manual de usuario acd auditor

639
Manual de ayuda al usuario v7.0 HelpAndManual_unregistered_evaluation_copy

Upload: maria-de-jesus

Post on 03-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 1/638

Manual de ayuda al usuariov7.0

tion_copy

Page 2: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 2/638

ACDAuditor 

Programa de auditoría de cuentas y análisis financierocreado por A CDSistemes, S.L.

Manual de ayuda al usuario

Recuerde que también dispone de la base de datos deconocimiento de la zona privada ACDVirtual en internet para poder resolver sus dudas

ion_copy 

Page 3: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 3/638

 All rights reserved. No parts of this work may be reproduced in any form or by any means - graphic, electronic, or 

mechanical, including photocopying, recording, taping, or information storage and retrieval systems - without thewritten permission of the publisher.

Products that are referred to in this document may be either trademarks and/or registered trademarks of therespective owners. The publisher and the author make no claim to these trademarks.

While every precaution has been taken in the preparation of this document, the publisher and the author assume noresponsibility for errors or omissions, or for damages resulting from the use of information contained in this documentor from the use of programs and source code that may accompany it. In no event shall the publisher and the author beliable for any loss of profit or any other commercial damage caused or alleged to have been caused directly or indirectly by this document.

Impreso: febrero 2007 en Igualada - Barcelona

ACDAuditor 

ACDSistemes, S.L.

Autor   El Equipo de ACDSistemes - ACDAuditor 

Esperamos que gracias al uso de este manual pueda sacar  provecho a ACDAduitor, la herramienta de auditoría y análisisfinanciero

Aplicación

Versión

Fecha

 ACDSistemes, S.L.

 ACDAuditor 

7.0 

Junio 2006 

Lugar 

Igualada - Barcelona (España)

ion_copy 

Page 4: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 4/638

ACDAuditor I

 ACDSistemes, S.L.

Índice de contenidosPresentación 1

Parte I Instalación ACDAuditor    3................................................................................................................................... 31  Proceso de insatalacion

................................................................................................................................... 52   Instalación en red: Conceptos básicos

................................................................................................................................... 63  Configuración de usuarios

................................................................................................................................... 94   ACDVirtual: Soporte y formación on-line

Parte IIComo empezar - Menú Multiempresa   15

................................................................................................................................... 161   Primeros pasos: Crear empresas y ejercicios

................................................................................................................................... 192   Primeros pasos: Dentro del ejercicio

................................................................................................................................... 213  Mantenimiento de empresas

................................................................................................................................... 244   Crear modelos de PGC sectoriales

................................................................................................................................... 285  Archivo Permanente

................................................................................................................................... 296  Módulo Estadístico

................................................................................................................................... 407  Módulo ACDInmovilizado

.......................................................................................................................................................... 42ACDInmovilizado

................................................................................................................................... 598  Módulo de Consolidación

................................................................................................................................... 649  Copias de seguridad

................................................................................................................................... 6910   Módulo de traspaso de datos

Parte III Importación   76................................................................................................................................... 771   Importador de Texto de ACDAuditor

................................................................................................................................... 772   Ejemplo Importador de Texto de ACDAuditor

................................................................................................................................... 803   Ejemplo Importador de Excel

Parte IV Circuito Contable   86

................................................................................................................................... 861  Circuito contable

................................................................................................................................... 872  Importar diario

.......................................................................................................................................................... 87Importar diario

.......................................................................................................................................................... 88Depuración/Revisión del diario importado

.......................................................................................................................................................... 91Introducción manual de apuntes (opcional)................................................................................................................................... 923   Calcular Sumas y Saldos

................................................................................................................................... 924   Importar saldo anterior / años anteriores

................................................................................................................................... 955   Comprobar cuentas sin indice de Balance

................................................................................................................................... 966   Comprobar saldo de la cuenta de P/G

................................................................................................................................... 967  Cuadro de Financiación

................................................................................................................................... 968   Cálculo de memorándum de P./G.

................................................................................................................................... 999  Imprimir Balances

Page 5: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 5/638

IIContents

 ACDSistemes, S.L.

.......................................................................................................................................................... 99Imprimir balances

.......................................................................................................................................................... 99Analizar Balance

.......................................................................................................................................................... 99Imprimir Balances

.......................................................................................................................................................... 99Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos

.......................................................................................................................................................... 99Imprimir Balances Ajustados

.......................................................................................................................................................... 99Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustado

.......................................................................................................................................................... 99Balances Abreviados......................................................................................................................................................... 100 Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos

......................................................................................................................................................... 100 Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustado

.......................................................................................................................................................... 100Memoria Anual

.......................................................................................................................................................... 100Cuadro de financiación

.......................................................................................................................................................... 100Depósito Digital de cuentas

.......................................................................................................................................................... 100Cuenta de P/G Analítica

.......................................................................................................................................................... 100Definición de Subtotales de P./G.

.......................................................................................................................................................... 101Definición de la composición del balance abreviado

................................................................................................................................... 10110   Importar direcciones o títulos de cuentas (opcional)

................................................................................................................................... 10211   Crear hojas de trabajo predeterminadas

Parte VNormas técnicas / Leyes   105................................................................................................................................... 1051   Normas técnicas / Leyes

Parte VI Índice de la Auditoría   108

................................................................................................................................... 1081   Índice de la Auditoría

Parte VIIDesarrollo de la Auditoría   114

................................................................................................................................... 1141   Desarrollo de la Auditoría

................................................................................................................................... 1152   Planificación de la auditoría

.......................................................................................................................................................... 115Balances con variaciones

.......................................................................................................................................................... 119Tipologías de asientos

.......................................................................................................................................................... 126Ratios de balance

.......................................................................................................................................................... 131Cálculo de la importancia relativa

.......................................................................................................................................................... 131Cuestionarios y control de calidad

.......................................................................................................................................................... 134Análisis de riesgos y control interno

......................................................................................................................................................... 135Evaluación del control interno

......................................................................................................................................................... 137Cuestionario sobre el control interno

......................................................................................................................................................... 137Evaluación del riesgo profesional e inherente global

......................................................................................................................................................... 140Cuestionario sobre el riesgo inherente

......................................................................................................................................................... 140Memorándum sobre el riesgo inherente

......................................................................................................................................................... 140Memorándum sobre el análisis sustantivo

................................................................................................................................... 1413   Programas y control de tiempos

................................................................................................................................... 1494  Archivo general

................................................................................................................................... 1535  Muestreo y circularización

................................................................................................................................... 1576   Crear/Estudio de hojas de trabajo predeterminadas

.......................................................................................................................................................... 157Asistente para crear/modificar hojas de trabajo

................................................................................................................................... 1667   Imprimir sumarias a nivel

................................................................................................................................... 1678   Estudio de morosos del ejercicio

................................................................................................................................... 1689   Análisis de cuentas incluidas en hojas

................................................................................................................................... 16910   Ver saldos de caja negativos a fin de mes

Page 6: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 6/638

ACDAuditor III

 ACDSistemes, S.L.

................................................................................................................................... 17011   Revisión de la auditoría

.......................................................................................................................................................... 170Imprimir papeles de trabajo

.......................................................................................................................................................... 170Clasificar/imprimir documentos escaneados

.......................................................................................................................................................... 170Listado de documentos y localización de anexos de Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 170Revisión y estado de Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 170Revisión y estado de los procedimientos adjuntos a las Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 170Buscar notas de hojas de trabajo

.......................................................................................................................................................... 170Buscar notas en apuntes

.......................................................................................................................................................... 171Buscar notas de ajustes de las Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 171Buscar Tickmarks en Sumarias

.......................................................................................................................................................... 171Buscar Tickmarks en movimientos de las HT

.......................................................................................................................................................... 171Buscar anotaciones para la memoria

.......................................................................................................................................................... 171Buscar anotaciones para el Informe

.......................................................................................................................................................... 171Buscar recomendaciones

.......................................................................................................................................................... 171Buscar puntos de revisión

.......................................................................................................................................................... 172Buscar puntos de revisión en pasos de programa

................................................................................................................................... 17212   Guia para el cuadre de bases fiscales

................................................................................................................................... 17513   Correspondencias fiscales entre cuentas

Parte VIII Guía de Procedimientos Básicos (GPB)   179

................................................................................................................................... 1791   Guía de Procedimientos Básicos (GPB)

Parte IX Menú General (Usuarios Avanzados)   184

................................................................................................................................... 1851  Plan General Contable

.......................................................................................................................................................... 186Visualizar PGC en modo árbol

.......................................................................................................................................................... 192Visualizar PGC en modo lista

.......................................................................................................................................................... 193Cuentas por Hoja de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 194Cuentas por Hoja Dinámica

.......................................................................................................................................................... 195Cuentas sin uso en Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 195Cuentas sin índice de Balance

.......................................................................................................................................................... 198Cuentas sin índice de usuario

.......................................................................................................................................................... 199Cuentas no asignadas a actividades

.......................................................................................................................................................... 200Importar presupuestos a las cuentas

................................................................................................................................... 2012  Control de Datos

.......................................................................................................................................................... 202Importación/Exportación

......................................................................................................................................................... 203Importar diario de ACDAuditor 

......................................................................................................................................................... 203Importar direcciones de cuentas

......................................................................................................................................................... 203Importar diario de inventario permanente

......................................................................................................................................................... 204Importar datos a hoja dinámica

......................................................................................................................................................... 205Importar saldo anterior 

......................................................................................................................................................... 206Quitar saldos anteriores

......................................................................................................................................................... 206Exportar diario

......................................................................................................................................................... 207Exportar PGC

......................................................................................................................................................... 207Exportar Sumas y Saldos

......................................................................................................................................................... 208Exportar Balances

......................................................................................................................................................... 209Exportar datos ejercicio actual como saldo anterior del ejercicio siguiente

......................................................................................................................................................... 209Exportar datos ejercicio para módulo estadístico

......................................................................................................................................................... 209Exportar datos ejercicio para módulo ACDInmovilizado

......................................................................................................................................................... 210Exportar datos ejercicio para módulo de consolidación

.......................................................................................................................................................... 211Libro de IVA

.......................................................................................................................................................... 213Cálculos predefinidos

Page 7: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 7/638

IVContents

 ACDSistemes, S.L.

.......................................................................................................................................................... 216Comprobaciones entre cuentas

.......................................................................................................................................................... 217Recalcular Sumas y Saldos (a partir de diario)

.......................................................................................................................................................... 217Asignar Índices de Balance a cuentas

.......................................................................................................................................................... 218Asignar Índices de usuario a cuentas

................................................................................................................................... 2183 Diario

.......................................................................................................................................................... 219Visualizar diario de apuntes

.......................................................................................................................................................... 231Visualizar apuntes retrocedidos/nuevos

.......................................................................................................................................................... 234Visualizar preliminares

.......................................................................................................................................................... 238Recalcular descuadre por asiento

.......................................................................................................................................................... 239Visualizar descuadres por asiento

................................................................................................................................... 2394   Sumas y Saldos

.......................................................................................................................................................... 240Visualizar Sumas y Saldos

.......................................................................................................................................................... 246Parámetros de visualización

.......................................................................................................................................................... 247Visualizar Sumas y Saldos según parámetros

.......................................................................................................................................................... 249Visualizar Sumas y Saldos por período

.......................................................................................................................................................... 251Visualizar Sumas y Saldos por nivel desde P.G.C.

.......................................................................................................................................................... 252Imprimir Sumas y Saldos entre fechas

.......................................................................................................................................................... 253Concentración de importes

................................................................................................................................... 2545 Balances.......................................................................................................................................................... 256Analizar Balance

.......................................................................................................................................................... 257Imprimir Balances

.......................................................................................................................................................... 258Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos

.......................................................................................................................................................... 264Imprimir Balances Ajustados

.......................................................................................................................................................... 264Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustado

.......................................................................................................................................................... 264Balances Abreviados

......................................................................................................................................................... 265 Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Abreviado

......................................................................................................................................................... 265 Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustado Abreviado

.......................................................................................................................................................... 265Memoria Anual

.......................................................................................................................................................... 267Cuenta de P/G Analítica

.......................................................................................................................................................... 270Cuadro de financiación

.......................................................................................................................................................... 279Depósito Digital de cuentas

.......................................................................................................................................................... 280Definición de Subtotales de P./G.

.......................................................................................................................................................... 282Definición de la composición del balance abreviado

................................................................................................................................... 2856  Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 285Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 289Formulario de Hoja de Trabajo

......................................................................................................................................................... 291Modo Análisis

......................................................................................................................................... 292Sumarias

......................................................................................................................................... 299Subtotales por cuenta

......................................................................................................................................... 302Movimientos

......................................................................................................................................... 308Subtotales ajustados por cuenta

......................................................................................................................................... 310Movimientos de ajustes

......................................................................................................................................... 315 Análisis por concepto

......................................................................................................................................... 321Hojas referenciadas

......................................................................................................................................... 324Revisiones

......................................................................................................................................... 326Pasos de Programa

......................................................................................................................................... 329 Ajustes Propuestos

......................................................................................................................................... 330 Anexos y Documentos

......................................................................................................................................... 334Intercambio de datos/Archivos disco

......................................................................................................................................................... 337Modo Procedimientos

......................................................................................................................................................... 341Modo Impresión

......................................................................................................................................................... 344Modo Preliminares

Page 8: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 8/638

ACDAuditor V

 ACDSistemes, S.L.

................................................................................................................................... 3467  Hojas Dinámicas

.......................................................................................................................................................... 359Modo Visualización

......................................................................................................................................................... 362Modelo Contabilidad

......................................................................................................................................................... 365Modelo Sumas y Saldos

......................................................................................................................................................... 368Modelo Genérico

......................................................................................................................................................... 370Modelo Conciliación......................................................................................................................................................... 377Modelo Hoja de Cálculo

......................................................................................................................................................... 383Modelo Resumen

......................................................................................................................................................... 385Modelo Auxiliar 

.......................................................................................................................................................... 387Modo Edición

.......................................................................................................................................................... 390Modo Documentación

................................................................................................................................... 3938 Muestreo

.......................................................................................................................................................... 394Importancia relativa

.......................................................................................................................................................... 408Estratificación

.......................................................................................................................................................... 414Muestreo de probabilidad proporcional al tamaño (Mpp)

.......................................................................................................................................................... 423Muestreo por el método de R-factor

.......................................................................................................................................................... 433Muestreo REGA

.......................................................................................................................................................... 442Muestreo por el método de variable clásica

.......................................................................................................................................................... 449Selección aleatoria

.......................................................................................................................................................... 454Muestreo de atributos/Hoja Dinámica

.......................................................................................................................................................... 457Generador de números aleatorios

.......................................................................................................................................................... 460Envío de cartas de circularización

......................................................................................................................................................... 463Mantenimiento de modelos de cartas

................................................................................................................................... 4659   Ajustes y Reclasificaciones

.......................................................................................................................................................... 466Visualizar Ajustes y Reclasificaciones

.......................................................................................................................................................... 470Generación de los ajustes provocados por la inflación

.......................................................................................................................................................... 473Buscar Notas de ajustes de las Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 474Importar Ajustes

................................................................................................................................... 47410   Procesos y Configuración

.......................................................................................................................................................... 476Eliminar Hojas de Trabajo Predeterminadas

.......................................................................................................................................................... 476Crear Hojas de Trabajo Predeterminadas (Índice de Balance)

.......................................................................................................................................................... 476Crear Hojas de Trabajo predeterminadas (índice de usuario)

.......................................................................................................................................................... 477Actualizar Hojas de Trabajo predeterminadas (Índice de Balance)

.......................................................................................................................................................... 477Actualizar Hojas de Trabajo predeterminadas (Índice de usuario)

.......................................................................................................................................................... 478Preparar datos para Alta de un nuevo ejer. continuación del actual

.......................................................................................................................................................... 478Cambiar moneda en diario

.......................................................................................................................................................... 478Cambiar moneda en los saldos del ejercicio anterior

.......................................................................................................................................................... 479Reajustar a positivos Debe/Haberes negativos

.......................................................................................................................................................... 479Cambiar signo en importe haber en el diario de apuntes

.......................................................................................................................................................... 480Crear plan de cuentas desde Sumas y Saldos a nivel

.......................................................................................................................................................... 480Crear árbol de balance a partir del Plan General Contable de cuentas

.......................................................................................................................................................... 481Configuración de Parámetros

.......................................................................................................................................................... 486Mantenimiento de usuarios conectados

.......................................................................................................................................................... 488Historial de Cambios

.......................................................................................................................................................... 490Regenerar Índices

.......................................................................................................................................................... 490Actualizaciones pendientes

................................................................................................................................... 49211  Revisión/Control de Papeles

.......................................................................................................................................................... 493Imprimir papeles de trabajo

.......................................................................................................................................................... 498Clasificar/imprimir documentos escaneados

.......................................................................................................................................................... 501Listado de documentos y localización de anexos de Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 504Revisión y estado de Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 506Revisión y estado de pasos de programa

Page 9: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 9/638

VIContents

 ACDSistemes, S.L.

.......................................................................................................................................................... 509Revisión y estado de los procedimientos adjuntos a las Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 513Buscar notas de hojas de trabajo

.......................................................................................................................................................... 514Buscar notas en apuntes

.......................................................................................................................................................... 516Buscar notas de ajustes de las Hojas de Trabajo

.......................................................................................................................................................... 516Buscar Tickmarks en Sumarias

.......................................................................................................................................................... 517Buscar Tickmarks en movimientos de las HT

.......................................................................................................................................................... 518Buscar anotaciones para la memoria

.......................................................................................................................................................... 520Buscar anotaciones para el Informe

.......................................................................................................................................................... 521Buscar recomendaciones

.......................................................................................................................................................... 523Buscar puntos de revisión

.......................................................................................................................................................... 524Buscar puntos de revisión en pasos de programa

................................................................................................................................... 52612 Análisis

.......................................................................................................................................................... 528Diario de inventario permanente

.......................................................................................................................................................... 534Líneas de Albarán

.......................................................................................................................................................... 541Líneas de Facturas

.......................................................................................................................................................... 547Líneas de órdenes de fabricación

.......................................................................................................................................................... 552Otros Datos

.......................................................................................................................................................... 559Recursos de la empresa

.......................................................................................................................................................... 561Analizar Actividades

.......................................................................................................................................................... 564Imprimir balance de actividades

.......................................................................................................................................................... 565Líneas de negocio

.......................................................................................................................................................... 568Mantenimiento de inductores

.......................................................................................................................................................... 570Evaluación de pedidos

.......................................................................................................................................................... 571Control de clientes de costes

.......................................................................................................................................................... 574Ratios de costes

Parte XACDConcursal   579

................................................................................................................................... 5791   Libros exigidos por el código de comercio

................................................................................................................................... 5792   Libros e información exigidos por la ley concursal

................................................................................................................................... 5793   Guía de la Administración concursal (GAC)

................................................................................................................................... 5794   Inventario de bienes y derechos (Masa Activa)

................................................................................................................................... 5795   Acreedores (Masa Pasiva)

................................................................................................................................... 5796   Carpeta del Administrador Concursal

................................................................................................................................... 5797  Ley Concursal

................................................................................................................................... 5798   Formularios

................................................................................................................................... 5799   Imprimir todos los documentos de la carpeta del Administrador Concursal

................................................................................................................................... 57910   Agenda de Procedimientos

Parte XI Entorno ACDAuditor    581

................................................................................................................................... 5811   Ejecutar un proyecto.......................................................................................................................................................... 581Ejecutar un proyecto

................................................................................................................................... 5822  Opciones del ejecutor

.......................................................................................................................................................... 582Opciones del ejecutor

................................................................................................................................... 5903   Uso y manejo de la información

.......................................................................................................................................................... 590Introducción

.......................................................................................................................................................... 590Formas de llamar a una rejilla

.......................................................................................................................................................... 591Formas de llamar a un formulario

.......................................................................................................................................................... 592Eliminación temporal de un elemento de una rejilla

Page 10: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 10/638

ACDAuditor VII

 ACDSistemes, S.L.

.......................................................................................................................................................... 592Invertir el orden de una lista dentro de una rejilla

.......................................................................................................................................................... 592Selección múltiple de registros en rejillas con multiselección

.......................................................................................................................................................... 593Edición directa en rejillas

.......................................................................................................................................................... 594Imprimir desde rejilla o formulario

.......................................................................................................................................................... 595Cómo introducir los datos

.......................................................................................................................................................... 596Exportación directa a Ascii

.......................................................................................................................................................... 598La cesta de la compra

.......................................................................................................................................................... 600Fundir una ficha con otra

.......................................................................................................................................................... 601Cambiar aspecto de la rejilla

.......................................................................................................................................................... 601Cambio de visualización de las hojas de cálculo

.......................................................................................................................................................... 601Imágenes dinámicas

.......................................................................................................................................................... 604Conmutador de históricos para arbolado

.......................................................................................................................................................... 605Altas desde un localizador arbolado

.......................................................................................................................................................... 605Rejillas históricas encarpetadas en formularios

.......................................................................................................................................................... 608Correo electrónico

................................................................................................................................... 6084   Usos avanzados de una rejilla

.......................................................................................................................................................... 608Rebuscar

.......................................................................................................................................................... 609Filtrar

.......................................................................................................................................................... 610Combinar

.......................................................................................................................................................... 611Partir lista

.......................................................................................................................................................... 611Multipartir lista

.......................................................................................................................................................... 612Campos duplicados

.......................................................................................................................................................... 612Modificar campo

.......................................................................................................................................................... 612Modificar campo si

.......................................................................................................................................................... 613Reordenar

.......................................................................................................................................................... 614Recalcular totales

.......................................................................................................................................................... 614Utilidades

................................................................................................................................... 6155   Ejecución de procesos desde una rejilla

.......................................................................................................................................................... 615Ejecución de procesos desde una rejilla

Índice 618

Page 11: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 11/638

ACDAuditor 

 ACD Sistemes está formado por un equipo de informáticos y

economistas, en continuaformación, de ahí la utilización delas más potentes y novedosasherramientas de programación.

Con la experiencia que aportanmás de cinco años en el

mercado, somos capaces deofrecer una amplia oferta de

programas especializados en elcampo de la gestión de

necesidades de gerencia ydirección financiera y sectores

específicos, como el de auditoría

de cuentas, que recoge unaamplia experiencia en la prácticade la auditoría con el resultadode una aplicación totalmenteadaptada a las necesidades

actuales de calidad que exigenlas directivas de la Unión

Europea.

1Manual de ayuda al usuario

 ACDSistemes, S.L.

ion_copy 

Page 12: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 12/638

ACDAuditor Manual de ayuda al usuario

Capítulo

I

Page 13: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 13/638

Instalación ACDAuditor 3

 ACDSistemes, S.L.

1 Instalación ACDAuditor 

En este capítulo explicaremos los pasos básicos para proceder a la instalación de ACDAuditor.

Desde la instalación en el primer momento que introducimos el cd en la unidad, hasta la configuraciónde usuarios y la configuración del trabajo en red

OPCIONES1. Proceso de instalación

2. Instalación en red: Conceptos Básicos

3. Configuración de usuarios

4. ACDVirtual: Soporte y formación on-line

1.1 Proceso de insatalacion

Navegación:  Instalación ACDAuditor  > Proceso de instalación

Introduzca el disco de ACDAuditor en la unidad de CD-Rom de su ordenador y espere unos segundosa que el disco arranque automáticamente* y aparezca el menú de instalación de ACDAuditor.

*Si este menú no aparece, pulse dos veces en el icono de MiPc, luego encima de Unidad de CD-Rom y pulse el icono“Autorun.exe

Una vez aparezca esta pantalla, iremos instalando las distintas opciones (ACDAuditor,

Page 14: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 14/638

ACDAuditor 4

 ACDSistemes, S.L.

 ACDInmovilizado, Importador, ACDVirtual…) del software. Es recomendable instalar las 4 primeras enlas instalaciones locales (en el propio ordenador) del programa o en el ordenador que queremos quehaga de servidor (en el caso que tengamos la versión multipuesto).

Si el ordenador es un ordenador en red (queremos que actúe como cliente de red) únicamenteinstalaremos el Importador y la “Versión cliente” (para entendernos, es una especie de acceso directohacia los datos de otro ordenador). De esta manera conseguiremos que toda la información se guardeen un único ordenador (el que actúa como servidor)*.

*Esta opción sólo estará disponible para los usuarios que tengan la versión multipuesto. Puede consultar la página deinstalación en red adjunta a continuación para tener más información de la instalación en red.

MUY IMPORTANTE (CONFIGURACIÓN DE USUARIO/S):

Una vez hayamos acabado de instalar ACDAuditor y lo abramos por primera vez se nos presentará lasiguiente pantalla para introducir usuario y password.

La primera vez que entremos al programa, dejaremos el usuario que sale por defecto (es el mismoque el de Windows) y no introduciremos ningún password.

 Así, entre otras cosas, tendremos la comodidad de no tener que escribir uno diferente al que aparecepor defecto cada vez que entremos al programa.

Si quisiéramos cambiar este usuario, una vez dentro del programa, pulsaríamos la tecla F11 e iremosa la opción de menú “Opciones à Usuarios”. Desde aquí podremos gestionar el control de usuarios.El control de usuarios es para cada ejercicio, es decir, que habría que hacer esto para cada empresacreada, una vez estemos dentro de ella.

Page 15: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 15/638

Instalación ACDAuditor 5

 ACDSistemes, S.L.

Sólo versión multipuesto: En los puestos de red o clientes que accedan al servidor, tendrán que entrar con el usuario por defecto que tengamos creado en el servidor.

1.2 Instalación en red: Conceptos básicos

Navegación:  Instalación ACDAuditor  > Instalación en red: Conceptos básicos

Si necesitamos instalar el programa para que se pueda trabajar a través de la red, primerodeberemos elegir que ordenador de la red va a actuar como servidor. Normalmente elegiremos elordenador más potente, aunque no es obligatorio.

Una vez elegido el servidor, instalaremos la versión normal del programa en el servidor, y la versióncliente de ACDAuditor en los otros ordenadores de la red que quieran util izar el programa(recordemos que al instalar la versión cliente se nos pregunta cuál es la carpeta de instalación delprograma en el servidor). Un esquema posible podría ser el siguiente:

Notas/Observaciones:

- Es recomendable ejecutar los procesos grandes (importación de datos, recalculo de sumas ysaldos...) directamente en el servidor ya que nos ahorraremos gran cantidad de tiempo ya queestaremos trabajando en el mismo ordenador que tiene los datos almacenados y no tendremos lalimitación de la velocidad de la red.

- En un cliente podemos tener instalada la versión cliente (para cuando estemos trabajando en la

Page 16: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 16/638

ACDAuditor 6

 ACDSistemes, S.L.

oficina) y la versión normal (para cuando vayamos a visitar a la empresa o estemos fuera de laoficina) simultáneamente.

- Cuando llegamos a la oficina y hemos hecho trabajo fuera de la oficina, tendremos que traspasar esos datos al servidor. Para realizarlo, tendremos que reemplazar la carpeta del ejercicio con el quehemos estado trabajando y que tenemos guardado n el servidor (por defecto c:\archivos deprograma\ acdsistemes\acdauditor\nombre de la empresa\nombre del ejercicio) por la carpeta delejercicio que tenemos guardada en nuestro ordenador (por defecto c:\archivos de programa\acdsistemes\acdauditor\ nombre de la empresa\nombre del ejercicio). Esto implica que mientrasestemos trabajando fuera de la oficina con un ejercicio, en la oficina nadie puede trabajar con esemismo ejercicio, ya que al llegar nosotros reemplazamos los datos.

1.3 Configuración de usuarios

Navegación: Instalación ACDAuditor  > Configuración de usuarios

Para entrar al menú de gestión de usuario, abriremos el ejercicio y pulsaremos la tecla F11.Posteriormente nos dirigiremos al menú de "Opciones -> Usuarios" y nos aparecerá el formulario degestión de usuarios.

Decir que sólo podrán realizar la gestión de usuario aquellos usuarios que sean supervisores (leer más abajo en el formulario de usuario).

 A parte de la gestión de usuarios que realicemos en el menú multiempresa (ver tema MenúMultiempresa ), remarcar que la gestión de usuarios se tiene que realizar también para cada ejercicioque tengamos en el programa.Si queremos que una vez definidos dentro de un ejercicio (con el formulario de gestión de usuario)estos usuarios sean los que esten por defecto en las nuevas empresas que creemos, bastará con ir ala carepta del ejercicio donde hemos definido los usuario (por defecto c:\Archivos de programa\ACDSistemes\ACDAuditor\empresa\año) y copiar el archivo "ACDAuditor.usr" a la carpeta "egg" deldirectorio donde tengamos instalado ACDAuditor (por defecto c:\Archivos de programa\ACD Sistemes\ACDAuditor\egg)

Page 17: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 17/638

Instalación ACDAuditor 7

 ACDSistemes, S.L.

FORMULARIO DE GESTIÓN DE USUARIOS

En el cuadro de diálogo mostrado con esta opción, llamada Edición de usuarios, se crean, modifican yeliminan usuarios y grupos de usuarios. En la lista de la izquierda aparecerán los usuarios del grupo.

Hay un grupo llamado supervisores en el que incluye a la persona que arranca el Proyecto por primera vez (será el primer usuario supervisor que haya.).Los grupos únicamente sirven para organizar nuestros usuarios, en caso de tener muchos, de unamanera más cómoda.

En la lista de la derecha aparecen los usuarios que pertenecen a un grupo concreto. En cada grupopuede haber un número ilimitado de usuarios.

Podemos pulsar nuevo (de la izquierda para crear un usuario). Aparecerá el formulario de usuario.

FORMULARIO DE USUARIO

Los supervisores pueden dar de alta nuevos grupos y nuevos usuarios, y en los casos queconsideren oportunos, podrán activar el CheckBox Supervisor (Puede modificar a otros usuarios,reconstruye el sistema…). El usuario que tenga este CheckBox activado podrá crear nuevos grupos ynuevos usuarios, además será el único que pueda reconstruir el sistema tras haberse producido una

Page 18: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 18/638

ACDAuditor 8

 ACDSistemes, S.L.

caída del sistema.

Las opciones son:

Nombre: Nombre del usuario.

Palabra clave: Palabra clave que va a utilizar dicho usuario para entrar en el programa.

Privilegio: Nivel de privilegio que tendrá ese usuario para acceder a la información delsistema. Será un número entre 1 y 100. En el Navegador existe ciertas opciones de listas yapreprogramadas que estarán activadas o desactivadas según el nivel de privilegio de losusuarios; éstas son:

Modificar campo: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel de privilegio igual osuperior a 92.

Modificar campo si…: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel de privilegio igualo superior a 92.

Fundir fichas: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel de privilegio igual osuperior a 92.

 Activar/Desactivar transacciones: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel deprivilegio igual o superior a 92.

Partir contenedor por tabla: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel de privilegioigual o superior a 92.

Exportar ASCII: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel de privilegio igual osuperior a 90.

Supervisor (puede modificar a otros usuarios, reconstruye el sistema…): El usuario quetenga esta opción activada será el que pueda dar de alta, modificar o dar de baja a otros usuarios y elúnico que podrá reconstruir el sistema.

Grupo de usuarios: al que pertenece el usuario.

Menú incial: Por defecto dejaremos el que nos aparece. Es muy importante no cambiar estemenú para que ACDAuditor funcione correctamente.

Estilos de un usuario del menú multiempresa

1. Modificación de tipo de PGCSi está activo para el usuario, este usuario podrá entrar al menú de Mantenimientos de tipos de PGCdel menú multiempresa (Ver tema Menú multiempresa) para poder crear/modificar los planescontables sectoriales (Ver tema Crear modelos de PGC sectoriales).

2. Explorar carpetas de datosSi esta opción está activa, el usuario podrá ejecutar las opción de "Abrir carpeta del ejercicio" y "Abrir carpeta del archivo permanente" (dentro del formulario de ejercicio), o "Abrir carpeta delmantenimiento de empresa" y "Abrir carpeta del módulo estadístico" dentro del formulario de empresaen el menú "Mantenimiento de empresas"

Page 19: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 19/638

Instalación ACDAuditor 9

 ACDSistemes, S.L.

Estilos de un usuario dentro del ejercicio

1. Acceso a Procesos y ConfiguraciónSi esta opción está activa, el usuario podrá acceder al menú de "Procesos y configuración". (Ver tema Procesos y Configuración).

2. Borrar/Modificar apuntesSi está opción está activa, el usuario podrá modificar y quitar apuntes del diario contable (Ver temaVisualizar diario de apuntes).

3. Modificar/Borrar historial de cambiosSi esta opción está activa, el usuario podrá modificar el historial de cambios (Ver tema Historial deCambios).

4. Pasa ajustes/apuntes descuadradosSi esta opción está activa, el usuario podrá pasar, al diario contable, asientos de apuntes y ajustesaunque estos estén descuadrados. Si no está activa, sólo podrá pasar, al diario contable, asientos

cuadrados.5. Modificar/Borrar PGCSi esta opción está activa, el usuario podrá borrar y modificar ramas del árbol del Plan Generalcontable (Ver tema Visualizar PGC en modo árbol).

6. Explorar carpetas de datosSi esta opción está activa, el usuario podrá ejecutar las opciones de abrir carpeta, del índice deauditoría (Ver tema Índice de la Auditoría), o de la carpeta de la hoja (Ver tema Hojas de Trabajo).

Perfiles: Para tener acceso a esta opción, la aplicación debe ser ejecutada por cualquier usuario que haya sido dado de alta como Supervisor  que tenga nivel de privilegio suficiente como

para poder modificar a otros usuarios. Recuerde que un usuario supervisor no puede dar de alta,modificar o borrar a otros usuarios que tengan igual o mayor nivel de privilegio que él.

1.4 ACDVirtual: Soporte y formación on-line

Navegación:  Instalación ACDAuditor  > ACDVirtual: Soporte y formación on-line

 ACDSistemes con el fin de dar el mejor servicio a sus clientes y aprovechar las nuevas tecnologíaspone a disposición de todos sus clientes la zona ACDVirtual, un espacio personal de Internet dondepodrá dejar sus dudas y consultas de soporte y dónde dispone una amplia base de datos deconocimiento con todas las dudas acumuladas en la experiencia de los años sobre ACDAuditor.

 Además en esta zona podrá encontrar todas las novedades y noticias introducidas en la últimaversión así como las futuras modificaciones que se introducirán.

Page 20: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 20/638

ACDAuditor 10

 ACDSistemes, S.L.

Con este nuevo sistema de soporte y formación on-line el equipo de ACDAuditor espera que le aporteel máximo beneficio y sigue en su línea de mejorar la atención a sus clientes.

1. INSTALACIÓN

Para instalar ACDVirtual introduzca el cd de la aplicación y en la pantalla que aparece pulse eninstalar ACDVirtual (también puede descargarse este archivo instalable desde la zona privada de laweb www.acdauditor.com).

En el proceso de instalación vaya pulsando siguiente hasta llegar al final. Una vez acabada lainstalación le aparecerá este documento de ayuda y se también aparecerá una venta donde deberáseleccionar qué aplicación desea abrir. Pase al siguiente punto para ver como conectarse a

 ACDVirtual.

Para utilizar ACDVirtual debe tener una conexión a Internet en ese ordenador. La velocidad de laconexión recomendada es la que ofrece cualquier ADSL.

2. CONECTARSE CON ACDVIRTUAL

Cuando pulsamos el icono para acceder a ACDVirtual conectaremos directamente a la base de datos ACDVirtual en Internet.

Muy importante: Para utilizar ACDVirtual es imprescindible tener una conexión a Internet en elordenador desde donde lo estamos utilizando

Siempre que quiera conectarse con ACDVirtual, bastará con que pulse dos veces el icono delEscritorio o de “Inicio à Programas à ACDSistemes a ACDVirtual”.

Icono para abrir ACDVirtual:

Si al intentar acceder a ACDVirtual nos aparece este mensaje es posible que en este ordenador notengamos una conexión a Internet o que hay algun tipo de firewall en su ordenador que limita laconexión.

Compruebe que este ordenador tiene una conexión a Internet (puede navegar por internet) y que nodispone de ningún firewall que bloquee el puerto 690 (hablar con su informático) y vuelva a intentarlo.

Page 21: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 21/638

Instalación ACDAuditor 11

 ACDSistemes, S.L.

Si todo es correcto, conseguiremos conectarnos a ACDVirtual y aparecerá una pantalla dondedeberemos introducir el nombre de usuario y password propio de cada cliente.

Este usuario y password es el mismo que utiliza para acceder a la zona privada de la webwww.acdauditor.com y que se le facilitó en la carta adjunta a la entrega del programa.Podrá dejar que ACDVirtual recuerde este usuario y password si marcamos el check “Recordar estacontraseña y usuario en este equipo”. Así cada vez que accedamos a ACDVirtual ya tendremos por defecto estos datos.

 A continuación se muestra el detalle de la pantalla que pide usuario y password:

Una vez hayamos introducido usuario y password, y pulsado el botón “Entrar” accederemos a ACDVirtual. Podemos pulsar la tecla F11 para maximizar la pantalla.

3. CONTENIDO DE ACDVIRTUAL

3.1 SOPORTE

Page 22: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 22/638

ACDAuditor 12

 ACDSistemes, S.L.

Deje en este apartado sus consultas, dudas o problemas que le aparezcan durante el manejo de ACDAuditor y que no ha podido resolver con la Base de datos de conocimiento

3.2 SUGERENCIAS

 Apartado destinado a que haga sus sugerencias con el fin de ayudarnos a mejorar. Sugerenciassobre ACDAuditor, sobre la web, sobre ACDVirtual… tienen cabida en este apartado.

3.3 NOVEDADES

En este apartado aparecerán las modificaciones y novedades introducidas en las distintas versionesde ACDAuditor ordenadas por fecha. Manténgase informado de todos los cambios introducidos y delos que aparecerán en las próximas versiones.

3.4 NOTICIAS

Espacio dedicado a las noticias referentes a ACDAuditor: próximos cursos, eventos… Incluso podrádejar su comentario u opinión respecto al tema.

3.5 BdC (Base de datos de conocimiento)

 Apartado que reúne decenas de problemas y preguntas realizadas acerca del manejo y entorno de ACDAuditor. Con toda la experiencia acumulado por el equipo de ACDAuditor, se han seleccionadoaquellas preguntas más frecuentes y se han resuelto para su comodidad. Ahora ante cualquier dudaque se le plantee, podrá buscarla en esta base de datos y resolverla en pocos minutos. Esta base dedatos se irá actualizando sucesivamente con las nuevas preguntas que aparezcan entre los usuariosde ACDAuditor 

Page 23: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 23/638

Instalación ACDAuditor 13

 ACDSistemes, S.L.

Page 24: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 24/638

ACDAuditor Manual de ayuda al usuario

Capítulo

II

Page 25: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 25/638

Como empezar - Menú Multiempresa 15

 ACDSistemes, S.L.

2 Como empezar - Menú Multiempresa

Esta pantalla presenta tres zonas claramente distinguibles. En la parte izquierda de la pantallaaparecerá el listado de los ejercicios que tiene creados para cada empresa. Para crear un nuevoejercicio Puede consultar el tema Primeros pasos: Crear empresas y ejercicios

Otra de las zonas que podemos distinguir a este menú es el correspondiente a los módulosdisponibles con su correspondiente fecha de última actualización.

OPCIONES

1. Abrir ACDAuditor empresa selecc.

2. Mantenimiento de empresas

3. Mantenimientos de tipos de PGC

4. Abrir Archivo permanente

5. Abrir módulo estadístico

6. Abrir ACDInmovilizado

Page 26: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 26/638

ACDAuditor 16

 ACDSistemes, S.L.

7. Mantenimiento de consolidaciones

8. Gestión de copias de seguridad

9. Módulo de traspaso de datos

2.1 Primeros pasos: Crear empresas y ejercicios

Navegación:  Cómo empezar - Menú multiempresa > Primeros pasos: Crear empresas y ejercicios

Una vez abierto el programa haciendo doble clic en el icono de ACDAuditor se le abrirá el menúmultiempresa del programa.

El primer paso es crear la empresa que queremos auditar. Para ello nos dirigiremos al menú de“Mantenimiento de empresa” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. En estemenú nos aparecerá una rejilla con el listado de las empresas que hemos creado. Para crear una

Page 27: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 27/638

Como empezar - Menú Multiempresa 17

 ACDSistemes, S.L.

nueva bastará con hacer doble clic en una línea en blanco de la rejilla o clic con el botón derecho y“Formulario de alta”.

Le aparecerá un cuadro de diálogo donde deberemos introducir el nombre de la empresa y el nombredel directorio donde queramos que nos almacene los datos de esta empresa. Una vez introducidos,pulsaremos aceptar para crear la empresa.

Después de crear la empresa lo que necesitamos es crear el ejercicio de dicha empresa. Para crear el ejercicio volveremos al menú inicial multiempresa, y haremos doble clic en una línea en blanco de

la rejilla o clic con el botón derecho y “Formulario de alta” para que aparezca el formulario de creacióndel ejercicio. En este formulario seleccionaremos la empresa a la que pertenece el ejercicio,pondremos el año del ejercicio, el nombre y en número de agrupación documental asignaremos unonuevo o dejaremos el que ya tiene. Este número de agrupación se utiliza para que varios ejercicioscompartan un mismo archivo permanente. Cuando hayamos rellenado todos los datos pulsaremos“Aceptar”. Le saldrá un cuadro preguntándole si el ejercicio creado es continuación de uno yaexistente (responda sí, si ya tiene un ejercicio anterior en el programa).Posteriormente le saldrá unalista para elegir el tipo de P.G.C. que utiliza l a empresa. Seleccionaremos el modelo y el ejercicioaparecerá creado en la rejilla. Para abrirlo basta con clic encima y pulsar el botón “Abrir ACDAuditor”.

Page 28: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 28/638

ACDAuditor 18

 ACDSistemes, S.L.

 Al abrir el ejercicio le aparece un cuadro preguntándole el usuario y el login. Introduzca uno de los queya tiene establecidos (si es la primera vez que accede al ejercicio cualquier nombre de usuario es

válido. Posteriormente deberá introducir el mismo usuario o crear nuevos usuarios). También deberáindicar la ruta de exportación por defecto (carpeta donde se guardarán por defecto los archivos queexportemos). Esta ruta se puede cambiar en cualquier momento.

 Abierto el ejercicio, le aparecerá una cuadro de diálogo donde deberá rellenar los parámetro que se leindican. Todos lo parámetros resultan evidentes de rellenar. Nada más cabe aclarar el parámetro“Nivel de resumen” y “Número máximo de movs. por H.T. predeterminada”. El primero nos indica elnúmero de dígitos de la cuenta (nivel) al que queramos que aparezcan algunos listados. En elsegundo introduciremos el número máximo de movimientos que queremos que tengan las hojas detrabajo predeterminadas. Así las hojas de las áreas cuyos movimientos superen este número, secrearán sólo con las sumarias sin incluir los movimientos (podrán incluirse posteriormente). De estaforma se evita tener hojas de trabajo con numerosos movimientos que no se estudiarán todos juntos.

 Además cuanto menor es este número mayor es la velocidad de creación de las hojas de trabajopredeterminadas ya que no tiene que incluir tantos movimientos en éstas.

Tiene más información acerca de los parámetros en el tema Configuración de Parámetros

Page 29: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 29/638

Como empezar - Menú Multiempresa 19

 ACDSistemes, S.L.

Después de rellenar todos los parámetros, tendrá ante usted el menú inicial de ACDAuditor.

2.2 Primeros pasos: Dentro del ejercicio

Navegación:  Cómo empezar - Menú multiempresa > Primeros pasos: Dentro del ejercicio

Una vez dentro de un ejercicio, nos encontraremos con el menú inicial.

Page 30: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 30/638

ACDAuditor 20

 ACDSistemes, S.L.

En ACDAuditor existen varios caminos para realizar una auditoría con éxito y de forma completa. Sepueden combinar varias vías y completar el trabajo con cualquiera de las opciones que se presentan.Resumiendo, se puede seguir el camino siguiente:

Page 31: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 31/638

Como empezar - Menú Multiempresa 21

 ACDSistemes, S.L.

1. Importación: imprescindible para realizar la importación de datos, ya sea mediante el importador de texto o de ACDAuditor. (Ver tema Importación)

2. Circuito contable: hace falta completar el circuito contable para asegurarse de que los datoscontables son correctos. (Ver tema Circuito contable)

3. Índice de auditoría (Memorándums y cuestionarios): toda la parte de documentación de laauditoría. En una primera fase de completarían los 9 primeros puntos y a posteriori se pueden ir completando los siguientes puntos de cuestionarios y documentación. (Ver tema Índice de la Auditoría)

 A partir de este punto se puede empezar a realizar el trabajo de auditoría por varios sistemas. Todosson complementarios y depende del nivel de dominio de ACDAuditor que se tenga. Quizás los dosmás fáciles son el de desarrollo de la auditoría y la Guía de procedimientos básicos. Así pues, sepuede recomendar proceder así:

4. Desarrollo de la auditoría: procedimientos estándar y tipificados de auditoría automatizados.Siguiendo la guía que tenemos aquí, tendremos muchos de estos procedimientos tipificados yarealizados. (Ver tema Desarrollo de la Auditoría)

5. Guía de procedimientos básicos (GPB): todos los procedimientos por áreas de la normativa delcontrol de calidad, totalmente automatizados. Basta con entrar en un paso, ejecutarlo, y el programaautomáticamente generará los papeles de trabajo que nos pide el paso y tendremos todo el trabajoorganizado. Este es un apartado muy útil, ya que automáticamente se nos generarán todos lospapeles de trabajo y sólo faltará la supervisión del auditor para asegurarnos que cumplimos con todoel trabajo exigido en la normativa del control de calidad. Este punto, se puede realizar al principio de laauditoría (para asegurarnos que como mínimo cumpliremos con la normativa de revisión) y a partir deahí seguir trabajando con el resto de opciones, o también se puede pasar al final de la auditoría, amodo de control para saber que no nos dejamos nada de lo que la normativa de control de revisiónexige. (Ver tema Guía de Procedimientos Básicos (GPB))

6. Menú general (usuarios avanzados): todas las opciones de ACDAuditor para que el usuario sedesplace por ellas y que genere los papeles o ejecute las opciones que quiera sin ninguna guía (Ver 

tema Menú General (Usuarios Avanzados) )

2.3 Mantenimiento de empresas

Navegación:  Cómo empezar - Menú multiempresa > Mantenimiento de empresas

En este menú podremos realizar el mantenimiento de las diferentes empresas a las que usted audita.

Para crear una empresa haga doble click en un espacio en blanco de la pantalla. Aparece unformulario donde deberemos introducir el nombre de la empresa, y el nombre de la carpeta paraguardar la información (Ver tema Copias de seguridad).

Page 32: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 32/638

ACDAuditor 22

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

1. Abrir Mantenimiento de empresa de la empresa seleccionado

Le permite abrir el módulo de mantenimiento de la empresa que haya seleccionado. En el módulo demantenimiento de cada empresa podrá crear aquellas hojas de trabajo y pasos de programa propiasde la empresa, y que se copiarán a cada ejercicio que se cree de esa empresa. Por ejemplo si ustedcrea una Hoja de Trabajo “Tesorería” con unos archivos adjuntos, esta hoja con estos archivosadjuntos aparecerá en cada ejercicio que cree de esa empresa.

Page 33: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 33/638

Como empezar - Menú Multiempresa 23

 ACDSistemes, S.L.

1.1 Hojas de trabajo: hojas modelo o estructura de hojas que queremos tener al crear ejercicio. No esnecesario usar esta opción si no queremos crear una estructura de hojas con una serie de archivosadjuntos. Si sólo es para crear la estructura del árbol de hojas no es necesario usar ya que

 ACDAuditor ya crea por defecto una estructura de hojas predeterminada (Ver tema Crear Hojas deTrabajo Predeterminadas (Índice de Balance)).

1.2 Programas y control de tiempos: crearemos los programas propios de la empresa, que secopiarán al crear un ejercicio de esta empresa.Su uso es muy similar al de programas y control detiempos dentro del ejercicio (Ver tema Programas y control de tiempos).

1.3 Memória anual: estructura de los párrafos de la memoria para esta empresa (Ver tema Memoria Anual ).

1.4 Modelos de cartas de circularización: modelos de cartas de circularización que usarán losejercicios de esta empresa (Ver tema Mantenimiento de modelos de cartas).

1.5 Análisis de riesgos: configuración de los cuestionario y memorándums de riesgos que usará estaempresa. Si son similares para todos los ejercicios de esta empresa, se pueden contestar aquí, yposteriormente al crear un ejercicio de esta empresa, en el apartado de riesgos de ese ejercicio (Ver 

tema Análisis de riesgos y control interno) ya los tendremos contestados.1.6 Cuestionarios y control de calidad: podremos personalizar y contestar los cuestionarios de estaempresa. De esta manera, si este cuestionario es similar para todos los ejercicio de esta empresa, alcrear un ejercicio de esta empresa ya aparecerán copiados.

El uso del mantenimiento de empresa puede resultar útil sobre todo en el apartado de programas,cuestionario y riesgos. Aunque no usaremos este mantenimiento de empresa, no habría ningúnproblema para conservar una serie de datos modelo, ya que al crear un ejercicio continuación de unoya existente (Ver tema Primeros pasos: Crear empresas y ejercicios), ya se copia automáticamente la

Page 34: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 34/638

ACDAuditor 24

 ACDSistemes, S.L.

estructura del ejercicio anterior al actual.

2. Importar datos al mantenimiento de la empresa seleccionada

Esta opción le permite importar datos de una mantenimiento de empresa a otro. Para ello, deberáseleccionar en la rejil la la empresa donde desea importar los datos y pulsar esta opción.Posteriormente se le preguntará cuál es la empresa que contiene los datos origen. Una vezseleccionada, se completará la importación.

2.4 Crear modelos de PGC sectoriales

Navegación:  Cómo empezar - Menú multiempresa > Crear modelos de PGC sectoriales

Por defecto ACDAuditor ya incorpora los modelos estándares sectoriales, por lo que esta opción nodebería usarse a no ser que quisieramos crear algún modelo sectorial que no estuviera ya definido.

Para importar un nuevo modelo de P.G.C necesitaremos tener el modelo de P.G.C. que queremosimportar en un archivo de texto (más adelante explicaremos que tenemos que hacer si lo que

queremos es crear un nuevo modelo cogiendo como base uno ya importado anteriormente).

El primer paso es abrir el archivo de texto que contiene el modelo de P.G.C. con el importador, enopciones de importación elegir “modelo de P.G.C.” y capturar todos los campos y para generar elarchivo .acd

Repetiremos el mismo proceso para generar el archivo .acd e importar el modelo de balance peroesta vez en opciones de importación marcaremos “importar diario” y como campo cuentacapturaremos el índice del epígrafe de balance y como campo título el nombre del epígrafe debalance.

Page 35: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 35/638

Como empezar - Menú Multiempresa 25

 ACDSistemes, S.L.

Una vez generados los dos archivos .acd (uno para el modelo de P.G.C. y el otro para sucorrespondiente modelo de balance) abriremos el programa ACDAuditor y nos dirigiremos a la opciónde “Mantenimiento de tipos de P.G.C.” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla.

Seguidamente se nos abrirá un listado con los modelos de P.G.C. que ya tengamos importado alprograma (por defecto ACDAuditor ya incorpora el plan de contabilidad normal y el plan defundaciones). Para crear un nuevo modelo haga doble clic en una línea en blanco de la rejilla que

Page 36: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 36/638

ACDAuditor 26

 ACDSistemes, S.L.

aparece.

Se le mostrará un formulario donde deberá rellenar el nombre del modelo y pulsar aceptar. El códigodel modelo representa el número de la carpeta donde se almacenarán los datos de este modelo (por 

ejemplo los datos del modelo con código 3 se guardarán en la carpeta ....\ACDAuditor\data\3 ). Elnuevo modelo aparecerá en la rejilla y haremos doble clic para que aparezca un formulario como elque se muestra a continuación:

FORMULARIO DE MODELO DE PGC

Page 37: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 37/638

Como empezar - Menú Multiempresa 27

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Grupos de PGC

Page 38: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 38/638

ACDAuditor 28

 ACDSistemes, S.L.

Muestra los grupo de cuentas del modelo de plan. Podemos crear nuevos/borrar/modificar:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá un formulario donde podremos asignar el nº de grupo, la descripción y los índices de balancey de usuario (Ver tema Comprobar cuentas sin indice de Balance).

2. Títulos de balance

Permite definir los epígrafes de balance del modelo.

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá un formulario donde podremos asignar índice del epígrafe y la descripción. Este índice es el

que luego asignaremos como índice de balance a los grupos en la anterior pestaña (clasificar cadagrupo en su epígrafe).

2.5 Archivo Permanente

Navegación:  Cómo empezar - Menú multiempresa > Archivo permanente

En este menú podremos gestionar la parte documental del archivo permanente de una empresa.

El nº de archivo permanente que ponemos al crear un ejercicio (Ver tema Primeros pasos: Crear empresas y ejercicios) sirve para agrupar varios ejercicios de una misma empresa en un mismoarchivo permanente. Incluso podríamos agrupar distintas empresas, poniendoles el mismo nº de

archivo permanente. Es decir, sirve para que varios ejercicios compartan el mismo archivopermanente.

Si abrirmos el archivo permanente, tendremos una serie de opciones. El funcionamiento del archivopermanente es muy similar al archivo general del ejercicio, por lo que se recomienda ver el tema

 Archivo general.

Page 39: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 39/638

Como empezar - Menú Multiempresa 29

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1. Mantenimiento de usuarios

En este menú podremos visualizar los usuarios conectados al ejercicio actual (ver los que estántrabajando actualmente en este ejercicio).

En la lista sólo se mostrarán aquellos usuarios que hayan entrado alguna vez al ejercicio. Por muchoque hayamos creado usuarios desde la opción de Configuración de usuarios, si ese usuario no haentrado en el ejercicio, no se mostrará.

2. Tipos de documentos : Su funcionamiento es igual al del archivo general del ejercicio (Ver tema Archivo general)

3. Registro de documentos : Su funcionamiento es igual al del archivo general del ejercicio (Ver tema Archivo general)

4. Expedientes : Su funcionamiento es igual al del archivo general del ejercicio (Ver tema Archivogeneral)

5. Mis documentos: Se muestran los documentos creados por el usuario que está conectado en ese

momento al archivo permanente.

2.6 Módulo Estadístico

Navegación:  Cómo empezar - Menú multiempresa > Módulo estadístico

Para entrar al módulo estadístico de una empresa, seleccionaremos uno de los ejercicio de esaempresa y pulsaremos "Abrir módulo estadístico".

El módulo estadístico nos permitirá realizar cálculos interanuales, tanto a nivel de grupos de PGCcomo a nivel de sacar balances interanuales y mensualizados. También permite el uso de

Page 40: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 40/638

ACDAuditor 30

 ACDSistemes, S.L.

proyecciones.

Una vez pulsada esta opción se nos abrirá la pantalla del módulo estadístico.

Page 41: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 41/638

Como empezar - Menú Multiempresa 31

 ACDSistemes, S.L.

Luego pulsaremos la opción “Importar ejercicio” para ir importando los distintos ejercicios quetenemos en ACDAuditor para una comparación entre ellos. Esta opción no pedirá que seleccionemosel archivo del ejercicio (*.est) que queremos importar. Este archivo tiene que haber sido creadopreviamente desde ACDAuditor (abrir el ejercicio e ir al menú avanzado - control de datos -importación/exportación a Exportar datos para módulo estadístico) - (Ver tema Exportar datosejercicio para módulo estadístico)

Una vez importados todas los ejercicios, podremos dirigirnos a el menú “Mantenimiento de ejercicios”por si queremos visualizar el resultado de esta importación.

MANTENIMIENTO DE EJERCICIOS

 Aparecerá una rejilla con todos los ejercicios que hayamos importado al módulo estadístico.En la parte izquierda, al marcar un ejercicio, aparecerá una pequeña estadística de las cuentas quecomponen ese ejercicio (el nº de cuentas de activo, de pasivo, las cuentas sin índice....)

No debería haber ninguna cuenta sin índice de balance, ya que si no, el balance nos saldría erróneo(tanto en el módulo estadístico como en el ejercicio de ACDAuditor). Deberemos asignarle el índice aesa cuenta en el ejercicio de ACDAuditor desde la opción Comprobar cuentas sin indice de Balance yposteriormente, volver a repetir el proceso de importación/exportación del ejercicio al móduloestadístico.

También podremos ver el nivel de resumen (nº de dígitos de las cuentas) utilizado para ese ejercicioen el módulo estadístico. Todos los ejercicios importados, deberían tener el mismo nivel de resumen.Si no, deberíamos usar la opción de "Ajustar nivel de ctas. de todos los ejercicios".

Lo normal es que el nivel de resumen sea 4, ya que a ese nº de dígitos ya podremos comparar losdatos de los ejercicios. A más datos, la comparación quizás pierda sentido, ya que tendremosdemasiado desglose.

Page 42: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 42/638

ACDAuditor 32

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos modificar o eliminar algún ejercicio del módulo estadístico:

- Para borrar: botón derecho encima del ejercicio a borrar y formulario de baja.- Para modificar: botón derecho encima del ejercicio a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de ejercicio de módulo estadístico.

FORMULARIO DE EJERCICIO DEL MÓDULO ESTADÍSTICO

Podremos consultar las cuentas a nivel que componen este ejercicio, con su saldo y su saldo por mes.

Page 43: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 43/638

Como empezar - Menú Multiempresa 33

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Imprimir ejercicio seleccionado

Permite imprimir el listado de cuentas del ejercicio seleccionado con un clic en la rejilla. Al pulsar aparecerá el cuadro de selección de impresora.

GENERAR DATOS PARA CONSULTA

Una vez hayamos importado los datos de los distintos ejercicios, pulsaremos esta opción paragenerar la comparativa. Las comparativas se muestran en intervalos de 5 en 5 años, por lo que alpulsar la opción se nos preguntará el período de 5 años a comparar (deberemos introducir año inicialdel período).

Podemos seguir el progreso del proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte

superior de la pantalla .

VISUALIZAR CONSULTA

Una vez generados los datos para la consulta con la opción anterior, pulsaremos esta opción paravisualizar la comparativa a nivel de epígrafe de balance y de cuenta.

Page 44: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 44/638

ACDAuditor 34

 ACDSistemes, S.L.

Podremos ir desplegando las ramas y en la parte inferior de la pantalla veremos los grupos asociadosa ese epígrafe de balance, con el porcentaje de variación entre un año y otro de los 5 seleccionados.

Podremos imprimir el listado de las cuentas de ese epígrafe seleccionado con las variacionesinteranuales pulsando un clic sobre la rejilla de cuentas (la de la mitad inferior de la pantalla) y

posteriormente pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla deprevisualizar o imprimir .

Si tiramos hacia la derecha en la rejilla, podremos ver más columnas: el saldo medio en ese período ylos datos de esa cuenta para su proyección (leer más abajo en el tema de proyecciones).

Para cambiar los datos de proyección para esa cuenta, haremos doble clic, en ella y aparecerá unformulario donde podremos introducir el saldo inicial a proyectar y el % de proyección anual.

Dependiendo de los datos introducidos la proyección para esa cuenta será del tipo:

- si no introducimos ni saldo inicial ni %, será proyección sobre base- si sólo introducimos el saldo inicial de la proyección, la proyección será del tipo cantidad fija (cada

año aumentará esa cantidad)- si introducimos el saldo inicial y el % de proyección, la proyección será de aumento homogeneo, esdecir, cada año aumentará el % respecto al saldo inicial de la proyección.

Las proyecciones las podremos ver desde el menú de proyecciones.

IMPRIMIR TODA LA CONSULTA

Imprime todos los balances interanuales. Al pulsar se presenta el cuadro de selección de impresora.

Page 45: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 45/638

Como empezar - Menú Multiempresa 35

 ACDSistemes, S.L.

ACTIVO /PASIVO /DEBE /HABER

Permite imprimir los balances interanuales o intermensuales de un año, del tipo de balance

seleccionado.

 Al pulsar se pregunta si se quiere ver el balance interanual de los ejercicios generados en la consulta,o si se quiere ver un balance de un año en concreto desglosado por meses.

Si seleccionamos ver el ejercicio que seleccione desglosado por meses, aparecerá un localizador donde deberemos seleccionar qué ejercicio queremos ver desglosado por meses. Posteriormente sepresentará una rejilla. Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de

la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el

formato de impresión con el icono de especificar informe

Si seleccionamos ver el balance interanual, se presentará una rejilla. Podremos imprimir ese listado

pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o

imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con el icono de especificar informe

.

Page 46: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 46/638

ACDAuditor 36

 ACDSistemes, S.L.

EXPORTAR DATOS PARA CONSULTA

Esta opción permite exportar la consulta comparativa de datos a un archivo de texto .txt conseparador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre ACDEstadistico.txt en la carpeta seleccionada.

PERSONALIZACIÓN DE LISTADOS

Esta opción nos permitirá configurar la impresión de listados interanuales. Podremos crear un nuevo

listado, asignar los epígrafes de balance que queremos en ese listado, el orden, crear una línea dellistado que recoja el saldo de varios epígrafes de balance...

PROYECCIONES

Desde este menú podremos visualizar las proyecciones de nuestras cuentas, según su tipo.

Las proyecciones nos permitiran realizar previsiones de los saldos de una cuenta en años futuros.

Dependiendo de los datos introducidos la proyección para una cuenta será del tipo:

- si no introducimos ni saldo inicial ni %, será proyección sobre base. Es decir, compararemos sobre

una base (normalmente Ventas) nuestra proyección. En función de esa base, el saldo de proyecciónde nuestra cuenta variará.- si sólo introducimos el saldo inicial de la proyección, la proyección será del tipo cantidad fija (cadaaño aumentará esa cantidad)- si introducimos el saldo inicial y el % de proyección, la proyección será de aumento homogeneo, esdecir, cada año aumentará el % respecto al saldo inicial de la proyección.

Estos datos se introducen desde la opción de visualizar consulta, haciendo doble clic en una de lascuentas.

Page 47: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 47/638

Como empezar - Menú Multiempresa 37

 ACDSistemes, S.L.

CAMBIAR BASES DE PROYECCIÓN

Se mostrará una pantalla con todas las cuentas y podremos cambiar su base de proyección, en casode que queramos que su tipo de proyección sea sobre base. Marcaremos aquellas que queramos ypulsaremos "Cambiar base en seleccionadas". Se mostrará un localizador para seleccionar la base deproyección (normalmente Ventas).

PROYECCIONES CON AUMENTO HOMOGÉNEO

En esta pantalla se mostrarán las cuentas que usan este tipo de proyección.

Page 48: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 48/638

ACDAuditor 38

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en una cuenta, aparecerá el formulario de proyección de esa cuenta

FORMULARIO DE PROYECCIÓN DE UNA CUENTA

En este formulario, podremos ver las proyecciones para esa cuenta. Podemos elegir el tipo dedesglose mensual: uniforme (el mismo reparto entre los mismos meses de un año), o desglosado por meses. En este caso deberemos introducir los porcentajes de distribución por mes (la suma de losporcentajes, lógicamente, debe sumar 100). Una vez introducidos pulsaremos "Actualizar desglose

por meses".

En la rejilla de la parte inferior de la pantalla, podremos ver el desglose de las proyecciones por mes yaño.

Page 49: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 49/638

Como empezar - Menú Multiempresa 39

 ACDSistemes, S.L.

PROYECCIONES CON PORCENTAJE SOBRE BASE

Se mostrarán las bases de proyección utilizadas en las cuentas (asignadas con la opción anterior). Alhacer doble clic en una base de proyección, aparece el siguiente formulario:

 Aquí podremos indicar el importe de previsión de ese epígrafe en los próximos años.Una vez introducidos, pulsaremos "Aceptar".

Page 50: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 50/638

ACDAuditor 40

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos un clic en una base y pulsamos "Ver proyecciones de la base seleccionada, se mostraráun formulario con las proyecciones de las cuentas asignadas a esa base de proyección.

 A su vez, si hacemos doble clic en una cuenta, aparecerá el formulario de proyección de esa cuenta(leer más arriba de este capítulo).

PROYECCIONES CON CANTIDAD FIJA

En esta pantalla se mostrarán las cuentas que usan este tipo de proyección. A su vez, si hacemos doble clic en una cuenta, aparecerá el formulario de proyección de esa cuenta(leer más arriba de este capítulo).

2.7 Módulo ACDInmovilizado

Navegación:  Cómo empezar - Menú multiempresa > Módulo ACDInmovilizado

En el menú multiempresa de ACDInmovilizado, podremos gestionar nuestras empresas y abrirlas.

Page 51: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 51/638

Como empezar - Menú Multiempresa 41

 ACDSistemes, S.L.

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la empresa a borrar y formulario de baja - Para modificar:botón derecho encima de la empresa a modificar y formulario de modificación. Entonces se abrirá elformulario de empersa de ACDInmovlizado.

FORMULARIO DE EMPRESA DE ACDINMOVILIZADO

En el nombre de la empresa, introduciremos este parámetro. Si pulsamos el icono en forma decarpeta abierta, se abrirá la carpeta del disco duro que guará la información de esta empresa de

 ACDInmovilizado.

OPCIONES

1. Abrir ACDInmovilizado

 Abre el módulo de inmovilizado de esa empresa. Ver tema Módulo ACDInmovilizado de una empresa

Page 52: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 52/638

ACDAuditor 42

 ACDSistemes, S.L.

2.7.1 ACDInmovilizado

Navegación:  Cómo empezar - Menú multiempresa > Módulo ACDInmovilizado > ACDInmovilizado

 Al entrar en el módulo de ACDInmovilizado de una empresa, aparece una pantalla inicial del módulo ACDInmovilizado calcula y simula amortizaciones a nivel de cuenta, elemento y subelemento. Un

elemento puede componerse de varias partes o subelmenentos (fichas). Para distinguir entreelemento podremos poner un ejemplo:

Cuenta contable: MobiliarioElemento: OficinaSubelemento: Mesa, Máquina....

No hace falta hacer siempre este desglose, ya que para mayor comodidad, podemos asumir que un elemento siempre tiene unúnico sublemento, si queremos, y así nos evitaremos de tener que hacer esta clasificación de subelementos en elementos.

El primer paso será entrar al menú de "Importación".

IMPORTACIÓN

Desde este menú podremos importar los datos al módulo.

Page 53: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 53/638

Como empezar - Menú Multiempresa 43

 ACDSistemes, S.L.

Para importar los datos, necesitaremos un archivo .acd. Este archivo lo podemos obtener usando elimportador de ACDAuditor en opciones de importación seleccionar "Formato Inmovilizado" (Ver temaImportador de Texto de ACDAuditor ) o si ya tenemos los datos en un ejercicio de ACDAuditor,podremos exportarlos con la opción del "Menú general - Control de datos - Exportar datos paramódulo ACDInmovilizado (Ver tema Exportar datos para módulo ACDInmovilizado).

Para importar los datos pulsaremos "Importar subelementos". Se nos preguntará que seleccionemoseste archivo .acd

Una vez importados, apacerán en la rejilla los subelementos. Esto de la rejilla, es una especie demenú de depuración, ya que estos subelementos no son definitivos. Podremos modificar uno de ellos,pulsando dos veces encima de él y se abrirá un formulario donde podremos cambiar el coste... (serecomienda no tocar el nº de elemento y subelmento que ya pone por defecto ACDInmovilizado)

UTILIDADES

1. Importar subelementos: Se nos preguntará que seleccionemos este archivo .acd y se importaranlos datos de los subelementos o fichas.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Traspasar seleccionados

Permite traspasar a los subelementos definitivos los marcados con el check en la rejilla. Lossubelementos importados como definitivos los podremos ver desde el menú de subelementos (leer más abajo en el menú de subelementos)

2. Eliminar seleccionados

Page 54: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 54/638

ACDAuditor 44

 ACDSistemes, S.L.

Permite eliminar de esta lista importada de subelementos los marcados con el check en la rejilla.NOTA: Se eliminarán de esta lista de importación, no de los subelementos definitivos.

VISUALIZAR CUENTAS

Desde esta pantalla podremos visualizar las cuentas de inmovilizado, con su tipo de amortización y sucoste.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Podremos ver el coste de las cuentas a una fecha determinada. Para ello basta con cambiar la fecha "Activos a fecha de cierre" por la fecha que queramos. El coste de las cuentas se compondrá de loselementos que ya hayan sido comprados en esa fecha.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna cuenta:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la cuenta a borrar y formulario de baja (se borrarán tambiéntodos los elementos y subelementos de la cuenta)- Para modificar: botón derecho encima de la cuenta a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de cuenta (ACDInmovilizado).

FORMULARIO DE CUENTA (ACDINMOVILIZADO)

Page 55: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 55/638

Como empezar - Menú Multiempresa 45

 ACDSistemes, S.L.

Desde el formulario de cuenta, podremos modificar los datos de la cuenta: el nº, el título y el tipo linealy degresivo. Si entramos el tipo linea, el degresivo será por defecto ese tipo lineal * 11.

PESTAÑAS

1. Elementos contables: aparecen los elementos de amortización contable de la cuenta. Si hacemosdoble clic encima de uno de ellos aparecerá el formulario de elemento.

2. Elementos fiscales: aparecen los elementos de amortización fiscal de la cuenta. Si hacemos dobleclic encima de uno de ellos aparecerá el formulario de elemento.

LISTADO DE ELEMENTOS

Desde esta pantalla podremos visualizar los elementos de inmovilizado, con su datos.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Podremos ver el coste de las cuentas a una fecha determinada. Para ello basta con cambiar la fecha "Activos a fecha de cierre" por la fecha que queramos. El coste de las cuentas se compondrá de loselementos que ya hayan sido comprados en esa fecha.

Los elementos de amortización fiscal aparecerán en un color azulado.

Page 56: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 56/638

ACDAuditor 46

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos crear, modificar o eliminar algún elemento:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del elemento a borrar y formulario de baja (se borrarán tambiéntodos los subelementos del elemento)- Para modificar: botón derecho encima del elemento a modificar y formulario de modificación.

Entonces se abrirá el formulario de elemento.

FORMULARIO DE ELEMENTO

Desde el formulario de elemento, podremos modificar sus datos: el nº, descripción, ubicación, estado(el usuario puede entrar lo que desee) y el tipo lineal y degresivo.Si entramos el tipo linea, el degresivo será por defecto ese tipo lineal * 11. El tipo de elementoprevalecerá sobre el de cuenta. Es decir, si la cuenta del elemento tiene un tipo del 20, y el elementodel 15, ese elemento amortizará con tipo 15.

En el tipo de amortización, deberemos seleccionar entre lineal, degresivo o suma dígitos (consultar algúnlibro de amortizaciones para tener más información al respecto de estos métodos).

También deberemos introducir la fecha de inicio de actividad (cuando empezará a amortizar esteelemento).

El botón "Imprimir amort. anuales", nos permitirá imprimir las amortizaciones de ese elemento(previamente deberemos calcularlas desde el menú definición del período de amortización y cálculo -seguir leyendo más abajo).

Page 57: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 57/638

Como empezar - Menú Multiempresa 47

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Compras: aparece el listado de subelementos asociados al elemento. Si hacemos doble clic en unode ellos, aparecerá el formulario de subelemento (seguir leyendo más abajo).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS1. Cambiar de cuentaPermite cambiar de cuenta los elementos seleccionados. Al pulsar, aparecerá el listado de cuentas(son las que tenemos en el menú de visualizar cuentas), y deberemos seleccionar una de ellas. Siqueremos crear alguna cuenta, deberemos hacerlo desde el menú de "Visualizar cuentas"

2. Generar elmento de amort. fiscalEsta opción nos permitirá indicar que un elemento, tiene amortización fiscal a partir de una ciertafecha. Lo que hace, realmente, es realizar una copia de ese elemento. En ese elemento copiado(aparecerá en azul en la rejilla), deberemos cambiarle la fecha de inicio de actividad a la fecha con laque empezará a amortizar fiscalmente, y cambiarle el tipo de amortización al tipo fiscal que utiliza.

Para ver en la rejilla ese elemento generado, deberemos salir y entrar a este menú.

3. Ver sólo elementos contablesMuestra en la rejilla sólo aquellos elementos que amortizan contablemente.

4. Ver sólo elementos fiscalesMuestra en la rejilla sólo aquellos elementos que amortizan fiscalmente.

LISTADO DE SUBELEMENTOS

Page 58: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 58/638

ACDAuditor 48

 ACDSistemes, S.L.

Desde esta pantalla podremos visualizar los subelementos de inmovilizado, con su datos.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Si queremos crear, modificar o eliminar algún subelemento:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del subelemento a borrar y formulario de baja (tambiénpodremos eliminar varios subelementos simultáneamente pulsando la opción de la barra deherramientas de la parte inferior de la pantalla "Eliminar seleccionados")- Para modificar: botón derecho encima del subelemento a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de subelemento.

FORMULARIO DE SUBELEMENTO

Desde este formulario podremos cambiar los datos del subelemento: su coste, su descripción sufecha de compra....

El subelemento empezará a amortizar en su fecha de compra, siempre y cuando la fecha de inicio deactividad de su elemento sea igual o anterior a la fecha de compra. Si la fecha de inicio de actividaddel elemento es posterior a la fecha de compra, el subelemento empezará a amortizar en la fecha deinicio de actividad.

 A parte también tenemos la posibilidad de introducir un valor residual para ese subelemento y demarcar las opciones:

Page 59: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 59/638

Como empezar - Menú Multiempresa 49

 ACDSistemes, S.L.

Cerrar subelemento: nos permite marcar el subelemento para que no se modifique por mucho quehagamos nuevos recálculos de amortizaciones. Es decir, se marca el subelemento como definitivo.

No suma: si está marcado, indica que ese subelemento no amortizará y, por lo tanto, no acumulará suamortización en su elemento ni en su cuenta.

OPCIONES

1. Coste según divisa

Nos permite definir una divisa propia para los cálculos de amortización de ese subelemento.

 Aparecerá un cuadro donde deberemos seleccionar la divisa (con el icono de los tres puntitos). Aparecerá la lista de divisas que tengamos creadas en el menú de "Mantenimiento de divisas". Siqueremos crear una nueva divisa, deberemos hacerlo desde ese mismo menú.También deberemos introducir el coste en esa nueva divisa, y el valor residual en esa nueva divisa silo tuviera.

Page 60: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 60/638

ACDAuditor 50

 ACDSistemes, S.L.

2. Ver amortización anual

Nos permite visualizar las amortizaciones calculada para ese subelemento.Previamente, deberemos haber hecho el cálculo de las amortizaciones desde el menú de "Definicióndel período de amortización y cálculo" (leer más abajo).

Datos del períodoDatos de la amortización del período definido en "Definición del período de amortización y

cálculo".

- Fecha inicio amortización: cuando empieza a amortizar el subelemento- Valor amortizable: coste - valor residual- Amortización hasta origen: amortización desde la fecha de inicio de amortización hasta la

fecha origen del período- Amortización hasta cierre: amortización desde la fecha de inicio de amortización hasta la

fecha cierre del período- Amortización del período: Amortización hasta cierre - amort. hasta origen

Hasta origenMuestra las amortizaciones anuales desde la fecha de inicio de amortización del

subelemento, hasta la fecha de origen del período.

Si hacemos doble clic encima de un año, podremos introducir ajustes para ese año en

concreto. Aparecerá un formulario donde en la rejilla de "Detalle de ajustes", podremos crear/modificar/borrar ajustes, con el botón derecho y formulario de alta/modificación/baja respectivamente.

Page 61: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 61/638

Como empezar - Menú Multiempresa 51

 ACDSistemes, S.L.

Hasta cierre

Muestra las amortizaciones anuales desde la fecha de inicio de amortización delsubelemento, hasta la fecha de cierre del período.

Si hacemos doble clic encima de un año, podremos introducir ajustes para ese año enconcreto. Aparecerá un formulario donde en la rejilla de "Detalle de ajustes", podremos crear/modificar/borrar ajustes, con el botón derecho y formulario de alta/modificación/baja respectivamente.

3. Dar de bajaPermite dar de baja (que el subelemento no amortice más) a partir de una fecha determinada. Alpulsar, se preguntará la fecha de baja. Realmente, lo que hará ese ACDInmovilizado, es crear unacopia de ese subelemento, con fecha de inicio de amortización la fecha de baja, y con coste igual al

Page 62: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 62/638

ACDAuditor 52

 ACDSistemes, S.L.

anterior pero en negativo.

UTILIDADES

1. Analizar ajustes de amortización

Permite buscar o analizar los ajustes realizados en las amortizaciones anuales. Al pulsar, se preguntasi queremos analizar los ajustes introducidos en la pestaña "Hasta origen" o los introducidos en lapestaña "Hasta cierre". Seguidamente, aparecerá un cuadro donde deberemos introducir una partedel concepto de los ajustes que queremos buscar.

Finalmente, se mostrará el resultado de esta búsqueda. Podremos imprimir ese listado pulsando el

icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir 

.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Aplicar beneficios fiscalesPermite aplicar un beneficio fiscal a los subelementos seleccionados en unos años determinados. Alpulsar aparecerá un cuadro donde se mostrarán los años (hasta la fecha de cierre) y el importe de laamortización de cada uno de ellos. Marcaremos aquellos donde queremos aplicar un beneficio fiscal,introduciremos el % del beneficio fiscal a aplicar, y pulsaremos "Aplicar beneficios fiscales a losseleccionados"

2. Eliminar seleccionadosPermite eliminar los subelementos marcados con el check en la rejilla.

Page 63: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 63/638

Como empezar - Menú Multiempresa 53

 ACDSistemes, S.L.

DEFINICIÓN DEL PERÍODO DE AMORTIZACIÓN Y CÁLCULO

Este menú es de gran interés ya que permite definir el período para el cual queremos calcular laamortización. Seleccionaremos la fecha origen y fin del período, y finalmente pulsaremos "Calcular amortización del período".

Podemos definir los períodos como queramos (de días, de meses, de años...)

Podremos ver las amortizaciones calculadas podremos ir al menú de "Detalle de la amortización delperíodo" (las veremos al nivel de cuentas), o ir al formulario de subelemento y verlas con más detalleahí.

DETALLE DE LA AMORTIZACIÓN DEL PERÍODO

Desde este menú podremos visualizar las amortizaciones por cuenta del período. Recuerde quetambién podemos ver las amortizaciones detalladas para cada subelemento desde el formulario desubelemento - ver amortizaciones.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Page 64: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 64/638

ACDAuditor 54

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en una cuenta, aparecerá el formulario de cuenta (ACDInmovilizado) (leer másarriba para más información).

UTILIDADES

1. Ver amortización fiscal/contable por elemento

Mostrará las amortizaciones del período a nivel de elemento. Aparecerá una pantalla con todos loselementos y su amortización en el período.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

SUBELEMENTOS DADOS DE BAJA

Desde este menú podremos visualizar los subelementos dados de baja. Para dar de baja unsubelemento, recuerde que lo puede hacer desde el formulario de ese subelemento, pulsando elbotón "Dar de baja".

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Si hacemos doble clic en un subelemento, aparecerá el formulario de subelemento (leer más arriba).

Page 65: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 65/638

Como empezar - Menú Multiempresa 55

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS:

Leer más arriba en el menú de subelementos, ya que son las mismas opciones.

SUBELEMENTOS TOTALMENTE AMORTIZADOS

Desde este menú podremos visualizar los subelementos que se han amortizado totalmente en lafecha de cierre del período definido en el menú "Definición del período de amortización y cálculo".

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Si hacemos doble clic en un subelemento, aparecerá el formulario de subelemento.

Page 66: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 66/638

ACDAuditor 56

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS:

Leer más arriba en el menú de subelementos, ya que son las mismas opciones.

MANTENIMIENTO DE DIVISAS

Desde este menú podremos crear/modificar/borrar las divisas que queramos utilizar adicionalmenteen nuestros cálculos de amortizaciones.

Por defecto, no haría falta definir ningún divisa. Sólo hay que definir alguna divisa, cuando queremosrecalcular las amortizaciones con varias divisas a la vez. Por ejemplo, si tenemos una cuenta queamortiza a una moneda o divisa distinta a las demás.

Page 67: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 67/638

Como empezar - Menú Multiempresa 57

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna divisa:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la divisa a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la divisa a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de divisa.

FORMULARIO DE DIVISA

En este formulario deberemos introducir el nombre de la divisa, y su cambio a Euros y, si queremos, apesetas (no es obligatorio). Una vez hecho esto, pulsaremos "Aceptar".

PROCESOS Y CONFIGURACIÓN

En el menú procesos y configuración encontraremos procesos importantes de gestión de los datos ytambién podremos configurar los parámetros.

Page 68: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 68/638

ACDAuditor 58

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1. Cerrar ejercicio

Permite realizar una copia del ejercicio completo. Esto nos servirá de copia de seguridad, una vezdecidamos que los datos del ejercicio son válidos.

 Al pulsar se nos preguntará en que carpeta queremos realizar la copia de seguridad.

2. Exportar amortizacionesEsta opción permite exportar las amortizacioens calculada a un archivo de texto .txt con separador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará en la carpeta seleccionada con el nombre Amort.txt

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará con

seleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

3. Mantenimiento de usuariosEn este menú podremos visualizar los usuarios conectados al ejercicio actual (ver los que estántrabajando actualmente en este ejercicio).

En la lista sólo se mostrarán aquellos usuarios que hayan entrado alguna vez al ejercicio. Por muchoque hayamos creado usuarios desde la opción de Configuración de usuarios, si ese usuario no haentrado en el ejercicio, no se mostrará.

Page 69: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 69/638

Como empezar - Menú Multiempresa 59

 ACDSistemes, S.L.

Los usuarios conectados se mostrarán en azul.

Si hacemos doble clic encima de uno de los usuarios aparecerá el formuario de usuario.

4. Regenerar índicesEste proceso puede ser de gran utilidad en el caso que la base de datos haya quedado en mal estadodespués de un cierre inesperado del programa (corte de luz....).

Lo ejecutaremos cuando veamos cosas raras en nuestros datos (información que no parece correcta,datos en mal estado, comportamientos inesperados del programa...).

Es recomendable que cuando ejecutamos este proceso, no haya ningún usuario trabajando en esteejercicio a parte de nosotros

5. Nivel de resumenEl nivel de resumen indica el número de dígitos de la cuenta en algunos listados imprimibles y vistaspor pantalla. Por ejemplo, si definimos el nivel de resumen 3, en el listado de amortizaciones por cuenta a nivel, nos aparecerá el extracto con la agrupación de cuentas a 3 dígitos.

Lo recomendable es ponerlo a 3 o 4 dígitos.

6. Trabajar con decimalesMarcaremos esta opción si la moneda de los datos trabaja con decimales (por ejemplo el Euro).

2.8 Módulo de Consolidación

Navegación:  Cómo empezar - Menú multiempresa > Módulo de Consolidación

Para entrar al mantenimiento de grupos de consolidación, nos dirigiremos a la opción que se indica enel dibujo, situada en el menú multiempresa de ACDAuditor.

Page 70: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 70/638

ACDAuditor 60

 ACDSistemes, S.L.

Una vez pulsada esta opción se nos abrirá la pantalla de mantenimiento de grupos deconsolidaciones. En ella, podremos dar de alta un nuevo grupo haciendo doble clic en una línea enblanco o pulsando con el botón derecho encima de una línea y “Formulario de alta”.Se abrirá el cuadro para crear un nuevo grupo. En el introduciremos los datos correspondientes, tal ycomo se explica después de la figura.

Page 71: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 71/638

Como empezar - Menú Multiempresa 61

 ACDSistemes, S.L.

En el cuadro de creación de nuevo grupo de consolidación, seleccionaremos el ejercicio quequeremos consolidar del grupo (pulsando el icono de los tres puntos se abrirá un recuadro quemostrará los ejercicios disponibles, si no existiera haríamos clic en “Alta”), e iremos añadiendo lasempresas del grupo (opcional) en la rejilla correspondiente haciendo doble clic en una línea en blanco.

Recuadro que muestra los ejercicios disponibles

Una vez creado el grupo, lo marcaremos con un clic en la rejilla y pulsaremos la opción “Abrir módulode consolidación del grupo selecc.”. Se abrirá entonces la pantalla principal del módulo deconsolidación.

Page 72: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 72/638

ACDAuditor 62

 ACDSistemes, S.L.

Luego pulsaremos la opción “Importar empresa” para ir importando los distintos ejercicios quetenemos en ACDAuditor. Esta opción no pedirá que seleccionemos el archivo de la empresa quequeremos importar. Este archivo tiene que haber sido creado previamente desde ACDAuditor (abrir elejercicio e ir al menú avanzado à control de datos à importación/exportación a Exportar datos paramódulo de consolidación) - (Ver tema Exportar datos ejercicio para módulo de consolidación)

Una vez importados todas las empresas a consolidar, podremos dirigirnos a el menú “Visualizar consulta”. Entonces si marcamos en la parte inferior de la pantalla “De consolidado” y nosdesplazamos al final de la rejilla (derecha) podremos ver los saldos consolidados de cada uno de losgrupos e incluso imprimirlos.

Si queremos cambiar el nivel de dígitos al que se realiza la consolidación, podemos hacerlo desde laopción del menú principal "Nivel de resumen de dígitos para consolidación".

Page 73: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 73/638

Como empezar - Menú Multiempresa 63

 ACDSistemes, S.L.

Estos datos también podrán exportar (mediante la opción “Exportar datos” del menú inicial) a unejercicio de ACDAuditor para poder sacar el balance consolidado, la cuenta de pérdidas yganáncias…. Bastará que al pulsar el botón de Exportar, seleccionemos la opción “Exportar consolidado” y “Formato ACDAuditor (*.acd). Esto generará un archivo .acd que podremos importar aun nuevo ejercicio creado con ACDAuditor (cómo si de un diario se tratara pero que contendrá losdatos de la consolidación).

Page 74: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 74/638

ACDAuditor 64

 ACDSistemes, S.L.

2.9 Copias de seguridad

Navegación:  Cómo empezar - Menú multiempresa > Copias de Seguridad

 Antes de todo analizaremos como se distribuyen los directorios en ACDAuditor. El programa se instalapor defecto en la carpeta: c:\Archivos de programa\ACD Sistemes\ACDAuditor.Si abrimos estacarpeta con el explorador de windows observaremos una estructura de directorios similar a la que semuestra a continuación:

Page 75: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 75/638

Como empezar - Menú Multiempresa 65

 ACDSistemes, S.L.

 Para realizar sus copias de seguridad puede serguir dos procedimientos: realizar copias de seguridadmediante el mismo programa ACDAuditor o realizar las copias manualmente (copiando las carpetasdesde el explorador).

COPIAS DE SEGURIDAD A TRAVÉS DEL EXPLORADOR

Seleccionaremos la carpeta cuyos datos deseamos copiar desde el explorador y copiaremos lacarpeta al lugar donde queremos dejar la copia de seguridad. Por ejemplo imagínese que deseacopiar los datos de una empresa que tenemos en el programa llamada Hospital. El primer paso eslocalizar la carpeta Hospital en la carpeta de instalación del programa y luego copiarla. Si sóloqueremos copiar el ejercicio 2001 del Hospital bastará con copiar la carpeta 2001 que se encuentradentro de la carpeta Hospital.

Para recuperar estas copias en otro ordenador crearemos la empresa y sus ejercicios en el nuevoordenador, y posteriormente reemplazaremos todo el contenido del directorio de la empresa que seencuentra en la carpeta de instalación del programa por el contenido de la carpeta de la copia de

seguridad (reemplazando todo).

COPIAS DE SEGURIDAD MEDIANTE ACDAUDITOR

 Abriremos el programa haciendo doble clic en el icono de ACDAuditor se le abrirá el menúmultiempresa del programa.

Page 76: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 76/638

ACDAuditor 66

 ACDSistemes, S.L.

Diríjase a la opción de la parte inferior derecha de la pantalla “Gestión de Copias de Seguridad” y se leabrirá una pantalla como la que se muestra a continuación.

El primer paso será definir el directorio donde tenemos instalado el compresor/descompresor Winzip (sólo si queremos realizar las copias de seguridad comprimidas). Posteriormente nos

Page 77: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 77/638

Como empezar - Menú Multiempresa 67

 ACDSistemes, S.L.

dirijiremos a la pestaña cuyos datos queremos incluir en la copia seguridad. Estas son lasposibilidades de las que disponemos:

Ejercicios: Copiar los datos de un ejercicio de una empresa (datos contables, hojas, muestreos....)Módulo estadístico: Copiar los datos del módulo estadístico de una empresaMantenimiento de empresas: Copiar los datos del mantenimiento de una empresaMódulo documental: Copiar los datos del archivo permanente de una agrupación documentalMódulo consolidado: Copiar los datos de un ejercicio de consolidación

Una vez elegidos que datos queremos copiar, pulsaremos el botón de la parte inferior de la pantalla“Nueva copia de seguridad”. Aparecerá un cuadro de diálogo donde deberá rellenar los siguientesparámetros:

 Podemos recuperar una copia de seguridad por dos sistemas distintos. El primero de ellos consisteen dirigirse a la pestaña de datos (Ejercicio, Módulo estadístico, Mantenimiento de empresa...) cuyacopia deseamos recuperar y haremos doble clic encima de la línea de la rejilla para que aparezca unformulario donde, posteriormente, pulsaremos “Recuperar copia” para recuperar los datos de la copiade seguridad. Observe que utilizando este sistema, la copia de seguridad debe encontrase en elmismo directorio donde se creó (no puede haber sido movida a otro directorio y tampoco puede haber sido renombrada).

El segundo sistema para recuperar una copia de seguridad, y el más recomendado, consiste enpulsar el botón de la parte inferior de la pantalla “Recuperar Copia”. Aparecerá un wizard o tutor que leirá guiando en el proceso de recuperación de la copia de seguridad. Los pasos a seguir son lossiguientes:

Page 78: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 78/638

ACDAuditor 68

 ACDSistemes, S.L.

Page 79: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 79/638

Como empezar - Menú Multiempresa 69

 ACDSistemes, S.L.

2.10 Módulo de traspaso de datos

Navegación:  Cómo empezar - Menú multiempresa > Módulo de Traspaso de datos

Para entrar al módulo de traspaso de datos, nos dirigiremos a la opción que se indica en el dibujo,situada en el menú multiempresa de ACDAuditor.

Page 80: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 80/638

ACDAuditor 70

 ACDSistemes, S.L.

Una vez pulsada esta opción, entraremos al menú del módulo de traspaso de datos, dóndeencontraremos en la parte inferior de la pantalla un historial de los traspasos realizados hasta elmomento. Para realizar un nuevo traspaso de datos pulsaremos el botón correspondiente.

En el primer paso del traspaso de datos, deberemos elegir el tipo de traspaso que queremos realizar,es decir, de dónde a dónde queremos traspasar los datos (de un ejercicio a un ejercicio, de un

Page 81: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 81/638

Como empezar - Menú Multiempresa 71

 ACDSistemes, S.L.

mantenimiento de empresa a un ejercicio). Una vez seleccionado el tipo de traspaso seleccionaremosel origen y el destino (por ejemplo, el ejercicio origen y el ejercicio destino del traspaso), y pulsaremos“Siguiente”.

Entonces aparecerá la pantalla dónde deberemos seleccionar que datos queremos traspasar.Marcaremos aquellos que deseemos traspasar y pulsaremos el botón “Copiar datos”. Los datos serántraspasados y pulsaremos “Finalizar” para salir de la ventana. Según el tipo de traspaso de datos (deejercicio a ejercicio, de mantenimiento a ejercicio…) estarán disponibles unos datos u otros paracopiar.

Page 82: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 82/638

ACDAuditor 72

 ACDSistemes, S.L.

Desde esta misma pantalla, si hacemos doble clic encima de una de las líneas, podremos ver losarchivos que se van a copiar. Así por ejemplo, si hacemos doble clic encima de “Estructura del índicede auditoría”, veremos que se traspará la carpeta “Idx”, y los archivos “arch_gen.*” y “arch_g_h.*”.

Esto puede ser de gran utilidad, ya que los usuarios más avanzados podrán copiar directamente esosarchivos de carpeta a carpeta a través del explorador de Windows, sin tener que pasar por el módulode traspaso de datos. A continuación se detallan que archivos se copian en cada uno de los datos:

Estructura del Índice de auditoría  Carpeta Idx  ARCH_GEN.*  ARCH_G_H.*

Cuestionario de Control Interno  AREAS.*  PREGUNTA.*

Programas de Trabajo  PASOSDEP.*  PASO_HOJ.*

Cabeceras de las hojas de trabajo con archivos adjuntos  Carpeta Hojas  HOJAS.*  H_REF.*  ARCH_HOJ.*  DOC_HT.*

Cabeceras de las hojas dinámicas  HOJA_FOR.*  H_REF_HD.*

Page 83: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 83/638

Como empezar - Menú Multiempresa 73

 ACDSistemes, S.L.

Cuestionarios de control de calidad  CTRL_CAL.*  CUES_AJT.*  CUES_C_C.*  CUES_C_M.*  CUES_CON.*  CUES_CTA.*  CUES_E_F.*  CUES_EVI.*  CUES_FOR.*  CUES_H_P.*  CUES_IND.*  CUES_NOR.*  CUES_REV.*  CUES_RIE.*  CUES_SUP.*  CUES_V_I.*  CUES_VER.*

Modelo de Memoria  MEMORIA.*

Modelos de cartas de circularización  MOD_CART.*

Modelos de cálculos predefinidos  CALC.*  DET_CALC.*

Modelos de comprobaciones entre cuentas  COMPRO_C.*

Ratios de balance

  ESTADIST.*  DETALLE_.*  COMP_RAT.*

Estudios de materialidad  MATERIAL.*  D_MAT.*

Estratificaciones  MUES_POB.*  INTERVAL.*  INTERV_I.*  DET_MUES.*

Árbol de PGC (grupos) y balance (epígrafes)  PGC.*  BALANCE.*  RESUMEN.*  RESUMEN_.*  ABRE_R_G.*  ABREV_R.*  ABREV_R_.*

Modelo de P.G.C.

Page 84: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 84/638

ACDAuditor 74

 ACDSistemes, S.L.

  Contenido de la carpeta del modelo (ACDAuditor\data\nº del modelo)

Archivo permanente  Dentro de la carpeta (ACDAuditor\Documental\Doc nº de agrupación documental):  AGRUPACI.*  COMENTAR.*  DOC_AGRU.*  DOCUMENT.*  TIPOS_DO.*

HAGA CLIC PARA ACTUALIZAR LA ESTRUCTURA DE UN EJERCICIO

Esta opción permite cambiar la estructura de un ejercicio de una versión antigua a la versión actual.Es muy útil si hemos recuperado alguna copia de seguridad antigua y no conseguimos abrir eseejercicio.

 Al pulsar esta opción se nos pregunta qué ejercicio queremos actualizar.

Page 85: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 85/638

ACDAuditor Manual de ayuda al usuario

Capítulo

III

Page 86: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 86/638

ACDAuditor 76

 ACDSistemes, S.L.

3 Importación

El menú importación nos permitirá importar los datos contables al ejercicio.

Encontramos 2 opciones:

1. Importador de ACDAuditor 

 Abre el importador de texto de ACDAuditor, que nos permitirá convertir nuestro diario (o sumas ysaldos) en formato de texto a un archivo que podremos importar al programa (Ver tema Importador deTexto de ACDAuditor )

2. Importar directamente archivo de Excel

Permite importar directamente nuestro diario (o sumas y saldos) que tenemos en un archivo excel alejercicio. (Ver tema Ejemplo Importador de Excel).

Page 87: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 87/638

Importación 77

 ACDSistemes, S.L.

3.1 Importador de Texto de ACDAuditor 

Navegación:  Importación > Importador de Texto de ACDAuditor 

Ver el tema Ejemplo Importador de Texto de ACDAuditor 

3.2 Ejemplo Importador de Texto de ACDAuditor Navegación:  Importación > Ejemplo Importador de Texto de ACDAuditor 

El Importador de ACDAuditor es una herrramienta de tratamiento de ficheros de texto (.csv, .txt, .prn,etc) pensado para tabular cualquier archivo con el fin de poderlo tratar posteriormente de forma máscómoda. Su fin principal es preparar los datos contables, sea cual sea su origen, para importarlosluego a ACDAuditor.

Podemos distinguir 4 pasos en el tratamiento de los archivos de texto: (No todos son aplicables atodos los ficheros)

  1. Filtros y conversiones.

  2. Montar las Cabeceras.  3. Montar los Pies.  4. Importación.

El primer paso consiste en la eliminación de aquellas líneas del archivo que son irrelevantescontablemente, por ejemplo:

En este caso las líneas que nos interesan son las que contienen la fecha y las que contienen los

Page 88: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 88/638

ACDAuditor 78

 ACDSistemes, S.L.

apuntes. (Están señaladas con flechas).

Para eliminar las restantes líneas insertamos las reglas que identifican las líneas que queremos.(Señalado con la flecha azul). Es decir, las líneas que contienen la fecha del apunte todas empiezancon el texto “DIARIO” , por lo tanto seleccionamos ese texto e insertamos la regla. (Mediante el botón

).De igual manera, para identificar las líneas de apuntes vemos que todas empiezan por un número deasiento. En este caso seleccionamos el número (por ejemplo el “2” ) , insertamos la regla yposteriormente en opciones de regla señalamos la opción “Numérico”. Esto lo hacemos para que enla comparación con el resto de líneas filtre las que no tengan un número ahí, nos da igual el númeroque sea sólo nos importa que sea un número.

Cabe destacar en el panel de reglas la posibilidad de optar por afirmar las reglas o negarlas, es decir,eliminar las líneas que cumplan las reglas o eliminar las que no las cumplan.

Una vez establecidas las reglas solo queda filtrar y obtendremos:

Obtenemos, en la siguiente pestaña, el nuevo archivo filtrado.

En este nuevo paso (Cabeceras) lo que nos proponemos es “arrastrar” la fecha que hay en cada líneade inicio de asiento a cada uno de los apuntes que lo componen.

Para hacer esto debemos insertar la regla que identifica la línea que contiene la fecha (lellamamos línea de cabecera), en este caso son las líneas que empiezan por “DIARIO”. (indicado con

Page 89: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 89/638

Importación 79

 ACDSistemes, S.L.

las flechas azules). Una vez indicada cual es la línea de cabecera debemos indicar qué queremos“arrastrar” a las siguientes líneas.

Seleccionamos en la “Vista del fichero” la fecha y hacemos doble clic en “Fecha” (indicado con laflecha verde).

En resumen, le indicamos (mediante la regla) que líneas contienen datos aplicables al resto de líneasy posteriormente le indicamos que partes de esa línea (por ejemplo, la fecha) nos interesa aplicar aesas demás líneas.

Y ya podemos “Montar” el fichero.

Y obtendremos un archivo perfectamente encolumnado tal como se ve en la siguiente ventana:

Estamos ya en el último paso, en el que sólo nos queda indicar que es cada una de las columnas del

fichero. Esta operación es muy sencilla y consiste en seleccionar la columna en “Vista del fichero” yhacer doble clic en el campo que corresponda (en “Asignación de campos”).

 A medida que vamos asignando los distintos campos algunos paneles se activan. Ahí deberemosproporcionar información adicional acerca de esos campos. Por ejemplo, cuando asignemos algunode los campos importe deberemos identificar el carácter de separador de miles y el de decimalestambién, al asignar la fecha deberemos identificar por separado el día, el mes y el año.

En este momento ya tenemos el archivo listo para “Generar” si queremos importarlo en ACDAuditor o“Guardar como” si lo queremos tratar con una hoja de cálculo.

Page 90: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 90/638

ACDAuditor 80

 ACDSistemes, S.L.

Si lo Generamos aparece una ventana que nos indica el estado de la generación,

Y al terminar la generación nos indica el cuadre del archivo:

3.3 Ejemplo Importador de Excel

Navegación:  Importación > Ejemplo Importador de Excel

El Importador de Excel ACDAuditor es una herramienta que permite importar directamente los diariosen formato Excel a ACDAuditor. Para poder abrir este importador, basta con abrir un ejercicio, y en elmenú inicial, al clicar en “Importación” seleccionar “Importar directamente archivo de Excel”.

Page 91: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 91/638

Importación 81

 ACDSistemes, S.L.

Seguidamente nos aparecerá un cuadro donde deberemos seleccionar el archivo Excel que contieneel diario que queremos importar:

NOTA: Es recomendable que el archivo excel que seleccionamos esté limpio de filas que no sonapuntes contables (es decir, que únicamente dejemos en el archivo aquellas líneas que son apuntescontables).

Una vez seleccionado el archivo excel que deseamos importar se abrirá el importador de excel. En laparte inferior tendremos una vista previa de las primeras filas del archivo. Esta vista sólo sirve paradar una idea general de qué información contiene cada columna y ver que separadores de miles,fecha y decimal se utilizan. Esta información le ayudará en el proceso de asignación de campos. Elimportador de excel es el que se muestra a continuación:

Page 92: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 92/638

ACDAuditor 82

 ACDSistemes, S.L.

El proceso a seguir es muy sencillo:

1. En la zona de asignación de campos se muestran las columnas de la primera fila. Bastará conhacer doble clic en cada columna e indicar qué campo de ACDAuditor representa esa columna.

Page 93: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 93/638

Importación 83

 ACDSistemes, S.L.

El icono nos permite eliminar la asignación del campo seleccionado.

El icono nos permitirá borrar la asignación de todos los campos.

Una vez asignados todos los campos necesarios (podemos dejar columnas sin asignar ya que no secorresponden con ningún campo de ACDAuditor) bastará con rellenar los separadores utilizados en lasección de parámetros (escribirlos en el recuadro indicado) y pulsar el botón generar para que eldiario se importe al ejercicio.

Finalmente, podemos guardar el modelo. Esto puede ser útil si tenemos otros archivos a importar quetienen exactamente el mismo formato (el mismo orden de columnas y los mismo separadores demiles, decimales y fecha). Una vez guardado el modelo, para importar otros archivos que siguen eseformato, basta con abrir ese archivo con el importador de Excel, cargar el modelo y directamentepulsar el botón cargar modelo.

Page 94: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 94/638

ACDAuditor 84

 ACDSistemes, S.L.

Page 95: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 95/638

ACDAuditor Manual de ayuda al usuario

Capítulo

IV

Page 96: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 96/638

ACDAuditor 86

 ACDSistemes, S.L.

4 Circuito Contable

4.1 Circuito contable

El circuito contable le permitirá comprobar que los datos contables son correctos, a nivel de diario, desumas y saldos o de balance. Siga los pasos ordenados que presenta y completará el circuito conéxito.

Para ejecutar un paso basta con clicar encima de la opción. Para ver el resultado del paso, basta conclicar el icono con dibujo de ojo que hay al lado de cada opción.

Si pulsamos el botón en forma de ayuda que hay al lado de cada paso, obtendremos una pequeñaayuda acerca del paso.

El cuadrito que aparece al lado de cada paso ("Hecho"), es meramente informativo y sirve para que elusuario lleve un control de los pasos que ha hecho o no ha hecho. Basta con clicar encima del cadro

para marcar el paso como hecho.

OPCIONES

1. Importar diario1.1 Depuración/Revisión del diario importado1.2 Introducción manual de apuntes (opcional)

2 Calcular Sumas y SaldosSólo estarán disponibles si no tenemos modelo de plan general contable en el ejercicio:

Page 97: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 97/638

Circuito Contable 87

 ACDSistemes, S.L.

2.1 Crear plan de cuentas desde Sumas y Saldos a nivel2.2 Crear árbol de balance a partir del Plan General Contable

Estas opciones puede ser de gran utilidad en aquellos países donde no haya un modelo de Plan General Contable estándar.En España ya se dispone de unos modelos de plan general contable sectoriales estándares (Ver tema Crear modelos de PGC sectoriales ).

3 Importar saldo anterior / años anteriores

4 Comprobar cuentas sin indice de Balance

5 Comprobar saldo de la cuenta de P/G

6 Cuadro de financiación

7 Cálculo de memorándum de P./G.

8. Imprimir Balances

9. Importar direcciones de cuentas

10 .Crear hojas de trabajo predeterminadas

4.2 Importar diario

4.2.1 Importar diario

Navegación:  Circuito Contable > Importar diario

Pulsando esta opción, importaremos el diario al ejercicio de ACDAuditor.

 Al pulsar la opción, se nos pide que seleccionemos el archivo .acd que hemos generado con elimportador de ACDAuditor. Basta con seleccionarlo y ACDAuditor se pondrá a trabajar en segundoplano.

Para ver el porcentaje de proceso que llevamos realizado, basta con clicar el icono de procesos ensegundo plano de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla. Cuando este icono seapague, el proceso en segundo plano habrá finalizado. Podemos ir entrando a este icono tantas vecescomo queramos para ver que porcentaje de proceso llevamos realizado. Esta opción es común paratodos los procesos en segundo plano de ACDAuditor.

Page 98: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 98/638

ACDAuditor 88

 ACDSistemes, S.L.

 Al finalizar la importación ,se mostrará una pantalla con el cuadre, y en caso de haber algúndescuadre podremos recalcular descuadres por asiento y ver en que asiento/s está el descuadre. Ver el tema Recalcular descuadre por asiento

NOTA: Esta opción no es necesaria ejecutarla si hemos realizado la importación mediante elimportador de Excel, ya que el importador de Excel no genera ningún archivo .acd, si no que importadirectamente el diario del archivo Excel al ejercicio de ACDAuditor.

Una vez importado el diario, podremos visualizarlo con el icono en forma de ojo (Ver tema Visualizar diario de apuntes)

4.2.2 Depuración/Revisión del diario importado

Navegación:  Circuito Contable > Importar diario > Depuración/Revisión del diario importado

Entrando a esta opción, podremos comprobar si el diario que hemos importado es correcto. Además,podremos depurar y analizar la validez de los apuntes importados.

Distinguimos las siguientes opciones:

Page 99: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 99/638

Circuito Contable 89

 ACDSistemes, S.L.

1. Quitar asiento de cierre/regularización: entrando a esta opción, podremos eliminar el asiento decierre del diario contable y posteriormente el de regularización. Es necesario e imprescindible eliminar este asiento de cierre y regularización, ya que si no tendremos todos los balances cerrados y no

podremos analizar nada. Al pulsar en la opción, se nos preguntará el concepto contable de los apuntes del asiento de cierre.No hace falta poner todo el concepto exacto. Poniendo una parte basta. Conceptos habituales son:asiento de cierre, cierre...

Una vez puesto este concepto, se mostrarán los apuntes localizados que en su concepto tienen esaspalabras. Aparecerá un mensaje antes, donde indica el cuadre de los apuntes encontrados y si haencontrado apuntes con fechas distintas también lo indica. Si nos pasa esto, es porqueprobablemente, haya encontrado otros asientos que no son el cierre y que en su concepto tambiéntienen esas palabras. Bastará con que en la siguiente pantalla, donde aparecen los apuntesencontrados, en vez de marcar todos marquemos sólo del primero al último (clicando el ultimo,manteniendo pulsada la tecla mayus izquierda - encima de ctrl - y clicando el último). Esto escomún para todas las listas de ACDAuditor .

Luego pulsaremos "Quitar selección de apuntes" y "Volver"

Page 100: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 100/638

ACDAuditor 90

 ACDSistemes, S.L.

Luego repetiremos el mismo proceso para eliminar el asiento de regularización. Al pulsar en laopción, se nos preguntará el concepto contable de los apuntes del asiento de regularización. No hacefalta poner todo el concepto exacto. Poniendo una parte basta. Conceptos habituales son: asiento de

regulariz, regulariz...Los apuntes que quitemos, irán a parar a una especie de Papelera de reciclaje (el menú Visualizar apuntes retrocedidos/nuevos), donde podremos volver a incorporarlos cuando queramos. En el casodel cierre no es necesario incorporar más ese asiento de cierre.

2. Comprobar apuntes sin nº de asiento: esta opción muestra los apuntes del diario que no tienennº de asiento asignado (su número de asiento es 0). Podremos asignarles nº de asiento mediante laopción "Utilidades asignar asiento apunte - asignar asiento apunte"

3. Recalcular descuadres por asiento: Ver el tema Recalcular descuadre por asiento

4. Visualizar descuadres por asiento: Ver el tema Visualizar descuadres por asiento

5. Nº de apuntes de media por asiento: nos mostrará el nº de apuntes de media por asiento quetienen todos los asiento del diario

6. Asignar nº de asiento y apunte al diario: en caso de que no tengamos ningún apunte con nº deasiento (nos han dado un diario que no contenía esta información), ejecutaremos esta opción paraque el programa asigne automáticamente el nº de asiento y apunte. Esta asignación se hacemediante cuadre igual a la tolerancia que le indiquemos. Por ejemplo si ponemos tolerancia 0 (que eslo normal), el programa asignará automáticamente un asiento nuevo cada vez que el diario cuadre a0. El orden de asignación es importante, habitualmente elegiremos "Nº" que es el mismo orden quenos han dado ellos en el diario original.

Page 101: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 101/638

Circuito Contable 91

 ACDSistemes, S.L.

7. Comprobar apuntes sin fecha/fecha incorrecta: muestra los apuntes del diario que no tienenfecha o los que su fecha no esta entre las fechas que hemos puesto en los parámetros iniciales defecha inicio del ejercicio o fecha fin del ejercicio. Estos parámetros los podemos cambiar desde elmenú "Procesos y configuración - Configuración de parámetros"

8. Comprobar apuntes sin cuenta: muestra los apuntes del diario que no tienen cuenta asignada.

9. Comprobar longitud de dígitos de las cuentas: muestra si todas las cuentas tienen la longitud dedígitos que le indicamos, y muestra las que no tienen este nº de dígitos

10. Comprobar apuntes con importe debe y haber : muestra los apuntes contables que tenganimporte en el debe y en el haber. Estos apuntes están mal contabilizados o se han importadoerróneamente.

11. Comprobar apuntes sin importe en el debe ni en el haber : muestra los apuntes que no tienenimporte contabilizado. Lo ideal sería borrar estos apuntes con la opción de "Quitar apuntes".Probablemente estos apuntes son líneas que nos hemos dejado de filtrar en el importador de

 ACDAuditor.

4.2.3 Introducción manual de apuntes (opcional)

Navegación:  Circuito Contable > Importar diario > Introducción manual de apuntes (opcional)

Visualizar tema Visualizar apuntes retrocedidos/nuevos

Page 102: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 102/638

ACDAuditor 92

 ACDSistemes, S.L.

4.3 Calcular Sumas y Saldos

Navegación:  Circuito Contable > Calcular Sumas y Saldos

Esta opción nos permitirá calcular el sumas y saldos a partir del diario contable de apuntes. Se

muestran dos preguntas:- ¿Desea recalcular sumas y saldos?: responderemos que sí- ¿Desea eliminar las cuentas que no tienen movimiento ni saldo anterior?: responderemos que síhabitualmente, para eliminar este tipo de cuentas que no tienen ninguna importancia.

Como en la importación del diario, podremos pulsar el icono de procesos en segundo plano de labarra de herramientas de la parte superior de la pantalla para ir comprobando el porcentaje delproceso realizado.

Si el sumas y saldos está descuadrado al final del recálculo aparecerá un mensaje informativo con el descuadre detectado.

Una vez calculado el sumas y saldos, pulsaremos el icono del ojo para visualizarlo (Ver temaVisualizar Sumas y Saldos).

4.4 Importar saldo anterior / años anteriores

Navegación:  Circuito Contable > Importar saldo anterior / años anteriores

Mediante esta opción podremos importar los saldos de las cuentas del ejercicio anterior o de ejercicioanteriores. Esto es muy útil para poder sacar balances comparativos, sumarias comparativas...

 Al pulsar la opción se muestra la siguiente pantalla, donde nos ofrece dos opciones:

1. Importar el saldo anterior / años anteriores a partir de un fichero .acd

Esta opción nos permitirá importar el saldo anterior a partir de un archivo .acd generado con elimportador de ACDAuditor con el modelo de importación "Importar saldo anterior". Para seleccionar este archivo basta pulsar el icono de los tres puntitos.

Para generar este archivo, seguiremos los mismos pasos que si de la improtación de un diario setratara (Ver tema Ejemplo Importador de Texto de ACDAuditor ), excepto en la asignación de campos.En este caso, únicamente son imprescindibles asignar los campos de Cuenta, Debe y Haber.

Page 103: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 103/638

Circuito Contable 93

 ACDSistemes, S.L.

2. Sacar los saldos del año anterior de la apertura del diario

Si no disponemos de un archivo .acd como el explicado en el anterior apartado, podemos sacar lossaldos de la apertura contable del diario. Para ello, se nos pedirá que introduzcamos una parte delconcepto contable que identifique a los apuntes de la apertura. Lo habitual es apertura, asie aper oaper.

Una vez hayamos puesto este concepto, se mostrarán los apuntes localizados que en su conceptotienen esas palabras. Aparecerá un mensaje antes, donde indica el cuadre de los apuntesencontrados y si ha encontrado apuntes con fechas distintas también lo indica. Si nos pasa esto, esporque probablemente, haya encontrado otros asientos que no son el cierre y que en su conceptotambién tienen esas palabras. Bastará con que en la siguiente pantalla, donde aparecen los apuntesencontrados, en vez de marcar todos marquemos sólo del primero al último (clicando el ultimo,manteniendo pulsada la tecla mayus izquierda - encima de ctrl - y clicando el último). Esto escomún para todas las listas de ACDAuditor .

Page 104: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 104/638

ACDAuditor 94

 ACDSistemes, S.L.

Una vez marcados los apuntes del asiento de apertura, pulsaremos "Confirmar selección de apuntescomo saldo anterior" y "Volver".

El problema que tiene de hacerlo así, es que las cuentas 6 y 7, como no están en la apertura, norecojerán el saldo anterior. Con estas hay dos opciones:

1. Importar con un archivo .acd solo los saldos de estas cuentas

2. Introducirlos a mano (no recomendable si son muchas): desde el icono en forma de ojo del punto 3del circuito contable, y hacer doble clic encima de una cuenta

Si pulsamos el icono en forma de ojo en el punto 3 del circuito contable aparecerá:

Page 105: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 105/638

Circuito Contable 95

 ACDSistemes, S.L.

Haciendo doble clic encima de una cuenta, podemos editar/introducir su saldo anterior.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Generar apertura a partir del saldo anterior: Genera el asiento de apertura en el diario contable(ejecutar sólo en el caso de que este asiento no esté ya en el diario). Para ello, deberemos marcascon el check rojo de la rejilla las cuentas con las que queremos generar la apertura (en España sonsólo los grupos de cuentas del 1 al 5) y pulsar esta opción.

2. Diferencias entre la apertura del diario y el saldo ant.: Muestra las cuentas cuyo saldo en elasiento de apertura del diario contable es diferente al saldo anterior importado. Además tambiénmuestra esta diferencia.

4.5 Comprobar cuentas sin indice de Balance

Navegación:  Circuito Contable > Comprobar cuentas sin índice de Balance

Ver tema Cuentas sin índice de Balance

Page 106: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 106/638

ACDAuditor 96

 ACDSistemes, S.L.

4.6 Comprobar saldo de la cuenta de P/G

Navegación:  Circuito Contable > Comprobar saldo de la cuenta de P/G

 Aquí se mostrará si la cuenta saldo 129 tiene saldo. Es decir, si en el diario que nos han pasado se hahecho el asiento de distribución del resultado del año anterior o no. Si no tiene saldo la cuenta 129, notendremos que hacer nada. En cambio, si esta cuenta tiene saldo, se nos mostrará el saldo de lacuenta y deberemos hacer el asiento de distribución del resultado mediante el punto 1.2 del circuitocontable "Introducción manual de apuntes" (ver tema Introducción manual de apuntes (opcional))

Si pulsamos el icono en forma de ojo, se mostrará el sumas y saldos para comprobar nosotrosdirectamente el saldo de la cuenta 129 (Ver tema Visualizar Sumas y Saldos)

Si no tiene saldo, debería aparecer:

4.7 Cuadro de Financiación

Navegación:  Circuito Contable > Cuadro de Financiación

 Al pulsar se calculará el cuadro de financiación y se nos preguntará si los deseamos imprimir.

Si lo deseamos ver por pantalla, pulsaremos el icono en forma de ojo (Ver tema Cuadro definanciación  )

4.8 Cálculo de memorándum de P./G.

Navegación:  Circuito Contable > Cálculo de memorándum de P./G.

 Al pulsar se calculará el memorándum de Pérdidas y Ganáncias (con los porcentajes de variaciónverticales y horizontales) y se nos preguntará si los deseamos imprimir.

Si lo deseamos ver por pantalla, pulsaremos el icono en forma de ojo, y se mostrará una pantallacomo esta, donde aparece la lista de memorándums creados:

Page 107: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 107/638

Circuito Contable 97

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en encima de la línea del memorándum, aparecerá el la hoja de memorándumde P./G.:

HOJA DE MEMORÁNDUM DE P./G.

- Pestañas Pérdidas y Ganancias / Ingresos / Gastos

Page 108: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 108/638

ACDAuditor 98

 ACDSistemes, S.L.

Muestran los epígrafes de balance con los porcentajes de variación verticales y horizontales.

Haciendo doble clic encima de un epígrafe podemos introducirle un comentario

- Pestañas Documento 1 / Documento 2

Como en muchas partes del programa, podemos adjuntar documentos externos. Para hacerlo bastacon hacer doble clic encima de el recuadro en blanco destinado y se mostrará una pantalla dondedeberemos elegir el tipo de archivo a adjuntar, si queremos adjuntar un archivo que ya tengamos....Esto es común para todos los puntos en ACDAuditor donde tengamos que adjuntar algún tipode archivo.

Los tipos de archivo a adjuntar, dependerán de los programas que tengamos instalados en nuestroordenador.

- Exportar memorándum

Exporta a un archivo de texto con separador el memorándum de pérdidas y ganancias. Este archivode texto luego se puede abrir, por ejemplo, con excel, y encolumnarlo mediante la opción "Datos -Texto en columnas" que incorpora el propio Excel.

- Imprimir memorándum

Imprime el memorándum de pérdidas y ganáncias

UTILIDADES

1. Nuevo memorándum

Crea un nuevo memorándum de P./.G.. El memorándum creado se puede ver en la rejilla superior, yhaciendo doble clic entraremos en la hoja de memorándum de P./G.

Page 109: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 109/638

Circuito Contable 99

 ACDSistemes, S.L.

4.9 Imprimir Balances

4.9.1 Imprimir balances

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances

Pulsando esta opción se imprimen todos los balances (Activo/Pasivo/Gastos e Ingresos)

Si deseamos estudiar todo lo relacionado con los balances, pulsaremos el icono en forma de ojo (Ver tema Balances )

4.9.2 Analizar Balance

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Analizar Balance

Ver tema Analizar Balance

4.9.3 Imprimir Balances

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Imprimir Balances

Ver tema Imprimir Balances

4.9.4 Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos

Ver tema Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos

4.9.5 Imprimir Balances Ajustados

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Imprimir Balances Ajustados

Ver tema Imprimir Balances Ajustados

4.9.6 Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustado

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustados

Ver tema Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustado

4.9.7 Balances Abreviados

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Balances Abreviados

Ver tema Balances Abreviados

Page 110: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 110/638

ACDAuditor 100

 ACDSistemes, S.L.

4.9.7.1 Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Balances Abreviados > Activo/Pasivo / Gastos/Ingresos

Ver tema Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustado

4.9.7.2   Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustado

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Balances Abreviados > Activo/Pasivo / Gastos/Ingresos Ajustados

Ver tema Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos

4.9.8 Memoria Anual

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Memória Anual

Ver tema Memoria Anual

4.9.9 Cuadro de financiación

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Cuadro de Financiación

Ver tema Cuadro de financiación 

4.9.10 Depósito Digital de cuentas

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Depósito Digita de cuentas

Ver tema Depósito Digital de cuentas 

4.9.11 Cuenta de P/G Analítica

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Cuenta de P/G Analítica

Ver tema Cuenta de P/G Analítica

4.9.12 Definición de Subtotales de P./G.Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Definición de Subtotales de P./G.

Ver tema Definición de Subtotales de P./G.

Page 111: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 111/638

Circuito Contable 101

 ACDSistemes, S.L.

4.9.13 Definición de la composición del balance abreviado

Navegación:  Circuito Contable > Imprimir balances > Definición de la composición del balance abreviado

Ver tema Definición de la composición del balance abreviado

4.10 Importar direcciones o títulos de cuentas (opcional)

Navegación:  Circuito Contable > Importar direcciones o títulos de cuentas (opcional)

Esta opción nos permitirá importar las direcciones de las cuentas para una posterior circularizaciónautomática dentro del apartado de Muestreo.

 Al clicar en la opción, se nos pedirá el archivo .acd que hemos generado con el importador de ACDAuditor - opciones de importación - direcciones.

Para generar este archivo, seguiremos los mismos pasos que si de la improtación de un diario setratara (Ver tema Ejemplo Importador de Texto de ACDAuditor ), excepto en la asignación de campos.

Si queremos importar solo los títulos de las cuentas, abriremos el archivo que los contenga con elimportador, elegiremos modelo de importación direcciones y únicamente asignaremos los camposcuenta y título.

Si queremos importar las direcciones, abriremos el archivo que las contenga con el importador,elegiremos modelo de importación direcciones y únicamente asignaremos los campos cuenta y elresto de datos (dirección, población...) que dispongamos.

En ambos casos, es importante remarcar que el nivel de dígitos del número de cuenta del archivooriginal que contiene los datos a importar, tiene que ser el mismo, lógicamente, que el que yatenemos importado en el diario de ACDAuditor.

Page 112: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 112/638

ACDAuditor 102

 ACDSistemes, S.L.

Si pulsamos el icono en forma de ojo de al lado de la opción, se mostrará un listado de todas lascuentas contables. Podemos entrar manualmente la dirección de una en concreto haciendo doble clicsobre la misma, y en la ficha de cuenta que se abre, ir a la pestaña de "Cartas de circularización"

4.11 Crear hojas de trabajo predeterminadas

Navegación:  Circuito Contable > Crear hojas de trabajo predeterminadas

Esta opción crea todo el árbol de hojas de trabajo predeterminado, con sus sumarias y movimientosdel diario para cada área.

 Al pulsar esta opción, se empezará a ejecutar el proceso de creación de hojas en segundo plano.

Es importante que antes de crear las hojas, revisamemos si tenemos bien rellenado el parámetro"Limitar a ____ movimientos por hoja de trabajo predeterminada" (Ver tema Configuración de

Parámetros).Este parámetro establece el límite a partir del cuál una hoja de trabajo de un área incluirá losmovimientos o no. Si los movimientos del área superan este límite, la hoja se creará sólo con lasumaria (sin el detalle de movimientos), y a posteriori, podremos incluir esos movimientos.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará si queremos crear las hojas de trabajo sólo a nivel 3. Sirespondemos que sí, se creará el árbol de hojas sólo hasta el nivel 3 de desglose (por ejemplo en elinmovilizado material sólo tendremos hasta la hoja AB3- INMOVILIZADO MATERIAL). En cambio, sirespondemos que no, las hojas se crearán a máximo desglose (RECOMENDADO). En el ejemploanterior, se crearían hasta las hojas AB31 Terrenos y construcciones, AB32 Instalaciones técnicas y

Page 113: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 113/638

Circuito Contable 103

 ACDSistemes, S.L.

maquinaria ....

Si pulsamos el icono en forma de ojo, entraremos en el árbol de hojas de trabajo (Ver tema Hojas deTrabajo)

Page 114: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 114/638

ACDAuditor Manual de ayuda al usuario

Capítulo

V

Page 115: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 115/638

Normas técnicas / Leyes 105

 ACDSistemes, S.L.

5 Normas técnicas / Leyes

5.1 Normas técnicas / Leyes

En este apartado, encontraremos toda la normativa de auditoría publicada por el ICAC hasta elmomento.

 ACDSistemes, en las sucesivas actualizaciones, irá actualizando esta normativa si es necesario.

Para entendernos, es una biblioteca que siempre tenemos disponible para consultar la normativa.

En la parte superior de la pantalla, encontraremos la categoría o el tipo de norma. Si pulsamos en larama que queramos, en la parte inferior observaremos las normas o leyes relacionadas con estacategoría.

Si hacemos doble clic en una norma o ley, se mostrará la ficha de dicha norma con unaprevisualización de la primera parte de la norma. Haciendo doble clic en el recuadro de estaprevisualización, veremos la norma o ley completa.

Page 116: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 116/638

ACDAuditor 106

 ACDSistemes, S.L.

Page 117: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 117/638

ACDAuditor Manual de ayuda al usuario

Capítulo

VI

Page 118: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 118/638

ACDAuditor 108

 ACDSistemes, S.L.

6 Índice de la Auditoría

6.1 Índice de la Auditoría

Para entrar al índice de auditoria, pulsaremos la opción del menú inicial correspondiente.

 Aparecerá ante nosotros el árbol de los diferentes puntos mínimos que hay que seguir para organizar su carpeta de trabajo.

Page 119: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 119/638

Índice de la Auditoría 109

 ACDSistemes, S.L.

El índice de auditoria es un vía alternativa, más sencilla pero quizás con menos profundidad deanálisis, para realizar su auditoria. Recomendamos que este índice se use a modo de documentaciónfinal del trabajo (una vez hemos realizado la auditoria por el desarrollo de la auditoria, la guía deprocedimientos básicos u el sistema “libre” de navegación de menús), aunque como ya hemoscomentado, también puede realizarse por aquí.

Para seguir su trabajo de forma ordenada basta con ir desplazándose por las distintas ramas e ir 

ejecutando aquellas que sean de ejecución automática y en aquellas que no hay ejecuciónautomática, bastará con rellenar la plantilla o documento que está adjuntado en el paso.

Podemos añadir nuevas ramas al árbol, haciendo clic con el botón derecho encima de una de ellas yelegir “Formulario de alta”. Aparecerá un formulario como el que se muestra a continuación, y dondedeberemos elegir el tipo de rama que vamos a añadir. Un paso o rama, puede contener documentosde distintos tipos:

Descriptivo: únicamente tiene la función de clasificador, es decir es una rama que nos permite tener mejor organizado nuestro árbol.

Archivo general: nos permite adjuntar un archivo que tengamos dentro del archivo general delejercicio (Menú avanzado à Control de datos à Archivo general.)

Hoja de trabajo: nos permite adjuntar una hoja de trabajo al índice.

Programa de trabajo: permite adjuntar el programa de un área al árbolCuestionario de control interno: permite adjuntar el cuestionario de control interno de un área.

Estudio de materialidad: permite adjuntar un estudio de materialidad creado con ACDAuditor.

Hoja dinámica: permite adjuntar una hoja dinámica (conciliación, cálculos….) al árbol.

Anexos: si alguna de las opciones anteriores no es suficiente, el programa además permite adjuntar 

Page 120: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 120/638

ACDAuditor 110

 ACDSistemes, S.L.

archivos externos (excel’s, word’s, lotus, pdf’s…..)

Sin embargo, ACDAuditor para comodidad de sus usuarios, ya lleva incorporado un índice deauditoria que consideramos que reúne los puntos mínimos a seguir en el trabajo de auditoria. Noobstante, recomendamos no sólo quedarnos con los procesos que se realizan desde el índice deauditoria, si no que recomendamos trabajar también desde el “Desarrollo de la auditoria” y desde la“Guía de Procedimientos básicos” para que nuestro trabajo sea más completo (recordemos que laGuía de Procedimientos básicos contiene todos los puntos mínimos establecidos por el ICAC en elcontrol de la revisión de sus auditorias).

¿Cómo trabajar con el Índice de Auditoria?

Basta con moverse por las distintas ramas e ir ejecutando las que son de ejecución automática. Elprograma automáticamente creará lo que pida el paso. En los pasos que no son automáticos, bastarácon rellenar el documento o plantilla adjunta al paso. Además siempre podremos adjuntar cualquier 

documento externo a la rama o paso, pulsando el icono siguiente:

Se abrirá la carpeta del paso donde podremos copiar o crear cualquier documento (excel’s, word’s,lotus, pdf’s…). Una vez adjuntados los archivos que consideremos oportunos, cerraremos la carpeta ypulsaremos el botón “Actualizar” par actualizar la vista de los archivos del paso externos.

Page 121: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 121/638

Índice de la Auditoría 111

 ACDSistemes, S.L.

Si el paso es de ejecución automática el programa ya automáticamente referencia la hoja que hayacreado (de trabajo, dinámica, de muestreo, de conciliación...) directamente al paso. Bastará con darleal botón de “Ver documento” para poder estudiar y trabajar esa hoja.

 A continuación se muestra el detalle de un paso de ejecución automática (esta pantalla aparece alhacer doble clic encima de la rama.)

Page 122: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 122/638

ACDAuditor 112

 ACDSistemes, S.L.

Una vez acabado el recorrido por el árbol de índice de auditoria, podremos imprimir todos los papelesgenerados y organizar nuestra carpeta de auditoria a partir de este índice.

MI PROPIO ÍNDICE

Esta opción permite crear un índice totalmente personalizado partiendo de cero. Es muy útil por siqueremos conservar el índice que ya trae ACDAuditor (con las modificaciones que hayamos estimadooportunas) y tener otro índice totalmente propio.

El funcionamiento del índice de auditoría personalizado es el mismo que el Índice de auditoría.

 Al entrar en este menú, aparecerá vacío. Podemos añadir nuevas ramas al igual que haciamos en elíndice de auditoría: haciendo clic con el botón derecho el el recuadro en blanco y elegir “Formulario dealta”.

Page 123: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 123/638

ACDAuditor Manual de ayuda al usuario

Capítulo

VII

Page 124: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 124/638

ACDAuditor 114

 ACDSistemes, S.L.

7 Desarrollo de la Auditoría

7.1 Desarrollo de la Auditoría

En el desarrollo de la auditoría, encontraremos los procedimientos más tipificados para realizar unaauditoría.

Siguiendo la guía propuesta, podremos ir realizando automáticamente estos procedimientostipificados.

El funcionamiento es muy similar al del circuito contable, en cuanto a sistemática se refiere (Ver temaCircuito contable).

En el resto del capítulo, iremos detallando cada opción de las contenidas en el menú de Desarrollo dela auditoría.

OPCIONES

1. Planificación de la auditoría1.1 Balances con variaciones1.2 Tipologías de asientos1.3 Ratios de balance1.4 Cálculo de la importancia relativa1.5 Cuestionarios y control de calidad1.6 Análisis de riesgos y control interno

2. Programas y control de tiempos

Page 125: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 125/638

Page 126: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 126/638

ACDAuditor 116

 ACDSistemes, S.L.

IMPRIMIR

Imprimirá todos los balances de situación con las variaciones en importe y en porcentaje. Al pulsarlose mostrará el recuadro de selección de impresora.

CREAR HOJA DINÁMICA

Podemos crear 4 hojas dinámicas (una para cada tipo de balance), con el balance y variaciones parapoder realizar comentarios de planificación a nivel de epígrafe.

Vamos a explicar sólo un caso: el Activo. El resto de tipos de balance funciona de la misma manera.

 Al pulsar el botón de Activo, aparecerá una hoja dinámica con la referencia "A" y con todo el balance,epígrafe por epígrafe y con las variaciones.

Page 127: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 127/638

Desarrollo de la Auditoría 117

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic encima de un epígrafe se mostrará un formulario donde podremos entrar comentarios del epígrafe en el lugar indicado por "Comentarios de la línea" e incluso poner tickmarks.

 Al introducir un tickmark, automáticamente al salir de la casilla, si este tickmark no existe en la hoja senos pedirá que introduzcamos la descripción para dicho tickmark.

Por ejemplo, si introducimos 3 tickmarks:ant

y no se ha usado ninguno de ellos en la hoja, nos pedirá tres descripciones (una para cada símbolo).El uso de tickmarks en ACDAuditor siempre funciona de esta misma manera.

Page 128: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 128/638

ACDAuditor 118

 ACDSistemes, S.L.

Esta hoja dinámica siempre la podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas. Al ser unahoja dinámica, también disponemos de todas las funcionales de las mismas (Ver tema HojasDinámicas)

Para imprimir la hoja, nos dirigiremos al menú de hojas dinámicas, seleccionaremos la hoja con unsólo clic y pulsaremos la opción de la parte inferior derecha "Opciones de hoja dinámica - Imprmir HD"

Page 129: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 129/638

Desarrollo de la Auditoría 119

 ACDSistemes, S.L.

7.2.2 Tipologías de asientos

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Tipologías de asientos

Esta opción nos permitirá sacar un listado resumen de los distintos tipos de asientos que ha utilizadoel cliente en el diario de su contabilidad.

De un vistazo rápido podremos si los asientos que ha hecho son estándares o no, si ha hechoasientos raros, cuantas operaciones hay de cada tipo de asiento, cuanto suman el importe de esasoperaciones y sacar un cuadro resumen de asientos - cuentas (los asientos y la composición delimporte por cuenta de estos asientos).

 Al pulsar la opción, nos aparecerá una pantalla que nos permitirá elegir de que grupo queremos sacar la topología de asientos.

Page 130: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 130/638

ACDAuditor 120

 ACDSistemes, S.L.

Por ejemplo, si queremos sacar la topología de asientos de clientes pulsaremos "As. del grupo 4 delgrupo de balance selecc. con contrap." y luego se nos pedirá que elijamos el epígrafe de balance quequeramos (elegiremos el de clientes, que en el plan normal es el epígrafe AD31).

Posteriormente, una vez finalizada la creación de la primera hoja (la que contiene la tipología), se nospreguntará si queremos también crear una hoja de detalle asientos - cuenta. Esta hoja contiene lasiguiente información: los asientos en las líneas y en las columnas, el importe de las cuentas quecomponen ese asiento (seguir leyendo más abajo para ver como trabajar con estas hojas).

Una vez acabada la creación de las hojas de tipologías, se nos preguntará si las queremos imprimir.

Importante: El nivel de dígitos de las cuentas en el cálculo de la tipología de asientos viene definidopor el parámetro "Nivel de resumen" (Ver tema Configuración de Parámetros)

¿Cómo trabajar con las hojas de tipologías creadas?

Si pulsamos el icono en forma de ojo de al lado de la opción, se mostrará un listado con todas lashojas de tipologías creadas. Bastará con hacer doble clic encima de la hoja que queramos paraabrirla.

Page 131: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 131/638

Desarrollo de la Auditoría 121

 ACDSistemes, S.L.

Existen dos tipos de hojas dinámicas de tipología: la de tipología de asientos y la de detalle asientoscuentas.

1. HOJA DINÁMICA DE TIPOLOGÍAS DE ASIENTOS

Esta hoja muestra el resumen de los distintos tipos de asientos en función de las cuentas quecomponen el asiento.

Page 132: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 132/638

ACDAuditor 122

 ACDSistemes, S.L.

- En la columna nº de operaciones, se muestra el nº de asiento que hay de ese tipo en todo el diario.

- En la columna saldo, se muestre cuando el importe total de todas las operaciones para esa cuenta.

- La columna tipo de asiento, es únicamente a nivel informativo para saber en que tipo de asiento nosencontramos. El tipo de asiento es una numeración que se pone correlativa.

1.1 OPCIONES DE LA HOJA DINÁMICA DE TIPOLOGÍAS

Si clicamos, tal y como se muestra en la imagen posterior, en "Opciones de tipologías de asiento",podremos imprimir la hoja de tipologías (saldrá ordenada desde el tipo asiento que tiene másoperaciones hasta el que tiene menos), imprimir la hoja de tipologías por resumen de cuentas oexportar la hoja de tipologías a un archivo Excel.

Page 133: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 133/638

Desarrollo de la Auditoría 123

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en una línea cabecera de tipo (la que tiene fondo negro), nos aparecerá unformulario donde podremos ponerle un comentario o tickmark al tipo de asiento e incluso podremoscrear/incluir en una hoja de trabajo los apuntes del diario que forman parte de este tipo para unanálisis más profundo. Si creamos una hoja de trabajo, se nos preguntará referencia de la hoja ydescripción, y si decimidimos incluirla en una ya existente, se nos pedirá que seleccionemos una delas hojas ya creadas (sólo se mostrarán aquellas hoja que no sean PREDETERMINADAS)

(Ver tema Hojas de Trabajo para más información de como trabajar con las hojas de trabajo).

Si hacemos doble clic en una línea de cuentas, aparecerá un formulario donde podremos poner un

Page 134: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 134/638

ACDAuditor 124

 ACDSistemes, S.L.

tickmark o comentario para esa cuenta de ese tipo.

 Al tratarse de una hoja dinámica, también disponemos de todas las funcionalidades que ofrecen lasmismas (Ver tema Hojas Dinámicas).

2. HOJA DINÁMICA DE DETALLE ASIENTOS - CUENTAS

Esta hoja muestra la composición de los distintos tipos de asientos a nivel de las cuentas que locomponen.

Page 135: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 135/638

Desarrollo de la Auditoría 125

 ACDSistemes, S.L.

Cada línea es un asiento, y en las columnas tenemos las cuentas con su importe que componen eseasiento.

La columna Id. tipo de asiento, es simplemente informativa e indica a que tipo de asiento pertenece elasiento. Si ordenamos por esta columna, clicando encima del título, podremos ver los asientos de unmismo tipo (que tienen la misma composición de cuentas), seguidos.

 2.1 OPCIONES DE LA HOJA DINÁMICA DE TIPOLOGÍAS ASIENTOS

Si pulsamos la opción "Opciones de asientos", podremos crear o incluir en una hoja de trabajo losmovimientos de los asientos seleccionados con el check, o exportar a excel la hoja dinámica que yatenemos.

Si creamos una hoja de trabajo, se nos preguntará referencia de la hoja y descripción, y si decidimosincluirla en una ya existente, se nos pedirá que seleccionemos una de las hojas ya creadas (sólo semostrarán aquellas hoja que no sean PREDETERMIANDAS) .

(Ver tema Hojas de Trabajo para más información de como trabajar con las hojas de trabajo).

Si pulsamos la opción Visualizar asiento con el % IVA/Retención aplicada, veremos un listado detodos los asientos con el % de IVA y retención que se ha aplicado para cada asiento.

Page 136: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 136/638

ACDAuditor 126

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en una línea de asiento, aparecerá un formulario donde podremos introducir uncomentario para el asiento o un tickmark.

 Al tratarse de una hoja dinámica, también disponemos de todas las funcionalidades que ofrecen lasmismas (Ver tema Hojas Dinámicas).

7.2.3 Ratios de balance

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Ratios de balance

Pulsando esta opción se actualizarán los ratios predeterminados que ya incluya ACDAuditor con losdatos del ejercicio actual y se nos preguntará si queremos imprimirlos.

Si pulsamos el icono en forma de ojo, aparecerá la pantalla con los ratios predeterminados. Sinembargo, más abajo explicaremos como crear un ratio nuevo, en caso de que queramos.

Page 137: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 137/638

Desarrollo de la Auditoría 127

 ACDSistemes, S.L.

En la parte izquierda tendremos las distintas categorías de ratios. Basta con pulsar una vez encima deuna de ellas y en la derecha aparecerán los ratios relacionados con esa categoría. Si queremos ver todos los ratios a la vez, basta con desmarcar el check de la parte inferior de la pantalla "Ver todos/

Ver sólo los de la categoría marcada"Para imprimir los ratios, bastará con pulsar el icono de la impresora de la parte superior de la pantalla. 

Para previsualizar la impresión bastará con pulsar el icono de la parte superior de la pantalla.

Page 138: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 138/638

ACDAuditor 128

 ACDSistemes, S.L.

Podemos cambiar el formato de impresión pulsando el icono de la parte superior de la pantalla de

especificar informe

El sistema de impresión, previsualización e cambio de formato de impresión es común entodos los menús de ACDAuditor.

Si hacemos doble clic encima de un ratio podremos ver su composición y variarla.

CREAR UN NUEVO RATIO

Para crear un ratio, haremos clic con el botón derecho en la rejilla y formulario de alta. Aparecerá elformulario de creación de un ratio.

Page 139: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 139/638

Desarrollo de la Auditoría 129

 ACDSistemes, S.L.

Dadas las nº posibilidades que ofrece, puede resultar complejo, por esta razón ACDAuditor ya incluyela mayoría de los ratios usados en el proceso de auditoría.

Introduciremos la descripción, el título de los conceptos a comparar el título del ratio y la categoría delratio (pulsaremos el icono de los tres puntitos para seleccionar una de las categorías ya existentes oen el localizador que aparece pulsar "alta" para crear una categoría nueva).

Seguidamente seleccionaremos el tipo de cálculo:

- Masa: acumula en un único concepto diversos importes de grupos de balances.- Ratio: compara dos masas.

Podremos añadir al total del concepto 1 o 2 un nº que multiplique todo el importe incluido en elconcepto (factor) o sumarle un importe (ajtes.)

PESTAÑAS

1. Resultado/Comentarios: podremos escribir un comentario al ratio y visualizar el resultadocomparativo del mismo.

2. Datos del sector: permite ver la comparativa de los datos del sector de este ratio. Para introducir losdatos del sector, basta con ir a la rejilla de datos del sector, hacer doble clic en una línea en blanco eintroducir el año y el valor del ratio en ese año.Si cambiamos a otra pestaña y volvemos a la pestaña de datos del sector, veremos como ya sepuede visualizar el gráfico.

Page 140: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 140/638

ACDAuditor 130

 ACDSistemes, S.L.

3. Definir ratio: definiremos marcando los epígrafes que forman parte de cada concepto a comparar.Podemos elegir epígrafes de balance o subtotales de la cuenta de pérdidas y ganancias.

 Al pulsar "Añadir al concepto x" (el añadir al concepto 2 sólo estará activo si el ratio no es de tipo"Masa") nos saldrá una pantalla como esta:

Page 141: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 141/638

Desarrollo de la Auditoría 131

 ACDSistemes, S.L.

Donde decidiremos si dejar el signo del importe que añadimos igual (sumando), cambiado (restando),o si el importe que estamos añadiendo multiplica a todo el concepto 1.

También podemos elegir que importe queremos añadir: el del año actual o el del anterior.

4. Concepto 1/ Concepto 2: veremos la composición de los epígrafes que forman el concepto 1 o elconcepto 2

5. Documento adjunto: como en muchos puntos de ACDAuditor, podremos adjuntar un documentoexterno de otro programa, haciendo doble clic en el espacio en blanco destinado.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Actualizar ratios: Actualiza los ratios seleccionados con el check con los datos contables del diariode ese momento

2. Asignar fecha a los ratios selecc.: cambia la fecha de los ratios seleccionados con el check rojo.

7.2.4 Cálculo de la importancia relativa

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Cálculo de la importancia relativa

Ver tema Imporancia relativa

7.2.5 Cuestionarios y control de calidad

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Cuestionarios y control de calidad

En esta opción, dispondremos de los cuestionarios utilizables en la relación de la auditoría.

Si ya los hemos cumplimentado mediante la opción de Índice de auditoría - Memorándums ycuestionario (Ver tema Índice de la Auditoría), no hará faltá que volvamos a entrar en esta opción.

Page 142: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 142/638

ACDAuditor 132

 ACDSistemes, S.L.

Pulsando en "Imprimir todos los cuestionarios", imprimiremos todos los cuestionarios de golpe.

Pulsando en cualquiera de los cuestionarios, aparecerá la pantalla de cumplimentación del mismo,

con sus preguntas.

Page 143: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 143/638

Desarrollo de la Auditoría 133

 ACDSistemes, S.L.

Podremos personalizar a nuestro gusto el cuestionario:

- Para borrar una pregunta: nos situamos encima - botón derecho - formulario de baja y pulsaremoseliminar 

- Para modificar una pregunta: doble clic encima de la pregunta y cambiamos lo que queramos eincluso la podemos responder desde aquí mismo

- Para crear una pregunta: botón derecho encima de la rejilla - formulario de alta e introducimos losdatos de la pregunta

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Contestar preguntas seleccionadas: nos permitirá contestar de una misma vez las preguntasque tengamos seleccionadas con el check rojo. Al pulsar, nos aparecerá un cuadro donde deberemosintroducir la respuesta que queremos dar a las preguntas marcadas.

2. Datos de trabajo del cuestionario: nos permite rellenar los datos generales de trabajo delcuestionario (nombre del auditor, fecha..)

Page 144: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 144/638

ACDAuditor 134

 ACDSistemes, S.L.

7.2.6 Análisis de riesgos y control interno

En este menú podremos cumplimentar toda la documentación relacionada con los riesgos aplicablesen la auditoría.

Existen diversas opciones:

1. Evaluación del control interno: Ver tema Evaluación del control interno

2. Cuestionario sobre el control interno: Ver tema Cuestionario sobre el control interno

Page 145: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 145/638

Desarrollo de la Auditoría 135

 ACDSistemes, S.L.

3. Evaluación del riesgo profesional e inherente global: Ver tema Evaluación del riesgoprofesional e inherente global

4. Cuestionario sobre el riesgo inherente: Ver tema Cuestionario sobre el riesgo inherente

5. Memorándum sobre el riesgo inherente: Ver tema Memorándum sobre el riesgo inherente

6. Memorándum sobre el análisis sustantivo: Ver tema Memorándum sobre el análisis sustantivo

7.2.6.1   Evaluación del control interno

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Análisis de riesgos y control interno > Evaluación del control interno

Desde esta opción, podremos realizar la evaluación del riesgo de control interno de la empresa.

En la parte superior de la pantalla, se muestran las distintas áreas, y en la parte inferior, las preguntasrelacionadas con el área seleccionada.

Podemos personalizar las preguntas del cuestionario como queramos, si en la rejilla de preguntashacemos:

- Crear: botón derecho en la rejilla de pregunta y formulario de alta

- Modificar: botón derecho encima de la rejilla y formulario de modificación. Desde aquí tambiénpodremos asignar puntuación y ponderación a la pregunta.

La ponderación indica la importancia de la pregunta dentro del área. Va de cero (importancia nula) a100 (la más importante). La ponderación de todas las preguntas de una misma área debería sumar 

Page 146: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 146/638

ACDAuditor 136

 ACDSistemes, S.L.

100.

La puntuación indica si la empresa lleva bien o no este tema. Va de 0 (no lo lleva nada bien) a 100(lleva perfectamente el tema planteado por la pregunta).

En función de estas puntuaciones y ponderaciones, tendremos un riesgo de área:

BAJO: si el resultado va de 66 a 100MODERADO: de 33 a 66

 ALTO: de 0 a 33

- Borrar: botón derecho y formulario de baja

Igualmente, podremos crear o eliminar áreas, si seguimos en la reji lla de áreas el mismoprocedimiento explicado para el de preguntas.

Podremos imprimir el listado de control interno de dos formas:

- Resumido por área: clicaremos en la rejilla de área y pulsaremos el icono de la parte superior de lapantalla de imprimir.

- Preguntas que componen un área: clicaremos en la rejilla de preguntas y pulsaremos el icono de laparte superior de la pantalla de imprimir.

Si en el listado de áreas (parte superior de la pantalla), hacemos doble clic en una área, se mostraráel formulario del área que tiene las siguientes opciones:

Page 147: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 147/638

Desarrollo de la Auditoría 137

 ACDSistemes, S.L.

En el se muestran el resultado del área y el riesgo de la misma. Podremos adjuntar un flujogramacreado con otro programa o un documento externo de otro programa si clicamos dos veces en elrecuadro destinado a ello.

PESTAÑAS

1. Cuestionario

 Aparecen las mismas preguntas que antes podíamos observar en la parte inferior de la pantalla.Podemos seguir los mismos procedimientos para personalizar/responder el cuestionario que elexplicado en ese punto.

También observamos los botones:

· Importar cuestionario del áera: permite importar las preguntas del área provinientes de unarchivo de texto en el formato:

TEXTO PREGUNTA 1.........*FIN*TEXTO PREGUNTA 2.........*FIN*ETC.....

· Igualar ponderación en todas las preguntas: permite poner la misma ponderación a todaslas preguntas del área (si todas tienen la misma importancia dentro del área)

2. Programas asociados

Permite visualizar los pasos de programa que han sido relacionados con este cuestionario de controlinterno del área. Para relacionar un paso con el cuestionario deberemos hacerlo desde el menú deprogramas y control de tiempos (Ver tema Programas y control de tiempos).

7.2.6.2   Cuestionario sobre el control interno

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Análisis de riesgos y control interno > Cuestionario sobre el control interno

El funcionamiento, en cuanto a sistemática de manejo, es igual que el del resto de cuestionariosusados en ACDAuditor.

Podemos consultar el tema Cuestionarios y control de calidad para más información.

7.2.6.3   Evaluación del riesgo profesional e inherente global

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Análisis de riesgos y control interno > Evaluación del riesgo profesional e inherenteglobal

Desde esta opción podremos realizar la evaluación del riesgo profesional e inherente de la auditoría.

Page 148: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 148/638

ACDAuditor 138

 ACDSistemes, S.L.

En la parte superior izquierda encontraremos las distintas áreas y en la parte inferior, las preguntasdel área que tengamos seleccionada.

Podemos personalizar las preguntas del cuestionario como queramos, si en la rejilla de preguntashacemos:

- Crear: botón derecho en la rejilla de pregunta y formulario de alta

- Modificar: botón derecho encima de la rejilla y formulario de modificación. Desde aquí tambiénpodremos asignar puntuación a la pregunta.

La puntuación indica si la empresa lleva bien o no este tema. Va de 0 hasta un valor que podemosencontrar en la columna puntuación. Por ejemplo si pone SI=3, las puntuaciones posibles serán:

0: no llevan control de ese tema1: llevan poco control2: llevan el tema bastante bien3: lo llevan perfecto

En función de estas puntuaciones. tendremos un resultado del área, y en función de los distintosresultados de las áreas obtendremos el riesgo inherente (en la parte superior derecha de este menúse muestra el cuadro con las reglas de evaluación usadas).

- Borrar: botón derecho y formulario de baja

Igualmente, podremos crear o eliminar áreas, si seguimos en la reji lla de áreas el mismoprocedimiento explicado para el de preguntas.

Page 149: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 149/638

Desarrollo de la Auditoría 139

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir el listado de control interno de dos formas:

- Resumido por área: clicaremos en la rejilla de área y pulsaremos el icono de la parte superior de lapantalla de imprimir.

- Preguntas que componen un área: clicaremos en la rejilla de preguntas y pulsaremos el icono de laparte superior de la pantalla de imprimir.

Si en el listado de áreas (parte superior de la pantalla), hacemos doble clic en una área, se mostraráel formulario del área que tiene las siguientes opciones:

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

Estarán disponibles solo si clicamos en la rejilla de áreas.

1. Importar preguntas al cuestionario:

Permite importar las preguntas del área provinientes de un archivo de texto en el formato:

TEXTO PREGUNTA 1.........*FIN*TEXTO PREGUNTA 2.........*FIN*ETC.....

2. Datos de trabajo del cuestionario:

nos permite rellenar los datos generales de trabajo del cuestionario (nombre del auditor, fecha..)

Page 150: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 150/638

ACDAuditor 140

 ACDSistemes, S.L.

7.2.6.4 Cuestionario sobre el riesgo inherente

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Análisis de riesgos y control interno > Cuestionario sobre el riesgo profesional einherente

El funcionamiento, en cuanto a sistemática de manejo, es igual que el del resto de cuestionarios

usados en ACDAuditor.

Podemos consultar el tema Cuestionarios y control de calidad para más información.

7.2.6.5   Memorándum sobre el riesgo inherente

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Análisis de riesgos y control interno > Memorándum sobre el riesgo inherente

Desde esta opción disponemos de una plantilla para cumplimentar del memorándum sobre el riesgoinherente.

Para cumplimentar la plantilla, basta con hacer doble clic en el espacio destinado a ello.

7.2.6.6 Memorándum sobre el análisis sustantivo

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Análisis de riesgos y control interno > Memorándum sobre el análisissustantivoEvaluación del riesgo profesional e inherente global

Desde esta opción disponemos de una plantilla para cumplimentar del memorándum sobre el análisissustantivo.

Page 151: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 151/638

Desarrollo de la Auditoría 141

 ACDSistemes, S.L.

Para cumplimentar la plantilla, basta con hacer doble clic en el espacio destinado a ello.

7.3 Programas y control de tiemposNavegación:  Desarrollo de la Auditoría > Programas y control de tiempos

Desde este menú podremos personalizar y cumplimentar nuestros programas de trabajo.

Page 152: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 152/638

ACDAuditor 142

 ACDSistemes, S.L.

Podemos personalizar los programas a nuestro gusto. Para ello, en la rejilla haremos:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del programa a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del programa a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de programa.

FORMULARIO DE PROGRAMA DE TRABAJO

 A continuación se muestra el detalle del formulario de programa de trabajo.

Page 153: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 153/638

Desarrollo de la Auditoría 143

 ACDSistemes, S.L.

Podremos modificar el código y el título del programa, y en el espacio destinado a "Documentoadjunto", si hacemos doble clic, podremos adjuntar un documento externo de otro programa.

También podremos importar los pasos de trabajo al programa con el botón de "Importar pasos delprograma". Para ello deberemos tener un archivo de texto en el formato:

TEXTO PASO 1.........*FIN*TEXTO PASO 2.........*FIN*ETC.....

Si marcamos el check "Acabado" indicaremos que el trabajo a realizar indicado por los pasos delprograma se ha finalizado. Es decir, se ha completado el trabajo propuesto en el programa. Estecheck sólo aparecerá si hemos asignado trabajo realizado al programa.

Si marcamos el check "No aplicable" indicaremos que el programa del área no es aplicable en laauditoría en curso.

En el apartado de Planificación del trabajo disponemos de los pasos que hay que seguir paracumplimentar el programa.Podemos personalizar estos pasos a nuestro gusto. Para ello, en la rejilla haremos:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del programa a borrar y formulario de baja

Page 154: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 154/638

ACDAuditor 144

 ACDSistemes, S.L.

- Para modificar: botón derecho encima del paso a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de paso de programa.

FORMULARIO DE PASO DE PROGRAMA

En el formulario de paso de programa, podremos ir introduciendo los distintos trabajos a realizar dentro del programa. Podremos numerar los pasos de un mismo programa con "Nº de paso" orelacionar el paso a un cuestionario de control interno  (hay pasos de programa que hacenincidencia al control interno del área y por este motivo puede resultar útil relacionar el paso con elcuestionario mediante el icono de los tres puntitos).

Podremos marcar también si el trabajo a realizar en el paso y el trabajo realizado han sido revisados,mediante el check "Revisado". Marcaremos "No aplicable" si este paso en concreto no es aplicableen la auditoría actual.

PESTAÑAS

1. TRABAJO A REALIZAR

En esta pestaña podremos introducir que trabajo se tiene que realizar y el tiempo estimado para larealización de este trabajo.

2. TRABAJO REALIZADO

En esta pestaña veremos las hojas de trabajo y las hojas dinámicas donde se ha trabajo o donde seespera trabajar el paso.

Page 155: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 155/638

Desarrollo de la Auditoría 145

 ACDSistemes, S.L.

Podemos asignar una nueva hoja al paso haciendo clic con el botón derecho encima de la rejilla yformulario de alta. Elegiremos a que tipo de hoja (de trabajo o dinámica), el nombre del auditor querealizará el trabajo, y aceptaremos.

Si hacemos doble clic en una de las hojas ya asignadas, aparecerá el detalle del trabajo realizado enesa hoja y del tiempo empleado. Podremos marcar si el trabajo de ese paso se ha "Acabado", elnombre del auditor que lo ha trabajado, el tiempo empleado, la fecha de realización del trabajo y eltrabajo que finalmente se ha realizado. Esta información, también la podremos introducir estando enla misma hoja de trabajo en la pestaña "Programas y control de tiempos" (Ver tema Hojas de Trabajo-Pasos de programa).

Es decir, desde los programas, haríamos una planificación previa asignando las hojas dondeesperamos trabajar el paso, y es desde la hoja, donde rellenaríamos el trabajo realizado (Ver temaHojas de Trabajo-Pasos de programa).

Si no tememos hojas de trabajo, quizás es porque todavía no hemos ejecutado el punto 10 del circuito contable.

Page 156: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 156/638

ACDAuditor 146

 ACDSistemes, S.L.

Para poder rellenar el tiempo empleado, ACDAuditor nos ayuda de forma inteligente. Automáticamente, ACDAuditor lleva un control de cuanto tiempo ha estado el usuario desde que abreuna hoja de trabajo hasta que la cierra. Este control, lo podremos ver desde la pestaña "Revisiones -Ver control de tiempos automático de la hoja" (Ver tema Hojas de Trabajo-Revisiones). Aquí semostrará todos los momentos en que ha estado la hoja abierta y que usuario ha pasado tiempo conella. Lógicamente, este tiempo es indicativo, ya que podemos tener abierto el formulario de hoja y ir atomar un café.

3. INDICACIONES

En esta pestaña se muestra un documento de ayuda de como utilizar el programa para obtener elresultado del paso

4. DOCUMENTO ADJUNTO

En el recuadro en blanco, haremos doble clic si queremos adjuntar un documento de un programaexterno al paso.

5. COMENTARIOS DE REVISÓN

En esta pestaña escribiremos los comentarios del revisor acerca del trabajo realizado en el paso.Luego podremos buscar todos estos comentarios de revisón desde el menú revisión y control dedocumentos (Ver tema Buscar puntos de revisión en pasos de programa).

UTILIDADES

1. Imprimir programas y control de tiempos

Page 157: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 157/638

Desarrollo de la Auditoría 147

 ACDSistemes, S.L.

Nos permite imprimir el listado de programas con el control de tiempos. Al pulsar se muestra uncuadro donde nos pregunta la impresora donde queremos imprimirlo.

2. Imprimir gráfico del control de tiempos

Imprime un gráfico donde muestra una comparativa (estadística) del control de tiempos de laauditoría. Podremos visualizar la comparativa entre los pasos acabados, los no empezados, los queestán en curso...

3. Previsualizar impresión en pantalla

 Al pulsar esta opción se nos mostrará una pantalla donde podremos visualizar por pantalla, laimpresión de los programas y el control de tiempos.

Incialmente se nos muestra una pantalla donde deberemos desde que programa a que programaqueremos previsualizar. Los elegiremos con el cuadrito de los tres puntitos.

Posteriormente, se muestra una pantalla como la que tenemos en la imagen posterior, donde

deberemos pulsar el icono de la parte superior de la pantalla para poder previsualizar la impresión.

4. Ver detalle por auditor 

Muestra el resumen del trabajo a nivel de paso de programa realizado por cada auditor y por hoja detrabajo.

Page 158: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 158/638

ACDAuditor 148

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en una de las líneas ya exitentes, veremos el detalle de ese trabajo (trabajo arealizar, hoja de trabajo donde efectuar el trabajo, trabajo efectuado...)

5. Ir a Archivo General

Nos lleva a la opción del Archivo general de la auditoría (Ver tema Archivo general).

Page 159: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 159/638

Desarrollo de la Auditoría 149

 ACDSistemes, S.L.

7.4 Archivo general

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Archivo general

En este menú podremos encontrar los documentos modelo que conforman un archivo general típico

de auditoría, pudiendo cumplimentarlo con los documento que el auditor crea que tiene que añadir.Podremos agrupar estos documentos por expedientes para su fácil localización.

Para imprimir todos los documentos que hay en la rejilla, pulsaremos los típicos botones de la partesuperior de la pantalla de imprimir, previsualizar o especificar informe (elegir formato de impresión).

Podemos personalizar el archivo general a nuestro gusto. Para ello, en la rejilla haremos:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del archivo a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del archivo a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de documento de archivo general.

FORMULARIO DE DOCUMENTO DE ARCHIVO GENERAL

 Aquí podremos rellenar toda la información acerca del documento.

Page 160: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 160/638

ACDAuditor 150

 ACDSistemes, S.L.

La referencia del documento puede ser alfanumérica.Marcaremos si está trabajado o no el documento(check "hecho") y si ha sido impreso o no.En tipo de documento, seleccionaremos el tipo de documento de la lista de tipos de documentos quetenemos (leer más abajo en utilidades) con el icono de los tres puntitos.En resumen, podemos poner un resumen de que trata el documento, y el botón "Imprimir documento"nos permitirá imprimir el documento que tenemos abierto.

El documento, puede contener varia información adjunta, como una imagen, un texto, un documento

externo...

PESTAÑAS

1. DOCUMENTO

En el recuadro destinado, podremos editar el documento de un programa externo haciendo doble clicencima, o si está en blanco, haciendo doble clic podremos adjuntar uno nuevo

2. TEXTO

Podremos introducir el documento en formato de texto. Se puede importar, si este documento lotenemos en un archivo de texto .txt, mediante la opción "Importar texto"

3. IMAGEN

Podremos adjuntar el documento en formato de imagen. Se puede importar, si este documento lotenemos en un archivo de imagen .bmp, mediante la opción "Importar dibujo". También lo podremoseditar/adjuntar haciendo doble clic en el espacio en blanco destinado a ello. Finalmente, también lopodremos escanear directamente, si pulsamos un clic en el recuadro destinado a la imagen y

pulsamos el icono de la parte superior de la pantalla . Se lanzará el progarma de escaneado que

Page 161: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 161/638

Desarrollo de la Auditoría 151

 ACDSistemes, S.L.

tengamos instalado por defecto, y si no tenemos ninguno ni tenemos escaner se lanzará el mensaje"Error twain".

4. COMENTARIOS

Haciendo clic con el botón derecho y formulario de alta en la rejilla, podremos crear un nuevocomentario para el documento.

5. EXPEDIENTES (AGRUPACIONES)

En esta pestaña podremos asignar los expedientes o agrupaciones a los que pertenece eldocumento. Haciendo clic con el botón derecho y formulario de alta en la rejilla, aparecerá un cuadrodonde podremos asignar expediente al documento con el icono de los tres puntitos y pulsandoaceptar.

UTILIDADES

1. Tipos de documento

Podremos crear los tipos de documentos que luego podremos asignar a los documentos.

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del tipo a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del tipo a modificar 

2. Agrupaciones

Podremos ver los expedientes o agrupaciones en los que están organizados los documentos.

Page 162: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 162/638

ACDAuditor 152

 ACDSistemes, S.L.

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del expediente a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del expediente a modificar. Se abrirá el formulario demodificación del expediente.

FORMULARIO DE MODIFICACIÓN DE UN EXPEDIENTE

Podremos rellenar los datos del expediente, y asignar documentos al expediente haciendo:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. Aparecerá un cuadro donde deberemos seleccionar el documento con el icono de los tres puntitos- Para desasignar: botón derecho encima del documento a desasignar y formulario de baja- Para visualizar/modificar asignación: botón derecho encima del documento a visualizar. Pordremosver el texto del documento (Ver texto), la imagen del documento (Ver imagen) o el documento externo(Ver ole), en caso de que el documento relacionado tenga.

Page 163: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 163/638

Desarrollo de la Auditoría 153

 ACDSistemes, S.L.

 

UTILIDADES

1. Localizar agrupación: permite localizar un expediente determinado.Se abre un localizador dondepodemos buscar por varios sistemas (Nº de expediente...) clicando en el desplegable de "índice".

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Imprimir expedientes: Imprime el listado de expedientes que tengamos en la rejilla, con losdocumentos que componen cada expediente

3. Localizar documento

Permite localizar un documento determinado.Se abre un localizador donde podemos buscar por varios sistemas (Nº...) clicando en el desplegable de "índice".

7.5 Muestreo y circularización

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Muestreo y circularización

Esta opción nos permite muestrear de forma automática los grupos más habituales de cuentas ymovimientos en la auditoría. Son muestreos prestablecidos, es decir, con unos parámetrosestándares que podemos cambiar y con los métodos que el equipo de ACDSistemes cree másadecuado para cada caso.

Sin embargo, para muestrear automáticamente con más libertad (recomendado), podemos pulsar elicono en forma de ojo de la opción y accederemos al menú de muestreo (Ver tema Muestreo).

IMPORTANTE: Se recomienda totalmente consultar el tema de Muestreo para tener más información acerca de las hojas demuestreo, de la explicación de los distintos métodos de selección estadísticos de muestra y de todo lo que hace referencia al tema de muestreo.

Si decidimos optar por los sistemas rápidos de muestreo (ejecutando esta opción del desarrollo), nosaparecerá una pantalla como esta:

Page 164: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 164/638

ACDAuditor 154

 ACDSistemes, S.L.

Pulsando en cada una de las opciones muestrearemos y/o crearemos la hoja de conciliación desaldos.Si pulsamos el icono de los tres puntitos, podremos cambiar el grupo del plan que corresponde a cadaapartado

CARTAS BANCOS

Se pregunta que seleccionemos la impresora donde se imprimirá el listado de bancos. Recordemosque los bancos no se muestrean, si no que se circularizan todos.

MUESTREAR PROVEEDORES

Primero se crea una hoja de muestreo mpp con los proveedores con saldo negativo o cero (semuestra la hoja de parámetros), y posteriormente se nos pide la referencia para la hoja dinámica deconciliación de saldos de esta muestra.Para los proveedores con saldo positivo, se crea una hoja de muestreo de selección aleatoria, yposteriormente se nos pide la referencia para la hoja dinámica de conciliación de saldos de estamuestra.

En las hojas dinámicas de conciliación creadas (visibles desde el menú de hojas dinámicas),podremos conciliar el saldo de cada uno de los elementos de la muestra si hacemos doble clic en lalínea. Podremos introducir el saldo confirmado, 1ª solicitud, si está recibida o no, comentarios,tickmarks, detalle de las partidas conciliadas...

Las hojas dinámicas creadas las podremos ver desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).

Las hojas de muestreo de parámetros creadas las podremos ver desde el menú de muestreo (Ver tema Muestreo).Las cartas de circularización de la muestra creadas las podremos ver desde el menú cartas decircularización (Ver tema Envío de cartas de circularización).

MUESTREAR ACREEDORES

Primero se crea una hoja de muestreo mpp con los acreedores con saldo negativo o cero (se muestra

Page 165: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 165/638

Desarrollo de la Auditoría 155

 ACDSistemes, S.L.

la hoja de parámetros), y posteriormente se nos pide la referencia para la hoja dinámica deconciliación de saldos de esta muestra.Para los acreedores con saldo positivo, se crea una hoja de muestreo de selección aleatoria, yposteriormente se nos pide la referencia para la hoja dinámica de conciliación de saldos de estamuestra.

En las hojas dinámicas de conciliación creadas (visibles desde el menú de hojas dinámicas),podremos conciliar el saldo de cada uno de los elementos de la muestra si hacemos doble clic en lalínea. Podremos introducir el saldo confirmado, 1ª solicitud, si está recibida o no, comentarios,tickmarks, detalle de las partidas conciliadas...

Las hojas dinámicas creadas las podremos ver desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).Las hojas de muestreo de parámetros creadas las podremos ver desde el menú de muestreo (Ver tema Muestreo).Las cartas de circularización de la muestra creadas las podremos ver desde el menú cartas decircularización (Ver tema Envío de cartas de circularización).

MUESTREAR CLIENTESPrimero se crea una hoja de muestreo REGA con los clientes con saldo positivo (se muestra la hojade parámetros), y posteriormente se nos pide la referencia para la hoja dinámica de conciliación desaldos de esta muestra.Posteriormente, para los clientes con saldo cero, se crea otra hoja de muestreo REGA, yposteriormente se nos pide la referencia para la hoja dinámica de conciliación de saldos de estamuestra.Para los clientes con saldo negativo, se crea una hoja de muestreo de selección aleatoria, yposteriormente se nos pide la referencia para la hoja dinámica de conciliación de saldos de estamuestra.

En las hojas dinámicas de conciliación creadas (visibles desde el menú de hojas dinámicas),podremos conciliar el saldo de cada uno de los elementos de la muestra si hacemos doble clic en la

línea. Podremos introducir el saldo confirmado, 1ª solicitud, si está recibida o no, comentarios,tickmarks, detalle de las partidas conciliadas...

Las hojas dinámicas creadas las podremos ver desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).Las hojas de muestreo de parámetros creadas las podremos ver desde el menú de muestreo (Ver tema Muestreo).Las cartas de circularización de la muestra creadas las podremos ver desde el menú cartas decircularización (Ver tema Envío de cartas de circularización).

MUESTREAR DEUDORES

Primero se crea una hoja de muestreo de selección aleatoria con los deudores con saldo positivo (semuestra la hoja de parámetros), y posteriormente se nos pide la referencia para la hoja dinámica deconciliación de saldos de esta muestra.Posteriormente, para los deudores con saldo cero, se crea otra hoja de muestreo REGA, yposteriormente se nos pide la referencia para la hoja dinámica de conciliación de saldos de estamuestra.Para los acreedores con saldo negativo, se crea una hoja de muestreo de REGA, y posteriormente senos pide la referencia para la hoja dinámica de conciliación de saldos de esta muestra.

En las hojas dinámicas de conciliación creadas (visibles desde el menú de hojas dinámicas),podremos conciliar el saldo de cada uno de los elementos de la muestra si hacemos doble clic en la

Page 166: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 166/638

ACDAuditor 156

 ACDSistemes, S.L.

línea. Podremos introducir el saldo confirmado, 1ª solicitud, si está recibida o no, comentarios,tickmarks, detalle de las partidas conciliadas...

Las hojas dinámicas creadas las podremos ver desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).Las hojas de muestreo de parámetros creadas las podremos ver desde el menú de muestreo (Ver tema Muestreo).Las cartas de circularización de la muestra creadas las podremos ver desde el menú cartas decircularización (Ver tema Envío de cartas de circularización).

MUESTREAR SERVICIOS EXTERIORES

 Al pulsar la opción se creará una hoja de muestreo de mpp con los movimientos de serviciosexteriores (se muestra la hoja de parámetros), y posteriormente se nos pide la referencia para la hojadinámica de comprobación de saldos de esta muestra.

La hoja dinámica creada la podremos ver desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).

La hoja de muestreo de parámetros creada las podremos ver desde el menú de muestreo (Ver temaMuestreo).

MUESTREAR NÓMINAS

 Al pulsar la opción se creará una hoja de muestreo de mpp con los movimientos de nóminas (semuestra la hoja de parámetros), y posteriormente se nos pide la referencia para la hoja dinámica decomprobación de saldos de esta muestra.

La hoja dinámica creada la podremos ver desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).La hoja de muestreo de parámetros creada las podremos ver desde el menú de muestreo (Ver tema

Muestreo).

MUESTREAR COMPRAS

 Al pulsar la opción se creará una hoja de muestreo de mpp con los movimientos de compras (facturasde compra) (se muestra la hoja de parámetros), y posteriormente se nos pide la referencia para lahoja dinámica de comprobación de saldos de esta muestra.

La hoja dinámica creada la podremos ver desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).La hoja de muestreo de parámetros creada las podremos ver desde el menú de muestreo (Ver temaMuestreo).

MUESTREAR VENTAS

 Al pulsar la opción se creará una hoja de muestreo de mpp con los movimientos de ventas (facturasde venta) (se muestra la hoja de parámetros), y posteriormente se nos pide la referencia para la hojadinámica de comprobación de saldos de esta muestra.

La hoja dinámica creada la podremos ver desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).La hoja de muestreo de parámetros creada las podremos ver desde el menú de muestreo (Ver tema

Page 167: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 167/638

Desarrollo de la Auditoría 157

 ACDSistemes, S.L.

Muestreo).

MUESTREAR ALTAS DE INMOVILIZADO INMATERIAL

 Al pulsar la opción se creará una hoja de muestreo de mpp con los movimientos de inmovilizadoinmaterial que tienen importe debe (altas) (se muestra la hoja de parámetros), y posteriormente senos pide la referencia para la hoja dinámica de comprobación de saldos de esta muestra.

La hoja dinámica creada la podremos ver desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).La hoja de muestreo de parámetros creada las podremos ver desde el menú de muestreo (Ver temaMuestreo).

MUESTREAR ALTAS DE INMOVILIZADO MATERIAL

 Al pulsar la opción se creará una hoja de muestreo de mpp con los movimientos de inmovilizado

material que tienen importe debe (altas) (se muestra la hoja de parámetros), y posteriormente se nospide la referencia para la hoja dinámica de comprobación de saldos de esta muestra.

La hoja dinámica creada la podremos ver desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).La hoja de muestreo de parámetros creada las podremos ver desde el menú de muestreo (Ver temaMuestreo).

MUESTREAR CAJA

 Al pulsar la opción se creará una hoja de muestreo de mpp con los movimientos de caja (se muestrala hoja de parámetros), y posteriormente se nos pide la referencia para la hoja dinámica decomprobación de saldos de esta muestra.

La hoja dinámica creada la podremos ver desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).La hoja de muestreo de parámetros creada las podremos ver desde el menú de muestreo (Ver temaMuestreo).

7.6 Crear/Estudio de hojas de trabajo predeterminadas

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Crear/Estudio de hojas de trabajo predeterminadas

Ver tema Crear hojas de trabajo predeterminadas

7.6.1 Asistente para crear/modificar hojas de trabajo

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Crear/Estudio de hojas de trabajo predeterminadas > Asistente para crear/modificar hojas de trabajo

El asistente de hojas de trabajo nos ayudará a rellenar o crear hojas de trabajo que no sonpredeterminadas con mayor facilidad.

Page 168: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 168/638

ACDAuditor 158

 ACDSistemes, S.L.

Existen tres manera para utilizar el asistente:

CREAR/RELLENAR UNA HOJA DE TRABAJO

PASO 1: INDICAR LOS DATOS DE LA HOJA A CREAR/RELLENAR

La única diferencia entre uno y otro, está en el primer paso del asistente. Si seleccionamos rellenar una hoja de trabajo, en el primer paso aparecerá una ventana que nos pedirá que seleccionemos quehoja de las ya creadas queremos rellenar (con el icono de los tres puntitos).

Si por el contrario, seleccionamos crear una hoja de trabajo, aparecerá una pantalla dondedeberemos indicar, a parta de la referencia y la descripción de la nueva hoja, el contenido con el quecrear la hoja.

Page 169: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 169/638

Desarrollo de la Auditoría 159

 ACDSistemes, S.L.

Para añadir el contenido de la hoja tenemos dos opciones:

1. Añadir apuntes (buscando por nº de cuenta) a la hoja: nos permitirá añadir apuntes a la hojabuscando por nº de cuenta (Recordemos que al crear la hoja con esos apuntes, en la pestaña de"Suma por cuenta de los movimientos de la hoja" encontraremos las cuentas de esos apuntes - Ver tema Hojas de Trabajo  para más información). Al pulsar se nos presentará un cuadro dondedeberemos seleccionar de que cuenta a que cuenta queremos incluir con el icono de los tres puntitos(al pulsarlo aparecerá un localizador para seleccionar que cuenta queremos). Posteriormente sepreguntará si queremos también incluir las contrapartidas de los apuntes encontrados

2. Añadir apuntes (buscando por concepto) a la hoja: nos permitirá añadir apuntes a la hoja buscandopor el concepto contable o palabras de la misma (Recordemos que al crear la hoja con esos apuntes,en la pestaña de "Suma por cuenta de los movimientos de la hoja" encontraremos las cuentas deesos apuntes - Ver tema Hojas de Trabajo para más información). Al pulsar se nos presentará un

cuadro donde deberemos introducir el concepto o parte del concepto que queramos incluir.Posteriormente se preguntará si queremos también incluir las contrapartidas de los apuntesencontrados.

Por ejemplo, si queremos crear una hoja con los asientos de leasings, pulsaremos esta opción y en el concepto a buscar introduciremos "leas" o "leasing" y responderemos afirmativamente a la pregunta de incluir contrapartidas(crear la hoja con losasientos completos).

La opción "Ver apuntes con los que se creará la hoja", muestra los apuntes que hemos ido añadiendomediante las dos opciones de "Añadir apuntes"

Page 170: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 170/638

ACDAuditor 160

 ACDSistemes, S.L.

Nota: aunque el check "incluir contrapartidas" esté marcado, en esta opción no se mostrarán los asientos completos. Al crear la hoja, sin embargo, si que se creará con los asientos completos de los apuntes que visualizamos con la opción de "Ver apuntes con los que se creará la hoja".

Tenga en cuenta, que para incluir contrapartidas, el diario debe tener correctamente asignado el nº deasiento. Si no lo tiene podremos asignar pulsando el botón de "aquí" de esta misma pantalla (Ver 

tema Depuración/Revisión del diario importado en el apartado 6).

En el apartado de Árbol de hojas ya creadas, se mostrará todo el árbol de hojas de trabajo que yatengamos creadas, y si hacemos doble clic encima de una de ella, se abrirá el formulario de hoja detrabajo (Ver tema Formulario de Hoja de Trabajo).

PASO 2: SUMARIAS DE LA HOJA

En el segundo paso, se mostrarán las sumarias a nivel de la hoja (las cuentas de los movimientos conlos que hemos creado la hoja). El nivel con el que se muestran viene definido por el parámetro "Nivelde resumen" (Ver tema Configuración de Parámetros).

 Al iniciarse el paso, si no se han generado las sumarias todavía, se mostrará un cuadro de diálogopara elegir si queremos las sumarias en formato de apertura separada:columnas: Apertura Mov. Debe Mov. Haber Saldo

o modelo normalcolumnas: Debe Haber Saldo Saldo anterior  

Podremos introducir el nombre del auditor que trabaja la hoja, y la fecha de finalización de la misma.

Page 171: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 171/638

Desarrollo de la Auditoría 161

 ACDSistemes, S.L.

Pulsando el botón "Ver toda la hoja de trabajo" se mostrará la hoja de trabajo completa (Ver temaHojas de Trabajo).

En el cuadro en blanco de "Notas de la hoja", podremos incluir un comentario o observaciones acercadel trabajo a realizar en la hoja, anotaciones que creamos....(Ver tema Hoja de trabajo - Anexos yDocumentos - Pestaña notas)

Si pulsamos "Imprimir referencias" se imprimirán las referencias de la hoja de trabajo al nivel queestamos visualizando la sumaria (nivel 3).

Si queremos imprimir esas referencias a otro nivel, deberemos entrar en el formulario de hoja de trabajo, en la pestaña de

sumarias - ver sumarias a nivel (eligiendo el nivel que queramos), y posteriormente pulsar el icono de especificar informe (  ) de la parte superior de la pantalla y seleccionar el informe "sumarias agrupadas por índice de balance" 

En esta pantalla, también disponemos dos archivos que se guardan en la carpeta de la hoja detrabajo (para más información ver tema Hojas de Trabajo):

- Memorándum cabecera de área: archivo de word, que contiene las notas de la hoja de trabajo conlas sumarias incrustadas en Excel (si queremos hacer cambios en la sumaria deberemos hacerlosdesde el archivo excel de sumarias que se explica a continuación).

- Sumarias en excel: contiene las sumarias a nivel de la hoja de trabajo exportadas a excel.

Estas sumarias se imprimirán al finalizar el asistente.

Page 172: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 172/638

ACDAuditor 162

 ACDSistemes, S.L.

PASO 2A: PASOS DE PROGRAMA APLICABLES A LA HOJA DE TRABAJO

En este paso deberemos seleccionar e introducir los pasos de programa aplicables a la hoja detrabajo. Para hacerlo tenemos más información en el tema Formulario de hoja de trabajo - Pasos dePrograma

Si pulsamos "Asociar Programa de trabajo a la hoja" nos permitirá asociar a la hoja de trabajo unprograma de trabajo con sus pasos simultáneamente. Al pulsar, aparecerá el listado de todos losprogramas que tengamos definidos en la pantalla de Programas y control de tiempos.Seleccionaremos áquel que queramos adjuntar a la hoja y pulsaremos el botón de "Seleccionar".

 Al pulsar siguiente en este paso del asistente, se imprimirán los pasos de programa asociados a lahoja.

PASO 3: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A OBTENER DE LA HOJA

En este paso, podremos pulsar el botón de los disponibles, según la información complementariaqueremos obtener de la hoja de trabajo.

Page 173: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 173/638

Desarrollo de la Auditoría 163

 ACDSistemes, S.L.

Podremos obtener:

1. Sumarias a nivel: imprime las sumarias a nivel de la hoja de trabajo en curso. Al pulsar se nospreguntará a qué nivel queremos imprimir las sumarias y posteriormente aparecerá el cuadro deselección de impresora.

2. Análisis por concepto: agrupa los saldos de los movimientos de la hoja que tengan conceptoscontables similares y muestra el detalle de los saldos de estos conceptos por mes (Ver tema Análisispor concepto). Exportará a excel esa información y el archivo resultante se guardará en la carpeta dela hoja.

3. Cuadro conceptos - cuentas: crea un cuadro donde en el eje de las abcisas están las cuentas y enel eje de las ordenadas se sitúan los conceptos. De esta forma se puede visualizar en que cuentas sedistribuye el saldo de un concepto contable (Ver tema Análisis por concepto). Exportará a excel esainformación y el archivo resultante se guardará en la carpeta de la hoja

4. Obtener listado de mayor de los movimientos de la hoja: imprime el listado de mayores de losmovimientos de la hoja de trabajo. Exportará a pdf esa información y el archivo resultante se guardaráen la carpeta de la hoja

5. Obtener listado de movimientos de la hoja: imprime el listado de mayores de los movimientos de lahoja de trabajo. Exportará esa información y el archivo resultante se guardará en la carpeta de la hoja

6. Resumen por asientos y tipos de asiento: Crea una hoja dinámica donde se muestran los asientosde la hoja de trabajo y la distribución del saldo de este asiento entre las distintas cuentas de los

Page 174: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 174/638

ACDAuditor 164

 ACDSistemes, S.L.

apuntes que lo componen. También crea otra hoja dinámica con las distintas tipologías de asientosque encontramos dentro de la hoja de trabajo (Ver más información en el tema Tipologías de asientos). Exportará a excel esa información y el archivo resultante se guardará en la carpeta de la hoja

7. Subtotales por cuenta a nivel: Imprime la suma por cuenta de los movimientos de la hoja de trabajo,y son útiles, por ejemplo, para comprobar si la hoja incluye o no todos los movimientos de la cuenta(Ver tema Subtotales por cuenta). Exportará a excel esa información y el archivo resultante seguardará en la carpeta de la hoja

Pulsando el botón "Ver toda la hoja de trabajo" se mostrará la hoja de trabajo completa (Ver temaHojas de Trabajo).

Cualquiera de las impresiones que se lanzan las podremos imprimir a una impresora pdf (por ejemplo la impresora ACDPdf) y guardarlas en la carpeta de la hoja. Para ello, basta con que cuando aparezca el recuadro para seleccionar la carpeta dondequeremos guardar el archivo pdf pulsemos ctrl+v o pegar y aparecerá automáticamente la carpeta de la hoja en la queestamos. Ahi podremos guardar nuestro archivo pdf.

PASO 4: ANÁLISIS DE SALDOS Y APUNTES DE LA HOJA DE TRABAJO

En este paso podremos realizar un muestreo sobre las cuentas o los apuntes de la hoja de trabajo.

También podremos crear una subhoja de trabajo con una parte del contenido de la actual (unsubconjunto de cuentas o de apuntes).

1. Muestrear: Cuentas de la hoja: crea una hoja de muestreo cuya población son las cuentas de lahoja. Al pulsar se pide que método de muestreo se quiere utilizar para muestrear las cuentas de lahoja, luego sale la pantalla de parámetros de muestreo y finalmente se la hoja de muestreo creada(Ver más información en el tema Muestreo) y se crean las cartas de esa muestra (Ver tema Envío decartas de circularización).

2. Muestrear: Apuntes de la hoja: crea una hoja de muestreo cuya población son los apuntes de lahoja. Al pulsar se pide que método de muestreo se quiere utilizar para muestrear los apuntes de la

hoja, luego sale la pantalla de parámetros de muestreo y finalmente se la hoja de muestreo creada(Ver más información en el tema Muestreo).

3. Crear subhoja con selección manual: Cuentas de la hoja: aparecerá una pantalla con las cuentasde la hoja. Marcaremos con las que queremos crear la subhoja y luego pulsaremos "Crear H.T. conlas cuentas selecc." y "Volver". Posteriormente, se mostrará un cuadro con una referencia ydescripción que se dará a la subhoja (la podemos cambiar). Pulsaremos "Continuar" y se creará lasubhoja.

4. Crear subhoja con selección manual: Apuntes de la hoja: aparecerá una pantalla con lasmovimientos de la hoja. Marcaremos con los que queramos crear la subhoja y luego pulsaremos"Crear H.T. con los apuntes selecc." y "Volver". Posteriormente, se mostrará un cuadro con unareferencia y descripción que se dará a la subhoja (la podemos cambiar). Pulsaremos "Continuar" y secreará la subhoja.

5. Ejecutar Paso de la Guía de Procedimientos Básicos: permite ejecutar un paso automáticamentede la guía de procedimientos básicos (Ver tema Guía de Procedimientos Básicos (GPB)) con elobjetivo de visualizar el contenido de algún procedimiento en concreto para proceder a la creación dela hoja y tener más información. Al pulsar esta opción se presenta un localizador para seleccionar elárea de la GPB que queremos y posteriormente se presentará un localizado para seleccionar el pasoque queramos ejecutar. Al final la ejecución del paso se mostrará el formulario de paso de GPB conlas hojas que se han creado automáticamente (Ver tema Guía de Procedimientos Básicos (GPB))

Page 175: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 175/638

Desarrollo de la Auditoría 165

 ACDSistemes, S.L.

Pulsando el botón "Ver toda la hoja de trabajo" se mostrará la hoja de trabajo completa (Ver temaHojas de Trabajo).

PASO 5: ARCHIVOS DEL DISCO DURO DE LA HOJA

Se muestran los archivos del disco duro de la hoja de trabajo ya exportados en pasos anteriores quepodemos abrir haciendo doble clic encima de ellos.

Podemos adjuntar otros archivos a la hoja pulsando el icono con dibujo de la carpeta. Se abrirá lacarpeta de la hoja y basta con copiar los archivos que queramos aquí.El botón actualizar listado, muestra los archivos de la carpeta de la hoja en la rejilla.

Page 176: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 176/638

ACDAuditor 166

 ACDSistemes, S.L.

Pulsando el botón "Ver toda la hoja de trabajo" se mostrará la hoja de trabajo completa (Ver temaHojas de Trabajo).

 _________________________________________________________________ 

Al finalizar el asistente, se imprimirá todo el trabajo que hayamos ido generando en él, asícomo también la lista de subhojas referenciadas automáticamente que se han ido creandodurante el asistente.

IMPRIMIR UNA HOJA YA CREADA

Muestra un formulario con las partes de la hoja que queremos imprimir. (Ver tema Formulario de hojade trabajo - Modo Impresión ).

7.7 Imprimir sumarias a nivel

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Imprimir sumarias a nivel

Desde esta opción podremos imprimir los datos contables de una hoja de trabajo ya creada (lassumarias, sus movimientos...).

 Aparecerá una pantalla donde deberemos marcar que hoja/s queremos imprimir, y que queremosimprimir:

Page 177: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 177/638

Desarrollo de la Auditoría 167

 ACDSistemes, S.L.

- Imprimir sumarias: imprime las sumarias de las hojas seleccionadas al nivel de dígitos queindiquemos en nivel de resumen (se puede agrupar la sumaria por los primeros o últimos dígitos)

- Imprimir subtotales por cuenta: imprime la suma por cuenta a nivel de los apuntes de la hoja detrabajo. Si la hoja de trabajo incluye todos los movimientos de las cuentas, coincidirá con la sumariade la hoja.

- Imprimir subtotales por cuenta ajus: imprime la suma por cuenta a nivel de los apuntes de la hoja detrabajo con los ajustes incluidos.

- Imprimir apuntes: imprime los movimientos de la hoja de trabajo

- Imprimir apuntes con observaciones: imprime sólo aquellos apuntes de la hoja de trabajo dondehayamos escrito observaciones (Ver tema Hojas de Trabajo en el apartado de movimientos).

- Imprimir archivos adjuntos: imprime los archivos adjuntos en la hoja de trabajo. Tanto los archivosde la carpeta de la hoja (archivos del disco duro), como un listado de los documentos anexos en lapestaña de docs. anexos (Ver tema Hojas de Trabajo)

Una vez hayamos marcado todas las opciones, pulsaremos "Imprimir hojas de trabajo seleccionadas"y finalmente "Continuar" para cerrar esta pantalla.

7.8 Estudio de morosos del ejercicio

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Estudio de morosos del ejercicio

Permite calcular los posibles morosos según la forma de pago. Al pulsar la opción se nos preguntará

la forma de pago (por ejemplo: sacar los morosos que tienen forma de pago a 3 meses).

Page 178: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 178/638

ACDAuditor 168

 ACDSistemes, S.L.

 Al aceptar creará la hoja de trabajo con referencia AD311 (si ya existe nos preguntará si la deseamosreemplazar), y finalmente, nos mostrará el cuadro de imprimir la información de estos morosos.

Si pulsamos el icono en forma de ojo, aparecera una pantalla donde se mostrará la hoja de trabajo demorosos. Podemos hacer doble clic para abrirla y visualizarla (Ver tema Hojas de Trabajo).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Imprimir hoja de estudio de morosos: permite imprimir el mismo listado  que nos sacaba alejecutar la opción de estudio de morosos (la información de los clientes morosos contenidos en lahoja).

7.9 Análisis de cuentas incluidas en hojas

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Análisis de cuentas incluidas en hojas

Permite sacar el análisis por concepto de los movimientos de la hoja de trabajo (requiere que la hojade trabajo tenga movimientos).

Este resumen agrupa los saldos de los movimientos de la hoja que tengan conceptos contablessimilares y muestra el detalle de los saldos de estos conceptos por mes.

 Al pulsar la opción, aparece una pantalla con todas las hojas de trabajo que tenemos creadas. Bastacon seleccionar aquellas que queramos sacar el listado y posteriormente pulsar "Analizar hojas detrabajo seleccionadas". Una vez analizadas, se mostrará el cuadro de impresión. Para cerrar estapantalla pulsaremos "Continuar".

Page 179: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 179/638

Desarrollo de la Auditoría 169

 ACDSistemes, S.L.

7.10 Ver saldos de caja negativos a fin de mes

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Ver saldos de caja negativos a fin de mes

Esta opción permite mostrar los meses en que el saldo de caja acumulado es negativo.

 Al pulsar la opción nos aparece una pantalla indicado si el grupo de caja es el correcto (por defectomuestra uno, pero lo podemos cambiar con el icono de los tres puntitos), y al pulsar "Filtrar" puedesuceder dos cosas:

1. Que no haya ningún mes con saldo de caja negativo

En ese caso se muestra el siguiente mensaje:

2. Que haya algún mes/es con saldo negativo

En ese caso se muestra una pantalla con los meses donde el saldo de caja acumulado es negativo yel importe del mismo al llegar a ese mes. Podemos imprimir este listado pulsado "Imprimir" desde esamisma pantalla.

Page 180: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 180/638

Page 181: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 181/638

Desarrollo de la Auditoría 171

 ACDSistemes, S.L.

7.11.8 Buscar notas de ajustes de las Hojas de Trabajo

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Revisión de la auditoría > Buscar notas de ajustes de las Hojas de Trabajo

Ver tema Buscar notas de ajustes de las Hojas de Trabajo

7.11.9 Buscar Tickmarks en Sumarias

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Revisión de la auditoría > Buscar Tickmarks en Sumarias

Ver tema Buscar Tickmarks en Sumarias

7.11.10 Buscar Tickmarks en movimientos de las HT

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Revisión de la auditoría > Buscar Tickmarks en movimientos de las HT

Ver tema Buscar Tickmarks en movimientos de las HT

7.11.11 Buscar anotaciones para la memoria

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Revisión de la auditoría > Buscar anotaciones para la memoria

Ver tema Buscar anotaciones para la memoria

7.11.12 Buscar anotaciones para el InformeNavegación:  Desarrollo de la Auditoría > Revisión de la auditoría > Buscar anotaciones para el Informe

Ver tema Buscar anotaciones para el Informe

7.11.13 Buscar recomendaciones

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Revisión de la auditoría > Buscar recomendaciones

Ver tema Buscar recomendaciones

7.11.14 Buscar puntos de revisión

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Revisión de la auditoría > Buscar puntos de revisión

Ver tema Buscar puntos de revisión

Page 182: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 182/638

ACDAuditor 172

 ACDSistemes, S.L.

7.11.15 Buscar puntos de revisión en pasos de programa

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Revisión de la auditoría > Buscar puntos de revisión en pasos de programa

Ver tema Buscar puntos de revisión en pasos de programa

7.12 Guia para el cuadre de bases fiscales

Navegación:  Desarrollo de la Auditoría > Guía para el cuadre de bases fiscales

Esta opción de menú nos indicará en que mes/es se ha liquidado el iva, las retenciones.... y el importede las mismas.

 Al pulsar la opción aparecerá un cuadro donde nos preguntará de que grupo queremos realizar elanálisis.

Disponemos de una serie de grupos prefijados, y luego en la última opción ("Apuntes grupopersonalizado") podremos seleccionar el grupo que queramos.

 Al pulsar en una de las opciones, por ejemplo 472, se creará una hoja de trabajo con este análisis, yal finalizar, se nos preguntará si deseamos imprimir el análisis realizado.

Una vez acabado el proceso, para ver el resultado por pantalla, pulsaremos "Volver" y luegopulsaremos el icono con dibujo de ojo que hay justo al lado de la opción. Aparecerán las hojas detrabajo de bases fiscales que hayamos creado. La referencia de la hoja, es el grupo que hayamosanalizado.

Page 183: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 183/638

Page 184: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 184/638

ACDAuditor 174

 ACDSistemes, S.L.

En la pestaña de análisis por concepto, también tenemos herramientas para ver el detalle de esosconceptos. Por ejemplo, si nos ponemos encima de un concepto (con un clic), y luego pulsamos "Ver detalle", podremos ver los apuntes que conforman el detalle de ese concepto.

Page 185: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 185/638

Page 186: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 186/638

ACDAuditor 176

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic encima de la hoja de trabajo, se abrirá la hoja de trabajo (Ver tema Hojas deTrabajo).

Lo que nos interesa realmente de la hoja, es la pestaña "Movimientos". Pulsaremos para ir a estapestaña, y desde ésta, podremos ver los apuntes del grupo elegido que en su asiento no tienen elsegundo grupo (en el ejemplo: los apuntes de clientes que en su asiento no tienen IVA).

Page 187: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 187/638

Page 188: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 188/638

ACDAuditor Manual de ayuda al usuario

Capítulo

VIII

Page 189: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 189/638

Page 190: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 190/638

ACDAuditor 180

 ACDSistemes, S.L.

- Ventas y prestaciones de servicio- Compras- Gastos de personal- Informe de auditoría

Es importante remarcar que antes de ejecutar la GPB, tengamos correctamente configurados los parámetros de Configuración

de grupos de PGC/Balance y objetivos áreas y el parámetro del concepto de los apuntes de apertura (Ver tema Configuraciónde Parámetros ). Por defecto ACDAuditor ya tiene adaptados los grupos para el modelo de PGC estándar, por lo que nodeberíamos tocarlos. Para ejecutar la GPB con otro modelo de PGC sectorial, si observamos que algún paso no realizacorrectamente su ejecución (por ejemplo incluye en gastos de personal otro contenido), es porque deberemos ir al menú deconfiguración de parámetros y configurar correctamente este grupo.

METODOLOGÍA DE FUNCIONAMIENTO

El sistema de funcionamiento de la GPB, es muy sencillo, a la vez que muy práctico.

Basta con pulsar encima de una de las áreas de auditoría y en la parte derecha de la pantallaaparecerán los pasos de la normativa de control de calidad referentes a esa área.

Para ejecutar un paso automáticamente, basta con ponerse encima del paso con un clic, y pulsar el

botón ejecutar.

Durante la ejecución del paso, puede que se muestren algunas pantalla como por ejemplo, la deselección de parámetros de las muestras u otras. Basta con ir poniendo siguiente para que el paso sevaya ejecutando automáticamente.

NOTA: Así podremos ir ejecutando paso a paso, todas las áreas y completar el trabajo de auditoría de cara a una revisión en pocas horas.

 Al final de la ejecución del paso, aparecerá el recuadro de selección de impresora para imprimir lospapeles generados automáticamente en la ejecución.

Page 191: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 191/638

Page 192: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 192/638

ACDAuditor 182

 ACDSistemes, S.L.

Pequeña ayuda de cómo interpretar el resultado de la ejecución automática. Es decir, que tiene querevisar el auditor de los papeles creados automáticamente por ACDAuditor.

5. HOJAS ASOCIADAS AL PASO

Muestra los papeles de trabajo (hojas de trabajo, hojas dinámicas, hojas de muestreo...) que se hancreado automáticamente al ejecutar el paso. Estos papeles recogen el contenido que se exige en lanormativa y basta con que el auditor los revise.

Para abrir una hoja, basta con hacer doble clic encima de ella.

Importante: a parte de las hojas generadas automáticamente, también podemos adjuntar otrashojas que hayamos creado por otros puntos del programa (desarrollo, índice de auditoría omenú general). Esto puede ser muy útil para tener organizado todo nuestro trabajo de auditoríasegún la normativa del control de calidad.Para adjuntar una nueva hoja al paso, basta con hacer clic con el botón derecho encima de larejilla de hojas asociadas y "Formulario de alta". Aparecerá un cuadro donde seleccionar el

tipo de hoja a asociar (con el desplegable) y que hoja queremos asociar (con el icono de lostres puntitos).

Page 193: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 193/638

ACDAuditor Manual de ayuda al usuario

Capítulo

IX

Page 194: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 194/638

ACDAuditor 184

 ACDSistemes, S.L.

9 Menú General (Usuarios Avanzados)

En el menú general encontraremos todas las opciones para realizar la auditoría de forma rápida ylibremente, es decir , sin ninguna guía que nos vaya indicando que pasos a seguir.

En el menú general, además, también encontraremos opciones adicionales como el diario deinventario permanente, el libro de IVA...

OPCIONES DEL MENÚ GENERAL

1. Plan General Contable

2. Control de Datos

3. Diario

4. Sumas y Saldos

5. Balances

6. Hojas de Trabajo

7. Hojas Dinámicas

8. Muestreo

9. Ajustes y Reclasificaciones

Page 195: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 195/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 185

 ACDSistemes, S.L.

10. Procesos y Configuración

11. Revisión/Control de Papeles

12. Análisis

9.1 Plan General ContableNavegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Plan General Contable

En este menú podremos encontrar todo lo relacionado a la visualización y modificación del PlanGeneral Contable (índices de balances, cuentas...)

OPCIONES

1. Visualizar PGC en modo árbol

2. Visualizar PGC en modo lista

3. Cuentas por Hoja de Trabajo

4. Cuentas por Hoja Dinámica

5. Cuentas sin uso en Hojas de Trabajo

6. Cuentas sin índice de Balance

7. Cuentas sin índice de usuario

Page 196: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 196/638

Page 197: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 197/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 187

 ACDSistemes, S.L.

FORMULARIO DE GRUPO DE PGC

En este formulario, encontraremos el nº de grupo de PGC, la descripción de dicho grupo y los índices,tanto de balance como de usuario.

Los índices de balance indican a que lugar del balance irán las cuentas de esta grupo. Tenemos elíndice de balance debe y el haber. Esto es debido a que algunas cuentas/grupos, pueden ir a un sitiodel balance u otro dependiendo de si su saldo es deudor o acreedor (positivo o negativo). En lamayoría de los casos, estos dos índices son iguales.

El índice de usuario, permite crear las hojas de trabajo predeterminadas (Ver tema Crear Hojas de

Trabajo predeterminadas (índice de usuario)) según una referenciación propia distinta a la que yaviene predeterminada en ACDAuditor.

El botón "Elegir índices de otro grupo de PGC ya existente" nos permite asignar los mismo índices deotro grupo de PGC al actual.

Si hacemos doble clic en una de las cuentas del grupo de PGC que aparecen en la rejilla, se mostraráel formulario de cuenta.

FORMULARIO DE CUENTA

En la parte inferior de la pantalla del árbol de PGC, encontraremos la rejilla de las cuentas que formanparte del grupo seleccionado. Podemos crear/modificar o borrar las cuentas:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la cuenta a borrar y formulario de baja (si la cuenta tienemovimientos, no se podrá eliminar. Primero deberemos eliminar esos movimientos desde la pantallade diario - Ver tema Visualizar diario de apuntes)- Para modificar: botón derecho encima de la cuenta a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de cuenta.

Page 198: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 198/638

ACDAuditor 188

 ACDSistemes, S.L.

En el formulario de cuenta, a parte de poder cambiar el título de la cuenta y el saldo de los ejerciciosanteriores, también podremos cambiar los índices de balance y de usuario.

El índice de balance de la cuenta prevalece sobre el del grupo. Es decir, que aunque todas lascuentas de un grupo vayan a un índice de balance determinado, podemos definir un índice distintopara una cuenta en concreto.

Los índices de balance indican a que lugar del balance irán las cuentas. Tenemos el índice debalance debe y el haber. Esto es debido a que algunas cuentas, pueden ir a un sitio del balance u otrodependiendo de si su saldo es deudor o acreedor (positivo o negativo). En la mayoría de los casos,estos dos índices son iguales.

El índice de usuario, permite crear las hojas de trabajo predeterminadas (Ver tema Crear Hojas deTrabajo predeterminadas (índice de usuario)) según una referenciación propia distinta a la que yaviene predeterminada en ACDAuditor.

PESTAÑAS

1. Apuntes

Veremos el extracto de la cuenta (detalle de movimientos del diario de esa cuenta). Si hacemos dobleclic se abrirá el formulario de apunte (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

2. Sumas y saldos

Se muestran los importes suma debe, suma haber y saldo de la cuenta

Page 199: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 199/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 189

 ACDSistemes, S.L.

3. Sumas y saldos ajustados

Se muestran los importes ajustados (es decir, con ajustes) suma debe, suma haber y saldo de lacuenta

4. Cartas circularización

Se podrán modificar los datos de la cuenta en caso de que se tenga que circularizar (Ver tema Envíode cartas de circularización).

Podremos modificar datos como el título de la cuenta para las cartas (por defecto es el mismo que eltítulo contable), la población, dirección...

Esta pestaña tendrá sentido especialmente en las cuentas de clientes, proveedores y bancos, entreotras.

5. Presupuesto

Pestaña que nos permitirá introducir el importe del prespuesto para esa cuenta. Tiene especial interéspara la analítica (Ver tema Analizar Actividades). Hay dos manera de introducir este presupuesto:1. Introducir el importe presupuestado mes a mes2. Introducir el total del presupuesto y luego ir introduciendo el % de reparto para cada mes.

También podremos introducir el detalle de las partidas presupuestarias, haciendo botón derecho yformulario de alta en la rejilla destinada a ello.

Esta pestaña tiene interés especial en las cuentas de gastos (grupo 6).

6. Índices actividades

Permite hacer una distribución de costes, asignando la cuenta de gastos a una actividad. Esespecialmente útil para poder sacar un balance analítico por actividad (distribución de gastos paradeterminar los costes - Ver tema Analizar Actividades).

Esta distribución puede hacerse de dos manera:1. De cuenta -> a actividad2. De cuenta -> a recurso (ver siguiente pestaña) -> a actividad

Para hacer una nueva asignación, basta con hacer clic con el botón derecho y formulario de alta. Sepresentará un cuadro donde deberemos seleccionar a que actividad irá distribuido el coste (icono delos tres puntitos) y en que porcentaje. El coste de una cuenta puede ir distribuido en varias actividadesy varios porcentajes. La distribución de porcentajes entre las distintas actividades debería sumar 100.

Page 200: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 200/638

Page 201: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 201/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 191

 ACDSistemes, S.L.

La distribución de porcentajes entre los distintos recursos debería sumar 100.

PROCESOS

Si hacemos un clic en la parte inferior de la pantalla (encima de una cuenta), y luego pulsamos elicono de la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla, se desplagarán una serie de

opciones de cuentas.

1. Crear hoja de trabajo

Se creará una hoja de trabajo con las cuentas (y movimientos de las cuentas) que tengamos en larejilla. Al pulsar, se presenta un formulario donde deberemos introducir índice de la hoja, descripción ypulsaremos "Aceptar"

2. Incluir en hoja de trabajo

Page 202: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 202/638

Page 203: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 203/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 193

 ACDSistemes, S.L.

9.1.3 Cuentas por Hoja de Trabajo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Plan General Contable > Cuentas por Hoja de Trabajo

Este menú muestra las cuentas y las hojas de trabajo donde se usa cada cuenta.

Podemos imprimir este listado, haciendo un clic en la rejilla y pulsando el icono de la parte superior dela pantalla de imprimir (o previsualizar para verlo en pantalla).

Page 204: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 204/638

ACDAuditor 194

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

1. Ver las cuentas nuevas añadidas en importaciones sucesivas

Muestra en la rejilla sólo aquellas cuentas que se han creado posteriormente a la importación (yasean cuentas que se han dado de alta manualmente o que se han creado en importaciones sucesivasdel diario).

9.1.4 Cuentas por Hoja Dinámica

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Plan General Contable > Cuentas por Hoja Dinámica

Este menú muestra las cuentas y las hojas dinámicas donde se usa cada cuenta.

Podemos imprimir este listado, haciendo un clic en la rejilla y pulsando el icono de la parte superior dela pantalla de imprimir (o previsualizar para verlo en pantalla).

Page 205: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 205/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 195

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

1. Ver las cuentas nuevas añadidas en importaciones sucesivas

Muestra en la rejilla sólo aquellas cuentas que se han creado posteriormente a la importación (yasean cuentas que se han dado de alta manualmente o que se han creado en importaciones sucesivas

del diario).

9.1.5 Cuentas sin uso en Hojas de Trabajo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Plan General Contable > Cuentas sin uso en Hojas de Trabajo

Esta opción muestra en una rejilla las cuentas que no están en ninguna hoja de trabajo.

Podemos imprimir este listado, haciendo un clic en la rejilla y pulsando el icono de la parte superior de

la pantalla de imprimir (o previsualizar para verlo en pantalla).

9.1.6 Cuentas sin índice de Balance

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Plan General Contable > Cuentas sin índice de Balance

Este menú es de gran importancia, ya que en el se muestran las cuentas que no tienen índice debalance, es decir, que no están clasificadas en ningún epígrafe de balance y por lo tanto, el balanceno las recoge.

Page 206: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 206/638

ACDAuditor 196

 ACDSistemes, S.L.

Normalmente, se mostrarán cuentas de grupos específicos que no se incluyen dentro del PlanGeneral contable estándar.

Los índices de balance indican a que lugar del balance irán las cuentas. Tenemos el índice debalance debe y el haber. Esto es debido a que algunas cuentas, pueden ir a un sitio del balance u otrodependiendo de si su saldo es deudor o acreedor (positivo o negativo). En la mayoría de los casos,estos dos índices son iguales.

El índice del año anterior, indica en que epígrafe de balance estaba asignada la cuenta en el ejercicioanterior (normalmente coincide con el índice debe de la cuenta).

Para más información sobre el índice de usuario consultar el tema Cuentas sin índice de usuario.

Tendremos que asignar índice a todas las cuentas. Este índice, es el que luego también se utiliza enla creación de hojas de trabajo predeterminadas (Ver tema Crear Hojas de Trabajo Predeterminadas(Índice de Balance)).

Para asignar el indice de balance a una cuenta, haremos clic con el botón derecho y formulario de

modificación en la cuenta. Aparecerá un formulario de cuenta (Ver tema Visualizar PGC en modoárbol) donde en el apartado de balance, pulsando el icono de los tres puntitos podremos asignar elíndice de balance que queramos para esa cuenta.

UTILIDADES

1. Sin índice debe

Se muestran las cuentas que no tienen índice debe (normalmente serán las mismas que no tieneníndice haber).Para asignarles índice podemos hacerlo de una de estas maneras:

Page 207: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 207/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 197

 ACDSistemes, S.L.

- Lo hacemos una por una clic con el botón derecho encima y formulario de modificación(aparece el formulario de cuenta - Ver tema Visualizar PGC en modo árbol - Formulario de cuenta)donde podremos asignarle los índices

- Lo hacemos una por una haciendo doble clic en la cuenta y escribiendo el índice (o pulsandoel icono del localizador)

- Usamos las opciones de herramientas de la parte inferior de la pantalla (seguir leyendo másabajo). Previamente deberemos marcar las cuentas que queremos asignar con el check.

- Asignamos todas las cuentas usando la opción "Asígnar índices de balance a cuentas (Ver tema Asignar Índices de Balance a cuentas).Esta opción no garantiza que se asignen todos los índices, ya que sólo se asignan los índices a aquellas cuentas cuyo grupode PGC exista en el árbol de PGC (Ver tema Visualizar PGC en modo árbol  ).

2. Sin índice haber 

Se muestran las cuentas que no tienen índice haber (normalmente serán las mismas que no tieneníndice debe).

Para asignarles índice podemos usar uno de los procedimientos explicados en el anterior apartado.

3. Sin índice debe-haber 

Se muestran las cuentas que no tienen índice debe o no tienen índice haber.Para asignarles índice podemos usar uno de los procedimientos explicados en dos apartados atrás(Sin índice debe).

4. Sin indice año anterior  Se muestran las cuentas que no tienen índice del año anterior.Para asignarles índice podemos usar uno de los procedimientos explicados tres apartados atrás.

5. Ver índices de las ctas.

Se muestran todas las cuentas don el índice que tienen asignado. Podemos modificar el índice de unacuenta usando uno de los procedimientos explicados anteriormente.

6. Visualizar PGC en modo árbol

Muestra el Plan general contable en modo árbol (Visualizar tema Visualizar PGC en modo árbol). Estonos puede resultar útil, por si queremos crear algún grupo a nivel de PGC en el árbol o queremosvisualizar el índice de algún grupo.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Asignar índices a nivel 3

Permite asignar el índice a las cuentas seleccionadas a nivel de 3 dígitos. Al pulsar, se nos mostraránlos grupos de nivel 3 de las cuentas seleccionadas, y se mostrará un formulario para que asignemoslos índices al grupo de PGC. Se mostrará un formulario para cada grupo de PGC a nivel 3.

2. Cambiar índice de las ctas. selecc.

Cambia el índice de las cuentas que tengamos seleccionadas en la rejilla con el check rojo. Al pulsar 

Page 208: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 208/638

Page 209: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 209/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 199

 ACDSistemes, S.L.

9.1.8 Cuentas no asignadas a actividades

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Plan General Contable > Cuentas no asignadas a actividades

En esta pestaña se muestran las cuentas que no tienen asignada ninguna clasificación analítica. Esdecir, no tienen una distribución de costes a actividades.

 ACDAuditor permite realizar una clasificación de costes de una cuenta a distintas actividades. Esta

distribución de costes puede hacerse usando 2 caminos:

1. De cuenta -> a actividad2. De cuenta -> a recurso -> a actividad

En el primer camino (pestaña anterior), distribuimos directamente el coste de la cuenta a unaactividad. En el segundo camino, en cambio esta distribución se hace por un paso intermedio llamadorecurso (Ver tema Recursos de la empresa ). Un recurso puede ser un máquina, un empleado... Losrecursos son cuentas contable que tienen que empezar con el dígito 8 (cuentas de costes).

Esta distribución de costes tiene especial interés en las cuentas de gastos (grupo 6).

Para distribuir el saldo de una cuenta (coste), basta con hacer doble clic encima de ella y aparecerá elformulario de cuenta. Nos dirigiremos a la pestaña "Índices de actividades" y aquí podremos ir 

distribuyendo el saldo de la cuenta a las distintas actividades donde afecta (Ver tema Visualizar PGCen modo árbol - Formulario de cuenta).

Page 210: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 210/638

ACDAuditor 200

 ACDSistemes, S.L.

9.1.9 Importar presupuestos a las cuentas

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Plan General Contable > Importar presupuestos a las cuentas

Esta opción nos permite importar presupuesto a las cuentas. El presupuesto nos puede resultar útil si

queremos realizar un análisis analítico y de costes de la empresa y del ejercicio (Ver tema Analizar  Actividades).

 Al pulsar la opción nos pregunta que seleccionemos el archivo .acd que contiene la información de lospresupuestos a importar. Este archivo .acd lo generaremos con el importador de texto de ACDAuditor con el modelo de importación "Importar pesupuesto cuentas". Asignaremos los camposadecuadamente para generar el archivo .acd. (Ver tema Importador de Texto de ACDAuditor ).

La información importada, la podremos ver desde el formulario de cuenta, pestaña "Presupuesto".(Ver tema Visualizar PGC en modo árbol - Formulario de cuenta).

Page 211: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 211/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 201

 ACDSistemes, S.L.

9.2 Control de Datos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos

En este menú encontraremos toda una serie de opciones adicionales y utilidades para la gestión delos datos del ejercicio:

Page 212: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 212/638

ACDAuditor 202

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1. Importación/Exportación

2. Libro de IVA

3. Cálculos predefinidos

4. Comprobaciones entre cuentas

5. Recalcular Sumas y Saldos (a partir de diario)

6. Asignar índices de Balance a cuentas

7. Asignar índices de usuario a cuentas

9.2.1 Importación/Exportación

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Importación/Exportación

En este menú encontraremos las opciones para la importación de datos y exportación a archivos delos datos del ejercicio.

También encontraremos opciones para exportar datos para importar al resto de módulos de ACDAuditor (módulo ACDInmovilizado, módulo estadístico, módulo de consolidación...)

OPCIONES

Page 213: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 213/638

Page 214: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 214/638

ACDAuditor 204

 ACDSistemes, S.L.

Una vez importado el inventario permanente, podremos visualizarlo desde el menú Diario deinventario permanente. Desde este menú podremos ver el precio medio por artículo, muestrear, ver larotación por artículo...

Para generar el archivo .acd, tendremos que abrir con el Importador de texto ACDAuditor nuestroarchivo de texto donde tenemos el inventario, seleccionar en "Opciones de importación -> Importar inventario permanente valorado". La sistemática de generación del archivo .acd es la misma que la deun diario, excepto en la asignación de campos. Donde en el diario asignábamos apunte, asiento..ahora tenemos otros campos como referencia, existencia inicial... (Ver tema Ejemplo Importador deTexto de ACDAuditor ).

9.2.1.4   Importar datos a hoja dinámica

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Importación/Exportación > Importar datos a hojadinámica

Esta opción nos permitirá importar datos a una hoja dinámica provinientes de un archivo .acdpreviamente generado con el Importador de texto de ACDAuditor (Ver tema Importador de Texto de

 ACDAuditor ).

Podremos importar datos a una hoja dinámica modelo genérico (si queremos importar a una hojadinámica un inventario valorado), o a una hoja dinámica modelo hoja de cálculo (para importar a unahoja dinámica cualquier tipo de datos).

 Al pulsar la opción, se nos pedirá que seleccionemos el archivo .acd previamente generado con elimportador. Este archivo .acd, lo generaremos abriendo en el importador de texto nuestro archivo detexto, y seleccionando en "Opciones de importación -> Hoja Dinámica (Modelo Genérico)-Valoración inventario" si queremos importar a una hoja dinámica modelo genérico, o "Opciones deimportación -> Hoja Dinámica (Modelo Hoja de Cálculo)" si queremos importar a una hojadinámica modelo hoja de cálculo (cualquier tipo de información).

La sistemática de generación del archivo .acd es la misma que la de un diario, excepto en la

Page 215: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 215/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 205

 ACDSistemes, S.L.

asignación de campos. Donde en el diario asignábamos apunte, asiento.. ahora tenemos otroscampos (Ver tema Ejemplo Importador de Texto de ACDAuditor ).

Importación a Hoja Dinámica Modelo hoja de cálculo

Importación a Hoja Dinámica Modelo Genérico

Una vez seleccionado el archivo .acd, se nos pedirá a que tipo de hoja dinámica queremos importarloy la hoja dinámica donde importarlo. Previamente tiene que existir esta hoja dinámica. Para crear,

basta con ir al menú General -> hojas dinámicas y hacer clic con el botón derecho en la mitad superior y formulario de alta. Introducimos referencia y descripción, y seleccionamos el modelo de la hoja quequeramos (en este caso, genérico o hoja de cálculo).

Finalmente, se importaran los datos a esa hoja dinámica. Podremos ver y trabajar esa hoja dinámicadesde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

9.2.1.5   Importar saldo anterior 

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Importación/Exportación > Importar saldo anterior 

Mediante esta opción podremos importar los saldos de las cuentas del ejercicio anterior. Esto es muyútil para poder sacar balances comparativos, sumarias comparativas...

Page 216: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 216/638

ACDAuditor 206

 ACDSistemes, S.L.

Esta opción nos permitirá importar a las cuentas su saldo del ejercicio anterior a partir de un archivo .acd generado con el importador de ACDAuditor con el modelo de importación "Importar saldoanterior".

Para generar este archivo, seguiremos los mismos pasos que si de la improtación de un diario setratara (Ver tema Ejemplo Importador de Texto de ACDAuditor ), excepto en la asignación de campos.En este caso, únicamente son imprescindibles asignar los campos de Cuenta, Debe y Haber.

También podremos importar el saldo anterior usando la opción del circuito contable del punto 3 (Ver tema Importar saldo anterior )

9.2.1.6   Quitar saldos anteriores

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Importación/Exportación > Quitar saldos anteriores

Esta opción nos permite borrar los saldos del ejercicio anterior que ya tengamos importados a lascuentas.

Luego, si queremos, podremos volver a importar esos saldos con la opción del punto 3 del circuitocontable (Ver tema Importar saldo anterior ).

9.2.1.7   Exportar diario

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Importación/Exportación > Exportar diario

Permite exportar el diario del ejercicio a un archivo de texto (.txt) con separador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente aparecerá un formulario donde deberemos indicar el orden de exportación (nº, nºapunte, nº de asiento, fecha...)

Marcaremos la opción "Generar también archivo formato *.acd" si queremos que aparte de

Page 217: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 217/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 207

 ACDSistemes, S.L.

generarnos un archivo .txt nos genere también un archivo .acd que podremos importar en otroejercicio de ACDAuditor mediante la opción de importar diario del circuito contable (Ver tema Importar diario).

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

9.2.1.8   Exportar PGC

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Importación/Exportación > Exportar PGC

Esta opción permite exportar el árbol de Plan General Contable usado en el ejercicio (Ver tema

Visualizar PGC en modo lista) a un archivo de texto .txt con separador. Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

Seguidamente se nos preguntará si queremos también exportar el modelo de PGC a un archivo .acd.Este archivo se llamará ModPGC.acd y se guardará en el mismo sitio que hayamos exportado elarchivo de texto. Este archivo ModPGC.acd nos puede resultar útil, como base, por si queremos crear un nuevo modelo de PGC sectorial (Ver tema Crear modelos de PGC sectoriales).

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador de

columnas es el carácter ";" ).

9.2.1.9 Exportar Sumas y Saldos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Importación/Exportación > Exportar Sumas y Saldos

Esta opción permite exportar el Sumas y Saldos del ejercicio a un archivo de texto .txt con separador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, y

Page 218: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 218/638

ACDAuditor 208

 ACDSistemes, S.L.

seguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará con

seleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

9.2.1.10 Exportar Balances

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Importación/Exportación > Exportar balances

Esta opción permite exportar el árbol de Balance usado en el ejercicio (Ver tema Visualizar PGC enmodo lista) a un archivo de texto .txt con separador.

 Al pulsar la opción, aparecerá una pantalla donde deberemos seleccionar qué balance queremosexportar.

 Al pulsar cualquiera de las opciones, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivoexportado, y seguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir elprogreso del proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla .

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

OPCIONES

1. Balances (Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos)

Exportar el balance seleccionado sin ajustes

2. Balances Ajustados (Activo Ajust./Pasivo Ajust./Gastos Ajust./Ingresos Ajust./)

Exportar el balance seleccionado con los ajustes

3. Exportar todos los balances

Page 219: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 219/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 209

 ACDSistemes, S.L.

Exporta a un único archivo todos los balances

4.Modelo de balance (.acd)

Exporta el modelo de balance a un archivo .acd. Este archivo se llamará ModBalance.acd y nospuede resultar útil, como base, por si queremos crear un nuevo modelo de PGC sectorial (Ver temaCrear modelos de PGC sectoriales).

9.2.1.11 Exportar datos ejercicio actual como saldo anterior del ejercicio siguiente

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Importación/Exportación > Exportar datos ejercicioactual como saldo anterior del ejercicio siguiente

Esta opción nos puede resultar útil para generar un archivo .acd con los saldos del ejercicio actual yluego importar ese archivo .acd en el ejercicio siguiente como saldo anterior mediante el punto 3 delcircuito contable (Importar saldo anterior ).

Realmente, pocas veces tendríamos que ejecutar esta opción, ya que si al crear, por ejemplo el2005, le decimos que es continuación del 2004, automáticamente ACDAuditor ya traspasaautomáticamente estos saldos del 2004 como saldo anterior en el 2005 (previamente en el 2004deberíamos haber ejecutado la opción Preparar datos para Alta de un nuevo ejer. continuación delactual).

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

9.2.1.12   Exportar datos ejercicio para módulo estadístico

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Importación/Exportación > Exportar datos ejerciciopara módulo estadístico

Esta opción permite exportar los datos del ejercicio actual a un archivo (.est) que luego podremosimportar al módulo estadístico del menú multiempresa (Ver tema Módulo estadístico).

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo generado se llamará según los parámetros:

ejercicio_ss.est

El parámetro ejercicio cambiar desde el menú de configuración de parámetros (Ver temaConfiguración de Parámetros).

9.2.1.13   Exportar datos ejercicio para módulo ACDInmovilizado

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Importación/Exportación > Exportar datos ejerciciopara módulo ACDInmovilizado

Esta opción nos permitirá generar un archivo .acd que luego podremos importar al módulo de

Page 220: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 220/638

Page 221: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 221/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 211

 ACDSistemes, S.L.

Nombre de la empresa_ejercicio.con

Estos parámetros se pueden cambiar desde el menú de configuración de parámetros (Ver temaConfiguración de Parámetros).

9.2.2 Libro de IVANavegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Libro de IVA

Desde este menú podremos comprobar si el registro de IVA que nos ha dado la empresa estácorrecto. Es decir, si coincide con lo que tenemos en la contabilidad.

Para importar este registro de IVA, deberemos abrir con el importador de texto el archivo de textodonde tenemos el registo de IVA y usar el modelo de importación "Opciones de importación - Formatoregisto de IVA" (Ver tema Importador de Texto de ACDAuditor ) para generar nuestro archivo .acd queluego podremos importar.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna línea del registro de IVA:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja (podemos borrar varias

líneas a la vez usando la opción de la barra de herramientas de eliminar)- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de línea de iva.

FORMULARIO DE LÍNEA DE IVA

En este formulario, a parte de poder modificar los datos del registro de iva como fecha, tipo de iva S oR (soportado o repercutido), importes... también podremos ver/asignar el apunte del diario contableque se corresponde con esa línea del registro de IVA.

Page 222: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 222/638

Page 223: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 223/638

Page 224: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 224/638

ACDAuditor 214

 ACDSistemes, S.L.

Podremos crear/modificar o borrar una consulta:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la consulta y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de cálculo predefinido.

FORMULARIO DE CÁLCULO PREDEFINIDOEn descripción introduciremos el título del cálculo predefinido.

Page 225: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 225/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 215

 ACDSistemes, S.L.

Luego seleccionaremos que importe deseamos sumar del resultado de la : debe, haber o el saldo delos movimientos encontrados..

Seguidamente, introduciremos entre que fechas queremos realizar la búsqueda (si queremos de todoel ejercicio seleccionaremos la fecha de inicio del ejercicio y la fecha fin), entre que cuentas (siqueremos sobre todo el diario seleccionaremos la primera cuenta y la última) y marcaremos "Activar filtro importes" e introduciremos los límites si queremos que nuestra búsqueda sea entre unosimportes determinados.

Finalmente, rellenaremos concepto si además también queremos buscar por una parte del conceptocontable (por ejemplo leas si queremos buscar los leasings).

En el ejemplo del dibujo, hemos buscado los movimientos del 1º trimestre del ejercicio de clientes (hemos seleccionado la primera cuenta de clientes y la última) que tienen un saldo entre 0 y 5000. El resultado es que todos esos movimientos sumanun importe debe de 201.366,54 y se han encontrado 180 movimientos.

En la parte de mis cálculos, podremos realizar algún tipo de operación si queremos pulsando el iconose abrirá una calculadora.

Con el botón recalcular podremos recalcular esa consulta siempre que queramos.

Finalmente, si pulsamos "Ver movimientos incluidos", podremos ver el resultado de la búsqueda.

La pantalla que aparece contiene las mismas opciones que la pantalla de diario (Ver tema Visualizar diario de apuntes)

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar totales predefinidos

Esta opción permite exportar los cálculos predefinidos o consultas que tengamos creados a un

Page 226: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 226/638

ACDAuditor 216

 ACDSistemes, S.L.

archivo de texto .txt con separador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

9.2.4 Comprobaciones entre cuentas

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Comprobaciones entre cuentas

Esta opción nos permite realizar comprobaciones fiscales entre cuentas personalizadas. Si en eldesarrollo habíamos visto que existen unas correspondencias fiscales predeterminadas (Ver temaCorrespondencias fiscales entre cuentas ), aquí podremos crear las correspondencias que queramos.

Podremos crear/modificar o borrar una comprobación:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la comprobación y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de comprobación entre cuentas.

FORMULARIO DE COMPROBACIÓN ENTRE CUENTAS

Page 227: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 227/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 217

 ACDSistemes, S.L.

Desde este formulario podremos definir que comprobación de cuentas queremos realizar.Introduciremos el título y que dos cuentas queremos que intervengan.

Por ejemplo, queremos ver los apuntes de la 430 que en su asiento no tienen 477 (clientes sin IVA).Bastaría con definir una comprobación como la del dibujo anterior y aceptar.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Filtrar comprobación seleccionada

Si hacemos un clic encima de una línea de la rejilla que tenga una comprobación definida y luegopulsamos esta opción, podremos ver el resultado de los apuntes que cumplen lo que hemos definido(en el ejemplo los apuntes de cliente que no tienen IVA).

Se mostrará una pantalla con esos apuntes y un serie de opciones (Ver tema Visualizar diario deapuntes).

9.2.5 Recalcular Sumas y Saldos (a partir de diario)

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Recalcular Sumas y Saldos (a partir de diario)

Esta opción es equivalente a la que encontramos en el punto 2 del circuito contable (Ver temaCalcular Sumas y Saldos).

9.2.6 Asignar Índices de Balance a cuentas

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Asignar índices de Balance a cuentas

Esta opción asigna a las cuentas el índice de balance que tenga su grupo de PGC (Visualizar temaVisualizar PGC en modo árbol). El índice que se asigna es el del grupo de PGC existente de mayor nivel. Por ejemplo, si en el PGC existen los grupo 43 y 430, la cuenta 430000002 cogerá su índice delgrupo 430.

Page 228: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 228/638

ACDAuditor 218

 ACDSistemes, S.L.

Los índices de balance indican a que lugar del balance irán las cuentas. Tenemos el índice debalance debe y el haber. Esto es debido a que algunas cuentas, pueden ir a un sitio del balance u otrodependiendo de si su saldo es deudor o acreedor (positivo o negativo). En la mayoría de los casos,estos dos índices son iguales. Este índice, es el que luego también se utiliza en la creación de hojasde trabajo predeterminadas (Ver tema Crear Hojas de Trabajo Predeterminadas (Índice de Balance))

El índice del año anterior, indica en que epígrafe de balance estaba asignada la cuenta en el ejercicioanterior (normalmente coincide con el índice debe de la cuenta).

IMPORTANTE: destacar que si hemos hecho ya algún cambio en los índices de balance o de balance del año anterior dealguna cuenta (los hemos cambiado manualmente), al ejecutar este proceso se cambiará el índice de las cuentas por el correspondiente de su grupo de PGC, por lo que si el índice de la cuenta que le habíamos asignado manualmente es distintoal de su grupo de PGC, esta asignación se perderá (la cuenta cogerá el índice de su grupo substituyendo al que tuvieraanteriormente).

9.2.7 Asignar Índices de usuario a cuentas

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Control de Datos > Asignar índices de usuario a cuentas

Esta opción asigna a las cuentas el índice de usuario que tenga su grupo de PGC (Visualizar temaVisualizar PGC en modo árbol). El índice que se asigna es el del grupo de PGC existente de mayor nivel. Por ejemplo, si en el PGC existen los grupo 43 y 430, la cuenta 430000002 cogerá su índice delgrupo 430.

El índice de usuario no es obligatorio asignarlo, ya que simplemente se usa por si queremos crearnosuna estructura de hojas (árbol de hojas) de trabajo predeterminadas distinta a la que trae ACDAuditor por defecto (Ver tema Crear Hojas de Trabajo predeterminadas (índice de usuario)).

Por defecto, si creamos hojas de trabajo predeterminadas, ACDAuditor sigue la estructura debalance, con los índices y referencias de balance.

9.3 Diario

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Diario

En el menú de diario, encontraremos todas las opciones relacionados con el diario de apuntes,asientos...

Page 229: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 229/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 219

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1. Visualizar diario de apuntes

2. Visualizar apuntes retrocedidos/nuevos apuntes

3. Visualizar preliminares

4. Recalcular descuadre por asiento

5. Visualizar descuadre por asiento

9.3.1 Visualizar diario de apuntes

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Diario > Visualizar diario de apuntes

En esta opción podremos visualizar los movimientos del diario de apuntes con una serie de opciones.

Page 230: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 230/638

Page 231: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 231/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 221

 ACDSistemes, S.L.

FORMULARIO DE APUNTE

En este formulario podremos visualizar todos los datos referentes al apunte, así como tambiéntendremos la posibilidad de modificar esos datos (para modificar un apunte el usuario tendrá quetener el privilegio suficiente en la configuración de usuarios - Ver tema Configuración de usuarios).

Nota: para modificar la cuenta, deberemos quitar el apunte de diario, ir al menú Visualizar apuntes retrocedidos/nuevoscambiarle la cuenta desde ahi y volverlo a incorporar al diario.

PESTAÑAS

1. Apuntes del asiento

Se muestran los apuntes que tienen el mismo nº de asiento que el apunte que estamos visualizando.Si hacemos doble clic en uno de esos apuntes se abrirá el formulario de ese apunte.

2. Se usa en...

Se muestran las hojas de trabajo donde está incluido el movimiento actual (dentro de la hoja detrabajo en la pestaña movimientos). Si hacemos doble clic en una de las hojas de trabajo, se abrirá elformulario de hoja de trabajo (Visualizar tema Hojas de Trabajo).

OPCIONES

1. Imprimir apuntes del asiento

Imprime los apuntes que tienen el mismo nº de asiento que el apunte que estamos visualizando.

Page 232: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 232/638

Page 233: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 233/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 223

 ACDSistemes, S.L.

1.6 Crear una Hoja Dinámica (Mod. Hoja de Cálculo) con una línea de total de los selecc.

Esta opción permite crear una hoja dinámica modelo hoja de cálculo (Ver tema Hoja Dinámica -Modelo Hoja de Cálculo) con una línea que contiene el total del importe de los apuntes seleccionados. 

 Al pulsar la opción se nos preguntará en la referencia y la descripción de la hoja dinámica quequeremos crear. La introduciremos y posteriormente pulsaremos "Aceptar".Posteriormente, se nos preguntará el concepto que queremos poner a esa línea de subtotal deimportes que añadimos a la hoja dinámica.Finalmente, se mostrará la hoja dinámica con esa línea de total añadida con el siguiente formato:

- Campo concepto: el concepto que hayamos introducido- Campo dato 1: Importe debe de los apuntes seleccionados- Campo dato 2: Importe haber de los apuntes seleccionados- Campo dato 3: Saldo debe de los apuntes seleccionados- Campo dato 4: Saldo haber de los apuntes seleccionados

1.7 Inlcuir en Hoja Dinámica (Mod. Hoja de Cálculo) una línea con el total de los selecc.

Esta opción permite incluir en una hoja dinámica modelo hoja de cálculo (Ver tema Hoja Dinámica -Modelo Hoja de Cálculo) una línea con el total del importe de los apuntes seleccionados.

 Al pulsar la opción se nos preguntará si queremos incluir esa línea de total en la última hoja dinámicacreada con líneas de total (mediante la opción 1.6 explicada en el apartado anterior) o si por elcontrario queremos seleccionar otra hoja.

Si no tenemos ninguna hoja dinámica modelo hoja de cálculo deberemos crearla desde el menú de hojas dinámica con botónderecho y formulario de alta.

Posteriormente, se nos preguntará el concepto que queremos poner a esa línea de subtotal deimportes que añadimos a la hoja dinámica.Finalmente, se mostrará la hoja dinámica con esa línea de total añadida con el siguiente formato:

- Campo concepto: el concepto que hayamos introducido- Campo dato 1: Importe debe de los apuntes seleccionados- Campo dato 2: Importe haber de los apuntes seleccionados- Campo dato 3: Saldo debe de los apuntes seleccionados- Campo dato 4: Saldo haber de los apuntes seleccionados

Ejemplo:En la hoja dinámica que se muestra en el dibujo siguiente, he enviado dos grupos de apuntes (ejecutando dos veces la opciónque estamos explicando). La primera vez, introducí el concepto "Concepto 1" y la segunda vez "Concepto 2".

Page 234: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 234/638

ACDAuditor 224

 ACDSistemes, S.L.

1.8. Poner 'marca' en los apuntes selecc.

Permite "marcar" los apuntes seleccionados con el check. Una marca sólo nos servirá para poder luego filtrar esos apuntes que tienen marca. Es una herramienta que se podría substituir por lacreación de una hoja de trabajo con los apuntes marcados (ya que podemos crear tantas hojas detrabajo como queramos). De esta manera los apuntes que quisieramos los tendríamos agrupados. Detodas formas, si no queremos crear una hoja, siempre nos queda la alternativa de marcarlos paraluego poderlos ver agrupados filtrando por los que tienen marca.Los apuntes marcados, aparecerá la primera columna (Nº) con texto rojo.

1.9. Quitar 'marca' en apuntes selecc.

Quita la marca de los apuntes seleccionados con el check.

1.10. Ver apuntes con 'marca'

Muestra los apuntes de la rejilla que tienen marca.

1.11. Ver apuntes sin 'marca'

Muestra los apuntes de la rejilla que NO tienen marca.

1.12. Composición de saldos con aptes. selecc.

Esta opción busca cuadres entre los apuntes marcados con el check. Es decir, puntea: intenta buscar,dentro de los apuntes marcados, aquellos cuadran entre ellos. Primero muestra los apuntespunteados (aquellos que ha conseguido cuadrar partida y contrapartida) y los no punteados (aquellosque no ha conseguido encontrar su contrapartida). Esta opción es bastante "inteligente", ya que nosolo considera las contrapartidas directas (aquellos apuntes en que el debe y el haber son iguales), si

no también las fraccionadas (si un apunte debe coincide con varios apuntes haber o viceversa). Deesta manera, por ejemplo podremos ver los cobros o pagos ya realizados o los que quedanpendientes.

1.13. Cálculo de vencimientos con los aptes. selecc.

Esta opción calcula el vencimiento medio de los apuntes seleccionados con el check. Creará una hojadinámica con esa información.

 Al pulsar se nos preguntará la referencia y descripción de la hoja dinámica a crear. Las introduciremosy pulsaremos aceptar.

Page 235: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 235/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 225

 ACDSistemes, S.L.

Posteriormente, se mostrará la hoja dinámica con la suma por cuenta de los apuntes marcados y elvencimiento medio de esa selección.Por ejemplo, si queremos ver los vencimientos medios de los clientes, filtraremos en el diario el grupo43 (leer más abajo la opción de filtrar por cuenta), luego marcaremos con el check todos esosapuntes (pulsando el símbolo de sumatorio), y ejecutaremos esta opción de cálculo de vencimientos.

El resultado, será una hoja dinámica, que podremos ver en el menú de hojas dinámicas. Podremostrabajar con la hoja dinámica e imprimirla como si fuera una hoja dinámica normal (Ver tema HojasDinámicas).

El contenido de la hoja es el siguiente:

En la columna concepto, aparece la cuenta y el nombre de la cuenta. Importe punteado es el importe

que ha conseguido cuadrar (que está liquidado o tiene contrapartida), importe no punteado es aquelque no ha conseguido encontrar su contrapartida (no está liquidado), en vencimiento medio vemos losdías de media a los que compra/paga el cliente o proveedor (media de diferencia de días entre lapartida y su/s contrapartida/s) y en vencimiento ponderado encontraremos una ponderación delvencimiento medio (columna anterior) por el importe.

1.14. Generar gráfico de la evolución mensual de saldos

Esta opción genera un gráfico con los importes mensuales por cuenta de los apuntes seleccionadoscon el check. Al pulsar la opción se nos preguntará si deseamos imprimir este gráfico. La suma por cuenta se hace al nivel de dígitos que tengamos definido en el parámetro nivel de resumen (Ver tema

Page 236: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 236/638

ACDAuditor 226

 ACDSistemes, S.L.

Configuración de Parámetros).

1.15. Unir concepto y título de cta. en concepto

Esta opción permite unir el concepto contable del apunte y el título de la cuenta en el concepto. Puederesultar de interés si el concepto contable por si sólo, no da mucha información. Se ejecuta sobre losapuntes seleccionados con el check.

1.16. Unir concepto y comentario en concepto

Esta opción permite unir el concepto contable del apunte y el comentario en el concepto. Puederesultar de interés si el concepto contable por si sólo, no da mucha información. Se ejecuta sobre losapuntes seleccionados con el check.

1.17. Reasignar cuenta según comentario

Permite renumerar el nº de cuenta en función del comentario del apunte. Es decir, si por ejemplotenemos todos los apuntes de clientes (430) en una única cuenta "bolsa", y el comentario del apuntedistingue a cada cliente, asignará una cuenta distinta para cada grupo de apuntes que tengan elmismo comentario .Se ejecuta sobre los apuntes seleccionados con el check.

 Al pulsar se nos preguntará que grupo de cuentas queremos reasignar para los apuntes marcados.

Ejemplo:Antes:

Cta Titulo Comentario430000 Clientes Suarez Ibarra430000 Clientes Teruel Gómez430000 Clientes Suarez Ibarra430000 Clientes José Martínez

Después:Cta Titulo Comentario430001 Clientes Suarez Ibarra430002 Clientes Teruel Gómez430001 Clientes Suarez Ibarra

Page 237: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 237/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 227

 ACDSistemes, S.L.

430003 Clientes José Martínez

1.18. Retabular tamaño del nº de cuenta

Permite cambiar el tamaño de dígitos de las cuentas de los apuntes seleccionados con el check. Al pulsar se nos preguntará el nº de dígitos que queramos que tengan las cuentas y posteriormente laposición a partir de la cuál se añadirán los ceros en caso de que sea necesario (lo normal es la 4ª o5º).

1.19. Separar concepto en comentario

Permite separar el concepto contable en el comentario. Es decir, parte el concepto contable entre elconcepto y el comentario.

 Al pulsar se pregunta la posición por la que queremos partir el concepto. Desde el principio hasta esaposición, se quedará en el campo concepto. Desde esa posición hasta el final se trasladará al campocomentario.Esta opción puede ser útil si tenemos un concepto muy largo que siempre la última parte esirrelevante. No es muy habitual el uso de esta opción.

Se ejecuta sobre los apuntes seleccionados con el check.1.20. Substituir parte del concepto por otro texto

Permite substituir un texto del concepto contable por otro. Al pulsar se presenta un cuadro dondedeberemos indicar el texto a subtituir y el texto substituto.Se ejecuta sobre los apuntes seleccionados con el check.

1.21. Insertar texto al inicio del concepto de los aptes. selecc.

Inserta un texto al principio del concepto contable de los apuntes seleccionados con el check. Alpulsar se presenta un formulario donde deberemos escribir el texto a insertar al principio. Puede ser útil por si nosotros queremos especificar de forma más clara algún concepto. No es de uso habitual.

1.22. Intercambiar concepto por título de cuenta en apuntes selecc.

Permite intercambiar los campos concepto por el de título de cuenta. Puede resultar útil si durante la

importación nos hemos equivocado en la captura de estos dos campos de tal manera que los hemosconfundido entre ellos (el concepto lo hemos puesto en título de cuenta y viceversa).Se ejecuta sobre los apuntes seleccionados con el check.

2. Filtrar por cuenta

Permite localizar los apuntes de una/s cuenta/s en concreto. Las búsquedas se aplicarán sobre losmovimientos que tengamos en la rejilla en ese momento. Lo podemos hacer usando cualquiera de lasopciones presentadas:

Page 238: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 238/638

ACDAuditor 228

 ACDSistemes, S.L.

- Buscar cuenta: permite localizar movimientos de unas cuentas por su primeros dígitos alnivel que queramos (por ejemplo si queremos ver todos los movimientos de las cuentas del grupo 430introduciremos los dígitos 430)

- Buscar cuenta por los últimos dígitos: permite localizar movimientos de unas cuentas por suúltimos dígitos al nivel que queramos (por ejemplo si queremos ver todos los movimientos de lascuentas que terminan con los dígitos 0025)

- Buscar cuenta entre límites: permite localizar movimientos de unas cuentas entre unintervalo. Seleccionaremos la primera cuenta y la última del intervalo (por ejemplo si queremos todoslos movimientos del grupo 430, seleccionaremos la primera cuenta 430 y la última cuenta 430).

3. Análisis de diario

3.1 Opciones análisis

3.1.1 Exportar selección de diario a fichero de texto

Permite exportar los apuntes seleccionados con el check a un archivo de texto (.txt) con separador. Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

3.1.2 Quitar del diario los apuntes seleccionadosBorra del diario los apuntes seleccionados con el check. Estos apuntes irán a una especie depapelera de reciclaje (Ver tema Visualizar apuntes retrocedidos/nuevos) por si algún día queremosincorporarlos. Sólo se eliminarán aquellos apuntes que no son ajustes. Para eliminar los apuntes queson ajustes, deberemos ir a la pantalla de ajustes y reclasificaciones y eliminarlos usando la opción de

la barra de herramientas de quitar ajustes del diario (Ver tema Visualizar Ajustes y Reclasificaciones).

3.2 Utilidades de hoja

Muestra las mismas opciones que el punto de "Utilidades de hoja" del menú Visualizar diario (leer apartado 1. Utilidades de hoja de este mismo capítulo).

3.3 Ver cuentas de los apuntes seleccionados

Muestra una pantalla (Ver tema Visualizar Sumas y Saldos) con las cuentas de los apuntesseleccionados con el check.

3.4 Analizar por concepto

Permite buscar los apuntes por su concepto contable. Al pulsar aparecerá un cuadro dondedeberemos seleccionar la búsqueda "Apuntes por concepto" y cruzar. Seguidamente aparecerá uncuadro donde deberemos introducir la parte del concepto o las palabras del concepto contable quequeremos buscar (Ver tema Rebuscar ).

Page 239: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 239/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 229

 ACDSistemes, S.L.

Tenemos más búsquedas como buscar apuntes por cuenta entre límites y buscar apuntes con debe yhaber superiores a...

 Ambas funcionan con el sistema de búsqueda de ACDAuditor (Ver tema Rebuscar  ).

3.5 Recalcular sumas y saldos según selección

Esta opción permite recalcular el sumas y saldos (y en consecuencia balances, ratios, sumarias...)sólo con los apuntes marcados con el check. Esta opción puede resultar muy útil para sacar balancesa una fecha determinada o de un grupo de apuntes concreto (por ejemplo el balance sólo del primer trimestre...)Una vez calculado el sumas y saldos con la selección y obtenida y estudiada la información quedeseemos, será importante volver a recalcular el sumas y saldos correcto del ejercicio (con todos losapuntes del diario). Para ello usaremos la opción de recalcular sumas y saldos del menú control dedatos (Ver tema Recalcular Sumas y Saldos (a partir de diario)).

3.6 Poner contrapartidas de los aptes. selecc.

Opción de gran util idad ya que muestra las contrapartidas de los apuntes que tengamosseleccionados con el check. Es decir, muestra los asiento completos de los apuntes seleccionados.Esta opción requiere que el nº de asiento esté correctamente asignado. Si el diario que nos han dadono tiene nº de asiento, podremos asignar con la utilidad de asignar asiento/apunte (leer siguienteapartado).

4. Utilidades asignar as./ap.

4.1 Asignar nº de asiento y apunte a los movimientos seleccionados

en caso de que no tengamos ningún apunte con nº de asiento (nos han dado un diario que nocontenía esta información), ejecutaremos esta opción para que el programa asigne automáticamenteel nº de asiento y apunte. Esta asignación se hace mediante cuadre igual a la tolerancia que le

indiquemos. Por ejemplo si ponemos tolerancia 0 (que es lo normal), el programa asignaráautomáticamente un asiento nuevo cada vez que el diario cuadre a 0. El orden de asignación esimportante, habitualmente elegiremos "Nº" que es el mismo orden que nos han dado ellos en el diariooriginal.

Page 240: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 240/638

ACDAuditor 230

 ACDSistemes, S.L.

4.2 Asignar nº de apunte según nº de asiento a los seleccionados

Esta opción permite asignar el nº de apunte en función del nº de asiento. Es decir, si tenemos undiario que tiene nº de asiento pero no nº de apunte, pulsaremos esta opción para que nos numerecorrelativamente los apuntes de un mismo asiento.

4.3 Desglosar asiento en otros asientos

 A veces, la asignación automática de ACDAuditor, al basarse en cuadres 0 (leer dos apartados másarriba), puede generar macro asientos (es decir, asientos que no tienen cuadre 0 hasta un puntodeterminado). Sin embargo, quizás dentro de estos "macroasientos" se puede llegar a desglosar algún asiento de manera "inteligente". Si seleccionadmos con el check todos los apuntes de estemacroasiento y luego pulsamos esta opción, ACDAuditor, de manera inteligente, puede llegar aencontrar, si existen, subasientos dentro de ese macroasiento.

4.4 Hacer contraasiento de los asientos seleccionados

Crea las contrapartidas de los apuntes seleccionados con el check. Esta opción no es de uso muyhabitual.

4.5 Poner a cero nº de asiento y nº de apunteTeniendo en cuenta que la renumeración automática del nº de asiento hecha con la opción de asignar asiento/apunte empieza con el siguiente nº de asiento al que tengamos en el diario, si queremosasignar asiento al diario y tener una numeración de asiento en el diario que empiece a partir del 0,primero deberíamos marcar todo el diario y ejecutar esta opción para poner a cero el nº de asiento yapunte. Una vez hecho esto, podremos realizar la asignación automática de apunte y asiento, ya queel diario empezará con el asiento nº 1.

5. Quitar apuntes

Page 241: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 241/638

Page 242: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 242/638

Page 243: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 243/638

Page 244: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 244/638

ACDAuditor 234

 ACDSistemes, S.L.

9.3.3 Visualizar preliminares

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Diario > Visualizar preliminares

En este menú podremos visualizar el diario preliminar del ejercicio.

Sin embargo la gran pregunta que podemos plantearnos es: ¿Cómo conservar mi t rabajo real izado con e l 

d iar i o p re l im inar cuando me dan un d iar i o de f i n it i vo? ¿Cómo se conv ie rte un t raba jo hecho hasta e l momen to en ACDAuditor en prel iminar? 

TRABAJAR CON PRELIMINARES EN ACDAUDITOR Y CONSERVAR ELTRABAJO REALIZADO

Para conservar el trabajo que tenemos hecho al darnos el diario definitivo de la empresa deberemosseguir estos pasos:

1. CONVERTIR EL DIARIO QUE TENEMOS AHORA EN EL DIARIO PRELIMINAR

Para ello tendremos que ir al menú "Menú general -> Diario -> seleccione todos los apuntes -> y en la

opción de la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla pulsaremos "Quitar apuntes ->Convertir diario seleccionado en preliminar" (Ver tema Visualizar diario de apuntes)

Este proceso moverá el diario seleccionado a Visualizar preliminares y moverá también losmovimientos de las hojas de trabajo al apartado de preliminares de la hoja. Para ver esos preliminaresbastará con ir a la hoja de trabajo, y elegir como modo de trabajo "Preliminares" (Ver tema Hojas deTrabajo).

2. IMPORTAR EL DIARIO DEFINITIVO

Una vez convertido nuestro trabajo en preliminar, importaremos el diario definitivo. Lo importaremoscomo si fuera un diario normal, como si no tuvieramos ningún diario en el ejercicio (realmente no lotenemos, ya que el que teniamos lo acabamos de convertir en preliminar). Para importar el diario,

iremos al "Circuito contable -> 1. Importar diario" (Ver tema Importar diario).

3. VER LAS DIFERENCIAS Y CAMBIOS ENTRE EL DIARIO PRELIMINAR Y EL DEFINITIVO

Para ver estas diferencias, iremos al menú "Menú general -> Visualizar preliminares -> marcaremostodos los apuntes con el símbolo de sumatorio -> y pulsaremos la opción de la barra de herramientasde la parte inferior de la pantalla "Actualizar estado de los preliminares" (seguir leyendo más abajopara más información).

Puedes ver una ayuda de la leyenda de los símbolos del resultado de la comparación (columna"estado" de la rejilla de preliminares) de los dos diarios desde el mismo menú preliminares.

4. ACTUALIZAR LAS HOJAS CON LOS MOVIMIENTOS

Finalmente, para que las hojas de trabajo contengan los nuevos movimientos que hemos importado,iremos al menú "Menú general -> Procesos y configuración -> Actualizar hojas de trabajopredeterminadas" (Ver tema Actualizar Hojas de Trabajo predeterminadas (Índice de Balance)).

Una vez hecho esto, podremos ir actualizando el trabajo previo hecho en cada hoja (tickmarks,documentos adjuntos a los movimientos...), abriendo esa hoja de trabajo, seleccionando como modode trabajo "Preliminares" y en la pestaña de movimientos, los marcaremos todos y pulsaremos"Actualizar H.T. -> Actualizar tickmarks, adjuntos y movimientos de la H.T.". Esta opción nos copiarátodo el trabajo preliminar que hemos hecho en la hoja a los movimientos del modo "Análisis" (que son

Page 245: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 245/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 235

 ACDSistemes, S.L.

los definitivos) de la hoja (Ver tema Hojas de Trabajo).

FORMULARIO DE PRELIMINAR

Podemos crear/borrar o modificar un apunte preliminar:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja (podemos borrar variaslíneas a la vez usando la opción de la barra de herramientas de eliminar)- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de preliminar.

En este formulario podremos cambiar los datos del apunte del preliminar (fecha, nº de asiento,cuenta, importe....).

También podremos modificar el estado del preliminar. Es decir: si el apunte está en el diario (igual), siha sido modificado... Este estado, se rellena automáticamente cuando pulsamos la opción de la barrade herramientas de actualizar estado de los preliminares (seguir leyendo más abajo).

Si el estado del preliminar es "Igual" o "Modificado" podres ver y cambiar el apunte del diario definitivoque está asociado a ese preliminar. Al visualizar el apunte del diario definitivo se abrirá el formulariode apunte (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

UTILIDADES

Desde el menú de visualizar preliminares, tenemos una serie de opciones, solo disponibles si hemosejecutado antes el proceso de la barra de herramientas de preliminares "Act. estado de preliminares"(seguir leyendo más abajo para más información).

Page 246: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 246/638

ACDAuditor 236

 ACDSistemes, S.L.

1. Ver apuntes del preliminar que no están en el diario (borrados o muy modificados)

Muestra los apuntes del diario preliminar que han sido borrados del diario definitivo o que han sidomuy modificados en el diario definitivo (Su estado de preliminar es "Borrado"). Si hacemos doble clicen una de las líneas se abrirá el formulario de preliminar 

2. Ver apuntes del preliminar que están modificados en el diario

Muestra los apuntes del diario preliminar que han sido modificados en el diario (Su estado depreliminar es "Modificado"). Si hacemos doble clic en una de las líneas se abrirá el formulario depreliminar.

3. Ver apuntes del preliminar que están en el diario

Muestra los apuntes del diario preliminar que se conservan igual en el diario definitivo (su estado depreliminar es "Igual"). Si hacemos doble clic en una de las líneas se abrirá el formulario de preliminar.

4. Ver apuntes del preliminar que se corresponden con más de un apunte en el diario(duplicados)

Muestra los apuntes del diario preliminar que se pueden corresponder con más de un apunte deldiario definitivo (su estado de preliminar es "Duplicado"). Esto puede darse si en el proceso de"Actualizar estado de los preliminares" (seguir leyendo más abajo) usamos el criterio de comparaciónde cuenta, importe y mes (puede ser que ese apunte preliminar (con una cuenta, importe y mes)coincida con más de un apunte del diario definitivo que tenga la misma cuenta, importe y mes).Si hacemos doble clic en una de las líneas se abrirá el formulario de preliminar 

5. Ver apuntes del diario que no están en el preliminar (nuevos)

Page 247: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 247/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 237

 ACDSistemes, S.L.

Muestra los apuntes del diario definitivo que no están en el preliminar (es decir, que son nuevos). Sihacemos doble clic en una línea se abrirá el formulario de apunte (Ver tema Visualizar diario deapuntes). Es necesario que para que esta opción funcione correctamente, que en el proceso de"Actualizar estado de los preliminares" (seguir leyendo más abajo) respondamos que si queremostambién actualizar el estado de los apuntes del diario.

6. Actualizar hojas de trabajo copiando los movimientos del modo preliminar que están en eldiario definitivo con sus tickmarks y adjuntos a los movimientos de la Hoja

Esta opción permite copiar los apuntes del modo preliminar de la hoja de trabajo (Ver tema Hojas deTrabajo), es decir, los apuntes que hemos trabajo que hemos trabajado en el preliminar de las hojasde trabajo, al modo análisis de la hoja (que es el modo de trabajo definitivo de la hoja de trabajo).

Se copiarán los movimientos con las observaciones y anotaciones que tuvieramos trabajados en elpreliminar. De esta manera podremos conservar todo el trabajo hecho.

Remarcar que esta opción no equivale a "Actualizar hojas de trabajo predeterminadas" del menúprocesos y configuración , ya que mientras esta última opción incorpora a la hoja todos losmovimientos del diario definitivo, la opción que estás comentando sólo incorpora los movimientos del

diario preliminar que están en el definitivo (no incorpora los apuntes nuevos del diario definitivo). Por lo que se recomienda usar la primera opción, tal y como se comenta en el apartado de este mismocapítulo la sección ¿Cómo trabajar con preliminares?).

Es importante remarcar, lógicamente, que sólo se copiarán los movimientos que tengan el estado "Igual", es decir, aquellosapuntes del preliminar que están en el diario definitivo.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Eliminar preliminares selecc.

Permite eliminar del diario preliminar (y del modo preliminar de las hojas de trabajo) los apuntes

seleccionados con el check.

2. Act. estado de preliminares

 Actualice es estado de sus preliminares si ha efectuado cambios en el diario o en sus preliminares. Siresponde afirmativamente a la pregunta que se hace de "¿Actualizar también estado de los apuntesdel diario?" en su diario aparecerán en color marrón claro los apuntes que están en el diariopreliminar.

Cuando ejecute la opción "Actualizar preliminares" se le preguntará si desea usar el criterio decomparación asiento / apunte. Pulse "Sí" si su diario y preliminares tienen una numeración de asientoy apunte correcta. Entonces ACDAuditor buscará que todos los apuntes de diario se correspondancon algún preliminar. El resultado en este caso puede ser:

 1. Borrado o muy modificado: Si el preliminar no se corresponde con ningún apunte dediario.

 2. Modificado: Si el preliminar se corresponde con algún apunte de diario pero alguno desus datos ( Importe, Cuenta o Mes de la Fecha ) no coinciden. Podrá ver dicho apunte si pulsa dobleclic encima del preliminar y pulsa la opción "Ver apunte asociado".

 3. Igual: Si el preliminar se corresponde exactamente con un apunte de diario. Podrá ver dicho apunte si pulsa doble clic encima del preliminar y pulsa la opción "Ver apunte asociado".

Page 248: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 248/638

ACDAuditor 238

 ACDSistemes, S.L.

Si no selecciona el criterio de comparación por Asiento / apunte entonces ACDAuditor intentaráasociar a un apunte aquel preliminar que tenga la misma cuenta, su mismo importe y su mismo mes.En este caso el resultado puede ser:

 1. Borrado o muy modificado: Si el preliminar no se corresponde con ningún apunte dediario.

 2. Igual: Si el preliminar se corresponde exactamente con un apunte de diario. Podrá ver dicho apunte si pulsa doble clic encima del preliminar y pulsa la opción "Ver apunte asociado".

 3. Duplicado: Si un mismo apunte tiene varios preliminares asociados según el criterio decomparación. Puede ser que ese apunte preliminar (con una cuenta, importe y mes) coincida con másde un apunte del diario definitivo que tenga la misma cuenta, importe y mes).

3. Exportar preliminares

Permite exportar los apuntes del diario preliminar seleccionados con el check a un archivo de texto (.txt) con separador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

4. Importar preliminares

Permite importar un diario en formato .acd generado con el importador de texto (Ver tema Importador de Texto de ACDAuditor ) al diario preliminar. Esto puede resultar útil por si queremos ver las

diferencias de un diario preliminar que nos han dado en formato de texto con el diario definitivo.No es el procedimiento habitual de uso, ya que lo normal es trabajar con un diario, luego convertir esediario en preliminar y posteriomente importar en el diario del ejercicio el diario definitivo y compara lasdiferencias (leer en el apartado de este mismo capítulo la sección ¿Cómo trabajar con preliminares?).Sin embargo, hemos mantenido esta opción por si alguién quiere comparar un diario con el diariodefinitivo que ya tenga en el ejercicio (para ver las diferencias).

5. Cambiar fecha en selecc.

Permite cambiar la fecha de los apuntes del diario preliminar seleccionados con el check. Al pulsar sepreguntará la nueva fecha a asignar a esos apuntes seleccionados.

9.3.4 Recalcular descuadre por asiento

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Diario > Recalcular descuadre por asiento

Esta opción permite recalcular el descuadre por asiento de los apuntes del diario. Es importante queen el diario de apuntes tengamos nº de asiento (columna asiento), ya que es a partir de estanumeración de asiento que se realiza el cálculo de los descuadres por asiento

Podremos seguir el porcentaje realizado por el proceso si pulsamos el icono (procesos ensegundo plano) de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla.

Una vez calculados los descuadres por asiento, podremos visualizar esos descuadres desde el menú

Page 249: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 249/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 239

 ACDSistemes, S.L.

Visualizar descuadres por asiento.

9.3.5 Visualizar descuadres por asiento

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Diario > Visualizar descuadres por asiento

Este menú muestra los asientos descuadrados. Previamente se tiene que haber ejecutado la opciónRecalcular descuadres por asiento del mismo menú de diario.

Si hacemos doble clic encima de un asiento, podremos visualizar los apuntes de ese asiento con unaserie de opciones (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Crear hoja de trabajo

Se creará una hoja de trabajo con los movimientos de los asientos marcados con el check. Al pulsar,se presenta un formulario donde deberemos introducir índice de la hoja, descripción y pulsaremos"Aceptar"

9.4 Sumas y SaldosNavegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Sumas y Saldos

En el menú de Sumas y Saldos, encontraremos todas las opciones relacionadas con el balance desumas y saldos del ejercicio, cuentas, saldos mensuales....

Page 250: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 250/638

ACDAuditor 240

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1. Visualizar Sumas y Saldos

2. Parámetros de visualización

3. Visualizar Sumas y Saldos según parámetros

4. Visualizar Sumas y Saldos por nivel desde P.G.C.

5. Imprimir Sumas y Saldos entre fechas

6. Concentración de importes

9.4.1 Visualizar Sumas y Saldos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Sumas y Saldos > Visualizar Sumas y Saldos

Desde este menú podremos visualizar y trabajar con el sumas y saldos a máximo nivel del ejercicio.

Page 251: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 251/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 241

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Si hacemos doble clic en una de las cuentas, aparecerá el formulario de Sumas y Saldos.

FORMULARIO DE SUMAS Y SALDOS

Page 252: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 252/638

ACDAuditor 242

 ACDSistemes, S.L.

En la rejilla podremos visualizar el extracto de esa cuenta (movimientos del diario de esa cuenta).Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir .

Si hacemos doble clic en uno de esos movimientos, podremos ver el formulario de ese apunte (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

UTILIDADES

1. Imprimir extracto detallado

Esta opción permite imprimir los apuntes del extracto de la cuenta. Al pulsar se mostrará el cuadro deselección de impresora.

2. Analizar apuntes del extracto

 Al pulsar esta opción, se mostrarán los apuntes del extracto de la cuenta en modo análisis (Ver temaVisualizar Sumas y Saldos opción de la barra de herramientas "Análisis").

3. Ver composición de saldo

Esta opción busca cuadres entre los apuntes marcados con el check. Es decir, puntea: intenta buscar,dentro de los apuntes marcados, aquellos que cuadran entre ellos. Primero muestra los apuntespunteados (aquellos que ha conseguido cuadrar partida y contrapartida) y los no punteados (aquellosque no ha conseguido encontrar su contrapartida). Esta opción es bastante "inteligente", ya que no

Page 253: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 253/638

Page 254: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 254/638

ACDAuditor 244

 ACDSistemes, S.L.

5. Incluir en H.T. apus. selecc.

Se incluirán los movimientos que tengamos seleccionados en una hoja de trabajo. Al pulsar sepresentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir. Sóloaparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemos convertir una hojapredeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada".

6. Gráfico de la evolución mensual de los saldos

Esta opción genera un gráfico con los importes mensuales por cuenta de los apuntes seleccionadoscon el check. Al pulsar la opción se nos preguntará si deseamos imprimir este gráfico. La suma por cuenta se hace al nivel de dígitos que tengamos definido en el parámetro nivel de resumen (Ver temaConfiguración de Parámetros).

UTILIDADES

1. Ir a Cartas de circularización

Permite ir al menú donde se mostrarán las cartas de circularización creadas en el ejercicio (Ver temaEnvío de cartas de circularización).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS1. Hojas de Trabajo

1.1 Crear Hoja de TrabajoSe creará una hoja de trabajo con las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)seleccionadas en la rejilla con el check. Al pulsar, se presenta un formulario donde deberemosintroducir índice de la hoja, descripción y pulsaremos "Aceptar"

1.2 Incluir en Hoja de Trabajo

Page 255: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 255/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 245

 ACDSistemes, S.L.

Se incluirán en una hoja de trabajo las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas) quetengamos seleccionadas en la rejilla con el check. Al pulsar se presentará un localizador dondedeberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir. Sólo aparecerán las hojas nopredeterminadas que tengamos creadas. Podemos convertir una hoja predeterminada en nopredeterminada, simplemente abriendo el formulario de hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) ydesmarcando el check "Predeterminada".

1.3 Crear Hoja DinámicaEsta opción, nos permite crear una hoja dinámica modelo conciliación con las cuentas seleccionadasen la rejilla con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir lareferencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremosver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

1.4 Incluir en Hoja DinámicaEsta opción, nos permite incluir en una hoja dinámica modelo conciliación o sumas y saldos lascuentas seleccionadas en la rejilla con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario dondedeberemos seleccionar la hoja dinámica donde incluir dichas cuentas. La hoja dinámica la podremosver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

2. Visualizar ctas. con mov.Muestra las cuentas que hayan tenido movimiento en el ejercicio. Es decir, las que tienen algúnmovimiento más que la apertura. Para que esta opción pueda distinguir entre apertura y no apertura,es recomendable antes haber importado el saldo del ejercicio anterior a las cuentas (Ver temaImportar saldo anterior  del circuito contable)

3. Crear hoja de muestreo

Crea una hoja de muestreo cuya población son las cuentas que tenemos seleccionadoas con elcheck. Al pulsar se pide que método de muestreo se quiere utilizar para muestrear las cuentas, luegosale la pantalla de parámetros de muestreo y finalmente se visualiza la hoja de muestreo creada (Ver más información en el tema Muestreo).

4. Filtrar por cuenta

Permite localizar una/s cuenta/s en concreto. Las búsquedas se aplicarán sobre las cuentas quetengamos en la rejilla en ese momento. Lo podemos hacer usando cualquiera de las opcionespresentadas:

- Buscar cuenta: permite localizar cuentas por su primeros dígitos al nivel que queramos (por ejemplo si queremos ver todas las cuentas del grupo 430 introduciremos los dígitos 430)

- Buscar cuenta por los últimos dígitos: permite localizar cuentas por su últimos dígitos al nivelque queramos (por ejemplo si queremos ver todas las cuentas que terminan con los dígitos 0025)

- Buscar cuenta entre límites: permite localizar cuentas entre un intervalo. Seleccionaremos la

primera cuenta y la última del intervalo (por ejemplo si queremos todas las cuentas del grupo 430,seleccionaremos la primera cuenta 430 y la última cuenta 430).

- Buscar cuentas con más de xxx movimientos: permite localizar las cuentas que tienen másde un número de apuntes del diario determinado. Al pulsar se nos pide ese número de movimientos.

- Buscar cuentas sin movimientos en el año: muestra las cuentas que no han tenidomovimiento en el año. Es decir, que sólo han tenido el apunte de apertura o no han tenido ningúnapunte en el diario. Antes de ejecutar esta opción, hay que tener configurado el parámetro "Conceptode apertura" del menú de Configuración de Parámetros.

Page 256: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 256/638

ACDAuditor 246

 ACDSistemes, S.L.

- Buscar cuentas por título: permite localizar las cuentas por su título. Al pulsar se nos pideque introduzcamos una parte del título (mínimo 3 letras) o palabras del mismo por las que buscar.

5. Crear cartas de circularización

Permite crear las cartas de circularización de las cuentas seleccionadas en la rejilla con el check. Al pulsar la opción se pregunta que modelo de carta aplicar a las cartas que estamos creando.Seleccionaremos el modelo y pulsaremos "Aceptar". Las cartas creadas las podremos ver con laopción de "Ir a cartas de circularización" (Ver tema Envío de cartas de circularización).

9.4.2 Parámetros de visualización

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Sumas y Saldos > Parámetros de visualización

Permite definir los parámetros de visualización de Sumas y saldos que luego veremos con la opciónde Visualizar Sumas y Saldos según parámetros.

 Al pulsar esta opción se presenta el formulario de definición de parámetros de sumas y saldos.

FORMULARIO DE DEFINICIÓN DE PARÁMETROS DE SUMAS Y SALDOS

1. Nivel de resumen: nivel de dígitos de las cuentas al que queremos ver agrupado el sumas ysaldos

2. No visualizar las cuentas que no tienen movimientos: si esta marcada esta opción no semostrarán las cuentas que no hayan tenido movimientos (no tenga apuntes asociados en el diariocontable) en el ejercicio.

Page 257: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 257/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 247

 ACDSistemes, S.L.

 Al aceptar, se calculará el sumas y saldos para visualizar con estos parámetros en el menú Visualizar Sumas y Saldos según parámetros.

9.4.3 Visualizar Sumas y Saldos según parámetros

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Sumas y Saldos > Visualizar Sumas y Saldos según parámetros

Desde esta opción podremos visualizar el sumas y saldos mensualizado según los parámetros quehayamos definido en Parámetros de visualización.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

Page 258: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 258/638

ACDAuditor 248

 ACDSistemes, S.L.

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Si hacemos doble clic en una de esas cuentas de la rejilla, podremos ver las cuentas que componenese grupo en el formulario de Sumas y saldos según parámetros.

FORMULARIO DE SUMAS Y SALDOS SEGÚN PARÁMETROS

En este formulario se mostrarán todas las cuentas a máximo nivel con sus importes que componen elgrupo seleccionado.

Si hacemos doble clic en una de esas cuentas a máximo nivel, se abrirá el formulario de sumas ysaldos (Ver tema Visualizar Sumas y Saldos).

UTILIDADES

1. Ver movimientos de todas las cuentas

Muestra todos los movimientos del diario contable del grupo. Al pulsar se mostrará una rejilla con unaserie de opciones (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

Page 259: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 259/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 249

 ACDSistemes, S.L.

1. Crear hoja de trabajo

Se creará una hoja de trabajo con las cuentas a máximo nivel (y los movimientos del diario de esascuentas) de los grupos seleccionados con el check. Al pulsar, se presenta un formulario dondedeberemos introducir índice de la hoja, descripción y pulsaremos "Aceptar"

2. Crear hoja dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con los grupos de cuentas o cuentas a máximonivel seleccionadas en la rejilla. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir lareferencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremosver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

3. Filtrar por cuenta

Permite localizar una/s cuenta/s en concreto. Las búsquedas se aplicarán sobre las cuentas quetengamos en la rejilla en ese momento. Lo podemos hacer usando cualquiera de las opcionespresentadas:

- Buscar cuenta: permite localizar cuentas por su primeros dígitos al nivel que queramos (por ejemplo si queremos ver todas las cuentas del grupo 430 introduciremos los dígitos 430)

- Buscar cuenta por los últimos dígitos: permite localizar cuentas por su últimos dígitos al nivelque queramos (por ejemplo si queremos ver todas las cuentas que terminan con los dígitos 0025)

- Buscar cuenta entre límites: permite localizar cuentas entre un intervalo. Seleccionaremos laprimera cuenta y la última del intervalo (por ejemplo si queremos todas las cuentas del grupo 430,seleccionaremos la primera cuenta 430 y la última cuenta 430).

4. Exportar SS a nivel

Esta opción permite exportar el Sumas y Saldos según parámetros del ejercicio a un archivo de texto .txt con separador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre SS_nivel.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

9.4.4 Visualizar Sumas y Saldos por período

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Sumas y Saldos > Visualizar Sumas y Saldos por período

En esta opción podremos visualizar el sumas y saldos del ejercicio mensualizado (con los importesdesglosados por mes).

 Al pulsar se nos preguntará que intervalo de cuentas queremos visualizar. Por defecto se muestrantodas las cuentas (el formulario se muestra el intervalo de la primera la última), pero podemoscambiar estos límites con el icono de los tres puntitos.

Page 260: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 260/638

ACDAuditor 250

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar SS por período

Esta opción permite exportar el Sumas y Saldos por período del ejercicio a un archivo de texto .txt conseparador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará en la carpeta seleccionada con el nombre que hayamos introducido en elcuadro que se presenta.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Generar gráfico de la evolución mensual del saldo

Esta opción genera un gráfico con la evolución mensual del saldo de las cuentas seleccionadas en larejilla con el check. Al pulsar la opción se nos preguntará si deseamos imprimir este gráfico. El nivelde dígitos de las cuetnas del gráfico se hace al nivel de dígitos que tengamos definido en el parámetro

Page 261: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 261/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 251

 ACDSistemes, S.L.

nivel de resumen (Ver tema Configuración de Parámetros).

9.4.5 Visualizar Sumas y Saldos por nivel desde P.G.C.

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Sumas y Saldos > Visualizar Sumas y Saldos por nivel desde P.G.C.

Muestra los importes por grupo de Plan General contable según el modelo sectorial que utilicemos(Ver tema Visualizar PGC en modo árbol).

Page 262: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 262/638

Page 263: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 263/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 253

 ACDSistemes, S.L.

Seguidamente, aparecerá el cuadro de selección de impresora para imprimir el resultado del cálculo.

9.4.7 Concentración de importes

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Sumas y Saldos > Concentración de importes

Esta opción permitirá estudiar la concentración de importes en un grupo de cuentas determinado. Esdecir, dentro del grupo, visualizar las cuentas distribuidas por su peso (% que representa cada una)dentro del grupo.

 Al pulsar, se presentará un formulario donde deberemos introducir el grupo o cuenta a estudiar alnivel que queramos.

Seguidamente, deberemos introducir el % de concentración de importe. El resultado serán lascuentas cuyo importe cubra el % introducido.

Finalmente, seleccionaremos el tipo de importe a estudiar (debe, haber o saldo).

Por ejemplo:Queremos ver las cuentas del grupo de clientes (43) que cubren el 80 % del debe.

Resultado:Mostrará las cuentas con mayor debe que cubren el 80% del total debe del grupo 43.

ç

 Al pulsar "Filtrar" se mostrarán las cuentas de ese grupo que cubren el porcentaje de concentraciónde importe introducido del tipo de importe estudiado (debe, haber o saldo). También aparecen una

Page 264: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 264/638

ACDAuditor 254

 ACDSistemes, S.L.

serie de opciones en la barra de herramientas y si hacemos doble clic encima de una cuenta semostrará el formulario de sumas y saldos (Ver tema Visualizar Sumas y Saldos ).

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

9.5 Balances

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances

Desde esta opción, podremos visualizar los balance del ejercicio, y otras opciones relacionadas con elbalance.

En ocasiones, si tenemos cuentas sin índice de balance, aparecerá un mensaje rojo en la partesuperior izquierda de la pantalla. Deberemos ir al menú de Cuentas sin índice de Balance y asignarleel índice.

Page 265: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 265/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 255

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1. Analizar Balance

2. Imprimir Balances

3. Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos

4. Imprimir Balances Ajustados

5. Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustados

6. Balances Abreviados6.1 Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos6.2 Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustados

7. Memoria anual

9. Cuenta de P/G Analítica[****]

8. Cuadro de financiación

10. Depósito digital de cuentas

10. Definición de Subtotales de P./G.

11. Definición de la composición del balance abreviado

Page 266: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 266/638

ACDAuditor 256

 ACDSistemes, S.L.

9.5.1 Analizar Balance

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Analizar Balance

Esta opción nos permitirá ver el árbol de los epígrafes de balance y las cuentas contables de cadauno de estos epígrafes. De esta manera podremos analizar el balance por epígrafe.

En la mitad superior de la pantalla, encontraremos el árbol con todos los epígrafes de balanceestándares del modelo normal/sectorial seleccionado.

Si hacemos doble clic en una de las cuentas de la rejilla de la parte inferior, aparecerá el formulario de

sumas y saldos (Ver tema Visualizar Sumas y Saldos).

Podremos imprimir ese listado de cuentas del epígrafe seleccionado, si pulsamos una vez en la rejillade la parte inferior y luego pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Este árbol de epígrafes de balance, en principio, no se tiene que modificar, a no ser que queramoscrear algún epígrafe nuevo para personalizar nuestro balance (luego tendríamos que asignar eseíndice a las cuentas - Ver tema Cuentas sin índice de Balance).

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del epígrafe a borrar y formulario de baja. Sólo se podrán borrar 

aquellos epígrafes que no tengan cuentas asignadas al mismo.- Para modificar: botón derecho encima del epígrafe a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de epígrafe de balance.

FORMULARIO DE EPÍGRAFE DE BALANCE

Como ya hemos dicho, la creación/borrado/modificación de epígrafes de balance no es frecuente. Enel formulario que aparece, podremos cambiar el título del epígrafe, las casilla del depósito digital decuentas y en caso de que acumule en alguna otra casilla rellenaremos también la casilla acumulación

Page 267: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 267/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 257

 ACDSistemes, S.L.

- nada frecuente - (Ver tema Depósito digital de cuentas).

Finalmente marcaremos el check "Es un epígrafe con UTE" si estamos en algún modelo de plan UTE(de unión temporal de empresas, como por ejemplo constructoras con UTE's) para que el epígrafe sedesglose automáticamente en dos subepígrafes: el noraml y el de UTE (ver modelo de plan general contablesectorial de constructoras con UTE's en los planes por defecto que trae ACDAuditor para ver la estructura de un plan UTE).

PROCESOS

Si hacemos un clic en la parte inferior de la pantalla (encima de una cuenta), y luego pulsamos elicono de la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla, se desplagarán una serie deopciones de cuentas.

1. Muestrear cuentas visibles en la rejilla

Crea una hoja de muestreo con las cuentas que tengamos en la rejilla. Al pulsar se presentará unformulario donde deberemos seleccionar el tipo de muestreo (con el desplegable) y si deseamosmuestrear el saldo, el debe o el haber (marcando el check correspondiente) y posteriormente, sepresentará la pantalla de parámetros estadísticos de la muestra. Pulsaremos aceptar y se creará lahoja de muestreo. Esta hoja de muestreo, la podremos ver en cualquier momento desde el menú demuestreo (Ver tema Muestreo).

9.5.2 Imprimir Balances

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Imprimir Balances

Esta opción imprime todos los balances (Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos) sin ajustes. Al pulsar, secalcularán los balances y se mostrará el cuadro de selección de impresora 4 veces (una para cadatipo de balance).

Recuerde que puede predeterminar la impresora, usando el menú de asignación de impresoras

Page 268: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 268/638

ACDAuditor 258

 ACDSistemes, S.L.

pulsando la tecla F11 (Ver tema Opciones del ejecutor  apartado de asignación de impresoras).

9.5.3 Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos

Cada una de estas opciones permite visualizar el balance que pulsemos. Por ejemplo, vamos aexplicarlo para el activo. Para los 3 restantes (Pasivo, Gastos, Ingresos) contiene las mismasopciones.

 Al pulsar se presenta el tipo de balance seleccionado.

Podremos imprimir ese listado si pulsamos una vez en la rejilla y luego pulsamos el icono de la barra

de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Podemos tirar hacia la derecha con la barra de desplazamiento de la parte inferior de la pantalla paraver más información del balance.

UTILIDADES

1. Ver balance sin saldo anterior 

Si marcamos este check, en la rejilla del balance no aparecerá la columna del saldo del ejercicioanterior.

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con el balance que tengamos visible. Esta hojadinámica recogerá las el balance con las variaciones y es equivalente a la opción del desarrollo de

Page 269: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 269/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 259

 ACDSistemes, S.L.

auditoría Balances con variaciones. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada lapodremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

3. Imprimir Balance

3.1 Balance Activo

Imprime el balance en el formato:

3.2 Balance Activo con Porcentajes

Imprime el balance en el formato (los porcentajes representan el peso de cada área respecto al totalactivo):

3.3 Balance Activo sin saldo anterior 

Imprime el balance con el formato:

Page 270: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 270/638

ACDAuditor 260

 ACDSistemes, S.L.

3.4 Balance Activo sin saldo anterior con porcentajes

Imprime el balance en el formato (los porcentajes representan el peso de cada área respecto al totalactivo)::

3.5 Balance Activo con variaciones

Imprime el balance en el formato:

Page 271: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 271/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 261

 ACDSistemes, S.L.

3.6 Balance Activo con porcentajes de variaciones

Imprime el balance en el formato:

3.7 Balance Activo con referencias y variaciones

Imprime el balance en el formato (la referencia es el índice del epígrafe de balance):

Page 272: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 272/638

ACDAuditor 262

 ACDSistemes, S.L.

3.8 Balance Activo con detalle debe/haber 

Imprime el balance en el formato:

3.9 Balance Activo modelo depósito de cuentas (para comprobación)Imprime el balance en el formato del modelo oficial del depósito de cuentas. Sólo es válido para elmodelo de plan general contable normal. Para el resto de modelos, podemos usarlo paracomprobación, pero si queremos generar el formato oficial, deberemos hacerlo con la opción deExportar que se explica a continuación.

Page 273: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 273/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 263

 ACDSistemes, S.L.

3.10 Exportar balance activo modelo depósito de cuentas

 Al pulsar esta opción se exportarán los datos del balance en modelo depósito de cuentas a unaplantilla excel especial ya incluida en ACDAuditor.

Dependiendo del balance donde estemos, se rellenará sólo la hoja correspondiente al tipo de balancedonde nos encontramos:balance (activo y pasivo), a la de balance abreviado o a la de PyG normal oPyG abreviada.

Si queremos tener toda la plantilla rellena, tendremos que ejecutar este proceso para cada uno de losdistintos tipos de balance (activo, pasivo, gastos e ingresos) y los mismo para los abreviados.

Decir que esta plantilla está pensada para el modelo de depósito del plan normal. Este realmente esel único que tiene la obligación de presentar las cuentas anuales en este formato. El resto de modelode planes sectoriales, podemos presentarlos en cualquiera de los otros formatos.

Siempre podemos personalizar esta plantilla a nuestro gusto. Esta plantilla, se encuentra en la carpetadel ejercicio (Ver tema Copias de seguridad) y se llama plantilla_registro.xls. Para pesonalizarla,borraremos el archivo balance_registro.xls  que se encuentra en este mismo directorio, yposteriormente modificaremos el archivo plantilla_registro.xls.

Page 274: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 274/638

ACDAuditor 264

 ACDSistemes, S.L.

9.5.4 Imprimir Balances Ajustados

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Imprimir Balances Ajustados

Esta opción imprime todos los balances (Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos) con ajustes. Al pulsar, secalcularán los balances y se mostrará el cuadro de selección de impresora 4 veces (una para cada

tipo de balance).

Recuerde que puede predeterminar la impresora, usando el menú de asignación de impresoraspulsando la tecla F11 (Ver tema Opciones del ejecutor  apartado de asignación de impresoras).

9.5.5 Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustado

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustados

Esta opción es equivalente a la explicada en el tema Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos, a excepción queen este caso los balances se sacan con los importes con ajustes.

9.5.6 Balances AbreviadosNavegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Balances Abreviados

 Al pulsar esta opción, aparecerá una pantalla donde podremos seleccionar que balance queremosvisualizar o imprimir.

Page 275: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 275/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 265

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1. Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos abreviados

2. Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos ajustado abreviado

9.5.6.1   Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Abreviado

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Balances Abreviados > Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Abreviado

Esta opción es equivalente a la explicada en el tema Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos, a excepción queen este caso los balances se sacan abreviados.

9.5.6.2   Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustado Abreviado

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Balances Abreviados > Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos Ajustado Abreviado

Esta opción es equivalente a la explicada en el tema Activo/Pasivo/Gastos/Ingresos, a excepción queen este caso los balances se sacan abreviados y con ajustes.

9.5.7 Memoria Anual

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Memoria Anual

Esta opción nos permitirá generar la memoria anual automáticamente a un archivo de Microsoft Wordtotalmente editable con los cuadros de datos adjuntados en este word en formato Excel y, también,totalmente editables.

Si no tenemos adquirido el módulo de la memoria (entrar a la zona privada de la web www.acdauditor.com para más información de como adquirirlo), esta memoria se generará en formato html y algunosde estos cuadros no aparecerán rellenos automáticamente.

Page 276: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 276/638

ACDAuditor 266

 ACDSistemes, S.L.

En esta pantalla, podremos generar la memoria en 3 pasos:

1. Definición de los parámetros de la empresa

En este apartado, a parte de poder cambiar estos parámetros, si entramos en el apartado 1.1 depárrafos utilizados, podremos editar el contenido de los párrafos de texto de la memoria. Esto no esnecesario hacerlo, ya que a posteriori, es quizás más sencillo editar el archivo word de la memoriaresultante.

2. Elegir el tipo de letra y el tamaño de la misma

3. Grupos de PGC y balance

 ACDAuditor utiliza la siguiente configuración de grupos de PGC y balance para la generación de lamemoria. Estos grupos ya están configurados correctamente por defecto según el modelo de PGCestándar. Puede modificar esta configuración si al empresa auditada tiene algún grupo de P.G.C. queno se corresponde con el estándar (por ejemplo. el grupo de retenciones no se contabiliza con el 4751sino con el 4750).

No es recomendable tocar esta configuración si no se está seguro de lo que está haciendo, ya queprácticamente en casi todos los modelos de PGC se ajustan a este modelo propuesto

Finalmente pulsaremos el botón de "Generar memoria anual".

El resultado de esta generación, será un archivo de Microsoft Word totalmente editable con loscuadros de datos adjuntados en este Word en formato Excel y, también, totalmente editables.

Page 277: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 277/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 267

 ACDSistemes, S.L.

El archivo generado, se guardará en el índice de auditoría (Ver tema Índice de la Auditoría), en larama "19.1 Modelo de memoria".

Si al pulsar esta rama no vemos el archivo, pulse el botón "Actualizar" que hay en la rama.

 Al abrir el archivo Word, en algunas ocasiones, puede que los cuadros adjuntados en Excel los muestre como un link, y nomuestre el cuadro completo. En ese caso, tendremos que, desde el mismo Word, ir al menú de "Herramientas - Opciones -Pestaña Ver - Desmarcar el check Código de campo" 

9.5.8 Cuenta de P/G Analítica

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Cuenta de P/G Analítica

En este menú se muestra la Cuenta de Pérdidas y Ganancias analítica del ejercicio.

Podremos imprimir ese listado si pulsamos en la rejilla y luego pulsamos el icono de la barra de

herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir . También

podremos cambar el formato de impresión con el icono de especificar informe .

Page 278: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 278/638

ACDAuditor 268

 ACDSistemes, S.L.

Podremos variar la estructura o definición de esta cuenta de pérdidas y ganancias, variando lostítulos:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del título a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del título a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de título de PG analítica.

FORMULARIO DE TÍTULO DE P.G. ANALÍTICA

En este formulario, introduciremos el título del epígrafe analítico que estamos creando y el nivel. Elnivel irá de 1 (epígrafe con más importancia que el resto) en adelante.

En la rejilla de componentes, podremos agregar grupos de pgc al epígrafe:

- Para asociar: botón derecho y formulario de alta- Para desasociar: botón derecho encima del grupo a desasociar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del título a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá un formulario donde podremos elegir el grupo de pgc, pulsando el icono de los tres puntitos(se abrirá un localizador donde deberemos marcar el grupo y pulsar "Selec.").

Page 279: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 279/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 269

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

1. No visualizar títulos con saldo cero

Esta opción permite quitar de la rejilla aquellos títulos que tenga importe 0. Es decir, sólo se muestran

los títulos con importe.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar PG analítica

Esta opción permite exportar la cuenta de Pérdidas y Ganancias analítica del ejercicio a un archivo detexto .txt con separador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre PG_analit.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Crear línea subtotal con selecc.

Page 280: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 280/638

ACDAuditor 270

 ACDSistemes, S.L.

Esta opción permite crear una nueva línea de la cuenta de P./.G. analítica que acumule el importe delas líneas seleccionadas con el check en la rejilla.La nueva línea creada aparecerá a continuación de las que ya tengamos creadas.

9.5.9 Cuadro de financiación

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Cuadro de financiación

Desde este menú, podremos visualizar el estado y origen de aplicación de fondos y el cuadro definanciación del ejercicio.

Podremos imprimir si pulsamos una vez en la rejilla y luego pulsamos el icono de la barra de

herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Podremos personalizar la composición de nuestro EOAF (no es necesario ya que por defecto ACDAuditor presenta ya definido el EOAF correspondiente al modelo de plan utilizado):

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del título a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del título a modificar y formulario de modificación. Entonces

se abrirá el formulario de título de EOAF.

FORMULARIO DE TÍTULO DE EOAF

En este formulario, podremos elegir el epígrafe de balance con el icono de los tres puntitos ymarcaremos el check de "Circulante" si el epígrafe es circulante (si es largo plazo no lo marcaremos).

Los importes se calcularán automáticamente. Si un epígrafe no es circulante podremos introducir también el importe de ese epígrafe que va a orígenes (por ejemplo las enajenaciones de

Page 281: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 281/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 271

 ACDSistemes, S.L.

inmovilizado...)

PESTAÑAS

1. Observaciones

Podremos escribir, si queremos, alguna anotación asociada a este epígrafe del EOAF.

2. Ajustes

 Aparecerá la rejilla de los ajustes realizados para este epígrafe en el EOAF. Podemos introducir/borrar/modificar ajustes en el eoaf:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del ajuste a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del ajuste a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de ajuste de EOAF.

FORMULARIO DE AJUSTE DE EOAF

En nº de grupo de ajustes, introduciremos una especie de nº de asiento para este ajuste del Eoaf.Rellenaremos también el concepto y la fecha.

Este ajuste lo podremos introducir:

- Utilizando un importe de un grupo de balance: seleccionamos el epígrafe y si es un ajustepositivo (ajustes +) o negativo (ajustes -).

- Utilizando un importe de un grupo de PGC: seleccionamos el grupo y si es un ajuste positivo(ajustes +) o negativo (ajustes -).

- Introduciendo nosotros directamente un importe, seleccionando si es positivo (ajustes +) onegativo (ajustes -).

Finalmente, seleccionaremos el recurso generado por las operaciones al que está asociado esteajuste. Esta información resultará útil para sacar automáticamente el cuadro de financiación. Por defecto ACDAuditor ya trae unos recursos prefijados, pero al pulsar el icono de los tres puntitos y

Page 282: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 282/638

ACDAuditor 272

 ACDSistemes, S.L.

aparecer el localizador del recurso al que queremos asociar este ajuste, podremos elegir uno de losque ya hay, o pulsar el botón "Alta" para crear un recurso nuevo introduciendo su descripción.

UTILIDADES

1. Ver circulante

Muestra en la rejilla sólo aquellos epígrafes de balance del circulante.

2. Ver partidas largo plazo

Muestra en la rejilla sólo aquellos epígrafes de balance de largo plazo (que no son circulante).

3. Ver todo

Muestra en la rejilla todos los epígrafes de balance que componen el Estado y origen de aplicación defondos y que tienen importe (los que tienen importe 0 no se muestran).

4. Actualizar estado y origen de aplicación de fondos

Si hemos hecho cambio en los datos contables, deberemos pulsar esta opción para actualizar el

EOAF. Una vez pulsada, deberemos salir y volver a entrar el menú para refrescar y actualizar losdatos de la rejilla.

5. Ver cuadro de financiación

Desde este menú podremos visualizar el cuadro de financiación, modelo oficial.

Podremos imprimir ese listado si pulsamos una vez en la rejilla y luego pulsamos el icono de la barra

de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir . Podemosimprimir 3 listados diferentes, uno para cada rejilla.

Page 283: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 283/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 273

 ACDSistemes, S.L.

Los saldos aplica (+) y origen (-) aparecerán a 0 y deberemos introducirlos, haciendo doble clicencima de la línea. Esto es así, porque como bien sabe, el cuadro de financiación se calcula a partir de 2 años. Por ejemplo, si estamos auditando el año 2006, las columnas aplica (+) y origen (-) secalculan a partir de los importes del año 2006 y 2005. En cambio, las columnas aplica (+) ejer. ant yorigen (-) ejer. ant. se calculan a partir del 2005 y 2004. Lo mismo pasa para los epígrafes devariación de circulante y recursos generados por las operaciones.

Con los iconos de las flechitas, podremos cambiar el orden de el título de la rejilla seleccionado(mover hacia arriba o hacia abajo ese título a nivel de presentación estética).

UTILIDADES

- Exportar modelo cuadro: permite guardar el modelo del cuadro de financiación, con loscambios de orden que hayamos hecho con los iconos de las flechitas o los saldos anteriores delcuadro que hayamos introducido. Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremosguardar el archivo exportado. El archivo se guardará con el nombre Cuadro_f.cf (modelo de cuadro definanciación).

- Importar modelo cuadro: permite importar un modelo de cuadro de financiaciónanteriormente exportado con la opción explicada en el anterior párrafo (archivo .cf exportado con laopción anterior).

Podremos personalizar los recursos generados por las operaciones, si en la rejilla de recursoshacemos:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del recursos a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del recurso a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de recurso generado por las operaciones.

Si en cualquier de los cuadros pulsamos el icono , podremos exportar el el cuadro a un archivo detexto .txt con separador.

Page 284: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 284/638

ACDAuditor 274

 ACDSistemes, S.L.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará con

seleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

FORMULARIO DE RECURSO GENERADO POR LAS OPERACIONES

En este formulario, podremos modificar el recursos. Su título y elegir el tipo de recurso:- Si coge el importe de un saldo de balance, deberemos seleccionar de que epígrafe de balance cogesu importe- Si coge el importe de ajustes del eoaf, deberemos seleccionar o asignar, de todos los ajustes quetengamos hechos en el eoaf, aquellos que forman parte de ese recurso.

También podremos introducir el importe del ejercicio anterior de este recurso.

6. Exportar Eoaf a texto

Esta opción permite exportar el Estado y origen de aplicación de fondos del ejercicio a un archivo detexto .txt con separador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre EOAF.txt en la carpeta seleccionada.

Page 285: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 285/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 275

 ACDSistemes, S.L.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

7. Ver ajustes del EOAF

 Aparecerán los ajustes realizados en el Estado y origen de aplicación de fondos realizados en elejercicio. Por defecto, ACDAuditor, ya trae predeterminados unos ajustes típicos.

Podremos imprimir ese listado de cuentas del epígrafe seleccionado, si pulsamos una vez en la rejillade la parte inferior y luego pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Podemos introducir/borrar/modificar ajustes en el eoaf:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del ajuste a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del ajuste a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de ajuste de EOAF (leer en este capítulo, más arriba para más información).

8. Plantillas para presentación

Este menú, aunque no es muy utilizado, permite tener guardados documentos externos con el Estadoy origen de aplicación de fondos en el formato que deseemos.

Page 286: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 286/638

ACDAuditor 276

 ACDSistemes, S.L.

Podemos crear/borrar/modificar plantillas:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la plantilla a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la plantilla a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de plantilla de EOAF.

FORMULARIO DE PLANTILLA DEL EOAF

En este formulario, introduciremos el título de la plantilla o documento del EOAF.

Posteriormente, encontramos 2 pestañas:

- EOAF en formato de texto: muestra el eoaf en formato de texto que hayamos exportado conla opción del menú del EOAF (Exportar eoaf a texto). Si no aparece, podemos pulsar el botón deimportar eoaf (nos pedirá el archivo de texto que hemos exportado), o también podemos hacer copiar/pegar en el recuadro.

Page 287: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 287/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 277

 ACDSistemes, S.L.

- Plantilla: en esta pestaña podremos adjuntar un documento externo de otro programa. Paraello, haremos doble clic en el recuadro en blanco destinado a ello, nos preguntará el archivo o crear 

un nuevo. Podemos crear un excel nuevo, por ejemplo, y en ese excel, copiar el contenido de lapestaña "EOAF en formato de texto". Para encolumnarlo bastará con seleccionar toda la columna "A"y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador de columnas es el carácter ";" ).

Page 288: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 288/638

ACDAuditor 278

 ACDSistemes, S.L.

9. Crear títulos de EOAF (sólo si no tenemos por defecto)

Ejecutaremos esta opción si no tenemos ningún epígrafe de EOAF en la rejilla de visualización. Lonormal es que esto suceda en aquellas empresas que no siguen ninguno de los modelos sectorialesde Plan General Contable.

Esta opción puede ser de gran utilidad en aquellos países donde no haya un modelo de Plan GeneralContable estándar. En España ya se dispone de unos modelos de plan general contable sectorialesestándares (Ver tema Crear modelos de PGC sectoriales), por lo que en la rejilla de visualizacióndebería aparecer con título ya por defecto y por lo tanto NO deberíamos ejecutar esta opción.

 Al pulsar la opción se pregunta si se desea eliminar el modelo de EOAF ya existente, y posteriormentese pregunta a qué nivel queremos coger los epígrafes de balance (lo habitual es 4). Seguidamente secrearán los epígrafes de EOAF en función de los epígrafes del modelo de balance (Ver tema Analizar 

Balance) del nivel seleccionado.

10. Visualizar PGC en modo árbol

Muestra el Plan General contable en modo árbol (Ver tema Visualizar PGC en modo árbol).Nos puede resultar útil para ver el saldo de algún grupo de cuentas concreto para realizar algúnajuste.

Page 289: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 289/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 279

 ACDSistemes, S.L.

9.5.10 Depósito Digital de cuentas

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Depósito Digital de cuentas

Esta opción permite exportar el archivo de las cuentas anuales en el formato oficial del depósito.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre Datos.asc en la carpeta seleccionada.

Es importante que antes de exportar los datos, revisemos que tenemos correctamente rellenados losparámetros de nombre de la empresa, auditor, año, dirección... del menú Configuración deParámetros.

Finalizada la exportación, se abrirá el programa oficial para la presentación del modelo de depósitodigital.

Una vez abierto el programa, podremos importar los datos exportados a este programa, pulsandoFormulario - nuevo. Aparecerá un formulario donde deberemos rellenar los datos básicos:

Una vez rellenados pulsaremos la tecla "Intro". Posteriormente, nos dirigiremos al menú de"Importación - Datos", responderemos que si a la pregunta de importar y posteriormente pulsaremosbuscar para seleccionar el archvio ".asc" que hemos exportado. Una vez hecho esto, pulsaremos"Salir". Tiene más información en los temas de ayuda de esta aplicación en el menú de "Ayuda -temas de ayuda".

Page 290: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 290/638

ACDAuditor 280

 ACDSistemes, S.L.

9.5.11 Definición de Subtotales de P./G.

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Definición de Subtotales de P./G.

En este menú podremos visualizar y configurar los subtotales de Pérdidas y Ganancias a partir de loscuales se calculan los balance de Gastos e Ingresos.

Por defecto, estos subtotales ya están configurados correctamente al Plan General Contable usadoen el ejercicio, por lo que es recomendable no modificarlos.

Page 291: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 291/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 281

 ACDSistemes, S.L.

Podremos personalizar un subtotal si hacemos:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del subtotal a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del subtotal a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de subtotal de PyG.

FORMULARIO DE SUBTOTAL DE PyGDesde este formulario podremos definir o modificar el subtotal. Podremos tocar la descripción debe ohaber (la del debe es usada si el subtotal tiene saldo debe y la del haber si tiene saldo haber).

En la casilla del depósito, definiremos la casilla a la que irá el saldo de este subtotal en el modelo debalance del depósito de cuentas (Ver tema Depósito Digital de cuentas).

En la rejilla de componentes, encontraremos los epígrafes de balance incluidos en este subtotal.Podremos desasociar un componente con botón derecho y formulario de baja. Podemos modificarlohaciendo doble clic encima de el, y podemos asociar nuevos epígrafes, marcándolos en la rejilla de"Asignación de componentes" y pulsando "Añadir".

Los componentes se añadiran con las propiedades "Visible en impresión" y "Suma en total del grupo"

que tengamos marcadas en ese momento. La primera de ellas, no es útil, porque a lo mejor uncomponente nos interesa que sume en el subtotal pero que no sea visible en la impresión. Por ejemplo es el caso del subtotal Beneficios de las actividades ordinarias. Este subtotal se compone detodos los epígrafes de los 2 subtotales anteriores, pero todos estos epígrafes no se tienen que ver enel balance (ya los hemos visto en los 2 anteriores subtotales).

La propiedes "Suma en grupo" nos puede interesar desmarcarla por ejemplo si añadimos un epígrafey un subepígrafe de éste. Por ejemplo, añadimo RD1 como suma en grupo, pero RD1A y RD1B nosumarán ya que si no tendríamos esos importes dublicados.

Page 292: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 292/638

ACDAuditor 282

 ACDSistemes, S.L.

Los componentes asignacos al subtotal que se muestran en azul, significa que no son visibles enimpresión.

Finalmente, rellenarems el texto de la composición con los índices de los epígrafes que forman elcomponente, o con los subtotales incluido dentro del componene. También es utilizado en el modelode balance del depósito de cuentas (Ver tema Depósito Digital de cuentas).

9.5.12 Definición de la composición del balance abreviado

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Balances > Definición de la composición del balance abreviado

En este menú podremos visualizar y variar la estructura del balance abreviado, tanto a nivel decomponentes de Activo y pasivo, como a nivel de subtotales de Pérdidas y Ganancias.

Por defecto, el balance abreviado ya está configurado correctamente al Plan General Contable usadoen el ejercicio, por lo que es recomendable no modificarlo.

Page 293: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 293/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 283

 ACDSistemes, S.L.

Tenemos en la rejilla de la parte superior, los subtotales abreviados de pérdidas y ganancias. Sufuncionamiento y configuración es muy similar al de los subtotales normales de pérdidas y ganancias,por lo que se recomienda ver el tema Definición de Subtotales de P./G.

SUBTOTALES DE P./G. ABREVIADOS

 Al hacer doble clic en un subtotal, aparece el formulario de ese subtotal, donde podremos modificarlotal y como habíamos visto para los subtotales normales (Ver tema Definición de Subtotales de P./G.).

Para asignar o modificar un componente, haremos doble clic encima de el ya existente o botónderecho y formulario de alta para crearlo o botón derecho y formulario de baja para eliminarlo.

Page 294: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 294/638

ACDAuditor 284

 ACDSistemes, S.L.

 Aparecerá el formulario de ese componente, donde podremos definir su descripción, si es o no visibleen impresión, si suma en grupo o no, y los grupos de PGC o epígrafes de balance que lo componen.

También si es un subtotal del debe o haber, y las casillas del depósito de cuentas y el indice debalance (estos últimos parámetros usados en el modelo del depósito digital de cuentas - Ver temaDepósito Digital de cuentas).

Por defecto, todos estos parámetros serán correctos, al igual que pasaba en los subtotales normalesde Pérdidas y Ganancias.

EPÍGRAFES DEL BALANCE ABREVIADO ACTIVO/PASIVO

En la mitad inferior de la pantalla, podremos definir la composición del balance de situación abreviadodel ejercicio. Para ello tendremos 2 pestañas para ver los epígrafes incluidos (los que forman partedel balance abreviado) y los epígrafes no incluidos. Usaremos las opciones de la barra deherramientas de la parte inferior de la pantalla para añadir o quitar epígrafes al balance abreviado. Por defecto, esta estructura de balance abreviado ya es correcta.

UTILIDADES

1. Índice de balance de Reservas

Definiremos el epígrafe de balance del grupo de Reservas. En el modelo de plan normal, este índicees PA4, pero dependiendo del modelo de PGC sectorial utilizado puede variar. Podemos seleccionar el índice pulsando el icono de los tres puntitos.

Page 295: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 295/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 285

 ACDSistemes, S.L.

2. Índice de balance de Diferencias por ajuste del capital a Euros

Definiremos el epígrafe de balance del grupo Diferencias por ajuste del capital a Euros. En el modelode plan normal, este índice es PA45, pero dependiendo del modelo de PGC sectorial utilizado puedevariar. Podemos seleccionar el índice pulsando el icono de los tres puntitos.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Añadir seleccionados

Sólo estará activa, si estamos en la pestaña de "No incluidos" y marcamos algún epígrafe de balance.Permite añadir al balance abreviado, una nueva línea/s con los epígrafes de balance seleccionadosen la rejilla de no incluidos con el check.

2. Quitar seleccionados

Sólo estará activa, si estamos en la pestaña de "Incluidos" y marcamos algún epígrafe de balance.Permite quitar del balance abreviado, los epígrafes de balance seleccionados en la rejilla de incluidoscon el check.

9.6 Hojas de Trabajo

9.6.1 Hojas de Trabajo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo

Esta opción nos permitirá visualizar y trabajar las hojas de trabajo que tengamos creadas en elejercicio.

Podremos imprimir ese listado pulsando en una de las hojas con un sólo clic y pulsando el icono de la

barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Podremos crear/modificar/borrar hojas:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. Aparecerá un formulario donde deberemos introducir la referencia o índice de la hoja y la descripción. A posteriori, deberemos rellenar esa hoja incluyendolos datos desde diario (Ver tema Visualizar diario de apuntes), desde Sumas y saldos (Ver temaVisualizar Sumas y Saldos), desde una hoja de muestreo, desde otra hoja de trabajo...También podremos crear una hoja de trabajo desde los puntos anteriormente citados.

- Para borrar: botón derecho encima de la hoja a borrar y formulario de baja

- Para modificar: botón derecho encima de la hoja a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de hoja de trabajo (Ver tema Formulario de hoja de trabajo).

Page 296: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 296/638

ACDAuditor 286

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

Todas las pestañas que encontramos en la mitad inferior de la pantalla están explicada en el tema"Formulario de hoja de Trabajo", ya que tienen la misma funcionalidad.

ICONOS (GUARDAR/ABRIR)

Estos iconos permite exportar o importar una hoja de trabajo con toda su información.

Para guardar la hoja de trabajo pulsaremos . Al pulsar se preguntará en que carpeta queremosguardar esa hoja de trabajo.

El archivo se guardará como "índice de la hoja exportada.ht"

Para importar una hoja de trabajo, usaremos el botón . Al pulsar este botón, se preguntará elarchivo .ht de la hoja que queremos importar. Una vez seleccionado, se empezará a ejecutar un

proceso en segundo plano. Podemos consultar el desarrollo de ese proceso pulsando el icono dela barra de herramientas de la parte superior de la pantalla.

Las opciones de importar y exportar, nos pueden resultar útiles si no hemos trabajado un mismo ejercicio en red, y queremos pasar información de un ordenador a otro. Sin embargo, lo recomendable siempre es trabajar en red para evitar tener quehacer traspasos de información entre un ordenador y otro.

OPCIONES DE HOJA DE TRABAJO

Page 297: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 297/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 287

 ACDSistemes, S.L.

1. Buscar notas de las Hojas de TrabajoVer tema Buscar notas de hojas de trabajo

2. Buscar anotaciones para la Memoria en Hojas de Trabajo

Ver tema Buscar anotaciones para la memoria3. Buscar anotaciones para el Informe en Hojas de TrabajoVer tema Buscar anotaciones para el informe

4. Buscar Recomendaciones de las Hojas de TrabajoVer tema Buscar recomendaciones

5. Buscar comentarios de revisión de las Hojas de TrabajoVer tema Buscar puntos de revisión

6. Buscar notas de control interno en los movimientos de las Hojas de TrabajoVer tema Buscar notas en apuntes

7. Revisión y estado de las Hojas de TrabajoVer tema Revisión y estado de Hojas de Trabajo

8. Modificar fechas y revisiones de todas las H.T.Permite modificar en todas las hojas de trabajo creadas, los parámetros que se muestran acontinuación, por los nuevos que introduzcamos.

Sólo se modificarán aquellos que tengan el check marcado de "Modificar?". Si no lo tienen marcado,el parámetro no se cambiará (se conservará el que ya tenía la hoja).

9. Ver imágenes de las Hojas de TrabajoMostrará una rejilla con todas las hojas de trabajo y la información de la imagen asociada a la hoja (enel formulario de la hoja, pestaña anexos - imagen).

Si hacemos doble clic en una línea, podremos introducir una nueva imagen a la hoja. Para ellomodificaremos la descripción en el formulario que aparece y haremos doble clic en el recuadro enblanco destinado a ello. Se nos preguntará por el archivo de imagen que queremos adjuntar.

También podremos escanear directamente una imagen a la hoja, pulsando una vez en el recuadro enblanco destinado a ello y pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

Page 298: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 298/638

ACDAuditor 288

 ACDSistemes, S.L.

pantalla . Encontes se abrirá el programa por defecto de escaneo de imágenes que tengamosinstalado en nuestreo pc. Una vez escaneada la imagen con ese programa, al cerrarlo (no hace faltaguardar la imagen), la imagen se guardará automáticamente en la hoja.

10. Mantenimiento de tickmarks globalesEsta opción nos permitirá crear/borrar/modificar los tickmarks que usaremos en todas las hojas detrabajo. Es decir, es el listado de tickmarks que usaremos en la auditoría.

Es decir, esta lista de tickmarks, estará disponible en todas las hojas de trabajo que creemos.

Si queremos crear, modificar o eliminar algún tickmark:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del tickmark a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del tickmark a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá un formulario donde podremos introducir la descripción del tickmark y el tickmark.

11. Imprimir tickmarks globalesEsta opción permite imprimir los tickmaks globales definidos. Al pulsar, se presentará el cuadro deselección de impresora.

12. Actualizar tickmarks de las H.T. añadiendo tickmarks globalesPermite copiar los tickmarks globales definidos a las hojas de trabajo que ya tengamos creadas.Esta opción es especialmente útil, si hemos definido los tickmarks globales a posteriori de crear hojasde trabajo. También nos servirá en el caso de que hayamos añadido nuevos tickmarks globales yqueremos actualizar la lista de esos tickmarks a las hojas de trabajo que ya tengamos creadas.

13. Imprimir tickmarks de la hoja (seleccionada)Permite imprimir los tickmarks específicos de la hoja de trabajo que tengamos marcada en el árbol dehojas de la mitad superior de la pantalla.

14. Imprimir referencias de todas las hojas de trabajo

Page 299: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 299/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 289

 ACDSistemes, S.L.

Imprime todas las referencias de todas las hojas de trabajo. Al pulsar se mostrará un cuadro dondedeberemos introducir el nivel dígitos de cuentas al que queremos ver las referencias (lo normal es a 3o 4 dígitos). Posteriormente se presentará el cuadro selección de impresora. El listado impresoseguirá este mismo formato:

15. Imprimir procedimientos de todas las hojas de trabajoImprime todos los documentos asociados a todas las hojas de trabajo en el modo "Procedimientos"del formulario de hoja de trabajo (ver tema). Recordar que podemos adjuntar cualquier tipo dedocumento al modo procedimientos de la hoja de trabajo.

NOTA: este proceso puede generar un gran número de papeles impreso, ya que estamos imprimiendo todos los documentosde todas las hojas de trabajo. Si no estamos seguros de cuantos papeles pueden ser, es mejor entrar hoja por hoja e imprimir aquellos que nos interesen.

VER TEMA FORMULARIO DE HOJA DE TRABAJO

9.6.2 Formulario de Hoja de Trabajo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo

Desde el formulario de Hoja de Trabajo, podremos estudiar y trabajar toda la información referente ala hoja de trabajo o área.

Page 300: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 300/638

ACDAuditor 290

 ACDSistemes, S.L.

Tenemos dos zonas fijas, en la hoja de trabajo, independientemente del modo de trabajoseleccionado (leer más abajo). En la zona fija de la parte superior de la hoja, podremos cambiar ladescripción o título de la hoja y la fecha de la hoja de trabajo. También podremos seleccionar el modode trabajo de la hoja (leer más abajo).

En la zona fija de la parte inferior, podremos rellenar información como quién ha trabajado la hoja, lasiniciales (por defecto aparecerán los parámetros definidos en Configuración de parámetros) y la fechaterminada. También podremos definir la hoja como privada, pulsando el botón de "Definir propietario".De esta manera, sólo podrán acceder a la hoja aquellos usuario que sean supervisores o que tenganmayor o igual privilegio que el usuario que ha cerrado la hoja (Ver tema Configuración de usuarios).El check "predeterminada" nos permitirá dejar incluir más datos contables a la hoja o no. Si estámarcada como predeterminada (normalmente todas las que se crean siguiendo la estructura debalance) no podremos incluir más datos en la hoja. Esto es así para evitar introducir más datos en lahoja que puedan despistar al usuario (por ejemplo, en la hoja de clientes querer introducir máscuentas que no sean de cliente y de esta manera el usuario al ver la sumaria de la hoja, si no esconsciente de ello, podría pensar que esa cifra es correcta cuando en realidad recoge más cuentas aparte de las de clientes).

MODOS DE TRABAJO

La hoja de trabajo, tiene 4 modos de estudio:

1. Modo Análisis: quizás el más importante. Muestra el contenido de los datos contables de la hojade trabajo (sumarias, movimientos de diario, revisiones...) y además los documentos adjuntos

Page 301: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 301/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 291

 ACDSistemes, S.L.

asociados. Digamos que es la parte de trabajo, propiamente dicha de la hoja. Ver tema Modo Análisis

2. Modo Procedimientos: desde este modo de trabajo, podremos documentar el trabajo realizado enel área, organizándolo por procedimiento trabajado o paso. Es un modo muy útil, ya que permitirárecoger todo el trabajo hecho en el modo análisis, de manera ordenada por paso de programa para suposterior revisión. Ver tema Modo Procedimientos

3. Modo impresión: nos permitirá imprimir selectivamente todo el trabajo y documentación asociadaa la hoja. Ver tema Modo Impresión

4. Modo Preliminares: recoge todo el trabajo realizado en el preliminar de la hoja Ver tema ModoPreliminares. Para que este modo contenga datos, es necesario haber trabajado previamente con undiario preliminar (Ver tema Visualizar preliminares )

9.6.2.1   Modo Análisis

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis

Quizás el modo de trabajo más importante de la hoja. Muestra el contenido de los datos contables dela hoja de trabajo (sumarias, movimientos de diario, revisiones...) y además los documentos adjuntos

asociados. Digamos que es la parte de trabajo, propiamente dicha de la hoja.

PESTAÑAS

1. Hoja1.1 Sumarias

Page 302: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 302/638

ACDAuditor 292

 ACDSistemes, S.L.

1.2 Subtotales por cuenta1.3 Movimientos1.4 Subtotales ajustados por cuenta1.5 Movimientos de ajustes1.6 Análisis por concepto1.7 Hojas referenciadas1.8 Revisiones1.9 Pasos de programa1.10 Ajustes propuestos

2. Anexos y Documentos

3. Intercambio de datos/Archivos disco

9.6.2.1.1 Sumarias

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis >Sumarias

 Aparece la hoja sumaria a máximo nivel.

Podremos imprimir ese listado pulsando en una de las hojas con un sólo clic y pulsando el icono de la

barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Si hacemos doble clic en una cuenta, aparecerá un formulario donde podremos introducir unasobservaciones para esa cuenta, un tickmark (basta con escribirlo y si no está en uso en la hoja secreará ese tickmark) y también podremos ver el extracto de esa cuenta.

Page 303: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 303/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 293

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en un apunte aparecerá el formulario de apunte (Ver tema Visualizar diario deapuntes).

OPCIONES

1. Incluir en la HT movimientos selecc.

Se incluirán los movimientos que tengamos seleccionados en la hoja de trabajo actual (pestañamovimientos). En caso de que ya estén incluido en la hoja, no se volverán a incluir.

2. Ver composición de saldo

Esta opción busca cuadres entre los apuntes marcados con el check. Es decir, puntea: intenta buscar,dentro de los apuntes marcados, aquellos que cuadran entre ellos. Primero muestra los apuntespunteados (aquellos que ha conseguido cuadrar partida y contrapartida) y los no punteados (aquellosque no ha conseguido encontrar su contrapartida). Esta opción es bastante "inteligente", ya que nosolo considera las contrapartidas directas (aquellos apuntes en que el debe y el haber son iguales), sino también las fraccionadas (si un apunte debe coincide con varios apuntes haber o viceversa). Deesta manera, por ejemplo podremos ver los cobros o pagos ya realizados o los que quedanpendientes del extracto de la cuenta.

3. Cálculo del vencimiento medio

Esta opción calcula el vencimiento medio de los apuntes seleccionados con el check. Creará una hoja

dinámica con esa información. Al pulsar se nos preguntará la referencia y descripción de la hoja dinámica a crear. Las introduciremosy pulsaremos aceptar.

Page 304: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 304/638

ACDAuditor 294

 ACDSistemes, S.L.

Posteriormente, se mostrará la hoja dinámica con una línea que muestra la información de la cuenta.Esta hoja la podremos ver en el menú de hojas dinámicas. Podremos trabajar con la hoja dinámica eimprimirla como si fuera una hoja dinámica normal (Ver tema Hojas Dinámicas).

El contenido de la hoja es el siguiente:

En la columna concepto, aparece la cuenta y el nombre de la cuenta. Importe punteado es el importeque ha conseguido cuadrar (que está liquidado o tiene contrapartida), importe no punteado es aquelque no ha conseguido encontrar su contrapartida (no está liquidado), en vencimiento medio vemos losdías de media a los que compra/paga el cliente o proveedor (media de diferencia de días entre lapartida y su/s contrapartida/s) y en vencimiento ponderado encontraremos una ponderación delvencimiento medio (columna anterior) por el importe.

4. Gráfico de la evolución mensual de los saldos

Esta opción genera un gráfico con los importes mensuales por cuenta de los apuntes seleccionadoscon el check. Al pulsar la opción se nos preguntará si deseamos imprimir este gráfico. La suma por cuenta se hace al nivel de dígitos que tengamos definido en el parámetro nivel de resumen (Ver temaConfiguración de Parámetros).

Page 305: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 305/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 295

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

Crear H. dinámica (Hoja dinámica)Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica modelo conciliación con las cuentas seleccionadasen la rejilla con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir lareferencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremosver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Utilidades HM (Hoja de muestreo)Crear H. Muestreo (con población los seleccionados)Crea una hoja de muestreo cuya población son las cuentas que tenemos seleccionadas con

el check. Al pulsar se pide que método de muestreo se quiere utilizar para muestrear las cuentas,luego sale la pantalla de parámetros de muestreo y finalmente se visualiza la hoja de muestreo creada(Ver más información en el tema Muestreo).

Estratificar seleccionadosPermite crear una hoja de estratificación cuya población son las cuentas que tenemos

seleccionadas con el check en la rejila. Al pulsar aparecerá el formulario de estratificación paraproceder a la estratificación de la población (Ver tema Estratificación).

TickmarksPoner tickmarks en selecc.

Permite asignar un tickmark a las cuentas que tenemos seleccionadas en la rejilla con elcheck. Al pulsar, se nos preguntará que tickmarks queremos asignar a las cuentas seleccionadas.Bastará con escribir los símbolos que queramos.

Limpiar tickmarks de los selecc.Borra los tickmarks de las cuentas que tengamos seleccionadas con el check en la rejilla.

Copiar tickmarks de las ctas. selecc. a las H.T. donde se usan esas ctas.Permite arrastrar los tickmarks de las cuentas seleccionadas con el check en la rejilla a todas

las hojas donde se usa esa cuenta. Es decir, esa cuenta siempre tendrá los mismos tickmarks en

Page 306: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 306/638

ACDAuditor 296

 ACDSistemes, S.L.

todas las hojas de trabajo del árbol donde se use la cuenta.

Copiar tickmarks de una hoja dinámica a las ctas. selecc.Permite copiar los tickmarks de las cuentas marcadas con el check que se han introducido en

una hoja dinámica a esas cuentas. Esto nos puede resultar útil, por ejemplo, en el caso de quehayamos hecho un trabajo de conciliación de clientes en una hoja dinámica de conciliación yposteriormente, queramos ver en la hoja de trabajo los tickmarks que hemos usado en la hojadinámica.

Ver tickmarks de la H.T.Muestra los tickmarks asignados a la hoja de trabajo actual. Podremos crear/modificar/borrar 

esos tickmarks con el botón derecho encima de él y formulario de alta/modificación/baja,respectivamente.

Analizar Imprimir referencias a hojas detalle de la sumariaPermite imprimir una hoja donde se muestra la cuenta y las subhojas donde se utiliza esa

cuenta con el porcentaje trabajo. La hoja sería como la que se muestra en el ejemplo siguiente:

Page 307: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 307/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 297

 ACDSistemes, S.L.

Imprimir referencias a hojas detalle de la sumaria a nivel Permite imprimir el mismo listado anterior pero a un nivel de dígitos de cuenta definido en el

parámetro nivel de visualización de la pestaña de sumarias. De esta manera, obtendremos un listadomucho más resumido.

Estudio de sumariasMaximiza la hoja sumaria.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTASCREAR HOJA DE MUESTREO

Permite muestrear las cuentas seleccionadas.

VER SOLO SUMARIAS CON OBSERVACIONES

Muestra sólo aquellas sumarias donde hayamos introducido observaciones

Incluir en la hoja los movimientos de las ctas. selecc.Se incluirán los movimientos de las cuentas que tengamos seleccionadas en la hoja de

trabajo actual (pestaña movimientos). En caso de que ya estén incluidos en la hoja, no se volverán aincluir 

Ver sumarias a nivelPermite visualizar la hoja sumaria a un nivel de dígitos de cuenta determinado. Este nivel vienedefinido por el parámetros que está justo encima "Nivel de visualización".

 Al pulsar la opción, se pregunta si queremos ver las sumarias agrupadas por:

Page 308: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 308/638

ACDAuditor 298

 ACDSistemes, S.L.

Lo normal será agrupar las cuentas por los primeros dígitos, pero puede tener interés agruparlas por los últimos dígitos en el caso de que, por ejemplo, tengamos en la última parte de las cuentas uncódigo de cliente y queramos ver el sumatorio de las cuentas por esos dígitos (por cliente). Por ejemplo, sumar su cuenta 430 y su cuenta de efectos 431.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTASCREAR HOJA DINÁMICAPermite crear una hoja dinámica con los grupos de cuentas seleccionados. Resulta de especial interés si

queremos conciliar saldos de clientes que tienen su saldo dividido entre la cuenta 430 y la cuenta 431. En ese caso, primeroagruparíamos por los últimos dígitos (el código del cliente), y posteriormente utilizaríamos esta opción. Al pulsar se nos abriráun formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámicacreada la podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

DESGLOSAR CTAS. SELECCIONADAS

Con esta opción, podremos generar una sumaria a distintos niveles de dígitos. Por ejemplo, bastará conmarcar uno de los grupos y pulsar esta opción para desglosar ese grupo a más dígitos. Al pulsar se nos preguntará hasta quenivel de dígitos de cuenta queremos desglosar el grupo seleccionado.

Page 309: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 309/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 299

 ACDSistemes, S.L.

Memorándum cabecera de área

Esta opción nos permitirá exportar las notas y las sumarias de la hoja de trabajo a un archivo deMiscrosoft Word por si queremos acabar de hacer alguna presentación diferente a la generada en lospapeles de ACDAuditor.

 Al pulsar, se generará un archivo que se guardará en la carpeta de archivos de disco duro de la hojade trabajo (leer más abajo), con las notas de la hoja y las sumarias a nivel (el nivel viene definido por el parámetro nivel de resumen).

Las sumarias que aparecen en el archivo, son las que podremos modificar en el archivo excel de sumarias que se explica enel siguiente punto.

Sumaria en Excel

Esta opción nos permitirá exportar las sumarias a nivel de la hoja de trabajo a un archivo deMiscrosoft Excel por si queremos acabar de hacer alguna presentación diferente a la generada en lospapeles de ACDAuditor.

 Al pulsar, se generará un archivo que se guardará en la carpeta de archivos de disco duro de la hojade trabajo (leer más abajo).

Cualquier cambio que hagamos en este archivo, se verá reflejado automáticamente en el archivo de Word de Memorándum dela hoja explicado en el apartado anterior.

9.6.2.1.2 Subtotales por cuenta

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis >Subtotales por cuenta

Page 310: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 310/638

ACDAuditor 300

 ACDSistemes, S.L.

 Aparece la suma por cuenta de los movimientos de la hoja y el porcentaje de la cuenta estudiado enla hoja respecto a la sumaria (Columna de la rejilla "% Sumaria").

Si la hoja de trabajo tiene incluidos todos los movimientos del área, los subtotales coincidirán con lasumaria de la hoja, y el % Sumaria trabajado será del 100%.

Podremos imprimir ese listado pulsando en una de las hojas con un sólo clic y pulsando el icono de la

barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Si la hoja de trabajo no tiene movimientos, esta pestaña lógicamente estará también vacía. Que lahoja de trabajo no tenga movimientos incluidos, se debe a que en el momento de su creación, elparámetro de Configuración de Parámetros  "Limitar a xxxx movimientos por hoja de trabajopredeterminada" estaba muy bajo, y por lo tanto el área, al superar su nº de movimientos a estaparámetro, no los incluye en la hoja. Para incluirlos, basta con que desde la pestaña de Sumarias,ejecutemos la utilidad "Análisis - incluir los en la hoja los movimientos de las cuentas seleccionadas.

Si hacemos doble clic en una cuenta, podremos introducir un comentario o observación a esesubtotal.

UTILIDADES

Utilidades HT (Hoja de Trabajo)

Crear Hoja de Trabajo con los seleccionadosSe creará una hoja de trabajo con los movimientos de los subtotales seleccionados. Al pulsar,

se presenta un formulario donde deberemos introducir índice de la hoja, descripción y pulsaremos"Aceptar"

Page 311: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 311/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 301

 ACDSistemes, S.L.

Cambio de Hoja de Trabajo de los seleccionadosPermite cambiar de hoja de trabajo los movimientos de los subtotales seleccionados. Al

pulsar se presentará un localizador donde deberemos seleccionar a qué hoja queremos reasignar estos subtotales con sus movimientos.

Incluir en Hoja de Trabajo los seleccionadosSe incluirán los movimientos de los subtotales que tengamos seleccionados en una hoja de

trabajo. Al pulsar se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremosincluir. Sólo aparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemos convertir unahoja predeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hoja de trabajo(Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada".

Utilidades HD (Hoja Dinámica)

Crear Hoja Dinámica con los seleccionadosEsta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las subtotales por cuenta

seleccionados en la rejilla con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemosintroducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la

podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).Incluir en Hoja Dinámica los seleccionadosPermite incluir en una hoja dinámica los subtotales seleccionados con el check. Al pulsar se

presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir.

Imprimir 

Permite imprimir los subtotales por cuenta de la hoja de trabajo. Al pulsar se presentará el cuadro deselección de impresora.

Ver subtotales a nivel

Permite visualizar los subtotales por cuenta a un nivel de dígitos de cuenta determinado. Este nivelviene definido por el parámetros que está justo encima "Nivel de visualización".

 Al pulsar la opción, se pregunta si queremos ver las sumarias agrupadas por:

Lo normal será agrupar los subtotales por los primeros dígitos, pero puede tener interés agruparlaspor los últimos dígitos en el caso de que, por ejemplo, tengamos en la última parte de las cuentas uncódigo de cliente y queramos ver el sumatorio de las cuentas por esos dígitos (por cliente). Por ejemplo, sumar su cuenta 430 y su cuenta de efectos 431.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

Page 312: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 312/638

ACDAuditor 302

 ACDSistemes, S.L.

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

9.6.2.1.3 Movimientos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis >Movimientos

 Aparecen los movimientos del diario contable incluidos en la hoja de trabajo.

Podremos imprimir ese listado pulsando en una de las hojas con un sólo clic y pulsando el icono de la

barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Si no aparecen movimientos es porque en el momento de su creación, el parámetro de Configuración

de Parámetros "Limitar a xxxx movimientos por hoja de trabajo predeterminada" estaba muy bajo, ypor lo tanto el área, al superar su nº de movimientos a esta parámetro, no los incluye en la hoja. Paraincluirlos, basta con que desde la pestaña de Sumarias, ejecutemos la utilidad "Análisis - incluir los enla hoja los movimientos de las cuentas seleccionadas.

 A parte de la información del movimiento, en la rejilla también podremos ver el tickmark para esemovimiento en la hoja, si tiene o no observaciones en la hoja y el nº de archivos adjuntos del discoduro asociados al movimiento (todos ellos introducidos desde el formulario de movimientos de hoja).

Page 313: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 313/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 303

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos modificar o eliminar algún movimiento de la hoja:

- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja (podemos borrar variaslíneas a la vez usando la opción de estudio de movimientos y la opción de la barra de herramientas deeliminar)- Para modificar: botón derecho encima del movimiento a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de movimiento de hoja.

FORMULARIO DE MOVIMIENTO DE HOJA

Este formulario es muy similar al formulario de apunte que explicábamos en el tema Visualizar diariode apuntes. La diferencia con este, está en que en el formulario de movimiento de hoja podemosintroducir comentario y documentación de trabajo.

Por ejemplo podremos introducir un tickmark (escribiéndolo en la casilla de tickmaks o escribir observaciones y adjuntar archivos de disco duro).

Toda este trabajo, nos puede ayuda a dejar evidencia, por ejemplo, de si el movimiento es correcto,adjuntar la factura de ese movimiento...

PESTAÑAS

1. TextoEn esta pestaña podremos escribir comentarios y observaciones propias del movimiento de esa hoja

Page 314: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 314/638

ACDAuditor 304

 ACDSistemes, S.L.

de trabajo. Podremos, por ejemplo, comentar si la factura es correcta, si existe algún problema ocualquier otro tipo de anotación.

Si pulsamos el botón "Maximizar texto", podremos trabajar con esas observaciones de formamaximizada.

2. Archivo Disco Duro

Desde esta pestaña, podremos vincular un archivo del disco duro al movimiento. Por ejemplo,podremos adjuntar su factura escaneada o cualquier otro tipo de documento.

Estos archivos se guardan en el disco duro, en la subcarpeta Movimientos, dentro de la carpeta de lahoja (Ver tema Intercambio de datos/Archivos disco).

Para vincular un archivo del disco duro al movimiento de la hoja pulsaremos "Vincular archivo almovimiento". Se nos preguntará que seleccionemos el archivo que queremos vincular. Ese archivo secopiará a la subcarpeta "Movimientos" dentro de la carpeta de la hoja.

Si queremos eliminar un archivo asociado, bastará con hacer clic con el botón derecho encima y"Formulario de baja".

Para ver el archivo, simplemente haremos doble clic encima de él.

Podremos abrir la carpeta de los archivos de los movimientos de la hoja pulsando el icono .

3. Apuntes del asientoPermite visualizar los apuntes del mismo asiento. Si hacemos doble clic encima de uno de ellos, seabrirá el formulario de apunte (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

OPCIONESEstudio del asientoPodremos ver de manera maximizada los apuntes que tienen el mismo nº de asiento que el

apunte que estamos visualizando (es decir, los mismo que vemos en la pestaña apuntes del asiento).Si hacemos doble clic en uno de esos apuntes se abrirá el formulario de ese apunte.

Page 315: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 315/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 305

 ACDSistemes, S.L.

Imprimir apuntes del asientoImprime los apuntes que tienen el mismo nº de asiento que el apunte que estamos

visualizando.

4. Referencias

Se muestran las hojas de trabajo donde está incluido el movimiento actual (dentro de la hoja detrabajo en la pestaña movimientos). Si hacemos doble clic en una de las hojas de trabajo, se abrirá elformulario de hoja de trabajo (Visualizar tema Formulario de Hojas de Trabajo).

UTILIDADES

Utilidades HT (Hoja de Trabajo)

Crear Hoja de Trabajo con los seleccionadosSe creará una hoja de trabajo con los movimientos seleccionados. Al pulsar, se presenta un

formulario donde deberemos introducir índice de la hoja, descripción y pulsaremos "Aceptar"

Incluir en Hoja de Trabajo los seleccionadosSe incluirán los movimientos que tengamos seleccionados en una hoja de trabajo. Al pulsar 

se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir. Sóloaparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemos convertir una hojapredeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada".

Utilidades HD (Hoja Dinámica)

Crear Hoja Dinámica con los seleccionadosEsta opción, nos permite crear una hoja dinámica con los movimientos seleccionados en la

rejilla con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y ladescripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Incluir en Hoja Dinámica los seleccionadosPermite incluir en una hoja dinámica los movimientos seleccionados con el check. Al pulsar 

se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir.

Utilidades HM (Hoja de muestreo)

Crear H. Muestreo (con población los seleccionados)Crea una hoja de muestreo cuya población son los movimientos que tenemos seleccionadas

con el check. Al pulsar se pide que método de muestreo se quiere utilizar para muestrear losmovimientos, luego sale la pantalla de parámetros de muestreo y finalmente se visualiza la hoja demuestreo creada (Ver más información en el tema Muestreo).

Estratificar seleccionadosPermite crear una hoja de estratificación cuya población son los movimientos que tenemos

seleccionadas con el check en la rejilla. Al pulsar aparecerá el formulario de estratificación paraproceder a la estratificación de la población (Ver tema Estratificación).

Page 316: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 316/638

ACDAuditor 306

 ACDSistemes, S.L.

Estudio de movimientos

Muestra los movimientos de la hoja de trabajo de manera maximizada para proceder a su estudio.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión conel icono de especificar informe .

Si hacemos doble clic en un movimiento aparecerá el formulario de movimiento de hoja (leer másarriba).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

Hojas de TrabajoCrear Hoja de TrabajoSe creará una hoja de trabajo con los movimientos seleccionados. Al pulsar, se presenta un

formulario donde deberemos introducir índice de la hoja, descripción y pulsaremos "Aceptar"

Incluir en Hoja de Trabajo

Se incluirán los movimientos que tengamos seleccionados en una hoja de trabajo. Al pulsar se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir. Sóloaparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemos convertir una hojapredeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada".

Poner tickmarks en los seleccionadosPermite asignar un tickmark a los movimientos que tenemos seleccionados en la rejilla con el

check. Al pulsar, se nos preguntará que tickmarks queremos asignar. Bastará con escribir lossímbolos que queramos.

Quitar tickmarks en los seleccionadosBorra los tickmarks de los movimientos que tengamos seleccionados con el check en la

rejilla.Hojas dinámicas

Crear hoja dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con los movimientos seleccionados en larejilla con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y ladescripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Incluir en hoja dinámicaPermite incluir en una hoja dinámica los movimientos seleccionados con el check. Al pulsar 

se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir.

Ver aptes. con trabajo hecho

Ver sólo apuntes con tickmarksVer sólo apuntes que tienen observacionesVer sólo apuntes que tienen archivos adjuntos

 Análisis de movimientosEsta opción es la misma que la que encontramos en la barra de herramientas del diario (Ver temaVisualizar diario de apuntes).

Eliminar movs. selecc. de HT (Hoja de trabajo)Permite eliminar los movimientos seleccionados con el check en la rejilla de la hoja de trabajo.

Page 317: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 317/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 307

 ACDSistemes, S.L.

Tickmarks

Poner tickmarks en selecc.Permite asignar un tickmark a los movimientos que tenemos seleccionados en la rejilla con el

check. Al pulsar, se nos preguntará que tickmarks queremos asignar. Bastará con escribir lossímbolos que queramos.

Limpiar tickmarks de los selecc.Borra los tickmarks de los movimientos que tengamos seleccionados con el check en la

rejilla.

Copiar tickmarks de los movs. selecc. a las H.T. donde se usan esos movs.Permite arrastrar los tickmarks de los movimientos seleccionados con el check en la rejilla a

todas las hojas donde se usa ese movimiento. Es decir, esa movimiento siempre tendrá los mismostickmarks en todas las hojas de trabajo del árbol donde se use.

Copiar tickmarks de una hoja dinámica a las movs. selecc.Permite copiar los tickmarks de los movimientos marcadas con el check que se han

introducido en una hoja dinámica a esos movimientos. Esto nos puede resultar útil, por ejemplo, en elcaso de que hayamos hecho un trabajo en una hoja dinámica de conciliación y posteriormente,queramos ver en la hoja de trabajo los tickmarks que hemos usado en la hoja dinámica.

Ver tickmarks de la H.T.Muestra los tickmarks asignados a la hoja de trabajo actual. Podremos crear/modificar/borrar 

esos tickmarks con el botón derecho encima de él y formulario de alta/modificación/baja,respectivamente.

Page 318: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 318/638

ACDAuditor 308

 ACDSistemes, S.L.

Imprimir 

Permite imprimir el listado de movimientos de la hoja de trabajo.

9.6.2.1.4 Subtotales ajustados por cuenta

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis >Subtotales ajustados por cuenta

 Aparece la suma por cuenta de los movimientos de la hoja con los ajustes y el porcentaje de la cuentaestudiado en la hoja respecto a la sumaria (Columna de la rejil la "% Sumaria").

Si la hoja de trabajo tiene incluidos todos los movimientos del área, los subtotales coincidirán con la

sumaria de la hoja, y el % Sumaria trabajado será del 100%.Podremos imprimir ese listado pulsando en una de las hojas con un sólo clic y pulsando el icono de la

barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Si la hoja de trabajo no tiene movimientos, esta pestaña lógicamente estará también vacía. Que lahoja de trabajo no tenga movimientos incluidos, se debe a que en el momento de su creación, elparámetro de Configuración de Parámetros  "Limitar a xxxx movimientos por hoja de trabajopredeterminada" estaba muy bajo, y por lo tanto el área, al superar su nº de movimientos a estaparámetro, no los incluye en la hoja. Para incluirlos, basta con que desde la pestaña de Sumarias,ejecutemos la utilidad "Análisis - incluir los en la hoja los movimientos de las cuentas seleccionadas.

Page 319: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 319/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 309

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en una cuenta, podremos introducir un comentario o observación a esesubtotal.

UTILIDADES

Utilidades HT (Hoja de Trabajo)

Crear Hoja de Trabajo con los seleccionadosSe creará una hoja de trabajo con los movimiento de los subtotales seleccionados. Al

pulsar, se presenta un formulario donde deberemos introducir índice de la hoja, descripción ypulsaremos "Aceptar"

Cambio de Hoja de Trabajo de los seleccionadosPermite cambiar de hoja de trabajo los movimientos de los subtotales seleccionados. Al

pulsar se presentará un localizador donde deberemos seleccionar a qué hoja queremos reasignar estos subtotales con sus movimientos.

Incluir en Hoja de Trabajo los seleccionados

Se incluirán los movimientos de los subtotales que tengamos seleccionados en una hoja detrabajo. Al pulsar se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremosincluir. Sólo aparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemos convertir unahoja predeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hoja de trabajo(Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada".

Utilidades HD (Hoja Dinámica)

Crear Hoja Dinámica con los seleccionados

Page 320: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 320/638

ACDAuditor 310

 ACDSistemes, S.L.

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las subtotales por cuentaseleccionados en la rejilla con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemosintroducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada lapodremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Incluir en Hoja Dinámica los seleccionadosPermite incluir en una hoja dinámica los subtotales seleccionados con el check. Al pulsar se

presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir.

Imprimir 

Permite imprimir los subtotales por cuenta de la hoja de trabajo. Al pulsar se presentará el cuadro deselección de impresora.

Ver subtotales a nivel

Permite visualizar los subtotales por cuenta a un nivel de dígitos de cuenta determinado. Este nivel

viene definido por el parámetros que está justo encima "Nivel de visualización". Al pulsar la opción, se pregunta si queremos ver las sumarias agrupadas por:

Lo normal será agrupar los subtotales por los primeros dígitos, pero puede tener interés agruparlaspor los últimos dígitos en el caso de que, por ejemplo, tengamos en la última parte de las cuentas uncódigo de cliente y queramos ver el sumatorio de las cuentas por esos dígitos (por cliente). Por ejemplo, sumar su cuenta 430 y su cuenta de efectos 431.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

9.6.2.1.5 Movimientos de ajustes

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis >Movimientos de ajustes

 Aparecen los movimientos del diario contable procedentes de ajustes (ajustes ya definitivos) incluidosen la hoja de trabajo.

Podremos imprimir ese listado pulsando en una de las hojas con un sólo clic y pulsando el icono de la

barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Si no aparecen movimientos es porque la hoja de trabajo no tiene ningún ajuste definitivo asociado.

Page 321: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 321/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 311

 ACDSistemes, S.L.

 A parte de la información del movimiento, en la rejilla también podremos ver el tickmark para esemovimiento en la hoja, si tiene o no observaciones en la hoja y el nº de archivos adjuntos del discoduro asociados al movimiento (todos ellos introducidos desde el formulario de movimientos de hoja).

Si queremos modificar o eliminar algún movimiento de la hoja:

- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja (podemos borrar variaslíneas a la vez usando la opción de estudio de movimientos y la opción de la barra de herramientas deeliminar)- Para modificar: botón derecho encima del movimiento a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de movimiento de hoja.

FORMULARIO DE MOVIMIENTO DE HOJA

Este formulario es muy similar al formulario de apunte que explicábamos en el tema Visualizar diariode apuntes. La diferencia con este, está en que en el formulario de movimiento de hoja podemosintroducir comentario y documentación de trabajo.

Por ejemplo podremos introducir un tickmark (escribiéndolo en la casilla de tickmaks o escribir observaciones y adjuntar archivos de disco duro).

Toda este trabajo, nos puede ayuda a dejar evidencia, por ejemplo, de si el movimiento es correcto,adjuntar la factura de ese movimiento...

Page 322: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 322/638

ACDAuditor 312

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Texto

En esta pestaña podremos escribir comentarios y observaciones propias del movimiento de esa hojade trabajo. Podremos, por ejemplo, comentar si la factura es correcta, si existe algún problema ocualquier otro tipo de anotación.

Si pulsamos el botón "Maximizar texto", podremos trabajar con esas observaciones de formamaximizada.

2. Archivo Disco Duro

Desde esta pestaña, podremos vincular un archivo del disco duro al movimiento. Por ejemplo,podremos adjuntar su factura escaneada o cualquier otro tipo de documento.

Estos archivos se guardan en el disco duro, en la subcarpeta Movimientos, dentro de la carpeta de la

hoja (Ver tema Intercambio de datos/Archivos disco).Para vincular un archivo del disco duro al movimiento de la hoja pulsaremos "Vincular archivo almovimiento". Se nos preguntará que seleccionemos el archivo que queremos vincular. Ese archivo secopiará a la subcarpeta "Movimientos" dentro de la carpeta de la hoja.

Si queremos eliminar un archivo asociado, bastará con hacer clic con el botón derecho encima y"Formulario de baja".

Para ver el archivo, simplemente haremos doble clic encima de él.

Podremos abrir la carpeta de los archivos de los movimientos de la hoja pulsando el icono .

3. Apuntes del asiento

Permite visualizar los apuntes del mismo asiento. Si hacemos doble clic encima de uno de ellos, seabrirá el formulario de apunte (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

Page 323: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 323/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 313

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONESEstudio del asientoPodremos ver de manera maximizada los apuntes que tienen el mismo nº de asiento que el

apunte que estamos visualizando (es decir, los mismo que vemos en la pestaña apuntes del asiento).Si hacemos doble clic en uno de esos apuntes se abrirá el formulario de ese apunte.

Imprimir apuntes del asiento

Imprime los apuntes que tienen el mismo nº de asiento que el apunte que estamosvisualizando.

4. Referencias

Se muestran las hojas de trabajo donde está incluido el movimiento actual (dentro de la hoja detrabajo en la pestaña movimientos). Si hacemos doble clic en una de las hojas de trabajo, se abrirá elformulario de hoja de trabajo (Visualizar tema Formulario de Hojas de Trabajo).

UTILIDADES

Utilidades HT (Hoja de Trabajo)

Crear Hoja de Trabajo con los seleccionadosSe creará una hoja de trabajo con los movimientos seleccionados. Al pulsar, se presenta un

formulario donde deberemos introducir índice de la hoja, descripción y pulsaremos "Aceptar"

Incluir en Hoja de Trabajo los seleccionadosSe incluirán los movimientos que tengamos seleccionados en una hoja de trabajo. Al pulsar 

se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir. Sóloaparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemos convertir una hojapredeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hoja de trabajo (Ver 

tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada".

Utilidades HD (Hoja Dinámica)

Crear Hoja Dinámica con los seleccionadosEsta opción, nos permite crear una hoja dinámica con los movimientos seleccionados en la

rejilla con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y ladescripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Incluir en Hoja Dinámica los seleccionadosPermite incluir en una hoja dinámica los movimientos seleccionados con el check. Al pulsar 

se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir.

Utilidades HM (Hoja de muestreo)

Crear H. Muestreo (con población los seleccionados)Crea una hoja de muestreo cuya población son los movimientos que tenemos seleccionadas

con el check. Al pulsar se pide que método de muestreo se quiere utilizar para muestrear losmovimientos, luego sale la pantalla de parámetros de muestreo y finalmente se visualiza la hoja demuestreo creada (Ver más información en el tema Muestreo).

Page 324: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 324/638

ACDAuditor 314

 ACDSistemes, S.L.

Estratificar seleccionadosPermite crear una hoja de estratificación cuya población son los movimientos que tenemos

seleccionadas con el check en la rejilla. Al pulsar aparecerá el formulario de estratificación paraproceder a la estratificación de la población (Ver tema Estratificación).

Estudio de materialidad

Permite visualizar un estudio de materialidad realizado (Ver tema Imporancia relativa). Al pulsar,aparecerá un localizador donde deberemos seleccionar el estudio de materialidad que queremosvisualizar.

Tickmarks

Poner tickmarks en selecc.Permite asignar un tickmark a los movimientos que tenemos seleccionados en la rejilla con el

check. Al pulsar, se nos preguntará que tickmarks queremos asignar. Bastará con escribir lossímbolos que queramos.

Limpiar tickmarks de los selecc.Borra los tickmarks de los movimientos que tengamos seleccionados con el check en la

rejilla.

Copiar tickmarks de los movs. selecc. a las H.T. donde se usan esos movs.Permite arrastrar los tickmarks de los movimientos seleccionados con el check en la rejilla a

todas las hojas donde se usa ese movimiento. Es decir, esa movimiento siempre tendrá los mismostickmarks en todas las hojas de trabajo del árbol donde se use.

Copiar tickmarks de una hoja dinámica a las movs. selecc.Permite copiar los tickmarks de los movimientos marcadas con el check que se han

introducido en una hoja dinámica a esos movimientos. Esto nos puede resultar útil, por ejemplo, en el

caso de que hayamos hecho un trabajo en una hoja dinámica de conciliación y posteriormente,queramos ver en la hoja de trabajo los tickmarks que hemos usado en la hoja dinámica.

Ver tickmarks de la H.T.Muestra los tickmarks asignados a la hoja de trabajo actual. Podremos crear/modificar/borrar 

esos tickmarks con el botón derecho encima de él y formulario de alta/modificación/baja,respectivamente.

Page 325: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 325/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 315

 ACDSistemes, S.L.

Imprimir 

Permite imprimir el listado de movimientos procedentes de ajuste de la hoja de trabajo (ajustesdefinitivos de la hoja).

9.6.2.1.6 Análisis por concepto

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis > Análisis por concepto

Esta pestaña es de gran utilidad ya que se muestra el resumen mensual por conceptos contables delos movimientos de la hoja de trabajo.

Podremos imprimir ese listado pulsando en una de las hojas con un sólo clic y pulsando el icono de la

barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Si la hoja de trabajo no tiene movimientos, esta pestaña lógicamente estará también vacía. Que lahoja de trabajo no tenga movimientos incluidos, se debe a que en el momento de su creación, elparámetro de Configuración de Parámetros  "Limitar a xxxx movimientos por hoja de trabajopredeterminada" estaba muy bajo, y por lo tanto el área, al superar su nº de movimientos a estaparámetro, no los incluye en la hoja. Para incluirlos, basta con que desde la pestaña de Sumarias,ejecutemos la utilidad "Análisis - incluir los en la hoja los movimientos de las cuentas seleccionadas.

Si la hoja de trabajo tiene movimientos, pero no aparece el resumen mensual por conceptos,podremos crearlo pulsando la utilidad "Selecc. Cta.".

Si hacemos doble clic en uno de los conceptos, se mostrará el desglose por cuenta a nivel de ese

Page 326: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 326/638

ACDAuditor 316

 ACDSistemes, S.L.

concepto. El nivel que se muestra (nº de dígitos de las cuentas), viene definido por el parámetro "Nivelde resumen", del menú Configuración de Parámetros.

Podremos exportar ese listado a un archivo de texto .txt con separador., pulsando el botón exportar. Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano.El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

UTILIDADES

Selecc. Cta.Permite realizar un nuevo resumen por conceptos definiendo el nivel de resumen.

 Al pulsar se nos pregunta si deseamos realizar este resumen de una cuenta en concreto de la hoja ode todas las cuentas. Lo recomendable es realizarlo sobre todas las cuentas de la hoja.Responderemos "SI" para realizarlo sobre todas, o no para realizarlo sobre una en concreto.

 Aparecerá un formulario donde deberemos elegir una de las dos opciones para realizar el análisis:

- buscando unos conceptos concretos: deberemos introducir como mínimo 3 carácteres del/losconcepto/s que queremos analizar 

- Sobre todo los conceptos: debermos introducir el nivel de agrupación. El nivel de agrupación es el nºde caracteres comunes desde el inicio del concepto contable por los que agrupará. A menoscaracteres, más resumido saldrá el análisis por concepto. Puede ir probando a realizar distintosanálisis con distintos niveles, ya que dependiendo de los conceptos usados, ver que análisis es el quemás le convence.

Page 327: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 327/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 317

 ACDSistemes, S.L.

Crear HD (Hoja Dinámica)

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con los conceptos seleccionados en la rejilla con elcheck. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripciónde la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremos ver e imprimir desde elmenú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Ver detalle

Permite ver el detalle de los movimientos que componen un concepto. Para ello, seleccionaremos elconcepto que queremos ver haciendo un clic encima de él, y pulsaremos esta opción.

Se presentará un formulario con todos los movimientos pertenecientes a ese concepto resumen.

Si hacemos doble clic en uno de esos movimientos, aparecerá el formulario de movimiento de hoja(Ver tema Movimientos).

Page 328: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 328/638

ACDAuditor 318

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

Imprimir MovimientosPermite imprimir el listado de movimientos del concepto seleccionado.

Exportar MovimientosPodremos exportar ese listado de movimientos del concepto a un archivo de texto .txt con

separador., pulsando el botón exportar. Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpetaqueremos guardar el archivo exportado. El archivo de texto generado con separador, lo podremosabrir con cualquier programa y encolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, ypara encolumnarlo bastará con seleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Textoen columnas" (el separador de columnas es el carácter ";" ).

Gráfico de la evolución mensual de saldosEsta opción genera un gráfico con los importes mensuales por cuenta de los apuntes

seleccionados con el check. Al pulsar la opción se nos preguntará si deseamos imprimir este gráfico.La suma por cuenta se hace al nivel de dígitos que tengamos definido en el parámetro nivel deresumen (Ver tema Configuración de Parámetros).

Utilidades HT (Hoja de Trabajo)Crear Hoja de Trabajo

Se creará una hoja de trabajo con los movimientos seleccionados. Al pulsar, sepresenta un formulario donde deberemos introducir índice de la hoja, descripción y pulsaremos"Aceptar"

Page 329: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 329/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 319

 ACDSistemes, S.L.

Incluir en Hoja de TrabajoSe incluirán los movimientos que tengamos seleccionados en una hoja de trabajo. Al

pulsar se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir.Sólo aparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemos convertir una hojapredeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada".

Utilidades HM (Hoja de muestreo)

Crear H. Muestreo (con población los seleccionados)Crea una hoja de muestreo cuya población son los movimientos que tenemos

seleccionadas con el check. Al pulsar se pide que método de muestreo se quiere utilizar paramuestrear los movimientos, luego sale la pantalla de parámetros de muestreo y finalmente sevisualiza la hoja de muestreo creada (Ver más información en el tema Muestreo).

Estratificar seleccionadosPermite crear una hoja de estratificación cuya población son los movimientos que

tenemos seleccionadas con el check en la rejilla. Al pulsar aparecerá el formulario de estratificación

para proceder a la estratificación de la población (Ver tema Estratificación).

Gen. Cptos./Ctas.

Permite generar un gráfico comparativo entre los conceptos y las cuentas que componen cadaconcepto con su importe (ver opción siguiente).

Ver Cptos./Ctas.

Sólo estará activa si previamente hemos pulsado la opción de Gen. Cptos./Ctas.

Page 330: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 330/638

ACDAuditor 320

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

Ver detallePermite ver el detalle de los movimientos que componen un concepto. Para ello, seleccionaremos elconcepto que queremos ver haciendo un clic encima de él, y pulsaremos esta opción.

 Aparecerá un formulario con esos movimientos (leer más arriba).Imprimir selecc.Permite imprimir los conceptos seleccionados con el check en la rejilla. Al pulsar se presentará elcuadro de selección de impresora.

Exportar cuadroPodremos exportar ese cuadro a un archivo de texto .txt con separador., pulsando el botón exportar.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado. Elarchivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa y encolumnarlo.Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará con seleccionar todala columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador de columnas es elcarácter ";" ).

Utilidades HT.Crear Hoja de TrabajoSe creará una hoja de trabajo con los movimientos seleccionados. Al pulsar, se presenta un

formulario donde deberemos introducir índice de la hoja, descripción y pulsaremos "Aceptar"

Incluir en Hoja de TrabajoSe incluirán los movimientos que tengamos seleccionados en una hoja de trabajo. Al pulsar 

se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir. Sóloaparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemos convertir una hojapredeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada".

Page 331: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 331/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 321

 ACDSistemes, S.L.

Imprimir análisisPermite imprimir el análisis por concepto de la rejilla. Al pulsar se preguntará si se quiere imprimir ellistado en una única página (los doce meses del ejercicio juntos) o en 2 páginas (en la primera páginatendremos el primer semestre del año y en la segunda el segundo semestre).

Editar conceptosSi marcamos esta opción, al hacer doble clic encima de un concepto, en vez de aparecer el detalle delas cuentas que componen ese concepto, podremos editar o cambiar el concepto (por ejemplo, unavez tenemos bien el cuadro, podemos dar más amplitud a los conceptos para que se entiendan).

9.6.2.1.7 Hojas referenciadas

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis >Hojas referenciadas

Desde esta pestaña podremos visualizar las hojas de trabajo referenciadas y agrupar/organizar esasreferencias de las hojas de trabajo por pruebas de auditoría que hayamos realizado.

HOJAS DE TRABAJO REFERENCIADAS

En este apartado aparecerán las hojas de trabajo referenciadas a la actual. Si hacemos doble clic enuna hoja de trabajo, se abrirá el Formulario de Hoja de Trabajo de esa hoja.

Podremos crear/borrar referencias con las utilidades.

Page 332: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 332/638

ACDAuditor 322

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

Crear hoja de trabajo referenciadaPermite crear una nueva referencia a una hoja de trabajo. Al pulsar, se presentará un localizador donde deberemos seleccionar la hoja de trabajo que queremos referenciar.

Eliminar referencias a hojas de trabajo seleccionadasElimina las referencias de la hoja de trabajo seleccionados con el check en la rejilla.

 Asignar las hojas de trabajo seleccionadas a una prueba de auditoríaPermite clasificar las referencias en pruebas de auditoría. Para ello, previamente tenemos que haber creado alguna prueba en la rejilla de pruebas de auditoría (leer siguiente apartado).

 Al pulsar esta opción, agruparemos las hojas de trabajo seleccionados en la prueba de auditoría queseleccionaremos en el localizador que se presenta.El importe asignado a la prueba de auditoría, es el de los subtotales de esa/s hoja/s ya que es elimporte trabajado realmente en la hoja.

HOJAS DE TRABAJO REFERENCIADAS AGRUPADAS POR PRUEBA DEAUDITORÍA

Desde este apartado, podremos ver las referencias de la hoja agrupadas por prueba de auditoría ycon el importe trabajado en cada hoja y prueba

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna prueba de auditoría:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. Aparecerá un formulario donde deberemos introducir un nombre o descripción de la prueba.

- Para borrar: botón derecho encima de la prueba a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá un formulario donde podremos modificar el título o nombre de la prueba y visualizar losimportes trabajados en la prueba y por hoja asignada a la prueba.

Page 333: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 333/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 323

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

Imprimir hojas de trabajo agrupadas por prueba de auditoríaPermite imprimir las referencias agrupadas por prueba de auditoría. El listado presenta el siguienteformato:

HOJAS DINÁMICAS REFERENCIADAS

En este apartado aparecerán las hojas dinámicas referenciadas a la actual. Si hacemos doble clic enuna hoja dinámica, se abrirá la hoja dinámica (Ver tema Hojas Dinámicas) en el modo de trabajo quetengamos seleccionado en la utilidad de "Abrir hoja" que aparece justo al lado.

Page 334: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 334/638

ACDAuditor 324

 ACDSistemes, S.L.

Podremos crear/borrar referencias con las utilidades.

UTILIDADES

Crear referencia a Hoja DinámicaPermite crear una nueva referencia a una hoja dinámica. Al pulsar, se presentará un localizador donde deberemos seleccionar la hoja dinámica que queremos referenciar.

Eliminar referencia a hojas dinámicas seleccionadasElimina las referencias seleccionadas con el check en la rejilla.

 Abrir hoja dinámica en el modo de trabajoSelecciona el modo de trabajo (Ver tema Hojas Dinámicas) con el que abriremos la hoja dinámicareferenciada al hacer doble clic encima de ella en la rejilla.

9.6.2.1.8 Revisiones

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis >Revisiones

Desde esta pestaña podremos introducir todos los datos de finalización del trabajo y revisión de lahoja de trabajo.

Podremos introducir quién ha trabajado la hoja, las iniciales del mismo, y cuando se ha finalizado eltrabajo en la hoja.

Page 335: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 335/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 325

 ACDSistemes, S.L.

Desde esta pestaña también tenemos una gran herramienta de revisión de la hoja. Esta herramientases el control automático de tiempos automático de la hoja. ACDAuditor, control automáticamente,quién y cuanto tiempo se ha tenido abierta una hoja de trabajo (desde que se abre la hoja hasta quese cierra). De esta manera, podremos llevar un control orientativo del tiempo real que ha pasadotrabajando en la hoja (que esté abierta la hoja no significa que alguién haya estado trabajando enella.)

En el formulario que aparece al pulsar la opción se mostrará con todo detalle, que usuario y cuando ycuanto tiempo ha estado abierta la hoja. Si hacemos doble clic encima de una de las líneas podremosintroducir un pequeño comentario orientativo para saber que trabajo se ha realizado en cadamomento.

Page 336: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 336/638

ACDAuditor 326

 ACDSistemes, S.L.

En la rejilla de revisiones, iremos introduciendo las revisiones que se hayan hecho a la hoja detrabajo. También podremos introducir la fecha en que se ha realizado una revisión completa de la hojay se da por concluida.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna revisión:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la revisión y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la revisión a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá un formulario donde podremos introducir el nombre del revisor, la fecha de larevisión y el comentario de la revisión.

9.6.2.1.9 Pasos de Programa

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis >Pasos de Programa

Desde esta pestaña podremos ver los pasos de programa asociados a la hoja de trabajo.

 Aunque podemos asociar los pasos de programa desde esta pestaña, es recomendable hacerlodesde el Modo Procedimientos de la hoja de trabajo, ya que desde este modo, a parte de poder asociar pasos de programa, también podremos asociar un documento, hoja de trabajo... de

Page 337: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 337/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 327

 ACDSistemes, S.L.

 ACDAuditor, con lo que la organización del trabajo realizado queda más completa.

Podremos imprimir ese listado pulsando en una de las hojas con un sólo clic y pulsando el icono de la

barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Si queremos asociar, modificar o desasociar algún paso de programa asociado al a hoja:

- Para asociar: botón derecho y formulario de alta- Para desasociar: botón derecho encima del paso y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del paso a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá un formulario donde podremos ver el paso original (pulsando Ver paso), marcar si estáacabado o no, rellenar el nombre del auditor que ha trabajado el paso, el tiempo empleado y el detalledel trabajo realizado.

Page 338: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 338/638

ACDAuditor 328

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

1. Asociar Programa de trabajo a la hojaPermite asignar a la hoja de trabajo todos los pasos de un programa de trabajo simultáneamente. Alpulsar, aparecerá un listado con todos los programas por áreas que tengamos definidos en el ejercicio(Ver tema Programas y control de tiempos). Seleccionaremos el que deseemos y pulsaremos el botónel botón de "Seleccionar".

Page 339: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 339/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 329

 ACDSistemes, S.L.

9.6.2.1.10 Ajustes Propuestos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis > Ajustes Propuestos

Desde esta pestaña podremos ver e introducir ajustes a la hoja de trabajo. Los ajustes que semuestran en esta pestaña no son definitivos, es decir son propuestos.

Para traspasar un ajuste como definitivo (aparecerá en la pestaña Movimientos de ajustes),deberemos ir a la pantalla de Visualizar Ajustes y Reclasificaciones, marcarlos (aparecerán tambiénen esa pantalla) y pulsar la opción de la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla.

Los ajustes, por lo tanto, los podemos introducir en la hoja directamente desde esta pestaña, o desdela pantalla de Visualizar Ajustes y Reclasificaciones.

Page 340: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 340/638

ACDAuditor 330

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos crear, modificar o eliminar algún ajuste:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta o si queremos editar directamente en la rejilla,podremos hacer doble clic e ir pulsando la tecla TAB (encima del bolq. mayus izquierda) para ir desplazándonos por las columnas.- Para borrar: botón derecho encima del ajuste y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del ajuste a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de ajuste (Ver tema Visualizar Ajustes y Reclasificaciones) para introducir los

datos del ajuste.

UTILIDADES

Estudio de materialidadPermite visualizar un estudio de materialidad realizado (Ver tema Imporancia relativa). Al pulsar,aparecerá un localizador donde deberemos seleccionar el estudio de materialidad que queremosvisualizar.

9.6.2.1.11 Anexos y Documentos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis > Anexos y Documentos

Desde esta pestaña, podremos realizar anotaciones de todo tipo en la hoja de trabajo.En las pestañas que hayamos introducido contenido, aparecerá un pequeño check encima de ellapara facilitar su localización.

Page 341: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 341/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 331

 ACDSistemes, S.L.

1. NOTAS

En esta pestaña podremos introducir anotaciones o comentarios a nivel general de la hoja de trabajo.Por defecto, al crear la hoja, si está está dentro del árbol de hojas predeterminadas, en esta pestañaencontraremos los objetivos mínimos establecidos. Se pueden modificar desde el menú deConfiguración de Parámetros con la opción "20. Ir a la configuración de grupos de PGC/Balance y

objetivos áreas" o directamente para la hoja de trabajo en esta pestaña.

INTERCAMBIO DE DATOSExportar notas (pestaña notas - word):Permite exportar el contenido de la pestaña a un archivo de Microsoft Word. Este

archivo word se guardará en la pestaña de archivos de disco duro de la hoja (leer más abajo). Nosería necesaria su utilización salvo para realizar alguna formato de presentación especial.

Importar notas (word - pestaña notas):Permite importar a la pestaña el contenido de un archivo de Microsoft Word. Al pulsar 

se nos preguntará el archivo word cuyo contenido queremos importar. Lo seleccionaremos ypulsaremos importar. Se substituirá el contenido de la pestaña que tuvieramos en ese momento por eldel archivo.

2. NOTAS AJUSTES

En esta pestaña podremos introducir anotaciones o comentarios sobre los ajustes realizados en lahoja de trabajo.

INTERCAMBIO DE DATOSExportar notas Ajtes (pestaña notas ajustes - word):Permite exportar el contenido de la pestaña a un archivo de Microsoft Word. Este

archivo word se guardará en la pestaña de archivos de disco duro de la hoja (leer más abajo). No

Page 342: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 342/638

ACDAuditor 332

 ACDSistemes, S.L.

sería necesaria su utilización salvo para realizar alguna formato de presentación especial.

Importar notas Ajtes. (word - pestaña notas ajustes):Permite importar a la pestaña el contenido de un archivo de Microsoft Word. Al pulsar 

se nos preguntará el archivo word cuyo contenido queremos importar. Lo seleccionaremos ypulsaremos importar. Se substituirá el contenido de la pestaña que tuvieramos en ese momento por eldel archivo.

3. NOTAS PARA LA MEMORIA

En esta pestaña podremos introducir anotaciones o comentarios del área para recoger en la memoria

INTERCAMBIO DE DATOSExportar notas Mem. (pestaña notas memoria - word):Permite exportar el contenido de la pestaña a un archivo de Microsoft Word. Este

archivo word se guardará en la pestaña de archivos de disco duro de la hoja (leer más abajo). Nosería necesaria su utilización salvo para realizar alguna formato de presentación especial.

Importar notas Mem. (word - pestaña notas memoria):Permite importar a la pestaña el contenido de un archivo de Microsoft Word. Al pulsar se nos preguntará el archivo word cuyo contenido queremos importar. Lo seleccionaremos ypulsaremos importar. Se substituirá el contenido de la pestaña que tuvieramos en ese momento por eldel archivo.

4. NOTAS AL INFORME

En esta pestaña podremos introducir anotaciones o comentarios del área para recoger en el Informe.

INTERCAMBIO DE DATOSExportar notas Informe (pestaña notas informe - word):Permite exportar el contenido de la pestaña a un archivo de Microsoft Word. Este

archivo word se guardará en la pestaña de archivos de disco duro de la hoja (leer más abajo). Nosería necesaria su utilización salvo para realizar alguna formato de presentación especial.

Importar notas Informe (word - pestaña notas informe):Permite importar a la pestaña el contenido de un archivo de Microsoft Word. Al pulsar 

se nos preguntará el archivo word cuyo contenido queremos importar. Lo seleccionaremos ypulsaremos importar. Se substituirá el contenido de la pestaña que tuvieramos en ese momento por eldel archivo.

5. SUGERIR/RECOMENDAR

En esta pestaña podremos introducir sugerencias o recomendaciones del área que queremos hacer 

de cara a una revisión o de cara próximos años.

INTERCAMBIO DE DATOSExportar Sugerencias (pestaña sugerencias - word):Permite exportar el contenido de la pestaña a un archivo de Microsoft Word. Este

archivo word se guardará en la pestaña de archivos de disco duro de la hoja (leer más abajo). Nosería necesaria su utilización salvo para realizar alguna formato de presentación especial.

Importar Sugerencias (word - pestaña sugerencias):Permite importar a la pestaña el contenido de un archivo de Microsoft Word. Al pulsar 

Page 343: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 343/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 333

 ACDSistemes, S.L.

se nos preguntará el archivo word cuyo contenido queremos importar. Lo seleccionaremos ypulsaremos importar. Se substituirá el contenido de la pestaña que tuvieramos en ese momento por eldel archivo.

6. ANEXOSDesde esta pestaña podremos introducir o adjuntar anexos a la hoja de trabajo. Es decir, adjuntar documentos externos a la hoja de trabajo. Aunque es recomendable adjuntar los archivo desde elapartado de archivos de disco duro (leer más abajo), si los introducimos desde la pestaña de anexos,estos serán privados (sólo se podrán ver entrando con ACDAuditor, ya que quedan guardadosinternamente en la base de datos).

Si queremos crear, modificar o eliminar algún anexo:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del anexo a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del anexo a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá un formulario donde podremos introducir el nombre, fecha y el anexo haciendo doble clic en

el recuadro en blanco destinado a ello. Se preguntará si queremos crearlo nuevo y con que programa,o si por el contrario queremos adjuntarlo de un archivo que ya tenemos.

7. DOC. 1/ DOC. 2

Desde esta pestaña podremos introducir o adjuntar los 2 anexos más importantes a la hoja de trabajo.Es decir, adjuntar documentos externos a la hoja de trabajo. Aunque es recomendable adjuntar losarchivo desde el apartado de archivos de disco duro (leer más abajo), si los introducimos desde lapestaña de doc1 y doc2 , estos serán privados (sólo se podrán ver entrando con ACDAuditor, ya quequedan guardados internamente en la base de datos).

Para adjuntar un documento externor haremos doble clic en el recuadro en blanco destinado a ello (yasea doc1 o doc2, es lo mismo). Se preguntará si queremos crearlo nuevo y con que programa, o si

Page 344: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 344/638

ACDAuditor 334

 ACDSistemes, S.L.

por el contrario queremos adjuntarlo de un archivo que ya tenemos.

También podremos poner un título tanto en el doc.1 como en el doc 2. en el apartado de descripción.

8. IMAGENDesde esta pestaña, podremos adjuntar una imagen o documento escaneado a la hoja de trabajo.Para ello, basta con hacer doble clic en el recuadro en blanco destinado a ello y se nos preguntará elarchivo de imagen que queremos adjuntar.

También podremos escanear directamente una imagen a la hoja, pulsando una vez en el recuadro enblanco destinado a ello y pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla . Encontes se abrirá el programa por defecto de escaneo de imágenes que tengamosinstalado en nuestreo pc. Una vez escaneada la imagen con ese programa, al cerrarlo (no hace faltaguardar la imagen), la imagen se guardará automáticamente en la hoja.

9.6.2.1.12 Intercambio de datos/Archivos disco

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Análisis >Intercambio de datos/Archivos disco

Desde esta pestaña podremos exportar los datos de la hoja de trabajo a archivos externos deMiscrosoft Excel o de texto separado con delimitador (.csv).

Page 345: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 345/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 335

 ACDSistemes, S.L.

1. Exportar datos de la Hoja a un archivo

 Aunque no es necesaria su utilización ya que se puede trabajar todo dentro de la hoja de ACDAuditor,permite exportar a un archivo de Microsoft Excel o archivo de texto para configurar la presentación delos datos a nuestro gusto:

- Sumarias a nivel: son los datos de las sumarias a nivel que podemos ver desde la pestañasumarias de la hoja. El nivel de resumen al que se exportan las sumarias está definido en la pestañade sumarias de la hoja como "Nivel de resumen". Basta con cambiar este parámetro.

- Subtotales a nivel: son los datos de la suma por cuenta de los movimientos de la hoja quepodemos ver desde la pestaña subtotales de la hoja. Si la hoja no tiene movimientos incluidos, notendrá subtotales, y la exportación saldrá vacía. Para incluir los movimientos en la hoja, basta con quedesde la pestaña sumarias - marquemos todas las cuentas - pulsemos análisis - incluir losmovimientos de las cuentas seleccionadas en la hoja. El nivel de resumen al que se exportan los

subtotales está definido en la pestaña de subtotales de la hoja como "Nivel de resumen". Basta concambiar este parámetro

- Movimientos: son los movimientos de la hoja de trabajo que podemos ver desde la pestaña demovimientos de la hoja de trabajo. Si la hoja no tiene movimientos incluidos, la exportación saldrávacía. Para incluir los movimientos en la hoja, basta con que desde la pestaña sumarias - marquemostodas las cuentas - pulsemos análisis - incluir los movimientos de las cuentas seleccionadas en lahoja.

- Análisis por concepto: son los datos de el resumen por concepto contable de los movimientos de

Page 346: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 346/638

ACDAuditor 336

 ACDSistemes, S.L.

la hoja. Este resumen lo podemos ver desde la pestaña de "Análisis por concepto" de la hoja detrabajo. Si esta pestaña está vacía, la exportación saldrá vacía.Podemos crear el análisis por concepto, desde esta misma pestaña de la hoja pulsando "Selecc. cta.".Como el análisis por concepto parte de los movimientos de la hoja de trabajo, en la hoja de trabajodebemos tener los movimientos incluidos.Para incluir los movimientos en la hoja, basta con quedesde la pestaña sumarias - marquemos todas las cuentas - pulsemos análisis - incluir losmovimientos de las cuentas seleccionadas en la hoja.

- Cuadro conceptos cuentas: crea un cuadro donde en el eje de las abcisas están las cuentas y enel eje de las ordenadas se sitúan los conceptos. De esta forma se puede visualizar en que cuentas sedistribuye el saldo de un concepto contable (Ver tema Análisis por concepto). Exportará a excel esainformación y el archivo resultante se guardará en la carpeta de la hoja

- Resumen por asientos y tipos de asientos: Crea una hoja dinámica donde se muestran losasientos de la hoja de trabajo y la distribución del saldo de este asiento entre las distintas cuentas delos apuntes que lo componen. También crea otra hoja dinámica con las distintas tipologías deasientos que encontramos dentro de la hoja de trabajo (Ver más información en el tema Tipologías deasientos). Exportará a excel esa información y el archivo resultante se guardará en la carpeta de lahoja

Si marcamos la opción "Generar también archivo .csv" a parte de exportarnos los datos a unarchivo excel, también nos creará un archivo de texto delimitado con separador (.csv).

Finalmente, en el recuadro que aparece, se mostrará el contenido de los datos exportados separadospor un delimitador. Podremos copiar todo ese texto (botón derecho - seleccionar todo - botón derecho- copiar) y pegarlo en cualquier programa que queramos.

Todos los archivos exportados se guardarán en el disco duro, en la carpeta de la hoja de trabajo.Estos archivos de la carpeta de la hoja los podremos ver en el recuadro de "Archivos del disco durode la Hoja de Trabajo". Si una vez exportados no se muestran en esta lista deberemos pulsar el botón"Actualizar listado".

2. Archivos del disco duro de la Hoja de TrabajoEn este apartado se muestran los archivos del disco duro de la carpeta de la hoja de trabajo.

Cada hoja tiene su propia carpeta:

directorio de instalación de ACDAuditor\nombre de la empresa\Ejercicio\Hojas\índice de la hoja.

Por defecto, en esta carpeta, se crea una subcarpeta llamada Movimientos. En esta carpetaMovimientos, se irán adjuntando los archivos asociados a movimientos del diario de la hoja de trabajo(Ver tema Movimientos).

Podremos abrir la carpeta de la hoja pulsando el icono .

Para asociar un archivo del disco duro a la hoja de trabajo, basta con que este se encuentre guardadoen esa carpeta (es una carpeta normal de windows, donde podemos crear archivos, copiarlos,moverlos...)

Para abrir un archivo basta con hacer doble clic encima de él.

El botón "Actualizar listado" permitirá actualizar o refrescar la vista de archivos de disco duro en casode que hayamos añadido alguno más.

Para eliminar un archivo del disco duro, basta con ponerse encima de él, pulsar con el botón derecho

Page 347: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 347/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 337

 ACDSistemes, S.L.

encima y formulario de baja.

Es importante remarcar que los archivos del disco duro asociados a la hoja son públicos. Es decir, una persona, sin abrir el  programa ACDAuditor (porque no sabe la contraseña de usuario...) podría llegar a ver estos archivos a través del disco duro.Si queremos que esos archivos sean privados, tendríamos que adjuntarlos en la pestaña de anexos de la hoja o en doc.1 odoc.1.Si embargo, se recomienda el uso de archivo de disco duro ya que su uso es más práctio y fácil.

9.6.2.2 Modo Procedimientos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > ModoProcedimientos

Desde el modo procedimientos de la hoja de trabajo, podremos organizar nuestro trabajo realizado enla hoja de trabajo según los pasos de programa aplicados y los procedimientos de trabajodesarrollados.

Podremos imprimir ese listado de procedimientos pulsando en una de las hojas con un sólo clic y

pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o

imprimir .

UTILIDADES

Page 348: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 348/638

ACDAuditor 338

 ACDSistemes, S.L.

Crear un nuevo procedimiento

Permite crear un nuevo procedimiento a la hoja de trabajo. Al pulsar, se presenta el formulario denuevo procedimiento.

En el podremos rellenar el paso de programa asociado al procedimiento (pulsando el icono de los trespuntitos aparecerá un localizador), el detalle del procedimiento desarrollado (una descripción de loque se ha realizado para realizar el trabajo pedido en el paso de programa), y finalmente seleccionar el tipo de documento asociado al procedimiento en el que hemos trabajo (un archivo de disco duro,otra hoja de trabajo, una hoja de muestreo...)

Una vez hayamos rellenado todos estos parámetros, pulsaremos aceptar y se creará el procedimientode trabajo asociado a la hoja.

Eliminar procs. selecc. (eliminar procedimientos seleccionados)

Eliminar de la hoja de trabajo los procedimientos seleccionados con el check en la rejilla.

Imprimir procedimientos desarrolladosImprime los procedimientos seleccionados con los documentos asociados al procedimiento.

FORMULARIO DE PROCEDIMIENTO

Si hacemos doble clic en uno de los procedimientos asociados a la hoja de trabajo, aparecerá el

Page 349: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 349/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 339

 ACDSistemes, S.L.

formulario de procedimiento para poderlo modificar.

Paso de programaIndica el paso de programa (Ver Programas y control de tiempos) asociado al procedimiento.Podremos cambiarlo pulsando el icono de los tres puntitos. Aparecerá un localizador con todos lospasos de programa creados desde el menú Programas y control de tiempos.

Detalle del procedimiento desarrollado por el auditor Podremos introducir una descripción de lo que se ha realizado para realizar el trabajo pedido en elpaso de programa. Es decir, el procedimiento que ha seguido el auditor para trabajar lo que el pasode programa nos indicaba.

IndicacionesEn este apartado, podremos dejar algún comentario o indicaciones de cara al revisor. También sepuede utilizar como un segundo comentario explicativo de lo que se ha realizado en el procedimiento.

Objeto adjuntadoPermite adjuntar un documento de ACDAuditor al procedimiento. Este documento puede ser otrasubhoja de trabajo, un archivo del disco duro, un ratio, un documento del archivo general...

Si pulsamos "Ver/editar objeto adjunto" podremos visualizar y modificar el objeto adjuntado.

Si pulsamos "Cambiar objeto adjunto" podremos cambiar el documento u objeto asociado alprocedimiento. Se nos preguntará el tipo de documento, y posteriormente aparecerá la lista de todoslos documentos de ese tipo en un localizador. Deberemos seleccionar el que queremos adjuntar.

Final?Marcaremos este check si consideramos que el documento no es un borrador, es decir, lo queremosincluir en nuestra documentación final. Normalmente, marcaremos todos los procedimientos comofinal.

A limpio?Marcaremos este check cuando el procedimiento y el documento adjunto, se haya finalizado y

validado, por lo que se considera un documento a limpio y definitivo.

Page 350: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 350/638

ACDAuditor 340

 ACDSistemes, S.L.

ICONOS DE LAS FLECHAS

Permite cambiar el orden de los procedimientos desarrollados. Para ello, bastará con seleccionar conun click uno de los procedimientos de la hoja, y pulsar el icono de la flecha hacia arriba o de la flechahacia abajo para desplazar ese procedimiento más arriba o más abajo, es decir, aumentar o disminuir su orden dentro del total de los procedimientos desarrollados.

ANALIZAR

Permite ver los procedimientos desarrollados en la hoja de trabajo de manera maximizada.

Podremos usar el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla paralocalizar algún procedimiento concreto.

Podremos imprimir ese listado pulsando en una de las hojas con un sólo clic y pulsando el icono de la

barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Page 351: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 351/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 341

 ACDSistemes, S.L.

9.6.2.3 Modo Impresión

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Impresión

Una vez finalizado el trabajo del área o de la hoja de trabajo, podremos imprimir selectivamente desdeeste modo de trabajo aquellos documentos que queramos.

Para ello basta con marcar aquellos que queramos imprimir y pulsar "Imprimir".

OPCIONES

1. Sumarias a nivel con todas las anotacionesPermite imprimir la hoja sumaria a un nivel de dígitos de cuenta determinado (Ver tema Sumarias).Este nivel viene definido por el parámetro de la pestaña de sumarias "Nivel de visualización".También imprime las anotaciones de la hoja de trabajo (Ver tema Anexos y documentos).

2. Sumarias a nivel agrupadas por referencia de balanceImprime un listado de las sumarias a un nivel de dígitos de cuenta determinado (Ver tema Sumarias),agrupadas por epígrafe de balance. Este nivel viene definido por el parámetro de la pestaña desumarias "Nivel de visualización", agrupadas por epígrafe de balance.

Page 352: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 352/638

ACDAuditor 342

 ACDSistemes, S.L.

3. Sumarias agrupadas por referencia de balance

Imprime el mismo listado explicado en la opción anterior, pero con las sumarias a máximo nivel.

4. Referencias a hojas de detalle de la sumaria a nivelPermite imprimir una hoja donde se muestra la cuenta a un nivel de dígitos de cuenta determinado(Ver tema Sumarias) y las subhojas donde se utiliza esa cuenta con el porcentaje trabajo.Este nivel viene definido por el parámetro de la pestaña de sumarias "Nivel de visualización".La hoja sería como la que se muestra en el ejemplo siguiente:

5. Referencias a hojas de detalle de la sumariaImprime el mismo listado explicado en la opción anterior, pero con las sumarias a máximo nivel.

Page 353: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 353/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 343

 ACDSistemes, S.L.

6. Suma por cuenta a nivel de los movimientos de la hojaImprime los subtotales a nivel (suma por cuenta de los movimientos de la hoja) (Ver tema Subtotalespor cuenta) de la hoja de trabajo.Este nivel viene definido por el parámetro de la pestaña de subtotales por cuenta "Nivel devisualización".

7. Suma por cuenta de los movimientos de la hojaImprime los subtotales a máximo nivel (suma por cuenta de los movimientos de la hoja) (Ver temaSubtotales por cuenta) de la hoja de trabajo.

8. Movimientos de la hoja que tienen observacionesImprime los movimientos de la hoja de trabajo que tenga observaciones o comentarios que hayamosintroducido (Ver tema Movimientos).

9. Ajustes propuestos que afectan a la hojaImprime los ajustes propuestos de la hoja de trabajo (Ver tema Ajustes propuestos).

10. Análisis de los conceptos contables de las cuentas de la hoja mensualizadoImprime el resumen mensual de los conceptos de los movimientos de la hoja. Este resumen lopodemos ver desde el modo análisis (Ver tema Análisis por concepto).

11. Detalle de los conceptos contables por cuentaImprime el desglose de los conceptos del resumen de conceptos desglosado por cuenta. Este es elcuadro conceptos-cuentas que podemos ver desde el modo análisis (Ver tema Análisis por concepto).

12. Referencias del "Modo Procedimientos" de la hojaImprime toda la lista de documentos y referencias adjuntas en el modo procedimientos de la hoja detrabajo (Ver tema Formulario de hoja de trabajo - Modo Procedimientos).

13. Pasos de programa asociados a la hojaImprime los pasos de programa asociadas a la hoja de trabajo. Estos pasos de programa lospodemos ver desde la pestaña de pasos de programa del modo análisis (Ver tema Pasos dePrograma).

14. Listado y documentos adjuntos asociados a la hojaImprime los archivos del disco duro asociados a la hoja (Ver tema Intercambio de datos/Archivos dedisco duro) y el listado de documentos adjuntos en los anexos de la hoja (Ver tema  Anexos ydocumentos).

15. Hojas dinámicas referenciadasImprime las hoja dinámicas referenciadas a la hoja de trabajo actual (Ver tema Hojas referenciadas).

Page 354: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 354/638

ACDAuditor 344

 ACDSistemes, S.L.

9.6.2.4 Modo Preliminares

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas de Trabajo > Formulario de Hoja de Trabajo > Modo Preliminares

En este modo de trabajo, podremos visualizar el trabajo previo hecho con el diario preliminar en lahoja de trabajo. Para ello, previamente debemos haber trabajado con un diario preliminar y luego

haber importado un diario definitivo.

Para más información de como trabajar con los preliminares en ACDAuditor, consulte el temaVisualizar preliminares.

SUBTOTALES PRELIMINARES TRABAJADO POR CTA.

Desde esta pestaña, podremos observar la suma por cuenta de los movimientos preliminarestrabajados en la hoja. Lógicamente, si no tenemos movimientos preliminares trabajados en la hoja,esta pestaña estará vacía.

UTILIDADES

1. Imprimir Permite imprimir el listado de los subtotales preliminares por cuenta trabajados en la hoja. Al pulsar se

presenta el cuadro de selección de impresora.

MOVIMIENTOS PRELIMINARES TRABAJADOS

Se muestran los movimientos del diario preliminar que fueron trabajados en la hoja de trabajo (Ver tema Visualizar preliminares). Por trabajado se entiende que tuvieran algún tickmark puesto, algunaobservación o comentaro o algún archivo adjunto.

Page 355: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 355/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 345

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en uno de esos movimientos aparecerá el formulario de movimiento preliminar de la hoja de trabajo. Este formulario es muy parecido al formulario de movimiento de la hoja (Ver tema Formulario de hojas de trabajo - movimientos).

UTILIDADES

1. Actualizar H.T. (Hoja de trabajo)1.1 Actualizar tickmarks y adjuntos de los movimientos de la HT que esten en el preliminar Con esta opción podremos copiar a los movimientos definitivos de la hoja de trabajo (en el

modo análisis pestaña Movimientos), el trabajo realizado en los movimientos preliminares, es decir lostickmarks, observaciones y documentos adjuntos.

El movimiento, ya tiene que estar incluido en la hoja de trabajo, en la pestaña de movimientos

Sólo se copiará el trabajo hecho en aquellos apuntes que estén en el diario definitivo. Esdecir, que después de haber comparado el diario preliminar y el definitivo, el estado del mismo sea uncheck verde ("Igual") (Ver tema Visualizar preliminares para más información).

1.2 Copiar los movimientos preliminares que estan en el diario definitivo con sus tickmarks yadjuntos a los movimientos de la HT

Esta opción permite copiar los movimientos preliminares seleccionados, con todos su trabajohecho, a los movimientos definitivos de la hoja de trabajo.

 A diferencia de la opción anterior, es que en esta opción de copiar, el movimiento no tiene que estar incluido en la hoja detrabajo, en la pestaña de movimientos. Esto es debido a que si no está ese movimiento, esta utilidad lo copia y lo incluye en lahoja de trabajo (la opción de actualizar no incluye el movimiento en la hoja d e trabajo si este no existe).

Sólo se copiarán los movimientos que estén en el diario definitivo. Es decir, que después de haber comparado el diario preliminar y el definitivo, el estado del mismo sea un check verde ("Igual") (Ver tema Visualizar preliminares para más información).

2. Estudio de movimientos

Muestra los movimientos preliminares de la hoja de trabajo de manera maximizada para proceder asu estudio.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

3. Tickmarks

3.1 Poner tickmarks en selecc.Permite asignar un tickmark a los movimientos preliminares que tenemos seleccionados en la

rejilla con el check. Al pulsar, se nos preguntará que tickmarks queremos asignar. Bastará con

escribir los símbolos que queramos.

3.2 Limpiar tickmarks de los selecc.Borra los tickmarks de los movimientos preliminares que tengamos seleccionados con el

check en la rejilla.

3.3 Ver tickmarks de la H.T.Muestra los tickmarks asignados a la hoja de trabajo actual. Podremos crear/modificar/borrar 

esos tickmarks con el botón derecho encima de él y formulario de alta/modificación/baja,

Page 356: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 356/638

ACDAuditor 346

 ACDSistemes, S.L.

respectivamente.

4. Imprimir 

Permite imprimir el listado de movimientos preliminares de la hoja de trabajo.

9.7 Hojas Dinámicas

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas Dinámicas

Esta opción nos permitirá visualizar y trabajar las hojas dinámicas que tengamos creadas en elejercicio.

Las hojas dinámicas, son hojas que nos permiten hacer trabajos suplementarios a las hojas detrabajo. Es decir, el trabajo propiamente de auditoría lo haríamos en las hojas de trabajo, y en lashojas dinámicas podríamos realizar operaciones complementarias, definiendo fórmulaspersonalizadas....

Page 357: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 357/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 347

 ACDSistemes, S.L.

Podremos crear/modificar/borrar hojas:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. Aparecerá un formulario donde deberemos introducir la referencia o índice de la hoja y la descripción. También deberemos elegir el modelo de hojadinámica (leer más abajo en el apartado de modos de trabajo).

- Para borrar: botón derecho encima de la hoja a borrar y formulario de baja

- Para modificar: botón derecho encima de la hoja a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de hoja dinámica del modo de trabajo que tengamos seleccionado (leer másabajo en el apartado de modos de trabajo).

La estructura de columnas y fórmulas de la hoja dinámica, la podremos cambiar o definir en el modoedición de la hoja (Ver tema Hojas Dinámicas - Modo Edición).

PESTAÑAS

1. Hoja Dinámica

En esta pestaña podremos seleccionar el modo de trabajo con el que queremos abrir la hoja (leer 

más abajo en modos de trabajo).

También veremos la información general de la hoja dinámica: nombre de la empreas, año, nombre dela hoja, índice de la hoja y fecha de creación de la hoja. Simplemente se visualizará esa información,ya que para modificarla, deberemos abrir la hoja en el modo edición (para cambiar la descripción) oen el modo visualización para cambiar la fecha.

2. Notas - Definición

En esta pestaña se visualizarán los comentarios o notas generales de la hoja dinámica.

Page 358: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 358/638

ACDAuditor 348

 ACDSistemes, S.L.

Sólo se visualizarán, ya que para poder modificarlos, deberemos abrir la hoja dinámica en el modoedición y irnos a la pestaña "Comentarios".

3. Referencia Hojas de Trabajo

En esta pestaña se mostrarán las hojas de trabajo referenciadas a la hoja dinámica que tengamosseleccionada.

Si hacemos doble clic en una de las hojas de trabajo referenciadas, se mostraá el formulario de hojade trabajo (Ver tema Formulario de Hoja de Trabajo).

UTILIDADES1.Crear referencia a HT (Hoja de trabajo): crea una nueva referencia a una hoja de trabajo. Al pulsar se nos presentará un localizador donde deberemos seleccionar la hoja de trabajo que queremosreferenciar.

2. Eliminar referencias selecc.: elimina las referencias de la hoja dinámica a hojas de trabajoseleccionadas con el check en la rejilla.

4. Referencia Hojas Dinámicas

En esta pestaña se mostrarán las hojas dinámicas referenciadas a la hoja dinámica que tengamosseleccionada.

Si hacemos doble clic en una de las hojas dinámicas referenciadas, se mostraá el abrirá la hojadinámica en el modo de trabajo que tengamos seleccionado en la primera pestaña de este mismomenú "Hoja Dinámica" (leer más abajo para más información de los modos de trabajo).

Page 359: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 359/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 349

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES1.Crear referencia: crea una nueva referencia a una dinámica. Al pulsar se nos presentará unlocalizador donde deberemos seleccionar la hoja dinámica que queremos referenciar.

2. Eliminar referencias selecc.: elimina las referencias de la hoja dinámica a otras hojas dinámicasseleccionadas con el check en la rejilla.

5. Revisiones

Desde esta pestaña podremos introducir todos los datos de finalización del trabajo y revisión de lahoja dinámica.Podremos introducir quién ha trabajado la hoja, las iniciales del mismo, y cuando se ha finalizado eltrabajo en la hoja.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna revisión:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la revisión y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la revisión a modificar y formulario de modificación.

Entonces se abrirá un formulario donde podremos introducir el nombre del revisor, la fecha de larevisión.

6. Pasos de programa

Desde esta pestaña podremos ver los pasos de programa asociados a la hoja dinámica.

Si queremos asociar, modificar o desasociar algún paso de programa asociado al a hoja:

- Para asociar: botón derecho y formulario de alta- Para desasociar: botón derecho encima del paso y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del paso a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá un formulario donde podremos ver el paso original (pulsando Ver paso), marcar si está

acabado o no, rellenar el nombre del auditor que ha trabajado el paso, el tiempo empleado y el detalledel trabajo realizado.

Page 360: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 360/638

ACDAuditor 350

 ACDSistemes, S.L.

ICONOS (GUARDAR/ABRIR)

Estos iconos permite exportar o importar una hoja dinámica con toda su información.

Para guardar la hoja dinámica pulsaremos . Al pulsar se preguntará en que carpeta queremosguardar esa hoja dinámica.

El archivo se guardará como "índice de la hoja exportada.hd"

Para importar una hoja dinámica, usaremos el botón . Al pulsar este botón, se preguntará elarchivo .hd de la hoja que queremos importar. Una vez seleccionado, se empezará a ejecutar un

proceso en segundo plano. Podemos consultar el desarrollo de ese proceso pulsando el icono dela barra de herramientas de la parte superior de la pantalla.

Las opciones de importar y exportar, nos pueden resultar útiles si no hemos trabajado un mismo ejercicio en red, y queremos pasar información de un ordenador a otro. Sin embargo, lo recomendable siempre es trabajar en red para evitar tener quehacer traspasos de información entre un ordenador y otro.

Page 361: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 361/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 351

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES DE HOJA DINÁMICA

1. IMPRIMIR/EXPORTAR HD definiendo columnas

Esta opción nos permite exportar o imprimir la hoja dinámica selectivamente, es decir, seleccionandoqué columnas deseamos.

 Al pulsar, se mostrará un formulario con todas las columnas de la hoja dinámica usadas (las quetienen título definido en el modo edición de la hoja), y deberemos marcar aquellas que queramosimprimir o exportar y pulsar "Marcar selecc.".

Se puede imprimir/exportar hasta un máximo de 10 columnas simultáneamente. Si queremos imprimir más columnas, deberemos utilizar la opción siguiente: "Imprimir HD" que imprimirá toda la hoja.

También marcararemos aquellas columnas seleccionadas que queramos que tengan suma en el pie,y marcaremos el check "Sumar columna en el pie" y pulsar "Marcar selecc.".

Posteriormente, pulsaremos "Seguir".

Posteriormente aparecerá el listado de datos que hayamos seleccionado.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Page 362: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 362/638

ACDAuditor 352

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en una línea, podremos editar esa línea (sólo para la impresión o exportación,ya que no estamos cambiando el contenido real de la hoja dinámica - para hacerlo abrir la hoja en elmodo visualización). Para desplazarnos por las columnas para editarlas podremos pulsar la tecla TAB(encima del Bloq. Mayús izquierda).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar datosEsta opción permite exportar la lista de columnas seleccionadas de la hoja dinámica

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará en la carpeta seleccionada con el nombre "HD-indice de la hoja.txt"

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador de

columnas es el carácter ";" ).

2. Imprimir HD

Permite imprimir toda la hoja dinámica seleccionada. Al pulsar se presentará el cuadro de diálogo deselección de impresora (se puede presentar 2 o 3 veces dependiendo del modelo de hoja dinámica aimprimir).

3. Imprimir hojas referenciadas

Esta opción imprime el listado de hojas de trabajo y dinámicas referenciadas a la hoja dinámicaseleccionada.

4. Traspasar datos a otra HD

Esta opción nos permite traspasar datos de la hoja dinámica seleccionada a otra hoja dinámica.

 Al pulsar, se presentará una rejilla, con los datos de la hoja dinámica y dos opciones en la parteinferior de la pantalla.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1.Crear Hoja DinámicaEsta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las líneas seleccionadas en la rejilla con el

check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripciónde la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremos ver e imprimir desde elmenú de hojas dinámicas.

2. Incluir en otra Hoja DinámicaPermite incluir en una hoja dinámica las líenas seleccionadas con el check. Al pulsar se presentará unlocalizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir.

5. Traspasar columnas a otra HD

Esta opción nos permitirá copiar columnas de una hoja dinámica a otra.

Page 363: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 363/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 353

 ACDSistemes, S.L.

 Al pulsar se abrirá una pantalla con los traspasos que tengamos definidos

Si queremos crear, modificar o borrar algún algún traspaso de columnas entre hojas:

- Para asociar: botón derecho y formulario de alta aparecerá el formulario de traspaso de columnas.- Para borrar: botón derecho encima del traspaso y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del traspaso a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de traspaso de columnas.

FORMULARIO DE TRASPASO DE COLUMNAS

En este formulario podremos definir el título informativo del traspaso de columnas y la hoja de destino(pulsando el icono de los tres puntitos) donde queremos copiar la/s columna/s.

Si pulsamos el icono podremos ver la hoja dinámica origen o destino.

En la rejilla de pasos de traspaso, podremos definir las columnas a copiar.

- Para crear: botón derecho y formulario de alta aparecerá el formulario de traspaso de columnas.

- Para borrar: botón derecho encima del paso y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del paso a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario donde deberemos seleccionar la columna de la hoja origen a copiar y lacolumna de la hoja destino donde copiar esa columna.Podremos realizar tantas copias de columnas (pasos de traspaso) como queramos en un mismotraspaso.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Ejecutar traspaso selecc.Realizar el traspaso que tengamos seleccionado en la rejilla. En caso de que en la hoja destino setengan que crear más lineas, se crearán. Es decir, si la hoja origen tiene más líneas que la hoja

Page 364: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 364/638

ACDAuditor 354

 ACDSistemes, S.L.

destino, en la hoja destino, se crearán esas líneas que falten.

2. Actualizar traspaso selecc. Actualiza el traspaso seleccionado en la rejilla. Lo usaremos en el caso de que ya hayamos ejecutadoese traspaso una vez, ya que no crea las líneas nuevas en la hoja destino..

6. Copiar fórmulas a otra HD

Esta opción permite crear una hoja dinámica que es copia de la que tengamos seleccionada. Es decir,la nueva hoja dinámica contendrá la misma definición de fórmulas y campos y estructura que la quetengamos seleccionada.

 Al pulsar, aparecerá un formulario donde deberemos introducir la referencia o índice de la hoja y ladescripción. También deberemos elegir el modelo de hoja dinámica (leer más abajo en el apartado demodos de trabajo).

7. Agrupar datos de hoja resumen

Sólo estará disponible si la hoja seleccionada es del Modelo Resumen (Ver tema Modo Visualización -Modelo Resumen).Permite agrupar por una columna determinada los datos de una hoja resumen.

 Al pulsar la opción, se presentará un listado de las agrupaciones que tengamos definida para esahoja.

En la rejilla de agrupaciones, podremos definir agrupaciones:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta aparecerá el formulario de agrupación.- Para borrar: botón derecho encima de la agrupación y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la agrupación a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de agrupación.

FORMULARIO DE AGRUPACIÓN

En este formulario podremos definir el título informativo de la agrupación y la hoja de destino(pulsando el icono de los tres puntitos) donde queremos copiar la/s columna/s.

Si pulsamos el icono podremos ver la hoja dinámica origen o destino.

Luego deberemos seleccionar el campo de la hoja dinámica origen por el que queremos agrupar.

Seguidamente, introduciremos justo al lado, el título de esa columna agrupada en la hoja de destino.

En el contenido de los campos destino de la agrupación, deberemos definir como agrupar lascolumnas de la hoja dinámica de origen.

Para cada columna, en función del tipo de datos que contiene, tendremos las opciones:

1. No rellenar: no se rellenará la columna en la hoja dinámica destino2. Dato constante: se rellenará la columna en la hoja dinámica destino con un dato fijo o constante (enesa columna, la hoja destino siempre tendrá el mismo valor)3. Sumatorio de la agrupación: se rellenará esa columna en la hoja dinámica destino con el sumatoriode los datos de esa columna de la hoja dinámica origen.4. Nº de elementos de la agrupación: se rellenará esa columna en la hoja dinámica destino con el nºde elementos de la agrupación según el campo definido para agrupar (por ejemplo si agrupamos

Page 365: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 365/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 355

 ACDSistemes, S.L.

movimientos de inventario por artículo, se mostraría el nº de movimientos que tiene ese artículo).

Finalmente, rellenaremos los títulos de las columnas de la hoja dinámica destino.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Ejecutar traspaso selecc.Realiza la agrupación que tengamos seleccionada en la rejilla. Creará las agrupaciones en la hojadinámica destino según las columnas que hayams definido en el formulario de agrupación.

2. Actualizar traspaso selecc. Actualiza la agrupación seleccionada en la rejilla. Lo usaremos en el caso de que ya hayamosejecutado esa agrupación una vez, ya que no crea las líneas nuevas en la hoja destino, sóloactualizará las líneas de la hoja destino.

8. Unir datos de dos Hojas Resumen

Sólo estará disponible si la hoja seleccionada es del Modelo Resumen (Ver tema Modo Visualización -Modelo Resumen).

Permite copiar una columna de una hoja dinámica a otra, en función de una condición de unión.Essimilar a la instrucción JOIN de SQL. Vamos a explicarlo con un ejemplo, que ya que se entenderámejor:

 Ejemplo:

Page 366: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 366/638

ACDAuditor 356

 ACDSistemes, S.L.

HOJA DINÁMICA 1COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3Pedro casa 5  María almacén 9José coche 8  

HOJA DINÁMICA2COLUMNA 1 COLUMNA 2alto Pedrobajo Josémedio Juan

RESULTADO DEL ENLACE IMPORTACIÓN SOBRE LA HOJA DINÁMICA 1 (DESTINO) COGIENDOLA HOJA DINÁMICA 2 COMO ORIGEN

HOJA DINÁMICA1COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3 COLUMNA 4Pedro casa 5 altoMaría almacén 9

José coche 8 bajo

 Al pulsar la opción, se presentará un listado de las uniones que tengamos definida para esa hoja.

En la rejilla de uniones, podremos definir agrupaciones:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta aparecerá el formulario de unión.- Para borrar: botón derecho encima de la unión y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la unión a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de unión.

FORMULARIO DE UNIÓN

En este formulario podremos definir el título informativo de la unión y la hoja de destino (pulsando elicono de los tres puntitos) donde queremos traspasar la información.

Si pulsamos el icono podremos ver la hoja dinámica origen o destino.

En la rejilla de pasos de unión, podremos definir las columnas a copiar en función de una condición.

- Para crear: botón derecho y formulario de alta aparecerá el formulario de paso de unión.- Para borrar: botón derecho encima del paso y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del paso a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario donde deberemos seleccionar la columna de la hoja origen a copiar y lacolumna de la hoja destino donde copiar esa columna. Y la regla de unión, es decir, que doscolumnas tienen que coincidir para que se haga la copia de la columna.

Es decir, en el ejemplo de la imagen, me copiaría la columna 30 de la hoja dinámica origen a lacolumna 27 de la hoja dinámica destino, sólo en el caso de que la columna 30 de la hoja destinocoincida con la columna 28 de la hoja dinámica origen.

Podremos realizar tantas copias de columnas (pasos de unión) como queramos en una misma unión.

Page 367: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 367/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 357

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Ejecutar la unión seleccionadaRealiza la unión que tengamos seleccionada en la rejilla.

9. Eliminar detalle de la hojaPermite borrar el contenido de las líneas de la hoja dinámica (borra su información). Conserva lacabecera de la hoja dinámica con las fórmulas y estructura que hayamos definido en el modo edición(Ver tema Hojas Dinámicas - Modo edición)

10. Actualiza resultados entre hojas

En cualquier línea de una hoja dinámica, se puede traer información a través de los nodos de esalínea (Ver cualquier modelo de hoja en el apartado "Formulario de línea de hoja dinámica - pestaña

nodos").

Esos nodos permite traer información de otras hojas a esa línea, ya sea un sumatorio de una columnade otra dinámica o el dato en concreto de una columna de otra dinámica.

Esta opción actualiza todos los nodos (obtención de información de otras hojas a la hoja) quehayamos definido en la pestaña de nodos de las líneas de esa hoja dinámica.

11. Mantenimiento de tickmarks globales

Page 368: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 368/638

ACDAuditor 358

 ACDSistemes, S.L.

Esta opción nos permitirá crear/borrar/modificar los tickmarks que usaremos en todas las hojas. Esdecir, es el listado de tickmarks que usaremos en la auditoría.

Es decir, esta lista de tickmarks, estará disponible en todas las hojas de trabajo y dinámicas quecreemos.

Si queremos crear, modificar o eliminar algún tickmark:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del tickmark a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del tickmark a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá un formulario donde podremos introducir la descripción del tickmark y el tickmark.

12. Imprimir los tickmarks globales

Esta opción permite imprimir los tickmaks globales definidos. Al pulsar, se presentará el cuadro deselección de impresora.

13. Actualizar tickmarks de las HD añadiendo tickmarks globales

Permite copiar los tickmarks globales definidos a las hojas dinámicas que ya tengamos creadas.Esta opción es especialmente útil, si hemos definido los tickmarks globales a posteriori de crear hojasdinámicas. También nos servirá en el caso de que hayamos añadido nuevos tickmarks globales yqueremos actualizar la lista de esos tickmarks a las hojas dinámicas que ya tengamos creadas.

14. Imprimir los tickmarks de la hoja

Permite imprimir los tickmarks específicos de la hoja dinámica que tengamos marcada en el árbol dehojas de la mitad superior de la pantalla.

MODOS DE TRABAJO DE LA HOJA DINÁMICA

Page 369: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 369/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 359

 ACDSistemes, S.L.

Una hoja dinámica, se puede abrir en uno de los modos que se muestran a continuación:

1. Modo visualización

1.1 Modelo Contabilidad1.2 Modelo Sumas y Saldos1.3 Modelo Genérico1.4 Modelo Conciliación1.5 Modelo Hoja de Cálculo1.6 Modelo Resumen1.7 Modelo Auxiliar 

2. Modo edición

3. Modo Documentación

9.7.1 Modo VisualizaciónNavegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas Dinámicas > Modo Visualización

Es quizás el modo de trabajo más utilizado en las hojas dinámicas. Nos permite visualizar y trabajar elcontenido de la hoja dinámica.

En función del modelo de visualización de la hoja dinámica, la visualización del contenido de la hojaserá distinta (leer más abajo de este capítulo en los distintos modelos de hoja dinámica).

Una hoja dinámica puede tener los modelos explicados al final de este capítulo. Por norma general,

Page 370: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 370/638

ACDAuditor 360

 ACDSistemes, S.L.

cuando ACDAuditor crea una hoja dinámica automáticamente, ya la crea con el modelo másadecuado para trabajarla, por lo que es recomendable no cambiar este modelo con el que se crea lahoja.

El formulario de visualización de una hoja dinámica tiene unas partes comunes y otras variables enfunción del modelo de hoja dinámica (en función del modelo tendremos o no disponibles unasopciones u otras).

FORMULARIO DE VISUALIZACIÓN DE UNA HOJA DINÁMICA (PARTESCOMUNES EN TODOS LOS MODELOS)

En la parte superior del formulario de visualización de hoja dinámica, encontraremos los partescomunes en todos los modelos.

El nombre de la empresa, la descripción de la hoja dinámica (título), el índice de la hoja dinámica y sufecha.

También tenemos dos apartados (memorándum y cálculos complementarios) donde podremosadjuntar documentos de programas externos. Para adjuntar un documento de un programa externobastará con hacer doble clic en el recuadro destinado a ello.También disponemos de los botones para maximizar estos documentos (Ver memorándum y Ver cálculos complementarios).

Page 371: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 371/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 361

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1.Exportar a texto hoja

Esta opción permite exportar la lista de columnas seleccionadas de la hoja dinámica

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará en la carpeta seleccionada con el nombre "HD-indice de la hoja.txt"

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Edición en línea

Si tenemos marcado este check, al hacer doble clic en una línea de la hoja dinámica, en vez deabrirse el formulario de visualización de hoja dinámica, podremos editar directamente los datos de larejilla. Podremos ir cambiando de columna con la tecla TAB (está encima del Bloq. Mayús. izquierda).

3. Tickmarks

3.1 Poner tickmarks en selecc.Permite asignar un tickmark a las líneas que tenemos seleccionadas en la rejilla con el check.

 Al pulsar, se nos preguntará que tickmarks queremos asignar. Bastará con escribir los símbolos quequeramos.

3.2 Limpia tickmarks de los selecc.Borra los tickmarks de las líneas que tengamos seleccionadas con el check en la rejilla.

3.3 Ver tickmarksMuestra los tickmarks asignados a la hoja dinámica actual. Podremos crear/modificar/borrar 

esos tickmarks con el botón derecho encima de él y formulario de alta/modificación/baja,respectivamente.

Page 372: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 372/638

ACDAuditor 362

 ACDSistemes, S.L.

4. Definir propietario

Con esta opción podremos definir la hoja como privada. De esta manera, sólo podrán acceder a lahoja aquellos usuario que sean supervisores o que tengan mayor o igual privilegio que el usuario queha cerrado la hoja (Ver tema Configuración de usuarios).

MODELOS DE HOJA DINÁMICA

1. Modelo Contabilidad abreviado/completo

2. Modelo Sumas y Saldos abreviado/completo

3. Modelo Genérico abreviado/completo

4. Modelo Conciliación

5. Modelo Hoja de Cálculo

5.1 Modelo Tipologías de Asientos

6. Modelo Resumen

7. Modelo Auxiliar 

9.7.1.1   Modelo Contabilidad

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas Dinámicas > Modo Visualización > Modelo Contabilidad

Este modelo está pensado para trabajar con movimientos del diario (apuntes del diario) para realizar cálculos complementarios o poder conciliar los mismos.

En función del modelo de visualización de la hoja dinámica, la visualización del contenido de la hojaserá distinta, pero tienes unas opciones comunes en cualquier modelo (Ver tema Modo Visualización).

CAMPOS DISPONIBLES EN EL MODELO

Recoge toda la información del apunte además de poder utilizar las siguientes columnas adicionales(rellenando el título de las mismas en el Modo edición)

- 5 Campos dato numéricos: campos dato del 1 a 5

- 15 Campos fórmula: campos cálculo del 1 al 13 (fórmulas numéricas), campo cálculo 14 (fórmulafecha), campo cálculo 15 (fórmula 15)

- 1 Dato fecha: campo dato fecha

- 2 Campos dato texto: campos dato texto 1 y 2

Page 373: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 373/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 363

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna línea de la hoja dinámica:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de línea de hoja dinámica modelo contabilidad

FORMULARIO H.D. MODELO CONTABILIDAD

Desde este formulario podremos visualizar los datos del movimiento o apunte contable.Podremos cambiar el apunte contable pulsando el icono de los tres puntitos. Encontes se abrirá unlocalizador para seleccionar el movimiento del diario que queramos

También tenemos un lugar para introducir un tickmark. Basta con escribirlo/s para rellenar untickmark. Si uno de esos tickmarks no está asociado a la hoja dinámica, se asociará preguntando ladescripción de ese nuevo tickmark.

Si pulsamos la opción "Ver tickmarks", se mostrarán los tickmarks asociados a la hoja dinámica.

En el espacio comentarios de la línea, podremos introducir un comentario o observación referente almovimiento.

Page 374: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 374/638

ACDAuditor 364

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Detalle de conciliación

Se podrán ir introduciendo las distintas partidas de conciliación para realizar la conciliación de ese

apunte contable.

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la partida a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la partida a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá un formulario donde deberemos introducir la fecha de la partida, la fecha aterceros, y el importe.

En esta misma pestaña, podremos adjuntar 2 documentos de programas externos (Cálculoscomplementarios y Documento Imagen), haciendo doble clic en el recuadro en blanco destinado aello.

OPCIONES

1.1 Imprimir detalle de conciliaciones

Imprime el detalle de las conciliaciones de la rejilla. Al pulsar, se presentará el cuadro de selección deimpresora.

1.2 Ver composición del saldo de la cuentaEsta opción busca cuadres entre los apuntes marcados con el check. Es decir, puntea: intenta buscar,dentro de los apuntes marcados, aquellos que cuadran entre ellos. Primero muestra los apuntespunteados (aquellos que ha conseguido cuadrar partida y contrapartida) y los no punteados (aquellosque no ha conseguido encontrar su contrapartida). Esta opción es bastante "inteligente", ya que no

Page 375: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 375/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 365

 ACDSistemes, S.L.

solo considera las contrapartidas directas (aquellos apuntes en que el debe y el haber son iguales), sino también las fraccionadas (si un apunte debe coincide con varios apuntes haber o viceversa). Deesta manera, por ejemplo podremos ver los cobros o pagos ya realizados o los que quedanpendientes del extracto de la cuenta.

2. Datos 1-7

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 1 al 7. También podremos rellenar el contenido de los campos dato 1-2 y del dato fecha.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

3. Cálculo 1-5

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 1 a 5 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

4. Cálculo 6-10

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 6 a 10 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

5. Cálculo 11-15

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 11 a 15 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

9.7.1.2 Modelo Sumas y Saldos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas Dinámicas > Modo Visualización > Modelo Sumas y Saldos

Este modelo está pensado para trabajar con cuentas del ejercicio para realizar cálculoscomplementarios.

En función del modelo de visualización de la hoja dinámica, la visualización del contenido de la hojaserá distinta, pero tienes unas opciones comunes en cualquier modelo (Ver tema Modo Visualización).

CAMPOS DISPONIBLES EN EL MODELO

Recoge toda la información del apunte además de poder utilizar las siguientes columnas adicionales(rellenando el título de las mismas en el Modo edición)

- 5 Campos dato numéricos: campos dato del 1 a 5

- 15 Campos fórmula: campos cálculo del 1 al 13 (fórmulas numéricas), campo cálculo 14 (fórmulafecha), campo cálculo 15 (fórmula 15)

- 1 Dato fecha: campo dato fecha

- 2 Campos dato texto: campos dato texto 1 y 2

Page 376: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 376/638

ACDAuditor 366

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna línea de la hoja dinámica:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de línea de hoja dinámica modelo sumas y saldos

FORMULARIO H.D. MODELO SUMAS Y SALDOS

Desde este formulario podremos visualizar los datos de la cuenta contable.

También tenemos un lugar para introducir un tickmark. Basta con escribirlo/s para rellenar untickmark. Si uno de esos tickmarks no está asociado a la hoja dinámica, se asociará preguntando ladescripción de ese nuevo tickmark.

Si pulsamos la opción "Ver tickmarks", se mostrarán los tickmarks asociados a la hoja dinámica.

En el espacio comentarios de la línea, podremos introducir un comentario o observación referente almovimiento.

Page 377: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 377/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 367

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Datos 1-7

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 1 al 7. También podremos rellenar el contenido de los campos dato 1-2 y del dato fecha.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

2. Cálculo 1-5

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 1 a 5 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

3. Cálculo 6-10

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 6 a 10 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

4. Cálculo 11-15

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 11 a 15 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

Page 378: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 378/638

ACDAuditor 368

 ACDSistemes, S.L.

9.7.1.3 Modelo Genérico

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas Dinámicas > Modo Visualización > Modelo Genérico

Este modelo está pensado para trabajar con las referencias (artículos) del inventario valorado, y poder realizar y documentar la comprobación de ese inventario justificada en unos documentos.

En función del modelo de visualización de la hoja dinámica, la visualización del contenido de la hojaserá distinta, pero tienes unas opciones comunes en cualquier modelo (Ver tema Modo Visualización).

CAMPOS DISPONIBLES EN EL MODELO

Recoge toda la información del apunte además de poder utilizar las siguientes columnas adicionales(rellenando el título de las mismas en el Modo edición)

- 5 Campos dato numéricos: campos dato del 1 a 5

- 15 Campos fórmula: campos cálculo del 1 al 13 (fórmulas numéricas), campo cálculo 14 (fórmulafecha), campo cálculo 15 (fórmula 15)

- 1 Dato fecha: campo dato fecha

- 2 Campos dato texto: campos dato texto 1 y 2

Page 379: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 379/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 369

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna línea de la hoja dinámica:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de línea de hoja dinámica modelo genérico

FORMULARIO H.D. MODELO GENÉRICO

Desde este formulario podremos visualizar los datos del artículo (referencia) del inventario

También tenemos un lugar para introducir un tickmark. Basta con escribirlo/s para rellenar untickmark. Si uno de esos tickmarks no está asociado a la hoja dinámica, se asociará preguntando ladescripción de ese nuevo tickmark.

Si pulsamos la opción "Ver tickmarks", se mostrarán los tickmarks asociados a la hoja dinámica.

En el espacio comentarios de la línea, podremos introducir un comentario o observación referente almovimiento.

PESTAÑAS

Page 380: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 380/638

ACDAuditor 370

 ACDSistemes, S.L.

1. Detalle de documentos

Se podrán ir introduciendo las distintas comprobaciones de salidas y entradas del artículo, según losdocumentos disponibles.

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del documento a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del documento a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá un formulario donde deberemos introducir el nº del documento, la descripción, lafecha, la cantidad y el importe.

2. Datos 1-7

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 1 al 7. También podremos rellenar el contenido de los campos dato 1-2 y del dato fecha.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

3. Cálculo 1-5

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 1 a 5 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

4. Cálculo 6-10

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 6 a 10 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

5. Cálculo 11-15

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 11 a 15 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

9.7.1.4 Modelo Conciliación

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas Dinámicas > Modo Visualización > Modelo Conciliación

Este modelo está pensado para trabajar con cuentas contables para realizar su conciliación del saldoy trabajar el resultado de las respuestas obtenidas en las cartas de circularización.

En función del modelo de visualización de la hoja dinámica, la visualización del contenido de la hojaserá distinta, pero tienes unas opciones comunes en cualquier modelo (Ver tema Modo Visualización).

Page 381: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 381/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 371

 ACDSistemes, S.L.

CAMPOS DISPONIBLES EN EL MODELO

Recoge toda la información del apunte además de poder utilizar las siguientes columnas adicionales

(rellenando el título de las mismas en el Modo edición)- 5 Campos dato numéricos: campos dato del 1 a 5

- 15 Campos fórmula: campos cálculo del 1 al 13 (fórmulas numéricas), campo cálculo 14 (fórmulafecha), campo cálculo 15 (fórmula 15)

- 1 Dato fecha: campo dato fecha

- 2 Campos dato texto: campos dato texto 1 y 2

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna línea de la hoja dinámica:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. Esto nos permitirá añadir una cuenta a la hojadinámica. Por ejemplo, si hemos obtenido una hoja dinámica a partir de una muestra, y creemos quenos falta alguna cuenta que deberíamos conciliar, podríamos añadirla de esta forma.- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entonces

Page 382: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 382/638

ACDAuditor 372

 ACDSistemes, S.L.

se abrirá el formulario de línea de hoja dinámica modelo conciliación.

FORMULARIO H.D. MODELO CONCILIACIÓN

Desde este formulario podremos visualizar los datos del de la cuenta a conciliar y los datos de las

respuestas obtenidas.Podremos cambiar la cuenta contable pulsando el icono de los tres puntitos. Encontes se abrirá unlocalizador para seleccionar la cuenta que queramos.

 Al lado del saldo según libros, tenemos también un icono con tres puntitos que nos permitiría agregar el saldo a conciliar el saldo de otras cuentas a la cuentas. Esto es muy útil si el saldo a confirmar de lacuenta se encuentra distribuido en más de una cuenta contable. La pestaña de "Extracto" de estemismo formulario (leer más abajo) incluirá los extractos de las cuentas agregadas al saldo, ademásdel extracto de la cuenta que estamos conciliando. Además también aparecerá un botón encima de lacasilla del saldo según libros llamado "Ver cuentas que se incluyen en el saldo según libros" que nospermitirá ver las cuentas que conforman el saldo según libros a conciliar.

También tenemos un lugar para introducir un tickmark. Basta con escribirlo/s para rellenar untickmark. Si uno de esos tickmarks no está asociado a la hoja dinámica, se asociará preguntando la

descripción de ese nuevo tickmark.

Si pulsamos la opción "Ver tickmarks", se mostrarán los tickmarks asociados a la hoja dinámica.

En el espacio comentarios de la línea, podremos introducir un comentario o observación referente almovimiento.

 Además, también tenemos un lugar para introducir el saldo confirmado en las cartas, la 1ª solicitud, la2ª solicitud, si se ha recibido o no....

Page 383: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 383/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 373

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Detalle de conciliación

Se podrán ir introduciendo las distintas partidas de conciliación para realizar la conciliación del saldode esa cuenta.

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la partida a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la partida a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá un formulario donde deberemos introducir la fecha de la partida, la fecha aterceros, y el importe.

En esta misma pestaña, podremos adjuntar 2 documentos de programas externos (Cálculoscomplementarios y Documento Imagen), haciendo doble clic en el recuadro en blanco destinado aello.

OPCIONES

Imprimir detalle de conciliaciones

Imprime el detalle de las conciliaciones de la rejilla. Al pulsar, se presentará el cuadro de selección deimpresora.

Ver composición del saldo de la cuentaEsta opción busca cuadres entre los apuntes marcados con el check. Es decir, puntea: intenta buscar,dentro de los apuntes marcados, aquellos que cuadran entre ellos. Primero muestra los apuntes

Page 384: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 384/638

ACDAuditor 374

 ACDSistemes, S.L.

punteados (aquellos que ha conseguido cuadrar partida y contrapartida) y los no punteados (aquellosque no ha conseguido encontrar su contrapartida). Esta opción es bastante "inteligente", ya que nosolo considera las contrapartidas directas (aquellos apuntes en que el debe y el haber son iguales), sino también las fraccionadas (si un apunte debe coincide con varios apuntes haber o viceversa). Deesta manera, por ejemplo podremos ver los cobros o pagos ya realizados o los que quedanpendientes del extracto de la cuenta.

2. Extracto

En la rejilla podremos visualizar el extracto de la cuenta (movimientos del diario de esa cuenta). Sihacemos doble clic en un apunte se abrirá el formulario de apunte (Ver tema Visualizar diario deapuntes).

3. Respuesta de conciliación

En esta pestaña podremos introducir o importar el extracto de conciliación que nos ha enviado elcliente/proveedor/banco. De esta manera podremos hacer la conciliación automáticamente.

Si queremos introducir este extracto manualmente podremos hacer doble clic en una línea en blancode la rejilla y podremos editar los campos (pulsando la tecla TAB - encima del Bloq. Mayus. izquierdapodremos ir cambiando de columna) o con formulario de alta.

OPCIONES

3.1 Importar extracto de las respuestas de conciliación

Esta opción permite importar el extracto de respuesta de conciliación obtenida para esa cuenta parapoder realizar luego una comparación automática con el extracto contable de la misma.

 Al pulsar, se mostrará un formulario donde deberemos seleccionar si queremos importar los datos de

un archivo .acd (previamente generado con el modelo respuesta de conciliación del Importar diario de ACDAuditor ) o de un archivo excel (la distribución de las columnas del archivo debe ser tal y como seindica)

Page 385: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 385/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 375

 ACDSistemes, S.L.

Una vez seleccionado el archivo, se nos preguntará si deseamos eliminar el extracto de respuesta yaexistente.

3.2 Actualizar estado de las respuestas de conciliación seleccionadas

Si seleccionamos los apuntes del extracto y pulsamos esta opción, ACDAuditor nos comprobaráautomáticamente las diferencias entre el extracto contable y el extracto facilitado en la respuesta a lacircularización.Tenemos 3 estados posibles:

1. Encontrado: esa línea del extracto está en el extracto contable

2. No encontrado: esa línea del extracto no está en el extracto contable3. Múltiples coincidencias: hay varios apuntes del extracto contable que podrían coincidir conel extracto de la respuesta de conciliación. Si hacemos clic con el botón derecho y formulario demodificación, se abrirá un formulario donde veremos los apuntes del extracto contable que podríancoincidir. Seleccionaremos el que creemos que es realmente y pulsaremos "Capturar 1ºseleccionado".

Si hacemos clic con el botón derecho encima de una línea del extracto facilitado como respuesta, seabrirá un formulario donde podremos ver que apunte del extracto contable coincide con él (podemos ir al formulario de apunte pulsando el icono - ver tema Visualizar diario de apuntes).

Page 386: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 386/638

ACDAuditor 376

 ACDSistemes, S.L.

3.3 Exportar extracto de respuesta de conciliación

Esta opción permite exportar el extracto de respuesta de la conciliación a un archivo de texto condelimitador 

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

3.4 Copiar "No Conciliados" a pestaña "Detalle de Conciliación"

Esta opción permite copiar los apuntes seleccionados y que tienen su estado a "No Conciliado" (antesdeberemos ejecutar el proceso de Actualizar estado explicado en el apartado 3.2 de más arriba) a lapestaña "Detalle de Conciliación". Recordar que la pestaña "Detalle de Conciliación" permite entrar laspartidas de conciliación para dicha cuenta.

4. Datos 1-7

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 1 al 7. También podremos rellenar el contenido de los campos dato 1-2 y del dato fecha.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

5. Cálculo 1-5

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 1 a 5 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

Page 387: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 387/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 377

 ACDSistemes, S.L.

6. Cálculo 6-10

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 6 a 10 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

7. Cálculo 11-15

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 11 a 15 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

OPCIONES DE CONCILIACIÓN

1. Cambiar en selecc. fechas 1/2 solicitud

Permite cambiar las fechas de la 1ª solicitud y de la 2ª solicitud de las cuentas que tengamosseleccionadas con el check en la rejilla.

 Al pulsar, se presenta un formulario donde deberemos introducir la fecha/s que queramos modificar.La que no queramos modificar, la dejaremos en blanco.

2. Actualizar saldos de las ctas. seleccionadasPermite actualizar el saldo según libros (saldo contable de la cuenta) de las cuentas que tengamosseleccionadas con el check. Esta opción es de utilidad, cuando hemos hecho cambios en el diario aposteriori de crear la hoja dinámica. Por ejemplo, hicimos una muestra con un diario preliminar, ydespués hemos introducido el diario definitivo. Una vez hecho esto, nos puede interesar actualizar elsaldo a conciliar (coger el del diario definitivo) de las cuentas en la hoja dinámica pulsando estaopción.

3. Imprimir detalle de las partidas conciliadas de las selecc.

Permite imprimir el detalle de las partidas de conciliación de las cuentas seleccionadas con el check.Este detalle de las partidas se introduce en la pestaña "Detalle de conciliación" en el formulario demodificación de conciliación (leer más arriba en este mismo capítulo).

9.7.1.5 Modelo Hoja de Cálculo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas Dinámicas > Modo Visualización > Modelo Hoja de Cálculo

Este modelo está pensado para trabajar con cualquier tipo de información y realizar cálculos a partir de ella. Es el modelo de hoja dinámica que tiene más columnas personalizables (campos dato y

Page 388: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 388/638

ACDAuditor 378

 ACDSistemes, S.L.

campos fórmula), ofreciendo más versatilidad para los cálculos personalizados que queramos hacer.

En función del modelo de visualización de la hoja dinámica, la visualización del contenido de la hojaserá distinta, pero tienes unas opciones comunes en cualquier modelo (Ver tema Modo Visualización).

CAMPOS DISPONIBLES EN EL MODELO

Recoge toda la información del apunte además de poder utilizar las siguientes columnas adicionales(rellenando el título de las mismas en el Modo edición)

- 50 Campos dato numéricos: campo datos del 1 al 25, del 29 al 31, del 42 al 63

- 25 Campos fórmula: campos cálculo del 1 al 13 (fórmulas numéricas), campo cálculo 14 (fórmulafecha), campo cálculo 15 (fórmula 15)

- 1 Dato fecha: campo dato fecha

- 2 Campos dato texto: campos dato texto 1 y 2

OPCIONES DE HOJA DE CÁLCULO

En las hojas dinámicas modelo hoja de cálculo, si pulsamos esta opción se abrirá un desplegable conlas distintas opciones:

1. Exportar a excel: exporta a Microsoft excel la hoja dinámica.

Page 389: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 389/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 379

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna línea de la hoja dinámica:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta.- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de línea de hoja dinámica modelo hoja de cálculo.

FORMULARIO HD MODELO HOJA DE CÁLCULO

PESTAÑAS

1. Datos 1-7

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 1 al 7. También podremos rellenar el contenido de los campos dato 1-2 y del dato fecha.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

2. Datos 8-14

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 8 al 14.

Page 390: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 390/638

ACDAuditor 380

 ACDSistemes, S.L.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

3. Datos 15-21

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 15 al 21.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

4. Datos 22-25

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 22 al 25.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

5. Datos 29-31 y del 42-45

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 29 al 31, y del 42 al 45.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

6. Datos 46-52

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 46 al 52.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

7. Datos 53-59

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 53 al 59.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

8. Datos 60-63

Podremos rellenar el contenido de las columnas numéricas datos 60 al 63.

Para poder utilizar una columna dato hay que rellenar el título de la misma en el Modo edición

9. Cálculo 1-5

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 1 a 5 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

10. Cálculo 6-10

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 6 a 10 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

11. Cálculo 11-15

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 11 a 15 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

Page 391: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 391/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 381

 ACDSistemes, S.L.

12. Cálculo 16-20

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 16 a 20 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

13. Cálculo 21-25

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 21 a 25 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

14. Nodos

Esta pestaña de nodos nos permitirá traernos a la línea actual, una información de otra columna deotra línea de una hoja dinámica o realizar el sumatorio de todas las líneas anteriores a la actual (esdecir, como una especie de sutbotal hasta ese momento).

- Para crear: botón derecho y formulario de alta.

- Para borrar: botón derecho encima del nodo a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del nodo a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de nodo.

FORMULARIO DE NODO

Desde este formulario, podremos introducir una breve descripción informativa del dato que nos vamosa traer, y posteriormente deberemos:

- Marcar "Sumar la columna entera" si deseamos obtener un subtotal de esa columna en esta línea. Simarcamos este check, deberemos seleccionar en la columna origen la columna que deseamossumar. El resultado se pondrá en la misma columna de la línea actual.

Por ejemplo:

Definimos el nodo de sumar toda la columna 2 para la línea nº 3

 Antes de aplicar el nodo:Nº línea Concepto Columna 1 Columna 21 REF. 3887 50 102 REF. 5646 20 303 REF. 45 30 154 REF. 3 40 405 REF. 354 10 12

Después de aplicar el nodo:Nº línea Concepto Columna 1 Columna 2

1 REF. 3887 50 102 REF. 5646 20 30

3 REF. 45 30 404 REF. 3 40 405 REF. 354 10 12

- El otro tipo de nodo es el que nos permite traernos un dato de una línea y columna concretos de otrahoja dinámica. Para ello, no marcaremos el check "Sumar toda la columna" y seleccionaremos lacolumna origen (aquella columna que nos queramos traer) y la hoja dinámica y línea de esa hoja que

Page 392: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 392/638

ACDAuditor 382

 ACDSistemes, S.L.

contiene el dato a traer. En columna destino seleccionaremos la columna de la línea actual dondequeremos traernos los datos.

Por ejemplo:

Definimos el nodo en HOJA2, línea 4: columna origen 1, hd: HOJA1, línea 3, columna destino 2

 Antes de aplicar el nodo:HOJA1Nº línea Concepto Columna 1 Columna 21 REF. 3887 50 102 REF. 5646 20 33 REF. 45 30 154 REF. 3 40 405 REF. 354 10 12

HOJA2Nº línea Concepto Columna 1 Columna 21 REF. 3887 5 100

2 REF. 5646 2 3003 REF. 45 3 4004 REF. 3 4 4005 REF. 354 1 120

después de aplicar el nodo:

HOJA2Nº línea Concepto Columna 1 Columna 21 REF. 3887 5 1002 REF. 5646 2 3003 REF. 45 3 400

4 REF. 3 4 305 REF. 354 1 120

Page 393: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 393/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 383

 ACDSistemes, S.L.

9.7.1.6 Modelo Resumen

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas Dinámicas > Modo Visualización > Modelo Resumen

Este modelo está pensado para con cualquier tipo de información, pero especialmente para realizar agrupación de esa información (es decir, subtotales. (Ver tema Hojas dinámicas - opciones de la hojadinámica - agrupaciones).

Por ejemplo, aunque no tiene mucho interés, podríamos realizar una agrupación por cuenta de los apuntes de una hojadinámica. Tendríamos la hoja dinámica modelo resumen con los apuntes, y con la opción de agrupar datos, crearíamos unahoja dinámica modelo resumen con el sumatorio por cuenta de esos apuntes.

En función del modelo de visualización de la hoja dinámica, la visualización del contenido de la hojaserá distinta, pero tienes unas opciones comunes en cualquier modelo (Ver tema Modo Visualización).

CAMPOS DISPONIBLES EN EL MODELO

Recoge toda la información del apunte además de poder utilizar las siguientes columnas adicionales(rellenando el título de las mismas en el Modo edición)

- 5 Campos dato texto: campos dato 26,27,32,33,34

- 3 Campos dato numéricos: campos datos 29,30,31

- 5 Campos fórmula: campos cálculo del 1 al 4 (fórmulas numéricas), campo cálculo 15 (fórmulaalfabética),

- 1 Dato fecha: campo dato 28

Page 394: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 394/638

ACDAuditor 384

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna línea de la hoja dinámica:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta.- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de línea de hoja dinámica modelo hoja resumen.

FORMULARIO HD MODELO RESUMEN

Desde este formulario podremos visualizar y cambiar los datos de la línea, así como el resultado delas fórmulas aplicadas a la línea.

¿Cómo agrupar los datos entonces?

Para ello usaremos las opciones de hoja dinámica de agrupar datos del menú de hojas dinámicas.Ver tema Hojas dinámicas - opciones de la hoja dinámica - agrupaciones)

Page 395: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 395/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 385

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Cálculo 1-5

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 1 a 5 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

9.7.1.7 Modelo Auxiliar 

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas Dinámicas > Modo Visualización > Modelo Auxiliar 

Este modelo está pensado para trabajar con información contable (apuntes o cuentas) y realizar unaserie de comprobaciones de SI/NO.

En función del modelo de visualización de la hoja dinámica, la visualización del contenido de la hojaserá distinta, pero tienes unas opciones comunes en cualquier modelo (Ver tema Modo Visualización).

CAMPOS DISPONIBLES EN EL MODELO

Recoge toda la información del apunte además de poder utilizar las siguientes columnas adicionales(rellenando el título de las mismas en el Modo edición)

- 10 Campos dato texto: campos dato

- 10 Campos dato de confirmación (Si/No): campos confirmación de 1 al 10

Page 396: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 396/638

ACDAuditor 386

 ACDSistemes, S.L.

- 5 Campos fórmula: campos cálculo del 1 al 4 (fórmulas numéricas), , campo cálculo 15 (fórmulaalfabética)

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna línea de la hoja dinámica:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de línea de hoja dinámica modelo auxiliar 

FORMULARIO H.D. MODELO AUXILIAR

Desde este formulario podremos visualizar los datos de la línea y rellenar los campos decomprobación. Tenemos para marcar hasta 10 campos de comprobación (por ejemplo un campos decomprobación podrian ser tan variables como: si se tiene documento o no de esa línea, si se harevisado o no, si se ha conciliado o no...)

Page 397: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 397/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 387

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Campos Confirmación 1-10

Desde esta pestaña podremos marcar los campos de confirmación que queramos. Basta con hacer clic en el check para que el campo quede marcado.

2. Cálculo 1-5

Podremos visualizar el resultado de las fórmulas 1 a 5 para esa línea de hoja dinámica.

Podremos definir esas fórmulas rellenando el título de la misma en el Modo edición y definiendo sus operandos.

9.7.2 Modo Edición

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas Dinámicas > Modo Edición

En este modo de trabajo de la hoja dinámica, podremos definir, si queremos, fórmulas de la hojadinámica que queramos usar (Campos cálculo) y definir la estructura de columnas de campos dato(constantes) que queramos utilizar.

Una c olum na d e la h oja d inámica sólo será visible si se le ha definido un título de la colum na.Así por e jemp lo , s i queremos ver en e l Modo de Visualización  una co lumna dato o cálcu lo ,bast ará co n defin irle u n título a esa c olumn a.

Page 398: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 398/638

ACDAuditor 388

 ACDSistemes, S.L.

En el formulario del modo edición de la hoja podremos definir las cabeceras de las fórmulas y camposdatos.

PESTAÑAS

Page 399: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 399/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 389

 ACDSistemes, S.L.

1. Definición de cálculos

Para definir una fórmula debe pulsar sobre el campo cálculo que quiera definir. Le aparecerá elcuadro de diálogo del “Campo cálculo”. Introduzca su cabecera (el título de la fórmula) y pulse el

icono para que le aparezca el formulario de definición de fórmulas .

FORMULARIO DE DEFINICIÓN DE FÓRMULAS

En este formulario podremos definir una fórmula. Para ello, disponemos de las siguientes opciones enla barra de herramientas de la parte superior de la pantalla:

  Operadores lógicos: encontraremos los operadores más básicos como por ejemplo, sumamultiplicación y los lógicos (AND y OR)

  Funciones matemáticas, condicionales, formatear...: listado de funciones predefinidas de ACDAuditor. Hay decenas de funciones para su uso, todas con su ayuda disponible pulsando justo

encima de la función.

  Librerías externas: funciones que el equipo de ACDAuditor a programa a petición de susclientes.

  Funciones avanzadas: funciones predefinidas de uso avanzado que complementan lasfunciones ya predefinidas

  Otros cálculos o campos de la Hoja Dinámica: permite seleccionar os operandos de lafórmula (las columnas de la hoja dinámica con las que crear la fórmula). Podemos seleccionar columnas dato (Campo dato), o otras fórmulas ya definidas en la hoja (Campos cálculo.)

Page 400: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 400/638

ACDAuditor 390

 ACDSistemes, S.L.

Dentro de una fórmula podríamos encadenar tantas fórmulas como queramos, hasta llegar aconseguir fórmulas de gran complejidad. Con las fórmulas, podemos calcular cualquier tipo deinformación, desde la más compleja hasta la más sencilla.

Pulsando el icono podremos ver si la fórmula que hemos creado es correcta o no (es un

corrector).

2. Comentarios

Desde esta pestaña podremos escribir los comentarios generales o notas generales de la hojadinámica.

3. Definición de datos

Desde estas pestañas podremos poner el título de las columnas dato que queramos.

Recordar que si queremos que una columna dato se active (se visualice) en el modo visualización de la hoja dinámica, estacolumna deberá tener obligatoriamente un título. Es decir, la hoja dinámica sólo usará aquellas columnas dato o fórmula quetengan título.

9.7.3 Modo Documentación

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Hojas Dinámicas > Modo Documentación

Este modo de trabajo es quizás el menos utilizado en las hojas dinámicas, y permite adjuntar una grancantidad de anexos a la hoja dinámica.

Page 401: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 401/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 391

 ACDSistemes, S.L.

En el formulario del modo documentación disponemos de una serie de pestañas para adjuntar anexosa la hoja dinámica.

Page 402: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 402/638

ACDAuditor 392

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Proceso x

En cada una de estas pestañas podremos escribir un comentario, o adjuntar 2 documentos deprogramas externos.

Para adjuntar un documento de un programa externo, haremos doble clic en el recuadro en blancodestinado a ello.

2. Intercambio de datos

Desde esta pestaña podremos exportar el contenido de la hoja dinámica a formato texto condelimitador.

 Al pulsar la opción "Exportar datos HD" se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el

archivo exportado.El archivo se guardará en la carpeta seleccionada con el nombre "HD-indice de la hoja.txt"

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

En el recuadro  que aparece, se mostrará el contenido de los datos exportados separados por undelimitador. Podremos copiar todo ese texto (botón derecho - seleccionar todo - botón derecho -

Page 403: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 403/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 393

 ACDSistemes, S.L.

copiar) y pegarlo en cualquier programa que queramos.

DATOS DE HOJA DE CÁLCULO

Sólo será visible si la hoja de cálculo es del modelo Hoja de cálculo (Ver tema Modelo Hoja de Cálculo

).

El esta pestaña se muestra el sumatorio de los primero 5 campos dato de la hoja a nivel informativo(también se podrían ver desde el modo visualización de la hoja).

IMPRIMIR TODOS LOS TEXTO

Permite imprimir todos los comentarios que hayamos introducido en las pestañas de "proceso nº", enel apartado de texto.

9.8 Muestreo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo

Desde este menú dispondremos de todas las opciones para realizar y estudiar las hojas de muestreoque hagamos.

OPCIONES

1. Importancia relativa

Page 404: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 404/638

ACDAuditor 394

 ACDSistemes, S.L.

2. Estratificación

3. Muestreo de probabilidad proporcional al tamaño

4. Muestreo por el método de R-Factor 

5. Muestreo RE.G.A.

6. Muestreo por el método de variable clásica

7. Selección aleatoria

8. Muestreo de atributos/Hoja Dinámica

9. Generador de números aleatorios

10. Envío de cartas de circularización10.1 Mantenimiento de modelos de cartas

11. Ir a Hojas Dinámicas

9.8.1 Importancia relativa

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo > Importancia relativa

Desde este menú podremos realizar el estudio de importancia relativa o materialidad, que nospermitirá calcular los errores tolerables y materialidad de informe o de trabajo dependiendo delmétodo de materialidad seleccionado.

Todos los cálculos realizados, estan basados en la norma técnica descrita oficialmente en el BOICACnº 38 que tenemos en el menú de Normas técnicas / Leyes.

Disponemos de un botón de ayuda en la parte inferior derecha de la pantalla, que nos explica y nosamplia más información acerca de los cálculos realizados en cada uno de los métodos dematerialidad (ICAC, REGA, REA o AICPA).

Page 405: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 405/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 395

 ACDSistemes, S.L.

Podremos crear/borrar/modificar estudios haciendo:

- Para crear: pulsar la opción de utilidades "Nuevo estudio de importancia relativa" (leer más abajo de

este capítulo).- Para borrar: botón derecho encima del estudio a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del estudio a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de Estudio de Importancia relativa.

FORMULARIO DE ESTUDIO DE IMPORTANCIA RELATIVA

Dependiendo del método de estudio, el formulario será uno u otro:

ESTUDIO POR EL MÉTODO DEL ICAC

Veremos las distintas pestañas con las cifras de importancia relativas calculadas tanto a nivel global,como para cada área de balance (leer el apartado de más abajo "Nuevo estudio de materialidad -

Método del ICAC" de este capítulo para saber como se realiza este cálculo).

Con el desplegable podremos seleccionar qué partidas queremos ver (Activo, Pasivo Gastos oIngresos).En Comentarios, por defecto ya aparecerá un comentario escrito que el auditor, si quiere, puedemodificar, borrar...En las distintas pestañas podremos ir viendo los distintos errores tolerables calculados según su tipo.

En la rejilla veremos el error tolerable por área de cada epígrafe de balance, junto con el peso querepresenta respecto al total activo, pasivo, gastos o ingresos.

Page 406: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 406/638

ACDAuditor 396

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1. Exportar a archivo: Esta opción permite exportar el estudio de materialidad a un archivo de textocon separador (.csv ).

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado. Elarchivo se guardará con el nombre Mat+nº de estudio.csv.txt en la carpeta seleccionada.El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Imprimir: imprime todo el estudio de materialidad

ESTUDIO POR EL MÉTODO DEL RE.G.A.

Veremos las distintas pestañas con las cifras de importancia relativas calculadas tanto a nivel global,como para cada área de balance (leer el apartado de más abajo "Nuevo estudio de materialidad -Método del REGA" de este capítulo para saber como se realiza este cálculo).

En las pestañas de Documento 1 y Documento 2, podremos adjuntar un documento de un programaexterno haciendo doble clic en el recuadro en blanco destinado a ello.

En la rejilla veremos el error tolerable por área de cada epígrafe de balance, junto con el coeficientesaldo/base que intervinene en el cálculo del error tolerable, el error tolerable máximo, el mínimo y lacolumna Saldo/J que representa el tamaño de la muestra a seleccionar para ese epígrafe si usamosel método de muestreo REGA con factor J global (Ver tema Muestreo REGA).

OPCIONES

Page 407: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 407/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 397

 ACDSistemes, S.L.

1. Exportar a archivo: Esta opción permite exportar el estudio de materialidad a un archivo de textocon separador (.csv ).

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado. Elarchivo se guardará con el nombre Mat+nº de estudio.csv.txt en la carpeta seleccionada.El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Imprimir: imprime todo el estudio de materialidad

ESTUDIO POR EL MÉTODO DEL REA

Veremos las distintas pestañas con las cifras de importancia relativas calculadas tanto a nivel global,como para cada área de balance (leer el apartado de más abajo "Nuevo estudio de materialidad -Método del REA" de este capítulo para saber como se realiza este cálculo).

En las pestañas de Documento 1 y Documento 2, podremos adjuntar un documento de un programaexterno haciendo doble clic en el recuadro en blanco destinado a ello.

En la rejilla veremos el error tolerable por área de cada epígrafe de balance, junto con el riesgo ycontrol interno que hayamos seleccionado para cada uno de esos epígrafes. En función de esosriesgos, se obtiene el coeficiente y el error tolerable (leer el apartado de más abajo "Nuevo estudio dematerialidad - Método del REA" de este capítulo para saber como se realiza este cálculo).

Podremos cambiar esos riesgos, haciendo doble clic en el epígrafe y en el formulario que aparececambiarlo, o seleccionando varios epígrafes con el check y pulsando "Cambiar riesgos enseleccionados".

OPCIONES

Page 408: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 408/638

ACDAuditor 398

 ACDSistemes, S.L.

1. Exportar a archivo: Esta opción permite exportar el estudio de materialidad a un archivo de textocon separador (.csv ).

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado. Elarchivo se guardará con el nombre Mat+nº de estudio.csv.txt en la carpeta seleccionada.El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Imprimir: imprime todo el estudio de materialidad

ESTUDIO POR EL MÉTODO DEL AICPA

Veremos las distintas pestañas con las cifras de importancia relativas calculadas tanto a nivel global,como para cada área de balance (leer el apartado de más abajo "Nuevo estudio de materialidad -Método del AICPA" de este capítulo para saber como se realiza este cálculo).

En las pestañas de Documento 1 y Documento 2, podremos adjuntar un documento de un programaexterno haciendo doble clic en el recuadro en blanco destinado a ello.

En la rejilla veremos el error tolerable por área de cada epígrafe de balance, junto con el peso querepresenta respecto al total ativo, pasivo, gastos o ingresos.

OPCIONES

1. Exportar a archivo: Esta opción permite exportar el estudio de materialidad a un archivo de texto

Page 409: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 409/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 399

 ACDSistemes, S.L.

con separador (.csv ). Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado. Elarchivo se guardará con el nombre Mat+nº de estudio.csv.txt en la carpeta seleccionada.El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Imprimir: imprime todo el estudio de materialidad

UTILIDADES

1. Ver estudios método ICAC

Permite ver en la rejilla sólo los estudios de materialidad creados por el método del ICAC.

2. Ver estudios método RE.G.A.

Permite ver en la rejilla sólo los estudios de materialidad creados por el método del RE.G.A.Luego este estudio lo podremos utilizar al crear una hoja de muestreo REGA (Ver tema MuestreoREGA).

3. Ver estudios método REA

Permite ver en la rejilla sólo los estudios de materialidad creados por el método del REA.

4. Ver estudios método AICPA

Permite ver en la rejilla sólo los estudios de materialidad creados por el método del AICPA.

5. Ver todos los estudios

Page 410: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 410/638

ACDAuditor 400

 ACDSistemes, S.L.

Permite ver en la rejilla todos los estudios de materialidad creados.

6. Nuevo estudio de importancia relativa

Permite crear un nuevo estudio de materialidad. Al pulsar, se muestran los siguientes pasos:

1. Selección del método a utilizar y cambio de la moneda utilizada en el diario con el Euro/Dólar.

Deberemos seleccionar el método por el que queremos realizar el estudio. Posteriormente,introduciremos el factor de cambio entre la moneda del diario y el Euro (si utilizamos el método delICAC,REGA o REA). En caso de que el diario ya estén en euros, este factor de cambio será 1.Si utilizamos el método del AICPA, el factor de cambio ha introducir será entre la moneda del diario yel dólar.

Dependiendo del método de estudio seleccionado:

MÉTODO DEL I.CAC.

CONCEPTOS TEÓRICOS BÁSICOS

Sigue las norma BOICAC nº 38 (lo podremos ver pulsando el botón de ayuda que aparece en elformulario de creación de un estudio o en la parte inferior derecha del menú de importancia relativa),tanto en el cálculo de la materialidad de informe como en la distribución de ese cifra global entre lasdistintas áreas.

Page 411: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 411/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 401

 ACDSistemes, S.L.

Concepto de la cifra de importancia relativa de informe:

Page 412: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 412/638

ACDAuditor 402

 ACDSistemes, S.L.

En cuánto al reparto proporcional por áreas del balance de la cifra de importancia relativa de informese realiza de la siguiente forma:

· Se distribuye proporcionalmente la cifra de importancia relativa entre cada área. Es decir, según elpeso del área, se le asigna la proporcional que le toca de la cifra de importancia relativa.

· La cifra de importancia relativa se distribuye para el Activo, Pasivo, Gastos e Ingresos. Es decir, quela suma total de los error tolerables del Activo es igual a la cifra de importancia relativa total. Losmismo pasa para el Pasivo, Gastos e Ingresos.

· Este reparto por áreas, no divide el importe de la materialidad entre partida y contrapartida. Esteposible efecto, cuando sea significativo, debe ser tenido en cuenta.

SELECCIÓN DE PARÁMETROS

El siguiente paso al crear un nuevo estudio, es seleccionar el tipo de empresa con el desplegable queaparece. Los parámetros de los títulos de balance usados no hará falta modificarlos, puesto que

 ACDAuditor, ya los incorpora por defecto adaptados al modelo de Plan General Contable normal.

SELECCIÓN DE PARÁMETROS

El siguiente paso al crear un nuevo estudio, es seleccionar el tipo de empresa con el desplegable queaparece. Los parámetros de los títulos de balance usados no hará falta modificarlos, puesto que

 ACDAuditor, ya los incorpora por defecto adaptados al modelo de Plan General Contable normal.

Page 413: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 413/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 403

 ACDSistemes, S.L.

 Al pulsar "Aceptar", aparecerá un formulario, donde por defecto, ACDAuditor ya nos habrá calculadolos porcentajes e importes de materialidad globales recomendados. Podremos modificarlos a nuestrogusto.Incluso también podemos cambiar el título del estudio, y elegir como base una distinta de lasplanteadas (las planteadas según el BOICAC nº 38 y el tipo de empresa seleccionado anteriormente).Una vez revisados estos parámetros, pulsaremos "Aceptar" y se creará el estudio que podremos ver 

en la rejilla si tenemos marcado en las "Utilidades" la opción de "Ver todos los estudios"

MÉTODO DEL REG.A.

CONCEPTOS TEÓRICOS BÁSICOS

Page 414: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 414/638

ACDAuditor 404

 ACDSistemes, S.L.

La cifra de importancia relativa se calcula igual que se calculaba por el método del ICAC (ver guía delmétodo del ICAC). Todos los cálculos se hacen basándose en la guía nº 19 del RE.G.A (la podremosver pulsando el botón de ayuda que aparece en el formulario de creación de un estudio o en la parteinferior derecha del menú de importancia relativa).

El riesgo de auditoría y su complementario (nivel de confianza) se determinan en función del ejercicioen el que nos encontramos según la tabla publicada por el RE.G.A.:

Para el repartimiento del error tolerable entre las distintas áreas se utiliza la fórmula siguiente:

SELECCIÓN DE PARÁMETROS

El siguiente paso al crear un nuevo estudio, es seleccionar el tipo de empresa con el desplegable queaparece. Los parámetros de los títulos de balance usados no hará falta modificarlos, puesto que

 ACDAuditor, ya los incorpora por defecto adaptados al modelo de Plan General Contable normal.

 Al pulsar "Aceptar", aparecerá un formulario, donde por defecto, ACDAuditor ya nos habrá calculadolos porcentajes e importes de materialidad globales recomendados. Podremos modificarlos a nuestrogusto.Podremos introducir el título, si es 1, 2 o 3º o más ejercicio auditado, los riesgos...

Nivel de Confianza: el nivel de confianza se refiere a la probabilidad de que el usuario no se equivoque al depositar confianzaen un sistema de control efectivo. Viene determinado por las tablas del REGA dependiendo si el año que hemos auditado esteejercicio es el 1ª, 2 o 3 o más.

Factor Riesgo: (inverso del logaritmo neperiano de RMS) a partir del “Riesgo de muestreo sustantivo” y se usará paradeterminar el Factor de Juicio de la muestra.

Factor de Juicio: magnitud que se usa para la selección de la muestra por selección sistemática o Monetaria.

Page 415: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 415/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 405

 ACDSistemes, S.L.

Una vez revisados estos parámetros, pulsaremos "Aceptar" y se creará el estudio que podremos ver en la rejilla si tenemos marcado en las "Utilidades" la opción de "Ver todos los estudios"

MÉTODO DEL REA

CONCEPTOS TEÓRICOS BÁSICOS

La cifra de importancia relativa de informe (CIRP) se obtiene igual que se obtiene la cifra deimportancia relativa o importe de nivel de precisión del método del ICAC. Podremos ver un ejemplopráctico de este cálculo pulsando el botón de ayuda que aparece en el formulario de creación de unestudio o en la parte inferior derecha del menú de importancia relativa.

Page 416: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 416/638

ACDAuditor 406

 ACDSistemes, S.L.

SELECCIÓN DE PARÁMETROS

El siguiente paso al crear un nuevo estudio, es seleccionar el tipo de empresa con el desplegable queaparece. Los parámetros de los títulos de balance usados no hará falta modificarlos, puesto que

 ACDAuditor, ya los incorpora por defecto adaptados al modelo de Plan General Contable normal.

 Al pulsar "Aceptar", aparecerá un formulario, donde por defecto, ACDAuditor ya nos habrá calculadolos porcentajes e importes de materialidad globales recomendados. Podremos modificarlos a nuestrogusto.Incluso también podemos cambiar el título del estudio, y elegir como base una distinta de lasplanteadas (las planteadas según el BOICAC nº 38 y el tipo de empresa seleccionado anteriormente).Una vez revisados estos parámetros, pulsaremos "Aceptar" y se creará el estudio que podremos ver en la rejilla si tenemos marcado en las "Utilidades" la opción de "Ver todos los estudios".

MÉTODO DEL AICPA

CONCEPTOS TEÓRICOS BÁSICOS

Page 417: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 417/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 407

 ACDSistemes, S.L.

Una vez seleccionada la base para el cálculo de la materialidad, el mayor entre el total de los activo oingresos, se puede utilizar, como guia, la tabla establecida por el AICPA (American Institute of Certified Public Accountants) para determinar el importe de materialidad.

De (límite inf.) Hasta (límite sup.) Planificación factor  

0 30.000 0 0,05930030.000 100.000 1.780 0,031200100.000 300.000 3.960 0,021500300.000 1.000.000 8.260 0,014500

1.000.000 3.000.000 18.400 0,0099503.000.000 10.000.000 38.300 0,006740

10.000.000 30.000.000 85.500 0,00461030.000.000 100.000.000 178.000 0,003120

100.000.000 300.000.000 396.000 0,002150300.000.000 1.000.000.000 826.000 0,001450

1.000.000.000 3.000.000.000 1.840.000 0,0009953.000.000.000 10.000.000.000 3.830.000 0,000674

10.000.000.000 30.000.000.000 8.550.000 0,00046130.000.000.000 100.000.000.000 17.800.000 0,000312

100.000.000.000 300.000.000.000 39.600.000 0,000215300.000.000.000 1.000.000.000.000 82.600.000 0,000148

Podrán corroborar que en dicha tabla tiende a disminuir el porcentaje de materialidad a medida queaumenta el importe base del cálculo, es decir, el total de activos o de ingresos.

El importe de la materialidad es calculado mediante la siguiente fórmula:

Importe de planificación + ( factor * ( Importe base - Límite inferior ) )

Diversos autores tienden a ajustar, para las pruebas sustantivas mas comunes, dicho importe de

materialidad multiplicándolo por un factor comprendido entre 1,5 y 2. Dicho factor es unaaproximación matemática de la "fórmula de Zuber" publicada en Marzo de 1983 en Journal of 

 Accountancy, Using Materiality in Audit Planning.

Podremos ver un ejemplo práctico de este cálculo pulsando el botón de ayuda que aparece en el formulario de creación de unestudio o en la parte inferior derecha del menú de importancia relativa.

SELECCIÓN DE PARÁMETROS

El siguiente paso al crear un nuevo estudio, es seleccionar el tipo de empresa con el desplegable queaparece. Los parámetros de los títulos de balance usados no hará falta modificarlos, puesto que

 ACDAuditor, ya los incorpora por defecto adaptados al modelo de Plan General Contable normal.

Seguidamente, aparecerá un formulario, donde ya nos aparecerá el intervalo de la tabla en el queestá el importe base, y el correspondiente importe de materialidad correspondiente. Si lo deseamos,podemos cambiar el título del estudio, y elegir como base una distinta de las planteadas

Una vez revisados estos parámetros, pulsaremos "Aceptar" y se creará el estudio que podremos ver en la rejilla si tenemos marcado en las "Utilidades" la opción de "Ver todos los estudios".

Page 418: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 418/638

ACDAuditor 408

 ACDSistemes, S.L.

7. Imprimir estudio seleccionado

Imprime el estudio que tengamos marcado en la rejilla. Dependiendo del método de ese estudio, elformato de impresión será distinto. Al pulsar se presentará el cuadro de selección de impresora.

9.8.2 Estratificación

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo > Estratificación

Desde este menú podremos estratificar una población de cuentas, apuntes o datos de una hojadinámica, definiendo unos estratos determinados y luego podremos realizar muestreos sobre estosestratos.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir .

Page 419: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 419/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 409

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna estratificación:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la estratificación a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la estratificación a modificar y formulario de modificación.

Entonces se abrirá el formulario de estratificación.

FORMULARIO DE ESTRATIFICACIÓN

En el formulario de estratificación, podremos definir el título de la misa y que población queremosestratificar:

1. Estratificación de cuentas por subgrupo de PGCEstratificar las cuentas de un grupo del Plan General Contable. Marcaremos esta opción si por ejemplo queremos estratificar el grupo de clientes. Deberemos seleccionar el grupo a estratificar pulsando el icono de los tres puntitos.

Si queremos, antes de crear los estratos, ver la población, podremos pulsar "Ver sumas y saldos"para ver el % que representa cada cuenta respecto al total de la población y poder definir así losestratos de una forma más coherente (Ver tema Concentración de importes).

2. Estratificación de hoja dinámicaPermite estratificar una hoja dinámica modelo genérico (inventario valorado) (Ver tema HojasDinámicas).Nos permite estratificar, más concretamente, por el total según compañía. Esta información latenemos en la hoja dinámica modelo genérico.Deberemos seleccionar el grupo a estratificar pulsando el icono de los tres puntitos.

Page 420: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 420/638

ACDAuditor 410

 ACDSistemes, S.L.

3. Estratificación de cuentas selectivamentePermite estratificar un grupo de cuentas definido por nosotros. Por ejemplo, si queremos estratificar varios grupos de PGC simultáneamente. Para ello, pulsaremos la opción de "Definir la población".

 Aparecerá una rejilla con todas las cuentas del sumas y saldos.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

3.1 Añadir seleccionados a la población: añade las cuentas marcadas con el check en larejilla a la población a estratificar.

3.2 Visualizar cuentas con movimientos: quita o filtra de la rejilla las cuentas que no tenganmovimiento.

3.3 Filtrar por cuenta- Buscar cuenta: permite localizar cuentas por su primeros dígitos al nivel que queramos (por 

ejemplo si queremos ver todas las cuentas del grupo 430 introduciremos los dígitos 430)

- Buscar cuenta por los últimos dígitos: permite localizar cuentas por su últimos dígitos al nivel

que queramos (por ejemplo si queremos ver todas las cuentas que terminan con los dígitos 0025)- Buscar cuenta entre límites: permite localizar cuentas entre un intervalo. Seleccionaremos la

primera cuenta y la última del intervalo (por ejemplo si queremos todas las cuentas del grupo 430,seleccionaremos la primera cuenta 430 y la última cuenta 430).

- Buscar cuentas con más de xxx movimientos: permite localizar las cuentas que tienen másde un número de apuntes del diario determinado. Al pulsar se nos pide ese número de movimientos.

- Buscar cuentas sin movimientos en el año: muestra las cuentas que no han tenidomovimiento en el año. Es decir, que sólo han tenido el apunte de apertura o no han tenido ningúnapunte en el diario. Antes de ejecutar esta opción, hay que tener configurado el parámetro "Conceptode apertura" del menú de Configuración de Parámetros.

- Buscar cuentas por título: permite localizar las cuentas por su título. Al pulsar se nos pideque introduzcamos una parte del título (mínimo 3 letras) o palabras del mismo por las que buscar.

Si pulsamos la opción de "Ver población incluida", podremos visualizar las cuentas que vamos aestratificar.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

3.1Quitar seleccionados de la población: quita las cuentas marcadas con el check en la rejilla de lapoblación a estratificar.

4. Estratificación de apuntes selectivamente

Permite estratificar un grupo de apuntes del diario definido por nosotros. Por ejemplo, si queremosestratificar apuntes del diario de varios grupos de PGC simultáneamente.

Para ello, pulsaremos la opción de "Definir la población". Aparecerá una rejilla con todo el diario.

Podemos utilizar la opción de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla (Ver tema Rebuscar  )

Page 421: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 421/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 411

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

3.1 Añadir seleccionados a la población: añade los apuntes marcados con el check en larejilla a la población a estratificar.

Si pulsamos la opción de "Ver población incluida", podremos visualizar los apuntes del diario quevamos a estratificar.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

3.1Quitar seleccionados de la población: quita los apuntes marcados con el check en la rejilla de lapoblación a estratificar.

Page 422: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 422/638

ACDAuditor 412

 ACDSistemes, S.L.

DEFINICIÓN DE ESTRATOS

Si queremos crear, modificar o eliminar algún estrato:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta

- Para borrar: botón derecho encima del estrato a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del estrato a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de estrato

FORMULARIO DE ESTRATO

En este formulario definiremos los límites del estrato en importe. Una vez definidos esos límites,podremos poner un comentario al estrato y posteriormente "Aceptar". Al pulsar aceptar, se calcularáel número de elementos encontrados en ese estrato y el saldo que suman esos elementos.

Page 423: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 423/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 413

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

1. Crear Hoja de muestreo con intervalos selec.Crea una hoja de muestreo cuya población son los elementos de los estratos que tenemosseleccionados (cuentos o apuntes) con el check. A partir de esta población, se realizará la selecciónde la muestra. Al pulsar se pide que método de muestreo se quiere utilizar para muestrear lascuentas, luego sale la pantalla de parámetros de muestreo y finalmente se visualiza la hoja demuestreo creada (Ver más información en el tema Muestreo).

2. Utilidades Hoja Dinámica

2.1 Crear H.D. con intervalos selecionadosEsta opción, nos permite crear una hoja dinámica con los elementos de los estratos que

tenemos seleccionados (cuentos o apuntes) con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario dondedeberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja

dinámica creada la podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).

2.2 Incluir en HD los intervalos seleccionadosEsta opción, nos permite incluir en una hoja dinámica los elementos de los estratos que

tenemos seleccionados con el check. Al pulsar se nos abrirá un localizador donde deberemosseleccionar la hoja dinámica donde queremos incluir estos elementos. La hoja dinámica deberá ser del modelo "Sumas y saldos" o "Conciliación". La hoja dinámica creada la podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

3. Crear cartas con intervalos selec.

Permite crear las cartas de circularización de las cuentas de los estratos seleccionados en la rejillacon el check.

 Al pulsar la opción se pregunta que modelo de carta aplicar a las cartas que estamos creando.Seleccionaremos el modelo y pulsaremos "Aceptar". Las cartas creadas las podremos ver con laopción de "Ir a cartas de circularización" (Ver tema Envío de cartas de circularización).

4. Utilidades Hoja de Trabajo

4.1 Crear hoja de trabajo con intervalos selec.Se creará una hoja de trabajo con las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)

de los estratos que tenemos seleccionados en la rejilla con el check. Al pulsar, se presenta unformulario donde deberemos introducir índice de la hoja, descripción y pulsaremos "Aceptar"

4.2 Incluir en hoja de trabajo los intervalos selec.

Page 424: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 424/638

ACDAuditor 414

 ACDSistemes, S.L.

Se incluirán en una hoja de trabajo las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)de los estratos que tenemos seleccionados en la rejilla con el check. Al pulsar se presentará unlocalizador donde deberemos seleccionar en que hoja lo queremos incluir. Sólo aparecerán las hojasno predeterminadas que tengamos creadas. Podemos convertir una hoja predeterminada en nopredeterminada, simplemente abriendo el formulario de hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) ydesmarcando el check "Predeterminada".

UTILIDADES

1. Ir a cartas de circularización

Permite ir al menú de envío de cartas de circularización (Ver tema Envío de cartas de circularización).

9.8.3 Muestreo de probabilidad proporcional al tamaño (Mpp)

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo > Muestreo de probabilidad proporcional al tamaño (MPP)

Desde este menú podremos visualizar y estudiar las hojas de muestreo creadas por el método Mpp

(Muestreo de probabilidad proporcional al tamaño) que hayamos creado.

La columna "Origen definido", nos indica si la hoja de muestreo se ha creado tomando comopoblación un grupo completo de PGC (hemos creado la hoja de muestreo tal y como se explica acontinuación), o si por el contrario se ha creado a partir de una población que hemos definidonosotros (desde la estratificación - Ver tema Estratificación  o desde Visualizar Sumas y Saldos  odesde Visualizar diario de apuntes o incluso desde una hoja de trabajo - Ver tema Hojas de Trabajo).

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna hoja de muestreo:

Page 425: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 425/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 415

 ACDSistemes, S.L.

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. De esta manera crearemos una hoja de muestreosobre cuentas de un grupo de PGC. Para crear un muestreo sobre apuntes deberemos ir al diario ypulsar la opción "Utilidades de hoja - crear hoja de muestreo" con los apuntes que marquemos (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

 Aparecerá un formulario donde deberemos rellenar los parámetros para crear la hoja de muestreo.

CREAR UNA HOJA DE MUESTREO MPP - PARÁMETROS

Se presentará un formulario donde tenemos los parámetros:

Descripción: campo para la descripción de la muestra que vamos a realizar.

Grupo: introduciremos el grupo de Plan Contable sobre el que deseamos realizar la muestra,directamente escribiendo en el campo o buscándolo mediante el localizador con el icono de los trespuntitos.

Valor en libros de la población (VL): Valor registrado en libros para el universo sujeto amuestreo.

Riesgo de Aceptación Incorrecta (RAI): haciendo clic en el desplegable aparecen losvalores posibles. Se deberá escoger uno.

Importe de Error Tolerable (ET): deberá especificar el importe de error máximo que puedahaber en el saldo sin que se provoquen errores significativos en los estados financieros. Asimilable ala materialidad o al límite superior de error. Cantidad de unidades monetarias de error que no provocaque los estados financieros estén significativamente equivocados. Podemos introducirlo en importe opulsando el botón, introducirlo en % respecto al total del valor en libros muestreado.

Importe de Error Anticipado (EA): mediante la experiencia y el propio criterio se introduce laprevisión de error que esperamos en la población.

Factor de Expansión: marcaremos esta opción si se esperan errores, es decir si seespecifica Error anticipado. (Aunque puede no usarse habiendo especificado Error anticipado.)

Muestrear saldo haber : marcaremos este check, si en vez de muestrear el saldo, queremosrealizar el muestreo sobre el importe haber.

Factor de Confiabilidad (FC): tomado de la tabla de “Factor de Confiabilidad” que puedeencontrar en el menú de Factores de Muestreo del menú inicial. También llamado r-factor, se extraede la distribución de Poisson para cero errores de sobreestimación (grados de libertad) y un riesgo deaceptación incorrecta (RAI) determinado.

Factor de Expansión (FE): tomado de la tabla de “Factor de Expansión” que tambiénencontrará en el menú de Factores de Muestreo.

Tamaño de la muestra (n): tamaño de la selección que se realizará en el grupo especificado.Deberemos pulsar el botón "Calcular tamaño muestra".

Page 426: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 426/638

ACDAuditor 416

 ACDSistemes, S.L.

Nota: Se deduce a través de la fórmula que para distintos valores de población pero el mismo porcentaje de error tolerable, el tamaño de la muestra será siempre el mismo (si el error tolerable aumenta proporcionalmente al valor en libro de la población,su coeficiente será el mismo)

Intervalo de Muestreo (IM): se usará para la selección. Consiste en el cociente del Valor enlibros de la Población por el tamaño de la muestra.

Si marcamos el check intervalo de muestreo manual podremos introducir este intervalomanualmente. Remarcar que esta opción quita significado estadístico a la muestra que obtengamosya que es el propio auditor quien introduce manualmente este intervalo de selección para obtener lamuestra (en vez de obtenerlo calculado, tal y como dice la estadística).

 Además también tenemos la posibilidad de muestrear sobre el importe debe, haber o saldo.

Si pulsamos el botón "Ver sumas y saldos" podremos ver la población de cuentas que vamos amuestrear 

Cuando tenemos el tamaño de muestra deseado haremos clic en Aceptar para guardar la nueva hojade muestro y se realizará la selección de la muestra. Remarcar que este método de muestreo es conreposición, es decir, que un mismo elemento puede ser seleccionado varias veces (esto únicamente

nos indicará la importancia de ese elemento, ya que, lógicamente, nada más la circularizaremos unavez).

- Para borrar: botón derecho encima de la hoja de muestreo a borrar y formulario de baja

- Para modificar: botón derecho encima de la estratificación a modificar y formulario de modificación.

Entonces se abrirá el formulario de hoja de muestreo mpp.

FORMULARIO DE HOJA DE MUESTREO MPP

En este formulario aparecen todos los parámetros estadísticos de la muestra y también la muestracon su evaluación.

El % de cobertura de la muestra estadísticamente no tiene valor real, ya que por definición estadística,una muestra siempre representa el 100% de la población. Únicamente se visualiza a título informativo.

Page 427: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 427/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 417

 ACDSistemes, S.L.

El aleatorio utilizado indica a partir de que punto aleatorio se ha empezado a hacer la selección enfunción del intervalo de muestreo.

PESTAÑAS

1. Muestra Aparecen las cuentas seleccionadas para el muestreo con sus datos de saldos.

En la columna de “Valor Auditoría” el usuario modificará los valores que correspondan, es decir, loserrores que encuentre respecto a los saldos de las cuentas de la muestra. Realmente, es másrecomendable que esto se rellena automáticamente. ¿Cómo hacerlo?:

1. Crearemos una hoja dinámica con la opción de esta misma pestaña y posteriormente en esa hojadinámica de conciliación introduciremos los datos de la conciliación (saldo confirmado, recibido ono...) (Ver tema Hojas Dinámicas - Modelo Conciliación).2. Pulsaremos la opción Actualizar valores auditados en Hoja dinámica. Esto rellenará la columnavalor auditoría automáticamente con la información que tengamos en la última hoja dinámica deconciliación creada a partir de esta muestra.

En la columna de “% Fallos” aparecerá la desviación porcentual entre el saldo en libros de la cuenta ysu valor auditado. Debemos pulsar "Calcular resultados de muestreo" y salir y entrar a la hoja demuestreo.

En la columna de Error Proyectado se calcula la proyección de los errores encontrados. Su cálculodepende del valor en libros y del Intervalo de muestreo. Debemos pulsar "Calcular resultados demuestreo" y salir y entrar a la hoja de muestreo

Page 428: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 428/638

ACDAuditor 418

 ACDSistemes, S.L.

Cuando aparece un texto en rojo en el formulario --“Calcular Resultados”—deberá recalcular losresultados del muestreo ya que se han introducido modificaciones en el valor auditado. Estaoperación la realizaremos mediante este Botón. Para que se actualice la hoja, deberemos salir y volver a entrar ala misma.

2. Cálculo de errores

En esta pestaña aparecen las cuentas en las que hemos encontrado errores, con su error proyectadoal total de la población. Previamente tenemos que ejecutar la opción de "Calcular resultados de lamuestra" de la pestaña de "Muestra".

3. Cálculo de la tolerancia de la muestra

Para el cálculo de la tolerancia se precisan los errores que se han encontrado ycuyo valor en librossea menor que el intervalo de muestreo. Con estos registros seleccionados se realizan los siguientescálculos:

Page 429: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 429/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 419

 ACDSistemes, S.L.

- Se ordena de mayor a menor el Error proyectado.- Se les asigna el factor de Cambio incremental del Factor de Confiabilidad (CIC) especificado por el

usuario. Estos valores se toman de la tabla de Factor de Confiabilidad del menú de Factores deMuestreo.

- Se calcula la tolerancia incremental (TI) para cada uno de ellos.- La tolerancia de la muestra será la suma de las tolerancias de los errores, que se puede ver al final

de la rejilla.

Previamente tenemos que ejecutar la opción de "Calcular resultados de la muestra" de la pestaña de"Muestra".

4. Totales de muestra

 Aparecen distintas magnitudes para valorar la población a través de la muestra.. Es decir surepresentatividad. Si la muestra se puede tomar como representativa de la población las conclusionesque saquemos de la muestra se pueden aplicar también a la población. Los valores que aparecenson:

Precisión Básica: cuando se habían previsto errores y no aparecen se utiliza este valor paraexpresar una conclusión más precisa, ya que al no haber encontrado errores no tenemos magnitudalguna para elaborar una conclusión sobre estos. La precisión Básica es el resultado de multiplicar elIntervalo de Muestreo por el Factor de Confiabilidad. Esto nos indica que la población no estásobrestimada en más que la Precisión Básica en un tanto por ciento igual al Factor de Confiabilidad.

Tolerancia para el riesgo de muestreo: se calcula en la pestaña anterior.

Tolerancia total para el riesgo de muestreo: es la adición de la Precisión Básica y laTolerancia para el riesgo de muestreo.

Errores proyectados: se calcula en la pestaña de “Calculo de Errores”.

Límite Superior de Error : suma de los Errores proyectados y la Tolerancia total para elriesgo de muestreo. Nos indica el punto máximo de la sobrevaloración que puede haber en lapoblación según la muestra. Se utiliza con el mismo fin que la Precisión Básica pero cuando loserrores aparecen.

Page 430: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 430/638

ACDAuditor 420

 ACDSistemes, S.L.

Previamente tenemos que ejecutar la opción de "Calcular resultados de la muestra" de la pestaña de"Muestra".

5. Muestra sin repeticiones

En esta pestaña podremos visualizar la muestra sin los elementos repetidos. Es una pestaña a nivelinformativo y que nos permitirá ver que elemento se ha seleccionado más de una vez si lacomparamos con la pestaña "Muestra". Recordar que este muestreo es con reposición y que unmismo elemento puede ser seleccionado más de una vez en función de su importe.

6. Origen de la muestra

Esta pestaña solo estará visible si el origen definido es "Sí". Es decir, hemos creado la muestratomando como población una que hemos definido nosotros (desde la estratificación - Ver tema

Estratificación  o desde Visualizar Sumas y Saldos  o desde Visualizar diario de apuntes  o inclusodesde una hoja de trabajo - Ver tema Hojas de Trabajo).Podremos ver esa población a partir de la que se ha creado la muestra.

Page 431: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 431/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 421

 ACDSistemes, S.L.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Una vez extraída la muestra deberemos conciliar las cuentas seleccionadas introduciendo el valor auditado correcto. ¿Cómo hacerlo?:

1. Crearemos una hoja dinámica con la opción de esta misma pestaña y posteriormente en esa hojadinámica de conciliación introduciremos los datos de la conciliación (saldo confirmado, recibido ono...) (Ver tema Hojas Dinámicas - Modelo Conciliación).2. Pulsaremos la opción Actualizar valores auditados en Hoja dinámica. Esto rellenará la columnavalor auditoría automáticamente con la información que tengamos en la última hoja dinámica deconciliación creada a partir de esta muestra.

Para los valores en los que se han encontrado diferencias se calcula la desviación (diferenciaporcentual) y el error proyectado (proyección del error en el universo).

Se calcula la tolerancia de la muestra a estos errores. Este cálculo consiste en:

1. Ordenamos de mayor a menor los errores proyectados.

2. Tomamos en la tabla de Factores de confiabilidad el que hemos introducido anteriormente y le restamos el inmediato

siguiente, y así sucesivamente para cada uno de los errores.

3. Multiplicamos el error proyectado por el coeficiente calculado en el paso anterior y obtenemos la tolerancia para ese error.

4. Sumando las tolerancias de cada elemento erroneo hallamos la tolerancia de la muestra al conjunto de errores.

Para llegar a una conclusión necesitamos una magnitud que nos de el error máximo que podemosencontrar para poderlo comparar con la materialidad o error tolerable del universo.

Esa magnitud es el Límite superior de error, se obtiene de la suma de los errores proyectados y latolerancia de la muestra.

La lectura de la conclusión sería: existe un riesgo de X% (RAI) que el valor registrado estésobreestimado en X unidades monetarias (Límite superior de error).

OPCIONES

1.Crear cartas

Permite crear las cartas de circularización de las cuentas de la muestra. Al pulsar la opción se pregunta que modelo de carta aplicar a las cartas que estamos creando.Seleccionaremos el modelo y pulsaremos "Aceptar". Las cartas creadas las podremos ver con laopción de "Ir a cartas de circularización" (Ver tema Envío de cartas de circularización).

Page 432: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 432/638

ACDAuditor 422

 ACDSistemes, S.L.

2. Visualizar 2.1 Ver Sumas y SaldosPermite visualizar y estudiar las cuentas de la muestra con una serie de opciones (Ver tema

Visualizar Sumas y Saldos)

2.2 Ver apuntes de las cuentas de la muestraPermite visualizar y estudiar los apuntes de las cuentas de la muestra con una serie de

opciones (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

3. Calcular Resultados de Muestreo

Si se han realizado cambios en el valor auditado de alguna cuenta, deberemos pulsar esta opciónpara recalcular los resultados de la muestra de las otras pestañas.

4. Utilidades hoja dinámica

4.1 Crear Hoja DinámicaEsta opción, nos permite crear una hoja dinámica modelo conciliación las cuentas o apuntes

de la muestra. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la

descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". En esta hoja dinámica podremos llevar el control delas contestaciones de la circularización (saldo confirmado, detalle de las partidas, recibido o no...) yposteriormente actualizar esa información en la hoja de muestreo (Actualizar valores auditados enhoja dinámica) para poder calcular los resultados de la muestra. La hoja dinámica creada la podremosver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

4.2 Incluir en Hoja DinámicaEsta opción, nos permite incluir en una hoja dinámica modelo conciliación las cuentas o

apuntes de la muestra. Al pulsar se nos abrirá un localizador donde deberemos seleccionar la hojadinámica donde queremos incluir los datos. La hoja dinámica la podremos ver e imprimir desde elmenú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

5. Utilidades hoja de trabajo5.1 Crear hoja de trabajoSe creará una hoja de trabajo con las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)

de la muestra o sólo con los apuntes de la muestra (dependiendo de si hemos muestreado saldos oapuntes). Al pulsar, se presenta un formulario donde deberemos introducir índice de la hoja,descripción y pulsaremos "Aceptar". En esta hoja de trabajo podremos estudiar y analizar más a fondola muestra, dejar comentarios, anotaciones...

5.2 Incluir en hoja de trabajoSe incluirá en una hoja de trabajo las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)

de la muestra o sólo los apuntes de la muestra (dependiendo de si hemos muestreado saldos oapuntes). Al pulsar se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja loqueremos incluir. Sólo aparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemos

convertir una hoja predeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hojade trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada"

UTILIDADES

1. Imprimir Hoja seleccionada (Modelo Auditor)

Imprime la hoja de muestreo que tengamos marcada en la rejilla. Se imprimirá la hoja de muestreocon la muestra y los parámetros estadísticos utilizados. Al pulsar se presentará el cuadro de selección

Page 433: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 433/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 423

 ACDSistemes, S.L.

de impresora.

2. Imprimir Hoja seleccionada (Modelo Cliente)

Imprime la hoja de muestreo que tengamos marcada en la rejilla. Se imprimirá la hoja de muestreosólo con la muestra (no se imprimirán los parámetros estadísticos utilizados). Al pulsar se presentaráel cuadro de selección de impresora.

3. Factores de muestreo

Este menú muestra las tablas estadísticas utilizadas en la selección de la muestra por el método Mpp.Son tablas únicamente informativas, y que nos permitirán relacionar el número de errores desobreestimación (que estamos dipuestos a permitir en la muestra) con el riesgo de aceptaciónincorrecta (parámetro que deberemos introducir al crear la muestra - leer apartado de más arriba decrear hoja de muestreo Mpp).También permiten relacionar este riesgo de aceptación incorrecta seleccionado con el factor deexpansión (parámetro que se utiliza al crear la muestra - leer apartado de más arriba de crear hoja demuestreo Mpp).

4. Ir a cartas de circularización

Permite ir al menú de envío de cartas de circularización (Ver tema Envío de cartas de circularización).

9.8.4 Muestreo por el método de R-factor 

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo > Muestreo por el método de R-factor 

Desde este menú podremos visualizar y estudiar las hojas de muestreo creadas por el método R-Factor.

Page 434: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 434/638

ACDAuditor 424

 ACDSistemes, S.L.

La columna "Origen definido", nos indica si la hoja de muestreo se ha creado tomando comopoblación un grupo completo de PGC (hemos creado la hoja de muestreo tal y como se explica acontinuación), o si por el contrario se ha creado a partir de una población que hemos definidonosotros (desde la estratificación - Ver tema Estratificación  o desde Visualizar Sumas y Saldos  odesde Visualizar diario de apuntes o incluso desde una hoja de trabajo - Ver tema Hojas de Trabajo).

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna hoja de muestreo:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. De esta manera crearemos una hoja de muestreosobre cuentas de un grupo de PGC. Para crear un muestreo sobre apuntes deberemos ir al diario ypulsar la opción "Utilidades de hoja - crear hoja de muestreo" con los apuntes que marquemos (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

 Aparecerá un formulario donde deberemos rellenar los parámetros para crear la hoja de muestreo.

CREAR UNA HOJA DE MUESTREO R-FACTOR - PARÁMETROS

 Al pulsar la opción se nos preguntará que estudio de importancia relativa de los creados (Ver temaImporancia relativa) se tomará como base de los parámetros del muestreo. Aparecerá un localizador donde deberemos seleccionar el estudio que queramos.

Posteriormente se presentará un formulario donde deberemos rellanar los parámetros:

Descripción: campo para la descripción de la muestra que vamos a realizar.

Page 435: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 435/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 425

 ACDSistemes, S.L.

Grupo: introduciremos el grupo de Plan Contable sobre el que deseamos realizar la muestra,directamente escribiendo en el campo o buscándolo mediante el localizador.

  Nivel de precisón máximo (NP máx.): porcentaje de error tolerable máximo dividido por 

100 que aplicamos al muestreo. Por defecto está seleccionado el del estudio de materialidad en quehemos basado el muestreo.

  Nivel de precisón mínimo (NP min.): porcentaje de error tolerable ínimo dividido por 100que aplicamos al muestreo. Por defecto está seleccionado el del estudio de materialidad en quehemos basado el muestreo

Nivel de Confianza: el nivel de confianza se refiere a la probabilidad de que el usuario no seequivoque al depositar confianza en un sistema de control efectivo.

Valor en libros de la población (VL): valor calculado, tomado del saldo del grupoespecificado por el usuario.

Error mínimo admisible de precisión: producto de la cantidad mínima de error admisible

por el valor en libros de la población. Error tolerable.

Factor de Juicio: magnitud que se usa para la selección de la muestra por selecciónsistemática o Monetaria.

Factor Riesgo: (inverso del logaritmo neperiano de RMS) a partir del “Riesgo de muestreosustantivo” y se usará para determinar el Factor de Juicio de la muestra. Intervalo de selección.

Riesgos: leer más abajo de este capítulo en el apartado de la pestaña de riesgos.

Ver parámetros REGA: parámetros de errores tolerables según método del REGA

Nota: Para más información consulte el manual específico del RE.G.A.

Page 436: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 436/638

ACDAuditor 426

 ACDSistemes, S.L.

- Para borrar: botón derecho encima de la hoja de muestreo a borrar y formulario de baja

- Para modificar: botón derecho encima de la estratificación a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de hoja de muestreo R-Factor.

FORMULARIO DE HOJA DE MUESTREO R-FACTOR

En este formulario aparecen todos los parámetros estadísticos de la muestra y también la muestracon su evaluación.

El aleatorio utilizado indica a partir de que punto aleatorio se ha empezado a hacer la selección enfunción del intervalo de muestreo.

Page 437: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 437/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 427

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Muestra

 Aparecen las cuentas seleccionadas para el muestreo con sus datos de saldos.

En la columna de “Valor Auditoría” el usuario modificará los valores que correspondan, es decir, loserrores que encuentre respecto a los saldos de las cuentas de la muestra. Realmente, es másrecomendable que esto se rellena automáticamente. ¿Cómo hacerlo?:

1. Crearemos una hoja dinámica con la opción de esta misma pestaña y posteriormente en esa hojadinámica de conciliación introduciremos los datos de la conciliación (saldo confirmado, recibido ono...) (Ver tema Hojas Dinámicas - Modelo Conciliación).2. Pulsaremos la opción Actualizar valores auditados en Hoja dinámica. Esto rellenará la columnavalor auditoría automáticamente con la información que tengamos en la última hoja dinámica deconciliación creada a partir de esta muestra.

El % Desviación se calcula:

saldo - valor auditoría / saldo

Donde saldo es el tipo de importe muestreado (puede variar a debe o haber si muestreamos sobredebe o haber).

La columna Evaluación se rellenará automáticamente al pulsar "Calcular resultados de muestreo" enfunción de la desviación comparados con el nivel de precisión máximo y mínimo (NP máx. y Np.mín.):

- No Significativo: % desviación < NP min- Salvedad: % desviación > NP max

Page 438: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 438/638

ACDAuditor 428

 ACDSistemes, S.L.

- A juicio del auditor: NP min < % desviación < NP max

Cuando aparece un texto en rojo en el formulario --“Calcular Resultados”—deberá recalcular losresultados del muestreo ya que se han introducido modificaciones en el valor auditado. Estaoperación la realizaremos mediante este Botón. Para que se actualice la hoja, deberemos salir y volver a entrar ala misma.

2. Cálculo de Sobrevaloración

En esta pestaña aparecen las cuentas en las que hemos encontrado errores por sobrevaloración (elvalor auditoría es mayor que el importe del elemento), con su % desviación. Previamente tenemosque ejecutar la opción de "Calcular resultados de la muestra" de la pestaña de "Muestra".

 Aparecen también las columnas "C" de coeficiente y "CS" de coeficiente de sobrevaloración. Estos seusan para el cálculo de la columna IMS (intervalo de muestreo superior).

La suma de los IMS de todas las cuentas proyectado es el límite superior del intervalo de confianzautilizado para evaluar el resultado de la muestra (leer más abajo en "Evaluación de resultados").

Page 439: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 439/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 429

 ACDSistemes, S.L.

3. Cálculo de Infravaloración

En esta pestaña aparecen las cuentas en las que hemos encontrado errores por sobrevaloración (elvalor auditoría es mayor que el importe del elemento), con su % desviación. Previamente tenemosque ejecutar la opción de "Calcular resultados de la muestra" de la pestaña de "Muestra".

Previamente tenemos que ejecutar la opción de "Calcular resultados de la muestra" de la pestaña de"Muestra".

 Aparecen también las columnas "C" de coeficiente y "CI" de coeficiente de infravolarción. Estos seusan para el cálculo de la columna IMI (intervalo de muestreo inferior).

La suma de los IMI de todas las cuentas proyectado es el límite inferior del intervalo de confianza

utilizado para evaluar el resultado de la muestra (leer más abajo en "Evaluación de resultados").

4. Resultados de la de muestra

 Aparecen distintas magnitudes para valorar la población a través de la muestra. Es decir surepresentatividad. Si la muestra se puede tomar como representativa de la población las conclusionesque saquemos de la muestra se pueden aplicar también a la población. Los valores que aparecenson:

Valor población: importe total de la población muestreada (puede ser el saldo, debe o haber en función del tipo de importe muestreado)

Importe máximo de sobrevaloración: suma de los IMS de todas las cuentas (leer pestañacálculo sobrevaloración)

Importe máximo de infravaloración: suma de los IMI de todas las cuentas (leer pestañacálculo infravaloración)

Intervalo de confianza: Define el rango de precisión alcanzado, mediante un rango inferior que es la suma del valor en libros menos IMS y un rango superior formado por la suma del valor enlibros mas el IMI.

Page 440: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 440/638

ACDAuditor 430

 ACDSistemes, S.L.

Nivel de confianza definitivo: nivel de confianza (NC)2 / 100. Es una magnitud informativa.

Intervalo tolerable: Define el rango tolerable tomando el valor en libros menos el error tolerable, previamente establecido por el auditor, para el rango inferior y valor en libros mas error tolerable para el rango superior.

Desviación total de la muestra: suma de la desviación de cada elemento de la muestra(saldo elemento - valor auditoría)

Desviación media de la muestra: es la desviación total de la muestra/tamaño real de lamuestra

Desviación total de la población: es la desviación total de la muestra proyectada al valor total de la población.

Resultado de la muestra (error tolerable): en función de si el valor de la población entra ono dentro el intervalo tolerable, aceptaremos o rechazaremos la muestra.

Suma desviación salvedades: suma de los importes que son salvedades en la muestraproyectadas (las desviaciones de los elementos de la pestaña de la muestra que tienen comoevaluación salvedad).

Resultado de la muestra: evalua la muestra en función de si la suma de las desviacionesproyectadas de las salvedades entra o no dentro de los límites del error tolerable máximo y mínimo(Importe NP máx. e Importe NP min.):

- Aceptar: suma desviación salvedades < Importe NP min.- Rechazar: suma desviación salvedades > Importe NP máx.- Criterio auditor: Importe NP min. < suma desviación salvedades < Importe NP máx.

Previamente tenemos que ejecutar la opción de "Calcular resultados de la muestra" de la pestaña de"Muestra".

5. Riesgos de muestreo

Podremos visualizar los riesgos seleccionados como parámetros para el muestreo.Riesgo de muestreo sustantivo: riesgo de que el muestreo falle en detectar los errores

sustanciales que existan y que no son evitados o detectados por los controles internos y que no sondetectados por el análisis sustantivo.

 Riesgo de Auditoría: Está integrado por el efecto combinado de los otros cuatro riesgos aquí

Page 441: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 441/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 431

 ACDSistemes, S.L.

definidos.

  Riesgo Inherente: representa el riesgo de que ocurran errores importantes en una áreaespecífica en función de las características o peculiaridades de dicha área.

Riesgo de control interno: representa el riesgo de que los errores importantes que pudieranexistir en una área específica no sean prevenidos o detectados oportunamente por los sistemas decontrol interno contable en vigor.

Riesgo de análisis sustantivo: es el riesgo de que el análisis sustantivo falle en detectar loserrores sustanciales que existan y no son detectados por los controles internos.

6. Origen de la muestra

Esta pestaña solo estará visible si el origen definido es "Sí". Es decir, hemos creado la muestratomando como población una que hemos definido nosotros (desde la estratificación - Ver temaEstratificación  o desde Visualizar Sumas y Saldos  o desde Visualizar diario de apuntes  o incluso

desde una hoja de trabajo - Ver tema Hojas de Trabajo).Podremos ver esa población a partir de la que se ha creado la muestra.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Una vez extraída la muestra deberemos conciliar las cuentas selecciondas introduciendo el valor auditado correcto. ¿Cómo hacerlo?:

1. Crearemos una hoja dinámica con la opción de esta misma pestaña y posteriormente en esa hojadinámica de conciliación introduciremos los datos de la conciliación (saldo confirmado, recibido ono...) (Ver tema Hojas Dinámicas - Modelo Conciliación).2. Pulsaremos la opción Actualizar valores auditados en Hoja dinámica. Esto rellenará la columnavalor auditoría automáticamente con la información que tengamos en la última hoja dinámica de

conciliación creada a partir de esta muestra.

1. Clasificamos los errores de sobrevaloración e infravaloración por separado.

2. Cálculamos los coeficientes de contaminación, es decir, la diferencia porcentual entre el valor conciliado y el valor en libros.

3. Calculamos la estimación del importe máximo de sobrevaloración e infravaloración, por proyecciónhacia el universo de los errores encontrados.

Para llegar a una conclusión se establece unos intervalos para llevar a cabo el juicio pertinente sobrela idoneidad de la prueba realizada, estos son:

Intervalo de Confianza: Define el rango de precisión alcanzado, mediante un rango inferior que es la

suma del valor en libros menos IMS y un rango superior formado por la suma del valor en libros masel IMI.

Intervalo tolerable: Define el rango tolerable tomando el valor en libros menos el error tolerable,previamente establecido por el auditor, para el rango inferior y valor en libros mas error tolerable parael rango superior.

OPCIONES

Page 442: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 442/638

ACDAuditor 432

 ACDSistemes, S.L.

1.Crear cartas

Permite crear las cartas de circularización de las cuentas de la muestra. Al pulsar la opción se pregunta que modelo de carta aplicar a las cartas que estamos creando.Seleccionaremos el modelo y pulsaremos "Aceptar". Las cartas creadas las podremos ver con laopción de "Ir a cartas de circularización" (Ver tema Envío de cartas de circularización).

2. Visualizar 2.1 Ver Sumas y SaldosPermite visualizar y estudiar las cuentas de la muestra con una serie de opciones (Ver tema

Visualizar Sumas y Saldos)

2.2 Ver apuntes de las cuentas de la muestraPermite visualizar y estudiar los apuntes de las cuentas de la muestra con una serie de

opciones (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

3. Calcular Resultados de Muestreo

Si se han realizado cambios en el valor auditado de alguna cuenta, deberemos pulsar esta opciónpara recalcular los resultados de la muestra de las otras pestañas.

4. Utilidades hoja dinámica

4.1 Crear Hoja DinámicaEsta opción, nos permite crear una hoja dinámica modelo conciliación con las cuentas de la

muestra. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y ladescripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". En esta hoja dinámica podremos llevar el control delas contestaciones de la circularización (saldo confirmado, detalle de las partidas, recibido o no...) yposteriormente actualizar esa información en la hoja de muestreo (Actualizar valores auditados enhoja dinámica) para poder calcular los resultados de la muestra. La hoja dinámica creada la podremosver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

4.2 Incluir en Hoja DinámicaEsta opción, nos permite incluir en una hoja dinámica modelo conciliación las cuentas de la

muestra. Al pulsar se nos abrirá un localizador donde deberemos seleccionar la hoja dinámica dondequeremos incluir los datos. La hoja dinámica la podremos ver e imprimir desde el menú de hojasdinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

5. Utilidades hoja de trabajo

5.1 Crear hoja de trabajoSe creará una hoja de trabajo con las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)

de la muestra. Al pulsar, se presenta un formulario donde deberemos introducir índice de la hoja,descripción y pulsaremos "Aceptar". En esta hoja de trabajo podremos estudiar y analizar más a fondo

Page 443: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 443/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 433

 ACDSistemes, S.L.

la muestra, dejar comentarios, anotaciones...

5.2 Incluir en hoja de trabajoSe incluirá en una hoja de trabajo las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)

de la muestra. Al pulsar se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja loqueremos incluir. Sólo aparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemosconvertir una hoja predeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hojade trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada"

UTILIDADES

1. Imprimir Hoja seleccionada (Modelo Auditor)

Imprime la hoja de muestreo que tengamos marcada en la rejilla. Se imprimirá la hoja de muestreocon la muestra y los parámetros estadísticos utilizados. Al pulsar se presentará el cuadro de selecciónde impresora.

2. Imprimir Hoja seleccionada (Modelo Cliente)

Imprime la hoja de muestreo que tengamos marcada en la rejilla. Se imprimirá la hoja de muestreosólo con la muestra (no se imprimirán los parámetros estadísticos utilizados). Al pulsar se presentaráel cuadro de selección de impresora.

3. Ir a cartas de circularización

Permite ir al menú de envío de cartas de circularización (Ver tema Envío de cartas de circularización).

9.8.5 Muestreo REGA

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo > Muestreo REGA

Desde este menú podremos visualizar y estudiar las hojas de muestreo creadas por el método RE.G. A..

Podremos imprimir el listado de parámetros REGA de esas hojas de muestreo pulsando el icono de la

barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Page 444: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 444/638

ACDAuditor 434

 ACDSistemes, S.L.

La columna "Origen definido", nos indica si la hoja de muestreo se ha creado tomando comopoblación un grupo completo de PGC (hemos creado la hoja de muestreo tal y como se explica acontinuación), o si por el contrario se ha creado a partir de una población que hemos definidonosotros (desde la estratificación - Ver tema Estratificación  o desde Visualizar Sumas y Saldos  odesde Visualizar diario de apuntes o incluso desde una hoja de trabajo - Ver tema Hojas de Trabajo).

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna hoja de muestreo:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. De esta manera crearemos una hoja de muestreosobre cuentas de un grupo de PGC. Para crear un muestreo sobre apuntes deberemos ir al diario ypulsar la opción "Utilidades de hoja - crear hoja de muestreo" con los apuntes que marquemos (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

 Aparecerá un formulario donde deberemos rellenar los parámetros para crear la hoja de muestreo.

CREAR UNA HOJA DE MUESTREO REGA - PARÁMETROS

 Al pulsar la opción se nos preguntará que estudio de importancia relativa de los creados por el métododel RE.G.A. (Ver tema Imporancia relativa) se tomará como base de los parámetros del muestreo.

 Aparecerá un localizador donde deberemos seleccionar el estudio que queramos.

Posteriormente se presentará un formulario donde deberemos rellanar los parámetros:

Descripción: campo para la descripción de la muestra que vamos a realizar.

Grupo: introduciremos el grupo de Plan Contable sobre el que deseamos realizar la muestra,directamente escribiendo en el campo o buscándolo mediante el localizador.

Valor en libros de la población (VL): Valor registrado en libros para el universo sujeto amuestreo.

Page 445: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 445/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 435

 ACDSistemes, S.L.

Tipo de muestreo a utilizar : existen dos tipos de muestreo REGA:

- Factor J Global: este tipo de muestreo utiliza un mismo factor J (intervalo de selección) para todaslas áreas. Este factor J viene calculado en el estudio de materialidad por el método REGA realizado(Ver tema Imporancia relativa). Este factor J es global, ya que se usan unos riesgos y materialidadglobales (las del estudio de materialidad). El tamaño de la muestra se calcula como Importe del área /Factor J. Al ser global el Factor J, los tamaños de la muestra por grupo acostumbran a dar máspequeños que por el método que viene a continuación.

- Usando parámetros REGA (Factor J propio para cada área): se usa un factor J específico para cadaárea. Esto es debido, ya que aunque por defecto tengamos los mismos parámetros de materialidad yriesgos que los definidos en el estudio de materialidad seleccionado, podemos variarlos, por los que elfactor J también variará.

Nivel de Confianza: el nivel de confianza se refiere a la probabilidad de que el usuario no seequivoque al depositar confianza en un sistema de control efectivo. Por defecto está seleccionado eldel estudio de materialidad en que hemos basado el muestreo.

 

Nivel de precisón máximo (NP máx.): porcentaje de error tolerable máximo dividido por 100que aplicamos al muestreo. Por defecto está seleccionado el del estudio de materialidad en quehemos basado el muestreo.

  Nivel de precisón mínimo (NP min.): porcentaje de error tolerable ínimo dividido por 100que aplicamos al muestreo. Por defecto está seleccionado el del estudio de materialidad en quehemos basado el muestreo

Riesgos: leer más abajo de este capítulo en el apartado de la pestaña de riesgos.

Nivel de precisión: nivel de precisión entre el máximo y mínimo que se utilizará para elmuestreo. Va en función de la media de riesgos (RMS):

- Seleccionar el nivel de precisión máximo: RMS < 0,3- Seleccionar el nivel de precisión mínimo: RMS > 0,6- A juicio del auditor: 0,3 < RMS < 0,6

Importe de nivel de precisión: Error tolerable a aplicar en el muestreo.

Factor de Juicio: magnitud que se usa para la selección de la muestra por selecciónsistemática o Monetaria. Intervalo de selección.

Page 446: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 446/638

ACDAuditor 436

 ACDSistemes, S.L.

Factor Riesgo: (inverso del logaritmo neperiano de RMS) a partir del “Riesgo de muestreosustantivo” y se usará para determinar el Factor de Juicio de la muestra.

Tamaño de la muestra: valor de la población / Factor de juicio

Si marcamos el check factor de juicio manual podremos introducir este intervalo manualmente.Remarcar que esta opción quita significado estadístico a la muestra que obtengamos ya que es elpropio auditor quien introduce manualmente este intervalo de selección para obtener la muestra (envez de obtenerlo calculado, tal y como dice la estadística).

Nota: Para más información consulte el manual específico del RE.G.A.

Page 447: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 447/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 437

 ACDSistemes, S.L.

- Para borrar: botón derecho encima de la hoja de muestreo a borrar y formulario de baja

- Para modificar: botón derecho encima de la estratificación a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de hoja de muestreo REGA.

FORMULARIO DE HOJA DE MUESTREO REGA

En este formulario aparecen todos los parámetros estadísticos de la muestra y también la muestracon su evaluación.

El aleatorio utilizado indica a partir de que punto aleatorio se ha empezado a hacer la selección enfunción del intervalo de muestreo.

PESTAÑAS

1. Muestra

 Aparecen las cuentas seleccionadas para el muestreo con sus datos de saldos.

En la columna de “Valor Auditoría” el usuario modificará los valores que correspondan, es decir, los

errores que encuentre respecto a los saldos de las cuentas de la muestra. Realmente, es másrecomendable que esto se rellena automáticamente. ¿Cómo hacerlo?:

1. Crearemos una hoja dinámica con la opción de esta misma pestaña y posteriormente en esa hojadinámica de conciliación introduciremos los datos de la conciliación (saldo confirmado, recibido ono...) (Ver tema Hojas Dinámicas - Modelo Conciliación).2. Pulsaremos la opción Actualizar valores auditados en Hoja dinámica. Esto rellenará la columnavalor auditoría automáticamente con la información que tengamos en la última hoja dinámica deconciliación creada a partir de esta muestra.

Page 448: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 448/638

ACDAuditor 438

 ACDSistemes, S.L.

El % Desviación se calcula:

saldo - valor auditoría / saldo

Donde saldo es el tipo de importe muestreado (puede variar a debe o haber si muestreamos sobredebe o haber).

La columna Evaluación se rellenará automáticamente al pulsar "Calcular resultados de muestreo" enfunción de la desviación comparados con el nivel de precisión máximo y mínimo (NP máx. y Np.mín.):

- No Significativo: % desviación < NP min- Salvedad: % desviación > NP max- A juicio del auditor: NP min < % desviación < NP max

Cuando aparece un texto en rojo en el formulario --“Calcular Resultados”—deberá recalcular losresultados del muestreo ya que se han introducido modificaciones en el valor auditado. Estaoperación la realizaremos mediante este Botón. Para que se actualice la hoja, deberemos salir y volver a entrar ala misma.

2. Resultados de la de muestra

 Aparecen distintas magnitudes para valorar la población a través de la muestra. Es decir surepresentatividad. Si la muestra se puede tomar como representativa de la población las conclusionesque saquemos de la muestra se pueden aplicar también a la población. Los valores que aparecenson:

 Suma desviación salvedades: suma de los importes que son salvedades en la muestra

proyectadas(las desviaciones de los elementos de la pestaña de la muestra que tienen comoevaluación salvedad).

Resultado de la muestra: evalua la muestra en función de si la suma de las desviacionesproyectadas de las salvedades entra o no dentro de los límites del error tolerable máximo y mínimo(Importe NP máx. e Importe NP min.):

- Aceptar: suma desviación salvedades < Importe NP min. (Error tolerable máximo)

- Rechazar: suma desviación salvedades > Importe NP máx. (Error tolerable mínimo)

Page 449: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 449/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 439

 ACDSistemes, S.L.

- Criterio auditor: Importe NP min. (Error tolerable mínimo) < suma desviación salvedades < ImporteNP máx. (Error tolerable máximo)

Previamente tenemos que ejecutar la opción de "Calcular resultados de la muestra" de la pestaña de"Muestra".

3. Riesgos de muestreo

Podremos visualizar los riesgos seleccionados como parámetros para el muestreo.Riesgo de muestreo sustantivo: riesgo de que el muestreo falle en detectar los errores

sustanciales que existan y que no son evitados o detectados por los controles internos y que no sondetectados por el análisis sustantivo.

 Riesgo de Auditoría: Está integrado por el efecto combinado de los otros cuatro riesgos aquí

definidos.

  Riesgo Inherente: representa el riesgo de que ocurran errores importantes en una áreaespecífica en función de las características o peculiaridades de dicha área.

Riesgo de control interno: representa el riesgo de que los errores importantes que pudieranexistir en una área específica no sean prevenidos o detectados oportunamente por los sistemas decontrol interno contable en vigor.

Riesgo de análisis sustantivo: es el riesgo de que el análisis sustantivo falle en detectar loserrores sustanciales que existan y no son detectados por los controles internos.

Page 450: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 450/638

ACDAuditor 440

 ACDSistemes, S.L.

4. Origen de la muestra

Esta pestaña solo estará visible si el origen definido es "Sí". Es decir, hemos creado la muestratomando como población una que hemos definido nosotros (desde la estratificación - Ver temaEstratificación  o desde Visualizar Sumas y Saldos  o desde Visualizar diario de apuntes  o inclusodesde una hoja de trabajo - Ver tema Hojas de Trabajo).Podremos ver esa población a partir de la que se ha creado la muestra.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Una vez extraída la muestra deberemos conciliar las cuentas selecciondas introduciendo el valor auditado correcto. ¿Cómo hacerlo?:

1. Crearemos una hoja dinámica con la opción de esta misma pestaña y posteriormente en esa hojadinámica de conciliación introduciremos los datos de la conciliación (saldo confirmado, recibido ono...) (Ver tema Hojas Dinámicas - Modelo Conciliación).2. Pulsaremos la opción Actualizar valores auditados en Hoja dinámica. Esto rellenará la columnavalor auditoría automáticamente con la información que tengamos en la última hoja dinámica de

conciliación creada a partir de esta muestra.En la pestaña "Resultados de la muestra" (leer el apartado de más arriba de este capítulo) veremos elresultado y la explicación para evaluar la muestra.

OPCIONES

1.Crear cartas

Permite crear las cartas de circularización de las cuentas de la muestra. Al pulsar la opción se pregunta que modelo de carta aplicar a las cartas que estamos creando.Seleccionaremos el modelo y pulsaremos "Aceptar". Las cartas creadas las podremos ver con laopción de "Ir a cartas de circularización" (Ver tema Envío de cartas de circularización).

2. Visualizar 2.1 Ver Sumas y SaldosPermite visualizar y estudiar las cuentas de la muestra con una serie de opciones (Ver tema

Visualizar Sumas y Saldos)

2.2 Ver apuntes de las cuentas de la muestraPermite visualizar y estudiar los apuntes de las cuentas de la muestra con una serie de

opciones (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

3. Calcular Resultados de Muestreo

Page 451: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 451/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 441

 ACDSistemes, S.L.

Si se han realizado cambios en el valor auditado de alguna cuenta, deberemos pulsar esta opciónpara recalcular los resultados de la muestra de las otras pestañas.

4. Utilidades hoja dinámica

4.1 Crear Hoja DinámicaEsta opción, nos permite crear una hoja dinámica modelo conciliación las cuentas o apuntes

de la muestra. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y ladescripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". En esta hoja dinámica podremos llevar el control delas contestaciones de la circularización (saldo confirmado, detalle de las partidas, recibido o no...) yposteriormente actualizar esa información en la hoja de muestreo (Actualizar valores auditados enhoja dinámica) para poder calcular los resultados de la muestra. La hoja dinámica creada la podremosver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

4.2 Incluir en Hoja DinámicaEsta opción, nos permite incluir en una hoja dinámica modelo conciliación las cuentas o

apuntes de la muestra. Al pulsar se nos abrirá un localizador donde deberemos seleccionar la hojadinámica donde queremos incluir los datos. La hoja dinámica la podremos ver e imprimir desde elmenú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

5. Utilidades hoja de trabajo

5.1 Crear hoja de trabajoSe creará una hoja de trabajo con las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)

de la muestra o sólo con los apuntes de la muestra (dependiendo de si hemos muestreado saldos oapuntes). Al pulsar, se presenta un formulario donde deberemos introducir índice de la hoja,descripción y pulsaremos "Aceptar". En esta hoja de trabajo podremos estudiar y analizar más a fondola muestra, dejar comentarios, anotaciones...

5.2 Incluir en hoja de trabajoSe incluirá en una hoja de trabajo las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)

de la muestra o sólo los apuntes de la muestra (dependiendo de si hemos muestreado saldos o

apuntes). Al pulsar se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja loqueremos incluir. Sólo aparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemosconvertir una hoja predeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hojade trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada"

UTILIDADES

1. Imprimir Hoja seleccionada (Modelo Auditor)

Imprime la hoja de muestreo que tengamos marcada en la rejilla. Se imprimirá la hoja de muestreocon la muestra y los parámetros estadísticos utilizados. Al pulsar se presentará el cuadro de selecciónde impresora.

2. Imprimir Hoja seleccionada (Modelo Cliente)

Imprime la hoja de muestreo que tengamos marcada en la rejilla. Se imprimirá la hoja de muestreosólo con la muestra (no se imprimirán los parámetros estadísticos utilizados). Al pulsar se presentaráel cuadro de selección de impresora.

3. Ir a cartas de circularización

Permite ir al menú de envío de cartas de circularización (Ver tema Envío de cartas de circularización).

Page 452: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 452/638

ACDAuditor 442

 ACDSistemes, S.L.

9.8.6 Muestreo por el método de variable clásica

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo > Muestreo por el método de variable clásica

Desde este menú podremos visualizar y estudiar las hojas de muestreo creadas por el método devariable clásica.

La columna "Origen definido", nos indica si la hoja de muestreo se ha creado tomando comopoblación un grupo completo de PGC (hemos creado la hoja de muestreo tal y como se explica acontinuación), o si por el contrario se ha creado a partir de una población que hemos definidonosotros (desde la estratificación - Ver tema Estratificación  o desde Visualizar Sumas y Saldos  odesde Visualizar diario de apuntes o incluso desde una hoja de trabajo - Ver tema Hojas de Trabajo).

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna hoja de muestreo:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. De esta manera crearemos una hoja de muestreosobre cuentas de un grupo de PGC. Para crear un muestreo sobre apuntes deberemos ir al diario ypulsar la opción "Utilidades de hoja - crear hoja de muestreo" con los apuntes que marquemos (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

 Aparecerá un formulario donde deberemos rellenar los parámetros para crear la hoja de muestreo.

CREAR UNA HOJA DE MUESTREO VARIABLE CLÁSICA - PARÁMETROS

Se presentará un formulario donde deberemos rellanar los parámetros:

Page 453: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 453/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 443

 ACDSistemes, S.L.

Descripción: campo para la descripción de la muestra que vamos a realizar.

Grupo: introduciremos el grupo de Plan Contable sobre el que deseamos realizar la muestra,directamente escribiendo en el campo o buscándolo mediante el localizador.

Ítems del universo: nº de elementos de la población a muestrear 

Valor en libros de la población (VL): Valor registrado en libros para el universo sujeto amuestreo.

Desviación estándar estimada: mide la dispersión con la que el valor de los elementos sedistribuyen alrededor de su valor promedio. Si pulsamos el botón nos dará automáticamente ladesviación de los ítems de la población. Bastará comprobar (al ver el tamaño de la muestra) si esadesviación es demasiado grande (tamaños de muestra muy elevados). En ese caso deberemosreducir la desviación estimada. 

Coeficiente normal del Nivel de Confianza: el nivel de confianza se refiere a la probabilidadde que el usuario no se equivoque al depositar confianza en un sistema de control efectivo.

Importe de error tolerable: estará definido en la planificación de la importancia relativa, en laque se calculará un importe máximo de error para cada área. Podemos introducirlo tanto en importe oen % respecto al valor en libros (Si pulsamos el botón de introducir en %).

Coeficiente Alfa - Beta: combinación de los riesgos alfa y beta, es decir, riesgo de rechazoincorrecto y aceptación incorrecta. Se determina a través de tablas (la podremos ver pulsando elbotón de ayuda de este mismo formulario y posteriormente pulsando la opción "Ver tabla" de losriesgos alfa-beta)

Riesgo alfa: es el riesgo de rechazar el valor en libros cuando es correcto,es decir, el riesgo de rechazo incorrecto.

Riesgo Beta: es el riesgo de auditoría, es el riesgo de aceptar el valor enlibros cuando es incorrecto en una cantidad significativa. Está relacionado con laeficacia de la auditoría.

Precisión aceptable: se basa en los riesgos alfa y beta y el error tolerable.

Tamaño de la muestra: valor de la población / Factor de juicio

Page 454: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 454/638

ACDAuditor 444

 ACDSistemes, S.L.

- Para borrar: botón derecho encima de la hoja de muestreo a borrar y formulario de baja

- Para modificar: botón derecho encima de la estratificación a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de hoja de muestreo variable clásica.

FORMULARIO DE HOJA DE MUESTREO VARIABLE CLÁSICA

En este formulario aparecen todos los parámetros estadísticos de la muestra y también la muestracon su evaluación.

Page 455: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 455/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 445

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Muestra

 Aparecen las cuentas seleccionadas para el muestreo con sus datos de saldos.

En la columna de “Valor Auditoría” el usuario modificará los valores que correspondan, es decir, loserrores que encuentre respecto a los saldos de las cuentas de la muestra. Realmente, es másrecomendable que esto se rellena automáticamente. ¿Cómo hacerlo?:

1. Crearemos una hoja dinámica con la opción de esta misma pestaña y posteriormente en esa hojadinámica de conciliación introduciremos los datos de la conciliación (saldo confirmado, recibido ono...) (Ver tema Hojas Dinámicas - Modelo Conciliación).2. Pulsaremos la opción Actualizar valores auditados en Hoja dinámica. Esto rellenará la columnavalor auditoría automáticamente con la información que tengamos en la última hoja dinámica deconciliación creada a partir de esta muestra.

El % Desviación se calcula:

saldo - valor auditoría / saldo

Donde saldo es el tipo de importe muestreado (puede variar a debe o haber si muestreamos sobredebe o haber).

2. Estimación de diferencias (Resultados y Evaluación)

 Aparecen distintas magnitudes para valorar la población a través de la muestra. Es decir surepresentatividad. Si la muestra se puede tomar como representativa de la población las conclusionesque saquemos de la muestra se pueden aplicar también a la población. Los valores que aparecenson:

 Valor en libros: Valor registrado en libros para el universo sujeto a muestreo.

Error tolerable: estará definido en la planificación de la importancia relativa, en la que secalculará un importe máximo de error para cada área .

Diferencia total estimada: es la suma por cada elemento de la muestra del saldo-valor auditado

Page 456: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 456/638

ACDAuditor 446

 ACDSistemes, S.L.

Valor total estimado: diferencia total estimada proyectada a la población (valor en libros dela población + diferencia total estimada)

Tolerancia alcanzada del riesgo de muestreo: efecto del coeficiente de los riesgosalfa-beta sobre el valor total estimado

Intervalo de precisión: valor total estimado + tolerancia alcanzada del riesgo de muestreo.

Resultado de la muestra: se aceptará la muestra si el valor en libros de la población estádentro del intervalo de precisión

3. Estimación de razones (Resultados y Evaluación)

 Aparecen distintas magnitudes para valorar la población a través de la muestra. Es decir surepresentatividad. Si la muestra se puede tomar como representativa de la población las conclusionesque saquemos de la muestra se pueden aplicar también a la población. Los valores que aparecen

son:

 Valor en libros: Valor registrado en libros para el universo sujeto a muestreo.

Error tolerable: estará definido en la planificación de la importancia relativa, en la que secalculará un importe máximo de error para cada área .

Razón de diferencia: es la suma por cada elemento de la muestra del cociente saldo/valor auditado

Valor total estimado: diferencia total estimada proyectada a la población (valor en libros dela población * razón de diferencia)

Tolerancia alcanzada del riesgo de muestreo: efecto del coeficiente de los riesgosalfa-beta sobre el valor total estimado

Intervalo de precisión: valor total estimado + tolerancia alcanzada del riesgo de muestreo.

Resultado de la muestra: se aceptará la muestra si el valor en libros de la población estádentro del intervalo de precisión

Page 457: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 457/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 447

 ACDSistemes, S.L.

4. Origen de la muestra

Esta pestaña solo estará visible si el origen definido es "Sí". Es decir, hemos creado la muestratomando como población una que hemos definido nosotros (desde la estratificación - Ver temaEstratificación  o desde Visualizar Sumas y Saldos  o desde Visualizar diario de apuntes  o inclusodesde una hoja de trabajo - Ver tema Hojas de Trabajo).Podremos ver esa población a partir de la que se ha creado la muestra.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Una vez extraída la muestra deberemos conciliar las cuentas selecciondas introduciendo el valor auditado correcto. ¿Cómo hacerlo?:

1. Crearemos una hoja dinámica con la opción de esta misma pestaña y posteriormente en esa hojadinámica de conciliación introduciremos los datos de la conciliación (saldo confirmado, recibido ono...) (Ver tema Hojas Dinámicas - Modelo Conciliación).2. Pulsaremos la opción Actualizar valores auditados en Hoja dinámica. Esto rellenará la columnavalor auditoría automáticamente con la información que tengamos en la última hoja dinámica de

conciliación creada a partir de esta muestra.Para llegar a una conclusión sobre los trabajos de muestreo realizados debremos determinar unamagnitud de precisión comparable a la precisión aceptable que hemos determinado al definir laprueba de muestreo.

Para determinar la Precisión obtenida (tolerancia de la muestra) se requiere calcular la desviaciónestandar de las diferencias encontradas entre los valores registrados y los valores auditados.

Una vez disponemos de la precisión alcanzada (tolerancia de la muestra), el intervalo de decisión oprecisión es el valor registrado en libros +/- la precisión. Comprobaremos si el valor estimado de lapoblación estaría comprendido dentro del intervalo y estaríamos en disposición de emitir un juicio.

Page 458: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 458/638

ACDAuditor 448

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1.Crear cartas

Permite crear las cartas de circularización de las cuentas de la muestra. Al pulsar la opción se pregunta que modelo de carta aplicar a las cartas que estamos creando.Seleccionaremos el modelo y pulsaremos "Aceptar". Las cartas creadas las podremos ver con laopción de "Ir a cartas de circularización" (Ver tema Envío de cartas de circularización).

2. Visualizar 2.1 Ver Sumas y SaldosPermite visualizar y estudiar las cuentas de la muestra con una serie de opciones (Ver tema

Visualizar Sumas y Saldos)

2.2 Ver apuntes de las cuentas de la muestraPermite visualizar y estudiar los apuntes de las cuentas de la muestra con una serie de

opciones (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

3. Utilidades hoja dinámica

3.1 Crear Hoja DinámicaEsta opción, nos permite crear una hoja dinámica modelo conciliación con las cuentas de la

muestra. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y ladescripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". En esta hoja dinámica podremos llevar el control delas contestaciones de la circularización (saldo confirmado, detalle de las partidas, recibido o no...) yposteriormente actualizar esa información en la hoja de muestreo (Actualizar valores auditados enhoja dinámica) para poder calcular los resultados de la muestra. La hoja dinámica creada la podremosver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

3.2 Incluir en Hoja DinámicaEsta opción, nos permite incluir en una hoja dinámica modelo conciliación las cuentas de la

muestra. Al pulsar se nos abrirá un localizador donde deberemos seleccionar la hoja dinámica dondequeremos incluir los datos. La hoja dinámica la podremos ver e imprimir desde el menú de hojasdinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

4. Utilidades hoja de trabajo

4.1 Crear hoja de trabajoSe creará una hoja de trabajo con las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)

de la muestra. Al pulsar, se presenta un formulario donde deberemos introducir índice de la hoja,descripción y pulsaremos "Aceptar". En esta hoja de trabajo podremos estudiar y analizar más a fondo

Page 459: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 459/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 449

 ACDSistemes, S.L.

la muestra, dejar comentarios, anotaciones...

4.2 Incluir en hoja de trabajoSe incluirá en una hoja de trabajo las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)

de la muestra. Al pulsar se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja loqueremos incluir. Sólo aparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemosconvertir una hoja predeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hojade trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada"

UTILIDADES

1. Imprimir Hoja seleccionada (Modelo Auditor)

Imprime la hoja de muestreo que tengamos marcada en la rejilla. Se imprimirá la hoja de muestreocon la muestra y los parámetros estadísticos utilizados. Al pulsar se presentará el cuadro de selecciónde impresora.

2. Imprimir Hoja seleccionada (Modelo Cliente)

Imprime la hoja de muestreo que tengamos marcada en la rejilla. Se imprimirá la hoja de muestreosólo con la muestra (no se imprimirán los parámetros estadísticos utilizados). Al pulsar se presentaráel cuadro de selección de impresora.

3. Ir a cartas de circularización

Permite ir al menú de envío de cartas de circularización (Ver tema Envío de cartas de circularización).

9.8.7 Selección aleatoria

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo > Selección aleatoria

Desde este menú podremos visualizar y estudiar las hojas de muestreo creadas por el métodoSelección aleatoria. Este es el muestreo más básico que hay dentro de ACDAuditor.

Page 460: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 460/638

ACDAuditor 450

 ACDSistemes, S.L.

La columna "Muestra", nos indica el tamaño de la muestra seleccionado para esa hoja de muestreo.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna hoja de muestreo:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. De esta manera crearemos una hoja de muestreosobre cuentas de un grupo de PGC. Para crear un muestreo sobre apuntes deberemos ir al diario ypulsar la opción "Utilidades de hoja - crear hoja de muestreo" con los apuntes que marquemos (Ver tema Visualizar diario de apuntes).

 Aparecerá un formulario donde deberemos rellenar los parámetros para crear la hoja de muestreo.

CREAR UNA HOJA DE MUESTREO SELECCIÓN ALEATORIA - PARÁMETROS

Se presentará un formulario donde deberemos rellanar los parámetros:

Realizado por : quién trabaja esa hoja de muestero

Fecha: fecha de creación de la hoja de muestreo

Descripción: título para esa hoja de muestreo

Revisado por : quién revisa o revisará esta hoja de muestreo (se podrá rellenar conposterioridad a su creación)

Fecha revisión: fecha en que se revisa la hoja de muestreo (se podrá rellenar conposterioridad a su creación)

Tamaño de la muestra: tamaño de elementos seleccionados que queremos

Rango de cuentas: qué población queremos muestrear. Podemos introducir los grupos a

Page 461: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 461/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 451

 ACDSistemes, S.L.

nivel. Por ejemplo si queremos muestrear todo el grupo 430, seleccionaremos la primera 430 (4300) yla última 430 (4309).

Una vez rellenados los parámetros pulsaremos "Generar muestra y aceptar" y se enseñará unapantalla para previsualizar la muestra. Luego pulsaremos volver y se creará la hoja de muestreo. Estaselección de elementos se realiza de forma totalmente aleatorio, sin tener en cuenta importes (no escon método de selección por unidad monetaria como el resto de métodos de muestreo de

 ACDAuditor).

- Para borrar: botón derecho encima de la hoja de muestreo a borrar y formulario de baja

- Para modificar: botón derecho encima de la estratificación a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de hoja de muestreo Selección aleatoria.

FORMULARIO DE HOJA DE MUESTREO SELECCIÓN ALEATORIA

En este formulario aparecen todos los parámetros estadísticos de la muestra y también la muestra.

PESTAÑAS

Page 462: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 462/638

ACDAuditor 452

 ACDSistemes, S.L.

1. Muestra

 Aparecen las cuentas seleccionadas para el muestreo con sus datos de saldos.

En la columna de “Saldo confirmado” el usuario modificará los valores que correspondan, es decir, los

errores que encuentre respecto a los saldos de las cuentas de la muestra (haciendo doble clic en lalínea). Realmente, es más recomendable que esto se rellena automáticamente. ¿Cómo hacerlo?:

1. Crearemos una hoja dinámica con la opción de esta misma pestaña y posteriormente en esa hojadinámica de conciliación introduciremos los datos de la conciliación (saldo confirmado, recibido ono...) (Ver tema Hojas Dinámicas - Modelo Conciliación).2. Pulsaremos la opción Actualizar valores auditados en Hoja dinámica. Esto rellenará la columnavalor auditoría automáticamente con la información que tengamos en la última hoja dinámica deconciliación creada a partir de esta muestra.

Si hacemos doble clic en una de las cuentas de la muestra, aparecerá un formulario donde podremosintroducir un comentario para esa cuenta, y ver en la pestaña de hojas de trabajo y hojas dinámicasdonde se usa esta cuenta. Si hacemos doble clic en una des estas hojas se abrirá el formulario deHoja de Trabajo o de Hoja dinámica (ver temas Hojas de Trabajo o Hojas Dinámicas).

2. Origen de la muestra

Esta pestaña solo estará visible si el origen definido es "Sí". Es decir, hemos creado la muestratomando como población una que hemos definido nosotros (desde la estratificación - Ver temaEstratificación  o desde Visualizar Sumas y Saldos  o desde Visualizar diario de apuntes  o inclusodesde una hoja de trabajo - Ver tema Hojas de Trabajo).Podremos ver esa población a partir de la que se ha creado la muestra.

OPCIONES

1.Crear cartas

Permite crear las cartas de circularización de las cuentas de la muestra. Al pulsar la opción se pregunta que modelo de carta aplicar a las cartas que estamos creando.Seleccionaremos el modelo y pulsaremos "Aceptar". Las cartas creadas las podremos ver con laopción de "Ir a cartas de circularización" (Ver tema Envío de cartas de circularización).

Page 463: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 463/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 453

 ACDSistemes, S.L.

2. Utilidades hoja dinámica

2.1 Crear Hoja DinámicaEsta opción, nos permite crear una hoja dinámica modelo conciliación con las cuentas de la

muestra. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y ladescripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". En esta hoja dinámica podremos llevar el control de

las contestaciones de la circularización (saldo confirmado, detalle de las partidas, recibido o no...) yposteriormente actualizar esa información en la hoja de muestreo (Actualizar valores auditados enhoja dinámica) para poder calcular los resultados de la muestra. La hoja dinámica creada la podremosver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

2.2 Incluir en Hoja DinámicaEsta opción, nos permite incluir en una hoja dinámica modelo conciliación las cuentas de la

muestra. Al pulsar se nos abrirá un localizador donde deberemos seleccionar la hoja dinámica dondequeremos incluir los datos. La hoja dinámica la podremos ver e imprimir desde el menú de hojasdinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

3. Utilidades hoja de trabajo

3.1 Crear hoja de trabajoSe creará una hoja de trabajo con las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)

de la muestra. Al pulsar, se presenta un formulario donde deberemos introducir índice de la hoja,descripción y pulsaremos "Aceptar". En esta hoja de trabajo podremos estudiar y analizar más a fondola muestra, dejar comentarios, anotaciones...

3.2 Incluir en hoja de trabajoSe incluirá en una hoja de trabajo las cuentas (y los movimientos del diario de esas cuentas)

de la muestra. Al pulsar se presentará un localizador donde deberemos seleccionar en que hoja loqueremos incluir. Sólo aparecerán las hojas no predeterminadas que tengamos creadas. Podemosconvertir una hoja predeterminada en no predeterminada, simplemente abriendo el formulario de hojade trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) y desmarcando el check "Predeterminada"

UTILIDADES

1. Imprimir Hoja seleccionada (Modelo Auditor)

Imprime la hoja de muestreo que tengamos marcada en la rejilla. Se imprimirá la hoja de muestreocon la muestra y los parámetros estadísticos utilizados. Al pulsar se presentará el cuadro de selecciónde impresora.

2. Imprimir Hoja seleccionada (Modelo Cliente)

Page 464: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 464/638

ACDAuditor 454

 ACDSistemes, S.L.

Imprime la hoja de muestreo que tengamos marcada en la rejilla. Se imprimirá la hoja de muestreosólo con la muestra (no se imprimirán los parámetros estadísticos utilizados). Al pulsar se presentaráel cuadro de selección de impresora.

3. Ir a cartas de circularización

Permite ir al menú de envío de cartas de circularización (Ver tema Envío de cartas de circularización).

9.8.8 Muestreo de atributos/Hoja Dinámica

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo > Muestreo de atributos/Hoja Dinámica

Desde este menú podremos visualizar y estudiar las hojas de parámetros de muestreo creadas por elmétodo de atributos.

Las hojas de muestreo da tributos, son sólo hojas que contienen unos parámetros y un tamaño de lamuestra que luego aplicaremos para muestrear una hoja dinámica (Ver tema Hojas Dinámicas) o eldiario de inventario permanente (Ver tema Diario de inventario permanente).

Podremos imprimir el listado de parámetros de esas hojas de muestreo pulsando el icono de la barra

de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir .

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna hoja de muestreo:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. Aparecerá un formulario donde deberemos rellenar los parámetros para crear la hoja de muestreo.

CREAR UNA HOJA DE MUESTREO DE ATRIBUTOS

Page 465: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 465/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 455

 ACDSistemes, S.L.

Se presentará un formulario donde tenemos los parámetros:

Nivel de confianza: el nivel de confianza se refiere a la probabilidad de que el usuario no seequivoque al depositar confianza en un sistema de control efectivo.

Probabilidad estimada de error : es la probabilidad de error estimada de la población

Margen de error : es el error que estamos dispuestos a aceptar.

Tamaño de la población: tamaño de la población sobre la que vamos a realizar el muestreo

La fórmula para calcular el tamaño de la muestra es:

"P" es la probabilidad de error estimada de la población.

"Q" es lo contrario a "P", es decir, la probabilidad.

"ME" es el margen de error, en tanto por ciento (%). Es el error que estamos dispuestos a aceptar.

"N" es el tamaño de la población sobre la que vamos a realizar el muestreo.

"Z" es un coeficiente de dispersión de la distribución Normal, se calcula en tablas estadísticas enfunción del nivel de confianza. También se llama coeficiente sigma.

Luego hay otro tamaño de la muestra, que es el calculado según una tabla REA, en función delmargen de error y el nivel de confianza. Pulsar el botón de "Ver tabla" de este formulario para ver latabla.Si queremos, en los muestreos que hagamos con estos atributos, podemos coger este tamaño de la muestra en vez del anterior (cuando aplicamos estos parámetros para muestrear una hoja dinámica o inventario, se pide el tamaño de la muestra -leer más abajo en aplicación del muestreo).

Con carácter general es aconsejable no validar muestras de tamaño inferior a 30 - 35 elementos.

Page 466: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 466/638

ACDAuditor 456

 ACDSistemes, S.L.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Para la evaluación de los resultados necesitamos una magnitud que expresa el grado deprecisión alcanzado para poderlo comparar con el que habíamos previsto permitir.

Esa magnitud es el Límite superior de precisión obtenido, LSPO, se calcula por tablasestadísticas mediante los errores encontrados, el tamaño de la muestra y el margen de error.

 Aceptar, rechazar o aumentar el tamaño de la muestraPara llegar a alguna de estas conclusiones debemos comparar la precisión que hemos preestablecido(P) y la que hemos obtenido (LSPO) y aplicar el propio juicio de la experiencia.

- Si el límite de precisión obtenido supera el 10% es siempre recomendable aumentar la muestra.

- Si el límite de precisión obtenido supera el que habíamos previsto deberemos rechazar.- Si el límite de precisión obtenido NO supera el que habíamos previsto podremos Aceptar.

APLICACIÓN DEL MUESTREO

1. Muestrear hoja dinámica

Una vez realizada la hoja de parámetros podemos aplicarlo sobre una Hoja Dinámica. Para ello sólotenemos que pulsar el botón muestrear Hoja Dinámica que aparece en la parte inferior del formulario.

Page 467: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 467/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 457

 ACDSistemes, S.L.

 Al pulsarlo se nos perguntará que hoja dinámica queremos muestrear (la población para nuestromuestreo). Deberemos seleccionarla. Seguidamente aparecerá un formulario donde se mostrará eltamaño de la muestra a seleccionar según la hoja de parámetros de atributos. Sin embargo, lopodremos cambiar si queremos (si lo cambiamos es recomendable poder justificar luego ese cambio,por lo que se recomienda no cambiar el tamaño de la muestra que podemos justificar con la hoja deparámetros de atributos).Seguidamente, se mostrará un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripciónde la nueva hoja y pulsar "Aceptar" para que finalmente se muestre la Hoja Dinámica creada con lamuestra. Esta hoja también podremos verla y trabajarla desde el menú de Hojas Dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

2. Muestrear diario de inventario permanente

Esta opción muestreará las referencias de artículos que tengamos importadas al diario de inventariopermanente (Ver tema Diario de inventario permanente). Aparecerá un formulario donde se mostraráel tamaño de la muestra a seleccionar según la hoja de parámetros de atributos. Sin embargo, lopodremos cambiar si queremos (si lo cambiamos es recomendable poder justificar luego ese cambio,por lo que se recomienda no cambiar el tamaño de la muestra que podemos justificar con la hoja de

parámetros de atributos).Seguidamente, se mostrará un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripciónde la nueva hoja y pulsar "Aceptar" para que finalmente se muestre la Hoja Dinámica creada con lamuestra. Esta hoja también podremos verla y trabajarla desde el menú de Hojas Dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

UTILIDADES

1. Ir a cartas de circularización

Permite ir al menú de envío de cartas de circularización (Ver tema Envío de cartas de circularización).

9.8.9 Generador de números aleatoriosNavegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo > Generador de números aleatorios

Esta opción de menú nos permitirá generar listas de números aleatorios. Estas listas nos puedenresultar útiles, por ejemplo, para hacer una selección posterior de albaranes según el nº de albarán...

Page 468: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 468/638

ACDAuditor 458

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos crear, modificar o eliminar una lista de números aleatorios:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. Aparecerá un formulario donde deberemos introducir una descripción para esa lista, la fecha de creación de esa lista, el tamaño de la muestra (nº denúmeros aleatorios que queremos obtener) y el rango (en que intervalo se seleccionaran los númerosaleatorios de la muestra). Una vez definidos estos parámetros, pulsaremos "Generar muestra y

 Aceptar". Se mostrará la lista de números aleatorios (que luego podremos ver) y pulsaremos "Volver".

- Para borrar: botón derecho encima de la lista de números a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la lista de números a modificar y formulario demodificación. Entonces se abrirá el formulario de lista de números aleatorios.

Page 469: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 469/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 459

 ACDSistemes, S.L.

FORMULARIO DE LISTA DE NÚMEROS ALEATORIOS

Desde este formulario, podremos modificar la descripción y fecha de la lista, y visualizar la lista de

números aleatorios obtenidos.Si hacemos doble clic en la rejilla encima de un número podremos poner una descripción a esenúmero.

OPCIONES

1. Imprimir lista

Imprime la lista de números aleatorios. Al pulsar se presentará el cuadro de selección de impresora.

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con los números aleatorios. Desde la hoja dinámicapodremos trabajar esos números (poner tickmarks, adjuntar el albarán, poner una descripción...). Alpulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripción de lanueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremos ver e imprimir desde el menú dehojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Page 470: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 470/638

ACDAuditor 460

 ACDSistemes, S.L.

9.8.10 Envío de cartas de circularización

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo > Envío de cartas de circularización

Desde este menú podremos ver las cartas de circularización creadas a partir del muestreo o sumas ysaldos, o también podremos crear las desde este mismo menú directamente.

Las respuestas de las cartas, las podremos llevar en una hoja dinámica modelo conciliación creada apartir de una hoja de muestreo (Ver tema Hojas Dinámicas).

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna carta:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. También podemos crearlas directamente desde elmenú de muestreo (en cualquiera de las hojas de muestreo que tengamos creadas) (Ver temaMuestreo) o desde Sumas y Saldos, marcando las cuentas que deseamos y pulsando la opción de labarra de herramientas de la parte inferior de la pantalla (Ver tema Visualizar Sumas y Saldos).- Para borrar: botón derecho encima de la carta a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la estratificación a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de carta.

FORMULARIO DE CARTA

Desde el formulario de carta, podremos cambiar la cuenta contable de la carta con el icono de los trespuntitos, cambiar la fecha de la carta, y modificar la dirección de envío de la carta pulsando"Visualizar/Modificar dirección". Se abrirá un formulario con la dirección, código postal, población...Estos datos también aparecen en el formulario de cuenta en la pestaña "Cartas de circularización"

Page 471: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 471/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 461

 ACDSistemes, S.L.

(Ver tema Visualizar PGC en modo árbol).

Desde este formulario, también podremos cambiar el tipo de carta. Podremos seleccionar entre laspredeterminadas de ACDAuditor y luego existe el tipo "Personalizado", que al seleccionarlo podremoselegir uno de los modelos de carta personalizado que hayamos creado (Ver tema Mantenimiento demodelos de cartas).

En este formulario también aparece una rejilla que nos permtirá componer el saldo a circularizar deuna cuenta. Es decir, por ejemplo, queremos circularizar un cliente que tiene su saldo dividido en lacuenta de clientes y en su cuenta de efectos. En esta rejilla agregaremos la cuenta de efectos de esecliente. Para ello lo haremos con botón derecho y formulario de alta. Podemos desagregar una cuentadel saldo de la carta haciendo clic con el botón derecho y formulario de baja.

En el formulario, también podremos añadir un importe manual al saldo a circularizar. Esto puederesultar de interés cuando circularizamos un cliente y queremos añadir el saldo de su cuenta deefectos pero en la contabilidad la cuenta de efectos no viene desglosada por cliente (si vinieradesglosada por cliente podríamos utilizar lo explicado en el párrafo anterior).

También podremos adjuntar un documento de un programa externo a la carta pulsando dos veces en

el recuadro en blanco destinado a ello.

UTILIDADES

Page 472: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 472/638

ACDAuditor 462

 ACDSistemes, S.L.

1. Mantenimiento de modelos de cartasVer tema Mantenimiento de modelos de cartas

2. Sumas y saldosNos lleva al menú de sumas y saldos (Ver tema Visualizar Sumas y Saldos).

3. MuestreoNos lleva al menú de muestreo (Ver tema Muestreo).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Imprimir cartas seleccionadas

Imprime las cartas de circularización marcadas en la rejilla con el check. Dependiendo del modelo decarta, el formato de impresión será distinto. Al pulsar se presentará el cuadro de selección deimpresora.

También podremos imprimir el listado de las cartas que tengamos en la rejilla pulsando el icono de labarra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir , y cambar 

el formato de impresión con el icono de especificar informe .

2. Asignar tipo de carta

Nos permite seleccionar el tipo (modelo) de las cartas que tengamos seleccionadas con el check en larejilla. Al pulsar, aparece un formulario donde podremos seleccionar entre las predeterminadas de

 ACDAuditor y luego existe el tipo "Personalizado", que al seleccionarlo podremos elegir uno de losmodelos de carta personalizado que hayamos creado (Ver tema Mantenimiento de modelos de cartas).

3. Datos remitente

 Al pulsar esta opción, aparece un formulario donde podremos rellenar los datos del remitente de lacarta (donde queremos que envíen la respuesta de la circularización). Estos datos aparecerán luegoen la carta.

Page 473: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 473/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 463

 ACDSistemes, S.L.

4. Eliminar cartas seleccionadas

Permite eliminar las cartas que tenemos seleccionadas en la rejilla con el check.

9.8.10.1 Mantenimiento de modelos de cartas

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Muestreo > Envío de cartas de circularización > Mantenimiento demodelos de cartas

Desde este menú podremos crear nuestros modelos de cartas de circularización personalizado.

Page 474: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 474/638

ACDAuditor 464

 ACDSistemes, S.L.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna estratificación:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del modelo a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del modelo a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de modelo de carta.

FORMULARIO DE MODELO DE CARTA

Desde este formulario podremos poner un título al modelo y crear nuestro modelo de carta.

Para definir su modelo de carta de circularización asígnele un nombre y posteriormente escriba lacarta en el espacio en blanco destinado para ello. En medio del texto que usted escriba podrá añadir datos como por ejemplo el saldo de la cuenta su dirección o la fecha de hoy.

Para añadir un dato variable seleccione dicho dato en la pestaña de la parte superior y pulse añadir. Automáticamente ACDAuditor escribirá la palabra clave asociada a ese dato que posteriormente, enla carta de circularización, será sustituida por el dato concreto.

Por ejemplo, si desea añadir el saldo de la cuenta, seleccione en la pestaña de arriba "Saldo de lacuenta" y pulse el icono para añadirlo. En el punto donde finaliza la carta se añadirá la palabraclave <saldo_cta>. Si ahora crea una cuenta con este modelo la palabra <saldo_cta> se sustituirá por el saldo en concreto. Para añadir el saldo en medio del texto, también puede escribir su palabra claveen el lugar donde quiere que aparezca.

Las cartas personalizadas no deben ocupar más de una página DIN A - 4

Para añadir un saldo de línea en la carta pulse "Ctrl + enter"

El botón "Act. este modelo en las cartas donde se usa", permitirá actualizar las cartas decircularización que usen este modelo en caso de haber realizado cambios sobre el mismo.

Page 475: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 475/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 465

 ACDSistemes, S.L.

9.9 Ajustes y Reclasificaciones

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Ajustes y Reclasificaciones

Desde este menú dispondremos de todas las opciones para realizar ajustes y reclasificaciones queafecten al diario del ejercicio de auditoría.

Page 476: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 476/638

ACDAuditor 466

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1. Visualizar Ajustes y Reclasificaciones

2. Generación de los ajustes provocados por la inflación

3. Buscar Notas de ajustes de las Hojas de Trabajo

4. Importar Ajustes

9.9.1 Visualizar Ajustes y Reclasificaciones

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Ajustes y Reclasificaciones > Visualizar Ajustes y Reclasificaciones

Desde este menú podremos crear y visualizar los ajustes que tengamos en la auditoría.

Page 477: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 477/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 467

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir . También podremos cambar el formato de impresión con

el icono de especificar informe .

Si queremos crear, modificar o eliminar algún ajuste:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta. Al crear un ajuste aparece un formulario del tipo:

En el deberemos introducir los datos del ajuste a crear. Este formulario es prácticamente igual que el

Page 478: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 478/638

ACDAuditor 468

 ACDSistemes, S.L.

formulario de ajuste (seguir leyendo más abajo), excepto que en el momento de la creación del ajuste,podremos poner la cuenta y la cuenta contrapartida del asiento que estamos creando.

- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja (podemos borrar variaslíneas a la vez usando la opción de la barra de herramientas de eliminar ajustes selecc.)- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de ajuste.

Nota: También podremos crear o modificar directamente en la rejilla (escribiendo en la rejilla) si hacemos doble clic encima dela misma.

Nota: También podremos crear o modificar ajustes directamente desde una hoja de trabajo en la pestaña de Ajustes propuestos del formulario de hoja (Ver tema Hojas de Trabajo ).

FORMULARIO DE AJUSTE

En el formulario de modificación de ajustes, podremos introducir los datos relativos al ajuste (fecha,debe, haber, cuenta, concepto contable...)

En nº de grupo de ajustes introduciremos el nº de asiento de ese ajuste (para poder luego visualizarloen la rejilla ya que al traspasarlo a diario se le asignará automáticamente un nº de asiento correlativoal último que tengamos en el diaro).

Marcaremos aceptado si el ajuste ha sido aceptado por la compañía y por lo tanto puede ser traspasoal diario definitivo.

En hoja de trabajo, seleccionaremos a qué hoja de trabajo afecta el ajuste. Hasta que no seatraspasado al diario, ese ajuste aparecerá en la pestaña de "ajustes propuestos" del formulario dehoja. Una vez sea traspasado, ese ajuste aparecerá en la pestaña "movimientos de ajustes" delformulario de hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo).

Marcaremos el check "Incluir ajuste en modo árbol" (en ramas superiores a la hoja de trabajoseleccionada) si queremos que al traspasar el ajuste al diario, se incluya tanto en la hoja de trabajo

que hemos seleccionado como en la de ramas superior.Por ejemplo, si seleccionamos la hoja AB2 como la del ajuste y marcamos esta opción, al traspasar elajuste al diario, se incluirá en la pestaña de movimientos de ajuste de las hojas AB2, AB y A.

En autor pondremos el nombre del auditor/empresa auditora que ha realizado el ajuste.

Page 479: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 479/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 469

 ACDSistemes, S.L.

En la pestaña de ajustes del grupo veremos los ajustes del mismo grupo (asiento) que el actual. Sihacemos doble clic encima de uno de ellos, aparecerá el formulario de ese ajuste.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Traspasar ajustes a diario

Traspasa los ajustes que tengamos seleccionados con el check al diario definitivo. Para traspasar unajuste, este tiene que estar marcado

Si los ajustes que queremos traspasar al diario no cuadran y el usuario no tiene el privilegio suficienteen la configuración de usuarios - Ver tema Configuración de usuarios, no podremos traspasar esosapuntes y aparecerá un mensaje.

Los ajustes traspasados, se mostrarán en amarillo en el diario de apuntes (Ver tema Visualizar diariode apuntes).

2. Quitar ajuste(s) del diario

Quita del diario los ajustes seleccionados con el check que ya hayan sido traspasados al diario.También se eliminan de las hojas de trabajo donde estuviera ese ajuste.

3. Exportar ajustes seleccionados

Permite exportar los ajustes de la rejilla seleccionados con el check a un archivo de texto (.txt) conseparador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

Page 480: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 480/638

ACDAuditor 470

 ACDSistemes, S.L.

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se creará en la carpeta seleccionado con el nombre Ajustes.txt

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa y

encolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

4. Eliminar ajustes seleccionados

Elimina los ajustes seleccionados con el check. Sólo se eliminarán aquellos ajustes seleccionadosque no hayan sido traspados al diario. Si queremos eliminar algún ajuste que ya haya sido traspasadoal diario, primero deberemos quitarlo del diario con la opción de "Quitar ajustes del diario" y luegoeliminarlo.

5. Cambiar en seleccionados..

5.1 Cambiar fecha en seleccionados

Permite cambiar la fecha de los ajustes seleccionados con el check. Al pulsar se nospreguntará la nueva fecha de esos ajustes (formato dd-mm-aaaa). Sólo se cambiará en aquellosajustes seleccionados que no hayan sido traspados al diario. Si queremos cambiar la fecha de unajuste que ya haya sido traspasado al diario, primero deberemos quitarlo del diario con la opción de"Quitar ajustes del diario" y luego cambiarle la fecha.

5.2 Cambiar Aceptado/No Aceptado en seleccionados

Permite cambiar el estado de "Aceptado/No Aceptado" de los ajustes seleccionados con elcheck. Al pulsar se nos preguntará si deseamos cambiar el estado de los seleccionados y luego sepreguntará si queremos marcarlos como aceptados o como no aceptados. Sólo se cambiará enaquellos ajustes seleccionados que no hayan sido traspados al diario. Si queremos cambiar la fechade un ajuste que ya haya sido traspasado al diario, primero deberemos quitarlo del diario con laopción de "Quitar ajustes del diario" y luego cambiarle la fecha.

5.3 Cambiar Hoja de Trabajo de los seleccionados

Permite cambiar la hoja de trabajo de los ajustes seleccionados con el check. Al pulsar se nospreguntará la hoja de trabajo donde queremos incluir estos ajustes. Sólo se cambiará en aquellosajustes seleccionados que no hayan sido traspados al diario. Si queremos cambiar la fecha de unajuste que ya haya sido traspasado al diario, primero deberemos quitarlo del diario con la opción de"Quitar ajustes del diario" y luego cambiarle la fecha.

9.9.2 Generación de los ajustes provocados por la inflación

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Ajustes y Reclasificaciones > Generación de los ajustes provocados por la inflación

Esta opción puede ser de gran utilidad en aquellos países donde la inflación juegue un papelimportante en la contabilidad y por ello se requiere la generación de unos ajustes de inflación. EnEspaña, el uso de esta utilidad no es necesario.

Page 481: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 481/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 471

 ACDSistemes, S.L.

1. FACTORES DE INFLACIÓN

En este apartado podremos modificar el factor de inflación mensual para las partidas que hayamosdefinido como no monetarias. También podremos definir el factor de inflación para los bienes quehemos poseído durante todo el ejercicio (saldo de apertura de las cuentas contables).

Para definir el factor, basta con hacer doble clic en un mes y aparecerá un formulario dondepodremos introducir el factor de inflación de ese mes.

Para las partidas monetárias, deberemos introducir un único factor de inflación que se aplicará alsaldo de la cuenta al final del ejercicio.

Para introducir este factor, bastará con escribirlo en el recuadro destinado a ello.

2. DEFINICIÓN DE LAS PARTIDAS MONETÁRIAS Y NO MONETARIAS

Desde esta rejilla dispondremos de todos los grupos de plan general contable que tengamos en elejercicio (Ver tema Visualizar PGC en modo árbol) para clasficiarlos en monetarios y no monetarios.

Para realizar esta clasificación, usaremos las opciones de la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla (leer más abajo).

Si hacemos doble clic en un grupo de PGC, se abrirá el formulario de grupo de PGC (Ver temaVisualizar PGC en modo árbol).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

Page 482: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 482/638

ACDAuditor 472

 ACDSistemes, S.L.

1. Marcar como monetário los selecc.

Esta opción nos permite clasificar como monetarias las partidas (grupos de PGC) que tengamosseleccionados con el check rojo en la rejilla de grupos de PGC.

2. Marcar como no monetario los selecc.

Esta opción nos permite clasificar como NO monetarias las partidas (grupos de PGC) que tengamosseleccionados con el check rojo en la rejilla de grupos de PGC.

3. Generar ajustes de inflación de los selecc.

Pulsando esta opción podremos generar los ajustes de inflación de los grupos de PGC seleccionadosen la rejilla.

 Al pulsar, aparecerá un formulario donde deberemos introducir la cuenta contrapartida del asiento deajustes de inflación que vamos a generar. Seleccionaremos la cuenta con el botón de los tres

puntitos.

Una vez seleccionada, si todavía no hemos rellenado el parámetro de concepto de apertura (Ver tema Configuración de Parámetros), aparecerá un formulario donde deberemos poner todo o parte delconcepto contable que identifique a los apuntes de la apertura en el diario. Lo habitual son palabrascomo apertura, asie aper o aper ejer.

Podemos ir al diario (Ver tema Visualizar diario de apuntes) y mirar qué concepto contable tiene elasiento de apertura para poderlo introducir.

Seguidamente, se generarán el asiento de ajustes de inflación de los grupos de PGC seleccionadoscon el check en la rejilla.

Para los grupos clasificados como monetarios (y que tengamos seleccionados con el check) se

generará 1 ajuste por cada cuenta contable del grupo cuyo importe será el saldo de la cuenta al finaldel ejercicio multiplicado por el factor de inflación de las partidas monetarias (leer más arriba en elapartado 1 para ver como se define este factor).

Para los grupos clasificados como NO monetarios (y que tengamos seleccionados con el check) segenerará 1 ajuste para cada cuenta del grupo y mes cuyo importe será el saldo de la cuenta en esemes multiplicado por el factor de inflación de ese mes (leer más arriba en el apartado 1 para ver comose define este factor). Para cada cuenta, además, también se generará un ajuste cuyo importe será elsaldo de apertura por el factor de inflación que hayamos definido para los bienes poseídos durantetodo el ejercicio (leer más arriba en el apartado 1 para ver como se define este factor). Es decir, enresumen, para cada cuenta como máximo (si tiene importe en todos los meses) tendremos 13 ajustesgenerados: 1 para cada mes y otro para el saldo de apertura.

Finalmente se generará un ajuste a la cuenta contrapartida que hayamos seleccionado cuyo importeserá el saldo de los ajustes anteriores generados cambiado de signo (ajuste de cuadre).

Los ajustes generados los podremos visualizar desde el menú Visualizar Ajustes y Reclasificaciones.

4. Ver detalle de los selecc.

Esta opción nos permite ver el detalle de apuntes del diario contable de los grupos de PGC quetengamos seleccionados con el check rojo en la rejilla de grupos de PGC. Al mostrar los apuntes, sepresentará una pantalla con los apuntes de los grupos seleccionados y las mismas opciones que

Page 483: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 483/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 473

 ACDSistemes, S.L.

tenemos en el tema Visualizar diario de apuntes.

9.9.3 Buscar Notas de ajustes de las Hojas de Trabajo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Ajustes y Reclasificaciones > Buscar Notas de ajustes de las Hojas deTrabajo

Desde esta opción podremos buscar las anotaciones de ajustes que hayamos hecho en las hojas detrabajo.

Estas anotaciones se introducen en la pestaña de "Notas ajustes" del formulario de hojas de trabajo(Visualizar tema Hojas de Trabajo).

 Al pulsar la opción, se muestra un pantalla donde podremos introducir las palabras o parte de laspalabras a buscar o si queremos ver todas las las hojas que tienen anotaciones marcaremos "Ver todos".

 Al aceptar, se preguntará si queremos imprimir el listado y luego aparecerá una rejilla donde semostrarán las hojas de trabajo cuyas anotaciones coinciden con lo buscado.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Page 484: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 484/638

ACDAuditor 474

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en una de las hojas, aparecerá un formulario donde veremos todas lasanotaciones de la hoja de trabajo (notas, ajustes, notas de informe, anotaciones para la memoria...) ysi pulsamos el botón "Ver hoja de trabajo" se abrirá el formulario de hojas de trabajo (Ver tema Hojasde Trabajo).

9.9.4 Importar Ajustes

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Ajustes y Reclasificaciones > Importar Ajustes

En algún momento, si los ajustes que tenemos que realizar son muchos y ya los tenemos en unarchivo de texto, quizás nos puede interesar importarlos para ahorrar tiempo.

Pulsando esta opción, importaremos un listado de ajustes al ejercicio de ACDAuditor.

 Al pulsar la opción, se nos pide que seleccionemos el archivo .acd que hemos generado con elimportador de ACDAuditor. Basta con seleccionarlo y ACDAuditor se pondrá a trabajar en segundoplano.

Para generar ese archivo .acd, abriremos el archivo de texto que tenemos, elegiremos el modelo deimportación de diario y asignaremos los campos como cualquier importación (Ver tema EjemploImportador de Texto de ACDAuditor ).

 Aclarar que en esta asignación de campos, el nº de grupo de ajustes corresponde al campo asiento del modelo de diario del importador, y la hoja de trabajo del ajuste corresponde al campo observaciones del modelo de diario del importador. El restode campos que queramos asignar son los mismos (cuenta, concepto, debe, haber, fecha).

Para ver el porcentaje de proceso que llevamos realizado, basta con clicar el icono de procesos ensegundo plano de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla. Cuando este icono seapague, el proceso en segundo plano habrá finalizado. Podemos ir entrando a este icono tantas vecescomo queramos para ver que porcentaje de proceso llevamos realizado. Esta opción es común paratodos los procesos en segundo plano de ACDAuditor.

9.10 Procesos y Configuración

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración

En el menú procesos y configuración encontraremos procesos importantes de gestión de los datos del

Page 485: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 485/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 475

 ACDSistemes, S.L.

ejercicio y también podremos configurar los parámetros del ejercicio.

Para poder acceder a este menú, el usuario tendrá que tener el privilegio suficiente en laconfiguración de usuarios - Ver tema Configuración de usuarios.

OPCIONES1. Eliminar Hojas de Trabajo Predeterminadas

2. Crear Hojas de Trabajo Predeterminadas (Índice de Balance)

3. Crear Hojas de Trabajo Predeterminadas (Índice de Usuario)

4. Actualizar Hojas de Trabajo Predeterminadas (Índice de Balance)

5. Actualizar Hojas de Trabajo Predeterminadas (Índice de Usuario)

6. Preparar datos para Alta de un nuevo ejercicio continuación del actual

7. Cambiar moneda en diario

8. Cambiar moneda en los saldo del ejercicio anterior 

9. Reajustar a positivos Debe/Haberes negativos

10. Crear plan de cuentas desde Sumas y Saldos a nivel

11. Crear árbol de balance a partir del Plan General Contable de cuentas

Page 486: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 486/638

ACDAuditor 476

 ACDSistemes, S.L.

12. Configuración de Parámetros

13. Mantenimiento de usuarios conectados

14. Historial de Cambios

15. Regenerar Índices

9.10.1 Eliminar Hojas de Trabajo Predeterminadas

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Eliminar Hojas de Trabajo Predeterminadas

Esta opción permite eliminar todas las hojas de trabajo predeterminadas con todos sus datos. Lashojas de trabajo predeterminadas son aquellas que tienen el check "predeterminada" marcado (Ver tema Hojas de Trabajo).

Por defecto, las hojas de trabajo son las que se crean con la opción de Crear Hojas de TrabajoPredeterminadas (Índice de Balance) o Crear Hojas de Trabajo predeterminadas (índice de usuario).

9.10.2 Crear Hojas de Trabajo Predeterminadas (Índice de Balance)

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Crear Hojas de Trabajo Prdeterminadas(Índice de Balance)

Esta opción es equivalente a la del punto 10. crear hojas de trabajo predeterminadas del circuitocontable (Ver tema Crear hojas de trabajo predeterminadas).

9.10.3 Crear Hojas de Trabajo predeterminadas (índice de usuario)

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Crear Hojas de Trabajo predeterminadas(Índice de usuario)

Esta opción crea todo el árbol de hojas de trabajo predeterminado, con sus sumarias y movimientosdel diario para cada área según los índices de usuario que hayamos definido.

El índice de usuario lo podemos asignar a nivel de grupo de PGC o a nivel de cuenta (Ver temaVisualizar PGC en modo árbol o Cuentas sin índice de usuario).

El índice de usuario no es obligatorio asignarlo, ya que simplemente se usa por si queremos crearnosuna estructura de hojas (árbol de hojas) de trabajo predeterminadas distinta a la que trae ACDAuditor por defecto (Ver tema Crear Hojas de Trabajo predeterminadas (índice de usuario)).

Si queremos, también podríamos asignarlo en el modelo de Plan general contable sectorial (Ver temaCrear modelos de PGC sectoriales). Así lo tendríamos disponible para cualquier empresa.

Por defecto ACDAuditor sigue en la creación de hojas de trabajo predeterrminadas la estructura debalance, con los índices y referencias de balance.

 Al pulsar esta opción, se empezará a ejecutar el proceso de creación de hojas en segundo plano.

Es importante que antes de crear las hojas, revisamemos si tenemos bien rellenado el parámetro"Limitar a ____ movimientos por hoja de trabajo predeterminada" (Ver tema Configuración deParámetros).

Este parámetro establece el límite a partir del cuál una hoja de trabajo de un área incluirá los

Page 487: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 487/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 477

 ACDSistemes, S.L.

movimientos o no. Si los movimientos del área superan este límite, la hoja se creará sólo con lasumaria (sin el detalle de movimientos), y a posteriori, podremos incluir esos movimientos.

Las hojas creadas, las podremos ver desde el árbol de hojas de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo)

9.10.4 Actualizar Hojas de Trabajo predeterminadas (Índice de Balance)Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Actualizar Hojas de Trabajopredeterminadas (Índice de balance)

Esta opción nos permite actualizar las hojas de trabajo predeterminadas que ya tengamos creadas(mediante el proceso de Crear hojas de trabajo predeterminadas ) incluyendo los nuevos movimientosdel diario que tengamos.

Utilizaremos esta opción cuando hayamos introducido nuevos apuntes en el diario (ya sea medianteimportaciones sucesivas de apuntes o introducidos  manualmente) si queremos que las hojas detrabajo ya creadas recojan esa información.

También deberemos utilizarla si hemos convertido nuestro diario en preliminar y hemos importado el

diario definitivo (Ver tema Visualizar preliminares).

 Al pulsar esta opción, se empezará a ejecutar el proceso de creación de hojas en segundo plano.

Es importante que antes de crear las hojas, revisamemos si tenemos bien rellenado el parámetro"Limitar a ____ movimientos por hoja de trabajo predeterminada" (Ver tema Configuración deParámetros).

Este parámetro establece el límite a partir del cuál una hoja de trabajo de un área incluirá losmovimientos o no. Si los movimientos del área superan este límite, la hoja se creará sólo con lasumaria (sin el detalle de movimientos), y a posteriori, podremos incluir esos movimientos.

9.10.5 Actualizar Hojas de Trabajo predeterminadas (Índice de usuario)

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Actualizar Hojas de Trabajopredeterminadas (Índice de usuario)

Esta opción nos permite actualizar las hojas de trabajo predeterminadas que ya tengamos creadas(mediante el proceso de Crear Hojas de Trabajo predeterminadas (índice de usuario) ) incluyendo losnuevos movimientos del diario que tengamos.

Utilizaremos esta opción cuando hayamos introducido nuevos apuntes en el diario (ya sea medianteimportaciones sucesivas de apuntes o introducidos  manualmente) si queremos que las hojas detrabajo ya creadas recojan esa información.

También deberemos utilizarla si hemos convertido nuestro diario en preliminar y hemos importado eldiario definitivo (Ver tema Visualizar preliminares).

 Al pulsar esta opción, se empezará a ejecutar el proceso de creación de hojas en segundo plano.Es importante que antes de crear las hojas, revisamemos si tenemos bien rellenado el parámetro"Limitar a ____ movimientos por hoja de trabajo predeterminada" (Ver tema Configuración deParámetros).

Este parámetro establece el límite a partir del cuál una hoja de trabajo de un área incluirá losmovimientos o no. Si los movimientos del área superan este límite, la hoja se creará sólo con lasumaria (sin el detalle de movimientos), y a posteriori, podremos incluir esos movimientos

Page 488: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 488/638

ACDAuditor 478

 ACDSistemes, S.L.

9.10.6 Preparar datos para Alta de un nuevo ejer. continuación del actual

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Preparar datos para Alta de un nuevoejercicio continuación del actual

Es imprescindible ejecutar esta opción si queremos crear otro ejercicio continuación de uno ya

existente en ACDAuditor.

 Al pulsar esta opción se nos preguntará si queremos exportar el balance y el sumas y saldos delejercicio a un archivo de texto. No es necesario exportar estos dos archivos.

Por ejemplo:

Tenemos creado el año 2005 en ACDAuditor y queremos crear el 2006 continuación del 2005 paraque este coja correcamente los saldos de apertura, y la estructura del trabajo hecho. Para ello, justoantes de crear el 2006, entraremos en el 2005 y ejecutaremos esta opción. Luego crearemos el año2006 continuación del 2005 (Ver tema Primeros pasos: Crear empresas y ejercicios).

9.10.7 Cambiar moneda en diarioNavegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Cambiar moneda en diario

Esta opción permite cambiar la moneda del diario y de los datos contables (balances, sumas ysaldos...), multiplicando los importes por un factor.

 Al pulsar se mostrará una pantalla donde introducir ese factor de cambio. Por ejemplo, si queremospasar un diario de Euros a pesetas, el factor de cambio entre divisas sería 166,386.

9.10.8 Cambiar moneda en los saldos del ejercicio anterior 

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Cambiar moenda en los saldos del ejercicioanterior 

Esta opción permite cambiar la moneda en el saldo del ejercicio anterior de las cuentas , multiplicandolos importes por un factor.

 Al pulsar se mostrará una pantalla donde introducir ese factor de cambio. Por ejemplo, si queremospasar de Euros a pesetas, el factor de cambio entre divisas sería 166,386.

Page 489: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 489/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 479

 ACDSistemes, S.L.

9.10.9 Reajustar a positivos Debe/Haberes negativos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Reajustar a positivos Debe/Haberesnegativos

Esta opción permite reajustar a positivos los apuntes con debe y haberes negativos.

Ejecutaremos esta opción si queremos tener los importes con su signo natural (es decir: un debe

negativo puede ser un haber y un haber negativo puede ser un debe).

Ejemplo:

Antes:

 Apunte Debe Haber 1 -530 02 353 03 0 9604 0 -600

Después

 Apunte Debe Haber 1 0 5302 353 03 0 9604 600 0

9.10.10 Cambiar signo en importe haber en el diario de apuntes

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Cambiar signo en importe haber en el diariode apuntes

Esta opción cambia de signo todos los importes haber del diario de apuntes. Esta opción puederesultar útil cuando nos han pasado un diario donde todos los importes haber están en negativo (enrealidad ese signo se puede despreciar). Pulsando esta opción los transformará en positivo.

Ejemplo:

Antes:

 Apunte Debe Haber 1 530 02 353 03 0 -5304 0 -353

Page 490: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 490/638

ACDAuditor 480

 ACDSistemes, S.L.

Después

 Apunte Debe Haber 1 530 02 353 03 0 5304 0 353

9.10.11 Crear plan de cuentas desde Sumas y Saldos a nivel

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Crear plan de cuentas desde Sumas ySaldos a nivel

Esta opción puede ser de gran utilidad en aquellos países donde no haya un modelo de Plan GeneralContable estándar. En España ya se dispone de unos modelos de plan general contable sectorialesestándares (Ver tema Crear modelos de PGC sectoriales).

 Al pulsar esta opción se nos preguntará el nivel de dígitos al que queremos crear el PGC. Es decir, acuantos dígitos significativos queremos crear el PGC (lo normal sería 3 o 4).

No marcaremos el check de "No visualizar cuentas sin movimientos".

Importante: al crear el PGC a partir del sumas y saldos se borrará el PGC actual con la asignaciónde índices de balance (clasificación de los grupos en su epígrafes), por lo que tendremos que ir asignando a cada grupo de los creados su nuevo índice de balance (Ver tema Visualizar PGC enmodo árbol).

9.10.12 Crear árbol de balance a partir del Plan General Contable de cuentas

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Crear árbol de balance a partir del PlanGeneral Contable de cuentas

Esta opción puede ser de gran utilidad en aquellos países donde no haya un modelo de Plan GeneralContable estándar. En España ya se dispone de unos modelos de plan general contable sectorialesestándares (Ver tema Crear modelos de PGC sectoriales).

 Al pulsar esta opción se nos preguntará a partir de que nº de dígitos de PGC queremos crear el árbolde balance. El resultado será que se habrán creado todas las ramas del árbol de balance (Ver tema

 Analizar Balance) y cada cuenta del Plan General Contable asignada a la rama de balance donde letoca.

La estructura del árbol de balance generado será:

Page 491: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 491/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 481

 ACDSistemes, S.L.

- Todas las ramas del activo empezarán por A- Todas las ramas del pasivo empezarán por P- Todas las ramas de gastos empezarán por RD- Todas las ramas de ingresos empezarán por RH

Importante: al crear el árbol de balance a partir del PGC se borrará el árbol de balance actual.Una vez creado el árbol de balance, es importante recordar que deberemos cambiar el parámetro"Índice de balance de pérdidas y ganancias" del menú Configuración de Parámetros  y asignarle larama (índice) correspondiente.

9.10.13 Configuración de Parámetros

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Configuración de Parámetros

En esta pantalla podremos encontrar todos los parámetros de configuración usados en el ejercicio.Podremos cambiarlos.

OPCIONES

1. Cliente de auditoría

En este parámetro introduciremos el nombre de la empresa de auditoría que estamos auditando. Esrecomendable ponerlo en el formato: Nombre de la empresa, año.Ejemplo: Transportes ACD, 2006

Si pulsamos el icono de la flechita se abrirán un formulario donde además podremos introducir elNIF, la dirección de la empresa auditada, municipio código postal y actividad principal de la empresaauditada.

Page 492: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 492/638

ACDAuditor 482

 ACDSistemes, S.L.

2. Nombre del auditor 

En este parámetro pondremos el nombre de la empresa o auditor que audita.

Si pulsamos el icono de la flechita aparecerá un formulario donde podremos rellenar el nombre delauditor y revisor que por defecto revisa/trabaja las hojas de trabajo. Luego, para cada hoja, podremoscambiar este parámetros desde la pestaña "Revisiones" del formulario de hoja (Ver tema Hojas deTrabajo).

3. Moneda

Nombre de la moneda utilizada en la contabilidad. Es recomendable ponerla en singular. Ejemplo:Euro.

4. Nivel de resumen

El nivel de resumen indica el número de dígitos de la cuenta en algunos listados imprimibles y vistaspor pantalla. Por ejemplo, si definimos el nivel de resumen 3, en el listado de diario de Extracto anivel, nos aparecerá el extracto con la agrupación de cuentas a 3 dígitos. Otras utilidades que utilizaneste parámetro son las tipologías, el gráfico de la evolución mensual de saldos...

Lo recomendable es ponerlo a 3 o 4 dígitos.

5. Ejercicio

 Año del ejercicio auditado. En caso de ejercicio partido, se pondrá el año de la fecha de cierre delejercicio.

Page 493: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 493/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 483

 ACDSistemes, S.L.

6. Fecha de inicio

Fecha de inicio del ejercicio auditado en el formato dd-mm-aaaa (lo normal es 01-01-año).

7. Fecha de finalizaciónFecha de cierre del ejercicio auditado en el formato dd-mm-aaaa (lo normal es 31-12-año).

8. Fecha fin ejer. anterior 

Fecha de cierre del ejercicio anterior al auditado en el formato dd-mm-aaaa (lo normal es 31-12-añoanterior al auditado).

9. Fecha de impresión

Esta es la fecha que aparecerá por defecto impresa en todos los papeles que imprimamos en elejercicio. Se puede cambiar en cualquier momento, antes de imprimir cualquier papel.

10. Firma del auditor 

La firma del auditor saldrá en el encabezado de página de cada hoja que se imprima en ACDAuditor.El tamaño de la firma debe ser de dos líneas de texto de ancho igual al que se visualiza en elrecuadro donde se escribe (es decir, el recuadro en blanco donde se escribe la firma es unaprevisualización de tal como quedará impresa en papel)

11. Índice de balance de pérdidas y ganancias

Epígrafe de balance del modelo de plan sectorial utilizado donde se colocará en el balance elresultado del ejercicio. Normalmente es el epígrafe de pasivo "Resultado del ejercicio" quecorresponde al índice PA6. En algún modelo sectorial a lo mejor este epígrafe varia, y para que salgacorrectamente el balance deberemos modificar este epígrafe y poner el correcto.

12. Grupo de PGC de pérdidas y ganancias

Grupo del plan del modelo de plan sectorial utilizado de la cuenta de pérdidas y ganancias.Normalmente es el grupo 129. En algún modelo sectorial a lo mejor este grupo varia, y para que salgacorrectamente el balance deberemos modificar este grupo y poner el correcto.

13. Concepto de los apuntes de apertura

Parámetro donde deberemos poner todo o parte del concepto contable que identifique a los apuntesde la apertura en el diario. Lo habitual son palabras como apertura, asie aper o aper ejer.

Podemos ir al diario (Ver tema Visualizar diario de apuntes) y mirar qué concepto contable tiene elasiento de apertura para poderlo introducir.

14. Limitar a _____ movimientos por hoja de trabajo predeterminada

Este parámetro establece el límite a partir del cuál una hoja de trabajo de un área incluirá losmovimientos o no. Si los movimientos del área superan este límite, la hoja se creará sólo con lasumaria (sin el detalle de movimientos), y a posteriori, podremos incluir esos movimientos.

La utilidad de este parámetro es acelerar el proceso de creación de hojas. Si tenemos diario deapuntes que no superan los 200.000 movimientos podremos poner un número muy elevado (200000)si no lo recomendable es 30.000.

Page 494: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 494/638

ACDAuditor 484

 ACDSistemes, S.L.

La velocidad de creación de hojas depende también mucho del ordenador utilizado, de si estamosejecutando en red o no, del tamaño del diario...Un número recomendable para este parámetro serían, por ejemplo, 30.000

15. Carácter separador de columnas en exportaciones

En ciertas exportaciones de datos a un archivo .csv (texto con separador) , quizás nos interese poner un tipo de separador determinado, para que el excel, al abrir ese archivo lo encolumne directamente.Lo habitual en casi todas las versiones de excel es poner en el carácter separador un ";" y enseparador de decimales "," aunque dependiendo de la versión de excel puede variar a que el carácter separador sea "," y el de decimales "."

16. Carácter separador de decimales en exportaciones

En ciertas exportaciones de datos a un archivo .csv (texto con separador) , quizás nos interese poner un tipo de separador determinado, para que el excel, al abrir ese archivo lo encolumne directamente.Lo habitual en casi todas las versiones de excel es poner en el carácter separador un ";" y enseparador de decimales "," aunque dependiendo de la versión de excel puede variar a que el carácter 

separador sea "," y el de decimales "."

17. Trabajar con decimales

Marcaremos esta opción si la moneda de la contabilidad trabaja con decimales. Por ejemplo el Euro.

18. Cerrar diario (No poder hacer más modificaciones en el diario)

Si marcamos esta opción, no podremos hacer más modificaciones en el diario contable del ejercicio.No podremos quitar apuntes, no podremos modificarlos, no podremos añadir ni ajustes ni nuevosapuntes...

19. No visualizar detalles en H.T. de nivel 1

Esta opción no es de mucha utilidad, pero si la marcamos nos evitaremos de ver a simple vista eldetalle de las hojas de trabajo de nivel 1 (es decir, las que su índice solo sea un carácter). Por ejemplo, si marcamos esta opción, nos evitaremos de ver el contenido de los datos de la hoja de

 Activo, de Pasivo o de Resultados, así ganaremos un poco de rapidez.Lo recomendable es no marcar esta opción.

20. Ir a la configuración de grupos de PGC/Balance y objetivos áreas

Esta opción nos permitirá configurar los grupos, epígrafes y objetivos que usa el programa en susautomatismos. Es decir, es la manera de indicar que cuando el programa estudie un determinadogrupo (Por ejemplo "Reservas especiales") vaya a buscar en la contabilidad el grupo 113.

Podemos modificar un epígrafe, grupo o objetivos, haciendo doble clic en la línea a modificar.

Es básicamente la GPB (Visualizar tema Guía de Procedimientos Básicos (GPB)) la que utiliza estosgrupos, epígrafes y objetivos.

Por defecto ACDAuditor ya tiene adaptados los grupos para el modelo de PGC estándar, por lo que no deberíamos tocarlos.Para ejecutar la GPB con otro modelo de PGC sectorial, si observamos que algún paso no realiza correctamente su ejecución(por ejemplo incluye en gastos de personal otro contenido), es porque deberemos ir al menú de configuración de parámetros y configurar correctamente este grupo.

Page 495: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 495/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 485

 ACDSistemes, S.L.

21. Actualizaciones pendientes

Sólo observaremos esta opción (arriba a la izquierda) si tenemos algún recordatorio o aviso de algúnproceso que tengamos que realizar. Los recordatorios pueden ser:

1. Cuentas sin índice de balance: ver tema Comprobar cuentas sin indice de Balance

2. Sumas y saldos no incluye todos los apuntes del diario: tal vez en algún momento hemosrecalculado el sumas y saldos con una selección de apuntes para sacar un balance trimestral y otrainformación (Ver tema Visualizar diario de apuntes) y no hemos vuelto a recalcular el sumas y saldoscon todos los apuntes del diario, como debería ser (Ver tema Calcular Sumas y Saldos).

3. Comprobar cuadre de diario por asiento: si hemos hecho alguna modificación en el diario, quizás elcálculo del descuadre por asiento y su visualización (Ver temas Recalcular descuadre por asiento oVisualizar descuadres por asiento) no estén actualizadas.

4. Recalcular Ratios de balance: si hemos hecho alguna modificación en el diario, tendremos queactualizar los ratios de balance (Ver tema Ratios de balance).

5. Recalcular Estado y origen de aplicación de fondos: si hemos hecho alguna modificación en eldiario, tendremos que actualizar el cuadro de financiación (Ver tema Cuadro de financiación ) .

Page 496: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 496/638

ACDAuditor 486

 ACDSistemes, S.L.

9.10.14 Mantenimiento de usuarios conectados

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Mantenimiento de usuarios conectados

En este menú podremos visualizar los usuarios conectados al ejercicio actual (ver los que estántrabajando actualmente en este ejercicio).

En la lista sólo se mostrarán aquellos usuarios que hayan entrado alguna vez al ejercicio. Por muchoque hayamos creado usuarios desde la opción de Configuración de usuarios, si ese usuario no haentrado en el ejercicio, no se mostrará.

Page 497: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 497/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 487

 ACDSistemes, S.L.

Los usuarios conectados se mostrarán en azul.

Si hacemos doble clic encima de uno de los usuarios aparecerá el formuario de usuario.

FORMULARIO DE USUARIO

En este formulario podremos cambiar el nombre del usuario, pero el Id de usuario, viene definido por la configuración de usuario que hayamos realizado (Ver tema Configuración de usuarios).

También podremos cambiar la ruta de exportación por defecto con el icono de los tres puntitos. Estaruta (carpeta), es la que se mostrará por defecto en la selección de la carpeta que hagamos en lasexportaciones de datos a archivos externos del ejercicio.

Page 498: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 498/638

ACDAuditor 488

 ACDSistemes, S.L.

PESTAÑAS

1. Historial

Muestra los procesos y acciones más importantes que ha realizado el usuario dentro del ejercicio (Ver tema Historial de Cambios)

2. Control de tiempos

Muestra el tiempo que ha pasado el usuario en las hojas de trabajo. ACDAuditor lleva este control deforma "inteligente". Automáticamente, ACDAuditor lleva un control de cuanto tiempo ha estado elusuario desde que abre una hoja de trabajo hasta que la cierra. Este control también se puede ver desde la pestaña "Revisiones - Ver control de tiempos automático de la hoja" (Ver tema Hojas deTrabajo). Aquí se mostrará todos los momentos en que ha estado la hoja abierta cuánto tiempo hapasado con ella abierta. Lógicamente, este tiempo es indicativo, ya que podemos tener abierto elformulario de hoja y ir a tomar un café.

9.10.15 Historial de Cambios

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Historial de Cambios

En este menú podremos visualizar los cambios y procesos más relevantes efectuados en el ejercicioactual. Este historial se muestra a nivel de fecha, hora y usuario.

También tiene importancia porque en la descripción podremos ver, en algunos casos, la fecha deinicio y finalización del proceso, por lo que podremos controlar el tiempo que ha tardado enejecutarse.

Page 499: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 499/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 489

 ACDSistemes, S.L.

Si pulsamos el icono de la impresora o de previsualización de la barra de herramientas de la partesuperior de la pantalla, podremos imprimir los pasos del historial que veamos en la rejilla.

Podremos borrar/modificar pasos del historial (Para modificar/borrar una ficha del historial de cambiosel usuario tendrá que tener el privilegio suficiente en la configuración de usuarios - Ver temaConfiguración de usuarios):

- Para borrar (quitar del diario): botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja

- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de historial.

FORMULARIO DE HISTORIAL DE CAMBIOSPodremos modificar la descripción del cambio y aceptar (sólo si tenemos privilegios suficientes).

Page 500: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 500/638

ACDAuditor 490

 ACDSistemes, S.L.

9.10.16 Regenerar Índices

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Regenerar Índices

Este proceso puede ser de gran utilidad en el caso que la base de datos haya quedado en mal estadodespués de un cierre inesperado del programa (corte de luz....).

Lo ejecutaremos cuando veamos cosas raras en nuestros datos (información que no parece correcta,datos en mal estado, comportamientos inesperados del programa...).

Es recomendable que cuando ejecutamos este proceso, no haya ningún usuario trabajando en este

ejercicio a parte de nosotros.

9.10.17 Actualizaciones pendientes

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Procesos y Configuración > Actualizaciones pendientes

Desde este menú se mostrarán los procesos que tenemos que ejecutar con tal de tener bien losdatos.

Sólo deberemos ejecutar aquellos que tenga el icono parpadeante de "NO ACTUALIZADO".

Page 501: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 501/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 491

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1. Asignar índices de balance a cuentas

Exiten Cuentas que no tienen asignado Índice de Balance (Aparecen en rojo en las rejillas). Paraasignarles un índice de balance:

-Ejecute el proceso que se encuenta en el menú "Control de Datos -> Asignar índices de Balance aCuentas" para que ACDAuditor asigne los índices de Balance automáticamente a las cuentas. Sidespués de ejecutarlo todavía exiten cuentas sin índice asígnelo manualmente en el menú deCuentas sin índice de balance.

Ver tema Cuentas sin índice de balance

2. Sumas y Saldos no incluye todos los apuntes del diario

Ha recalculado Sumas y Saldos con una parte de diario. Para obtener el Sumas y Saldos de todo eldiario debemos pulsar Recalcular sumas y saldos a partir de diario

3. Comprobar cuadre de diario por asiento

El diario puede estar descuadrado debido a las modificaciones que se han realizado. PodemosRecalcular descuadres por asiento y Visualizar descuadres por asiento

Page 502: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 502/638

ACDAuditor 492

 ACDSistemes, S.L.

4. Ratios de balance

Ha efectuado cambios en sus datos y si lo desea puede actualizar sus ratios de balance. Si no deseaactualizarlos, siempre podrá crear otro nuevo que ya tendrá los datos actualizados.

Ver tema Ratios de balance

5. Estado y origen de aplicación de fondos

Ha efectuado cambios en sus datos y si lo desea puede actualizar su Estado y Origen de aplicaciónde fondos. Recuerde que antes de actualizarlo puede exportalo a texto si desea conservarlo.

Ver tema Cuadro de financiación

9.11 Revisión/Control de Papeles

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles

En este menú podremos encontrar todas las opciones de revisión de documentos, anotaciones ypapeles de trabajo.

OPCIONES

1. Imprimir papeles de trabajo

2. Clasificar/imprimir documentos escaneados

Page 503: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 503/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 493

 ACDSistemes, S.L.

3. Listado de documentos y localización de anexos de Hojas de Trabajo

4. Revisión y estado de Hojas de Trabajo

5. Revisión y estado de pasos de programa

6. Revisión y estado de los procedimientos adjuntos a las Hojas de Trabajo

7. Buscar notas de hojas de trabajo

8. Buscar notas en apuntes

9. Buscar notas de ajustes de las Hojas de Trabajo

10. Buscar Tickmarks en Sumarias

11. Buscar Tickmarks en movimientos de las HT

12. Buscar anotaciones para la memoria13. Buscar anotaciones para el Informe

14. Buscar recomendaciones

15. Buscar puntos de revisión

16. Buscar puntos de revisión en pasos de programa

9.11.1 Imprimir papeles de trabajoNavegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Imprimir papeles de trabajo

Esta opción nos permitirá imprimir todos los papeles de la auditoría de golpe. Al pulsarla se nos abriráun formulario donde seleccionaremos que papeles queremos imprimir. Marcaremos aquellos tipos dedocumento que queramos y pulsaremos "Imprimir papeles seleccionados" para dar paso a lasopciones de cada uno de esos documentos.

Page 504: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 504/638

ACDAuditor 494

 ACDSistemes, S.L.

Para realizar las impresiones a mayor velocidad (que no nos pida cada vez el cuadro de diálogo de selección de impresora), podremos asignar impresoras predeterminadas con la opción del ejecutor - asignar impresoras (Ver tema Opciones del ejecutor  ).

Una vez pulsado el botón de imprimir papeles seleccionados, se irán abriendo una serie de opciones

en función del tipo de documento que se quiera imprimir.

OPCIONES DE CADA DOCUMENTO A IMPRIMIR

1. Hojas de Trabajo

 Aparece un formulario donde deberemos marcar que hojas de trabajo queremos imprimir y quédeseamos imprimir (Ver tema Imprimir sumarias a nivel del desarrollo de la auditoría).

2. Hojas Dinámicas

 Aparecerá el listado de todas las hojas dinámicas que tengamos creadas. Deberemos seleccionar con

el check aquellas que deseemos imprimir y luego pulsar "Imprimir hojas dinámicas seleccionadas".

Page 505: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 505/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 495

 ACDSistemes, S.L.

3. Sumas y Saldos a nivel

 Aparecerá un formulario donde deberemos introducir los parámetros para obtener el sumas y saldos anivel (Ver tema Parámetros de visualización del menú de Sumas y Saldos).

4. Balances sin ajustar 

Se imprimirán los balances sin ajustar (sin ajustes incluidos) del ejercicio. (Ver tema Imprimir Balances del menú de balances).

5. Balances ajustados

Se imprimirán los balances ajustados (con los ajustes incluidos) del ejercicio. (Ver tema Imprimir Balances Ajustados del menú de balances).

6. Ajustes

Se imprimirá el listado de ajustes del ejercicio (tanto los propuestos como los aceptados ytraspasados al diario definitivo) (Ver tema Visualizar Ajustes y Reclasificaciones ).

7. Memorándum de P./G.

Se mostrará un formulario con todos los memorándums de Pérdidas y Ganáncias que tengamoscreados en el ejercicio (Ver tema Cálculo de memorándum de P./G.  del circuito contable).Seleccionaremos con el check el/los que queramos imprimir y pulsaremos "Imprimir memorándumsseleccionados".

Page 506: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 506/638

ACDAuditor 496

 ACDSistemes, S.L.

8. Estado y origen de aplicación de fondos

Se imprimirá el estado y origen de aplicación de fondos del ejercicio (Ver tema Cuadro deFinanciación). Al pulsar se muestra el recuadro de selección de la impresora.9. Ratios de balance

Se imprimirán los ratios de balance del ejercicio (Ver tema Ratios de balance). Al pulsar se muestra elrecuadro de selección de la impresora.

10. Programas de trabajo

 Al pulsar se muestra un formulario donde deberemos seleccionar seleccionar con el check queprogramas queremos imprimir y luego pulsar "Imprimir programas seleccionados".

Page 507: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 507/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 497

 ACDSistemes, S.L.

11. Listado de notas de hojas de trabajo

Imprime todas las anotaciones que hayamos hecho en las hojas de trabajo (Ver tema Buscar notas dehojas de trabajo ).Al pulsar se muestra el recuadro de selección de la impresora.

12. Listado de notas de ajustes de hojas de trabajo

Imprime todas las anotaciones de ajustes que hayamos hecho en las hojas de trabajo (Ver temaBuscar notas de ajustes de las Hojas de Trabajo ).Al pulsar se muestra el recuadro de selección de laimpresora.

13. Listado de anotaciones de a la memoria de hojas de trabajo

Imprime todas las notas a la memoria que hayamos hecho en las hojas de trabajo (Ver tema Buscar anotaciones para la memoria ). Al pulsar se muestra el recuadro de selección de la impresora.

14. Listado de notas de recomendaciones

Imprime todas las recomendaciones/sugerencias de cara al próxima ejercicio que hayamos hecho en

las hojas de trabajo (Ver tema Buscar recomendaciones  ).Al pulsar se muestra el recuadro deselección de la impresora.

15. Listado de notas al Informe de Hojas de Trabajo

Imprime todas las anotaciones de las Hojas de Trabajo a recoger en el Informe de auditoría (Ver tema Buscar anotaciones para el Informe ).Al pulsar se muestra el recuadro de selección de la impresora.

16. Estudios de muestreo sobre importancia relativa

 Al pulsar la opción se muestran todos los estudios de materialidad creados en el ejercicio.Marcaremos con el check aquellos que queremos imprimir y pulsaremos "Imprimir estudiosseleccionados".

17. Cuestionarios de control de calidad

Page 508: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 508/638

ACDAuditor 498

 ACDSistemes, S.L.

Imprime todos los cuestionarios de control de calidad del ejercicio (Ver tema Cuestionarios y controlde calidad). Al pulsar se muestra el recuadro de selección de la impresora.

18. Documentos adjuntos en el índice de auditoría

Imprimirá todos los documentos externos adjuntos en las ramas del índice de auditoría (Ver temaÍndice de la Auditoría). Este proceso puede durar varios minutos y se irán abriendo e imprimiendo a laimpresora predetermianda de windows todos esos documentos.

9.11.2 Clasificar/imprimir documentos escaneados

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Clasificar/imprimir documentosescaneados

Esta opción nos permite clasificar en hojas de trabajo (adjuntar) o imprimir documentos externos quetengamos en nuestro disco duro.

 Al pulsar la opción se nos pregunta en qué carpeta se encuentran los archivos que queremosclasificar/imprimir. Deberemos seleccionar esa carpeta y pulsar aceptar. Si cancelamos, en la lista de

archivos se mostrarán los de la carpeta que anteriormente hubieramos seleccionado al entrar a estemenú.

Seguidamente, se mostrará una pantalla donde en la rejilla veremos el listado de todos los archivosque se encuentran en la carpeta que hemos seleccionado

Page 509: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 509/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 499

 ACDSistemes, S.L.

Podremos añadir/modificar o eliminar archivos de la lista:

- Para añadir: botón derecho y formulario de alta. Se mostrará una ventana donde deberemosseleccionar el fichero que deseamos añadir a la lista y luego pulsaremos aceptar.- Para quitar de la lista: botón derecho encima del archivo a quitar y formulario de baja.- Para modificar: botón derecho encima del archivo a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de documento.

FORMULARIO DE DOCUMENTO

Podremos abrir el documento si pulsamos "Abrir documento". El documento se abrirá con elprograma que Windows tenga asociado para este tipo de documento.

Si pulsamos "Clasificar documento en hojas de trabajo" podremos clasificar ese archivo en unahoja de trabajo. Con clasificar nos referimos a adjuntar ese archivo en una hoja de trabajo o en unmovimiento de hoja de trabajo. En el primer caso, el archivo se copiará a la carpeta de la hoja (Ver tema Hojas de Trabajo en el apartado de "Intercambio de datos/archivos disco duro").Si por el contrario decidimos adjuntarlo a un movimiento de una hoja de trabajo, se adjuntará a ese

Page 510: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 510/638

ACDAuditor 500

 ACDSistemes, S.L.

movimiento (Ver tema Hojas de Trabajo apartado de movimientos de la hoja) y el archivo se copiará ala subcarpeta de la hoja "Movimientos".

 Al pulsar esta opción se nos preguntará si queremos copiar el archivo de su carpeta original a la hojade trabajo. Si respondemos que sí, aparecerá un pantalla donde podremos elegir si queremosadjuntar ese documento a una hoja de trabajo o a un movimiento concreto de una hoja de trabajo (enel caso por ejemplo de una factura escaneada...).En el primer caso deberemos seleccionar a qué hoja deseamos adjuntarlo con el icono de los trespuntitos. En el segundo caso, también deberemos seleccionar la hoja y el movimiento de esa hoja alque queremos adjuntarle el documento.

Una vez clasificado, el documento se quitará de la lista.

UTILIDADES

1. Seleccionar la carpeta del disco duro que contiene los documentos

Permite actualizar la lista de documentos con los archivos de otra carpeta. Al pulsar se nos pedirá queseleccionemos la carpeta que contiene los documentos que queremos imprimir o clasificar.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Imprimir documento(s) seleccionados

Imprime todos los documentos que tengamos seleccionados con el check. Este proceso puede durar varios minutos y se irán abriendo e imprimiendo a la impresora predetermianda de windows todosesos documentos.

2. Clasificar en Hojas de Trabajo

Clasifica (adjunta) en hojas de trabajo todos los documentos que tengamos seleccionados con el

Page 511: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 511/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 501

 ACDSistemes, S.L.

check. El proceso de clasificación de un documento es el mismo que hemos visto antes (unas líneasmás arriba) en el apartado de formulario de documento,.

9.11.3 Listado de documentos y localización de anexos de Hojas de Trabajo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Listado de documentos y localización deanexos de Hojas de Trabajo

Esta opción permite localizar rápidamente cualquier documento adjunto en las hojas de trabajo omovimientos de las hojas de trabajo, ya que muestra la localización de cada uno de los documentosque tenemos adjuntados en la auditoría en las hojas.

 Al entrar al menú se nos preguntará si deseamos "Actualizar el listado". Si respondemos que sí(recomendable), ACDAuditor volverá a generar la lista de localización de documentos. Este procesopuede tardar unos minutos. Si respondemos que no, en la lista de documentos tendremos la última

que hubiésemos generado.

Podemos tener varios tipos de documentos adjuntados en las hojas:

ANEXOS DE LAS HOJAS DE TRABAJO: LISTADO DE DOCUMENTOS YLOCALIZACIÓN

Muestra los documentos que tengamos adjuntos en la hoja de trabajo internamente (es decir que noes un archivo del disco duro) (Ver tema Hojas de Trabajo pestaña de Anexos y Documentos).

Page 512: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 512/638

ACDAuditor 502

 ACDSistemes, S.L.

Estos archivos se pueden adjuntar desde la Hoja de trabajo en la pestaña de "Anexos y documentos"en los apartados de Anexos, Doc 1, Doc 2 e Imagen.

Podremos imprimir ese listado de documentos pulsando en la rejilla y posteriormente el icono de labarra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic encima de uno de los documentos, se abrirá el formulario de Hoja de Trabajo a

la que está adjuntado ese documento.

ARCHIVOS DE DISCO DURO DE LAS HOJAS DE TRABAJO: LISTADO DEDOCUMENTOS Y REFERENCIA

Muestra los archivos del disco duro de las hojas de trabajo o de los movimientos de las hojas detrabajo. Estos archivos del disco duro, se guardan en la carpeta de la hoja de trabajo (subcarpeta\Hojas\índice de la hoja dentro de la carpeta del ejercicio). Los archivos adjuntos a los movimientos dela hoja (ya sean movimientos del diario preliminar o no) se guardan en la subcarpeta: \Hojas\índice dela hoja\movimientos dentro de la carpeta del ejercicio (Ver tema Copias de seguridad  para másinformación acerca de la estructura de carpetas de ACDAuditor).

Podremos imprimir ese listado de documentos pulsando en la rejilla y posteriormente el icono de la

barra de herramientas de la parte superior de la pantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic encima de uno de los documentos, se abrirá con el programa que Windowstenga asociado para este tipo de documento.

UTILIDADES

1. Ver archivos de las Hojas de Trabajo

Muestra los archivos del disco duro adjuntos a las Hojas de trabajo. Estos archivos se guardan dentro

Page 513: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 513/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 503

 ACDSistemes, S.L.

de la carpeta de la hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) (subcarpeta \Hojas\índice de la hojadentro de la carpeta del ejercicio). (Ver tema Copias de seguridad para más información acerca de laestructura de carpetas de ACDAuditor).

Estos archivos los podemos adjuntar en la hoja de trabajo desde la pestaña de "Intercambio de datos/ Archivos Disco" del formulario de hoja.

2. Ver archivos de los movimientos de las Hojas

Muestra los archivos del disco duro adjuntos a los movimientos de las Hojas de trabajo. Estosarchivos se guardan dentro de la hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) en la subcarpeta \Hojas\índice de la hoja\movmientos dentro de la carpeta del ejercicio). (Ver tema Copias de seguridad paramás información acerca de la estructura de carpetas de ACDAuditor).

Estos archivos los podemos adjuntar al movimiento desde la pestaña de "Archivos disco duro" delformulario de movimiento de hoja.

Page 514: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 514/638

ACDAuditor 504

 ACDSistemes, S.L.

3. Ver archivos de los preliminares de las Hojas

Muestra los archivos del disco duro adjuntos a los movimientos preliminares de las Hojas de trabajo.Estos archivos se guardan dentro de la hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) en la subcarpeta\Hojas\índice de la hoja\movmientos dentro de la carpeta del ejercicio). (Ver tema Copias deseguridad para más información acerca de la estructura de carpetas de ACDAuditor).

Estos archivos los podemos adjuntar al movimiento preliminare desde la pestaña de "Archivos disco

duro" del formulario de movimiento preliminar de hoja (en el modo de trabajo de la hoja depreliminares) (Ver tema Hojas de Trabajo).

9.11.4 Revisión y estado de Hojas de Trabajo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Revisión y estado de Hojas de Trabajo

Desde esta opción podremos revisar todas las hojas de trabajo que tengamos en el ejercicio.

Podremos ver quién ha trabajado la hoja, cuando se creó la hoja, la fecha en que se acabó y serevisó...

Page 515: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 515/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 505

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en una de las hojas de trabajo se abrirá el formulario de hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Ver acabadas

Muestra las hojas de trabajo de la rejilla que están acabadas (tienen la fecha terminada rellena). Estafecha se puede rellenar desde el formulario de hoja de trabajo en la parte inferior (Ver tema Hojas deTrabajo).

2. Ver no acabadas

Muestra las hojas de trabajo de la rejilla que NO están acabadas (NO tienen la fecha terminadarellena). Esta fecha se puede rellenar desde el formulario de hoja de trabajo en la parte inferior (Ver 

tema Hojas de Trabajo).

3. Ver revisadas

Muestra las hojas de trabajo de la rejilla que están revisadas (tienen la fecha revisión completarellenada). Esta fecha se puede rellenar desde la pestaña de "Revisiones" del formulario de hoja detrabajo (Ver tema Hojas de Trabajo).

4. Ver no revisadas

Page 516: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 516/638

ACDAuditor 506

 ACDSistemes, S.L.

Muestra las hojas de trabajo de la rejilla que NO están revisadas (NO tienen la fecha revisióncompleta rellenada). Esta fecha se puede rellenar desde la pestaña de "Revisiones" del formulario dehoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo).

9.11.5 Revisión y estado de pasos de programa

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Revisión y estado de pasos de programa

Desde esta opción podremos revisar todo el trabajo de los pasos de programa realizados en las hojasde trabajo.

Este trabajo realizado lo podremos ir rellenado desde el formulario de paso de programa en lapestaña "Trabajo realizado" (Ver tema Programas y control de tiempos del desarrollo de la auditoría).

También podremos rellenar el trabajo realizado desde la pestaña de "Pasos de programa" delformulario de hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo) o desde los procedimientos adjuntos a lashojas de trabajo en el modo "Procedimientos" del formulario de hoja de trabajo (Ver tema Hojas deTrabajo)

Page 517: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 517/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 507

 ACDSistemes, S.L.

En hojas dinámicas también podemos asociar pasos de programa desde la pestaña de pasos deprograma de las hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Podremos ver el trabajo a realizar según el paso de programa, la hoja donde se ha aplicado ese pasode programa, el detalle del trabajo realizado...

Page 518: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 518/638

ACDAuditor 508

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en uno de los pasos de programa se abrirá el formulario de paso de programatrabajado en hoja (Ver tema Programas y control de tiempos del desarrollo de la auditoría).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Ver acabados

Muestra los pasos de programa acabados. Para marcar un paso de programa como acabado,podremos hacerlo desde el formulario de trabajo realizado en hoja del paso de programa (Ver temaProgramas y control de tiempos del desarrollo de la auditoría).

2. Ver no acabados

Muestra los pasos de programa que NO se han acabado. Para marcar un paso de programa comoacabado, podremos hacerlo desde el formulario de trabajo realizado en hoja del paso de programa (Ver tema Programas y control de tiempos del desarrollo de la auditoría).

3. Ver revisados

Muestra los pasos de programa que han sido revisados. Para marcar un paso de programa comorevisado, podremos hacerlo desde el formulario paso de programa (Ver tema Programas y control detiempos del desarrollo de la auditoría).

Page 519: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 519/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 509

 ACDSistemes, S.L.

4. Ver no revisados

Muestra los pasos de programa que NO han sido revisados. Para marcar un paso de programa comorevisado, podremos hacerlo desde el formulario paso de programa (Ver tema Programas y control detiempos del desarrollo de la auditoría).

5. Ver no iniciados

Muestra los pasos de programa que todavía no se han trabajado en ninguna hoja (no tienen ningunahoja de trabajo asociada en la pestaña de "Trabajo realizado" del formulario de paso de programa).

6. Cambiar fecha

Permite cambiar la fecha de los pasos de programa seleccionados con el check. Al pulsar sepreguntará la nueva fecha (formato dd-mm-aaaa).

9.11.6 Revisión y estado de los procedimientos adjuntos a las Hojas de Trabajo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Revisión y estado de los procedimientosadjuntos a las Hojas de Trabajo

Desde esta opción podremos revisar todos los procedimientos de trabajo asociados en las hojas detrabajo.

Estos procedimientos de trabajo, los podremos asociar a la hoja desde el modo "Procedimientos" dela hoja de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo).

Page 520: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 520/638

ACDAuditor 510

 ACDSistemes, S.L.

Podremos ver el procedimiento de trabajo con toda su información: hoja de trabajo asociada, tipo deprocedimiento, paso de programa relacionado con el procedimiento, detalle del trabajo seguido... (Ver tema Hojas de Trabajo - modo procedimientos para más información).

Page 521: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 521/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 511

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en uno de los procedimientos, se abrirá el formulario de procedimientos dondepodremos ver toda la información de ese procedimiento de trabajo seguido (Ver tema Hojas deTrabajo - modo procedimientos).

Page 522: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 522/638

ACDAuditor 512

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Ver acabados

Muestra los procedimientos trabajados en hojas de trabajo que están acabados (tienen el check"Final?" marcado). Este check de "Final?" lo podremos marcar desde el formulario de procedimiento(Ver tema Hojas de Trabajo - modo procedimientos).

2. Ver no acabados

Muestra los procedimientos trabajados en hojas de trabajo que NO están acabados (NO tienen elcheck "Final?" marcado). Este check de "Final?" lo podremos marcar desde el formulario deprocedimiento (Ver tema Hojas de Trabajo - modo procedimientos).

3. Buscar notas/resumen

Permite buscar por palabras o texto, dentro del detalle del trabajo realizado en los procedimientos. Al

pulsar se abrirá un formulario donde deberemos introducir las palabras o texto a buscar dentro deltrabajo realizado en los procedimientos. Lo escribiremos y pulsaremos "Buscar". Encontes aparecerála pantalla de revisión de los procedimientos encontrados.

Page 523: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 523/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 513

 ACDSistemes, S.L.

9.11.7 Buscar notas de hojas de trabajo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Buscar notas de hojas de trabajo

Desde esta opción podremos buscar las anotaciones o comentarios que hayamos hecho en las hojasde trabajo.

Estas anotaciones se introducen en la pestaña de "Notas" del formulario de hojas de trabajo(Visualizar tema Hojas de Trabajo).

 Al pulsar la opción, se muestra un pantalla donde podremos introducir las palabras o parte de laspalabras a buscar o si queremos ver todas las hojas que tienen anotaciones marcaremos "Ver todos".

Page 524: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 524/638

ACDAuditor 514

 ACDSistemes, S.L.

 Al aceptar, se preguntará si queremos imprimir el listado y luego aparecerá una rejilla donde semostrarán las hojas de trabajo cuyas anotaciones coinciden con lo buscado.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en una de las hojas, aparecerá un formulario donde veremos todas lasanotaciones de la hoja de trabajo (notas, ajustes, notas de informe, anotaciones para la memoria...) ysi pulsamos el botón "Ver hoja de trabajo" se abrirá el formulario de hojas de trabajo (Ver tema Hojasde Trabajo).

9.11.8 Buscar notas en apuntes

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Buscar notas en apuntes

Desde esta opción podremos buscar las anotaciones o comentarios que hayamos hecho en losmovimientos de las hojas de trabajo.

Estas anotaciones se introducen en la pestaña de "Texto" del formulario de movimiento de hoja detrabajo (tendremos que ir a la pestaña de movimientos de la hoja de trabajo y hacer doble clic en elmovimiento que deseemos) (Visualizar tema Hojas de Trabajo).

Page 525: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 525/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 515

 ACDSistemes, S.L.

 Al pulsar la opción, se muestra un pantalla donde podremos introducir las palabras o parte de laspalabras a buscar o si queremos ver todos los movimientos de las hojas de trabajo que tienenanotaciones marcaremos "Ver todos".

 Al aceptar, se preguntará si queremos imprimir el listado y luego aparecerá una rejilla donde semostrarán las hojas de trabajo cuyas anotaciones coinciden con lo buscado.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en uno de los movimientos, aparecerá el formulario de movimiento de hoja detrabajo donde podremos consultar y modificar esas anotaciones desde la pestaña "Texto". (Ver temaHojas de Trabajo).

Page 526: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 526/638

ACDAuditor 516

 ACDSistemes, S.L.

9.11.9 Buscar notas de ajustes de las Hojas de Trabajo

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Buscar notas de ajustes de las Hojas deTrabajo

Esta opción es equivalente a la que encontramos en el menú de ajustes (Ver tema Buscar Notas deajustes de las Hojas de Trabajo).

9.11.10 Buscar Tickmarks en Sumarias

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Buscar Tickmarks en Sumarias

Desde esta opción podremos buscar las cuentas (sumarias) que tienen puesto un tickmarkdeterminado.

Este tickmark se introduce en la cuenta desde la pestaña de sumarias del formulario de hoja detrabajo (Visualizar tema Hojas de Trabajo).

 Al pulsar la opción, se muestra un pantalla donde podremos introducir el tickmark a buscar o siqueremos ver todas las cuentas que tienen tickmark asociado marcaremos "Ver todos".

Page 527: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 527/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 517

 ACDSistemes, S.L.

 Al aceptar, se preguntará si queremos imprimir el listado y luego aparecerá una rejilla donde semostrarán todas las cuentas que usan el tickmark buscado o todas las cuentas que tienen tickmark (sihemos marcado la opción "Ver todos")

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en una de las cuentas se abrirá el formulario de la hoja de trabajo de esacuenta (Ver tema Hojas de Trabajo).

9.11.11 Buscar Tickmarks en movimientos de las HT

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Buscar Tickmarks en movimientos de lasHT

Desde esta opción podremos buscar los movimientos de las hojas de trabajo que tienen puesto un

tickmark determinado.Este tickmark se introduce en el movimiento desde las pestaña de "Movimientos" o "Movimientos deajustes" del formulario de hoja de trabajo (Visualizar tema Hojas de Trabajo).

Page 528: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 528/638

ACDAuditor 518

 ACDSistemes, S.L.

 Al pulsar la opción, se muestra un pantalla donde podremos introducir el tickmark a buscar o siqueremos ver todas las cuentas que tienen tickmark asociado marcaremos "Ver todos".

 Al aceptar, se preguntará si queremos imprimir el listado y luego aparecerá una rejilla donde semostrarán todos los movimientos que usan el tickmark buscado o todos los movimientos que tienentickmark (si hemos marcado la opción "Ver todos")

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

pantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en uno de los movimientos se abrirá el formulario de la hoja de trabajo de esemovimiento (Ver tema Hojas de Trabajo).

9.11.12 Buscar anotaciones para la memoria

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Buscar anotaciones para la memoria

Desde esta opción podremos buscar las anotaciones a recoger en la memoria que hayamos hecho enlas hojas de trabajo.

Page 529: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 529/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 519

 ACDSistemes, S.L.

Estas anotaciones se introducen en la pestaña de "Notas para la memoria" del formulario de hojas detrabajo (Visualizar tema Hojas de Trabajo).

 Al pulsar la opción, se muestra un pantalla donde podremos introducir las palabras o parte de laspalabras a buscar o si queremos ver todas las hojas que tienen anotaciones marcaremos "Ver todos".

 Al aceptar, se preguntará si queremos imprimir el listado y luego aparecerá una rejilla donde semostrarán las hojas de trabajo cuyas anotaciones coinciden con lo buscado.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en una de las hojas, aparecerá un formulario donde veremos todas lasanotaciones de la hoja de trabajo (notas, ajustes, notas de informe, anotaciones para la memoria...) ysi pulsamos el botón "Ver hoja de trabajo" se abrirá el formulario de hojas de trabajo (Ver tema Hojasde Trabajo).

Page 530: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 530/638

ACDAuditor 520

 ACDSistemes, S.L.

9.11.13 Buscar anotaciones para el Informe

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Buscar anotaciones para el Informe

Desde esta opción podremos buscar las anotaciones a recoger en el Informe de auditoría quehayamos hecho en las hojas de trabajo.

Estas anotaciones se introducen en la pestaña de "Notas al Informe" del formulario de hojas detrabajo (Visualizar tema Hojas de Trabajo).

 Al pulsar la opción, se muestra un pantalla donde podremos introducir las palabras o parte de las

Page 531: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 531/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 521

 ACDSistemes, S.L.

palabras a buscar o si queremos ver todas las hojas que tienen anotaciones marcaremos "Ver todos".

 Al aceptar, se preguntará si queremos imprimir el listado y luego aparecerá una rejilla donde semostrarán las hojas de trabajo cuyas anotaciones coinciden con lo buscado.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en una de las hojas, aparecerá un formulario donde veremos todas lasanotaciones de la hoja de trabajo (notas, ajustes, notas de informe, anotaciones para la memoria...) ysi pulsamos el botón "Ver hoja de trabajo" se abrirá el formulario de hojas de trabajo (Ver tema Hojasde Trabajo).

9.11.14 Buscar recomendaciones

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Buscar recomendaciones

Desde esta opción podremos buscar las recomendaciones o sugerencias de cara a próximosejercicios que hayamos hecho en las hojas de trabajo.

Estas anotaciones se introducen en la pestaña de "Sugerir/Recomendar" del formulario de hojas detrabajo (Visualizar tema Hojas de Trabajo).

Page 532: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 532/638

ACDAuditor 522

 ACDSistemes, S.L.

 Al pulsar la opción, se muestra un pantalla donde podremos introducir las palabras o parte de laspalabras a buscar o si queremos ver todas las hojas que tienen anotaciones marcaremos "Ver todos".

 Al aceptar, se preguntará si queremos imprimir el listado y luego aparecerá una rejilla donde semostrarán las hojas de trabajo cuyas anotaciones coinciden con lo buscado.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en una de las hojas, aparecerá un formulario donde veremos todas lasanotaciones de la hoja de trabajo (notas, ajustes, notas de informe, anotaciones para la memoria...) ysi pulsamos el botón "Ver hoja de trabajo" se abrirá el formulario de hojas de trabajo (Ver tema Hojasde Trabajo).

Page 533: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 533/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 523

 ACDSistemes, S.L.

9.11.15 Buscar puntos de revisión

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Buscar puntos de revisión

Desde esta opción podremos buscar los puntos de revisión o revisiones que hayamos hecho en lashojas de trabajo.

Estas anotaciones se introducen en la pestaña de "Revisiones", en la rejilla de revisiones delformulario de hojas de trabajo (Visualizar tema Hojas de Trabajo).

 Al pulsar la opción, se muestra un pantalla donde podremos introducir las palabras o parte de laspalabras a buscar o si queremos ver todos los puntos de revisión de las hojas de trabajo marcaremos"Ver todos".

Page 534: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 534/638

ACDAuditor 524

 ACDSistemes, S.L.

 Al aceptar, se preguntará si queremos imprimir el listado y luego aparecerá una rejilla donde semostrarán los puntos de revisión de las hojas cuyas anotaciones coinciden con lo buscado.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en una de las hojas, aparecerá un formulario donde veremos los puntos derevision de la hoja de trabajo y si pulsamos el botón "Ver hoja de trabajo" se abrirá el formulario dehojas de trabajo (Ver tema Hojas de Trabajo).

9.11.16 Buscar puntos de revisión en pasos de programa

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Revisión/Control de Papeles > Buscar puntos de revisión en pasos deprograma

Desde esta opción podremos buscar los puntos de revisión o comentarios de revisión que hayamoshecho en los pasos de un programa de trabajo.

Estas anotaciones se introducen en la pestaña de "Comentarios de revisión" del formulario de paso deprograma (Ver tema Programas y control de tiempos del desarrollo de la auditoría).

Page 535: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 535/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 525

 ACDSistemes, S.L.

 Al pulsar la opción, se muestra un pantalla donde podremos introducir las palabras o parte de las

palabras a buscar o si queremos ver todos los pasos de programa que tienen comentarios de revisiónmarcaremos "Ver todos".

 Al aceptar, se preguntará si queremos imprimir el listado y luego aparecerá una rejilla donde semostrarán los pasos de programa cuyos comentarios de revisión coinciden con lo buscado.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en uno de los pasos, aparecerá el formulario e paso de programa donde en lapestaña "Comentarios de revisión" podremos ver los puntos de revisión (Ver tema Programas ycontrol de tiempos del desarrollo de la auditoría).

Page 536: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 536/638

ACDAuditor 526

 ACDSistemes, S.L.

9.12 Análisis

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis

Desde este menú, tendremos una serie de opciones para poder gestionar otros datos de la empresa(producción, diario de inventario...)

No son labores propiamente de auditoría (excepto el diario de inventario permanente). Son máspropias de labores de un director financiero o controller. Sin embargo, todos estos datos pueden aportar una visión mas amplia al auditor para analizar más a fondo la situación de la empresa.

Page 537: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 537/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 527

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES

1. Diario de inventario permanente

2. Líneas de Albarán

3. Líneas de Facturas

4. Líneas de órdenes de fabricación

5. Otros datos

6. Recursos de la empresa

7. Analizar Actividades

8. Imprimir balance de actividades

9. Líneas de negocio

10. Mantenimiento de inductores

11. Evaluación de pedidos

12. Control de clientes de costes

13. Ratios de costes

Page 538: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 538/638

ACDAuditor 528

 ACDSistemes, S.L.

9.12.1 Diario de inventario permanente

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Diario de inventario permanente

Desde este menú podremos visualizar y estudiar el diario de inventario permanente valorado.

Podremos importar datos al diario de inventario permanente desde la opción de "Importar diariopermanente" del menú importación/exportación de control de datos (Ver tema Importación/Exportación).

 Al entrar al menú podremos ver todos los movimientos del diario de inventario permanente, agrupadospor referencia de artículo. Podremos ver el total de las entradas, salidas, saldo final, rotación, preciomedio y total importe.

Si hacemos doble clic en una de las referencias, aparecerá el formulario de inventario.

FORMULARIO DE INVENTARIO

En este formulario podremos ver los movimientos del diario referentes al artículo, así como los datosdel mismo. Si hacemos doble clic en uno de esos movimientos de diario, podremos escribir unamarca (tickmark) a ese movimiento concreto de inventario

Page 539: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 539/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 529

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

1. Localizar 

Permite localizar un artículo  por su descripción o parte de la descripción. Al pulsar se abrirá unlocalizador donde podremos buscar un artículo por su referencia.

Seleccionaremos el índice por el que buscar ("Descripción" si queremos buscar por toda ladescripción del artículo o "Descripción aprox. ternaria" si queremos buscar por una parte -recomendada). En la parte de "Descripción, escribiremos el texto a buscar y en la rejilla se mostrarán

los artículos que coinciden con lo buscado. Si hacemos doble clic en uno de ellos (o un clic y el botónselec.) se mostrará el formulario de inventario de ese artículo.

El uso de localizadores es común en muchos puntos de ACDAuditor.

Page 540: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 540/638

ACDAuditor 530

 ACDSistemes, S.L.

2. Análisis de descripción

En esta opción podremos localizar (buscar) varios artículos según su descripción. Al pulsar,aparecerá la lista entera de referencias de artículos.

Para buscar artículos, pulsaremos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla.

 Al pulsar aparecerá un cuadro de búsqueda donde tenemos tres búsquedas disponibles:

- Lista completa: muestra todas las referencias de inventario.- Inventario por descripción: si queremos buscar artículos por toda su descripción completa.- Inventario por descripción ternaria: si queremos buscar artículos por una parte de su descripción .

En el modo de Rebuscar, seleccionaremos normalmente "Cruzar", aunque en algún caso nos puede

interesar el "Añadir" o "Quitar" sobre todo si hacemos búsquedas sucesivas. (Ver tema Rebuscar ).

Page 541: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 541/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 531

 ACDSistemes, S.L.

3. Anexos

Desde este menú podremos crear una lista de anexos o documentos externos del diario de inventariopermanente.

Si queremos crear, modificar o eliminar algún anexo:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de anexo de inventario. En este formulario podremos introducir el título, fecha ycomentario del anexo, y adjuntar un documento de un programa externo en la parte de "Anexo",haciendo doble clic en el recuadro en blanco destinado a ello.

Page 542: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 542/638

ACDAuditor 532

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las referencias y datos de los artículosseleccionados con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir lareferencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremos

ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

2. Buscar precios en H.D. de inventario

Esta opción nos permitirá traernos los precios de los artículos (en caso de que no los hayamosimportado en el diario de inventario permanente), de un inventario valorado que hayamos importadoen una hoja dinámica modelo genérico (Ver tema de importar a hoja dinámica dentro del menúImportación/Exportación del menú "Control de datos").

Es importante, que las referencias de los artículos sean las misma en la hoja dinámica que en el diario de inventario permanente.

3. Ver detalle de las referencias

Esta opción muestra todos los movimientos de las referencias seleccionadas.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en uno de esos movimientos de diario, podremos escribir una marca (tickmark)a ese movimiento concreto de inventario

Page 543: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 543/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 533

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con los movimientos del diario de inventarioseleccionados con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir lareferencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremosver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

4. Prueba de corte de operaciones

Esta opción nos permitirá realizar la prueba del corte de operaciones típica de auditoría.

 Al pulsar se nos preguntará el tamaño de la muestra que deseamos obtener. Esta muestra se realizapor el sistema de muestreo de atributos (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica ).

Para realizar esta prueba, en el diario de inventario importado también tendremos que tener losmovimientos del primer mes del ejercicio siguiente al auditado (si auditamos el 2005, tendremos quetener los movimientos del primer me del ejercicio 2006), ya que por definición, en la prueba del cortede operaciones sólo debemos muestrear esos movimientos.

El resultado de la muestra se guardará en una hoja dinámica que podremos ver/imprimir y trabajar 

desde el menú de Hojas Dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas). La referencia de esta hoja será"grupo de balance de existencias + MC" (normalmente AD2MC).

Page 544: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 544/638

ACDAuditor 534

 ACDSistemes, S.L.

En esta hoja dinámica encontraremos los movimientos seleccionados y podremos ponerles un tickmark de comprobación uncomentario para dejar evidencia de su validez...

5. Muestrear 

Esta opción nos permitirá muestrear los artículos del inventario permanente.

 Al pulsar se nos preguntará el tamaño de la muestra que deseamos obtener. Esta muestra se realiza

por el sistema de muestreo de atributos (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica ).Seguidamente aparecerá un formulario donde deberemos introducir la referencia de la hoja dinámicaque contendrá el resultado de la muestra y su descripción. Luego pulsaremos "Aceptar".

Esta hoja dinámica la podremos ver/imprimir y trabajar desde el menú de Hojas Dinámicas (Ver temaHojas Dinámicas).

En esta hoja dinámica encontraremos las referencias seleccionadas y podremos ponerles un tickmark de comprobación uncomentario para dejar evidencia de su validez...

9.12.2 Líneas de Albarán

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Líneas de Albarán

En este menú podremos visualizar las líneas de albarán de compra importadas al ejercicio.

Para importar esas líneas de albarán de compras, deberemos tener un archivo .acd. Este archivo .acdlo crearemos transformando el archivo de texto donde tengamos las líneas de albarán mediante elimportador de ACDAuditor, seleccionando el modelo de importación de "Líneas de albarán/factura" en"Opciones de importación (Ver tema Importador de Texto de ACDAuditor ).

Page 545: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 545/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 535

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna línea:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de línea de albarán.

FORMULARIO DE LÍNEA DE ALBARÁN

En este formulario podremos consultar o modificar los datos referentes a la línea de albarán (fecha,comentario, importes...).Los campos en color amarillo no los podremos modificar, ya que en ellos se basa el cálculo de lasestadísticas de las utilidades que encontramos en este menú.

Page 546: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 546/638

ACDAuditor 536

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

1. Estadística por artículo

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de albarán agrupadas por artículo. Si hacemosdoble clic en uno de esos artículos, veremos el detalle de las líneas de albarán correspondientes aese artículo.Si hacemos doble clic en una de las líneas de albarán, sea abrirá el formulario de línea de albarán.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de albarán por artículo seleccionadas con elcheck a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre c_facts_art.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las agrupaciones de líneas de albarán por artículo seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la

Page 547: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 547/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 537

 ACDSistemes, S.L.

podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos realizar posteriormente un muestreo.Primero crearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hojadinámica (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

2. Estadística por representante

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de albarán agrupadas por representante. Sihacemos doble clic en uno de esos representantes, veremos el detalle de las líneas de albaráncorrespondientes a ese representante.Si hacemos doble clic en una de las líneas de albarán, sea abrirá el formulario de línea de albarán.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de albarán por representante seleccionadas

con el check a un archivo de texto. Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre c_facts_rep.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las agrupaciones de líneas de albarán por representante seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemosintroducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada lapodremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos realizar posteriormente un muestreo.Primero crearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hojadinámica (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

3. Estadística por sección

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de albarán agrupadas por sección. Si hacemosdoble clic en uno de esas secciones, veremos el detalle de las líneas de albarán correspondientes aesa sección.Si hacemos doble clic en una de las líneas de albarán, sea abrirá el formulario de línea de albarán.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de albarán por sección seleccionadas con el

Page 548: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 548/638

ACDAuditor 538

 ACDSistemes, S.L.

check a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre c_facts_sec.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las agrupaciones de líneas de albarán por sección seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada lapodremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos realizar posteriormente un muestreo.Primero crearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hojadinámica (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

4. Estadística por cuenta

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de albarán agrupadas por cuenta. Si hacemos dobleclic en uno de esas cuentas, veremos el detalle de las líneas de albarán correspondientes a esacuenta.Si hacemos doble clic en una de las líneas de albarán, sea abrirá el formulario de línea de albarán.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de albarán por cuenta seleccionadas con elcheck a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre c_facts_cta.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa y

encolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las agrupaciones de líneas de albarán por cuenta seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada lapodremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Page 549: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 549/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 539

 ACDSistemes, S.L.

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos realizar posteriormente un muestreo.Primero crearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hojadinámica (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

5. Estadística por núm. albarán

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de albarán agrupadas por número de albarán. Sihacemos doble clic en uno de esos números de albarán, veremos el detalle de las líneas de albaráncorrespondientes a ese representante.Si hacemos doble clic en una de las líneas de albarán, sea abrirá el formulario de línea de albarán.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de albarán por número de albaránseleccionadas con el check a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre c_facts_alb.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las agrupaciones de líneas de albarán por 

número de albarán seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario dondedeberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hojadinámica creada la podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos realizar posteriormente un muestreo.Primero crearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hojadinámica (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

6. Anexos

Desde este menú podremos crear una lista de anexos o documentos externos asociados:

Si queremos crear, modificar o eliminar algún anexo:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de anexo. En este formulario podremos introducir el título, fecha y comentariodel anexo, y adjuntar un documento de un programa externo en la parte de "Anexo", haciendo dobleclic en el recuadro en blanco destinado a ello.

Page 550: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 550/638

ACDAuditor 540

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Importar líneas de alb.

Permite importar las líneas de albarán. Para importar esas líneas, al pulsar se nos pedirá que

seleccionemos un archivo .acd. Este archivo .acd lo crearemos transformando el archivo de textodonde tengamos las líneas de albarán mediante el importador de ACDAuditor, seleccionando elmodelo de importación de "Líneas de albarán/factura" en "Opciones de importación (Ver temaImportador de Texto de ACDAuditor ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las líneas seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hojay pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremos ver e imprimir desde el menú de hojasdinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos muestrear las líneas. Primerocrearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hoja dinámica

(Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

3. Análisis de líneas

En esta opción podremos localizar (buscar) líneas de albarán según diversos criterios de búsqueda. Alpulsar, aparecerá la lista entera de líneas.

Para buscar unas líneas, pulsaremos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla.

 Al pulsar aparecerá un cuadro de búsqueda donde tenemos unas búsquedas disponibles para poder localizar las líneas con diferentes criterios de búsqueda.

En el modo de Rebuscar, seleccionaremos normalmente "Cruzar", aunque en algún caso nos puedeinteresar el "Añadir" o "Quitar" sobre todo si hacemos búsquedas sucesivas. (Ver tema Rebuscar ).

Page 551: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 551/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 541

 ACDSistemes, S.L.

4. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las líneas seleccionadas a un archivo de texto .txt con separador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre c_facts.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

5. Numeración correlativa?

Comprueba si la numeración de albarán de la líneas importadas es correlativa. Si no es correlativa,muestra el primer nº de albarán donde ya no se ha seguido esa correlación.

9.12.3 Líneas de Facturas

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Líneas de Facturas

En este menú podremos visualizar las líneas de factura de venta importadas al ejercicio.

Para importar esas líneas de factura, deberemos tener un archivo .acd. Este archivo .acd locrearemos transformando el archivo de texto donde tengamos las líneas de factura mediante elimportador de ACDAuditor, seleccionando el modelo de importación de "Líneas de albarán/factura" en"Opciones de importación (Ver tema Importador de Texto de ACDAuditor ).

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la

Page 552: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 552/638

ACDAuditor 542

 ACDSistemes, S.L.

pantalla de previsualizar o imprimir.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna línea:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de línea de factura.

FORMULARIO DE LÍNEA DE FACTURA

En este formulario podremos consultar o modificar los datos referentes a la línea de factura (fecha,comentario, importes...).Los campos en color amarillo no los podremos modificar, ya que en ellos se basa el cálculo de lasestadísticas de las utilidades que encontramos en este menú.

UTILIDADES

1. Estadística por artículo

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de factura agrupadas por artículo. Si hacemos dobleclic en uno de esos artículos, veremos el detalle de las líneas de factura correspondientes a eseartículo.Si hacemos doble clic en una de las líneas de factura, sea abrirá el formulario de línea de factura.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de factura por artículo seleccionadas con elcheck a un archivo de texto.

Page 553: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 553/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 543

 ACDSistemes, S.L.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre facts_art.txt en la carpeta seleccionada.El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las agrupaciones de líneas de factura por artículo seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada lapodremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos realizar posteriormente un muestreo.Primero crearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hojadinámica (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

2. Estadística por representante

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de factura agrupadas por representante. Sihacemos doble clic en uno de esos representantes, veremos el detalle de las líneas de facturacorrespondientes a ese representante.Si hacemos doble clic en una de las líneas de factura, sea abrirá el formulario de línea de factura.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de factura por representante seleccionadascon el check a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre facts_rep.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará con

seleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las agrupaciones de líneas de factura por representante seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemosintroducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada lapodremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos realizar posteriormente un muestreo.

Page 554: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 554/638

ACDAuditor 544

 ACDSistemes, S.L.

Primero crearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hojadinámica (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

3. Estadística por sección

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de factura agrupadas por sección. Si hacemosdoble clic en uno de esas secciones, veremos el detalle de las líneas de factura correspondientes aesa sección.Si hacemos doble clic en una de las líneas de factura, sea abrirá el formulario de línea de factura.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de factura por sección seleccionadas con elcheck a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre facts_sec.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las agrupaciones de líneas de factura por 

sección seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada lapodremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos realizar posteriormente un muestreo.Primero crearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hojadinámica (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

4. Estadística por cuenta

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de factura agrupadas por cuenta. Si hacemos dobleclic en uno de esas cuentas, veremos el detalle de las líneas de factura correspondientes a esacuenta.Si hacemos doble clic en una de las líneas de factura, sea abrirá el formulario de línea de factura.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de factura por cuenta seleccionadas con elcheck a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, y

Page 555: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 555/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 545

 ACDSistemes, S.L.

seguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre facts_cta.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las agrupaciones de líneas de factura por cuenta seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada lapodremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos realizar posteriormente un muestreo.Primero crearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hoja

dinámica (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

5. Estadística por núm. factura

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de factura agrupadas por número de factura. Sihacemos doble clic en uno de esos números de factura, veremos el detalle de las líneas de facturacorrespondientes a ese representante.Si hacemos doble clic en una de las líneas de factura, sea abrirá el formulario de línea de factura.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de factura por número de facturaseleccionadas con el check a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre facts_alb.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las agrupaciones de líneas de factura por número de factura seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario dondedeberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hojadinámica creada la podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema HojasDinámicas).

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos realizar posteriormente un muestreo.Primero crearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hoja

Page 556: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 556/638

ACDAuditor 546

 ACDSistemes, S.L.

dinámica (Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

6. Anexos

Desde este menú podremos crear una lista de anexos o documentos externos asociados:Si queremos crear, modificar o eliminar algún anexo:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de anexo. En este formulario podremos introducir el título, fecha y comentariodel anexo, y adjuntar un documento de un programa externo en la parte de "Anexo", haciendo dobleclic en el recuadro en blanco destinado a ello.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Importar líneas de alb.Permite importar las líneas de factura. Para importar esas líneas, al pulsar se nos pedirá queseleccionemos un archivo .acd. Este archivo .acd lo crearemos transformando el archivo de textodonde tengamos las líneas de factura mediante el importador de ACDAuditor, seleccionando elmodelo de importación de "Líneas de factura/factura en "Opciones de importación (Ver temaImportador de Texto de ACDAuditor ).

2. Crear Hoja Dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las líneas seleccionadas con el check. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la descripción de la nueva hojay pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremos ver e imprimir desde el menú de hojasdinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Nos puede resultar útil crear una hoja dinámica por si queremos muestrear las líneas. Primerocrearíamos la hoja dinámica, y luego realizaríamos un muestreo de atributos sobre esa hoja dinámica(Ver tema Muestreo de atributos/Hoja Dinámica).

3. Análisis de líneas

En esta opción podremos localizar (buscar) líneas de factura según diversos criterios de búsqueda. Alpulsar, aparecerá la lista entera de líneas.

Para buscar unas líneas, pulsaremos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla.

 Al pulsar aparecerá un cuadro de búsqueda donde tenemos unas búsquedas disponibles para poder localizar las líneas con diferentes criterios de búsqueda.

En el modo de Rebuscar, seleccionaremos normalmente "Cruzar", aunque en algún caso nos puedeinteresar el "Añadir" o "Quitar" sobre todo si hacemos búsquedas sucesivas. (Ver tema Rebuscar ).

Page 557: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 557/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 547

 ACDSistemes, S.L.

4. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las líneas seleccionadas a un archivo de texto .txt con separador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre facts.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará con

seleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

5. Numeración correlativa?

Comprueba si la numeración de factura de la líneas importadas es correlativa. Si no es correlativa,muestra el primer nº de factura donde ya no se ha seguido esa correlación.

9.12.4 Líneas de órdenes de fabricación

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Líneas de órdenes de fabricación

En este menú podremos visualizar las líneas de órdenes de fabricación importadas al ejercicio.

Para importar esas líneas de órdenes de fabricación, deberemos tener un archivo .acd. Este archivo .acd lo crearemos transformando el archivo de texto donde tengamos las líneas de factura mediante elimportador de ACDAuditor, seleccionando el modelo de importación de "Formato órdenes defabricación" en "Opciones de importación (Ver tema Importador de Texto de ACDAuditor ).

Page 558: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 558/638

ACDAuditor 548

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna línea:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de línea de orden de fabricación.

FORMULARIO DE LÍNEA DE FACTURA

En este formulario podremos consultar o modificar los datos referentes a la línea de orden defabricación (fecha, comentario, importes...).Los campos en color amarillo no los podremos modificar, ya que en ellos se basa el cálculo de lasestadísticas de las utilidades que encontramos en este menú.

Page 559: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 559/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 549

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

1. Estadística por artículo

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de orden de fabricación agrupadas por artículo. Sihacemos doble clic en uno de esos artículos, veremos el detalle de las líneas de orden de fabricacióncorrespondientes a ese artículo.Si hacemos doble clic en una de las líneas de orden de fabricación, sea abrirá el formulario de líneade orden de fabricación.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de orden de fabricación por artículoseleccionadas con el check a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre of_art.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

2. Estadística por Número de of 

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de orden de fabricación agrupadas por nº de ordende fabricación. Si hacemos doble clic en uno de esos nº de orden, veremos el detalle de las líneas deorden de fabricación correspondientes a ese nº de orden de fabricación.Si hacemos doble clic en una de las líneas de orden de fabricación, sea abrirá el formulario de líneade orden de fabricación.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de orden de fabricación por nº de orden defabricación seleccionadas con el check a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre of_cab.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador de

Page 560: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 560/638

ACDAuditor 550

 ACDSistemes, S.L.

columnas es el carácter ";" ).

3. Estadística por máquina

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de orden de fabricación agrupadas por máquina. Sihacemos doble clic en una de esas máquinas, veremos el detalle de las líneas de orden defabricación correspondientes a esa máquina.Si hacemos doble clic en una de las líneas de orden de fabricación, sea abrirá el formulario de líneade orden de fabricación.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de orden de fabricación por máquinaseleccionadas con el check a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, y

seguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso delproceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre of_maq.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

4. Estadística por empelado

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de orden de fabricación agrupadas por empleado. Sihacemos doble clic en uno de esos empleados, veremos el detalle de las líneas de orden defabricación correspondientes a ese empleado.Si hacemos doble clic en una de las líneas de orden de fabricación, sea abrirá el formulario de líneade orden de fabricación.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de orden de fabricación por empleadoseleccionadas con el check a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre of_empl.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

Page 561: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 561/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 551

 ACDSistemes, S.L.

5. Estadística por fecha

 Aparece un menú donde podremos ver las líneas de orden de fabricación agrupadas por fecha. Sihacemos doble clic en una de esas fechas, veremos el detalle de las líneas de orden de fabricacióncorrespondientes a esa fecha.Si hacemos doble clic en una de las líneas de orden de fabricación, sea abrirá el formulario de líneade orden de fabricación.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las agrupaciones de líneas de factura por número de facturaseleccionadas con el check a un archivo de texto.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

El archivo se guardará con el nombre of_fecha.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Importar líneas de of 

Permite importar las líneas de orden de fabricación. Para importar esas líneas, al pulsar se nos pedirá

que seleccionemos un archivo .acd. Este archivo .acd lo crearemos transformando el archivo de textodonde tengamos las líneas de orden de fabricación mediante el importador de ACDAuditor,seleccionando el modelo de importación de "Formato órdenes de fabricación" en "Opciones deimportación (Ver tema Importador de Texto de ACDAuditor ).

2. Análisis de líneas

En esta opción podremos localizar (buscar) líneas de factura según diversos criterios de búsqueda. Alpulsar, aparecerá la lista entera de líneas.

Para buscar unas líneas, pulsaremos el icono de la barra de herramientas de la parte superior dela pantalla. (Ver tema Filtrar ).

4. Exportar líneas selecc.

Esta opción permite exportar las líneas seleccionadas a un archivo de texto .txt con separador.

 Al pulsar la opción, se nos preguntará en qué carpeta queremos guardar el archivo exportado, yseguidamente se empezará a ejecutar el proceso en segundo plano. Podemos seguir el progreso del

proceso si pulsamos el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla .

Page 562: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 562/638

ACDAuditor 552

 ACDSistemes, S.L.

El archivo se guardará con el nombre of.txt en la carpeta seleccionada.

El archivo de texto generado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa yencolumnarlo. Por ejemplo, con Excel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará conseleccionar toda la columna "A" y luego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador decolumnas es el carácter ";" ).

9.12.5 Otros Datos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Otros datos

Desde este menú podremos trabajar y manipular cualquier tabla de datos que importemos. Nosresultará de gran utilidad si deseamos aprovechar la rapidez de la base de datos de ACDAuditor. Podremos importar nuestros datos o información generando un archivo .acd mediante el Importador de ACDAuditor. Abrimos nuestro archivo de texto que contiene los datos en el importador yseleccionaremos en "Opciones de importación - Formato 40 campos de texto" (Ver tema Importador 

de Texto de ACDAuditor ).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

Estarán disponibles solo si clicamos encima de la rejilla del detalle de datos de la tabla (la de laderecha).

1. Importar datos

Podremos importar nuestros datos o información generando un archivo .acd mediante el Importador 

Page 563: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 563/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 553

 ACDSistemes, S.L.

de ACDAuditor. Abrimos nuestro archivo de texto que contiene los datos en el importador yseleccionaremos en "Opciones de importación - Formato 40 campos de texto" (Ver tema Importador de Texto de ACDAuditor ).

 Al importar, se creará una nueva tabla en la rejilla de importaciones (la de la izquierda), y si laseleccionamos con un clic se mostrarán los datos importados.

2. Análisis de datos

En esta opción podremos localizar (buscar) registros según diversos criterios de búsqueda. Al pulsar,aparecerá la lista entera de líneas.

Para buscar unos registros determinados, pulsaremos el icono de la barra de herramientas de laparte superior de la pantalla.

 Al pulsar aparecerá un cuadro de búsqueda donde tenemos unas búsquedas disponibles para poder localizar los registros con diferentes criterios de búsqueda.

En el modo de Rebuscar, seleccionaremos normalmente "Cruzar", aunque en algún caso nos puedeinteresar el "Añadir" o "Quitar" sobre todo si hacemos búsquedas sucesivas. (Ver tema Rebuscar ).

3. Tratar datos

3.1 Añadir columna a agrupar 

Las agrupaciones de líneas se realizan por la columna "Agrupación" que está en la parte final de larejilla de líneas (tirar hacia la derecha con la barra de desplazamiento inferior de la rejilla). Esta opciónpermite definir la columna por la que agrupar. Si queremos agrupar por más de una columna, primeroejecutaremos la opción para la primera columna y seguidamente con la segunda. Al pulsar sepreguntará la columna por la que agrupar.

3.2 Limpiar columnas a agrupar 

Las agrupaciones de líneas se realizan por la columna "Agrupación" que está en la parte final de larejilla de líneas (tirar hacia la derecha con la barra de desplazamiento inferior de la rejilla). Esta opciónnos permite eliminar el contenido de esta columna por si queremos realizar una nueva agrupación conla opción "Agrupar"

Page 564: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 564/638

ACDAuditor 554

 ACDSistemes, S.L.

3.3 Agrupar 

Esta opción permite agrupar los datos en función del contenido de la columna "Agrupación" que estáen la parte final de la rejilla de líneas (tirar hacia la derecha con la barra de desplazamiento inferior dela rejilla).

EJEMPLO: agruparmos por la columna 1 y 2. Primero hemos ejectuardo la opción de añadir columnaa agrupar con la columna 1 y luego el mismo proceso con la columna 2

COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3 AGRUPACIÓNMadrid metro 50 Madrid + metroBarcelona avión 9 Barcelona + aviónBarcelona metro 39 Barcelona + metroBuenos aires metro 8 Buenos aires + metroBarcelona metro 1 Barcelona + metroBuenos aires coche 18 Buenos aires + cocheMadrid metro 26 Madrid + metro

El resultado de la agrupación lo podremos ver con la opción de "Ver resultados de la agrupación".

3.4 Ver resultados de la agrupación

Esta opción muestra el resultado de agrupar los datos después de ejecutar la opción de "Agrupar".

RESULTADO EJEMPLO ANTERIOR

 Agrupación Núm. incidencias Suma COLUMNA 3Madrid+metro 2 76  Barcelona+avión 1 9Barcelona+metro 2 40  Buenos aires+metro 1 8  Buenos aires+coche 1 18  

 Al pulsar la opción se presenta un formulario donde veremos en la rejilla el resultado de la agrupación

y también disponemos de las opciones:- Exportar agrupación: exportar ese resultado a un archivo de texto con separador. El archivo de textogenerado con separador, lo podremos abrir con cualquier programa y encolumnarlo. Por ejemplo, conExcel, podemos abrir ese archivo, y para encolumnarlo bastará con seleccionar toda la columna "A" yluego ir a la opción "Datos -> Texto en columnas" (el separador de columnas es el carácter ";" ).

- Documentos adjunto: permite adjuntar archivo y documentos de programas externos. Para crear haremos doble clic en la rejilla pondremos el título en el formulario que aparece y haremos doble clicen el recuadro en blanco destinado a ello para adjuntar un documento externo.

- Traspasar a nueva importación: permite pasara una nueva importación o tabla (rejilla de la parteizquierda de la pantalla de otros datos) el resultado de la agrupación. Esta puede ser una manera deconservar una agrupación realizada antes de reemplazarla por otra que hagamos.

Page 565: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 565/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 555

 ACDSistemes, S.L.

3.5 Analizar resultados de la agrupación

Esta opción muestra el resultado de agrupar los datos después de ejecutar la opción de "Agrupar",pero a diferencia de la opción de "Ver resultados de la agrupación, lo muestra en modo búsqueda.

Si pulsamos el icono de la parte superior de la pantalla, podremos filtrar para localizar unaslíneas concretas (Ver tema Filtrar ).

3.6 Copiar columna

Esta opción permite copiar una columna a otra de las líneas seleccionadas. Al pulsar se pregunta lacolumna a copiar, y posteriormente la columna destino donde copiar ese contenido (se reemplazará elcontenido de la columna destino por los datos copiados).

3.7 Borrar columna

Permite borrar el contenido de una columna. Al pulsar se pregunta qué columna queremos borrar.

3.8 Intercambiar columnas

Permite cambiar el orden de las columnas de las líneas seleccionadas. Al pulsar se pregunta quécolumnas queremos cambiar.

3.9 Pasar a nueva hojaPermite crear una nueva importación o tabla (rejilla de la parte izquierda de la pantalla de otros datos)con las líneas seleccionadas con el check. Al pulsar se presenta el formulario de nueva importación,donde deberemos poner el título y aceptar.

Page 566: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 566/638

ACDAuditor 556

 ACDSistemes, S.L.

3.10. Traspasar los datos a lineas de of 

Permite copiar las líneas seleccionadas con el check a líneas de ordenes de fabricación (Ver temaLíneas de órdenes de fabricación).

 Al pulsar esta opción se presenta la siguiente información:

Deberemos adecuar el orden de nuestras columnas de los datos para que contengan la informaciónindicada. El orden de las columnas se puede cambiar con la opción "3.8 Intercambiar columnas" deesta misma opción de la barra de herramientas "Tratar datos".

4. Fórmulas

4.1 Definir Fórmulas

Permite predefinir unas fórmulas que luego aplicaremos a los datos. Al pulsar, se presentará una

Page 567: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 567/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 557

 ACDSistemes, S.L.

rejilla con las fórmulas definidas. Podremos crear/modificar/borrar fórmulas:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la fórmula a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la fórmula a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario creación de fórmula. En este formulario introduciremos el título de lafórmula y pulsaremos el icono de fórmula para que se abra el cuadro de definición de fórmulas. Eneste cuadro de definición de fórmulas tendremos una serie de funciones predefinidas y de operandosa aplicar (Ver tema Hojas Dinámicas en el apartado de definición de fórmulas ).

 

4.2 Aplicar fórmulas

Permite aplicar a las líneas seleccionadas una fórmula que hayamos definido en el anterior apartado. Al pulsar se preguntará en qué columna queremos dejar el resultado de la fórmula aplicada a la línea,y luego aparecerá un localizador con todas las fórmulas que tengamos definidas. Seleccionaremos laque queramos aplicar y pulsaremos "Selec."

 Al finalizar el proceso, se mostrará un formulario con todas las líneas, y en la columna que hayamosseleccionado, aparecerá el resultado de la fórmula.

- Traspasar a nueva importación: permite pasara una nueva importación o tabla (rejilla de la parte izquierdade la pantalla de otros datos) el resultado de aplicar las fórmulas. Esta puede ser una manera deconservar este cálculo antes de reemplazarla por otra aplicación de fórmulas que hagamos.

4.3 Ver resultados

Muestra el resultado de la última aplicación de fórmulas que hagamos realizado. Se muestra unformulario igual que el que hemos explicado en el anterior apartado.

4.4 Analizar resultados

Esta opción muestra el resultado de aplicar las fórmulas a los datos después de ejecutar la opción de"Aplicar fórmulas", pero a diferencia de la opción anterior de "Ver resultados", lo muestra en modobúsqueda.

Si pulsamos el icono de la parte superior de la pantalla, podremos filtrar para localizar unaslíneas concretas (Ver tema Filtrar ).

5. Subdividir registros

Permite subdividir los registros seleccionados en función de la información de una columna (quepueda tener múltiples valores).

EJEMPLO:

COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3

Page 568: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 568/638

ACDAuditor 558

 ACDSistemes, S.L.

Madrid metro 50  Barcelona avión 9,30,5  Buenos aires coche 8,2  

RESULTADO

COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3Madrid metro 50  Barcelona avión 9Barcelona avión 30  Barcelona avión 5  Buenos aires coche 8  Buenos aires coche 2  

 Al pulsar la opción se nos preguntará la columna que tiene múltiples valores.En el ejemplo la columna 3.

Seguidamente se nos preguntará el carácter separador de los múltiples valores. En el ejemplo: ,

Finalmente se nos preguntará si deseamos proceder a la subdivisión de registros.

6. Enlace importación

Permite copiar una columna de una importación realizada a otra, en función de una condición deunión. Sería similar a la función "JOIN" de SQL.

Ejemplo:

TABLA1COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3Pedro casa 5  María almacén 9José coche 8  

TABLA2COLUMNA 1 COLUMNA 2alto Pedrobajo Josémedio Juan

RESULTADO DEL ENLACE IMPORTACIÓN SOBRE TABLA 1

TABLA1COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3 COLUMNA 4Pedro casa 5 altoMaría almacén 9José coche 8 bajo

 Al pulsar esta opción se piden estos datos:

1. Seleccione columna a buscar (Origen): columna de la importación que tenemos seleccionada por lacuál queremos hacer la coincidencia de unión.En el ejemplo sería la columna 1

2. Seleccionar la segunda tabla de importación por la que unir.En el ejemplo sería la tabla 2 

Page 569: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 569/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 559

 ACDSistemes, S.L.

3. Seleccionar la columna coincidente en la importación destino: columna por la que hacer coincidir laseleccionada en el punto 1. Sólo en los registro que coincidan estas columnas de traspasará lainformación.En el ejemplo sería la columna 2 

4. Seleccionar columna a retornar (destino): columna de la importación que hemos seleccionado en elpunto 2 a copiar en la tabla de origen.En el ejemplo sería la columna 1

5. Seleccionar columna origen donde copiar los datos: columna de la importación original (la queteniamos seleccionada antes de ejecutar el proceso) y donde queremos que nos copie los datos encaso de que coincida la regla de unión.En el ejemplo sería la columna 4

7. Eliminar selección

Esta opción permite eliminar los registros de la rejilla seleccionados con el check.

9.12.6 Recursos de la empresaNavegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Recursos de la empresa

Desde esta opción podremos ver todos los recursos de costes utilizados en la distribución de gastos ycostes.

El sistema de distribución de costes en ACDAuditor se basa en el siguiente esquema:

La idea se asigne o se reparta el importe de las cuentas contable de costes en una serie de recursosa los que se le atribuye el coste. Estos recursos podría ser una máquina, una zona de ventas.... Luegoel coste de ese recursos se clasificaría asignando por actividad (Ver tema  Analizar Actividades  oVisualizar PGC en modo árbol en el apartado de formulario de cuenta pestaña recursos o actividades).

Esta asignación también podría realizarse directamente desde una cuenta contable de gastos a una

Page 570: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 570/638

ACDAuditor 560

 ACDSistemes, S.L.

actividad (sin pasar por la subclasificación intermedia de Recurso).

 Al entrar en el menú de recursos, veremos los recursos definidos (rejilla de la izquierda) y lasasignaciones de costes de cuentas de gastos a ese recurso (rejilla de la derecha).

Un recurso es una cuenta contable que empieza con el número 8 (cuenta analítica o de costes). Losrecursos, al ser cuentas, los podremos crear como cualquier cuenta desde por ejemplo la pantalla deVisualizar PGC en modo árbol (previamente, tendremos que crear en el árbol de PGC el grupo 8 -podemos crearlo con la descripción "Recursos", por ejemplo)

Si marcamos uno de los recursos definidos, aparecerá en la rejilla de la derecha las atribuciones oasignaciones de costes que hayamos hecho de las cuentas contables.

Podremos imprimir ese listado, pulsando la rejilla de asignaciones de cuentas a recursos (la de laderecha) y pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla deprevisualizar o imprimir.

Si queremos crear, modificar o eliminar alguna asignación:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entonces

se abrirá el formulario de asignación de coste a recurso.

FORMULARIO DE ASIGNACIÓN DE COSTE A RECURSO

Se presentará un formulario donde seleccionar el recurso y la distribución del coste:1. Introducimos un importe2. O introducimos un porcentaje del total del saldo de la cuenta (debremos marcar también el check"Porcentaje fijo")

El botón "Asigna importe no asignado a recursos" asignará el importe del saldo de la cuenta que

Page 571: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 571/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 561

 ACDSistemes, S.L.

todavía no hemos distribuido en los recursos (es decir, el restante).

La distribución de costes de una cuenta contable entre los distintos recursos debería sumar siempreel total del saldo de esa cuenta (distribuir siempre el 100 %).

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

Estarán activas si hacemos clic encima de un recurso.

1. Imprimir listado recursos - ctas

Imprime un listado con todos los recursos y las distintas asignaciones de costes atribuidos a cadarecursos (el recurso con las diferentes asignaciones de los importes de las cuentas contables degastos que le hayamos asignado).

2. Recalcula asignaciones

En caso de que hayamos hecho cambios en la contabilidad, quizás nos interese recalcular ladistribución de gastos a recursos. En ese caso pulsaremos esta opción.

Quizás es especialmente útil remarcar que al asignar un coste de una cuenta contable a un recurso, marquemos el check  porcentaje fijo si queremos que al actualizar esos costes el porcentaje de asignación no varie en función del nuevo importeasignado.

9.12.7 Analizar Actividades

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Analizar actividades

Tal y como hemos comentado en el tema Recursos de la empresa, la asignación de costes en ACDAuditor puede realizarse de cuenta de gastos a recurso y de recurso a actividad, o directamentede cuenta de gastos a actividad.

En el árbol de actividades, veremos cada actividad con su coste atribuido, ya sea procedente de unrecurso o de una cuenta de gastos directamente (recordemos que estas asignaciones se hacendesde el formulario de cuenta - Ver tema Visualizar PGC en modo árbol en el apartado de formulariode cuenta).

Page 572: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 572/638

ACDAuditor 562

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir ese listado, pulsando la rejilla de asignaciones de cuentas/recursos a actividades(la de abajo) y pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de la pantalla deprevisualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en la rejilla de asignaciones de cuentas/recursos a actividades (la de abajo),podremos crear, modificar o borrar asignaciones.

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la asignación a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la actividad a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de asignación de coste de cuenta a actividad (Ver tema Visualizar PGC en modo árbol en el apartado de formulario de cuenta pestaña "Idx. actividades").

Podemos personalizar nuestro árbol de actividades:

- Para crear: botón derecho en el árbol de actividades y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la actividad a borrar y formulario de baja - Para modificar:botón derecho encima de la actividad a modificar y formulario de modificación. Entonces se abrirá elformulario de actividad.

FORMULARIO DE ACTIVIDAD

En este formulario, a parte de poder definir un comentario, el índice de la actividad y una descripción,también podremos realizar la asignación del coste de actividad a líneas de negocio (último paso delproceso de asignación de costes). Así podremos saber la rentabilidad de cada línea de negocio de laempresa.

Para realizar esta asignación, se realizará a través de inductores (Ver tema Mantenimiento de

Page 573: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 573/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 563

 ACDSistemes, S.L.

inductores ). Al hacer doble clic, aparecerá un formulario con el inductor que debemos seleccionar y elporcentaje del costes de la actividad que asignamos a ese inductor.

Con esos inductores definidos, luego repartiremos el coste de la actividad en líneas de negocio. Paraello haremos doble clic en la rejilla de asignación a líneas de negocio, y aparecerá un formulariodonde seleccionar la línea de negocio a la que atribuir el coste, el inductor que interviene, y la cantidadde inductores. Inductores habituales, son horas máquina, piezas....

PROCESOS

Si hacemos doble clic en la rejilla de asignaciones de cuentas/recursos a actividades (la de abajo), seactivará el icono de la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla, con los siguientesprocesos:

1. Crear hoja de trabajo con las cuentas del índice seleccionado

Se creará una hoja de trabajo con las cuentas/recursos ( y los movimientos de las mismas) que estánasignadas a la actividad seleccionada. Al pulsar, se presenta un formulario donde deberemosintroducir índice de la hoja, descripción y pulsaremos "Aceptar".

2. Ver movimientos entre fechas del índice seleccionado

Muestra los movimientos del diario, entre fechas, que componen el importe asignado a la actividadseleccionada.

 Al pulsar, se presentará un formulario donde deberemos seleccionar las fechas de búsqueda de losmovimientos del diario, y posteriormente se mostrarán esos movimientos, con el % de asignación decuenta de gasto a actividad aplicado.

Se mostrarán los movimientos de esas cuentas asignadas en esas fechas (Ver tema Visualizar diariode apuntes).

Page 574: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 574/638

ACDAuditor 564

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si hacemos doble clic en uno de esos movimientos, se presentará el formulario de apunte (Ver temaVisualizar diario de apuntes), pero que además incluye la información de los importes con elporcentaje de asignación aplicado.

9.12.8 Imprimir balance de actividades

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis >Imprimir balance de actividades

Permite imprimir y visualizar el balance analítico o por actividad (es el que vemos en el árbol de Analizar Actividades).

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Page 575: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 575/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 565

 ACDSistemes, S.L.

UTILIDADES

1. Crear hoja dinámica

Esta opción, nos permite crear una hoja dinámica con las actividades que componen el balanceanalítico. Al pulsar se nos abrirá un formulario donde deberemos introducir la referencia y la

descripción de la nueva hoja y pulsar "Aceptar". La hoja dinámica creada la podremos ver e imprimir desde el menú de hojas dinámicas (Ver tema Hojas Dinámicas).

Permite c

9.12.9 Líneas de negocio

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Líneas de negocio

Desde esta opción de menú podremos gestionar nuestras líneas de negocio y ver la rentabilidad decada una de ellas en función de la asignación de costes que hayamos realizado en recursos yactividades (Ver tema Recursos de la empresa o Analizar Actividades).

Page 576: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 576/638

ACDAuditor 566

 ACDSistemes, S.L.

Podemos personalizar crear/borrar/modificar líneas de negocio:

- Para crear: botón derecho en la rejilla y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la línea a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la línea a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de línea de negocio.

FORMULARIO DE LÍNEA DE NEGOCIO

En este formulario, a parte de poder introducir el código, descripción y cantidad de unidadesproducidas de esa línea de negocio, también podremos atribuirle costes procedentes de lasactividades. Esta asignación de costes de actividad a línea de negocio, se hace a través de inductores(Ver tema Analizar Actividades).

Inductores o indicadores habituales de costes pueden ser las horas máquina, cantidad de piezas...(Ver tema Mantenimiento de inductores).

Page 577: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 577/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 567

 ACDSistemes, S.L.

Podremos crear/modificar/borrar asignaciones de costes de actividades a la línea de negocio:

- Para crear: botón derecho en la rejilla y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima de la asignación a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima de la asignación y formulario de modificación. Entonces seabrirá el formulario de asignación de coste a línea de negocio.

FORMULARIO DE ASIGNACIÓN DE COSTES A LÍNEA DE NEGOCIO

Deberemos seleccionar de qué actividad proviene el coste, y cuál es el inductor que lo genera (con elicono de los tres puntitos).

Introduciremos la cantidad de inductores y en multiplicador del inductor normalmente introduciremos1. Esto nos servirá para ponderar ese inductor dentro de la distribución de costes a la línea denegocio. Si queremos que ese inductor tenga más importancia, le pondremos un multiplicador (ponderador) mayor.

Finalmente, marcaremos "Actividad directa" si ese coste es de atribución directa. Si es un costeindirecto, no marcaremos este check.

Page 578: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 578/638

ACDAuditor 568

 ACDSistemes, S.L.

9.12.10 Mantenimiento de inductores

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Mantenimiento de inductores

Desde este menú podremos visualizar y mantener los inductores de asignación de costes.

Recordemos que los inductores son indicadores o generadores del coste asignado de la actividad a lalínea de negocio.

Puede haber inductores de todas las clases y categorías. Los más habituales, por ejemplo, puedenser la cantidad de piezas, las horas máquina empleadas...

Estos inductores, jugarán un papel importante en la distribución del coste de una actividad a una líneade negocio (Ver tema Líneas de negocio).

Podemos personalizar crear/borrar/modificar inductores:

Page 579: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 579/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 569

 ACDSistemes, S.L.

- Para crear: botón derecho en la rejilla y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del inductor a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del inductor a modificar y formulario de modificación.Entonces se abrirá el formulario de inductor.

FORMULARIO DE INDUCTOREn el formulario de inductor, podremos definir su nombre, la categoría del inductor (si es de tipoadministrativo, comercial...), la línea de negocio o producto a que afecta y la cantidad de esosinductores para esa línea de negocio.

 Al seleccionar la categoría con el icono de los tres puntitos, saldrá un localizador para seleccionar unade las categorías disponible. Podremos crear nuevas categorías con el botón de "Alta" de ese mismolocalizador.

Para seleccionar la línea de negocio o producto en la que influye o interviene el inductor pulsaremos elicono de los tres puntitos. Un mismo inductor, puede influir en varias líneas de negocio, por lo quetendremos que crearlo para cada línea de negocio.

El apartado de marcas es informativo, y aparecerán las marcas que hayamos puesto con la opción dela barra de herramientas de poner marca (seguir leyendo más abajo). Si hacemos doble clic en unamarca, podemos editar la descripción de la misma.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Poner marca en los seleccionados

Esta opción permite poner una marca al inductor. Por marca se entiende incrementar en una unidad la

Page 580: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 580/638

ACDAuditor 570

 ACDSistemes, S.L.

cantidad de inductores. Es decir, una marca sería una operación que se ha realizado y queincrementado los inductores en 1 (ha generado un nuevo inductor). Estas marcas las podremos ver desde el formulario de inductor (leer anterior apartado).

2. Actualizar árbol de costes

Si hemos variado la cantidad de inductores, quizás nos interese recalcular toda la asignación decostes en función de esa nueva cantidad. Pulsaremos esta opción para recalcular la asignación decostes realizada de actividades a líneas de negocio (Ver tema Líneas de negocio  o  Analizar 

 Actividades).

9.12.11 Evaluación de pedidos

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Evaluación de pedidos

Esta opción nos permitirá simular y generar los mismos pedidos que tiene la empresa pero por líneade negocio.

 Al entrar al menú, aparecerán todas las líneas de negocio que tengamos creadas (Ver tema Líneas denegocio).

La idea es que los pedidos, en vez de tenerlos por producto, los tengamos por la línea de negocio a laque pertenece ese producto, de tal manera que así podremos saber la rentabilidad del pedido graciasa que sabemos la rentabilidad por línea de negocio (una vez hayamos hecho la distribución de costes:cuentas contables - recursos - actividades - línea de negocio) . (Ver tema Recursos de la empresa o

 Analizar Actividades).

Page 581: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 581/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 571

 ACDSistemes, S.L.

Si hacemos doble clic en una de las líneas de negocio, podremos editar su cantidad y pulsando latecla tab (encima de la tecla Bolq. Mayús izquierda), podremos editar también el importe de la ofertade esa línea de negocio para ese pedido.

Una vez hecho esto para cada una de las líneas de negocio que intervienen en el pedido (las líneasde negocio que no intervienen en el pedido no las marcaremos o pondremos su cantidad a 0),podremos pulsar la opción de la barra de herramientas "Crear pedido"

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Crear pedido

 Al pulsar esta opción, se creará un pedido con las líneas de negocio seleccionadas con el check.

Se presentará un formulario donde deberemos seleccionar el cliente de costes del pedido. Para ellopulsaremos el icono de los tres puntitos y aparecerá un localizador para seleccionar uno de losclientes de costes que tengamos. Si no tenemos ninguno lo podremos crear con el botón de "Alta" yaparecerá el formulario de cliente de costes (Ver tema Control de clientes de costes).

También deberemos introducir el nº de pedido, la fecha del pedido y su descripción.

Si queremos, podemos marcar el check "Pedido aceptado" si finalmente ese pedido ha sido fabricadoo no.

Los pedidos creados, los podremos ver desde el menú de "Control de clientes de costes", haciendodoble clic encima del cliente del pedido.

9.12.12 Control de clientes de costes

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Control de clientes de costes

Desde este menú, podremos ver la rentabilidad de un cliente en función de la rentabilidad de suspedidos creados (Ver tema Evaluación de pedidos).

Page 582: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 582/638

ACDAuditor 572

 ACDSistemes, S.L.

Podemos personalizar crear/borrar/modificar clientes de costes:

- Para crear: botón derecho en la rejilla y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del cliente a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del clietne a modificar y formulario de modificación. Entoncesse abrirá el formulario de cliente de costes.

FORMULARIO DE CLIENTE DE COSTES

Desde este formulario, podremos cambiar los datos de código y nombre de cliente, además de poder visualizar los pedidos realizados para ese cliente.

Page 583: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 583/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 573

 ACDSistemes, S.L.

Si un pedido no ha sido marcado como "Aceptado", aparecerá en azul claro en la rejilla de pedidos delcliente.

Si hacemos doble clic en uno de los pedidos del cliente, aparecerá el formulario de pedido.

FORMULARIO DE PEDIDO

Se podrá visualizar el pedido y modificar sus datos como el nº, fecha, si está o no aceptado y sudescripción.

En las líneas del pedido, podremos ver la composición de ese pedido en función de las líneas denegocio. Al tener el margen por línea de negocio (obtenido de la distribución de costes efectuada enrecursos - actividades - líneas de negocio), obtendremos automáticamente la rentabilidad de esepedido.

Page 584: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 584/638

ACDAuditor 574

 ACDSistemes, S.L.

9.12.13 Ratios de costes

Navegación:  Menú General (Usuarios avanzados) > Análisis > Ratios de costes

Permite definir ratios de costes comparativos por actividad de costes (Ver tema Analizar Actividades).

Su sistemática de funcionamiento es similar a la de los ratios de balance (Ver tema Ratios de balance), a diferencia que en los ratios de costes se permiten comparar hasta 5 actividades de costessimultáneamente.

Page 585: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 585/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 575

 ACDSistemes, S.L.

Podremos imprimir ese listado pulsando el icono de la barra de herramientas de la parte superior de lapantalla de previsualizar o imprimir.

Si queremos crear, modificar o eliminar algún ratio:

- Para crear: botón derecho y formulario de alta- Para borrar: botón derecho encima del ratio a borrar y formulario de baja- Para modificar: botón derecho encima del ratio a modificar y formulario de modificación. Entonces seabrirá el formulario de ratio de coste.

Page 586: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 586/638

ACDAuditor 576

 ACDSistemes, S.L.

FORMULARIO DE RATIO DE COSTE

Podremos definir las actividades a comparar y el título de cada una de ellas.Para ello rellenaremos el campo descripción (título del ratio), y en los campos concepto 1,2,3, 4 y 5introduciremos los títulos de los conceptos a comparar.

En la rejilla, aparecerán todas las actividades que tengamos definidas en el árbol de actividades (Ver tema Analizar Actividades).

Para incluir una actividad/es en un concepto, basta con seleccionarla/s con el check y pulsar el botónde "Componentes del concepto x", dónde x es el concepto donde queramos que se añadan estasactividades.

 Aparecerá un formulario donde deberemos seleccionar si añadir las actividades o sumando o restado(sumando para mantener el signo natural del importe de la actividad y restando para cambiarle elsigno).

En cada una de las pestañas concepto 1,2,3,4,5 podremos ver las actividades asignadas a cadaconcepto. Podemos eliminar una de esas actividades haciendo clic con el botón derecho encima deuna de ellas y formulario de baja.

En estas pestañas también podremos ver un recuadro que pone "Dibujo". Haremos doble clic en elrecuadro en blanco y se preguntará que seleccionemos un archivo de imagen por si queremos que enel gráfico, aparezca ese dibujo. Es más que nada una opción estética para darle mayor vistosidad algráfico. Este dibujo tiene que ser del tamaño que aparece en el recuadro en blanco y se mostrarádebajo del concepto en el gráfico.

Page 587: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 587/638

Menú General (Usuarios Avanzados) 577

 ACDSistemes, S.L.

OPCIONES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS

1. Actualizar ratios

En caso de que hagamos algún cambio en la distribución de costes (cuentas - recursos - actividades)o en la contabilidad, deberemos pulsar esta opción para actualizar los ratios de costes.

Page 588: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 588/638

ACDAuditor Manual de ayuda al usuario

Capítulo

X

Page 589: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 589/638

ACDConcursal 579

 ACDSistemes, S.L.

10 ACDConcursal

10.1 Libros exigidos por el código de comercio

10.2 Libros e información exigidos por la ley concursal

10.3 Guía de la Administración concursal (GAC)

10.4 Inventario de bienes y derechos (Masa Activa)

10.5 Acreedores (Masa Pasiva)

10.6 Carpeta del Administrador Concursal

10.7 Ley Concursal

10.8 Formularios

10.9 Imprimir todos los documentos de la carpeta del Administrador Concursal

10.10 Agenda de Procedimientos

Page 590: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 590/638

ACDAuditor Manual de ayuda al usuario

Capítulo

XI

Page 591: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 591/638

Entorno ACDAuditor 581

 ACDSistemes, S.L.

11 Entorno ACDAuditor 

En este capítulo explicaremos el entorno y todas las opciones de la base de datos utilizada por  ACDAuditor.

 Aclarar que no todas las opciones de la base de datos que se presentan en este capítulo, no siempreestán disponibles. Depende del menú en qué nos encontremos algunas estarán activas u otras no.

El equipo de ACDAuditor recomienda hechar un vistazo rápido por esta ayuda para situarse un pocoen el entorno de la base de datos, sin preocuparse demasiado de entender todas las funcionalidadespresentadas, ya que en los capítulos anteriores de la ayuda, ya se han tratado específicamente esasfuncionalidas al menú en en el que nos encontremos.

11.1 Ejecutar un proyecto

11.1.1 Ejecutar un proyecto

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Ejecutar un proyecto

0.1 Cómo ejecutar un proyecto

Hay dos formas de ejecutar un proyecto:

Desde el editor de proyectos: Todo proyecto puede ser ejecutado desde el editor de proyectos

EdMap32. Para ello se dispone de una opción en el menú Archivo / 

Ejecutar . También puede ser ejecutado mediante el botónsituado en la barra de herramientas.

Desde la líneade comandos: Para una ejecución directa de la aplicación, se recomienda crear un

acceso directo en el escritorio de Windows e introducir en la Línea decomandos el nombre del ejecutor (ZEUS32.EXE) y, como primer parámetro, el nombre del archivo que contiene el proyecto a ejecutar.

0.2 Inicio de una aplicación, clave y nombre de usuario

 Antes de iniciar una aplicación, Velázquez Visual pide un nombre de usuario y una clave, siestá especificado así en el proyecto.

Cuando el proyecto es ejecutado por primera vez, el primer usuario registrado es dado de alta por elsistema como Supervisor , dándole todos los privilegios.

Page 592: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 592/638

ACDAuditor 582

 ACDSistemes, S.L.

0.3 El menú del usuario y sus opciones

Después de ser registrados los datos del usuario e inicializadas las tablas de datos, sepresenta el menú que el usuario tenga asignado como menú inicial. Si no tiene ningunoasignado, Velázquez Visual le presentará el menú AUTOEXEC. 

En el caso de que el menú sea de tipo arbolado, para abrir una subcarpeta de menú pulse elbotón situado a la izquierda de la carpeta, y para seleccionar una opción del menú hagadoble clic sobre la misma. Para cerrar una carpeta haga clic sobre el botón situado a suizquierda.

En el caso de que el menú sea de tipo formulario basta con hacer clic sobre una de lasopciones del mismo.

Si se incluyen en un menú de tipo formulario una o varias rejillas, se podrá imprimir el informe

asociado a la rejilla activa (si es que lo tiene) pulsando sobre el botón correspondiente de labarra de herramientas.

11.2 Opciones del ejecutor 

11.2.1 Opciones del ejecutor 

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Ejecutar un proyecto

1.1 Menú Archivo

1.1.1 Abrir...

Esta opción permite abrir las diferentes aplicaciones o proyectos de Velázquez Visual.

1.1.2 Registro ficheros...

Esta opción presenta un cuadro de diálogo donde puede consultar el estado de todos losarchivos que componen el proyecto.

Page 593: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 593/638

Entorno ACDAuditor 583

 ACDSistemes, S.L.

Si selecciona un fichero y pulsa el botón Ver fichero, se abrirá un cuadro de diálogo en el quese mostrará el estado en que se encuentra dicho fichero y el tipo de que se trate.

1.1.3 Transacciones

Esta opción indica a Velázquez Visual que debe operar en modo transaccional con losregistros implicados en operaciones de altas, bajas o modificaciones. Esta opción solamenteestará activada si el usuario tiene un nivel de privilegio igual o superior a 92.

Si se produce alguna incidencia que impida la terminación del proceso transaccionado,Velázquez Visual presenta un informe semejante al siguiente, además de dejar constancia delhecho en un archivo .LOG.

Page 594: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 594/638

ACDAuditor 584

 ACDSistemes, S.L.

1.1.4 Procesos en ejecución

Esta opción presenta un cuadro de diálogo con los procesos que Velázquez Visual estárealizando en segundo plano. Esta opción estará inactiva si no se están ejecutando procesosen segundo plano.

Se puede abortar un proceso desde esta ventana. Si se pulsa el botón abortar, le lanza alproceso seleccionado el mensaje "abortar". Se mostrará un mensaje y abortará el proceso. Sihay fichas bloqueadas las desbloqueará pero no realizará modificación alguna a partir de estepunto.

1.1.5 Partir contenedor 

El contenedor es un archivo donde se guardan campos de tipo objeto de tablas (campos detipo texto, texto enriquecido, dibujo, objeto OLE y e-mail). En esta versión se genera uncontenedor por cada tabla que contenga campos objeto. En versiones anteriores esto no eraasí pues existía un único contenedor por aplicación. Esta opción se usará para convertir aplicaciones de versiones anteriores, es decir, para que se genere, a partir del únicocontenedor que tienen, uno por cada tabla. Esta opción solamente estará activada si elusuario tiene un nivel de privilegio igual o superior a 92.

1.1.6 Especificar impresoras…En esta opción del menú se presenta el cuadro de diálogo de configuración de impresión.Puede seleccionar una impresora, el tamaño del papel, su orientación y las propiedades de laimpresora seleccionada.

1.1.7 Configurar Impresoras…

En el cuadro de diálogo mostrado en esta opción se conectan las impresoras lógicas con sus

Page 595: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 595/638

Entorno ACDAuditor 585

 ACDSistemes, S.L.

correspondientes impresoras físicas y sus características especiales de impresión(orientación del papel, tamaño del mismo, número de copias, etc.).

Por ejemplo, el programador puede haber creado una impresora lógica para documentos quese vayan a imprimir en formato DIN-A4, otra para tickets, etc.

 Al ejecutar esta opción sólo tendrá que asignar la impresora física correspondiente a cadaimpresora lógica definida por el programador, e incluso puede seleccionar la calidad en la queva a ser impreso, el número de copias, etc.

Estas conexiones puede cambiarlas siempre que desee y si quiere que sean permanentes,sólo tendrá que activar la opción Establecer las nuevas conexiones la próxima vez que seejecute el programa. Así, cada vez que vaya a imprimir un informe no tendrá que andar cambiando de impresora según el tipo de informe de que se trate.

1.1.8 Preparar página…

En el cuadro de diálogo mostrado en esta opción puede definir los márgenes de impresión,centrar el informe y elegir las unidades de medida para los documentos (pulgadas ocentímetros).

1.2 Menú Opciones

1.2.1 Minimizar menús

Permite minimizar el menú activo cuando el usuario selecciona una opción del mismo.Cuando un menú es minimizado, la ventana de éste quedará reducida solamente a una

Page 596: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 596/638

ACDAuditor 586

 ACDSistemes, S.L.

pequeña porción de la barra de títulos del mismo, y se situará en la parte inferior izquierda dela pantalla.

1.2.2 Configuración...

En esta opción se declaran los caracteres para formatear valores numéricos. El sistemapropone para el separador de miles el símbolo punto (.) y para los decimales una coma (,).

Milisegundos retardo autocompletar: Autocompletar permite, en campos NOMBRE de unatabla maestra, que al escribir en el control una cadena, transcurridos los milisegundosestablecidos en esta opción, el programa presentará automáticamente el primer registro de latabla maestra cuyo campo nombre comience por dicha cadena. La parte añadida quedaráseleccionada, con lo que, si el usuario prosigue la escritura, la parte seleccionada serásustituida por los nuevos caracteres que el usuario escriba.

1.2.3 Usuarios

En el cuadro de diálogo mostrado con esta opción, llamada Edición de usuarios, se crean,modifican y eliminan usuarios y grupos de usuarios. En la lista de la izquierda VelázquezVisual crea un grupo llamado supervisores en el que incluye a la persona que arranca elProyecto por primera vez.

En la lista de la derecha aparecen los usuarios que pertenecen a un grupo concreto. En cadagrupo puede haber un número ilimitado de usuarios.

Los supervisores del Proyecto pueden dar de alta nuevos grupos y nuevos usuarios, y en loscasos que consideren oportunos, podrán activar el CheckBox Supervisor (Puede modificar a

otros usuarios, reconstruye el sistema…). El usuario que tenga este CheckBox activado podrácrear nuevos grupos y nuevos usuarios, además será el único que pueda reconstruir elsistema tras haberse producido una caída del sistema.

Page 597: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 597/638

Entorno ACDAuditor 587

 ACDSistemes, S.L.

Las opciones son:

Nombre: Nombre del usuario.

Palabra clave: Palabra clave que va a utilizar dicho usuario para entrar en el programa.

Privilegio: Nivel de privilegio que tendrá ese usuario para acceder a la información del sistema.Será un número entre 1 y 100. En el Navegador existe ciertas opciones de listas yapreprogramadas que estarán activadas o desactivadas según el nivel de privilegio de losusuarios; éstas son:

Modificar campo: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel de privilegio igual osuperior a 92.

Modificar campo si…: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel de privilegio igualo superior a 92.

Fundir fichas: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel de privilegio igual osuperior a 92.

 Activar/Desactivar transacciones: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel deprivilegio igual o superior a 92.

Partir contenedor por tabla: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel de privilegioigual o superior a 92.

Exportar ASCII: Para que esté activa el usuario deberá tener un nivel de privilegio igual osuperior a 90.

Supervisor (puede modificar a otros usuarios, reconstruye el sistema…): El usuario que tenga estaopción activada será el que pueda dar de alta, modificar o dar de baja a otros usuarios y el único quepodrá reconstruir el sistema.

Page 598: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 598/638

ACDAuditor 588

 ACDSistemes, S.L.

Grupo de usuarios: al que pertenece el usuario.

Menú incial: El menú que dese que se ejecute cuendo el usuario arranque la aplicación.

Estilos: Si el programador ha creado estilos de usuario éstos se mostrará en esta parte de la ventana,pudiendo el usuario administrador asignar los estilos que desee a cada usuario. Un estilo puede ser,por ejemplo, “No puede modificar precios”.

Un usuario no podrá dar de alta/modificar o borrar a otros usuarios con un nivel privilegio mayor oigual al suyo.

Perfiles: Para tener acceso a esta opción, la aplicación debe ser ejecutada por cualquier usuario quehaya sido dado de alta como Administrador  que tenga nivel de privilegio suficiente como para poder modificar a otros usuarios. Recuerde que un usuario administrador no puede dar de alta, modificar oborrar a otros usuarios que tengan igual o mayor nivel de privilegio que él.

1.3 Menú Ver Si la opción Barra de Herramientas está seleccionada, se muestra la barra de herramientas,con sus botones correspondientes, en la parte superior de la pantalla.

Si la opción Barra de Estado está seleccionada, se muestra la barra de estado en la parteinferior de la pantalla.

Si la opción Pantalla completa (F11) está seleccionada, no se verá ni el marco del Ejecutor niel menú de opciones del mismo.

Si en su aplicación se ejecutan funciones de Correo electrónico, podrá activar la opción

Display Out  (o pulsar el botón de la barra de herramientas), para ver los mensajesenviados y recibidos. Una vez ejecutada, aparecerá una ventana como la siguiente:

Page 599: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 599/638

Entorno ACDAuditor 589

 ACDSistemes, S.L.

En ella se informa sobre los mensajes enviados y recibidos, número de mensajes que no hanpodido ser enviados y sobre el estado de la conexión.

1.4 Menú Ventana

Desde este menú puede organizar la distribución en la pantalla de las ventanas que tengaabiertas. Además de los modos típicos de organización de ventanas de Windows (cascada,mosaico horizontal, mosaico vertical) incluye otra forma de visualización, llamadaORGANIZADOR.

Mediante esta forma de visualización todas las ventanas que estén abiertas se organizarán amodo de separadores (en la parte inferior izquierda de las mismas). Así, para cambiar deventana, simplemente tiene que hacer clic con el ratón sobre la pestaña correspondiente.

Otra forma de activar el organizador es mediante la pulsación del botón de la barra deherramientas.

 Así es como se ve un programa ejecutado con el organizador:

Page 600: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 600/638

ACDAuditor 590

 ACDSistemes, S.L.

11.3 Uso y manejo de la información

11.3.1 Introducción

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Introducción

2.1 Visualización de una lista de registros. Las rejillas

Las rejillas permiten visualizar una lista de registros de una tabla de datos. En ella se puedenmodificar los tamaños de las columnas o de las cabeceras, así como reordenar la lista deregistros haciendo clic sobre la cabecera de una columna.

2.2 Edición de un registro mediante un formulario

El formulario permite dar de alta, modificar o dar de baja un registro de una tabla de datos.En un formulario pueden aparecer listas (rejillas de históricos), botones, cuadros de edición,etc.

11.3.2 Formas de llamar a una rejilla

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Formas de llamar a una rejilla

Una rejilla puede ser llamada desde los siguientes puntos:

Una opción de menú: Normalmente será llamada por una búsqueda, cuyoresultado, es decir, los registros encontrados, se visualizaránen una rejilla.

Desde un formulario: En los formularios se permite pegar una o más rejillas. Enellas se presentan registros históricos de la ficha en curso. A suvez estas rejillas podrán disparar más formularios de altas,modificaciones y bajas, y así sucesivamente si los formularios

Page 601: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 601/638

Entorno ACDAuditor 591

 ACDSistemes, S.L.

llamados incluyen en su interior nuevas rejillas.

Desde un proceso: También pueden aparecer rejillas como resultado de unproceso, por ejemplo, cuando se usa la función de procesoAñadir retorno.

11.3.3 Formas de llamar a un formulario

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Formas de llamar a un formulario

Un formulario puede ser llamado desde los siguientes puntos:

Una opción de menú: Los menús pueden llamar a un formulario de altas, es decir,un formulario que recoge los datos para dar de alta un nuevoregistro.

Una rejilla: Una rejilla puede disparar tres tipos de formularios: de altas,de modificaciones y de bajas.

Para llamar al form ulario de altas , asegúrese que la rejillatenga el foco (en caso contrario pulse con el ratón sobrecualquier elemento) y pulse el botón derecho del ratón y, delmenú de contexto seleccione la opción “Formulario Alta”. Estoes común tanto para rejillas editables como para rejillas noeditables.Desde una rej i l la no editable  también puede llamarlo

pulsando la tecla + del teclado numérico. También se llama aun formulario de alta haciendo doble clic sobre una línea vacíade la rejilla.Desde una r ej i l la editable  puede llamarlo pulsando las

teclas Control+N.

Para llamar a un formular io de m odi f icaciones  (editar unaficha), pulse el botón derecho del ratón y, del menú de contextoseleccione la opción “Formulario Modificación”.Desde una rej i l la no editable bastará con hacer doble clic

con el puntero del ratón sobre el registro a editar o pulsar labarra espaciadora.Desde un a rej i l la editable podrá llamarlo mediante la

combinación de las teclas Control+E.

Para llamar a un form ulario de bajas , es decir, para eliminar un registro, seleccione el elemento deseado y pulse la teclaSupr. 

Estas mismas opciones aparecen en un menú de contextoque se activa pulsando el botón derecho del ratón sobre el áreade la rejilla.

También puede utilizar el menú Ficha que aparece en labarra de menús cuando una rejilla está activa.

Cuando se de un alta en una ficha de una rejilla utilizada comosegunda bala, Velázquez rellenará automáticamente elcontenido de la ficha seleccionada en la primera bala.

Page 602: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 602/638

ACDAuditor 592

 ACDSistemes, S.L.

Un botón: Los botones también puede abrir un tipo de formulario. Setrata de un subformulario de la ficha actual. Por ejemplo, en lapresentación de subfichas para ampliar información de la fichaen curso.

11.3.4 Eliminación temporal de un elemento de una rejilla

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Eliminación temporal de un elemento de una rejilla

Puede eliminar temporalmente un elemento de una rejilla, sin que realmente sea borrado dela tabla de datos. Para ello dispone de una opción en el menú de contexto que se activapulsando el botón derecho del ratón, cuando su puntero se encuentra situado sobre la rejilla.La opción del menú se denomina Quitar de la lista el seleccionado.

Si quita una ficha de una lista podrá deshacer la operación, ejecutando la opción Deshacer ,del menú de contexto que se presenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre la rejilla.

Si desea rehacer dicha operación ejecute la opción Rehacer  del menú de contexto que sepresenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre la rejilla.

11.3.5 Invertir el orden de una lista dentro de una rejilla

Navegación:  Entorno ACDAuditor > Uso y manejo de la información > Invertir el orden de una lista dentro de una rejilla

Puede hacer que se invierta el orden en que están colocados los registros visualizados en unarejilla. Para ello dispone de una opción en el menú de contexto que se activa pulsando elbotón derecho del ratón cuando su puntero se encuentra situado sobre la rejilla. La opción delmenú se denomina Invertir el orden de la lista.

Si ejecuta este comando sobre una lista podrá deshacerlo, ejecutando la opción Deshacer ,del menú de contexto que se presenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre la rejilla.

Si desea rehacer el comando ejecute la opción Rehacer  del menú de contexto que sepresenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre la rejilla.

11.3.6 Selección múltiple de registros en rejillas con multiselección

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Selección múltiple de registros en una rejilla(Multiselección)

Puede realizar una selección de varios registros de una rejilla, para ello sólo tiene que hacer 

clic con el botón izquierdo del ratón sobre el botón que aparece en la parte izquierda de larejilla a la altura de cada fila. También podrá seleccionar un registro mediante la combinaciónde las teclas:

[Alt] + [Intro][Alt] + [Barra espaciadora]]

 Los registros seleccionados se verán marcados de diferente forma, como por ejemplo:

Page 603: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 603/638

Entorno ACDAuditor 593

 ACDSistemes, S.L.

 

Con los registros seleccionados podrá lanzar procesos que el programador haya creado. Por ejemplo, de una lista de albaranes facturar sólo los seleccionados.

Para marcar o desmarcar un bloque  de registros, pulsar Shift + clic con el botón izquierdodel ratón en la primera línea del bloque. Repetir la misma operación en la última línea delbloque. Marca desde el seleccionado hasta el que se marque con el clic. Si está marcado, lodesmarca.

Para invert i r la mu lt iselección en una rej i l la  (los seleccionados pasan a ser los que noestaban):

- Pulsar la tecla Control y hacer clic en el botón izquierdo del ratón de cabecera de la columnade multiselección.- Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la cabecera de la columna de multiselección

para abrir el menú contextual y seleccionar en él la opción Invertir .

Para activar o desactivar la selección de un registro  puede hacerlo a través del tecladocon las combinaciones de teclas Alt+ Intro o Alt+Espacio.

11.3.7 Edición directa en rejillas

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Edición directa en rejillas

Se trata de rejillas en las que se puede escribir directamente sobre las celdas tanto para dar de alta como para modificar registros. Esto le ahorrará mucho tiempo a la hora de introducir datos.

Para dar de alta un nuevo registro, pulse la tecla + del teclado numérico y para modificar  unalínea pulse la barra espaciadora; en ambos casos la celda correspondiente a la primeracolumna editable se marcará, como se ve en el gráfico siguiente, con el cursor parpadeante:

Para aceptar  un alta o una modificación basta con pulsar la tecla Intro.

Si desea cancelar  un alta o una modificación, pulse la tecla Escape.

Para borrar  un registro, pulse la tecla Supr .

Para insertar en un campo el mismo contenido que el del registro anterior  utilizar lacombinación de las teclas Control y + (del teclado numérico).

Para pasar a la celda siguiente celda basta con pulsar el tabulador. Al pulsar el tabulador sobre la última celda editable de una fila, si está dando un alta, se grabará el registro y saltaráautomáticamenta a la línea siguiente para que pueda seguir dando altas; en una modificación,aceptará las modificaciones realizadas sobre el registro.

Para pasar a la celda anterior  pulse las teclas Shift + Tabulador .

Page 604: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 604/638

ACDAuditor 594

 ACDSistemes, S.L.

Para moverse entre filas utilice las teclas de movimiento del cursor arriba y abajo. Sobre unalínea editada, si pulsa cursor arriba o abajo se aceptarán los cambios de la línea y se editarála línea anterior o siguiente respectivamente.

Campos enlazados: En aquellas columnas que contiene campos enlazados a maestros, aligual que en los formularios, no podrá escribir directamente su contenido, sino que tendrá quecogerlo de la tabla enlazada.

Local izador:  Si desea lanzar un localizador para localizar un registro maestro pulse lasteclas Control + L, y pulsando las teclas Alt + Cursor arriba/Abajo, se podrá recorrer lalista maestra, en orden ascendente/descendente, alfabéticamente (si es un campoNombre) o en orden numérico (si es el Código) con cada pulsación.

Alta de ficha de maestro:  Si desea dar un alta de un registro maestro desde un campoenlazado, pulse las teclas Control + N .

Edición de ficha de maerstro:  Para editar la ficha maestra pulse las teclas Control + E .

11.3.8 Imprimir desde rejilla o formulario

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Imprimir desde rejilla o formulario

Para imprimir una lista desde una rejilla que tenga asociado un informe, seleccione la opción

de menú Archivo  / Imprimir informe… El botón también realiza esta función.

Si se desea ver una presentación preliminar del informe seleccione la opción de menú

Archivo / Presentar informe o pulse el botón .

Para ver todos los tipos de informes que puede lanzar con la lista de registros de la rejillaactual, seleccione la opción del menú Archivo / Especificar informe…, o bien pulse el botón

.

Cuando se mande a imprimir un informe, El título de un informe se refleja en la cola deimpresora de Windows, lo cual ayuda a saber el contenido de cualquier informe cuandoexisten varios en cola.

2.12 Imprimir desde un formulario

Para imprimir desde un formulario son válidas las opciones siguientes:

La opción del menú Archivo / Imprimir informe o el botón después de seleccionar laopción Archivo / Especificar informe…

Pulsar un botón que ejecute un proceso que utilice la función Imprimir  informe.

Por razones ajenas a nosotros, no es posible realizar la impresión desde un formulariodefinido como cuadro de diálogo.

Page 605: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 605/638

Entorno ACDAuditor 595

 ACDSistemes, S.L.

11.3.9 Cómo introducir los datos

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Cómo introducir los datos

Hay dos formas fundamentales de introducir datos en un registro. Son las siguientes:

2.13.1 Introducir datos en un campo no enlazado

Cuando un campo no está enlazado a otra tabla de datos, el contenido se introducedirectamente, tecleándolo dentro del cuadro de edición. En este tipo de campos no aparecenlas flechas arriba/abajo.

Si el campo es del tipo OBJETO TEXTO, campo que puede llevar un número ilimtado delíneas de texto, para insertar un salto de línea tendrá que pulsar las teclas Control+Intro. Eneste tipo de cambios sólo puede escribirse, pero no cambiar atributos de letra, colores,alinación del texto, etc.

En campos de tipo OBJETO TEXTO ENRIQUECIDO es similar al anterior, pero admite

cambiar atributos de la letra, tipo, colores, justificación, formatos de párrafo, etc. Además. Alhacer clic con el botón derecho del ratón sobre un objeto de este tipo se abrirá un menú decontexto con las siguientes opciones:

Cambiar fuente: Le permitirá cambiar el tipo de fuente, estilo, tamaño, efectos y color.Alinear izquierda: Para establecer la alineación del texto justificado a la izquierda de la

hoja.Alinear centrado: Para establecer la alineación del texto centrado en la hoja.Alinear derecha: Para establecer la alineación del texto justificado a la derecha de la

hoja.Preparar página: Para establecer el tamaño, la orientación y los márgenes de la

página, así como la impresora que va a utilizar para ser impreso.Editar objeto: Para lanzar el documento a un programa de edición de documentos

de texto. Esta opción no está activa en la versión 2.0.

En campos de tipo OBJETO OLE se podrá incrustar cualquier tipo de objeto (documento deWord, Excel, Paint, etc.). Para incluir un objeto en un campo de este tipo haga doble clic conel botón izquierdo del ratón sobre el control, o bien pulse sobre el control el botón derecho delratón y seleccione la opción Editar Objeto  del menú de contexto que aparece. Se mostrará elcuadro de diálogo estándar para insertar objetos:

Page 606: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 606/638

ACDAuditor 596

 ACDSistemes, S.L.

2.13.2 Introducir datos en un campo enlazado

Cuando un campo está enlazado a una tabla de datos maestra, su contenido ha de ser atrapado de la tabla de datos enlazada. Este tipo de campos se reconocen fácilmente puesto

que el cuadro de edición tiene adosadas a su derecha las fechas arriba / abajo . Si elcontrol está definido para presentar la información en varias líneas, tendrá que mantener pulsada la tecla Alt mientras pulsa las tecla de cursor arriba / abajo, si no, bastará con pulsar solamente las teclas del cursor arriba / abajo.

Utilizando estas flechas pueden recorrer los registros de la tabla de datos apuntada. Siintroduce un texto y pulsa la tecla Flecha abajo (o la tecla ALT + Curosr abajo, si se trata deun control de múltiples líneas) de movimientos del cursor, Velázquez Visual buscará en latabla de datos enlazada el registro más próximo al texto introducido.

Cuando se conoce el contenido exacto de la información a introducir y existe dichainformación en la tabla de datos enlazada, se puede introducir el contenido completo delcampo. Al terminar de escribir, moviendo el cursor a otro control, Velázquez Visual buscará enla tabla de datos apuntada la información introducida y la atrapará automáticamente.

11.3.10 Exportación directa a Ascii

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Exportación directa a Ascii

Sobre cualquier rejilla resultado de una búsqueda es posible ejecutar una exportación de los

registros de la misma a un fichero Ascii. Para ello ejecutar la opción del menú Lista / Exportar  Ascii , se abrirá el siguiente cuadro de diálogo:

Page 607: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 607/638

Entorno ACDAuditor 597

 ACDSistemes, S.L.

Los botones de la barra de herramientas de este ventana ejecutan las siguientes operaciones(de izquierda a derecha):

Seleccionar un campo:  Se abrirá una ventana con la lista de campos; seleccionar el que sedesea incluir en la exportación.Fórmula: Se abrirá el asistente para la edición de fórmulas, si se desea realizar operacionesentre varios campos de la tabla escribir aquí la fórmula.

Añadir v arias co lum nas d e camp os :  Para seleccionar varios campos al mismo tiempo.El iminar co lumna:  Elimina la columna seleccionada en la lista.Subi r uno:  Mover una posición hacia arriba el ítem seleccionado en la lista.Bajar un o:  Mover una posición hacia abajo el ítem seleccionado en la lista.Modificar:  Permite cambiar el campo seleccionado en la lista.Abrir definic ión de exportación:  Se ya se ha definido alguna exportación, ésta puede ser almacenada en disco; ejecutar esta opción si se desea abrir una ya existente.Guardar definición de exportación: Permite guardar el fichero de exportación creado endisco para poder utilizarlo con posterioridad.

Las opciones de exportación disponibles son:

Formato de archivo:  Ascii delimitado o de ancho fijo.Delimi tador de c ampo:  Si se va a generar un fichero Ascii delimitado, seleccionar qué

carácter será utilizado como delimitador de campos.Cual i f icador de texto:  Si se va a generar un fichero Ascii delimitado, seleccionar el carácter que se utilizará para entrecomillar los textos.Añad ir pr im era línea títu lo s :  Si se activa esta opción en el fichero de texto se generará unaprimera línea con los títulos de los campos a exportar.Archivo de dest ino:  Selecccionar la carpeta y el nombre donde se generará el archivo detexto.

Page 608: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 608/638

ACDAuditor 598

 ACDSistemes, S.L.

11.3.11 La cesta de la compra

Navegación:  Entorno ACDAuditor > Uso y manejo de la información > La cesta de la compra

Esta opción le da la oportunidad de incluir en una lista cualquier elemento de la rejilla quetenga activa para su posterior utilización en otros lugares del programa. Por ejemplo, en unprograma de gestión de librerías se puede tener una cesta para las novedades, otra para loslibros pendientes de servir, etc. Si tiene una cesta de libros, ésta podrá ser actualizada o sepodrán extraer registros de la misma desde cualquier rejilla de Libros.

El contenido de las cestas se borrará cuando se cierre el programa. Así, al ejecutarlo denuevo, estarán todas vacías.

2.10.1 Introducir datos en la Cesta de la Compra 

Puede guardar registros de una rejilla en la Cesta de la Compra de dos maneras:

Pulsando la tecla F2:  Le permite ir guardando uno a uno los registros que desee de la rejilla.Para ello sólo hay que marcar un registro y pulsar dicha tecla. Sonará un pitido cuando éstees guardado en la cesta. Si esto no ocurriese, puede deberse a dos motivos:

a) Que dicho registro ya se encuentre en la cesta.

b) Que no haya definido el programador ninguna cesta para esa tabla de datos.

Pulsando las teclas Shift+F2: Incluye todos los libros de la lista en la cesta.

Haciendo clic sobre la rejilla con el botón derecho del ratón: Aparecerá un menú que,entre otras opciones, incluye las de la Cesta. Éstas son:

·  Anotar en cesta: Elemento seleccionado. Guarda en la cesta el registro sobre el cualse pulsó el botón derecho del ratón.

·  Anotar en cesta: Todos. Se guardarán en la cesta todos los registros de la rejilla.

En una cesta podrá incluir todos los registros que desee de cualquier rejilla de una mismatabla de datos. Por lo tanto, a una cesta de la compra se le podrán añadir los registros que sequieran en cualquier momento. Si se añade un registro a una cesta y ésta ya lo contenía, nose incluirá.

En la parte superior izquierda de la ventana de la Cesta de la compra, bajo el epígrafe“Cesta”, se muestra un combo box en el que se especifica la cesta activa en ese momento. Si

el programador ha definido más de una cesta para una misma tabla de datos, haciendo clic enla flecha de dicho combo aparecerán todas las existentes para dicha tabla. Se podrán anotar los registros elegidos en cada una de ellas, dependiendo de su definición. Por ejemplo, en unprograma de gestión de librerías el programador ha creado dos cestas para la tabla de libros:una para incluir los que estén pendientes y otra para incluir las novedades. En cada una deellas el usuario podrá incluir los libros que desee. Ambas son independientes la una de la otra.

Podrá añadir datos a la Cesta tantas veces como quiera, desde distintos puntos del programadonde se visualice una rejilla de la misma tabla de datos.

Page 609: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 609/638

Entorno ACDAuditor 599

 ACDSistemes, S.L.

2.10.2 Coger datos de la Cesta de la Compra

Para extraer registros de la cesta de la compra se hará desde la rejilla a la que se quieratraerlos. Dicha rejilla debe pertenecer a la misma tabla de datos que la cesta. Para ello hayque hacer clic con el botón derecho del ratón sobre ella o bien pulsar las teclas Ctrl+F2.

 Aparecerá un menú en el que, entre otras, se incluyen las opciones de traída de datos de lacesta. Éstas son:

Abrir la cesta: Podrá ver el contenido de la cesta. Para traer un dato de ella basta con marcar el registro deseado y pulsar o bien el botón MOVER o el botón COGER. El primero de elloslleva dicho registro a la nueva lista y lo borra de la cesta. El segundo lo lleva a la lista pero sinborrarlo de la cesta.

Traer cesta completa: Vuelca todo el contenido de la cesta en la lista. Si ejecuta estecomando sobre una lista podrá deshacerlo, ejecutando la opción Deshacer , del menú decontexto que se presenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre la rejilla. Si desea rehacer el comando ejecutado sobre una lista ejecute la opción Rehacer  del menú de contexto que sepresenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre la rejilla.

Si un registro de los que se extrae de la cesta de la compra a la nueva lista ya existía en ésta,no lo añadirá. Así evitará duplicidad de información.

Una vez abierta la cesta, se podrán extraer datos de ella mediante la pulsación de los botonesincluidos en la misma. Éstos son:

Borra todo el contenido de la cesta y los datos no se incluyenen la rejilla actual.

Borra todo el contenido de la cesta y se incluye en la rejilla

Page 610: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 610/638

ACDAuditor 600

 ACDSistemes, S.L.

actual.

Copia el contenido de la cesta en la rejilla actual y losregistros se mantienen en la cesta.

Copia el registro marcado en la cesta en la rejilla actual y loborra de la cesta.

Copia el registro marcado en la cesta en la rejilla actual perono lo borra de la cesta.

Cierra la ventana de la cesta.

Si hay definida más de una cesta para la misma tabla de datos, se podrá seleccionar en elcombo box que aparece en la parte superior izquierda de la ventana, bajo el epígrafe “Cesta” ,la cesta de la que se quiera extraer datos.

2.10.3 Guardar y recuperar cestas de la compra en disco

Las cestas de la compra pueden ser almacenadas en disco, para poder recuperarlas en unanueva sesión. Para guardar una cesta en disco haga clic con el botón derecho del ratón sobreuna lista de una tabla que tenga asignada una cesta y en el menú de contexto seleccione laopción Guardar l ista virtual . Déle un nombre y especifique el path donde desea guardarla,por defecto es el directorio del sistema. Las cestas de la compra se almacenan con laextensión VTV . Para recuperar una cesta almacenada en disco ejecute la opción Recuperar l ista virtual .

Si recupera una lista virtual sobre una lista podrá deshacer la operación, ejecutando la opciónDeshacer , del menú de contexto que se presenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre larejilla.

Si desea rehacer esta operación ejecute la opción Rehacer  del menú de contexto que sepresenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre la rejilla.

11.3.12 Fundir una ficha con otra

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Fundir una ficha con otra

Dispone de esta opción en el menú Fichas / Fundir que aparece cuando se está visualizando

una rejilla. Su función es eliminar un registro haciendo que toda la información que dependíade él (sus registros históricos), pase a depender de otro.

Esta opción solamente estará activada si el usuario tiene un nivel de privilegio igual o superior a 92.

Para realizar esta operación, seleccionar primero el registro erróneo (el que se quiereeliminar) y pulsar Fichas / Fundir . Después, seleccionar el registro válido (el que va a recoger los datos del erróneo) y volver a pulsar Fichas / Fundir . En la ventana Fundido de fichas semuestran ahora el código y el nombre de los dos registros. Si se pulsa el botón Invertir , la

Page 611: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 611/638

Entorno ACDAuditor 601

 ACDSistemes, S.L.

ficha válida pasará a ser la ficha a eliminar, y viceversa. Si se pulsa el botón Fundir , serealizará la operación de fundido.

Ej .: Si se tienen dos fichas de un mismo cliente, siendo una de las dos errónea,se puede eliminar la última fundiéndola con la correcta. Todas los albaranes,facturas, etc, que estuvieran asociadas a la errónea, pasarán a depender de lacorrecta.

11.3.13 Cambiar aspecto de la rejilla

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Cambiar aspecto de la rejilla

Cuando en el módulo ejecutor se visualiza una rejilla, se puede cambiar el aspecto de la

misma haciendo clic sobre el botón Cambiar el aspecto de la Rejilla  . Dicho botón seencuentra en la barra de botones de rejillas de la parte inferior de la pantalla. Lo que permitees cambiar la rejilla en la que se están presentando los registros de una tabla de datos por otra de las definidas para la misma tabla.

11.3.14 Cambio de visualización de las hojas de cálculo

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Cambio de visualización de las hojas de cálculo

Las hojas de cálculo permiten ver la información de las siguientes formas: Líneas, Barrasverticales / horizontales / 3D verticales / 3D horizontales, Gant vertical / horizontal,Tartas y Rejillas de valores.

Para cambiar la visualización se dispone de un menú de contexto con las opciones anteriores.Para activar este menú pulsar con el botón derecho del ratón sobre el área de la hoja decálculo.

11.3.15 Imágenes dinámicas

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Imágenes dinámicas

2.17.1 Modo de visualización

Los controles Objeto dibujo disponen de diversos modos de visualización. Por defecto seactiva el definido en el proyecto. Para cambiar la visualización del dibujo dispone de un menúde contexto con las opciones correspondientes a los diversos modos de visualización. Estemenú se activa pulsando el botón derecho del ratón sobre el área del control. Los modos devisualización son:

Encog er/Estirar Area Completa:  Cambiará el ancho y el alto de la imagen para adaptarlo laaltura y anchura del control. Si no es proporcional el alto y el ancho de la imagen a la altura yla anchura del control, la imagen se verá deformada.

Page 612: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 612/638

ACDAuditor 602

 ACDSistemes, S.L.

Tamaño Ori gi na l:  La imagen se presentará en su tamaño original, comenzando a dibujarsedesde el borde superior izquierdo del control. Si ésta es mayor que el tamaño del control, severá truncada.

Tamaño O rig inal Cent rad o:  La imagen se visualizará con su tamaño original, pero centradadentro del área que el control ocupe. Si dicha imagen es mayor que el tamaño del control, severá truncada.

Encog er/Estirar Propor cionado :  La imagen aumentará o reducirá su tamaño para adaptarseal tamaño del control, pero conservando siempre la porporción alto/ancho. Si la imagen es

muy pequeña y el control es muy grande, ésta se verá distorsionada al estirarse paraadaptarse al tamaño de éste.

Mosaico:  La imagen se presentará en su tamaño original pero a modo de mosaico, ocupandotoda el área del control.

Proporc ionar sin Est i rar :  La imagen se mostrará en su tamaño original o se reducirá deforma proporcionada para adaptarse al tamaño del control, en el caso que éste sea menor que el tamaño de la imagen.

Page 613: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 613/638

Entorno ACDAuditor 603

 ACDSistemes, S.L.

2.17.2 Importar y exportar imágenes

Para importar y exportar imágenes desde un control que edite un campo tipo Objeto dibujo, seutilizan las opciones Importar dibujo, Importar eliminando el origen y Exportar dibujo. Estasopciones están situadas en el menú de contexto asociado al control. Este menú se activapulsando el botón derecho del ratón sobre el área del control.

En la versión actual, es posible importar imágenes en formato BMP, JPEG, Targa y PCX.

2.17.3 Obtener una imagen vía Twain

Vía twain se pueden conseguir imágenes desde un escaner, una camara digital fotográfica enincluso de algunas cámaras de vídeo (para capturar un fotograma).

En primer lugar tendrá que seleccionar el control de tipo dibujo en un formulario. Si en suordenador tiene instalada una única fuente twain, podrá ejecutar directamente la opción

 Archivo / Obtener imagen vía twain, en caso de tener más, antes de ejecutar esta opcióntendrá que ejecutar la opción Archivo / Seleccionar fuente twain para especificar cuál será lafuente de obtención de la imagen. Se ejecutará el programa que tenga asignado al dispositivode obtención de imágenes seleccionado.

NOTA:  Sólo pueden ser obtenidas imágenes vía twain desde formularios en modo vista (a

 pantalla completa) no en cuadro de diálogo.

2.17.4 Eliminar una imagen

Para eliminar una imagen de un control tipo Objeto dibujo, se dispone de la opción Eliminar enel menú de contexto del control. Este menú se activa pulsando el botón derecho del ratónsobre el área del control. Esta opción estará desactivada si el control es de Sólo Lectura.

2.17.5 Cortar, Copiar y Pegar una imagen

Para Cortar, Copiar y Pegar una imagen de un control tipo Objeto dibujo se dispone de lasopciones correspondientes en el menú de contexto del control. También se pueden utilizar los

botones adecuados de la barra de herramientas de edición.

2.17.6 Editar una imagen

 Al hacer doble clic sobre la imagen de un control tipo Objeto dibujo, si la imagen está definidacomo LECTURA/ESCRITURA, dicha imagen será abierta en el programa de edición deimágenes que tenga definido por defecto en el sistema.

Si el control es de Sólo lectura, al hacer doble clic aparecerá un cuadro de diálogo con el

Page 614: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 614/638

ACDAuditor 604

 ACDSistemes, S.L.

dibujo a su tamaño real, no pudiendo realizarse ninguna edición.

2.17.7 Reducir el tamaño físico de la imagen

Es posible reducir el tamaño físico de una imagen incluida en un control tipo Objeto dibujo,utilizando la opción Reducir el tamaño físico de la imagen que aparece en el menú decontexto del control. Este menú se activa pulsando el botón derecho del ratón sobre el áreadel control. Esta opción estará desactivada si el control es de Sólo Lectura.

 Al desplazar el botón de la barra vertical se produce la reducción de tamaño.

11.3.16 Conmutador de históricos para arbolado

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Conmutador de herencia de históricos para arbolados

 Cuando se esté utilizando una opción de menú cuya pistola sea un árbol visor de tablas y que comosegunda bala incluya una rejilla de histórico, por defecto se mostrarán todos los históricos de la rama

del árbol seleccionada y de todas las ramas que cuelguen de la misma. Si se pulsa el botón (herencia de histórico) en la rejilla de histórico se visualizarán solamente los registros asignadosdirectamente a la rama seleccionada, no los de las ramas que dependen de ella.

Para demostrar la utilidad de esta opción le vamos a poner un ejemplo: Si tiene una tabla arbolada,como puede ser la de Ubicaciones de almacén, con estructura “Almacén-Planta-Pasillo-Estantería”, yel departamento de compras necesita grabar un albarán de entrada de mercancías en el que

Page 615: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 615/638

Entorno ACDAuditor 605

 ACDSistemes, S.L.

aparecen varios artículos nuevos, puede grabarlos asignándoles como ubicación sólo el código delprimer nivel ( Almacén). Posteriormente, el responsable de la ubicación de los libros puede consultar cuáles no están asignados a una estantería gracias a este nuevo botón, ya que si se sitúa en el nivelde Almacén, en principio aparecen todos los libros que están asignados a su nivel o a los inferiores,pero al pulsar el conmutador de herencia verá sólo los libros que están asignados al nivel de Almacény, por tanto, podrá modificarlos asignándoles una ubicación a nivel de Estantería. 

11.3.17 Altas desde un localizador arbolado

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Altas desde un localziador arbolado

Desde un Localizador Arbolado se puede dar de alta una nueva ficha en la tabla arboladacorrespondiente. Por ejemplo, crear una cuenta contable desde el visor arbolado del plan de cuentas.

11.3.18 Rejillas históricas encarpetadas en formularios

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Rejillas encarpetadas en formularios

La rejilla encarpetada se utiliza en los formularios para ver la información de forma clasificadadentro de la misma. La clasificación se realiza encarpetando los registros de la rejilla segúnlos valores de un determinado campo de la tabla de datos al que se llama camposubclasificador. Una rejilla encarpetada se vería de la forma siguiente:

Page 616: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 616/638

ACDAuditor 606

 ACDSistemes, S.L.

La lista desplegable situada en la parte superior de la rejilla le permite visualizar elencarpetado de su elección. Por defecto, siempre se presenta una lista completa de losregistros de la rejilla.

Existen dos tipos de encarpetado: Automático y Manual.

Encarpetado automático: Las carpetas las genera automáticamente la aplicación tomandolos valores del campo subclasificador. Usted no podrá ni crear, ni modificar ni borrar dichascarpetas.

Un ejemplo de encarpetado automático sería en una aplicación que contemple Marcas, Artículos y Familias de Artículos; en un formulario de Familias de Artículos se incluye unarejilla con los artículos de esa familia con tantas carpetas como Marcas hayan sido dadas dealta. Usted podría o bien visualizar todos los artículos de esa familia, o visualizar solamentelos artículos de esa familia y de una marca determinada.

Encarpetado manual: El encarpetado será creado por usted y será guardado en el discopara su posterior uso.

Un típico ejemplo de encarpetado manual es, en un formulario de Clientes, tener una rejilla defacturas en la que se podrá encarpetar la información por fechas (como muestra el gráficoanterior). Para crear una nueva carpeta pulsar el botón Carpetas. Se abrirá el editor decarpetas:

Page 617: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 617/638

Entorno ACDAuditor 607

 ACDSistemes, S.L.

Los botones que contiene son, por orden de izquierda a derecha:

 Añadir: Permite añadir una nueva carpeta a la lista de carpetas.Insertar: Permite insertar una carpeta encima de la seleccionada en la lista de carpetas.Eliminar: Borra la carpeta seleccionada.

 Arriba: Desplaza la carpeta seleccionada una posición hacia arriba. Abajo: Desplaza la carpeta seleccionada una posición hacia abajo.Propiedades: Permite editar las propiedades de la carpeta para realizar modificaciones.

Siguiendo con este ejemplo, explicaremos cómo crear una carpeta para visualizar solamentelas facturas comprendidas entre el 1 y el 31 de enero de 1999. Para ello pulsar el botón

 Añadir , y se abrirá el cuadro de propiedades de la carpeta:

Como Título escriba Enero 1999

Page 618: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 618/638

ACDAuditor 608

 ACDSistemes, S.L.

Como límite de fecha Inicial  escriba 010199Como límite de fecha Final  escriba 310199

 Acepte.

Si abre la lista de carpetas, observará cómo en ella aparece la que acaba de crear.

Los encarpetados manuales se acuerdan de la última carpeta abierta.

11.3.19 Correo electrónico

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Uso y manejo de la información > Correo electrónico

Si en su aplicación se ejecutan funciones de correo electrónico, podrá activar la opción Display Out  (o

pulsar el botón de la barra de herramientas), para ver los mensajes enviados y recibidos. Una vezejecutada, aparecerá una ventana como la siguiente:

En ella se informa sobre los mensajes enviados y recibidos, número de mensajes que no han podidoser enviados y sobre el estado de la conexión.

11.4 Usos avanzados de una rejilla11.4.1 Rebuscar 

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Usos avanzados de una rejil la > Rebuscar 

Las siguientes utilidades se encuentran en la opción de menú Lista, que aparece cuando unarejilla está visible en la pantalla. Se trata de unas funciones muy potentes que llevaimplementadas Velázquez Visual y que permiten al usuario realizar búsquedas yactualizaciones personalizadas.

Page 619: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 619/638

Entorno ACDAuditor 609

 ACDSistemes, S.L.

3.1 Rebuscar 

Esta opción permite utilizar otras búsquedas declaradas en el proyecto y hacer que la listaresultante de las mismas se combine con la lista que ya existe. Hay tres tipos posibles de

combinación:

Cruzar: Realiza una nueva búsqueda y los registros resultantes de la mismalos compara con los de la lista previa. Aquellos registros que seencuentren en las dos listas son los que formarán la lista final.

 Añadir: Realiza una nueva búsqueda y los registros resultantes de la mismalos compara con los de la lista previa. La lista final estará compuestapor los registros de la primera lista mas los registros de la segundaque no aparecen en la primera.

Quitar: Realiza una nueva búsqueda y los registros resultantes de la mismalos compara con los de la lista previa. La lista final estará compuestapor los registros de la primera lista menos los registros de la segundaque aparecen también en la primera.

11.4.2 Filtrar 

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Usos avanzados de una rejilla > Filtrar 

Esta opción sirve para filtrar una lista, es decir, para excluir de la lista aquellos registros queno cumplan una determinada condición.

Page 620: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 620/638

ACDAuditor 610

 ACDSistemes, S.L.

Cuando selecciona esta opción se presenta el cuadro de diálogo Filtrado de tabla de datos. Aquí puede seleccionar el Campo por donde desea filtrar y la condición que debe cumplir cada registro para ser incluido en la nueva lista (Condición y Dato a buscar ). Los registros que

no cumplan esta condición son eliminados de la rejilla, pero no son borrados del disco.

NOTA: Si el filtrado lo va a hacer por un campo maestro el valor del campo al filtrar ha de ser el código del registro maestro, no su descripción. Por ejemplo, de una lista de proveedores sedesea ver solamente los que sean de Madrid (La tabla de Poblaciones es maestra de la deProveedores), al tratarse de un maestro no puede filtrar por Población = Madrid, sino quedebe averiguar el código de la misma, ese será el dato a buscar. Por ejemplo, Población = 3.

Si ejecuta un filtrado sobre una lista podrá deshacerlo, ejecutando la opción Deshacer , delmenú de contexto que se presenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre la rejilla.

Si desea rehacer un filtrado hecho sobre una lista ejecute la opción Rehacer  del menú decontexto que se presenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre la rejilla.

11.4.3 Combinar 

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Usos avanzados de una rejil la > Combinar 

Esta opción sólo está activa cuando se dispone de varias rejillas de la misma tabla de datos.Permite realizar combinaciones entre la rejilla activa y otra seleccionada por el usuario. Lascombinaciones posibles son: Cruzar, Añadir y Quitar . La lista final de los registros esvisualizada en la rejilla en curso.

Page 621: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 621/638

Entorno ACDAuditor 611

 ACDSistemes, S.L.

11.4.4 Partir lista

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Usos avanzados de una rejilla > Partir lista

Esta opción sólo está activa cuando se selecciona un elemento de la rejilla en curso. Alejecutarla, se corta la rejilla por el registro seleccionado y los datos sucesivos son introducidosen una nueva rejilla que el sistema crea. El resultado final son dos rejillas, una que contienelos datos hasta la selección y otra con el resto.

11.4.5 Multipartir lista

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Usos avanzados de una rejilla > Multipartir lista

Esta opción parte la lista en función del contenido de un campo. Al ejecutarla se presenta laventana Selección de campo, donde se selecciona el campo por el que se quiere partir la lista.Después, Zeus pregunta si se desea ordenar por este campo (normalmente sí, a no ser queesté ya ordenado). Se creará, entonces, una rejilla por cada registro encontrado cuyo Camposeleccionado no sea igual al del siguiente. De esta forma, se agrupan los registros que tenganel mismo contenido del Campo seleccionado y se presenta una rejilla por cada grupo.

Page 622: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 622/638

ACDAuditor 612

 ACDSistemes, S.L.

11.4.6 Campos duplicados

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Usos avanzados de una rejilla > Campos duplicados

Esta opción crea un nueva lista con los registros de la rejilla en curso que posean el contenidode un campo duplicado. Este campo es seleccionado por el usuario en la ventana Selección

de campo, que aparece al ejecutar esta opción. Es útil para la localización de códigos o clavesduplicadas en una tabla de datos.

11.4.7 Modificar campo

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Usos avanzados de una rejilla > Modificar campo

Esta opción permite modificar en todos los elementos de la lista el campo seleccionado,indicando su nuevo contenido en el cuadro de edición que aparece en pantalla. Esta opciónsolamente estará activada si el usuario tiene un nivel de privilegio igual o superior a 92.

11.4.8 Modificar campo si

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Usos avanzados de una rejilla > Modificar campos si..

Esta opción permite modificar el contenido de un campo en todos los registros de la lista quecumplan una determinada condición. Esta opción solamente estará activada si el usuario tieneun nivel de privilegio igual o superior a 92.

 Al seleccionar la opción aparece el cuadro de diálogo Modificación general de un campo, en laque se muestran los siguientes cuadros de edición:

Page 623: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 623/638

Entorno ACDAuditor 613

 ACDSistemes, S.L.

Campo a buscar: Campo por el que se van a buscar los registros de la lista.Puede coincidir o no con el campo a modificar.

Dato a buscar: Es el contenido que ha de tener el Campo a buscar. Aquellos

registros en los que dicho campo contenga el Dato a buscar ,serán los modificados. Si se trata de un campo enlazado, sedebe introducir el código que posee el registro correspondienteen la tabla de datos padre, y no el nombre u otro campo delregistro.

Campo completo: Si esta casilla de verificación no está señalada, semodificarán aquellos registros en los que parte del contenidodel Campo a buscar  coincida con el Dato a buscar . Si estáseñalada, el contenido del campo debe coincidir exactamentecon el Dato a buscar .

Campo a modificar: Es el campo que se desea modificar.

Dato para reemplazar: Es el contenido final que se quiere introducir en el Campo amodificar . Si se trata de un campo enlazado, se debe introducir el código que posee el registro correspondiente en la tabla dedatos padre, y no el nombre u otro campo del registro.

11.4.9 Reordenar 

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Usos avanzados de una rejilla > Reordenar 

Reordena los elementos de la rejilla por el campo seleccionado.

Page 624: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 624/638

ACDAuditor 614

 ACDSistemes, S.L.

Si ejecuta una ordenación sobre una lista podrá deshacerlo, ejecutando la opción Deshacer ,del menú de contexto que se presenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre la rejilla.

Si desea rehacer una ordenación hecho sobre una lista ejecute la opción Rehacer  del menúde contexto que se presenta al pulsar el botón derecho del ratón sobre la rejilla.

11.4.10 Recalcular totalesNavegación:  Entorno ACDAuditor  > Usos avanzados de una rejilla > Recalcular totales

 Al seleccionar esta opción se recalculan los totales de la rejilla. También realiza esta función

el botón Recalcular , situado en la parte inferior de la rejilla.

11.4.11 Utilidades

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Usos avanzados de una rejil la > Utilidades

Esta opción de menú aparece cuando se realiza un volcado completo de una tabla de datos.En los menús arbolados de Velázquez Visual esta opción aparece precedida por un icono

como ésteDesde la opción Utilidades se puede Obtener información sobre una tabla de datos,Regenerar índices de la tabla en curso, Regenerar el área de datos y Exportar  los datos de latabla en formato ASCII  delimitado.

Page 625: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 625/638

Entorno ACDAuditor 615

 ACDSistemes, S.L.

11.5 Ejecución de procesos desde una rejilla

11.5.1 Ejecución de procesos desde una rejilla

Navegación:  Entorno ACDAuditor  > Ejecución de procesos desde una rejilla

4.1 Posibilidad de disparar un proceso desde una rejilla

Para disparar cualquier tipo de proceso dispone de las opciones del menú Procesos. Estasopciones están accesibles en los casos siguientes:

Procesos: Está activada si están disponibles uno o más procesos de lista parala tabla de datos de la rejilla en curso.

Tubo de ficha: Está activada si en la rejilla hay un registro seleccionado y estándisponibles uno o más tubos de ficha para la tabla de datos de larejilla en curso.

Tubo de lista: Está activada si están disponibles uno o más tubos de lista para latabla de datos de la rejilla en curso.

4.2 Disparo de un Tubo de ficha

Para disparar un tubo de ficha, primero ha de seleccionar un elemento de la rejilla en curso. Sihay tubos de ficha disponibles se activará la opción del menú Procesos /   Tubo de ficha. Alpulsarla se mostrará una lista de tubos de ficha. Seleccione el deseado.

Page 626: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 626/638

ACDAuditor 616

 ACDSistemes, S.L.

 Al pie de la rejilla existe un botón llamado Tubo de ficha, que se mostrará activado en elcaso de que estén disponibles tubos de ficha para la tabla de datos actual.

4.3 Disparo de un Tubo de lista

Para disparar un tubo de lista, primero sitúese en la rejilla origen. Si hay tubos de listadisponibles se activará la opción del menú Procesos / Tubo de lista. Al pulsarla semostrarán los tubos de lista disponibles. Seleccione el deseado.

 Al pie de la rejilla existe un botón llamado Tubo de lista, que se mostrará activado en elcaso de que estén disponibles tubos de lista para la lista actual.

4.4 Disparo de un proceso definible

Page 627: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 627/638

Entorno ACDAuditor 617

 ACDSistemes, S.L.

Para disparar un proceso, primero sitúese en la rejilla origen. Si hay procesos de listadisponibles se activará la opción del menú Procesos / Procesos. Al pulsarla se mostrarán losprocesos de lista disponibles. Seleccione el deseado.

 Al pie de la rejilla existe un botón llamado Ejecutar Proceso, que se mostrará activado enel caso de que estén disponibles procesos de lista para la tabla de datos actual.

4.5 Consulta de procesos en segundo plano

Los procesos que se ejecutan en segundo plano son aquellos en los cuales el diseñador marcó la propiedad Multitarea. 

 Al pulsar el botón llamado Procesos, situado en la barra de herramientas superior de larejilla, aparece un cuadro de diálogo donde se informa del estado de ejecución de cada unode los procesos activos en el momento de la consulta. Si el botón está desactivado se debe aque no se está ejecutando ningún proceso en segundo plano.

Page 628: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 628/638

ACDAuditor 618

 ACDSistemes, S.L.

Index

- . -.acd 87, 203

- 1 -129 96

- 3 -3D verticales y horizontales 601

- A -abreviado 99, 100, 101, 264, 265, 282abreviados 99, 100, 101, 264, 265, 282

 Abrir 582 Abrir cesta 598 Acabada 170, 504acd 87, 203

 ACDInmovilizado 40, 42, 209 ACDVirtual 9

 Actividades 561, 564 Activo 99, 256, 257, 258, 264 Actualizar hojas de trabajo predeterminadas 477 Agrupar 383 AICPA 394 Ajustado 99, 100, 264, 265, 308, 329, 466 Ajustados 99, 100, 264, 265, 310 Ajustar 329, 466ajuste 100, 265

 Ajuste propuesto 329ajustes 96, 99, 100, 171, 264, 270, 308, 310, 329,

466, 473, 516 Ajustes de inflación 470 Ajustes y Reclasificaciones 465albarán 534

 Aleatorio 449, 457 Altas desde un localizador arbolado 605amortización 42amortizaciones 42

 Análisis 291, 526

 Análisis de costes 559, 561, 564, 565, 568, 570,571, 574

 Análisis de movimientos 315 Análisis de riesgos 134 Análisis por concepto 315

 Analítica 100, 267 Analizar 99, 256 Analizar actividades 561 Analizar Balance 99, 256 Anexos 170, 330, 390, 501 Anotaciones 330anotaciones apuntes 170, 514anotaciones hojas de trabajo 170, 513anotaciones movimientos 170, 514anotaciones para el informe 171, 520anotaciones para la memoria 171, 518anotaciones sobre ajustes en hojas de trabajo 171,473, 516anual 100, 265

 Añadir 608, 610 Año 481 Apertura 209apunte 91

 Apuntes 91, 219, 302, 310, 362apuntes sin fecha 88

 Arbolaltas desde un localizador arbolado 605

 Árbol de PGC 186

 Arbolesconmutador 604

 Archivar 28 Archivo 149archivo acd 87, 203

 Archivo general 108 Archivo permanente 28, 149 Archivos disco duro 334 Área 337 Artículos 203, 528asientos 119

 Asignar cuenta a actividad 199 Asignar índices de balance 95, 195, 217 Asignar índices de usuario 198, 218 Asistente 157 Atributos 454 Auditor 481 Autoexec 581ayuda 9, 157

Page 629: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 629/638

Index   619

 ACDSistemes, S.L.

- B -Balance 99, 100, 101, 126, 256, 257, 258, 264,280, 282

Balance abreviado 101, 282Balance de SS 240Balance de sumas y saldos 240Balance modelo registro 100, 279Balance, Índice 477Balance, Índices 95, 195, 217balances 99, 115, 257, 258, 264Balances abreviados 99, 100, 264, 265Balances con Variaciones 115Balances interanuales 29Balancse 254

Barras 582Barras verticales y horizontales 601Base 9Bases fiscales 172Beneficio 565, 570, 571BMP 601BOICAC 105Borrar apuntes 231Borrar hojas de trabajo predeterminadas 476Borrar ht predeterminadas 476Borrar movimientos 231

Borrar saldos anteriores 206Botón 591Buscar documentos 170, 501Buscar notas de apuntes 170, 514Buscar notas de hojas de trabajo 170, 513Buscar notas de movimientos 170, 514Buscar notas para el informe 171, 520Buscar notas para la memoria 171, 518Buscar notas sobre ajustes en hojas de trabajo171, 473, 516Buscar puntos de revisión 171, 172, 523, 524Buscar recomendaciones 171, 521

Buscar revisiones 171, 172, 523, 524Buscar sugerencias 171, 521Buscar Tickmarks en movimientos 171, 517Buscar Tickmarks en sumarias 171, 516Búsqueda de anexos 170, 501

- C -Calcular 92, 217

Cálculo 42Cálculo de materialidad 131, 394Cálculos predefinidos 213Calidad 179Cambiar de signo 479

cambiar el aspecto de la rejilla 601Cambiar moneda en diario 478Cambiar moneda en el saldo anterior 478Cambiar signo en importe haber en el diario deapuntes 479Cambio 488Cambios 488Campo a buscar 612Campo a modificar 612Campo completo 612Campo enlazado 595Campo no enlazado 595Campo seleccionado 611Campos 595Campos duplicados 612Cartas de circularización 460, 463Cartas de confirmación 370Cd 3, 5Cerrar trababajo 337Cesta de la compra 598Cifra importancia relativa 131, 394Circuito contable 86Circularización 460, 463

Circularizar 460, 463Clasficiar documentos escaneados 170, 498Clasificación de cuentas por hoja de trabajo 193Clasificación de cuentas por hoja dinámica 194Clave 581Cliente 5Clientes sin iva 175Combinar 610Comentarios 330Comparativo 96Comparativos 96

Composición 100, 101, 280, 282Compras sin iva 175Comprobación 385Comprobaciones entre cuentas 216Concentración de importes 253Concepto de apertura 481Conceptos contables mes a mes 315Conciliar 460, 463Conciliar saldos 370

Page 630: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 630/638

ACDAuditor 620

 ACDSistemes, S.L.

Conclusiones 330Condición 609Conectado 486Configuración 6, 582Configuración de parámetros 481

Configurar 100, 101, 280, 282Configurar impresoras 582Confirmación 460, 463Conmutador de herencia de históricos paraarbolados 604Conocimiento 9Conservar el trabajo 234Consolidación 59, 210Consolidaciones 59Consolidar 59, 210Consultas predefinidas 213Contacto 9Contenedor 582Contenedor de apuntes 231Continuación 209, 478Control 141Control de calidad 131, 179Control de clientes de costes 571Control de costes 559, 561, 564, 565, 568, 570,571, 574Control de datos 201Control de tiempos 141, 326Control de tiempos automático 324

Control interno 135Copiar 64, 69copias 64Copias de seguridad 64Correo electrónico 608Correspondencias fiscales 216Correspondencias fiscales entre cuentas 175Cortar

copiar y pegar imágenes 601

Corte de luz 490Corte de operaciones 528

Costes 559, 561, 564, 565, 568, 570, 571, 574crear 91, 102, 157, 476Crear ajuste 466Crear apunte 91, 231Crear árbol de balance a partir de PGC 480Crear árbol de balance a partir del Plan GeneralContable 480Crear cuenta 186, 192Crear ejercicio 16, 478Crear ejercicio continuación de otro 209

Crear ejercicio continuación de uno ya existente478crear empresa 16Crear hojas de trabajo predeterminadas 102, 157,476

Crear movimiento 231Crear PGC a partir de SS a nivel 480Crear Plan General Contable a partir de Sumas ySaldos 480Cruzar 608, 610Cuadre de bases fiscales 172Cuadro 96, 100, 270Cuadro de financiación 96, 100, 270Cuenas no utilizadas en hojas de trabajo 195Cuenta de Pérdidas y Ganáncias analítica 100,267Cuentas 186, 192, 365

Cuentas anuales 100, 279Cuentas no asignadas a actividades 199Cuentas no usadas 195Cuentas por hoja de trabajo 193Cuentas por hoja dinámica 194Cuentas sin índice de balance 95, 195, 217Cuentas sin índice de usuario 198, 218Cuestionario 108, 131, 137, 140Cuestionario control de calidad 179Cuestionarios 108

- D -Dañada 490Dañado 490Dato a buscar 609, 612Dato para reemplazar 612Datos 9

introducir 595

Datos dañados 490Datos modelo 21Debes negativos 479

Definir fórmulas 387Depósito de cuentas 100, 279Depuración del diario 88Desarrollo 114Desarrollo de la auditoría 114Descuadres por asiento 238, 239Diario 218Diario contable 219Diario de apuntes 219

Page 631: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 631/638

Index   621

 ACDSistemes, S.L.

Diario de inventario 203Diario de inventario permanente 528diario importado 88Diario preliminar 234, 344direcciones 101, 203

Distribución de costes 559, 561, 564, 565, 568,570, 571, 574Dividir 408Documentación 28, 108Documental 28, 149Documentar 28, 108Documentos 149, 170, 330, 390, 501Duplicidad de campos 612

- E -Edición directa de rejillas 593Editar una imagen 601Ejecución de procesos desde una rejilla 615Ejecutar un proyecto 581ejemplo importador 77ejercicio anterior 92, 205Eliminar apuntes 231Eliminar hojas de trabajo predeterminadas 476Eliminar ht predeterminadas 476Eliminar imágenes 601Eliminar movimientos 231

Eliminar saldos anterior 206E-mail 608empezar 16Empresa auditada 481Enlazado 595Entradas 528Entre fechas 252EOAF 96, 100, 270Error tolerable 131, 394Escanear 170, 498Especificar impresoras 582Especificar informe 594

estadística 29estadístico 29Estado HT 170, 504Estratificación 408Estratificar 408Estratos 408Estudio de morosos 167Evaluación control interno 135Evaluación de pedidos 570

Evaluación Riesgo profesional 137Evaluar 137Evaluar control interno 135Evaluar Riesgo inherente 137Excel 80, 334

Exportar 202Exportar Balances 208Exportar datos a Excel 334Exportar datos ejercicio actual como saldo anterior del ejercicio siguiente 209Exportar datos en ASCII delimitado 614Exportar datos para ACDInmovilizado 209Exportar datos para módulo de consolidación 210Exportar datos para Módulo Estadístico 209Exportar diario 206Exportar hoja 334Exportar PGC 207Exportar Plan General Contable 207Exportar SS 207Exportar Sumas y Saldos 207

- F -Factor de inflación 470Factura 541Faq 9Fecha 481

Fecha de impresión 481Ficha 591Fichas

fundir 600

Filtrar 609Finalización trabajo 170, 504Finalizar trabajo 170, 492financiación 96, 100, 270Firma del auditor 481Fiscal 172, 175Fiscales 172, 175Flujo de tesorería 96, 100, 270

Formación 9Formatos de imagen 601formulario 591Formulario de Hoja de Trabajo 289, 291Formularios 590, 605Fórmulas 387Fundir dos fichas 600

Page 632: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 632/638

ACDAuditor 622

 ACDSistemes, S.L.

- G -Ganáncias 100, 267, 280Gant vertical y horizontal 601Gastos 96, 99, 100, 256, 257, 258, 264, 267, 280Generador de números aleatorios 457GPB 179Grupos de balance 481Grupos de Cuentas con sus cuentas 251Grupos de PGC 186, 192, 481Guardar Búsquedas 213Guía 105, 108, 114Guía de procedimientos básicos 179Guia para el cuadre de bases fiscales 172Guión 19

- H -Haber negativo 479Haberes negativos 479Hacer auditoría 19Hacer un ajuste 329HD 346, 359, 362, 365, 368, 370, 377, 383, 385,387, 390Herencia de históricos 604Historial de cambios 488

hoja 157Hoja de cálculo

cambio de visualización 601

Hoja de Trabajo 289, 291, 292, 299, 302, 308, 310,321, 324, 326, 329, 330, 337, 341, 344Hoja Dinámica 454Hojas de cálculo 552Hojas de trabajo 102, 157, 170, 285, 476, 477, 501Hojas de trabajo y cuentas 193Hojas Dinámicas 346, 359, 362, 365, 368, 370,377, 383, 385, 387, 390Hojas dinámicas y cuentas 194

Hojas referenciadas 321HT 102, 157, 170, 285, 289, 291, 292, 299, 302,308, 310, 321, 324, 326, 329, 330, 337, 341, 344,476, 477, 501

- I -ICAC 179Idx 95, 195, 198, 217, 218

Imagen 330imágenes 601Imporar a hoja dinámica 204importación 76, 87, 88, 203Importación/Exportación 202

importador 77, 80Importador de Excel 80Importador de texto 77Importancia relativa 131, 394importar 77, 80, 87, 92, 101, 202, 203, 205Importar ajustes 474Importar datos a hoja dinámica 204Importar diario 77, 80, 87, 203Importar diario de inventario permanente 203Importar direcciones 77, 101, 203Importar prespuestos 200

importar saldo anterior 77, 92, 205Importar títulos 101, 203importar y exportar imágenes 601Impresión 341Impresora 594Imprimir 99, 257, 258, 264, 341Imprimir balance de actividades 564Imprimir balances 99, 257, 258, 264Imprimir desde formulario 594Imprimir desde reijilla 594Imprimir documentos externos 170, 498Imprimir papeles de trabajo 170, 493Imprimir sumarias 166Imprimir Sumas y saldos entre fechas 252Imprimir toda la auditoría 170, 493Imprimir todo 170, 493Índice 108Índice de balance 477Índice de inflación 470Índice de la auditoría 108Índice de usuario 477Índices de balance 95, 186, 192, 195, 217Índices de usuario 198, 218

Inductores 568Inflación 470Informe 171, 330, 520Ingresos 96, 99, 100, 256, 257, 258, 264, 267, 280Inherente 137, 140Inicio 581Instalación 3, 5Instalar 3, 5Interanual 29

Page 633: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 633/638

Index   623

 ACDSistemes, S.L.

Intercambio de datos 334introducción 91introducción manual de apuntes 91Introducir ajuste 466Introducir apuntes manualmente 231

Introducir datos 595Introducir un ajuste 329Inventario 528Inventario permanente 203Inventario valorado 203, 368Invertir 600Invertir el orden de una lista 592IVA 211

- J -JPEG 601

- L -Ley 105Leyes 105Libro de IVA 211Limitar 481Limitar movimientos 102, 157, 476, 477Líneas 601Líneas de albarán 534

Líneas de factura 541Líneas de negocio 565Líneas de of 547Líneas de órdenes de fabricación 547Líneas de producto 565Listas 608, 609, 610, 611, 612, 613, 614, 615Localización de anexos 170, 501Localización de documentos 170, 501Localizador arbolado

altas desde 605

llamar a un formulario 591

llamar a una rejiilla 590

- M -Mal posicionamiento 490Mantenimiento de empresa 21Mantenimiento de inductores 568Mantenimiento de modelos de cartas 463manual 91

Margen 570, 571Margen por producto 565Masas patrimoniales 126Materialidad 131, 394máximo movimientos 102, 157, 476, 477

Memorándum 96, 140Memoria 100, 171, 265, 330, 518Memória 100, 265Memória anual 100, 265Mensual 168Mensualizado 168, 315Menú de ususario 581Menú general (Usuario Avanzados) 184Menú inicial 19Menú multiempresa 15Mes a mes 315

Microsoft 80Microsoft Excel 334Minimizar menús 582Modelo 21, 24, 28Modelo Auxiliar 385Modelo Conciliación 370Modelo contabilidad 362Modelo Genérico 368Modelo Hoja de cálculo 377Modelo oficial del registro 100, 279Modelo registro 100, 279Modelo Resumen 383Modelo Sumas y Saldos 365Modelos 24, 28Modelos de cartas 463Modificación general de un campo 612Modificar campo 612Modificar campo si 612Modo Análisis 291Modo de visualización 601Modo Documentación 390Modo Edición 387Modo impresión 341

Modo preliminares 344Modo Procedimientos 170, 337, 509Modo visualización 359, 362, 365, 368, 370, 377,383, 385Módulo de consolidación 59, 210Módulo de traspaso de datos 69Módulo estadístico 29, 209Moneda 478Moroso 167

Page 634: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 634/638

ACDAuditor 624

 ACDSistemes, S.L.

Morosos 167Movimientos 219, 302, 310, 362MPP 414Muestrear HD 454Muestreo 153, 393

Muestreo aleatorio 449Muestreo de atributos/Hoja Dinámica 454Muestreo de probabilidad proporcional al tamaño414Muestreo por el método de variable clásica 442Muestreo por el método R-Factor 423Muestreo REGA 433Multipartir lista 611

- N -nivel 166Nivel de privilegio 612Nivel de visualización 246, 247Nivel, Sumas y Saldos 246, 247No enlazado 595No usadas 195No utilizadas 195Nombre de la empresa 481Nombre del auditor 481Nombre usuario 581Norma 105

Norma técnica 105Normas técnias 105Normativa 105Normativa control de calidad 179Nota 135Notas 330Nuevo apunte 231Números aleatorios 457

- O -Objetivos 330Obtener iformación sobre una tabla de datos 614OF 547Opciones del ejecutor 582Operación posicionar 490operaciones con imágenes 601Orden 19Ordenar 613Órdenes de fabricación 547

Organizador 582Organizar trabajo 337Otros Datos 552

- P -P./G. 100, 267, 280P.G. 96, 100, 267, 280P/G 96Papelera de apuntes 231Parámetros 481Parámetros de visualización 246Partir lista 611Pasivo 99, 256, 257, 258, 264Paso de programa 141, 326Pasos 108, 114

Pasos a seguir 19Pasos de programa 172, 326, 524Password 3PCX 601Pérdidas 100, 267, 280Pérdidas y Ganáncias 96Permanente 149, 203, 528Personalizar cartas 463Personalizar columnas 387Personalizar hoja dinámica 387Peso 135

PG 96, 100, 267, 280PGC 24, 185PGC con sus cuentas 251Plan General Contable 24, 185, 186, 192Plan General contable con sus cuentas 251Plan sectorial 24Planificación 108, 115, 119, 126, 131, 394Ponderación 135Porcentaje de la sumaria trabajado 299Porcentaje de la sumaria trabajado con ajustes308predeterminadas 102, 157, 476, 477

Pregunta 135Preguntas frecuentes 9Preliminares 234, 344Preparar datos alta de un nuevo ejercicio 478Preparar página 582Presentación preliminar 594Presentar informe 594Presupuesto 200primeros pasos 16

Page 635: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 635/638

Index   625

 ACDSistemes, S.L.

Privilegio 612Problema 490Proc 337Procedimiento 337Proceso 615

Procesosejecutar desde rejilla 615

Procesos en ejecución 582Procesos en segundo plano 615Procesos y configuración 474Producción 547Profesional 137, 140Programa de trabajo 141Programas 141Programas de trabajo 326Proponer ajustes 329

Proyecciónes 29Prueba Corte operaciones 368Prueba de auditoría 321Pruebas de auditoría 321

- Q -Quitar 608, 610Quitar apuntes 231quitar cierre 88Quitar elemento de rejilla 592

Quitar movimientos 231Quitar saldos anteriores 206

- R -R.E.G.A 433Ratios de balance 126Ratios de costes 574RE.G.A. 433Reajustar a positivos debe/haberes negativos 479Rebuscar 608

Recalcular 92, 217Recalcular descuadre por asiento 238Recalcular Totales 614Recálculo 42Recálculo materialidad 131, 394Reclasificación 466Recomendaciones 171, 330, 521Recomendar 171, 330, 521Recursos de la empresa 559

Red 5Reducir tamaño imagen 601Referenciar 321Referencias 321, 368, 528REGA 433

Regenerar índices 490, 614Registro de IVA 211Registro ficheros 582Registro mercantil 100, 279Registro seleccionado 611rejilla 590

cambiar aspecto 601

Rejilla de valores 601Rejillas 590, 608, 609, 610, 611, 612, 613, 614,615Rejillas encarpetadas 605rellenar 157Rellenar campos 595Rentabilidad 565, 570, 571Reordenar 613Resivión hojas 170, 504Respuestas de conciliación 370Respuestas de las cartas 370Resumen por concepto contable 315Resumen por conceptos 168Resumir hoja dinámica 383Revisar 170, 324, 492Revisar hojas de trabajo 171, 523

Revisar programas de trabajo 172, 524Revisar trabajo área 337Revisión 170, 179, 337, 492Revisión y estado de los procedimientos de las hojasde trabajo 170, 509Revisiones 324Revisor 179, 324, 337R-Factor 423Riesgo 134, 137, 140Riesgo inherente 137, 140Riesgo profesional 137, 140

Riesgo sustantivo 140Rotación 368, 528

- S -Saldo anterior 92, 205, 209Saldo cuenta Pérdidas y Ganáncias 96Saldo ejercicio anterior 209saldos anteriores 92, 205

Page 636: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 636/638

ACDAuditor 626

 ACDSistemes, S.L.

Saldos de caja negativos a fin de mes 169Saldos de las Cuentas 240Salidas 528sectorial 24sectoriales 24

seguridad 64Selección aleatoria 449Selección de campo 611, 612Selección múltiple de registros en una rejilla 592Seleccionar informe 594Separador en exportaciones 481Servidor 5Sesgar 408Siguiente ejercicio 478Simulaciones 42Sin índice 95, 195, 198, 217, 218

Sin uso 195Soporte 9SS 92, 217, 365SS a una fecha 252SS entre fechas 252SS mensualizado 249SS por mes 249Subtotal 299Subtotal ajustado 308Subtotales 100, 280Subtotales por cuenta 299Subtotales por cuenta ajustados 308Subtotalizar 383Sugerencias 171, 521Sugerir 171, 330, 521Suma por cuenta de los apuntes de la hoja 299Suma por cuenta de los apuntes de la hoja conajustes 308Sumaria a nivel 292Sumarias a nivel 166, 292Sumas y Saldos 92, 217, 239, 365Sumas y saldos a nivel 246, 247Sumas y saldos a una fecha 252

Sumas y saldos entre fechas 252Sumas y saldos mensualizado 249Sumas y saldos por mes 249Supervisor 6, 582Supervisores 6Sustantivo 140

- T -Tabla de datos completa 614Tablas de análisis 552Targa 601Tarta 601texto 77Tickmarks en movimiento 171, 517Tickmarks en sumarias 171, 516Tiempo 141Tiempos 326Tipologías de asientos 119tipos de asientos 119Título informe 594títulos 101, 203

títulos de cuentas 101, 203Totales

recalcular 614

Trabajar con preliminares 234, 344Trabajar muestreo de movimientos 302Trabajar muestreo de movimientos con ajustes310Trabajo preliminar 344Traer cesta completa 598Traer de cesta 598Transacciones 582

Traspasar 69Tubo de ficha 615Tubo de lista 615Tubos

ejecutar desde rejilla 615

- U -Uso y manejo de la información

cambiar el aspecto de la rejilla 601cambio de visualización de las hojas de cálculo601

Cesta de la compra 598cómo introducir los datos 595edición de un registro mediante un formulario590eliminación temporal de un elemento de unarejilla 592exportación Ascii 596fundir una ficha con otra 600imágenes dinámicas 601

Page 637: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 637/638

Index   627

 ACDSistemes, S.L.

Uso y manejo de la informaciónimprimir desde rejilla o formulario 594Invertir el orden de una lista 592llamadas de un formulario 591llamadas de una rejilla 590

selección múltiple de registros en una rejilla592visualización de una lista de registros 590

Usos avanzados de una rejillacampos duplicados 612combinar 610filtrar 609modificar campo 612modificar campo si… 612multipartir lista 611partir lista 611rebuscar 608recalcular totales 614reordenar 613utilidades 614

Usuario 3, 486, 581Usuario, Índice 477Usuario, Índices 198, 218Usuarios 6, 486, 582Utilidades 614

- V -Valorado 368Variable clásica 442Variaciones 115Ver hojas finalizadas 170, 504Ver sumas y saldos a nivel 246, 247Ver usuarios conectados 486Vincular un archivo externo 334Visualizar ajustes y reclasificaciones 466Visualizar apuntes retrocedidos/nuevos apuntes231Visualizar descuadre por asiento 239

Visualizar diario de apuntes 219Visualizar PGC en modo árbol 186Visualizar PGC en modo lista 192Visualizar preliminares 234Visualizar SS 240Visualizar Sumas y Saldos 240Visualizar Sumas y saldos a nivel 246, 247Visualizar Sumas y saldos mensualizado 249Visualizar Sumas y saldos por mes 249

Visualizar sumas y saldos por nivel desde PGC251Visualizar Sumas y saldos por período 249Visualizar sumas y saldos según parámetros 247

Page 638: Manual de Usuario ACD Auditor

7/26/2019 Manual de Usuario ACD Auditor

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-usuario-acd-auditor 638/638

ion_copy