta guardarlo, Windows le mostrará el mensaje “Acceso denegado”, no permitiéndole

que se guarden los cambios.

Modificado: básicamente se utiliza para las copias de seguridad. Los programas de copia de seguridad

sirven para copiar grupos de archivos, estos programas tienen opciones que les permiten realizar copias

sólo de los archivos de un grupo que han sufrido modificaciones desde la última vez que se realizó la

copia.

Oculto: Los archivos ocultos no se muestran generalmente en las ventanas. Aunque hay una opción que

activa la visualización de los archivos ocultos,generalmente no se activa. Tenga en cuenta que los

archivos ocultos son, por norma general, archivos importantes, se ocultan para que no sufran

manipulaciones ni borrados accidentales.

Sistema: son archivos que Windows necesita para trabajar correctamente.

Cambie el icono de algún acceso directo que tenga en el escritorio.

1. Seleccione el objeto.

2. Active el menú de contexto y seleccione la opción Propiedades.

3. Seleccione la ficha Acceso directo.

4. Pulse sobre el botón Cambiar icono.

5. Pulse sobre el botón Examinar.

6. Abra la carpeta Windows (seguramente y aparecerá abierta), abra la carpeta System. Seleccione el

archivo Shell32.Dll.

7. Pulse sobre botón Abrir.

8. Seleccione el icono.

9. Pulse sobre botón Aceptar.

10. Está otra vez en la ventana Propiedades. Pulse sobre el botón Aceptar.

Ejercicio

Cree un acceso directo dentro de la carpeta Dibujos que permita ejecutar la aplicación

MsPaint. El archivo que contiene el programa es MsPaint.Exe, su trayectoria es C:\Archivos

de Programa\Accesorios\ Mspaint.Exe.

Page 47: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

47

Manual del Alumno

Cambie el icono del acceso directo MsPaint de la carpeta Dibujos.

Cree dentro de la carpeta Dibujos un acceso directo hacia el documento Texto1 de la

carpeta Textos. Abra las dos carpetas y utilice el método arrastrar con las teclas MAY+CTRL

pulsadas.

Cree en el escritorio un acceso directo hacia el documento Dibujo1. Utilice la opción de

desplegar el menú de contexto, opción Nuevo/Acceso directo, pulse el botón Examinar y

busque su ubicación (está a C:\WindowsEscritorio/ EjerciciosW95\Dibujos\dibujo1).

ATENCIÓN, Como el acceso directo que quiere crear es a un documento, no a una aplicación,

procure tener en la lista desplegable Archivos de tipo la opción Todos los archivos, Recuerde

eso, cuando cree accesos directos a documentos, ya que por defecto solo se muestran los

archivos de aplicaciones.

Borrar todos los accesos directos que ha creado.

Cree dentro del documento Texto1 un acceso directo hacia el documento Texto2.

1. Seleccione el archivo Texto2.

2. Active el menú de contexto y seleccione la opción Crear acceso directo. El acceso directo se crea

dentro de la carpeta.

3. Seleccione el acceso directo y active la opción Edición/ Cortar.

4. Abra la aplicación WordPad.

5. Abra el archivo Texto1. Este archivo está en

C:\Windows\Escritorio\Ejercicios W95\Textos.

6. Active la opción Edición/ Pegar.

7. Guarde el archivo.

Haga doble clic sobre el acceso directo a Texto2, se abrirá otra copia de WordPad

en la memoria y se cargará el archivo Texto2.

8. Cierre WordPad.

Page 48: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

48

Manual del Alumno

Opción Documentos del Menú de inicio.

Cuando se crea un documento en una aplicación W95 y se guarda, Windows crea un acceso directo hacia

ese archivo que aparece en la opción Documentos del Menú de inicio. Puede comprobarlo activando está

opción Inicio/ Documentos.

Si quiere borrar el contenido de Documentos,

1. Active el menú de inicio y seleccione Configuración/ Barra de tareas.

2. Seleccione la ficha Programas del menú de inicio.

3. Pulse sobre el botón Borrar del apartado Menú Documentos.

Barra de Tareas.

Modificar los estados de presentación la barra de tareas.

Para modificar la barra de tareas,

1. Pulse sobre el botón Inicio de la barra.

2. Seleccione la opción Configuración.

3. Del menú que se abre seleccione la opción Barra de Tareas. Se activa la ventana siguiente.

Page 49: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

49

Manual del Alumno

Ficha Opciones de la barra de tareas.

Siempre visible.

La barra de trabajo es accesible siempre, solo hay que colocar el puntero del mouse en la parte inferior de

la pantalla. Si no está seleccionada ésta opción la barra de trabajo no se muestra cuando hay una ventana

que ocupa toda la pantalla (ventana maximizada).

Ocultar automáticamente.

La barra solo se muestra cuando el puntero del mouse está sobre la zona que ocupa.

Mostrar iconos pequeños del menú de inicio.

Muestra los iconos del menú de inicio en formato pequeño.

Mostrar reloj.

Muestra un reloj en la parte derecha de la barra (sí la barra está situada en la parte inferior de la pantalla).

Mover y cambiar el tamaño de la barra de inicio.

Page 50: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

50

Manual del Alumno

Mover la barra de inicio.

1. Sitúe el puntero del mouse sobre la barra.

2. Pulse el botón principal y arrastre hacia la posición deseada. Son posibles cuatro posiciones, izquierda,

derecha, arriba y abajo que es la posición por defecto.

Cambiar el tamaño de la barra. 1. Sitúe el puntero del mouse en la parte exterior de la barra, el puntero tiene que cambiar a doble flecha.

2. Arrastre con el botón principal hasta conseguir el tamaño deseado.

El menú de contexto de la barra de inicio.

Se activa haciendo clic con el botón secundario sobre la barra de tareas, cuidado, el clic tiene que ser en

un área libre de la barra. Muestra las opciones siguientes,

La opción Barra de herramientas sólo aparece en Windows .

4 Barra de Herramientas(Sólo Windows ):

Sirve para insertar en la barra alguno de los siguientes componentes, Dirección, Vínculos, Escritorio

y Inicio rápido.

Dirección: Aquí puede apuntar la ruta o trayectoria de una unidad de disco o carpeta, cuando pulse

ENTER, se activará una ventana mostrando su contenido. Por ejemplo, escriba C:\ en la barra y pulse

ENTER, verá como sé

Abre una ventana que le muestra el contenido de

la unidad C:. Si especifica una unidad o carpeta

que no existe, Windows le mostrará un

mensaje de error.

Vínculos: Muestra la barra de vínculos establecida en el navegador Explorer. Esta barra se puede

configurar desde esa aplicación.

Escritorio: Muestra los elementos del escritorio en la barra de tareas, observe las flechas que aparecen a

ambos lados de la barra, sirven para buscar los elementos no visibles.

Inicio rápido: Muestra una barra las siguientes

opciones, navegador Explorer, programa de correo

Outlook Expres, escritorio, es decir si hace clic

sobre este botón se minimizan todas las ventanas y

se muestra el escritorio y la barra de canales (sitios

Web).

Page 51: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

51

Manual del Alumno

Nueva barra de herramientas. Puede colocar el contenido de cualquier carpeta en la barra de tareas.

Pruebe lo siguiente.

1. Abra el menú de contexto de la barra de tareas.

2. Seleccione opción Barra de herramientas/ Nueva barra de herramientas.

3. Se activa una ventana que muestra la estructura de unidades y carpetas de su equipo.

4. Abra la carpeta que representa su unidad C: para mostrar su contenido (haga clic sobre el signo +, o

haga doble clic sobre el dibujo).

5. Abra la carpeta Archivos de programa

6. Haga clic sobre la carpeta Accesorios para seleccionarla.

7. Pulse sobre el botón Aceptar.

Observe que en la barra de tareas aparecen los elementos de la carpeta Accesorios, entre ellos los

familiares Wordpad y Mspaint.

Si quiere sacar la carpeta, sólo tiene que activar el menú de contexto de la barra de tareas, activar la

opción Barra de herramientas y hacer clic sobre la carpeta Accesorios.

Cascada. Presenta las ventanas abiertas en el

escritorio una sobre la otra, mostrando la barra del

título.

Mosaico horizontal. Muestra todas las

ventanas abiertas en el escritorio, organizadas

horizontalmente.

Mosaico vertical. Muestra todas las ventanas

abiertas en el escritorio, organizadas verticalmente.

Minimizar todas las ventanas. Minimiza todas

as ventanas.

Deshacer Minimizar todo(Sólo Windows ): Vuelve las ventanas al estado que estaban antes de

ser minimizadas. Esta opción aparece cuando se ha

activado la opción minimizar todas

las ventanas.

Propiedades. Permite configurar la barra del trabajo y el menú de inicio. Las mismas opciones que

Barra de inicio/ Configuración / Barra de tareas.

Abra MiPc, active la ventana de la unidad C: y la ventana de la carpeta

Windows. Pruebe todas las formas de presentación que permite el menú de contexto

de la barra de inicio.

Configurar el menú de inicio.

Poner y quitar elementos del menú de inicio.

Page 52: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

52

Manual del Alumno

Para insertar o borrar accesos directos en el menú de inicio tiene que activar la opción

Incio/Configuración /Barra de tareas y luego la ficha Programas del menú de inicio.

Los elementos que se insertan se colocan en la parte superior del menú de inicio, o bien dentro de la

carpeta Programas.

Agregar un elemento al menú de inicio

Agregará un acceso directo a la aplicación MsPaint y una carpeta con las aplicaciones MsPaint y

WordPad al menú de inicio. Éstos accesos los colocaremos por encima del elemento Programas.

Page 53: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

53

Manual del Alumno

Agregar un acceso directo a una aplicación (a MsPaint).

1. Pulse sobre el botón Inicio y active Configuración/ Barra de Tareas.

2. En la ventana Propiedades Barra de Tareas, seleccione la ficha Programas del menú de Inicio.

3.Pulse sobre el botón Agregar. Se activa la ventana siguiente. A partir de aquí, los pasos son los

mismos

que cuando se crea un acceso directo.

4. En el cuadro de edición

Línea de comandos teclee la

carpeta (o carpetas) y el

nombre de la aplicación que

quiere insertar en menú.

Teclee “C:\Archivos de

Programa\

Accesorios\MsPaint.Exe”, no

olvide encerrar entre comillas.

También puede utilizar el

botón Examinar y buscar la

aplicación.

4.1 Haga clic sobre el botón

Examinar.

4.2 Haga doble clic sobre la

carpeta Archivos de

Programa.

4.3 Haga doble clic sobre la

carpeta Accesorios.

4.4 Busque la aplicación MsPaint y selecciónela.

4.5 Haga clic sobre el botón Abrir.

5. Ahora tiene que estar otra vez en la ventana Crear Acceso directo. Pulse sobre el botón Siguiente.

6. Ahora se muestran todas las carpetas a las que se puede acceder desde la barra de tareas para que escoja

en cual quiere colocar el nuevo acceso directo. Seleccione la carpeta Menú de inició y pulse sobre el

Page 54: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

54

Manual del Alumno

botón Siguiente. Si deseara colocar el acceso directo dentro del grupo Programas (o cualquier otro), solo tiene que

seleccionarlo en este paso.

7. Vuelve a estar en la ventana Crear Acceso directo. Pulse sobre el botón Finalizar. En la ventana

Propiedades de la barra de tareas, pulse sobre el botón Aceptar.

Pulse sobre el botón Inicio de la barra de tareas y compruebe como ha colocado el elemento

MsPaint.

Agregar una Carpeta (grupo de programas) en el menú de inicio.

1. Pulse sobre el menú de Inicio y active las opciones Configuración/ Barra de Tareas.

2. En la ventana Propiedades Barra de Tareas, seleccione la ficha Propiedades del menú de Inicio.

3.Pulse sobre el botón Opciones Avanzadas. Se activa la ventana Explorando, que muestra todos los

elementos que hay en el menú de inicio.

4.Active la opción de la barra de menús Archivo/ Nuevo/ Carpeta. Se inserta en la lista de carpetas un

icono con el nombre de Nueva Carpeta. El icono está seleccionado.

5. Ponga el nombre Pruebas a la nueva carpeta y pulse ENTER.

6. Active la opción de la barra de menús Archivo/ Cerrar.

7. Ahora vuelve a estar en la ventana Propiedades de barra de Tareas. Pulse sobre el botón Aceptar.

Despliegue el menú de inicio y compruebe que aparece la carpeta creada.

Coloque dentro de la carpeta Pruebas accesos directos a las aplicaciones WordPad y

MsPaint. Tiene que seguir los pasos explicados en la sección Agregar un acceso directo del

apartado Agregar elementos al menú de inicio, en el paso 6, en lugar de escoger la carpeta

Inicio, escoja la carpeta Pruebas.

Quitar un elemento del menú de inicio.

1. Pulse sobre el botón Inicio y active la opción Configuración/ Barra de Tareas.

2. En la ventana Propiedades Barra de Tareas, seleccione la pestaña Propiedades del menú de Inicio.

3.Pulse sobre el botón Quitar. Se activa la ventana Quitar Accesos Directos o Carpetas donde se

muestran todos los elementos de la barra del menú de inicio.

4. Seleccione el elemento a borrar (Carpeta Pruebas).

5. Pulse sobre el botón Quitar.

6. Pulse sobre el botón Cerrar para cerrar la ventana Quitar Accesos Directos o Carpetas.

7. Pulse sobre el botón Aceptar para cerrar la ventana Propiedades de barra de Tareas.

Elimine el acceso directo a MsPaint del Menú de inicio.

Page 55: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

55

Manual del Alumno

En este apartado aprenderá a gestionar la información guardada en unidades de disco, archivos y carpetas.

Hay dos utilidades que permiten gestionar archivos y carpetas son MiPc y El Explorador.

MiPc.

El icono MiPc está en el escritorio, este icono tiene la particularidad que no se puede borrar. A través

de esta utilidad podrá desplegar toda la estructura de unidades, carpetas y archivos de los discos del

sistema. Se podría decir que MiPc está en el nivel superior de las unidades de disco. Cuando se activa

MiPc, se despliega la ventana siguiente (con la opción Ver/Iconos pequeños) que muestra las unidades

instaladas en el computador, la carpeta Panel de Control y la carpeta de las impresoras (sí hay instalado

el acceso telefónico a redes, también aparece). En Windows también aparece el icono de Tareas

programadas.

Cuando se activa un icono de unidad de disco, se abre una ventana que muestra las carpetas y archivos

que contiene el disco de esta unidad. Con estos objetos puede hacer exactamente las mismas operaciones

que con los iconos del escritorio, mover, copiar, borrar una carpeta, etc.

Las operaciones que se describen a continuación pueden hacerse desde cualquier ventana que muestre

carpetas, archivos, etc. En los ejemplos utilizará la ventana MiPc.

Configuración de las ventanas.

Active ventana MiPc, si quiere ver, por ejemplo, el contenido de la unidad C, sólo hace falta que haga un

doble clic sobre el icono que lo representa. Si quiere ver el contenido de una de las carpetas de ésta

unidad, haga doble clic sobre la carpeta.

Cuando se van abriendo carpetas, la información puede mostrarse en una única ventana que

va cambiando su contenido, o bien en múltiples ventanas, una por cada carpeta.

Mostrar toda la información en una sola ventana.

Eso significa, que cuando, por ejemplo, se abre MiPc muestra las unidades de disco, etc., si hace

doble clic sobre la unidad C, la ventana cambia el contenido de MiPc por el contenido de la

unidad de disco, si selecciona una carpeta, la ventana muestra el contenido de la carpeta. Siga los

pasos siguientes para activar ésta forma de mostrar la información en una sola ventana.

Windows .

1. Abra MiPc. (Recuerde que esto puede hacerlo desde cualquier ventana de carpeta o unidad de disco).

2. Activar la opción Ver/ Opciones, del cuadro que se despliega, seleccionar la ficha Carpeta.

3. En la ficha carpeta, seleccione el botón de radio Examinar Carpetas utilizando una sola ventana

que cambia al abrir cada carpeta. Pulse sobre Aceptar.

4. Active el icono del disco C:, observe como la ventana dónde antes se mostraba MiPc ahora muestra el

contenido de la unidad C:.

Page 56: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

56

Manual del Alumno

5. Abra la carpeta Windows, observe como ahora la misma ventana muestra el contenido de la carpeta

Windows.

6. Cierre la ventana.

Windows .

1. Abra MiPc. (Recuerde que esto puede hacerlo desde cualquier ventana de carpeta o unidad de disco).

2. Activar la opción Ver/ Opciones de carpeta, del cuadro que se despliega, quédese en la ficha

General.

3. En la ficha General, seleccione el botón de radio Personalizar, basarse en la configuración que el

usuario decida. Pulse sobre Configuración, .

4. En apartado Examinar las carpetas como se indica, seleccione botón de radio Abrir todas las

carpetas en la misma ventana. Pulse sobre Aceptar, pulse sobre Cerrar.

5. Active el icono del disco C:, observe como la ventana dónde antes se mostraba MiPc ahora muestra el

contenido de la unidad C:.

6. Abra la carpeta Windows, observe como ahora la misma ventana muestra el contenido de la carpeta

Windows.

7. Cierre la ventana.

Mostrar la información en ventanas diferentes.

Con este método se despliega una ventana diferente cada vez que seleccionéis un elemento

(unidades o carpeta), siga los pasos siguientes,

Windows .

1. Abra MiPc. (Recuerde que esto puede hacerlo desde cualquier ventana de carpeta o unidad de disco).

2. Active la opción Ver/ Opciones, del cuadro que se despliega, seleccione la ficha Carpeta.

3. En la ficha carpeta, seleccione el botón de radio Examinar Carpetas utilizando una ventana distinta

para cada carpeta. Pulse sobre Aceptar.

4. Active el icono de disco C:. Observe que ahora tiene dos ventanas abiertas, MiPc, y la que muestra la

unidad C:.

5. Abra la carpeta Windows. Observe que se despliega una nueva ventana para la carpeta Windows.

6. Cierre las tres ventanas.

Windows .

1. Abra MiPc. (Recuerde que esto puede hacerlo desde cualquier ventana de carpeta o unidad de disco).

Page 57: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

57

Manual del Alumno

2. Activar la opción Ver/ Opciones de carpeta, del cuadro que se despliega, quédese en la ficha

General.

3. En la ficha General, seleccione el botón de radio Personalizar, basarse en la configuración que el

usuario decida. Pulse sobre Configuración, .

4. En apartado Examinar las carpetas como se indica, seleccione botón de radio Abrir cada carpeta en

ventanas diferente. Pulse sobre Aceptar, pulse sobre Cerrar.

5. Active el icono de disco C:. Observe que ahora tiene dos ventanas abiertas, MiPc, y la que muestra la

unidad C:.

6. Abra la carpeta Windows. Observe que se despliega una nueva ventana para la carpeta Windows.

7. Cierre las tres ventanas.

Opciones del Menú Ver.

Para ver para qué sirven cada una de las opciones, active la ventana MiPc (o cualquiera de las unidades o

carpetas).

Barra de Herramientas.

Como cualquier aplicación sirve para visualizar o

no esta barra, recuerde que sirve para hacer

rápidamente operaciones que se realizan con las

opciones del menú.

Opciones de la barra de herramientas

(sólo Windows )

Botones estándar: Muestra una barra de botones con los cuales se pueden ejecutar opciones del menú

de forma más rápida.

Barra de dirección:Desde esta barra puede acceder a cualquier dispositivo de disco del equipo, carpetas

del escritorio, panel de control, Mipc, etc.

Vínculos:Muestra la barra de vínculos del

navegador Explorer. Esta barra es configurable

desde Explorer.

Etiquetas:Activando esta opción verá un título

explicativo debajo de cada botón de la barra

estándar.

Barra de estado. Si quiere o no mostrar la barra de

estado.

Barra del Explorador (sólo Windows ). Divide la ventana en dos secciones, en la parte izquierda (su

derecha), muestra el contenido normal de la ventana, en la de la derecha (su izquierda), puede mostrar

diferentes barras de botones incorporadas en el navegador Explorer (Búsqueda, favoritos, historial y

canales), todas estas opciones son para la navegación por Internet.

Ver como una Página web (sólo Windows

Muestra el contenido de la ventana de forma similar a como se vería en un navegador.

Iconos Grandes,

Iconos Pequeños,

Lista, Detalles.

Page 58: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

58

Manual del Alumno

Las formas de ver la información de la ventana.

Iconos grandes muestran los iconos grandes y el

nombre del objeto debajo de cada icono. Iconos pequeños muestran los iconos y el nombre del objeto al

lado de cada icono. Lista, igual que iconos pequeños, la diferencia es que con Iconos pequeños se rellena

la ventana fila a fila y en lista se rellena columna a columna. Detalles, muestra una lista de objetos con la

siguiente información, Nombre, Tamaño en bytes, Tipo de objeto y la fecha de creación o última

modificación.

Organizar Iconos, Alinear. Organización de los

iconos dentro de la ventana. Hay diferentes

opciones de ordenación, nombre, tipo, tamaño y

fecha.

Actualizar.Actualiza la información de la ventana.

El cambio de información en una ventana se actualiza automáticamente, por ejemplo si crea una nueva

carpeta, borra un archivo, etc. La información se actualiza inmediatamente. Ésta opción es útil si tiene

abierta una ventana que muestra el contenido de una unidad de diskette, si cambia el diskette, la ventana

muestra la información del diskette extraído, no del que se acaba de insertar , con ésta opción actualizará

la información de la ventana. Puede pulsar F5 para realizar esta acción.

Opciones.(solo(Windows )

Además de la opción de ver las carpetas comentada al

principio del capítulo, permite,

Ficha Ver.Permite escoger si quiere mostrar un

determinado tipo de archivos. Tiene que seleccionar el

botón de radio

“Ocultar los archivos de este tipo” y después seleccionar la lista.

Casilla “Mostrar la ruta completa de MS-DOS en la barra del título”, Activa la visualización de la

trayectoria del objeto seleccionado dentro de una ventana.

Casilla “Ocultar extensiones de archivos MS-DOS para tipos de archivos registrados”, muestra o no

las extensiones de los archivos.

Ficha Tipos de Archivo. Muestra los tipos de archivos

que tiene registrados Windows con la posibilidad de

gestionarlos.

Tenga en cuenta que si trabaja con el modo de desplegar una ventana para cada objeto, las

opciones de mostrar barra de menú, barra de estado y modo de visualización de iconos son

independientes para cada una.

Opciones de carpeta (Sólo Windows ).

Ficha general: Estilo Web: Muestra el contenido de la ventana como una página Web en la que cada

elemento actúa como si fuera un enlace, esto es que se activa haciendo sobre él un solo clic. Observe que

cuando el puntero de mouse se sitúa encima de un icono, este se convierte en un dedo.

Estilo clásico: Muestra el contenido de las ventanas

con el estilo de Windows .

Page 59: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

59

Manual del Alumno

Personalizar, basarse en la configuración que el usuario decida: configuraciones elegidas por el

usuario. Pulse el botón Configuraciones para ver las

diferentes posibilidades.

Apartado Active Desktop: Son opciones del escritorio.

Apartado Examinar las carpetas tal como se indica: Se ha visto al principio del capítulo. La opción

Abrir todas las carpetas en la misma ventana, sirve para indicar que todas las carpetas que se vayan

abriendo se muestran en una única ventana. La opción Abrir

cada carpeta en ventanas diferentes, abre una nueva ventana cada vez que se activa una carpeta.

Apartado Ver contenido web en carpetas: La opción Para todas las carpetas con HTML significa que

todas las carpetas se mostrarán con esta configuración. La opción Sólo para las carpetas que seleccionó

como página web, mostrará en este formato las carpetas que se hayan configurado así con la opción Ver/

Como una página Web. Los elementos de una carpeta que se muestra como página web actúan como si

fueran enlaces, además, a estas carpetas se les puede establecer opciones de fuente y papel de fondo como

si de una página web se tratara.

Apartado Hacer clic en los elementos como se indica: Opción Abrir elemento con un clic únicamente,

significa que el elemento se activará con un simple clic, si selecciona esta opción, puede escoger entre

Subrayar los títulos de los iconos que coincidan con el explorador, muestra los nombres de los iconos

subrayados o Subrayar los títulos de los iconos cuando yo los señale, significa que los títulos se

subrayaran sólo cuando el puntero del mouse esté sobre ellos. La opción Hacer dos clic para abrir un

elemento, es la activación normal de windows , es decir hay que hacer doble clic sobre el icono para

activar al objeto que representa.

Ficha Ver:Son diferentes opciones que se pueden activar y que se refieren a la información que muestran

las ventanas y como la muestras. Observe los botones

Como carpeta Actual y Restaurar todas las

carpetas, el primer botón sirve para configurar todas

las ventanas de carpeta igual que la actual, es decir, la

configuración afectará a todas las ventanas, el otro

botón establece las opciones de visualización que

había después de la instalación de Windows .

Ficha Tipos de Archivo.

Muestra los tipos de archivos que tiene registrados

Windows con la posibilidad de gestionarlos.

En Windows puede cambiar las opciones de configuración de las carpetas desde Inicio/ Configuración/

Opciones de carpeta.

Realice los ejercicios siguientes. Deje la configuración de mostrar cada carpeta en una ventana diferente.

Cree una carpeta dentro de la carpeta Ejercicios W95 con el nombre Carpeta1.

1. Abra MiPc.

2. Abra la unidad C:

3. Abra la carpeta Windows.

4. Abra la carpeta Escritorio.

5. Abra la carpeta Ejercicios W95.

6. Active la opción Archivo/Nuevo/ Carpeta.

7. Ponga el nombre Carpeta1la nueva carpeta.

Cree la carpeta Carpeta2 dentro de la carpeta Ejercicios W95.

Page 60: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

60

Manual del Alumno

Copie el archivo Texto1 de la carpeta Textos a la carpeta carpeta1.

1. Abra la carpeta Textos.

2. Abra carpeta Carpeta1.

3. Seleccione el archivo Texto1 de carpeta textos.

4. Arrastre con la tecla CTRL pulsada hacia la carpeta Carpeta1.

No es necesario abrir la carpeta Carpeta1,se puede arrastrar el documento Texto1 desde la

carpeta Textos hacia el icono que representa a Carpeta1 dentro de la carpeta Ejercicios W95.

Copie Texto1 y Texto2 a Carpeta2. Si arrastra acuérdese de mantener la tecla CTRL

pulsada.

Mueva Texto1 de la Carpeta1 a Carpeta2.

Haga que cuando se seleccione un archivo o una carpeta se muestre en la barra del título la

trayectoria dónde se encuentra. Para

Windows Active Ver/Opciones, seleccione Ficha Ver y active la casilla de verificación “Mostrar la

ruta completa…” , para Windows active Ver/Opciones de carpeta, seleccione ficha Ver y en

apartado Configuraciones avanzadas, active la casilla Mostrar la ruta completa en la barra del título.

Seleccione Texto1 de Carpeta2 y observe como en la

barra del título aparece toda la trayectoria hasta este objeto

“C:\Windows\Escritorio\ Ejercicios W95\Carpeta2”. Si en la ventana sólo aparece la parte de la trayectoria acabada con puntos suspensivos, ensanche la

ventana para ver la trayectoria entera.

Haga que se muestren las extensiones de los archivos. Para Windows active

Ver/Opciones. Seleccione ficha Ver, desactive casilla de verificación “Ocultar extensiones

de archivos…”. Para Windows active Ver/ Opciones de carpeta, seleccione ficha Ver, en

apartado Opciones avanzadas, desactive la casilla Ocultar extensiones para tipos de

archivo conocidos. Observe como los archivos aparecen ahora mostrando las extensiones, así

en Carpeta2, puede ver que Texto1 ahora se muestra como Texto1.Rtf (o Texto1.Doc).

Cambie el nombre del archivo Texto1 de la Carpeta1 por TextoCopia1.

1. Seleccione el archivo Texto1.

2. Active la opción Archivo/ Cambiar Nombre o bien haga un clic sobre la parte del nombre del icono

Texto1.

Cree un acceso directo a dibujo1 dentro de la carpeta Carpeta2. Si utiliza el método de

arrastrar con las teclas CRL+MAY pulsadas, recuerde soltar el botón del mouse antes que las

teclas.

Cambie el icono de acceso directo que acaba de crear.

Borre Carpeta1 y Carpeta2 sin que se copien a la papelera. Cierre la carpeta Ejercicios

W95 y la ventana correspondiente a la unidad C:.

Copie la carpeta Ejercicios W95 a la unidad A:.

Desactive la opción de mostrar trayectoria de las carpetas.

Desactive la visualización de la extensión de los archivos.

Page 61: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

61

Manual del Alumno

Propiedades del icono MiPc.

En la opción propiedades del menú de contexto de MiPc aparecen las siguientes fichas.

General.Muestra las características del computador, tipo

de procesador, memoria, etc.

AdministradorDe dispositivos.Muestra una lista de

iconos expansibles con todos los dispositivos instalados

en el computador. Una vez seleccionado el dispositivo

puede desplegar la ventana de propiedades para ver la

configuración del dispositivo.

Perfilesde Hardware. Con ésta opción puede hacer

que el sistema arranque con diferentes configuraciones.

Rendimiento.Muestra información relativa al

endimiento del sistema.

El explorador.

Muestra la información en forma de iconos expansibles y con dos paneles; el panel de la izquierda

muestra el árbol de unidades y carpetas, el de la derecha muestra el contenido de la unidad o carpeta

seleccionada en el panel de la izquierda. Las funciones de MiPc y el Explorador son básicamente las

mismas, todas las acciones explicadas en el apartado MiPc son válidas para el Explorador. Si conoce

Windows 3.1, el Explorador es la aplicación que hace el trabajo del administrador de archivos.

Opción Enviar a de los menús de contexto.

En muchos objetos aparece la opción Enviar a en su menú de contexto. Active por ejemplo, el menú de

contexto de la carpeta Ejercicios W95 y lo verá. Esta opción sirve para enviar información hacia otro

objeto de manera rápida. La lista de los objetos que aparecen en el menú Enviar A puede modificarse,

sólo hay que incluir un elemento dentro de la carpeta SentTo que se encuentra dentro de la carpeta

Windows. Realice el ejercicio siguiente.

Incluir en la lista Enviar A, la aplicación WordPad

1.Abra las ventanas MiPc, y la correspondiente a la unidad C: ,de dentro de la carpeta C: abra la carpeta

Archivos de Programa y de dentro de ésta, la carpeta Accesorios. Seleccione de nuevo la carpeta que

representa la Unidad C: y abra la carpeta Windows, y de dentro de ésta, abrir la carpeta Sendto.

Los elementos que contiene la carpeta Sendto son los que aparecen en la lista Enviar a de los

menús de contexto.

2. Seleccione de la carpeta Accesorios el archivo WordPad.

3. Arrastre hacia la carpeta Sendto, observe que se crea automáticamente un acceso directo, ya que es una

aplicación.

4. Cierre todas las ventanas.

Para probar como funciona.

Page 62: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

62

Manual del Alumno

1. Abra la carpeta Ejercicios W95/ Textos.

2. Active el menú de contexto del elemento Texto1 y activar la opción Enviar a.

3. Seleccione Acceso directo a WordPad.

Compruebe como se ejecuta el programa WordPad y se carga el documento Texto1.

Una opción muy interesante es incluir el objeto diskette dentro de éste menú para copiar

rápidamente documentos hacia la unidad A:.

Elimine el acceso directo a WordPad de la lista Enviar A. Tendrá que eliminar su

acceso directo de la carpeta C:\Windows\Sendto

Opción Buscar del menú de inicio.

Es una herramienta potente y practica que sirve para localizar la ubicación de un archivo o carpeta. Para

activar ésta herramienta, active la opción Buscar/ Archivos o carpetas del menú de inicio o si se

encuentra en el escritorio también puede pulsar la tecla F3. Se despliega la ventana siguiente.

Windows .

Windows .

Busque el archivo Texto1.

Page 63: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

63

Manual del Alumno

1. Despliegue el menú de inicio y active la opción Buscar.

2. En ficha Nombre i ubicación, en el cuadro de texto Nombre, ponga “Texto1”.

3. En la lista desplegable Buscar en: seleccione la unidad C:.

4.Pulse sobre Buscar ahora se activa una ventana dónde se mostrará la trayectoria dónde se ha

encontrado el archivo, la cantidad de Bytes que ocupa, el tipo de archivo y la fecha de su última

modificación.

Buscar todos los archivos con extensión .RTF

. Pulse sobre el botón Nueva búsqueda para borrar los parámetros de la búsqueda anterior.

1. En cuadro de texto Nombre de Archivo teclee *.RTF. El carácter * significa que nos da igual el

nombre del archivo. Pulse sobre el botón Buscar ahora.

Buscar todos los archivos con extensión *.DOC Creados el último mes a partir de hoy.

.Pulse sobre el botón Nueva búsqueda.

1. En cuadro de texto Nombre de archivo teclee *.DOC.

2. En Windows active la ficha Fecha de Modificación, en Windows active ficha Fecha.

3. Active el botón de radio Durante los 1 Meses Anteriores.

4. Pulse sobre el botón Buscar ahora.

La opción Entre, permite buscar los archivos creados entre dos fechas.

Ordene la lista mostrada por cantidad de bytes en orden inverso.

Busque los archivos con extensión DOC que tengan como mínimo un tamaño de

100Kb.

. Pulse el botón Nueva Búsqueda.

1. En el cuadro de texto Nombre de archivo teclee *.DOC

2. En Windows active la ficha Avanzados. En Windows active ficha Opciones avanzadas.

3. En lista desplegable De Tamaño seleccione Mínimo.

4. En cuadro de texto Kb, teclee 100.

5. Pulse sobre el botón Buscar ahora.

Buscar los archivos con extensión .RTF que contengan la cadena “arterias”

. Pulse el botón Nueva búsqueda.

1. En cuadro de texto Nombre de archivo teclee *.RTF

2. Sólo en Windows active la ficha Avanzadas.

3. En apartado con el texto teclee “arterias”

4. Pulse sobre el botón Buscar ahora.

Page 64: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

64

Manual del Alumno

Si en este último tipo de búsqueda, quiere diferenciar mayúsculas de minúsculas, active la

opción Opciones Mayúscula/Minúscula.

Guardar búsquedas.

Puede guardar los criterios de una búsqueda con la opción Archivo/Guardar búsqueda para utilizarlos

posteriormente. Si quiere guardar la lista de archivos que ha generado una opción de búsqueda, primero

tiene que activar la opción Edición/Guardar resultados y después activar la opción Archivo/Guardar

búsqueda, se guardarán tanto los criterios como la lista.

Buscar los archivos con extensión BMP del directorio Windows.

Localizar los archivos con extensión BMP de todo el disco duro que

tengan menos de 10 Kb.

Como ya sabe un disco es un dispositivo donde un computador almacena información. Por ésta razón es

muy importante conocer y utilizar las herramientas de gestión y mantenimiento de discos.

Page 65: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

65

Manual del Alumno

Tipos de discos.

Disco flexible o floppy disc.

Es el típico diskette que esta utilizando para guardar los ejercicios. Hay dos medidas, los de 3,5 el que se

utiliza normalmente y los de 5,25 obsoletos y poco usados actualmente. Los discos flexibles pueden ser

de alta o doble densidad dependiendo de la cantidad de información que puedan guardar, los de doble

densidad tienen una capacidad de 720 Kb, mientras que los de alta densidad tienen aproximadamente 1,44

Mb. Los diskettes de 3,5 tienen una abertura (dos en los de alta densidad) en la parte superior derecha que

se puede cerrar o abrir mediante una pestaña, si abre la pestaña (el agujero abierto), está inhabilitando la

acción de escribir información en el diskette, el sistema no podrá guardar nada.

Disco duro.

Son dispositivos con más capacidad de almacenamiento que los diskettes y con un tiempo de acceso muy

inferior. Normalmente están situados dentro de la caja del computador.

CD-ROM.

Son discos de solo lectura. Utilizan tecnología láser, más segura que la magnética de los diskettes. Se

utilizan principalmente para distribuir grandes cantidades de información (tienen una capacidad

aproximadamente de unos 600 Mb). Las unidades CD-ROM, también pueden leer discos CD-AUDIO,

Windows incluso permite escuchar éstos discos, si tiene claro, una tarjeta de sonido instalado.

Objeto Unidad de Disco.

El objeto Unidad de disco, puede gestionarse desde MiPc, desde el Explorador y desde un Acceso directo

si lo tiene.

Cada objeto unidad de disco tiene su propio menú de contexto que le permitirá acceder a las operaciones

que se pueden hacer.

Seguramente tendrá en el escritorio accesos directos hacia todas las unidades de disco

del sistema, borrar los accesos directos a la unidad C: y a la unidad A:.

Abra MiPc y cree otra vez los accesos directos hacia la unidad C: y hacia la unidad A:.

La manera más fácil de hacerlo es arrastrando los objetos desde la ventana MiPc hacia el

escritorio. Observe que no hace falta pulsar la combinación CTRL+MAY pulsada.

El menú de contexto de los Objetos Unidad de disco.

Para activar el menú de contexto de una unidad de disco, primero tiene que abrir MiPc o el Explorador,

recuerde que si lo hace desde el escritorio, lo que se activa es el menú de contexto de un acceso directo

hacia una unidad de disco, no el de una unidad de disco. Por otro lado las opciones del objeto Unidad de

disco de MiPc se incluyen dentro de las opciones de su acceso directo creado en el escritorio (Excepto las

opciones de Propiedades).

Abrir. Despliega una ventana mostrando el contenido de la unidad.

Explorar. Activa el explorador para la unidad

seleccionada.

Buscar. Activa la herramienta Buscar (la misma que se activa desde el menú de inicio) para la unidad

seleccionada.

Page 66: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

66

Manual del Alumno

Formatear (Dar formato en Windows ). Da formato

a la unidad de disco. Windows no permite dar

formato a la unidad donde está instalado.

Crear Acceso directo. Crea acceso directo hacia la unidad.

Expulsar. Solo en unidades CD-ROM, expulsa el disco de la unidad.

Copiar disco. Solo en unidades de diskette, copia el contenido de un diskette hacia otro; los diskettes ha

de ser del mismo tipo.

Propiedades. Abre una ventana con dos fichas, General y Herramientas.

Page 67: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

67

Manual del Alumno

Dar formato a un disco.

Para poder utilizar un disco éste ha de tener formato. Al activar éste proceso se crea en el disco una

estructura que permite al sistema operativo guardar información. Formatear un disco significa crear una

estructura de pistas y sectores (cabezas y cilindros en discos duros) que utiliza el sistema para guardar

información., imagine un viejo LP de vinilo, recuerda el surco que recorría la aguja, dar formato a un disco es como crear el surco en un LP, es decir algo para que una

unidad lectora pueda situarse. Si da formato a un disco con información, ésta será borrada. Al activar ésta

opción, se despliega la siguiente ventana.

Capacidad. Sirve para indicar la capacidad. En éste caso en un diskette 3,5 de alta densidad.

Tipo de formato.

Rápido (borrar), no da formato, solo elimina la información del disco.

Total, Borra realmente la información del disco, da realmente formato.

Copiar sólo archivos de sistema, sólo copia los archivos necesarios para arrancar el computador.

Otras opciones.

Etiqueta, puede escribir el nombre que le asignéis al disco.

Mostrar resumen cuando se haya finalizado, muestra información relativa sobre lo que se ha hecho en

el disco.

Copiar archivos del sistema, después de dar formato, copia los archivos necesarios para arrancar el

computador.

Utilice el formato rápido cuando quiera borrar rápidamente el contenido de una unidad de

disco.

Utilice el formato total cuando se da formato a un disco por primera vez o cuando algún disco

dé problemas de lectura por algún sector defectuoso, así el sistema descartará éste sector

para su uso.

Si quiere crear un diskette para arrancar el sistema es mejor que active la opción de Panel

de Control/ Agregar o quitar Programas y seleccionar la ficha Disco de inicio.

Page 68: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

68

Manual del Alumno

Copiar un diskette.

Ésta opción copia todo el contenido de un diskette hacia otro. Recuerde que los diskettes han de

tener la misma capacidad, al activar ésta opción se despliega la ventana siguiente,

Copiar desde. Es la unidad donde está el disco de donde se cogen los datos.

Copiar a. Es la unidad donde está el disco donde se copian los datos..

Si sólo hay una unidad de disco, como en el recuadro de arriba, el sistema le pedirá primero

que introduzca el disco original en la unidad A, cuando haya cogido toda la información, pedirá

que ponga en la misma unidad el disco donde se ha de hacer la copia.

Fichas de opción Propiedades del menú de contexto de una unidad de disco.

Ficha General. Muestra información relativa al espacio libre y ocupado de la unidad. Muestra

información sobre el tipo de la unidad en el apartado Tipo. El cuadro de edición Etiqueta, permite

cambiar el nombre del disco (máximo once caracteres, están permitidos los espacios en blanco).

Page 69: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

69

Manual del Alumno

No conviene que una unidad de disco tenga menos del 10% de su capacidad libre. Tenga en cuenta que

Windows y muchas más aplicaciones utilizan el disco para guardar archivos temporales o de

intercambio, si hay poco espacio en una unidad de disco todos los procesos se hacen más lentos.

Ficha Herramientas.

En ésta ficha tendrá acceso a tres utilidades, Botón Verificar ahora (Comprobar ahora en Windows )

del apartado Estado de la comprobación de errores.Activa el programa Scandisk (ver apartado

Scandisk), sirve para comprobar el estado de los datos almacenados en una unidad de disco.

Botón Realizar copia de seguridad ahora en el apartado Estado de la copia de seguridad.

Activa el programa Backup (ver tema copias de seguridad), se utiliza principalmente para copiar datos de

una unidad de disco duro hacia unidades de diskette o cinta.

Botón Desfragmentar ahora del apartado Estado de la desfragmentación.

Reorganiza la información de los archivos de disco de manera que ésta esté guardada en Clusters

correlativos (ver tema defrag).

Page 70: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

70

Manual del Alumno

Utilidad Scandisk. Ésta utilidad se puede activar desde la opción Propiedades del menú de contexto de una unidad de disco,

ficha Herramientas o bien desde el menú de inicio Programas/Accesorios/ Herramientas de Sistema/

Scandisk

Tipo de verificación:

Estándar, detecta errores lógicos, eso es Clusters perdidos y vínculos cruzados. Los Clusters perdidos

son Clusters con información que no pertenece a ningún archivo, los vínculos cruzados son Clusters que

pertenecen a más de un archivo.

Verificación completa, además de detectar errores lógicos, detecta errores físicos. Con éste método se

recorren todos los Clusters de la unidad comprobando que se pueda leer y escribir datos, si en algún

Clusters detecta un error de lectura, el programa automáticamente recupera los datos que están en buen

estado y los pasa a otro Cluster. El Cluster que ha dado problemas se marca como erróneo y no se utiliza

más.

Casilla de verificación Reparar errores automáticamente, es por si quiere que Scandisk haga las

correcciones de forma automática o que nos pregunte lo que queremos hacer cuando detecte un error. Es

recomendable dejar que Scandisk repare los errores automáticamente.

Botón Opciones avanzadas de Scandisk.

Mostrar Resumen, si al acabar la verificación desea que muestre una ventana con los resultados de

verificación.

Archivo de registro, al acabar la verificación se crea un archivo de texto con la información sobre las

operaciones realizadas. El nombre del archivo es ECANDISK.LOG.

Reemplazar siempre, se borrará SCANDISK.LOG anterior.

Agregar al existente, la información se une al archivo SCANDISK.LOG

No crear archivo de registro, no se crea el archivo.

Archivos con vínculos cruzados, un archivo con vínculos cruzados, es un archivo que tiene alguno de

sus Clusters identificados como pertenecientes a otro archivo.

Eliminar, borra los archivos con vínculos cruzados, los dos.

Hacer copias, copia los Clusters cruzados, asigna los datos originales a un archivo y los de copia a otro.

Uno de los dos archivos quedará inservible.

Fragmento de archivos perdidos, son Clusters con información que no pertenece a ningún archivo.

Page 71: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

71

Manual del Alumno

Eliminarlos, los datos de los Clusters son borrados.

Convertirlos en archivos, los datos perdidos se asignan a archivos, aunque parezca la mejor opción,

normalmente los datos recuperados no sirven para nada.

Verificar (Comprobar) archivos buscando, activar las dos casillas para que Scandisk compruebe el

nombre y la fecha de los archivos.

Verificar (Comprobar) primero la unidad Host, para unidades comprimidas, se verifica antes la unidad

no comprimida.

Es recomendable que verifique periódicamente las unidades de disco. Consejo de amigo, no

se fíe de la calidad incuestionable de los discos ni mucho menos del “100% free error” que

anuncian muchos diskettes.

Verifique el estado del diskette. Puede hacerlo con las opciones del menú de contexto de

una unidad de disco o bien activando desde el menú de inicio Programas /Accesorios/

Herramientas de sistema/ Scandisk. Escoja tipo completa y seleccione la casilla Reparar

errores automáticamente.

Utilidad defrag.

Cuando se guardan datos en un disco duro, éstos van ocupando los Clusters necesarios. Puede pasar que

el sistema no guarde estos datos en clusters correlativos sino que los coloque en clusters libres que estén

separados. Supongamos que en un disco tenemos guardados tres archivos A1, A2, A3 y su distribución en

clusters es la siguiente.

A1 A1 A1 A2 A2 A3 A3 A3

Ahora borramos el archivo A2, sus clusters quedan marcados como libres

A1 A1 A1 A3 A3 A3

Ahora, copiamos el archivo A4 que ocupa cuatro clusters, el sistema podría guardarlo de la forma

siguiente.

A1 A1 A1 A4 A4 A3 A3 A3 A4 A4

Y ahora, agregamos información en el archivo A1.

A1 A1 A1 A4 A4 A3 A3 A3 A4 A4 A1 A1

Este disco tiene la información fragmentada, los archivos A1 y A4 ocupan clusters no correlativos. El

sistema no tiene ningún problema en localizar la información, pero el acceso a los archivos A1 y A4 será

más lento que el acceso a la información del archivo A3, los cabezales de la unidad de disco han de saltar

de un lado a otro del disco. Si desfragmentamos el disco conseguiremos que los archivos ocupen clusters

correlativos y de esta manera el acceso a los datos será más rápido.

A1 A1 A1 A1 A1 A4 A4 A4 A4 A3 A3 A3

Para activar la utilidad defrag, lo puede hacer desde la ficha Herramientas, que se activa desde opción

Propiedades del menú de contexto de una unidad de disco. También se puede activar desde el menú de

Page 72: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

72

Manual del Alumno

inicio Programas /Accesorios /Herramientas del sistema / Defragmentador de disco. Después de

preguntar qué unidad quiere desfragmentar, aparece la ventana siguiente (diferente en Windows y

Windows ):

Windows .

La ventana muestra información sobre la desfragmentación de la unidad y aconseja si será necesaria

desfragmentarla o no.

Iniciar. Inicia la desfragmentación.

Seleccionar unidad. Permite escoger la unidad a desfragmentar.

Avanzadas. Configura la desfragmentación.

Método de defragmentación. Escoger como se ha de

desfragmentar

Desfragmentación completa(archivos y espacio libre),

Se coloca la información de los archivos en clusters secuenciales y todos los clusters vacíos se colocan al

final del disco.

Desfragmentar únicamente archivos. Sólo hace la acción de poner los archivos en clusters correlativos.

Desfragmentar únicamente espacio libre. Sólo traslada los clusters vacíos al final del disco.

Comprobar errores en la unidad.

Si activa ésta casilla, defrag detectará errores en la unidad de disco, si encuentra alguno, parará la

ejecución del programa. Utilice entonces la utilidad Scandisk para corregir el error y vuelva a probar la

desfragmentación.

Windows .

Page 73: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

73

Manual del Alumno

Aceptar: Inicia el desfragmentador.

Salir: Cierra la aplicación.

Configuración: Activa un cuadro de diálogo que sirve para establecer el tipo de desfragmentación. El

cuadro de diálogo tiene las siguientes opciones.

Casilla Reordenar los archivos de programa para que mis aplicaciones se inicien más rápido: coloca

los archivos en clusters correlativos.

Casilla Comprobar los errores de la unidad: comprueba los errores antes de iniciar la

desfragmentación. Si detecta algún error, recomendará utilizar Scandisk para corregirlo y no iniciará la

desfragmentación.

Botón de radio Sólo una vez: Usar las opciones del apartado Cuando esté desfragmentando mi disco,

sólo esta vez.

Botón de radio Cada vez que desfragmente mi disco: Guarda las opciones establecidas en cuadro

Cuando esté desfragmentando mi disco de modo que cuando se vuelva a ejecutar esta aplicación, se

haga con estas opciones ( a menos que las cambie).

Siga los pasos siguientes para ver como funciona la desfragmentación de una

unidad de disco.

1. Active MiPc.

2. Seleccione el diskette A: y dé formato completo.

3. Copie la carpeta Ejercicios W de la unidad C: a la unidad A:.

4. Copie los archivos con la extensión *.BMP con menos de 5K de la unidad C: a la unidad A:

4.1 si tiene abierta una ventana con la unidad C:, ciérrela. Seleccione la unidad C: en MiPc (

no tiene que estar abierta, sólo seleccionada).

.2 Active la opción Archivo/ Buscar. Busca todos los archivos con extensión BMP con

menos de 5K de la unidad C:.

4.2.1 En ficha Nombre de archivo, cuadro de edición Nombre, teclee *.BMP.

4.2.2 En ficha Avanzados, en lista desplegable De tamaño, seleccione Máximo 5.

4.2.3 Active la búsqueda.

4.3 Seleccione todos los archivos de la lista,. Opción Edición/ Seleccionar Todo.

4.4 Active la opción Edición/ Copiar de la barra de menú.

4.5 Cierre la ventana Buscar.

5. Abra el icono unidad A: desde MiPc .

6. Active la opción Edición/Pegar.

7. Con las opciones de Buscar, seleccione los archivos de la unidad A con extensión BMP y

con más de 3K, borrarlos.

8. Copie de la carpeta Windows de la Unidad C:, todos los archivos con extensión INI hacia

la unidad A.

9. Active la utilidad Scandisk para la unidad A:, Haga que si encuentra clusters perdidos o

archivos con vínculos cruzados los borre.

10. Haga una desfragmentación completa de la unidad A:, puede ser que diga que no hace falta

ejecutar la desfragmentación, de todas forma hágala.

Observe que en la ventana que se despliega cuando desfragmenta hay un botón Mostrar

Detalles, púlselo si desea ver como se mueven los datos en la unidad de diskette.

Es conveniente hacer una desfragmentación del disco periódicamente, así conseguirá que

los accesos a los datos sean más rápidos.

Page 74: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

74

Manual del Alumno

Page 75: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

75

Manual del Alumno

Copias de seguridad.

Éste programa sirve guardar los datos contenidos en una unidad de disco hacia otro dispositivo.

Normalmente se copian datos del disco duro hacia una unidad de diskette o de cinta. Las copias de

seguridad son muy importantes, piense que los datos de un disco duro pueden perderse o estropearse por

diferentes causas, borrar datos accidentalmente, coger un virus, avería en el disco duro. Si tiene hechas

copias de seguridad lo único que tendrá que hacer es recuperarlas, y si no las tiene...…

Windows .

El programa Backup.

El programa Backup es la utilidad que se utiliza para hacer copias de seguridad en Windows . Para

ejecutar éste programa, abra el menú de contexto de una unidad, seleccione la opción Propiedades y en la

ficha Herramientas, pulse sobre el botón Realizar copias de seguridad ahora. También puede activar

el programa Backup desde el menú de inicio Programas/ Accesorios/ Herramientas del sistema/

Programa Backup.

La primera vez que se ejecuta el programa Backup en un sistema, aparece una ventana explicando los

pasos a seguir para hacer una copia de seguridad, otra ventana explica que se ha crear un archivo de

especificaciones por si se quiere realizar una copia de todo el disco duro.

Page 76: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

76

Manual del Alumno

Tipos de copia de seguridad.

Completa,se copian todos los archivos seleccionados.

Incremental, copia solo los archivos nuevos o

modificados desde la última copia de seguridad.

Ejemplo de una copia de seguridad, siga los pasos siguientes,

De formato al diskette de la unidad A:, Mueva la carpeta Ejercicios W95 de C:\Windows\Ejercicos W95 hacia C:\

Ejecute el programa Backup para hacer una copia de seguridad de la carpeta Ejercicios

W95 ubicada ahora en C:\

1. Active el programa Backup. Se despliega una ventana muy parecida a la del Explorador.

2. Seleccione las carpetas y/o archivos que quiera copiar. En este caso seleccione la carpeta Ejercicios

W95 de la unidad C:

3. Pulse sobre el botón Siguiente Paso.

4. Seleccione una unidad o carpeta de destino. Seleccione la unidad A:

5. Active la opción de la barra de menús Configuración.

6. En la ficha Backup, en el apartado Copia de seguridad elija Completa.

7. Pulse sobre el botón Iniciar copia.

8. Ahora el asistente le pedirá un nombre para el archivo donde guardará la copia de seguridad, ponga el

nombre Copia y Aceptar.

Comenzará el proceso de copia. Si fuera necesario más de un diskette el asistente los irá

pidiendo.

Borre sin pasar por la papelera la carpeta Ejercicios W95 del disco duro.

Reestablezca la copia de seguridad y observe como vuelve a copiarse la carpeta Ejercicios

W95 y todo su contenido en la unidad C:.

1. Ejecute el programa Backup.

2. Seleccione la ficha Restaurar.

3. Introduzca el diskette donde tiene guardada la copia. Fíjese si la copia ocupa más de un diskette, en

este paso tiene que introducir primero el último. Seleccione en la parte izquierda del panel la unidad de

diskette y en la parte derecha el archivo que contiene la copia. Haga un clic sobre el botón Siguiente

paso.

4. Escoja los archivos y carpetas a restaurar. Escójalos todos.

La copia de seguridad restaura por defecto todos los archivos y carpetas en las ubicaciones

originales. Si quisiera restaurar la información en otro lugar, active la opción

Configuraciones, seleccione la ficha opciones, escoja la ficha Restaurar y active la casilla de

verificación Ubicación Alternativa, con ésta opción activada, el programa pedirá siempre

donde quiere restaurar los datos.

5. Pulse sobre el botón Restaurar.

Page 77: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

77

Manual del Alumno

Ejemplo de Copia Incremental.

Dé formato a la unidad de diskette.

Siga los pasos del ejemplo de copia de seguridad, pero en el paso 6, en lugar de escoger

completa, escoja Incremental.

Como habrá observado no hay diferencias respecto a la copia anterior.

Abra el archivo Texto1 y teclee al final del documento la línea siguiente “Ésta es una línea

que agregamos para ver como funciona una copia incremental”. Guarde el archivo y salga de

WordPad.

Copie el archivo System. Ini del directorio Windows hacia la carpeta Ejercicios

W95/Dibujo.

Vuelva a ejecutar la copia de la carpeta Ejercicios W95.

Observe como ahora solo se copian los archivos Texto1.Doc, y System.Ini. Textto1 se copia por que se

ha modificado y Systemi.Ini por que no estaba presente cuando se ha hecho la primera copia.

No podemos acabar este tema sin volver a insistir en la importancia de hacer copias de seguridad. Por

experiencia podemos asegurar que abrir el computador, comprobar que se han perdido datos y darse

cuenta de que no se han hecho copias de seguridad puede amargar profundamente un día (o más) que

parecía maravilloso.

Windows .

El programa Copia de Seguridad.

El programa Copia de Seguridad es la utilidad que se utiliza para hacer copias de seguridad en Windows .

Para ejecutar éste programa, abra el menú de contexto de una unidad, seleccione la opción Propiedades y

en la ficha Herramientas, pulse sobre el botón Realizar copias de seguridad ahora. También puede

activar el programa Copias de Seguridad desde el menú de inicio Programas/ Accesorios/

Herramientas del sistema/ Copia de seguridad.

La primera vez que se ejecuta el programa Copia de seguridad en un sistema, aparece una ventana

explicando los pasos a seguir para hacer una copia de seguridad, otra ventana explica que se ha crear un

archivo de especificaciones por si se quiere realizar una copia de todo el disco duro.

Tipos de copia de seguridad.

Completa, se copian todos los archivos

seleccionados.

Incremental i diferencial, copia solo los archivos nuevos o modificados desde la última copia de

seguridad.

Ejemplo de una copia de seguridad, siga los pasos siguientes, utilizará el asistente.

De formato al diskette de la unidad A:,

Mueva la carpeta Ejercicios W95 de C:\Windows\Ejercicos W95 hacia C:\

Ejecute el programa Copia de seguridad para hacer una copia de la carpeta

Ejercicios W95 ubicada ahora en C:\

Page 78: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

78

Manual del Alumno

1.Active el programa Copia de seguridad. Se despliega la ventana siguiente. Antes, seguramente se

activa la pantalla de un asistente que le pregunta que desea hacer, seleccione botón de radio Crear Nuevo

trabajo de copia de seguridad para iniciar una copia nueva. Pulse sobre Aceptar.

2.En esta ventana hay dos opciones Hacer copia de seguridad de MiPc o Hacer copia de seguridad de

unidades, carpetas y archivos seleccionados, la primera opción hará una copia de toda la información

de los discos duros, la segunda opción le permitirá seleccionar los elementos de los que desea hacer la

copia. Seleccione la segunda opción y pulse sobre Siguiente.

3.En esta ventana debe seleccionar las unidades, carpetas y archivos de los que desea hacer copia. Para

seguir con el ejemplo, haga un clic sobre el recuadro con el signo + de la unidad C:, se deben desplegar

todas las carpetas de la unidad. Busque la carpeta Ejercicios W95 y selecciónela, debe hacer clic sobre el

recuadro vacío (no sobre el que muestra el signo +), observe que el cursor coge la forma . La ventana de

la derecha muestra las carpetas y archivos que hay en el elemento seleccionado de la lista de la izquierda.

Pulse sobre el botón Siguiente.

4.En esta ventana tiene dos opciones Todos los archivos seleccionados o bien Archivos nuevos y

modificados. La primera opción realiza copia de todos los archivos, la segunda solo copiará los Nuevos o

modificados desde la última vez que se realizó la copia. Observe que en nuestro ejemplo esto es

indiferente ya que es la primera vez que realizamos la copia. Pulse sobre Siguiente.

5.Ahora el asistente pide donde debe hacer la copia, es decir el nombre para el archivo donde se guardará

la copia. Seleccione el segundo elemento y ponga A:\Copia.qic, esto significa que guardará la copia en

archivo Copia.qic ubicado en A:\. Si realiza copias en diskettes puede que necesite más de uno, en este

caso la aplicación los irá pidiendo. Pulse sobre Siguiente.

6.En esta pantalla debe seleccionar como debe hacerse la copia. Concretamente las opciones son

Comparar los archivos originales con las copias, sirve para comprobar que la copia se ha realizado

correctamente y Utilizar compresión de información. Seleccione las dos opciones y pulse sobre

Siguiente.

7.Ahora debe dar nombre al trabajo de copia de seguridad, ponga el nombre Trabajo Copia1. Esto sirve

para registrar cada copia de seguridad de forma que cuando se deba volver a ejecutar, solo sea necesario

indicarle a la aplicación mediante este nombre cual debe ejecutar, sin necesidad de volver a definir los

pasos de selección de archivos, tipo de copia, ubicación, etc. Pulse sobre Iniciar para comenzar el

proceso de copia. Mientras se ejecuta la copia, aparece una ventana que le va informando de la evolución

del proceso, cuando termine aparecerá un recuadro indicándoselo.

8.Una vez terminada la copia, pulse sobre el botón Informe, verá un documento con información

referente a la copia que ha realizado. Cierre el informe, Cierre la ventana Proceso de la copia de

seguridad, Cierre la aplicación.

Borre sin pasar por la papelera la carpeta Ejercicios W95 del disco duro.

Reestablezca la copia de seguridad y observe como vuelve a copiarse la carpeta Ejercicios

W95 y todo su contenido en la unidad C:.

1. Ejecute el programa Copia de seguridad.

2. En la ventana del asistente seleccione opción Restaurar archivos de copia de seguridad. Pulse sobre

Aceptar.

3. Introduzca el diskette donde tiene guardada la copia. Tenga en cuenta de que si la copia ocupa más de

un diskette, en este paso tiene que introducir primero el último. Vaya a la segunda caja de texto y escriba

A:\ Copia1, pulse sobre Siguiente.

4. Aparece una ventana con los trabajos que la aplicación encuentra en la ubicación indicada en paso

anterior, en nuestro caso sólo una con el nombre Trabajo Copia1 en selecciónela y pulse sobre Aceptar.

Page 79: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

79

Manual del Alumno

5. Debe indicar ahora las carpetas y los archivos que desea restaurar. Despliegue el de la lista de su

derecha elemento que representa la unidad C, luego seleccione elemento Ejercicios W95. La lista de la

derecha es por si desea restaurar solo algunas carpetas o archivos de la copia en lugar de hacerlo en su

totalidad. Pulse sobre Siguiente.

6. La lista que muestra esta ventana es por si desea restaurar la copia en otra ubicación diferente de la

original, solo tendría que seleccionar de la lista el elemento Ubicación alternativa, aparecerá una nueva

lista para que seleccione la unidad y la carpeta donde debe restaurar. Seleccione Ubicación original y

pulse sobre Siguiente.

7. Antes de iniciar la restauración puede seleccionar entre tres opciones, No reemplazar el archivo en mi

disco, significa que restaurará los archivos sin sobreescribir los que existen el disco, si hay. Reemplazar

el archivo de mi disco solo si es más antiguo, reemplazará en caso que el archivo que se encuentra en el

disco sea más antiguo que el que se restaura de la copia, Reemplazar siempre el archivo en mi disco,

reemplazará la información del disco por la de la copia siempre. Deje activada la primera opción y pulse

sobre Iniciar.

8. Se activa la ventana que va informando del proceso de restauración, cuando termine dicho proceso

cierre todas las ventanas.

Abra la unidad de disco C y observe que se ha restaurado la carpeta Ejercicios W95.

Page 80: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

80

Manual del Alumno

Ejemplo de Copia Incremental.

Dé formato a la unidad de diskette.

Siga los pasos del ejemplo de copia de seguridad, pero en el paso 4, escoja

Archivos nuevos i modificados.

Como habrá observado no hay diferencias respecto a la copia anterior.

Abra el archivo Texto1 y teclee al final del documento la línea siguiente “Ésta es una

línea que agregamos para ver como funciona una copia incremental”. Guarde el archivo y

salga de WordPad.

Copie el archivo System. Ini del directorio Windows hacia la carpeta Ejercicios

W95/Dibujo.

Vuelva a ejecutar la copia de la carpeta Ejercicios W95.

Observe como ahora solo se copian los archivos Texto1.Doc, y System.Ini. Textto1 se copia

por que se ha modificado y Systemi.Ini por que no estaba presente cuando se ha hecho la

primera copia.

Palelera de reciclaje: vaciará la papelera.

Page 81: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

81

Manual del Alumno

MANUAL WORD

Microsoft Word Microsoft Word es un procesador de palabras muy completo, que viene con la suite de programas de

Office de la empresa Microsoft, diseñado para la elaboración de todo tipo de documentos.

Microsoft Word es mucho más que un simple procesador de texto, el programa no brinda herramientas

para diseño gráfico, dibujo, edición de archivos en formato HTML (diseño de páginas web) y como editor

de correo electrónico.

Tabla de Contenido

Tema

Lo Básico

Formato

Herramientas de Texto

Inserción de Objetos

Tablas

Más Herramientas

Hacer Páginas Web

Conceptos básicos de Visual Basic for Aplications (En construcción)

Lo Básico

Page 82: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

La ventana principal de trabajo de Word presenta:

1. Barra de Menús.

2. Barra de herramientas Estándar y Formato.

3. Barra de Estado.

4. La hoja en que vamos a trabajar.

5. Barra de desplazamiento.

CREAR UN NUEVO DOCUMENTO

Tenemos varias opciones:

1. Desplegar el menú Archivo y dar clic en Nuevo... Aparecerá un cuadro de dialogo que se llama

nuevo y escogemos la ficha general, seleccionamos el icono Documento en blanco.

2. Por el icono Nuevo de la barra de herramientas estándar.

3. Presionando Ctrl + U.

GUARDAR UN DOCUMENTO

Elegir el comando Guardar del menú Archivo ó en el icono guardar. Por omisión todos los documentos de

Word se guardarán en Mis documentos.

ABRIR ARCHIVOS

Para abrir archivos ya elaboramos desplegamos el menú Archivo y damos clic en Abrir, o por el icono

abrir de la barra de herramientas estándar.

Page 83: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

En el menú Archivo en la parte de abajo se encuentra los últimos cuatro documentos abiertos, se puede

modificar el número de archivos visibles del menú archivo desplegando el menú Herramientas, haciendo

clic en opciones y en la ficha general.

DESPLAZAMIENTO DENTRO DEL DOCUMENTO

1. Las barras de desplazamiento.

2. Con el Teclado.

Inicio Pulsando esta tecla el cursor se mueve al inicio de la línea

Fin Pulsando esta tecla el cursor se mueve al final de la línea

Repág

Pulsando esta tecla el cursor se desplaza de pantallazo en

pantallazo por el documento hacia arriba (retrocediendo

páginas)

Avpág

Pulsando esta tecla el cursor se desplaza de pantallazo en

pantallazo por el documento hacia abajo (avanzando

páginas)

Ctrl +

Salta de palabra en palabra a la derecha

Ctrl +

Salta de palabra en palabra a la izquierda

Ctral +

Salta de párrafo en párrafo hacia arriba

Ctrl +

Salta de párrafo en párrafo hacia abajo

Pulsando la tecla F5 se abre la ventana Buscar y Reemplazar y nos coloca en la ficha Ir a, donde

podemos ir rápidamente a una página, sección, línea, nota al pie, gráfico, ecuación, tabla, entre otras.

Cuando tenemos varios documentos abiertos podemos saber cuales están abiertos por el menú Ventana y

saltar entre ellos con Ctrl + F6.

SELECCIÓN DE TEXTO

Por Teclado:

Ctrl + Shift + Selecciona palabra por palabra a la

derecha

Ctrl + Shift + Selecciona palabra por palabra a la

izquierda

Page 84: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Ctrl + Shift + Selecciona párrafo por párrafo hacia arriba

Ctrl + Shift + Selecciona párrafo por párrafo hacia abajo

Ctrl + 5 ó Ctrl + E Selecciona todo el texto

Shift + inicio Selecciona a partir de donde esta el cursor

hasta el inicio de la línea

Shift + Fin Selecciona a partir de donde este el cursor

hasta el fin de la línea

Situando el cursor sobre una palabra y pulsando la tecla F8 dos veces la palabra queda seleccionada, tres

veces selecciona todo el texto (Si se desea des seleccionar pulsar la tecla Esc y dar un clic en la hoja),

Con el Mouse

1. Arrastrar con clic sostenido sobre la porción del texto deseado (preferiblemente en sentido diagonal).

2. Hacer doble clic en una palabra para seleccionarla.

3. Utilizando Ctrl + Clic para seleccionar párrafos (Solo uno).

4. Utilizando Shift + Clic para seleccionar varios párrafos.

5. Trabajando en la parte izquierda de la hoja (área de selección, donde el puntero cambia de sentido),

pulsar un clic para seleccionar una línea, doble clic para seleccionar el párrafo y triple clic para

seleccionar una línea, doble clic para seleccionar el párrafo y triple clic para seleccionar una línea,

doble clic para seleccionar el párrafo y triple clic para seleccionar todo el documento.

MODO DE VISUALIZACIÓN

Word nos ofrece cinco principales formas de ver un documento, estas se encuentran en el menú Ver, son

las siguientes:

Normal: La vista normal es la vista predeterminada, que se utiliza

para escribir, modificar y dar formato al texto, de esta manera no

existe separación de hojas y no se visualizan los gráficos.

Diseño de pantalla: la vista de diseño es una nueva característica de

Word, permite ojear el documento más rápido gracias al mapa de

documentos, herramienta que se sitúa en la parte izquierda del

documento y en el están la mayoría de títulos del documento.

Diseño de página: La vista diseño de página muestra la forma en

que los objetos aparecerán en la hoja impresa. Con esta vista

podemos modificar los encabezados y pies de página, trabajar con

columnas y objetos como dibujos de Word Art.

Esquema: La vista esquema permite ver nuestro documento de una

forma muy especial con la cual vemos los títulos del documento, y podemos expandir los títulos para ver

su contenido. También es muy útil para mover, copiar y reorganizar el texto arrastrando los títulos.

Documento maestro: La vista documento maestro es útil para organizar y modificar documentos largos

de una forma sencilla, también de este modo se puede agregar índices, tablas de otros documentos sin

tener que abrir cada documento individual. También tenemos la oportunidad de ver nuestro documento en

pantalla completa, omitiendo así las barras de menús y herramientas (para volver a la presentación común

pulsa Esc).

Zoom: Con esta herramienta podemos ver el documento mas cerca ó mas lejos (diferentes tamaños). Esto

se logra con el cuadro Zoom que se encuentra en la barra estándar ó desplegando el menú Ver – Zoom,

colocando así el valor que se desea.

Page 85: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Barra de Herramientas

Cuando entramos a Word encontramos dos barras de herramientas por omisión, estándar y formato.

BARRA ESTÁNDAR

En esta barra encontramos los

botones Nuevo, Abrir, Guardar,

Imprimir, Vista preliminar,

Ortografía y gramática, Cortar,

Copiar, Pegar, Copiar formato,

Deshacer, Rehacer, Insertar hipervínculo, Barra de herramientas web, Tablas y bordes, Insertar tabla,

Insertar tabla de Microsoft Excel, Columnas, Dibujo, Mapa del documento, Mostrar ú ocultar ¶, Zoom y

Ayudante de Office.

BARRA FORMATO

En esta barra contiene los botones que ejecutan las acciones que le dan formato al texto como son Estilo, Fuente, Tamaño, Negrita, Cursiva, Subrayado, Alineación a la izquierda, Centrar, Alineación a la derecha, Numeración, Viñetas, Aumento y disminución de la sangría, Bordes, Marcador y color de la fuente.

Además de estas dos barras de Herramientas Word nos ofrece 13 barras de herramientas con las que

podemos trabajar. Entre ellas están Estándar, Formato, Autotexto, Base de datos, Cuadro de controles,

Dibujo, Imagen, Word Art, Revisión, Formularios, Tablas y bordes, Visual Basic y Web.

Las barras de herramientas pueden estar fijas o flotantes, esto se logra con clic sostenido al lado izquierdo

de la barra donde aparecen dos líneas en 3D y arrastrándola hacia un costado ó parte vacía.

Pocas veces usamos todas estas barras de herramientas que nos ofrece Word, por eso nos permite crear

nuestra propia barra de herramientas.

CREACIÓN DE UNA BARRA DE HERRAMIENTAS

Siguiendo estos pasos puedes crear una barra de herramientas. 1. Despliega el menú Ver, sitúe el puntero en la Barra de Herramientas y haga clic en personalizar. Le

aparecerá una ventana igual a esta.

Page 86: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

2. Haga clic sobre el botón Nueva... Aparecerá el cuadro de dialogo Nueva barra de herramientas.

En el colocamos el nombre de la nueva barra de herramientas.

Ya con esto la barra de herramientas esta creada, hacemos clic en aceptar.

Para agregar botones a la nueva barra de herramientas damos clic en la ficha comandos y arrastramos el

comando que deseamos a nuestra nueva barra de herramientas. Cuando hallamos acabado de colocar los

botones damos clic en cerrar.

De esta forma hemos creado y agregado botones a nuestra barra de herramientas.

Cuando deseemos visualizar una barra en especial desplegamos el menú ver situamos el puntero en la

barra de herramientas y damos clic en la barra que deseemos visualizar. Cuando la barra de herramientas

este visible en este menú aparecerá un chulito al lado izquierdo, mostrando que la barra esta visible.

Formato

El formato de texto es una variedad de características donde podemos darle un toque de belleza y

distribución al texto como es la fuente, el estilo, el tamaño, los efectos, el párrafo, sangría, alineación,

espaciado, números y viñetas, columnas entre otras.

El formato del texto encierra las herramientas:

Fuente

Párrafo (alineación, inte rlineado)

Numeración y viñetas

Columnas

Page 87: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Tabulaciones

Sangrías

FUENTE

Por medio de este cuadro de dialogo podemos cambiar el tipo de letra, su tamaño, estilo, efectos al texto,

entre otros. Para cambiar de fuente a nuestro texto lo seleccionamos, escogemos el comando Fuente del menú

Formato.

No es necesario entrarnos al cuadro de dialogo Fuentes para cambiar el tamaño de la fuente, colocar el

texto en negrita, cursiva ó subrayado. Basta seleccionar el texto y pulsar el icono correspondiente de la

barra de Formato ó hacerlo por el teclado.

Ctrl + > Para aumentar la fuente

Ctrl + < Para disminuir la fuente

Crtl + N Activa ó desactiva la escritura en Negrilla

Ctrl + K Activa ó desactiva la escritura en Cursiva

Ctrl + S Activa ó desactiva la escritura en Subrayado

Page 88: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

PÁRRAFO

El cuadro de dialogo párrafo abarca la alineación, sangría, espaciado, interlineado, paginación, control de

viudas, entre otras.

A este cuadro de dialogo podemos

acceder a través del menú Formato -

Párrafo ó con clic derecho (Menú

contextual en la hoja de trabajo).

Page 89: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

ALINEACIÓN DEL TEXTO

Cuando escribimos texto tenemos la oportunidad de alinearlo de cuatro formas,

estas son alinear a la izquierda, centrar, alinear a la derecha y justificarlo. Estos botones lo encontramos

en la barra de herramientas Formato.

La alineación Justificar alinea tanto a la derecha como a la izquierda.

Page 90: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Page 91: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

INTERLINEADO

Es el espacio en sentido vertical entre las líneas de texto, por omisión Word utiliza un interlineado

sencillo.

Existe interlineado sencillo, 1.5 líneas, doble, mínimo, exacto y múltiples. Esto lo logramos escogiendo el

comando Párrafo del menú Formato.

NUMERACIÓN Y VIÑETAS

La numeración y viñetas se utilizan para acompañar determinado texto para ser listado.

Para abrir el cuadro de dialogo Numeración y viñetas tenemos dos opciones:

Desplegando el menú Formato – Numeración y viñetas...

Con el menú contextual del clic derecho Numeración y viñetas...

Haciendo clic en el botón personalizar de la ficha viñetas abrimos este cuadro de dialogo.

Con el podemos personalizar la viñeta a utilizar.

Haciendo clic sobre el botón viñeta se abre el cuadro de dialogo Símbolo con el que podemos seleccionar

la fuente para utilizar nuestra viñeta.

Page 92: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Con los botones numeración y viñetas que se encuentran en la barra de herramientas

Formato hacemos la acción pero no abrimos este cuadro de dialogo.

COLUMNAS

Las columnas son unos espacios horizontales dentro de la hoja para acomodar texto.

Las columnas se usan mas que todo cuando hacemos folletos ó periódicos.

Solo cuando estamos en Diseño de página podemos ver en la regla los límites de las columnas.

Hay dos maneras de acceder a las columnas.

1. Por el menú Formato – Columnas.

2. Por el botón columnas de la barra de Estándar.

Page 93: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

TABULACIONES

Las tabulaciones son espacios de 1.5 cm (por omisión), con los cuales me puedo desplazar mas rápido por

el documento, esto lo logro pulsando la tecla TAB, pero también se pueden hacer tabulaciones con la

regla.

SANGRÍA

La sangría es la alineación de un párrafo dentro de las márgenes normales de todo el texto. Existen cuatro

tipos de sangrías a la izquierda, derecha, en primera línea y la francesa.

La sangría la podemos modificar por el menú Formato – Párrafo ó por los marcadores que se encuentran

en la regla.

EL TABULADOR

El tabulador es la alineación que se le puede dar al texto, entre ellos están tabulador a la izquierda,

derecha, decimal y centrado.

Herramientas de Texto

Microsoft Word nos brinda una serie de herramientas para que sea más fácil la edición de nuestros

documentos.

Entre las que hay están:

Corrección ortográfica y gramatical

Autocorrección

Autotexto

Combinar correspondencia

Macros

Sinónimos

Corrección Ortográfica Y Gramatical

Esta herramienta es muy útil para personas que tiene MALA ORTOGRÁFIA.

Podemos revisar la ortografía y la gramática de dos formas:

1. Cuando acabamos de hacer el documento.

Esto lo logramos haciendo clic en el botón Ortografía y gramática de la barra de

herramientas estándar ó pulsar F7.

2. Mientras se elabora el documento.

Por omisión al instalar Word esta activada esta opción.

Cuando una palabra esta mal escrita ó no esta en el diccionario del programa, esta aparece con líneas rojas

onduladas indicando errores ortográficos y con líneas verdes onduladas para los errores gramaticales.

Para corregir un error, haga clic con el botón secundario del mouse en la palabra subrayada con una línea

ondulada y, a continuación, en la corrección correspondiente del menú contextual.

AUTOCORRECCIÓN

La función Autocorrección corrige automáticamente los errores ortográficos y gramaticales más comunes.

Page 94: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Es posible agregar nuestras propias autocorreciones por el comando Autocorrección del menú

Herramientas.

Un ejemplo de autocorrección es cuando

pulso la tecla “q”, doy un espacio y

automáticamente Word nos escribirá

“que”.

Autotexto

El autotexto es un lugar de

almacenamiento para texto o gráficos que

se utilizan en repetidas ocasiones.

Siempre hay que colocarle un nombre al nuevo autotexto que se

asigne.

Combinar Correspondencia

Muchos se preguntarán... bueno y que es esa vaina... a caso tiene que ver con el e-mail, ó con la oficina de

correos...

Pues NO

Combinar correspondencia es una herramienta muy útil para mandar un documento con el mismo

contenido para varias personas, pero a distintos destinatarios.

¿Que se necesita para combinar correspondencia?

1. Tener la tarea de enviar un mismo documento a distintos destinos.

2. Tener una lista de destinatarios.-

PASOS PARA COMBINAR CORRESPONDENCIA

1. Desplegar el menú Herramientas – Combinar correspondencia.

2. Hacer clic en el botón Crear del (1 punto de la ventana) y seleccionar cartas modelo. Le aparecerá la

siguiente ventana, preguntando que documento va a utilizar.

Aquí se va a trabajar con un documento existente llamado Invitación (Ventana activa).

3. Procedemos a dar clic en el botón a

obtener datos de los destinatarios (2

puntos de la ventana), seleccionamos

Page 95: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

abrir origen de datos... si el archivo se ha hecho con anterioridad ó crear origen de datos... si apenas

vamos a ingresar la lista de los destinatarios.

4. Después de tener el documento en que se va a trabajar y los datos de los destinatarios, nos aparecerá

la barra de herramientas Combinar correspondencia; donde con el botón Insertar campo de

combinación le diremos al programa en que parte del documento irán los campos de la base de datos

de los destinatarios.

5. A continuación damos clic en el botón combinar

correspondencia de esta barra y pulsamos el botón

combinar (3 punto de la ventana).

Por ultimo Word nos preguntará como queremos que se

combine nuestro documento (un documento nuevo, en la

impresora, como correo electrónico ó como fax

electrónico).

SINÓNIMOS

Quien no sabe que son Sinónimos...

Word tiene por decirlo así un “pequeño diccionario de sinónimos”. Basta con seleccionar la palabra,

desplegar el menú Herramientas – Idioma – Sinónimos ó pulsar las teclas Mayúscula + F7 para ver los

sinónimos de la palabra.

Inserción de Objetos

Word nos permite insertar documentos y objetos de otras aplicaciones desplegando el menú Insertar –

Objeto...

Basta con seleccionar el tipo de objeto que vamos a insertar dar clic en aceptar, hacer el objeto en la

Page 96: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

aplicación correspondiente y para regresar a Word, haga clic en el documento de Word.

Pero Word tiene por defecto unos accesos a los objetos más comunes, estos son:

Imágenes prediseñadas

Desde archivo

Autoformas

WordArt

Desde escáner

Gráfico

IMÁGENES PREDISEÑADAS

Abre la aplicación de Galería de Imágenes 3.0 de Microsoft el cual contiene una serie de imágenes ya

hechas en forma de dibujo, fotos, sonido y vídeos para ser utilizados en nuestro documento.

DESDE ARCHIVO

Abre un cuadro de dialogo con el cual podemos

insertar una imagen que este contenida en un

archivo, en este cuadro de dialogo podemos

visualizar el archivo antes de insertarlo.

AUTOFORMAS

Visualiza la barra de herramientas Autoformas

con la cual podemos insertar una forma ya

definida por el programa.

WORDART

Abre la aplicación de WordArt. Con WordArt

podemos hacer texto en distintos modelos en 2 y 3 dimensiones.

DESDE ESCÁNER

En caso de tener un escáner esta opción abre parte del programa del escáner.

GRÁFICO

Abre la aplicación Microsoft Graph para insertar un gráfico a nuestro documento, al hacer esta acción

Microsoft Graph nos muestra un ejemplo el cual lo podemos modificar y al terminarlo basta con escoger

la opción Salir y volver a C:\... (Path donde se encuentra el documento) para regresar a nuestro

documento con el gráfico.

Tablas

Una tabla es un espacio dividido en columnas y filas para organizar determinada información.

Una fila son los espacios horizontales de la tabla y una columna son los espacios verticales, y una celda

es la intersección de la columna con la fila.

Ejemplo:

Aquí tenemos una tabla de 3 Columnas, 4 filas con 12 celdas.

Page 97: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

COMO INSERTAR TABLAS

Hay dos formas de insertar tablas.

1. Desplegando el menú Tabla – Insertar tabla. nos mostrara el cuadro de dialogo insertar tabla, donde

debemos indicarle cuantas columnas y filas necesitemos.

Pulsando el botón de Insertar tabla de la

barra de herramientas estándar. Donde

desplazamos el cursor para seleccionar

el número de filas y columnas que

necesitemos.

BARRA DE HERRAMIENTAS

TABLAS Y BORDES

Entre las trece barras de herramientas que existen hay una que encierra los botones de las

tablas, se llama Tablas y bordes.

Esta barra de herramientas la podemos visualizar pulsando sobre el botón tablas y bordes de la barra

estándar.

Con el botón dibujar posible hacer una

tabla, lo único es que con este botón solo

se dibujará la parte de afuera de la tabla;

para dibujar las columnas y las filas

pulsamos el botón dividir celdas, donde

nos aparecerá un cuadro de dialogo

preguntando cuantas filas y columnas necesitemos.

AUTOFORMATO DE TABLAS

Las tablas pueden ser utilizadas para organizar números de columnas, gráficos y texto. A nuestra tabla se

le pueden arreglar colocándole color a los bordes y sombreados predefinidos de Word, esto lo logramos a

través del botón Autoformato de tablas de la barra de herramientas Tablas y bordes.

Page 98: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

BORDES Y SOMBREADO

El borde y sombreado es una característica

de las tablas para que se vean mejor. La

ventana bordes y sombreado la abrimos

desplegando el menú Formato – Bordes y

sombreado.

Siempre que se le quiera dar sombreado a una tabla ó celda,

primero la seleccionamos y luego abrimos la ventana bordes

y sombreado.

También podemos utilizar el botón de bordes que se

encuentra en la barra de herramientas Formato,

desplegándonos así distintos tipos de bordes (Borde exterior,

superior, inferior, izquierdo, derecho, todos los bordes,

inferior, horizontal interno, vertical, sin borde).

Cuando utilizamos un borde y no

lo utilicemos mas el botón queda

con el último borde que se utilizo.

Cuando estemos utilizando el

mismo borde para otras tablas dar clic sobre este botón..

Mas herramientas

Fuera de las herramientas que vimos en “Herramientas texto” Word nos ofrece como 30 herramientas

más. Aquí solo mostrare algunas más importantes.

Buscar y Reemplazar

Notas al Pie

Menú Ventana

Copiar Formato

Mapa del documento

Encabezado y pie de página

Salto (página, sección)

Regla

Barra de Estado

Limites de texto

Caracteres no imprimibles

BUSCAR Y REEMPLAZAR

Page 99: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Con esta ventana podemos buscar una palabra en especial y cambiarla por otra. Ej:

En un documento de 70 páginas esta escrita la palabra “Luiz” con “z”, y toca cambiarla por la palabra

“Luis” con “s”.

Para esto desplegamos el menú Edición – Buscar... escribimos la palabra “Luiz” y hacemos clic en la

ficha Reemplazar, escribiendo la palabra “Luis”. Hacemos clic en reemplazar todas y a lo ultimo Word

nos dirá cuantos cambios hizo.

En esta ventana esta la ficha “Ir a ”, donde rápidamente podemos ir a una página sección, línea, nota al

pie, entre otros.

Page 100: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

NOTAS AL PIE

Las notas al pie es una información adicional de

una palabra en especial.

La marcación de una nota se le llama “marca de referencia”, puede ser un número ó un símbolo.

Estas notas las vemos mas que todo cuando leemos libros y los podemos insertar al final de la hoja ó al

final del documento.

MENÚ VENTANA

En este menú podemos visualizar en forma de lista documentos abiertos en el programa (hasta 9

archivos).

También esté menú nos sirve para dividir el documento en caso de que

necesitemos ver información de distintas páginas.

COPIAR FORMATO

Como su mismo nombre lo indica copia el formato de determinado texto ó párrafo,

Este botón se encuentra en la barra de herramientas Estándar. Para copiar formato debemos:

1. Seleccionar el texto que tiene el formato deseado.

2. Pulsar una vez el botón si se quiere copiar el formato a un solo cuerpo de texto ó dos veces si

deseamos pasarlo a varios cuerpos de texto (al terminar pulsar el botón para finalizar la copia).

MAPA DEL DOCUMENTO

El mapa del documento es una herramienta muy útil para desplazarse entre el documento de forma rápida.

Al estar activado el mapa del documento este se sitúa al lado izquierdo del documento mostrando de

forma esquematizada los títulos del documento.

Page 101: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Este botón lo encontramos en la barra de herramientas Estándar, ó por el menú Ver – mapa del

documento.

Cuando estamos en vista diseño en pantalla Word muestra automáticamente el mapa del documento, para

cerrarlo basta con pulsar nuevamente el botón ó hacer doble clic en el borde derecho del mapa del

documento.

ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA

El encabezado y pie de página es el espacio afuera del área de trabajo, donde por lo regular van las notas

de página, la dirección y logotipo de una empresa, entre otras.

El encabezado y pie de página lo

encontramos desplegando el menú Ver –

Encabezado y pie de página,

cuando hace un encabezado y deseemos cambiarnos al pie debemos pulsar el botón cambiar

entre encabezado y pie.

En el encabezado y pie se puede colocar la paginación de las hojas para el documento, por el botón

insertar número de página; pero si queremos cambiar el formato del número pulsamos

formato del número de página.

Al insertar un encabezado ó pie en un documento este es general para todo el documento, si quiero

diferentes encabezados ó pies debo partir el documento en secciones.

Salto (Página, Sección)

Como su mismo nombre lo indica hace un cambia de una página a otra ó sección.

Cuando se abre un documento Word automáticamente asume que este es una sola sección, si queremos

que Word divida el documento en secciones entonces desplegamos el menú Insertar – Salto...

REGLA

Es la guía en la parte superior y lateral izquierda que nos permite mirar en centimentros las tabulaciones,

objetos, texto y demás que se encuentren en el documento. En caso de que no este la podemos activar por

el menú Ver – Regla.

BARRA DE ESTADO

Page 102: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

La barra de estado es el área que se encuentra en la parte inferior del documento. En ella vemos la

información de lo que esta pasando en el documento; por omisión la barra siempre esta allí, en caso de no

estarlo la podemos activar desplegando el menú Herramientas – Opciones – Ver – Barra de Estado.

Los iconos que se muestran en la barra son:

Page 103: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Pág. 1 Es la numeración de las páginas del documento.

Sec. 1 Es el número de la sección del documento.

1/1 Es la cifra en forma de fraccionario de todo el documento

A 2,5

cm

Es el valor desde el fin de la margen superior hasta el texto

Lín. 1 Nos muestra en que línea se encuentra el cursor

Col. 6

Muestra en que columna se encuentra el cursor, el salto de

estas columnas se hace

con la tecla “Tab”.

GRB Cuando se esta grabando una macro aparece en negrito, en

caso contrario aparece atenuado.

MCA

Es el estado de control de cambios, con el control de cambios

podemos distinguir el texto insertado,

texto eliminado, formato cambiado y líneas cambiadas con

sus respectivos colores y marcas.

Para activarlo basta con hacer clic en él ó personalizarlo

haciendo clic derecho.

EXT Es el estado de selección extendido (no se para que sirve).

SOB Es el estado de sobre escribir, para activarlo haga un clic.

AWP Muestra el estado de ayuda de WordPerfect.

Es el estado de la revisión ortográfica y gramática. Cuando

Word está comprobando errores,

aparece una pluma animada sobre el libro, si no hay errores

aparecerá un chulito y si hay

errores aparecerá una “x”.

Cuando guardamos el documento ó se auto-guarda aparecerá

este icono.

Cuando mandamos un documento a imprimir aparece este

icono, poniéndonos al tanto de

cuantas páginas ha mandado a la impresora.

LÍMITES DE TEXTO

Los límite de texto es como un marquito que se pone en la hoja para poder visualizar hasta donde tengo

permiso de escribir.

Los límites de texto lo activo desplegando el menú Herramientas – Opciones – Ver- límites de texto.

Page 104: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Page 105: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

CARACTERES NO IMPRIMIBLES

Cada vez que hacemos un espacio, una tabulación, guiones, entre otros Word lo distingue uno de otro con

un símbolo, para ver estos símbolos basta con hacer clic en el botón Mostrar u Ocultar ¶ de la barra de

Estándar. De esta forma podemos ver el seguimiento de lo que hemos escrito, y también cuando

hace un salto (página ó de sección).

Page 106: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

MANUAL POWER POINT

Sección 1:Fundamentos de Power Point

Concepto de Power Point

Como empezar a trabajar con Power Point

Elementos de la Interfase

Crear una presentación

Operaciones con las diapositiva

Insertar Imágenes

Insertar Texto

Insertar Gráficos

Sección 2 : Formato de los elementos de la presentación

Concepto de formatos

Formato de fuentes

Fondo

Combinación de colores

Formas de presentación de las diapositivas

Sección 3: Herramientas para la presentación

Animación de la presentación

Transición de las diapositivas.

Vista previa de la animación

Sección 1:Fundamentos de Power Point

Page 107: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Que es Power Point

¿Para qué sirve un programa como PowerPoint? Se puede decir que PowerPoint es una aplicación que

está dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos

temas, proyectando una serie de diapositivas a través del computador. Una vez diseñada una pantalla se

puede convertir ésta en una diapositiva o transparencia física para reproducirla en un proyector

tradicional, o visionarla en el computador.

¿Cómo empezar a trabajar con PowerPoint?

Se debe localizar el icono del programa y hacer doble clic sobre el mismo.

Una vez abierto el programa, aparecerá esta ventana que ofrece dos opciones fundamentales:

Crear una nueva presentación o Abrir una presentación existente. Si se elige esta última opción aparecerá

entonces el cuadro de diálogo Abrir, donde se deberá especificar la localización y el nombre del archivo

con el que se desea trabajar.

También se puede llegar al

mismo cuadro de diálogo,

una vez abierto el

programa, acudiendo al

menú Archivo y la opción

Abrir. Si lo que se quiere es crear un documento nuevo, entonces se presentan tres posibilidades diferentes:

- El asistente para autocontenido: es una ayuda para realizar las presentaciones, ofrece sugerencias

sobre el contenido que se puede dar a una presentación; que contenga texto, una imagen...

- La plantilla: sirve para establecer el diseño general de la presentación. –

- La presentación en blanco: sirve para utilizar la presentación que tiene el programa por defecto.

Se elige la opción presentación en blanco y se pulsa el botón Aceptar. Aparecerá el cuadro de diálogo

Diapositiva nueva con los diferentes diseños que se pueden utilizar, según se vaya a crear una diapositiva

con texto, imágenes, tablas, etc...

Se selecciona el diseño que más convenga y se pulsa Aceptar. Automáticamente se creará un nuevo

documento con una diapositiva, donde se podrá empezar a trabajar.

Elementos de la Interfase

5 La barra de menús

Presenta el título de cada menú que se puede desplegar para elegir las distintas opciones que ofrece cada

uno. Utilizando el menú se puede acceder a todas las herramientas del programa.

La barra de herramientas estándar

Page 108: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Esta barra permite acceder de forma cómoda a las herramientas que se utilizan con más frecuencia.

Colocando el mouse sobre cada uno de los botones, aparece un pequeño texto que indica su función.

La barra de herramientas de formato

Incluye las herramientas más comunes para dar formato al texto de las presentaciones

La barra de efectos de animación Esta barra de efectos se consigue visualizar al pulsar el botón de Efectos de Animación.

Page 109: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Barra de estado

Es la que aparece en la parte inferior de la pantalla e indica qué diapositiva está seleccionada en cada

momento y permite acceder a su diseño .

Crear una presentación

Paso 1.- Crear una nueva Diapositiva

Para crear una diapositiva nueva hay que ir al menú Insertar y seleccionar la opción Diapositiva Nueva, o

hacerlo a través del botón que a tal efecto aparece en la barra de estado. Al hacerlo se muestra una

ventana en la que se debe elegir, como ya se ha hecho al principio, el diseño que más se ajuste al tipo de

diapositiva con la que se va a trabajar.

Paso 2.- Colocar los elementos necesarios para la presentación

Como Power Point es una presentador multimedia, entonces los elementos a colocar en las diapositivas

serán: Textos, imágenes, vídeos y sonidos.

Paso 3.- Dar formato a los elementos

Significa actuar sobre los elementos y darle a cada uno de ellos el aspecto correspondiente, como: color,

tamaño, posición, etc.

Paso 4.- Ejecutar y grabar la presentación

Operaciones con las Diapositivas

a) ¿Cómo duplicar una diapositiva?

Para duplicar una diapositiva hay que situarse en el Clasificador de diapositivas (Ver|Clasificador de

diapositivas), que es una de las formas en que se pueden ver las diapositivas. Una vez allí, se selecciona

haciendo un clic, la diapositiva que se quiera duplicar y se va al menú edición|Duplicar. Un duplicado de

la diapositiva aparecerá a continuación de la original. Esa misma función se obtiene seleccionando

directamente el objeto y luego ejecutando los comandos de edición|copiar y edición|pegar. Para colocarla

donde se quiera insertar, se selecciona con el mouse y se arrastra hasta el lugar ideado.

b) ¿Cómo borrar una diapositiva?

Para borrar una diapositiva se utilizará la opción Eliminar Diapositiva que está en el menú Edición, o

directamente se elimina el cuadro correspondiente en el editor de diapositivas. Otra opción es

seleccionarla y darle a la tecla de Supr.

c) ¿Como insertar una nueva diapositiva?

Se presiona las teclas Control + I

Insertar Imágenes

PowerPoint incorpora un banco de imágenes que puede ser utilizado en las diapositivas. Se trata del

ClipArt Gallery, donde hay un buen número de imágenes prediseñadas de temática muy variada: desde

personas, mapas, pasando por edificios, fondos, etc...

En primer lugar, si se va a insertar una imagen en la diapositiva, lo más cómodo es elegir este diseño (el

que incluye por defecto un recuadro para una imagen prediseñada) al crear una diapositiva nueva. De esta

manera, simplemente con hacer doble clic sobre el recuadro correspondiente se accederá a la ventana

donde se debe especificar la imagen a insertar. De todas formas, si se quiere insertar una imagen en una

Page 110: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

diapositiva que no tiene este diseño se puede hacer desde el menú Insertar|Imágenes prediseñadas. Los

recuadros de texto, imagen, etc, se pueden borrar en cualquier momento simplemente seleccionándolos y

apretando la tecla Supr. Incluso, se puede cambiar el diseño de una diapositiva ya creada desde el menú

Formato|Diseño de la diapositiva.

Cuando se hace doble clic sobre el recuadro donde pone "Haga doble clic para agregar una imagen

prediseñada" se muestra un cuadro de diálogo donde se deberá elegir la imagen a insertar. Una vez

seleccionada se hace un clic sobre Insertar y la imagen aparecerá en la diapositiva.

Cómo aumentar o reducir el tamaño de una imagen?

Para modificar el tamaño de una imagen se hace un clic sobre ella. Al seleccionarla aparecerá enmarcada

por un cuadrado sombreado en cuyos ángulos tendrá cuadraditos. Si se hace un clic sobre uno de ellos y,

sin soltar el mouse se arrastra la imagen, variarán sus medidas. Conforme arrastre el mouse aparecerá en

pantalla un rectángulo con las nuevas dimensiones de la imagen con la que se está trabajando. Este

rectángulo sirve únicamente de referencia. El nuevo tamaño será el que tenga el rectángulo indicador en

el momento en que se suelte el mouse. Se observará que al aumentar el tamaño no se respetan las proporciones de la imagen. Para hacerlo se

deberá modificar el tamaño desde uno de los vértices de la imagen.

Page 111: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

¿Cómo girar y rotar una imagen?

En el menú Dibujo existe una opción de Girar|Voltear por medio de la cual, un objeto puede girar a la

izquierda, a la derecha, horizontal o verticalmente.

¿Cómo agrupar y desagrupar imágenes?

Para modificar con más detalle las imágenes se pueden desagrupar en las partes que la componen. El

número de objetos en que se desagrupe cada dibujo dependerá de cómo esté elaborado el original. Para

desagrupar un dibujo en primer lugar habrá que seleccionarlo. Acto seguido se va al menú Dibujo y se

elige la opción Desagrupar. De esta manera, independizará cada parte del dibujo y se podrá modificar

cada una de ellas de forma individual. Para volver a reagruparlas en un solo objeto se seleccionan todos y

se elige la opción Reagrupar del menú Dibujo. Por último, para agrupar varios objetos por primera vez la

opción adecuada es la de Agrupar, también del menú Dibujo.

Page 112: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

¿Cómo variar el color a las imágenes?

Una ver insertada una imagen, se pueden variar sus colores. Para ello se deberá acudir, al menú Formato |

Imagen | Solapa "Imagen", a la opción Volver a colorear.

En ella aparecerá un cuadro de diálogo mostrando los colores originales de la imagen y los colores por los

que se pueden cambiar, como aparece en la figura.

Ofrece la posibilidad de cambiar tanto el color como los rellenos. Además, permite hacer una visión

preliminar del resultado de esos cambios. Una vez hechos los cambios, éstos pueden ser activados o

desactivados en cualquier momento, con los cuadrados que preceden a cada color.

¿Cómo recortar imágenes?

La función de recortar imágenes permite eliminar partes de ella que no interesen. Para ello se deberá

dirigir en la barra de herramientas de dibujo a Recortar imagen, una función representada con el siguiente

símbolo. Colocando la parte blanca del símbolo sobre los "cuadraditos" oscuros de los extremos de la

imagen seleccionada y apretando el botón del mouse sin soltarlo, el símbolo anterior se convertirá en este

otro . Esto indica que desplazando el mouse cortará la imagen en ese sentido. Para cortar la imagen basta

con soltar el botón del mouse. Una vez realizados los cortes deseados, basta con hacer clic fuera de la

imagen.

Insertar Textos

Para introducir textos en cualquier punto de la pantalla, basta con hacer un clic sobre el icono de texto

ubicado en la barra de dibujo y después otro clic en el lugar de la diapositiva donde se quiera añadir el

texto. Inmediatamente aparecerá un cursor parpadeando: ya se puede añadir el texto a través del teclado.

¿Cómo insertar textos elaborados en Word?

La forma más cómoda con la que cuenta en esta aplicación para traer textos elaborados en Word es la de

copiarlo en el procesador de textos y pegarlo en la diapositiva, con las opciones copiar y pegar.

Insertad Graficos

De la misma manera, en las diapositivas se pueden incorporar también imágenes propias, que no sean

necesariamente las que vienen con la aplicación. Así, se puede insertar una fotografía o un dibujo

digitalizados. Ahora ya no se trata de una imagen del ClipArt y la forma de insertar esta imagen cambia. En el menú Insertar Imagen se recogen los diferentes tipos de archivo que pueden ser añadidos a una

dispositiva: Imágenes prediseñadas, Imagen, Autoformas, WordArt, Organigrama, Desde Escanner y

Tabla de Microsoft Word, además de la fecha, la hora o el número de diapositiva. En este caso se deberá

elegir Imagen, para insertar una imagen en la diapositiva. A continuación aparecerá un cuadro de diálogo

en el que se tendrá que indicar el lugar donde se encuentra el archivo que contiene la imagen. Se

Page 113: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

selecciona ésta, se hace un clic sobre el botón Aceptar. Inmediatamente la imagen aparecerá en pantalla.

Hay que destacar que las imágenes deben estar en unos formatos determinados, el más común es Pict File. A partir de este momento la forma de modificar el tamaño o la posición es exactamente igual a como se

hacía con los dibujos del ClipArt.

Sección 2 : Formato de los elementos de la presentación

Concepto de formatos Formato quiere decir dar a los elementos de la diapositiva la presentación o aspecto del elemento.

Se puede dar formato al texto, a los gráficos , a los dibujos, a las imágenes, etc.

Page 114: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Formato de fuentes Debemos seleccionar el texto a formatear, hacemos clic en el menú formato y la opción Fuente con lo

cual tendremos la siguiente ventana y actuando sobre los controles adecuados logramos los efectos.

Fondo Para lograr un fondo para la diapositiva se puede hacer: Clic con el botón derecho en la diapositiva y clic

en fondo. Luego tenemos la siguiente ventana en la cual escogeremos el fondo y el diseño mas apropiado, según

vemos.

Es importante aclarar que en el control EFECTOS de RELLENO se encontrará las opciones: Insertar

imágenes, degradados, texturas y más colores.

Finalmente debemos especificar si se aplica a esta diapositiva o a todas.

Combinación de Colores

Page 115: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Se puede definir el color de cada uno de los elementos de la presentación mediante la ventana

Combinación de colores, según veremos.

Para acceder a él hay usamos el menúFormato/Combinación de colores de la diapositiva, según la

siguiente ventana:

Y en la ficha personalizada podemos

establecer los colores apara todos los

elementos de la diapositiva según se

puede ver en la siguiente ventana:

Formas de presentación de las diapositivas

Existen cinco modos diferentes de visualización para crear una presentación. Además de proporcionar

perspectivas de trabajo diferentes, ofrecen también distintas posibilidades. Estas son:

Ver diapositivas: Se ve una sola transparencia a la vez. Es la presentación que aparece por

defecto al comenzar la aplicación. De esta forma se puede: escribir texto, cambiar el diseño de

la diapositiva, añadir imágenes, formas geométricas y demás elementos gráficos creados en

otras aplicaciones.

-Ver esquema: Sirve para ver únicamente el título y el texto principal de las diapositivas con el

formato de un esquema. Es la mejor configuración para redactar el texto, prescindiendo de las

imágenes y gráficas.

-Ver clasificador de diapositivas: Permite ver todas las diapositivas en miniatura con texto y

gráficos. Es ideal para ordenarlas; seleccionar e indicar aquellas que no se quiere que se vean en

Page 116: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

la presentación; y para observar los tiempos asignados a cada transparencia en su presentación

automática.

Ver página de notas: Sirve para crear en ella las anotaciones que el orador utilizará en su

presentación, sirviéndole de referencia mientras se proyectan las transparencias o diapositivas.

Es una información que el público no verá. En la zona de notas se puede dibujar y escribir.

-

Presentación con diapositivas: Permite la visualización del carrusel en pantalla completa, apreciando los efectos de las animaciones asignadas. La presentación será automática o manual, según se configure previamente. Se sale de éste modo

pulsando la tecla esc. Pulsando enter, con la flecha derecha, o haciendo clic con el mouse en cualquier punto, es como se pasa a la siguiente diapositiva, mientras que con la tecla de la flecha izquierda, se vuelve a la anterior. Sección 3: Herramientas para la presentación

Animación de la presentación

Paso 1.-Seleccione el objeto a animar Paso2.- Hacer clic en el menú Presentación Paso3.- Clic en la opción Personalizar animación Luego veremos:

Y en la ficha Efectos, abrir la caja de textos animación y sentido de entrada , escoja el efecto deseado.

Además puede seleccionar el intervalo de cada objeto, haciendo clic en la pestaña intervalo, para escoger

los intervalos, según:

Finalmente podemos hacer clic en el boton de comando vista previa para lograr ver como quedaría la la

presentación.

Transición de las diapositivas.

Page 117: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Presentaciones en pantalla Otra de las aplicaciones de PowerPoint es la de una presentación en pantalla, es decir, la de crear un

carrete de diapositivas no para filmarlas, sino para utilizarlas como apoyo en una exposición, por medio

de la pantalla del computador. Se puede, efectivamente, encadenar las distintas dispositivas, uniéndolas

por medio de transiciones, para crear una presentación.

A partir de este momento va a ser muy útil una forma de trabajo que hasta ahora no se había visto: el

Clasificador de diapositivas (en el menú Ver). Se trata de una manera distinta de ver las diapositivas, no

de una en una, sino en conjunto.

En primer lugar, desde aquí se puede cambiar el orden de las diapositivas, moviéndolas de un lugar a otro

simplemente haciendo un clic sobre el icono de la diapositiva y arrastrándola, sin soltar el mouse, hasta el

lugar que deba ocupar. Una vez establecido el orden adecuado de las diapositivas, será necesario

establecer las transiciones entre las diapositivas, de forma que el cambio entre una y otra no sea brusco.

Page 118: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Transiciones Para aplicar una transición hay que situarse en la diapositiva destino, pues la transición afectará al paso

desde la diapositiva anterior a la seleccionada. A continuación hay que ir al menú Presentación, a la

opción Transición de diapositiva. Inmediatamente aparecerá un cuadro de diálogo en el que se deberá

elegir el efecto que quiere aplicar entre una variada lista de ellos. Además de esto se puede indicar la

forma de pasar de

Page 119: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Vista previa de la animación

Para ver como se quedaría la presentación debemos hacer: Clic en el menú presentación Clic en la opción ver presentación. Clic en ver presentación.

Page 120: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

INTERNET

1. INTRODUCCIÓN A INTERNET

1.1 Historia y Características de la Red :

Sobre el año 1965 la organización de investigación RAND concentró sus esfuerzos en resolver un

problema propuesto por el gobierno estadounidense : En el hipotético caso de una guerra , como debería

estar configurada una red para soportar los ataques? .La solución consistía en la creación de una red no

centralizada, donde todos los nodos tuvieran igual importancia y que estuviese diseñada para poder operar

desde el primer momento como si la red no fuese fiable.

Así , contra lo que hasta entonces era lógico , establecer una comunicación entre ambos extremos, ahora

los mensajes se iban a subdividir en paquetes, donde cada uno de estos paquetes además de llevar los

datos del mensaje que le correspondieran, también iban a contener información relativa a los puntos de

origen y destino. De esta forma , cada nodo por el que pasara el paquete lo encaminaría hacia su destino.

Esta idea recorrió los centros del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) , UCLA (Universidad de

California en Los Angeles) y ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada), una rama del

departamento de defensa de los Estados Unidos de America. Así ,

en 1969 se consigue por primera vez conectar cuatro computadores mediante lineas de alta velocidad , es

el nacimiento de ARPANET (Advanced Research Project Agency Network ).

Años después , en 1971 ya existían 19 nodos , la mayoría en Universidades y cada uno sobre un tipo de

maquina distinto , lo que implicaba una adaptación del código de comunicaciones de cada computador.

En 1972 aparecen en escena nuevos tipos de redes por satélite y radio, y se decide buscar una forma de

comunicarlas sin tener en cuenta la tecnología utilizada, uniéndolas a través de una gran red , una Inter

Net . En 1977 se lleva a cabo el primer ensayo , los datos pasan a través de distintas redes , viajando por

todo el planeta.

En 1973 , los investigadores Vinton Cerf de la Universidad UCLA y Robert Kahn del MIT, elaboran la

primera especificación del protocolo de comunicaciones TCP. Y es en 1983 cuando se abandona el

protocolo de comunicaciones anterior NPC y se sustituye por el actual protocolo TCP/IP.

En 1987 la red dedicada a las news USENET , se integra en Internet . Usenet fue creada por tres

estudiantes de Duke y Carolina del Norte en 1979 , Tom Truscott , Jim Ellis y Steve Bellovin . En cuanto

al WWW (World Wide Web) , todo empezó en 1980 en el CERN (Consejo Europeo para la investigación

Nuclear), Suiza. El investigador Tim Berners-Lee implementó una aplicación que establecía enlaces entre

una serie de nodos y permitía ir avanzando por ellos. Diez años más tarde formó un equipo junto con

Robert Cailliau y realizaron el primer prototipo sobre una maquina NEXT. La conexión se realizaba

haciendo TELNET a una máquina , ejecutando en esta última el navegador.

En 1993 Berners-Lee crea junto a Eric Bina en el NCSA el primer navegador gráfico Mosaic , y un año

más tarde funda la compañía Netscape Communications.

Durante los últimos años, Internet ha revolucionado el campo de la informática como un tema de interés

nacional. Lo que solía ser una red informática reservada para investigadores, gobiernos e instituciones

educacionales se ha convertido en algo disponible para las empresas e incluso para los usuarios

particulares.

Internet es una red mundial de redes de computadores, donde cada una de ellas es independiente y

autonoma, y que permite a estos computadores comunicarse de forma directa y transparente,

compartiendo información y servicios a lo largo de la mayor parte del mundo. Se puede considerar a

Internet como la red más grande del mundo abarcando más de 160 paises, incluyendo miles de redes

académicas, gubernamentales, comerciales, privadas, etc...

Se compone de un conjunto de grandes redes WAN (Wide Area Network) , siendo a su vez otra red de

area amplia , pero con la diferencia que conecta millones de computadores en todo el mundo. Utiliza los

mismos protocolos de comunicación que una red local, así como muchos de sus servicios. La diferéncia

radica en que las conexiones entre diferentes lugares son muy a menudo lineas telefonicas dedicadas.

Page 121: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Para su funcionamiento, Internet se basa en la centralización de recursos, lo que sugiere una arquitectura

que en muchos casos es jerárquica, componiendose de un conjunto limitado de lineas de alto coste y de

alta capacidad que potencian a las otras redes de capacidad media a las que se conectan los usuarios. La

conexión del usuario se encuentra relativamente cerca de un nodo vertebral backbone. Los sistemas de

encaminamiento que utilizan estos nodos tienen que enfrentarse con miles de paquetes por segundo,

cientos de miles de rutas hacia otros miles de redes. Para ello se utiliza hardware y software especializado

para llevar a cabo estas tareas de manera eficiente. Aunque desde el exterior estos backbones se ven igual

que otra red IP.

Existen tres proveedores de servicio básico que operan juntos y forman el INTERNIC (Network

Information Center) :

Network Solutions, Inc : Se encarga de los servicios de registro, tales como asignación de direcciones

IP, nombres de dominio y mantenimiento de servicios on-line que accedan a ese tipo de información.

AT&T : Se encarga de los servicios de directorio y bases de datos , incluyendo listas de recursos en

internet , bases de datos de consulta de los usuarios y recursos.

General Atomics : Proporciona servicios de información en general.

Alguno de estos servicios han sido delegados en organizaciones descentralizadas menores, que suelen

depender de sus respectivos gobiernos.

Otras organizaciones de Internet son :

IAB Internet Arquitecture Board : Se encarga de la planificación estratégica a largo plazo, de la

estandarización de protocolos, manejo de la interoperabilidad con redes externas, proyección de

necesidades futuras, supervisión de la estructura física de la red y analisis de los patrones de uso actual.

Los miembros del IAB son elegidos por la ISOC (Internet Society, una organización abierta encargada de

velar por la salud y crecimiento de Internet. Sus actividades estan resumidas en documentos denominados

RFc´s (Request for Comment) , estos son accesibles via ftp anónimo en numerosas fuentes como

ds.internic.net .

IETF Internet Engineering Task Force : Opera bajo la tutela del IAB se encarga de realizar el trabajo

técnico. Subgrupos de él se encargan de las areas de aplicaciones, servicios de Internet, manejo de la red,

requerimientos operacionales, integración OSI, encaminamiento, transportes y servicios, seguridad y

servicios de usuario.

EFF : Fundación de la Frontera Electrónica , tiene como objetivo el análisis de los problemas que

presenta el intercambio libre de información.

W3C : El consorcio de la World Wide Web está encabezado por el Laboratorio de Informática del MIT ,

el INRIA francés y la Universidad de Keiko en Japón. Su misión consiste en promover los estandares que

faciliten la interoperabilidad de los productos basados en la WWW.

En los años 90 se han implicado todos los gobiernos de las naciones con alto nivel de desarrollo para

modernizar Internet.

Las tareas requeridas para mantener en funcionamiento la red internet se dividen en dos categorias :

Trabajo Diario : Incluye entre otros trabajos la asignación de direcciones IP a los nuevos recursos,

controlar la información de encaminamiento para los backbones, monitorizar el crecimiento de la red y

distribuir información sobre Internet.

Planificación a gran termino : Como su nombre indica , comprende todos aquellos trabajos encaminados a

estudios e investigaciones sobre nuevos proyectos de cara a un futuro más o menos cercano , dada la

evidencia con la que la red se esta desarrollando en estos últimos años.

1.2 ¿Cómo se transmite la información en Internet ?

En principio para que esto sea posible los computadores deben hablar el mismo lenguaje, para ello el

protocolo común utilizado en Internet es el TCP/IP. La información que se transmite se divide en

paquetes pequeños, con lo que los recursos de la red no son monopolizados por un solo usuario durante

un intervalo de tiempo excesivo. Estos paquetes se componen de la información real que se desea

transmitir y por las direcciones de los computadores de destino y partida.

Page 122: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Antes de llegar a su destino, los paquetes tienen que atravesar en su camino, un cierto número de

computadores llamados routers, cuya misión principal consiste en redirigir los paquetes de información

que reciben por el camino adecuado.

El protocolo IP se encarga de etiquetar cada paquete de información con la dirección apropiada. Cada

computador conectado a la red dispone de una dirección IP única y exclusiva que lo diferencia del resto.

Esta dirección está formada por cuatro numeros separados por puntos, cada uno de los cuales puede tomar

valores entre 0 y 255.

Ejemplo de dos direcciones IP : 201.199.78.5 135.156.98.65

Por lo tanto para comunicarnos necesitamos obtener la dirección IP del computador con el que queremos

conectarnos. Pero esto no es realmente necesario porque se dispone de otra forma de nombrar a los

computadores conectados a la red y que son los nombres por dominio, que son mucho mas sencillos de

memorizar .

El sistema de nombres de dominio (DNS Domain Name System) es un método para asignar nombres a

los computadores a través de una estructura jerarquica. Están formados por palabras separadas por puntos,

donde cada palabra representa un subdominio que a su vez esta comprendido en un subdominio de

alcance mayor. El nombre de dominio de un computador sigue la siguiente estructura :

nombre_host.subsubdominio.subdominio.dominio_principal

Ejemplo : zoltar.redes.upv.es

Donde :

. zoltar, redes, upv y es son etiquetas.

. Un sufijo de nombre de dominio también es un nombre de dominio.

. zoltar.redes.upv.es , nombre de dominio de un host

. redes.upv.es , nombre de dominio del grupo de redes

. upv.es , nombre de dominio de la UPV

. es , nombre de dominio de España.

Los dominios de primer nivel o principales constan de 2 letras que indican la nacionalidad :

Dominio País

k Gran Bretaña

br Brasil

es España

de Alemania

Page 123: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

ch Suiza

it Italia

mx México

nl Holanda

fr Francia

La excepción a la regla la constituye Estados Unidos , donde no se usa la terminación us como dominio

principal. Los dominios de primer nivel de Estados Unidos son :

Dominio Tipo Organización

Com Comercial

Gov Gubernamental

Mil Militar

Edu Educacional

net Recursos de Red

org Otras organizaciones

Pero a veces es necesario identificar también al usuario y no sólo al host, esto se realiza a través de una

cuenta, que es la forma con que se llama al espacio que el usuario dispone en un computador y al derecho

de utilizar sus recursos.

Estas se identifican por un nombre : user, login , etc.. que se introduce para empezar a trabajar con

nuestro espacio. Las cuentas son siempre necesarias en computadores multiusuarios. Pero también son

necesarias para identificar a un usuario en el caso del correo electrónico.

Todavia que nosotros podemos utilizar los nombres de dominio para identificar a los computadores en la

red , las maquinas sólo entienden direcciones IP , por lo tanto necesitamos resolver el problema de algún

modo. Para ello existen unos computadores denominados servidores de nombres por dominio (DNS

servers), que son los que se encargan de la traducción de los nombres por dominio a sus respectivas

direcciones IP.

Para conseguir el número IP, el computador local lo debe solicitar al servidor de nombres de la red local,

este a su vez puede conocer la dirección IP del computador remoto, porque ya lo tiene definido en sus

tablas de direcciones, o en caso contrario se dirigirá a otro servidor de nombres situado en el dominio

adecuado, para efectuar la consulta. Una vez que el servidor de nombres local dispone del número IP en

cuestión, transmitirá dicha información al computador que inició el proceso.

Cada computador que necesita resolver un nombre debe realizar estos pasos :

- Consultar su archivo /etc/hosts ò c:\windows\hosts

- O Lanzar una consulta DNS a su servidor de nombres. (El servidor de nombres consultará su tabla de

nombres y devolverá la respuesta).

1.3 Servicios y Aplicaciones :

Internet nos ofrece una serie de servicios y aplicaciones que constituyen un conjunto de herramientas

básicas que nos permiten realizar operaciones tales como enviar mensajes como el correo electrónico (E-

Mail), transferencia de archivos (FTP) , establecer una conexión con un computador remoto (Telnet) ,

entre otros.

Page 124: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

.Correo electrónico (E-mail) : Es una de las herramientas más utilizadas en Internet. Permite enviar

mensajes escritos y también otro tipo de información como archivos de imágenes a otros usuarios que

dispongan de dirección e-mail.

Entre otras , sus más destacadas ventajas frente a otros tipos de mensajeria son la rapidez, su economia, su

fiabilidad y la comodidad.

La estructura de una dirección de correo responde al siguiente patrón :

nombre_usuario@nombre_de_dominio_del_host

News (Grupos de Noticias) : Los newsgroups son foros de debate , cada uno de ellos esta formado por

artículos que envían los usuarios. Para poder acceder necesitaremos del acceso a un servidor de news que

utilizan el protocolo NNTP para transferir dichos artículos a los programas lectores que residen en las

máquinas de los usuarios.

Transferencia de Archivos (FTP) : Los programas y protocolos necesarios para realizar esta función se

denominan FTP (File Transfer Protocol) Los ficheros a transferir pueden ser de texto, imágenes,

sonido,programas, etc... .Existen cientos de servidores FTP en la red, de donde podemos bajarnos todo

tipo de información y aplicaciones informáticas , para ello necesitamos disponer en nuestra máquina de

una aplicación cliente FTP , ya sea por conexión en modo texto o bien con interfaz gráfico de usuario.

Telnet : Acceso Interactivo a computadores remotos. Cuando se utiliza un computador multiusuario, el

usuario interactua con él a través de lo que se conoce como terminal pasivo, que consta unicamente de un

teclado y un monitor. Siendo este terminal un interfaz que permite la comunicación del usuario con un

computador remoto. La sintaxis de telnet es :

telnet nombre_del_host_remoto

Finger : Es una herramienta típica de las maquinas UNIX , y se utiliza para obtener información de un

usuario determinado a partir de su dirección de correo. También nos permite averiguar los usuarios que

estan conectados a una maquina en un momento dado, para ello se utiliza como parametro la dirección de

la maquina.

Archie : Busqueda de Ficheros en Internet . Es un sistema de información diseñado para la localización

de ficheros en Internet. La búsqueda se realiza en una base de datos que contiene información actualizada

de los ficheros almacenados en la mayoria de los sitios de FTP anónimo. Archie , sólo se encarga de

buscar los datos y mandarnos la respuesta con todo lo que ha encontrado. A él se puede acceder de tres

formas : mediante Telnet, con un programa Archie espécifico o por E-mail. Existen bastantes servidores

de Archie , se trata de realizar un telnet a uno de ellos y solicitar la información que busquemos.

Gopher : Permite la navegación por Internet valiendose de un esquema intuitivo y sencillo de menus. El

usuario selecciona una opción en un menu, a partir de la cual aparecen nuevas opciones, hasta que se

llega al elemento deseado. Se puede acceder mediante Telnet , poniendo gopher como login , pero resulta

más ameno utilizar una aplicación gopher.

Ping : Proporciona un medio para comprobar la conectividad entre el computador local y el computador

remoto. Ping envia al sistema remoto , paquetes de información que solicitan una respuesta del mismo, si

este está operativo y en la red, responderá enviando la replica correspondiente. El mensaje enviado por el

computador local se denomina ICMP ECHO_REQUEST , y la del computador remoto ICMP

ECHO_RESPONSE.

Sintaxis : Ping nombre_del_host

Ej : Ping nic.funet.fi

PING nic.funet.fi: 256 byte packets

256 bytes from 128.214.248.6: icmp_seq=0. Time=327.ms

256 bytes from 128.214.248.6: icmp_seq=1. Time=310.ms

256 bytes from 128.214.248.6: icmp_seq=2. Time=493.ms

----nic.funet.fi PING Statistics----

3 packets transmitted, 10 packets received, 0% packet loss , round-trip(ms)

....

Page 125: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

World Wide Web : Se concibe como un servicio de información a nivel mundial. Su principal funcion es

interconectar las informaciones. La idea básica de este servicio se desarrolló en el CERN en Suiza por

Tim Berners-Lee. Se pretendía crear un servicio que facilitara el intercambio de información entre

investigadores de física de particulas. Hoy en dia sin lugar a dudas es el motor de internet , y el servicio

más utilizado junto con el correo electrónico.

TALK : Es un elemento típico de Unix que se ha trasladado al PC. Se puede acceder a él haciendo un

TELNET o con una herramienta talk para PC. Para contactar y hablar con alguien basta con hacer un Talk

a su dirección E-mail , siempre que esté en conexión.

IRC : Internet Relay Chat es un servicio que permite realizar multiconferencia en tiempo real, mediante

el uso de mensajes de texto. Fue inventado en 1988 por el finlandés Jarko Oikarinen como mejora al

comando talk de Unix.

WAIS y VERONICA : Wais (Wide Area Information Systems). Para utilizarlo hay que saber qué es lo

que se quiere buscar y dónde encontrarlo. Por ello es probable que cuando estemos dentro de un servidor

WAIS haya que elegir una de entre todas las bases de datos que posee, y una vez dentro de ella introducir

la cadena de caracteres que queremos encontrar. WAIS , además de buscar nombres de archivo iguales a

esa cadena, la buscará tambien en los textos de los documentos de texto de la base de datos.

Se accede mediante TELNET , con el comando wais o swais como login. WAIS está integrado como una

herramienta más en cualquier servidor Gopher que se precie.

VERONICA (Very Easy Rondent-Oriented Nte-wide Index to Computerized Archives) , es el buscador

oficial del Gopherespacio , accediendo al 99% de los servidores gopher y dando referencias a servidores

de News, Usenet, WWW o Telnet.

Page 126: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

2. INTRODUCCIÓN A TCP/IP

2.1 REDES Y TCP/IP :

Una red es un conjunto de computadores, conectados entre si, que pueden comunicarse compartiendo

datos y recursos. Los computadores suelen estar conectados mediante cables. Pero si la red es extensa ,

las conexiones pueden realizarse a través de lineas telefónicas, microondas, e incluso satélites.

Las redes se clasifican en redes de área local (LAN :local área network) y redes de área amplia

(WAN : wide área network). Las redes LAN abarcan una zona no demasiado grande, mientras que las

WAN pueden abarcar varios países. Internet es una red , que a su vez se compone de otras redes , que

pueden ser LANs ( conectadas mediante Ethernet y otros protocolos de redes como pueden ser IPX/SPX ,

AppleTalk o por supuesto el standard de internet : TCP/IP ) o WANs ( mediante módems a través de

lineas telefónicas , conexiones ISDN , etc...).

Para que la comunicación entre computadores sea posible , es necesaria la existencia de un protocolo . Un

protocolo es un conjunto de convenciones que determinan como se realiza el intercambio de datos entre

dos computadores o aplicaciones. El protocolo usado por todas las redes que forman parte de Internet se

llama abreviadamente TCP/IP. Mientras que las grandes organizaciones tienen sus propias LANs y

Gateways , los usuarios particulares deben conectarse mediante módems.

Existen dos formas para la conexión de estos últimos : La conexión por Dial y por el nivel IP. La primera

consiste en conectarse con el servidor del computador del proveedor del servicio y tener acceso a los

programas y utilidades que ofrece este servidor , para este tipo de conexión solo se necesita un terminal y

un módem , ejemplos de proveedores de este servicio son CIX, CompuServe y Delphi.

Una conexión de nivel IP es mucho más complicada , pero ofrece mucha mayor flexibilidad. Se necesita

de la instalación de una serie de drivers de red en el computador local , un stack TCP/IP y un driver de

bajo nivel de módem. Una vez configurado el stack del protocolo , ya se puede ejecutar cualquier tipo de

software TCP/IP que lo reconozca y tener acceso directo a Internet .

Internet es una red, a través de la cual se encuentran interconectadas una gran cantidad de redes de

computadores , de forma que cada computador puede comunicarse con cualquier otro independientemente

del tipo o del sistema operativo que utilice. Por eso el protocolo común de comunicaciones usado en

Internet es el TCP/IP.

Cuando se transmite información de un computador a otro , esta no es transmitida de una sola vez , sino

que se divide en paquetes pequeños, evitando de esta manera la monopolización de los recursos de la red

por un solo usuario. Por los cables de la red viajan paquetes de información provenientes de diferentes

computadores y con destinos también diferentes. Para alcanzar su destino , estos paquetes atraviesan en el

camino cierto número de computadores y otros dispositivos que hacen que la transmisión sea posible. Las

distintas partes que forman Internet están conectadas por un conjunto de computadores llamados Routers ,

cuya misión principal es redirigir los paquetes de información que reciben por el camino adecuado para

que alcancen su destino.

El protocolo IP (Internet Protocol) se encarga de etiquetar cada paquete de información con la dirección

apropiada. Cada computador conectado ,tiene una dirección Internet IP Address única y exclusiva , que

está formada por cuatro números separados por puntos , cada uno de los cuales puede tomar valores entre

0 y 255. Mientras , el protocolo TCP (Transmission Control Protocol) se encarga de dividir la

información en paquetes de tamaño adecuado , numerarlos para que puedan volver a unirse en el orden

correcto y añadir cierta información extra necesaria para la transmisión y posterior decodificación del

paquete.

En 1982 , TCP/IP Internet incluía unos cuantos cientos de computadores concentrados principalmente en

Norte América . En la primavera de 1993, ya había más de 1.200.000 computadores conectados a Internet

en 45 países repartidos por los 7 continentes , y su tamaño sigue duplicandose cada 10 meses. Al

principio los usos básicos que ofrecía la red eran los de correo electrónico, transferencia de ficheros y

conexiones remotas. En la actualidad existe una gran cantidad de usuarios que diseñan protocolos de

aplicación para construir sus aplicaciones software. La variedad de las aplicaciones que usan TCP/IP

consisten en sistemas de monitorizacion y control de plataformas industriales , sistemas de control de

inventarios de almacén, aplicaciones que permiten compartir el acceso a archivos entre sistemas alejados

geográficamente , como también posibilitar teleconferencias y aplicaciones de sistemas multimedia.

El protocolo TCP/IP incluye a su vez muchos protocolos de aplicación y cada día aparecen nuevos

protocolos, pero solo algunos de ellos han sido documentados y forman parte del protocolo oficial TCP/IP

Page 127: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

( Standard Application Protocols) , que entre sus aplicaciones características se encuentran : FTP , Telnet

y E-Mail .

2.2 DEFINICIÓN DEL CONJUNTO DE PROTOCOLOS TCP/IP :

El conjunto de protocolos TCP/IP incluye los protocolos de control de transporte e Internet, así como

otros :

PROTOCOL

O DESCRIPCIÓN

IP Protocolo Internet.Protocolo de la capa de red que

mueve la información entre

computadores.

IP V6 Versión 6 del protocolo IP.

ARP Protocolo de resolución de direcciones.

TCP Protocolo de Control de Transporte. Protocolo de

la capa de transporte que mueve la

información entre las aplicaciones.

UDP Protocolo de Datagrama de Usuario. Protocolo de

la capa de transporte, mas sencillo y

menos fiable que TCP.

DNS Protocolo de Nombres de dominio.

ICMP Protocolo de Control de Mensajes. Lleva los

mensajes de error y notifica otras

condiciones.

Page 128: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

FUNCIONES DEL SOFTWARE DE COMUNICACIONES :

- Intercambio fiable de datos entre dos hosts :

1.Empaquetar los datos.

2.Determinar la ruta a seguir.

3.Transmisión de los datos por el medio físico.

4.Ensamblado de los datos entrantes para el mantenimiento de la secuencia correcta y evitar la perdida de

fragmentos.

5.Comprobar si existen datos repetidos.

6.Notificar al emisor los datos que no se hayan recibido correctamente.

7.Entregar los datos a la aplicación requerida.

8.Manejar eventos de errores y problemas.

PILA DE PROTOCOLOS :

El modelo ISO/OSI asocia los protocolos que definen la funcionalidad de cada capa y representa una red

como una pila vertical de módulos o capas. El modelo asocia al menos un protocolo con cada capa. Se

estructura en capas verticales y protocolos apilados.

EL modelo de referencia ISO/OSI define siete capas funcionales para el diseño de redes. Aunque el

diseño TCP/IP sólo utiliza cinco de ellas con sus protocolos respectivos.

Mientras los datos fluyen por la pila de protocolos, los protocolos TCP/IP pueden dividirlos en unidades

más pequeñas.

2.3 CAPAS DE LA RED :

Los diseñadores de software de comunicaciones utilizan el concepto de capas para organizar una red en

módulos funcionales bien definidos.

Los principios fundamentales para desarrolar las capas en el Modelo OSI , son :

1.Crear una nueva capa cada vez que el programa de red necesite un nivel de abstracción distinto.

2.Cada capa debe desempeñar una función bien definida.

3.Elegir la función de cada capa teniendo en cuenta la definición de protocolos estandarizados

internacionalmente.

4.Elegir los limites de la capa para minimizar el flujo de información a través de las interfaces.

5.El número de capas debe ser lo suficientemente grande para que los diseñadores no necesiten colocar

funciones distintas en la misma capa.

LA CAPA FISICA :

Transmite datos a través de los canales de comunicación de la red. Incluye los elementos físicos para tal

función, tales como lineas de transmisión de red.

Se encarga de determinar las propiedades mecanicas y electricas de dicho canal, así como los detalles de

procedimiento relacionados con estas caracteristicas , como por ejemplo determinar el punto de nivel de

voltaje para el cambio del estado lógico de representación de los datos binarios. Debe asegurar que

cuando un extremo de la comunicación envia un bit con valor 1, el otro extremo reciba un bit con el

mismo valor. Y también determinar el tipo de comunicación que emplean las transferencias de datos ,

simplex, duplex o semiduplex.

LA CAPA DE ENLACE :

Se encarga de transformar los datos binarios que le llegan de la capa física en tramas de datos y viceversa.

Ayuda a localizar la definición de información que fluye entre la capa física y la capa de red. Creación y

reconocimiento de los limites de la trama de datos , para lo que se vale de la inclusión de una mascara de

bit al inicio y al termino de la trama.

También tiene como misión la resolución de los problemas ocasionados por daños, perdida o duplicidad

de las tramas. Así como la implementación de mecanismos de regulación del flujo de datos, que permita

al transmisor conocer la capacidad de recepción del otro extremo.

Page 129: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

La tarjeta de interface de red representa el enlace de datos en el sistema. Su función principal es evitar

que la información dentro de la capa física se pierda. Son especificas para cada tecnología de red .

Incluye dos módulos de protocolos :

. El protocolo de Resolución de Direcciones. ARP : Que se encarga de traducir las direcciones de la capa

de red a direcciones de la capa de enlace.

. El protocolo de Resolución de Direcciones Inverso. RARP : Traduce las direcciones de la capa de enlace

a direcciones de Red.

En el conjunto de protocolos TCP/IP la capa de enlace envía y recibe datos por el módulo IP de la capa de

red.

LA CAPA DE RED :

Determina la ruta que siguen los datos para alcanzar su destino. Tiene como misión el manejo y el control

del tráfico, congestión y tasa de transferencia a través de las lineas de transmisión , así como la perdida de

datos en la red.

Es el sistema de entrega primario dentro de la red. Entrega unidades de datos como paquetes individuales,

cada uno de los cuales contiene las direcciones del destino y fuente para fines de enrutamiento. Define la

interface entre los sistemas y toda conmutación de paquetes entre las direcciones fuente y destino.

Asegura que se reciban los paquetes correctamente , así como la secuenciación.

Las tablas de enrutamiento se utilizan para enrutar los datos , y son bases de datos para buscar la

trayectoria correcta . Se pueden establecer tablas de enrutamiento tanto estáticas como dinámicas, siendo

las dinámicas aquellas que se actualizan de modo automático. También se encarga de la resolución de los

problemas de interconexión de redes heterogéneas.

LA CAPA DE TRANSPORTE :

Se encarga de aceptar los datos de la capa de sesión , dividirlos en unidades más pequeñas, pasarlos a la

capa de red y asegurar que lleguen correctamente al otro extremo. La capa de transporte en el otro

extremo, debe reensamblar los datos fragmentados y entregarlos a la aplicación correcta. Maneja todos

los problemas de administración de tráfico relacionados con el enrutamiento y la entrega.

La capa de transporte se necesita para realizar el trabajo de multiplexión transparente a la capa de sesión.

Crea una conexión de red independiente para cada conexión de transporte solicitada por la capa de sesión.

Determina el tipo de servicio que tiene que ofrecer a la capa de sesión y a los usuarios de la red y se

determina cuando se establece la conexión. Debe ocuparse del establecimiento y liberación de conexiones

a través de la red.

LA CAPA DE SESION :

La capa de sesión negocia y establece las conexiones entre los procesos y aplicaciones en diferentes

anfitriones. Los profesionales en redes denominan asignación al proceso de preparar una sesión.

Se encarga de transformar datos empaquetados para transmisiones de red en datos de aplicación. Maneja

las solicitudes de la aplicación para cambiar la tasa de flujo y el control de errores. Es la interface del

usuario con la red.

La capa de sesión proporciona testigos para regular el tráfico de la información , los testigos pueden ser

intercambiados y sólo el extremo que posea el testigo puede realizar la operación critica.

Esta capa proporciona una forma para insertar puntos de verificación en el flujo de datos, con objeto de

conseguir un alto grado de sincronización en las transferencias de datos entre el emisor y el receptor.

En ocasiones se fusionan las capas de sesión y transporte, aunque en la mayoria de los casos la

funcionalidad requerida por una capa de sesión no desaparece sino que otro software de red asume la

responsabilidad.

LA CAPA DE PRESENTACION :

La capa de presentación se ocupa de los aspectos de sintaxis y semantica de la información que se

transmite. Determina como aparecen los datos ante el usuario.

Esta capa debe integrar la diversidad de software de diferentes sistemas operativos y otras caracteristicas

de la gran variedad de sistemas que existen en Internet de tal manera que haga que las diferencias sean

transparentes a las aplicaciones de red.

Page 130: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

La capa de presentación ofrece servicios tales como el cifrado de datos para garantizar la seguridad, la

compresión de datos para reducir la cantidad de los mismos que debe transportar la red y mejorar el ancho

de banda efectivo.

CAPA DE APLICACIÓN :

La capa de aplicación contiene todos los detalles relacionados con aplicaciones específicas o programas

de computo diseñados para usuarios de red.

Para resolver el problema de las diferencias que surgen dada la gran cantidad de terminales incompatibles

que existen , se define un terminal virtual de red abstracto , y que a partir del software se pueden transferir

funciones a los terminales reales.

Otra de las funciones de esta capa es la transferencia de archivos entre dos sistemas diferentes,

requiriendo la resolución de tales diferencias y otras incompatibilidades.

Existiendo entre otras funciones tambien : El correo electrónico, el servicio de directorio y otros servicios

de propósito general y especifico.

2.4 MODELO CLIENTE-SERVIDOR:

TCP/IP como otros muchos protocolos de comunicación , provee mecanismos básicos para transferir

datos , en particular , permite al programador establecer comunicaciones entre dos programas de

aplicación y poder transferir información del uno al otro , es lo que se llama comunicación peer-to-peer

(par a par) , este tipo de aplicaciones pueden ejecutarse en la misma maquina o en diferentes.

En la practica un método organizativo domina el uso de TCP/IP , es el paradigma Cliente-Servidor. El

fundamento principal para el modelo cliente-servidor es el problema de rendezvous (cita) , de que ambos

sistemas estén conectados al mismo tiempo. Este problema se resuelve , asumiendo que en todo tipo de

comunicación entre dos sistemas , uno de ellos debe ejecutar la aplicación y esperar a que el otro sistema

se conecte. Así para asegurarse de que los computadores están listos para la comunicación , muchos

administradores de sistemas acuerdan que la ejecución de los programas de comunicación, comience

automáticamente cuando arranca el sistema.

El modelo cliente-servidor se divide en dos categorías , dependiendo si la aplicación espera la

comunicación o la inicia. Este modelo usa la dirección de inicialización para averiguar si un programa es

cliente o servidor. En general la aplicación que la inicia es el cliente. Cada vez que una aplicación cliente

se ejecuta , contacta con un servidor , enviandole la señal request y esperando una respuesta , que cuando

le llega le permite continuar con el proceso. Para enviar un request , la aplicación cliente necesita de una

serie de parámetros que permiten al usuario especificar totalmente el sistema destino y el numero de

puerto del protocolo destino.

Cuando se quiere diseñar software cliente-servidor , se debe escoger entre dos tipos de interacción : sin

conexión UDP o orientado a conexión TCP , una u otra elección determina el nivel de fiabilidad del

sistema . TCP es el protocolo más fiable para comunicarse a través de INTERNET , verifica la llegada de

los datos y automáticamente retransmite los segmentos que no lo han hecho. Calcula un checksum sobre

los datos para determinar que no ha habido errores durante la transmisión. Usa números de secuencia para

asegurarse de que la información llega ordenada y automáticamente elimina los paquetes duplicados.

Dispone de un flujo de control , para asegurarse de que la velocidad de transmisión del emisor no supere

la de recepción del receptor . Finalmente TCP informa tanto al cliente como al servidor si en algún

momento la red es inoperable por cualquier motivo.

Sin embargo , las aplicaciones que usan UDP , no disponen de garantías sobre la fiabilidad de

recuperación de la información. Aquí deben ser las propias aplicaciones cliente o servidor las que tienen

que tomar las apropiadas medidas para detectar y corregir errores. UDP no introduce errores , solamente

depende del subyacente IP para entregar los paquetes de información. IP , en cambio, depende de las

subyacentes conexiones hardware y de los gateways intermedios. Por lo tanto UDP funciona bien , si la

red lo hace correctamente . Se suele utilizar en redes locales , donde la probabilidad de que se den errores

es más baja . Manteniendo el estado de la información en el servidor se puede mejorar la eficiencia de la

red , pero también puede consumir mas recursos de los que convendría , si el sistema de transporte de

datos permite las opciones de duplicados , retraso o paquetes perdidos.

Page 131: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Una aplicación servidor puede necesitar acceder a servicios de la red , actuando de esta forma como un

cliente , en una red no es inusual que esto ocurra , pero se debe de evitar que aparezcan dependencias

circulares entre los servidores. Por lo tanto , las aplicaciones no pueden ser divididas fácilmente en

clientes y servidores , porque muchas de ellas realizan ambas operaciones.

PROCESOS CONCURRENTES EN LAS APLICACIONES CLIENTE-SERVIDOR.

El termino concurrente se refiere a la real o aparente ejecución simultánea de varios programas. La

primera es el multiproceso , donde se necesitan múltiples procesadores , mientras que la segunda , se

refiere al tiempo compartido , donde solo existe un único procesador que se encarga de repartir su

capacidad de proceso entre varios programas.

La concurrencia en el proceso de datos es fundamental entre los sistemas que interactuan de forma

distribuida y se da de múltiples formas ; entre maquinas de una sola red , muchos pares de programas de

aplicación pueden comunicarse al mismo tiempo , compartiendo la red que los interconecta de manera

que parece que las aplicaciones se ejecuten independientemente . El hardware de la red fuerza unas reglas

de acceso que permiten que cada par de maquinas comunicándose puedan intercambiar mensajes.

INTERFAZ DEL PROGRAMA A PROTOCOLOS

En muchas implementaciones , el software del protocolo TCP/IP reside en los sistemas operativos de los

computadores , así cuando un programa de aplicación usa TCP/IP para comunicarse , debe por tanto

interactuar con el sistema operativo .Las rutinas que el sistema operativo dispone para la comunicación

definen el interface entre la aplicación y el software del protocolo , es lo que se denomina application

interface.

TCP/IP fue diseñado para ser compatible con una gran variedad de sistemas informáticos, por este motivo

, TCP/IP no especifica los detalles de como las aplicaciones interfieren con él , solo sugiere ciertos

requerimientos de funcionalidad y deja que los diseñadores de los sistemas escojan los detalles.

La Universidad de Berkeley (California) consiguió definir una interfaz para el sistema operativo UNIX ,

que es lo que ha llegado a conocerse como socket interface (interfaz de conexión). También AT&T

definió una interfaz para el sistema V UNIX conocida con las siglas de TLI (Transport Layer Interface).

Una interfaz debe soportar los siguientes tipos de operaciones :

.Asigne recursos locales para la comunicación.

.Especifique los puntos de la comunicación :local y remoto.

.Iniciar una conexión (cliente).

.Espere a que le llegue una conexión (servidor).

.Enviar o recibir datos.

.Determinar cuando llega la información.

.Generar datos urgentes.

.Manipular la información urgente que llega.

.Terminar de forma correcta la conexión.

.Terminación de la conexión remota.

.Abortar la comunicación.

.Procesar las condiciones de error o de una desconexión.

.Liberar los recursos locales cuando termine la comunicación.

La interfaz conceptual definida por los standards de TCP/IP no especifica las representaciones de los

datos o los detalles de programación, solamente otorga un ejemplo de una posible interfaz que un sistema

operativo puede ofrecer a los programas de aplicación que usan TCP/IP.

Page 132: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

2.5 TCP /IP Y COMUNICACIONES ENTRE REDES

Sean las redes A,B y C de la figura , estas redes forman una red común y cada una de ellas es una subred

de la misma. El que se trate de subredes no significa que realicen menos funciones que las redes

convencionales, sino que las tres redes forman una única red lógica y las subredes contribuyen en las

operaciones globales de interconexión.

Los gateways (pasarelas) entre redes se diseñan de forma que sean transparentes a las aplicaciones de los

usuarios finales. De hecho, las aplicaciones de usuarios residen en computadores conectados a las redes.

Las pasarelas no necesitan cargarse con los protocolos del nivel de aplicación. Como no son invocados

por la pasarela , ésta se puede dedicar a otras tareas , como la gestión del tráfico entre las redes. No se

ocupa de funciones del nivel de aplicación como acceso a bases de datos, correo electrónico y gestión de

archivos.

Además de la transparencia para el nivel de aplicación, la mayoría de los diseñadores intentan que las

pasarelas sean transparentes a las subredes, y viceversa. El propósito principal de la pasarela es recibir

una PDU que contenga información de direccionamiento suficiente para que se pueda encaminar hacia su

destino final o hasta la pasarela siguiente.

EJEMPLO DE LAS OPERACIONES DE TCP/IP

En este ejemplo se supone que la aplicación de usuario de un computador A envía una PDU de aplicación

al protocolo del nivel de aplicación de un computador B. El software de transferencia de archivos realiza

unas determinadas funciones y añade una cabecera de transferencia de archivos a los datos del usuario.

De los niveles de aplicación del computador A , la PDU se pasa a TCP , que es un protocolo de nivel de

transporte. TCP realiza varias funciones y añade una cabecera a la PDU que se le transfiere. La unidad de

datos se denomina ahora segmento. Después , TCP pasa estos segmentos al nivel de red, que trabaja con

IP , que a su vez realiza unos determinados servicios y añade otra cabecera. La unidad resultante es el

datagrama , que se pasa a los niveles inferiores. El nivel de enlace de datos añade una cabecera y una cola

, y la unidad de datos que ahora se denomina trama , se envia a la red a través del nivel físico. Si el

computador B enviara datos al computador A , el proceso se invertiría.

TCP/IP desconoce lo que realmente circula por la red. El gestor de la red es libre de manejar la PDU de

cualquier forma que considere oportuna. Es en el nivel IP donde se toman las decisiones de

encaminamiento basándose en la información de direccionamiento proporcionada por el computador

principal.

Después de tomar las decisiones de encaminamiento , el datagrama se envía al enlace de comunicaciones

conectado con la subred apropiada . El datagrama es reencapsulado para formar la trama en el nivel de

enlace de datos y se pasa a la subred siguiente. Esta unidad se mueve por la red de forma transparente ,

hasta que llega al computador destino.

2.6 PROTOCOLO IP :

La capa de red es el corazón de cualquier red basada en TCP/IP. Esta capa incluye al protocolo Internet

(IP), el protocolo de control de mensajes de Internet (ICMP) y el protocolo de manejo de grupos de

Page 133: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Internet (IGMP) , siendo estos últimos dos , de apoyo a IP para manejar mensajes especiales de la red,

tales como los de error y transmisiones multiples.

IP es un protocolo simple, fácilmente implementable que provee una interfaz estandar a partir de la cual

el resto de protocolos y servicios pueden ser construidos, sin tener que preocuparse de las diferencias que

existan entre las distintas subredes por las cuales circulan los datos.

LA ESTRUCTURA DE DIRECCIONES IP

Se añade a las direcciones físicas , un nuevo esquema de direccionamiento , para permitir la interconexión

de diferentes tipos de redes. Una dirección internet es una dirección IP. Cada tarjeta de interface en una

red especifica contiene una dirección IP única. Las redes TCP/IP identifican los computadores y las redes

a las que están conectados utilizando direcciones IP de 32 bits.

DIRECCION IP = DIR. DE RED + DIR. DE COMPUTADOR

Una dirección IP es de 32 bits , es decir, 4 bytes. Aunque siempre se identifican generalmente en notación

decimal, la cual representa cada byte como una serie de numeros decimales separados por puntos.

Ej : 235.75.70.2

Identifican un punto de conexión en una red, una maquina puede tener varias direcciones distintas. La

dirección IP combina un número de red y un numero de dirección en la red. Siendo el byte de mayor

orden el que especifica a la red y los tres bytes de menor orden identifican al host dentro de la red.

Aunque no es realmente así , ya que el byte de mayor orden nos ofrece mas información. Dado que si

fuese realmente así, sólo nos permitiria identificar un numero máximo de 255 redes. Para evitar esto , se

ha ideado un esquema de codificación , donde se utilizan los primeros bits de tal byte , para la

identificación de la clase de dirección.

La clase de dirección , especifica cuantos bytes utiliza la dirección como número de identificación de la

dirección de red.

Por lo tanto , las clases de direcciones IP :

C

lase Bi

ts de Mayor Orden Bits disponibles

para identificador de Red.

A 0 1.

B 10 2

C 11

0 3

D 11

10 Para difusió

multiple

E 11

110 Reservado para

uso futuro

Clase Nº Nodos Mascara

Asociada Dir. de

Comienzo Direccion

Final

A 16.777.21

6 255.0.0.0 0.0.0.0 127.255.255.2

55

B 65.536 255.255.0.0 128.0.0.0 191.255.255.2

55

C 256 255.255.255.0 192.0.0.0 223.255.255.2

55

Page 134: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

D - - 224.0.0.0 239.255.255.2

55

E - - 240.0.0.0 255.255.255.2

55

Ejemplo : Sea la dirección IP 138.100.75.19 ( Clase B)

Parte de Red Subred Parte del nodo

138 100 75 19

Direcciones Especiales :

Rangos de direcciones IP reservadas : Son una serie determinada de rangos de direcciones IP , que a fin

de que pudieran usarse para la confección de redes locales, fueron excluidas de Internet.

Clase Máscara

Asociada Dirección de

Comienzo Direccion

Final

A 255.0.0.0 10.0.0.0 10.255.255.25

5

B 255.255.0.0 172.16.0.0 172.31.255.25

5

C 255.255.255.0 192.168.0.0 192.168.255.2

55

. Host Local : Todo 0´s

. Host en esta red : Todo 0´s / host

. Difusión limitada : Todo 1´s

. Difusión dirigida : Red / Todo 1´s

. Loopback : 127.0.0.1

Si se diseña una red TCP/IP que no va a estar conectada a Internet se puede utilizar cualquier dirección

IP, con la salvedad de que no se pueden utilizar direcciones IP, que comiencen por 0. Tampoco por 127 ,

ya que se reservan para los procesos de resolución de problemas y diagnosis de la red. Las direcciones IP

de los nodos no pueden terminar con cero. Y también hay que tener en cuenta que a las direcciones IP de

nodos no se les puede asignar el valor 255, ya que este valor se emplea para enviar broadcasts a todos los

elementos de una red.

La mascara de red es un valor con el mismo formato e importancia que la dirección IP. Aplicada sobre la

dirección IP de un adaptador de red, establece donde termina la dirección de la red externa y dónde

comienza la dirección de la red local o segmento al que se encuentra conectado dicho adaptador.

Las mascaras dividen redes en subredes, y esas subredes por medio de otras mascaras pueden dividirse en

redes de menor tamaño. A partir de una mascara de red se puede calcular el número de nodos que

pertenecen al mismo segmento.

Ej : Supongase la mascara de una red de Clase C :

- Decimal : 255.255.255.0

- En Binario:

11111111.11111111.11111111.00000000

Page 135: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Los 1´s se asocian con la parte de la red externa y los 0´s con la red local. El número de nodos por

segmento en esta red será el máximo número que podamos representar con un número binario de tantas

cifras como ceros de red local tengamos. En este caso :

2 elevado a 8 = 256 (Excluyendo aquellos nodos con direcciones IP no permitidas).

IP es un ejemplo de servicio no orientado a conexión. Permite , sin establecimiento de llamada previo , el

intercambio de datos entre dos computadores (sin embargo, los dos computadores generalmente

comparten un protocolo común de transporte orientado a conexión). Como IP no es orientado a conexión,

se pueden perder datagramas entre las dos estaciones de usuario. Por esta razón es fundamental un

protocolo de transporte de nivel superior , como TCP , que solucione esos problemas.

Dado que IP es un protocolo de tipo datagrama, no dispone de mecanismos para proporcionar fiabilidad.

No proporciona procedimientos de recuperación de errores en las redes subyacentes , ni mecanismos de

control de flujo. La mayoria de estos problemas se pasan al nivel superior , TCP. IP soporta operaciones

de fragmentación , que son operaciones por las que una unidad de datos de protocolo (PDU) se divide y

segmenta en unidades mas pequeñas, lo que es muy util , ya que no todas las redes utilizan PDUs del

mismo tamaño.

PROTOCOLOS DE DIRECCIÓN DE INTERNET :

Las direcciones de nivel físico , tal es el caso de las Ethernet, son de 6 bytes de longitud, mientras que las

IP son de cuatro. Para resolver este problema y realizar la oportuna traducción de direcciones , se tienen

los protocolos de resolución de direcciones.

Existen dos protocolos :

ARP : Protocolo de resolución de direcciones :

Averigua la dirección física a partir de la dirección IP. Se encarga de modular mapas de direcciones en la

capa de red (IP) a la dirección correspondiente en la capa de enlace. Siendo la dirección de la capa de

enlace de una tecnología especifica.

El mapeo de ARP , es dinámico. ARP vuelve a mapear direcciones de modo automático cuando cambia la

configuración de la red.

El mensaje ARP se envía en el campo de datos de una trama. Un campo en la cabecera de la trama

permite identificar el tipo de mensaje.

Una estación A quiere comunicar con B, de la que conocemos su dirección IP , pero no su dirección

física. A pregunta a B su dirección fisica mediante una difusión (parte superior de la figura). Todas las

estaciones de la red reciben el mensaje , pero sólo B responde.

El paquete de consulta , se compondrá de la dirección física de A , dirección IP de A y dirección IP de B.

Mientras que el paquete de respuesta , a parte de todo lo anterior nos enviará la dirección física de B.

RARP : Protocolo de resolución de direcciones inverso :

Se encarga de mapear una dirección de la capa de enlace a la dirección IP correspondiente.

2.7 El datagrama de IP :

El protocolo Internet IP es el sistema de entrega del conjunto de protocolos TCP/IP. IP emplea

datagramas sin conexión y poco fiables para llevar la información a través de una red TCP/IP. A estos

datagramas se les conoce como datagramas IP o paquetes IP, cada uno de los cuales incluye un

encabezado IP y los datos reales. Así una red TCP/IP encapsula casi toda la información dentro de un

datagrama IP. El encabezado IP es un flujo de datos en serie de al menos 20 bytes de longitud.

El datagrama IP se envía encapsulado en el campo de datos de una trama Ethernet:

FORMATO DE UN DATAGRAMA IP :

VERSION (4) | LONGITUD DE CABECERA (4)

Page 136: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

TIPO DE SERVICIO (8)

LONGITUD TOTAL (16)

IDENTIFICADOR (16)

IDENTIFICADORES (3) | DESPLAZAMIENTO DE

FRAGMENTACION (13)

TIEMPO DE VIDA (8)

PROTOCOLO (8)

CHECKSUM DE LA CABECERA (16)

DIRECCION DE FUENTE (32)

DIRECCION DE DESTINO (32)

OPCIONES Y RELLENO (Variable)

DATOS (Variable)

(n) = NUMERO DE BITS EN EL CAMPO

El campo versión identifica la versión de IP en uso , actualmente la 4 (Ipv4). El campo de longitud de

cabecera contiene 4 bits con el valor de la longitud de cabecera del datagrama. La longitud se mide en

palabras de 32 bits. (Valor mínimo = 5 ).

El campo de tipo de servicio (TOS) se puede utilizar para identificar varias funciones QOS de Internet :

El retardo de tránsito, el caudal efectivo , la prioridad y la fiabilidad.

- 3 bits para la prioridad (se ignoran), 4 bits para el tipo de servicio y un bit a cero.

Los 4 bits de tipo de servicio permiten al usuario solicitar las condiciones deseadas

(solo un bit a 1):

Minimizar el retardo 1000

Maximizar el throughput

(productividad) 0100

Maximizar la fiabilidad 0010

Minimizar el coste 0001

Se recomienda el uso de los siguientes valores para el tipo de servicio , dependiendo de la aplicación :

PROTOCOLO TOS DESCRIPCION

TELNET 1000 Minimizar retraso

Sesión de Control FTP 1000 Minimizar retraso

Sesión de Datos FTP 0100 Maximizar productividad

TNP 0001 Minimizar Coste

IGP 0010 Maximizar factibilidad

Page 137: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

El campo de longitud total especifica la longitud total del datagrama de IP. Se mide en octetos e incluye

la longitud de la cabecera y de los datos. La longitud máxima de un datagrama es de 65535 octetos ( 2

elev 16).

El protocolo IP utiliza tres campos de datos en la cabecera que sirven para controlar la fragmentación y

ensamblado del datagrama. Son el identificador , los indicadores y el desplazamiento de fragmentación.

El campo de identificador se utiliza para identificar unívocamente todos los fragmentos de un datagrama

original . Se utiliza junto con la dirección de fuente del computador receptor para identificar el fragmento.

El campo de identificadores contiene bits que indican si el datagrama se puede fragmentar y , si se puede

fragmentar , uno de los bits se puede poner a 1 para indicar el último fragmento del datagrama original.

El campo de desplazamiento de fragmentación contiene un valor que especifica la posición relativa del

fragmento en el datagrama original. Su valor se inicializa a cero y se va poniendo al valor apropiado a

medida que la pasarela fragmenta los datos. El valor se mide en unidades de 8 octetos.

La fragmentación de datagramas se da porque las redes imponen limitación al tamaño máximo de los

paquetes (MTU : Maximum Transfer Unit). El MTU en Ethernet es de 1500 bytes (campo de datos).

Cuando el datagrama pasa entre dos redes fisicas distintas , los encargados de la fragmentación son los

routers. Al fragmentar un datagrama se copian la mayoria de los campos de la cabecera. El campo

identificación , distinto para cada datagrama permite identificar todos los fragmentos de un mismo

datagrama.

El campo longitud en un fragmento indica la longitud de dicho fragmento. Además hay que tener en

cuenta dos bits en el campo de flags :

- do not fragment : Indica que el datagrama no puede ser fragmentado.

- More fragments : Indica que este fragmento no es el último de una serie.

Hay que tener en cuenta que en el caso de que se pierda un fragmento , esto conlleva a la perdida de todo

el datagrama.

El proceso de reensamblado se realiza en el receptor , que establece un plazo de reensamblado , y

cuando el plazo se cumple sin que se reciban nuevos fragmentos del mismo datagrama , el host destino

descarta los recibidos y envia un mensaje de error al origen. El valor recomendado para el plazo de

reensamblado es de 60 y 120 segundos.

El parámetro de tiempo de vida (TTL) se utiliza para medir el tiempo que un datagrama lleva en la

interred. Todas las pasarelas deben observar el valor de este campo y descartarlo si es cero , deben

también decrementar su valor en todos los datagramas que procesan. Este campo también se utiliza para

que los computadores limiten el tiempo de vida de los segmentos que pasan por la interred. Idealmente,

los valores del campo TTL se pueden configurar, asignándose su valor en función de las prestaciones

observadas de la red.

El campo de protocolo se utiliza para identificar el siguiente protocolo en la estructura de niveles por

encima de IP que va a recibir el datagrama en el computador destino. Por ejemplo, el número 6 identifica

a TCP .

El checksum de la cabecera se utiliza para detectar distorsiones en la cabecera. No se realizan

comprobaciones en la cadena de datos de usuario , pero exige que un protocolo de nivel superior en el

computador sea el que realice algún tipo de comprobación de errores para velar por la integridad de los

datos.

El datagrama de IP lleva dos direcciones. Se denominan dirección de fuente y de destino y no se

modifican durante toda la vida del datagrama. El campo de opciones se emplea para identificar diversos

servicios adicionales. Este campo no se utiliza en todos los datagramas. La mayoría de los esquemas

utilizan este campo para gestión de la red y diagnósticos. Permite especificar : encaminamiento fuente,

confidencialidad del datagrama, registro de la ruta (RR), etc...

El campo de relleno se puede utilizar para asegurarse de que la cabecera del datagrama se alinea

exactamente con una división de intervalo de 32 bits. Finalmente , el campo de datos contiene los datos

de usuario. IP estipula que la combinación de los campos de cabecera y de datos no puede sobrepasar

65535 octetos.

8. PRINCIPALES SERVICIOS DE IP

Page 138: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Los routers y bridges (puentes) son dispositivos que se utilizan para compartir información entre redes y

sistemas. Los routers trabajan a nivel de la capa de red, y se les suele asociar a un protocolo, como es el

caso de IP, en cuyo caso hablamos de router IP. Este tipo de dispositivos reducen el tráfico de datos en la

red, puesto que al trabajar a nivel de red disponen de la inteligencia necesaria para distinguir que paquetes

pertenecen a una red y que paquetes pertenecen a otra.

Los bridges , sin embargo, gestionan el tráfico de datos a nivel de la capa física y , por tanto, no se

preocupan en absoluto del protocolo que se encuentre por encima. La transición de datos de una red a otra

se realiza muy rápidamente pero con el incoveniente de que toda la información que se produzca en una

red es transmitida a la otra y viceversa, lo que conlleva a un considerable aumento de la congestión.

Encaminamiento de fuente de IP:

IP utiliza como parte de su algoritmo de encaminamiento un mecanismo denominado encaminamiento de

fuente , que permite que un protocolo de nivel superior (ULP) determine la forma en que las pasarelas IP

encaminan el datagrama. ULP tiene la opción de pasar una lista de direcciones interred al módulo de IP.

Esta lista contiene los nodos IP intermedios que se van a atravesar durante el encaminamiento del

datagrama hacia su destino final. La última dirección de la lista es el destino final de un nodo intermedio.

Cuando IP recibe un datagrama, utiliza la dirección del campo de encaminamiento de fuente para

determinar el siguiente salto intermedio. IP utiliza un campo puntero para averiguar la siguiente dirección

IP. Si la comprobación del puntero y de los campos de longitud indican que la lista se ha completado, el

campo de dirección IP de destino se utiliza para encaminamiento. El módulo IP reemplaza entonces el

valor de la lista de encaminamiento de fuente con su propia dirección. Por supuesto , hay que incrementar

el puntero en el valor de una dirección (4 bytes) para que en el siguiente salto se pueda recuperar la

siguiente dirección de IP de la ruta. Así , el datagrama sigue la lista de fuente dictada por el ULP y

almacena también la ruta durante el camino.

Operaciones de encaminamiento:

La pasarela de IP toma decisiones de encaminamiento basándose en la lista de encaminamiento. Si el

computador destino reside en otra red , la pasarela debe decidir la ruta de encaminamiento hacia la

misma. En cada pasarela se mantiene una tabla de rutas que contiene la siguiente pasarela a atravesar.

Dicha tabla contiene una entrada por cada red alcanzable .Estas tablas pueden ser estáticas o dinámicas.

La tabla de rutas contiene una dirección de IP por cada red alcanzable y la dirección de una pasarela

vecina (es decir, una pasarela directamente conectada a esta red). La pasarela vecina es la ruta más corta

hacia la red de destino.

Las tablas de encaminamiento contienen información sobre los posibles destinos y como llegar a ellos. Se

encuentran en routers y hosts y deben ser compactas y pequeñas para que sean eficaces en su

funcionamiento. Sólo deben contener información sobre redes destino y de los routers que nos conducen a

ellas.

Ej. Tabla encaminamiento de un router :

Destino Ruta

15.0.0.0 Entrega directa

12.0.0.0 Entrega directa

142.58.0.0 12.0.0.1

96.0.0.0 15.0.0.6

Los routers intercambian información para mantener actualizadas las tablas de encaminamiento. No existe

ningún protocolo obligatorio para actualizar las tablas de encaminamiento, pero existen algunos que caen

dentro del tipo IGP (Interior Gateway Protocol) que se pueden utilizar , como :

- RIP : Routing Information Protocol (Protocolo de Vector de Distancias).

- OSPF : Open Shortest Path First (Protocolo de estado de enlace).

El encaminamiento de IP se basa en un concepto denominado métrica de distancia . Este valor es el

número mínimo de saltos entre la pasarela y el destino final. La pasarela consulta su tabla de

encaminamiento e intenta encontrar una dirección de red de destino igual a una entrada de red contenida

Page 139: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

en la tabla de encaminamiento. Si no se encuentra se descarta el datagrama y se forma un mensaje de

error que se devuelve a la fuente de IP , esto lo hace un protocolo adjunto a IP , denominado Protocolo de

Mensajes de Control de Internet ICMP . El mensaje contiene un código de "destino inalcanzable". Si se

encuentra una dirección igual en la tabla de encaminamiento, la pasarela lo utiliza para determinar el

puerto de salida.

Page 140: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Encaminamiento relajado y estricto :

IP proporciona dos opciones para el encaminamiento de los datagramas hasta su destino final. El

encaminamiento relajado de fuente deja a los módulos de IP libertad para escoger los saltos intermedios

que se deben realizar para alcanzar las direcciones obtenidas en la lista de fuentes. En cambio , el

encaminamiento estricto de fuente exige que los datagramas viajen sólo por las redes cuyas direcciones

están indicadas en la lista de fuentes.

Ambos tipos de encaminamiento requieren que exista la caracteristica de grabación de ruta, esta opción

funciona de la misma forma que el encaminamiento de fuente , cualquier módulo de IP que reciba un

datagrama debe añadir su dirección a una lista de grabación de ruta.

Otra opción muy útil de IP , es la posibilidad de incluir marcas temporales en los datagramas cuando

atraviesan cada módulo de IP de la interred. De esta forma , el gestor de IP puede determinar la ruta del

datagrama y además el instante en que cada módulo procesó el datagrama. Lo cual es muy útil para

determinar la eficacia de las pasarelas y de los algoritmos de encaminamiento.

2.9 ICMP (Protocolo de mensajes de control interred) :

El protocolo Internet (IP) es un protocolo no orientado a la conexión, y, por tanto, no proporciona

mecanismos de corrección ni de información de errores. Se basa en un módulo denominado protocolo de

mensajes de control interred (ICMP) para informar de los errores ocurridos en el procesamiento de los

datagramas y proporcionar algunos mensajes de administración y de estado.

ICMP reside en computadores o pasarelas y acompaña a IP. Notificará al computador si el destino no se

puede alcanzar. Entre sus funciones también está la de gestionar o crear un mensaje de tiempo

sobrepasado en el caso de que expire el periodo de vida de un datagrama . ICMP se encarga solamente de

informar de los errores ocurridos, pero en ningún caso los corrige.

Los mensajes de ICMP se situan en la parte de usuario del datagrama de IP. El campo de protocolo de la

cabecera de IP se pone a 1 para indicar que se está utilizando ICMP.

Cada mensaje ICMP tiene su propio formato, pero todos comienzan con los mismos

campos :

- Tipo (8 bits) : Identifica el tipo de mensaje.

- Código (8 bits) : Más Información sobre el tipo de mensaje.

- Checksum (16 bits) : Utiliza el mismo algoritmo que IP.

Existen 15 tipos distintos de mensajes ICMP, el tipo de mensaje determina su significado y su formato.

Entre los principales tipos destacan :

TIPO MENSAJE ICMP PETICIO

N ERROR

0 Contestación de Eco *

3 Destino Inalcanzable *

4 Paquete de Restricción *

8 Petición de eco *

11 Tiempo excedido en

datagrama *

Los mensajes de error contienen la cabecera IP más los 8 primeros bytes de datos del datagrama original.

También hay que tener en cuenta que para prevenir broadcast storms, nunca se generan mensajes de error

en respuesta a:

- Un mensaje de error ICMP.

- Un datagrama destinado a una dirección IP de difusión.

- Un fragmento que no sea el primero.

Page 141: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

- Un datagrama cuya dirección origen no defina una maquina única, es decir,

no puede ser cero, loopback o de difusión.

A. Mensajes de Eco (Petición y Respuesta) : La respuesta devuelve los mismos datos que se

recibieron en la petición. Se utilizan para construir la herramienta PING, que permite comprobar si

un destino está activo y si existe una ruta hasta él. También nos permite medir el tiempo de "ida y

vuelta", así como estimar la fiabilidad de la ruta. Puede ser utilizado tanto por hosts como por

routers.

B. Mensaje de Destino Inalcanzable : Son enviados por un router cuando no puede enviar o entregar

un datagrama IP. Se envían al emisor del datagrama original.

El campo código contiene un entero con información adicional, entre los que destaca :

CODIGO DESCRIPCION

0 Red Inalcanzable

1 Host Inalcanzable

2 Protocolo Inalcanzable

3 Puerto Inalcanzable

4 Se requiere fragmentar pero el bit do not fragment

está activado.

6 Red Destino desconocida

7 Host destino desconocido

C. Paquete de restricción (source quench) : Se utiliza para informar a un host sobre problemas de

congestión en la red. Es enviado por un router cuando tiene problemas, debido a la recepción de un

número excesivo de datagramas.

La recepción de un paquete de restricción provocará una disminución de la tasa de inyección de

datagramas del host. La situación se normaliza gradualmente cuando dejan de recibirse más

mensajes de este tipo.

D. Mensaje Time Exceeded : Este tipo de mensajes pueden ser enviados por routers y hosts. Los

routers lo envian cuando descartan un datagrama al finalizar su tiempo de vida. Y los hosts al

ocurrir un timeout mientras se esperan todos los fragmentos de un datagrama.

2.10 IPv6 : Una nueva Versión

Entre las caracteristicas de esta nueva versión de IP , destacan :

Direcciones de 128 bits (16 bytes). Estructuradas jerárquicamente, pudiendo disponer de

más de dos niveles de jerarquía. Se utilizará representación hexadecimal.

Formato de cabecera más flexible , con menos campos fijos que en la Ipv4 y cabeceras de

extensión opcionales.

Nuevas necesidades en seguridad , flexibilidad en el encaminamiento y necesidades de

tráfico.

Se ha previsto una fase de transición donde puedan convivir ambos protocolos, permitiendo que las

direcciones antiguas puedan codificarse facilmente como nuevas. Se permitirán dispositivos capaces de

encaminar paquetes IPv6 e IPv4 , así mismo el empleo de tuneles permitirá encapsular tráfico IPv6 que

tenga que atravesar zonas IPv4.

Page 142: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

3. PROTOCOLOS DE TRANSPORTE :

Las conexiones de red son orientadas a conexión o sin conexión. Así un protocolo orientado a conexión

debe establecer un enlace con otra aplicación antes de que se de cualquier tipo de comunicación. En

cambio uno no orientado a conexión no establece un enlace antes de transmitir, con lo que cada mensaje

que envie deberá incluir toda la información necesaria para su posterior entrega.

La familia de protocolos TCP/IP contempla dos protocolos de transporte UDP y TCP :

- Servicio sin conexión : UDP.

- Servicio orientado a conexión : TCP

UDP es el más sencillo de los dos , pero no ofrece fiabilidad alguna porque dispone de un control de error

muy pobre comparado con TCP , con UDP no podemos asegurar que los datos enviados lleguen a su

destino.

En cuanto a la forma de transmisión , TCP utiliza para transmitir el flujo de bytes , es decir, transmite

toda la información como una serie de bytes continuos. Mientras que UDP utiliza datagramas, transmite

los datos en unidades individuales.

Entre otras funciones a destacar de los protocolos de transporte :

- Extienden el esquema de direccionamiento de IP.

- Se encargan también de la segmentación de los mensajes y de su posterior reensamblado. Asi

mismo también supervisan la llegada en orden de los mismos.

- Control de errores y control de flujo basado en créditos. El receptor informa al emisor del espacio

de almacenamiento disponible. El emisor no debe enviar mas información de la que se le ha

permitido.

La estructura de los mensajes de control de los protocolos de este nivel se compone de :

a) Un identificador de host por medio de su dirección IP.

b) Un identificador de proceso por medio de la asignación de un puerto.

c) Un identificador del protocolo que se está utilizando : TCP o UDP.

3.1 UDP (User Datagram Protocol) :

Es un protocolo de transporte no orientado a conexión que proporciona un servicio de datagramas de

usuario, que se caracteriza por no incluir mecanismos que eviten la perdida de mensajes , es decir , no

ofrece fiabilidad. Lo cual implica que las aplicaciones que lo utilicen deben responsabilizarse de este tipo

de problema.

Las direcciones de transporte UDP , añaden un número de puerto a la dirección IP . Los números de

puerto identifican a los procesos emisor y receptor.

UDP se utiliza a veces como sustituto de TCP, cuando no hay que utilizar los servicios de este. UDP sirve

como interfaz de aplicación simple para IP. Como multiplexor / demultiplexor del envío y recepción del

tráfico de IP.

3.1.1 Formato del datagrama UDP :

El campo longitud mensaje incluye a la cabecera y a los datos del mismo. El campo checksum es

opcional, cuando no se emplea se pone a cero.

0................................15 16.........................................

...31

Puerto origen UDP Puerto destino UDP

Longitud mensaje Checksum

AREA DE DATOS

Page 143: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

El encabezado UDP cuenta con sólo ocho bytes de longitud. Los campos de puerto son valores enteros de

16 bits que representan un puerto de protocolo.

Puerto origen: Identifica al puerto del proceso de aplicación remitente. Es opcional , si no se utiliza se

pone a cero.

Puerto destino: Identifica el proceso de recepción en el computador de destino.

Longitud mensaje: Indica la longitud del datagrama de usuario, incluyendo la cabecera y los datos. La

longitud mínima es de 8 octetos.

Checksum: Contiene el valor del complemento a 1 en 16 bits del complemento a 1 de la suma de la

pseudocabecera de IP, la cabecera de UDP y los datos.

Aunque el checksum (Suma de Comprobación) de UDP incluye los datos de UDP en sus calculos , el

protocolo no necesita que se calcule e incluya en el encabezado UDP, contrariamente a lo que ocurre con

IP y TCP, ya que ambos si que necesitan de ese checksum en sus respectivos encabezados.

El módulo UDP acepta los datagramas entrantes , para posteriormente ordenarlos y distribuirlos de

acuerdo con los números de puerto del destino.

Aquí se presenta una relación de puertos UDP reservados por algunos servicios :

Numero Clave Descripción

11 Users Usuarios activos

13 Daytime Fecha y hora del sistema

53 Domain Servidor de nombres de dominio

67 Bootps Servidor protocolo "bootstrap"

68 Bootpc Cliente protocolo "bootstrap"

69 Tftp Trivial File Transfer Protocol

3.2 TCP (PROTOCOLO DE CONTROL DE TRANSPORTE) :

Ciertas aplicaciones de usuario requieren asegurarse de que todos los datagramas han llegado

correctamente a su destino. Los mecanismos para realizar estos servicios residen en TCP. TCP debe ser

capaz de establecer y gestionar sesiones (conexiones lógicas) entre los usuarios locales y los remotos.

TCP , por tanto debe tener conocimiento de las actividades de los usuarios para dar soporte a la

transferencia de sus datos por la interred.

TCP reside en el nivel de transporte del modelo de niveles convencional, situado entre IP y los niveles

superiores. Está diseñado para residir en los computadores o en las maquinas que se ocupan de conservar

la integridad de la transferencia de datos entre extremos. Lo más común es que TCP resida en los

computadores de usuario.

TCP es quién se tiene que encargar de las tareas de fiabilidad , control de flujo, secuenciamiento,

aperturas y cierres. Puede soportar otros protocolos , como los de aplicación FTP (Protocolo de

transferencia de archivos) y SMTP (Protocolo de transferencia de correo simple).

3.2.1 Caracteristicas de TCP :

TCP es un protocolo orientado a conexión . Esto quiere decir que TCP mantiene información del estado

de cada cadena de datos de usuario que circula por él. Es responsable de la transferencia de datos entre

extremos por la red o redes hasta la aplicación de usuario receptora. Es responsable de la transferencia

fiable de cada uno de los caracteres que recibe del nivel superior correspondiente.

Cada octeto transmitido lleva asignado un número de secuencia. El módulo TCP receptor utiliza una

rutina de checksum para comprobar la posible existencia de daños en los datos producidos durante el

proceso de transmisión. Si son aceptables , se envia una aceptación positiva (ACK) al módulo TCP

Page 144: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

remitente. En cambio , si los datos han resultado dañados , el receptor los descarta y utiliza un número de

secuencia para informar al remitente del problema. También , TCP emplea temporizadores para garantizar

que no transcurre un lapso de tiempo demasiado grande antes de la transmisión de aceptaciones desde el

nodo receptor y/o de la transmisión de datos desde el nodo transmisor.

TCP recibe datos de un protocolo de nivel superior de forma orientada a cadenas, es decir, se envian

caracteres separados y no bloques, tramas, datagramas , etc . Los datos son enviados byte a byte , y

cuando llegan al nivel TCP , los bytes son agrupados para formar segmentos . Dichos segmentos se

transfieren a IP para su transmisión.

TCP , también se encarga de comprobar la duplicidad de los datos . Descarta los datos redundantes que

puedan aparecer en la interred . Además soporta el concepto de función push . Esta función se utiliza

cuando una aplicación desea asegurarse de que todos los datos que han pasado al nivel inferior se han

transmitido.

Emplea un esquema de aceptación inclusiva, el número de aceptación acepta todos los octetos hasta e

incluyendo el del número de aceptación menos uno. El módulo TCP receptor se ocupa también de

controlar el flujo de los datos del transmisor, lo que es muy útil para evitar el desbordamiento de los

dispositivos de almacenamiento y la saturación de la máquina receptora. La idea que utiliza TCP se basa

en enviar al dispositivo transmisor un valor de "ventana". Se permite que el transmisor envie un número

máximo de bytes igual al valor de su ventana. Cuando se ha llegado a ese valor , la ventana se cierra y el

transmisor debe interrumpir el envío de datos.

TCP proporciona transmisión en modo duplex integral entre las entidades que se comunican , así la

transmisión se puede efectuar en ambos sentidos sin necesidad de esperar la señal de indicación de

cambio de sentido. Aparte de todo esto , también permite especificar niveles de seguridad y prioridades

de las conexiones.

Una conexión TCP está identificada por los dos extremos que conecta :

Ej : (158.42.53.1 , 1151) y (158.42.53.5 , 1375) (Dirección IP, Puerto)

Hay que tener en cuenta que un mismo número de puerto puede estar siendo utilizado en distintas

conexiones.

3.2.2 El segmento TCP:

El segmento TCP se divide en dos partes , la parte de cabecera y la parte de datos, que sigue a la parte de

cabecera. Los primeros dos campos del segmento se denominan puerto de fuente y puerto de destino.

Son campos de 16 bits e identifican a los programas de aplicación de nivel superior que utilizan la

conexión TCP.

El siguiente campo es el número de secuencia , que contiene el número de secuencia del primer octeto

del campo de datos de usuario. Su valor especifica la posición de la cadena de bits del módulo transmisor.

Dentro del segmento especifica el primer octeto de datos de usuario. Este número se utiliza también

durante la operación de gestión de la conexión.

Estructura del Segmento TCP

PUERTO TCP FUENTE (16) PUERTO TCP DESTINO (16)

NUMERO DE SECUENCIA (32)

NUMERO DE ACEPTACION (32)

DESPLAZAMIE

NTO RESERVADO

(6) FLAGS VENTANA (16)

CHECKSUM (16) PUNTERO DE

DATOS

URGENTES (16)

OPCIONES (variable) RELLENO

DATOS (variable)

Page 145: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

El valor del campo de número de aceptación permite aceptar los datos previamente recibidos. Este

campo contiene el valor del número de secuencia del siguiente octeto que se espera recibir del transmisor.

Así , permite la aceptación de todos los octetos hasta e incluyendo el valor de este número menos uno.

Los reconocimientos o numeros de aceptación siempre indican el número de secuencia del siguiente

octeto que se espera recibir.

Las retransmisiones emplean un temporizador , pero su duración es crítica :

- Los tiempos que emplean los paquetes en sus recorridos por la red son muy variables, incluso entre

paquetes consecutivos.

Si el plazo es muy corto pueden darse demasiadas retransmisiones innecesarias

Si el plazo es muy largo el proceso de recuperación de errores será lento.

Para la retransmisión se emplea un algoritmo de retransmisión adaptativa. TCP controla los retardos sobre

cada conexión y ajusta los timeouts de acuerdo con ellos

- Cada vez que se obtiene un nuevo round trip se ajusta el estimado para la conexión

(RTT= Round Trip Time) .

RTT = ( a*anterior_RTT) + ((1-a)* round_trip_medido)

Donde 0<=a<1 (Recomendado a=0.9)

Timeout = B*RTT (B<1 , se recomienda B=2)

El campo desplazamiento de datos especifica el número de palabras alineadas de 32 bits de que consta la

cabecera de TCP. Este campo se utiliza para determinar donde comienza el campo de datos. Los seis bits

siguientes al campo reservado (para uso futuro) , son los flags , bits de control que se utilizan para

especificar ciertos servicios o utilidades que se pueden emplear durante la sesión .

Son los siguientes :

URG : Indica que el campo de puntero de urgencia es significativo.

ACK : Indica si el campo de aceptación es significativo.

PSH : Indica que el módulo va utilizar la función push.

RST : Indica que la conexión se va a inicializar.

SYN : Indica que se van a sincronizar los números de secuencia.

FIN : Indica que el remitente no tiene más datos para enviar.

TCP es libre de dividir el flujo de datos en los segmentos que estime oportuno. Esto puede interferir con

algunas aplicaciones que esperan una entrega inmediata , como es el caso de una sesión interactiva con

terminal remoto después de teclear una orden. La operación PUSH fuerza a TCP a enviar un segmento y

que este sea entregado de inmediato a la aplicación en el otro extremo.

El campo siguiente denominado ventana , se pone a un valor que indica cuántos octetos desea aceptar el

receptor. Este valor se establece teniendo en cuenta el valor del campo de aceptación. La ventana se

establece sumando los valores del campo de ventana y del campo de número de aceptación. TCP utiliza

ventana deslizante para el control de flujo y error.

El campo checksum contiene el complemento a uno de 16 bits del complemento a uno de la suma de

todas las palabras de 16 bits del segmento , incluyendo la cabecera y los datos. Esto se realiza para

determinar si el segmento procedente del transmisor ha llegado libre de errores.

El campo puntero urgente , se utiliza solo si el indicador URG está a 1. Su función es identificar el

octeto de datos al que siguen datos urgentes . Los datos urgentes se denominan datos fuera de banda.

El campo de opciones está concebido para posibilitar futuras mejoras de TCP. Cada opción se especifica

mediante un byte que especifica el número de opción , un campo que contiene la longitud de la opción , y

finalmente , los valores de la opción propiamente dichos .

Las opciones son las siguientes :

0 : fin de lista de opciones.

1 : no operación.

Page 146: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

2 : tamaño máximo de segmento.

Generalmente se utilizan con la opción Tamaño Máximo de Segemento, la cual señala el tamaño más

grande de segmento que espera recibir el módulo TCP.

Finalmente el campo relleno asegura que la cabecera TCP ocupa un múltiplo par de 32 bits .

3. Establecimiento y cierre de la conexión tcp:

Antes de transferir cualquier dato, el módulo TCP del lado cliente que solicitó la conexión debe confirmar

el mensaje de respuesta inicial del módulo TCP del lado servidor para sincronizarse. En el campo número

de confirmación ,el módulo cliente almacena el número de secuencia inicial más uno del módulo TCP del

lado servidor. Es decir para establecer la conexión todo se reduce a los siguientes pasos :

El módulo TCP del lado cliente pide una conexión TCP enviando una solicitud de sincronización y un

número de secuencia inicial.

1. El módulo TCP del lado servidor confirma la solicitud de conexión y solicita que el lado cliente

se sincronice con su número de secuencia inicial.

2. El módulo TCP del lado cliente confirma la solicitud de sincronización del lado servidor.

Para el cierre de la conexión , uno de los dos lados envia un mensaje con la bandera FIN. Así un lado

realiza un cierre activo y el otro un cierre pasivo, al recibir la bandera , envia la suya , se reciben las

respectivas confirmaciones y la conexión TCP termina.

4. Puertos TCP :

Entre los puertos TCP reservados más comunes destacan :

Número

Puerto Aplicación Descripción

7 Echo Eco

11 Users Usuarios Activos

13 Daytime Fecha y hora

20 FTP – Datos Transferencia de ficheros con

FTP

21 FTP –

Control Transferencia de comandos

en FTP

23 Telnet Conexión Remota

25 SMTP Transferencia de Correo.

37 TIME Time

42 Nameserver Servidor de Nombres

53 Domain Servidor de Nombres de

Dominio

79 Finger Finger

101 Hostname Servidor de nombres nic

110 POP3 Recuperación de Correo.

119 NNTP Acceso a noticias en la Red.

4. PROTOCOLO FTP ( File Transfer Protocol)

Page 147: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

FTP comenzó siendo una utilidad Unix para transferir archivos , así ftp es un acrónimo de protocolo de

archivo de transferencia. Debido a que muchos sistemas Unix estaban en Internet, ftp era usado por

muchos usuarios para transferir archivos a través de la red.

La primera propuesta sobre mecanismos para el envio y recepción de ficheros data de 1971 y fue

desarrollada para su implementación en los sistemas del M.I.T (Instituto Tecnológico de Massachussets),

esta propuesta se recoge en las RFC´s 114 y 141. Hasta que en Julio de 1973 se produjeron considerables

cambios en las nuevas versiones de FTP , apareciendo una RFC oficial del protocolo , que fue la 454.

Más tarde surgieron nuevos comentarios sobre FTP en posteriores documentos RFC , pero el más

importante fue el motivado por el cambio del protocolo subyacente de NCP a TCP , que en lo que se

refería a FTP lo recogía la RFC 765. Hasta llegar a la RFC 959 de Octubre de 1985 . J.Reynolds &

J.Postel .

En realidad ftp es más que una utilidad de transferencia de archivos , es también un estandar que establece

como deben ser transferidos los archivos. FTP trabaja sobre el concepto de relación cliente/servidor , en

Internet , muchos servidores ftp son utilizados como emplazamientos donde se almacenan archivos, y que

se puede acceder siempre que se disponga de un programa ftp cliente.

Se trata una aplicación que permite realizar la transferencia de ficheros entre computadores , es decir, que

hace posible que un usuario copie en un computador los ficheros que están almacenados en otro. Los

programas y protocolos diseñados para llevar a cabo esta función se conocen con el nombre de FTP. Los

ficheros a transferir pueden ser documentos ,textos, imágenes , sonidos, programas ,etc. . El

procedimiento mediante el cual se accede a un computador para copiar ficheros en forma libre y sin

restricciones se conoce como FTP anónimo y en este caso por tanto no se necesita de un password

(contraseña) para entrar en el computador remoto. La aplicación FTP funciona de forma muy similar en

todos los sistemas , los distintos comandos que pueden ejecutarse tienen , en su mayoría , el mismo

formato.

El computador local es aquel en el que el usuario está trabajando inicialmente . Al anfitrión con el que se

desea conectar , se le llama computador remoto. Cuando se ejecuta FTP en el computador local, esta

aplicación es un programa cliente , que entrará en contacto con el correspondiente servidor FTP en el

computador remoto.

Desde el punto de vista de una aplicación FTP ,existen dos tipos de ficheros básicos : Ascii y Binarios.

Un fichero ASCII o texto estándar es aquel en el que la información que contiene está escrita en

caracteres de código ASCII. El binario es cualquier otro tipo de fichero , programas ,imágenes , sonidos ,

etc. Todo esto implica que cuando se realiza una transferencia con FTP debe indicarse el tipo de fichero

de que se trata.

Las velocidades de transferencia para FTP dependen de las caracteristicas de la conexión , como puedan

ser los baudios del modem , no es lo mismo utilizar un modem de 2400 baudios que otro a 56K o

mediante RDSI .

Aunque FTP es el protocolo más conocido y utilizado para la transferencia de archivos en Internet,

también existen otros protocolos similares como:

Protocolo Trivial de Transferencia de Archivos (TFTP) :

Este protocolo omite intencionadamente gran parte de las capacidades de FTP y se centra

minuciosamente en las operaciones de leer y escribir un archivo, para la ejecución de las cuales utiliza

UDP (Protocolo de Datagrama de usuario). A diferencia de FTP no utiliza directorios ni autoriza usuarios.

Utiliza un sistema de confirmaciones para asegurar la entrega de datos entre el servidor y el cliente. Es

una aplicación muy facil de implementar y que ocupa muy poco espacio , por lo cual se propusó utilizarlo

para transferir bootstrap loaders (programas de arranque).

Page 148: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Protocolo Simple de Transferencia de Archivos (SFTP) :

Es un intento por encontrar un punto intermedio entre FTP y TFTP. Soporta el control de acceso,

transferencia de archivos, listas de directorios, cambio de directorios, renombramiento y borrado de

archivos. Utiliza el protocolo TCP pero con una sola conexión.

4.1 CONFIGURACION Y DISEÑO :

FTP emplea dos conexiones TCP para ejecutar las transferencias de archivos, identificando una como

conexión de control y otra como conexión de datos. La conexión de control es una configuración

cliente/servidor común. El servidor FTP hace una apertura pasiva en el puerto de protocolo 21 y espera

las conexiones del cliente. A su vez el cliente contacta al servidor FTP y los programas negocian una

conexión TCP, permaneciendo la conexión de control activa durante toda la transacción FTP.

FTP crea una conexión de datos independiente para cada transferencia de archivos. El tipo de servicio IP

para la conexión de datos es maximizar la productividad ya que se trata de transferencia de ficheros

completos.

El usuario normalmente no tiene que tratar directamente con las ordenes y respuestas que fluyen a través

de la conexión de control. De estos detalles se encarga el interprete del protocolo. El interfaz de usuario

representa cualquier tipo de interfaz que utilice el usuario para la transferencia. Las acciones del usuario

son traducidas a órdenes FTP que se envian a través de la conexión de control. Asi mismo las respuestas

que devuelve el servidor por la conexión de control pueden convertirse en cualquier formato para ser

presentadas en la interfaz de usuario.

Los dos Interpretes de protocolo son los encargados de invocar a las funciones de transferencia de datos

cuando sea necesario. En el núcleo de la operación estan los interpretes de protocolos (PI) y los procesos

de transferencia de datos (DTP). Cliente y Servidor tienen cada uno su propio intérprete de protocolos y

su propio proceso de transferencia de datos. Los procesos de transferencia de datos establecen y manejan

la conexión de datos. Los interpretes de protocolo interpretan los comandos FTP y se comunican a través

de la conexión de control, que el PI cliente establece al principio de la sesión.

4.2 MANEJO DE LA INFORMACIÓN :

FTP requiere que los usuarios seleccionen de una gran variedad de opciones para las operaciones de

transferencia de archivos. Las opciones de FTP se clasifican en 4 categorias : tipos de archivos, formatos

de archivos, estructuras de archivos y modos de transmisión.

4.2.1 TIPOS DE ARCHIVO:

Puede utilizar cuatro tipos de archivos : local, binario, EBCDIC y ASCII.

1. Local : Permite la transferencia de archivos entre anfitriones que utilizan diferentes tamaños de bytes.

2. Binario : También llamado imagen , trata la información del archivo como un flujo de datos contiguo.

Por lo general , la mayoria de usuarios de FTP transfieren los archivos como archivos imagen.

3. EBCDIC : Es un método alterno para la transferencia de archivos de texto entre dos computadoras

como los mainframes de IBM y minicomputadoras que emplean la codificación EBCDIC (Código

para intercambio decimal en codificación binaria extendida). Este tipo se puede utilizar si los

sistemas remotos en cada lado de la conexión utilizan EBCDIC, para simplificar la transmisión de

archivos basados en texto.

3. ASCII : Son las transferencias preestablecidas en FTP. Para utilizar este tipo de transferencia, el

sistema remoto transmisor debe convertir el archivo de texto local a NVT ASCII (ASCII de 7

bits) , y el receptor debe traducirlo a texto local. El fin de linea se transfiere utilizando los

caracteres (en NVT ASCII) retorno de carro seguido de fin de linea. Lo cual implica que el

receptor debe rastrear todos los bytes que le llegan buscando la pareja CR, LF.

Page 149: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

4.2.2 FORMATOS DE ARCHIVO FTP :

Un usuario también debe de especificar un control de formato. FTP define tres tipos de controles de

formato :

- De no impresión

- Control de formato Telnet.

- Control de carro FORTRAN.

Para los archivos de texto , el control predeterminado es el de no impresión.

4.2.3 MODOS DE TRANSMISIÓN :

Otra de las caracteristicas que el usuario debe especificar es el modo de transmisión. FTP define 3

modos de transmisión : de bloque , comprimido y de flujo.

De Bloque : Transfiere un archivo como una serie de bloques, cada uno de los cuales con uno o más

bytes de encabezado, que especifican el tamaño del bloque enviado, así como los códigos descriptores,

que identifican el fin del archivo.

Comprimido : Un algoritmo sencillo de codificación de longitud de ejecución comprime ocurrencias

consecutivas del mismo byte, utilizando un simbolo especial seguido por un conteo. Aunque en general la

mayoria de los usuarios utilizan algoritmos de compresión , los cuales tienen un mejor funcionamiento.

De Flujo (stream mode) : Se transfiere un archivo como un flujo de bytes de datos. Si el tipo de

estructura que se transmite es un registro , FTP utiliza una secuencia especial de caracteres de dos bytes

para marcar el fin de un registro y el fin de un archivo. Mientras que cuando es un archivo, señala su fin

al cerrar la conexión de datos TCP.

4.2.4 ESTRUCTURA DE ARCHIVO :

FTP define tres tipos de estructuras : archivo, registro y página. Se utiliza el comando STRU para

especificar qué estructura se va a utilizar para las operaciones de transferencia de archivos.

STRU Descripción

F Archivo

R Registro

P Página

4.3 RELACIÓN ENTRE FTP Y TELNET :

FTP depende de la definición del protocolo TELNET para alguna de sus operaciones. A parte de utilizar

cadenas de texto NVT ASCII( esquema de codificación de comandos de 7 bits) para definir comandos,

FTP emplea códigos de control TELNET para señalar la existencia de datos urgentes. Si se desea

interrumpir la transferencia de un archivo, FTP transmite la señal Synch de TELNET, para indicar al

servidor que detenga la transferencia. Por lo tanto FTP utiliza el protocolo TELNET en la conexión de

control para manejar las operaciones de transferencia de archivos.

TELNET permite que los comandos fluyan en ambas direcciones , no utiliza cadenas de caracteres NVT

ASCII para representar sus comandos, sino que los transmite como secuencias de escape definidas de

manera especial. Una secuencia de escape utiliza un carácter reservado para identificar el principio de un

comando. Refiriendose a ese carácter reservado como IAC (interpret as command). Por lo tanto cada

comando de TELNET debe empezar con IAC para que puedan ser interpretados.

4.3.1 La señal SYNCH de TELNET :

El campo apuntador de urgencia en el encabezado TCP, de 16 bits, especifica una ubicación de bytes en

el área de datos TCP que contiene información urgente. Su proposito es notificar al módulo TCP receptor

que existe algun tipo de información urgente y que apunte hacia ella.

Page 150: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

La mayoria de los sistemas permiten al usuario terminar con un proceso bloqueado. TELNET incluye las

funciones IP (Interrupt Process) y AO , (Output Abort) abortar la salida de información.

En las computadoras interconectadas en la red , los mecanismos de control de flujo pueden entorpecer la

llegada de una señal de interrupción, debido a congestiones o errores de transmisión. Para contrarestar el

problema TELNET define el mecanismo Synch, que consiste en una notificación urgente de TCP y el

comando Data Mark de TELNET.

La notificación urgente TCP, no está sujeta a control de flujo con lo que TELNET puede utilizarla para

omitir tal control y solicitar al módulo TCP receptor que procese de inmediato tal información urgente.

Así deberá de notificar a la aplicación receptora que atienda la petición de inmediato.

Una aplicación que utiliza la señal Synch debe de seguir los siguientes pasos :

Enviar la señal IP Interrupción de Proceso de TELNET .

Enviar la secuencia Synch de TELNET , es decir, transmitir DATA MARK (DM) como el único

carácter en una operación de envio en modo urgente de TCP.

Enviar el comando de información urgente de el protocolo utilizado por la aplicación.

Enviar el equivalente del protocolo utilizado por la aplicación a DATA MARK, si es que existe

tal equivalencia.

4.4 DEFINICIÓN DE LOS COMANDOS DE FTP :

FTP incluye más de 30 comandos que se pueden emplear para manejar las operaciones de transferencia

de archivos.

Los comados FTP se clasifican en :

ORDEN DESCRIPCION

ORDENES DE CONEXIÓN Y AUTORIZACIÓN :

ABOR Aborta la orden FTP previa y la transferencia de

datos asociada.

PASS contraseña Palabra clave para el servidor

QUIT Desconexión

USER nombredeusuario Identifica al usuario en el servidor.

CWD nombredirectorio Cambia de directorio en el servidor.

CDUP Cambia al directorio padre en el servidor.

DELE nombredefichero Borra un fichero.

LIST listadeficheros Lista Información de ficheros y directorios.

MKD nombredirectorio Crea un directorio

NLST nombredirectorio Lista de ficheros o directorios

PWD Muestra el nombre del directorio actual.

RMD nombredirectorio Elimina un directorio.

ORDEN DESCRIPCION

RNFR Identifica un fichero para cambiarlo de nombre.

Page 151: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

nombredefichero

RNTO

nombredefichero Cambia de nombre un fichero.

ORDENES DE TRANSFERENCIA DE FICHEROS :

APPE

nombredefichero Añade un fichero local a uno remoto.

PASV Pide al servidor que identifique una direccion IP y

un puerto para que el cliente inicie una conexión de

datos.

PORT

n1,n2,n3,n4,n5,n6 Dirección IP del cliente (n1.n2.n3.n4) y puerto (n5

x 256+n6)

REST marcador,

orden Identifica a un marcador de reinicio (restart

marker), seguido de la orden de transferencia que

hay que reiniciar.

RETR

nombredefichero Obtiene un fichero desde el servidor.

STOR

nombredefichero Almacena un fichero en el servidor

STOU

nombredefichero Almacena un fichero en el servidor con nombre

único.

TYPE tipo Se especifica el tipo de sistema: A para ASCII, I

para imagen

OTRAS ORDENES :

HELP Devuelve información sobre la implementación

del servidor.

NOV No operación: pide al servidor que responda OK.

STAT Solicita información sobre los parametros y

estado de la conexión.

SIST. El servidor informa sobre el tipo de sistema.

En algunos casos existe una correspondencia uno a uno entre lo que teclea un cliente interactivo y las

ordenes FTP que se envían a través de la conexión de control. En otras ocasiones, un único comando del

cliente genera multiples comandos FTP.

4.5 CÓDIGOS DE RESPUESTA FTP :

El protocolo FTP , usa un esquema de códigos de respuesta donde cada uno de sus digitos tiene un

significado especial. Son números de tres digitos en ASCII, con un mensaje opcional siguiendo al

número. El software sólo necesita leer el número para determinar la respuesta del servidor. Cada uno de

los códigos tiene un significado diferente :

Código Descripción

Page 152: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

1yz Respuesta preliminar positiva, el servidor inició la

acción solicitada.

2yz Respuesta de terminación positiva, el servidor

terminó con éxito la acción solicitada.

3yz Respuesta intermedia positiva, el servidor aceptó

el comando pero la acción solicitada necesita más

información.

4yz Respuesta de terminación negativa transitoria, el

servidor no aceptó el comando, y la acción

solicitada no ocurrió.

5yz Respuesta de teminación negativa permanente, el

servidor no aceptó el comando y la acción

solicitada no ocurrió.

Para el segundo digito :

Código Descripción

x0z Se refiere a errores de sintaxis.

x1z Se refieren a solicitudes de información, como

estado o ayuda.

x2z Se refieren a las conexiones de control o de

datos.

x3z Para el proceso de inicio de sesión y

procedimientos contables.

x4z Aun no se ha especificado.

x5z Indican el estado del sistema de archivos del

servidor frente a la transferencia solicitada u otra

acción.

4.5.1 LISTADO DE CÓDIGOS DE RESPUESTA FTP :

CÓDIG

O DESCRIPCIÓN

110 Reiniciar respuesta del marcador

120 Servicio listo en n minutos

125 Conexión de datos abierta. Inicio de la

transferencia.

150 Buen estado del archivo.

200 Comando correcto.

202 Comando no implementado.

211 Estado del sistema.

Page 153: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

212 Estado del directorio.

213 Estado del Archivo.

214 Mensaje de ayuda.

215 Tipo de sistema NAME

220 Servicio listo para nuevo usuario.

221 Servicio cierra la conexión de control.

225 Conexión de datos abierta. No hay transferencia

en curso.

226 Cierra la conexión de datos. Acción de archivo

solicitada terminada con éxito.

227 Entra al modo pasivo.

230 Usuario inició la sesión.

250 Acción de archivo solicitada , correcta.

257 "PATHNAME" creado

331 Nombre de usuario correcto. Se pide contraseña

332 Se necesita cuenta para iniciar sesión.

350 Acción de archivo solicitada pendiente en espera

de más información.

421 Servicio no disponible, se cierra conexión de

control.

425 No se puede abrir la conexión de datos.

426 Conexión cerrada, transferencia abortada.

450 Acción de archivo solicitada no se tomó. Archivo

no disponible.

451 Abortada acción solicitada: Error local en el

procesamiento.

452 Acción solicitada no se tomó. Espacio de

almacenamiento en sistema insuficiente.

500 Error de sintaxis, comando no reconocido.

501 Error de sintaxis en parametros o argumentos.

502 Comando no implementado.

503 Secuencia de comandos erronea.

504 Comando no implementado para ese parametro.

530 No se inició sesión.

Page 154: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

532 Necesita cuenta para almacenar archivos.

550 Acción solicitada no se tomó.

551 Abortada acción solicitada. Se desconoce tipo de

página.

552 Abortada acción de archivo solicitada. Asignación

de almacenamiento excedida.

553 Acción solicitada no se tomó. Nombre de archivo

no permitido.

4.6 MANEJO DE CONEXIONES :

Los comandos de servicio de FTP que envia el cliente a través de la conexión de control le piden al

servidor realizar alguna acción relacionada con archivos en el sistema servidor, o transferir información a

través de la conexión de datos. El cliente FTP crea la conexión con el servidor remoto , utilizando un

socket que luego conecta al puerto del servidor.

Una sesión FTP común pasa por cuatro etapas :

1. Un programa cliente se conecta a un servidor FTP en el puerto 21.

2. El usuario inicia la sesión con el anfitrión servidor FTP.

3. El cliente y el servidor FTP realizan un intercambio de comandos y respuestas.

4. El cliente FTP cierra la conexión con el servidor.

La conexión de datos tiene 3 utilidades :

- Enviar ficheros del cliente al servidor

- Enviar ficheros del servidor al cliente

- Enviar listados de ficheros o directorios desde el servidor al cliente.

Cuando el cliente o el servidor utilizan la conexión de datos para transferir archivos u otro tipo de

información, primero el cliente creará la conexión de datos, puesto que el inicia todos los comandos que

se necesitan usar en la conexión, y también debe crear la conexión para recibir los datos solicitados.

Mientras que la conexión de control permanece abierta durante todo el proceso, la conexión de datos sólo

se mantiene mientras este en curso una operación de transferencia. Cada vez que el cliente necesita

intercambiar datos con el servidor crea una conexión de datos nueva.

Un cliente FTP debe hacer una apertura pasiva en el socket de conexión de datos y luego indicar al

servidor que puerto conectar en el host cliente, para que el servidor sepa donde enviar los datos que le

solicitó el cliente, a través de la conexión de control. Después el servidor hace una apertura activa y el

cliente emplea el socket y el puerto de protocolo que especificó.

Para la conexión de datos , el cliente FTP actúa como un servidor : crea un socket, lo une a una dirección

local, le indica al servidor con que dirección conectar y luego espera a que llegue una conexión entrante.

Un cliente FTP almacena la dirección del servidor FTP en el socket creado para la conexión de datos,

luego el socket solo aceptará conexiones de ese servidor.

Para abortar la transferencia de archivos , sabemos que FTP utiliza el protocolo TELNET a través de la

conexión de control para comunicarse con el servidor. TELNET es el protocolo terminal virtual de

TCP/IP, y define ASCII para terminal virtual de red (NVT).

Un cliente FTP puede enviar ciertos comandos a través de la conexión de control mientras esta en curso

una transferencia de datos. Y es probable que algunos servidores no puedan monitorear las conexiones de

datos y control a la vez. Entonces se necesita de una acción especial para obtener la atención del servidor.

Para ello el sistema del usuario inserta la señal (IP) proceso de interrupción de TELNET a través de la

conexión de control y seguidamente envia la señal SYNCH, que se vió con anterioridad.

Page 155: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

El usuario inserta el comando de FTP (por ej. ABORT) a través de la conexión de control. El interprete

para protocolos (PI) servidor, después de recibir el byte del comando IP, busca en el flujo TELNET de la

conexión de control un comando de FTP. En resumen , durante una operación de transferencia de

archivos FTP utiliza información urgente de TCP para colocar al servidor FTP en modo urgente y

después el cliente transmite el comando FTP.

Hay que tener en cuenta que el servidor siempre realiza la apertura activa de la conexión de datos, y

normalmente siempre es el encargado de realizar el cierre activo, excepto cuando el cliente envia un

fichero, en este caso la utilización del modo flujo requiere que sea el cliente quien cierre la conexión , que

por otro lado es la forma de indicar el fin de fichero.

Se puede dar el caso de que el cliente no envie la orden PORT, en este caso el servidor realiza una

conexión utilizando el mismo numero de puerto que el que utilizó el cliente para la conexión de datos.

Esto es correcto ya que el numero de puerto en el servidor es distinto para las conexiones de datos y de

control.

TCP exige que cuando se realiza un cierre activo y se envia el ACK final, la conexión debe permanecer

en estado de espera durante dos veces el MSL (Maximum Segment Lifetime). Con esto TCP puede

reenviar el ACK final en el caso de que este ACK se perdiera. Por lo tanto una vez se ha cerrado la

conexión, esta permanece inutilizable durante un periodo de 2MSL. Por eso se recomienda utilizar la

orden PORT , para evitar la espera de 2MSL en conexiones de datos sucesivas.

4.7 EJEMPLO DE CONEXIÓN FTP :

Primero se debe conocer la dirección del servidor FTP con el que se desea conectar.

Por ejemplo , se va a establecer una conexión con el servidor ftp del laboratorio de redes :

Si aún no se ha iniciado ftp : c> ftp zoltar.redes.upv.es

o desde ftp : ftp> open zoltar.redes.upv.es

Después nos aparecerá un saludo en pantalla del servidor ftp remoto. Si se tienen derechos especiales en

el servidor , le tendremos que proporcionar al sistema la identificación de usuario y la contraseña. Y si no

se dispone de privilegios , se entra con el estatatus de invitado : anonymous ftp. Para entrar al servidor

como invitado , en la identificación de usuario pondremos anonymous y como password la dirección de

correo electrónico.

220 zoltar.redes.upv.es FTP server (Version wu-2.4.2-academ[BETA-15](1) Wed May 20

13:45:04 CDT 1998) ready.

user anonymous

331 Guest login ok, send your complete e-mail address as password.

pass [email protected]

230- Laboratorio de Redes de Computadores.

230- Departamento DISCA

230-

230- zoltar.redes.upv.es

230--Bienvenido usuario ftp procedente de rad212.catarroja.infoville.net.

230--- Todo lo que haga usted en esta maquina queda registrado.

230--- Si no esta de acuerdo con esta politica, desconecte ahora.

230-Es usted el usuario numero 1 actualmente presente de su clase.

230-El limite de usuarios en su clase es de 60 usuarios.

230-Son las: Tue Jun 8 10:59:27 1999.

230-Si su cliente tiene problemas con nuestro servidor, coloque el caracter

230-"-" delante de su password. Esto evitara que su cliente se confunda con

230-los mensajes de continuacion FTP.

Page 156: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

230-

230- Para cualquier duda, queja o sugerencia enviar un e-mail a: ftpmaster @redes.upv.es

230 Guest login ok, access restrictions apply.

Una vez conectados , para obtener una lista de los comandos ftp , podemos teclear ? ó help. Y podemos

obtener una breve descripción de los mismos con help nombre_de_comando. Al hacer un dir sobre el

servidor ftp , nos aparecerán varias columnas de información sobre ficheros y directorios , la primera

columna de la izquierda indica los atributos de los mismos.

Atributo Significado

- Archivo de disco

d Directorio

L referencia enlazada

R Archivo de lectura

w Archivo con permiso de escritura

Los servidores ftp disponen de unos archivos de texto denominados archivos indice , que explican lo que

hay en un directorio particular. Lo más apropiado es transferirlo al sistema local y visualizar su contenido.

Para transferir archivos , tendremos que asegurarnos de que estamos utilizando el tipo de transferencia

apropiado :

COMANDO SIGNIFICADO

Ascii Establece el tipo de transferencia de archivo en

ASCII

Binary Establece el tipo de transferencia de archivo en

BINARIO

Una vez establecido el tipo de transferencia , este permanecerá en activo hasta que se vuelva a cambiar de

nuevo el tipo. Podemos averiguar que tipo de transferencia está en activo , con el comando type.

Si deseamos movernos por los directorios del servidor podemos utilizar los comandos , pwd, cd y cdup .

Si lo que queremos es obtener un listado de los ficheros de un directorio utilizaremos el comando ls ,

etc....

ftp> ls

200 PORT command succesful

150 Opening ASCII mode data connection for file list

etc

pub

usr

bin

lib

incoming

welcome.msg

mirror

226 Transfer complete

56 bytes received in 0.00 seconds (56000.00 Kbytes/sec)

ftp>quit

Page 157: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

221 Goodbye

Page 158: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

MANUAL DE HTML

Introducción

Este manual pretende ser una introducción básica al lenguaje HTML, que permite escribir páginas de

WWW. Su orientación es más bien práctica, por lo que no se han tenido en cuenta cuestiones como las

diferentes versiones de HTML a las que pertenece cada directiva (lo cual resulta a veces más importante

de lo que parece, porque implica que algunas directivas sólo funcionen con los programas de WWW más

modernos: por ejemplo <center>).

CONTENIDOS

1. Qué es HTML

2. Cómo especificar efectos del texto

3. Estructura básica de un documento HTML

4. Estilos y efectos básicos

5. Títulos

6. Atributos del texto

7. Listas

8. Varios

9. Enlaces y gráficos

10. Introducción

11. Qué es un URL

12. Enlaces

13. Gráficos

14. Caracteres especiales

15. Referencias

QUÉ ES HTML

HTML (HyperText Markup Language) es un lenguaje muy sencillo que permite describir hipertexto, es

decir, texto presentado de forma estructurada y agradable, con enlaces (hyperlinks) que conducen a otros

documentos o fuentes de información relacionadas, y con inserciones multimedia (gráficos, sonido...) La

descripción se basa en especificar en el texto la estructura lógica del contenido (títulos, párrafos de texto

normal, enumeraciones, definiciones, citas, etc) así como los diferentes efectos que se quieren dar

(especificar los lugares del documento donde se debe poner cursiva, negrita, o un gráfico determinado) y

dejar que luego la presentación final de dicho hipertexto se realice por un programa especializado (como

Mosaic, o Netscape).

CÓMO ESPECIFICAR EFECTOS DEL TEXTO

La mayoría de los efectos se especifican de la misma forma: rodeando el texto que se quiere marcar entre

dos etiquetas o directivas (tags, en inglés), que definen el efecto o unidad lógica que se desea. Las

etiquetas están formadas por determinados códigos metidos entre los signos < y >, y con la barra / cuando

se trata de la segunda etiqueta de un efecto (la de cierre). Por ejemplo: <efecto> para abrir y </efecto>

para cerrar. Ciertas directivas sólo se ponen una vez en el lugar del texto donde queramos que aparezca el

efecto concreto. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, cuando queremos poner un gráfico, caso en el que se

usa algo parecido a <poner_gráfico_aquí>.

A veces es necesario ofrecer datos adicionales en una directiva. Por ejemplo, cuando se define un

hiperenlace hay que especificar su destino. Para ello se incluyen parámetros en la directiva inicial (la de

apertura), de la siguiente forma: <efecto parametro1 parametro2 ...>. La directiva de cierre, caso de ser

necesaria, queda como antes: </efecto>.

Page 159: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Más adelante en el presente documento se muestra el efecto de las directivas más usadas en la creación de

un documento HTML. Para cada una de ellas, primero se muestra el texto fuente, y bajo éste, el efecto

que produce.

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN DOCUMENTO HTML

Un documento HTML comienza con la etiqueta <html>, y termina con </html>. Dentro del documento

(entre las etiquetas de principio y fin de html), hay dos zonas bien diferenciadas: el encabezamiento,

delimitado por <head> y </head>, que sirve para definir diversos valores válidos en todo el documento; y

el cuerpo, delimitado por <body> y </body>, donde reside la información del documento.

La única utilidad del encabezamiento en la que nos detendremos es la directiva <title>, que permite

especificar el título de un documento HTML. Este título no forma parte del documento en sí: no aparece,

por ejemplo, al principio del documento una vez que este se presenta con un programa adecuado, sino que

suele servir como título de la ventana del programa que nos la muestra.

<title>Manual práctico de HTML</title>

El cuerpo de un documento HTML contiene el texto que, con la presentación y los efectos que se decidan,

se presentará ante el hiperlector. Dentro del cuerpo son aplicables todos los efectos que se van a

mencionar en el resto de esta guía. Dichos efectos se especifican exclusivamente a través de directivas.

Esto quiere decir que los espacios, tabulaciones y retornos de carro que se introduzcan en el fichero

fuente no tienen ningún efecto a la hora de la presentación final del documento. Por ejemplo, escribiendo:

<body> Estas palabras forman una frase.</body>

A la hora de la verdad lo que se ve es:

En resumen, la estructura básica de un documento HTML queda de la forma siguiente:

<html>

<head>

<title>Título</title>

</head>

<body>

Texto del documento, menciones a gráficos, enlaces, etc.

</body>

Page 160: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

</html>

ESTILOS Y EFECTOS BÁSICOS

Como ya hemos dicho, la estructura lógica del texto y los diferentes efectos que se le apliquen se

especifican mediante directivas. En este punto vamos a repasar algunas de las más importantes. En cada

uno de los casos que veremos, primero se presenta el texto original HTML, es decir, lo que nosotros

editamos, con las directivas situadas en los lugares adecuados; y después se presenta el efecto que dicho

texto fuente produce una vez que se interpreta y se representa con el programa adecuado.

TÍTULOS

Mediante los títulos, en sus diferentes niveles de importancia, podemos definir el esqueleto del

documento, su estructura básica.

<h1>Mucha importancia</h1>

<h2>Menos importancia</h2>

<h3>Mucha menos importancia</h3>

ATRIBUTOS DEL TEXTO

Mediante estos atributos determinamos el estilo y el tipo

de letra que tendrá la presentación del documento final.

El primero en el que nos deberíamos detener es el texto normal entendiendo como tal el que no tiene

ninguna característica especial. Para definir un párrafo como normal no es necesario poner ninguna

etiqueta. Lo único que hay que tener en cuenta, como ya se ha dicho antes, es que al presentar el

documento se hace caso omiso de los espacios, tabulaciones y retornos de carro que se encuentren en el

texto fuente. Por ello cuando se quiera forzar un final de línea es necesario utilizar dos directivas

especiales: <p> para marcar un fin de párrafo, y <br> para un único retorno de carro. La diferencia entre

ambas es que la separación de líneas que provoca <p> es algo mayor que la de <br>, para que los párrafos

se distingan bien entre sí. Las dos directivas mencionadas se sitúan en el punto en que queremos poner la

separación. Por ejemplo:

Este será un texto normal (párrafo 1, línea 1).<br>

El primer párrafo estará formado por 2 líneas (párrafo 1, línea 2).<p>

Page 161: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Este ya es el segundo párrafo (párrafo 2, línea 1).<p>

Por supuesto, estas dos etiquetas se puede aplicar donde queramos, no sólo en el texto normal.

El texto preformateado (etiqueta <pre>) se aplica cuando queremos que en la presentación final del

documento se respeten los espacios y retornos de carro que hayamos puesto en el texto fuente. Además se

utilizará un tipo de letra de espaciado fijo, parecido al de una máquina de escribir, más pequeño que el del

texto normal. Este estilo de texto puede ser adecuado, por ejemplo, para una tabla numérica sencilla:

<pre>

Texto preformateado

---------------------

| 1 | 2 | 3 | 4 |

| 5 | 6 | 7 | 8 |

| 9 | 10 | 11 | 12 |

---------------------

</pre>

Para hacer una cita textual dentro de nuestro documento, se puede utilizar la directiva <blockquote>:

<blockquote>Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento,

el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota

en que su padre lo llevó a conocer el hielo.<br>

(Gabriel García Márquez, Cien años de soledad)</blockquote>

Las direcciones de correo electrónico se suelen marcar con esta directiva:

<address>Dirección: [email protected]</address>

Se pueden dar también los atributos más tradicionales: negrita y cursiva:

<b>Esto en negrita</b> y <i>esto en cursiva</i>

Se puede utilizar un tipo de letra similar al de una máquina de escribir:

<tt>Máquina de escribir</tt>

Para centrar texto (o, en general, cualquier cosa: un gráfico, por ejemplo) se usa la directiva <center>:

<center>Verde que te quiero verde</center>

LISTAS

Las listas se definen de forma muy sencilla: se dice dónde empieza la lista, dónde empieza cada punto y

dónde acaba la lista. Las etiquetas que se utilicen en cada caso deben aparecer al principio de línea, o al

menos sin texto por delante (sólo espacios o tabulaciones).

Podemos recurrir a tres tipos distintos de listas, cada una con una presentación diferente: no numeradas,

numeradas y listas de definiciones (glosarios).

Las listas se pueden anidar, es decir, en el lugar donde debería ir uno de los términos de la lista se pone

una nueva lista, que por supuesto no tiene porqué ser del mismo tipo.

Esto es una lista no numerada:

<ul>

<li>Tomates

<li>Zanahorias

<li>Puerros

</ul>

Page 162: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Esto una lista numerada:

<ol>

<li>Miguel Induráin

<li>Tony Rominger

<li>Eugeni Berzin

</ol>

Un glosario está formado por una serie de parejas de término (marcado con <dt> al principio de línea) y

definición (con <dd>). Por ejemplo, podríamos crear un pequeño diccionario con los términos perro, gato

y pescadilla, de la siguiente manera:

<dl>

<dt>Perro (<i>n. masc.</i>)

<dd>Animal de cuatro patas que ladra.

<dt>Gato (<i>n. masc.</i>)

<dd>Animal de cuatro patas que maúlla y se lleva muy mal con el perro.

<dt>Pescadilla (<i>n. fem.</i>)

<dd>Animal que vive en el mar y está recubierto de escamas.

</dl>

VARIOS

La directiva <hr> sitúa en el documento una línea horizontal de separación. En este documento, por

ejemplo, se han utilizado líneas horizontales para separar las diferentes secciones:

<hr>

Para poner un comentario en un documento HTML, es decir, una aclaración que no aparece en la

presentación final del documento, se encierra el texto que formará el comentario entre los símbolos <!-- y

-->. Por ejemplo, un caso típico podría ser:

<!-- Modificado por Álvaro el viernes 2 de junio -->

ENLACES Y GRÁFICOS

INTRODUCCIÓN

Además de los muchos estilos y capacidades de presentación que nos ofrece HTML para estructurar el

documento en sí, disponemos de varias directivas que nos permiten definir relaciones entre diferentes

documentos y estructurar todo un conjunto de documentos para crear una unidad lógica. La facilidad para

definir este tipo de enlaces es una de las razones de la potencia y versatilidad de HTML. Por la similitud

de tratamiento que tienen los enlaces y los gráficos, tocaremos también en esta sección cómo pueden

incluirse estos últimos en un documento.

Los enlaces en HTML se expresan rodeando con la directiva <a> el objeto (que puede ser un fragmento

de texto o un gráfico) que vaya a servir como anclaje para el enlace. Por ejemplo, si marcamos con <a>

un gráfico, cuando en el documento final se pulse con el mouse sobre dicho gráfico saltaremos al objeto

referenciado en el enlace: otro documento, un vídeo musical, o un servidor de información meteorológica.

QUÉ ES UN URL

Para especificar de manera uniforme el objeto al que apunta nuestro enlace, se utiliza una forma

estandarizada que se denomina URL (Uniform Resource Locator, es decir, Localizador Uniforme de

Recursos ). Un URL está formado de la siguiente manera: esquema://maquina/ruta (en realidad, como se

verá dentro de un momento, la barra / puede considerarse parte de la ruta).

El esquema es un nombre que identifica el tipo de servicio que va a proporcionarse en el destino del

enlace. La razón de esta aparente complicación es que el WWW pretende unificar el acceso a servicios de

Page 163: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

información que previamente eran incompatibles entre sí, como ftp, gopher o telnet. El esquema más

utilizado es http, correspondiente al propio WWW (es decir, que cualquier referencia a un documento

HTML debería comenzar con http://). Otros esquemas muy frecuentes son ftp, telnet, gopher o wais.

La máquina y la ruta sirven para localizar el objeto al que apunta nuestro enlace. La máquina es la

identificación del servidor en el cual está situado el objeto al que apunta el enlace. Puede ser simplemente

el nombre de un computador (como www.etsit.upm.es) o también un nombre y un puerto (por ejemplo

www.etsit.upm.es:8000).

La ruta es el nombre del fichero que contiene el documento en concreto, incluyendo el nombre del

subdirectorio en el que se encuentra. Los diferentes nombres que constituyan la ruta completa al archivo

se deben separar con la barra / (inclinada hacia la derecha), tal y como se hace en el sistema operativo

UNIX (y al revés que en MS-DOS). La razón de este convenio es precisamente que la mayor parte de los

servidores de WWW que hay en Internet son computadores basados en UNIX, debido a la gran

superioridad tecnológica de este sistema sobre MS-DOS. Esto se nota también en que por lo general los

nombres de los ficheros no tienen muchas limitaciones: pueden ser casi tan largos como queramos,

contener varios puntos, etc. Por ejemplo, el nombre de cierto fichero situado en un servidor podría ser

/info/documentos/ciencia/fisica/relatividad.html.

Debemos tener en cuenta que en UNIX las mayúsculas y las minúsculas son distintas en los nombres de

los ficheros: no es igual FICHERO que fichero.

Conviene que nos detengamos momentáneamente en la estructuración habitual de los ficheros en un

servidor de WWW. Para empezar, siempre hay una página de bienvenida (home page) que podría

compararse con la portada de un periódico o revista: si no sabemos exactamente qué es lo que buscamos,

o no sabemos dónde encontrarlo, la portada es lo primero que vemos. Para acceder a la home page de

cualquier servidor de WWW, basta con escribir una barra en el lugar de la ruta (es decir, reclamamos al

servidor el directorio raíz). Por ejemplo, para acceder a la página de bienvenida de la ETSIT, hay que

dirigirse a http://www.etsit.upm.es/, y para ir a la de la NASA habría que contactar con

http://www.nasa.gov/.

El resto de la información que se puede encontrar en un servidor de WWW se distribuye a partir de ese

directorio raíz en distintos subdirectorios y archivos. Un convenio muy habitual relativo al nombre de los

ficheros es hacer que los archivos que contengan documentos HTML terminen en .html.

ENLACES

Con lo que ya hemos dicho, podemos abordar sin problemas el asunto que originalmente nos ocupaba:

cómo se introducen enlaces en un documento HTML. Para definir un enlace es necesario marcar con la

directiva <a> el objeto del cual va a partir dicho enlace. Dicha directiva debe incluir el parámetro

href="URL" para especificar el destino del enlace. Es decir, que antes del objeto elegido debemos abrir

con <a href="URL">, y después cerrar con </a>. Por ejemplo, si queremos que el texto pulse aquí para

visitar la NASA nos conduzca a la home page de la NASA, debemos escribir en nuestro texto HTML:

<a href="http://www.nasa.gov/">Pulse aquí para visitar a la NASA</a>

Por lo general no nos preocupa irnos tan lejos, sino sencillamente enlazar con otro documento que se

encuentra en el mismo servidor, puede que incluso que en el mismo subdirectorio. En este caso no es

necesario escribir el camino completo al destino del enlace, sino que basta con dar la mínima información

imprescindible. El programa que se use para leer el documento final suele ser lo bastante listo como para

deducir el resto. Es decir, que si desde cierto documento queremos enlazar con otro que se encuentra en el

mismo subdirectorio, basta con poner su nombre: <a href="el_otro_fichero">pulse aquí</a>. O si se

encuentra en otro subdirectorio del mismo servidor, es suficiente con poner <a

href="/la/ruta/que/sea/fichero.html">pulse aquí</a>. También pueden utilizarse rutas relativas: <a

href="ruta/relativa/cosa.html">cosa</a>.

GRÁFICOS

Para incluir un gráfico en un documento HTML se utiliza la directiva <img>. En dicha directiva debe

incluirse un parámetro src="URL", con el cual indicamos dónde está el fichero con el gráfico concreto

Page 164: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

que queremos para nuestro documento. Esto pone a nuestra disposición una gran flexibilidad, ya que

podemos complementar el contenido de nuestro documento tanto con gráficos que se encuentren

disponibles en nuestro servidor de WWW como con una foto situada en un servidor de la NASA o del

Ministerio de Cultura, por ejemplo, sin que el lector final tenga por qué apreciar ninguna diferencia.

Existe alguna limitación respecto a los formatos gráficos que los programas lectores de HTML puede

interpretar sin problemas. El formato fundamental es el GIF, que cualquier programa con capacidades

gráficas debería poder mostrar directamente en nuestro texto (Mosaic y Netscape pueden hacerlo). Si

utilizamos otro formato diferente, lo más probable es que cuando un lector esté accediendo al documento,

el programa no comprenda ese formato y se tenga que solicitar la ayuda de otro programa, con lo cual al

final el gráfico no se insertará en el lugar estratégico de nuestro documento, sino que aparecerá en otra

ventana diferente.

Hay un parámetro optativo de la directiva <img> que sirve para proponer un texto alternativo a un

gráfico. Este texto aparecerá cuando se esté usando para leer el HTML un programa sin capacidades

gráficas (por ejemplo Lynx, que sólo trabaja con texto). Se trata de alt="texto". Conviene utilizarlo

cuando los gráficos sirven como origen a hiperenlaces, porque si no los programas sin capacidades

gráficas no podrían mostrar los enlaces que nosotros queremos.

Como ocurría antes con los enlaces, por lo general no es necesario escribir el URL completo, sino que

basta con dar la mínima información. Por ejemplo, para colocar en este punto del documento un monigote

que está en el mismo subdirectorio que este manual, en el fichero monigote.gif, escribiremos:

<img src="monigote.gif" alt="MONIGOTE"><p>

Como se ve, hemos especificado el texto alternativo "MONIGOTE", con lo cual una persona que no

dispusiera del programa adecuado hubiera visto algo parecido a [MONIGOTE] en lugar del dibujo.

Podemos también incluir un dibujo que esté en otro lugar especificando un URL completo, por ejemplo:

<img src="http://naic.nasa.gov/images/nasa-logo.gif"><p>

Y además podemos hacer que un gráfico sea un enlace, utilizando la directiva <a>. En este caso no

debemos olvidar utilizar la opción alt="texto" para que todos los usuarios puedan seguir el enlace:

<a href="http://www.nasa.gov/"><img src="http://naic.nasa.gov/images/nasa-logo.gif"

alt="NASA"></a><p>

CARACTERES ESPECIALES

Durante todo este manual hemos hecho una pequeña trampa a la hora de explicar las directivas y poner

ejemplos, para facilitar la comprensión de las ideas fundamentales sobre HTML. Dicha trampa ha

consistido en ocultar ciertas exigencias de HTML respecto al uso de caracteres especiales, denominación

que, para nuestra desgracia como hispanohablantes, incluye a las vocales acentuadas y a la letra eñe.

Existen también ciertas limitaciones relativas al uso de ciertos símbolos que significan algo en HTML,

como el de menor que (<) o el signo inglés de and (llamado ampersand: &).

Trataremos primero el caso más sencillo. Existe una razón evidente que impide que podamos escribir

ciertos símbolos directamente en un texto HTML, como por ejemplo el <: dichos símbolos tienen un

significado en HTML, y es necesario diferenciar claramente cuándo poseen ese significado y cuándo

queremos que aparezcan literalmente en el documento final. Por ejemplo, como ya sabemos, < indica el

comienzo de una directiva, y, por ello, si queremos que aparezca en el texto como tal tendremos que dar

un rodeo escribiendo algo que no de lugar a confusión, en este caso &lt;. Los símbolos afectados por esta

limitación, y la forma de escribirlos, se detallan a continuación:

1. < (Menor que): &lt;

Page 165: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

2. > (Mayor que): &gt;

3. & (símbolo de and, o ampersand): &amp;

4. " (comillas dobles): &quot;

Es decir, que para escribir <"> en nuestro texto HTML original debemos poner &lt;&quot;&gt;.

El otro caso especial se da cuando en un texto HTML se quiere escribir una eñe, por ejemplo. Existen dos

formas de hacerlo. La primera, que es a la que obliga el estándar de HTML, consiste en utilizar entidades,

es decir, palabrejas como las que antes se presentaron para escribir ciertos símbolos. Las entidades

comienzan siempre con el símbolo &, y terminan con un punto y coma (;). Entre medias va un

identificador del carácter que queremos que se escriba. Las entidades necesarias en nuestro idioma son:

1. á: &aacute;

2. é: &eacute;

3. í: &iacute;

4. ó: &oacute;

5. ú: &uacute;

6. Á: &Aacute;

7. É: &Eacute;

8. Í: &Iacute;

9. Ó: &Oacute;

10. Ú: &Uacute;

11. ü: &uuml;

12. Ü: &Uuml;

13. ñ: &ntilde;

14. Ñ: &Ntilde;

15. ¿: &#191;

16. ¡: &#161;

Como puede verse, las vocales acentuadas se identifican añadiendo el sufijo acute a la vocal sin acentuar

(puesto que se trata de un acento agudo). Para la u con diéresis y la eñe se usan uml tras una u y tilde

detrás una ene, respectivamente. La equivalencia de los signos de abrir interrogación y exclamación es

algo más oscura: a falta de una denominación más evidente, tenemos que usar el valor numérico de

dichos caracteres en el código estándar latin1 (ISO-8859-1). Esto se puede hacer con cualquier otro

carácter del código latin1, que es el código de caracteres básico en HTML, escribiendo &#numero;.

La segunda manera, que sin duda es más cómoda, consiste en no preocuparse por esta limitación y

escribir literalmente los caracteres afectados. A pesar de que este método suele funcionar en las

conexiones WWW directas (porque el protocolo HTTP, que transporta el HTML por los vericuetos de

Internet, requiere un canal de 8 bits), no tiene por qué funcionar bien cuando los documentos HTML se

envían por correo electrónico, por ejemplo. Por tanto, y a pesar de los inconvenientes, es absolutamente

recomendable respetar la norma especificada en HTML.

En cualquier caso, no resulta muy complicado escribir un programa que traduzca todas las apariciones de

los caracteres especiales por sus correspondientes entidades HTML, o viceversa. Con un programa así,

uno puede escribir los documentos sin preocuparse por estos problemas, y luego traducir a HTML

correcto. Al final de este manual encontrará un enlace a un programita en C que hace precisamente eso.

Volviendo al reconocimiento de culpa que antes de hizo por haber ocultado estos detallitos, debemos

decir que muchos de los ejemplos que antes se pusieron no eran totalmente correctos. Por ejemplo,

cuando se escribió:

<dd>Animal de cuatro patas que maúlla y se lleva muy mal con el perro.

Page 166: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

En realidad debería haberse puesto:

<dd>Animal de cuatro patas que ma&uacute;lla y se lleva muy mal con el perro.

Y en lugar de:

<a href="http://www.nasa.gov/">Pulse aquí para visitar a la NASA</a>

Debería haberse escrito:

<a href="http://www.nasa.gov/">Pulse aqu&iacute; para visitar a la NASA</a>

REFERENCIAS

Existen muchas introducciones a HTML; todas las que yo conozco están en inglés. Las más

recomendables desde mi punto de vista, son:

1. A Begginer's Guide to HTML

2. The HTML Quick Reference Guide

3. La especificación oficial de HTML

Para una introducción a los formularios HTML, que no se han tratado en este manual, se puede revisar

Fill-out Forms Overview.

Para más información sobre URLs (Uniform Resource Locators), se puede consultar:

1. A Beginner's Guide to URLs

2. WWW Names and Addresses, URIs, URLs, URNs

Quien tenga interés sobre HTTP (HyperText Transfer Protocol), puede recurrir a la especificación oficial

de HTTP 1.0.

El programa que se mencionó en la sección sobre caracteres especiales se puede encontrar aquí. Permite

convertir con comodidad varios caracteres especiales a sus entidades HTML correspondientes.

1. Una página básica

El principio esencial del lenguaje HTML (HyperText Markup Language) es el uso de las etiquetas (tags).

Funcionan de la siguiente manera:

<XXX> Este es el inicio de una etiqueta.

</XXX> Este es el cierre de una etiqueta.

Las letras de la etiqueta pueden estar en mayúsculas o minúsculas, indiferentemente. Por claridad, se

usarán en este manual solamente las mayúsculas

Lo que haya entre ambas etiquetas estará influenciada por ellas. Por ejemplo, todo el documento HTML

debe estar entre las etiquetas <HTML> y </HTML>:

<HTML> [Todo el documento] </HTML>

El documento en sí está dividido en dos zonas principales:

El encabezamiento, comprendido entre las etiquetas <HEAD> y </HEAD>

El cuerpo, comprendido entre las etiquetas <BODY> y </BODY>

Dentro del encabezamiento hay información del documento, que no se ve en la pantalla principal,

principalmente el título del documento, comprendido entre las etiquetas <TITLE> y </TITLE>. El título

Page 167: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

debe ser breve y descriptivo de su contenido, pues será lo que vean los demás cuando añadan nuestra

página a su bookmark (o agenda de direcciones).

Dentro del cuerpo está todo lo que queremos que aparezca en la pantalla principal (texto, imágenes, etc.)

Por tanto, la estructura queda de esta manera:

<HTML>

<HEAD>

<TITLE> Título de la página </TITLE>

</HEAD>

<BODY>

[Aquí van las etiquetas que visualizan la página]

</BODY>

</HTML>

Antes de crear nuestra primera página, unas consideraciones sobre el texto: Cuando escribimos en el

documento el texto que queremos que aparezca en la pantalla, veremos que éste se acomoda a ella, sin

que tengamos que pulsar el retorno del carro. Si queremos separar el texto en distintos párrafos debemos

usar la etiqueta <P>, (que no tiene su correspondiente etiqueta de cierre </P>)

El texto puede tener unas cabeceras, comprendidas entre las etiquetas <H1> y </H1>, <H2> y </H2>, etc.

(hasta el número 6), siendo el número indicativo del tamaño. El tamaño mayor es el correspondiente al

número 1. Puedes experimentar en el ejemplo que sigue, cambiando el número para comprobar el efecto

que se logra.

Una etiqueta muy interesante es la de centrado <CENTER> y </CENTER> (no la soportan todos los

navegadores, aunque sí la mayoría de ellos). Nos centra todo lo que esté dentro de ella, ya sea texto,

imágenes, etc.

También tenemos los separadores (horizontal rules), que se consiguen con la etiqueta <HR> (no existe la

correspondiente de cierre). Con ella se obtiene una raya horizontal tan ancha como la pantalla, y con la

apariencia de estar embutida sobre el fondo, como se puede observar a continuación:

Ejemplo práctico

En el procesador de texto copiamos lo siguiente:

<HTML>

<HEAD>

<TITLE> Mi pagina del Web - 1 </TITLE>

</HEAD>

<BODY>

<H1> <CENTER> Primera pagina </CENTER> </H1>

<HR>

Esta es mi primera pagina, aunque todavía es muy sencilla. Como el lenguaje HTML no es difícil, pronto

estaré en condiciones de hacer cosas más interesantes.

<P> Aquí va un segundo párrafo.

</BODY>

</HTML>

Las líneas en blanco y las indentaciones del texto se han puesto para mayor claridad, pero no son

necesarias. De hecho, podría estar todo en una sola línea. Lo importante es el orden correcto de las

etiquetas. Por cierto, una etiqueta puede estar anidada dentro de otra. Véase en el ejemplo cómo lo está la

etiqueta <CENTER> dentro de la etiqueta <H1>. Es muy importante, en estos casos, que las etiquetas de

inicio y de cierre vayan en el orden correcto, pues de lo contrario se producirían errores.

Obsérvese además la falta de los acentos. Se hablará más adelante sobre el motivo de ello.

Page 168: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Guardamos el fichero en el procesador de textos con el nombre de mipag1.html y lo cargamos en el

navegador. Este será el resultado.

Habrá un fichero distinto para cada capítulo; conviene crear un directorio específico e irlos guardando en

él, para poder repasar lo aprendido, aparte de que pueden ser necesarios para ejecutar otros ejemplos

prácticos.

2. Dando forma al texto

Como hemos visto en el ejemplo del capítulo anterior, cuando queremos poner un texto sin ninguna

característica especial, lo ponemos directamente. Unicamente, la separación entre párrafos (dejando una

línea en blanco) la conseguimos con la etiqueta <P>.

Si queremos separar los párrafos, o cualquier otra cosa, pero sin dejar una línea en blanco, usamos una

etiqueta parecida <BR> (break, o romper). Tampoco tiene etiqueta de cierre.

Si queremos obtener múltiples líneas en blanco no basta con repetir la etiqueta <P>, sino que hay que

combinarla con la etiqueta <BR>. Así por ejemplo, si queremos obtener cuatro líneas en blanco,

pondríamos:

<BR><P>

<BR><P>

<BR><P>

<BR><P>

Al escribir el texto, si ponemos más de un espacio en blanco entre dos palabras observamos que el

navegador sólo reconoce uno de ellos. Si queremos forzarle a que lo haga, debemos poner el código

"&nbsp;" (non-breaking space).

Para destacar alguna parte del texto se pueden usar:

<B> y </B> para poner algo en negrita (bold).

<I> y </I> para poner algo en cursiva (italic).

Otra etiqueta interesante es <PRE> y </PRE>. El texto que se encuentre entre ella estará preformateado,

es decir que aparecerá como si hubiera sido escrito con una máquina de escribir, con una fuente de

espaciado fijo (tipo Courier). Además se respetarán los espacios en blanco y retornos del carro, tal como

estaban en nuestro documento HTML (lo cual no ocurre normalmente, como hemos visto anteriormente).

Es muy apropiada para confeccionar tablas y otros documentos similares.

Con la etiqueta <TT> y </TT> conseguimos también que el texto tenga un tamaño menor y la apariencia

de los caracteres de una máquina de escribir (typewriter). La diferencia con la anterior es que no

preformatea el texto, sino que únicamente cambia su apariencia.

La etiqueta <BLOCKQUOTE> y </BLOCKQUOTE> se utiliza para destacar una cita textual dentro del

texto general. Este párrafo está escrito entre ambas etiquetas. Obsérvese los márgenes a ambos lados.

En las fórmulas matemáticas puede interesar poder escribir índices y subíndices, que se consiguen con las

etiquetas <SUP> </SUP> y <SUB> </SUB> respectivamente. Así, por ejemplo:

m2 se consigue de la siguiente manera: m<SUP>2</SUP>

vx se consigue con: v<SUB>x</SUB>

A menudo nos interesará presentar las cosas en forma de listas. Podemos escoger entre tres tipos distintos:

1.Listas desordenadas (no numeradas)

2.Listas ordenadas (numeradas)

3.Listas de definición.

Page 169: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Las listas desordenadas (unordered lists) sirven para presentar cosas que, por no tener un orden

determinado, no necesitan ir precedidas por un número. Su estructura es la siguiente:

<UL>

<LI> Una cosa

<LI> Otra cosa

<LI> Otra más

<LI> Etc.

</UL>

Es decir, toda la lista está dentro de la etiqueta <UL> y </UL>, y luego cada cosa va precedida de la

etiqueta <LI> (list item).

Se puede anidar una lista dentro de otra. Por ejemplo:

<UL>

<LI> Mamíferos

<LI> Peces

<UL>

<LI> Sardina

<LI> Bacalao

</UL>

<LI> Aves

</UL>

Las listas ordenadas (ordered lists) sirven para presentar cosas en un orden determinado. Su estructura es

muy similar a la anterior. La diferencia estriba en que en el resultado aparecerá automáticamente un

número correlativo para cada cosa.

<OL>

<LI> Primera cosa

<LI> Segunda cosa

<LI> Tercera cosa

<LI> Etc.

</OL>

Al igual que las listas desordenadas, también se pueden anidar las listas ordenadas.

El tercer tipo lo forman las listas de definición. Como su nombre indica, son apropiadas para glosarios (o

definiciones de términos). Toda la lista debe ir englobada entre las etiquetas <DL> y </DL>. Y a

diferencia de las dos que hemos visto, cada renglón de la lista tiene dos partes: 1) el nombre de la cosa a

definir , que se consigue con la etiqueta <DT> (definition term) y 2) la definición de dicha cosa, que se

consigue con la etiqueta <DD> (definition definition).

<DL>

<DT> Una cosa a definir

<DD> La definición de esta cosa

<DT> Otra cosa a definir

<DD> La definición de esta otra cosa

</DL>

Comentarios no visibles en la pantalla

A veces es muy útil escribir comentarios en el documento HTML sobre el código que escribimos, que nos

pueden servir para recordar posteriormente sobre lo que hicimos, y que no queremos que se vean en

pantalla.

Esto se consigue encerrando dichos comentarios entre estos dos símbolos: <!-- y -->

Page 170: Manual del Alumno - Instituto Wienerwiener.edu.pe/manuales/CicloI/APLICATIVOS-I.pdfLas unidades de disco son dispositivos físicos integrados dentro del computador . Con Windows no

Instituto Superior Tecnológico

Norbert Wiener

Ejemplo:

<!-- Esto es un comentario al código que no se verá en pantalla -->

Ejemplo práctico

En el procesador de textos copiamos:

<HTML>

<HEAD>

<TITLE> Mi pagina del Web - 2 </TITLE>

</HEAD>

<BODY>

<CENTER>

<H1> Mis aficiones </H1>

</CENTER>

<HR>

Sin un orden particular, mis <B> aficiones </B> son las siguientes:

<UL>

<LI> El cine

<LI> El deporte

<UL>

<LI> Natación

<LI> Baloncesto

</UL>

<LI> La música

</UL>

La música que más me gusta es <I> (en orden de preferencia): </I>

<OL>

<LI> El rock

<LI> El jazz

<LI> La música clásica

</OL>

</BODY>

</HTML>

Guardamos el fichero de texto con el nombre mipag2.html y lo cargamos en el navegador.