manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

50
Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Upload: renerodriguezg

Post on 13-Jun-2015

294 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Manual de reforestacióny conservación de labiodiversidad

Obra Social

T. 902 13 13 60www.obrasocialcajamadrid.es

www.fapas.es

Fondo para la Protección delos Animales Salvajes

Las Escuelas s/n. La Pereda33509 Llanes. AsturiasTel.: +34 985 40 12 64Fax. +34 985 40 27 94

[email protected]

Page 2: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

MANUAL DE REFORESTACIÓNY CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Page 3: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Editado por:FAPAS, Fondo para la Protección de los Animales Salvajes

Autor: FAPAS

Edición financiada por:Obra Social Caja MadridEURONATUR

Textos:FAPAS

Fotografías:FAPAS

Ilustraciones:Fernando Fueyo

Diseño y maquetación:[email protected]

Imprime:Artes Gráficas EUJOA

Depósito legal: AS-0094-2009

Ilustración de Fernando Fueyo

Page 4: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

ÍNDICE

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 5

Capítulo 1. EL OSO PARDO Y LOS ECOSISTEMAS HUMANIZADOS ................................................... 6

1.1. El oso pardo, una especie en extinción ................................................................. 61.2. Área de distribución del oso pardo ......................................................................... 71.3. La convivencia histórica del oso y el hombre ...................................................... 81.4. El abandono del medio rural y su impacto negativo sobre el oso ................. 9

Capítulo 2. EL OSO, LAS ESTACIONES Y LOS FRUTOS SILVESTRES ................................................ 12

2.1. El oso y las estaciones .............................................................................................. 122.2. Frutos silvestres que consume el oso ................................................................... 15

Capítulo 3. EL PROYECTO FRUTOS PARA EL OSO ............................................................................ 18

3.1. ¿Por qué hay que plantar frutales? ....................................................................... 183.2. Objetivos del FAPAS .................................................................................................. 193.3. Un poco de historia ................................................................................................... 203.4. Más de 15 años plantando frutales ...................................................................... 213.5. ¿Dónde hemos plantado hasta ahora? ................................................................ 25

Capítulo 4. EL VIVERO DEL FAPAS .................................................................................................... 26

4.1. ¿Dónde está el vivero? .............................................................................................. 274.2. ¿Con qué finalidad se crea el vivero? .................................................................. 284.3. Instalaciones del vivero ............................................................................................ 284.4. El trabajo diario en el vivero .................................................................................. 29

4.4.1. Zona exterior (Zona de endurecimiento) ............................................... 294.4.2. Invernadero (Zona de pregerminación) .................................................. 30

Page 5: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Capítulo 5. TRABAJOS DE PLANTACIÓN ........................................................................................... 32

5.1. Metodologías de plantación ..................................................................................... 335.2. Traslado de material ................................................................................................... 345.3. Limpieza del terreno ................................................................................................... 355.4. Ahoyado ......................................................................................................................... 365.5. Protectores .................................................................................................................... 375.6. Fertilización ................................................................................................................... 395.7. Estructura de plantación ........................................................................................... 40

Capítulo 6. REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES ........................................................ 42

6.1. Tareas de prevención .................................................................................................. 436.1.1. Control de quemas ........................................................................................ 436.1.2. Limpieza de fincas ......................................................................................... 436.1.3. Reposición de protectores ........................................................................... 43

6.2. Tareas de seguimiento ............................................................................................... 446.2.1. Abonado, poda y control de plagas .......................................................... 446.2.2. Incidencias de los efectos negativos causados por la climatología

(sequía, nieve, granizo...) .............................................................................. 446.3. Reposiciones ................................................................................................................. 45

CONTACTOS DE INTERÉS .................................................................................................................... 47

Page 6: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

5

El hombre como generador de biodiversidad

La necesidad de plantar árboles es muy variada y la utilidad de su plantación adquieremúltiples facetas. Pero hay una que suele pasar desapercibida, es la necesidad de plantarárboles para mantener las estructuras ecológicas que han sido creadas a lo largo decientos de años por la mano del hombre.

Todos sabemos que los bosques naturales son muy importantes para el suelo por sucapacidad para retener agua y evitar la erosión, y para el aire por su capacidad de capta-ción de CO2 atmosférico mediante la fijación de carbono en forma de biomasa. Pero ahoradescubrimos también que los bosques que han sido creados por la mano del hombre a tra-vés de un proceso que conocemos como “uso tradicional” poseen una importancia vital paragarantizar la biodiversidad que durante cientos, miles de años ha surgido ligada a la inter-vención del ser humano sobre el territorio.

En la creación de los bosques, no debemos de perder de vista esta nueva concepción dela conservación de la naturaleza, intentando de la manera más eficaz posible continuar conla labor que nuestros antepasados ya pusieron en marcha.

Esto es, plantar árboles que mejoran la estructura del suelo y frenan el calentamientoglobal, pero que a la vez aportan frutos de los que se alimenta la fauna salvaje, consiguien-do un equilibrio perfecto entre todas las exigencias que hoy día plantea conservar nuestravaliosa biodiversidad.

El abandono rural está propiciando la proliferación de miles de hectáreas de terrenosde gran valor biológico que deben de ser nuevamente puestos en valor. En el FAPAS busca-mos la colaboración de los propietarios de estas tierras que antes de verlas abandonadasoptan por repoblándolas con árboles que contribuyan a la conservación de la naturaleza.

En este sentido el FAPAS pasa a conver-tirse en un intermediario entre los propieta-rios de fincas improductivas y la propianaturaleza plantando árboles que favorecenla preservación de la naturaleza.

Roberto Hartasánchez Roberto Hartasánchez, presidente del FAPAS

PRÓLOGO

Page 7: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

EL Oso pardo es una especie, que apesar de haber aumentado en núme-ro a lo largo de los últimos años,

sigue catalogada como ESPECIE EN PELI-GRO DE EXTINCIÓN ya que el número deejemplares que viven en los montes ibé-ricos, aún no es lo suficientemente gran-de como para asegurar su supervivencia.

Entre las principales amenazas existentesen la actualidad para la conservación deloso pardo se encuentran:

• El furtivismo que es el la principalcausa de muerte directa al caer lososos en lazos de acero colocados ile-galmente para capturar piezas de cazamayor como el jabalí.

• La destrucción y alteración de suhábitat como consecuencia de ladeforestación, los incendios foresta-les, la minería a cielo abierto, la cons-trucción de carreteras y grandesinfraestructuras de ocio como pistas

1.1. EL OSO PARDO, UNA ESPECIE EN EXTINCIÓN

Autor fotografía: Alberto Díaz Gómez

EL OSO PARDOY LOS ECOSISTEMAS HUMANIZADOS[ 1 ]

Page 8: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

7

En la península ibérica existendos poblaciones de oso pardo, unaen el Pirineo con una población de15 ejemplares que se mantiene gra-cias a las reintroducciones de ejem-plares traídos de Eslovenia, y otraen la Cordillera Cantábrica, con 130individuos.

La población cantábrica se en-cuentra dividida en dos núcleos; elnúcleo occidental, con 100 indivi-duos, y el oriental con 30 individuosque están separados 30 kilómetrossin que exista intercambio genéti-co entre ambos.

1.2. ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DEL OSO PARDO

Poblaciones oseras en la Península Ibérica

La población osera de la Cordillera Cantábricase distribuye entre las provincias deAsturias, Lugo, León, Palencia y Cantabria.

Población Cantábrica;130 ejemplares

Población pirenaica;15 ejemplares

de esqui. La falta de cobertura fores-tal así como la barrera que suponenestas grandes infraestructuras limitala capacidad de movimiento de lososos, disminuye sus recursos alimen-ticios y crea barreras que imposibili-tan el intercambio genético entreejemplares de distintas poblaciones.

• La presión de actividades humanascomo el turismo o la caza en áreassensibles y momentos críticos de labiología del oso como son la época decría o de hibernación.

Page 9: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

8

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Sabemos que los osos ocupan demanera preferente los hábitat forestales.Sin embargo los estudios de seguimientode la población osera, demuestran que enla búsqueda de alimento, esta especierecorre áreas que presentan un alto gradode humanización, fundamentalmentezonas bajas de valles durante la primave-ra y el verano.

Los bosques naturales no aportanrecursos alimenticios suficientes y deforma permanente durante todo el añopara garantizar la correcta alimentación

de los osos, por lo que éstos deben decomplementar su dieta alimenticia enépocas concretas con los recursos queobtienen a partir de las actividades quetradicionalmente el hombre ha venidodesarrollando en el medio natural (agri-cultura, ganadería y apicultura).

Por lo tanto, aunque existe la creen-cia de que los osos viven las cumbres másinaccesibles de las montañas, la supervi-vencia del oso pardo ha estado y está vin-culada al mantenimiento de ecosistemashumanizados.

1.3. LA CONVIVENCIA HISTÓRICA DEL OSO Y EL HOMBRE

Valle de Pigüeña, Asturias. Fotografía: FAPAS

La zonas de montaña donde aún vive el oso coinciden con las de mayor valorecológico y variedad ambiental (pastizales montanos, matorrales, brezales,roquedos y bosques, praderas de siega y de diente, huertos y cultivos en fondosde valles) en los que el hombre ha sabido prosperar utilizando y conservandosabiamente todas estas riquezas naturales. No es por lo tanto algo casual, queesta especie precise de todos estos ecosistemas para encontrar alimento,refugio y óptimas condiciones para reproducirse y vivir en paz.

Page 10: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

En la actualidad, el progresivo aban-dono del campo y el envejecimiento de lapoblación que aún habita en núcleosrurales hace que las actividades que tra-dicionalmente se desarrollaban en laszonas de montaña, vayan poco a pocodesapareciendo. Esta menor intervencióndel hombre en el medio está teniendo unindudable impacto sobre el paisaje y losecosistemas que durante miles de añoshan sustentado la gran riqueza faunísti-ca y florística de las zonas de montaña.

El despoblamiento humano no estásiendo beneficioso para el oso pardo: ha

sido un proceso demasiado rápido, al cualno se ha podido adaptar, corto inclusopara que se formen frondosos bosques deroble, productores de bellotas y con elpeligro de los incendios forestales ace-chando. Además, año tras año, la quemade matorral en las tierras abandonadasimpide que el bosque se regenere.

Si el hombre desaparece de las mon-tañas cantábricas y con él sus actividadestradicionales, es posible que entonces, eloso desaparezca.

9El oso pardo y los ecosistemas humanizados

1.4. EL ABANDONO DEL MEDIO RURALY SU IMPACTO NEGATIVO SOBRE EL OSO

Los bosques mixtos caducifoliosrepresentan un extraordinarioecosistema para el oso sobre todopara alimentarse de frutos secosdurante el invierno, pero en otrasépocas del año son demasiadomonótonos y su diversidad no es alta

Los ecosistemas que combinan las tierrasde labor con los bosques, son lugares de

alto valor ecológico para el oso. Lasupervivencia del oso se debe, en gran

medida, a la actividad que el hombre hadesarrollado durantes miles de año en

este tipo de territorios. Los osos ademásde favorecerse por la oportunidad dehabitar en estos ecosistemas con una

gran biodiversidad, también hanaprendido a aprovechar los recursos que

el hombre ha producido.

Page 11: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

10

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

LA MANO DEL HOMBRE LA BIOLOGÍA DEL OSO

GANADERÍA CONSUMO DE CARROÑAS DE ANIMALES DOMÉSTICOS

DURANTE SIGLOS EL OSO SE HA BENEFICIADO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS

AGRICULTURA APROVECHAMIENTO DE CULTIVOS PARA ALIMENTARSE

SIN GANADERÍA:

• Deja de haber carroñas de animales domésticos de las que pueda alimentarse el oso • La ausencia de pastoreo hace que se pierdan las praderías de montaña y haya una

progresiva matorralización que hará que proliferen especies como el jabalí, quecompiten con el oso por los recursos alimenticios ya que tiene una dieta otoñal muysimilar a base de bellota y castaña.

SIN AGRICULTURA:

• Desaparecerán los ecosistema de mosaico que intercalan; praderías, bosques y lin-deros perdiéndose con ellos, la disponibilidad de alimentos para el oso

Page 12: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

11El oso pardo y los ecosistemas humanizados

LA MANO DEL HOMBRE LA BIOLOGÍA DEL OSO

APICULTURACONSUMO DE MIEL GRACIAS AL

MAYOR NÚMERO DE ENJAMBRES SILVESTRES

SIN APICULTURA:

• Desaparecerán las abejas y con ellas su papel polinizador en la naturaleza que esesencial para asegurar la productividad de especies vegetales que como el aránda-no o el cerezo, forman parte de la dieta del oso pardo

• Desparecerán enjambres silvestres que cada año escapan de las colmenas coloni-zando oquedades de viejos árboles y produciendo miel que también sirve de alimen-to al oso

Page 13: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

LA vida de los osos cambia al ritmo delas estaciones. En otoño acumulangrasas para pasar el invierno ador-

mecidos en el interior de la osera, en pri-mavera tienen que recuperar energías einstruir a los oseznos, mientras que enverano buscan pareja y se refugian en losrincones más frescos del bosque. Y duran-te todo este tiempo, la naturaleza prove-erá al oso de variados y nutritivos frutosque le permitirán completar exitosamen-te su ciclo biológico.

2.1. EL OSO Y LAS ESTACIONES

EL OSO, LAS ESTACIONESY LOS FRUTOS SILVESTRES[ 2 ]

Page 14: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

13

Tras el descansoinvernal, el plantí-grado sale de laosera con un 30%menos de su masacorporal que debede recuperar bus-cando intensamentefuentes de alimen-tación

En el verano losmachos entran encelo y recorrengrandes distanciasbuscando hembraspara reproducirse

La acumulación degrasas durante elotoño es clave paraafrontar el letargoinvernal y para quelas hembras puedangestar correctamen-te a las crías y ama-mantarlas dentro dela osera

PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO

En primavera, el oso se despierta después deun largo sueño invernal. La subida de lastemperaturas y la fusión de la nieve son sudespertador. Fuera de la osera, conforme seva derritiendo la nieve, renace la vida.

Entre abril y mayo, sin embargo, el alimentoes todavía escaso de manera que el oso pasala mayor parte del tiempo recorriendo su

territorio para encontrar algo de comer, e ini-ciando su vida social. Se frota contra los árbo-les para marcar su territorio dentro del cualconoce hasta el más mínimo recurso alimen-ticio existente, ya que todo ello lo aprendiómientras estuvo en compañía de su madre.

Desentierra bellotas conservadas bajo lanieve, busca larvas en troncos podridos yconsume helechos y yemas vegetales.También sabe como desenterrar y saquearreservas de tubérculos que acopiaron losratones durante el verano anterior.

Las carroñas de animales silvestres, espe-cialmente ungulados, que murieron duran-te el invierno y quedaron sepultados bajo lanieve, proporcionarán al oso un alto aportede proteína de forma muy rápida.

PRIMAVERA

Los osos hibernan encubiles tranquilos yde difícil acceso. Allí,las hembras parirána los oseznos

Page 15: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

14

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

A comienzos del verano, el oso no sólobusca pareja, sino también comida en losvariados ecosistemas de montaña que ofre-cen al oso una alimentación muy variada. Elverano es la estación de la abundancia paraun animal esencialmente vegetariano einsectívoro. En los claros del bosque y los

pastos supraforestales, escarba para des-enterrar tubéculos. También se alimenta dehormigas y sus puestas para lo cual se sirvede sus magníficas facultades: olfato, fuerzay destreza.

Cuando el verano es muy caluroso, los ososrecorren los bosques frescos alimentándosede multitud de frutos silvestres como los quedispersan cerezos, serbales y zarzamoras.

En los pastos abandonados, los linderos y losclaros del bosque encuentra lo esencial de sudieta veraniega; arándanos y fresa silvestre.

Al final del verano, la comida aún siguesiendo abundante en el bosque: avellanas,manzanas y moras.

VERANO

A finales de septiembre los días se vanhaciendo más cortos y las temperaturasempiezan a descender: es el preludio delotoño. El otoño es la estación más impor-tante para la supervivencia del oso, ya quees cuando tiene que acumular grasa parahacer frente al sueño invernal y a la repro-ducción, pero el alimento es más o menosabundante según los años. Las fuentes dealimentación del oso son diversas y a vecesestán alejadas, por lo que necesita disponerde facilidad de movimientos y de tranquili-dad en los lugares donde encuentra susten-to. Durante esta estación, los frutos secos-avellanas, hayucos, bellotas y castañas-, yen menor medida los frutos carnosos-

manzanas silvestres, serbales, escaramu-jos, madroños y endrinas.

Las reservas de grasas de las osas son unfactor esencial para la reproducción y parala viabilidad futura de los oseznos.

OTOÑO

El jabalí que durante el otoño se alimenta en los mismos bosques que los osos seconvierte un peligroso competidor. Además, las batidas para cazar jabalí puedenprovocar molestias a los osos, justo cuando necesitan alimentarse con tranquilidad para sobrevenir al duro invierno.

Page 16: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Las carnosas cerezas son uno fruto con alto contenidoproteico que ayudará a los osos a recuperar el peso per-dido durante la hibernación. A sus ramas se encaramanlos osos para alcanzar este rico fruto, el primero de laprimavera. Además de ser la especie que primero madu-ra, la fructificación de cerezas se extiende a todos losmeses del verano en función de cuál sea la altitud a laque se encuentran los árboles.

15El oso, las estaciones y los frutos silvestres

A partir de diciembre, el clima se hace máscrudo y el oso reduce sus movimientos yempieza a preparar dentro de una cuevanatural una cama con ramas de boj y pior-no que le aísle de la humedad durante susueño invernal. La osera suele tener peque-ñas dimensiones para que se mantenga latemperatura constante y superior a los cerogrados, como si fuera un iglú. Las hembrasparirán y criarán a los oseznos durante susprimeros meses de vida dentro de la cueva.

Durante su letargo invernal, el sueño de lososos es poco profundo de tal forma que seacapaz de detectar cambios bruscos de tem-peratura exterior y huir si se siente moles-tado por el hombre. La temperatura de sucuerpo se reduce entre 3 y 5 grados, así

como su ritmo cardiaco y respiratorio.Además, ante la ausencia de ingesta de ali-mento su intestino se obstruye. Así sobrevi-ve el oso entre los meses de diciembre yabril, ahorrando el 75% de su consumohabitual de energía a expensa de las grasasacumuladas durante el otoño.

INVIERNO

En muchas ocasiones, junto a loscerezos donde el oso se ha atiborradoa cerezas, podemos encontrar ramasrotas y restos de excrementos que nodejan lugar a dudas de que el osoanduvo por allí.

2.2. FRUTOS SILVESTRES QUE CONSUME EL OSOJunio-agosto

Cerezas (Prunas avium.L)

Page 17: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

16

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Estas bayas azucaradas de color negro azulado son elprincipal alimento de los osos al inicio del verano. Larecolección de este fruto está prohibida debido a suimportancia como fuente de alimento para el oso pardoy el urogallo cantábrico, ambas especies, catalogadascomo en peligro de extinción.

Julio-septiembre

Arándanos Vaccinium myrtillus)

Durante el verano el oso se alimenta de los brotes fres-cos de serbal de cazadores, arbusto conocido por estenombre ya que sus frutos rojos eran utilizados por los‘cazadores de pájaros’ para atraer a las aves. Al ser estasbayas muy amargas, el oso no las consume hasta que nose dan las primeras heladas, ya que el frío les quita eseamargor que no gusta al plantígrado.

Agosto-septiembre

Serbal de cazadores (Sorbus aucuparia)

Las moras son, sin duda, uno de los frutos más abundan-tes del bosque a partir del mes de agosto prolongándo-se hasta bien entrado el otoño. Las zarzamoras seencuentran en las lindes que separan prados y aunquesus frutos son poco nutritivos (el 80% de su composi-ción es agua), tienen un elevado contenido de vitaminasy minerales.

Septiembre

Moras (Rubus ulmifolius)

El espino blanco, también conocido como majuelo, seutiliza en las lindes que separan fincas. Sus harinososfrutos y sus flores sirven de alimento al oso durante elotoño. Desgraciadamente, como consecuencia del aban-dono del medio rural, muchas especies botánicas pre-sentes en los cierres naturales de fincas se están per-diendo, y con ellos una importante fuente de alimenta-ción para las aves y la fauna silvestre en general. Escaramujo (Crataegus monogyna)

Los apreciados avellanos, cuya madera es utilizada paratodo tipo de utensilios por las gentes de la montaña; ces-tería, portillas, varas, sogas, etc…, proporcionan tambiénnutritivas avellanas a nuestro amigo el oso que las comeincluso antes de que lleguen a madurar.

Avellanas (Corylus avellana)

Page 18: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

17El oso, las estaciones y los frutos silvestres

Los hayucos son utilizados por el oso desde el mes deseptiembre, momento en el que caen al suelo, hastamayo, ya que no se estropean con la humedad. Tienenun alto contenido en proteínas, azúcares, vitaminas,sodio y potasio….¡vaya! una bomba energética para lososos que tienen que afrontar con una buena reservacalórica el frío invierno. Al igual que el urogallo cantá-brico, durante la primavera el oso también se alimentande los brotes tiernos de hayaHayucos (Fagus sylvatica)

A pesar de sus espinas, el oso come no sólo los frutos delendrino, sino también sus flores y brotes tiernos. Vaya,que, además del apreciado pacharán, las carnosas y azu-ladas endrinas sirven para alimentar a nuestros osos can-tábricos. Los huesos del endrino que quedan en losexcrementos del oso servirán para la dispersión de lassemillas de esta especie botánica.

Septiembre-octubre

Endrino (Prunus spinosa)

Durante los meses de otoño las manzanas son una de lasfrutas favoritas del oso que prefiere comerlas del suelopor estar menos ácidas que si aún no han caído del árbol.A pesar de ser poco nutritivas (el 80% de su contenidoes agua) le sirven para complementar su dieta otoñal, lacual se compone sobretodo de frutos secos.

Septiembre-noviembre

Manzanas (Malus sylvestris)

La bellota es el fruto seco más nutritivo y buscado porel oso durante los meses de otoño. Los bosques de roblecarballo, la subespecie más característica en los montescantábricos, sufrieron hace siglos talas masivas por suvalor maderero para la construcción de barcos y comoconsecuencia de la reconversión de terrenos forestalesen pastos y parcelas de cultivos.

Octubre-diciembre

Bellotas (Quercus robar)

La productividad de los castaños, puede llegar a ser ele-vadísima pudiendo producir un solo pie de árbol hasta100 kilos de castaña al año. Por eso, aunque tengan unmenor valor nutritivo que las bellotas, las castañas cons-tituyen una de los frutos más importantes dentro de ladieta otoñal del oso pardo cantábrico.

Noviembre

Castañas (Castanea sativa)

Los frutos maduros del madroño, conocidas como borra-chines por su contenido en alcohol, son unas bayas muyapreciadas por el oso. Allá por el mes de noviembre, antesde entrar en la cueva donde hiberna, el oso agita las ramasde estos arbustos para comer los frutos que caen al sueloMadroño (Albertus unedo)

Page 19: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

LOS estudios técnicos sobre la ali-mentación del oso pardo nos indicanque su régimen alimenticio es en

gran medida omnívoro. El consumo defrutas durante una gran parte del año,compone su dieta básica por lo cual, con-seguir que los territorios oseros no pier-dan variabilidad de recursos alimenticioses un objetivo prioritario con vistas a ase-gurar la conservación de la población deoso pardo cantábrico.

3.1. ¿POR QUÉ HAY QUE PLANTAR FRUTALES?

EL PROYECTOFRUTOS PARA EL OSO[ 3 ]

Composición de la dieta del oso pardo

Page 20: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

19

La pérdida de actividad agraria tradicional a causa deldespoblamiento de los núcleos rurales de montaña,conlleva la disminución, e incluso la pérdida, de deter-minadas especies de frutales que de forma tradicionaly a lo largo de cientos de años han sido plantadas porla mano del hombre, como son los cerezos o manza-nos de los pequeños huertos familiares o los castañospara el uso de la madera que proporcionaban.

Por esta razón el FAPAS pone en marchaen el año 1992 el Proyecto Frutos para elOso cuyo objetivo es el de repoblar lasantiguas fincas de labor con frutalespara aportar de esa manera mayor diver-sidad forestal a los bosques. Los frutalesplantados dan origen además a la propa-gación de sus semillas de manera natu-ral, bien a través de los animales silves-tres, principalmente las aves, o bien por-

que las semillas caen directamente alsuelo y germinan si las condiciones sonadecuadas brotando así nuevos frutalesen zonas alejadas del lugar donde se rea-lizan las plantaciones.

En definitiva, no inventamos nada nuevo,tratamos de equilibrar los ecosistemascon nuevas plantaciones que desde siem-pre venían haciendo las gentes que habi-taban las montañas.

3.2. OBJETIVOS DEL FAPAS

Desde el FAPAS desarrollamos plantaciones nada convencionales yaque mejoran la biodiversidad aprovechando terrenos en proceso deabandono. Nos encontramos por lo tanto ante un modelo de trabajomuy especializado ya que no sólo hay que conocer el territorio dondehabita el oso, sino también conocer sus requerimientos alimenticiospara saber plantar en cada lugar las especies más adecuadas.

Page 21: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

20

3.3. UN POCO DE HISTORIA

Hasta hacía quince o veinte años, allá por los años 70’, las zonas de montaña esta-

ban muy pobladas por familias que plantaban árboles, los cuidaban y cultivaban la

tierra. En verano, cuando las nieves se retiraban, los pastores se trasladaban a las

zonas más altas de la montaña y Vivian temporalmente en las ‘brañas’ (cabañas de

paja y piedra). Así, hasta finales del siglo XIX, la Cordillera Cantábrica sostenía una viva y varia-

da actividad rural, tanto el los fondos de valle, como en las zonas más altas, donde

se plantaban distintos cultivo de frutales, cereales y leguminosa (maíz, trigo, ceba-

da, lentejas, cerezos, habas, manzanos, ciruelos, etc…)

En la oscuridad de la noche, el oso aprovechaba para acercarse a los huertos y lle-

narse la panza de suculentos frutos. Imaginaos el enfado del campesino al desper-

tar por la mañana y ver semejante fechoría….y también os lo podéis imaginar car-

gando la escopeta y preparando las trampas.

A lo largo del siglo XX los antiguos bancales que habían sido durante cientos de años

fértiles zonas de cultivo, fueron cubriéndose de retama y matorrales poco productivos.

Actualmente aquellas altas brañas están abandonadas, techos y paredes caídas por

los azotes de la lluvia y la nieve…y donde había fértiles bancales para cultivos, hoy

sólo hay retama improductiva.

Ya ni siquiera se ven los grandes tocones podridos de lo que fueron cerezales, man-

zanos y perales. Ahora, si el oso quiere encontrar cerezas para alimentarse en primavera, ha de arries-

garse a bajar casi hasta la carretera, al lado de las casas, alejándose del bosque y

del matorral…Esto es lo que explica que a partir de los años 80’los osos se acerca-

ran con más frecuencia a los pueblos ya que en las zonas altas ya no encontraban

de qué alimentarse.Por lo tanto el despoblamiento humano de las zonas rurales de montaña y la falta

de actividad agraria no son precisamente factores que favorezcan la conservación del

oso pardo y otras especies de fauna.

En 1988 empezaron las primeras experien-cias del FAPAS ligadas al Proyecto Oso plan-tando árboles. En un primer momento lo fun-damental era averiguar cuáles eran lasvariedades de frutos qué más consumía eloso pardo y dónde se encontraban encla-vadas dentro de los territorios oseros. Dehecho 3 años antes, el FAPAS, junto con laConsejería de Agricultura de Asturias se ocu-

paba de evaluar los daños causados por lososos, algunos de los cuales eran producidosen árboles frutales, principalmente cerezos yperales, en zonas muy cercanas a los pueblos.

Llamaba la atención el que los osos se acer-caran tanto a las casas para alimentarse defrutos y el FAPAS no tardó mucho en cono-cer la razón...

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Page 22: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

21El proyecto Frutos para el Oso

En 1992 el FAPAS crea un equipo especia-lizado y dedicado en exclusiva a los tra-bajos de plantación: el “FAPAS Forestal” ycon él nace el Proyecto Frutos para el Oso,una iniciativa que ha perdurado hastaahora. Las primeras plantaciones que rea-lizó FAPAS-Forestal, tuvieron como obje-tivo crear masas forestales capaces deaportar frutos a los osos a lo largo de todoel año, para lo cual en las plantaciones seintercalaron robles con especies frutales.En esta primera campaña, que contó conel apoyo económico de Nissan Motor, seplantaron 80.000 árboles en zonas mar-ginales de los territorios oseros. De estaforma su recuperación ecológica permiti-ría en los siguientes 10-15 años su reco-lonización por parte del oso pardo.

3.4. MÁS DE 15 AÑOS PLANTANDO FRUTALES

1992 Creación de FAPAS-Forestal

La siguiente gran campaña de Frutos parael Oso que se desarrolló entre los años1998 y 2001 en el marco de los progra-mas europeos LIFE y LEADER, permitió

plantar otros 150.000 árboles frutales(principalmente cerezos, manzanos y cas-taños) en los valles asturianos de Ponga,Trubia y Amieva

1998- 2001 Programas europeos LIFE y LEADER

Plantaciones en Ponga (Programa LEADER II)

Las plantacionesrealizadas en el concejode Ponga a través delprograma LEADER IIse hicieron en fincas demontaña cercanas aáreas boscosas de haya,especie predominanteen estas zonas.

Page 23: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

22

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Desde el año 2003 FAPAS comienza a colaborarcon AROCA (Asociación de Reforestadores para elOso Pardo Cantábrico) y con ARBA (Asociaciónpara la recuperación del Bosque Autóctono) enplantaciones de especies de frutales con alto valorpara el oso en el sector oriental de la CordilleraCantábrica (Palencia y Riaño).

Plantaciones en el Valle de Proaza (Programa LIFE )

Los trabajos de plantación desarrolladosentre 1998 y 2001 el marco de un pro-grama LIFE, se localizaron en el Valle delTrubia. En su día, este valle representa-ba el límite de la ocupación del oso hastael centro de Asturias. Su trazado, perpen-dicular a la costa cantábrica y su granbiodiversidad ligada a la actividad huma-na le convertía en un enclave excepcionalpara que el oso habitara en él. Sin

embargo, esta zona estuvo sometidadurante los años 80 y 90 a una fuertepresión por parte de los cazadores furti-vos. Hoy en día podemos decir con satis-facción que el Valle de Trubia cuenta conuna población osera de 16 ejemplares quecrece cada año, tal y como lo demuestranlos trabajos de seguimiento de oso pardoque el FAPAS realiza en la zona.

2003-2007 Colaboración de FAPAS con AROCA y ARBA

En el núcleo osero oriental es clave mejorar la calidad alimenta-ria del hábitat del oso pardo, pues allí el predominio de hayas yla escasez de otras especies (robles, rosáceas, etc), hacen al plan-tígrado muy vulnerable frente a malas cosechas de hayucos.

La particularidad de esta campaña consistió en que se utilizaron semillas silvestres yfrutos recolectados por voluntarios en la propia zona, lo que permitió trabajar con varie-dades autóctonas que garantizaran el genotipo específico de más fácil aclimatación ala zona de plantación evitando así el uso de especies foráneas.

Page 24: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

La implantación de nuevas tecnologíaspara producir energía, está dando lugar ala aparición de parques eólicos en zonasde montaña para aprovechar los vientosde la costa cantábrica.

Uno de esto parques, promovido por laempresa Parque Eólico de Belmonte S.A,recibió la autorización de construir un

parque eólico en una zona de montañadonde habita el oso pardo, en concreto enla Sierra de Begega, en el concejo astu-riano de Belmonte de Miranda. Por estarazón, la Administración Regional deAsturias, exigió a la empresa promotora,el desarrollo de medidas compensatoriasque beneficiaran el hábitat del oso pardo.

23El proyecto Frutos para el Oso

2005-2008 Medidas compensatoriasde la instalación del Parque Eólico de Belmonte

Estas medidas compensatorias consistieron en plantar una superficie de 200 ha con150.000 árboles en las montañas del entorno del parque eólico. El FAPAS fue la enti-dad elegida para plantar estos árboles por su demostrada experiencia en acciones fores-tales dirigidas a mejorar el hábitat del oso pardo. Esta iniciativa, no sólo ha significa-do una mejora de los ecosistemas donde desarrolla su ciclo biológico el oso pardo, sinotambién ha contribuido a revalorizar antiguas fincas de cultivo que estaban en desusodesde hace años.

Page 25: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

24

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Durante los últimos años empresas de dis-tintos sectores han colaborado económi-camente con el Proyecto Frutos para el

Oso aportando su grano de arena a laconservación del oso pardo cantábrico.

2006-2008 Distintas entidades privadas colaboran en el proyecto

Page 26: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Desde el comienzo del Proyecto Frutospara el Oso, el FAPAS ha plantado frutalesen 7 concejos Asturianos incluidos den-

tro del área de distribución de oso pardo.También ha trabajado en el norte dePalencia y en el Valle de Riaño en León.

25El proyecto Frutos para el Oso

3.5. ¿DÓNDE HEMOS PLANTADO HASTA AHORA?

Zonas donde FAPAS ha plantado

Distribución actural

Distribución potencial

Plantaciones del FAPAS

Logros del proyecto Frutos para el Oso

N.º de árboles plantados: 260.000 árbolesSuperficie osera plantada: 346 hectáreas

ÁREA DE DISTRIBUCIÓNDEL OSO PARDO-PLANTACIONES DE FAPAS

EN EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Asturias en España

Page 27: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

EL VIVERO DEL FAPAS[ 4 ]

El apoyo de Obra Social y de la Fundación ale-mana EURONATUR ha permitido crear el Vivero de PrácticasForestales y Conservación de la Biodiversidad del FAPAS que seha convertido en el centro neurálgico del proyecto “Frutos para eloso” y de la campaña “+ osos -CO2”.

Page 28: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

27

EL vivero está instalado en una fincade 6.500 m2 ubicada en el Concejoasturiano de Santo Adriano, en pleno

corazón del conocido como los Valles delOso (Valles del Trubia) una zona de

reciente ocupación osera que en menosde 4 años ha pasado de no registrar pre-sencia de plantígrados a tener una pobla-ción de 16 ejemplares de oso pardo can-tábrico.

4.1. ¿DÓNDE ESTÁ EL VIVERO?

El Vivero está dotado de instalaciones einfraestructuras de producción suficien-tes para cultivar alrededor de 40.000árboles al año para su posterior trasla-do a las zonas de plantación dondehabita el oso pardo. Al cabo de unosaños estos árboles, además de propor-cionar alimentos a los osos, promoveránla dispersión natural de semillas para suexpansión a zonas cercanas.El vivero fue inaugurado en octubre de 2008

Área de distribución del oso pardoVivero del FAPAS

Page 29: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

28

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

La nave sirve de almacén demaquinaria y herramienta, yun lugar de faena a cubier-to, ya que en Asturias los díasde lluvia son abundantes.Además, la nave cuenta conlas instalaciones adecuadaspara los trabajadores, el baño,vestuario comedor y taller.

Para el manejo de la planta,almacenamiento de tierra,rellenado de contenedores ,etc…, el vivero dispone de uninvernadero de túnel de plás-tico de 160 m2 de superficieque nos permite trabajar bajocubierta.

Además, sirve para almacenartodos los contenedores desemilla pregerminada que sevan a utilizar en las planta-ciones.

El vivero al aire libre, cuentacon una superficie llana deunos 5.000 m2. Está asentadosobre en un tipo de suelodenominado ‘de vega’, esdecir, tierra de aluvión deexcelente calidad almacenadade manera natural durantemiles de años.

En la zona exterior del viverose almacena la planta quecrece, tanto en los contenedo-res como directamente en elpropio terreno.

El vivero cumple un doble objetivo:

Ambiental:

- Mejorar la calidad de la planta que uti-liza el FAPAS en las reforestacionesorientadas a la diversificación de losrecursos alimenticios del oso pardo.

- Disponer de plantones suficientementedesarrollados para asegurar que enrai-zarán adecuadamente una vez que seanplantados en el medio natural.

- Experimentar nuevos sistemas de culti-vo de especies botánicas de interés parael oso pardo.

Social:

- Proveer de formación práctica sobrereforestaciones vinculadas a la conser-vación de la biodiversidad a alumnosque estudian cursos formativos relacio-nados con la conservación de los recur-sos naturales.

- Disponer de instalaciones desde las quedesarrollar programas de divulgación yde educación ambiental dirigidos a dis-tintos colectivos.

4.2. ¿CON QUE FINALIDAD SE CREA EL VIVERO?

4.3. INSTALACIONES DEL VIVERO

NAVE (Almacén) INVERNADERO(Zona de pregerminación)

VIVERO(Zona de endurecimiento)

El vivero dispone de instalaciones que cubren las necesidades de las plantas en cada fase de cre-cimiento y que facilitan el trabajo de cultivo previo a su plantación. Así, el vivero está zonifica-do en tres áreas con funciones bien diferenciadas y en las que se desarrollan distintas tareas.

Page 30: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

29El vivero del FAPAS

4.4. EL TRABAJO DIARIO EN EL VIVERO

En esta zona las plantas crecen en macetas hasta alcanzar cierto portepara ser posteriormente trasladadas a la zona de plantación

Cerezos a raíz desnuda

Rellenado de contenedores

Contenedores

Cerezos con protectores

SUBSTRATOS

La elección del substrato es importante ya queva a servir de soporte y alimento de la plantadurante su desarrollo inicial en el vivero.

Mientras la planta a raíz desnuda espera a serintroducida en macetas se cubre con arenade sílice y un manto de agrotextil.

Posteriormente, para el rellenado de lasmacetas donde se introducirá el plantón araíz desnuda se utiliza tierra sin cribar quees trasladada hasta el vivero en camionesdonde se almacena bajo cubierta y posterior-mente es introducida en una tolva de relle-nado de contenedores.

ENVASES

El uso de distintos volúmenes de contenedo-res dependerá de la altura que alcance laplanta aviverada:

• Macetas de 1 litro (altura= 10-60 cm)• Macetas de 4 litros (altura= 40-80 cm)• Macetas de 5 litros (altura= 1,20 m)

PODAS

Las podas de ramas laterales son importan-tes para hacer que la guía de los futurosárboles tenga un grosor y un crecimientoradicular adecuado en el momento de serplantados. El trabajo de poda es especialmen-te importante en manzanos y cerezos.

Además, la poda de ramas laterales facilita lautilización de un tipo de protector especial quepermite que se pueda prescindir de los tutoresde madera en el momento de la plantación.

4.4.1. Zona exterior (Zona de endurecimiento)

Page 31: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

30

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Planta con abono de liberación lenta

Productosutilizados para elcontrol de plagas

RIEGO

El vivero dispone de un sistema de riego porgoteo, que permite a cada planta recibir elagua necesaria para su óptimo crecimiento.El uso del sistema de riego se limita a losperiodos de bajas precipitaciones.

FERTILIZACIÓN

Para favorecer el enraizamiento de la planta,se aplica a cada contenedor una dosis deabono NPK de la marca Agroblen, que faci-lita una liberación lenta de sus componentes;nitrógeno(N), fósforo (P) y potasio (K).

El abonado es clave para que la planta se des-arrolle con un color, una consistencia y unatextura adecuada.

Un aporte de 25 gramos de abono asegurauna correcta concentración de nutrientespara cara planta durante un periodo de 12-14 meses.

CONTROL DE PLAGAS

Se aplican una media de 6-7 tratamientosfitosanitarios con fungicidas e insecticidas ala planta del vivero. Las plagas más frecuen-tes que encontramos son los pulgones (queatacan sobretodo al cerezos y manzanos) ylos hongos.

Sistema de riegoSistema de riegosss

4.4.2. Invernadero (Zona de pregerminación)

El FAPAS está realizando en el inverna-dero (bajo cubierta y a temperaturaconstante) distintas experiencias pilotopara la pregerminación de semillas degrueso calibre (castaña y bellota).

Page 32: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

31El vivero del FAPAS

Castañas en pastillas Jilly de turbay manto de coco

Contenedores de poliexpan

Bandejas de turbaJiffy

Bandejas de alvéolos de plástico

SUBSTRATOS• Arena de sílice- Para la pregerminación de

castaña y bellota se utiliza un sustratoestratificado de arena de sílice de granogordo, un material inerte que deja huecospara aireación y compactación que asegu-ren la correcta germinación de la semilla. Eléxito de germinación de las semillas plan-tadas en este tipo de sustrato es del 50%.

• Pastillas Jilly de turba prensada- Para lassemillas de castaña se están usando pas-tillas de turba y manto de coco que tienenun pequeño agujero donde se introduce lacastaña, que una vez pregerminada, podrá

ENVASES

• Bandejas de alvéolos de plástico (28 y 40alvéolos) a partir de los cuales se obtienencepellones una vez que la semilla enraíza.Tienen la ventaja de que los plantones notienen competencia y se obtiene un cepe-llón sano que no se altera al trasplantarloa la tierra definitiva.

• Bandejas de turba Jiffy.- Están hechas deturba, fibra de madera y cal para ajustarel Ph. Esta composición garantiza unaconsistencia suficiente en condicioneshúmedas y la estructura porosa permite lafácil penetración de las raíces, una buenaretención de agua así como una excelen-te aireación del sustrato. El sistema radi-cular permanece intacto en el momentodel transplante y evita que las plantassufran un shock post transplante ya queestas son plantadas con maceta biodegra-dable, la cual se acaba descomponiendocon el resto de substrato.

• Contenedores de poliestireno expandido

ser sembrada directamente sobre elterreno en una poza. El principal proble-ma de este sistema de plantación direc-ta de semillas es la predación de jabalí-es y roedores.

Page 33: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

LOS 17 años que el FAPAS lleva plan-tando frutales en zonas oseras handotado a la organización de una

valiosísima experiencia de campo en elámbito de las reforestaciones. No debe-mos olvidar, que el objetivo de estas plan-

taciones es la mejora del hábitat osero ypor lo tanto la viabilidad de cada árbolplantado es la principal prioridad para elFAPAS. Las metodologías de plantaciónusadas en la actualidad son recogidas eneste capítulo.

Autor fotografía: Alberto Díaz Gómez

TRABAJOS DE PLANTACIÓN[ 5 ]

La mayor parte de los terrenos donde seplanta son cedidos por propietariosprivados que en la actualidad no estánsacando ninguna productividad de esosterrenos que sin embargo tienen un granvalor para la conservación de labiodiversidad. En la fotografía vemos aun miembro del FAPAS con uno de losparticulares que han cedido una fincapara plantar frutales

Page 34: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

33

5.1. METODOLOGÍAS DE PLANTACIÓN

Los métodos de plantación que viene uti-lizando el FAPAS son dos: a raíz desnuday a cepellón. La aplicación de un métodou otro está condicionada por el períodoclimático en el que se realicen las planta-

ciones. En invierno se plantará a raíz des-nuda y en primavera a cepellón, ya que enel segundo caso la planta se encuentra enperiodo vegetativo activo.

El FAPAS cuenta con un equipo humanoaltamente cualificado integrado por 1

capataz forestal y 4 peones forestales condedicación exclusiva para el desarrollo de

tareas de reforestación y viverismoligadas a los trabajos de plantación defrutales para el oso pardo. En la foto

vemos a algunos miembros del equipo delFAPAS observando un excremento que unoso pardo dejó por la noche precisamenteen la finca en la que estaban trabajando

En este método, los árboles prepara-dos para plantar no contienen masa detierra adherida a sus raíces, ofrecien-do un aspecto enmarañado.

La principal ventaja de este sistemaradica en el cómodo manejo de losplantones siendo los principales incon-venientes que sólo permite plantardurante el invierno o el otoño tardío, yque precisa de un riguroso control paraevitar que la planta se seque si perma-nece mucho tiempo a la espera de quese efectué la plantación, por un gradode humedad y temperatura inapropia-do. Una temperatura ambiental dema-siado elevada podría acarrear la muer-te de los plantones.

En ocasiones, es preciso recortar, unpoco, la raíz principal y las secundarías.

Además se podarán aquellas raícessecundarias que estén rotas, secas,

podridas o estropeadas, y también las quesean demasiado largas.

PLANTACIÓN A RAÍZ DESNUDA

Page 35: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

34

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Este método se caracteriza porque el árbol uti-lizado para plantar cuenta con una masa detierra adherida a sus raíces formando ambosuna masa compacta y de fácil manejo.

Las ventajas de este sistema son múltiples:asegura una mejor sanidad vegetal, facilitasu conservación y permite plantar en cual-quier época del año. El hecho de poder plan-tar en cualquier estación hace que el equipode trabajo del FAPAS pueda estar operativode forma continua y no limitado sólo al in-vierno si se planta a raíz desnuda.

El principal inconveniente de este sistema deplantación es su mayor coste económico.

PLANTACIÓN A CEPELLÓN

Los árboles a cepellón, pueden venirpresentados en bandejas de alvéolos deplástico o en macetas individuales.

5.2. TRASLADO DEL MATERIAL

Hay dos factores que facilitan el trans-porte del material de plantación, desdeel vivero de FAPAS, a las zonas de tra-bajo:

• Cercanía a carreteras.- El vivero seencuentra situado en el centro geo-gráfico de Asturias, muy cerca de lasprincipales carreteras y autopistasde la región. Esta situación, agilizalos desplazamientos a los diferentespuntos de plantación.

• Cercanía a zonas oseras.- El viverodel FAPAS se encuentra enclavadoen plena zona osera de tal formaque muchas de las fincas donde seplanta se encuentran a muy pocadistancia de nuestras instalaciones.

La correcta ubicación del vivero recorta eltiempo empleado en los desplazamientos.

Fotografía obtenida por las cámarasautomáticas del FAPAS en una fincaplantada precisamente para proporcionarfrutos para los osos

Page 36: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Sin embargo, existe una circunstancia ala que hay que resignarse; la difícil oro-grafía de la montaña asturiana. Anteeste hecho, que dificulta de maneraimportante nuestra labor de plantación,

nos vemos obligados a utilizar solucionessencillas, como la utilización de carreti-llas mecánicas o incluso caballerías paraintentar paliar este problema.

35Trabajos de plantación

5.3. LIMPIEZA DEL TERRENO

La montaña asturiana se caracteriza por un relieve muy abrupto y complicado.Esta circunstancia beneficia a nuestra fauna, ya que le proporciona muchaseguridad. A la hora de trabajar en estos ecosistemas, el FAPAS asume estapeculiaridad paisajística y se adapta al medio, utilizando métodos poco intrusivosy en ocasiones tradicionales, evitando la construcción de nuevas pistas quedeterioren la riqueza natural de estas zonas.

Un fenómeno natural que se está pro-duciendo en la Cordillera Cantábrica,debido al despoblamiento rural, es elrápido avance del matorral en detri-mento de los terrenos de cultivo y de laspraderías.

Actualmente, tojos, zarzas y brezos, seestán apoderando de antiguas fincasagrícolas, que con sus abundantes pro-ducciones de pasto, cereal o fruta tam-bién alimentaron durante siglos a lafauna salvaje.

La “matorralización” de las antiguaspraderías supone la pérdida de unterreno potencialmente muy fértil

Page 37: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

36

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Como resultado de esta situación, se hace indispensable que antes de iniciar las tare-as de plantación en una finca, se tenga que proceder a la limpieza de la misma.

Normalmente, la densidad del matorrales tan alta, que para desbrozar las fincasse hace imprescindible la utilización demaquinaría pesada.

Una vez finalizado el desbroce delterreno, se llevará a cabo la retirada delos desechos, para, acto seguidocomenzar con la plantación.

5.4. AHOYADO

Antes de plantar cada árbol es necesariohacer un agujero en el suelo y dejar la tie-rra suelta para que las raíces prosperenrápidamente una vez introducido el plan-tón. Dependiendo del método de planta-ción seleccionado se harán hoyos demanera manual o mecánica:

• Para plantaciones a raíz desnuda se uti-lizará el ahoyado manual. Empleandouna barra de hierro, se hará un hoyoque permita a las raíces del plantóncolocarse derechas sin doblar ningunaparte y en especial el apéndice de la raízprincipal.

El hoyo debe de tener unas dimensionesholgadas para garantizar un correctodesarrollo del plantón.

• El ahoyado mecánico es el métodoescogido para las plantaciones a ce-pellón.

El ahoyado también contribuye adisminuir la compactación del suelo y a

mejorar la porosidad del mismo.

Page 38: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Según las características del terreno, se pueden abrir los hoyos con motoahoyadoras omediante barrenas helicoidales acopladas a la toma de fuerza de un tractor.

37Trabajos de plantación

El manejo de la motoahoyadora precisade dos operarios. Para la utilización deeste sistema de plantación, deben deevitarse los terrenos pedregosos.

Para plantaciones extensas, y siempre ycuando la superficie a plantar no sea muyabrupta, el método más indicado es el debarreras helicoidales acopladas a un tractor.

Descortezamiento producidopor un corzo.

Gracias a los protectores de tubex, esta praderíapuede compatibilizar el pastoreo de diente de vacasu ovejas con la explotación forestal.

5.5. PROTECTORESLa Cordillera Cantábrica, posee una abun-dante población de ungulados, tanto sil-vestres -ciervos, corzos, jabalíes-, comodomésticos –vacas y ovejas-. La presen-cia de estos animales supone un peligropara el adecuado desarrollo de las plan-taciones forestales ya que suelen buscaren los plantones alimento o utilizar sustallos para llevar a cabo descortezamien-tos y rozamientos.

Para evitar las pérdidas de planta quesupondría este problema, se colocan pro-tectores en los árboles plantados quepueden ser de dos tipos:

• De malla envolvente, especialmentediseñada para evitar los daños decorzo, cabra y oveja.

• De plástico biodegradable rígido a dife-rentes alturas, para protección contraotras especies: vacas, caballos o ciervos.

Page 39: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

38

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Los protectores de tubex están hechos depolipropileno siendo su vida útil de unos5-7 años, momento en el cual se degra-dan por efecto de los rayos del sol.

Este modelo de protector, beneficia alplantón de múltiples formas: incrementalas tasas de crecimiento de la planta,favorece el enraizamiento y mejora lapoda natural favoreciendo un óptimo des-arrollo del tronco.

Acompañando a este tipo de protector enalgunos casos se hace imprescindible lacolocación de un tutor que fije el tubexal suelo aportando estabilidad a los plan-tones y evitando que los protectores setumben por rozamientos de fauna, porejemplo, de una vaca. Suelen estar hechosde estacas de madera de acacia con granresistencia.

La curvatura de la parte superior evita lasrozaduras con el árbol presentando en laparte inferior unas ranuras de ventilación.

Los tutores aportan estabilidad a los tubex.

Protectores de plástico biodegradable

Protectores de malla envolvente

Cuando se utilizan protectores de mallano se requiere de la ayuda de tutores demadera, ya que la consistencia del plásti-co sintético del que están hechos este tipode protectores, asegura su estabilidad.Tienen forma tubular, son muy resistentesy de fácil manejo y colocación.

El uso de protectores de malla está másindicado para árboles plantados a

cepellón que cuentan con un desarrollomás avanzado y que han sido sometidos apodas de ramas secundarias en el vivero.

Page 40: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Todas las plantas necesitan para su creci-miento una serie de elementos químicosen mayor o menor cantidad. Si el suelo enel que se realizan las plantaciones notiene suficiente concentración de estoscompuestos, será necesaria una fertiliza-ción suplementaria para el arranque y elbuen desarrollo de las plantaciones. Unavez efectuado el abonado inicial, es reco-mendable mantener este proceso al me-nos durante varios años ya que es, duran-te la fase juvenil, cuando el árbol es mássensible a cualquier tipo de problema(dificultades de enraizamiento, enferme-dades, plagas, competencia con otrasespecies, etc…).

Los componentes básicos de cualquierfertilizante son el nitrógeno, el fósforo yel potasio:

• Nitrógeno (N): Es un elemento vitalpara las plantas, comparable a lasproteínas para el organismo humano.La falta de nitrógeno hace que lasplantas presenten hojas débiles y decolor verde-amarillento.

• Fósforo (P): Es responsable del buendesarrollo de las raíces, por lo que sucarencia conllevará un mal enraiza-miento, y por lo tanto, problemas enel crecimiento de la planta.

• Potasio (K): regula la fotosíntesis ypromueve el desarrollo de flores y fru-tos. La falta de este nutriente reper-cutiría en una baja productividad.

Las diferencias entre unos abonos y otrosradica en la distinta proporción utilizadade cada uno de sus componentes químicos.

39Trabajos de plantación

5.6. FERTILIZACIÓN

Es aconsejable echar el fertilizante en elfondo del hoyo y, antes de depositar elplantón, mezclarlo con tierra. Una dosis deabono cada 12-14 meses es suficiente paraasegurar un adecuado abonado, ya que losnutrientes se irán liberando lentamentedosificándose así sus concentraciones. Porello, este tipo de fertilizantes son conocidoscomo abonos de liberación lenta.

Page 41: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

40

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Antes de realizar una plantación, debere-mos valorar muchas cuestiones técnicasentre las que destacan las siguientes:

• Especie a utilizar; castaño, cerezo, haya,etc…

• Finalidad de la plantación; producciónde frutos o de madera, corrección deimpactos paisajísticos, fines ambien-tales, etc…

• Lugar donde se plantarán los árboles;en el monte, en antiguas fincas decultivo, etc…

• Calidad y características del terreno;densidad del matorral, presencia depiedras, pendiente, etc…

• Disponibilidad de ‘factores de creci-miento’; luz, agua, temperatura,nutrientes, etc…

• Estado de las vías de acceso hasta ellugar de la plantación

Una vez sopesados todos estos condicio-nantes, podremos ajustar un dato demáxima importancia; la densidad de laplantación, es decir, el número de árbo-les a plantar y la distancia entre éllos.

5.7. ESTRUCTURA DE PLANTACIÓN

FACTORES Y CONDICIONANTES

TIPOS DE PLANTACIONES

La producción de fruta está vinculada alespacio que tenga la planta para desarro-llarse y el sol que reciba, por eso, a la hora

de elegir la estructura de la plantación, esnecesario calcular una distancia mínimaentre árbol y árbol.

Plantaciones en antiguas fincas de cultivo

La distribución de la planta en estosterrenos suele hacerse en cuadrículascuadradas o rectangulares. El marco deplantación para especies como el castañoo el cerezo (las especies mayoritariamen-te plantadas por el FAPAS), es de unos4´5 x 4´5 metros.

Los árboles plantados en estas fincas,tienen altas posibilidades de desarrolloóptimo, dado que cuentan con suelosmuy ricos en nutrientes pues durantedécadas, han sido abonados con materiaorgánica por sus antiguos propietarios

Page 42: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

41Trabajos de plantación

Plantaciones en el monte

Dado lo abrupto de la geografía de la CordilleraCantábrica, las condiciones de plantación en el monteno suelen ser muy favorables. Las grandes pendientes delterreno obligan a plantar siguiendo las curvas de nivel.

Además, los árboles recién plantados tendrán quecompetir por los nutrientes, la luz y el agua con lavegetación ya existente lo que les coloca en una situa-ción de desventaja.

Plantaciones con fines ambientales(plantación de sebes)

Entre este tipo de plantaciones, podemos destacar las dise-ñadas para cerrar fincas ganaderas mediante las ‘sebes’.

En Asturias, una sebe, lo que en castellano conocemoscomo seto o lindero, es la vegetación que normalmen-te bordea las fincas y está compuesta por gran diver-sidad de especies botánicas; avellanos, endrinos, ser-bales, cerezos, zarzas, etc… Esta vegetación, ademásde delimitar propiedades, produce frutos que sirven dealimento a la fauna aportando gran valor biológico alos montes asturianos

El oso, cuando llega la época de las ave-llanas, visita las sebes o setos alimentán-dose de sus frutos. Lo mismo hace en pri-mavera, durante la cual que se adentra enlas fincas de cultivo para recorrer superímetro comiendo las sabrosas bayas dela zarzamora o subiéndose a un cerezopara alimentarse de las cerezas. Además,los setos crean pantallas de vegetaciónque permite el tránsito de los osos porterritorio más cubiertos, lo que les produ-ce mayor sensación de protección, ya quegeneralmente evitan el tránsito por luga-res excesivamente despejados.

Las actuales políticas agrarias aplicadaspor las administraciones para favorecer eldesarrollo rural a través de lasconcentraciones parcelarias, están haciendodesaparecer estos riquísimos ecosistemasrurales, convirtiendo los campos enextensiones vacías de vegetación arbustiva.En la foto vemos una plantación de sebesrealizada por el FAPAS.

Page 43: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

PARA garantizar el buen enraizamien-to y crecimiento de los árboles, hayque poner en práctica diversas labo-

res de mantenimiento y control en las plan-taciones, sobre todo, durante los primeros

5 años. Así, durante los años posteriores ala plantación se realizarán revisiones perió-dicas consistentes en la sustitución deplanta seca o dañada, la colocación de pro-tectores y la limpieza de matorral.

REVISIÓN Y MANTENIMIENTODE PLANTACIONES[ 6 ]

TAREAS DE SEGUIMIENTODE LA PLANTACIÓN REPOSICIONES

– Control de quemas– Limpieza de las fincas– Reposición de

protectores– Incidencia del ganado o

de la fauna silvestre

– Abonado– Poda– Control de plagas y

enfermedades– Incidencia de los efectos

negativos causados porla climatología (sequía,nieve, granizo…)

– Revisiones– Reposiciones

TAREAS DE PREVENCIÓN

Page 44: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

43

6.1. TAREAS DE PREVENCIÓN

6.1.1. CONTROL DE QUEMAS

Desgraciadamente, las quemas incon-troladas están muy arraigadas en lamontaña cantábrica. Para garantizarla viabilidad de las plantaciones, esindispensable minimizar este proble-ma y eliminar en la medida de lo posi-ble los riesgos asociados a este tipo dequemas.

6.1.2. LIMPIEZA DE FINCAS

La limpieza de las parcelas plantadases muy importante para el correctodesarrollo de los árboles, ya que lavegetación herbácea y el matorralrepresentan una fuerte competencia(por el agua y los nutrientes) para losárboles. Además, toda esta materiavegental, favorece la propagación delos incendios.

6.1.3. REPOSICIÓN DE PROTECTORES

Las extremas condiciones meteoroló-gicas a las que se ven sometidas algu-nas plantaciones (viento, nieve, llu-via…), producen un deterioro prema-turo de los protectores. Por lo tanto, esnecesario reponer los tubex para evi-tar daños de ganado y fauna salvajesobre los plantones.

Page 45: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

44

Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Una vez al año se añadirá una dosis deabono de liberación lenta (NPK) que pro-porcionará a los plantones una cantidadsuficiente de nutrientes para su adecua-do desarrollo. En algunas de las fincas

plantadas, es además necesario la prácti-ca de labores culturales (poda, injertos,etc…) para orientar el desarrollo de losárboles hacía un tipo concreto de produc-ción (madera o fruta).

6.2. TAREAS DE SEGUIMIENTO

6.2.1. ABONADO, PODA Y CONTROL DE PLAGAS

6.2.2. INCIDENCIAS DE LOS EFECTOS NEGATIVOS CAUSADOS POR LA CLIMATOLOGÍA(SEQUÍA, NIEVE, GRANIZO...)

Dado que los árboles planta-dos se encuentran expuestosa la dura climatología de lamontaña cantábrica, es nece-sario efectuar trabajos quetraten de paliar los dañoscausados por los temporalesinvernales.

Page 46: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

En toda plantación se producen bajas. Dependiendo de su ubicación y de los cuidadosque reciba, cada plantación padecerá un porcentaje de pérdidas muy diferente.

45Revisión y mantenimiento de plantaciones

6.3. REPOSICIONES

La revisión de la plantación es una actividad esencial paraevaluar el estado de los plantones y proceder a lareposición de las bajas.

En algunas ocasiones el plantónpresenta un desarrolloinadecuado. Para tratar decorregir este problema, se puederealizar un corte hasta la base deltronco, buscando así con el rebroteun mejor crecimiento.

Page 47: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

"Desde hace años, Obra Social colabora con diversas ONGen proyectos que contribuyen a disminuir la pérdida de diversidad biológicamediante actuaciones dirigidas a la protección de especies y ecosistemas, asícomo un conjunto de actividades dirigidas al fomento de valores educativos, deconocimiento, respeto, mejora y conservación de nuestro medio ambiente”.

Page 48: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

47

CONTACTOS DE INTERÉS

FONDO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES SALVAJES

Las Escuelas s/n. La Pereda33509 Llanes, Asturias

Tel. +34 985 40 12 64Fax. +34 985 40 27 94

[email protected]

Tel. 902 13 13 60www.obrasocialcajamadrid.es

PROYECTO DE CONSERVACIÓNQUE DA A LAS EMPRESAS LA OPORTUNIDAD

DE COLABORAR EN LAS PLANTACIONESDE FRUTALES DEL FAPAS

[email protected]

Konstanzerstr. 22D-78315 Radolfzell

Tel. +49(0)7732 - 92 72 - 0Fax +49(0)7732 - 92 72 -22

[email protected]

Page 49: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad
Page 50: Manual de reforestación y conservación de la biodiversidad

Manual de reforestacióny conservación de labiodiversidad

Obra Social

T. 902 13 13 60www.obrasocialcajamadrid.es

www.fapas.es

Fondo para la Protección delos Animales Salvajes

Las Escuelas s/n. La Pereda33509 Llanes. AsturiasTel.: +34 985 40 12 64Fax. +34 985 40 27 94

[email protected]