manual de mantenimiento 2-13

Upload: dan-dy

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    1/56

    MANUAL DEMANTENIMIENTO PARA RESIDENCIAS

    DE SIERVOS ESPECIALES EN SERVICIO DETIEMPO COMPLETO

    Febrero de 2013

    SOCIEDAD DOMINICANA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

    Manual de mantenimiento para residencias de siervos especiales en servicio de tiempo completoMade in the Dominican Republic

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    2/56

    2

    TA B L A D E C O N T E N I D O

    PROPÓSITO ...................................................................................................................................................

    El concepto de mantenimiento preventivo ....................................................................................................... 5

    Cómo utilizar este manual de mantenimiento................................................................................................... 6

    ¿Dar mantenimiento o remplazar? ..................................................................................................................... 6

    Herramientas indispensables en casa ................................................................................................................ 7

    SECCIÓN 1: CÓMO REALIZAR LAS INSPECCIONES DE MANTENIMIENTO ............................... 10

    SECCIÓN 2: MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO .................................................................................... 11

    Vista general mantenimiento del edificio ...................................................................................................... 11

    Soluciones de mantenimiento ........................................................................................................................ 12

    Grietas en las paredes: ................................................................................................................................... 12

    PINTURA:......................................................................................................................................................... 13

    Problemas comunes relacionados con la pintura ........................................................................................... 13

    Humedad ....................................................................................................................................................... 13

    Peladuras en techo ......................................................................................................................................... 13

    Arrugas en la textura de la pintura ................................................................................................................. 13

    Grietas y Uniones .......................................................................................................................................... 13

    Agrietamiento ................................................................................................................................................ 14

    Ampollas ....................................................................................................................................................... 14

    Consejos sobre la aplicación de pintura en paredes ....................................................................................... 14

    PUERTAS: ........................................................................................................................................................ 15

    VENTANAS: .................................................................................................................................................... 15 Hierros protectores en las puertas y ventanas: ............................................................................................... 16

    Aceras y pavimentos: .................................................................................................................................... 16

    Pisos interiores: ............................................................................................................................................. 17

    TECHOS: .......................................................................................................................................................... 17

    ¿Cómo limpiar y reparar canaletas y bajantes de agua? ................................................................................ 18

    Limpiar canaletas y bajantes: ........................................................................................................................ 18

    Recomendación sobre uso de escaleras: ........................................................................................................ 19

    ¿Cómo subir al techo? ................................................................................................................................... 19

    Instalar andamios o escaleras ........................................................................................................................ 20 Proteger la canaleta ........................................................................................................................................ 20

    Seguridad personal ........................................................................................................................................ 20

    ¿Cómo reparar goteras? .................................................................................................................................. 20

    Techos de concreto: ........................................................................................................................................ 22

    SECCIÓN 3: SISTEMAS MECÁNICOS ....................................................................................................... 2

    Vista general sistemas mecánicos:.................................................................................................................. 23

    PLOMERÍA GENERAL: ................................................................................................................................... 23

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    3/56

    3

    Sifones. .......................................................................................................................................................... 23

    Coladeras de piso (rejillas). ........................................................................................................................... 24

    Obstrucciones de tuberías. ............................................................................................................................. 24

    Mantenimiento a válvulas o grifos ................................................................................................................... 24

    ¿Cómo destapar y limpiar difusor de ducha? ................................................................................................ 25

    Cómo desatascar el difusor de la ducha ........................................................................................................ 25

    Mantenimiento a los tanques de inodoros ........................................................................................................ 27

    Cómo destapar un inodoro ............................................................................................................................ 28

    Lavamanos y Mangueras .................................................................................................................................. 29

    Destapador de goma: ..................................................................................................................................... 29

    Limpiadores químicos: .................................................................................................................................. 29

    Sifones en lavamanos: ................................................................................................................................... 30

    Mantenimiento a las rejillas (coladeras) de tinas y duchas............................................................................... 31

    Mantenimiento a las válvulas de cierre (llaves de paso) .................................................................................. 31

    Notas en cuanto a la temperatura si hay agua caliente ..................................................................................... 31

    Aire Acondicionado ......................................................................................................................................... 32

    SECCIÓN 4: SISTEMA ELÉCTRICO ......................................................................................................... 34

    Vista general sistema electric ........................................................................................................................ 34

    Sistema de tierra ............................................................................................................................................ 34

    Cómo probar la continuidad del sistema de tierra principal .......................................................................... 34

    Circuitos de distribución y circuitos finales .................................................................................................. 34

    Interruptores y tomacorrientes ...................................................................................................................... 35

    Mantenimiento mecánico a los paneles de distribución ................................................................................... 36

    Cómo aislar el panel de distribución ............................................................................................................. 36

    Cómo limpiar el panel de distribución .......................................................................................................... 37

    Cómo revisar el panel de distribución ........................................................................................................... 37

    Revisión de los diagramas o planta eléctrica en los planos ........................................................................... 37

    ILUMINACIÓN ............................................................................................................................................... 38

    Luces fluorescentes ....................................................................................................................................... 38

    Localización de averías en problemas con las lámparas fluorescentes ......................................................... 38

    Alumbrado exterior ....................................................................................................................................... 38

    Abanicos de techo ......................................................................................................................................... 38 Mantenimiento a Inversores y baterías .......................................................................................................... 39

    SECCIÓN 5: MOBILIARIO Y ELECTRODOMÉSTICOS ....................................................................... 41

    Vista general mobiliario y electrodomésticos .................................................................................................. 41

    Neveras y Freezer .......................................................................................................................................... 41

    ¿Cómo ahorrar energía en la cocina? ............................................................................................................ 41

    Refrigerador .................................................................................................................................................. 41

    Estufa con horno (A gas) ............................................................................................................................... 42

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    4/56

    4

    ¿Cómo detectar filtraciones de gas en la estufa? ........................................................................................... 43

    Horno microondas ......................................................................................................................................... 44

    Extractor de grasa .......................................................................................................................................... 44

    Lavadoras ...................................................................................................................................................... 44

    Secadoras a gas .............................................................................................................................................. 44

    Localización de averías y solución de problemas .......................................................................................... 45

    Gabinetes de Formica .................................................................................................................................... 46

    SECCIÓN 6: CONTROL DE PLAGAS ......................................................................................................... 4

    Vista general .................................................................................................................................................. 47

    Medidas preventivas para evitar plagas ......................................................................................................... 47

    Uso de pesticidas ........................................................................................................................................... 48

    Jardín y plantas de interior............................................................................................................................. 50

    SECCIÓN 7: EQUIPO CONTRA INCENDIOS ........................................................................................... 52

    Vista general equipo contra incendios ........................................................................................................... 52

    Sistema de alarma electrónico ....................................................................................................................... 52

    Extintores portátiles ....................................................................................................................................... 52

    Mantenimiento de los extintores .................................................................................................................... 53

    SECCIÓN 8: LIMPIEZA ................................................................................................................................

    Consejos prácticos de limpieza ...................................................................................................................... 54

    Programa de limpieza .................................................................................................................................... 54

    Trabajo en familia.......................................................................................................................................... 55

    Apariencia exterior ........................................................................................................................................ 55

    Un programa práctico de limpieza domestica ................................................................................................ 56

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    5/56

    5

    PROPÓSITO

    Mantenimiento es el trabajo que se realiza para que los edificios y equipos estén encondiciones apropiadas. La experiencia nos enseña que, con un adecuado manteniendo, es posible alargar la vida útil de casi todas las cosas. Si se descuida el mantenimiento, sedeterioran los materiales y surgen problemas que con el paso del tiempo resultan enreparaciones difíciles y costosas.

    Es común encontrar ideas equivocadas acerca del trabajo de mantenimiento. Porejemplo, para algunos la expresión “mantenimiento” es sinónimo de reparación. Sin embargo,el objetivo del mantenimiento no es solamente hacer reparaciones, sino tomar medidas preventivas para que la necesidad de hacer reparaciones se mantenga al mínimo. Al hacerloasí, los edificios y los equipos se mantendrán en buenas condiciones y continuaránfuncionando tal como fueron diseñados.

    El sistema de mantenimiento bosquejado en este documento se basa en el

    conocimiento y la experiencia de la organización y sugerencias de hermanos conocedor de lamateria. El propósito de este manual es proporcionar guía sobre mantenimiento preventivo alos ocupantes de residencias de siervos especiales en el servicio de tiempo completo. A lolargo de este documento también se detallan algunas sugerencias sobre cómo realizarreparaciones menores. Si el sistema aquí descrito se implementa eficientemente, el resultadoserá que habrá menos averías y reparaciones, y se reducirán los costos. Además, se necesitarámenos personal para mantener funcionando los sistemas y el equipo.

    El concepto de mantenimiento preventivo

    Mantenimiento preventivo significa efectuar servicios e inspecciones en una máquinao en un componente de un apartamento antes de que se averíe o se deteriore. Existen tresactividades envueltas en un sistema de mantenimiento preventivo:

    1. Inspecciones detalladas.2. Ajustes programados.3. Reparaciones programadas o remplazo de partes.

    Cuando de equipos se trata, el manual de mantenimiento y las instrucciones delfabricante son fuentes valiosas de información que pueden utilizarse al establecer un sistemaeficaz de inspecciones y reportes. El mantenimiento preventivo incluye programar tiempo

    para remplazar las piezas y hacer reparaciones, en lugar de esperar hasta que algo falle.Un sistema de mantenimiento preventivo reduce los costos a largo plazo, de operación

    y mantenimiento de las instalaciones al minimizar el tiempo perdido, la necesidad de trabajode emergencia y la aceleración de compras incluyendo la reducción al mínimo de lasincomodidades que surgirían después.

    Este manual incluye información práctica para hacer las inspecciones demantenimiento en apartamentos construidos por la sociedad y casas que son rentadas para

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    6/56

    6

    siervos especiales en servicio de tiempo completo, además contiene sugerencias sobremantenimiento así como ideas de como efectuar las reparaciones que sean necesarias.

    Cómo utilizar este manual de mantenimiento

    Cada ocupante de una vivienda propiedad de la organización (incluye apartamentos ocasas) debe familiarizarse con el contenido del manual de mantenimiento. Cada seccióncontiene información que explica de forma práctica cómo hacer reparaciones y darmantenimiento previo.

    Antes de que una persona trabaje en una pieza de equipo o en un sistema instalado,debe entender su funcionamiento y cómo trabaja. El tener este conocimiento resultará enmenos errores y prácticas de trabajo seguras. En la mayoría de los casos el manual demantenimiento, proveerá información práctica para las reparaciones. Si el equipo fuecomprado debe consultarse la documentación del fabricante.

    Asigne prioridades utilizando las siguientes directrices para reparaciones programadasy averías: Prioridad 1: Afecta la seguridad – Repárelo inmediatamente. Prioridad 2: El trabajo puede posponerse temporalmente – Repárelo en el

    transcurso de la semana. Prioridad 3: El trabajo es de naturaleza menos importante – Repárelo para el

    siguiente mes o durante el mes.

    ¿Dar mantenimiento o remplazar?

    Cuando el costo de dar mantenimiento a una pieza de equipo antigua excedecontinuamente los gastos regulares de operación, un análisis del costo proyectado puedeayudar en determinar si es tiempo de considerar el remplazo de esa pieza. Algunas preguntasque se pueden considerar son:

    Después de haber gastado dinero en las reparaciones, ¿Es un artículo que valela pena seguir reparando?

    ¿Se puede modificar el artículo para reducir los costos de mantenimiento? ¿Estarán disponibles las partes para el artículo en los próximos años? ¿Ofrece el nuevo artículo una mejora significativa en el funcionamiento?

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    7/56

    7

    HERRAMIENTAS INDISPENSABLES EN CASA

    Cuando surge la necesidad de hacer una reparación oefectuar al trabajo de mantenimiento, es importante disponer de una

    serie de herramientas indispensables que no deben faltar en nuestracaja para lograr hacer los trabajos por sí mismos. Ahora bien,¿Cuáles son las herramientas básicas qué debe contener su caja deherramientas? A continuacion una lista de las herramientasnecesarias.

    Destornillador: tanto de estrella como plano son los básicos para poder montar o desmontar cualquier pieza como porejemplo, un mueble, electrodomésticos, lámparas etc. quecontienen tornillos... Aparte de los cabezales básicos deestrella y planos, hay destornilladores con otros cabezales,

    incluso eléctricos.

    Martillo: elemento indispensable para clavar multitud deelementos. Hay varios tipos de martillo, como el de cuña ode orejas, y también está la variedad del mazo que sirve para golpear o clavar con la diferencia que cuida mucho másla madera.

    Alicates: otra de las herramientas que no te pueden faltar ya

    que además sirve para muchas cosas como pelar y cortarcables, quitar clavos o tacos.

    Taladro: es uno de los fundamentales en la caja deherramientas. El taladro lo usas para hacer agujeros. Haydiferentes mechas para los taladros. A la hora de elegir untaladro debemos tener en cuenta una serie deconsideraciones que nos ayudarán a tomar la decisiónadecuada. Por empezar, las tres preguntas fundamentalesque debemos hacernos son:

    1. ¿Qué tareas vamos a hacer con el taladro?2. ¿Con qué material trabajaremos?3. ¿Con qué frecuencia usaremos el taladro?

    Cinta métrica: para poder tomar medidas en cualquiermomento. Es un instrumento de medición, que cuentan conunas líneas marcadas longitudinalmente donde se puedenobservar las unidades de medidas y sus divisiones.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    8/56

    8

    Juego de llaves: de varias medidas, para desenroscartuercas muy apretadas. Puede ser un juego de varias llaves otener la llave inglesa que se adapta a cualquier medida.

    Llave ajustable (francesa): indispensable en el hogar porsu flexibilidad para apretar y soltar tuercas, tornillos y piezas especiales, desde cañerías hasta enchufes. Vienen endistintas medidas especificadas en pulgadas o milímetros.La más utilizada es la de 250 mms.

    Llave Stillson (inglesa): es una herramienta manual que esutilizada para ajustar o aflojar piezas de diferentesdimensiones, tales como tornillos, tuercas, tubos, cañerías,etc. Los dientes de las llaves de mala calidad songeneralmente poco afilados y se desgastan rápidamente. Siva a necesitar una de más de 12 pulgadas de largo,considere los modelos en aluminio.

    Segueta de arco: Existen de diversos tipos ytamaños; lo importante es que la hoja correspondaal material y espesor que se quiere cortar. Engeneral, usar dientes gruesos para materialesgruesos y/o blandos y progresivamente más finos para los más delgados y/o duros.

    Teniendo las herramientas anteriores ya podemos trabajar y hacer cualquier pequeñareparación u obra en casa. Pero también sería bueno tener en nuestra caja de herramientas pegamento, tornillos, tuercas, clavos, entre otras cosas ya que estos también nos harán falta.A continuación presentamos otros artículos y herramientas útiles.

    Espátula: para aplicar masilla o remover pintura. Son muchomás flexibles que un cuchillo y vienen en una amplia gama deanchos: desde 1 a 12 pulgadas. Son herramientas manuales utilizadasgeneralmente para el raspado de diversos materiales. La espátulaconsta de dos piezas, unidas firmemente: un mango y la hoja olámina metálica plana, que generalmente son de acero inoxidable. Si bien es una herramienta que parece no ser peligrosa, debemos tenercuidado con la lámina metálica, ya que podría provocarnos un corte.

    Nivel:Instrumento de medición utilizado para determinar lahorizontalidad y verticalidad en la construcción o al instalar uncuadro en la pared entre otras cosas. Existen de diferentes tipos, demadera, aluminio o magnesio, es una herramienta imprescindible siqueremos dejar nuestro trabajo bien nivelado. Es importante cuidarque no sufran golpes que puedan desequilibrar su burbuja.

    http://www.google.com.do/url?sa=i&rct=j&q=juego+de+llaves&source=images&cd=&cad=rja&docid=oAZfxQr7jxd7LM&tbnid=lnHQE8Obj2wLlM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.preciolandia.com/ve/llaves-acesa-cromo-vanadium-surtidas-mm-6oesjl-a.html&ei=HW4RUaXGK6uI0QHUwoHwAg&psig=AFQjCNH7Gin-RePyc1hvzkwxcKTE2lpZ7g&ust=1360183162409443

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    9/56

    9

    Cepillo con púas de acero: Para todos los trabajos ligerosde desoxidación y limpieza. Utiliza guantes de cuero protectores,gafas de seguridad y una máscara contra el polvo antes de usar uncepillo de alambre.

    Pistola para rellenar: indispensable para la aplicación dealgunos sellantes y siliconas. Utiliza la pistola para rellenar grietasentre los bordes de la madera y tus paredes, tanto dentro como fuerade la casa.

    Cuchillo cartonero: existen diferentes tipos y modelos,algunos permiten guardar las hojas de repuesto en su interior. Muyútiles para cortar paneles de yeso-cartón, láminas de asfalto o vinil.Su gran ventaja es que sus hojas removibles y desechables permitencontar siempre con un buen filo, pero deben ser utilizadascuidadosamente pues son fuente frecuente de accidentes.

    Set de fijaciones: Trate de siempre tener cierta cantidad detornillos de diferentes diámetros y tipos, clavos, remaches y tarugosde diversas medidas y para diferentes usos.

    Juego de mechas: es conveniente contar con un juego mixtode mechas: para hormigón, metal y madera. Es recomendablecomprar siempre las de buena calidad, sobre todo si va a perforarmuros de hormigón. Una característica de las mechas es que tienenun cuerpo helicoidal por donde la viruta sale.

    Una práctica común a la hora de hacer un hoyo es hacer presión al taladro para hacer el hoyo más rápido, esta no es una buena práctica porque produce daños tanto al taladro como a lamecha.

    Tener todos estos materiales y herramientas es importante, claro está no estamosdiciendo que usted ahora tiene que hacer un sacrificio para obtenerlo, con el tiempo pueden iradquiriéndolo y preparando una caja de herramientas con lo esencial. Además es importantedisponer de la caja de herramientas completamente organizada para encontrar en un rápidovistazo lo que necesitamos mientras estemos haciendo una reparación. Es recomendable quecada cierto tiempo se revise la caja y compruebe que no les falte los materiales yherramientas necesarios.

    Recomendación:

    Siempre que utilice una herramienta, conozca su utilidad, así le dará el uso apropiado. Dependiendo la herramienta, utilice la seguridad requerida como guantes, gafas etc. Al terminar de utilizar una herramienta, guárdela completamente limpia.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    10/56

    10

    SECCIÓN 1: CÓMO REALIZAR LAS INSPECCIONES DEMANTENIMIENTO

    1 Como ayuda para realizar las inspecciones de mantenimiento se puede utilizar elformulario (CN-14r) LI STA DE VERI FI CACI ÓN DE MA NTENI M I ENTO YSEGURID AD PARA RESI DENCI AS. El orden en que se encuentran las preguntas facilitauna inspección completa por ejemplo, primero el techo, luego las paredes, piso, escaleras, puertas y ventanas, sistema eléctrico, ventiladores, plomería, limpieza, muebles, plagas,seguridad y servicios.

    2 ¿Cuándo debe hacerse la inspección de mantenimiento? Una vez al año se debe revisarque todos los componentes de la propiedad así como las máquinas y equipos esténfuncionando de manera correcta. Por supuesto en el caso de las máquinas y equipos, aunqueson personales no está de más que en su uso diario esté atento a cualquier ruido extraño ofuncionamiento anormal del equipo.

    3 ¿Qué debe hacerse durante la inspección? Tenga a mano la (CN-14r) un lápiz y papel para anotar cualquier desperfecto o posible daño que observe. Por ejemplo, al observar etecho ¿observo suciedad en las planchas metálicas, si es de aluzinc? O si es de concreto,¿observó basura o lugares donde el agua se podría quedar estancada? Estas cosas podrían seseñales de problemas mayores con el tiempo. Durante la inspección anótelas para corregirlas.

    4 En caso de que ya exista algo que deba repararse, anote con detalle cuál es eldesperfecto, sea lo más específico posible al describir la situación, indique cuál cree que seala fuente del problema, esos datos ayudaran a efectuar los arreglos de lugar. Será necesarioque en el apartamento o casa haya herramientas para la inspección y reparación, tales comouna escalera, espátulas, pistola para silicón y masilla pintable, brocha, martillo, juego dedestornilladores manuales y juego de cubos mecánicos.

    5 ¿Quién realizará la inspección? La Sección de Construcción de Salones del Reino de laSucursal asignará a hermanos cualificados para hacer la inspección de la residencia. Losocupantes son responsables de velar por el buen funcionamiento de las instalaciones queusan. Es útil tener a mano una lista de hermanos, que tengan habilidad en un oficio y que puedan ser llamados para ayudar en trabajos de reparación en caso de usted no poder hacerloSi no hay hermanos técnicos capacitados para hacer el trabajo, se puede considerar la opciónde contratar los servicios técnicos de una compañía seglar. Para ello es necesario tener elvisto bueno de la oficina de construcción de Salones del Reino de la sucursal.

    NOTA IMPORTANTE

    Vigile en todo momento la seguridad al hacer las inspecciones en especial en los techos. Asegure las escaleras. Observe que no exista peligro de descarga eléctrica por estar cerca de cables eléctricos. Realice la inspección cuando el techo este seco. Tenga las mismas precauciones al inspeccionar cualquier otro lugar o máquinas en

    especial las eléctricas. Asegúrese que los electrodomésticos no estén conectados ni mojados, al momento de

    observar o ins eccionar el interior de estos.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    11/56

    11

    SECCIÓN 2: MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO

    1 Esta sección aborda lo que tiene que ver con el edificio, elementos estructurales,caminos, cercas y otros equipos como puertas y ventanas.

    Vista general mantenimiento del edificio2 Regularmente se inspeccionan los edificios una vez al año, de preferencia después que

    ha pasado la temporada de lluvias. Esto permitirá completar los trabajos necesarios antes deque empiece la próxima temporada lluviosa. Cuando inspeccione la casa o apartamento, anotetodos los indicios de deterioro. Con inspecciones regulares y bien documentadas, elmantenimiento puede ser planeado de manera apropiada.

    3 Cuando haga la inspección revise las paredes, observe si tienen grietas de relevancia.¿Qué son las grietas de relevancia? Toda edificación tiene elementos estructurales, como lascolumnas y vigas, los dinteles sobre las ventanas y puertas, las esquinas y los pisos. Todagrieta que se vea en uno de estos elementos estructurales es de relevancia, sobre todo si al pasar el tiempo crece en tamaño o profundidad, también están las grietas escalonadas con laforma de los blocks. Hay otras grietas en que no propenden a peligro como las que aparecendebajo y en las esquinas de una ventana o grietas verticales que no incrementan su tamaño,estas pueden ser grietas de pañete.

    4 ¿A qué se debe el problema? nuestro planeta está en constante movimiento, las grietasaparecen en la mayoría de los casos porque estos movimientos imperceptibles no sonamigables ni compatibles con la rigidez del concreto. Sin embargo las grietas de relevancia enlos elementos estructurales ocurren cuando el suelo debajo de la edificación sede por no estar

    compactado, o por debilidad de la estructura (construcción deficiente y con poca calidad). 5 Otra cosa que observar es el estado de la pintura, esta puede mancharse por el sol y el

    tiempo o pueden aparecer manchas que levantan la pintura por la humedad en especial cercadel piso o el techo. Estas manchas de color blanco destruyen secciones de la pintura dejandola pared expuesta.¿A qué se debe el problema? el agua se filtra ya sea por el techo (cuandose ve arriba) o por el suelo (cuando el nivel freático es alto en la zona)

    6 Observe el estado y funcionamiento de las puertas y ventanas así como la seguridad deestas. ¿Tienen protección adecuada? ¿Están los metales oxidados? ¿Se escucha ruido ochillido al movimiento de abrir y cerrar? ¿Están en buen estado las cerraduras y manubrios detodas las puertas, así como los operadores de las ventanas? ¿En qué condición se encuentranlos portones de la propiedad y las marquesinas?

    7 Haga lo mismo con el techo, cerciórese de que esté limpio y sin hojas de árboles que podrían oxidar las láminas metálicas y tapar los desagües. Si el techo es de láminas metálicaso aluzinc, revise los tornillos ¿Tienen la goma que los hace impermeables, están flojos sobreel canal o holgados, o se apoza agua sobre el tornillo al estar el canal hundido? ¿Cuál es lacondición de las canaletas de desagüe y las tuberías bajantes? Probablemente hay tuberías derespiradero que salen a través del techo, ¿Están debidamente selladas las orillas de las

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    12/56

    12

    tuberías e impermeabilizadas? Si el techo es de concreto, ¿Ha visto filtraciones o varillasexpuestas? ¿Se está levantando el concreto interior del techo?

    8 Mire ahora los alrededores de la casa o apartamento. ¿Está funcionando bien losiguiente: desagües de las aguas pluviales, regaderas para jardín, registros y trampas degrasa? ¿Hay plagas, como termitas, carcoma, hormigas u otras iniciando una colonia en elárea? De esa manera y siguiendo paso por paso el CN-14r la inspección se realizarácorrectamente. Una vez terminada la inspección, veamos cómo tratar los desperfectos que seencuentren, recuerde que este manual no puede abarcar cada detalle para solucionar problemas, solo se darán algunas guías de cómo proceder.

    Soluciones de mantenimiento

    Grietas en las paredes:9 Si ha notado grietas que no afectan la estructura, es decir grietas o fisuras

    superficiales no muy profundas, entonces el mantenimiento consistirá en lo siguiente: 1)

    raspe la grieta con una espátula, 2) luego úntele masilla siliconada o plástica que sea pintable, 3) pase un paño húmedo para nivelar la masilla, y cuando se seque pinte el áreadonde estaba la grieta.No utilice masilla de yeso en áreas exteriores.

    10 En caso de fisuras de pañete un poco más ancha, estas no representan un peligroconsiderable y pueden ser corregidas fácilmente. Por ejemplo: se pueden rellenar con masillaepóxica o mezcla de cemento blanco con pintura aplicada con una espátula y dar terminaciónya sea con papel lija o piedra lima y finalmente repintar toda la pared.

    11 También existen grietas superficiales ligeramente más anchas que las fisuras, paracorregir estas es necesario seguir los siguientes pasos: 1)- Remover el pañete del área

    afectada y sus alrededores, 2)- Utilizando un cepillo de metal trenzado, eliminar lasimpurezas, 3)- Rellenar con mezcla de cemento, nivelar el relleno y dar terminación,utilizando una flota y por último repintar toda la pared. El siguiente gráfico desglosa este

    trabajo paso a paso.

    12 Si las grietas son de consideración, póngase en contactocon la Sección de Construcción de la Sucursal. Por ejemplo; en

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    13/56

    13

    forma de escalones (ver foto) Las de este tipo pudieran deberse a algún problemaestructural.

    Pintura:

    13 La pintura es parte de los acabados que pone un toque de belleza en un hogar, si elhogar no recibe mantenimiento en pintura, pronto se verá deteriorado y descuidado, lo cualno transmite un buen mensaje de los ocupantes. Ahora bien, hay problemas que puedenestropear la pintura aplicada en una vivienda y se puede ver el efecto que aparecerá comoablandamiento, bolsas de agua y ampollamientos en la pintura lo cual destruye la película de pintura. A continuación presentamos algunos problemas comunes y la solución:

    Problemas comunes relacionados con la pintura

    Humedad14 La experiencia ha demostrado que uno de los mayores problemas de pintura es la

    húmeda muchas pinturas tienden a pelarse cuando la superficie no ha sido bien preparada para ser pintada, dejando un mal resultado.

    Solución: La única manera de resolver los problemas de humedad, se debe corregir primeroel problema de base, es decir la filtración. Si el problema es en la parte alta de las paredesentonces se debe impermeabilizar el techo siguiendo los siguientes pasos: primero limpie eltecho de concreto con ase y cloro para matar así los hongos que producen la humedad, luegocuando seque, aplique pintura siliconada o a base de uretano para impermeabilizar y siga lasinstrucciones del fabricante al aplicar el producto.

    Peladuras en techo15 Es causado por sales y otros componentes que se expanden cuando no son removidos,

    desplazando la capa externa de la base.

    Solución: Si se presenta moho, debe enjuagar la superficie con una solución de cloro,también puede estregar con detergente, para luego seguir las instrucciones de peladura enentablados de madera.

    Arrugas en la textura de la pintura16 Generalmente ocurren: cuando la segunda capa de pintura ha sido aplicada antes de que

    la primera se haya secado; por aplicar una capa de pintura muy gruesa, por no remover la

    pintura anterior o por pintar con una temperatura muy alta o muy baja.Solución: Remueva la pintura arrugada, lije bien la superficie, siempre imprima a superficie pelada con un primario de Látex o Aceite, antes de pintar.

    Grietas y Uniones17 Resultan generalmente por la presión de la pintura; también por las aplicaciones viejas.

    La pintura no tiene posibilidad de expandirse y de ahí resultan las grietas, que permiten el

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    14/56

    14

    paso del agua, la presión y el encogimiento de la pintura pueden provocar que la pintura seondule, se caiga y luego quede la superficie al descubierto.

    Solución: Si este problema es detectado a tiempo, se puede solucionar cepillando el área yluego pintando, si es necesario remover la pintura completamente; entonces aplique unimprimador o base (la mayoría de las pinturas requieren una capa inferior para ayudarlas aadherirse a la superficie). Más allá de ofrecer una superficie de adherencia, algunosimprimadores contienen inhibidores de óxido o aditivos que ayudan a esconder manchasserias.

    Agrietamiento18 Ocurre en zonas específicas ocasionadas por la inhabilidad de la pintura para

    expandirse cuando la superficie reacciona ante los cambios climatológicos y por la humedad pintar en un clima muy caliente es uno de los factores que ocasiona este problema.

    Solución:Si se puede detectar el problema desde el inicio, lo podrá detener lijando el área

    afectada, siempre aplique imprimador en la superficie pelada, déjelo secar y proceda a pintarsi el problema está avanzado, usted tendrá que recurrir a una superficie sana e imprimirlaantes de pintar.

    Ampollas19 Estas se forman por el vapor que se produce al pintar con el choque de la luz solar

    directamente o por pintar en superficies duras o resbaladizas, también se producen cuando la pintura tiene agua y queda atrapada dentro de la pintura, vaporizándose y ampollándose atener contacto directo con el calor. No es recomendable utilizar pintura Semigloss enexteriores, este tipo de pintura en exterior produce ampollas.

    Solución: Las ampollas deben ser eliminadas, raspillándolas, lijando el área y aplique unsellador acrílico, antes de pintar.

    Consejos sobre la aplicación de pintura en paredes

    Parades nuevas

    1. Aplicar piedra a toda la superficie para eliminar o desmenuzar en polvo todos losgrumos de mezcla que han dado solidificados sobre el pañete.

    2. Aplicar agua con manguera a presión para eliminar de la superficie todos los residuosde polvos.

    3. Una vez seca la superficie, aplicar imprimador de caucho puede ser Popular (L-706)utilizando brocha y rolo, para sellar las superficies y garantizar una mejor adherenciaa la pintura.

    4. Masillar los orificios y grietas pequeños que pueda presentar la pared, utilizar masillaacrílica aplicada con espátula.

    5. Aplicar dos (2) manos de pinturas acrílica Semigloss o acrílica satinada con el colorde fondo escogido, utilizando brochas y rolos para la aplicación.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    15/56

    15

    Parades Pre-Pintadas

    1. Lavar las superficies con agua y detergente, para eliminar los residuos de polvo, sucioo grasa, ya que la pintura no se adhiere bien donde están presentes estos elementos.

    2. Aplicar dos (2) manos de imprimador acrílico con brocha y rolo para sellar lasuperficie y garantizar una mejor adherencia de la pintura.

    3. Si fuese necesario masillar algunos orificios de clavos pequeños o grietas en la pared,entonces aplicar masilla acrílica con una espátula y tratando de aplicarla de la formamás lisa posible.

    4. Aplicar dos (2) manos de pinturas acrílica semigloss o acrílica satinada popular con elcolor de fondo escogido, utilizar brochas y rolos para la aplicación.

    Puertas:20 Revise que el funcionamiento de las bisagras y las cerraduras sea correcto. Aplique una

    gota de aceite ligero para maquinaria entre el cilindro y el pestillo de la puerta. Para lubricarel cilindro de la cerradura aplique lubricante, como el WD40. No utilice aceite en la entradade la llave o el cilindro de la llave, esto puede atraer polvo, desgastar y atascar el mecanismo.

    21 En caso de que se dañe la cerradura: con un destornillador manual desarme la cerraduradañada, compre una de buena calidad, asegúrese de que las medidas sean las mismas usandola vieja como muestra, por último siga las instrucciones de instalación en el folleto deinformación que viene en el empaque.

    Ventanas:22 La mayoría de las ventanas son aluminio, el aluminio es un material durable, pero

    se deteriora por el uso indebido o descuido, evite cerrarla dándole un empujón ogolpeándola, lo correcto es cerrarla utilizando su operador. Si cierran con muchoesfuerzo será necesario ajustarlas manualmente: haga presión con un destornillador planoentre el borde de la persiana y el balancín para separarlo más. A veces el problema estáen el operador, si está dañado entonces puede cambiarlo,recomendamos el de palanca en vez del tipo mariposa, porque son más duraderos. (Ver foto de ejemplo)

    23 Las ventanas corredizas de cristal requerirán de vez en cuando lubricación en

    aerosol en las ruedas y los seguros, es recomendable ajustarla una vez al año.

    Tipo palanca Tipo mariposa

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    16/56

    16

    Hierros protectores en las puertas y ventanas:

    24 Es esencial que revise periódicamente los hierros protectores de las puertas yventanas. Ante la primera aparición de óxido y levantamiento de la pintura se debe actuarantes de que se agrave el problema. Cuando aparezca el óxido lleve a cabo las siguientes

    reparaciones: Con una espátula levante toda la pintura que esta sobre la parte oxidada y ráspela. Use una lija de esmerilar hierro (lija de agua) con la numeración 180, lije la parte

    oxidada hasta llegar al hierro natural. Lije la pintura alrededor hasta que se haga lisa y suave. Con una brocha de celdas finas pinte con pintura anti oxido o como se conoce

    oxido rojo, deje secar por 24 horas. Pasado 24 horas lije el anti oxido con agua y una lija de agua de la numeración

    210 hasta que esté suave, pero sin dejar al descubierto el hierro. Cuando seque, pinte con pintura esmalte en el color correspondiente y aplique

    varias capas. En algunos casos se requiere pintura industrial y para un mejoracabado hágalo con pistola no con brocha.

    Aceras y pavimentos:25 La seguridad y el funcionamiento apropiado de las áreas de concreto requieren que el

    pavimento (concreto) esté limpio de suciedad, arena, y otros escombros que pudieran estorbael libre acceso. Es necesario mantener limpias en particular las uniones de expansión, dondeescombros o partículas ajenas pueden entrar, o la erosión puede suceder por debajo del pavimento (concreto). No permita que se desarrolle vegetación en las uniones del pavimento(concreto), puesto que esto causará el levantamiento del material base y el res-

    quebrantamiento (grietas) local del concreto que puede ser difícil de repararsatisfactoriamente. Si durante la inspección anual, aparecen nuevas grietas en el pavimento(concreto) que sean más anchas que ⅛” , lleve a cabo las reparaciones delineadas abajo:

    A lo largo de la grieta corte con una sierra y un disco de concreto, unaranura que tenga una anchura mínima de ¼” y una profundidad de ¾”

    Séllela con una masilla de unión de ½” del tipo bituminoso o silicón para juntas de pavimento (concreto).

    Cada año, inspeccione si en las aceras hay grietas. Marque las que sean mayores a1/16”. Llevea cabo las reparaciones delineadas abajo.

    En las grietas marcadas talle en forma de “V” a una profundidad de ¾”. Séllelas con un sellador flexible como el que fue usado en las uniones

    preformadas o recortadas. Ponga una capa de mezcla (cemento y arena de grano grueso) y pase una

    escoba con pelos plásticos suaves.26 También será necesario dar atención a la limpieza de las áreas pavimentadas en

    concreto. Es normal que sobre estas se aloje una lama verde, para retirarla use una mezcla deagua con cloro y una taza de detergente en polvo, vierta sobre el pavimento y restriegue con

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    17/56

    17

    una escoba o escobillón con celdas gruesas, deje reposar por 5 minutos y enjuague con agualimpia.

    Pisos interiores:27 Los pisos pulidos de concreto son de bajo mantenimiento, solo con limpiarlo cada

    semana con agua y detergente apropiado (diluido en el agua) se mantendrán en perfectacondiciones. Una precaución que debes tener es evitar derrames de químicos como porejemplo el agua de batería o cualquier otro tipo de ácido, esto mancha el piso y será muydifícil eliminar esas manchas.

    28 En general, los revestimientos cerámicos se caracterizan por ser uno de los materialesque presentan mayor facilidad de uso y menos requerimientos de mantenimiento por sufacilidad de limpieza. Debido a la naturaleza de su superficie, los materiales cerámicos evitanlos fenómenos de adherencia, y si esta se produce mediante un vehículo intermedio (grasa,etc...), es fácilmente eliminable por lavado con una solución diluida de detergente comercial.

    29 Las operaciones de mantenimiento, en casos habituales, consistirán en limpieza

    periódica mediante un lavado con agua o una solución diluida de detergente, siendo suficiente para devolver al revestimiento sus características originales. Cuando se usa algún químico para limpiar el piso, en la mayoría de los casos, debe ser diluida en agua para que no dañe lacerámica ni el derretido en las juntas.

    30 La aparición de manchas negras o verduscas en las juntas, normalmente se debe a laaparición de hongos por existencia de humedad en el recubrimiento. Para eliminarlos se debelimpiar, lo más pronto posible, con lejía doméstica (nota: comprobar previamente su efectosobre una baldosa). En caso de humedad constante, se debe identificar y eliminar las causasde la humedad.

    Techos:31 Los techos pueden ser de lámina metálica como zinc, aluzinc (pre-pintada o normal) o

    concreto. Asegúrese de que se mantengan limpios. En todos los techos de edificios, haysalidas de respiraderos de las tuberías de drenaje de los baños. Las juntas entre el techo yestos conductos deben mantenerse impermeables, pues de otro modo serán una fuente defiltraciones de agua lluvia. También, por estas aberturas pueden penetrar contaminación y plagas.

    32 Tenga en cuenta la seguridad al trabajar sobre el techo de lámina metálica (aluzinc).Cuando camine sobre la lámina del techo, camine sobre la estructura que soporta el techo.Mantenga su peso distribuido igualmente sobre las plantas de los pies y no sobre los talones olas puntas (Si se pisa las canaletas del aluzinc, puede dañar el aislante que está debajo).Siempre use zapatos cuya suela tenga agarre, como tenis o botas con suela de goma.Colóquese todo el equipo de protección que sea necesario, como protección para los ojos, lasmanos, etc. Por razones de seguridad, es necesario que haya cuanto menos dos personas paratrabajar en los techos y deben estar amarrados con su arnés de seguridad o algo parecido.Evite trabajar en los techos cuando las condiciones ambientales no sean apropiadas, como endías lluviosos o con fuertes vientos.

    33 En los techos de concreto también procure mantenerlos limpios, preste atención si hayvarillas expuestas y que estas estén pintadas con anti oxido, al mismo tiempo que no sean peligrosas para quien suba al techo.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    18/56

    18

    34 En el techo preste atención a las cañerías. Revise periódicamente y manténgalas limpiasde hojas, basura, nidos de pájaros y cualquier otra cosa que pudiera taparlas. Revise lossoportes de los caños, si están oxidados o rotos cámbielos o sustitúyalos por otro material queresista y se vea bien.

    PRECAUCIÓN:

    NO TRABAJE EN TECHOS HÚMEDOS O RESBALADIZOS. Trabajar en altura siempre implica un riesgo. Tome todas las precauciones necesarias y

    realice esta tarea en un día sin lluvia. Si su casa es de dos pisos y usted no tiene práctica enestas labores, por razones de seguridad es preferible que llame a un especialista.

    Siempre utilice arnés de seguridad y un cable con amortiguación de caída para trabajar en eltecho.

    ¿Cómo limpiar y reparar canaletas y bajantes de agua?35 Para preparar su casa con anticipación y evitar que el agua de lluvia penetre al interior

    de ella, es necesario mantener las canaletas (o canales) y bajantes de agua limpias y en buenestado. Como en muchos otros sistemas de una casa, la mayoría de las veces fallan pordescuido, negligencia o simplemente por olvido. Escombros como hojas, ramas, semillasentre otras cosas, obstruyen las canaletas y los bajantes, dañando su fluidez que esimportantísima en la evacuación de aguas lluvias, más cuando se acerca la temporadalluviosa.Herramientas a utilizar:

    Broca metal 4mm Escalera o andamio Escoba, Escobilla (opcional) Espátula Gafas seguridad Guantes Manguera

    36 Si hay árboles creciendo cerca o encima de la casa, podar y despejar para reducir lacantidad de hojas y ramas que pueden caer dentro de las canaletas.

    Limpiar canaletas y bajantes:1- Preparar una escalera

    Utilizar una escalera de tijera para acceder a la zona de lascanaletas, apoyándola siempre sobre una base firme.

    http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat913781/Herramientas-electricashttp://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat102044/Escalas%2C-Escaleras?navAction=pop&navCount=0&sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat963517/Utensilios-de-aseo?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat913782/Herramientas-manuales?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat102764/?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat934869/Articulos-de-seguridad?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat934870/Guantes-de-seguridad?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat922355/Riego-de-jard%EDn?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat922355/Riego-de-jard%EDn?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat934870/Guantes-de-seguridad?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat934869/Articulos-de-seguridad?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat102764/?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat913782/Herramientas-manuales?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat963517/Utensilios-de-aseo?sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat102044/Escalas%2C-Escaleras?navAction=pop&navCount=0&sid=bnnext0001http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/category/scat913781/Herramientas-electricas

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    19/56

    19

    Recomendación sobre uso de escaleras: Nunca afirmar una escaleradirectamente sobre una canal o una bajada, podrían dañarse. Si el suelo es de pasto otierra blanda, poner una tabla o trozos de madera debajo de las patas para darles mayorestabilidad y evitar que se hundan. La tabla deberá tener una superficie de apoyo mayora la de las patas.

    2- Retirar a mano las hojas Con las manos convenientemente protegidas con

    guantes de trabajo, recoger manualmente las hojas yotros objetos que obstaculicen el desplazamiento delagua al interior de la canaleta.

    A medida que se sacan, ir introduciéndolas en una bolsa de basura. Así se evita ensuciar innecesariamenteotras zonas de la casa.

    3-

    Escobillar los restos Con una escobilla de cerdas y una palita jardinera, barrer y retirar el resto de suciedad acumulada alinterior de las canales, cuidando de no empujar losrestos de escombros hacia el interior de los bajantes que llevan el agua hacia los sumideros.

    4- Enjuagar las canaletas Finalmente, enjuagar los canales con el chorro a

    presión de la manguera hasta dejarlas bien limpias.

    5- Limpiar los bajantes Si las canaletas están sucias, lo más probable es que

    los bajantes de agua también estén llenos de hojassecas. Una vez terminado el proceso de limpieza delas canaletas, debe seguir con los bajantes. Paralimpiarlas por dentro, insertar en ellos la manguera yabrir el flujo del agua a máxima presión. La idea esarrastrar todas las hojas acumuladas allí.

    ¿Cómo subir al techo?

    37 Realizar reparaciones en el techo tiene una primera gran tarea: aprender cómo subirsesin dañarlo y con las medidas de seguridad adecuadas. Independiente de si es zinc, aluzinc oconcreto, siempre hay que tomar precauciones para asegurar el éxito del trabajo y de laseguridad personal.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    20/56

    20

    ANTES DE COMENZAR

    Reunir todo el material y herramientas que vamos a necesitar. Usar un cubo o vasija para tener a la mano el máximo de herramientas y materiales. Una vez que estemos listos con los equipos de seguridad podremos dejar alguna de

    estas cosas en el andamio o el peldaño de apoyo de la escalera.

    Instalar andamios o escaleras

    Nivelar las patas según las irregularidades del terreno, se pueden poner retazos de madera como topes para que nocojeen o se hunda.

    Proteger la canaleta

    Para no deformar la canaleta (si las hay) esrecomendable poner dentro del canal un palo de maderaque abarque todo el espacio y haga resistencia al pesoque ejercerá la escalera.

    Seguridad personal

    Ponerse un arnés o cinturón deseguridad.

    Amarrar al mosquetón del arnéso cinturón un cabo de vida, que es una cuerda larga que se fija a una rejadistante o al andamio para evitar golpearse con el suelo al caer o resbalar.

    ¿Cómo reparar goteras?

    38 Nada es más desagradable que las filtraciones del techo, por eso, le recomendamosreparar a tiempo el techo de su casa. La gran barrera de una casa contra la lluvia es el techo,el cual, junto con las canaletas (si las hay) también requiere de nuestra atención y cuidado

    Cada tipo de techo necesita mantenimientos diferentes. Hacer estas reparaciones no escomplicado, pero trabajar en el techo sí lo es. Aquí van algunas recomendaciones para que sutrabajo resulte más efectivo, fácil y seguro:

    Si el techo tiene más de 30º de pendiente, es mejor no arriesgarse: se le recomiendallamar a un profesional.

    Si se decide a hacer usted mismo este trabajo, se debe asegurar de utilizar una escalera buena y firme, preocupándose de dejarla bien apoyada en el suelo, sobre una buena base.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    21/56

    21

    Nunca se debe trabajar cerca de cables eléctricos. No se debe trabajar bajo la lluvia. Mejor se espera a que deje de llover. Se deben usar guantes especiales para trabajar. Se evitará sufrir alguna herida

    39 En los techos de láminas metálicas las filtraciones o goteras pueden deberse los

    siguientes factores: Tornillos oxidados o dañados por el tiempo. En ese caso: remueva los tornillos

    oxidados o los que han perdido la goma para impermeabilizar y remplácelos pornuevos.

    Agujeros en el techo por mala práctica al instalar las planchas. En ese caso: selle losagujeros con uretano (se aplica igual que el silicón con pistola manual) u otro tipo desellador disponible en el mercado.

    El agua se cuela a través de tornillos o por las orillas de las uniones entre las planchas.En ese caso: cubra con uretano la parte superior de los tornillos y selle con el dedo, enlas juntas entre las planchas, levante la junta y aplique el uretano con pistola manual outilice adhesivo en rollo con ese fin.

    En techo de concreto las filtraciones pueden deberse a los siguientes factores: Mala terminación, porosidad en el concreto o no drena bien el agua. En ese caso:

    debe aplicarse un “fino” o capa de mezcla a base de cemento y arena. Esto debehacerse de la siguiente manera: Luego de retirar el existente, limpie bien la superficie,mójela con agua limpia, aplique la mezcla bien cargada de cemento con el desniveladecuado (2 a 4% por metro lineal) y luego pula la capa de mezcla y dé buenaatención al curado. Es recomendable que luego impermeabilice el techo.

    Las tuberías de desagüe están obstruidas. En ese caso: determine dónde está lainterrupción, utilice una varilla o cinta de metal para desatascar, presione hastaeliminar la obstrucción.

    Recuerde que al trabajar, se deben tomar todas las medidas de seguridad necesarias. Acontinuación damos algunos pasos para corregir filtraciones:

    1- Revisar las uniones El primer paso es observar la condición de las planchas de zinc o aluzinc, cuando

    de pronto surgen filtraciones y no la tienes ubicadas, es conveniente dirigir laatención hacia el punto donde van las uniones de las planchas.

    Se debe asegurar que las fijaciones estén ubicadas en la parte superior de las ondas.

    2- Retirar los tornillos defectuosos o sueltos

    Las planchas pueden ir fijadas a las costaneras mediante tornillos de fierrogalvanizado.

    La longitud de las fijaciones varía de acuerdo al tamaño de onda de la plancha. Con un destornillador, retirar los tornillos antiguos o sueltos.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    22/56

    22

    3- Instalar nuevos tornillos Los nuevos tornillos, deben quedar con su eje perpendicular a la cara superior de

    las vigas (en ángulo de 90º) y llevar un sello de PVC para que se sellenautomáticamente, sin dejar que el agua se filtre, debe ponerlo en la misma posiciónque el anterior.

    Ajustar los tornillos hasta que la gomita o sello, selle bien en todo su contorno. Silos tornillos se instalan adecuadamente, el techo deberá quedar automáticamentesellado y sin filtraciones (cuidar de no dar más de la presión requerida por elfabricante al momento de instalar)

    Techos de concreto:

    40 El hormigón es permeable o poroso y la recogida de agua puede terminar como unafuga de agua. Lo que usted puede hacer para reparar goteras en el techo es aplicar un selladora prueba de agua en los lugares afectados. Primero limpie el techo mediante la eliminación delos escombros y polvo. Después que el producto y el cemento se han secado, se puede aplicaun sellador elastomérico para sellar las grietas y las áreas dañadas. Pero esto es sólo unarreglo temporal.

    41 Los productosa utilizar son impermeabilizadores disponibles en el mercado como porejemplo el Ultra Siliconizer RC – 905 sellador 100% acrílico y elastomérico para techo de lamarca Lanco u otro similar. Para techos inclinados se usará tratamiento a base de lonas de 2mm. de espesor con fibras de Poliéster. Antes de la aplicación de impermeabilizante, selimpiará la superficie con un escobillón, debe quedar bien limpia, luego aplique la primeracapa. Se puede aplicar una segunda capa del sellador a las 24 horas.

    42 Existen otras formas de corregir las filtraciones, como por ejemplo losimpermeabilizantes en polvo, estos serán preparados y aplicados según lo señala el fabricantey la lona asfáltica, recomendamos que investigue quienes hacen el trabajo de aplicarla. Losexpertos recomiendan impermeabilizarcuando menos dos meses antes de las primeras lluvias(es decir antes de mayo que comienzan las lluvias torrenciales) para que resulte 100%efectivo.

    http://www.arquigrafico.com/los-impermeabilizantes-de-techos-protege-y-prolonga-su-vida-utilhttp://www.arquigrafico.com/impermeabilizacion-de-piscinashttp://www.arquigrafico.com/los-impermeabilizantes-de-techos-protege-y-prolonga-su-vida-utilhttp://www.arquigrafico.com/los-impermeabilizantes-de-techos-protege-y-prolonga-su-vida-utilhttp://www.arquigrafico.com/impermeabilizacion-de-piscinashttp://www.arquigrafico.com/los-impermeabilizantes-de-techos-protege-y-prolonga-su-vida-util

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    23/56

    23

    SECCIÓN 3: SISTEMAS MECÁNICOS

    1 En esta sección hablaremos de los sistemas mecánicos tales como: plomería en general,aires acondicionados, ventiladores, refrigeradores, etc.

    Vista general sistemas mecánicos:2 Por lo general, todo edificio tiene integrado en sus planos un sistema de

    alcantarillado para las aguas residuales, aguas negras, aguas pluviales y agua de usodoméstico. Si es posible cada propiedad debe contener una copia de estos planos paraconsulta. Normalmente el sistema de aguas residuales y aguas negras se ramifica a partirde un tubo PVC de 4 pulgadas de diámetro, este a su vez dirige los desperdicios o a unsistema séptico o al sistema de alcantarillado público.

    3 Las aguas residuales de los lavaderos, las bañeras y las rejillas en los pisos, seconectan con los inodoros y estos tienen sus tuberías de respiraderos así como susregistros de limpieza. Estos registros pueden ser una cámara de cemento cuadrada orectangular con su tapa de cemento, ubicados en algún lugar exterior del edificio o contapones de registro en PVC. Por otro lado las tuberías de los fregaderos y lavaplatos pueden que vaya a una trampa de grasa antes de pasar al sistema séptico o dealcantarillado. Esta trampa de grasa también consiste en una cámara rectangular decemento con una tapa de cemento.

    4 El sistema de aguas residuales, aguas negras, y aguas blancas prácticamente nonecesitan mantenimiento salvo cuando ocurren ciertas fallas generalmente dentro deledificio. El resto de los sistemas mecánicos, como los aires acondicionados yrefrigeradores, por lo común es mejor que un técnico capacitado se encargue de su

    mantenimiento. Sin embargo hay algunos detalles sobre su limpieza que resultaría práctico hacer por uno mismo, a continuación damos algunas sugerencias.

    Plomería general:

    Sifones.

    5 Los sifones se deterioran frecuentemente, sobre todo los másantiguos, produciendo goteos continuados que provocan un gastode agua innecesario. Cuando sucede este tipo de inconveniente, lomejor es cambiarlos por otros más modernos y de materiales más

    resistentes y duraderos (ver gráfico). Cada lavamanos, lavaplatosy fregadero cuenta con un sifón (trampa de agua) antes deconectarse a la tubería de alcantarillado. Esto sirve para evitar laentrada de olores indeseables a los edificios. En algunasocasiones algunos objetos podrían llegar a introducirse en lossifones, provocando un tapón y evitando que desagüerápidamente, cuando esto suceda, desinstálelo y remueva elobjeto, luego vuelva a instalarlo. El proceso para limpiar ydesatascar un sifón variará ligeramente dependiendo del modelo.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    24/56

    24

    6 Tome en cuenta lo siguiente para una reinstalación eficaz: en cada unión que utiliceroscas asegúrese de poner teflón suficiente y añada una capa de silicón para evitar filtración ygoteo.

    Coladeras de piso (rejillas).

    7 Las coladeras se utilizan en lugares donde se utiliza agua como en áreas de lavados. Estas cuentancon un sello de agua que sirve para detener los olores y que estos no entren al edificio. En algunasocasiones, cuando la coladera no ha sido utilizada por un tiempo largo o cuando se encuentra en áreascalientes, el sello de agua puede llegar a evaporarse, permitiendo el paso de malos olores o insectos.Si esto sucede, vierta un cubo de agua por la coladera para formar un nuevo sello de agua. Lascoladeras en piso necesitan ser limpiadas de manera regular. En caso de que alguna se tape haga losiguiente: si puede quitar fácilmente la tapa, remuévala, luego tome un alambre y doble en 180 gradosuna de las puntas, éntrela a través de la rejilla y muévala en forma circular para desatascar.

    Obstrucciones de tuberías.

    8 Si llegase a ocurrir alguna obstrucción en el edificio, trate de determinar la localización exacta deesta. Si la tubería está accesible, la obstrucción puede encontrarse por medio de darle algunos pequeños golpes a lo largo de esta y donde se encuentre la obstrucción se escuchará un sonidodiferente. Si esto no es posible, busque alguna salida del tubo y trabaje desde allí.

    9 Para localizar las obstrucciones en las tuberías sanitarias o alcantarillado (aguas negras): Reviseel flujo dentro de los registros a fin de determinar en qué sección de la tubería sanitaria ha ocurrido laobstrucción. Use uno de los siguientes métodos para eliminar la obstrucción:

    Con una manguera de agua a presión con boquilla aplique el agua desde el ladoinferior de la tubería. Si la obstrucción está lejana empuje la manguera haciaadentro de la tubería repetidas veces hasta que llegue la boquilla a la obstruccióny sea eliminada.

    Si el agua a presión no elimina la obstrucción, utilice algún limpiador manual ovarilla de empuje. Las varillas de empuje cuentan con una serie de varillas que seacoplan mediante roscas a fin de alargar su extensión.

    Mantenimiento a válvulas o grifos

    10 Por lo general, a medida que el tiempo transcurre los difusores de duchas vanacumulando en su interior restos calcáreos, cuya mayor o menor concentración dependerá degrado de dureza del agua y de la cantidad de tiempo transcurrido entre limpieza y limpieza Para evitar el deterioro prematuro del difusor, además de los cuidados obvios, se aconsejarealizar una limpieza más o menos dos veces al año. Las válvulas o grifos utilizadoscontienen una o más empaques de neopreno (O-rings, o sellos de goma) que deberán serremplazadas con el paso del tiempo y el uso. Si se hace apropiadamente este remplazo, seevitarán problemas en el futuro tales como erosión en los asentamientos de dichos empaquesEn caso de ser baratos estas válvulas y grifos lo mejor es, si empieza a dar problemas,remplazarlas.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    25/56

    25

    11 La limpieza diaria es esencial para mantener en buen estado los grifos de lavamanos yduchas. En cada limpieza, utilice como desinfectante sobre la grifería cromada vinagre blancoen vez de cloro, el cloro podría causar daños a las superficies metálicas con el tiempo.

    ¿Cómo destapar y limpiar difusor de ducha?12 A medida que el tiempo transcurre, los difusores de

    ducha van acumulando en su interior restos calcáreos,cuya mayor o menor concentración dependerá del gradode dureza del agua y de la cantidad de tiempo transcurridoentre limpieza y limpieza, el problema que genera el sarro,queda de manifiesto por el aspecto de deterioro externo delos difusores (manchas blanquecinas) y también por sus fallas de funcionamiento, ya que alabrir la llave del agua, se logra apreciar que ésta no sale por todos los orificios o sale sinfuerza y en una dirección que no corresponde. Cuando se bloquea una cantidad suficiente deorificios, la presión del agua se acumula al interior del mango y del flexible y, tarde otemprano, termina por dañarlos. Para evitar todos esos problemas, es conveniente realizar,dos o tres veces al año, el procedimiento de limpieza que detallamos a continuación.

    Herramientas a utilizar Materiales a utilizar:

    1. Cepillo pequeño (Puede ser cepillo dental viejo) 1. Agua

    2. Destornillador (Plano o tría) 2. Recipiente

    3. Vinagre Blanco

    Cómo desatascar el difusor de la ducha

    1- Desatornillar el difusor

    Es frecuente que el difusor de la ducha acumule en sus orificios el calcio presente enel agua y termine obstruyéndose total o parcialmente.

    Para desatascarlo, desatornillar el difusor yescobillarlo con un cepillo de cerdas plásticas finas

    (puede ser un cepillo de dientes viejo). Tratar de introducir las cerdas por las perforaciones.

    2- Uso de vinagre

    En un recipiente suficientemente grande como para que quepan las piezas liberadas, preparar una solución de 4 partes de agua y 1 de vinagre blanco.

    Agitar hasta mezclar bien.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    26/56

    26

    Poner las partes en el recipiente y dejar remojando durante 20 a 30 minutos, según elnivel de suciedad, hasta que se suelte el sarro.

    Si no logra eliminar el problema de esta forma, poner ahervir en vinagre durante unos 10 minutos.

    3- Limpiar con un cepillo

    Con un cepillo de dientes en desuso, limpiar por amboslados las piezas remojadas para retirar los restos de sarroque aún tengan adheridos

    4- Reinstalar Volver a armar el difusor, reinstalarlo en su ubicación

    normal y probar su funcionamiento.

    Si todavía detecta zonas atascadas, desarmar y repetir laoperación, hasta dejar que el agua salga con su fuerzanormal.

    No está de más recordar que éste es un elemento fácil de cambiar y no resulta costoso.

    Nota importante:

    Para remplazar un grifo e instalarlo de nuevo, asegúrese de poner teflón en cada unión conroscas.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    27/56

    27

    Mantenimiento a los tanques de inodoros

    13 Para reparar un inodoro, es esencial conocer las partes del inodoro. Por ejemplo la parteque suele dañarse con frecuencia y que necesita mantenimiento periódico es el tanque dedescarga. El mantenimiento de este incluye reparar la válvula de entrada, la válvula de

    descarga (sapito) que permite la salida del agua y a su mecanismo de levantamiento (flota). Acontinuación observe las fotografías que muestran los componentes del inodoro.

    Válvula de entrada

    Válvula de descargacon su perita o sapito

    Flota o bolla

    Tornillos para sostener eltanque

    Goma de entronque

    14Existen problemas comunes con los tanques de inodoros como los siguientes:

    El inodoro constantemente envía agua a la bacineta, causando pérdida de agua. Enese caso: quite la tapa del tanque, revise la válvula de entrada, probablemente vera laflota o bolla por encima del nivel requerido para el tanque. Cuando la bolla o flotaestá por encima del nivel, el agua se va por el mecanismo de salida. La solución esapretar manualmente un pequeño tornillo plástico que regula el nivel de la flota, estetornillo está en la parte superior de la válvula de entrada.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    28/56

    28

    La válvula de descarga deja escapar el agua. En ese caso: cambie la perita o sapito degoma que cierra el paso del agua por una nueva.

    Cae agua al piso desde el tanque. En ese caso: revise los tornillos que fijan el tanque ala taza, probablemente estén oxidados. Remplácelos por nuevos siguiendo lasinstrucciones de la hoja de información en el empaque. Antes de fijarlos añada silicónentre la goma y el tanque para asegurar que no haya filtración.

    Cae agua al piso desde el tanque pero no es por los tornillos. En ese caso: puede quela goma de entronque este dañada por el tiempo, hay que cambiarla. Para esodespegue el tanque de sobre la bacineta y cambie la goma de entronque.

    Si al descargar el inodoro el piso se ve mojado, revise si el escape de agua es entre el piso y la bacineta, en ese caso es probable que la junta de cera para inodoro debe serremplazada.

    Cómo destapar un inodoroSi el inodoro se ha tapado, ponte unos guantes y da los siguientes pasos antes de llamar a un plomero:

    Con un destapador de goma

    Si la taza está completamente llena, esperar hastaque el nivel del agua baje solo.

    Sostener el mango del destapador de goma conambas manos, pararse en la misma línea del

    destapador. La cabeza del destapador debe estarsumergida en el agua. Presionar y tirar hacia abajo y hacia arriba, en

    forma vigorosa por lo menos unas 20 veces. En el último intento, tirar hacia arriba con fuerza

    para provocar una buena succión. Tener paciencia y repetir esta secuencia por lo menos 3 veces antes de darse por

    vencido.

    Con una sonda

    Introducir cuidadosamente la parte inferior de lasonda por el desagüe del inodoro.

    Girar la manilla en el sentido de las agujas delreloj mientras empuja suavemente hacia abajo.Continuar hasta desatascar el inodoro.

    Rebobinar moviendo la manilla hasta la posiciónoriginal.

    Quitar lentamente y probar el inodoro.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    29/56

    29

    Lavamanos y Mangueras

    15 Se llama lavamanos al recipienteen el que se vierte el agua para el aseo personal. Loslavamanos actuales llevan uno o dos grifosque suministran agua fría y caliente. En su parteinferior tienen una válvulade desagüe, conectada al saneamiento por la que se evacua el agua

    usada. Algunos de los problemas comunes en lavamanos son: derrames de agua o el desagüeestá tapado.El derrame de agua es producto de una manguera rota, en este caso la única solución esremplazarla como se ve en la foto, primero cierre la entrada de agua y luego remplace la manguera.

    16 Si el lavamanos está tapado, hay diversas maneras de destaparlo de forma efectiva.Puede ser que sea necesario simplemente un destapador de goma, o quizás haya que recurrir aquímicos o herramientas más especializadas. A continuación una demostración de qué hacer:

    Destapador de goma :17 El destapador de goma es la más simple y quizás más efectiva de todas las herramientas

    para destapar tuberías. Es imprescindible contar con uno en la casa. Pasos para destapar unatubería:

    Bloquear el rebalse con un trapo húmedo o conuna esponja envuelta en una bolsa plástica.

    Remover el tapón metálico si es que hubierauno

    Llenar el lavamanos con aproximadamente 5cms. de agua, hasta cubrir la cabeza deldestapador de goma.

    Empujar y tirar el destapador de goma preferentemente con las dos manos.

    Repetir el movimiento unas cuantas veces. Repetir esta secuencia unas 3 veces antes dedarse por vencido.

    Limpiadores químicos:

    18Utilizar estos productos químicos solamente cuando el lavamanos está parcialmente tapado.

    Lea las recomendaciones del fabricante en las etiquetas y seguir las instrucciones.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Recipientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Grifo_(fontaner%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvulahttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Grifo_(fontaner%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Recipiente

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    30/56

    30

    Estos productos químicos pueden carcomer algunos tipos de accesorios. Existe un peligro potencial al almacenarlos y usarlos.

    Nunca usar limpiadores químicos si la obstrucción es total ya que no sólo nodestapará el lavamanos, sino que tendrá el problema de deshacerse del aguacontaminada por los químicos.

    Asegurase de trabajar con estos químicos en habitaciones bien ventiladas. Usar siempre guantes de goma y mascarilla para prevenir quemaduras químicas y daños pulmonares por inhalaciones.

    Nunca mezclar distintos tipos de limpiadoresquímicos ya que podría causar una explosión.

    Nunca mirar por el desagüe después de verterestos productos porque pueden soltar gasestóxicos y saltarle líquido a la cara.

    Nunca usar el destapador de goma si ha vertidolimpiadores químicos.

    Mantener los limpiadores químicos guardadosfuera del alcance de niños y animales y bien rotulados.

    Sifones en lavamanos:

    19 Por norma, todos los lavamanos deben tener un sifón por debajo. Es una curva en la tuberíaque retiene agua y evita que gases peligrosos y agua de la alcantarilla suban hasta su hogar.El atasco generalmente está en el sifón. Para remover la basura acumulada en él siga lossiguientes pasos:

    Revisar qué tipo de sifón tiene. Si cuenta con unasección desatornillable o un orificio de limpieza,intente sacarlo como se ve en gráfico.

    Poner un balde bajo el sifón. Desatornillar la cubierta del orificio de limpieza

    por debajo del sifón con una llave de tuerca,sosteniendo la parte superior fija del sifón con unamano para evitar girarla, mientras -con la otra-quitar la tapa del orificio de limpieza.

    Permitir que el agua atascada se vacíe en el balde ylimpiar el sifón con un gancho metálico para colgar ropa o con una escobilla dedientes fuera de uso.

    Secar el hilo del sifón. Envolver el hilo de la tapa del orificio de limpieza con una nueva cinta de resina

    antiadherente y volver a atornillar. Abrir el agua y revisar si hay goteras en las junturas.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    31/56

    31

    Mantenimiento a las rejillas (coladeras) de tinas y duchas20 Las rejillas en las tinas o bañeras necesitan ser limpiadas de manera regular. Algunas

    cuentan con un filtro especial dentro de estas y con frecuencia se tapan especialmentedespués del lavado del cabello. Las tinas o bañeras tienen un mecanismo de cierre manual. Encaso de que alguna se tape haga lo siguiente: si puede quitar fácilmente la tapa, remuévala,luego tome un alambre y doble en 180 grados una de las puntas, éntrela a través de la rejilla ymuévala en forma circular para desatascar y extraiga las partículas. También puede utilizaruna bomba manual para desatascar, como la que se usa para el inodoro. Si el problema persiste entonces quite el mecanismo de cierre de la bañera para limpiarlo y vuelva ainstalarlo.

    Mantenimiento a las válvulas de cierre (llaves de paso)21 Si una válvula no es usada por un periodo largo de tiempo puede trabarse en su posición

    y esto ocasiona grandes problemas cuando requiere utilizarse. Para evitar lo anterior serequiere operar manualmente la válvula una vez al año. Cuando esto se realice, haga también

    una inspección visual a la misma revisando que no haya problemas ni existan fugas. Si existefuga entonces hay que remplazarla.

    Notas en cuanto a la temperatura si hay agua caliente22 Debido, en parte, al riesgo de recibir daño de quemaduras por agua caliente, además de

    otros factores, la mayoría de los fabricantes de calentadores de agua ajustan el control de latemperatura del agua a 100°F (38°C). Además, permiten un rango de ajuste de hasta 120°F(49°C).

    23 El manual de un fabricante de calentadores de agua dice lo siguiente: “La seguridad y laconservación de energía son factores que deben considerarse cuando se determina el ajuste dela temperatura del agua. Las temperaturas por encima de los 125°F (52°C) pueden causarquemaduras severas o la muerte debido a quemaduras.” También suministra una tabla de larelación de la temperatura del agua caliente y el tiempo en que esta causa daño. Esta tabla sereproduce a continuación.

    Tabla de relación de temperatura/tiempo en quemaduras

    Temperatura del agua Tiempo para producir quemaduras graves

    120°F (49°C) Más de 5 minutos

    125°F (52°C) De 1,5 a 2 minutos

    130°F (54°C) Alrededor de 30 segundos

    135°F (57°C) Alrededor de 10 segundos

    140°F (60°C) En menos de 5 segundos

    145°F (63°C) En menos de 3 segundos

    150°F (66°C) Alrededor de 1,5 segundos

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    32/56

    32

    24 De acuerdo con estos datos es muy importante asegurar que en los puntos de uso delagua caliente, el agua salga tibia. Se puede seleccionar la temperatura, ya sea más caliente omenos. Pero es muy importante que el uso del agua caliente desde el grifo o la ducha, no produzca riesgos de quemaduras. Además de otras razones, un factor que puede afectar cuán

    caliente sale el agua es la presión de las dos líneas del agua. Si la presión del agua calienteexcede a la del agua fría, el resultado es que cuando se abre un grifo con mezcladora sale másagua caliente que fría. Tenga esto presente a fin de tener control de esto y evitar los riesgosmencionados anteriormente.

    Aire Acondicionado

    25 Las unidades de aire acondicionado se encargan de proveer lo siguiente: Aire fresco alos ocupantes de ciertas áreas del edificio; enfrían el aire y lo circulan a fin de mantener unambiente confortable; reducen la humedad y filtran el polvo y algunas otras impurezas.¿Cómo funcionan? En primer lugar las máquinas succionan aire a través de un filtro a fin dequitarle el polvo y otras partículas. Después el aire pasa a través de un serpentín enfriadorque se encarga también de remover humedad y entonces es inyectado a través de conductosen las áreas respectivas. Ese mismo aire es retornado para repetir el proceso. La humedadque ha sido extraída es drenada por medio de un tubo al exterior. Los acondicionadores deaire tipo ventana quitan el calor del cuarto o la habitación y lo circulan. También, introducenaire del exterior para suministrar aire limpio al ambiente que están acondicionando. Ademásdurante el proceso bajan la humedad del aire removiendo la humedad excesiva, y filtran el polvo, la suciedad, y algunas impurezas que hay en el aire.

    26 El acondicionador de aire toma el aire de la habitación o cuarto mediante un ventiladorcon motor, lo pasa por un filtro, para atrapar el polvo y partículas contaminantes. El aire

    entonces pasa a través de un serpentín de enfriamiento (evaporador), lo que quita calor deaire y al mismo tiempo remueve humedad. El aire ahora es dirigido de regreso al cuarto, conmenor temperatura, menor humedad y más limpio. La humedad removida del cuarto esexpulsada al exterior a través del condensador que es enfriado mediante forzar aire a travésdel serpentín con un ventilador con motor.

    27 A fin de que la unidad funcione eficientemente, no permita que nada bloquee laventilación de la unidad. En el sistema para disponer de la condensación, pudiera ocurrir elcrecimiento de microrganismos o de moho, ya sea por donde sale la condensación y gotea poel serpentín, o dentro de la unidad misma. Se puede eliminar ésta usando algún desinfectante.

    28 Las unidades de ventana requieren poco mantenimiento. El mantenimiento másfrecuente y el más sencillo, será la limpieza de los filtros de aire. Se recolecta algunasuciedad tanto en el filtro de entrada como en el serpentín de enfriamiento. Por lo tanto, elfiltro y el serpentín necesitarán una limpieza regular. Es posible que el filtro necesite serlimpiado con más frecuencia que el serpentín. Esta tarea sencilla que toma poco tiempo, puede ser realizada por cualquier persona. Algunos filtros son de múltiples capas y requierenser instalados de nuevo en el orden correcto después de ser limpiados. Además, cuando hagaesto, vuelva a instalarlos con las caras de los filtros en la misma dirección que estabanoriginalmente. En ocasiones será necesario remplazar los filtros usados por filtros nuevosTambién, se necesitan algunas revisiones de los controles.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    33/56

    33

    29 La sección del condensador necesita ser inspeccionada por lo menos cada seis meses.Esto es para comprobar que el serpentín del condensador no está bloqueado o sucio. Si se haacumulado suciedad en el serpentín, consulte a un técnico para mantenimiento. También,revise que la unidad no haya sido bloqueada o que no haya artículos colocados junto a él quelimiten el flujo de aire. Las conexiones eléctricas necesitan ser revisadas regularmente, puesdebido a la vibración de las unidades estas podrían aflojarse. Una capa de cera sobre lacubierta del exterior extenderá la vida de la pintura y la protegerá de la corrosión. Verifiqueque la compuerta que permite el paso de aire del exterior funciona correctamente.

    30 El ciclo del refrigerante de un acondicionador de aire de ventana normalmente norequiere mantenimiento. En el caso de un mal funcionamiento de la unidad, se debenexaminar los controles y revisarlos. Si se establece que el problema es en el ciclo derefrigeración, entonces solamente un técnico capacitado debe trabajar la unidad, puesto que esnecesario el conocimiento y el equipo de especialistas. A continuación veamos algunos de los problemas sencillos con los que se puede encontrar y la manera de resolverlos.

    PROBLEMA:Goteo de agua desde el panel frontal.

    Posibles causas:Si ves que hay agua goteando desde el aire acondicionado, esto significauna cosa: la bandeja no está inclinada hacia el exterior, sino hacia el interior de la casa. Porlo tanto, el agua que se condensa desde el serpentín del evaporador se desliza hacia elinterior de la casa en vez de dirigirse a la parte trasera de la unidad y salir por el tubo dedrenaje.

    Posibles soluciones: Coloque la bandeja en la posición correcta y si es la manguera dedesagüe que se ha salido póngala en la forma correcta.

    PROBLEMA:La unidad hace quemar los fusibles o hace saltar el breaks.

    Posibles causas:Problemas con el tamaño del circuito (amperios).

    Posibles soluciones: La mayoría de los aires acondicionados de ventana necesitan 120voltios y pueden funcionar en un circuito de 15 amperios. Sin embargo, algunas unidadesmás grandes pueden necesitar su propio circuito. Si comparten el circuito con la carga deotro artefacto o electrodoméstico que funcione al mismo tiempo, dañarán el circuito. Lasolución es instalar un circuito de 20 amperios dedicado al aire acondicionado solamente o puede consultar a un experto.

  • 8/19/2019 Manual de Mantenimiento 2-13

    34/56

    34

    SECCIÓN 4: SISTEMA ELÉCTRICO

    Vista general sistema el�