manual cacao 0001

52
; I MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO ''e ? L "8... ñ I i

Upload: david-aaron-simon-sabino

Post on 24-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

MANUAL CACAO

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Cacao 0001

;I

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

''e?L"8...

ñ

Ii

Page 2: Manual Cacao 0001

Municipalidad Pray ineial ile S afip o

FORMACION DE PLANTONES DE CACAO POR SEMILLASEMILLEROS Y BANCOS DE GERMOPLASMA DE CACAO

l ' Bonco de Germoplosmo y semillero lnterclonol en lo Universidod Nocionol

Agrorio de lo Selvo -tingo Morío UNAS. Dirección Av Universitoria s,f n.teléfono

064 - 562341 y562344,TingoMorío.

2' Bonco de Germoplosmo y semillero lnterclonol en lo Universidod Nocionol de

Ucoyoli UNU. Dirección Corretero Federico Bosodre Km. ó, Teléfono 064 -

575305 y 571044, Pucollpo.

3' Bonco de Germoplosmo y semiller,o lnterclonol en lo Cooperotivo Agrorio

Tocoche. Dirección: Esquino Belounde con Ricordo Pqlmo. Teléfono N. O2 tocoche.

Semillero Clonol e lnterclonol en el Comité de Productores de Shebonyo - puerto

lnco, Dirección: Molecón Leguíc s/n. Teléfo no 064 - s7 s363 pucollpo.

5' Semillero Clonol e lnterclonol en el .Comité de Productores de.Son Ale[ondro -Ucoyoli. COCEPASA. Dirección Km. I I 0 Corretero Federico Bosodre - Ucoyoli.

6. Semillero Clonol e lnterclonol en el Comité

ACOPAGRO. Dirección: Monzono .,8", Lote 2,

Roso - Juoniui.

de Productores de Chozuto -Los Cedros, Urbonizoción Sonto

7' Asocioción de productores de cocoo de los volles de lo Convención y yonotili.

Dirección: Postq somboroy s/n Km.15, Teléfono 0g4 -2g1g6ó.

Page 3: Manual Cacao 0001

CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL

j.:.:. :*+il:,;:=

Fé=á-===FiÉj

::-i:.

:'-

= -=-=-:==:: j=l_#--€r :. <

==::=::

..::

::

=: "=iiF-ۃ -=

=-- =á.-:==§:::€ *:.iÉ ,=

=§=+

=+€=

Page 4: Manual Cacao 0001

EJECUCTÓN

MI.,,NICIPATIDAD PROVINCIAI. DE SATIPO

AtCAtDECesor Augusto ,{Aereo Telio

GERENTE IñUNICIPALLic. Felipe QUINTANA LórEZ t

GERENC¡A DE DESARROTTO ECONÓMICO TOCAL§arg. Víctor CAHUANA PÉREZ

cenlrol de orgonizoción Agrorios cqfetolerqs - soripo .,CAFESAT,,.Pdte. Sn Jerson §ANTANA RIVERA

Asocioción de Productores §onlo Roso de Chiriori - Mozomor¡ ..APR.OSAROCII,,Pdte. Sr. Feliciono MORVELI BENITES

PROYECTO..MEJORAMIENTO

DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LOS SUELOS EN LOS DISTRITOS DEsATtpo, pRovtNctA DE sATtpO_JUN|N".

RE§IDENTE DE OBRAlng. Aleiondro Ruiz Jonie

EQU!PO TÉCNICOBoch. Cloudio Henry Morveli SultonBoch. Melvin Jqvier Méndez poitonBoch. Noé Filimón Acuño Fernóndez

PROMOTOR AGRARIOSr. Humberto Orozco Gorcío.

ASIST. ADMN.Tec. Susono Apolinorio Acuño

AUTOR DEL MANUATlng. MSc. José Antonio Sónchez Escolonte.'

TIRAJE

PRI'IIERA EDIclÓNSetiembre 2Ol0

Page 5: Manual Cacao 0001

ú IndiceI. El climo y el Cultivo del Cocoo.

2. Suelos poro el Cocoo.

3. Ciclo Fisiológico del Cultivo de Cocoo.

4. Fisiologío y Morfologío de lo Roí2.

5. Germinodores.

6. Sustroto.

7. Almócigos.

8. Sistemo de Producción de Cocoo.

9. Tronsplonte de cocoo. Fertirizoción recomendodo.

10. siembro de órbores de sombro. podos de órbores.

1 1. Siembro de plótono. Fertilizoción.

12. Siembro de Cultivos tronsitorios. Fertilizoción.

I l ' Cocoo. Recomendociones de Abonomiento Primer oño de crecimiento.

12' Cocoo. Recomendociones de Abonomiento Segundo oño de crecimiento.1 3. Cosecho.

14. Cosecho

15. Fermentodq , Secodo, Almocenodo y

Tronsporte poro lo producción de cocoos especioles

I ó. Cocoos Especioles

17. Comerciolizoción

l8' Cocoo. Recomendociones de obonomiento Tercer Año de crecimiento.

l9' Cocoo' Recomendociones de obonomiento Cuorto Año de crecimiento.20. Control de molezos. Mulch.

21. Quinto oño : Búsquedo de los nuevos eies, iniertos

22. Séptimo oño: podos.

23. Colendorioogrícolococootero.

Page 6: Manual Cacao 0001

Presentocióno Municipolidod Provinciol de Sotipo o

priorizcdo duronte esto Gestión municipol,

como uno obligoción de los qcciones en loocfividod ogrorio con énfosis en los principoles

cultivos de lo Provincio de Sotipo, de lo Selvo

centrol y del Poís: cofé, Cocoq plótono, cítricos. Es

por ello que en el presente oño 20'10 o trovés del

Conceio Municipol se ho logrodo oprobor el

"Monuol de Moneio y Fertilizoción de suelos

cocooteros en Sotipo".

Sotipo es porte del Perú que produce, los cocoos

más finos del mundo. Cocoos con buen chocolote,

excelente cocoo, y monteco de cocoo de lo mos

olto colidqd, extremodomente requerido en el

exterior, yo que odemós de tener los meiores

clones, yoriedodes y tipos de cocoo: como los

criollos, forosteros, pound, híbridos y otros que

bojo los condiciones ideoles de los Entisols (o

smbos mórgenes de los ríos tropicoles, como

Sotipo, Pongoo, Tombo, Ene, etc. ), los lnceptisols y

Alf isols, suelos con muy buenos propiedodesfísicos, se comporton icieslmente poro este cultivo.

Lo excelente temperoturo tropicol, lo obundonieprecipitoción piuviol y los exquisitos suelos, odemós delcocoo propiomente dicho y deorigen peruono hocen que este cultivo seo buscqdo por tostodores y consumidores depoíses templodos que deseqn consumir esto semillo de los dioses.

Lo Municipolidod de Sotipo de lo cuol tengo el honor de ser Alcolde, está obocodo otroboicr y ol lodo del hombre del compo, ol ogricultor cocsotero, por muchos oñospostergodq tenemos ei meior climo, los meiores suelo, los meiores ecotipos de cocoo delmundo, pues ohoro necesitomos los meiores ogricultores poro vender ol mundo, lo que eln¡¡ncio necesito... CACAO DE CALIDAD......evitemos introducir cocoos de bo¡o

"oltdoay hogomos que nuestro Perú sigo produciendo el meior cocoo. Agricultores o copocitorse,teéhlfieorse, orgonizoi§e y- comerciolizcr. §e formo -directo. logrondo con ello loe-stobilidod ecóirórnics -que tonto se onhelo con su Municipio ogrorio que estc,siempre cl

su lodo opoyóndolos.

Muchos grocios.

Page 7: Manual Cacao 0001

Municipalidail Provincinl de Satipo

El Cocoo Peruono se desorrollo en lo Ce[o de Selvo o Selvo intermedio o Selvo

boio, en estos regiones se encuentron diferentes condiciones climóticos que el cocoo por

oltitud se odopto muy bien sin emborgo podemos resumir los corocterísticos de un buen

cocoo de ocuerdo ol cuodro siguiente. Lo colidod del cocoo es de ocuerdo ol Sobor del

Chocolote, Tomoño de gronos, Porcentoie de cóscoro y de ocuerdo olcontenido de groso.

Cacaos de mala calidad

Cacaos de muy buena calidad

ALTITUD

1400 a 1950 msnm

njA a M00 msnm

1000 a 1200 msnm

cuadro 1. Tipos de cacao producidos en er perú según la altitud.

Foto 1. Paisaje característico de la cuenca del ENE.

! _---='4L-.

Page 8: Manual Cacao 0001

Munfuipalidad Provincial ile Safipo

t$r*rciBig**§*=.

Los lluvios constituyen uno de lor rLs importontes foctores poro elcocoo y enire l5OO

mm y 3300 mm se encuentron los rongos poro cocoos especioles. Siempre y cuondo:

los suelos seon profundos y con bueh drenoie.

En los regiones productoros de cocoo, lo lluvio presento muchos voriociones:

.De3o5mesessecos

.Otros zonos no tienen épocos secos

.Lo pp fluctúo de 1,400 o 3,300 mm

.Si se tiene de 1 ,2OO o menos es necesorio hocer riego.

'Silo pp es de 2,500 o 3,000 mm no es necesorio el riego

Poro lo producción de cocoos especioles se requiere uno temperoturo medio onuol

óptimo que vorío de 15 o25"C; lo que determino:

.Buen crecimiento y desorrollo

.Floroción obundonte

.Fructif icoción o bund onte

. B rotes foliores normo les

"i" i.= ,n- ¡ i_E {: -a

: il$ ii:i #

Es importonté no solo por lo duroción diorio, sino por lo distribución duronte el oño, el

Perú se diferencio de Ecuodor, Brosil, Colombio y Costo rico en cuonto o luminosidod.

Es por eso que el Perú produce cocoos de meior colidod.

!É:,=*+:.-j-:

Provocon roturo de hoios, Coído de f rutos y derribon órboles sobre los cocootoles.

Page 9: Manual Cacao 0001

MúúWtqFrariaei¿lileyrw*o

Un suelo bueno poro cocoo debe tener:

Propiedades Químicas Valores

1 pH 5.5 a 6.5

2 Suma de Bases 12 mel100 gr.

3 Saturación de bases 70 o/o

4 % de materia Orgánica 3.5 %

5 Calcio 8 me/100 gr.

6 Magnesio 2 mel1}O gr.

7 Potasio 0.24 mel100 gr.

El cocoo se cultivo en suelos de buen drenoie (sueltos) con un buen bolonce de oguo y

oire, odemós deben de tener uno bueno profundidod efectivo y un gron porcentoie

de moterio orgónico.

El crecimiento y bueno producción de Cocoo depende de los buenos condiciones

físicos y químicos de los suelos profundos y entre 15 y 20 cm. superficioles se

encuentro el moyor porcentoie de roíces fisiológicomente octivos (oproximodomente

600/0l, encorgodos de lo obsorción de oguo y nutrientes

En lo Selvo Alto y Selvo Boio del Perú Existen cuotro"Ordenes de Suelos,

predominontes, que son suelos ideoles poro cocoo, de ocuerdo o su importoncio en

ellos si se hocen los correcciones del coso se puede Ilegor o producir los.móximos

rendimientos por Ho. y lo móximo colidod, son generolmente suelos físicomente

buenos pero con deficienciqs químicos, fóciles de solucionor, estos suelos son : Entisols (

suelos oluvioles, q ombos mórgenes de los ríos), lnceptisols son suelos los mos pobres

del mundo, pero moneiodos técnicomente pueden permitir móximos rendimientos y

los Alfisols son suelos intermedios, con buen pH y buenos propiedodes químicos, todos

ellos en lo Selvo Alto, Pero en lo Selvo Boio tenemos odemós q los Ultisols, idénticos o

los inceptisols pero con estructuro evolucionodo, pobres químicomente. En Resumen si

q ueremos producir cocoo. . .Tenemos que o bono r.

Page 10: Manual Cacao 0001

Municipalidad Provincial ile Satipo

INCEPTISOLS(Suelos Amarillentos a Anaranjados)

Buena Textura Franco a Franco arcilloso.

Buena Estructura: Estructura micro granular.

1. Nikógeno (N):Bajo

Buena retensión de la Humedad 2. Fósforo (P) : Bajo

Buen movimiento de agua aire y nutrientes 3. Potasio (K): Bajo

4. Calcio (Ca): Bajo.

De Alto a Bajo contenido de Materia Orgánica.

5. Magnesio(Mg): Bajo

6. Azufre(S) : Bajo

Alta Concentración de Aluminio Tóxico

Foto 2. Inceptisols, suelo de mayor predominancia en la Selva Alta del Perú

Page 11: Manual Cacao 0001

Munícípalidad Pravineial d.e Satípo

ALFI§OL (Suelos marrone§)

De Alta a Bajo conbnido deMaleria Orgánica.

Foto No 3 Alfisols, suelos de buen pH y buenas propiedades físicas

Page 12: Manual Cacao 0001

| *"*ipaliddProvincialde Satipa

ENTISOLS

(Suelos pálidos a ambos lados de los ríos)

A

c

Foto no 4 Entisols, ideales para cacao siembre y cuando sean bien'drenados.

Page 13: Manual Cacao 0001

Municipnlidail Proyinei*I ile Satipo

El cocoo tiene Tres (3) Etopos Fisiológicos bien morcodos, de hecho se do en formosimultóneo o los otros Etopos Fisiolégicos: Floroción: duro ó meses; Desorrollo de frutos yLlenodo de grono, duro ó mesesi Moduroción de Frutos, duro ó meses; y ounque no existeEtopo de Desconso, debido o que existe uno cosecho de menor proporción de I o 2 mesesque coincide con el inicio de uno nuevo floroción. Esto es un ciclo normol

El cocoo tiene Tres (3) Etopos Fisiológicos bien morcodos, de hecho se do en formosimultóneo o los otros Etopos Fisiológicos: Floroción: duro ó meses; Desorrollo de frutos yLlenodo de grono, duro ó meses; Moduroción de Frutos, duro ó meses; y ounque no existeEtopo de Desconso, debido o que existe uno cosecho de menor proporción de I o 2 mesesque coincide con el inicio de uno nueyo f loroción. Esto es un ciclo normol

fvladuraciónde frutas

Page 14: Manual Cacao 0001

E Municipalidail Provincial ile Satipo

MADURACION DEL FRUTO

Algunos clones que se usan actualmente en el Perú

r;

t.

Page 15: Manual Cacao 0001

| 'uoniripotid i*ts

POUND

IMC

UF

UF

UF

P

UF

SCA

SCA

SCA

IMC

P

SCH

ICS

EET

UF

TCS

ICS

ICS

ICS

SCA

IMC

UF

P

UF

P

TMC

P

EET

TSC

ICS

SCA

SCA

JMC

12xUF 613

67 x UF 613

296xP 12

296 x UF 613

613 x IMC 67

12 x EET 400

296 x EET 400

6xlCS16xUF667

6xlCS9567 x EEF 400

7 x EET 400

6xTCS16XSCA640 x SCA 12

296,x EET 400

1xP795 x IMC 67

1xP76xP 12

12xlCS167 x ICS 95

613 x IMC 67

12xEET 400

296xP 12

12 x UF 613

67 x EET 400

7 x EER 400

400 x SCA 12

2xP795 x IMC 87

12 x JCS 95

12xlCS167xlCS1

TINGO MARíA

TOCACHE

PUERTO INCA

JUANJUI

Page 16: Manual Cacao 0001

Munfuipatidad Prov inc ial de Safip o

Los roíces fiion lo plonto ol suelo. Los roíces se dividen en primorios, secundorios yterciorios. Al finol de los tres roíces y ubicodos o lo olturo de lo copo de lo plonto decofé se encuentron los pelos obsorbentes, que obsorben los nutrientes en solución.

Foto 10. Cultivo de cocoo en producción

F;.¡,'j'r!.ji,...tJ.'j",, .r j.'¡-,i'i.ü']'t"Hr¡',trt.i-'F..

. LJ.; -,' ¡f f ,¿

t'*'* t iJ ¿

*,,"'r."7:r' ,i" jt ,,t' .'.tt j' ,j ,,t,t jj .j .., l'rl ,

r-- ?$ ill\ i,, ',':i u

t'i flÁ- " +r "ti[1.o I t fl1J¡F , ¡lH'r'/',.'t.f / t

Cms.

0

30-

ó0.

90-

]20.]50 -

r80

210 -

240 r

Page 17: Manual Cacao 0001

I

Municipalidad Provincial ile Satipo

#:b)c)

d)e)

f)

*#,€$?ü,ij,**i ñ txÉ m+ ALr'++{l =*=Cerco de fuente de oguo limpio.

Ligeromente inclinodo su topogrofío.De buen drenoie.Limpio y sin molezos.Sin intromisión de onimoles.

SUSTRATO

o) Tierro virgen cernido en un tomiz de mollo de 0.5 cm.b) Uno bueno mezclo es lo siguiente:.ó00 Kg. de tierro negro superficiol, cernido..400 Kg. de Compost o humus de lombriz..100 Kg. de Areno lovodo de río o quebrodo..10 Kg. de Roco Fosfórico (Boyobor).0.5 Kg. de Sulfoto de potosio.0.1 Kg. de sulfoto de zinc.0.1 Kg. de sulfoto de Cobre.0.1 Kg. de Mongoneso noturol.0.2 Kg. de Ulexito.2.0 Kg. de Mognocolc) Debe estor seco poro reolizor con focilidod los mezclos.

Page 18: Manual Cacao 0001

Municipalidad Pruvincial de Satipo

Foto No 1 1 preporoción del sustro[o y embolsodo, ver tomoño ideol de bolso.

lll,frr la,

¡:,u#,,{{r'

CONVENIO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO Y EL FONDONACIONAL DE CAPACITACION LABORAL Y DE PROMOCION DEL

EMPLEO (FONDOEMPLEO}

PROYECTO ESPECIAL

..MANEJO DEL CACAO ORGANICO BAJO SISTEMAS AGROFORESTALES

EN LA CUENCA DEL ENE, SATIPO - VRAE'.

F0ND0 EMPLEO: S/. 1895,409.27F0ND0 NActoNAL DE cApActrAclót{ uneonA- y DE pRoMoctóN DELEMPLEo - (F0NDOEMPLEo)FONDOEMPLEO ESTA FACULTADO A CONTROLAR Y A SUPERVISAR LOSAVANCES DEL PROYECTO, SU ADMINISTRACION Y CORRECTAUTILIZACION DE LOS FONDOS.

DURACION DEL PROYECTO:

36 IVESES

- 32 CENTROS POBLADOS Y COIVUNIDADES NAT|VAS DE S:

|üARTIN DE PANGOA

- 3 CENTROS POBLADOS Y COIVUNIDADES NATIVAS DE

I\/AZAMARI

TOTAL 74 CC,NN Y CC,PP

METAS:

- PRODUCCION DE 866,747 PLANTONES DE CACAO

- INSTALACION DE 74 VIVEROS VOLANTES UBICADOS EN -_

COIVUNIDADES PARA ENTREGAR A 740 AGRICULTORES

. RENOVAR 740 HAS DE NUEVAS PLANTACIONES DE CAC::

- INSTALAR 370 HAS DE NUEVAS PLANTACIONES DE CAC::. INSTALAR 12 PARCELAS DEMOSTRATIVAS

- ORGANIZAR Y FORMALIZAR 02 ASOCIACIONES DE

PRODUCTORES DE CACAO

ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS:

- CENTRAL ASHANINKA DEL RIO ENE _ CARE

- FEDERACION DEAGRICULTORES DEL VALLE DEL RlO E'.: -

FAVRE,

oÍ(Lo LogKo rtur(poKfAsltE aE. t,:(FKESE,w'TE gqs fr O

^r q,a r L

Cm[t. (r) CESA?-AOEUST) n4q.KEA ÍEILCALCAL1IEAq-O4lArCrAL

FINANCIAMIENTO:

- I/ONTO TOTAL DEL PROYECTO

- DONACION DE FONDO EMPLEO

- APORTE DE LA M.PS

. APORTE DE BENEFIACIARIOS

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

:5474,332.27

: 1 895,409.27

: 1 1 97,000.00

: 2381,923.00

INCREMENTAR LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DEL CACAOORGANICO BAJO SISTE¡IA AGROFORESTAL SOSTENIBLE EN LACUENCA DEL RIO ENE,

POBLACIÓN BENEFICIARIA;740 PEOUEÑOS PRODUCTORES DE CACAO.AIüBITO DE EJECUCION DEL PROYECTO:

. 39CENTROSPOBLADOSYCON4UNIDADES NATIVASDERIO

TAMBO

Page 19: Manual Cacao 0001

I+ r =-l:"GGO*'

ilE

&Bé

E

c

TRATAM¡ENTOS FITOSANITARNOS EN VIVERO

3. Control integrado(los anteriores juntos)

4. Para trips, ácaros, chinches, grillos y gusanos.

5. Hormigas "Coqui" o "Curuhuince"

*;-%'

Page 20: Manual Cacao 0001

r,r

tilunicipalidail Provincial de Safipo

.-!ir=5:s!+:!¿5:=;+:=i1a.++:+9¿ =:i.+:...==:=:+:+=,

*;,ü:!

i:fl:== ti

=ry

Almacigo de cocoo en bolso

a.

Planto de cocoo lrisfo poro lo siembro

Page 21: Manual Cacao 0001

a

I

SIEMBRAa) Semillas colocadas sobre la superficie

b) Presionadas suavemente sin enterrarlas.

c) En caso de usar semillas germinadas colocar con espacio por germinaciónposterior

0tcm.

ua=

-t _.

-- 'p¿.\\1:r\1\ f-

!,.:..F

¿n Í.- fahJ 1I V

Radícula

Page 22: Manual Cacao 0001

Manicipafind Ymvincial ile Safipo

3

El Sistemo r.""orn.náodo en el Perú poro lo instoloción de uno plontoción de cocoo es lo

siguiente:

Plqntos de Plétono de preferencio uno voriedod comerciol o de consumo cuolquiervariedod sembrodqs o 3 metros entre cclle y de 3 metros entre plcntos, '[,'l 00 plontos en

uno Ho. Mós adelcnte Ios recomendociones del abonomiento poro plótonos.

Plontos de Guobo, Pocoe o shimbillos sembrodos o I0 metros enire colle y de l0 metrosentre plontos, lo cuol permitiró sembror I 00 plontos en uno Ho.

Entre los plontos de cofé sembrodos, Entre los plontos de plótono y entre los plontos deÁrboles de sombro, Sembror cultivos de periodo corto como Moíz,fréioles, y otros de su

preferencio siempre y cuondo se obone estos cultivos. Mós odelonte los recomendqcionesdel obonomiento poro moíz y fréioles.

§i deseon sembror órboles moderoh*les les recomiendo usor: El Eucolipto: E. soligno, el E.

degluptc. e I E. Urogrondis; Pinos P. ocorpc¡, P. tecunumcnnii, otros como el: Ulcumono,y Qtros como el: Ulcumcno, Etc. Siempre y cuondo obonen y poden los árboles, si no se

podoron y obonoron los órboles moderob[es ofectqn totolmente Io producción delcocoo.

Page 23: Manual Cacao 0001

Mani*ip alidad Provincial ile Sutb o

TRANSPLANTE DE CAGAO FERTILIZACION REGOMENDADA

Foto 17. Hoyo

.. q -- r: :: ^4 ::: ; ':" .' ; - ;:

ABONOS (.)

t00 qramos o mas 128 kilos ó mas§smpoet {}l v lll0}Masnccal {Ca+llñq+§l 15 qramos 19.2 Kilos

50 qramosRoca fosfórica (P+Cal

Ulexita (B+Gl+otros) 2.550 kilos2f3.8 kq{ 67 qramos

(*) Abonos recomendodos o lo siembro, recolce o tronsplonte de Cocoo.

Foto 1 8. Colocar abonos sobre la tierra Foto 19-20- Demostrando aplicación. mezcla de abonos y siembra

Page 24: Manual Cacao 0001

I- Munieipulídoil Provincial il¿ Súpa

Foro 21. Siembrq de plóntulos de cocoo.

:=:i.1.::::.-3::i:i1-:J-j:"++=s!:j.:.=r--:r:i1.r:.::i:i:i-l:1i:+Te;i

Lo plonto de cocoo en lo siembro debe quedor ol ros del suelo (Ni Hundido, ni

con toludes, ni levontodo sobre lo superficie), pues el crecimiento rodiculor osí lo

exige.

(*) Abono recomendodo o lo siembro, recolce o tronsplonte.

:::

=a.Et,

;:

Foto 22. Se oplico 100 gromos o mós de compost sobre lo superficie.

Page 25: Manual Cacao 0001

Munbipalidad Ptoviacial ile Safipo

t

e

Foto 23. Uso de mulch o coberturo muerto sobre lo superficie

' - ,'¡:¡:"=¡.:;:,'¡,¡..¡:::wi=i:g5i:i:::5v-i:;ia§¡-J¡t1!::,i¡!G-.r-::::!-+.:=:= r+:¡:::.ij¡ii:r'

Folo 24. Lugor de oplicocion de los obonos o fertilizontes

Page 26: Manual Cacao 0001

:F.:F'',,1E:::. Muniaipalidad Ptwincial de Safipo

Foto izq. 25.Vara yemera injertada en patrón en campo definitivo.Foto 26 der. Planta injertada se ayuda para la formación de arquetipo.

Se recomiendo hocer tronsplonte de plontón de cocoo como potrón o compo

definitivo de preferencio (poro evitor cortor roíces o lo'horo de lo siembro)

con plontos de 3 o 4 meses de edod (poro en cqmpo definitivo, debe de

reolizorse los inierto.

Page 27: Manual Cacao 0001

i

Municiptlidad Provincial de Sa$po

PRIMER ABONAMIENTO DE CACAO. Aplicación a los 30 dias después de la siembra

(*)Abonos recomendodos o 30 díos después de lo siembro.(**)S¡oplicó o lo horo de lo siembro no es obligotorio usorlo, ounque si oplico nuevomente no es

doñino.

Se mezclon bien, se coloco o 20 cm. Leios de lo plóntulos de cocoo y se cubre con mulch.

SEGUNDO ABONAMIENTO DE CACAO. Apliccción o los 20 cm. De lo plonto clcuorto mes de [osiembrs

(x) Abonos recomendodos en el segundo obonomiento de Cocoo ol 4" mes desiembro.

{

L

ABONOS(-)

23 gramos

Page 28: Manual Cacao 0001

Munfuip alidad Provincial ile Safipo

(*) Abonos recomendodos en el segundo obonomiento de Cocoo ol 4o mes de siembro'

1. PODA DE FORMACIÓN

. Lograr rápido desarrollo foliar

.Dejar crecer ramas y hojas 1 4 a24 meses

.Al año y medio buscar arqueotipos podando y cortando ramas inadecuadas.

.Formar planta ideal para manejarla, limpiarla, fertilizarla y cosecharla.

.Eliminartodo chupón en exceso.

.Solo debe quedar una orqueta y un solo tronco y ramas primarias y secundarias

bien distribuidas.

2. PODA DE MANTENIM¡ENTO

.Se inicia a los dos años

.Se mantienen durante toda la vida de la planta

.Consiste en mantener la arquitectura de cacao solo una copa y un tronco de

producción con follaje act¡vo y controlando altura.

3. PODA DE GOPA

.Se hace cuando han crecido demasiado.

.Con mas de 10 años y más de 7 m de altura.

.Para inducir producción hacia ramas y tronco inferior'

.Cortar ramas y troncos elevados poco a poco; se puede hacer con machete o

motosierra..Ayudara lograr mayor producción y productividad.

ABONOS(.)

Guano de lslas

Page 29: Manual Cacao 0001

i4unieipqti4@tPmvineí-,de {n.:

r

€= FÉ#fi*& *ffi ffi*ru*H"4*üffiru

Sistema que consiste en:

Renovar totalmente u na plantación por:

A. Severamente atacada porescoba de bruja o moniliasis.B. Nula produccionC. Plantas muyviejas.

PRIITJIERAEONAMIENTO DE CAcAo: Aplicación a tos 12 mesesDespués de la siembra

r:11i.+ii!¡iir*:.:::!+;ir$iBi+e::;.j-¡i;:+j*!::;,i::{=:':É;:jt;:l!;tii+9!:;+:iiiii:+ii:]+I,;-:: +=!'::

I

;.;:ri:r--+,ii,;:;..,-:::!r;r.-Lt*;{*;+j*;;iii+tiÁi+:+i i¿r"ai:ij!:!iiiE:+::,éF:-,;=¡

Foto 27,28. Aplicar mezcla de abonos bajo la copa y tapar con mulch (hojarasca muerta)

Page 30: Manual Cacao 0001

ft,Munfuipr.lidad Provincíal ile Safipo

(*)Abonos recomendados a los 12 meses después de la siembra.

(.*) Si aplicó unos tres meses antes no es obligatorio aplicarlo, no es dañino. Puedes aplicarlo

obligatoriamente, si no lo ha aplicado durante los últimos 6 meses.

Se mezclan bien, se coloca bajo la copa del cacao. Se usa rastrilto y se

cubre con mulch.

SEGUNDO ABONAMIENTO DE CACAO: Aplicación bajo la copa, a los 16meses de la slembra.

TERCER ABONAMIENTO DE CACAO: Aplicación bajo la copa, a los 16 meses de la siembra.

TERCER ABONAM¡ENTO DE CACAO: Aplicación bajo la copa, a los 20meses de la siembra.

ABONOS (.1

Guano de hs lslasfO gramos§ulfata de Fotasio

TERCERABONAMIENTO DE CACAO: Aplicación bajo la copa, a los 20 meses de la siembra.

Page 31: Manual Cacao 0001

Manicipalidad Provineial de Safipo

Al tercerAño las plantas de cacao deben de recibir abonamientos paraobtener cosechas económicamente rentables.

',$¡a ¡f,¡

Foto 29. Planta de cacao en crecimiento (tercer año), es necesarioabonarlo para 2000 Kg. De cacao seco por Ha., cubrir con mulch, paraevitar el crecimiento de malezas. .

fu,i,ffi,

W$É-Éa

"

tt:.5é

;s*--?-ffi*Íffi"

Page 32: Manual Cacao 0001

COMPOST

Los cóscoros o cocos que sole del proceso de lo cosecho del cocoo' loso troncos de

plótono cosechodos, deben de ser procesodos en uno compostero' el producto

finol es el compost, y debe ser uno de los meiores oliodos de uno producción

orgónico y especiolmente de los cocoos mós finos del mundo, odemós' oyudoro'o

conserYorymeioroelsueloyoreducirlosgostosenlofertilizoción.

Poro hocer Uno bueno compostero se requiere: Techo, Aguo controlodo,

estiércoles, residuos de cosecho (pulpo ideol), Roco Fosfórico (obligotorio) cenizq

y otros comPonentes poro enriquecer el compost' *

r.

Fig. 1 pilas de comPostaje

-iry#¿

Page 33: Manual Cacao 0001

r Munfuipalidad Provincinl de Safipo

§;r,

:.ii:-

Foto 30. Compostera

ETEMENTOS NUTRIT¡VOs O ETEMENTOS ESENCIALES PARA Et CREC¡MIENTO YPRODUCCIóX O¡ CACAO

Lo plonto de Cocoo requiere poro su perfecfo desorrollo y móximo producción I óelementos nutritivos o elementos esencioles pues ningún elemento reemplozo en su funcióno otro elemento.

Tres de los elementos no merecen mos que mencionorlos son: Corbono (C), Hidrogeno (H)y Oxigeno (O), pues to nofurolezo pues lo noturolezo los oporto en contidodessofisfoctorios.

Trece Elementos Esencioles requiere nuestro otención:

I

I

:,

::

a,

::

.::

..:j

=lti..:

Page 34: Manual Cacao 0001

Municipatidail Prsvincial ¡le Satipo

Page 35: Manual Cacao 0001

Mattiripatida.il Pravinc ial ile Súip o

No Elemento Representado Asimilado Función esencial

5 @io

¡4ubaes t e

G

,/urb

&É+

,Mfi.i I {e 7o S/dle S¡S

6 Azufre S So4= §Íghsis

t),re9, ?"t¡¿Lrte'

Ne Elemento Reorésentado Asimilado Función esencial

9 Zinc Zn Zn++ Sanidad

Page 36: Manual Cacao 0001

,€ xnicipalidnil Provincial ¡le Satipo

E

12

No Elemento Representado Asimilado Función esencial

10 Manganeso Mn Mn++ Sanidad

i1 Fierro Fe Fe Sanidad

f'lo Elemento Representado Asimilado Función esencial

12 Cloro CI Cl= Osmosis

1Dta) Molibdeno Mo MoO=Fijación

simbióticadel Nitrógeno

Page 37: Manual Cacao 0001

lrlxnicipalidad Proiin§ -íál ¡le Sqfbo

Foto 31. Preparación del abono para el cultivo de cacao

Foto 32. Aplicación de abono, media luna y bajo la copa.donde marca el palo

Page 38: Manual Cacao 0001

M u n i c ip alfulad P r ovin c ial il e S atip o

(.) Abonos recomendados Tercer año después de la siembra.

No confundir uso de moterio orgónico con fuente nitrogenodo, ombos pueden ¡r

iuntos.

Se mezclon bien, se coloco boio lo copo delcocoo y se cubre con mulch.

(") Abonos recomendados segundo abonamiento en Cacao.

ABONO§ {.}

&*ano de lias lslas t5z.s 11.7 gramos

sü..6 zO-.3 grailtos§ulfato de Potasio

15.6 gramos

'L2aJ47.6 gramos 6tks 2?o

ABONOS {.}

Guano de üas lslas 1i,7 gñ¡moe2O3 gnamosSulfato de Potasio

(*) Abonos recomendados Tercer abonamiento en Cacao.

f*-"

Page 39: Manual Cacao 0001

I MunicipalídaÁ Provincial dc Ssftpo

PRIMER ABONAMIENTO DE CACAO. AI Inicio de FLORACIÓN

(-)Abonos recomendados al cuarto año después de la siembra.

No confundir uso de mqterio orgónico con fuente nitrogenodof ámbos pueden iriuntos.

Se mezclon bien, se coloco boio lo copo del cocoo y se cubre con mulch.

SEGUNDO ABONAMIENTO DE CACAO. Aplicación bajo la copa al lniciode Llenado de Grano.

ABONO§ {.}

Gompost tH y ill§l 900 gramsGuano de *as lslas 27 §ramos§ulfato de Pctasio

54 - ffl gmttros

'16.6 glants§ulfato de cobre {.8 gramos

§ulfato de Zinc 1.8 gramos

Manilanem natural 1.8 g¡amos

1030 a {039 gr {{44.4 a {,I§4,4 kg

(.)Abonos recomendados al segundo abonamiento de cacao en el cuarto año

Page 40: Manual Cacao 0001

Munfuipalidad Pravi*cial dc Satipo

TERCER AEONAMIENTO DE CACAO.Aplicación bajo la copa al F¡NAL de la etapa de Llenado de Grano.

PRIMER ABONAMIENTO DE CACAO. Al lnicio de FLORACION.

ABOI{O§ {.}

Guano de las lslas 27 gramosSulfato ie Fotasio 27 oramos

TOTAL 54 gramos

(*) Abonos recomendados en Tercer abonamiento Cacao en el cuarto año

Page 41: Manual Cacao 0001

Munícip*lidad Provineinl de Sdtp o

SEGUND0 ABONAMIENTO DE CACAO. Aplicacién bajo la copa al lnicio deLlenado de Grano.

TilRCñR ABGI§AMIENTG DE cAcAo. Apiicación bajc !a copa alFINAL de la etapa de Llenado de Grano.

AtsONO§ 500 kg 800 kg 1000 kg 1200 kg 1500 kg 2000 kg 2500 kg

Guano

islaslf 8.3 kg 189.3 kg 235.3 kg 283.9 kg 353.6 kg 471.9 ks 588.9 kg

Page 42: Manual Cacao 0001

Muntuipaliilad Provincial ile Súipo

Deficiencias Síntomas Visuales Garacterísticas

Calcio

§Amarillamiento en la

Nervadura Central de lahoja

Magnesio

Hojas de color amarillentocon venas verdes en las

hojas

AzufreColor verde Pálido Y hojas

se van arrugando

Page 43: Manual Cacao 0001

Municipalidtid Provincial ile Satipo

Deficiencias Síntomas Visuales Características

BoroHojas deformes y sinpunta, frutos y granos

anormales, poco cuajado

GobreHojas de forma de

cuchara y frutos y plantaenfermos

Zinc Hojas amarillentas ylargas

Deficiencias Síntomas Visuales Características

Manganeso

Hojas muyAmarillamientos muy

pálidas

Fierro Hojas arnaril ientas convenas verdes

CIoroDecaimiento de las hojas

en épocas secas

Molibdeno Hojas muy verdes o muypálidas

Page 44: Manual Cacao 0001

=.,, MuniciputidadPravíwialileSaripa

CALENDARIO AGRICOLA CACAOTEROSATIPO

FLORACION

DESARROLLO DE FRUTOMADURACION DE FRUTO

L&§&R§§c#tT§J,m&L§§

Primerabonamiento

Raleo depodas

sombraTransplante

Control deenfermedades

E,

r-'

Page 45: Manual Cacao 0001

Itt'

Municipalirlail hoyincial de Sutipo

USO DEL TACARPO, ESTACA, WARI o PALO SEMBRADOR.

¡'qi¡:.::jliii,.ffi¡jii-li:j§i1:¡iffiit"{'ili:.*,*ilr::++:*- E rii=. ii¡;jí,lls {rí1.:il i.,:.. {,r- ,....:i(l.,lri:,r:t:

(.) Abonos recomendados a los 1 0 d ías después de la siembra(**) Roca actual con 18.5 o/o de P2O5

il* l'=#ie ¡: :+i-r

..: r-:: :.. :,'=- : i'r ii i i¡ : :ll,'i.:.r i : r:,"ii+; i i:J ¡.

:-: :.-il, , = .= i*1.l,i".,'::

Page 46: Manual Cacao 0001

It[unicíp aliilad Provineial ile S atíp o

Foto 13. Cultivo Maíz

i¡iEiii;!5iÉ.¡*',iit.=:¡a.:=i::-::..::Ll'i''iii:";:r,::+ii{..i.:.-,. , ' :;i1r.:¡-i:,:r¡|.:.:.::ir'¡

iiil i;E §'i#:-l! a..i,i'::.

ABONOS (.)

2.5 gramos

Roca fosfórica (P+Ca)

Ulexita (B+Cl+otros)

De0a103.61 gramos

(") Abonos recomendados a los 10 días después de la siembra("*) Roca fosfórica actual con 18.5 % de P2O5.(***) Depende de la nodulaciÓn o tipo de fréjol.

Page 47: Manual Cacao 0001

Municipaliilad Provincial ile Safipo

t..!l,,.:¡.::::.;;=i;::..: .=.-r:=.r::_.::::==::-_:=:<!= I ¡-n.. jldq+::4_.<ji_ i."i,i l! &.J !*ii!. +-i= i;; fl ¡¡! il"ti r= ::;.Jin. d;! {i!-{}.i{{X + .+ = ..:': +:= --.. :.., ..= :-===,i-=.".,.:-.'.-:"i i".l .¡ ...:_: : : : ::::

= :-= :

= = -:=:-- ¡ : i ii-:r: {: :

(x) Abonos recomendodos o los 40 o 45 díos de lo siembro(**)

De0al0gramos

3.61 gramos

(x) Abonos recomendodos o los óO o75 díos de lo siembro(**)

MULCFi

Page 48: Manual Cacao 0001

Mwtiiipalidad Provi*cial de Salipo

POCEADO: Aplicación de abonos al hoyo.

(*)Abonos recomendados a la siembra de plátano.

Foto 12. Cultivo de plátano üsado como sombra

Page 49: Manual Cacao 0001

.¿1 I ,ir--:,1::-': l] +iX--irrl' . i::';:::: :irL===

li"!::iri=::': : !-: : : : :=.:--i--: a-.:i::== =e#fk+##É

á6*il*m*n*m #m

i=:1+ *ri*s{reei.*k*** *fl**r* *- := s:J+##$#gs s

ABONOS r)

r ABoNoS (-)

AB0NOS (')

Page 50: Manual Cacao 0001

Mut¡iciWliitú ?¡afincial dc Sad*po

POCEADO.

§í se +i*mtkr+x

Lo BdeoB q§ Sembror Árbo8es de sonnbrs

de eocoo se mecesifo en primen sennbror

smfes de §o siembro de§ cocoq órbo§es

e@m Bos dBstonciormier¡tos sdecqJodos

püre codo espeeie, elemp§o; Fccoq

Gueho o shEmb§§§os TS m x 3S.m. {TS0

órbo§es por Ho")

*§:m*, *+ps+uie* de *r**ima F:s.t**s *g=ifr*+{&rt #e cÉfu++,e.r *+i h+=--

ABONOS (.)

366 qramos

(*) Abonos

&pEi*==i**

*s*=i*= ¿é=

recomendodos o lo

*= =**== *5r;+r=

:-.-F:5ñ

siembro, recolce

=. i* ==p==ii<i=

o tronsplonte. de órboles

.*';? T'; '" s-*ths+r i¡ ,r?m,'ia"¡7 r¡o

(*) Abonos recomendodos o lo siembro, recolce o tronsplonte.

MULCH

Page 51: Manual Cacao 0001

F

Muníiip*lidail P¡oyincial ile Safipa

,::Éiltséi**l€ll*lil,éi, r= : - -j a::l l-_r

=-:-.===-- - ::.

:'===-=--========

i::: : = =::=:=i¡Él.rli::" .ñr:ii*;r¡l[¡,r|t ui k]É'l]Pr¡ig::,'+':'i: í=il l¡r=+li:]Jilü,i¡- -t-; .=-l::;i.¡ü11..tri*]-': i.,...-, 1::ii.-1iíiir:q(¡..ii.f :r

(.) Abonos recomendados a los 10 días después de la siembra(**) Roca actual con 20 o/o de P,Ou.

:ii:.: :==-:: ::,i'i.-..1"1¿ : .r1:"i;:.¡i.a i.'.-:.::;==!=':::- :!..,..i1:-...:.-. :.-:.,....i r.-::..i-:+!-.!i-:ri;r.ii :, ;..-_.i- I : .. -:.j-i:=r::i"J"ii.l1l i

(.)Abonos recomendados CADA 30 DIAS DURANTE NUEVE MESES.

Page 52: Manual Cacao 0001

: ii:=r'-=== --:: :.== ' .:-'

Agricu Itores BeneficiariosDel Proyecto Fortalecirnlento de CapacidadesEn rnanejo y fertiiizacién de suelos,En los Distritos de Satipo, F¡'ovincia deSatipo- Junín.

@,