manual de mapas mentales - wordpress.com...por el psicólogo británico tony buzan (1996), partiendo...

27
Taller de mapas mentales

Upload: others

Post on 02-Feb-2020

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

Taller de

mapas mentales

Page 2: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Presentación El taller tiene como propósito desarrollar habilidades básicas para el diseño de esquema jerarquizado mediante el software libre edraw.

El carácter de este documento es básicamente práctico, aunque no con ello se

descarta el aprendizaje en lo referente a los procesos y las leyes de la cartografía mental, así como definiciones básicas y reflexivas acerca de conceptos y sus ventajas de uso sobre otras estrategias de estructuración de ideas.

Page 3: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Tabla de contenido Introducción .................................................................................................................................. 4 

Objetivo general ............................................................................................................................ 5 

1.  El cerebro humano ................................................................................................................ 6 

1.1.  Modelo triádico ............................................................................................................. 7 

1.2. Hemisferios ........................................................................................................................ 9 

1.3 Pensamiento irradiante ....................................................................................................... 9 

1.4 Modelo cerebral de cuatro cuadrantes ............................................................................ 12 

1.4 Memoria ............................................................................................................................ 13 

1.5 Mecanismo asociativo del pensamiento irradiante .......................................................... 14 

2. Generalidades del mapeo mental ........................................................................................... 15 

2.1 Mapa mental ..................................................................................................................... 15 

2.2 Ventajas de la cartografía mental ..................................................................................... 16 

2.3 Uso de los mapas mentales ........................................................................................... 17 

2.4. Organización de otras personas ....................................................................................... 18 

2.5. Mapa mental en grupo ..................................................................................................... 19 

2.6. Ideas ordenadoras básicas ............................................................................................... 19 

3. Principios de la cartografía mental ......................................................................................... 21 

3.1 Leyes de la técnica ............................................................................................................ 21 

3.2 Principios de la diagramación ........................................................................................... 22 

1.3. Romper los bloqueos ....................................................................................................... 25 

 

Page 4: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Introducción

Desde los albores de la historia humana, el aprender ha sido una característica propia de cada individuo que ha contribuido a fundamentar las bases del desarrollo humano ya que cuando aprendemos adquirimos el conocimiento (de una cosa) por medio del estudio, ejercicio o experiencia.

A medida que hemos evolucionado como civilización, han surgido personas dedicadas al estudio del comportamiento humano, esto ha llevado a la definición de diversos criterios respecto al aprendizaje, su concepto, métodos, herramientas, técnicas, entre otros.

Las exigencias de la vida moderna (dinámica, competitiva y llena de información) nos han dirigido como sociedad a buscar nuevos modelos, técnicas y sistemas que nos permitan adquirir esos conocimientos de una manera eficaz y eficiente.

En este orden de ideas surgen los mapas mentales bajo un concepto acuñado por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de pensamiento y a nuestra forma de abstraer lo que percibimos, creando nuestros modelos, ideas y asociaciones de imágenes que nos faciliten acceder, dentro de nuestra memoria, a una información específica.

Desde hace mucho tiempo, se ha considerado que la mejor forma de llevar notas o apuntes es a través de la escritura de números, palabras, oraciones, frases y párrafos, manteniendo un orden secuencial de la información, es decir, organizada y estructuradamente.

Estos aspectos son los que hacen diferente la técnica de mapas mentales ya que muestra una alternativa para presentar, jerarquizar, relacionar y aprovechar la información, con la capacidad de ser usada en todos los campos de la vida (laboral, personal, profesional, familiar y/o social)

En la actualidad esta técnica la utilizan estudiantes, docentes, escritores, empresarios, planificadores, presentadores, expositores y todo aquel que requiera adquirir o dar a conocer alguna información.

Page 5: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Objetivo general

Al finalizar el taller, los participantes estructurarán sus ideas mediante la técnica de mapas mentales, haciendo uso de software especializado, a fin de lograr un impacto positivo en sus actividades laborales.

Page 6: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

1. El cerebro humano

Su cerebro puede aprender desde el nacimiento hasta el fin de la vida. Marian Diamond1

Objetivo particular

Los participantes conocerán la estructura del cerebro humano y su relación con la memoria y el pensamiento irradiante.

El cerebro forma parte del sistema nervioso central de los vertebrados y se encuentra ubicado dentro del cráneo. En la especie humana, pesa en promedio 1.3 kg y es una masa de tejido gris rosáceo compuesta por unos cien mil millones de células nerviosas aproximadamente (en un cerebro adulto), conectadas unas con otras y responsables del control de todas las funciones mentales además de casi todas las actividades vitales para la supervivencia: movimiento, hambre, sueño, sed.

Todas las emociones humanas (amor, odio, miedo, ira, alegría y tristeza), así como la recepción de señales del exterior mediante los sentidos (gusto, tacto, olfato, vista y oído) a través de sus órganos respectivos (papilas gustativas, piel, nariz, ojos y oídos) Todo ello a cargo del cerebro.

Estas partes sensibles se encuentran enviando

constantemente mensajes con información acerca de lo que sucede a nuestro alrededor y alcanzamos a percibir; no obstante y a pesar de toda esta información, los estudiosos en la materia han manifestado que utilizamos aproximadamente diez por ciento de la capacidad de este maravilloso órgano.

                                                            1 La neuróloga Marian Diamond, de la Universidad de California, en Berkeley, estudió tejido tomado de 

su córtex prefrontal y parietal. Estas áreas son parte del córtex de la “asociación”, involucrado en la 

cognición superior. 

Nuestra capacidad para pensar de forma creativa es, en teoría, infinita.

Page 7: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

1.1 Modelo triádico  Paul Mac Lean2, en 1997, desarrolló un modelo de la estructura del cerebro del ser humano: cerebro triuno (triada o tres en uno), donde se plantea que la estructura está conformada por tres sistemas neurales interconectados y que cada uno tiene su específica y particular inteligencia, así como sus funciones propias y definidas, las cuales vienen relacionadas en función del proceso de evolución y por consiguiente, del desarrollo de cada uno de los sistemas neurales:

Neocorteza o neocortical Nueva corteza. El cerebro más joven y de mayor evolución que permitió el desarrollo del Homo Sapiens; dividido en dos hemisferios (izquierdo y derecho); nos permite pensar, hablar, percibir, imaginar, analizar y comportarnos como seres civilizados; ubicado sobre el sistema límbico y, de acuerdo con Mac Lean, en la neocorteza se desarrolla una serie de células nerviosas dedicadas a la producción del lenguaje simbólico a la función asociada a la lectura, escritura y aritmética. De igual manera, proporciona la creación y preservación de las ideas que allí surgen; recibe las primeras señales de los ojos, oídos y piel ya que las del gusto y el olfato provienen del límbico.

                                                            2Paul D. MacLean (1 de mayo de 1913 – 26 de diciembre de 2007) fue un físico norteamericano y neurocientífico quien hizo 

contribuciones significativas en los campos de la psicología y la psiquiatría : Su teoría evolutiva del cerebro triple propone que el 

cerebro humano fue en realidad tres cerebros en uno: el reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza. 

  

Neocorteza

     Sistema límbico 

Sistema‐R, reptílico o reptil 

Page 8: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Sistema límbico Le sigue en antigüedad a la neocorteza, este sistema límbico es denominado también Paleomamífero o cerebro mamífero, localizado detrás de la cara, envolviendo al sistema reptil; está conectado a la Neocorteza lo que, a decir de Mac Lean compartimos con los mamíferos inferiores: "está básicamente envuelto en las experiencias y expresiones de la emoción tales como amor, alegría, miedo, depresión, sentirse o no afectado y a su vez, controla el sistema autónomo del organismo. Está considerado como la conexión entre el viejo cerebro reptil y la neocorteza. Sistema-R o reptílico Es el cerebro primitivo de nuestros ancestros y sigue realizando sus antiguas funciones. Está ubicado en la parte superior de la médula espinal, en la base del cuello; absorbe información en forma de energía a través de la columna vertebral hasta los poros de la piel.

Su denominación proviene de que el referido científico encontró gran afinidad

con los cerebros de los reptiles y es la parte instintiva de nuestro actuar: seguridad, sentido de territorio, rutinas, hábitos, patrones, valores, condicionamiento, etcétera. Es hacer la acción; alejarnos de lo que nos desagrada o acercarnos a lo que nos agrada, o queremos. Aquí reposan patrones de agresividad, así como establecimiento de estructuras sociales.

Page 9: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

1.2. Hemisferios 

Roger Sperry3, a finales de los años sesenta presentó sus estudios sobre la corteza cerebral, donde indicaba que los hemisferios tienden a dividirse las principales funciones intelectuales: El hemisferio derecho como dominante en aspectos del intelecto como: percepción del espacio, ritmo, Gestalt4 (estructura total), color, dimensión, imaginación, ensoñaciones diurnas, entre otras. En cambio, el hemisferio izquierdo es verbal, lógico, secuencial, numérico, lineal y analítico. Investigaciones posteriores de otros científicos pudieron determinar que aunque cada lado del cerebro es dominante en actividades específicas, como Sperry lo expuso ambos hemisferios están capacitados en todas las áreas distribuidas en toda la corteza cerebral. Investigaciones posteriores de otros científicos pudieron determinar que aunque cada lado del cerebro es dominante en actividades específicas, como Sperry lo expuso, ambos hemisferios están capacitados en todas las áreas distribuidas en toda la corteza cerebral.

1.3 Pensamiento irradiante  Este concepto se puede resumir con un ejemplo: si nos preguntan qué sucede en nuestro cerebro cuando escuchamos una música agradable, saboreando una dulce fruta, acariciando a un gato, dentro de una habitación sumamente iluminada a la cual le entra el olor de pinos silvestres a través de la ventana, entonces podría obtenerse que la respuesta es simple y a su vez asombrosamente compleja, debido a la capacidad de percepción multidireccional que tiene el cerebro humano para procesar diversas informaciones y en forma simultánea.

                                                            3 Neurobiólogo estadounidense.  Estableció por primera vez la relación entre la percepción visual y la estructura de las fibras 

ópticas. Mediante la técnica de la separación quirúrgica de los dos hemisferios cerebrales. En 1981 recibió el premio Nobel de 

medicina y fisiología, junto con D.H. Hubel y T.N. Weisel. Tomado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sperry.htm 

4 (del alemán, Gestalt), escuela de psicología que se dedicó principalmente al estudio de la percepción. Postulaba que las imágenes 

son percibidas en su totalidad como forma o configuración  y no como mera suma de sus partes constitutivas. 

 

Page 10: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

10 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

El doctor Tony Buzan expresa que cada bit5 de información que accede al cerebro (sensación, recuerdo o pensamiento, en forma de palabra, número, código, alimento, fragancia, línea, color, imagen, escrito, etc.) se puede representar como una esfera central de donde irradian enlaces de información mediante eslabones que representan determinada asociación, cada una de las cuales, a su vez posee su propia red de vínculos y conexiones derivadas.

En este sentido, se considera que la pauta de pensamiento del cerebro humano como una gigantesca máquina de asociaciones ramificadas, un súper bio-ordenador con líneas de pensamiento que irradian a partir de un número virtualmente infinito de nodos de datos, Imagine una red inteligente con diez mil millones de nodos, con miles de conexiones por cada nodo y además, vivos los cuales constituyen la arquitectura física del cerebro humano. Así, cuanto más datos nuevos se reúnan de manera integrada, irradiante y organizada, más fácil será seguir aprendiendo.

En tal sentido las habilidades las poseemos todos los seres humanos y pueden

ser desarrollados mediante la utilización de técnicas adecuadas tales como el pensamiento irradiante y la cartografía mental.

                                                            5 El bit es la unidad mínima de información empleada en informática 

Page 11: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

11 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

La clasificación de los seres humanos en función del predominio hemisférico ha

limitando el ejercitar tal o cual habilidad para organizar estrategias nuevas.

Page 12: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

12 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

En tal sentido las habilidades las poseemos todos los seres humanos y pueden ser desarrollados mediante la utilización de técnicas adecuadas tales como el pensamiento irradiante y la cartografía mental del cual se hablará más detenidamente en el Tema 3.

1.4 Modelo cerebral de cuatro cuadrantes 

Hacia 1980, el doctor Ned Hermann integra sus investigaciones con las de los doctores Paul McLean y Roger Sperry, y propone un modelo en el que cada uno de los hemisferios cerebrales se subdividen en dos partes, una cortical y otra límbica, cada una con funciones especializadas; un cuadrante cortical izquierdo con funciones lógicas, numéricas, analíticas y teóricas; un cuadrante cortical derecho imaginativo, innovador y holístico; un cuadrante límbico izquierdo conservador, estructurado y organizado; un cuadrante límbico derecho interpersonal, comunicador y emotivo.

Con base en sus investigaciones definió un Modelo cerebral de cuatro cuadrantes para explicar el proceso de pensamiento y de la creatividad como se observa en el grafico 1.

Gráfico 1. Modelo de Herrmann. Tomado de Bezinger, 2000. El cerebro humano: un repositorio de fortalezas diversas”

Los cuatro cuadrantes representan formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y, de convivir con el mundo, El ha propuesto la teoría del cerebro total que se expresa en un modelo que integra la neocorteza (hemisferios derecho e izquierdo) con

Page 13: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

13 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

el sistema límbico. Concibe esta integración como una totalidad orgánica dividida en cuatro áreas o cuadrantes, a partir de cuyas interacciones se puede lograr un estudio más amplio y completo de la operatividad del cerebro y sus implicaciones para la creatividad y el aprendizaje. Cada una de las áreas cerebrales o cuadrantes realiza funciones diferenciadas. Así, el lóbulo superior izquierdo (Cuadrante A) se especializa en el pensamiento lógico, cualitativo, analítico, crítico, matemático y basado en hechos concretos.

Por su parte, el lóbulo inferior izquierdo (Cuadrante B), se caracteriza por un estilo de pensamiento secuencial, organizado, planificado, detallado y controlado; el lóbulo inferior derecho (Cuadrante C) se caracteriza por un estilo de pensamiento emocional, sensorial, humanístico, interpersonal, musical, simbólico y espiritual. Finalmente, el lóbulo superior derecho (Cuadrante D), se destaca por su estilo de pensamiento conceptual, holístico, integrador, global, sintético, creativo, artístico, espacial, visual y metafórico. Las cuatro áreas antes señaladas se recombinan y forman, a su vez, cuatro nuevas modalidades de pensamiento, estas son: (a) realista y del sentido común formado por las áreas A y B (hemisferio izquierdo); (b) idealista y kinestésico, constituido por las áreas C y D (hemisferio derecho); (c) pragmático o cerebral, conformado por los cuadrantes o áreas A y D; y (d) instintivo y visceral formado por las áreas B y C(sistema-límbico).

1.4 Memoria  El cerebro es un músculo que podemos ejercitar si lo alimentamos continuamente con información y le obligamos a estimular diferentes caminos, ganando de forma casi ilimitada capacidad de codificar, almacenar y recuperar información. Este axioma se puede comprobar en actividades como la memoria/retentiva, la lectura rápida o la introducción al dibujo artístico.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por varios científicos, durante el

proceso de aprendizaje, el humano recuerda principalmente los siguientes aspectos:

a. Temas o aspectos concernientes al inicio y al final del período de aprendizaje.

b. Cualquier asociación al tema que se está aprendiendo. c. Algo sobresaliente o resaltado durante el proceso. d. Todo lo que llame la atención de manera determinante. e. Lo de interés especial.

Los estallidos mentales duran de 5 a 7 minutos.

Page 14: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

14 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Estos aspectos, junto con las imágenes que se perciben durante el proceso, propician la adquisición de las ideas inherentes y, por consiguiente, el proceso de recordar a través de la asociación de imágenes, conceptos y conocimientos.

1.5 Mecanismo asociativo del pensamiento irradiante  El complejo funcionamiento del cerebro, se resume en cinco grandes funciones:

1. Recepción. Cualquier entrada de información a través de los sentidos.

2. Retención. Tarea realizada por la memoria con relación a las entradas recibidas, que incluye la: Retención o capacidad para almacenar la información. Recuerdo o la capacidad para acceder a esa información almacenada.

3. Análisis. Procesamiento de la información y reconocimiento de pautas entre

los datos.

4. Emisión. Cualquier forma de expresión o acto creativo emitido, incluso el pensamiento y la no expresión.

5. Control. Englobando todas las tareas de gestión que realiza el cerebro sobre

su funcionamiento interno, la salud en general, la actitud y las condiciones ambientales.

Estas cinco funciones están relacionadas entre sí e influyen unas sobre otras,

formando un complejo sistema en equilibrio dinámico: mecanismo asociativo. Así, una buena recepción permite que la información sea mejor retenida y analizada, además de que el desarrollo de la habilidad de análisis ayuda a fijar los procesos de memoria o de observación y exploración de la información.

Page 15: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

15 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

2. Generalidades del mapeo mental

La meta define el viaje. Atrévete a buscar un horizonte más vasto; a ti te corresponde trazar el itinerario de tu viaje; éste tendrá la amplitud de tu deseo.

Schwaller de Lubicz. Objetivo particular Los participantes conocerán la definición de mapa mental, sus ventajas sobre el sistema lineal, así como los usos de los mismos en distintas áreas, incluso el ámbito laboral. El mapa mental es una técnica que nos permite organizar la información en el sentido en el que es asimilada y recordada por nuestro cerebro para presentarla en forma fácil, espontánea y creativa, este método permite que las ideas generen otras ideas y se pueda ver cómo se relacionan y expanden: libres de exigencias lineales.

2.1 Mapa mental  Técnica de representación gráfica del pensamiento irradiante que permite a nuestro cerebro partir de una idea central, detonante o inicial para comenzar a establecer conexiones con otras muchas más. Esta versatilidad es la que le hace aplicable varios aspectos de nuestra vida cotidiana, mejorando nuestra capacidad de aprendizaje y potenciando mayor claridad de pensamiento. Un mapa tiene cuatro características esenciales:

Parte de una imagen central que contiene la idea central Los temas principales del asunto irradian como ramas de la imagen central. Cada rama contiene una imagen o una palabra clave asociada. Las ramas forman una estructura nodal conectada.

Para mejorar y enriquecer un mapa es recomendable añadir colores, imágenes, códigos, dimensiones, íconos, conexiones cruzadas, por mencionar algunos recursos visuales.

Page 16: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

16 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

2.2 Ventajas de la cartografía mental  

Una de los principales usos de mapeo mental es para la toma de notas, como recurso alterno al sistema lineal en el que el doctor Dr. Howe de la Universidad de Exeter, presentan una evaluación de la eficiencia de los diferentes estilos de tomar notas. El doctor Howe investigó sobre la capacidad de hablar de los estudiantes sobre los temas estudiados a partir de sus notas. Encontró una relación entre la capacidad de entendimiento, la memoria, los resultados en los exámenes y la capacidad de tomar notas como ayuda para el repaso, para el recuerdo y para proporcionar respuestas acertadas.

Algunos de los estilos clásicos identificados son:

Narrativo, donde la persona va anotando en forma de texto redactado sintácticamente todo aquello que quiere anotar. Listas, una secuencia ordenada de las ideas según van surgiendo. Esquemas (alfabético y/o numérico), donde las notas están jerarquizadas por categorías y subcategorías.

Las conclusiones de diversos estudios realizados en este campo, particularmente las Tony Buzan, señalan las desventajas que presentan para los estudiantes los sistemas tradicionales de preparar/tomar notas.

Page 17: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

17 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Enmascaran las ideas clave ya que en un texto corrido o en una lista todas las palabras son iguales.

Dificultan el recuerdo de las notas en un solo color por ser visualmente monótonas y llegan a producir rechazo u olvido.

Pérdida de tiempo en la construcción sintáctica al consumir más tiempo para la escritura como para la lectura.

No estimula el cerebro: la propia linealidad al no imprimir diversidad de estímulos e impidiendo establecer asociaciones y frenando la creatividad.

Además se ha demostrado a través de diferentes investigaciones que el sistema lineal de tomar notas solo emplea tan solo una parte de la corteza cerebral lo cual delimita la asociación de ideas.

2.3 Uso de los mapas mentales  Al igual que el cerebro, el mapa mental procede mediante la asociación de ideas: una vez ubicada la idea central se desprenden de ella por asociación “ramas” hacia todas las ideas relacionadas, mostrando las diferentes dimensiones o aspectos de un mismo tema.

En la planeación, un mapa mental nos puede ayudar a representar de manera gráfica todas las actividades tendientes a la realización de un objetivo mostrándonos, además, las micro actividades que se desprenden de cada actividad; asimismo, en la toma de decisiones, todos los aspectos a considerar pueden ser representados fácilmente.

Pero esta técnica va todavía más allá: así como es más fácil entender un concepto cuando lo visualizamos en el pensamiento por medio de la imaginación, el asumir una actitud abierta y creativa frente a los objetos de nuestro conocimiento nos permite familiarizarnos con ellos más eficazmente. Esto ocurre gracias a que la actividad lógica y racional controlada por nuestro hemisferio izquierdo se ve complementada por la capacidad creativa y la disposición emocional hacia los objetos reguladas por el hemisferio derecho.

Lejos de ser una representación fría e impersonal, es una herramienta creativa y divertida, pues despliega nuestra capacidad de dar forma, color y sustancia a nuestros pensamientos; imágenes y colorido involucran tanto las asociaciones lógicas como las emociones que despiertan en nosotros los objetos; ayuda a organizar la información tan pronto como ésta se percibe de manera que es fácil asimilarla y recordarla.

El uso de mapas mentales aporta:

Page 18: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

18 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Memoria. Debido a que representa y organiza las ideas tan pronto como

fueron surgiendo espontáneamente, es fácil recordarlas al recurrir a sus iconos o palabras clave.

Creatividad. Las ideas fluyen más rápido y se relacionan con mayor libertad,

desarrollando nuestra capacidad de vinculación novedosa.

Resolución de problemas. Permite identificar cada uno de los aspectos del problema, cómo se relacionan entre sí; además de mostrar diferentes maneras de ubicar la situación y las tentativas de solución.

Planeación. Ayuda a organizar la información relevante y a ubicar las

necesidades que debemos satisfacer por orden jerárquico, así como los recursos con que contamos. Más aún, se puede planear desde la estructura de un libro, una tesis, un programa de ventas, la agenda del día y hasta las vacaciones.

Exposición de temas. Puede utilizarse como guía; permite al expositor tener

la perspectiva completa de su tema de manera organizada y coherente en una sola hoja.

2.4. Organización de otras personas  Recomendaciones para a la hora de tomar notas (en una conferencia, un discurso oral, un libro, entrevistas, conversaciones telefónicas, por citar algunos usos prácticos) de modo que se reflejen en ellas el pensamiento original del autor y se añadan, además, los pensamientos de la persona que toma las notas, partiendo de un mapa mental policategórico.

Los ocho pasos básicos: 1. Ojear rápidamente el documento, producto o mensaje completo, de modo

que obtenemos una visión general de su organización.

2. Calcular el tiempo que nos llevará el estudio, así como el material que emplearemos para cubrir dicho tiempo.

3. Cartografiar lo que ya se sabe del tema con la finalidad de crear ganchos que darán lugar a establecer conexiones asociativas.

4. Definir metas y objetivos y completar un mapa para cada una de las cuestiones a las que más tarde deberemos dar respuesta.

5. Prestar atención a los comienzos y finales de párrafos, secciones y capítulos, donde se concentra la información más importante de los temas a tratar y añadir lo que se crea conveniente.

Page 19: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

19 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

6. Familiarizarse con el resto del texto, pasando por alto, por el momento, los

temas más complejos.

7. Revisar los puntos problemáticos que se eludieron en etapas anteriores.

2.5. Mapa mental en grupo  Al poder combinar las ideas y las capacidades creativas de un grupo de individuos los resultados son ilimitados: creatividad conjunta, resolución y análisis de problemas, toma de decisiones, capacitación y educación.

Proceso de creación de mapas mentales en grupo: 1. Definición del tema. 2. Cada integrante elaborará un mapa mental individual. 3. Intercambio y análisis de ideas con respecto al comparativo de mapas

individuales. 4. Elaboración de un primer mapa mental en grupo. 5. Conjunción de ideas y ajustes correspondientes. 6. Reconstrucción del mapa. 7. Revisión de la construcción definitiva

Cuando se elabora un mapa grupal, la mente de cada integrante se beneficia

mutuamente de las contribuciones compartidas, aumentando la capacidad individual y del grupo para seguir aportando ideas. Se refuerza el espíritu en equipo y se crea un consenso emergente. Toda idea aportada por cualquier miembro del grupo debe ser aceptada sin realizar críticas por absurdas que puedan parecer.

2.6. Ideas ordenadoras básicas  Para elaborar un mapa mental considerando las características esenciales del asunto o motivo de atención, se puede hacer uso de Ideas ordenadoras básicas (IOB), que son conceptos claves de donde es posible partir para organizar otros conceptos. El creador de esta técnica, Buzan, nos ofrece los siguientes grupos de ideas:

a) Cuestiones básicas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, cuál.

b) Divisiones: capítulos, lecciones, temas.

c) Propiedades: características y cualidades.

d) Historia: secuencia cronológica.

e) Estructura: forma, ubicación, jerarquía.

f) Función: uso y utilidad.

Page 20: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

20 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

g) Proceso: funcionamiento y relación de las partes.

h) Evaluación: medición de eficiencia y eficacia.

i) Clasificación: cómo se relacionan unas y distinguen otras.

j) Definiciones: acotar significados con base en el contexto.

k) Personalidades: personajes, figuras, roles que asume la gente.

De este modo, nuestro cerebro se ve favorecido para analizar, evaluar, describir

y sintetizar la información.

Page 21: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

21 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

3. Principios de la cartografía mental

“La auténtica libertad mental consiste en crear el orden a partir del caos” Tony Buzan

(1997)

Objetivo particular Los participantes aplicarán las leyes y recomendaciones de la cartografía mental en el diseño de mapas, haciendo uso de software especializado. Continuando con la técnica desarrollada por el doctor Tony Buzan, existen ciertas leyes cuya intención es incrementar, más que restringir, la libertad mental. En este contexto, es importante que no se confundan los términos: orden con rigidez, ni libertad con caos. Dichas leyes se dividen en dos grupos: Las leyes de la técnica y las leyes de la diagramación

3.1 Leyes de la técnica  Cuando una persona trabaja con mapas mentales, puede relajarse y dejar que sus pensamientos surjan espontáneamente, utilizando cualquier herramienta que le permita recordar sin tener que limitarse a las técnicas de estructuras lineales.

Para la elaboración de un mapa mental y tomando en consideración las características esenciales, el asunto o motivo de atención se debe definir identificando una o varias IOB, que son conceptos clave (palabras, imágenes o ambas) de donde es posible partir para organizar otros conceptos. En este sentido, un mapa tendrá tantas IOB como requiera el cartógrafo mental.

Estos conceptos congregan a su alrededor la mayor cantidad de

asociaciones, siendo una manera fácil de descubrir las principales IOB en una situación determinada, haciéndose las siguientes preguntas:

¿Qué conocimiento se requiere?

¿Cuáles son mis objetivos específicos?

¿Cuáles son mis interrogantes básicos?

Con qué frecuencia, ¿por qué?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿quién?, ¿Cómo?, ¿cuál?, ¿cuándo?, sirven bastante bien como ramas principales de un mapa mental.

¿Cuál sería la categoría más amplia que las abarque a todas?

Leyes técnicas: Incluyen el trabajo con énfasis, asociación, claridad expresiva y desarrollo de un estilo personalizado.

Page 22: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

22 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Una vez que se han determinado las ideas ordenadoras básicas se requiere considerar otros aspectos:

Organización. El material debe estar organizado en forma deliberada y la información relacionada con su tópico de origen (partiendo de la idea principal, se conectan nuevas ideas hasta completar la información).

Agrupamiento: Luego de tener un centro definido, el mapa mental se debe

agrupar y expandir a través de la formación de “sub-centros” que partan de él y así sucesivamente.

Imaginación. Las imágenes se recuerdan con mayor facilidad que las palabras, por este motivo, el centro debe ser una imagen visual fuerte para que todo lo que está en el mapa mental se pueda asociar con él.

Palabras clave. Las notas con este tipo de palabras que asocian todo un concepto son más efectivas que las oraciones o frases para que el cerebro las recuerde.

Palabras enlace. Apoyarse del uso de palabras enlace como: “Con”, “para”, “por”, “según”, “la”, “es”, “como”, “se”, para dar énfasis y claridad al relacionar y agrupar temáticas del mapa.

Colores. Se recomienda diferenciar las líneas, símbolos e imágenes debido a que es más fácil recordarlas por color que en tonos blanco y negro. Mientras más color se use, más se estimulará la memoria, creatividad, motivación, imaginación y entendimiento; inclusive, se le puede dar un efecto de profundidad y movimiento al mapa mental.

Símbolos (herramientas de apoyo). Cualquier símbolo que se utilice es válido para relacionar y conectar conceptos que aparecen en las diferentes partes del mapa, o para indicar el orden de importancia y estimular la creatividad.

Involucrar la conciencia. La participación debe ser activa y consciente. Si los mapas mentales se convierten en divertidos y espontáneos, permiten llamar la atención, motivando el interés, la creatividad, la originalidad y ayudan a la memoria.

Asociación. Todos los aspectos que se trabajan en el mapa deben ir asociados entre sí, permitiendo que las ideas sean recordadas simultáneamente.

Resaltar. Cada centro debe ser único, mientras más se destaque o resalte la información, ésta se recordará más rápido y fácilmente.

3.2 Principios de la diagramación  Para elaborar mapas mentales, es importante seguir los siguientes principios:

Page 23: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

23 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Inicia siempre al centro de la hoja, colocando la idea básica y se desarrollará siempre hacia afuera de manera irradiante de manera que la imagen concentrará nuestra vista y atención, estimulando asociaciones sobre ella. Si no queda más remedio, podemos escribir una palabra dándole efectos 3D o colores.

Ejemplo:

Mejor así:

Y mucho mejor así:

1. Utiliza un mínimo de palabras posibles, de preferencia, palabras clave o imágenes.

2. La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa

que sintetice el tema general del mapa mental.

3. Ubica por medio de la lluvia de ideas las ideas relacionadas con la idea central.

Ejemplo:

Page 24: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

24 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Una frase abierta nos invita a explorar otras alternativas y asociaciones:

4. Por medio de ramas, enlaza el tema central con ideas relacionadas o subtemas.

Ejemplo:

5. Guíate por el sentido de las manecillas del reloj para jerarquizar las ideas o subtemas.

6. Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o

subtemas.

7. Subraya las palabras clave o enciérralas en un círculo colorido para reforzar la estructura del mapa.

8. Escribe con letra de molde.

Page 25: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

25 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

9. Aprovecha el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido. Resulta más agradable a la vista, mantiene la atención y estimula muchas otras habilidades corticales

10. Recurre a las flechas, iconos, palabras enlace o cualquier elemento visual

que te permita diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas.

Ejemplo:

11. No te atores. Si se te agotan las ideas en un tema pasa a otra idea, esto es un recurso que le permite descansar y volver en otro momento.

12. Plasma tus ideas tal cual llegan, no las juzgues ni trates de modificarlas.

13. No te limites, si se te acaba la hoja agrega cuantas te sean necesarias, tu

mente no se guía por el tamaño del papel.

14. Utiliza al máximo tu creatividad.

1.3. Romper los bloqueos  Hay ocasiones en la que, estando inmerso en un actividad mental llega el punto en que no somos capaces de avanzar, no nos sentimos inspirados, estamos bloqueados necesitamos un descanso o cambiar de canal.

Existen diversos métodos para romper bloqueos mentales. Algunos de ellos, pueden ser frutos de nuestra imaginación y creatividad: Líneas en blanco Podemos dibujar líneas sobre el mapa en el que estemos trabajando cuando de nuestra “fuente de inspiración” no fluyan los conceptos. Esto constituye un reto para el cerebro que de inmediato se verá impulsado a completar los espacios en blanco. Para ello ser recurrirá a la capacidad asociativa. Realizar preguntas Uno de los métodos creativos mediante el cual nuestros cerebros acumulan redes de conocimiento.

Page 26: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

26 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

Emplear imágenes Añadiendo imágenes en nuestros mapas mentales, conseguiremos motivar a nuestro cerebro para que cree asociaciones y recuerdos. Se recomienda revisar los mapas creados progresivamente. Un día después, una semana más tarde, un mes, un año, según sea el caso. Recomendaciones a considerar antes de elaborar un mapa mental Es importante prepararnos física y síquicamente antes de comenzar a elaborar nuestros mapas mentales: para empezar, debemos mantener una actitud positiva frente a la tarea que nos disponemos llevar a cabo, para desbloquear nuestras capacidades mentales. Si un mapa mental no nos convence lo suficiente debemos mejorarlo o hacerlo de nueva cuenta.

No es recomendable pensar en el fracaso, es decir, algunas personas se frustran al observar el resultado de sus mapas, no quedan satisfechos y se juzgan a sí mismos negativamente. No debemos practicar la crítica destructiva con nosotros mismos,

El material de trabajo debe ser el adecuado, que nos estimule y facilite la

realización de la actividad que resulte agradable: lápices de colores, bolígrafos, cuadernos, elegidos cuidadosamente.

El espacio o lugar de trabajo, debe ser acogedor, donde nos sintamos tranquilos, a gusto con nosotros mismos.

El ambiente recomendado es a temperatura moderada e iluminación suficiente sea natural o no.

Procurar relajar nuestra mente y concentrarnos en los colores, formas, líneas,

imágenes y dimensiones.

Si la música contribuye a ello y nos abre las puertas de la inspiración, no dudemos en disfrutar de ella mientras trabajamos. Si nos motiva el silencio, seamos recelosos de nuestra intimidad.

Page 27: Manual de Mapas Mentales - WordPress.com...por el psicólogo británico Tony Buzan (1996), partiendo de la premisa de que todos actuamos conforme a nuestros modelos y criterios de

 

27 

Taller de mapas mentales 

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CALIDAD

BIBLIOGRAFÍA Buzan, Tony. El libro de los mapas mentales. Ediciones Urano. Barcelona, España. 1997. Losada, José Vicente. “Sobre Mapas, Modelos Mentales y Paradigmas”, en: ANCLAJE, Revista virtual, 2000, pnlnet.com, http://www.pnlnet.com/anclaje/a/66. Gutiérrez, Arcelia. Mapas Mentales. Asociando, conectando y aprendiendo. Ed. Limusa. 2009. En la WEB: http://www.monografias.com/trabajos5/map/map.shtml Resumen: La técnica de los MAPAS MENTALES del Dr. Tony Buzan, como herramienta para el aprendizaje. http://www.conocimientoysociedad.com/mapas.html Artículo: Mapas Mentales, de Antonio Berthier. http://www.capitalemocional.com Resumen: El libro de los mapas mentales (Tony Buzan) http://www.conorg.net/aula/clientes/comunes/mindmap.pdf Artículo: Mapas mentales. Ayudan a nuestro cerebro a realizar asociaciones de manera relajada donde las ideas afloran libremente.