manual de usuario · use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a...

64
MANUAL DE USUARIO MT-500 VOL S Q OFF INT MT-500 16 H/L SCAN MENU MEM CALL END P U S H - E N T E R P U S H - E N T E R DISTRESS

Upload: others

Post on 09-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MANUALDE USUARIO

MT-500

VOL

S Q

OFF

INT

MT-500

16H/L

SCAN

MENU

MEM

CALL

END

PUSH-ENTER

PUSH-ENTER

DISTRESS

Page 2: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 1

Aquí declaro que el producto

Transceptor Marino: MT-500

satisface todas las regulaciones técnicas aplicables al producto según lascompetencias de las Directivas 73/23/EEC, 89/336/EEC y 99/5/EC:

EN 60945: 1997EN 50385: 2002ETSI EN 301 843-1, -2 V1.1.1: 2001-02ETSI EN 301 025-1 V1.1.2: 2000-08ETSI EN 301 025-2 V1.1.1: 2000-08ETSI EN 301 025-3 V1.1.1: 2001-05ETSI EN 300 698-3 V1.1.1: 2001-05

Se han llevado a cabo todas las pruebas de radio esenciales.

NOTIFICADOR: EMCCert Dr. Rasek- Dirección:

Boelwiese 5, 91320 Ebermannstadt, AlemaniaNúmero de identificación: 0678

FABRICANTE: Pony Electric Corporation- Dirección:

No. 202, 6-28, Akasaka 9-chome, Minato-ku, Tokyo 107-0052, Japón

Esta declaración se emite bajo la única responsabilidad del fabricante y, si esaplicable, su representante autorizado.

- Punto de contacto:Tadashi Watanabe (Tel : +81-3-3405-5733 Fax : +81-3-3405-8677)

Tadashi Watanabe, PresidentTokyo Japón, 2005-04-18

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

Page 3: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

2 MT-500

NOTA

Este equipo es sólo una ayuda a la navegación. Su rendimiento puedeverse afectado por muchos factores, incluyendo un fallo en el equipoo defectos, condiciones meteorológicas, y por un uso indebido. Esresponsabilidad del usuario ejercer la prudencia y el buen juicio enla navegación, y este equipo no debe utilizarse como sustituto dedicha prudencia. Su radio MT-500 VHF genera e irradia energíaelectromagnética (EME) en forma de radiofrecuencia (RF). El equipodebe ser instalado y manejado según las instrucciones contenidas eneste manual. En caso contrario se pueden producir daños personalesy/o un mal funcionamiento del equipo.

Montaje de la antena y Exposición a EME

Para obtener un rendimiento óptimo de la radio y una exposiciónhumana mínima a energía electromagnética de radiofrecuencia,asegúrese de que la antena está:

• Conectada a la radio antes de transmitir

• Correctamente montada

• En una posición alejada de las personas

• Al menos a tres pies (91cm) del la Estación Base del transceptory de los teléfonos.

Page 4: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 3

ÍNDICE

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD ............................................................ 11. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................ 5

Introducción ........................................................................................................ 52. INFORMACIÓN DE LICENCIA ..................................................................... 6

2.1 Capacidad para Llamada Digital Selectiva (DSC) ................................ 62.2 Información Necesaria para la Licencia .................................................. 62.3 Equipamiento necesario ............................................................................. 62.4 Equipamiento suministrado ...................................................................... 7

3. PROCESOS BÁSICOS PARA LA COMUNICACIÓN POR RADIO ...... 83.1 Uso del Canal 16 .......................................................................................... 83.2 Llamadas a otro barco ................................................................................. 93.3 Llamadas telefónicas .................................................................................. 93.4 Comunicaciones prohibidas .................................................................... 10

4. INSTALACIÓN ................................................................................................. 114.1 Transceptor ................................................................................................. 114.2 Antena ......................................................................................................... 114.3 Conexiones de alimentación .................................................................... 114.4 Cable NMEA ............................................................................................... 124.5 Conexión del altavoz externo .................................................................. 124.6 Conectores del panel trasero .................................................................... 124.7 Conector de la antena ................................................................................ 12

5. MANEJO ............................................................................................................. 135.1 General ......................................................................................................... 135.2 Display y Controles ................................................................................... 135.3 Manejo básico ............................................................................................. 14 Encendido / Apagado ............................................................................... 14 Volumen y Silenciador .............................................................................. 14 Selección del canal ..................................................................................... 15 Bancos de canales ...................................................................................... 15 Teclado, Transceptor ................................................................................. 15 Teclado, Micrófono ..................................................................................... 16

6. PROCESOS DE MANEJO ............................................................................... 176.1 Canal Primario de Llamada ..................................................................... 176.2 Transmisión ................................................................................................ 176.3 Volver al Canal de Trabajo ....................................................................... 186.4 Ajuste de la Potencia del Transmisor ..................................................... 186.5 Escaneo de Canales ................................................................................... 18 Escaneo de Prioritarios .............................................................................. 19 Escaneo de Todos ....................................................................................... 19 Escaneo de la Memoria .............................................................................. 206.6 Funciones del Menú .................................................................................. 216.7 Tópicos del Menú Principal ..................................................................... 22

Page 5: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

4 MT-500

Directorio ..................................................................................................... 22Luces ............................................................................................................. 25Contraste ...................................................................................................... 26Ajuste de los datos ..................................................................................... 26Ajuste del MMSID ...................................................................................... 29Ajuste del ATIS ........................................................................................... 30Ajuste de la hora ......................................................................................... 30Ajuste de NMEA ......................................................................................... 31Alerta de GPS .............................................................................................. 32Nombre del canal ....................................................................................... 32

7. MANEJO DE DSC ............................................................................................ 347.1 MMSID ......................................................................................................... 347.2 Enviar una Llamada SOS ......................................................................... 357.3 Recibir una Llamada SOS ........................................................................ 37

SOS enviado por otro barco ...................................................................... 37ACK SOS enviado a otro barco ................................................................ 38Reenvío de SOS desde otro barco ............................................................ 38

7.4 Llamadas DSC normales .......................................................................... 39Llamadas DSC individuales .................................................................... 39 Llamada por el directorio ................................................................... 39 Llamada manual .................................................................................. 41Llamada a Todos los Barcos .................................................................... 43Llamada a Grupo ....................................................................................... 44Envío de la posición .................................................................................. 45Solicitar la posición ................................................................................... 46

7.5 Recepción de Llamadas DSC ................................................................... 47Llamada Individual Recibida .................................................................. 48Última Llamada Recibida ......................................................................... 49Llamada a Todos los Barcos Recibida ................................................... 50Llamada a Grupo Recibida ...................................................................... 50Envío de Posición Recibido ...................................................................... 51Solicitud de Posición Recibida ................................................................ 51

8. MANEJO DEL ATIS ......................................................................................... 528.1 Ajuste del ATIS ........................................................................................... 528.2 ATIS ID ......................................................................................................... 52

9. REFERENCIAS .................................................................................................. 549.1 Mantenimiento ........................................................................................... 549.2 Funciones especiales ................................................................................. 54

Borrar los canales de la memoria ............................................................ 54Nuevo micrófono ........................................................................................ 54Manejo de impresora ................................................................................. 54

9.3 Solución de problemas .............................................................................. 559.4 Especificaciones ......................................................................................... 569.5 Asignaciones de canal .............................................................................. 60

Page 6: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 5

1. INFORMACIón GENERAL

Felicidades por la compra del MT-500. Se trata de un avanzado transceptormarino de VHF que ofrece Llamada Digital Selectiva, un display LCD demanejo sencillo, y un receptor del Canal 70.

NOTA

Los cambios no autorizados o modificaciones a este equipo pueden anular elcumplimiento de la Normativa Local. Cualquier cambio o modificacióndeberán ser aprobados por escrito por el fabricante.

NOTA

Este transceptor de radio ha sido comprobado y cumple con EN-301 025-1v1.1.2 (Agosto 2000). Esta especificación proporciona una protecciónadecuada contra interferencias perjudiciales en una instalación normal. Laradio genera, usa e irradia energía de radiofrecuencia y, si no se instala y usasegún las instrucciones, puede producir interferencias a otros equiposelectrónicos. No obstante, no se puede garantizar de que aparezca algún tipode interferencia en una instalación en particular. Si la radio produceinterferencias a otros equipos, lo que se puede demostrar encendiendo laradio y apagándola, trate de corregir el problema con una o más de estasmedidas:

• Reoriente o cambie la posición de la antena.

• Aumente la separación entre la radio y los demás equipos electrónicos.

• Conecte la radio a una fuente de alimentación distinta a la usada por losequipos electrónicos marinos.

• Consulte con su distribuidor o con un técnico experto.

Introducción

Su Transceptor MT-500 VHF está diseñado para funcionar en la banda defrecuencia marina VHF FM. La gama de frecuencias de funcionamiento va de156.025 a 162.000 MHz, que incluye todos los canales Internacionales de usoactual.

El transceptor dispone de Llamada Digital Selectiva (DSC) conforme a EN-301 025-1 v1.1.2 . Dispone de los modos de llamada DSC SOS, a Todos losBarcos, Individual y a Grupo. Hay treinta y dos memorias para guardar lasllamadas DSC entrantes y otras tantas para usar como directorio de llamadas.

Además dispone de Envío/Petición de la posición, escaneo de todos loscanales, de los canales prioritarios y de la memoria, un botón de acceso direcoal canal 16 y un teclado alfanumérico en el micrófono.

Page 7: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

6 MT-500

2. INFORMACIÓN DE LICENCIA

Su MT-500 cumple con el Estándar Europeo EN-301 025-1 v1.1.2. El usuariodebe conocer y cumplir todas las normas y regulaciones aplicables para elpaís o paises que tengan jurisdicción en las aguas por las que manejará eltransceptor. Según las regulaciones nacionales, puede que se precise de unalicencia de estación para un transceptor VHF y una licencia de operador opermiso para que una persona pueda manejar un tranceptor VHF.

Antes de utilizar su MT-500 contacte con la autoridad nacional para lascomunicaciones por radio.

2.1 Capacidad para Llamada Digital Selectiva(DSC)

Deberá obtener una identidad de nueve dígitos del servicio móvil marino(MMSI) y programarlo en la unidad antes de empezar a transmitir. Para obtenerun MMSI, deberá proporcionar cierta información sobre su barco. Esimportante obtener el MMSI porque la Guardia Costera nacional y otrasagencias de búsqueda y rescate (SAR) utilizan esta información como ayudaen los procesos de búsqueda y rescate.

2.2 Información necesaria para la licencia

La siguiente información pertenece a su transceptor, y es necesaria pararellenar un formulario de obtención de la licencia de estación

Potencia de salida .......................................... 1 Watio (baja) y 25 Watios (alta)

Emisión .................................................................................. 16K0F3E, 16K0G3E

Gama de Frecuencias .................................................... 156.025 a 162.000 MHz

Cumple con los Requisitos Esenciales de la DIRECTIVA RTTE (Declaraciónde Conformidad)

2.3 Equipamiento necesario

El equipamiento mínimo necesario para una comunicación bidireccional devoz y por radio VHF DSC con barcos y estaciones costeras es:

• Transmisor y receptor de radio VHF diseñado y aprobado para su uso enla comunicación marina por VHF.

• Antena VHF y cable conectado. Use una antena de buena calidad paraobtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias.

• Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF.

• Para comunicación con radios que usan Llamada Digital Selectiva (DSC),la conexión a un receptor GPS que proporcione coordenadas lat/lon yhora UTC para los mensajes SOS.

Page 8: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 7

2.4 Equipamiento suministrado

• Transceptor Marino VHF MT-500 .

• Micrófono con teclado alfanumérico.

• Soporte de montaje y palomillas.

• Cable de alimentación con fusible en línea (6.3 Amp).

• Cable de datos NMEA.

• Kit para montaje empotrado.

Page 9: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

8 MT-500

3. PROCESOS BÁSICOS PARA LA COMUNICACIÓN PORRADIO

Las llamadas SOS o de emergencia pueden hacerse manual oautomáticamente. El uso de llamadas SOS utiliza automáticamente lasfunciones de Llamada Digital Selectiva (DSC) de su transceptor y requiere deun receptor de navegación conectado y funcionando. Los siguientes procesosson para enviar manualmente mensajes de voz SOS. El envío de una llamadaSOS automática se describe en la sección DSC de este manual.

3.1 Uso del Canal 16

El canal 16 es el canal de Llamadas y SOS. Puede definirse una emergenciacomo una situación donde puede peligrar la vida humana o la propiedad. Enestas situaciones, asegúrese de que el transceptor está encendido y ajuste elselector de canal al Canal 16. A continuación utilice el siguiente proceso parahacer una llamada SOS. La transmisión no deberá durar más de 1 minuto.

1. Pulse el botón de Habla en el micrófono. Hable despacio y claro almicrófono: “Mayday, Mayday, Mayday, aquí (nombre del barco,nombre del barco, nombre del barco”.

2. Luego repita una vez: “Mayday, (nombre del barco)”.

3. Siga con la posición en latitud y longitud o con la demora (real omagnética, especificando cuál) y distancia desde una marca terrestreprominente o conocida, característica geográfica o ayuda a lanavegación.

4. Explique la naturaleza de la emergencia (fuego, naufragio, colisión,encallamiento, peligro para la salud, daños, etc).

5. Diga el tipo de ayuda que precisa (fuego, médico, bombas, etc.).

6. Diga el número de personas a bordo y la condición de los dañosproducidos.

7. Haga un balance del estado del mar y la condición del barco.

8. Describa el barco: longitud, tipo, color y cualquier característica quelo distinga.

9. Finalice el mensaje diciendo “Corto”. Suelte el botón de Hablar y espererespuesta.

10. Si no hay respuesta, repita el proceso anterior. Si sigue sin haber

Page 10: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 9

respuesta, pruebe con otro canal.

3.2 Llamadas a otro barco

Debe utilizarse el Canal 16 para establecer contacto inicial con otro barco. Noobstante, su uso más importante es para enviar mensajes SOS de voz. El Ca-nal 16 debe ser supervisado en todo momento salvo cuando se utiliza parauna comunicación sobre otro canal. El Canal 16 está supervisado por lasautoridades internacionales de búsqueda y rescate (SAR), Guardias CosterasNacionales y por otros barcos. El uso del Canal 16 para llamar o solicitarayuda deberá limitarse únicamente al contacto inicial. Las llamadas no debenexceder 30 segundos y pueden repetirse 3 veces en intervalos de 2 minutos.

Antes de la toma de contacto con otro barco, determine qué canal se utilizarápara la comunicación continua tras el contacto inical. Supervise el tráfico enel canal que desee y, cuando esté despejado, cambie al Canal 16 para hacer elcontacto inicial.

Escuche en el Canal de Llamada (16). Si está despejado, pulse el botón paraHablar (PTT) en el micrófono. Diga el nombre del barco al que llama seguidode “aquí” y el nombre del propio barco y su señal de llamada. Suelte el PTT yespere la respuesta. Cuando el otro barco devuelva la llamada, dese porenterado con “vaya al”, el número del nuevo canal y “cambio”. Cambie alnuevo canal y escuche si hay tráfico. Si es necesario, espere que cese el tráficoy luego llame al otro barco. Al igual que en los procesos de comunicación,finalice cada transmisión con “cambio”. Cuando termine la comunicacióncon el otro barco, finalice su última transmisión con la señal de llamada y lapalabra “corto”. No es necesario finalizar cada transmisión con la señal dellamada, simplemente dé la señal al principio y al final de cada contacto.

Recuerde cambiar al Canal 16 cuando no esté comunicando activamente sobreotro canal.

3.3 Llamadas telefónicas

Puede usar su MT-500 para hacer llamadas telefónicas a personas en lacosta. Para ello necesitará los servicios de los operadores marinos que operensobre los canales designados de Correspondencia Pública. Hay diversoscanales designados para este tipo de tráfico y para determinr el canal en usopara su zona. Pregunte a un entendido en este tema, contacte con el Jefe delPuerto o con otra autoridad marina.

Llame al operador marino e identifíquese con el nombre del barco. Normalmentepuede contactar con un operador marino o con el canal de trabajo en vez dehacer el contacto inicial en el Canal 16. El operador marino le preguntará lainteción y establecerá un sistema de pago para la llamada (efectivo, tarjeta decrédito, etc.). Cuando todo esté en orden, se parcheará la comunicación por

Page 11: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

10 MT-500

radio a la línea telefónica. Al conversar con una persona por teléfono, esimportante usar los procesos normales de comunicación por radio. Deberádecir “cambio” y soltar el botón PTT al finalizar cada transmisión. Ambaspartes no pueden hablar simultáneamente como sucede en las llamadastelefónicas normales.

Normalmente existe una tasa por los servicios del operador marino, que secargan además de los cargos asociados con la llamada.

3.4 Comunicaciones prohibidas

Las siguientes comunicaciones están prohibidas por regulaciones, y losvioladores de la normativa estarán sujetos a penalizaciones o multas.

• Mensajes SOS o de emergencia falsos (incluso SOS DSC falsos).

• Mensajes a “cualquier barco” salvo en caso de emergencia y de pruebasde la radio.

• Mensajes a o desde un barco sobre tierra.

• Transmisión mientras se está en tierra.

• Lenguaje obsceno, indecente o profano.

Page 12: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 11

4. INSTALACIÓN

4.1 Transceptor

Su Transceptor MT-500 está diseñado para soportar los rigores del ambientemarino. No obstante, seleccionar una posición de montaje que ofrezca ciertaprotección de los elementos aumentará la duración de los conectores, controlesy del display de cristal líquido (LCD).

Elija una posición de fácil acceso y visibilidad para el operador, alejada delcompás del barco. Sitúe el micrófono de forma que no se enrede con los controlesde gobierno o del motor, tanto cuando está en uso como en reposo. Tambiéndebe considerar el recorrido de los cables de la antena, alimentación y conexiónNMEA. Monte el transceptor de forma segura sobre una superficie sólida.

4.2 Antena

Es muy importante una instalación adecuada de una antena VHF de calidadpara tener comunicación fiable por radio. Se recomienda una buena antenapara obtener el máximo alcance posible. Por lo general, la antena debe instalarseen la posición más alta y más separada posible de otras antenas y estructuras.La distancia mínima a otros objetos es de 1 metro. Pase el cable de la antenaalejado de otros cables, especialmente de cables del transductor de sonda.Para cables de longitud superior a 10 metros, deberá usar cable coaxial RG-8/U. Monte la antena e instale el conector según las instrucciones del fabricante.Conecte el cable de la antena al conector de salida RF en el panel trasero deltransceptor.

4.3 Conexiones de alimentaciónPRECAUCIÓN

Invertir la polaridad de las conexiones puede dañar al equipo

El cable de alimentación del transceptor debe conectarse al bus principal dealimentación del barco. Use el fusible de 6.3A suministrado. Conecte el cablerojo al terminal positivo (+) , y el cable negro al terminal negativo (—). Conectelos terminales restantes del cable de alimentación a los cables con el mismocolor que salen del panel trasero del transceptor.

Page 13: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

12 MT-500

4.4 Cable NMEA

Para que funcionen las características de envío de datos de posición en suequipo MT-500, deberá conectar al transceptor un receptor de navegaciónGPS en funcionamiento. El cable de datos suministrado se conecta al conectorde 8 pines del panel trasero del equipo, y el otro extremo se conecta a la tomade salida de datos NMEA del receptor GPS. El GPS deberá ‘sacar’ lassentencias de datos $GPRMC/GGA en formato NMEA. Busque másinformación sobre estos parámetros de salida de datos y conexiones en sumanual del receptor de navegación.

4.5 Conexión del altavoz externo

Dispone de un conector para conectar un altavoz externo en el panel traserodel equipo. Use un altavoz de 8 Ohmios con una frecuencia de al menos 3watios y apto para utilizarse en la posición elegida.

Conectores del panel trasero

Conector de datos(panel trasero)

MarrónRojoNaranjaApant.

VerdeAzulGrisPúrpura

Conector del altavoz externo(panel trasero)

Enchufe teléfono 3.5mm

ExtremoCuerpo

Pines 3 y 4 reservados para conexión a impresora DSC/PCPines 5 al 8 reservados para programador de la Flash

4.6 Conector de la antena

El transceptor dispone de un conector hembra tipo SO 239 que casa con unconector macho PL 259 suministrado normalmente con las antenas VHFmarinas.

Page 14: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 13

5. MANEJO

5.1 General

Su MT-500 es un equipo avanzado de navegación que ofrece la seguridad y lacomodidad de la Llamada Digital Selectiva además de todas las útilesfunciones disponibles en las mejores radios VHF convencionales.

5.2 Display y Controles

El transceptor se controla mediante los controles del panel frontal, el teclado,el botón para Hablar (PTT) y un teclado en el micrófono. El LCD de 4 líneasmuestra el estado de funcionamiento actual, menús para elegir funciones, yvalores para características opcionales. El micrófono tiene un teclado paracambiar canales y seleccionar funciones.

MT-500

USA INT CAN

Bancos defrecuencias

Número decanal

4 lí neas de 11 caracteres para informació n alfanumérica

Display de cristal líquido

0

1ABC

2DEF

3

GHI4

JKL5

MNO6

PQRS7

TUV8

WXYZ9

ENTEXIT

mic

MT-500

VOL

S Q

OFF

INT

MT-500

16H/L

SCAN

MENU

MEM

CALL

END

PUSH-ENTER

PUSH-ENTER

DISTRESS

Control de VolumenDisplay LCDAltavoz interno

Selector decanal/datos

Control delsilenciador

Botó n de SOSbajo la tapa

Entrada del cabledel micrófono

Teclado

Page 15: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

14 MT-500

5.3 Manejo básico

Encendido / Apagado

La alimentación del equipo se controla con el control de VOLumen. Cuandoel control VOL está totalmente a la izquierda, la unidad está apagada.

Para encender el transceptor:

• Gire el control VOL a la derecha hasta que oiga un ‘click’. Las luces delLCD se encienden y aparece la pantalla de encendido del equipo.

INT

MT-500

CODE 000.00

Pantalla de encendido

Tras unos dos segundos aparece la pantalla de Comunicación Normal en eldisplay.

INT16 PRI. HI

MEM CHANNEL

N 28 04.814

W 83 42.169

INT16 PRI. HI

MEM CHANNEL

99 99.999

999 99.999

Pantalla Com normal Pantalla Com normal

con un GPS conectado sin un GPS conectado

Para apagar el equipo:

• Gire el control VOL a la izquierda hasta que oiga un ‘click’ y se quede enla posición OFF.

Volumen y Silenciador

Los controles de VOLumen y silenciador (SQ) son independientes, perotrabajan juntos para controlar la salida de audio del altavoz. El control devolumen ajusta la potencia de sonido del altavoz, y el silenciador se utilizapara eliminar el ruido de fondo cuando no hay señal recibida presente.

Page 16: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 15

Para ajustar correctamente los controles VOL y SQ :

• Gire el control SQ totalmente a la izquierda.

• Gire el control VOL a la derecha hasta que oiga claramente un ruido de fondo.

• Gire lentamente el control SQ a la derecha hasta desaparezca el ruido(silenciado). Luego ajuste ligeramente el control un poco más a la derecha(aprox. 1/8 de vuelta). Cuide de no ajustar el control SQ en exceso a laderecha , pues podría no oir las señales más débiles.

Algunos canales presentan más ruido de fondo que otros, por lo que puedeser necesario reajustar el silenciador cuando cambia de canales o hace unescaneo.

Selección de canal

Cuando el transceptor está encendido, el Canal Primario de Llamada estáseleccionado.

Hay tres formas de cambiar de canal:

• Gire el control

PUSH-ENTE

RPUSH-ENTE

R (SELECT/ENT) , mantenga pulsada la tecla ENT o

EXIT , o introducza directamente al número de canal con las teclas

numéricas del micrófono. Las teclas ENT y EXIT siempre cambiarán de

canal salvo si se usan para introducir o editar una página del directorio.

Bancos de canales

Su MT-500 está diseñada para usarse con las frecuencias Internacionales de canalesVHF marinos más frecuencias de canales locales autorizados. Sólo los distribuidoresautorizados pueden programar los canales aprobados en otros paises, según lasregulaciones gubernamentales, utilizando el conector com de 8 pines.

Teclado, Transceptor

Cada vez que se pulsa una tecla suena un tono. Si una operación no estápermitida sonarán tres pitidos. Algunas funciones requieren de la pulsaciónmantenida de una tecla. Una vez transcurrido el tiempo de pulsación, sonaráun segundo tono dando a entender que se ha entrado en la función. Acontinuación se entra en el principio básico de cada tecla. El uso detallado decada tecla se describe en los procesos de manejo para las diversas funcionesdel equipo.

Page 17: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

16 MT-500

CALL Inicia las pantalla de manejo de DSC al pulsar. También abre unmenú para elegir valores opcionales para personalizar elfuncionamiento del equipo.

PUSH-ENTE

RPUSH-ENTE

R Se usa para terminar la edición o selección de las opciones de un menú.

H/L Cambia la potencia del transmisor entre 25 y 1 watio. Ciertos canalesestán restringidos a 1 watio máximo, lo que producirá un tono deerror si pulsa la tecla HI/LO.

16 Selecciona el Canal Primario de Llamada (16) o el último canalutilizado. También cancela DSC y las Llamadas de Emergencia/SOS.

SCAN Se puede usar sola o con la tecla MEM para hacer un Escaneo dePrioritarios, de Memoria o de Todos.

MEM Guarda canales en el banco de memoria de escaneo, y cuando se usacon la tecla SCAN, inicia un Escaneo de la Memoria.

END Cancela las llamadas DSC y las de Emergencia/SOS.

Teclado, Micrófono

El teclado del micrófono se usa para cambiar canales introduciendo directamente

el número de canal con las teclas 0 a WXYZ9 . ENT o EXIT cambian al canal

inmediato siguiente o anterior. Las teclas del micrófono sirven para introducircaracteres alfanuméricos y los símbolos que se muestran en la siguiente carta.

0 1CBA

2FED

3IHG

4LKJ

5ONM

6SRQP

7VUT

8ZYXW

9

0 1 A D G J M P T WecapS - B E H K N Q U X

( , C F I L O R V Y) . ? ! : # ' S & Z

% / 2 3 4 5 6 7 8 9

Secuencia de caracteres alfanuméricos

Teclas del micrófono

Page 18: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 17

6. PROCESOS DE MANEJO

6.1 Canal Primario de Llamada

El Canal VHF 16 (156.8 MHz) es el Canal de Seguridad SOS y el Primario deLlamada. Todos los barcos, aunque no participen activamente en lacomunicación, están obligados a permanecer a la escucha en el Canal 16.

6.2 Transmisión

El transmisor se activa, para las comunicaciones normales de voz, pulsandoel botón para Hablar (PTT) del micrófono. Escuche siempre durante un instanteantes de transmitir. Si el canal está ocupado, no transmita hasta que quedelibre. Para llamadas DSC y SOS, el transmisor se activa automáticamentedurante el proceso de manejo apropiado. Una vez establecido el contactoDSC, proceda como con las comunicaciones normales de voz. El modo detransmisión continua está limitado a cinco minutos; luego el transmisor para.

Para establecer comunicación normal de voz:

• Pulse la tecla 16 para seleccionar el Canal Primario de Llamada. ElCanal Primario de Llamada es el 16. El número del Canal Primario deLlamada aparece en la esquina superior izquierda del display.

• Escuche en el Canal Primario de Llamada para asegurarse de que estálibre.

• Pulse el botón PTT . Hable directamente al micrófono con un tono de voznormal -- claramente. Diga “(nombre del barco al que llama) AQUÍ (elnombre del barco propio y la señal de llamada).”

• Suelte el botón PTT y espere la respuesta.

• Una vez hecho el contacto en el Canal Primario de Llamada, cada barcodeberá cambiar al canal de trabajo para seguir con la conversación. Vea lacarta de canales para usar el canal adecuado.

• Una vez finalizada la comunicación, cada barco deberá dar su señal dellamada o el nombre del barco y cambiar al Canal Primario de Llamada,volviendo a permanecer a la escucha.

Page 19: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

18 MT-500

6.3 Volver al Canal de Trabajo

En vez de usar el control SELECT/ENT o las teclas de micrófono para cambiarde canal, esta función le permite saltar rápidamente entre el último canal detrabajo usado y el canal primario actual.

Para cambiar rápidamente entre el último canal de trabajo usado y el CanalPrimario de Llamada:

• Use el control SELECT/ENT o las teclas del micrófono para elegir uncanal de trabajo, como el Canal 68.

• Pulse un instante la tecla 16 . El número del canal primario actualaparece en la pantalla del número de canal.

• Pulse otra vez la tecla 16 . El número del canal de trabajo aparece enel display. Cada vez que pulse esta tecla, la selección de canal alternaráentre el canal primario y el canal de trabajo.

6.4 Ajuste de la Potencia del Transmisor

El transmisor tiene dos valores de potencia, 25 ó 1 watio, lo que se indica enlos textos HI o LO que aparecen en la línea superior del display. El valornormal de potencia es HI para todos los canales donde se permita el uso de 25watios. Use el valor de 1 watioi para la comunicación con barcos cercanos(puente a puente) o instalaciones.

• Pulse la tecla H/L para alternar la potencia de transmisión entre 25watios y 1 watio.

NOTA ESPECIAL

Los canales 15, 17, 75 y 76 están restricted to 1 watt maximum power andwill cause the error beep if the HI/LO key is pressed.

6.5 Escaneo de Canales

Hay tres modos de escaneo de canales: Prioritarios, Todos y Memoria. En elmodo de Escaneo de Prioritarios, el Canal 16 es comprobado cada 2 segundos,incluso si el escaneo se detiene por tráfico. El escaneo se detiene mientras elcanal está activo. Cuando el escaneo se detiene por tráfico, seguirá paradomientras el canal esté activo, volviendo a iniciarse tras un tiempo en que elcanal queda libre. Si pulsa el botón PTT en respuesta a una señal recibida, elescaneo quedará cancelado.

Page 20: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 19

Escaneo de prioritarios

La función de Escaneo de Prioritarios escanea el Canal Primario de Llamaday el último canal de trabajo seleccionado.

Para seleccionar el Escaneo de Prioritarios:

• Pulse la tecla SCAN . Aparece PSCAN en la línea superior del display, ylos dos números de los canales escaneados se alternan en el display.

INTPSCAN HI

08Dec12:05P

N 28 04.814

W 83 42.169

INTPSCAN HI

08Dec12:05P

N 28 04.814

W 83 42.169

Secuencia del Escaneo de Prioritarios

Para salir del Escaneo de Prioritarios:

• Pulse la tecla SCAN o pulse la tecla 16 .

Escaneo de Todos

La función de Escaneo de Todos escanea todos los canales salvo el canal 70.El Canal 70 es el canal para Llamada Digital Selectiva (DSC). No se permite eltráfico de voz en este canal. Si algún canal interfiere con el escaneo porquelleva ruido o está ocupado, puede eliminar temporalmente estos canales de lafunción de escaneo.

Para seleccionar el Escaneo de Todos los canales:

• Mantenga pulsada la tecla SCAN durante 2 segundos. Aparece el textoALLSCAN en la línea superior del display. Los números de los canalesescaneados aparecen en la pantalla de números de canal.

Para salir del Escaneo de Todos los canales:

• Pulse la tecla SCAN o la tecla 16 .

Para borrar canales de la secuencia de canales:

• Mantenga pulsado el control SELECT/ENT mientras el escaneo se detieneen el canal no deseado. Al apagar el equipo y volverlo a encender serestauran todos los canales a la secuencia de escaneo.

Page 21: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

20 MT-500

Escaneo de la memoria

El Escaneo de Memoria permite al usuario crear y escanear una serie de canalesfavoritos. Los canales pueden añadirse o eliminarse de la memoria según sedesee. Los canales de la memoria se guardan individualmente o puedenborrarse individualmente, o puede borrar todos los canales. Si pulsa el botónPTT, el transceptor deja de escanear y vuelve al modo de comunicación nor-mal.

Para crear o añadir canales a la memoria de canales:

• Pulse la tecla MEM . Aparece el banco de canales en las dos líneasinferiores del display. Si no ha añadido previamente canales al banco,aparecerá el Canal Primario de Llamada (16). En caso contrario,aparecerán hasta seis números de canales. Un signo más (+) al final de lalínea inferior indica que hay más de seis canales guardados en la memo-ria. Pulse otra vez la tecla MEM para avanzar a la siguiente página decanales. El banco de canales de memoria puede almacenar todos loscanales utilizables para comunicaciones por voz.

INTADD/DELETE

MEM CHANNEL

16

INTADD/DELETE

MEM CHANNEL

06 09 16

22 67 68 +

INTADD/DELETE

MEM CHANNEL

72 78

Página principal del Página completa del Siguiente página delEscaneo de memoria Escaneo de memoria Escaneo de memoria

• Gire el control SELECT o use las teclas del micrófono para elegir el canalque desee añadir al banco de la memoria de canales.

• Mantenga pulsada la tecla MEM durante unos dos segundos. El canalseleccionado se guarda y el número de canal aparece en el banco de lamemoria de canales. Repita el proceso de selección y guardado para añadirmás canales favoritos. Cada vez que añada un canal, los demás canalescambiarán para mostrar el nuevo número de canal en la posiciónadecuada.

Cuando está en modo normal de comunicación, al cambiar de canal,aparecerá el texto MEM CHANNEL en la segunda línea del display si elcanal seleccionado está guardado en la memoria de canales.

INT16 PRI. HI

MEM CHANNEL

N 28 04.814

W 83 42.169

Canal en la memoria

Page 22: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 21

Para quitar canales del banco de memoria de canales:

• Pulse la tecla MEM . Aparecen los canales de Escaneo en el display.

• Gire el control SELECT/ENT o use las teclas del micrófono paraseleccionar el canal que desee.

• Mantenga pulsada la tecla MEM durante unos dos segundos. El canalseleccionado se borra y el número de canal desaparece del banco de me-moria de canales.

Para borrar todos los canales de la memoria de canales:

• Apague el transceptor.

• Mantenga pulsada la tecla MEM al tiempo que enciende el equipo. Elbanco de memoria de canales se borra, salvo el Canal 16, que permanece.

Para iniciar el escaneo de la memoria:

• Pulse la tecla MEM . El banco de canales de Escaneo de Memoria apareceen el display.

• Pulse la tecla SCAN . MSCAN aparece en la línea superior del display. Elnúmero de canal escaneado aparece por orden en el display de númerode canal.

6.6 Funciones del Menú

Los menús se usan para personalizar parámetros opcionales según laspreferencias personales. El sistema de menús en multi-nivel es una lista detópicos que, cuando se eligen individualmente, ofrecen opciones o tópicosrelacionados adicionales entre los que puede elegir. Los cambios a losparámetros del menú se guardan y permanecen hasta que los vuelva a cambiar.

Para navegar por los menús:

• Mantenga pulsada la tecla CALL . Aparece el menú principal en el dis-play. DIRECTORY será siempre el primer tópico mostrado en la lista delmenú principal.

Page 23: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

22 MT-500

INT>DIRECTORY

LAMP

CONTRAST

DATA SET

Tópicos del Menú Principal

Para seleccionar un tópico en la lista del menú:

• Gire el control SELECT/ENT para mover el cursor > al tópico que desee.Hay más tópicos que los que se pueden mostrar, por lo que lista cambiaráa medida que avance el cursor más allá de la parte inferior de la lista.

INTNMEA SET

GPS ALERT

CH NAME

>DIRECTORY

Otros tópicos del menú principal

• Con el cursor sobre el tópico que desee del menú, pulse el control SE-LECT/ENT. Aparecen en el display las opciones para el tópico.

• Gire el control SELECT/ENT para mover el cursor al parámetro que desee.

• Pulse el control SELECT/ENT para guardar el nuevo valor.

Si cambia de opinión:

• Antes de pulsar el control SELECT/ENT cuando está en modo edición,mantenga pulsada la tecla CALL para volver al nivel de menú superior.

Para salir del menú y volver a las funciones de comunicación:

• Pulse la tecla 16 . Si no ha pulsado el control SELECT/ENT paraguardar el nuevo valor, no se hará ningún cambio.

6.7 Tópicos del Menú Principal

DIRECTORIO

El Directorio de Llamadas DSC es una lista de nombres y se corresponde a losMMSID introducidos y guardados al hacer llamadas DSC (máximo de 32IDs). Las entradas a la lista pueden añadirse o editarse según sea necesariopara mantener el directorio actualizado.

Para añadir un nombre y su MMSID al directorio:

Page 24: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 23

• Mantenga pulsada la tecla CALL . Aparece el tópcio DIRECTORY.

• Pulse el control SELECT/ENT. Si el directorio está vacío, la pantallaestará en blanco salvo por el número de canal. Si aparecen entradas,mueva el cursor a una línea vacía. Si no hay líneas libres, el directorio estálleno y deberá sobreescribir una entrada anterior.

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece la pantalla DIRECTORY NAME/ID con un cursor parpadeando cerca de la línea del nombre.

INTDIRECTORY

NAME/ID

>

Nombre y pantalla de ID

• Pulse el control SELECT/ENT o la tecla ENT para mover el cursor al

primer carácter de la línea del nombre.

NOTA ESPECIAL

Los caracteres se introducen en los campos de nombre e ID usando el controlSELECT/ENT o las teclas del micrófono.

Puede usar todas las letras del alfabeto, espacio, números del 0 al 9, mássignos de puntuación, además de algunos símbolos. El carácter ‘espacio’precede a la letra Z del alfabeto cuando usa el control SELECT/ENT. Sólo sepermiten números en el campo ID.

La siguiente tabla muestra los caracteres que se pueden introducir en el campode nombre usando las teclas del micrófono.

0 1CBA

2FED

3IHG

4LKJ

5ONM

6SRQP

7VUT

8ZYXW

9

0 1 A D G J M P T WecapS - B E H K N Q U X

( , C F I L O R V Y) . ? ! : # ' S & Z

% / 2 3 4 5 6 7 8 9

Secuencia de caracteres alfanuméricos

Teclas del micrófono

Page 25: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

24 MT-500

Dispone de diversos caracteres especiales adicionales cuando introduce elnombre con el control SELECT/ENT.

• Use el control SELECT/ENT o las teclas del micrófono para elegir la letraque desee, número o símbolo para el primer carácter.

• Si usa el control SELECT/ENT, pulse SELECT/ENT o la tecla ENT después

de elegir cada carácter para introducir el carácter elegido y mover el cur-sor a la siguiente posición.

• Si usa las teclas del micrófono, pulse la tecla apropiada las veces necesariashasta que aparezca el carácter que desee en la posición del cursor. Luego pulsela tecla apropiada para el siguiente carácter. El cursor cambiaráautomáticamente a la siguiente posición. Si va a usar el mismo carácter en dos

o más posiciones sucesivas, use SELECT/ENT o ENT para avanzar el cursor.

• Use la tecla EXIT si es necesario para retrasar el cursor.

• Se permiten hasta 10 caracteres para el nombre, pero sólo uno es necesario.Introduzca suficientes caracteres para identificar positivamente la entrada.

• Una vez elegido e introducido el último carácter de la entrada, pulse

SELECT/ENT o ENT otra vez. El cursor se moverá a la línea MMSID.

• Pulse el control SELECT/ENT o la tecla ENT para mover el cursor a la

posición del primer dígito de la línea MMSID.

• Introduzca el primer número del MMSID. Sólo se permiten número del 0al 9 en el MMSID.

• Pulse la siguiente tecla numérica del micrófono o pulse el control SE-LECT/ENT para guardar el dígito elegido y mover el cursor a la siguienteposición.

• Siga eligiendo y guardando dígitos hasta que haya introducido el númeroMMSID completo. Una vez introducido el último dígito del MMSID, elcursor volverá a la línea del nombre en el display.

• Si el nombre y el ID son correctos para esta entrada del directorio, mantengapulsada la tecla CALL para guardar los datos y salir. La lista del directorioaparece en el display mostrando la nueva entrada sólo con el nombre. ElMMSID no aparece en la lista del directorio.

Para editar un nombre o MMSID existente en el directorio:

• Mantenga pulsada la tecla CALL . El tópico DIRECTORY aparece en eldisplay.

Page 26: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 25

• Pulse el control SELECT/ENT. Las entradas del directorio DSC aparecenen el display. El directorio puede almacenar un máximo de 32 entradas,mostrando cuatro cada vez.

• Use el control SELECT/ENT para mover el cursor al nombre de la entradaque desea editar.

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece la pantalla DIRECTORY NAME/ID con el nombre y el MMSID para la entrada elegida. El cursor está situadoy parpadea al principio del campo de nombre.

• Pulse el control SELECT/ENT o la tecla ENT . El cusros se convierte en un

subrayado en vez de un recuadro parpadeante y se mueve a la posiciónocupada por el primer carácter.

• Use el control SELECT/ENT para mover el cursor a la posición ocupadapor el carácter que desea cambiar.

• Pulse el control SELECT/ENT o la tecla ENT . Aparece el cursor

parpadeando.

• Use el control SELECT/ENT o las teclas del micrófono para cambiar elcontenido del carácter a su nuevo valor.

• Cuando el nuevo valor sea correcto, pulse SELECT/ENT o ENT . Si necesita

cambiar varios caracteres dentro de la misma línea, use el control SE-

LECT/ENT o las teclas ENT o EXIT para mover el cursor al siguiente carácter

que desee. Si no necesita hacer más cambios dentro de la misma línea,mantenga pulsada la tecla CALL para mover el cursor nuevamente alprincipio de la línea.

• Cuando tanto el nombre como el MMSID son correctos, mantenga pulsadala tecla CALL para guardar los datos y salir a la lista del directorio.

LUCES

Permite el ajuste de la iluminación del display LCD, teclado y teclado delmicrófono.

• Mantenga pulsada CALL . Aparecen los tópicos del menú en el display.

• Use el control SELECT/ENT para colocar el cursor sobre el tópico LAMP.

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece la pantalla de ajuste del brillo(BRIGHTNESS) en el display.

Page 27: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

26 MT-500

USA INTBRIGHTNESS

LO HI

Control de la iluminación

• Use el control SELECT/ENT o las teclas del micrófono 1 a 3 para cambiarel valor.

• Pulse el control SELECT/ENT o mantenga pulsada la tecla CALL paraguardar el valor y salir.

CONTRASTE

Permite el ajuste del contraste del LCD para mejorar su lectura según lascondiciones luminosas.

• Mantenga pulsada la tecla CALL . Aparecen los tópicos del menú.

• Use el control SELECT/ENT para colocar el cursor sobre el tópico CON-TRAST.

• Pulse SELECT/ENT. Aparece en el display la pantalla de ajuste delcontraste (CONTRAST).

USA INTCONTRAST

LO HI

Control del Contraste

• Use el control SELECT/ENT o las teclas del micrófono 0 a 7 para cambiarel valor.

• Pulse el control SELECT/ENT o mantenga pulsada la tecla CALL paraguardar el valor y salir.

AJUSTE DE LOS DATOS

Proporciona control de activación/desactivación para la visualización deLat/Lon, Fecha/Hora, Velocidad/Rumbo, y Lat/Lon manual. Tambiénproporciona facilidades para la introducción manual de coordenadas Lat/Lon.

• Mantenga pulsada la tecla CALL . Aparecen los tópicos del menú en eldisplay.

• Use el control SELECT/ENT para situar el cursor sobre el tópico DATA

Page 28: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 27

SET.

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece el menú de selección de datos enel display.

USA INTLLPOSITION

TIME/DATE

SOG/COG

MANUAL LL

Selecciones de Juegos de Datos

• Use el control SELECT/ENT o ENT o EXIT para elegir LLPOSITION,

TIME/DATE o SOG/COG. MANUAL LL se describe aparte.

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece la opción On/Off.

• Use el control SELECT/ENT o cualquier tecla del micrófono paraseleccionar On (Activado) u Off (Desactivado).

• Pulse el control SELECT/ENT para guardar la selección y volver al menúanterior.

El elemento de datos MANUAL LL tiene tres opciones: On/Off/Set. La opciónSet se usa para introducir manualmente la posición Lat/Lon aproximada y elmomento del día para mensajes SOS si el GPS no está conectado o no funciona.Si activa la función Manual Lat/Lon, ésta se antepone a la posición del GPS.Asegúrese de introducir correctamente la posición y la hora antes de activaresta función. La hora se introduce en formato de 12 ó 24 horas. Es importantetener en cuenta la hora local y la corrección respecto al Tiempo Universal(UTC). Vea el tópico TIME SET en el Menú Principal.

Para ajustar manualmente Lat/Lon:

• Mantenga pulsada la tecla CALL . Aparecen los tópicos del menú en pantalla.

• Use SELECT/ENT para colocar el cursor sobre el tópico DATA SET.

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparecen las selecciones de Juegos deDatos en el display.

USA INTLLPOSITION

TIME/DATE

SOG/COG

MANUAL LL

Selección de los Juegos de Datos

• Use el control SELECT/ENT o ENT o EXIT para seleccionar MANUAL LL.

Page 29: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

28 MT-500

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece en el display el menú MANUALLL.

INTMANUAL LL

ON

OFF

>SET

Menú Manual LL

• Use el control SELECT/ENT para seleccionar SET en el menú.

• Pulse SELECT/ENT. Aparece la pantalla SET LL/TIME.

USA INTSET LL/TIME

N .

W .

: LOC

Entrada Manual de Lat/Lon

• Pulse SELECT/ENT o la tecla ENT para situar el cursor parpadeante

sobre el primer carácter (N o S) en la línea de entrada de la Latitud.

• Use la tecla EXIT para cambiar a N o S y elegir un designador de hemisferio

(Norte o Sur).

• Pulse SELECT/ENT o ENT para mover el cursor al siguiente carácter en

la entrada de Latitud.

• Use el control SELECT/ENT o las teclas del micrófono 0 a 9 para introducirel valor correcto de Latitud en grados, minutos y segundos. Cuandotermine con la Latitud, el cursor cambiará a la línea de Longitud.

• Pulse SELECT/ENT o la tecla ENT para situar el cursor parpadeante

sobre el primer carácter (E o W) en la línea de entrada de la Longitud.

• Use la tecla EXIT para cambiar a E o W y elegir un designador de

hemisferio (Este u Oeste).

• Pulse el control SELECT/ENT o ENT para mover el cursor al siguiente

carácter en la entrada de Longitud.

• Use el control SELECT/ENT o las teclas del micrófono 0 a 9 para introducirel valor correcto de Longitud en grados, minutos y segundos. Cuandotermine con la Longitud, el cursor cambiará a la línea de introducción de

Page 30: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 29

la hora.

• Pulse el control SELECT/ENT o ENT para mover el cursor al primer

carácter de la entrada de la hora.

• Use el control SELECT/ENT o las teclas del micrófono 0 al 9 paraintroducir la hora correcta. Aparece el texto LOC al final de la línea de lahora indicando que la hora debe introducirse en formato local.

• Introduzca la hora local en horas y minutos. Use el formato en 12 horasAM/PM si aparece una a o una p tras los caracteres de minutos. El con-trol SELECT/ENT o las teclas del micrófono 0 al 9 alternan el valor delparámetro a/p. Si no hay una a o p en la línea de la Hora, introduzca lahora local, horas y minutos, en formato de 24 horas.

• Cuando los valores de Lat/Lon y Hora sean correctos, mantenga pulsadala tecla CALL para volver a la página de menú MANUAL LL.

Para activar o desactivar la Latitud/Longitud Manual:

• Use el control SELECT/ENT para seleccionar el valor On u Off en lapágina MANUAL LL.

• Pulse el control SELECT/ENT para guardar la selección.

• Pulse la tecla 16 . Aparece la pantalla principal. Si activa Lat/LonManual, y hay guardados valores introducidos manualmente, los valoresde Lat/Lon aparecerán en las dos líneas inferiores del display. La M queaparece al final de la línea de Longitud indica que Lat/Lon manual estáactivado. Cuando este parámetro está activado, la posición introducidamanualmente prevalecerá sobre la posición Lat/Lon proporcionada porel receptor de navegación.

AJUSTE DEL MMSID

Puede introducir el MMSI de 9 dígitos para el propio barco, y debe hacersepara poder hacer llamadas DSC. Puede obtener su MMSI en las autoridadesgubernamentales de comunicaciones o mediante agentes autorizados.

NOTA DE PRECAUCIÓN

Sólo se permite un intento para hacer la entrada. Aparecerá una advertenciatras el primer intento y la entrada del MMSID quedará bloqueada. LLAME ASU DISTRIBUIDOR SI NECESITA ASISTENCIA.

Para introducir su número MMSI:

• Mantenga pulsada la tecla CALL . Aparecen los tópicos del menú en pantalla.

• Use SELECT/ENT para situar el cursor sobre el tópico MMSID SET.

Page 31: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

30 MT-500

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece el menú MMSID TYPE en pantalla.

USA INTMMSID TYPE

SHIP ID

GROUP ID

Selección del tipo de MMSID

• Use el control SELECT/ENT para seleccionar SHIP ID en el menú.

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece la pantalla MMSID SET en el display.

INTMMSID SET

000000000

PUSH ENTER

TO CHANGE.

Pantalla de ajuste del MMSID

• Pulse SELECT/ENT. El cursor aparece parpadeando en la primera posición.

• Use el control SELECT/ENT o las teclas 0 a 9 del micrófono para introducirsu número MMSI oficial.

• Cuando seleccione el último dígito, pulse el control SELECT/ENT o ENT .

• Pulse el control SELECT/ENT o ENT otra vez. Aparecerá brevemente el

texto STORED OK en la línea inferior del display, finalizando la entrada.

• Pulse la tecla 16 para volver a la pantalla principal.

Siga el proceso anterior para introducir el número ID de grupo. Los intentosde introducción de ID de grupo no están limitados.

AJUSTE DEL ATIS

Vea el tópico 8.1 AJUSTE DEL ATIS en la sección 8. MANEJO DEL ATIS.

AJUSTE DE LA HORA

Permite la selección del formato de hora en 12 ó 24 horas y habilita laintroducción de la hora local, con la corrección respecto al Tiempo Universal(UTC), llamado hora de Greenwich (GMT). UTC es la hora en el MeridianoPrincipal, o cero grados (0º) de Longitud, que atraviesa Greenwich, Inglaterra.

• Mantenga pulsado CALL . Aparecen los tópicos del menú en pantalla.

• Use SELECT/ENT para situar el cursor sobre el tópico TIME SET.

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece el menú de formato de hora (TIME

Page 32: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 31

FORMAT) en el display.

INTTIME FORMAT

>12 HR.

24 HR.

88:88 +

Selección del formato

• Use SELECT/ENT para elegir el formato que desee, 12 HR ó 24 HR.

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece el menú de corrección horaria(TIME OFFSET) en el display.

INTTIME OFFSET

>+00.0

88:88

Selección de la Corrección Horaria

• Use el control SELECT/ENT para ajustar la diferencia horaria desde el MeridianoCero a su posición. Si está al Oeste del Meridiano, seleccione un valor negativo (—). Siestá al Este del Meridiano Cero, elija un valor positivo (+). Los valores de correcciónhoraria van de 0 a 12 horas más o menos, y se puede introducir en incrementos de 1/2 hora. Puede obtener el valor de la corrección horaria en su navegador GPS.

• Cuando termine la selección, pulse el control SELECT/ENT para guardarel falor y salir del menú.

AJUSTE DE NMEA

Permite la entrada de sentencias NMEA desde equipos de navegaciónfabricados para usar el estándar NMEA y proporcionar coordenadas deposición Lat/Lon y hora UTC.

• Mantenga pulsada la tecla CALL . Los tópicos del menú aparecen en pantalla.

• Use el control SELECT/ENT para colocar el cursor sobre el tópico NMEA SET.

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece el menú NMEA CHECKSUM en pantalla.

INTNMEA

CHECKSUM

>ON

OFF

Selección de la Marca NMEA

• Use el control SELECT/ENT para elegir ON u OFF.

• Cuando termine de elegir, pulse el control SELECT/ENT para guardar elvalor y salir del menú.

Page 33: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

32 MT-500

ALERTA DE GPS

Proporciona valores de ajuste ON/Off para la Alarma de GPS. Normalmenteestá en On. Si se pierden los datos del receptor de navegación GPS, sonarán 3pitidos rápidos de error, y el texto **GPS OFF aparecerá en la segunda líneade la pantalla normal de Comunicación, alternándose con la fecha y hora, y elnombre del canal (alternando con MEM CHANNEL y el nombre del canal encaso de que el canal en uso esté en la memoria de canales). Pulse 16 o

END para silenciar la alarma.

Para ajustar la alerta de GPS:

• Mantenga pulsada la tecla CALL . Aparecen los tópicos del menú en pantalla.

• Gire SELECT/ENT para situar el cursor sobre el tópico GPS ALERT.

• Pulse el control SELECT/ENT. Aparece en pantalla el menú GPS ALERT.

INTGPS ALERT

>ON

OFF

Menú de Alerta de GPS

• Gire el control SELECT/ENT para seleccionar ON u OFF.

• Pulse el control SELECT/ENT para guardar el valor y salir del menú.

NOTA

Independientemente de este parámetro, el cronómetro de 4 y 23.5 horas esefectivo. Vea la sección 7. MANEJO DE DSC.

NOMBRE DEL CANAL

Cada canal se muestra con su nombre de canal por omisión en la segundalínea de la pantalla Normal de Comunicación, alternándose con la fecha yhora (alternativamente con MEM CHANNEL en caso de que el canal esté en lamemoria de canales). Puede editar el nombre del canal según desee.

Para editar nombres de canales:

• Seleccione el canal cuyo nombre desea editar.

• Mantenga pulsada la tecla CALL . Aparecen los tópicos del menú enpantalla.

• Use SELECT/ENT para situar el cursor sobre el tópico CH NAME.

• Pulse SELECT/ENT. Aparece la pantalla CH NAME en el display.

Page 34: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 33

INTCH NAME

SHIP-SHIP

PUSH ENTER

TO CHANGE.

Pantalla de Nombre del Canal

• Pulse el control SELECT/ENT. El cursor aparece subrayando la posicióndel primer carácter.

• Use el control SELECT/ENT para mover el cursor a la posición que deseecambiar.

• Pulse el control SELECT/ENT o la tecla ENT . El cursor aparece

parpadeando.

• Use SELECT/ENT o las teclas del micrófono para cambiar el contenidodel carácter a su nuevo valor.

• Cuando el nuevo valor es correcto, pulse SELECT/ENT o ENT .

• Se permiten hasta once caracteres en el nombre del canal. Si necesita

cambiar más caracteres, pulse SELECT/ENT o las teclas ENT o EXIT para

mover el cursor al siguiente carácter que desee cambiar. Si no desea hacer

más cambios, pulse SELECT/ENT o la tecla ENT para mover el cursor al

último carácter.

• Cuando ha seleccionado el último carácter, pulse el control SELECT/

ENT o la tecla ENT .

• Aparece brevemente el texto STORED OK en la línea inferior del display,finalizando así la entrada.

• Pulse la tecla 16 para volver a la pantalla principal.

Page 35: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

34 MT-500

7. MANEJO DE DSC

Las funciones de Llamada Digital Selectiva (DSC) de su transceptor MT-500añaden comodidad y seguridad a la capacidad de comunicaciones VHF. DSCle permite contactar con otros barcos equipados con DSC y estaciones costeraseligiendo sus nombres desde el directorio personal de llamadas, eligiendo eltipo de llamada y pulsando una tecla. En caso de emergencia, la pulsación deun botón enviará el ID del barco y la posición actual a las autoridades debúsqueda y rescate (SAR) y a otros barcos equipados con DSC. Las llamadasSOS se cubren primero. Luego se describen los procesos normales de llamada

El envío de posición requiere de la conexión de un receptor GPS enfuncionamiento o de coordenadas Lat/Lon introducidas manualmente. Silos datos del GPS se pierden, sonarán 3 pitidos rápidos y aparecerá la siguientepantalla de aviso cada 4 horas.

INT16 PRI. HI

MEM CHANNEL

SET GPS

DATA NOW!

Ajuste Manual de Lat/Lon

Esta pantalla de aviso le recuerda que debe introducir manualmente lascoordenadas Lat/Lon. Vea el elemento LL MANUAL del tópico 6.7 Tópicosdel Menú Principal. Si introduce manualmente las coordenadas Lat/Lonpero no las ha actulizado durante las últimas 23.5 horas, los campos de posiciónse convertirán en una serie de “9s”, y el de la hora, en “8s”.

7.1 MMSIDNOTA ESPECIAL

Para usar las funciones DSC, deberá obtener una Identidad de nueve dígitosdel servicio móvil marino (MMSI) y programarlo en su transceptor antes deque pueda transmitir.

Antes de obtener un MMSI, deberá proporcionar cierta información sobre elbarco y el equipo de comunicaciones. Contacte con las autoridades sobreradiocomunicaciones para obtener la licencia MMSI. Es importante la obtencióndel número MMSI, pues las autoridades de la Guardia Costera Nacional usanesta información como ayuda en las operaciones de búsqueda y rescate.

El proceso para introducir su MMSI se describe en el apartado AJUSTE DELMMSID de la sección 6.7 Tópicos del Menú Principal.

Page 36: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 35

7.2 Enviar una Llamada SOS

Para hacer una llamada SOS:

• Levante la tapa protectora roja y luego pulse el botón rojo. Aparece lapantalla de llamada SOS.

USA INTDISTRESS!Undesign-ated.

HOLD 3 SEC.

Pantalla de llamada SOS

• Si el tiempo disponible lo permite, use el control SELECT/ENT para elegirla naturaleza del SOS. En caso contrario, mantenga pulsado el botón rojo(en el momento en que lo vuelva a pulsar sonará una alarma intermitentey la pantalla SOS parpadeará hasta que se envíe automáticamente elmensaje SOS, tras unos 3 segundos). Antes de enviar el SOS, deberá soltarel botón rojo para resetear la cuenta atrás. Cuando se envía el SOS, aparecela pantalla de envío del SOS. La alarma acústica permanece hasta que serecibe un reconocimiento de la llamada o al cancelar la alarma.

Fuego oexplosión

Inundación

Colisión Encallamiento Inclinamientoo volcado

Naufragio Desaparejado oa la deriva

Abandono delbarco

ateríariP Hombre alagua

Emisión delEPIRB

Naturaleza del SOS

Sin designar

• Tras elegir la naturaleza del mensaje SOS, mantenga pulsado el botónrojo. Se repiten las acciones anteriores.

• Suena una alarma y aparece la siguiente pantalla mientras se transmiteel mensaje SOS.

Page 37: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

36 MT-500

INTTX HI

SENDING

DISTRESS!

CALLING.

Envío de una llamada SOS

• La siguiente pantalla aparece indicando que el mensaje SOS ha sidotransmitido.

INTDISTRESS!

PRESS END

TO CANCEL.

WAITING....

Llamada SOS enviada

El mensaje SOS DSC se envía automáticamente en el canal 70 y el transceptorcambia al Canal 16 para escuchar, y responder, respuestas de voz desde lasautoridades SAR o desde otros barcos que puedan haber recibido la llamadaSOS. La alarma sonará cada 2 minutos para recordarle que hay activo unmensaje SOS. A no ser que lo cancele, el mensaje SOS se re-transmitiráautomáticamente cada 3 1/2 a 4 1/2 minutes.

Las re-transmisiones de llamadas SOS DSC se cancelar automáticamente alrecibir un reconocimiento DSC desde una estación SAR autorizada, y tambiénpuede cancelarla manualmente usted mismo.

Para cancelar manualmente las retransmisiones SOS DSC desde el barco:

• Pulse la tecla END . El mensaje DISTRESS CANCELED aparece enpantalla.

INT

DISTRESS

CANCELED.

Cancelación manual del SOS

• Si la llamada SOS DSC es reconocida (ACK) por una estación costera,aparecerá la pantalla DISTRESS! CANCELED. ACK RECEIVE en el dis-play.

Page 38: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 37

INTDISTRESS!

CANCELED.

CoastSta ID

ACK RECEIVE

Reconocimiento del SOS

• Establezca contacto por voz con la estación costera en el Canal 16.

7.3 Recibir una llamada SOS

Su transceptor MT-500 puede interceptor los mensajes SOS enviados por otrobarco y/o los reconocimientos (ACK) enviados por una estación costera aotro barco en emergencia. En estos casos, usted deberá mantenerse a la escuchaen el canal 16 y esperar para prestar ayuda. Su MT-500 no respondeautomáticamente a, ni reenvía, llamadas DSC, ACK o SOS.

SOS enviado por otro barco

Si su transceptor MT-500 intercepta una llamada SOS desde otro barco, sonaráuna alarma y aparecerá la siguiente pantalla en el display.

INT20:33 UTC +

ID323456789

N 28 33.814

W 82 50.169

Nombre o ID del barco ensituación deemergencia

Alerta SOS, página 1

En pantalla aparece la hora del SOS, MMSID del barco y las coordenadasLat/Lon. El signo más (+) indica que hay disponible otra página de datos. Sise reciben datos no válidos del GPS o de la hora, la posición Lat/Lon semostrará como ‘9s’, y la hora aparecerá con ‘8s’.

• Pulse el control SELECT/ENT para cambiar entre las páginas 1 y 2.

INTUndesign-ated.DISTRESS02 ALERT +

Alerta SOS, página 2

La naturaleza del SOS y el tipo de llamada aparecen en la segunda página.

Page 39: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

38 MT-500

ACK SOS enviado a otro barco

Si su transceptor MT-500 intercepta un ACK SOS desde una estación costera,sonará una alarma y aparecerá la siguiente pantalla en el display.

USA INT21:45 UTC +

ID998765432

N 29 06.814

W 82 50.169

Nombre o ID de la estacióncostera

ACK de la Estación Costera a otro barco, página 1

La pantalla muestra la hora del ACK y las coordenadas Lat/Lon. El signomás (+) indica que hay disponible otra página de datos.

• Pulse SELECT/ENT para alternar entre las páginas 1 y 2.

INTEPRIB

Emission.

ID123456789

03 ACK +

Nombre o IDdel Barco en SOS

ACK de la Estación Costera a otro barco, página 2

El MMSID del barco en situación SOS y el texto ACK aparecen en la segundapágina. Manténgase a la espera en el Canal 16 para prestar ayuda en caso necesario.

Reenvío de SOS desde otro barco

Si su equipo MT-500 intercepta un reenvío SOS desde otro barco, sonará unaalarma y aparecerá la siguiente pantalla en el display.

USA INT04:16P +

ID323456789

N 28 29.814

W 82 50.169

Nombre o ID delbarco que envíael mensaje

Reenvío de un SOS, página 1

Aparecen en pantalla la hora local del SOS, el MMSID del barco que reenvía elmensaje y las coordenadas Lat/Lon del barco en apuros. El signo más (+)indica que hay disponible otra página de información.

• Pulse SELECT/ENT para alternar entre las páginas 1 y 2.

INTEPRIB

Emission.

ID123456789

04 RELAY +

Nombre o ID delbarco en SOS

Reenvío de un SOS, página 2

Page 40: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 39

En la segunda página aparece el MMSID del barco y el tipo de llamadareenviada.

El propio barco no re-envía un mensaje SOS reenviado.

7.4 Llamadas DSC normales

Su MT-500 puoede transmitir estos tipos de llamadas DSC; SOS, a Todos losBarcos, Individual, y a Grupo. Salvo en las llamadas SOS, cada tipo se subdi-vide en una o más prioridades.

El tipo a Todos los Barcos transmite dos prioridades: Urgencia y Seguridad.

El tipo Individual transmite una prioridad: Rutinaria.

El tipo a Grupo transmite una prioridad: Rutinaria.

El MT-500 también puede transmitir llamadas de Prioridad Rutinaria Indi-vidual: Envío de la Posición, y Solicitud de Posición. Las coordenadas Lat/Lon desde otro barco se pueden transferir al chartplotter si está conectado.

Una llamada DSC normal puede tener origen en el propio barco a otro barcoequipado con DSC o a una estación costera. Las llamadas salientes se haceeligiendo un barco o nombre de estación desde el directorio, o introduciendomanualmente el número MMSID del barco o estación (Los Envíos de Posicióny Solicitud de Posición se hacen únicamente desde el directorio).

Las respuestas a cualquier tipo entrante de llamada se hace directamente desde el registrode llamadas (LAST CALL), que contiene hasta 32 entradas, estando en primer lugar laúltima llamada recibida. Si el registro está lleno, la llamada más antigua se borrará.

Llamadas DSC Individuales

Las llamadas Individuales se pueden hacer a otro barco o a una estacióncostera. Es importante poder diferenciar entre ambos. Cuando llama a otrobarco, el canal de comunicación es especificado en la llamada por el barcoque llama. Si se comunica con la estación costera, es dicha estación, en sumensaje de confirmación, la que determina el canal. Su transceptor MT-500transmite llamadas individuales Rutinarias, pero recibe llamadasindividuales tanto Rutinarias como de Seguridad.

- Llamada por el directorio

Las llamadas por directorio se hacen seleccionando un barco o nombre deestación desde el directorio. El directorio de llamadas puede tener hasta 32 delos nombres introducidos por usted, con los que está normalmente en contactodurante las actividades normales de navegación.

Para hacer una llamada desde el directorio:

• Pulse CALL . Aparece el menú de llamada DSC en el display.

Page 41: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

40 MT-500

• Use el control SELECT/ENT para elegir el tópico DIRECTORY.

INTLAST CALL

>DIRECTORY

ALL SHIP'S

INDIVIDUAL

Directorio DSC

• Pulse SELECT/ENT o la tecla CALL . Aparece en pantalla la lista deldirectorio.

• Use el control SELECT/ENT para elegir el nombre del barco o estaciónque desee. Nota: El MMSID de cada entrada no aparece en la lista.

• Use las teclas del micrófono para elegir un canal de trabajo.

NOTA

Si la llamada se hace a la estación costera, no puede elegir un canal de trabajo.Aunque lo elija, el MT-500 lo ignorará cuando transmita la llamada.

• Pulse la tecla CALL . Aparece la pantalla de llamada INDIVIDUAL en eldisplay.

INTINDIVIDUAL

vessel name

>ROUTINE

PRESS CALL.

Pantalla de Llamada Individual

• Pulse la tecla CALL para enviar la llamada. Las llamadas DSC se hacen enel canal 70. Si observa atentamente el display, verá que el número de canalcambia al 70 durante un instante y luego vuelve al canal de trabajo elegido.

• Mientras espera respuesta del barco al que ha llamado, aparecerá el textoWAITING . . . . en la línea inferior del display.

INTINDIVIDUAL

vessel name

>ROUTINE

WAITING....

Esperando una confirmación

• Cuando el barco al que llama reconoce su llamada, sonará una alarma yaparecerá el mensaje ACK RECEIVE en la línea inferior del display.

Page 42: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 41

INT16 PRI. HI

vessel name

>ROUTINE

ACK RECEIVE

Mensaje de reconocimiento recibido

• Pulse el botón PTT del micrófono para silenciar la alarma y para iniciarla comunicación por voz con el barco al que ha llamado.

• La tecla END puede usarse para salir del proceso de llamada DSC encualquier momento antes de enviar la llamada.

- Llamada manual

El proceso de llamada manual se utiliza para hacer una llamada DSC a unbarco o estación costera que no está listado en el directorio de llamadas. Noobstante, deberá conocer el MMSID del barco o estación.

Para hacer una llamada DSC manual:

• Pulse la tecla CALL . Aparece el menú de llamadas DSC en el display.

• Use el control SELECT/ENT para elegir el tópico INDIVIDUAL en el menú.

INTLAST CALL

DIRECTORY

ALL SHIP'S

>INDIVIDUAL

Llamada DSC Manual

• Pulse SELECT/ENT o la tecla CALL . Aparece el menú SELECT CALL enel display.

Seleccionar la llamada

• Use SELECT/ENT para elegir VESSEL (barco) o STATION (estación).

• Pulse SELECT/ENT o la tecla CALL . Aparecen las pantalla SET CH(ajuste del canal) / SET MMSID (Ajuste del MMSID) para llamada a barco,o SET MMSID para llamada a la estación.

Page 43: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

42 MT-500

INTSET CH

06 08 72 77

SET MMSID

INT

SET MMSID

00

CALL

TO STATION

Ajuste de Canal/MMSID (BARCO) Ajuste de MMSID (ESTACIÓN)

• Use SELECT/ENT o las teclas del micrófono para elegir un canal de trabajo.Aparecen cuatro números de canal en el display como canales autorizadospara la llamada al barco. Puede usar otros canales si hay autorización parasu zona. En una llamada a estación no aparecerá ningún número de canal.

• Pulse SELECT/ENT. El cursor parpadeante se mueve el primer dígito delcampo MMSID. Aparece el último MMSID manual utilizado.

• Use el control SELECT/ENT o las teclas del micrófono para cambiar elMMSID del barco o estación al que desea llamar.

• Cuando el MMSID sea correcto, pulse la tecla CALL para enviar lallamada. Las llamadas DSC se hacen sobre el canal 70. Si observaatentamente el display, verá que el número de canal cambia al 70 uninstante y luego vuelve al canal de trabajo seleccionado.

• Mientras espera el reconocimiento de la llamada al otro barco o estación,aparecerá el mensaje WAITING . . . . en la línea inferior del display.

INTSET CH

06 08 72 77

SET MMSID

WAITING....

INT

SET MMSID

WAITING. . . .

CALL

TO STATION

Espera de reconocimiento (BARCO) Espera de reconocimiento (ESTACIÓN)

• Cuando el barco o estación reconocen la llamada, suena una alarma yaparece el mensaje ACK RECEIVE en la línea inverior del display.

INT16 PRI. HI

06 08 72 77

SET MMSID

ACK RECEIVE

INT

SET MMSID

ACK RECEIVE

16 PRI

TO STATION

Reconocimiento recibido (BARCO) Reconocimiento recibido (ESTACIÓN)

• Pulse el botón PTT del micrófono para silenciar la alarma e iniciar lacomunicación de voz con el barco o estación al que ha llamado.

• Puede usar la tecla END para abandonar el proceso de llamada DSC encualquier momento antes de enviar la llamada.

Page 44: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 43

Llamada a Todos los Barcos

La llamada a Todos los Barcos le permite enviar una llamada DSC de Urgencia oSeguridad a los barcos cercanos sin conocer sus números MMSID. La llamada aTodos los Barcos debe usarse si la situación es seria pero no lo suficiente para haceruna llamada SOS, y no ha habido éxito en los intentos de comunicación por voz.

Para enviar una llamada a Todos los Barcos:

• Pulse la tecla CALL . Aparece el menú de llamadas en el display.

• Use el control SELECT/ENT para seleccionar el tópico ALL SHIP’S.

INTLAST CALL

DIRECTORY

>ALL SHIP'S

INDIVIDUAL

Llamada DSC a Todos los barcos

• Pulse el control SELECT/ENT o la tecla CALL . Aparece el menú de ‘tipode llamada’ (CALL TYPE) en el display.

USA INTCALL TYPE

URGENT

SAFETY

PRESS CALL.

Tipo de Llamada DSC

• Use SELECT/ENT para seleccionar URGENT (urgente) o SAFETY (seguridad)

• Pulse SELECT/ENT o CALL . Aparece la pantalla de Verificación idelTipo de Llamada en el display.

INT

SEND URGENT

CALL?

PRESS CALL.

Verificación del tipo de llamada

• Deberá verificar de qué tipo de llamada se trata.

• Pulse la tecla CALL para enviar la llamada. Aparece el texto ALL SHIP’SWAITING . . . . en el display. Aparecerá también el texto URGENT oSAFETY para indicar la prioridad de la llamada.

Page 45: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

44 MT-500

INTALL SHIP'Spriority

WAITING....

Esperando la respuesta de voz

• El equipo cambiará automáticamente al Canal 16. Espere la respuesta devoz desde los barcos que hayan recibido su llamada. No hayreconocimiento DSC para confirmar que la llamada ha sido recibida.

• Use el botón PTT para seguir con la comunicación de voz. Aparece lapantalla de Comunicación Normal en el display.

• Si no hay respuesta a la llamada, pulse la tecla END . Aparece la pantallade Comunicación Normal en el display.

Llamada a Grupo

Puede acordar con otros barcos el uso de un MMSID de grupo, de forma que cualquierbarco del grupo pueda contactar con los demás barcos con una sola llamada DSC.

Su MMSID de grupo se guarda de la misma forma que el MMSID del barco. Sóloun MMSID de grupo puede guardarse cada vez, pero lo puede cambiar todas lasveces que desee, permitiéndose así la participación en más de un grupo.

Para enviar una llamada DSC a grupo:

• Pulse la tecla CALL . Aparece el menú de llamadas en el display.

• Use el control SELECT/ENT para seleccionar el tópico GROUP CALL.

INTDIRECTORY

ALL SHIP'S

INDIVIDUAL

>GROUP CALL

Llamada DSC a Grupo

• Pulse el control SELECT/ENT o la tecla CALL . Aparece el menú de ajustede canal en pantalla. El MMSID de Grupo actual aparece en la líneainferior del display.

INTSET CH

06 08 72 77

GROUP MMSID

087654321

Ajuste del canal

Page 46: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 45

• Use el control SELECT/ENT o las teclas del micrófono para elegir uncanal de trabajo. Aparecen cuatro números de canal en el display comocanales sugeridos autorizados para este tipo de llamada. Puede usar otroscanales siempre que estén autorizados en su zona.

• Pulse CALL . Se envía la llamada y aparece el texto WAITING . . . . en lalínea inferior del display.

• El equipo cambia automáticamente al canal de trabajo establecido. Esperelas respuestas de voz desde los barcos que hayan recibido su llamada. Nohay un reconocimiento DSC para confirmar que la llamada ha sido recibida.

• Use el botón PTT para seguir la comunicación de voz. Aparece la pantallade Comunicación Normal en el display.

• Si no hay respuesta a su llamada, pulse la tecla END . Aparece de nuevola pantalla de Comunicación Normal.

Envío de la posición

Esta función puede enviar las coordenadas Lat/Lon propias a otro barco queesté en el directorio de llamadas.

Para hacer un Envío de Posición:

• Pulse la tecla CALL . Aparece el menú de llamadas DSC en el display.

• Use el control SELECT/ENT para elegir el tópico DIRECTORY.

INTLAST CALL

>DIRECTORY

ALL SHIP'S

INDIVIDUAL

Directorio DSC

• Pulse el control SELECT/ENT o la tecla CALL . Aparece la lista deldirectorio en el display.

• Use el control SELECT/ENT para elegir el nombre de barco que desee. Nota: Los MMSIDs para cada entrada no aparecen en la lista.

• Pulse la tecla CALL . Aparece en el display la pantalla de llamada INDIVIDUAL.

INTINDIVIDUAL

vessel name

>ROUTINE

PRESS CALL.

Pantalla de Llamada Individual

Page 47: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

46 MT-500

• Use el control SELECT/ENT para seleccionar SEND POS.

INTINDIVIDUAL

vessel name

SEND POS

PRESS CALL.

Pantalla de envío de la posición

• Pulse la tecla CALL para enviar la llamada. La llamada se hace en elCanal 70. Si observa atentamente el display, verá que el número de canalcambia al 70 durante un instante y luego vuelve al canal de trabajo elegido.

• Pulse la tecla END para volver a la pantalla de Comunicación Normal.

Solicitar la posición

Se puede hacer una Solicitud de Posición de las coordenadas Lat/Lon desdeotro barco que esté en el directorio de llamadas.

Para hacer una Solicitud de Posición:

• Pulse la tecla CALL . Aparece el menú de llamadas DSC en el display.

• Use el control SELECT/ENT para seleccionar el tópico DIRECTORY.

INTLAST CALL

>DIRECTORY

ALL SHIP'S

INDIVIDUAL

Directorio DSC

• Pulse el control SELECT/ENT o pulse la tecla CALL . Aparece la lista deldirectorio en el display.

• Use el control SELECT/ENT para elegir el nombre del barco que desee. Nota: El MMSID de cada entrada no aparece en la lista.

• Pulse la tecla CALL . Aparece la pantalla de llamada INDIVIDUAL.

INTINDIVIDUAL

vessel name

>ROUTINE

PRESS CALL.

Pantalla de Llamada Individual

• Use el control SELECT/ENT para seleccionar REQ POS.

Page 48: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 47

INTINDIVIDUAL

vessel name

REQ POS

PRESS CALL.

Pantalla de Solicitud de la Posición

• Pulse la tecla CALL para enviar la llamada. La llamada se hace en elCanal 70. Si observa atentamente el display, verá que el número de canalcambia al 70 durante un instante y luego vuelve al canal de trabajo elegido.

• Mientras espera la respuesta del barco al que llama, aparecerá el textoWAITING . . . . en la línea inferior del display.

INTINDIVIDUAL

vessel name

REQ POS

WAITING....

Esperando respuesta

• Cuando el barco al que llama responde a la llamada, sonará una alarmay aparecerá la pantalla RECEIVED POSITION en el display.

INT09:30 UTC +

vessel name

>RECEIVED

05 POSITION

Posición Recibida

• Pulse el control SELECT/ENT para ver las coordenadas Lat/Lon recibidas.

7.5 Recepción de Llamadas DSC

Su MT-500 puede recbir cuatro tipos de llamadas DSC: SOS, a Todos losBarcos, Individual y a Grupo. Salvo para las SOS, cada tipo de llamada sesubdivide en una o más prioridades.

El tipo a Todos los Barcos recibe las siguientes prioridades: ACK SOS, Reenvíodel SOS, Urgencia y Seguridad.

El tipo Individual recibe las siguientes prioridades: Seguridad y Rutinaria.

El tipo a Grupo recibe una prioridad: Rutinaria.

El MT-500 también puede recibir las llamadas de prioridad Rutinaria Indi-vidual avanzada; Envío de Posición y Solicitud de Posición. Las coordenadasLat/Lon desde otro barco se pueden transferir al chartplotter, si está conectado.

Cuando su MT-500 recibe una llamada DSC desde otro barco o estación

Page 49: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

48 MT-500

costera, sonará una alarma y aparecerá la pantalla de Llamada Recibida en eldisplay. La pantalla de Llamada Recibida identifica la hora de la llamada, laestación que llama, el tipo y la prioridad de la llamada. También aparece unnúmero en pantalla indicando el número de llamadas del registro. El registropuede guardar hasta 32 entradas.

Llamada Individual Recibida

INT09:52P

name or ID

INDIVIDUAL

16 ROUTINE

Individual Rutinaria

Si el barco o estación que llaman está en su lista del directorio DSC, apareceráen pantalla el nombre del barco o estación según estén en la lista. Si el llamanteno está en su directorio, aparecerá el MMSID en el display. Igualmente, sutransceptor está ajustado para usar el canal de trabajo elegido por la personaque llama.

Para llamadas Rutinarias Individuales, la siguiente pantalla se alterna con lapantalla de Llamada Recibida.

INT09:53P

name or ID

PRESS CALL

16 TO ACK

Pantalla de reconocimiento de llamada Rutinaria

• Pulse la tecla CALL para reconocer la llamada. El que llama debe re-sponder a su reconocimiento con comunicación de voz. Si no lo hace,inicie usted la comunicación.

• Para silenciar la alarma sin enviar el ACK, pulse la tecla END . La llamaqueda interrumpida y aparece la pantalla de Comunicación Normal en eldisplay.

• Para silenciar la alarma y enviar más tarde el reconocimiento, pulse elcontrol SELECT/ENT. La pantalla ACK seguirá alternándose con lapantalla de Llamada Recibida en el display.

Para llamadas individuales de Seguridad, aparecerá la siguiente pantalla:

Page 50: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 49

INT04:23P

name or ID

INDIVIDUAL

17 SAFETY

Llamada Individual de Seguridad

• Pulse la tecla END para silenciar la alarma y esperar un mensaje devoz. No hay reconocimiento DSC para las llamadas de Seguridad.

• Pulse el botón PTT para responder a la llamada con comunicación porvoz en el canal de trabajo seleccionado por la persona que llamó.

Última Llamada Recibida

Las respuestas a las llamadas entrantes se hacen con el registro de llamadas.El registro de llamadas guarda hasta 32 entradas y la última llamada recibidaestá al principio. Cuando se recibe la 33ª llamada, la entrada más antigua sepierde. Hacer llamadas DSC desde el registro de llamadas es igual que hacerllamadas desde el directorio de llamadas DSC.

Para contestar al instante a la última llamada recibida o entrada del registro:

• Pulse CALL . Aparece el menú de llamadas con el cursor junto a LAST CALL.

INT>LAST CALL

DIRECTORY

ALL SHIP'S

INDIVIDUAL

Menú de Llamadas DSC

• Pulse SELECT/ENT o CALL . Aparece la llamada más reciente del registro.

INT06:03P

name or IDcall type18 priority

Última Llamada

• Tenga en cuenta el tipo y prioridad de la última llamada registrada.

• Use el control SELECT/ENT para elegir la entrada a responder.

• Pulse CALL . Se transmite una llamada Rutinaria Individual,independientemente del tipo y prioridad de la última llamada registrada.

• Proceda de la misma forma que con las llamadas DSC normales.

Page 51: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

50 MT-500

Llamada a Todos los Barcos recibida

Se puede recibir una llamada a Todos los Barcos desde otros barcos oestaciones costeras que estén al alcance del transmisor VHF. Una llamada aTodos los Barcos puede tener información Urgente o de Seguridad imporantepara todos los barcos de la zona.

Cuando se recibe una llamada a Todos los Barcos, suena una alarma y apareceuna de las siguientes pantallas en el display.

INT06:14P

name or ID

ALL SHIP'S

19 URGENT

INT12:34P

name or ID

ALL SHIP'S

20 SAFETY

Urgencia a Todos los Barcos Seguridad a Todos los Barcos

Si el barco o estación que llaman están listados en su directorio de llamadasDSC, aparecerá el nombre del barco o estación. Si no, sólo aparecerá el MMSIDde la estación que llama. Igualmente, el transceptor cambiará al Canal 16.

• Pulse la tecla END para silenciar la alarma y esperar una comunicaciónde voz. No hay reconocimiento DSC para las llamadas a Todos los Barcos.

• Pulse el botón PTT si es necesario responder a la llamada concomunicación por voz. Use el canal seleccionado por la estación que llama.

Llamada a Grupo Recibida

Se recibe una llamada a Grupo cuando cualquiera de los barcos del grupoprestablecido hace una Llamada a Grupo.

INT07:16P

name or ID

GROUP

21 ROUTINE

Llamada a Grupo Recibida

• Pulse la tecla END para silenciar la alarma y esperar una comunicaciónde voz. No hay reconocimiento DSC para las llamadas a Grupo.

• Pulse el botón PTT para responder la llamada con comunicación de vozen el canal seleccionado por la estación que llamó.

Page 52: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 51

Envío de Posición Recibido

INT09:20a +

name or ID

RECEIVED

22 POSITION

Posición Recibida

Cuando recibe la posición enviada desde otro barco, sonará una alarma yaparecerá el mensaje RECEIVED POSITION en el display.

Si el barco que llama está listado en su directorio de llamadas DSC, apareceráel nombre del barco en el display, tal cual está en la lista. Si la estación quellama no está en la lista, sólo aparecerá el MMSID en el display.

• Pulse el control SELECT/ENT para ver las coordenadas Lat/Lon recibidas.

Solicitud de Posición Recibida

INT10:45P

name or ID

RECEIVED

23 REQ POS

Solicitud de Posición Recibida

Si el barco que llama está listado en el directorio de llamadas DSC, el nombredel barco, tal como está en la lista, aparecerá en el display. Si no está en eldirectorio, aparecerá únicamente el MMSID del barco que llama.

La siguiente pantalla alternará con la pantalla de Llamada Recibida.

INT10:45a

name or ID

PRESS CALL

23 TO REPLY

Pantalla de Respuesta a Solicitud de Posición

• Pulse la tecla CALL para contestar a la llamada. Luego, pulse END

para volver a la pantalla de Comunicación normal de voz.

• Para silenciar la alarma sin contestar, pulse END . La llamada quedainterrumpida y aparece la pantalla de Comunicación Normal en el dis-play.

• Para silenciar la alarma y contestar más tarde, pulse el control SELECT/ENT. La pantalla de Respuesta sigue alternándose con la pantalla deLlamada Recibida en el display.

Page 53: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

52 MT-500

8. MANEJO DE ATIS

Su MT-500 puede activar el uso de la función ATIS (Sistema de TransmisiónAutomática de la Identificación) si navega en vías interiores de Europa. Lafunción ATIS envía los datos que le identifican al final de la transmisión. Latransmisión en los canales 06, 08, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 71, 72, 74, 75, 76 y77 está restringida a 1W.

8.1 AJUSTE DE ATIS

Para activar la función ATIS:

• Mantenga pulsada la tecla CALL . Aparecen los tópicos del menú enpantalla.

• Gire el control SELECT/ENT para situar el cursor sobre el tópico ATIS SET.

• Pulse el control SELECT/ENT. El menú ATIS SET aparece en pantalla.

INTATIS SET

>SEA

WATERWAYS

Menú de ajuste de ATIS

• Gire el control SELECT/ENT para seleccionar WATERWAYS y activar lafunción ATIS, desactivando automáticamente la función DSC.

• Pulse SELECT/ENT para guardar el valor y salir del menú.

NOTA

Cuando active la función ATIS;El anunciador de frecuencia (INT) desaparece del display. Ahora podrá saberque está en modo de vías de agua (WATERWAYS).Las teclas DISTRESS, CALL, SCAN y MEM ahora no funcionan, y sonará untono de error si las pulsa.Los tópicos de menú DIRECTORY, DATA SET, MMSID SET y NMEA SET noaparecerán cuando esté en el menú.

8.2 ATIS ID

Para usar la función ATIS, deberá programar los 10 dígitos del ATIS ID en eltransceptor. Este ATIS ID deriva de la señal de llamada del barco. Si no estáseguro de cómo derivar los 10 dígitos numéricos a partir de su señal dellamada, pregunte a su distribuidor.

Page 54: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 53

NOTA DE PRECAUCIÓN

Sólo se permite un intento. Tras el primer intento aparecerá un mensaje deaviso y la entrada del ATIS ID se bloqueará. SIN NECESITA AYUDA, LLAMEA SU DISTRIBUIDOR.

Para introducir su ATIS ID:

• Mantenga pulsada la tecla CALL . Aparecen los tópicos del menú enpantalla.

• Gire el control SELECT/ENT para colocar el cursor sobre el tópico ATIS ID.

• Pulse SELECT/ENT. Aparece el menú ATIS ID en pantalla.

ATIS ID

9000000000

PUSH ENTER

TO CHANGE.

Pantalla de ajuste del ATIS ID

• Pulse el control SELECT/ENT. El cursor parpadea tras el “9”. El primernúmero es siempre el “9”.

• Use SELECT/ENT o las teclas del micrófono 0 a 9 para introducir losotros 8 números.

• Cuando esté seleccionado el último número, pulse el control SELECT/

ENT o la tecla ENT .

• Pulse SELECT/ENT o la tecla ENT otra vez. Aparece el texto STORED OK

brevemente en la línea inferior del display, terminando así la entrada.

• Pulse la tecla 16 para volver a la pantalla principal.

NOTA

Si utiliza su MT-500 sin introducir el ATIS ID, el MT-500 no cambiará a modode transmisión. En esta situación, sonará un pitido de error al pulsar la teclaPTT del micrófono. La indicación TX no aparecerá en el display.

Page 55: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

54 MT-500

9. REFERENCIAS

9.1 Mantenimiento

El transceptor VHF MT-500 se fabrica con procesos fiables y la mejor tecnología.Con un cuidado razonable, su MT-500 tendrá una vida útil muy larga.

Las siguientes precauciones evitarán daños al equipo.

• Nunca pulse el botón PTT si no hay conectada una antena o cargasimulada en el jack de la antena.

• No maneje el equipo si la fuente de alimentación no trabaja dentro delintervalo específico de 11 a 16 Vcc.

• Cambie la antena y/o cable coaxial si presentan daños de cualquier tipo.

• Evite la luz solar directa continua sobre el LCD.

• Evite estirar excesivamente el cable del micrófono.

• No utilice disolventes o productos químicos abrasivos para limpiar elmicrófono, carcasa o display LCD.

9.2 Funciones especiales

Borrar los canales de la memoria

Borrar el banco de canales para la función de escaneo de la memoria.

• Mantenga pulsada la tecla MEM mientras enciende el equipo.

Nuevo micrófono

Inicializa el teclado cuando se instala un nuevo micrófono.

• Mantenga pulsada la tecla 1 del micrófono mientras enciende el

equipo.

Manejo de la impresora

Inicializa el puerto Tx para la conexión de 4800 baudios a PC/Impresora.

• Mantenga pulsada la tecla 16 mientras enciende el equipo.

Page 56: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 55

9.3 Solución de problemas

Tabla de solución de problemas

Síntoma Causa probable Acción

El transceptor no seenciende

No hay voltaje CC, fusible fundido, cablesdefectuosos.

Gire el control VOL a laderecha, compruebe elvoltaje, cambie el fusible(6.3A), compruebe el cable de alim. y conexiones.

Zumbido desde el altavozcon el motor en marcha

Ruido en el sistema de ignición o carga

No se oye el altavoz

Reconduzca el cable dealimentación, instale unfiltro sonoro en el alter-nador y cable de alim. Useenchufes anti-chispas.

Silenciador demasiadoalto, control de volumendemasiado bajo.

Gire el silenciador a laizquierda, gire el volumena la derecha.

Canal bloqueado poratasco en el botón delmicrófono.

Elija un canal distinto.Busque el anunciadorTX en el display

Fallo del altavoz externoo cable.

Desenchufe el altavozexterno.

Señal transmitida débilincluso usando valoresde potencia HI

Antena Realice un test depotencia de saliday VSWR de la antena.

Fallo del cable coaxial Busque mellas en elcable de antena. Uncable húmedo absorbepotencia de transmisión.

No se muestran las coor-denadas de latitud ylongitud

Visualización de datosLat/Lon no activada.

Cable del GPS defectuosoo no conectado.

El GPS no funciona o laposición no es válida.

Use Menu\DataSet\LLposition para activar.

Compruebe el cable y las conexiones

Asegúrese de que el GPSfunciona y que el formatode salida es NMEA0183con las sentencias RMC o GGA seleccionadas.

Page 57: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

56 MT-500

9.4 Especificaciones

Especificaciones técnicas del MT-500

GENERAL

Normativas: Cumple las especificaciones EN301-025V1.1.2 de la UE (Agosto 2000), Regulacionesde Radio Apéndice 18, y DSC Clase D.

Número de Canales: Todos los Internacionales disponibles(según Apéndice 18). FLASH externaprogramable según las normativas de losdistintos países.

Vdc Entrada: 13.6 Vdc.

Tamaño (W x H x D): 160mm x 69mm x 165mm. Sin soporte, consumidero.

Peso: 1.150Kg con MIC.

Estanco según: JIS-7

Antena: Impedancia de 50 OHM con conector SO239.El transmisor funciona durante 5 minutosen OPEN (abierto) o SHORT (corto).

Temperatura: -20ºC a +50ºC

Construcción: Carcasa resistente a UV con tecladoretroiluminado de silicona. Sumidero traseromoldeado.

Display LCD: 4 líneas de 11 caracteres cada una y númerode canal en negrita mediante 3 anunciadores.Fondo plateado con letras negras eiluminación brillante en naranja. El brillodel LCD y teclado se puede atenuar . El con-trol de contraste proporciona el mejor ángulode visión. El área visible es de 620mm x230mm.

Altavoz: Sellado, estanco, de Polipropileno.

Micrófono: Especial con 12 teclas alfanuméricas. Lae d i c i ó n c o n m i c r ó n o f o f u n c i o n asimultáneamente con la Rueda de control ypermite la selección de canal.

Cambio de canal: Rueda con código de 2 bits.

Page 58: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 57

Conexiones externas: Jack para Altavoz Externo y conector COM de 8 pines.

Receptor de escucha: Receptor aparte para escucha en el canal 70. Elrendimiento de decodificación tiene un error infe-rior a 10-2 Bit con un nivel de señal de entrada de0dBµV.

CPU: Microprocesador de alta velocidad (8 bitsRISC con FLASH programable.

Tipos de Llamadas DSC: Vea la siguiente tabla:Formato Categoría Número del Primer Recibe Transmite

Símbolo de mando

SOS - (112) F3E/G3E Simplex - (100) X X

Todos - (116) SOS - (112) SOS ACK - (110) X

Todos - (116) SOS - (112) SOS RELAY - (112) X

Todos - (116) Urgencia- (110) F3E/G3E Simplex - (100) X X

Todos - (116) Seguridad- (108) F3E/G3E Simplex - (100) X X

Individual - (120) Urgencia - (110) F3E/G3E Simplex - (100) X

Individual - (120) Seguridad- (108) F3E/G3E Simplex - (100) X

Individual - (120) Rutinaria - (100) F3E/G3E Simplex - (100) X X

Individual - (120) Rutinaria - (100) Posición del barco - (121) X X

Grupo - (114) Rutinaria - (100) F3E/G3E Simplex - (100) X X

2º TelecomandoTransmisión y Recepción (126) – Sin información.

Tecla SOS DSC: Roja y Cubierta. La Tapa de plástico llevabisagras para evitar una pulsación acciden-tal. La tecla está siempre iluminada. Mantengapulsado 3 segundos (aparece una cuenta atrás.

Registro de llamadas DSC: 32 Entradas. Rellamada al instante a cualquierentrada con llamada Individual Rutinaria.

El nombre de quien llama aparece si suMMSID está en el Directorio.

Directorio DSC: 32 Entradas con ordenamiento automático.Se pueden editar.

MMSID: El del propio barco y del grupo se guardanen una memoria permanente.

Canales de la Memoria de Escaneo: Sin límite y con edición instantánea. Sepueden borrar durante el encendido. La listade Canales en Memoria aparece en formato

Page 59: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

58 MT-500

de Página con funciones de Adición/Borrado instantáneas.

Tonos de alarma: dispone de 3 secuencias de tonos distintas.

Método de control de Frecuencia: PLL.

Estabilidad de frecuencia: +/-5 PPM para Transmisor y Receptor.

GPS/NMEA: Decodifica sentencias $GPRMC/GGA.Puede activar o desactivar la función NMEA.

Display GPS: Los datos se seleccionan de:

• Fecha y hora local & Posición LL (3dígitos para los segundos).

• SOG/COG y Posición LL (3 dígitospara los segundos).

• Hora y Posición LL Manual (2 dígitospara los segundos).

• Sin datos.

Salida de datos: La Posición LL de otro barco se puedetransferir al chartplotter, si hay.

Funciones especiales: Tres modos de escaneo:

• Escaneo de Todos

• Escaneo de la memoria (no volátil)

• Escaneo de Prioritarios

Puede eliminar temporalmente los canalesruidosos en el Modo de Escaneo de Todos.

Calendario automático para el reloj.

Entrada manual de LL y hora para LlamadasDSC de emergencia.

Puede introducir los valores de correcciónhoraria en intervalos de 30 minutos.

Acceso directo a la “Última Llamada DSC”.

Page 60: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 59

TRANSMISOR

Potencia de salida: 25 watios ó 1 watio, intercambiable.

Corriente Tx: 6 Amp @ 25W Tx.

1 Amp @ 1W Tx.

Modulación: G3E para Voz, G3B para datos DSC.

Frecuencias de transmisión: 156.025Mhz - 157.425Mhz @ 25Khz.

Emisiones falsas/harmónicas: Menos de 0.25µW.

Distorsión de la modulación: Menos del 4% @ 1Khz para +/-3Khz dedesviación.

Limitador de modulación: +/-5Khz de desviación al 100% de mod.

Respuesta de frecuencia: Coincide +6dB/Octava dentro de+1/-3dB desde 300 a 2500Hz.18dB/Octava más allá de 3000Hz. Seincluye Filtro de Paso de Audio Bajo.

Zumbido y Ruido: Menos de -40dB.

RECEPTOR

Frecuencias de recepción: 156.300Mhz - 162.000Mhz @ 25Khz .

Sensibilidad: 0.5µV o menos para 20dB SINAD

Gama del silenciador: 0.25µV a 0.80µV @ silenciador máximo

Potencia salida audio: 3.0W mínimo @ 4 Ohmios con distorsióninferior al 10%.

Corriente del receptor: 200mA en modo Standby ( 2 receptores)

Aceptancia de modulación: +/-7 kHz mínimo.

Selectividad del Canal Adyacente: Inferior a -70dB para +/-25Khz.

Rechazo de imagen: Inferior a -70dB.

Respuesta a intermodulaciones

falsas: Inferior a -70dB.

Nivel de ruido: Inferior a -40dB sin silenciador.

Respuesta de frecuencia de audio: Coincide -6dB/Octava dentro de+1/-3dB desde 300 a 2500Hz, 18dB/Octavamás allá de 3000Hz.

Page 61: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

60 MT-500

9.5 Asignaciones de canal

Las tablas de Asignación de Canales de las siguientes páginas listan el númerode canal, frecuencia y uso en las comunicaciones VHF marinas.

Según su propia selección, ciertos canales pueden ser simplex (unafrecuencia) o dúplex (dos frecuencias) según se indica en las tablas. Encanales simplex, el transceptor transmite y recibe en la misma frecuencia.En canales dúplex, el transceptor transmite en una frecuencia y recibe enotra frecuencia. Puede comunicarse con estaciones costeras en canalestanto simplex como dúplex, pero debido a la diferencia de frecuencias, nopuede comunicarse con otros barcos si está en un canal dúplex.

El Canal 16 es el canal Internacional de SOS, Seguridad y Llamada.Todos los barcos equipados con transceptores VHF están obligados asupervisar el canal 16.

Page 62: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

MT-500 61

Tabla 1 de 2

Page 63: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

62 MT-500

Tabla 2 de 2

Page 64: MANUAL DE USUARIO · Use una antena de buena calidad para obtener el mejor rendimiento en cuanto a distancias. • Alimentación apta para el transmisor y receptor VHF. • Para comunicación

Fabricado por:

Pony Electric CorporationNo. 202, 6-28, Akasaka 9-chomeMinato-ku, Tokyo 107-0052, JapanTeléf. +81 (0)3 3405 5733Fax. +81 (0)3 3405 8677Web. www.pony-electric.co.jp

(c) 2005 Pony Electric Corp. K33014A (Español)