manual-academico mocroeconomia 2014

117
Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN (FESA) DIVISIÓN DE SOCIECONÓMICAS MANUAL ACADÉMICO PARA MACROECONOMÍA RELACIONES INTERNACIONALES, CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 3º SEMESTRE José de Jesús Bucio Ramírez 1

Upload: pao-gp

Post on 03-Feb-2016

271 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN (FESA)

DIVISIÓN DE SOCIECONÓMICAS

MANUAL ACADÉMICO PARA MACROECONOMÍA

RELACIONES INTERNACIONALES, CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

3º SEMESTRE

José de Jesús Bucio RamírezAgosto 2014

1

Page 2: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

CONTENIDO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Introducción General

Unidad 1. El Alcance de la Macroeconomía

Unidad 2. Medición del Producto y el Ingreso

Unidad 3. Determinación del Ingreso de Equilibrio

Unidad 4. El papel del Gobierno

Unidad 5. Dinero, Interés e Ingreso

Unidad 6. El equilibrio de los Mercados de Bienes y de Dinero

Unidad 7. Comercio Internacional y Demanda Agregada

Conclusión General

Bibliografía básica y complementaria

Introducción GeneralPara dar cumplimiento a la formación de profesionistas con alto nivel de conocimiento y competitivos en todas las áreas relacionadas con su profesión, se requiere de material didáctico, que contenga los elementos de enseñanza-aprendizaje que requiere el estudiantes universitario.

Las razones anteriores me han creado la necesidad de elaborar un documento que contenga los temas del programa oficial de Macroeconomía, presentados y desarrollados de tal manera, que permita al alumno estudiar e ir cumpliendo con los objetivos cognitivos de cada unidad y de la asignatura en general.

El contenido del presente trabajo esta desarrollado conforme al programa oficial de la asignatura “Macroeconomía” y del nivel de conocimiento que exigen las licenciaturas de Relaciones Internacionales (RRII) y Ciencias Políticas y Administración Pública (CPyAD), apoyado por bibliografía de frontera, para que el alumno obtenga los conocimientos mas recientes de los temas tratados. El propósito principal del este documento es, ser una herramienta de estudio y aprendizaje, para tal efecto, debe ser leído en su totalidad y realizadas todas las actividades que en él se señalan al final de cada unidad, para reforzar de manera recurrente el aprendizaje y cumplimiento de los objetivos de la asignatura.

El programa contiene 7 unidades y 28 temas específicos, los cuales son desarrollados con la mayor claridad y seriedad posible, tal como lo exigen las citadas licenciaturas.

El desarrollo de cada unidad y temas particulares, parten de los objetivos general y específicos. El contenido temático se basa en la bibliografía que aparece al final de cada unidad y en mi experiencia académica. La estructura por unidad, comprende introducción y desarrollo de temas. La introducción presenta objetivos y descripción de los temas que integran la unidad. El desarrollo temático contiene definiciones, explicaciones, análisis de conceptos y contenidos, incluyendo ejemplos para mayor claridad cuando así se requiere, además de un resumen a manera de conclusión. También incluye cuestionarios y ejercicios, que el alumno debe desarrollar para comprobar su aprendizaje. Cada unidad contiene la bibliografía recomendada, para que en caso de que quiera profundizar o ampliar el conocimiento se recurra a ella.Es importante señalar que el contenido de este documento es perfectible, por lo que las criticas,

comentarios y sugerencias serán bienvenidas, elementos que permitirán corregir y actualizar este material didáctico para que cumpla de mejor forma su función.

2

Page 3: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

El objetivo general de la asignatura “Macroeconomía” es que el alumno conozca, comprenda y analice las variables macroeconómicas, su interrelación y la función que ejercen en la determinación del nivel de ingreso nacional.Las 7 unidades temáticas, se dividen de la forma siguiente:1º. El alcance de la Macroeconomía, que tiene como objetivo, identificar el análisis macroeconómico a partir del comportamiento agregado de los agentes económicos, como determinantes del nivel de ingreso, producto y empleo de un país, dicho objetivo se alcanza a través de los temas: Objeto y método de la macroeconomía, productores y oferta agregada, consumidores, demanda agregada y producto e ingreso totales. 2ª. Medición del Producto y el Ingreso, cuyo objetivo es, que el alumno comprenda las distintas magnitudes del producto y el ingreso, la influencia de los precios, así como su efecto en el empleo. Fin que se pretende alcanzar a través de la discusión y análisis de los siguientes temas: El flujo circular del ingreso, medición del producto y medición del ingreso. 3ª. Determinación del Ingreso de Equilibrio, con el objetivo es, comprender los conceptos de demanda agregada, consumo, ahorro e inversión como determinantes del nivel de ingreso, propósito que se alcanza con el estudio de los temas: Componentes de la demanda agregada, las funciones de consumo, ahorro e inversión, el multiplicador, ajustes del ingreso de equilibrio e Ingreso de pleno empleo.4ª. El papel del gobierno en la economía, unidad donde se requiere que usted, comprenda cómo el gobierno puede influir en la determinación del ingreso, fin que se desea lograr con el estudio y análisis de los temas: Las imperfecciones del mercado, el gasto público, los impuestos y el déficit público; así como; el multiplicador del gasto, de los impuestos y del presupuesto equilibrado, además de los estabilizadores automáticos. 5ª. Dinero, Interés e Ingreso, cuyo propósito es explicar el papel que juega el dinero, la tasa de interés en la determinación del ingreso, por lo que se recurre a los temas: Definición del dinero y sus funciones, la demanda de dinero y sus determinantes, el equilibrio de mercado y determinación de las tasas de interés, y como último tema, la Teoría Cuantitativa del Dinero. 6ª. El equilibrio de los Mercados de Bienes y de Dinero, tiene como objetivo, identificar los mecanismos para llegar al equilibrio simultaneo de los mercados de dinero y de bienes a través de la discusión y análisis de los siguientes temas: Relación entre tasas de interés y gasto planeado (curva IS), Relación entre el ingreso y las tasas de interés de equilibrio (curva LM), la derivación gráfica del modelo IS-LM, y por último, el manejo de variables para el control de inflación y empleo. 7ª. Comercio Internacional y Demanda Agregada, que tiene como fin ultimo, comprender el efecto del comercio internacional en la determinación del ingreso y la influencia del tipo de cambio , fin que se pretende alcanzar, por medio de los siguientes temas: Exportación netas y su definición, Balanza de Pagos, efecto multiplicador de las exportaciones, por último, el tipo de cambio: definición, clasificación y efectos.

Presentado el contenido del programa de estudio, veamos las razones por las que usted como alumno universitario debe estudiar y saber macroeconomía. Como futuro profesionista de las RRII y de CPyAP, necesita este tipo de conocimiento para el ejercicio diario de su profesión, pues como usted sabe, todo o casi todo lo que se realiza durante la vida del individuo, sociedad y país tiene que ver con aspectos económicos, por lo que los conocimientos y manejo de las variables macroeconomía es de vital importancia para la toma de decisiones adecuadas a nivel individual, empresarial y gubernamental, de tal manera que sí usted conoce, comprende y maneja esta disciplina, podrá sin duda ser un mejor profesional.Por último, es conveniente hacer algunas recomendaciones para que usted pueda tener el mejor éxito posible en su estudio y aprendizaje. Primeramente, tenga a la mano lápiz, cuaderno, diccionario y marcadores. Posteriormente, durante la lectura, subraye los aspectos mas relevantes y anote las dudas para ser consultadas en la bibliografía recomendada o bien, a su profesor, además, realice cuadros sinópticos, definición de conceptos y desarrolle los ejercicios sugeridos al final de cada unidad.

3

Page 4: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

UNIDAD 1: EL ALCANCE DE LA MACROECONOMÍA

CONTENIDO1. 1 Objetivos particular y específicos de la unidad1.2 Introducción 1.3 El objeto y método de la Macroeconomía 1.4 Productores y Oferta Agregada 1.5 Consumidores y Demanda Agregada 1.6 Producto e ingreso totales 1.7 Resumen 1.8 Bibliografía recomendada1.9 Reactivos para revisión de conocimiento

DESARROLLO DE LA UNIDAD1.1 Objetivos particular y específicos de la Unidad Objetivo particular

Al finalizar el estudio de esta unidad, usted comprenderá el análisis macroeconómico a partir del comportamiento agregado de los agentes económicos como determinantes del nivel de ingreso, producto y empleo.

Objetivos específicos El estudio de esta unidad le permitirá: Comprender el objeto y método de estudio de la Macroeconomía mediante sus diferentes

variables. Identificar los productores y su relación con la oferta agregada. Identificar a consumidores y su relación con la Demanda Agregada. Comprender el producto e ingreso totales por medio de la definición, cálculo y análisis.

1.2 IntroducciónLa Macroeconomía, como otras ciencias, ha tenido cambios a través del desarrollo de la

sociedad, que la obliga a ir adecuándose a su propia dinámica. Desde Smith hasta Keynes, los economistas consideraban que las economías capitalistas eran sistemas con pleno empleo. Además, existían reguladores automáticos que garantizaban por sí solos, sin intervención del Gobierno, que la economía alcanzaría los niveles máximos de producción permitidos por la tecnología existente. Estos mecanismos automáticos también aseguraban que, salvo en casos excepcionales y transitorios, no se producían aumentos excesivos de precios; durante todo este tiempo se pensó que realmente existía la “mano invisible” reguladora de la economía señalada por Smith. Sin embargo, al presentarse la Gran Depresión en 1929, estos teóricos tuvieron dificultades para sostener sus postulados, pues, los reguladores automáticos no funcionaron para controlar la crisis de los años 30. Es entonces, cuando aparece la Macroeconomía Moderna de la mano de J. M. Keynes, quien en su libro “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”, publicado en 1936, plantea una nueva teoría económica, donde propone la intervención del Gobierno como rector de la economía y establece una política fiscal para la solución de los problemas económicos de la gran depresión. De esta manera, termina la llamada Economía Liberal y entrando en función la economía con el gobierno como rector y controlador de la misma.

4

Page 5: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Señalado lo anterior, iniciamos el estudio de la primer unidad, El Alcance de la Macroeconomía, cuyo objetivo es que usted comprenda el análisis macroeconómico a partir del comportamiento agregado de los agentes económicos como determinantes del nivel de ingreso y empleo; para ello estudiaremos y analizaremos el objeto y método de la Macroeconomía, productores y oferta agregada, consumidores y Demanda Agregada y producto e ingreso totales.

1.3 El objeto y método de la MacroeconomíaObjeto de Estudio. La Economía, como ciencia social, estudia la producción, distribución e

intercambio de bienes y servicios que realizan los diferentes agentes económicos: familias, empresas, gobierno y sector externo. Esta ciencia busca establecer principios, teorías y modelos para encontrar las causas de los fenómenos económicos y así, crear mecanismos para la toma de decisiones para prevenir y corregir problemas relacionados con la pobreza, el desempleo, la inflación y la distribución del ingreso a través de medidas de políticas económicas.

La Economía, para su estudio, se divide en dos grandes ramas: Microeconomía y Macroeconomía. La primera se refiere al estudio de las unidades económicas individuales: empresa y consumidor, lo cual constituye el estudio particular de estos agentes económicos; la Macroeconomía, propósito de estudio de esta asignatura, es una disciplina que atañe a la sociedad, mediante ella se pueden encontrar respuestas a las grandes interrogantes que afectan la economía de un país y del mundo entero; ya que a todos interesa saber: ¿Por qué crece la economía?, ¿Qué factores provocan el desempleo?, ¿Por qué aumentan los precios?, ¿Qué debe hacer el Gobierno para que la economía crezca?, ¿Por qué controlar la inflación?, etcétera.

Todos estos temas son de gran interés, no sólo para el país, sino también para la persona en particular; pues ello permite que el individuo tome decisiones sobre su ahorro, gasto, crédito, empleo, etc. Esta disciplina puede contribuir también a formar mejores ciudadanos, pues al estar informados y capacitados podrán evaluar las propuestas políticas en materia de impuestos, tasas de interés, gasto público y otras políticas que puedan afectar la economía nacional y mundial.

La Macroeconomía, como las demás áreas del conocimiento económico, evoluciona para dar mejores respuestas a los problemas e inquietudes sociales. Se producen nuevos avances teóricos para enfrentar los conflictos y los retos del desarrollo nacional y mundial. La transformación de la Economía plantea nuevas preguntas y exige nuevas respuestas, principalmente en los últimos años, en que la integración de las economías nacionales ha dado como consecuencia una globalización, por lo que el estudio de la Macroeconomía es, no sólo necesario, sino indispensable para el internacionalista, al proporcionarle una visión general sobre la dependencia o interdependencia económica entre los diferentes países y para los políticos, conocimientos que pueden coadyuvar para la adecuada toma de decisiones en materia de políticas públicas

La Macroeconomía tiene como objeto de estudio, el análisis y comportamiento agregado de la economía de una región, un país o de todo mundo, en donde los diferentes agentes económicos, familias, empresas y Gobierno, desarrollan actividades de producción, comercio, trabajo y administración para que consumidores de cualquier parte puedan disponer de los satisfactores necesarios para su vida diaria.

La Macroeconomía, al estudiar la Economía de manera global, considera para ello promedios. Por ejemplo: sí en un mes determinado algunas mercancías suben de precio y otras bajan, a la Macroeconomía le interesa el promedio de ellos, pues éste promedio representa el comportamiento del nivel general de los mismos. Éste es el indicador que mide la magnitud global de los cambios en los precios en la economía en cierto momento; en consecuencia, la observación de las tendencias globales (promedios) de la economía, es el enfoque básico de la Macroeconomía.

Por otro lado, la Macroeconomía considera medidas sintetizadas de la actividad económica, como el Producto Nacional Bruto (PNB), la tasa de ahorro, el índice general de precios, el nivel general de empleo, de inversión, consumo, ahorro, etc. Estos indicadores muestran grandes parámetros de cambios y tendencias de una economía particular que repercute en la global, y son recabados y presentados por las cuentas nacionales1, en las que se registra de manera agregada, producto, ingreso, ahorro, consumo, inversión, salarios, ganancias, impuestos, exportaciones e importaciones, etc. Por

1 Las Cuentas nacionales, son el registro sistemático de los hechos económicos que realizan los sujetos económicos de un país, auxiliándose para ello de la estadística, las matemáticas, áreas que coadyuvan para el estudio y análisis de los diferentes indicadores macroeconómicos.

5

Page 6: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

ello, las cuentas nacionales constituyen un elemento básico e importante para el estudio y análisis macroeconómico.

Con lo anterior se puede decir que el objeto de estudio de la Macroeconomía es el estudio y análisis de los grandes agregados económicos que conforman la economía de una región, país o del mundo entero, así como conocer el comportamiento económico global y entender las políticas económicas2 implementadas por el Gobierno.

En suma, se puede decir que el objeto de estudio de la Macroeconomía, es conocer, entender los grandes agregados que conforman la economía de un país, así como las relaciones entre ellos.

Lo anterior queda manifiesto en las siguientes definiciones de Macroeconomía: Parte de la teoría económica que se ocupa de la definición, medición y determinación de los

ingresos nacionales y sus variables asociadas: consumo, ahorro, inversión y pagos internacionales, tanto del sector privado como del sector público3 .

Es el estudio del comportamiento agregado de una economía4. Análisis que se refiere a la conducta de la economía en su conjunto con respecto a la producción,

renta, nivel general de precios, comercio exterior, desempleo y otras variables económicas agregadas5.

Parte de la economía que se ocupa de manera principal del estudio de las relaciones entre los grandes agregados económicos, de los cuales, los más importantes son el Ingreso Nacional, el ahorro agregado y el gasto de los consumidores, Inversión, empleo agregado y la cantidad de dinero6.

Es el estudio de los fenómenos económicos que afectan al conjunto de la economía, como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico7.

Estudio de la economía nacional y en la forma en que sus variables componentes, como el consumo, la inversión, el gasto gubernamental y las exportaciones menos las importaciones, pueden ser controladas mediante el uso de políticas monetarias y fiscales8.

Lo anterior confirma la importancia del estudio de la Macroeconomía, ya que a través de ello se puede conocer el comportamiento de los grandes agregados económicos nacionales, tales como el Producto Nacional Bruto (PNB), Producto Interno Bruto (PIB), Oferta y Demanda Agregada, consumo, ahorro, inversión, inflación, desempleo, impuestos, tasas de interés, demanda y oferta de dinero, etc., así como las interrelaciones entre ellos, permitiendo de esta forma contar con un panorama general de la economía.

Actividad: De un periódico o revista relacionados con la economía, recorte una noticia relacionada con la Macroeconomía, trate de entenderla y coméntela con sus compañeros y profesor.

Método de estudio. El método de estudio de la Macroeconomía puede realizarse en tres pasos principales: el primero consiste en comprender, a escala teórica, los procesos de decisión individuales de los agentes económicos, tomando una familia o empresa (promedio), y observar su comportamiento en diferentes circunstancias y posteriormente, extrapolar dicho comportamiento a las demás empresas o familias de manera deductiva.

El Segundo paso consiste en explicar el comportamiento global de la economía (obtenidas en la observación) a través de las variables, tales como: precios, producción, consumo y otras, que son llevadas a escala agregada y deducir las relaciones entre ellas, lo que permitirá conocer el comportamiento general de la economía.

Por último, el tercer paso consiste en buscar el contenido empírico de la teoría y analizar bajo el marco de dicha teoría los datos macroeconómicos observados para comprobar o medir en términos

2 La Política Económica es el conjunto de medios o herramientas que utiliza el gobierno para regular o controlar la economía de un país, buscando cumplir con los objetivos nacionales planteados.3 Norris C., Clement. (1985). ECONOMICA Enfoque America Latina, 2ª Ed. México Mc. Graw Hill, pp. 358 4 Sachs, J. y F. Larrain (1993). MACROECONOMIA En la Economía Global; México, Prentice-Hall, p.15 Samuelson, P. Nordhaus, W. (1993). Economía, 14ª Ed. México, Mc Graw Hill, p. 9046 Graham, Baannock, et al (1995)Diccionario de Economía, 2ª Reimpresión, México, Trillas, p. 2337 Mankiw N., Gregory (1998). Principios de Macroeconomía, México, Mc Graw Hill, p. 4568 Norris, Op Cit. p. 474

6

Page 7: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

cuantitativos la validez de una de las variables y poder explicar el comportamiento de la economía en un momento determinado.

El estudio y análisis de la Macroeconomía es tarea del Gobierno, que realiza a través de la Contabilidad Nacional, que reúne y recopila información necesaria para calcular el ingreso y producción totales de bienes y servicios generados por la economía de un país a lo largo de cada año9.

1.4 Productores y oferta agregadaProductores, son los agentes económicos que producen o transforman los recursos naturales en

bienes y servicios para después, a precios distintos, intercambiarlos en el mercado con los consumidores que los requieren para satisfacer sus necesidades básicas.

Los productores que realizan sus actividades individualmente, conforman de manera agregada la producción nacional, dando con ello lo que se conoce como Oferta Total o Agregada (OA).

La Oferta Agregada es definida como el total de mercancías que requieren el total de consumidores de una sociedad o país, a los diferentes precios de mercado en un tiempo determinado La oferta agregada está compuesta por la producción creativa de cada una de las empresas (oferta individual), en la que, mediante la suma de la producción individual de cada una, se obtiene la producción social o total de la economía (el promedio de ella será el indicador de la producción individual).Por medio del siguiente ejemplo, entenderemos mejor lo anterior:

TABLA 1. OFERTA INDIVIDUAL Y AGREGADAEmpresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Oferta Agregada Promedio

50100150200250

75125175225275

100150200250300

225375525675825

75125175225275

Fuente: Datos estimados por el autor

En la tabla 1, se aprecia que cada una de las empresas ofrece diferentes cantidades de productos de manera individual, y que sumadas forman lo que se conoce como Oferta Agregada, total o social; observamos que la empresa modelo es la número 2, pues representa el promedio de todas.

La oferta tanto individual como agregada está en función de los precios de los bienes; por lo tanto, cuando los precios aumentan, la oferta también lo hace. Esto ocurre en todas las empresas; sin embargo, se presentan algunas complicaciones cuando se pasa del análisis individual al agregado o macroeconómico.

En el corto plazo, la respuesta de las empresas depende del estado de la economía: si ésta se encuentra inmersa en una cuyo desempleo sea alto y mantenga muchos recursos ociosos, la producción puede aumentar sin que los precios lo hagan en la misma medida, ya que esos recursos (mano de obra y máquinas) no requieren sueldos ni incrementos de precios para volver a la actividad. En el corto plazo, la curva de la oferta agregada es horizontal; la producción nacional puede pasar de Q1 a Q2 sin que los precios aumenten. A este caso se le conoce como “intervalo Keynesiano”, pues describe la situación económica durante la “Gran Depresión”; en él existen factores productivos ociosos, por lo tanto, puede aumentar la producción sin que lo hagan los precios. Su gráfica presenta una línea horizontal que indica que la producción aumenta sin que se modifiquen los precios de los bienes en el corto plazo (como se aprecia en la siguiente figura), representando una elasticidad perfectamente elástica, que aparece cuando ningún cambio en la cantidad producida hace que el precio se modifique.

Gráfica 1: Oferta agregada, modelo Keynesiano.

9 Norris. Op cit p.277

7

En el corto plazo la producción aumenta, pasando de Q1 a Q2, sin que haya cambio en el precio, dándose una línea horizontal como curva de oferta agregada

Page 8: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

P OA

Q1 Q2

Sin embargo, conforme la producción empresarial aumenta junto con la nacional, los factores escasean y los costos se encarecen, de manera que los precios incrementan.

En la oferta, tanto particular como agregada, existe una relación directa entre los precios y la producción, por lo que a medida que aumenten aquéllos, la producción también lo hará. Esto se debe, a que de la diferencia positiva entre precios y costos, surge la ganancia de las empresas, que a su vez puede convertirse en una nueva inversión, trayendo mayor empleo y producción para la economía. Ahora bien, sí se produce un incremento en los precios y los costos permanecen constantes, las empresas incrementarán sus utilidades con el aumento de la producción. Sin embargo, esto no puede durar mucho tiempo, ya que los cambios de precio repercutirán en la mano de obra: es decir que la situación de los trabajadores se verá afectada provocando pérdida en su poder adquisitivo; como consecuencia, exigirán aumento de salario. Al pagar salarios más altos, las utilidades de los empresarios decrecen sin que la producción se modifique. De ahí que en el largo plazo, la curva de la OA es una recta vertical, como aparece en la siguiente gráfica, con una elasticidad perfectamente inelástica, que señala que, ningún cambio en el precio hará que se modifique la cantidad producida.

Gráfica 2: Oferta agregada, modelo clásico

P2

P1

Q0 Q1

Con esto se demuestra que existen cambios en el comportamiento de la OA, debido a variaciones en los precios de los factores productivos, lo que repercute en los precios de los bienes y en la economía general. Por lo tanto, deben implementarse políticas económicas adecuadas para hacer que los empresarios continúen invirtiendo y aumentando la producción, sin que los precios suban hasta alcanzar una inflación que afecte el poder adquisitivo de los trabajadores y de la sociedad en general.

Actividad. Investigue por qué una economía en resecesión, en el corto plazo puede aumentar la producción sin que aumenten los precios

1.5 Consumidores y Demanda AgregadaLos consumidores son los agentes económicos que requieren productos intermedios,

finales y de capital, para satisfacer sus necesidades; es decir, empresas y familias. Las primeras requieren materias primas (máquinas, herramientas e insumos) para realizar su actividad productiva. Las familias, por su parte, requieren de bienes finales para satisfacer sus necesidades de supervivencia:

8

A largo plazo, la curva de la OA se convierte en una línea vertical, ya que el precio de los bienes aumenta y la cantidad de bienes se mantiene constante

Page 9: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

alimento, vestido, vivienda, transporte, educación, salud, recreación y esparcimiento. Por lo tanto, el consumo puede ser productivo para las empresas y final para las familias.

Los bienes que demandan estos agentes, se denominan Demanda Agregada (DA). Ésta se puede definir como la cantidad de bienes y servicios que requieren el total de consumidores de un país para satisfacer sus necesidades a los diferentes precios del mercado, en función de la ley de la demanda; es decir, que si el precio aumenta, habrá menos demanda y viceversa.

La Demanda Agregada (DA), igual que la Oferta Agregada, se forma con la demanda de cada uno de los consumidores individuales, por lo que ésta será la suma total de las demandas particulares, como se muestra en la siguiente tabla:

TABLA 2: DEMANDA INDIVIDUAL Y AGREGADAConsumidor 1 Consumidor 2 Consumidor 3 Demanda agregada Promedio

18161412108

20171513119

151311975

534640342822

17.615.313.311.39.37.3

Fuente: Datos estimados por el autor

En tabla 2, se aprecia que la suma de las demandas particulares de los diferentes consumidores genera la Demanda Agregada, total o social, y que el consumo medio de los consumidores no pertenece a ninguno de ellos; sin embargo, es el indicador medio de los consumidores que participan en la economía.

Actividad. Investigue en revistas, periódicos, libros e Internet, cómo se forma la Demanda Agregada en México.

La oferta Agregada y el empleo. El empleo como factor productivo está en función de las condiciones del mercado laboral; es decir de la demanda y oferta del mismo. Las empresas demandan trabajo con el propósito de producir bienes y servicios; por otro lado, las personas ofrecen su trabajo para obtener ingresos y así satisfacer sus necesidades. Las variaciones del mercado de trabajo están en función de los salarios que se pagan por él; los salarios están en función de la productividad del trabajador: si ésta es alta, el salario será mayor; si ésta es baja el salario será menor. Todo esto, desde el punto de vista del productor (a mayor productividad mayor salario y viceversa). Si esto lo extrapolamos a la economía en general, se puede decir que la demanda de trabajo está en función de la productividad marginal; es decir, que sí la productividad del último trabajador contratado es positiva, el empresario seguirá contratando más trabajadores; por el contrario, sí es negativa, se dejará de contratar o se puede despedir empleados; la productividad marginal del trabajador está en relación con el precio del bien producido y del salario de aquél. Supongamos, por ejemplo, que el precio del bien es de $300.00 pesos y que el salario por mes del trabajador es de $6,000.00 pesos. Con estos datos podemos elaborar una primera tabla de producción y producto marginal para aclarar lo anterior.

Tabla 3: PRODUCCION Y PRODUCTO MARGINAL DE BIENESCantidad de trabajadores

Bienes producidos por mes

Producción marginal Valor del producto total

12

2548

2523

7,5006,900

9

Page 10: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

345678

6988

105120133145

211917151312

6,3005,7005,1004,5003,9003,600

Fuente: Datos estimados por el autor

En la tabla 3, se aprecia que el valor del producto marginal de los trabajadores 1, 2 y 3, son superiores a $6,000.00 pesos; por lo tanto, la contratación de estos trabajadores será rentable, ya que su producción abarca el pago de salario y una ganancia. Sin embargo, a partir del cuarto trabajador, la productividad marginal no será suficiente para pagar su salario, por lo que contratarlo implicaría una pérdida para la empresa.

Ahora bien, si el precio y la productividad marginal se mantienen constantes, pero el salario disminuye a $ 5,000.00 pesos mensuales, puede contratarse hasta un quinto trabajador, pues a este nivel, el valor de la producción es superior al salario, y entonces, una baja en el salario puede hacer que la demanda del trabajo aumente.

La demanda de trabajo también se modifica sí el precio del producto aumenta o disminuye, mientras que los demás elementos (productividad y salario) permanezcan constantes, como se demuestra en la tabla siguiente. Supongamos que ahora el precio del bien sube a $400.00. El valor del producto total se obtiene multiplicando el precio del bien por la producción marginal, por ejemplo: 400 x 25 = 10,000

TABLA 4. PRODUCCION Y PRODUCTO MARGINAL DE BIENESCantidad de trabajadores

Bienes producidos por mes

Producción marginal Valor del producto total

12345678

25486988

105120133145

2523211917151312

10,0009,2008,4007,6006,8006,0005,2004,800

Fuente: Datos estimados por el autor

En la tabla 4, se aprecia que sí el salario es de $ 6,000.00 y el precio aumenta de $ 300.00 a $ 400.00, la demanda de trabajo aumenta de 3 a 6 trabajadores; pero si el salario baja a $5,000.00 y lo demás se mantiene igual, se podrá contratar hasta un séptimo trabajador.

Lo anterior demuestra que la demanda de trabajo está en función del salario, del precio de los bienes y de la productividad marginal del trabajo. (La cantidad de producción del último trabajador contratado). Esto se hace para una empresa en particular, pero puede aplicarse a todas las empresas que participan en la economía.

Ahora bien, ¿qué pasa con la oferta del trabajo, es decir, con las personas que ofrecen su fuerza de trabajo en el mercado? En principio, ésta se da por el número de trabajadores potenciales (quienes desean trabajar dado un determinado salario).

La decisión de trabajar es determinada por el principio de costo beneficio, en el que el costo que tiene la realización de un trabajo depende del costo de oportunidad y del tiempo en que las personas lleven a cabo otras actividades. El salario menor aceptado es igual al precio de reserva (o salario marginal) que es el último salario que se acepta para realizar una actividad económica; el salario que se acepte será igual al precio del bien o bienes que se desean adquirir. Por lo tanto, sólo se acepta un trabajo, sí el salario es igual o superior al precio de reserva del trabajador.

La disposición de trabajar es mucho mayor en tanto más alto sea el salario. Ocurriendo lo mismo con la población en su conjunto. Sí la cantidad de trabajadores (oferta de trabajo) es superior

10

Page 11: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

a la demanda, el salario no será muy alto; sin embargo, se tendrá que trabajar de esta manera, reduciendo su nivel de vida. La oferta laboral puede ser afectada por el tamaño de la población económicamente activa, la tasa de crecimiento demográfico, los movimientos migratorios o la edad de jubilación, etc.

Con lo anterior se puede decir que la oferta de trabajo es determinada por los precios de los bienes que produce y compra el trabajador, por el nivel general de salarios, la productividad marginal, la cantidad de trabajadores, el índice demográfico, los movimientos migratorios, entre otros.

Actividad. Suponiendo que el precio del bien producido es de $200.00, el salario es de $8,000.00 y que la producción marginal del 1º ,2º ,3º ,4º ,5º , 6º y 7º trabajador , es de 7, 15, 22, 31, 40, 46 y 52 respectivamente., señale ¿hasta qué número de trabajador contrataría el empresario sin que exista riesgo de pérdida y por qué?

1.6 Producto e ingreso totalesComo fue mencionado, la Contabilidad Nacional es el instrumento estadístico que permite

medir los indicadores necesarios para conocer la situación económica de un país en un momento determinado. Ésta se apoya en la teoría económica para explicar a los investigadores, Gobierno y sociedad en general los resultados que se tienen sobre la situación que guarda la economía en un momento determinado y así, tomar las decisiones más adecuadas según los objetivos particulares o generales del Gobierno. La contabilidad Nacional, como sistema de registro de hechos económicos realizados por las diferentes unidades económicas de un país, agrupa diversos elementos para presentar de manera agregada los indicadores generales de producto e ingreso totales, así como, de otros conceptos macroeconómicos, que se presentan en diversas cuentas, según las cuentas de registro, establecidas por la Comisión Estadística de la Naciones Unidas10.

El propósito de la Contabilidad Nacional, es describir globalmente la situación económica, cuantificando las principales variables económicas (Producto Interno Bruto) y mostrando la relación entre ellas (Ingreso Nacional).Producto total. El producto total de un país se mide a través del Producto Interno Bruto (PIB), que es el indicador más amplio de la producción total de bienes y servicios de un país y, según Samuelson, “representa la suma de los valores monetarios del consumo, la inversión bruta, las compras de bienes y servicios y las exportaciones netas en una economía abierta”11.

El PIB, incluye un gran número de bienes y servicios heterogéneos, que son homogeneizados mediante el precio para obtener, en términos monetarios, su valor. El PIB, se entiende, según Norris, como, “el valor de mercado de la corriente de bienes y servicios finales producidos por una economía durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año”12.

Para encontrar el PIB, es necesario agregar el valor monetario de cada uno los bienes y servicios finales producidos de un país: sumar la producción de cada uno de los productores (empresas) participantes en la economía para poder cuantificar la producción total.

Existen dos tipos de bienes, los finales y los intermedios (materias primas); los primeros son los que ya no serán usados para producir otros, mientras que los segundos sí. Con el propósito de no duplicar la cuantificación, el cálculo del PIB, sólo tomará en cuenta los bienes finales; los intermedios, por su parte, todavía sufrirán transformaciones durante el proceso productivo, antes de ser destinados al consumidor final.Es importante aclarar que además del PIB, existe el Producto Nacional Bruto (PNB), que en ocasiones puede confundirnos al ser definido de la misma manera que el PIB en la mayoría de los textos de economía, a pesar de su diferencia. El PNB mide la producción realizada por los nacionales de un país, independientemente del lugar en que se encuentre. Por ejemplo, la producción de una empresa estadounidense ubicada en México, debe considerarse como parte del PNB de Estados Unidos, pero no de México. El PIB, sin embargo, mide la producción realizada dentro de los límites geográficos de un país determinado, independientemente de la nacionalidad de la inversión o empresa. En el

10 Méndez Morales, José Silvestre (1996). Fundamentos de Economía, 3ª Ed. México, Mc Graw Hill, p. 23611 Samuelson, Op Cit. P.50712 Norris, Op Cit. P. 180

11

Page 12: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

ejemplo de la empresa estadounidense ubicada en México, su producción no se contempla para el PNB mexicano, pero sí para el PIB.

En la actualidad, existen empresas o factores productivos extranjeros en muchos países, como capital y mano de obra principalmente; el país que cede ante ellos, debe hacer pagos por su uso y participación en la economía. Por lo tanto, para determinar el PIB de dicho país, se deben restar los pagos netos a los factores productivos extranjeros (Rfx), es decir, que para obtener el PNB de un país, se deben restar los Rfx del PIB. En términos algebraicos, esto se expresa de la siguiente manera: PIB-Rfx = PNB

Generalmente, en los países desarrollados el PIB es mayor que el PNB, lo que significa que existen más empresas y factores productivos externos, que nacionales ubicados en el extranjero; de ahí que sea preferible medir la economía en lo interno, es decir, a través de PIB y no del PNB.

Actividad. Investigue ¿por qué en México se mide la economía a través del PIB y no del PNB?

Ingreso total. Este concepto también se conoce como Renta Nacional o Ingreso Nacional. En él se incluyen los ingresos de los dueños de los factores productivos que participan en las diferentes actividades económicas (tierra, trabajo, capital y organización), es decir, que en este concepto estarán agregados los salarios de los trabajadores, las rentas de los terratenientes, los intereses de capitalistas (ganancias obtenidas por los dueños del capital), así como las utilidades o beneficios de las empresas. Samuelson, señala que el Ingreso Nacional, es una forma diferente de encontrar el PIB, considerando para este caso, el total de ingresos percibidos por los dueños de los factores productivos: salarios de trabajadores, intereses al capital, rentas por uso de la tierra y beneficios o ganancias de las empresas, que son los costos de producción de los bienes finales de la economía de un país13.

Tanto el producto como el ingreso totales, son conceptos que se refieren a la economía de un país o sociedad; el primero cuantifica la cantidad de bienes y servicios producidos por el total de productores mediante el precio de los mismos y el segundo, establece el ingreso nacional sumando los ingresos de los dueños de los factores productivos.

Un ejemplo puede aclararnos lo anterior. Supongamos que se produjeron 1,000 productos durante un año y que el precio promedio de venta es de $10.00 pesos cada uno, por lo que el producto total es de $10,000.00 pesos:

(1,000)(10) = $10,000.00 Por otro lado, este resultado fue distribuido como forma de pago entre los diferentes factores productivos de la manera siguiente: salarios de $2,500.00, rentas de $1,500.00, intereses de $2,000.00 y beneficios de $4,000.00: suma= $10,000.00 cantidad que es = Ingreso total.

Observemos el ejemplo en la siguiente tabla:

TABLA 5: PRODUCTO E INGRESO TOTALESProducto Total Ingreso Total

Total de productos finales(1000)($10)= $10,000

Ingresos:Salarios $2,500.00Rentas $1,500.00Intereses $2,000.00Beneficios $4,000.00Total $10,000.00

Fuente: Datos estimados por el autor

Como podemos darnos cuenta, en el lado del producto se encuentra el valor de la producción y en el del ingreso, los diferentes ingresos que reciben los dueños de los factores productivos, lo que comprueba que la economía puede ser medida desde diferentes enfoques.En conclusión, el producto e ingreso totales son indicadores globales de la economía que nos muestra cuánto se produjo y cómo se distribuyó el ingreso entre los factores productivos, y que para

13 Samuelson, Op Cit. p. 508

12

Page 13: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

que la economía se encuentre en equilibrio, estos dos indicadores deben ser iguales en sus cantidades.Actividad. Explique de manera breve, ¿por qué, para la Macroeconomía, el ingreso debe ser igual al producto? Y, ¿qué pasa si no es así?

1.7 ResumenA manera de conclusión se puede decir que la Macroeconomía es la parte de la teoría económica que estudia los grandes agregados económicos, como el Producto Interno Bruto, Ingreso Nacional, Demanda y Oferta Agregadas, consumo, ahorro, inversión, empleo, gasto, precios, etc. Su objeto de estudio, es medir a través de la Contabilidad Nacional y analizar y explicar, a través de la teoría económica, los diferentes indicadores macroeconómicos, así como sus relaciones y efectos en la economía, con lo cual se elaboran las políticas necesarias para el desarrollo económico y bienestar de la sociedad.

En cuanto al método de estudio de la Macroeconomía, se parte de la agregación y medición de los indicadores a través de las cuentas nacionales, haciendo abstracción para empresas y consumidores representativos, para así proponer estrategias y políticas acordes con los recursos y tecnología disponibles para el desarrollo económico.

Los productores y consumidores son los agentes económicos que participan en la creación y consumo de bienes que se ofrecen y que demandan los diferentes precios en el mercado, determinando o influyendo en la oferta y demanda tanto de trabajo como de precios, productividad marginal y salarios.

Por último, el producto e ingreso totales, son los indicadores más generales de la economía desde el punto de vista de la producción global y del ingreso total que perciben los dueños de los factores productivos; es decir, la distribución del ingreso entre los diferentes factores que participan en la economía.

Actividad. Realice un resumen de cada tema, definiendo y explicando conceptos y aspectos que considere relevantes para una mejor comprensión. Compárelo con lo que menciona el documento y coméntelo con sus compañeros y asesor.

1.8 Bibliografía recomendadaBucio Ramírez, José de Jesus, (2011). GEAA MACROECONOMIA, México, UNAMNorris C. (2000) ECONOMÍA. Enfoque América Latina. 4ª. Edición, México, Mc Graw Hill. Parte V Capitulo 18 pp. 277-325Sachs, J.y Larrain F. (1993) MACROECONOMÍA En la economía global, México, Prentice-Hall, Hispanoamericana, S. A. Capitulo I pp. 1-18Graham Bannock. et all. (1995) Diccionario de Economía, 2ª. Reimpresión. México, Trillas.Graham, Bannock. et al. (1995) Diccionario de Economía, México, Trillas.Mankiw N., Gregory (1998). Principios de Macroeconomía, México, Mc Graw Hill.Méndez Morales, José Silvestre (1996). Fundamentos de Economía, 3ª Ed. México, Mc Graw Hill.Samuelson, P. y W. Nordhaus (1993), Economía, 14ª Ed. México Mc Graw Hill

1.9. Reactivos para revisión de aprendizajeLea y conteste cada una los reactivos antes de cada sesión para que sean comentados y corregidos en el salón de clases. Utilice este documento y la bibliografía recomendada para las respuestas.

1. Señala las dos principales ramas en que se divide el estudio de la economía2. Define de manera precisa el concepto de macroeconomía (3 definiciones)3. Señala y explica el objeto de estudio de la macroeconomía4. Señala los 4 agentes económicos y explica su función dentro de la economía.5. Qué tipo de indicadores toma la macroeconomía para su estudio.6. Cual es la diferencia entre indicador y variable.7. Define el concepto de oferta agregada8. Qué es el consumo productivo y quien lo realiza

13

Page 14: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

9. Qué es el consumo final y quien lo realiza10. Qué es el consumo intermedio y quien lo realiza11. Qué es el salario.12. Explica en que consiste el salario marginal13. Define el concepto de demanda agregada y de sus elementos14. Qué es la producción y cuales son los factores15. Qué es la productividad16. Qué es la productividad marginal17. Qué son las Cuentas Nacionales.18. Señala y explica las Cuentas Nacionales que se usan en México19. Qué es la Teoría Económica y que relación tiene con la macroeconomía20. Define los Conceptos de PIB y PNB y establece su deferencia.21. Por qué México toma el PIB y no el PNB para medir su economía22. Qué son los precios de mercado23. Qué son los bienes finales24. Qué son los precios constantes25. Qué es y en que consiste la formación bruta de capital y qué relación tiene con la inversión26. Por qué la teoría económica sirve como marco de referencia para analizar la macroeconomía27. Qué es la Teoría keynesiana (breve descripción)28. Cuando y por qué surge la teoría de Keynes29. Explica la diferencia entre economía positiva y economía normativa

UNIDAD 2. Medición del Producto e Ingreso

CONTENIDO2.1 Objetivos articular y específicos de la unidad2.2 Introducción 2.3 El flujo circular del ingreso 2.4 Medición del Producto 2.5 Medición del Ingreso 2.6 resumen 2.7 Bibliografía recomendada 2.8 Reactivos para revisión de conocimiento

DESARROLLO DE LA UNIDAD2.1 ObjetivosObjetivo particular de la Unidad:Al finalizar el estudio de esta unidad usted comprenderá y explicará las distintas magnitudes del producto y del ingreso, la influencia de los precios y su efecto en el empleo.

Objetivos específicos. El Estudio de esta unidad permitirá: Comprender el funcionamiento de la Economía a través del flujo circular del ingreso. Comprender la medición del producto a través de los diferentes métodos de cálculo Comprender la medición del ingreso a través de sus componentes

14

Page 15: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

2.2 Introducción La presente unidad, “Medición del producto e ingreso”, tiene como propósito, el que usted comprenda y explique las distintas magnitudes del producto e ingreso.

Como se pudo observar en la unidad anterior, la Macroeconomía, al estudiar los grandes agregados económicos de un país, integra los conceptos de producto e ingreso nacional, por lo que ahora trataremos de explicar la manera en que éstos se cuantifican. Para ello, veremos sus diferentes métodos de cálculo, definiendo y explicando cada uno de los elementos que los conforman. Esto nos permitirá entender mejor el comportamiento macroeconómico, para tener las bases de lo que estudiaremos en las unidades siguientes. Esto en virtud de que la Macroeconomía parte de aspectos generales que indican lo qué es y cómo funciona, en dirección a los aspectos más concretos posibles.

Por ello, en esta segunda unidad veremos los siguientes temas: flujo circular de la economía, medición del producto e ingreso a través de diferentes métodos

2.3 El flujo circular del ingresoLa Economía, desde el punto de vista macroeconómico, puede ser medida desde dos

enfoques: producto e ingreso. Para el primero se toman los bienes y servicios producidos por las diferentes empresas que participan en la economía; mientras que para el segundo se consideran los ingresos que perciben los dueños de los factores productivos por su participación en la misma. Esto se debe a que la Economía debe estar en equilibrio: el producto debe ser igual al ingreso.

La razón de lo anterior es muy simple: toda transacción tiene dos componentes: un comprador y un vendedor. Esto quiere decir, que un peso de gasto del comprador, es un peso de ingreso para el vendedor. Por ejemplo, si María paga 200 pesos al plomero por arreglar su baño, estos ya son ingreso para Pablo el plomero.

Otra forma de ver lo anterior es utilizando un diagrama de Flujo Circular, donde el ingreso y el gasto forman parte del proceso circular de la Economía:

Gráfica 3: Flujo circular del ingreso.

Ingresos =PIB Gastos =PIB

Bienes y Bienes y servicios servicios vendidos comprados

Factores Tierra, trabajo y Productivos capital

15

EMPRESAS FAMILIAS

Mercado de bienes y servicios

Mercado de factores productivos

Page 16: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Salarios, rentas, Intereses Ingreso Nacional =PIB y beneficios

La gráfica describe las transacciones entre familias y empresas en una economía simple sin inversión, ni Gobierno; en ella,, todo lo que se produce, es vendido. En este modelo, las familias compran bienes y servicios a las empresas; estos gastos fluyen a través de los mercados de bienes y servicios a las empresas. Estas utilizan, a su vez, el dinero recibido por las ventas para pagar salarios a trabajadores, rentas a terratenientes, intereses y beneficios a dueños de capital y empresas. Estos ingresos fluyen a través de los mercados de factores productivos. En esta economía, el dinero fluye continuamente de las familias a las empresas y viceversa14. Esto demuestra que la economía es un proceso repetitivo, en el que el gasto se convierte en ingreso, para transformarse de nuevo en gasto y así sucesivamente.

En esta gráfica, también se observa que el PIB se pude calcular de dos formas diferentes: sumando el gasto o ingreso totales de las familias (salarios, rentas, intereses y beneficios), pagadas por las empresas, donde todos los gastos de la economía terminan siendo iguales a los ingresos.

En conclusión, se pude decir que el Flujo Circular del Ingreso demuestra que la economía siempre debe estar en equilibrio, que el gasto es igual al ingreso debido a que en economía participan siempre dos partes contrarias: comprador(demandante) y vendedor (oferente). Por lo tanto, lo que para uno es gasto para el otro será ingreso.

Actividad. Reflexione, qué pasaría si los gastos fueran mayores que los ingresos o viceversa. Escriba su reflexión y coméntela con su asesor.

2.4 Medición del ProductoAnteriormente se mencionó que una de las variables más generales que estudia la Macroeconomía es el PIB, y que éste representa el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo15.

Antes de estudiar las formas de medición del producto, es necesario comprender los componentes de la definición. En primer lugar, se trata de una suma monetaria, en la que el PIB se expresa en esos términos; en segundo lugar, se mencionan los precios de mercado, que son los que se encuentran en cualquier lugar en donde se vendan mercancías. En la definición también están presentes los bienes y servicios finales que no serán utilizados para crear otros nuevos, así como la sociedad, lo que implica la producción de todos los miembros de un país o región. Se considera además, la producción generada dentro de las fronteras, no tomando en cuenta si las empresas son extranjeras o nacionales. Por ultimo, se señala un tiempo determinado para este proceso que, generalmente es un año.

Con respecto a los bienes finales, son aquellos que el consumidor final usa para satisfacer sus necesidades. La razón principal por la que sólo se toman bienes finales, es para evitar duplicidad en la medición del PIB; ya que éstos ya no serán usados para producir otros: que se trata de bienes totalmente terminados. Existen tres métodos para medir el Producto:

1. Método directo2. Método del gasto3. Método de valor agregado

Método directo. Este método consiste en conocer todos lo bienes y servicios producidos por la economía de un país, así como el precio de mercado de los mismos; éstos se enlistan y multiplican por su precio unitario, para que posteriormente los totales se sumen teniendo como resultado el PIB. Este método es muy simple, la dificultad está en conocer todos los productos y precios de cada uno de ellos.

14 Mankiw, Op Cit. P. 45715 Ibídem, p. 458

16

Page 17: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Si partimos del supuesto de que la economía produce únicamente los siguientes bienes: tractores, automóviles, camiones, zapatos, pantalones, televisores, lavadoras, salas, libros y consultas médicas y que, además conocemos sus precios, podemos calcular el PIB usando este método. Para entender mejor, veamos la siguiente tabla:

TABLA 6: METODO DIRECTO Articulo Cantidad Precio unitario Total1. Tractores2. Automóviles3. Camisas4. Pares de Zapatos5. Pantalones6. Televisores7. Lavadoras8.Salas9. Libros10. Consultas medicasGran total

10 5 3252015 8 62010

$ 10,000.00 5,000.00 200.00 100.00 100.00 1,000.00 1,000.00 500.00 50.00 20.00

$ 100,000.00 25,000.00 600.00 2,500.00 2,000.00 15,000.00 8,000.00 3,000.00 1,000.00 200.00 157,300.00

Fuente: Datos estimados por el autor únicamente con fines académicos

Como podemos apreciar, las cantidades representan el número de productos creados por la sociedad: los precios son promedio, ya que no todos los productos se venden por el mismo valor monetario en todos los lugares, y los totales son producto del resultado de la multiplicación de la cantidad por el precio unitario. Por último, el gran total se refiere a la suma de los totales (que corresponde al PIB en nuestro ejemplo).

Este método es sencillo de entender, lo importante en todo caso es que se conozcan tanto la cantidad de productos como sus precios. En este caso, éstos últimos son los elementos que homogenizan la cantidad de productos, de lo contrario no se podrían sumar.

Método de gasto. Este método consiste en clasificar los bienes y servicios según su destino final; es decir al consumo de familias (CF), de Gobierno (CG), inversión (I) y exportación (X). En este caso, la suma de las cantidades destinadas para cada uno de los componentes es el PIB y puede representarse mediante la siguiente ecuación: CF + CG + I + X = PIB16.

Un ejemplo numérico puede aclarar mejor lo antes señalado. Supongamos que el consumo de las familias es de $7,500.00, el consumo del Gobierno de $1,000.00, la inversión $1,000.00 y la exportación $ 500.00. Si sumamos los valores, obtenemos el PIB:$7,500.00+ $1,000.00 + $1,000.00 +$ 500.00 = $10,000.00.

TABLA 7: MÉTODO DE GASTO

Concepto gastoConsumo de Familias(CF)Consumo de Gobierno (CG)Inversión (I)Exportaciones (X)PIB

$ 7,500.00 $ 1,000.00 $ 1,000.00 $ 500.00$10,000.00

Fuente: Datos estimados por el autor

Como vemos, la suma de las cantidades es igual al PIB. Es importante señalar que los datos

no corresponden a ningún caso real, son puestos por el autor para ejemplificar el citado método.Actividad. Investigue el PIB en México para el año 2007 y cómo se distribuye según sus componentes: consumo de familias, consumo de Gobierno, inversión y exportaciones.

16 Norris, Op Cit. p. 187

17

Page 18: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Método de Valor Agregado. Este método tiene como propósito evitar la duplicidad de valores en la medición del PIB, por ello es uno de los más adecuados para cuantificarlo.

Primero diremos que el valor agregado (VA), es el que se añade a las materias primas o productos intermedios en cada una de las etapas del proceso de producción hasta llegar a su fase de producto final. Esto significa que el proceso productivo se lleva a cabo en varias etapas, en cada una de las cuales se agrega el valor a las materias primas; la suma de estos valores será igual al PIB.

Para entender mejor cómo se obtiene el valor agregado de un producto, veamos el siguiente ejemplo: pensemos que el producto estudiado es el trigo, que pasa por varias etapas hasta llegar a convertirse en pan como bien final.

TABLA 8: VALOR AGREGADOEtapa de Producción Valor por etapa Valor Agregado Valor de compras

intermediasTrigo en la parcelaHarina en el molinoPan en el hornoPan en la panadería

Suma

371520

45

3485

20

03715

25Fuente: Datos estimado por el autor

La medición del valor agregado inicia con el trigo como materia prima en el campo y su valor es de 3. En esta primera etapa, el valor por etapa y el agregado son el mismo. En la segunda etapa, el trigo es transformado en harina; para ello hubo que trasportarse y molerse, generando un valor adicional al producto (en este caso de 4), valor que se le agrega al previo de 3, teniendo como resultado el valor de la harina: 7 (3 +4 = 7). Como el proceso continúa, la harina es llevada al lugar donde es preparada y convertida en pan (horno o tahona), para ello se requieren grasas, levaduras, azúcar, sal, mano de obra y otros insumos, cuyo valor es de 8, que se tiene que agregar al anterior (harina), por lo que el nuevo valor del producto (pan) es de de 15 (7 +8 = 15).Sin embargo, para poner el pan al alcance del consumidor, tiene que ser llevado a la panadería para su venta; ahí se requiere de un local, mesas, vitrinas, charolas, mano de obra y otros insumos, con un valor de 5, por lo que el valor final del pan es de 20 (15 +5 = 20).

La suma total de los valores agregados en cada una de las etapas es igual al valor final del bien, en este caso 20.

Considerando lo anterior para la Economía en su conjunto, se puede decir que cada uno de los bienes finales cuenta, en su proceso productivo, con determinados valores agregados, dependiendo de las etapas de producción; por lo que la suma de todos los valores agregados de los diferentes bienes finales que se ofrecen en el mercado, será el PIB.

En el ejemplo citado, aparece la suma del valor total del bien por cada etapa, que es de 45 y que, además duplica el valor del bien al representar el Valor Bruto de la Producción (VBP) y no al VA. Por ello, este método únicamente considera el VA para obtener el PIB, restando al Valor Bruto de la Producción, las compras intermedias (CI): VBP –CI = VA, o, en nuestro ejemplo: 45 –25 = 20

Podemos entender mejor lo anterior mediante un ejemplo más general: Supongamos que tenemos un VBP de $25,000.00 y las CI de $15,000.00 por lo que el VA es de $10,000.00: VBP - CI = VA. Entonces el VA será igual al PIB

Valor Bruto de la Producción (VBP) $25,000Menos Compras Intermedias (CI) $15,000Valor Agregado (VA) $10,000

Lo anterior demuestra que existen varios métodos para calcular el PIB, que, por su parte, refleja en forma general la situación de la economía en un momento dado y que indica su formación por medio de sus componentes. Cabe aclarar que, a pesar de que el PIB refleje el comportamiento de la economía, existen problemas para incluir todas las actividades económicas que desarrolla la sociedad. Uno de ellos, es que el PIB no incluye transacciones económicas realizadas fuera del

18

Page 19: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

mercado o que se efectuadas clandestinamente. En el primer caso, están los campesinos que destinan parte de su producción al autoconsumo; el trabajo de las amas de casa; la entrada y salida de dinero por migrantes no registrada. En el segundo, están las actividades ilegales, como el contrabando de mercancías y el narcotráfico Actividad. Compare los diferentes métodos de cálculo del PIB y coméntelos con sus compañeros y asesor

PIB Nominal y PIB Real.Otro problema es el uso de los precios para medir el PIB: por un lado están los de mercado,

usados para medir el PIB nominal; por el otro, están los precios constantes para determinar el PIB real.

Estos dos conceptos se refieren a lo mismo pero desde una medida distinta. El primero mide la producción nacional incluyendo el aumento en la producción y en los precios de mercado, mientras que el segundo lo hace utilizando únicamente el aumento de la producción de bienes y servicios de un año a otro y manteniendo los precios constantes (considerando al primer año como año base).Actividad. ¿Qué relación considera usted que existe entre el valor agregado y el empleo? Y, ¿por qué es importante que México exporte productos manufacturados y no primarios?

Por ejemplo: pensemos en la producción de tortas, y que en el año 2004 la producción fue de 1,000 a un precio de mercado de $ 10.00 pesos, mientras que para el 2005, la producción fue de 1,100 a $15.00. Si calculamos el valor total de las tortas del 2004 a precio de mercado, éste sería de $ 10,000.00 (el 100 % pues es el año base). Pero para el 2005, cuando se requiere comparar el crecimiento, el valor total a precio de mercado es de $ 16,500.00. Sin embargo, el valor a precio constante es de sólo $11,000.00. Esto demuestra que el PIB a precio de mercado es mayor que a un precio constante, ya que éste último no registra el aumento de precios (la inflación), sino únicamente considera el aumento de la producción.

Deflactar. A la transformación del PIB nominal en PIB real, se le denomina deflactar, y consiste en medir el PIB tomando únicamente el aumento real de la producción y multiplicándolo por el precio del año base, sin considerar el aumento del precio o inflación. Esto puede representarse por medio de ecuaciones; para calcularlo, es necesario que conozcamos dos de los siguientes valores: PIB nominal, PIB real y deflactor o aumento de precios de un periodo a otro. Pongamos un ejemplo numérico, retomando el ejemplo de las tortas.

TABLA 9: CALCULO DEL DEFLACTOR Y PIB REALCuando se conoce el PIB real y el PIB nominal, se encontrara el deflactor

Deflactor = PIB nominal x 100 PIB real

Deflactor = $ 16,500 x 100 = $ 11,000Deflactor = 1.5 x 100 = 150

Cuando se conocen el PIB nominal y el deflactor, se encontrara el PIB real.

PIB real = PIB nominal x 100 Deflactor PIB real = $16,500 x 100 150PIB real = 110 x 100 = $11,000

Fuente: Datos estimados por el autor

Evidentemente, el PIB real y el nominal son diferentes; por lo tanto, el investigador debe tener un conocimiento amplio en Macroeconomía y saber a qué se refiere cada uno de ellos para no confundirse. El deflactor se obtiene multiplicando el índice de inflación por 100: si la inflación es del 5% (.05), el deflactor será de 1.05 (.05x100 = 1.05). Esto sucede cuando no se conocen las dos magnitudes del PIB, de lo contrario se obtiene como se explicó en el cuadro anterior.

Actividad. Explique cuál de los dos tipos de PIB (real o nominal) considera que es más importante o representativo para la economía y por qué.

19

Page 20: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

2.5 Medición del IngresoLa medición del ingreso se logra recurriendo a su distribución funcional entre los grupos proveedores de factores productivos, es decir, las retribuciones totales realizadas a la mano de obra, capital, tierra y organización, que intervienen en la producción. El método para obtener el ingreso, puede representarse a través de la siguiente ecuación PIB = W + R + P + K, donde “W” = los sueldos y salarios o pago a la mano de obra; “R” = Renta o retribución al terrateniente; “P” = Ganancia o beneficio de la empresa y “K” = intereses o pago al propietario del capital17.

Por ejemplo, supongamos que los sueldos y salarios son de $ 2,000.00 pesos; las rentas de $3,000.00, los beneficios de $ 3,500.00 y los intereses al capital de $1,500.00. Si estos valores se suman, tenemos como resultado el ingreso.

TABLA 10: INGRESO NACIONAL Y SU DISTRIBUCIÓNConcepto IngresoW= Sueldos y salariosR= RentasP= Ganancia o beneficiosK= Intereses al capital Ingreso

$ 2,000.00 $ 3,000.00 $ 3,500.00 $ 1,500.00$10,000.00

Fuente: Datos estimados por el autor

En la tabla se aprecia que la suma de los diferentes ingresos que perciben los diferentes dueños de los factores productivos, da como resultado final el Ingreso Nacional. Este método nos permite observar la participación de cada uno de los factores productivos en la economía. Categorías del PIBEs importante señalar que tanto el producto como el ingreso a nivel global son iguales, lo único que cambia es el concepto y la forma de medirlo; sin embargo, estos indicadores generales sufren una serie de modificaciones antes de alcanzar la cantidad que realmente llega a la población para cubrir sus necesidades, como recortes o disminuciones. Por ejemplo, imaginemos que nuestro PIB es de $10,000 (que pueden ser miles de millones de pesos o de dólares); y que las disminuciones son las siguientes: depreciación: $1,000, Impuestos indirectos: $700, pagos seguridad social: $400, impuestos indirectos: $900. Para ello, hemos elaborado el siguiente cuadro, iniciando por el PIB como indicador general:

TABLA 11: CATEGORIAS DEL PIBPRODUCTO INTERNO BRUTO(PIB) Menos. DEPRECIACIÓN (D) PRODUCTO NACIONAL NETO(PNN) Menos. IMPUESTOS INDIRECTOS (Imp. Ind)INGRESO NACIONAL (IN)Menos, PAGOS SEGURIDAD SOCIAL(PSS)INGRESO PERSONAL (IP)Menos. IMPUESTOS DIRECTOS (Imp. Dir.)INGRESO PERSONAL DISPONIBLE IPD)

$10,000.00 1,000.00 $9,000.00 700.00 $8,300.00 400.00 $7,900.00 900.00 $7,000.00

Fuente: Datos estimado por el autor

Por medio de la tabla, podemos apreciar que existe una gran diferencia entre el PIB y el Ingreso Personal Disponible (IPD) que se distribuye en la población para satisfacer sus necesidades. Éste va sufriendo recortes: El primero de ellos es la Depreciación (D), que se refiere a la pérdida de valor de los activos fijos o bien, a la cantidad de recursos financieros que requeridos para el mantenimiento y reparación de los activos fijos existentes (infraestructura económica); posteriormente, los Impuestos Indirectos, que son aquellos que gravan el consumo y que por ley debe pagar el consumidor al realizar una compra, entre los cuales esta el IVA; más adelante, están

17 Ibídem, p. 189

20

Page 21: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

los Pagos a la Seguridad Social (PSS), que se refieren a las aportaciones que realizan las empresas y personas por los servicios que prestan las instituciones de seguridad social como el IMSS y el ISSSTE, entre otros. Enseguida están los Impuestos Directos, que son los pagos que por ley deben hacer las personas morales y físicas (empresas e individuos) al Gobierno. Después aparece el Ingreso Personal Disponible (IPD), que es el ingreso real que recibe la población y lo destina para la compra de bienes y servicios, dejando, si es posible, una parte para el ahorro. Es importante señalar que existen otros elementos que afecta el PIB, como las trasferencias, los subsidios, etc. Sin embargo, para el caso, nuestro ejemplo es suficiente.PIB – D = PNN - Imp. Ind = IN – PSS = IP – Imp. Dir. = IPDAlgunos autores, mencionan otra manera de obtener el Ingreso disponible (Yd). Norbusch lo hace por medio de la fórmula siguiente: Yd = Y- (Tx + tY + Tr). Donde: “Yd” = ingreso disponible, “Y” = ingreso total, “Tx” = impuestos autónomos, “tY” = impuestos inducidos y “Tr” = transferencias. Esta medida será profundizada en la unidad 6.

Como Usted verá hay una gran diferencia entre el PIB y el ingreso personal disponible. Ahora entenderá por qué, aunque la economía en término general crezca, el nivel de vida de la población no lo hace de la misma manera. Esto puede darse por una mala distribución del mismo. A manera de conclusión en este tema, diremos que una de las tareas más significativas de la Economía es la que tiene que ver con la medición del producto y del ingreso, los cuales difieren en su nomenclatura y forma de cálculo, representando, sin embargo, la misma cantidad al referirse a la misma economía y en un momento preciso. La diferencia está en los elementos integradores, por lo que hay que tener mucho cuidado al estudiarlos para comprender bien a qué se refiere cada uno de ellos y no confundirlos.

Actividad. Señale cuál de los dos indicadores PIB e Ingreso personal disponibles, determinan el bienestar de la sociedad y por qué.

2.6 ResumenComo conclusión diremos que en Macroeconomía las formas de medir los grandes agregados son diversas, de ahí su complejidad; sin embargo, siempre debe alcanzarse la misma cantidad, pues se trata de la misma economía y tiempo, sólo existe diferencia cuando se trata del PIB real o nominal, debido al tipo de precios que se usan para su cálculo. Por lo tanto, hay que tener cuidado con los conceptos para no confundirlos.

El flujo circular, por su parte, muestra una economía en la que sólo existen familias y empresas que intercambian productos y factores productivos por ingreso y gasto Estas cantidades deben ser las mismas, ya que lo que para unos es gasto para otros es ingreso. Se trata, en este caso, de un modelo simple, en el que no hay gobierno ni inversión y todo lo que se produce es vendido.

En el caso de la medición del producto señalamos tres métodos: en el primero (Método Directo), se enlistan todos los bienes y servicios producidos por la economía, se multiplican por los precios unitarios y se suman los totales para obtener el PIB. En el segundo (Método de Gasto), se clasifican los bienes y servicios según su destino final: consumo de familias, Gobierno, inversión y exportación y que sumados dan como resultado el PIB.

El tercer método (Método de Valor Agregado), consiste en sumar los valores que se agregan a las materias primas o productos intermedios en cada una de las etapas del proceso productivo, hasta llegar a la fase final del bien, ello con el propósito de no duplicar su cuantificación.

Respecto al ingreso, éste se obtiene mediante la suma de las retribuciones o pagos que reciben los dueños de los diferentes factores productivos (sueldos y salarios, rentas, intereses y beneficios) debido a su participación en la producción y donde además, se puede apreciar cómo está distribuido el ingreso entre los diferentes factores productivos que participan en la economía. En esta parte también se aprecia la gran diferencia entre el Ingreso Nacional (PIB) total y el Ingreso Personal Disponible, que es el que realmente llega a la población para que realice compras de bienes y servicios o ahorre; de esto se desprende la razón por la cual la economía global difiere de la Economía Particular.

2.8. Bibliografía recomendada

21

Page 22: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Frank R. y Bernanke, B. (2003) Principios de Economía, México, Mc Graw Hill. Capítulo 18, pp. 375-387Graham, Bannock, et al. (1995) Diccionario de Economía, México, Trillas.Mankiw N. Gegrory, (1998) Principios de Macroeconomía, México, Mc Graw Hill. Parte VIII, capítulo 22, pp. 455-468Norris C. y Pool, J. (1985) Economía. Enfoque América Latina, 2ª Ed., México Mc Graw Hill. Tercera parte, Capítulo 14, pp. 180-193 Samuelson, P. y Nordhaus, W. (1993) Economía, 14ª Ed. México Mc Graw Hill. Capítulo 24, pp. 506-542

2.9. Reactivos para revisión de conocimientoLea y conteste cada uno de los reactivos antes de cada sesión para que sean comentados y corregidos en el salón de clases. Utilice este documento y la bibliografía recomendada para las respuestas.

1. Explica, por qué los ingresos y los gastos deben ser iguales en macroeconomía2. Explica la forma como se interrelacionas los diferentes sujetos económicos en el flujo circular

del ingreso3. Qué es y que significa el equilibrio macroeconómico4. Cual es la diferencia entre producto e ingreso5. Define el método de gasto para calcular el PIB6. Qué elementos integran el método de gasto para el cálculo del PIB.7. Define cada uno de los elementos que integran el método de gasto del PIB8. Explica como se lleva a cabo el método directo para calcular el PIB9. Qué dificultades encierra el método directo para su cuantificación10. Qué es el valor agregado11. Explica por medio de un esquema cuántico el método del valor agregado para obtener el PIB.12. Explica por qué el valor agregado es igual al PIB y como se llega al él.13. Qué es el consumo intermedio o compras intermedias14. Qué es el Valor Bruto de la Producción15. Qué es el ingreso nacional16. Qué elementos integran el método de cálculo para el ingreso nacional.17. Qué es el PIB nominal.18. Qué es el PIB real19. Qué es el deflactor y que significa deflactar20. Qué es la inflación y que relación tienen con el proceso de deflactar21. Qué es el PIB potencial22. Ejercicio sobre transformación de PIB nominal a real y viceversa:23. Se tiene una cantidad de productos de 15,355 y un precio promedio para c/u de $135.20 para

el primer año. Para el 2º año, la cantidad de productos sube el 3% y el precio promedio es de $140.50.Con los datos del punto anterior y usando el método adecuado, encontrar lo siguiente:a) PIB real y nominal para el primer año_____________________b) PIB real y nominal para el segundo año_____________________c) Deflactor___________________________________d) Porcentaje de inflación_____________________________

e) Crecimiento % del PIB __________________________________24. Se tiene un PIB de 20,000. Una depreciación de $ 3,900. Impuestos indirectos de $ 2,600.

Pagos a la Seguridad Social de $1,250 e Impuestos directos de $1,800. Estos datos ordénalos y encuentra:

a) El Producto Nacional Neto (PNN). _____________________b) El Ingreso Personal ______________________ c) El Ingreso Personal Disponible_____________________25. Señala cual es la diferencia entre inversión bruta e inversión neta26. Qué es la depreciación para la macroeconomía

22

Page 23: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

27. Qué es el Producto Nacional Neto y cómo se obtiene28. Qué elementos componen los pagos a la Seguridad Social29. Qué son impuestos y como se clasifican30. Señala y define los tres tipos de impuestos31. Qué son las transferencias32. Que es el Ingreso Personal Disponible y cómo se distribuye según Keynes33. Qué son las retribuciones a los factores externos (RFX).34. Investiga y explica qué es la demanda efectiva según la teoría de Keynes35. Qué es la propensión media al consumo36. Qué es la propensión marginal al consumo37. Qué es la propensión media al ahorro38. Qué es la propensión marginal al ahorro39. Se tiene un Valor Bruto de la Producción (VBP) de $ 550,000.00 de los cuales $ 125,000.00

corresponden a las compras intermedias (CI). Determinar el PIB considerando el método del Valor Agregado: PIB = ___________________

40. Determinado el PIB, hacer la distribución entre los dueños de los factores productivos para encontrar el Ingreso Nacional, sabiendo que los salarios representan el 21%, la renta el 22%, los intereses el 17% y las ganancias el 40%. YN = ________ = _________ + ___________ + ___________ + _________

41. Encontrado el YN y considerando que este es igual que el PIB, distribuya éste según el método de gasto en Consumo 65%, Gastos de Gobierno 15%, Inversión Bruta 17% y Exportaciones Netas 03%: PIB = ___________ = ___________ + ___________ + ___________ + _____________

42. Considerando que las exportaciones netas son negativas (las importaciones son mayores que las exportaciones), distribuir el PIB anterior de la siguiente forma: Consumo 70%, Gastos de Gobierno 16%, Inversión Bruta 18% e Exportaciones Netas -04%, PIB=___________ = ____________ + ____________ + ___________ - ____________

43. Realizados los ejercicios anteriorer, explica cómo se da la transformación del PIB en Yngreso Nacional y éste último en Gasto y por qué siempre es la misma cantidad. Esto considerando el flujo circular del ingreso.

44. Se siembra trigo y se cosecha 3 toneladas a un precio de de $2,500 pesos por tonelada, posteriormente se decide transformar en harina el trigo, actividad que tiene un costo de $300 pesos por tonelada. Posteriormente la harina se transforma en pan, actividad que tiene un costo de $ 450 pesos por tonelada, por ultimo, el pan se vende en la panadería y esta actividad tiene un costo de $ 500 pesos por tonelada. Con estos datos encuentra o calcula lo siguiente:

a) VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION_________________, b)VALOR DE LAS COMPRAS INTERMEDIAS__________________, c) VALOR AGREGADO_____________________, d) Explica por qué el valor agregado debe ser igual al PIB

45. Se tiene un PIBn de $ 850,000.00 con una inflación del 15% en determinado período o año. Con estos datos encuentra para el mismo año. Deflactor= _____________ PIBr= _______________

23

Page 24: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

UNIDAD 3. DETERMINANTES DEL INGRESO DE EQUILIBRIO

CONTENIDO3.1. Objetivos particular y específicos de la unidad 3.2 Introducción 3.3 Componentes de la Demanda Agregada 3.4 Las funciones de consumo, ahorro e inversión 3.5 El multiplicador 3.6 Ajustes del ingreso de equilibrio 3.7 Resumen 3.8 Bibliografía recomendada 3.9 Reactivos para revisión de conocimiento

DESARROLLO DE LA UNIDAD

3.1 Objetivos.

24

Page 25: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Objetivo particular de la Unidad:Al finalizar el estudio de esta unidad, usted comprenderá y explicará los conceptos de Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inversión, como determinantes del nivel de ingreso.

Objetivos específicos:El Estudio de esta unidad le permitirá:

Comprender los componentes de la Demanda Agregada a través del análisis de los componentes de la misma.

Comprender las funciones de Consumo, Ahorro e Inversión mediante la estructura y su definición.

Comprender el concepto del Multiplicador por medio del análisis del mismo, su significado e importancia para la economía.

Comprender los mecanismos de Ajuste del Ingreso de Equilibrio mediante el análisis de los elementos que los determinan.

Comprender qué es y cómo se logra el ingreso de pleno empleo a través de esquemas y modelos sencillos.

3.2 Introducción Esta unidad, lleva por nombre, “Determinantes del ingreso de equilibrio”, y tiene como fin,

que usted comprenda y explique los elementos que integran la Demanda Agregada, como determinantes del ingreso; su estudio es importante para comprender la estructura de la misma, pues ésta muestra el destino del ingreso a través del gasto en consumo privado o familiar, de Gobierno (GG), en inversión (conocida también como formación bruta de capital: I) y en exportaciones netas, que representan la diferencia entre las exportaciones (X) menos las importaciones (M) de un país en sus relaciones comerciales con el exterior.

El estudio y análisis del consumo, ahorro e inversión, así como del multiplicador de la inversión, es útil para comprender el funcionamiento de la Economía.

El equilibrio de la Macroeconomía es uno de los propósitos fundamentales de la teoría keynesiana, éste se logra cuando el ingreso es igual al gasto, lo cual no siempre se alcanza, aunque debe buscarse. Como puede verse, los temas que se tratarán en la presente unidad, requieren de un conocimiento previo, tratado en las unidades anteriores, lo mismo sucederá para las siguientes: usted deberá entender y comprender los temas de esta unidad para poder continuar.Por último, el ingreso de pleno empleo nos indica cómo sería la economía en caso de que todos los factores productivos disponibles estuvieran empleados y cuáles serían las ventajas y desventajas de ello.

Con todo lo anterior, queda de manifiesta la importancia del estudio y entendimiento del contenido de esta unidad, que comprende los siguientes temas: los componentes de la Demanda Agregada, las funciones Consumo, Ahorro e Inversión, el Multiplicador, Ajustes de Ingreso de Equilibrio e Ingreso de Pleno Empleo.

3.3 Componentes de la Demanda AgregadaLos componentes de la Demanda Agregada (DA) son: consumo, compras del Gobierno, inversión y exportaciones netas, que se pueden expresar mediante la siguiente ecuación: PIB = CP + CG + I + Xn, donde: CP = consumo privado o familiar, CG = compras de Gobierno, I = inversión bruta o total y Xn = exportaciones menos importaciones. Los componentes de la Demanda Agregada son iguales que los elementos que fueron considerados para medir el PIB a través del método del gasto; estos elementos corresponden a una economía abierta, es decir, aquella que se relaciona económicamente con otros países del mundo.

Es importante que ahora analicemos cada uno de los componentes de la Demanda Agregada:Consumo. El consumo representa el valor de los bienes y servicios finales comprados por las

familias; está determinado por el nivel de ingreso disponible agregado a éstas por su participación en la economía. Este ingreso sólo puede destinarse a dos cosas: consumo y/o ahorro. En consecuencia, si el ingreso aumenta, también lo hace el consumo de bienes y servicios finales.

25

Page 26: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

El consumo es el componente de la DA más importante, pues en la mayoría de los casos representa entre el 60 y 80% del ingreso y es la parte del ingreso o gasto que las familias destinan a la compra de bienes y servicios en el mercado (alimentos, vestido, vivienda, automóviles, televisores, servicios de tintorería, médicos, educativos, diversión, legales, etc.)

Actividad. ¿Por qué considera que la compra de mercancías estimula la economía? Y, ¿cuál sería la proporción ideal del ingreso que se debe destinar para ello y por qué?

Gastos de Gobierno. El segundo componente de la DA son los Gastos o Compras del Gobierno (CG) también conocido como Sector Público. El Gobierno como agente económico, para cumplir con las funciones de administración general en sus diferentes niveles (central, estatal y municipal), requiere realizar compras de bienes y servicios; construir obras (carreteras, presas, hospitales, escuelas, etc); pago de salarios a empleados, funcionarios, maestros, médicos enfermeras; rentas de edificios, oficinas entre otros; lo cual es considerado como un gasto. Para ello, son necesarios recursos financieros, que son asignados por las instituciones políticas y autorizadas o aprobadas por el Poder Legislativo.

Inversión. La Inversión es una variable importante para la economía, pues según la teoría keynesiana, de ella depende en gran medida el crecimiento económico y específicamente, el Ingreso Nacional. La inversión es la ampliación de los activos fijos mediante la compra de mobiliario, equipo, máquinas, construcción de obras, entre otros.

La Inversión está en relación directa con la capacidad de ahorro, ya que, según Keynes, el ahorro debe de convertirse en inversión para que la economía continúe en equilibrio; sin embargo, en el mundo capitalista las decisiones de invertir no sólo dependen del nivel de ahorro, sino de otras variables como la tasa de interés, expectativas de ganancia, seguridad en la inversión, estabilidad económica, mercado, competencia etc.

La inversión tiene varias categorías. Primero se encuentra la inversión bruta o total, también denominada formación bruta de capital, compuesta por la Inversión Neta más la Depreciación. La Inversión Directa, se refiere a la nueva inversión destinada a la compra de maquinaria, equipo, construcción de obras y ampliación de instalaciones; es la que crea nuevos empleos y aumenta la producción de bienes y servicios. La depreciación, se refiere al costo de reparación y reemplazo de los activos fijos existentes. Para determinar la inversión neta, es necesario que a la inversión bruta o total se le reste la depreciación, que, a su vez, para ser determinada, requiere la resta de la inversión bruta o total a la inversión neta. Esto puede representarse de la siguiente manera:: It = In + d; In = It –d ; d = It -InEs importante destacar, que la inversión bruta o total, incluye la privada (de particulares) la de Gobierno, así como las de origen interno y externo.

Exportaciones netas. Las exportaciones netas se refieren al gasto de extranjeros en bienes y servicios producidos en un país, menos el gasto de los residentes bajo los mismos conceptos producidos en el extranjero. Exportaciones. Las exportaciones son la venta al resto del mundo de bienes y servicios producidos por un país y su determinación depende de cuatro factores principales: el PIB real en el resto del mundo grado de especialización internacional, precios de bienes y servicios producidos en un país en relación con los producidos en otros países y, el tipo de cambio.

Si el resto de las variables que influyen en las exportaciones se mantienen constantes, en tanto más alto sea el nivel del PIB real en el resto del mundo, mayor será la demanda de extranjeros por los bienes y servicios producidos en un país. Por ejemplo, un auge económico en Argentina, aumenta su demanda de bienes y servicios producidos en Uruguay, mientras que una recesión reduce la demanda de bienes y servicios hechos, disminuyendo así las exportaciones de ese país.

Igualmente, cuanto mayor sea el grado de especialización de la economía mundial, mayor será el volumen de exportaciones. Por ejemplo, la industria productora de aviones está concentrada en Estados Unidos, y, por lo tanto, domina el mercado, exportando una gran cantidad de su producción de aviones a otros países.

Con respecto a los precios, si lo demás permanece constante, en tanto más bajos sean los precios de un país en relación con los precios de bienes y servicios similares producidos en otro, mayores son las exportaciones del primer país.

26

Page 27: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Por ejemplo, si los precios de los bienes y servicios producidos en México son más bajos en relación con los producidos en Estados Unidos, las exportaciones de México serán mayores.

Por último, cuanto más bajo sea el valor de la moneda de un país frente al de otras, mayor será la cantidad de exportaciones de ese país.

Importaciones. Las importaciones son las compras que realizan los residentes de un país, de los bienes y servicios de otros países del mundo; y están determinadas por cuatro factores principales: PIB real del país importador, el grado de especialización internacional; precios comparativos de bienes y servicios entre países; y los tipos de cambio18.

Primero, el PIB real de un país determina directamente la cantidad de sus importaciones. Por ejemplo, el prolongado periodo de crecimiento sostenido del ingreso en Estados Unidos entre 1983 y 1987 produjo un aumento en sus importaciones.

De la misma manera, el grado de especialización internacional determina el volumen de importaciones de un país. Por ejemplo, existe un alto grado de especialización internacional en grabadoras y videos en Japón, por lo tanto, esos productos son importados por otros países.

Por otro lado, en tanto más bajos sean los precios de bienes y servicios de un país determinado frente a los de otros, menores serán las importaciones que realice dicho país. Por ejemplo, si México tiene precios de bienes similares más bajos que Estados Unidos, las importaciones mexicanas de este país disminuyen.

Por último, las importaciones de un país determinado, dependen del valor de su moneda en comparación con otras monedas.

Por ejemplo, si el peso mexicano eleva su valor frente al dólar, las importaciones de Estados unidos hacia México aumentarán.

Regresando a las exportaciones netas, diremos que se refieren a una economía abierta: aquella que mantiene una relación económica con otros países del mundo. Este concepto, por lo tanto, se refiere a la diferencia entre exportaciones (X) e importaciones (M) de bienes y servicios de un país: si las exportaciones son mayores que las importaciones, las exportaciones netas serán positivas y viceversa. Por ejemplo, si un país vende 28 mil millones de pesos en mercancías al exterior y compra 20 mil, sus exportaciones netas serán de 8 mil. Pero si vende 30 mil y compra 35 mil, las exportaciones netas serán de menos 5 mil.

Al respecto, Norris señala que en todos los países las empresas venden bienes y servicios al extranjero (exportan) y también compran (importan) de otros países, los bienes y servicios requeridos; por lo tanto, las exportaciones representan un ingreso. Por otro lado, las importaciones constituyen un gasto de consumo o inversión; por ello, en caso de ser necesario el conocimiento de las exportaciones netas, habrá que restar las importaciones a las exportaciones19. 280). Cabe aclarar que si las exportaciones netas son negativas, también afectarán tanto a la Demanda Agregada como al PIB del país en cuestión.

Vistos y analizados los cuatro componentes de la Demanda Agregada, veamos un ejemplo respecto a ello: Supongamos que se tiene un PIB de $8,520 millones de dólares, y se distribuye entre los componentes de la siguiente manera: consumo privado: 70%, gastos o compras de Gobierno: 15%, inversión total: 10% y exportaciones netas: 5%. Esto quedaría distribuido así:

TABLA 12: DEMANDA AGREGADA Concepto Cantidad( miles de millones de

pesos) %

Consumo privado Gastos de gobierno Inversión total Exportaciones netas( X-

Total DA

$ 5,964 1,278 852 426 $ 8,520

70% 15% 10% 5% 100%

18 Parkin, M. (1995), Macroeconomía, Wilington, Delaware, EUA, Editorial Wesley Iberoamericana, S.A. p.757 19 Norris, Op Cit. P. 280

27

Page 28: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Fuente: Datos estimados por el autor

Como se puede apreciar, el consumo es el componente de mayor tamaño, seguido por los gastos del Gobierno, la inversión y, por último, las exportaciones netas. Sin embargo, esta estructura puede cambiar.Actividad. Investigue y explique las ventajas o desventajas económicas que tienen las importaciones y las exportaciones en México.

3.4 Las funciones de consumo, ahorro e inversión.Una función es una expresión algebraica que hace referencia a la relación que existe entre una variable dependiente (la relación de dependencia que guardan los valores de las variables) y otras independientes, donde éstas pueden tomar cualquier valor: si tenemos la función y = f(x), de los valores que se le den a x dependerán los valores de y. Si la función es directa y los valores de la variable independiente aumentan, también lo harán los de la dependiente, y viceversa

Función de consumo. Se llama “función de consumo” a la relación que existe entre el consumo y el ingreso20 ésta siempre será directa: si el ingreso aumenta el consumo también lo hace y viceversa. De esta forma, el consumo es una variable inducida: el nivel de consumo depende del de ingreso. Sabemos que la existencia del Gobierno presupone el cobro de impuestos y el otorgamiento de transferencias, de modo que el consumo no es estable a partir del ingreso total asignado, sino de lo que recibe una vez que ha obtenido las transferencias y pagado los impuestos directos. Debemos recordar que la relación entre ingreso y consumo se ve afectada por lo anterior, y hace que el consumo total dependa del Ingreso disponible (Yd), del consumo autónomo (Ca) y de la Propensión marginal al consumo(c): C = f (Ca + cYd)

Donde: C = consumo; f = función; Ca = Consumo autónomo; c = propensión marginal al consumo y Yd = Ingreso disponible.

Veamos ahora los componentes de la función de consumo: El Consumo Autónomo (Ca) y la Propensión Marginal al Consumo (c). Se observa que si el Ingreso Disponible fuera cero, el consumo no sería el mismo, sino que tendría un valor de Ca, que es el consumo que realizan los grupos sociales que no tienen ningún ingreso (estudiantes de tiempo completo, amas de casa y niños principalmente). La propensión marginal al consumo es el incremento de éste provocado por unidad de incremento en el ingreso pero no en la misma proporción. Por ejemplo, el máximo porcentaje del ingreso que se puede consumir es del 100% y el mínimo del 0%, en consecuencia se puede decir que c es mayor que cero pero menor que uno: 0c1

Lo anterior implica que por cada peso de Ingreso Personal Disponible, sólo se consumirá una porción llamada Propensión Marginal al Consumo (c), de esta forma, si c es igual a 0.70, será esta la cantidad de centavos destinada al consumo por cada peso de ingreso.

Pongamos un ejemplo numérico. Supongamos que se tiene un Yd de $10,000.00, un Ca de $400.00 y una c de 0.70. Con estos valores calculamos el Consumo mediante la ecuación anterior, sustituyendo valores y realizando operaciones:C = f (Ca + cYd) C = f (400+ 0.70 x 10,000)C = f (400 + 7,000)C = $7,400

Con esto se puede apreciar que en el desarrollo de la ecuación, el consumo es de $7, 400, cuando el Ca es de $400, c de 0.70 y Yd de $10,000. Ahora bien, cambiemos el Y por $12,000 y mantengamos el resto de los elementos constantes, para ver cómo cambia el consumo.C = f (Ca + cYd)C = f (400 + 0.70 x 12,000)C = f (400 +8,400)C = $8,800

En ambas ecuaciones se puede observar la relación que mantiene el consumo con el ingreso, estando aquél en función de éste.

20 Sirkin, Gerald (1977). Introducción a la Teoría Macroeconómica, 2ª Ed. México, Fondo de Cultura Económica, p. 54

28

Page 29: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Actividad. Investigue quién o cómo se determina el Consumo Aparente y de cuánto es para México.

Función de Ahorro. Ahora bien, ¿qué pasa con la parte del Yd que no se destina al consumo? Sabemos que el Yd sólo tiene dos caminos: consumo o ahorro. Por lo tanto, el ahorro tiene una relación complementaria con el consumo y lo podemos representar de la siguiente forma: Yd = C + S, donde Yd es el Ingreso disponible, C el Consumo y S el Ahorro. Despejando la ecuación, se tiene S = Yd –C

De manera que si el Yd = 10,000, consumo = 8,000; el ahorro será de 2,000.S = Yd -CS = 10,000 – 8000S = 2,000

Para encontrar la Función de Ahorro, se sustituye en la función de consumo por la expresión S = f (Yd –C), resultando que S = f Yd –(Ca + cYd). Ahora bien, si Yt tiene un valor de 1 y es sustituido en la ecuación, obtenemos la función de ahorro: S = f -Ca + (1-c)Yd.

Ahora pongamos un ejemplo numérico: Ca = 400, Yd = 10,000, c = 0.80. Sustituyendo estos valores en la función de ahorro y realizando operaciones, tenemos como resultado:S= f -Ca + (1-c) YdS= f -400 + (1-.80)10,000S= f -400 + (0.20)10.000S= f -400 + 2,000S= 1,600

De esta forma, por cada peso de Y se consumen 84 centavos y se ahorran 16, incluido el consumo autónomo de los grupos sociales con ingreso cero, que es de 400 (desahorro). Por esta razón se representa con signo negativo: –400Con lo anterior se demuestra que el ahorro es complementario al consumo y que a medida que la propensión marginal al consumo aumente (parte del ingreso que se destina al consumo) el ahorro disminuirá y viceversa.Actividad. Investigue qué parte del Ingreso Nacional de México se ahorra y de cuanto es la inversión bruta

Función de Inversión (I). Se refiere a la ampliación de activos fijos para la producción de bienes y servicios.

La inversión es una variable económica que depende de muchas otras y sus fluctuaciones se deben en buena medida a la inestabilidad de la economía y del ahorro. Una variación se debe a que el ahorro y la inversión es realizada por personas y razones distintas. El ahorro lo hacen las familias sin tener en cuenta las oportunidades de inversión de las empresas; mientras que las inversiones son llevadas a cabo por los empresarios, y que, a su vez, se ven condicionadas por una serie de elementos como las expectativas sobre el futuro económico, el tipo de interés y la disponibilidad de crédito. La relación entre la inversión y el tipo de interés está basada en las políticas económicas del Gobierno, que de ser expansionistas, los tipos de interés serán bajos y viceversa (el concepto de alta y baja está en relación con las expectativas de ganancias del inversionista), esta relación es muy sensible y controvertida como tema entre los economistas, ya que debido a la incidencia de muchos factores sobre las decisiones de inversión resulta difícil de aislar el efecto de los tipos de interés, así como de las demás variables

Según Samuelson, la inversión desempeña dos grandes funciones en Macroeconomía: una, como componente volátil del gasto, afectando así a la Demanda Agregada y, obviamente a la producción y empleo; otra, en la que la inversión genera una acumulación de capital, elevando la producción potencial de un país y fomentando el crecimiento económico21.

La inversión, entonces, cumple un doble papel en la Economía: al afectar la producción en el corto plazo mediante su influencia en la Demanda Agregada, y al influir en el crecimiento económico a largo plazo a través de la formación de capital en la Producción Potencial y la Oferta Agregada.

Este autor también señala que la inversión se divide en tres categorías. La primera se refiere a las compras de viviendas; la segunda a las inversiones empresariales en planta y equipo; y la

21 Samuelson, Op Cit. p. 543

29

Page 30: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

tercera al aumento de las existencias: según él, el 25% es vivienda, un 5% puede ser variación de existencias (inventarios) y el 70% restante, es inversión en planta y equipo22.

Las empresas invierten porque esperan obtener un beneficio (ingresos mayores a los costos de inversión), por lo que debemos considerar tres elementos: costos, ingresos y expectativas.

Ingresos: una inversión genera ingresos adicionales si puede vender más mercancías, esto implica que la inversión dependa del nivel de producción total conocido como PIB. Cuando las empresas tienen capacidad ociosa, hay poca necesidad de construir más y entonces la inversión es baja. Podemos afirmar que la inversión depende de la situación económica de un país.

Costos. Otro determinante de la Inversión son los costos. Como los bienes de inversión duran muchos años, su cálculo es difícil: debe realizarse en función del tipo de interés de los créditos.Para comprender mejor esto, hay que decir que para comprar bienes de inversión es necesario obtener los fondos pidiendo préstamos cuyo costo es el tipo de interés de dichos fondos. El tipo de interés es el precio que se paga por el dinero prestado durante determinado tiempo. Si el interés es del 15% mensual, significa que hay que pagar $15.00 pesos por cada $100.00 de préstamo.

Las expectativas. Es el tercer determinante de la inversión, formado por las expectativas y la confianza de los inversionistas, pues la inversión, dice Samuelson, “es una apuesta sobre el futuro”23 en la que se espera que una inversión sea mayor que sus costos, es decir, que los beneficios sean mayores que los intereses pagados por el préstamo.

De esta forma, las decisiones de inversión dependen de las expectativas futuras, aunque es difícil predecir. Hay empresas que dedican tiempo y energía al análisis de las inversiones y a tratar de reducir la incertidumbre sobre sus inversiones.

Todo, lo anterior demuestra que para que se realice una inversión, hay que tomar en cuenta varios aspectos; sin embargo, si queremos establecer una función de inversión, se depende de los beneficios esperados (Be), el tipo de interés (Ti) y las expectativas económicas (Ee): I = f( Be, Ti, Ee). Actividad. Suponga que usted es un empresario y desea realizar una inversión. ¿Cómo determinaría las expectativas económicas futuras?

3.5 El multiplicadorDice C. Norris, “las inversiones aunque en términos estrictos no dependen del ingreso, sí

tienen relación con él, ya que ingresos mayores inducen a más inversiones”24. Esto demuestra las controversias sobre la importancia o no del ingreso sobre la inversión; sin embargo, es importante señalar que las adiciones de inversiones incrementan el nivel de ingreso; lo cual es lógico, ya que las erogaciones por concepto de nuevas inversiones siempre son ingresos para alguien.

Los nuevos ingresos generados a partir de las inversiones sobrepasan las cantidades reales invertidas, por ello, los gastos en ellas tienen características especiales, a las que hay que prestar atención. Toda nueva inversión tiene un efecto mayor sobre la economía que la cantidad invertida, lo difícil es saber su cuantía. Para resolver este problema, Keynes creó el multiplicador de la inversión, que es un elemento macroeconómico que sirve para explicar cómo se determina el ingreso a corto plazo. El término multiplicador, procede de la observación que cada variación experimenta en los gastos de inversión; es decir, que un peso provoca una variación en el PIB superior a él, demostrando por qué las alteraciones de la inversión afectan la producción y el empleo en una economía25.

Por ejemplo, si la inversión es de $10,000.00 pesos y hace que la producción se eleve a $30,000.00 pesos, el multiplicador es de 3; pero si se eleva a 40,000 el multiplicador será de 4.

Pero ¿cómo se llega a establecer este número llamado multiplicador? Partamos del supuesto de que un banco nos presta $10,000.00 pesos, que son invertidos en su totalidad. El efecto inmediato en la economía es de $10,000.00 pesos de nuevo ingreso; las personas que reciben estos $10,000.00 pesos, también desearán gastarlos, pero no en su totalidad, puesto que según la teoría keynesiana, los consumidores sólo gastan parte de su ingreso y ahorran el resto. Si la Propensión Marginal al Consumo (PMgC) es de 0.50, por consiguiente, la Propensión Marginal al Ahorro (PMgA)

22 Ibídem, p. 54323 Ibídem, p. 54324 Norris, Op Cit. P. 29825 Samuelson, Op Cit. p. 577

30

Page 31: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

será de 0.50 y así, los consumidores gastarán en consumo $5,000.00 pesos y ahorrarán los otros 5,000.00 pesos. A su vez, quien recibe los $5,000.00 pesos por la compra de mercancías para el consumo, gastará $2,500.00 pesos (50% de $5,000.00) en bienes para su consumo y ahorrará los $2,500 restantes. Esto se mantendrá mientras el gasto pase de una persona a otra y la propensión marginal al consumo no cambia. Por lo que el efecto de la inversión en la economía, puede encontrarse como se muestra el siguiente cuadro:

TABLA 13: EFECTO DEL MULTIPLICADOR DE LA INVERSIONEtapa o Ronda de

GastoGastos Realizados

(PMgC) x (Ingreso) = GastoIngreso generado

1º. Etapa $10,000.00 $10,0002o. Epata (0.50) x (10,000) 5,000.00 5,0003ª. Etapa ( 0.50) x ( 5,000) 2,500.00 2,5004ª. Etapa (0.50) x (2,500) 1,250.00 1,2505ª. Etapa (0.50) x (1,250) 625.00 6256ª. Etapa (0.50) x (625) 312.50 312.57ª. Etapa (0.50) x (312.5) 156.25 156.258ª. Etapa (0.50) x (156.25) 78.125 78.1259ª. Etapa (0.50) x ( 78.125) 39.06 39.06

10ª. Etapa (0.50) x (39.06) 19.53 19.5311ª. Etapa (0.50) x (19.53 9.76 9.7612ª. Etapa ( 0.50) x ( 9.76) 4.88 4.8813ª. Etapa (0.50) x ( 4.88) 2.44 2.4414ª. Etapa (0.50) x (2.44) 1.22 1.2215ª. Etapa (0.50) x ( 1.22) 0.61 0.61

Suma a 15ª etapa $19,979.855 Fuente: Datos estimados por el autor.

En el cuadro se aprecia que a partir de una inversión de $10,000.00 pesos y después de 15ª etapa de gasto, en esta economía hipotética se genera un ingreso de $19,979.855 pesos.En tanto más etapas sean consideradas, la cifra de ingreso generado aumentará aunque cada vez en menor cantidad. El efecto multiplicador completo se obtiene aplicando la siguiente fórmula: K = 1 / 1- PMgC. Donde K es el Multiplicador de la inversión, 1 el Ingreso total, PMgC la Propensión Marginal al Consumo.

En el ejemplo del cuadro se puede apreciar que la PMgC es de 0.50, lo que al sustituir en la fórmula se obtiene así: K = 1/1-PMgC = 1/1-0.50 = 1/0.50 = 2

Lo anterior, significa que el efecto multiplicador de una nueva inversión será igual a 2 veces la cantidad de inversión, es decir que el efecto en el Ingreso (PIB), será de $20,000 pesos. De esta forma y con base en la Teoría Keynesiana, es fácil comprender el efecto multiplicador de las erogaciones realizadas en inversión, por lo que ésta es considerada como una de las variables más importantes de la Economía.

Actividad. Reflexione sobre lo anterior y explique por qué es importante el ahorro y qué tiene que ver con la inversión, y ésta última con el empleo y la producción de mercancías.

3.6 Ajustes del ingreso de equilibrioComo ha sido mencionado anteriormente, el equilibrio en la economía se logra cuando el gasto es igual al ingreso, aunque esto se puede ver interrumpido por un sinnúmero de variables tanto internas como externas, por lo que se deben establecer políticas económicas que busquen que dicho equilibrio no se altere y si sucede, que se puedan realizar ajustes que regresen al equilibrio, por medio del ahorro y la inversión, variables que analizaremos a continuación.

Señala Sirkin, en su libro, “Introducción a la Teoría de la Macroeconomía”, que cuando se igualan las funciones de ahorro e inversión, se establece un nivel equilibrado del ingreso26.

26 Sirkin, Geral (1977),Introducción a la Economía, 2ª Ed. México, FCE, p. 60

31

Page 32: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

C + A = C + IDonde: C = ConsumoA = AhorroI = Inversión

Si igualamos a cero la ecuación y reducimos los términos semejantes, se tendrán las siguientes igualdades:A = I

Esto nos demuestra, que el ingreso está en equilibrio si el ahorro generado por la economía es igual a la inversión como se muestra en la siguiente gráfica:

GRAFICA 3: AHORRO E INVERSIÓN

Determinantes del ingreso de equilibrio

Nivel de ahorro

Nivel de Inversión

Y = PIB

Como la economía es dinámica, el equilibrio es variable; por lo que si el producto (PIB) fuera mayor al ingreso (Y), los inversionistas tendrían que invertir más dinero, o los consumidores que ahorrar menos. Aquellos tendrían que eliminar la inversión no prevista, reduciendo la producción a un volumen inferior a las ventas, para dar salida a las existencias acumuladas en la inversión; por su lado, los consumidores disminuirían el consumo con miras a aumentar su ahorro hasta alcanzar el nivel deseado.

Como consecuencia de esto, se logra el equilibrio del ingreso. El procedimiento contrario sería el más adecuado si el ingreso (Y) fuera mayor que el producto (PIB).

A un producto por debajo del ingreso, la inversión deseada es mayor que el ahorro, lo que significa, que la cantidad de producto demandado para la inversión excede a la cantidad de producto disponible para la misma. Es por ello que los inversionistas y/o los consumidores tienen que obtener menos de lo que desean. La demanda insatisfecha hace que los productores ejerzan una presión ascendente sobre la producción hasta alcanzar la posición de equilibrio.

La situación de equilibrio, ahorro = inversión, puede expresarse en los términos siguientes. El ahorro es PIB no consumido:

En posición de equilibrio, cuando el ahorro es igual a la inversión, se tiene que:Lo cual puede expresarse como:Los impuestos y gastos de Gobierno influyen también en el equilibrio del ingreso. De manera

que si éste aumenta o disminuye, lo deberán hacer en la misma proporción tanto los impuestos como los gastos del Gobierno.

Los impuestos y gastos del Gobierno serán analizados más adelante, por lo que en este apartado únicamente los señalaremos como variables que deben de permanecer en equilibrio para que el ingreso y la economía en general se mantengan en equilibrio.

Actividad. Reflexione ¿qué pasaría si usted gastara más de lo que obtiene de ingreso? y, en caso de que así fuera, ¿qué haría Escriba su reflexión y coméntela con su asesor?

3.7 ResumenA manera de resumen, podemos mencionar lo siguiente:

32

Page 33: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Los componentes de la demanda son: Consumo Privado (CP), gastos de Gobierno o sector público, la inversión total o bruta y las exportaciones netas; donde el consumo representa entre el 70-80% del ingreso total y es destinado para la compra de bienes y servicios que requieren las familias para satisfacer sus necesidades básicas.

Los gastos del Gobierno, en relación con la administración pública, implican compras, pago de salarios y servicios, además de la construcción de obras.

La inversión tiene como propósito incrementar el empleo y la producción, y se refiere a la adquisición o construcción de máquinas y a su mantenimiento.

Las exportaciones netas establecen la diferencia entre exportaciones menos importaciones realizadas por un país con otros.

Las funciones de consumo, ahorro e inversión, son expresiones algebraicas que presentan una variable independiente y otra dependiente. En el caso del consumo y ahorro, la variable independiente es el ingreso, pues ambos dependen de él; sin embargo esto no siempre se dará en la misma proporción, pues, según la teoría keynesiana, el aumento dependerá de la propensión marginal del consumo y del ahorro respectivamente, mientras que la inversión no depende directamente del ingreso. Como los ahorradores son distintos a los inversionistas, los motivos de ahorro e inversión también lo son. Ésta funciona mediante las decisiones del inversionista y, por lo tanto, depende de: tipo de interés, tasa de ganancias y situación económica.

El Multiplicador de la inversión. Representa las veces que la inversión se incorpora a la economía y está en función de la estructura económica; es decir, de lo que el ingreso destina al consumo y al ahorro, partiendo del supuesto de que el total de ahorro se invierte. Por ejemplo, si de cada peso de ingreso se destinan 80 centavos para consumo y 20 para ahorro, el multiplicador será de 5, lo que significa que si se tiene una inversión de 200, ésta tendrá un efecto en la economía de $1,000: 200x5= $1,000 pesos.

Ajustes al ingreso de equilibrio. Si el propósito es tener un ingreso de equilibrio, los ajustes deben ser realizados en el ahorro y en la inversión, por lo es necesario buscar que el ahorro realizado sea igual al deseado; lo mismo debe procurarse con la inversión.

Ingreso de pleno empleo. Este tipo de ingreso se logra cuando el total de factores productivos disponibles está completamente empleado.

3.8 Bibliografía recomendadaBannock, Graham, et, al. (1995) Diccionario de Economía, México, Trillas.Norris C., Clement. (2000) Economía: Enfoque América Latina, México, Mc Graw Hill. Capítulos 18 y 19, pp. 277-305Parkin, M. (1995). Macroeconomía, Wilington, Delaware, EUA, Editorial Wesley Iberoamericana, S. A. Samuelson, P. y W. Nordhaus. (1993) Economía, 14ª ed., México, Mc Graw Hill. Capítulo 25, pp. 529-568 Sirkin, Gerald. (1977). Introducción a la Teoría Macroeconómica, 2ª ed., México, FCE. Primera Parte, pp. 55-80

3.10. Reactivos para revisión de conocimiento Lea y conteste cada uno de los reactivos antes de cada sesión para que sean comentados y corregidos en el salón de clases. Utilice este documento y la bibliografía recomendada para las respuestas.

1. Señala y define cada uno de los elementos de la demanda agregada2. Señala y define los conceptos generales en que se clasifica el gasto del gobierno3. Explica la diferencia entre inversión productiva e inversión especulativa4. Qué es la eficacia marginal del capital y que relación tiene con la inversión5. Señala y explica los componentes que forman la inversión bruta, señala su diferencia.6. Qué son las exportaciones netas y como se forman7. Define los conceptos: función, variable independiente y variable dependiente.8. Señala y explica cada uno de los elementos de la función de consumo9. Señala y explica cada uno de los elementos de la función de ahorro.10. Señala y explica cada uno de los elementos de la función de inversión

33

Page 34: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

11. Ejercicio 1. Sí Y=10,000, Ca=300, c=0.75. Usando la función de consumo C=f(Ca+cY), sustituyendo valores, encontrar el consumo, C= __________12. Ejercicio 2: Si Y=10,000, Ca=400, c=0.80. Usando la función de ahorro: S=f(-Ca+(1-c)Y), sustituyendo valores encontrar el ahorro, S=___________13. Qué es el multiplicador de la inversión, cómo se obtiene y què significa.14. Ejercicio 3: Se tiene un PIB de $15,000 con la siguiente estructura: $12,000 para consumo y $3,000 para ahorro. Con estos datos y usando la formula adecuada: Encontrar: a) El multiplicador de la inversión, _______________b) La propensión media al consumo ________________c) Propensión media al ahorro, __________________________d) El incremento al PIB cuando la inversión se agota,______________ 15. Explica el por qué en macroeconomía, el Ingreso debe ser igual al gasto.16. Explica, por qué el ahorro y la inversión son variables de ajuste del ingreso de equilibrio17. Qué significa el ingreso de equilibrio para la macroeconomía18. Explica, por qué el ahorro debe ser igual a la inversión para que el ingreso este en equilibrio19. . Si la oferta es mayor que la demanda agregada, qué hacer para que estos elementos vuelvan al equilibrio20. Explica que pasa con la inversión productiva y la especulativa cuando la tasa de interés aumenta.21. Define los siguientes conceptos: tasa de interés pasiva, tasa de interés activa, tasa de interés real, tasa de interés nominal, señala sus diferencias22. Qué relación existe entre la producción y la oferta agregada23. Qué relación existe entre el consumo y la demanda agregada.24. Qué efectos tiene la tasa de interés pasiva en la inversión, consumo, ahorro y producción.25. Qué es la tasa de interés activa y que efecto tiene esta en la inversión, consumo, ahorro y producción26. Qué es el ingreso de pleno empleo y que significa para la macroeconomía27. Tomando el PIB del punto anterior y la estructura de la economía del mismo punto. Encuentra el multiplicador de la inversión el PIB para el siguiente periodo o año cuando la inversión se agota: K= _____________ PIB=______________28. Del punto 8, sí por alguna razón la inversión no se agota y únicamente llega hasta la 3ª etapa. Para el siguiente año, cual será el incremento del PIB___________, el volumen total del PIB___________, porcentaje de crecimiento del PIB=___________ 29. Sí Y=25,000, Ca=3,000, c=0.75. Usando la función de consumo C=f(Ca+cY) y sustituyendo los valores, encontrar el consumo, C= ______________________30. Si Y=25,000, Ca=4-000, c=0.80. Usando la función de ahorro: S=f(-Ca+(1-c)Y) y sustituyendo los valores encuentra el ahorro, S=___________________________31. A través de la función de consumo encuentre el mismo así como el ahorro, sabiendo que el Yngreso total es de $ 350,000.00, el Consumo Autónomo (Ca) de $ 25,000.00 y el consumo inducido de 0.75(Y). C= ___________________ S = ___________________32. Conforme la función de Ahorro determinar el mismo así como el consumo, sabiendo que el Yngreso disponible es de $ 555,500.00 Ca= $55,200.00 y el consumo inducido es de 0.82(Y). S = ___________ C= __________________33. Se tiene un PIB de $1,200,000. Una depreciación de $130,900. Impuestos indirectos de $120,600. Pagos a la Seguridad Social de $110,250 e Impuestos directos de $112,800. 34. Estos datos ordénalos y encuentra el Producto Nacional Neto (PNN)___________, Ingreso Nacional_______Ingreso Personal____________ e Ingreso Personal Disponible__________________.35. Se tiene un PIB de 150,000 con la siguiente estructura: 120,000 para consumo y 30,000 para ahorro. Con estos datos y usando la formulas adecuadas: Encontrar: El multiplicador de la inversión____________________ La propensión media al consumo ___________________Propensión media al ahorro________________________ El incremento al PIB cuando la inversión se agota__________________36. Si la PMeC es de 0.75 y el gasto público de 120,000. Calcular el multiplicador del gasto (k= __________= y de cuanto será el efecto de este en la economía__________________

34

Page 35: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

37. Si PmeC es de 0.75 y los impuestos son de 120,000. Con esto calcular el multiplicador de los impuestos (k= _______________) y el efecto de estos en la economía__________________38. Utilizando el multiplicador de la inversión, encuentra el incremento del PIB en la tercera etapa. Si el PIB actual es de 180,000 pesos y su estructura es de 144,000 para el consumo y el resto es para el ahorro39. Se tiene un PIB de 750,000, una función de consumo de C= 0.80(Y), una función de ahorro de A= 0.20(Y). Por medio del multiplicador de la inversión encuentra el incremento del PIB cuando la inversión se agota.40. Completa en siguiente cuadro:

Ingreso Consum Ahorro PMC PMA PMGC PMGA K

5,0007,50010,00012,50014,00016,50020,000

09001,6003,1004,3505,9008,200

41. Explica el comportamiento de cada elemento del cuadro.42. Se tiene un PIB de $ 8,500,000 de pesos. Una Población Económicamente Activa de 35,000 personas. Un desempleo de 4.5%.Con estos datos encuentra el índice de productividad_______________El PIB potencial_________________________Explica qué significa tanto la productividad como el PIB potencial. 43. Se tiene un PIBn de $ 1,850,000.00 con una inflación del 7% en determinado período o año. Con estos datos encuentra para el mismo año. Deflactor= _____________ PIBr= _______________

UNIDAD 4. EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMÍA

35

Page 36: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

CONTENIDO DE LA UNIDAD

4.1 Objetivos particular y específicos de la unidad 4.2 Introducción 4.3 Las imperfecciones del mercado 4.4 El gasto público, los impuestos y el déficit público 4.5 El multiplicador del gasto, de impuestos y del presupuesto equilibrado 4.6 Estabilizadores automáticos 4.7 Resumen 4.8 Bibliografía recomendada4.9 Reactivos para revisión de conocimiento

DESARROLLO DE LA UNIDAD

4.1 ObjetivosObjetivo particular de la unidad:

Al finalizar el estudio de esta unidad, usted comprenderá y explicará cómo el Gobierno puede controlar la economía e influir en la determinación del ingreso.

Objetivos específicos.El Estudio de esta unidad le permitirá:

Comprender las imperfecciones del mercado mediante el análisis de los elementos que lo forman.

Comprender y explicar el funcionamiento del gasto, los impuestos y el déficit públicos. Entender el funcionamiento del multiplicador del gasto, de los impuestos y del presupuesto

equilibrado en la economía, analizando sus variables. Conocer y comprender los estabilizadores automáticos.

4.2 Introducción Esta unidad tiene como nombre, “El papel del Gobierno”, y su estudio le permitirá comprender y explicar la manera en que el Gobierno puede controlar la economía e influir en la determinación del ingreso. Esto presupone, que usted comprenda lo que es el mercado y cómo funciona mediante el análisis de los elementos que lo forman; entender el funcionamiento del gasto del Gobierno, los impuestos y el déficit público; explicar el multiplicador de gasto, de impuestos y de presupuesto equilibrado en la economía; y conocer el funcionamiento de los estabilizadores automáticos y su efecto en la economía

Todo lo anterior, permitirá que usted comprenda el papel del Gobierno en la economía, en el que se establecen políticas económicas adecuadas y objetivos alcanzables para, entre otras cosas, lograr un mejor nivel de ingreso que repercuta favorablemente en la sociedad. Es por ello que en esta unidad se incorporan temas como las imperfecciones del mercado, en donde se presenta un panorama general sobre las formas en que éste funciona dentro del sistema capitalista. También se estudiará en esta unidad, el multiplicador de gasto, de impuestos y del presupuesto equilibrado, mediante el análisis de sus efectos, retomando para ello el concepto de multiplicador visto en la unidad anterior. Se definirá lo que son los estabilizadores automáticos, y cuáles son los que utiliza el Gobierno para controlar la economía.

4.3 Las imperfecciones del mercadoEn los orígenes de la economía de mercado, fueron los gobiernos quienes dirigían en gran

medida la actividad económica; sin embargo, poco a poco comenzaron a controlar cada vez menos los precios y las condiciones económicas. Durante el feudalismo se fueron formando los mercados a través de lo que se denomina “libre empresa”27.

27 Samuelson, Op Cit. p.42

36

Page 37: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Esta tendencia liberal culminó en el siglo XIX, época del “laissez-faire” (dejar hacer), que significa que el Estado debe intervenir lo menos posible en la economía. Esto cambió totalmente de rumbo a principios del siglo XX, en el que la intervención del Gobierno en la economía aumentó en casi todos los países del mundo. El Estado benefactor fue desplazando al mercado y a las familias en la economía capitalista28.

En los 80, la tendencia volvió a cambiar nuevamente. La política económica conservadora redujo la participación del Gobierno en los asuntos económicos, conocido como “Neoliberalismo”. Después, en los noventa, algunos gobiernos socialistas abandonaron dicho sistema y comenzaron a dar paso a la economía del mercado.

La economía de mercado es aquella que resuelve los tres problemas básicos de la economía: qué, cómo y para quién producir, esto significa que ningún individuo u organización es responsable de resolver los problemas en la economía de mercado, sino que millones de empresas y consumidores de manera voluntaria se dedican a producir e intercambiar bienes y servicios a los diferentes precios, con el único propósito de satisfacer las necesidades de todos los agentes económicos; en consecuencia y según Samuelson, un sistema de precios y mercados coordinan invisiblemente las actividades y sus propósitos29.

Un ejemplo podrá aclarar lo anterior. Supóngase el caso de la Ciudad de México, donde sin la entrada y salida constante de mercancías, sus habitantes tendrían graves problemas. Para que dicha ciudad no se colapse, es necesario que se abastezca de mercancías que llegan y salen de diferentes rincones del país e incluso del mundo. Todas las acciones de producción, transporte, compra y venta son coordinadas por el mercado y las realizan los agentes económicos de manera libre y voluntaria.

Con lo anterior nos damos cuenta de que una economía de mercado es un complejo mecanismo que coordina a individuos, actividades y empresas mediante un sistema de precios y mercado; que sirve para reunir los conocimientos y las actividades de millones de personas diferentes. Resuelve sin ninguna intervención central lo que la mejor de las computadoras no podría hacer y en la que existen millones de variables y relaciones desconocidas.

El mercado constituye un mecanismo mediante el cual los compradores y vendedores intercambian mercancías por medio de diferentes precios que fija el mismo.

Los mercados están resolviendo constantemente el problema básico de la economía sobre qué, cómo y para quién producir, mediante el equilibrio de la oferta y la demanda.

Lo que hay que producir está determinado por la preferencia de los consumidores por determinados productos.

Cómo producir, depende de la competencia entre los diferentes productores.Para quién producir, se da a partir de la oferta y la demanda de los mercados. Es importante examinar el papel que desempeñan los beneficios (ganancias) en la economía

de mercado. Los beneficios reparten premios y castigos entre empresas, que, a su vez, entran en áreas en que los consumidores desean más bienes, abandonan aquellas donde se desean menos y utilizan las técnicas de producción más eficientes (o menos costosas).

Todo lo señalado es el funcionamiento de la economía de mercado, pero esto no es tan dulce como aparenta, puesto que en la economía participan seres humanos con intereses y algunos no muy listos. Es por ello que la competencia entre los diferentes productores no siempre es perfecta, sino que existen mecanismos que hacen que algún productor o grupo de ellos quiera influir en los precios con el fin de lograr mayores ganancias.

En la economía existen dos tipos de mercado: el de competencia perfecta y el de competencia imperfecta. El primero sólo existe cuando hay pesos y contrapesos en la competencia y se refiere a un mercado en el que ninguna empresa o consumidor es suficientemente grande para influir en el precio de mercado de las mercancías. Por su parte, la competencia imperfecta se refiere a las imperfecciones del mercado, según Méndez Morales, “...es la forma que utilizan las grandes empresas para incrementar sus ganancias y eliminar la competencia”30. Este tipo de competencia, se ubica en la etapa monopolista del capitalismo, donde las grandes empresas dominan la vida económica.

28 Ibídem, p. 4229 Ibídem, p. 4330 Méndez Morales, Op Cit. p. 152

37

Page 38: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Tanto en la competencia perfecta como en la imperfecta, el fin último de los empresarios es la ganancia (beneficio) obtenido mediante la venta de bienes producidos a diferentes precios. En la perfecta, los precios son fijados por el mercado a través de la oferta y la demanda sin intervención del productor, mientras que en la imperfecta el empresario trata y muchas veces logra influir en la determinación de los precios.

La competencia imperfecta es la manifestación de la manera en que el productor, a través de diferentes formas legales (aunque a veces no tanto), pretende influir en los precios de las mercancías con el único propósito de maximizar sus ganancias. Existen dos principales formas de manifestación en este tipo de competencia: Monopolio y Oligopolio.

El Monopolio se da cuando solamente un productor tiene el control absoluto del mercado, pues crea un producto sin sustitutos, obligando al consumidor a comprarlo al precio determinado por el productor. En sí, es la ausencia total de competencia: el extremo opuesto a la competencia perfecta, ya que puede modificar la cantidad de producto que ofrece en el mercado, con el propósito de controlar el precio (subir o bajar) según sus propios intereses. De esta manera, está prohibido por las leyes, sin embargo existe y en muchos casos es propiedad del Gobierno, por ejemplo en México, que tenemos a Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad.

Otra forma de manifestación de mercado imperfecto es el Oligopolio, y se refiere a la categoría de mercado en la que hay tan pocas empresas, que las decisiones de producción y precio son influidas por éstas al ponerse de acuerdo en los volúmenes de producción y precios. Por lo tanto, su relativa competencia no se da en los precios sino en los costos que cada una tiene en la producción del bien; es decir, que quien tenga menores costos será quien obtenga las mayores ganancias.

Algunos autores como Méndez Morales, denominan estos dos casos de competencia imperfecta (Monopolio y Oligopolio) como Competencia monopólica que, según él “...se debe a que en la realidad capitalista, funcionan grandes empresas que tienen un gran control sobre el mercado a través de la producción y los precios”31.

La fijación de los precios en este tipo de mercado se realiza en función del tamaño del mercado y de los deseos de ampliarlo, es decir que si se desea agrandar un territorio de mercado, los precios bajarán hasta que sean aceptados por los consumidores para que, entonces, vuelvan hasta donde éstos resistan; es decir, hasta donde su ingreso se los permita. Para ello se utilizará la publicidad como medio de convencimiento o influencia en los gustos y preferencias del consumidor.

Este tipo de empresas no sólo participan a nivel local o nacional, sino que lo hacen también en el ámbito internacional ya que, como se mencionó anteriormente, esta competencia pertenece a la etapa monopolista del capitalismo, donde las grandes empresas se ubican en todos los países capitalistas del mundo con capacidad de compra.

Estas imperfecciones del mercado, donde la competencia es un concepto que en ciertas condiciones no se aprecia, es la manifestación clara de los objetivos del empresario: de elevar al máximo sus ganancias hasta donde las condiciones se lo permitan. Es en esta parte donde el gobierno debe intervenir para controlar las excesivas ambiciones de los capitalistas sobre las ganancias, siempre buscando no afectar el abasto de mercancías necesarias para el consumidor ni al empresario mismo, ya que ambos son partes importantes de la economía de mercado.

El Estado como sinónimo de Gobierno, realiza un sinnúmero de acciones para evitar abusos por parte de las empresas; entre ellas están los estímulos, subsidios, leyes y en ocasiones hasta control de precios, todo ello mediante el manejo del gasto público, impuestos y otros mecanismos que iremos desarrollado a los largo de esta unidad.

Actividad. Señale las características y el funcionamiento de una economía de mercado y explique las imperfecciones de la misma desde su particular punto de vista.

A manera de conclusión, diremos que la economía de mercado, como mecanismo de interacción entre productores y consumidores, durante el proceso económico para producir, intercambiar y consumir los diferentes satisfactores de necesidades, funciona dentro de un marco de competencia que, en muchos casos no es perfecto pues el fin de todo productor es obtener el máximo de ganancia mediante la diferencia positiva entre costos y precios, por lo que trata a toda costa de influir para que los precios sean lo más altos posibles haciendo acuerdos, convenios u otro tipo de arreglo con sus competidores. Frente a la voracidad del capitalista está el gobierno, que es y

31 Ibídem, p. 152

38

Page 39: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

debe ser el defensor de consumidores y que está facultado para controlar la economía, por lo que establece medidas para conducirla hacia el logro del máximo beneficio mediante una armonía y estabilidad social.

4.4 El gasto público, los impuestos y el déficit públicoAntes de la crisis de los años 30, el peso del sector público era muy reducido, por lo que la

capacidad de maniobra de los gobiernos era limitada; fue precisamente a partir de esta gran crisis cuando aquél inició en la mayoría de los países una dinámica que lo llevó aumentar su participación relativa en la actividad económica. En este proceso influyó la obra de Keynes, cuyo pensamiento hizo, por medio de políticas económicas adecuadas, que el gobierno diera un vuelco importante en sus funciones, haciendo que se convirtiera en el rector de la economía; de esta manera, la teoría keynesiana se convirtió en una importante herramienta para orientar la economía y sacarla de la crisis, estableciéndose así, los principios de la Macroeconomía moderna. La Gran Depresión obligó a políticos y agentes económicos a buscar medidas para salir de la crisis y la teoría keynesiana proporcionó el marco teórico adecuado expresado en el libro “Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero”. Keynes proponía una actitud activa por parte del gobierno ante las crisis económicas, defendiendo el argumento del gasto, y en particular del gasto público, como una forma de combatir las depresiones económicas32.

A partir de entonces, las funciones del sector público se transformaron aumentando paulatinamente para establecer normas económicas, de esta manera se convirtió en promotor de grandes empresas creando todo tipo de organizaciones con el fin de evitar las crisis económicas que tanto daño hacen a la sociedad.En términos generales, las funciones del sector público son: fiscales, reguladoras, proveedoras de bienes y servicios, redistributivas y estabilizadoras33.

Las fiscales son llevadas a cabo por el Gobierno estableciendo y cobrando impuestos; las reguladoras, mediante leyes y disposiciones administrativas que afectan la actividad económica; las proveedoras, por medio de un gran número de instituciones cuyo fin es proporcionar bienes y servicios públicos (transporte, defensa, educación, salud, energía y distribución de agua potable entre otros). Las redistributivas, pretenden modificar la distribución de la renta o riqueza nacional entre personas, regiones o grupos sociales, procurando que sea lo más equitativa posible. Para ello, el Gobierno establece leyes tanto de protección al salario, como de ingresos y gasto públicos. Mediante las funciones estabilizadoras (que analizaremos en esta unidad), el sector público trata de controlar las grandes variables económicas, evitando excesivas fluctuaciones de las mismas y tratando de eliminar los efectos negativos de la actividad productiva. La justificación de la actividad del sector público se comprende al observar la evolución de las variables más significativas de cualquier economía a lo largo del tiempo.

Para llevar a cabo dichas las funciones, el sector público cuenta con tres instrumentos fundamentales: gasto público, impuestos, reglamentación y ordenación de la actividad económica.

Gasto Público. Santiago Zorrilla y Méndez Morales, en su Diccionario de Economía, señalan que el gasto público es la cantidad de ingresos que el Estado destina para el cumplimiento de sus funciones, el cual se divide el gasto corriente y de inversión, y su monto depende de los ingresos totales que éste obtenga así como de las funciones que realiza34.

En este contexto, el sector público actúa como un consumidor más llevando a cabo un gasto público destinado a la adquisición de bienes y servicios necesarios para cumplir con sus funciones. La importancia que tiene este sector en la moderna economía, se aprecia en la dimensión del gasto público, el cual se divide en gastos corrientes y gastos de inversión o de capital.

Los primeros se refieren a aquellos gastos que el sector público destina para el pago de sueldos y salarios, compra de material administrativo, pago por servicios de renta y mantenimiento de mobiliario y equipo, así como gastos financieros y transferencias corrientes. Los segundos, son destinados a la construcción de obras de infraestructura (carreteras, puentes, hospitales, escuelas,

32 Mochón M., Francisco (1988)Economía Básica, México, Mc Graw Hill, p. 20633 Ibídem, p. 20734 Zorrilla Arenas, Santiago y José Silvestre Méndez Morales (1986). Diccionario de Economía, México, Ediciones Océano, S. A. p. 77

39

Page 40: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

oficinas, presas de agua, pozos artesianos, etc.), así como a la compra de equipo de transporte (camiones, autos, motocicletas, autobuses, camionetas, etc.) maquinaria y equipo de construcción, equipo y mobiliario de oficina, equipo e instrumental médico y de investigación, de enseñanza, entre muchos otros que incrementan los activos fijos35 de la nación.

El Gobierno participa en la economía por medio del gasto público, pues podemos encontrar en él dos funciones bien definidas: la compra de bienes y servicios, y las transferencias del sector público a particulares: con la primera, realiza una demanda directa sobre la capacidad productiva del país, estimulando la oferta de productos y la creación de empleos; y con las transferencias (subsidios, gastos a la seguridad social, pensiones y otros), cuyos beneficiarios no dan en contraprestación ningún bien o servicio al Gobierno, aunque no represente una demanda directa del sector público, sí se proporcionan recursos para que los beneficiarios de estos tengan ingresos y puedan realizar compras de bienes y servicios, influyendo en la demanda y estimulando producción y empleo. En esto último, están contemplados los programas sociales del sector público, cuya participación en el gasto público es bastante amplia. De esta forma, el gasto público participa en la economía influyendo directa e indirectamente en la demanda y, con ello, estimulando la producción y creación de empleos.

El Gobierno realiza todos estos gastos en defensa, justicia, administración pública, asistencia y seguridad social, buscando alcanzar los grandes objetivos nacionales, que siempre deben estar dirigidos a lograr “un mejor nivel de vida de la sociedad”

Actividad. Investigue en su municipio o delegación las funciones económicas y de cuánto es el gasto para el año en curso

Los impuestos. Con el objeto de financiar su gasto y así cumplir con sus funciones, el Gobierno o el sector público36 se ve obligado a establecer impuestos aplicados a los particulares y empresas. Según Machón, la función básica de los impuestos es obtener ingresos para financiar el gasto público y, dado que los impuestos son de varios tipos, su manejo puede ser una forma de intervenir en la economía37.

Alguien, hace mucho tiempo, decía que los impuestos constituyen el precio que la sociedad civilizada debe pagar por vivir.

De la misma manera en que el sector público realiza gastos sociales de transferencias para orientar e incrementar la capacidad de compra de ciertos individuos, el sistema impositivo puede hacerlo a través de los impuestos, haciendo que ciertos grupos sociales paguen más que el resto. También el sector público puede desalentar la producción de ciertos bienes y servicios considerados socialmente como indeseables (como los cigarros y alcohol) gravándolos con impuestos más altos para desalentar su compra.

Los impuestos se clasifican en directos, indirectos y arancelarios. Los directos son aquellos que gravan los ingresos de los particulares (trabajadores y empresas), como el conocido impuesto sobre la renta (ISR). Los indirectos recaen sobre la adquisición de bienes y servicios, afectando únicamente al consumidor; entre ellos tenemos al Impuesto al Valor Agregado (IVA), impuestos en aguas gaseosas, cigarros, vinos y licores, tenencia de automóvil y otros más. Los arancelarios son aquellos que recaen sobre las importaciones y exportaciones.

Aunque los impuestos son la parte más importante del gasto público, no son la única fuente de ingresos del sector público que, además de los impuestos, recibe ingresos por otras fuentes: Productos, Derechos, aprovechamientos, venta de bienes y servicios y transferencias.

Los Productos son ingresos producto del otorgamiento de concesiones sobre explotación de recursos naturales, licencias de funcionamiento u operación de empresas en comercio y servicios.

35 El activo fijo está compuesto por todos aquellos elementos que participan en la actividad económica pero que no se transforman con ella, sino que únicamente se desgastan, por ello se debe destinar una parte del gasto público para su mantenimiento o reparación, gasto que se conoce como depreciación.36 El gobierno o sector público no fue creado como una institución lucrativa sino social, cuyo fin es dirigir la sociedad hacia una mejor forma de vida. Para ello, tiene determinadas funciones (políticas, sociales, administrativas y económicas) que requieren recursos financieros, razón por la cual se establece el cobro de impuestos que se destinarán al cumplimiento de ellas.37 Mochon, Op Cit. p. 212

40

Page 41: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Los derechos, se refieren a los ingresos que recibe el Gobierno por concepto de pago por seguridad social y que realizan los particulares (empresas y trabajadores), como cuotas al IMSS, al ISSSTE, al Ejército entre otros. Los aprovechamientos, son ingresos recabados por sector público por concepto de multas aplicadas por falta a la ley.

Venta de bienes y servicios. Como su nombre lo dice, son los ingresos que obtiene el Gobierno por la venta de bienes y servicios, como la energía eléctrica, petróleo, gasolina, gas, agua potable, transporte (por ejemplo el metro). Por último, las transferencias se refieren a los ingresos recibidos por parte tanto de particulares nacionales o extranjeros como de otros países del mundo: aquellos que proporcionan para la ayuda de programas sociales (para el control del SIDA, ayuda a indígenas, y otras investigaciones), para ayuda en caso de desastres naturales (ciclones, huracanes, sismos, etc.).

Todo esto forma parte del ingreso del Gobierno y se debe convertir en gasto público. Es importante destacar que la mayoría de los ingresos son por concepto de impuestos,

llegando, en algunos países, a ser superiores al 80% del gasto público; de ahí la importancia de establecer una política fiscal adecuada para determinar las tasas impositivas que recauden los ingresos necesarios para el Gobierno y que fomenten la actividad económica del país.

Actividad. Investigue la composición del gasto público en México según las diferentes fuentes de ingreso del Gobierno e indique la proporción de estos en relación al PIB.

Los impuestos son uno de los temas más controvertidos, pues, se consideran injustos, se piensa que es más lo que se paga por impuestos que lo que se recibe como prestación por ellos en seguridad, servicios y atención a sus demandas. Sin embargo, otros consideran que a mayores impuestos, se pueden otorgar mayores beneficios a la sociedad, proporcionándole un mejor nivel de vida. También se justifica el cobro de impuestos como una medida de redistribución de la riqueza nacional, pues se paga en la medida de lo que se tiene: quienes menos, recibirán de los que tienen más parte de su riqueza vía impuesto a través del gobierno, en ayuda social para vivienda, servicios médicos, educativos, trasporte, drenaje, calles, etc., disminuyendo así la desigualdad social.

Actividad. Investigue los programas de ayuda social que realiza el gobierno, su cuantía y cobertura en nuestro país

El déficit público. Como fue señalado anteriormente, el sector público o Gobierno38 requiere para sus funciones de recursos financieros, obtenidos mediante impuestos, productos, derechos, aprovechamientos, venta de bienes y servicios y deuda pública. En principio, el Gobierno no debe gastar más de lo que recibe, las finanzas públicas deben estar en equilibrio. Cuando los ingresos son superiores a los gastos, existe un superávit: el gobierno gasta menos de lo que ingresa, lo cual no es muy conveniente, pues si deja ingresos sin gastar, quiere decir que está dejando cosas por hacer y entonces, no está cumpliendo cabalmente con sus funciones. Cuando el gasto, por otro lado, es superior al ingreso, existe déficit: el sector público gasta más recursos de los que obtiene. Para ilustrar este caso, pongamos un ejemplo numérico: supongamos que se tiene un ingreso de $1,000.00 millones de pesos. Para el primer caso de equilibrio, los $1,000.00 millones de ingreso serán totalmente gastados, para el segundo caso de los $1,000.00 millones, sólo se gastaran $900.00 millones, lo que provocaría un sobrante de $100.00 millones que sería el superávit, por último, si se gastan $1100.00 millones y sólo se tienen $1,000.00, existe un faltante de $100.00 millones que es el déficit.

TABLA 14: INGRESO Y GASTO DEL SECTOR PÚBLICOIngreso Gasto Situación1,000 millones de pesos1,000 millones de pesos1,000 millones de pesos

1,000 millones de pesos 900 millones de pesos1,100 millones de pesos

EquilibrioSuperávitDéficit

Fuente: Datos estimado por el autor

En consecuencia, si el presupuesto39 de gasto del Gobierno es superior a los ingresos hablamos de déficit, que sin duda deberá cubrirse de alguna forma, esto puede ir aumentando los

38 El gobierno se define como el conjunto de instituciones e individuos que tienen como función dirigir los destinos de una sociedad o país, cuyos elementos son: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial

41

Page 42: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

impuestos, lo cual traería descontento social y efectos políticos negativos(votos), de ahí que ningún Gobierno quiera aumentar los impuestos pues el costo político es alto; sin embargo, es un instrumento que puede de alguna manera ayudar al Gobierno para controlar la economía y darle un empuje, como lo veremos más adelante. Otra fuente puede ser el aumento de los precios de bienes y servicios que el Gobierno proporciona, situación que no es tan negativa, sin embargo, también provoca rispidez social. Por último, si los dos medios anteriores no se adoptan, queda el pedir prestado (que es lo que muchos gobiernos realizan), pero hay que recordar que los préstamos son recursos monetarios que se disponen antes de tenerlos, por lo que no hay que pagarlos, además de un interés. Por lo que, si estos recursos no se aplican en actividades que reditúen una ganancia de por lo menos igual al interés que se pague por ellos, esto tendrá un efecto negativo a la economía, puesto que provocara inflación y disminuirá el gasto público cuando se tenga que pagar éste. Hay una última opción: fabricar dinero, facultad exclusiva del Gobierno.

En suma podemos decir que el déficit público no es lo más conveniente, puesto que el gastar más de lo que se tienen siempre resulta negativo. Lo más recomendable es que los gastos sean iguales a los ingresos (finanzas públicas sanas), sin embargo en economía y principalmente en épocas de recesión, éste puede ser un mecanismo de solución a los problemas económicos a corto plazo.

Actividad. Investigue de qué tamaño es el ingreso, el gasto y el déficit del sector público en México y cómo es cubierto.

4.5 El multiplicador del gasto, de los impuestos y del presupuesto equilibradoEl multiplicador del gasto. El multiplicador es un número que indica en cuántas veces se incorpora el gasto público realizado por el gobierno en la economía (PIB). Es claro que todo gasto tiene efecto sobre la economía (PIB) y éste es superior al gasto mismo debido al efecto multiplicador. Supongamos que el sector público tiene un gasto $10,000.00 millones de pesos, cantidad que de inmediato se incorpora a la economía, siendo el efecto inmediato de $10,000.00 millones de pesos, posteriormente, se ajusta a la estructura del gasto mismo: los $10,000.00 millones se convierten en ingreso, por lo que se distribuyen en consumo y ahorro en virtud de que, cuando el dinero entra en la economía lo hace como ingreso de alguien que destina parte de su ingreso al consumo y parte al ahorro, el gasto en consumo nuevamente es ingreso para otro que repetirá el mismo proceso que el anterior, multiplicándose el efecto del gasto el mismo número de veces al índice denominado multiplicador.

Cabe recordar que la fracción de cada peso adicional del ingreso que se gasta se conoce como la Propensión Marginal al Consumo (PMgC)40. El multiplicador se obtiene utilizando la fórmula siguiente: 1/(1-PMgC). De esta forma, si la PMgC es de 0.80, el multiplicador será de 5: 1/ (1-0.80) 0 1/0.20= 5, en consecuencia, un peso adicional al gasto del gobierno provocará efecto final de 5 pesos en la economía.

Vista y entendida la manera en que se obtiene y funciona el multiplicador del gasto, volvamos a nuestro ejemplo de los $10,000.00 millones de pesos que el gobierno decide gastar. Suponiendo que la propensión marginal del consumo es de 0.80 el multiplicador será de 5, por lo que el efecto de los $10,000.00 millones de pesos que el gobierno decide gastar, será de $50,000.00 millones: 10,000x5= 50,000, lo cual reflejará en el aumento de la producción, en el empelo y obviamente en la demanda.Como se puede apreciar, todo gasto público tiene un efecto en la economía superior al monto inicial, por tanto, cualquier decisión que se tome en esta materia, deberá considerar el posible resultado para poder evitar sorpresas que alteren el objetivo esperado. Para aclarar de mejor manera lo anterior, veamos el siguiente cuadro del efecto multiplicador del gasto, donde la PMgC es de 0.80

TABLA 15: EFECTO MULTIPLICADOR DEL GASTOGasto del Sector publico Efecto inmediato Efecto por etapa

39 Presupuesto. Cantidad de recursos monetarios que requiere el gobierno en el futuro para realizar actividades y cumplir sus funciones40 La PMgC, es la parte o fracción del incremento del ingreso que se destina al consumo

42

Page 43: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

10,000 10,000 1) 10,0002) 8,0003) 6,4004) 5,1205) 4,0966) 3,276.87) 2,621.448) ......9) ......n) n ... _______Suma 50,000

Fuente: Datos estimados por el autor

En el cuadro se aprecia que si la PMgC no cambia y el multiplicador se mantiene, cuando se llegue a la etapa donde el efecto de gasto sea igual cero, la sumatoria de las diferentes cantidades de todas las etapas será igual a $50,000.00.

Actividad. Investigue la estructura de la economía en México; la forma en que se distribuye el ingreso entre consumo y ahorro. Con ello calcule el multiplicador y el efecto del gasto en la economía (PIB).

Multiplicador de los de los impuestos. Igual que en el caso anterior, el multiplicador de los impuestos es el número de veces que repercuten los impuestos en la economía. En el caso de los impuestos, no sucede lo mismo que con el gasto, es decir que el efecto multiplicativo de los impuestos no repercute de la misma forma que el del gasto o de la inversión como lo vimos en la materia de Introducción a la Economía en el Segundo Semestre.

El efecto multiplicativo de los impuestos, no tiene el mismo efecto sobre el PIB como el aumento en el gasto público. Esto, debido a que una disminución de impuestos de $1,000.00 millones de pesos no haría que la Demanda Agregada crezca como el gasto público. Para entender esto, es necesario comprender que una reducción de impuestos hará que la gente tenga más dinero en su poder , cuado no sucede lo mismo en el caso inverso, la PMgC nos indica esto. Por ejemplo, si el Gobierno por alguna circunstancia decide reducir los impuestos en $1,000.00 millones de pesos en términos generales, la gente tendrá un ingreso adicional, pero lo más probable es que esos $1,000.00 millones de pesos que los particulares tienen adicionalmente no sean gastados en su totalidad, sino que se decida ahorrar parte de ellos. Si La PMgC es de 0.80, se gastarán 800 millones y se ahorraron 200. Así, una disminución de impuestos de $1,000.00 millones, hará que la Demanda Agregada se incremente en $800 millones de pesos si la PMgC es de 0.80.

El hecho de que las personas aumenten o disminuyan su ahorro y consumo, ocasionado por una disminución en los impuestos, es la razón de que el multiplicador de los impuestos sea menor que el multiplicador del gasto público. ¿Pero cuánto menor es el multiplicador de los impuestos que el del gasto público? Esto se logra comparando el proceso multiplicador de un cambio en el gasto del gobierno con un cambio igual en los impuestos, para tal efecto revisemos la tabla de comparación realizada por Peterson en su libro Principios de Economía MACRO, que a continuación se presenta41 y ajustado a una PMgC de 0.80:

TABLA 16: COMPARATIVA DEL MULTIPLICADOR DE GASTO DEL GOBIERNO CON EL DE IMPUESTOSEtapa o tanda Aumento del gasto del

gobiernoDisminución de impuestos

1. Etapa o tanda 1.0 mil millones

41 Peterson, W. (1993). Principios de Economía MACRO, México, compañía Editorial Continental, S: A. p. 209

43

Page 44: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

2. Etapa o tanda3. Etapa o tanda

n. Etapa o tanda

0.80 mil millones0.64 mil millones0.51 mil millones_____________5.0 mil millones

0.80 mil millones0.64 mil millones0.51 mil millones_____________4.0 mil millones

Fuente: Datos estimados por el autor

En la tabla, en las tres primeras etapas o tandas del proceso multiplicador, tanto para el aumento de mil millones de pesos en el gasto del Gobierno como para la reducción de la misma cantidad en los impuestos, se aprecia que en la primera, en la columna del gasto del Gobierno, se gastan los mil millones por completo; mientras que en la columna de los impuestos se gastan tan sólo $800 millones. Los $200 millones restantes se ahorran. En las etapas siguientes, las cantidades en la columna de impuestos son menores de forma progresiva.

Usando la fórmula del multiplicador (1/(1-PMgc), vemos que el aumento total del gasto en la economía será de 5 veces el gasto ($5 mil millones de pesos), debido a un aumento inicial de $1,000 millones. Sin embargo, en el caso de la disminución de mil millones de impuestos, el efecto en la Demanda Agregada es de tan sólo 4 mil millones, así, el multiplicador del gasto es 5, mientras que el de los impuestos es de 4. El multiplicador de los impuestos siempre será menor en uno que el del gasto del Gobierno, como aparece en la tabla.

En suma, se puede decir que los impuestos pueden ayudar al Gobierno a manejar la economía y, con ello, lograr los objetivos nacionales tratando de evitar las recesiones económicas (aunque el efecto de una reducción en los mismos no tenga el mismo efecto en la economía que un aumento en gasto público); sin embargo, hará que los consumidores tengan mayores recursos para cubrir sus necesidades.

Una causa de que el multiplicador del gasto público sea mayor en uno que el multiplicador de los impuestos, es que el gasto público se incorpora a la economía en su totalidad, mientras que los impuestos tienen que ver con los particulares lo pagan. Por ello, un aumento en los mismos disminuirá los ingresos de estos, mientras que una reducción aumentará el ingreso, decidiendo ellos si lo consumen o lo ahorran, lo cual depende de la PMgC.

Actividad. Imagine que en sus manos está el hacer que el PIB aumente y tiene que decidir si aumenta el gasto público o disminuye los impuestos, ¿cuál considera usted que sería la mejor opción y por qué? Argumente su decisión

Multiplicador del presupuesto equilibrado. Para mantener el presupuesto equilibrado, los aumentos del gasto público tienen que ser iguales a los aumentos en los impuestos. Por ejemplo, supongamos que el Gobierno aumenta su gasto en mil millones de pesos, por un aumento de impuestos a los particulares en la misma proporción. Si la PMgC es de 0.75, el multiplicador del gasto nos dice que el aumento en el gasto del Gobierno aumenta el PIB de equilibrio en 4 mil millones de pesos. Pero debido a que el multiplicador de los impuestos (Mi) es menor que el multiplicador de gasto (Mg), 3 para este caso, el aumento en los impuestos reducirá el nivel de equilibrio del PIB en 3 mil millones de pesos. Viendo este proceso como una secuencia, el aumento en el gasto del gobierno en mil millones de pesos, empuja hacia arriba en 4 mil millones de pesos, pero el aumento en los impuestos lo regresa 3 mil millones, dejando un aumento neto de mil millones. Por lo que el multiplicador de presupuesto equilibrado es de uno

El fenómeno anterior se da para cualquier cantidad de aumento en gasto público y para cualquier valor de la PMgC. Por ejemplo, si se aumenta el gasto del gobierno en $10 mil millones, el aumento neto en el PIB es de esa cantidad: 1x10,000. Esto es cierto sin importar la dimensión de la PMgC., ya que la diferencia entre el multiplicador del gasto y el de los impuestos siempre será de uno. Esto se puede probar escogiendo diferentes cambios en gasto e impuestos y calculando los resultados para diferentes valores de la PMgC. Se encontrará que el valor de ésta no altera cambios similares en gasto e impuestos y el nivel del PIB de equilibrio siempre cambia en la misma cantidad:

44

Page 45: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

uno. Esto se observa basándonos en la teoría del multiplicador del gasto público y de los impuestos. Los economistas llaman a este fenómeno “multiplicador del presupuesto equilibrado”.

En suma se puede decir, que el multiplicador del presupuesto equilibrado es uno de los elementos importantes en materia de política económica, ya que a través de los cambios en él, se incrementa el gasto del Gobierno y se empuja la economía hacia arriba. Sin embargo, como para poder aumentar el presupuesto hay que incrementar los impuestos, el empuje regresa, pero no al nivel anterior. El efecto se debe a que el multiplicador del gasto es mayor en uno que el multiplicador de los impuestos, por lo que el multiplicador efectivo del presupuesto equilibrado es de uno. El aumento de mil millones en el gasto y de los impuestos en esa misma cantidad, tendrá como consecuencia, un aumento en la misma proporción en la economía (multiplicador del presupuesto equilibrado).

Retómenos los mil millones de aumento en el gasto público, cubiertos con mil millones de aumento de impuestos, donde la PMgC es de 0.80; el multiplicador del gasto público es 5, pero como el multiplicador de los impuestos siempre es menor en uno que el del gasto, será de 4. Por lo tanto, un aumento de mil millones de gasto tiene un efecto hacia arriba en la economía de 5 mil millones, pero como el del presupuesto es de 4 y reduce dicho efecto en esa cantidad, el aumento es de mil millones. Ahora bien, si restamos los dos multiplicadores (5-4 = 1), el multiplicador del presupuesto equilibrado tiene valor de uno.

4.6 Estabilizadores AutomáticosAlgunos economistas consideran que el Gobierno no debe utilizar la política monetaria y fiscal para estabilizar la economía (aunque admiten que la política monetaria y fiscal puede estabilizar la economía en teoría); más bien deben usarse para alcanzar objetivos de largo plazo y dejar a la economía la solución de las fluctuaciones a corto plazo.

Según ellos, la política monetaria y fiscal influye en la economía con un retraso considerable, pues aquella puede alterar los tipos de interés que sin duda influyen en el gasto de inversión. Se considera que sus efectos tardan al menos seis meses en influir significativamente en la producción y el empleo, con la posibilidad de durar varios años.

Los críticos de la política de estabilización consideran que el banco central suele reaccionar demasiado tarde a los cambios de la situación económica y que termina siendo causa en lugar de solución a las fluctuaciones económicas. Estos abogan por una política monetaria pasiva, con un bajo y continuo crecimiento de la oferta monetaria.

La política fiscal también actúa con un retardo, pero ésta es atribuible al proceso político, ya que cualquier modificación en materia fiscal debe pasar por la autorización del congreso, durando varios meses o años. Por lo tanto, cuando es aprobado, las condiciones económicas pueden ya haber cambiado.

Estos retardos de política monetaria y fiscal constituyen un problema, debido en parte a que las predicciones económicas son imprecisas. Si los expertos pudieran predecir exactamente la situación económica con un año de anticipación, las autoridades monetarias y fiscales podrían pensar en el futuro cuando toman sus decisiones. Sin embargo, en la práctica, las crisis económicas llegan sin avisar. Lo único que pueden hacer las autoridades económicas, es responder a los cambios económicos cuando se producen.

No obstante, los retardos en la aplicación de la política económica reducen su utilización como instrumentos de estabilización a corto plazo. Los estabilizadores automáticos son cambios de la política fiscal que estimulan la Demanda Agregada, cuando la economía entra en una recesión sin que las autoridades económicas tengan que tomar ninguna medida deliberada42.

El estabilizador automático más importante es el tributario. Cuando la economía entra en una recesión, la cantidad de impuestos recaudados por el Gobierno disminuyen automáticamente porque casi todos los van estrechamente ligados a la actividad económica. El Impuesto Sobre la Renta de las personas, depende de los ingresos; el Impuesto Sobre la Nómina depende de los ingresos de los trabajadores; y el Impuesto Sobre la Renta de las sociedades depende de los beneficios de las empresas. Como la renta, los ingresos y los beneficios disminuyen en las recesiones, los ingresos

42 Mankiw, Op Cit. p. 674

45

Page 46: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

fiscales del Gobierno también lo hacen. Esto estimula la Demanda Agregada y, por lo tanto, reduce el tamaño de las fluctuaciones económicas.

El gasto público también actúa como un estabilizador automático. Cuando la economía entra en recesión y las empresas despiden trabajadores, aumenta el número de personas que solicitan ayuda por desempleo, prestaciones asistenciales y otro tipo de ayuda social, incrementando el gasto público y estimulando la Demanda Agregada en el momento en que la economía entra en recesión y es insuficiente para mantener el pleno empleo.

Los estabilizadores automáticos de la economía no son suficientes para impedir las recesiones económicas. Sin embargo, sin ellos, los problemas de producción y el empleo serían más graves. Por esto, muchos economistas se oponen a que se introduzcan reformas constitucionales que obligarían al Gobierno federal a mantener permanentemente el presupuesto equilibrado (y sin poder utilizar el déficit como un instrumento de política económica) como lo han propuesto algunos políticos. Cuando la Economía entra en una recesión, los impuestos bajan, el gasto público aumenta y el presupuesto manifiesta un déficit. Si el Gobierno tuviera que mantener el presupuesto equilibrado, se vería obligado a subir los impuestos o reducir el gasto durante una recensión. En otras palabras, este tipo de regla eliminaría los estabilizadores inherentes al sistema actual de impuestos y gasto público.

Actividad. Indique su opinión sobre lo que son y la manera en que funcionan los impuestos y el gasto público. Arguméntela y discútala con compañeros y asesor.

4.7 ResumenA manera de resumen de la unidad, diremos que las imperfecciones del mercado son la forma

en que los elementos del mismo buscan controlarlo para maximizar la ganancia (objetivo capitalista) formando monopolios y oligopolios. A este fenómeno se enfrenta el Gobierno que, como representante de la sociedad, debe establecer mecanismos de política económica para evitar la voracidad del capitalista de manera que las imperfecciones del mercado no perjudiquen a la sociedad y pueda lograrse un mejor nivel de vida. Los mecanismos deben estar dirigidos a la protección e incremento del ingreso de la sociedad en su conjunto.

El gasto público, los impuestos y el déficit público son mecanismos utilizados por el Gobierno para coadyuvar al control de la economía en busca de una mejor situación. El gasto público, se refiere a las diferentes compras e inversiones que realiza el Gobierno para cumplir con sus funciones de administración y promoción del desarrollo; éste, al entrar en la economía tiene efecto en la oferta y Demanda Agregada. Los impuestos, que son los pagos que por ley deben realizar los particulares al Gobierno, son su fuente de ingreso y se convierten en gasto público. Estos casi siempre causan descontento; sin embargo, tienen la función de redistribuir del ingreso, pues con ellos el gobierno realiza actividades que requiere la sociedad para su desarrollo, en función del ingreso personal. El déficit público se presenta cuando el Gobierno gasta más de lo obtiene de ingreso; es un instrumento de política económica que muchos gobiernos utilizan para ayudar a la economía cuando está en recesión. Sin embargo, no todos los economistas están de acuerdo con él, ya que, según ellos, lo más sano es tener un presupuesto equilibrado, pero no siempre es posible, debido a múltiples variables, en ocasiones no previsibles, por lo que se que recurre al déficit como mecanismo emergente para solucionar problemas económicos.

El multiplicador del gasto, impuestos y del presupuesto equilibrado, indican el número de veces que una cantidad determinada se incorpora a la economía en función de la PMgC, que señala la estructura de la economía en un momento determinado. El multiplicador se obtiene mediante la fórmula 1/(1-PMgC), y siempre es mayor o igual a uno.El multiplicador de los impuestos, por su lado, tendrá un efecto en economía de uno menos que el del gasto y el del presupuesto equilibrado, será siempre igual a uno.

Por último, los estabilizadores automáticos, son cambios de política fiscal que estimulan la Demanda Agregada cuando la economía entra en una recesión, sin que las autoridades económicas tengan que tomar ninguna medida deliberada y los principales son: impuestos y gasto público.

4.8 Bibliografía recomendada

46

Page 47: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Mankiw. N., Gregory. (1998) Principios de Macroeconomía, México, Mc Graw Hill, Capítulo 32, pp. 671-677Mochon Morcillo, Francisco (1988). Economía Básica. México, Mc Graw Hill, Capítulo 7, pp. 206-216Méndez Morales, Silvestre (1996). Fundamentos de economía, 3a ed., México, Mc Graw Hill, Unidad 5, pp. 123-156 Peterson, Willis. (1993) Principios de Economía MACRO, México, Compañía Editorial Continental, pp. 203-226Samuelson P. y Nordhaus W., (1996) Economía, 14ª ed., México, Mc Graw Hill, Capítulo 3, pp. 42-55Méndez Morales, Silvestre (1996). Fundamentos de economía, 3a Edición. México, Mc Graw Hill, Unidad 5, pp. 123-156

4.9 Reactivos para revisión de conocimientoLea y conteste cada uno de los reactivos antes de cada sesión para que sean comentados y corregidos en el salón de clases. Utilice este documento y la bibliografía recomendada para las respuestas.

1. Qué es y cómo la economía de mercado y que elemento es el regulador de la misma, según Samuelson.

2. Señala y explica los 4 elementos que constituyen el problema básico de la economía y como cómo son resueltos

3. Qué es la competencia económica4. Señala qué es la competencia perfecta y sus características5. Qué es la competencia imperfecta y cuales son sus características6. Qué es un monopolio y cuales son sus características7. Qué es un oligopolio y cuales son sus características8. Que es la competencia monopólica y cuales son sus características9. Explica la función del gobierno en la economía de un mercado imperfecto10. Que es el estado y cuales son sus elementos11. Qué es gobierno y cuales son sus elementos12. Qué es el gasto público y cual es su clasificación13. Señala y explica cada una de las funciones del gobierno14. Señala y explica cada una de las fuentes de ingreso del gobierno15. Qué función económica tienen los impuestos16. Qué es el déficit y qué es el superávit17. Señala en que situación están las finanzas públicas en sanas18. Qué es el multiplicador de la gasto público y el de los impuestos19. Explica el por qué el multiplicador de los impuestos es menor que el del gasto público20. Explica qué relación tienen la propensión marginal del consumo con el multiplicador del gasto y

de los impuestos21. Ejercicio 1. Sí la PMeC es de 0.75 y el gasto público de $10,000. Calcular el multiplicador del

gasto y de cuanto será el efecto de éste en la economía22. Ejercicio 2. Sì PmeC es de 0.75 y los impuestos son de $10,000. Con esto calcular el

multiplicador de los impuestos y el efecto de los mismos en la economía23. Con los dos ejercicios anteriores, elaborar un cuadro comparativo para demostrar la diferencia

de los efectos de los dos anteriores multiplicadores24. Qué es el presupuestos equilibrado, como se obtienen y que significa25. Qué es la política económica y que fin persigue26. Qué es la política fiscal y cual es su propósito27. Qué es la política monetaria y cual es su propósito28. Se tiene una producción de mercancías de 500,000 unidades y un precio unitario promedio de

$ 35.00 pesos.Para el año 2, la producción de mercancías aumenta a 505,000 unidades y el precio de las mismas sube a $ 40.00.Con estos datos encontrar:PIBn para el año 1= _____________ PIBr para el año 1=_____________

47

Page 48: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

PIBn para el año 2 =_______________ PIBr para el año 2= ____________Inflación porcentual= ____________ Deflactor para el año 2= _________25. Ejercicio. Se tiene una Qm de 25,355 y un precio promedio de de $125.20 para el primer año. Para el 2º año, la cantidad de Qm sube en 2.5% y el precio promedio es 132.50.Con estos datos y usando el método adecuado, encontrar lo siguiente:PIBn___________________PIBr_________________ para el primer añoPIBn__________________PIBr__________________ para el segundo añoDeflactor____________________Porcentaje de inflación__________________Crecimiento % del PIB _____________________

UNIDAD 5. DINERO, INTERÉS E INGRESO

CONTENIDO 5.1 Objetivos particular y específicos de la unidad 5.2 Introducción 5.3 Definición de dinero y sus funciones 5.4 La demanda de dinero y sus determinantes 5.5 El equilibrio de mercado y determinantes de la tasa de interés 5.6 La teoría cuantitativa del dinero 5.7 En suma 5.8 Autoevaluación para comprobar lo aprendido5.9 Bibliografía recomendada

DESARROLLO DE LA UNIDAD

48

Page 49: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

5.1 ObjetivosObjetivo particular de la Unidad:Al finalizar el estudio de esta unidad, usted comprenderá y explicará el papel que juegan el

dinero y la tasa de interés en la determinación del nivel de ingreso.

Objetivos específicosEl Estudio de esta unidad le permitirá: Comprender qué es el dinero y sus funciones dentro de la economía. Comprender y explicar la demanda de dinero y sus determinantes. Comprender el equilibrio de mercado y los determinantes de la tasa de interés. Comprender y explicar la teoría cuantitativa del dinero.

5.2 IntroducciónLos temas de esta unidad tienen como objetivo particular, analizar y comprender el papel que

juegan tanto el dinero como la tasa de interés en la determinación del nivel de ingreso, lo que presupone: el estudio del dinero y sus funciones, la demanda de dinero y sus componentes, el equilibrio de mercado y los determinantes de la tasa de interés y la teoría cuantitativa del dinero . Esto se hará mediante la revisión y análisis del contenido temático presentado, apoyado con actividades que usted deberá realizar para reforzar su aprendizaje, así como también la autoevaluación que se encuentra al final de la unidad.

Es evidente el hecho de que un elemento importante para el estudio de la economía es el dinero que, según los clásicos, es el lubricante que permite que la economía funcione de manera eficiente, pues sin su existencia, sería complicado el funcionamiento de la misma. Otro elemento que tiene que ver con el dinero y con la economía, es el interés, que es el pago realizado por usar dinero ajeno determinante de la economía.

5.3 Definición de dinero y sus funcionesDefinición de dinero. Lo que llega a la mente cuando se piensa en dinero es la imagen de los

billetes o monedas. Una mayor reflexión nos obliga a pensar en cuentas de cheques, de ahorro o tarjetas de crédito; sin embargo, si se pregunta qué es el dinero, nos enfrentamos a un concepto que tiene varias interpretaciones y muchas veces se confunde con sus funciones, por lo que antes de continuar trataremos de definirlo.

La teoría subjetiva define al dinero como todas aquellas cosas que son aceptadas en forma general a cambio de bienes y servicios43.

Los marxistas consideran al dinero como una mercancía que es equivalente general de todas las mercancías y que desempeña varias funciones derivadas de su carácter de mercancía44.

Todo medio de pago generalmente aceptable a cambio de bienes y servicios, así como en la cancelación de deudas45.

Conjunto de activos de la economía que utilizan los individuos normalmente para comprar bienes y servicios a otras personas46.

Como se podrá observar en las anteriores definiciones, el dinero puede ser cualquier cosa aceptada por las personas para la compra y venta de mercancías, así como para el pago de deudas.

La historia nos muestra que la gente ha utilizado una variedad de objetos como dinero, los cuales dependían de en gran medida del grado de desarrollo tecnológico vigente en la sociedad en determinado tiempo. La Comunidad Primitiva que vivía de la tierra, utilizaba objetos como: piedras, cuentas u otros objetos de la naturaleza.

Con la domesticación de animales y la agricultura, se usaron cabezas de ganado o semillas como dinero. Posteriormente llegaron a usarse metales preciosos, en particular el oro y la plata.

43 Méndez Morales, Op Cit. p. 21144 Ibídem, P. 21145 Stanley, F. et al, (1991). Economía 2ª Ed. México, Mc Graw Hill. P. 59946 Mankiw, Op Cit. p. 552

49

Page 50: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Según Méndez Morales, el dinero ha existido desde la época antigua, pero a lo largo de la historia ha experimentado una serie de cambios hasta llegar a nuestros días, donde cumple funciones básicas para la economía de mercado47.

Una característica deseable del dinero es que sea fabricado con un material relativamente barato de producir. Entre más recursos utilice la economía para producir dinero, habrá menos recursos para producir bienes y servicios para la sociedad.

La sociedad moderna ha encontrado formas de abaratar el costo del dinero y aumentar su conveniencia. El dinero en forma de papel moneda es un buen ejemplo, así como las monedas fabricadas con materiales relativamente baratos.

Otra característica deseable del dinero, es que sea durable y fácil de llevar consigo, ocupando un mejor lugar el papel moneda que los metales.

La manufactura del dinero debe ser barata y sencilla y, al mismo tiempo difícil de falsificar. El oro tiene propiedades que cumplen con ello, lo que explica su popularidad en épocas anteriores. Sin embargo, cuando llegaron a usarse monedas de este material como dinero, se introdujo la posibilidad de raspar las mismas y extraer pequeñas partículas, lo que hacía que éstas perdieran peso y que, otros con esas partículas obtuvieran oro posteriormente fundido para ser vendido. De esta manera el oro dejó de usarse como dinero y, en su lugar, surgieron otras monedas y billetes como los de la actualidad.

Funciones del Dinero. El hecho de que el dinero haya existido desde que el hombre ha poblado la Tierra, demuestra que es útil, no refiriéndose en este caso a los bienes y servicios que compra el dinero, sino a la razón fundamental de una sociedad al usar algo llamado “dinero” para realizar un intercambio de mercancías. El dinero es útil por tres razones principales, las funciones: medio de cambio, medida de valor y deposito de valor.

Medio de cambio. Si no existiera el dinero, el mercado tendría que operar bajo un esquema de trueque; es decir, que cada persona intercambiaría los bienes o servicios que produjera por los bienes y servicios que necesitara y produjera otra persona, lo que sin duda llevaría más tiempo que en la producción, dando como resultado que la producción de bienes y servicios se viera reducida en forma drástica. Por lo tanto, si el dinero no existiera, alguien lo tendría que inventar.

La existencia de dinero permite de manera sencilla el intercambio de mercancías, facilitando el proceso de compra y venta (intercambio), debido a que el dinero es un equivalente general de todas ellas y éstas tienen un valor expresado en dinero, agilizando su proceso de circulación entre los diferentes agentes económicos. La función del dinero como medio de cambio ayuda grandemente al proceso de circulación de las mercancías y con ello a la economía en general.

Medida de valor o unidad de cuenta. El dinero también es usado para medir el valor o precio de las cosas. En una economía de trueque, tendríamos que saber y recordar el precio de cada mercancía en términos de otra. Por ejemplo, un libro de economía se podría intercambiar por una camisa; tres libros por un par de zapatos, y así sucesivamente. Entonces, cada mercancía tendría miles de precios o equivalentes. La tarea de determinar precios sería casi imposible sin un común denominador o equivalente general. Con el dinero cada mercancía tiene un sólo precio, expresado en términos de unidades monetarias.

Si decimos que el precio es la expresión monetaria del valor, entonces podríamos llamar también a esta función, unidad de cuenta, que se utiliza para determinar los precios (costos) usados para llevar un registro contable de las compras y ventas de mercancías, por lo que es el patrón que utilizan los individuos para marcar los precios y registrar las deudas.

Depósito de valor. A la mayoría de la gente le gusta guardar parte de su ingreso (dinero) para usarlo en el futuro; de esta manera, el dinero es útil como medio para depositar valor. Sin dinero tendríamos que guardar objetos materiales que, sin embargo, no podrían deteriorarse o depreciarse con el tiempo, ya que esto terminaría por ser una pérdida para el poseedor de ellos. Tampoco podrían ser artículos cuyo costo de almacenamiento fuera muy alto, pues al dueño representaría una pérdida. El dinero por tanto, es un objeto fácil de guardar, no se deteriora si se trata con cuidado y el costo de guardarlo es relativamente bajo. Además, no sólo se puede guardar

47 Méndez Morales, Op Cit. p. 212

50

Page 51: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

en forma de dinero, se puede invertir en documentos de fácil convertibilidad en efectivo, por lo que éste no sólo conserva su valor, sino que puede aumentarlo y disponer de él cuando se requiera.

Dice Mankiw, que el depósito de valor es un artículo que pueden utilizar los individuos para transferir poder adquisitivo del presente al futuro48.

A manera de conclusión, diremos que a través de la historia, la humanidad ha usado diversos objetos como dinero hasta el actual, que es un equivalente general de todas las mercancías y generalmente aceptado por la sociedad para intercambiar bienes y pagar deudas; sus funciones principales son: ser medio de cambio, medida y depósito de valor. Éstas hacen que la circulación de mercancías sea sencilla, rápida y eficiente. Es por ello que no se puede imaginar una economía sin dinero.

Actividad. Reflexione y piense ¿qué haría usted para realizar sus compras si no existiera dinero?, ¿cómo pagaría su salario? y ¿de qué manera mediría el valor de los bienes que usted tiene?

5.4 La demanda de dinero y sus determinantesPara iniciar la presentación de este tema, diremos que la demanda de dinero es la cantidad del

mismo que la sociedad o agentes económicos requieren para llevar a cabo sus transacciones diarias, inherentes a la economía de un país.

Ahora bien, según la teoría keynesiana existen tres motivos para la tenencia de dinero por parte de los individuos: transacciones, precaución y especulación. (FROYEN 1996: 143)

Transacciones. En este primer motivo, el dinero es un medio de cambio y las personas tienen dinero para usarlo en transacciones, es decir, la compra de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades diarias. El dinero que se tiene para este fin puede variar en forma conforme al volumen de transacciones que realizan las personas. Se supone que la renta nacional (ingreso nacional) es una buena medida del volumen de transacciones y, por tanto, la demanda de dinero para transacciones depende directamente de ésta.

Podemos decir que uno de los determinantes de la demanda de dinero es el volumen de transacciones que requiere realizar la sociedad durante un determinado tiempo, cantidad que puede aumentar o disminuir según el nivel de ingreso nacional. Esto marca el nivel de transacciones que se deben realizar para la circulación de las mercancías. A este tipo de demanda de dinero, también se le conoce como demanda de Saldos reales

Precaución. Keynes dice que además del dinero que se tiene para las transacciones, existen saldos adicionales de dinero que se mantienen para gastos inesperados. En este caso, se tendría dinero para usarlo en casos de emergencia: pagar cuentas imprevistas como gastos médicos, reparaciones de diversos tipos, etc. A este dinero, Keynes lo llama dinero para precaución. La cantidad destinada para este propósito, depende directamente del ingreso.

Especulación. El motivo final que Keynes considera para tener dinero, es la especulación. Para llegar a ello, comenzó preguntándose por qué una persona mantenía dinero líquido adicional al que necesitaba para transacciones y precaución. Esta demanda adicional de dinero existía, debido a la incertidumbre acerca de las tasas de interés futuras. Esperaba que éstas se movieran de manera que ocasionaran pérdidas del capital en acciones, posiblemente superiores a los intereses ganados en las acciones; por lo tanto, el inversionista preferiría tener el dinero líquido. Este dinero lo tendrían aquellas personas que especulaban sobre variaciones futuras en tasas de interés. La principal razón para tener dinero es la tenencia de acciones o bonos, el precio de los bonos está sujeto a cambio: aumenta cuando las tasas de interés disminuyen y baja cuando éstas suben; de esta forma existe la posibilidad de obtener una ganancia o una pérdida al tener acciones. La esencia de la demanda especulativa según Keynes, es que los cambios en las tasas de interés afectan las expectativas de ganancia y pérdida de capital en acciones, que harán que aumente la demanda de dinero a medida que baja la tasa de interés. Las decisiones de tener dinero en inversiones dependen de las diferentes opciones que la persona tenga. Por ejemplo, si una cuenta de ahorro bancario rinde el 14% y una inversión a plazo fijo 25%, sin duda se decidiría por la última, siempre y cuando se elija no disponer del dinero durante dicho plazo; de lo contrario, tendría que optarse por una cuenta de ahorro, aunque el rendimiento fuera menor.

48 Mankiw, Op Cit. p. 553

51

Page 52: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

El término especulación, en ocasiones es usado peyorativamente al atribuirle acciones negativas como la capacidad de bajar o aumentar tasas de interés, ya que éstas se encuentran en relación con la cantidad de dinero existente; es decir, que si el dinero es poco, la tasa de interés es alta y viceversa. Es por ello que algunas personas o empresas guardan dinero y lo lanzan al mercado cuando quieren que las tasas de interés bajen, o bien, si tienen una gran cantidad de acciones y las sacan a la venta todas, hacen que tanto su valor como su rendimiento bajen. Esto, que aparentemente se aprecia no correcto, es legal, pues el sistema económico lo permite. De esta manera, aquellos que disponen de grandes cantidades de dinero pueden influir en las tasas de interés y provocar alguna situación de crisis en la economía, como ha sucedido con la fuga de capitales en años pasados que provocaron problemas graves como los vividos en 1994.

Volviendo a nuestro tema, diremos que el motivo de especulación forma parte de los determinantes de la demanda de dinero y que influye, igual que los otros motivos, en la determinación de la cantidad de dinero que requiere la sociedad para realizar sus actividades económicas de transacción, precaución y de especulación.

En consecuencia, los determinantes de la demanda de dinero son los motivos señalados, además de los precios de mercancías, las tasas de interés, el ingreso y la velocidad. Podemos decir, que la demanda de dinero está en función del número de transacciones que las personas realicen durante determinado tiempo, razones precautorias o temores sobre las fluctuaciones económicas, la especulación o deseo de ganancia, el nivel general de precios, las tasas de interés, el ingreso y la velocidad de circulación del dinero.

Por último, las tasas de interés, los precios y el ingreso, son elementos que intervienen en la determinación de la demanda de dinero, de manera que si estos aumentan o disminuyen tendrán efectos de directos sobre la demanda de dinero y en la economía en general.

Un elemento que influye fuertemente en la demanda de dinero y que es determinante de la misma, es la velocidad de circulación del dinero, que se refiere al número de veces que cada unidad monetaria es utilizada en transacciones económicas durante determinado tiempo y que veremos con mayor claridad en el último punto de esta unidad.

Actividad. Investigue el ingreso mensual de su familia, así como la manera en que se distribuye en los tres motivos: transacciones, precaución y especulación; además, calcule la proporción en términos relativos y señale los cambios que ésta ha sufrido cuando han existido cambios en el ingreso.

5.5 El equilibrio de mercado y determinantes de la tasa de interésEl Equilibrio de Mercado Monetario. Se dijo que la demanda de dinero depende de la tasa

de interés, precios e ingreso, que la oferta monetaria es la cantidad de dinero que el Gobierno pone en circulación y que la demanda de dinero es la cantidad de dinero que requiere la sociedad para cubrir sus necesidades; en consecuencia, el equilibrio de mercado monetario se da cuando la oferta monetaria es igual a la demanda del mismo.

Podemos representar lo anterior utilizando la gráfica que presentan SACHS Y LARRAIN en su libro Macroeconomía en la economía global.

P Ms

Md

52

Page 53: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Po A

Mo Gráfica 4: Equilibrio en el mercado monetario

En esta gráfica, la oferta monetaria se representa por la línea vertical (MoMs), que es independiente del nivel de precios. A su vez, la demanda de dinero se muestra como una línea recta ascendente desde el origen, que significa que el valor real de los saldos de dinero deseado no se modifica cuando cambia el nivel de precios, por lo que la pendiente de la línea Md es el cociente de precios sobre la cantidad de dinero (P/M) que es el inverso de la demanda de dinero real. Parecerá raro que una curva de demanda tenga pendiente positiva; sin embargo, hay que recordar que se trata de demanda de dinero, la cual incrementa a partir de la existencia de precios mayores. Se debe entender que, al trazar curva de demanda de dinero, se parte del supuesto de que la tasa de interés y el nivel de ingreso están dados. En esta gráfica, el equilibrio de mercado monetario se encuentra en el punto “A”, que es la intersección de las dos líneas y, en donde la demanda de dinero es igual a la oferta de dinero. Obsérvese que el punto “A” también determina el equilibrio de los precios.

Si antes se habló de los determinantes de la demanda de dinero, es necesario ahora mencionar la manera en se forma la oferta monetaria:M1a = Dinero en efectivo más depósitos en cuentas de cheque que no pagan intereses.M1b = M1a más depósitos en cuenta de cheques que pagan intereses.M2 = M1b más cuentas de ahorro en bancos comerciales o fondos mutuos de mercado.M3 = M2 más depósitos e instituciones no bancarias y depósitos a largo plazo.En consecuencia, la oferta monetaria total esta determinada por M3.

Sin embargo, para nuestro análisis únicamente se toma el nivel M1b que se refiere al dinero en efectivo, depósitos en cuenta de cheques (oferta monetaria).

Determinantes de las tasas de interés. El interés se expresa en términos monetarios. Según Samuelson, existen dos tipos de interés: el nominal y el real (SAMUELSON 1993: 607). El interés nominal mide el rendimiento monetario anual (u otro período) por cada peso invertido. Sin embargo, el peso, como unidad de medida, puede cambiar, ya que los precios de las mercancías varían de un año a otro (en la actualidad suben continuamente debido a la inflación). En otras palabras, el tipo de interés nominal no mide lo que se obtiene realmente en mercancías. Supongamos, que una persona presta $100.00 pesos hoy, a una tasa de interés nominal del 5%. Recibirá 105 monedas de un peso al final del periodo. Pero como en éste, los precios han variado, no podrá obtener la misma cantidad de mercancías que podría comprar al inicio del periodo con los $100.00 pesos originales.

Es evidente que se requiere de otro concepto del tipo de interés que mida el rendimiento de las inversiones en mercancías reales y no en términos monetarios. A éste se le denomina interés real, y mide en mercancías el obtenido en términos reales y que se adquiere restando la inflación al interés nominal.

El tipo de interés nominal (también llamado monetario) es expresado en dinero y, además, es él más conocido, que aparece en los periódicos o anunciado en la TV; y que muestra el rendimiento en pesos por pesos de inversión.

53

Page 54: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

El tipo de interés real, mide su rendimiento en mercancías y se define como el tipo de interés nominal menos la inflación. Por ejemplo. Supóngase que el tipo de interés nominal es del 13% en un determinado periodo (un año) y la tasa de inflación es del 7%: el tipo de interés real será del 6%, es decir, 13-7= 6. En otras palabras, si hoy se prestan 100 canastas de bienes básicos de mercado, al año siguiente se obtendrán 106 (y no 113) como pagos de capital y de interés reales. Por esta razón, se recomienda que en tiempos de inflación, se utilicen los tipos de interés reales y no los nominales o monetarios.

Después de analizar los tipos de interés, podemos decir que los determinantes de las tasas de interés son, en primera instancia, los motivos de demanda de dinero, precios y el nivel de ingreso; las políticas monetarias establecidas, que indican en el rumbo de la economía, donde las tasas de interés son un mecanismo de control del mercado monetario.Por otro lado, existen 2 tipos de interés: nominal y real. El primero, se refiere al rendimiento que un préstamo o inversión proporciona al inversionista, pero que no toma en cuenta la inflación sino que la incluye; mientras que el real mide el rendimiento tomando en cuenta el precio de las mercancías, es decir, la inflación. Éste se obtiene restando a la tasa de interés nominal la inflación.

Por último, los determinantes de las tasas de interés son, entre otros, los siguientes: los motivos de demanda de dinero, nivel general de precios, nivel de ingreso y políticas monetarias.

Actividad. Investigue si en su familia, un pariente o amigo tiene alguna inversión; pregunte

cuánto le dan de interés, réstele la inflación y vea cuánto está ganando realmente o bien, si está perdiendo.

5.6 La teoría cuantitativa del dineroUna de las teorías más antiguas del dinero es la cuantitativa cuyos antecedentes se encuentran en Roma, desarrollados con mayor amplitud en el siglo XVI, posteriormente formulada por David Hume en el siglo XVIII y continuada por Irving Fisher, quien la expresa en forma de ecuación. Después, los discípulos de Alfred Marshall la siguen en la escuela de Cabridge. En la actualidad se habla de una teoría neocuantitativa formulada por Milton Friedman y los seguidores de la escuela de Chicago49.

Esta teoría corresponde a la corriente subjetivista y se considera nominalista puesto que toma en cuenta el valor del dinero en la medida en que funciona como tal, y el cual no es intrínseco (como mercancía) porque se trata de unidades abstractas.

El precio o valor de las mercancías y de la capacidad adquisitiva del dinero, nace de los volúmenes de dinero en su proceso de circulación. Lo que significa que una mayor cantidad de dinero hará que los precios suban, y bajen si la cantidad de mercancías se mantiene constante.

La teoría cuantitativa busca explicar el poder adquisitivo del dinero en función de la cantidad de mercancías existentes que puedan comprarse con la cantidad de dinero existente en un momento determinado. Lo que significa que para determinar el valor del dinero, se debe entender el nivel general de precios, el cual está determinado por las siguientes variables:

1. La cantidad de dinero en circulación en un momento determinado.2. La velocidad de circulación del dinero, es decir, las veces que éste sea usado en dicho periodo.3. El volumen o total de transacciones económicas realizadas.

La cantidad de dinero en circulación está regulada por las autoridades monetarias; la velocidad de circulación depende de varios elementos, destacando: el desarrollo del sistema financiero, total de transacciones, cantidad de población, producción, entre otros.Dado que la teoría cuantitativa apareció desde el siglo XVI, se ha expresado de diversas formas. La más significativa es la que corresponde al método de transacciones representada por la ecuación de Fisher. Ésta se expresa mediante la siguiente ecuación: MV = PT. Donde: M = La cantidad promedio de dinero disponible en un periodo determinado y comprende principalmente el dinero en efectivo y los depósitos bancarios. V = Velocidad de circulación del dinero, es decir la cantidad de veces que éste es usado en las diferentes transacciones. T = Suma total de mercancías que se transfieren en un periodo determinado, es decir, el total de transacciones que se realizan.

Esta ecuación muestra un intercambio en el que un sujeto económico transfiere bienes y servicios o valores a otros agentes económicos, recibiendo a cambio una transferencia en dinero, en otras palabras, representa el proceso de compra y venta de bienes y servicios.

49 Méndez Morales, Op Cit. p. 219

54

Page 55: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

En la ecuación, “MV” representa la oferta monetaria, que es la cantidad de dinero en circulación, y “T” representa la demanda, es decir, la cantidad de dinero necesaria para realizar las transacciones. Esto significa, que el valor del dinero (precio) estará determinado por las fuerzas libres del mercado (oferta y demanda). La ecuación correspondiente a PT indica el total de las mercancías multiplicadas por sus precios (el PIB calculado según el método directo a precios de mercado), por lo que representa el equilibrio entre el dinero y su velocidad con el total de mercancías y los precios de éstas: MV = PIB, o también, TP = PIB.

Cuando se habla de que MV = PIB, nos referimos a que el PIB es igual a la existencia de dinero (M), multiplicado por la frecuencia con que éste se utiliza, la velocidad (V). Si cada unidad monetaria se intercambia una sóla vez al año, se necesitarían tantas unidades de dinero como unidades monetarias haya en el PIB. Si la gente intercambia cada unidad 10 veces al año, sería probable que una décima parte del dinero fuera suficiente. Todo esto se representa por la velocidad: V = PT/M.

De la ecuación inicial se pueden extraer varias conclusiones. Una de ellas puede representarse mediante la forma P =MV/T, de manera que si “T” permanece constante, un aumento o disminución en “M” y/o en “V”, redundará en un incremento o decremento de los precios. Otra es que si los movimientos de “MV” y “T” son proporcionales, los precios permanecerán sin movimiento.

Algunos economistas pertenecientes a la corriente monetarista, señalan que si “P” y “V” permanecen constantes, el producto total (PIB) podría incrementarse con el aumento de dinero. Esto significa que el dinero puede usarse para fomentar la actividad económica, sin considerar las tasas de interés.

Según Norris, la ecuación propuesta por Fisher y retomada por los monetaristas, es considerada útil para describir lo que puede ocurrir si se cambia uno de los elementos de la ecuación, manteniendo constantes a los demás.

La ecuación base de la teoría cuantitativa, orienta, tanto a la existencia de una relación estrecha entre la oferta de dinero y la totalidad de bienes y servicios en una economía determinada, como a la estructura de sus precios; lo cual sigue produciendo debates entre los economistas que están de acuerdo con ella y los que no.

Algunos la consideran valiosa porque hace una clara distinción entre cantidad real y cantidad nominal de dinero: la nominal se expresa en unidades monetarias y la real en volumen de bienes y servicios. Otros dicen que es tautológica: una repetición que no añade nada al análisis monetarista.

Otros más señalan que es mecanicista o estática, ya que no explica con claridad la manera en que se mueven las distintas variables que actúan en la ecuación, ya que los precios no sólo dependen de ellas, sino de otros factores. Contienen elementos muy aleatorios y difíciles de precisar a detalle, por lo que es difícil llegar a establecer el nivel general de precios.

A pesar de los pros y contras de la teoría, es necesario conocerla y analizarla, ya que sigue siendo útil para entender el funcionamiento de la teoría monetaria como instrumento para el desarrollo económico. Considero que algunos ejercicios cuantitativos, harán que lo anterior se pueda entender mejor.

Supongamos que se tiene una masa monetaria (M) de 312, y que el PIB es de 1,693. A partir de esto podemos saber también la velocidad. Haciendo uso de la ecuación MV =PIB y despejando “V”, se tiene que V = PIB/M; sustituyendo valores tenemos que V = 11693/312= 5.425, es decir que la masa monetaria (M) circuló o fue usada en el proceso económico 5.525 veces en las diferentes transacciones económicas.

Esta ecuación también puede servir para explicar los movimientos de precios en el tiempo, donde “V” y “T” se mantienen constantes, por lo que cualquier aumento o disminución de “M”, tendrá un efecto en el mismo sentido en los precios, es decir, si “M” aumenta los precios también lo harán y viceversa. Por ejemplo, si M=400, T=800 y V=3, podemos encontrar los precios despejando “P” de la ecuación inicial: P=MV/T, sustituyendo los valores, tenemos que P = (400) (3) /800, (P = 1.5). Ahora bien, si se aumenta el valor de “M” a 600 y manteniendo constantes las demás variables, los precios aumentarán a 2.25. Por otro lado, si el mismo valor disminuye a 300 sin que las demás variables presenten cambio, los precios también disminuirán, siendo en este caso de 1.125.

Con lo anterior demostramos que la teoría cuantitativa y, en especial la ecuación de cambio, no sólo sirve para encontrar la velocidad del dinero, el volumen del PIB, sino que además se puede usar para mostrar la manera en que aumentando o disminuyendo la cantidad de dinero, los precios

55

Page 56: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

se pueden mover en la misma proporción; por lo que, controlando la oferta monetaria se puede tener un control de la inflación.

Esta ecuación, también nos permite determinar anticipadamente la cantidad de dinero necesaria para un determinado periodo. Por ejemplo, si sabemos que en un año cualquiera, “M” es de 400, “V” de 4 y el PIB de 1,600, podemos inferir que “T” puede ser 800 y “P” de 2, ya que en la ecuación MV = PT, “M” y “V” son conocidas, mientras que el valor de PT está implícito en 1,600, por lo que una posibilidad de encontrar los valores de “P” y “T”, es suponiendo que P= 2 y T= 800, ya que 2x800 = 1,600.

Encontrado el valor de “P”, podemos determinar la cantidad de dinero que se requiere para el año siguiente, si se pronostica que el PIB crecerá un 4% en términos reales, que la inflación será del 15% y la velocidad permanecerá constante. Tomando los datos anteriores, tenemos que los nuevos precios serán de (2x15%)= 2.30 y la nueva “T” de (800x4%)= 832.

Encontrados los nuevos precios y el valor de “T”, se puede determinar el nuevo PIB y la cantidad de dinero: El PIB será de TP = 832(2.30) =1913.6. La nueva masa monetaria será: M = PIB/V; M = 1913.6/4= 478.4, dándose así, la igualdad marcada por la ecuación de cambio, es decir MV=TP, que con los valores numéricos, resulta 1913.6 = 9113.6.

Finalmente, con estos datos podemos encontrar en qué porcentaje aumentan tanto “M” como la economía, es decir el PIB. La cantidad de dinero (M) requerida para realizar el total de transacciones que exige el nuevo nivel de economía, será de 478.7- 400 = 78.6/400 = 0.19675 x 100 =19.6%, mientras que la economía crecerá en 19.600%, es decir, 1913.6 – 1,600= 313.6/1600.0 = 0.196 x100 = 19.6%. A partir de los datos anteriores, se puede observar que la “M” y PIB crecen en la misma proporción, manteniéndose la igualdad que marca la ecuación, no obstante que la economía en términos reales únicamente creció un 4%, la diferencia de aumento en el PIB viene dado por el aumento de precios.

Con esto se puede concluir que la teoría cuantitativa es una teoría de oferta y demanda de dinero y que, es un instrumento para el control de la economía desde el punto de vista monetario, pues controlando la cantidad de dinero se influye en los precios. También puede ser usada para fomentar el crecimiento del ingreso, mediante el manejo adecuado de sus variables

Actividad: Usando la ecuación de cambio y sabiendo que en determinado año (año base) “M” es de 10 millones de pesos, la velocidad de 10 y manteniéndose constante, y los precios promedio de $10.00 pesos.

Se estima que para el siguiente año la inflación será de 7% y el crecimiento de las mercancías de 2.5%. Con estos datos y la ecuación de la teoría cuantitativa, encuentre los siguientes datos:

a) El valor del PIB b) Precios promedio para nuevo periodoc) El valor de “M” para el nuevo periodod) El valor del PIB para el nuevo periodoe) El crecimiento porcentual de “M”f) El crecimiento porcentual del PIB

Compruebe los datos usando la ecuación como en los ejercicios anteriores.

4.7 ResumenComo resumen de esta unidad, diremos que el dinero es una mercancía considerada como un activo del país generalmente aceptada por la sociedad para realizar intercambios de mercancías y pagos de deudas; y que sus funciones son: medio de cambio de una mercancía por otra, medida de valor o unidad de cuenta necesaria para medir las mercancías tanto para el cambio como para su registro contable, depósito de valor, que hace que el dinero por sus propias características se pueda guardar o depositar para realizar transacciones futuras, y de depósito que puede ser en bienes duradero, inmuebles u otro medio.

En cuanto a la demanda de dinero y sus determinantes, diremos que la primera es la cantidad de dinero que requiere la sociedad para realizar sus acciones económicas; y sus determinantes son, entre otros, los motivos de transacción, precaución, especulación, precios, ingreso, tasas de interés y la velocidad de circulación del dinero.

Con respecto al equilibrio del mercado monetario y la determinación de las tasas de interés, mencionaremos que aquél se logra cuando, a un determinado nivel de precios, la oferta y la

56

Page 57: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

demanda son iguales. Además existen dos tipos de interés: el nominal que mide su rendimiento en dinero sin considerar la inflación y, el real que sí lo hace, y se calcula restando la tasa de inflación a la tasa nominal. Los determinantes de las tasas de interés son: la demanda de dinero y sus motivos, precios, ingreso, así como las políticas monetarias.

Por último, con respecto a la teoría cuantitativa, vemos que es una teoría de oferta y demanda de dinero, usada para el control de estas dos variables y su repercusión en la economía. Esto, mediante la ecuación de cambio MV = PT, con la que se puede calcular la cantidad de dinero en circulación, precios y velocidad e influir en la determinación del ingreso.

5.8 Bibliografía recomendadaMankiw, N. Gregory. (1998). Principios de Macroeconomía, México, Mc Graw Hill. Capítulo 27, pp. 551-556Méndez Morales, J. Silvestre. (2002) Fundamentos de Economía, 3ª ed., México, Mc Graw Hill. Unidad 7, pp. 211-222Sachs, Jeffrey D. y Larrain B., Felipe. (1994) Macroeconomía en la Economía Global, México, Prentice-Hall. Capítulo 8, pp. 216-234Samuelson P. y Nordhaus W. (1996) Economía, 14ª ed., México, Mc Graw Hill, Capítulo 28, pp. 601-612

5.9 Reactivos para revisión de conocimiento Lea y conteste cada uno de los reactivos antes de cada sesión para que sean comentados y corregidos en el salón de clases. Utilice este documento y la bibliografía recomendada para las respuestas.

1. Defina el concepto de dinero desde el punto de vista marxista, marginalista y actual2. Señale y explica las principales funciones del dinero3. Señale de manera breve los antecedentes del dinero4. Establece la diferencia entre dinero nominal y dinero real5. Explica, por qué, el costo de producción del dinero debe ser menor que el valor nominal del

mismo6. Qué es el precio y que relación tiene con el dinero7. Define la demanda de dinero8. Explica en que consiste el equilibrio monetario y el por qué es importante para la

macroeconomía9. Señala y explica los tres determinantes de la demanda de dinero10. Qué es la especulación y por qué es importante para la economía11. Qué es la tasa de interés y que relación tiene con la especulación12. Señala y explica los elementos que determinan la tasa de interés13. Señala los antecedentes de la teoría cuantitativa del dinero14. Señala y explica los elementos que forman la ecuación de la teoría cuantitativa 15. Explica la relación de la ecuación cuántica con el PIB16. Qué tipo de valor del dinero toma la teoría cuántica para el control de la economía.17. Ejercicio: Se tienen para un primer año los siguientes datos: M= $20,000; V= 7, T o Q =

12,000. Con esta información encontrar PIB=__________________ y Precio para primer año P=_______________________

Posteriormente para el año dos, se estima una inflación del 7% y un crecimiento de la economía real del 2.5%. Con estos datos encontrar para el año dos lo siguiente:Precio_____________________PIB nominal________________PIB real___________________M _______________________Crecimiento % de M _______________Crecimiento % del PIB nominal_______________18. Para mantener el precio del primer año sin cambio, qué valor debe tener la velocidad

V=_________________________

57

Page 58: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

19. Se tienen para un primer año los siguientes datos: M= $20,000; V= 7, T o Q = 15,500 Con esta información encontrar PIB=__________________ y Precio para primer año P=_______________________

Posteriormente para el año dos, se estima una inflación del 5% y un crecimiento de la economía en términos reales del 1.5%. Con estos datos encontrar para el año dos lo siguiente:Precio_____________________PIB nominal________________PIB real___________________M _______________________Crecimiento % de M _______________Crecimiento % del PIB nominalPara mantener el precio del primer año sin cambio, qué valor debe tener la velocidad V=_________________________

58

Page 59: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

UNIDAD 6. EL EQUILIBRIO DE MERCADOS DE BIENES Y DE DINERO

CONTENIDO 6.1 Objetivos. 6.2. Introducción 6.4. Relación entre tasas de interés y gasto planeado (curva IS) 6.5. Relación entre el ingreso y las tasas de interés de equilibrio (curva LM) 6.6. Derivación gráfica (modelo IS-LM) 6.7. Manejo de variables para objetivos de inflación y empleo 6.7 Resumen 6.8 Bibliografía recomendada6.9 Reactivos para revisión de conocimiento

DESARROLLO DE LA UNIDAD6.1 Objetivos

Objetivo particular de la Unidad:Al finalizar el estudio de esta unidad, usted comprenderá e identificará los mecanismos para llegar al equilibrio simultáneo de los mercados de dinero y de bienes, mediante el análisis de las curvas IS y LM, así como de sus elementos.

Objetivos específicosEl Estudio de esta unidad presupone:

Comprender la relación existente entre las tasas de interés y el gasto planeado (mercado de bienes) a través del análisis de la curva IS y sus elementos.

Comprender y explicar la relación entre el ingreso y las tasas de interés de equilibrio (mercado de dinero) por medio del análisis de la curva LM y sus elementos.

Comprender la derivación gráfica del modelo de equilibrio (mercado de bienes y dinero) denominado modelo IS-LM.

Comprender y explicar el manejo de variables para objetivos de inflación y empleo.

6.2 Introducción En esta unidad usted encontrará temas que lo ayudarán a comprender e identificar los mecanismos para llegar al equilibrio simultáneo de los mercados de dinero y de bienes, mediante el análisis de las curvas IS y LM.

Conoceremos los elementos para estructurar uno de los sistemas con mayor aceptación y aplicación en el ámbito del conocimiento económico. El equilibrio simultáneo de los dos mercados, denominado modelo IS –LM, es un conjunto de instrumentos sencillos que ayudan a explicar el comportamiento de la economía.

La teoría de Keynes, publicada en 1936, no contemplaba modelos matemáticos que, sin embargo fueron elaborados por algunos economistas que retomaron sus planteamientos. Entre ellos está J. R. Hicks, a partir de quien surge uno de los marcos de referencia que permiten el estudio de la teoría macroeconómica mediante el modelo IS –LM.En éste se integran el mercado de bienes y servicios, representado por curva IS, y el mercado de dinero, expresado por medio de curva LM.

Estas dos curvas se integran en un modelo para establecer el equilibrio simultáneo entre ambos mercados, apoyado con gráficas y ejemplos para una mejor comprensión. Finalmente, en esta unidad presentamos y analizamos la inflación y el desempleo, así como las variables que se usan para controlar dichos fenómenos. Todos estos temas son de gran interés para comprender en funcionamiento macroeconómico de los mercados de bienes y de dinero en un equilibrio simultáneo.

59

Page 60: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

6.3 Relación entre tasas de interés y gasto planeado (curva IS)A la relación entre tasas de interés y gasto planeado, se le conoce en economía como

mercado de bienes y servicios, y se representa por la curva IS, donde I es inversión y S ahorro. En ella, el ahorro se convierte en inversión (gasto), que dependerá (en el nivel de ingreso nacional o PIB) de las tasas de interés.

El equilibrio del mercado de bienes y servicios se presenta a través de la curva IS, que muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de producción, con lo que el gasto (inversión) planeado es igual a la renta (PIB)50.

Para iniciar el análisis de este tema, recordemos algunos elementos de la Demanda Agregada, en virtud de que son necesarios para encontrar el ingreso de equilibrio y la curva IS.

Consumo. Recordemos que la ecuación de consumo está estructurada de la siguiente manera: C = Ca + cYd

Donde:Ca= Consumo autónomo que no depende del ingresoc = Propensión Marginal al ConsumoYd = Ingreso disponible Ahora bien, para obtener el ingreso disponible (Yd), se usa la ecuación:Yd = Y – (Tx +tY) + Tr) Donde: Yd = Ingreso disponible, Tx = Impuestos autónomos (que no dependen del ingreso, t = Impuestos inducidos (que dependen del ingreso)Tr = Transferencias Y = Ingreso total

Lo anterior se puede comprender mejor mediante un ejemplo: Supongamos que el consumo tiene el siguiente comportamiento: C =120 + 0.78Yd y se

desea saber su monto.Primero, debemos saber el monto del Yd. Considerando para ello, que Y = 1,350, Tx = 350,

tasa de impuestos inducidos = 30% y Tr =120. Con estos datos obtenemos Yd, usando la ecuación: Yd = Y – (Tx +tY) + Tr):Yd = 1,350 –350 + (0.3) (1,350) + 120 Yd =1,350 - 350 + 405 + 120Yd =1,350 –350 –405 + 120Yd = 715 Sabiendo el valor de Yd, podemos obtener el consumo por medio de su fórmula, sustituyendo valores y realizando operaciones de la siguiente manera:C = Co + cYdC = 120 + 0.78YdC = 120 + (0.78) (715) C = 120 + 557.7C = 677.7

Importaciones. El siguiente elemento de la Demanda Agregada, son las importaciones. Éstas también contienen una parte autónoma del ingreso y otra que sí depende de él, a esta última se le conoce como Propensión Marginal a Importar y se expresa: M = Mo + mYdDonde: M = Importaciones totalesm = Propensión Marginal a ImportarMo = Importaciones autónomasUn ejemplo numérico puede ayudarnos a entender mejor lo anterior. Supongamos que se desea saber el volumen de las importaciones y conocemos los valores: Yd = 1,350, Mo = 200, m = 5%Usando la ecuación, se sustituyen valores y se realizan operaciones:M = Mo + mYdM = 200 + 0.05(1350)

50 Dornbusch, R. et al (1999). Macroeconomía, 7ª Ed. México, Mc Graw Hill, p. 152

60

Page 61: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

M = 200 + 67.5M = 267.5

Ahora bien, como las importaciones dependen del nivel de ingreso, crecerán si éste aumenta, es decir que, si un país dispone de mayores recursos, incrementarán sus posibilidades de comprar más bienes del exterior y de tener acceso a mercados que antes no contemplaba. La parte de las importaciones que se ve afectada por las fluctuaciones del ingreso, se denomina Importaciones Inducidas, que en nuestro caso está representada por la expresión mYd.

Exportaciones. Por último, las exportaciones que se refieren a las ventas realizadas por un país al exterior, quedan fuera de su control, pues depende del país comprador. El tipo de cambio, que veremos en la siguiente unidad, es el elemento que afecta las exportaciones, a las que consideramos como autónomas y las representamos con letra X.

Inversión y tasas de interés. La inversión productiva tiene una relación inversa con la tasa de interés: es menor cuando la tasa de interés es alta y viceversa. La inversión productiva es el gasto destinado aumentar el capital de las empresas: maquinaria y edificios.

Generalmente, las empresas piden préstamos para comprar bienes de capital. Entre más alta sea la tasa de interés de los préstamos, menores serán los beneficios que las empresas pueden obtener pidiendo prestado para comprar nuevas máquinas o edificios y, por lo tanto, menos estarán dispuestos a pedir préstamos para invertir. En cambio, cuando las tasas de interés son bajas, los empresarios desean pedir más préstamos e invertir más51.

Para explicar mejor lo anterior, veamos la siguiente ecuación de gasto de inversión: I = Io –bi Donde I = InversiónIo = Inversión autónoma b = Proporción de la inversión que depende de la tasa de interési = Tasa de interés

El signo negativo de b, indica la relación inversa entre tasa de interés (i) e inversión (I)La cantidad de b, muestra el nivel de inversión que se verá afectado por los cambios de la

tasa de interés y que es denominada, Propensión Marginal a Invertir.La ecuación anterior, establece que en tanto más baja sea la tasa de interés, mayor será la

inversión. Si el valor de b es alto, un aumento pequeño en términos relativos en la tasas de interés, provocará una disminución considerable de la inversión52.

Es importante aclarar que aquí nos referimos a la inversión productiva, que es la destinada a la compra de máquinas, herramientas, mobiliario, equipo, construcción o ampliación de edificios y otras obras de infraestructura para la producción de bienes y servicios. Muchos empresarios solicitan préstamos para esta inversión, principalmente los que dependen de las tasa de interés, es decir, que si el interés es alto, los préstamos serán menores y viceversa. Esta inversión es diferente a la inversión especulativa que se realiza en bancos o casas de bolsa, y que tiene una relación directa con las tasas de interés: si el interés es alto, la inversión será mayor y viceversa.

La inversión autónoma (Io) está representada por el stock de inversión existente: fábricas, máquinas, mobiliario y equipo con que cuenta la economía. No depende de la tasa de interés porque es una inversión ya realizada.

El concepto bi se refiere a las nuevas inversiones que están por realizarse y que, por ello, pueden ver su monto modificado por una variación en la tasa de interés. Por otro lado, el valor de Io corresponde a la inversión realizada que no es afectada por las fluctuaciones de tasas de interés. Por último, tenemos un componente complementario a la inversión privada: la inversión (gasto) del Gobierno. Podemos decir que ésta es autónoma y se representa con la letra G. Presentados y analizados los elementos consumo, importaciones, inversión y tasas de interés, podemos ahora sí pasar a la curva IS.

Curva IS. Si integramos los elementos señalados hasta aquí para obtener un ingreso de equilibrio, sabiendo que éste se obtiene sumando la inversión, consumo, gasto de Gobierno y exportaciones

51 Ibídem, p. 15352 Ibídem, p. 153

61

Page 62: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

netas; y restando las importaciones (elementos todos ellos de la Demanda Agregada). Partiendo de las ecuaciones anteriores de Yd, consumo, importaciones e inversión, podemos encontrar la expresión que representa el equilibrio del mercado de bienes y servicios o curva IS mediante algunas trasformaciones algebraicas:

Y = C + I + G +X –MY = Co + cY – (Tx +tY) +Tr+ Io –bi + G +X – (Mo +mY)Y = Co +cY –cTx –ctY + cTr + Io –bi + G + X –Mo –mYY –cy + ctY + mY = Co –cTx + cTr + Io –bi + G + X –MoY (1 –c + ct + m) = Co –cTx + cTr + Io –bi + G +X –MoY = ___1________( Co –cTx + cTr + Io –bi + G + X - Mo 1 – c + ct + m

Esta última expresión representa al ingreso de equilibrio del mercado de bienes y servicios o curva IS, y se puede representar:

Y = (Ā -bi)Donde: = ___1________ Se define como multiplicador 1 – c + ct + m

Ā = Co – cTx + cTr + Io + G + X – Mo Denominado absorción

En este caso representa el multiplicador keynesiano: La absorción, representada por Ā agrupa los componentes autónomos. Además, puede observarse que, en la curva IS, el ingreso guarda una relación inversa con la tasa de interés, lo que se manifiesta en el signo negativo de la propensión marginal a invertir (parámetro b).

Para encontrar el ingreso de equilibrio, debemos conocer la tasa de interés (i)Podemos ilustrar lo anterior por medio de un ejemplo numérico. Supóngase que en

determinado momento la economía arroja los siguientes datos:una economía donde el Gobierno invierte (gasta) $ 7,500 pesos en infraestructura y

otorga transferencias por $ 3,500 Los impuestos autónomos son de $4,500 pesos y la tasa de impuestos es del 4%. Además, el C = 103 + 0,75Y. La I = 25,000 – 750i: las importaciones son M = 750 + 0.09Y y se exportan bienes y servicios por $ 1,500.

Con los datos anteriores y siguiendo el procedimiento adecuado, hay que encontrar α, y Á, encontrados los valores hay que calcular el Ingreso de equilibrio (Ye) para el mercado de bines y servicios en tres casos: para una tasa de interés de 15%; una de 30% y una de 45%, tal como se muestra a continuación:

DatosC = Ca + cY = 103+0.75YI=Ia-bi=4,500-750iM=Ma+mY=750+0.09YT=Tx+tY=2,500+0.04YTr=3,500G=7,500X= 1,500Formulas:Ye=1/ 1-c+ct+m (Ca-cTx+cTr+Ia-bi+G+X-Ma)α= 1/ 1-c+ct+mÁ= Ca-cTx+cTr+Ia-bi+G+X-Ma Ye= α (Á-bi)Sustitución de valores

α=1/(1-c+ct+m)=1/1-0.75+(0.75x0.04+0.09=1/1- 0.75+0.03+0.09=1/0.25+0.03+0.09=1/0.37=2.7027α=2.7027

62

Page 63: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Á= Ca-cTx+cTr+Ia-bi+G+X-MaÁ =103-0.75 (2,500)-0.75 (3,500)+4,500+7,500+1,500-750Á =103-1,875+2,625+4,500+7,500+1,500-750Á =16,228-2,625Á= 13,603

Encontrados α y Á, procedamos a obtener el Ye para los tres casos: Tabla 6.1 Curva IS

Caso 1: tasa de interés 15% Caso 2: tasa de interés 30% Caso 3: tasa de interés 45%Ye= α (Á-bi) Ye= 2.7027(13,603-750(0.15)Ye=2.7027(13,603-112.5)Ye= 2,7027(13,490.5)Ye= 36,460.7743

Ye= α (Á-bi) Ye= 2.7027(13,603-750(0.30)

Ye=2.7027(13,603-225)Ye= 2,7027(13,378)Ye= 36,156.7206

Ye= α (Á-bi) Ye= 2.7027(13,603-750(0.45)Ye=2.7027(13,603-337.5)Ye= 2,7027(13,265.5)Ye= 35,852.6668

Fuente: datos estimados por el autorEn el cuadro se puede observar, que cuando la tasa de interés aumenta el Ye disminuye y

cuando, ésta tasa de interés disminuye el Ye aumenta, demostrando así la relación inversa de la tasa de interés con el Ye

Gráfica de la curva ISPara mayor demostración de la relación inversa entre las tasas de interés (Ti) y el Ingreso de

equilibrio (Ye), grafiquemos la Curva IS. Tomando los valores encontrados en los cálculos anteriores y en un plano cartesiano ubicamos las tasas de interés en el eje vertical y los valores del Ye en el eje horizontal, posteriormente se traza una línea que una a los 3 puntos de intersección de dichos valores y encontramos la Curva IS, misma que presenta una pendiente negativa que muestra la relación inversa entre Ti y e

Grafica 6.1

63

Page 64: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Reiterando lo arriba escrito, la Curva IS muestra las diferentes combinaciones entre las tasas de interés (Ti) y niveles de ingreso (Ye) y la pendiente negativa, muestra la relación inversa de esta dos variables, que se refieren al mercado de bienes y servicios se encuentra en equilibrio.

Ahora bien, si suponemos que la Curva IS representa la Demanda Agregada (DA), representada por el ingreso de equilibrio, podemos afirmar que cuando aumenta la tasa de interés, se reduce la Demanda Agregada, ello en virtud de la relación inversa que tiene las tasas de interés con la inversión

Actividad. Con el fin de comprobar lo anterior, realiza en tu cuaderno el siguiente ejercicio:Supóngase que la economía de un país presenta las siguientes cifras para un determinado periodo.C = Ca + cY = 110+0.7YI=Ia-bi=3,500-650iM=Ma+mY=850+0.08YT=Tx+tY=1,500+0.05YTr=2,500G=8,500X= 1,300

1. Utilizando las fórmulas adecuadas y el procedimiento correcto, encuentre los valores para α=__________ y Á=______________________

2. Utilizando las tasas de interés de 12%, 24% y 48%. Encuentre el Ye____________, ______________, ____________ para las tres tasas de interés. Podrá observar que sí la tasa de interés sube el Ye baja y viceversa

Ye=35,852.668

Ye=36,156.7206

Ti=30%

Ti=45%

Ye=36,460.7743

Ti=15%

Ti

CURVA IS

CURVA IS

64

Page 65: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

3. Encontrado el Ye para los tres casos anteriores, en un plano cartesiano (de ser posible en papel milimétrico), construya la gráfica (Curva IS), tomando los valores encontrados

6.4 Relación entre el ingreso y las tasas de interés de equilibrio (curva LM)La relación entre el ingreso y la tasa de interés de equilibrio, representada gráficamente por

la Curva LM, se conoce en economía como mercado de dinero, y muestra todas las combinaciones de tipos de interés y el nivel de renta (PIB), con los que la demanda de dinero es igual a la oferta de dinero53.

En este tema estudiaremos el mercado de dinero (curva LM) que complementa al mercado de bienes. Para ello, es necesario considerar el mercado de dinero como cualquier otro y que tiene dos componentes: Oferta y demanda de dinero. Para tal efecto iniciemos su análisis

Oferta monetaria. La Oferta de dinero: es el total de efectivo, cuentas de cheques, de ahorros y algunos otros instrumentos financieros líquidos en un periodo de tiempo determinado y controlada por el banco central54. En este caso, nos referimos a la capacidad de compra del dinero, llamado poder adquisitivo, es decir la oferta monetaria real, que se obtiene dividiendo el total de dinero (M) entre el índice de precios. En otras palabras la oferta real de dinero o poder adquisitivo, se pude determinar mediante la siguiente ecuación: Ms = M/P. Donde Ms, es la Oferta monetaria real, M la oferta monetaria nominal y P, el índice de precios.El siguiente ejemplo ayudará a comprender mejor lo anterior:Supongamos que en un país la cantidad de dinero en circulación es de $4,000.00 pesos y que el índice de precios es de 1.47. ¿Cuál será el nivel de la oferta monetaria real o poder adquisitivo?

Para encontrar la respuesta, utilizamos la fórmula Ms = M/P; sustituyendo los valores, tenemos que Ms = $4,000/1.47; al realizar las operaciones, encontramos que la oferta monetaria real es de $2,721.09. En consecuencia $4,000.00 pesos nominales equivalen, según el nivel de precios citado, a $2,721.09 pesos reales. Dicho de otra manera, cada peso tiene un poder adquisitivo de tan sólo 68 centavos: 1/ 1.47 = 0.68 Demanda de dinero. Tal como fue señalado anteriormente, la demanda de dinero es la cantidad de dinero que el público requiere y guarda en su poder por tres motivos: Transacción, Precaución y Especulación.

Cuando la persona recibe su ingreso, guarda una parte para realizar diversas transacciones que le permiten obtener los bienes y servicios para vivir. A esta demanda de dinero se le conoce como motivo transacciones.

Sin embargo, la gente también mantiene cierta cantidad de dinero para enfrentarse a contingencias que pudieran presentarse, como accidentes o gastos inesperados. A este motivo de demanda de dinero se le llama de precaución.

Finalmente, existe otro motivo por el que las personas demandan dinero. Este dinero es guardado en espera de encontrar una alternativa de rentabilidad que permita obtener alguna ganancia. A éste se le denomina motivo especulación.

El dinero que se guarda con motivo especulativo está relacionado inversamente con la tasa de interés, es decir, sí la tasa de interés es alta (superior a la inflación), las personas no desearán guardar su dinero en su casa, pues pueden obtener una ganancia invirtiéndolo en alguna institución financiera, pero sí esta es baja (inferior a la inflación) o preferirá gastarlo o bien, guardarlo y esperar una alternativa mejor.

Los tres motivos de Demanda de dinero tienen una relación inversa entre sí, pues, cuando uno aumenta, alguno de los dos restantes disminuye, puesto que el ingreso es fijo, es decir, a mayor cantidad para especulación corresponderá una cantidad menor para el motivo transacción y precaución.

Con todos los elementos anteriores podemos construir una ecuación para la Demanda de dinero: Md = kY – hi. En donde, Md = Demanda de dinero, k = Demanda de dinero dependiente del ingreso, h = Demanda de dinero que depende de la tasa de interés, i = Tasa de interés, Y = Ingreso. El signo negativo indica la relación inversa entre ambos motivos.

53 Ibídem, p. 15954 Norris, Op Cit. p. 476

65

Page 66: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Curva LM. Vista la oferta y la demanda de dinero, se tienen los elementos para determinar el equilibrio del mercado de dinero (oferta y demanda) mediante la relación entre las tasas de interés y la renta o ingreso, es decir, la curva LM.

Partiendo del supuesto de que la oferta y demanda están en equilibrio, se infiere que, Md = Ms, y que kY –hi = M/P.

Por lo que:kY –hi = M/P

kY = M/P + hi

Y = M/P + hi K k Esta última ecuación, nos indica la forma de obtener el ingreso de equilibrio para el mercado de dinero, conociendo los valores de las variables contenidas en ella. En este caso, la pendiente está representada por el coeficiente de la tasa de interés (h/k), que es positiva, que significa que la relación entre las variables es directa.

Igual que para la curva IS, debemos conocer la tasa de interés para poder encontrar el ingreso de equilibrio.

Realicemos un ejercicio para ilustrar lo anterior. Supóngase que la demanda de dinero es Md = kY-hi =22Y –850i y la oferta nominal, M= 15,300, con índice de precios de 1.05

Con estos datos procedemos a encontrar el Ye para el mercado de dinero tomando tres niveles de tasas de interés: 15%, 30% y 45% respectivamenteSimplificamos los datos:M = 15,300P = 1.05k= 22h = 850I = 15%,30% y 45%

Formula

Ye= M/P + hi, k k

Sustituyendo valores y realizando operaciones para los tres casos, encontramos los valores para el Ye, como se muestra a continuación:

Tabla 6.2 Curva LMCaso 1: tasa de interés 15% Caso 2: tasa de interés 30% Caso 3, tasa de interés 45%

Ye= M/P + hi k kYe=15,300/1.05 + 850(0.15) 22 22

Ye= 14,571.4285 + 127.5 22 22Ye=662.3376 + 5.7954

Ye= 668.2239

Ye= M/P + hi k kYe= 15,300/1.05 + 850(0.30) 22 22

Ye= 14,571.4285 + 255 22 22Ye=662.3376 + 11.5909

Ye= 673.9285

Ye= M/P + hi k kYe= 15,300/1.05 + 850(0.45) 22 22

Ye= 14,571.4285 + 382.5 22 22Ye=662.3376 + 16.4659

Ye= 678.8035

66

Page 67: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Fuente: Datos estimados por el autor

Gráfica de curva LMUna vez que hemos encontrado los valores para el Ye y con las tres tasas de intereses, en un plano cartesiano construimos la gráfica para la curva IS. De la forma siguiente.

Gráfica 6.2

Se aprecia en la Curva LM: qué cuando el interés aumenta el Ye también lo hace y viceversa, por lo que ésta manifiesta una pendiente positiva, debido a la relación directa entre tasa de interés y el Ingreso de Equilibrio (Ye), por lo que, sí deseamos que la economía crezca, debemos permitir que la tasa de interés aumente, lo que demuestra que la tasa de interés es un importante instrumento que se utiliza para expandir o restringir la economía.

Actividad. Para comprobar lo antes escrito, repita el ejercicio utilizando las fórmulas y desarrollando las operaciones correctas para encontrar el Ye, sabiendo que Md = 20Y –5,500, la oferta nominal M= 13,700, índice de precios 1.15 y la tasas de interés del 12%, 24% y 48% respectivamente: Posteriormente, al igual que en la Curva IS, realiza la gráfica (de preferencia en papel milimétrico) para la Curva LM y observa sí se cumple lo indicado.

6.5 Derivación gráfica (modelo IS-LM)

Ti=30%

T1=45%

Ti=15%

Ye=668.2239

Ye= 673.9285

Ye= 678.8035

CURVA LM

Y

Ti

CURVA LM

67

Page 68: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Visto el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero y representados por las curvas IS y LM. Veamos ahora los dos mercado integrados en un solo modelo que integra ambas curvas, estableciendo las condiciones que deben satisfacer para encontrar el equilibrio de los dos mercados. Esto consiste en averiguar como se consigue el equilibrio simultáneo en los mercados de bienes y dinero. Para lograr lo anterior, los tipos de interés y los niveles de ingreso o renta tienen que ser tales que tanto en el mercado de bienes como el de dinero se encuentren en equilibrio55.

Desde un punto de vista algebraico, amabas ecuaciones IS y LM, se refieren a un ingreso de equilibrio y, en ambas, este equilibrio depende de la tasa de interés. En consecuencia, sí queremos equilibrar el mercado de dinero con el de bienes y servicios, para ubicar lo que se conoce como equilibrio general de la economía, lo que tenemos que hacer, es resolver el sistema de ecuaciones siguiente por cualquier método. El resultado arrojará una tasa de interés y un ingreso de equilibrio. Estas ecuaciones (fórmulas) son las siguientes:

La ecuación (fórmula) para determinar el ingreso de equilibrio Ye es:

Ye = ___hα___ Ā + ____αb____ M/P h + αbk h + αbk

La ecuación (fórmula) para encontrar la tasa de interés de equilibrio iE es:ie = ___kα___ Ā - ____1___ M/P h + αbk h + αbk

Donde:α = Multiplicador keynesianoh = Demanda de dinero que depende de la tasa de interés (motivo especulación) b = Proporción de inversión que depende de la tasa de interésk = Demanda de dinero que depende del ingreso (motivo transacción y precaución).Ā = Absorción de la economíaM/P = Oferta monetaria realYe = Ingreso de equilibrio ie = Tasa de interés de equilibrio

El nivel de ingreso de equilibrio depende en forma directa de dos variables: la absorción Ā y la oferta monetaria real M/P, en este sentido, el ingreso será mayor cuanto mayores sean tanto la absorción como la oferta monetaria real.

La tasa de interés de equilibrio depende directamente de la absorción e inversamente de la oferta monetaria real. Esto último no es desconocido, pues ya ha sido señalada en reiteradas ocasiones, que una mayor cantidad de dinero en la economía provoca un descenso de la tasa de interés y viceversa

Estas dos expresiones mantienen en equilibrio tanto al mercado de bienes y servicios como al mercado de dinero.

Con las ecuaciones (fórmulas) anteriores, podemos encontrar el equilibrio general de la economía.

El ejercicio siguiente ayudará a entender mejor lo aquí escrito. Para el caso tomemos los valores ya encontrados en los ejercicios para las Curva IS y LM, que son: α = 2.7027Ā = 13,603M = 15,300P= 1.05Md = kY-hi= 22Y –850iI = ia-bi = 4,500 -750iUtilizando las formulas, sustituyendo valores y realizando operaciones, encontraremos el Ye, tal como aparece a continuación:

55 Dornbusch, Op Cit. p. 161

68

Page 69: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Tabla 6.3 Modelo IS-LMIngreso de Equilibrio (Ye)

Ye= h α Á + 1 (M/P) h+ α bk h+ αbk

Ye= 2.7027 (850) (13, 603) + 2.7027(750) (14,571.4285) 850+2.7027(750)(22) 850+2.7027(750)(22)

Ye= 2,279.295 (13,603) + 2,027.025 (14,571.4285) 850 + 44,594.55 850 + 44,594.55

Ye= 2,279.295 (13,603) + 2,027.025 (14,571.4285) 45,444.55 45,444.55

Ye= 0.0501(13,603) + 0.0446(14,571.4285)

Ye= 681.5103 + 649.8857 Ye = 1,331.396

Fuente: Datos estimados por el autor

Encontrado el Ye, pasamos a calcular el Tie, tal como se indica enseguida:

Tabla 6.4 Modelo IS-LMTie: Tasa de Interés de Equilibrio

Tie= h α Á - 1 (M/P) h+ α bk h+ αbk Tie = 22(2.7027) (13,603) - 1 (14,571.4285) 850+2.7027(750)(22) 850+2.7027(750)(22)

Tie= 59.4594 (13,603) - 1 (14,571.4285) 45,444,55 45,444,55

Tie= 0.013 (13,603) - 0.00002 (14,571.4285)

Tie= 17.6839 – 0.2914

Tie= 17.3925

Fuente: Datos estimados por el autor

69

Page 70: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Gráfica del modelo IS-LM

Una vez que tenemos el Ye así como la Tie. Podemos ubicar el equilibrio de estos mercados, colocando en un mismo0 plano cartesiano ambas curvas (IS y LM). Lo que es posible, ya que las dos curvas relacionan a ala tasa de interés con el ingreso. Esto se logra tomando los datos encontrados en los cálculos anterior y trazando las curvas respectivas, encontrando dicho equilibrio en el punto de intersección de ambas curvas, señalando para tal caso que este se encuentra con un Ye = 1,331.396 y una Tie = 17.3925, tal como aparece en la grafica.

Gráfica 6.3

En la gráfica se aprecia, que cuando el Ye= 1,331.396 para una economía que manifiesta los datos aquí señalados, se encuentra cuando la tasa de interés, Ye=17.3925%, Por lo que sí esta aumenta y los demás elementos permanecen constantes, el Ye también manifestará modificaciones, indicando que el Ye, en este caso, es dependiente de la tasa deinteres. Por lo que cabe preguntar: ¿Cuál debe ser la tasa de interés, si queremos que el Ye registre un 6% de crecimiento?

Actividad. Para comprobar su aprendizaje, realice el siguiente ejercicio:Tomando los valores que usted haya encontrado en las dos actividades anteriores, encuentre el Ye y Tie, y realice la gráfica correspondiente.

Punto de Equilibrio

Curva LM

Curva IS

Ti

Tie=17.3925

MODELO IS-LM

70

Ye=1,331.396

Y

Page 71: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

6.6 Manejo de variables para objetivos de inflación y empleoLa característica más importante de la teoría macroeconómica vigente hasta el primer curto

del siglo XX, es que considera las economías capitalistas capaces de resolver automáticamente los problemas económicos de un país. Sin embargo, estos mecanismos no aparecieron durante la gran depresión, a raíz de esto surge la teoría keynesiana como alternativa para encontrar acciones para sacar a la economía de la crisis. Para ello era necesario, primero conocer las relaciones más importantes entre las variables económicas tales como ahorro, inversión, oferta y demanda de dinero y otras. Conocidas dichas variables, el Gobierno podría alterarlas de acuerdo con los objetivos, utilizando adecuadamente los instrumentos para su control: impuestos, gasto público y creación de dinero. No obstante lo anterior, en la actualidad, las economías capitalistas, siguen teniendo problemas, dentro de los cuales los más importantes son: la inflación y el desempleo.

Inflación. Inflación es el nombre con que se conoce el proceso mediante el cual aumentan los precios de la mayoría de los bienes y servicios de una economía. Se refiere a un aumento generalizado y sostenido del nivel promedio de los precios56.

Lo anterior nos dice que la inflación es un proceso sostenido de elevación del nivel general de precios que reduce el poder adquisitivo de las personas, es decir, una baja en el valor de compra del dinero debido a un incremento de precios.En el semestre anterior, cuando vimos microeconomía, se dijo que el precio de un producto en particular puede aumentar cuando aumenta la demanda, cuando disminuye la oferta o cuando suceden ambos fenómenos combinados. En consecuencia, puede decirse que la inflación puede deberse a un aumento de la Demanda Agregada o a un aumento de los costos de producción que restringe la oferta agregada o producción nacional.

La inflación por el lado de la demanda, es debido a un exceso de demanda con relación a pocos artículos. Por el lado de la oferta, aparece cuando aumentan los costos de producción. Lo anterior se puede entender mejor, si decimos que cuando la demanda es superior a la oferta, los precios suben y, que también, cuando la oferta disminuye por alza de costos de producción y la demanda se mantiene constante, también suben los precios.

Los efectos de la inflación, se expresan por si mismos en la deformación de los patrones internos de poder adquisitivo (se compra menor cantidad de mercancías con la misma cantidad de dinero). La distribución de los ingresos y la riqueza cambia drásticamente cuando quien recibe ingresos fijos, como los asalariados y pensionados, ven que su poder adquisitivo se esfuma, mientras que quienes obtienen sus ingresos de la venta de bienes y servicios, cuyos precios no son fijos, pueden recibir parte todavía mayor de los ingresos. De manera semejante, los patrones de producción se alejan a menudo de la satisfacción de las necesidades de los estratos sociales de bajos ingresos para dedicarse a bienes y servicios de lujo. Los vendedores de mercancías, en cuanto perciben presiones inflacionarias, se ven tentados a retener sus existencias, retirando artículos del mercado, para posteriormente venderlos a precios más altos. Estos y otros muchos más, son los efectos negativos que ocasiona la inflación, razón por la cual, es un problema grave para cualquier economía y deben establecerse medidas para su control.

Algunos economistas consideran que la inflación es un fenómeno monetario, señalando que las fluctuaciones del nivel general de precios tienen una relación directa con la cantidad de dinero en circulación, por lo que, creen que controlando la oferta y demanda de dinero pueden resolver los problemas de inflación.

El planteamiento principal es que debe guardarse un equilibrio entre el valor de los bienes y servicios y los pagos realizados en un sistema económico. Esto se puede representar a través de la ecuación utilizada para la Teoría Cuantitativa: MV =PT. Donde: M = Cantidad de dinero en circulación; V = Velocidad de circulación del dinero; P = Nivel general de precios vigente o índice de precios; T = Volumen de bienes y servicios producidos y vendidos o numero de transacciones.

En esta sencilla ecuación, MV representa los flujos monetarios de la economía y PT representa el valor total de las transacciones realizadas. Si M aumenta más rápido que “T”, es decir, si la cantidad de dinero aumenta más que el volumen de bienes y servicios producidos y vendidos, el resultado es que P subirá. Para evitar este efecto, la velocidad de circulación del dinero puede actuar como un amortiguador y descender.

56 Norris, Op Cit. p. 473

71

Page 72: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Un ejemplo puede ilustrar estas relaciones. Supóngase que estamos en una economía cuya producción de bienes y servicios tiene un valor de 100 y en la que existe dinero por 400 que circula a una velocidad de 8.

Usando la ecuación de cambio y datos proporcionados se puede calcular el nivel general de precios:MV = PT(400)(8) = (100) PP = 3200/100 = 32

En este caso la economía tiene un índice de precios de 32. Ahora bien, supongamos que la cantidad de dinero aumenta en 15% y que la cantidad de bienes y servicios aumenta sólo 10%. ¿Qué efecto tendrá esto sobre los precios si la velocidad no cambia?T = (100) (1.10) = 110M = (400) (1.15) = 460Ahora utilicemos la fórmula, sustituyamos valores para obtener el resultadoMV =TP(460)((8) = (110) P3,680 = 110PP = 3,680/110 = 33.45

Se observa que el nivel de precios es mayor, lo que no es deseable, entonces ¿cuánto debe descender la velocidad de circulación del dinero para que los precios no varíen?

Usando la misma ecuación y tomando el primer nivel de precios 32 podemos encontrar el valor de la velocidad que permita que los precios se mantenganMV = TP(460)(V) = (110)(32) 460V = 3,520V = 3,520/460 = 7.65

En este caso, la velocidad de circulación del dinero deberá descender de 8 a 7.65 veces para amortiguar los cambios de la cantidad de dinero y del mercado de bienes y servicios y hacer que los precios no cambien.De estos resultados, es posible concluir un par de cuestiones. Una, si “T” aumenta en la misma proporción que “M”, no habrá inflación. Y otra, si la velocidad de circulación del dinero se ajusta a los incrementos de “M”, tampoco habrá aumento de precios.

Como se ha mencionado, de acuerdo con los monetaristas, el aumento de la inflación puede provenir de un aumento del circulante debido a la mayor emisión de papel moneda para cubrir un déficit presupuestal. Esta mayor emisión de dinero, combinada con el bajo crecimiento de la oferta agregada, provoca expansión en el nivel general de precios, en otras palabras, la producción no crece al mismo ritmo que la cantidad de dinero.Lo anterior plantea que las causas de la inflación son también los aumentos en costos de las empresas, provocados por tres motivos principales:

a) El poder de los sindicatos de trabajadores.b) El poder de las grandes empresas.c) El aumento en los costos de las materias primas.

Sabemos que los sindicatos regularmente exigen aumentos en los salarios, que no necesariamente se compensan con productividad. Esto provoca que los costos aumenten y, como consecuencia, los empresarios eleven los precios sin ver disminuidos sus beneficios.

Por otro lado, muchas empresas fuertes utilizan su poder en el mercado para obtener mayores ganancias, elevando los precios de sus mercancías a su antojo. Esto, debido a las imperfecciones del mercado, donde el grado de competencia es mínimo.

Finalmente, la inflación también es provocada por un incremento en los costos de las materias primas, que son el equivalente al aumento de los salarios y que provocan un aumento en los precios.

La anterior combinación recurrente de los fenómenos, provoca en la economía una situación muy preocupante, a la que los estudiosos denominan Estanflación.

Es lógico esperar que si la actividad productiva se acelera, se requiera también mayor cantidad de dinero, se elevarán los costos y la demanda aumentará con ellos. Por otro lado, si la

72

Page 73: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

actividad productiva se detiene o se reduce, estos fenómenos también se limitarán y se detendrá el aumento de la inflación. Algunos estudiosos del tema relacionan positivamente a la inflación con la tasa de crecimiento de la economía. El crecimiento se acompaña regularmente de un proceso inflacionario y, por el contrario, una economía que no crece experimentará deflación, que es una reducción en el nivel general de precios acompañada de una reducción en el nivel de la actividad económica.

La estanflación se define, como una situación en la que una inflación rápida se acompaña de un estancamiento o declinación en la producción y el empleo. Algunos, la señalan como aquella situación económica donde existe inflación y desempleo de manera simultánea.

Todo lo dicho sobre la inflación y sus causas, son las razones por las que este fenómeno económico es un gran problema para las economías actuales.Ahora bien, ¿qué se puede hacer para eliminarla? Una forma es la ya vista y que se refiere al control de la oferta monetaria; otra es el uso de la política económica.

La política económica, es la intervención deliberada del Gobierno en la economía para alcanzar sus objetivos57. Por medio de ella, el Gobierno establece medidas monetarias y fiscales que se deben aplicar de acuerdo con los objetivos económicos establecidos para el caso. Las políticas monetarias se refieren al control de la oferta y demanda monetaria y a la velocidad de circulación del dinero, como se vio anteriormente. Las fiscales pueden reducir la inflación con una reducción del gasto público o bien, con un aumento en los impuestos.

Política económica. Intervención del Gobierno en la economía para su control y lograr los objetivos planteados para un mejor nivel de vida de social.

En los últimos años, han cobrado vigencia tres medidas adicionales a las anteriores, cuyo cumplimiento, según coinciden las tendencias, ayuda a eliminar la inflación:1. Mantener un presupuesto gubernamental equilibrado.2. Emplear un presupuesto que se adecue a la inflación, así, cuando los agentes económicos lo conozcan, contarán con un parámetro que les permita estimar la inflación futura.3. Control de las tasas de interés por parte del Banco central, empleando su capacidad de influir en la oferta y demanda monetaria, con tendencia a una estabilización de las mismas.

Actividad. Investigue en periódicos, revistas u otros medios la inflación en México, sus efectos y sus causas, así como las formas de eliminarla.

Desempleo. No tener empleo o perder el que se tiene, puede ser un hecho angustioso en la vida de cualquier persona. La mayoría de la gente vive de los ingresos que obtiene por su trabajo, y a muchos, su trabajo no sólo les da un ingreso, sino también una sensación de realización personal. Por lo que el perder el empleo o no tenerlo, implica un nivel de vida precario, padecer ansiedad sobre el futuro y perder confianza en sí mismo. Esto es precisamente lo que hace que los políticos lo consideren dentro de su eslogan de campaña, proponiendo medidas para crear empleo.

Un determinante del nivel de vida de un país es la cantidad de desempleo que experimenta. Las personas que quisieran, pero no encuentran trabajo, no contribuyen a la producción de bienes y servicios de la economía. Aunque es inevitable que haya un nivel de desempleo en una economía formada por millones de trabajadores, la cantidad de desempleo varía de unos países a otros. Cuando un país mantiene sus trabajadores lo más ocupados posible, consigue un nivel de PIB más alto que si dejara que muchos permanecieran ociosos.

Graham, en su Diccionario de Economía, señala que el desempleo es una situación que existe cuando miembros de la fuerza de trabajo desean trabajar pero no lo consiguen. A este fenómeno Norris lo denomina desempleo abierto58.

Los países miden el desempleo por periodos de tiempo determinado (mes, trimestre, semestre o año), considerando tipos de empleo y duración de los mismos, mediante encuestas realizadas periódicamente en hogares.

Basándonos en las repuestas obtenidas, cada persona mayor de 12 años y menor 65 años es clasificada en una de las tres categorías: Empleado, desempleado e inactivo.

57 Herschel, F. (1980). Política Económica, 3ª Ed. México, Siglo XXI, p. 1158 Norris, Oc Cit. P. 469

73

Page 74: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Según las recomendaciones de Organización Internacional del Trabajo (OIT), seguidas por la mayoría de los países, se considera que una persona está ocupada si trabajó al menos una hora en la semana anterior a la encuesta en un empleo remunerado o si, teniendo un empleo, no trabajó por estar de vacaciones: Una persona está desempleada si ha sido suspendida temporalmente del empleo, está buscando o esperando a que llegue la fecha para iniciar uno nuevo. Una persona que no encaja en ninguna de estas dos primeras categorías, como un estudiante de tiempo completo, un ama de casa o un jubilado, no pertenece a la Población Activa y entra dentro de la categoría de inactivo.

Una vez que se ha clasificado a las personas encuestadas en alguna categoría, se determinan varias cifras para resumir la situación del mercado de trabajo. Estas categorías son:

La población activa = de población ocupada + población desempleada.Tasa de desempleo = Población desempleada/ población activa por 100.Tas de actividad = población activa /población económicamente activa por 100.

La tasa de desempleo mide la población activa desempleada y la tasa de actividad, mide la población con edades entre 12 y 65 años que pertenece a la población activa. A esta última se le conoce comúnmente como Población Económicamente Activa (PEA). La tasa de actividad indica la proporción de la población que ha decidido participar en el mercado de trabajo.

La medición del desempleo parece sencilla, pero no lo es. Aunque resulta fácil distinguir entre una persona que trabaja y otra que no, es complicado hacerlo entre una desempleada y una inactiva. Además, hay que aceptar que la población está en constante movimiento provocado por los nacimientos y defunciones, por lo que se incorporan nuevas personas a la PEA y otras dejan de pertenecer a ella, esto indica que el desempleo nunca puede tener un valor de cero y, por lo tanto es difícil de determinar.

Para averiguar la gravedad del problema del desempleo, cabe preguntarse si éste es de corta o larga duración. Si es de corta, no es un problema grave, pues los trabajadores requieren algunas semanas entre un empleo y otro. Sin embargo, si es de larga duración, se puede decir que es un problema grave. Las personas desempleadas por muchos meses, son más susceptibles de tener dificultades económicas y psicológicas. Si los problemas de desempleo son graves, exigen medidas grandes para resolverlos, comprendidas en la denominada política laboral. Entre ellas está la capacitación, tianguis o ferias de empleo; sin embargo éstas por sí solas no pueden resolver el problema, sino que, tienen que ir acompañadas de medidas de política económica, tanto monetarias como fiscales, tendientes a elevar la oferta de trabajo, y como las que ofrecen empleo son las empresas, hay que apoyarlas mediante medidas como estímulos fiscales, impuestos, precios bajos de los bienes y servicios del Gobierno, créditos accesibles y con tasas de interés preferenciales o bajas, que permita que éstas puedan aumentar los volúmenes de inversión y con ello el empleo, en el ingreso nacional y en la economía en general.

En suma, se puede decir que el desempleo, como la inflación, es un problema económico fuerte en la actualidad, pues afecta a toda la población, y sus efectos son en ocasiones devastadores, como se ha demostrado en los años más recientes. Por lo tanto su control debe ser prioridad de todo Gobierno, si lo que busca es reducir el desempleo y eliminar la inflación, además de mejorar las condiciones de la vida social.

Actividad. Investigue en revistas, periódicos, Banco de México, INEGI u otro medio, cuál es el desempleo en México, así como sus causas, consecuencias y medidas de control.

6.7 ResumenLa curva IS muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta (PIB) con los que

el mercado de bienes y servicios se encuentra en equilibrio. Los aumentos del tipo de interés reducen la Demanda Agregada al reducir la inversión. Por lo tanto, cuando los tipos de interés son altos el nivel de renta (PIB) en que el mercado de bienes se encuentra en equilibrio, es más bajo. La curva IS tiene pendiente negativa debido a la relación inversa entre tasas de interés e inversión, haciendo que tanto la Demanda Agregada se vea afectada, como el nivel de equilibrio del ingreso.

La Curva LM o curva de equilibrio del mercado de dinero, muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta, con los que la demanda de saldos reales se iguala a la oferta

74

Page 75: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

monetaria. Entendidos los saldos reales, como la cantidad de dinero nominal dividido por el nivel de precios, indicada por la expresión M/P.

En el modelo IS-LM, se resumen las condiciones que se tienen que satisfacer para que se dé el equilibrio simultáneo entre los mercados de bienes y servicios y de dinero, que se consigue cuando los tipos de interés y los niveles de ingreso son tales, que el mercado de bienes y el de dinero se encuentran en equilibrio

La inflación, que es el aumento generalizado de precios en un periodo de tiempo determinado, afecta fuertemente la situación económica de la población de un país; es provocada por diversos factores, entre ellos los monetarios como: aumentos de circulante, aumentos de costos, salarios y por la inflación misma. Ésta puede eliminarse, si se controla la oferta monetaria y velocidad del dinero, o bien, mediante un presupuesto equilibrado, tasas de intereses estables, etc.

El desempleo que se refiere a aquellas personas que buscan empleo y no lo encuentran, es denominado desempleo abierto y se estipula para establecer diferentes indicadores que permiten al Gobierno conocer la gravedad del problema y, proponer medidas de política económica (fiscales y monetarias) para su solución, ya que con el aumento del empleo no sólo aumenta el ingreso nacional sino la actividad económica en general. Es por ello que todo político en campaña propone medidas para crear empleo, aunque al llegar al poder lo olvida.

6.8 Bibliografía recomendadaBannock, Graham, et al. (1995) Diccionario de Economía, México, Trillas. Durnbusch, Rudiger, et al. (1999) MACROECONOMÍA 7ª ed., México, Mc Graw Hill. Capítulo 10, pp. 150-163Herschel, Federico J. (1980) Política Económica 3ª ed., México, Siglo XXI, Primera parte, pp. 11-31Norris. C. Clement. (1985) Economía. Enfoque América Latina 2ª ed. México, Mc Graw Hill. Capítulos 16 y 17, pp. 226-274

6.9 Reactivos para revisión de conocimientoLea y conteste cada uno de los reactivos antes de cada sesión para que sean comentados y corregidos en el salón de clases. Utilice este documento y la bibliografía recomendada para las respuestas.

1. Qué es y qué muestra la curva IS2. A qué se refiere el mercado de bienes y servicios3. Qué son y de qué dependen las variables autónomas4. Qué es la inversión productiva y qué la inversión especulativa5. Señala la relación de la tasa de interés con la inversión productiva y con la especulativa6. Qué es la inversión directa7. Qué es la inversión indirecta8. Por qué la inversión productiva se conoce como inversión directa y la especulativa como

indirecta9. Explica la relación de la tasa de interés con la inversión y de esta última con el PIB10. Ejercicio: una economía presenta la siguiente información para un período de terminado:

C= Ca + cY = 150 + 0.80YI= Ia-bi = 5,000 – 200iM= Ma + mY = 1750 + 0.10YTx= 2500t= 0.04 Tr = 3,000G = 5,000Utilizando formula y procedimiento correcto, encuentre lo siguiente: El ingreso de equilibrio para el mercado de bienes y servicios, cuándo la tasa de integres es de 12%=___________________, 24%=________________ y 36%=________________

Observe el resultado. Qué relación existe entre la tasa de interés y el PIB.

75

Page 76: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Realiza la gráfica de la curva IS11. Una economía presenta la siguiente información para un periodo de terminado:

C= Ca + cY = 2000 + 0.75YI= Ia-bi = 6,000 – 300iM= Ma + mY = 2750 + 0.12YTx= 3500t= 0.03Tr = 5,000G = 6,000Utilizando formula y procedimiento correcto, encuentre lo siguiente: El ingreso de equilibrio para el mercado de bienes y servicios, cuándo la tasa de integres es de 20%=___________________, 40%=________________ y 60%=________________ Realiza la grafica de la curva IS

12. Tomando el PIB encontrado a la tasa de interés de 60%. Encuentra la tasa de interés para un crecimiento del PIB de 2%? Realiza las operaciones correspondientes y demuestra lo anterior.

13. Qué es el mercado de dinero14. Qué es y que muestra al curva LM15. Qué es la oferta monetaria real16. Que es la oferta monetaria nominal17. Qué es la demanda monetaria real18. Qué es la demanda montería nominal19. Qué es M1 para la oferta monetaria20. Qué es M2 para la oferta monetaria 21. Explica el por qué debe estar en equilibrio el mercado de dinero22. Señala la diferencia entre la oferta monetaria real y la oferta monetaria nominal.23. Explica como se transforma la oferta monetaria nominal en real24. Señala y explica los tres motivos por los que las personas desean tener dinero liquido25. Explica la relación de estos motivos con el ingreso, con la tasa de interés y entre ellos mismos26. Explica la relación de la tasa de interés con la de oferta monetaria y con el ingreso(PIB) en el

mercado de dinero27. Ejercicio: En una economía cualquiera se tienen la siguiente información en un determinado

periodo: M = 25,000Md= kY-hi = 16Y-750iP = 1.06Con estos datos encontrar el Ingreso de Equilibrio (Ye) para las siguientes tasas de interés 12%_____________; 24%______________ y 36%______________. Observe el resultado y explica la relación entre la tasa de interés y el YeCon las tasas de interés y resultados obtenidos en un plano cartesiano grafique la curva LM

28. En una economía cualquiera se tienen la siguiente información en un determinado periodo: M = 35,000Md= kY-hi = 20Y-950iP = 1.07Con estos datos encontrar el Ingreso de Equilibrio (Ye) para las siguientes tasas de interés 20%_____________; 40%______________ y 60%______________. Observe el resultado y explica la relación entre la tasa de interés y el Ye

29. Con las tasas de interés y resultados obtenidos en un plano cartesiano grafique la curva LM30. Tomando los datos encontrado en este ultimo ejercicio y considerando que la tasa de interés

es la variable independiente, encontrar la tasa de interés para que la economía crezca al 2%31. Explica en que consiste el modelo donde los dos mercado se unen para determinar la tasa de

interés y el ingreso de equilibrio, denominado modelo IS-LM32. Ejercicio: Con los datos proporcionados y obtenidos en el primer ejercicio para las curvas IS y

LM, y usando las formulas y procedimientos correctos, encuentra:Ye= _______________________Tie=_________________________

76

Page 77: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Posteriormente, realiza la grafica donde se presenten las dos curvas en un mismo plano cartesiano y explica el significado de la misma.

33. Con los datos proporcionados y obtenidos en el 2o ejercicio para las curvas IS y LM, y usando las formulas y procedimientos correctos, encuentra:Ye= _______________________Tie=_________________________ Posteriormente, realiza la grafica donde se presenten las dos curvas en un mismo plano cartesiano y explica el significado de la misma.

34. Define el concepto de inflación y explica la relación que tiene esta con el poder adquisitivo y el nivel de vida de las personas

35. Explica la relación que tiene la inflación con la oferta y demanda de mercancías36. Explica, por qué, sí aumentan los costos de producción provocan inflación37. Explica la relación de la inflación con la oferta y demanda monetaria38. Demuestra a través de de la ecuación cuántica, qué sí esta aumenta los precios también lo

hacen y viceversa39. Explica por qué se debe usar el dinero como elemento para controlar la inflación40. Define el desempleo41. Explica cómo se mide el desempleo42. Qué es la PEA y cómo se clasifica43. Qué es el desempleo abierto y cómo se mide44. Qué medidas se deben tomarse para corregir el desempleo45. Qué problemas económicos provoca el desempleo46. Explica que relación existe entre tasas de interés, inversión y desempleo47. Explica la relación entre desempleo y oferta de mercancías48. Explica la relación del desempleo con el PIB49. Explica la relación entre desempleo e inflación y el PIB potencial

77

Page 78: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

UNIDAD 7. COMERCIO INTERNACIONAL Y DEMANDA AGREGADA

CONTENIDO 7.1 Objetivos particular y específicos de la unidad 7.2 Introducción 7.3 Exportaciones Netas: definición 7.4 Balanza de pagos 7.5 Efecto multiplicador de las exportaciones 7.6 Tipo de cambio: definición, clasificación y efectos 7.7 En suma 7.8 Bibliografía recomendada7.9 Autoevaluación para comprobar lo aprendido

DESARROLLO DE LA UNIDAD7.1. Objetivos Objetivo particular de la Unidad:

Al finalizar el estudio de esta unidad usted comprenderá y explicará el efecto del Comercio Internacional en la determinación del ingreso y la influencia del tipo de cambio

Objetivos específicosEl Estudio de esta unidad le permitirá:

Comprender las exportaciones netas, mediante la definición y análisis de las mismas. Comprender la estructura de la balanza de pagos a través del análisis de las diferentes cuentas

que la integran. Comprender el efecto del multiplicador de las exportaciones a través del análisis del mismo. Comprender y explicar el tipo de cambio, por medio de la definición, clasificación y efectos en

el Comercio Internacional.

7.2 Introducción Ya que usted ha visto, analizado y comprendido los mercados de bienes y de dinero, así como

los fenómenos de inflación y desempleo, podemos continuar con la unidad 7, donde se tratan temas relacionados con el Comercio Internacional y la Demanda Agregada y cuyo objetivo es comprender el efecto de aquél en la determinación del ingreso; para ello, comenzamos diciendo que mientras la teoría económica general trata problemas de la economía en particular, la internacional aborda problemas de la interacción entre dos o más países.

La economía internacional se divide en dos ramas: teoría y política del Comercio Internacional, y teoría y política monetaria internacional. La primera es una teoría del equilibrio estático a largo plazo y la segunda se centra en los aspectos monetarios de las relaciones internacionales. Su enfoque es principalmente macroeconómico por naturaleza, y trata particularmente los problemas de desequilibrio y ajuste de la balanza de pagos.

78

Page 79: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Es precisamente este último aspecto de la economía internacional el que abordaremos en esta unidad, mediante la discusión y análisis de temas como las exportaciones netas, balanza de pagos, el efecto multiplicador de las exportaciones, tipo de cambio y sus efectos en la balanza de pagos.

7.3 Exportaciones Netas, definiciónEl término exportaciones netas (Xn), como componente de la Demanda Agregada, se refiere

al hecho de que las importaciones se restan de las exportaciones, debido a que las importaciones de bienes y servicios se incluyen en otros componentes del PIB. Por ejemplo, una persona compra un automóvil con valor de $90,000 pesos de procedencia japonesa. Esa transacción eleva el consumo en $90,000 pesos, porque las compras de automóviles forman parte del gasto de consumo. También reducen las exportaciones netas en $90,000 pesos porque el automóvil es una importación. Es decir, que las exportaciones netas comprenden los bienes y servicios producidos en el extranjero (con signo negativo), ya que éstos se incluyen en el consumo. Por lo tanto, cuando un hogar, una empresa o el Gobierno de nuestro país, compran un bien o un servicio a otro país, nuestras exportaciones netas se ven reducidas. Si las exportaciones y las importaciones se realizan en la misma cantidad, el PIB no se afecta, puesto que lo que se compra a otros países es igual a lo que se vende a los mismos, de esta forma las exportaciones e importaciones están en equilibrio y el valor de las Xn será de cero.

Tal como se mencionó anteriormente, las exportaciones netas, son el último componente de la Demanda Agregada que en los últimos años ha tomado gran importancia y más actualmente, pues la economía se está globalizando y las relaciones comerciales entre los diferentes países del mundo están siendo cada vez más significativas.

Ahora bien, cuando las importaciones son superiores a las exportaciones, las Xn son negativas (déficit comercial). Si, por el contrario, las importaciones son menores que las exportaciones, las Xn son positivas y se da un superávit comercial. Para comprender cómo se contabilizan las exportaciones netas, utilicemos el ejemplo de una economía sencilla. Supóngase, que se producen 100 kilos de trigo, de los cuales: se consumen (C) 87 kilos; se destinan 10 al Gobierno para alimentar al ejército (G) y 6 a la inversión (I); se exportan 4 y se importan 7. Con esto, se aprecia que las exportaciones netas (Xn) son –3. En el ejemplo, vemos cómo se distribuye la producción entre los diferentes componentes de la Demanda Agregada, donde ésta es de 100; el consumo privado de 87; el gasto de Gobierno de 10; la inversión de 6; las exportaciones de 4 y las importaciones de 7. Usando la ecuación de la Demanda Agregada donde ésta es igual al PIB, tenemos: PIB = C +G + I + (X-M); sustituyendo los valores, 100 = 87 + 10 + 6 + (4-7); 100 = 103-3, 100 = 100.

Tomando lo anterior se demuestra la manera, no sólo en que se calculan las exportaciones netas, sino en que pueden afectar al PIB de un país.

En consecuencia, el estudio del comercio de un país con otros países del mundo, se torna interesante, para ver cómo influyen las relaciones comerciales el aumento o disminución del ingreso de un país.

Es importante señalar que las relaciones comerciales de un país con otros del mundo, forman la cuenta comercial de la balanza de pagos, que veremos en el siguiente tema.

A manera de resumen, se pude decir que las exportaciones netas son la diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes y servicios de un país con el resto del mundo, y que cuando las importaciones son mayores que las exportaciones, las Xn son negativas (déficit), mientras que cuando son menores, las Xn son positivas (superávit).Actividad. Investigue el volumen de exportaciones e importaciones en México y determine las exportaciones netas.

7.4 Balanza de PagosActualmente los déficit y superávit comerciales son comunes en muchos países, pues la

mayoría de las economías del mundo son abiertas, es decir, realizan diferentes transacciones con otros países; es por ello que estos fenómenos son comunes, ya que sería imposible que todas estuvieran en equilibrio. Es importante señalar que la balanza de pagos no sólo incluye aspectos

79

Page 80: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

comerciales de bienes y servicios, sino que también, cubre aspectos de capital, reserva y otros que veremos a continuación.

Según Samuelson, la balanza de pagos, es el registro sistemático de todas las transacciones económicas entre un país y el resto de mundo, y constituye un indicador global de los flujos de bienes, servicios y capital entre un país y el resto del mundo59.

Para Chacholiades, es un registro sistemático de todas las transacciones económicas entre los residentes del país que informa y los residentes del resto del mundo sobre un periodo específico de tiempo60.

Los residentes son un grupo de instituciones y personas identificadas con el país que informa, es decir, los ciudadanos e instituciones de un país en donde viven permanentemente.

Las transacciones económicas son intercambios de valores. Por ejemplo, una persona puede entrar en una transacción económica, cuando compra bienes: intercambia su dinero por bienes. En general las transacciones económicas comprenden transferencias de propiedad de bienes, prestación de servicios y transferencia de dinero y otros activos. En este orden de ideas, las transacciones económicas internacionales se dan entre residentes de diferentes países.

La balanza de pagos se obtiene en un periodo de tiempo, generalmente un año que, sin embargo, puede variar. Ésta se elabora a partir del principio contable de partida doble, similar al que usan las empresas para su registro contable.

La balanza de pagos contiene datos sobre exportaciones e importaciones de mercancías, préstamos de dinero por una parte y por otra, los gastos de turistas, intereses y dividendos cobrados o abonados, etc. La balanza de pagos se divide en cuatro cuentas que son: Cuenta corriente o comercial, cuenta de capital, cuenta de errores y omisiones y, cuenta de reservas. 1. Cuenta corriente, también conocida como cuenta de bienes y servicios o comercial, registra las exportaciones e importaciones totales de bienes y servicios. Consiste principalmente en mercancías primarias (como alimentos y combustibles) y bienes manufacturados.

En esta cuenta, además de las mercancías, están los servicios y los beneficios que proceden de las inversiones. Los servicios consisten en los fletes, servicios financieros y los viajes al extranjero. Los beneficios procedentes de las inversiones, son las ganancias netas derivadas de las inversiones realizadas en el extranjero, es decir, las ganancias generadas por los capitales propiedad de nuestro país invertidos en el extranjero, menos los pagos realizados a otros países por los capitales invertidos en el nuestro.Esta cuenta busca conseguir un superávit comercial, que se logra cuando las exportaciones superan a las importaciones. Se trata de evitar un saldo comercial desfavorable, pues un superávit permite obtener recursos para invertir y elevar la producción y con ello mejorar la situación económica.

2. La cuenta de capital. La balanza de pagos, como su nombre lo indica, debe estar saldada, es decir, los cargos y los abonos deben ser iguales y el saldo de estos debe se igual a cero. Esto significa, que si existe algún déficit en la cuanta corriente, la cuenta de capital sirve para corregir en parte dicho déficit, ya que como se mencionó, ésta debe estar saldada al final del periodo.

Los movimientos de capital, son créditos concedidos o recibidos por particulares o gobiernos de otros países. Se producen, por ejemplo, cuando un fondo de pensiones de otro país compra títulos públicos al nuestro, cuando un mexicano compra acciones de una empresa extranjera, cuando ésta invierte en México o bien, cuando una empresa nacional lo hace en otro país.

Si utilizamos la regla contable, es fácil saber cuál es crédito y cuál débito: Cuando nuestro país pide un préstamo en el extranjero para financiar el déficit por nuestra cuenta corriente, envía pagarés (por ejemplo pétrobonos) a otros países y obtiene divisas extranjeras. Se trata de un crédito.

De la misma manera, si nuestros bancos conceden créditos para financiar una empresa en Costa Rica, significa que están importando pagarés de Costa Rica y perdiendo divisas. En este caso se trata de un débito.

La cuenta de capital en los países con menor desarrollo económico, en la mayoría de los casos tiene un saldo favorable.

59 Samuelson, Op Cit. p. 81460 Chacholiades, M. (1986). Economía Internacional, México, Mc Graw Hill, p. 348

80

Page 81: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

3. Cuenta de errores y omisiones. Debido a que existen muchas transacciones realizadas por los residentes de un país con los de otros, sin ser conocidas por las instituciones responsables de elaborar la balanza de pagos, dichas transacciones son, entre otras, las siguientes: narcotráfico, contrabando, economía subterránea, entrada y salida de dinero sin registro, etc. Pero como la balanza de pagos debe ser saldada, esta cuenta sirve para corregir la misma, de ahí su importancia. También cabe aclarar, que cuando es reducida, es que existe un mejor control de la economía; mientras que cuando es alta, quiere decir que existe poco control de ella.

4. Cuenta de reserva. Cuando regía el patrón oro y el Gobierno seguía una estricta política de laissez-faire, toda transacción tenía que pagarse en oro. Ahora que los países han abandonado esta forma de pago, cubren sus deudas y cobran sus créditos con divisas: monedas extranjeras en poder de nuestro país, que entran cuando se realiza una exportación, se obtiene un crédito o se recibe una inversión; y salen cuando se pagan las exportaciones de bienes y servicios, se paga un crédito, se cubren intereses, etc. Éstas varían o cambian según el volumen de transacciones económicas con el exterior. En consecuencia, la cuenta de reservas mide o cuantifica la existencia de divisas en un momento determinado

Como se puede observar, la balanza de pagos es, como se dijo, un documento que registra las transacciones económicas de un país con los demás; se forma con la información generada por los agentes económicos y ayuda al Gobierno a disponer de información que permita la toma de decisiones para elaborar medidas de política económica exterior.

Para mayor claridad, estructuremos una balanza de pagos con sus cuentas y cantidades estimadas.

TABLA 17: BALANZA DE PAGOS (Miles de millones de pesos) Cuentas Créditos(+) Debito (-) Saldo: crédito

neto(+) o débito neto (-)

I. Cuenta corriente:Bienes y servicios

391 -490 -992. Cuenta de

Capital:Flujos de capital 88 -59 29

3. Errores y omisiones: total a

compensar 604. Cuenta de

reservas: activos en divisas 10Saldo 0

Fuente: Datos estimados por el autor

En este cuadro se aprecia, que el saldo de la balanza de pagos es igual a cero, el déficit en cuenta corriente (-99) está compensado por los superávit de la cuenta de capital (+29), cuenta de errores y omisiones (+60) y cuenta de reservas (+10), siendo el saldo de la balanza de pagos igual a cero, es decir, -99 + 29 + 60 + 10 = 0 Actividad. Investigue en el informe del año anterior emitido por el Banco de México, la Balanza de Pagos y comente la estructura y saldos de cada cuenta.

7.5 Efecto multiplicador de las exportacionesEn este apartado, no sólo haremos referencia al efecto multiplicador de las exportaciones, sino que veremos el multiplicador de del comercio exterior, que abarca las exportaciones y las importaciones como elementos influyentes en la determinación del ingreso. Se puede afirmar que cualquier modificación que haga que la Demanda Agregada, cambie en ΔD; también debe hacer que el ingreso nacional se altere. El cambio en el ingreso nacional ΔY debe ser

81

Page 82: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

el múltiplo del cambio en la Demanda Agregada ΔD. Por lo que, la relación ΔY/ ΔD es el múltiplo de la economía abierta, que se conoce también como multiplicador del comercio exterior. Es importante aclarar que el multiplicador de la economía abierta es mayor a 1, pero menor que el multiplicador de una economía cerrada. Como se vio anteriormente, el multiplicador de una economía cerrada, es el inverso de Propensión Marginal al Ahorro (1/PMgS). Ahora, necesitamos encontrar una fórmula similar para el multiplicador de comercio exterior. Sabemos que el equilibrio del ingreso nacional ocurre cuando las filtraciones S (Y) + M (Y), son exactamente iguales a las inyecciones, I + X, en el flujo del ingreso. Cuando una perturbación externa hace que la Demanda Agregada aumente en ΔD a cualquier nivel de ingreso, provoca algún desequilibrio, lo cual puede restaurarse cuando un incremento del ingreso ΔY induce a las filtraciones S (Y) + M (Y), a incrementarse en ΔD; de manera que las filtraciones se igualen de nuevo con las inyecciones. Es decir, que para cualquier cambio en la Demanda Agregada, debe corresponder el mismo cambio en las inyecciones y filtraciones, para que se mantenga o restaure el equilibrio.En caso de cualquier modificación en el ingreso ΔY, las filtraciones cambian en (PMgS + PmgI) ΔY. Cabe recordar que la expresión PMgS se refiere a la propensión marginal al ahorro, y PmgI a la Propensión marginal a invertir. De manera que el equilibrio del ingreso nacional se recupera cuando ΔD = (PMgS –PMgI) ΔY. Reordenando esta ecuación, queda que le multiplicador del comercio exterior se obtiene: ΔY/ ΔD = 1/(PMg – PMgI).¿Por qué éste multiplicador es menor que el de la economía cerrada? Esto se debe, a que la economía abierta tiene una filtración extra por importaciones. Aunque, desde el punto de vista de la economía mundial, las exportaciones no son una filtración, solamente lo es el ahorro. Aquí se considera que el mundo es una economía cerrada. De forma que, a medida que los gastos autónomos se incrementan en nuestra economía, un nuevo equilibrio se establece cuando una cantidad de ahorros se genera en la economía mundial; mientras que en una economía abierta, el ahorro adicional se genera tanto interna como externamente. Por lo tanto, esto es seguido de un incremento en el gasto autónomo y entonces, el incremento del ingreso nacional de una economía cerrada debe ser mayor que el de una economía abierta, debido a que la economía cerrada debe generar más ahorros que la economía abierta. Efectos. Una perturbación externa puede afectar de dos formas:1. La perturbación pude originarse en el sector externo afectando la balanza comercial directa o autónomamente. Este efecto ocurre cuando las exportaciones o las importaciones cambian de manera independiente (a cualquier nivel de ingreso).2. Además, ya sea que se origine en el sector externo o no, una perturbación induce a un cambio adicional en la balanza comercial mediante sus efectos sobre el ingreso nacional. Este efecto inducido, ocurre cuando una perturbación ocasiona que la Demanda Agregada cambie también en, digamos ΔD, a cada nivel de ingreso nacional. Como se ha visto, un cambio en la Demanda Agregada ΔD, causa que el ingreso nacional se modifique en un múltiplo de ΔD; y un cambio en el ingreso ΔY, induce un cambio en las importaciones (PMgI x ΔY), ya que las importaciones dependen del nivel de ingreso, como se vio anteriormente.Se concluye, que el efecto global de una perturbación sobre la balanza comercial, es la suma de dos efectos separados: 1. El efecto autónomo y,2. El efecto inducidoEl efecto inducido de una perturbación que se origina en el sector externo, tiende a operar contra el efecto autónomo, con el resultado de que el efecto global sobre la balanza comercial de la perturbación es mucho menor que su efecto inicial (autónomo). Es decir, que el mecanismo de ajuste del ingreso nacional es uno que estabiliza la balanza de pagos.Para tener una mayor comprensión al respecto, veamos los siguientes ejemplos. Consideremos los efectos sobre el ingreso nacional y la balanza de pagos de las siguientes perturbaciones:1. Un incremento en la inversión deseada2. Un incremento en las exportaciones3. Un incremento en las importaciones4. Una mejora en la balanza comercial lograda mediante una devaluación.

82

Page 83: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

Primero, supóngase que la PMgS es de 0.10 y la PMgI es 0.15. De esta manera, el multiplicado del comercio exterior es 1/(0.10 + 0.15) = 4. En todos los ejemplos, supóngase que el ingreso nacional de la economía abierta está en equilibrio antes de la perturbación.1. Primero, consideremos que la inversión interna I se incrementa en 100. ¿Cuál será el efecto sobre el ingreso nacional y la balanza de pagos?Puesto que el multiplicador del comercio exterior es 4, el incremento en el ingreso debe ser de 4 x100 = 400.El incremento en la inversión causa que la balanza comercial se deteriore. Nótese que en éste caso existe solamente el efecto inducido, el efecto autónomo no aparece debido a que el cambio en la inversión no afecta la balanza comercial directamente. En particular, el incremento en la inversión hace que las importaciones aumenten en: PmgI x ΔY = 0.15 x 400 = 60Esto muestra que el ingreso nacional se incrementa en 400 y la balanza de pagos en 60, cuando se da un aumento de la inversión de 100. Esto se entiende, ya que un aumento en la inversión hará que el ingreso nacional aumente y, como las importaciones dependen del ingreso, éstas también se incrementan en razón de su PmgI.2. Ahora, supóngase que las exportaciones aumentan en 100. ¿Cuál será el efecto en el ingreso nacional y la balanza comercial?El efecto sobre éste será, de nuevo, igual a 4 x 100 = 400.El efecto sobre la balanza comercial consiste en el efecto autónomo (el incremento de exportaciones en 100), más el efecto inducido (el incremento en las importaciones inducidas por el aumento de ingreso). De esta forma. El efecto sobre la balanza de comercial es: ΔX - ΔM = ΔX – PmgI x ΔY = 100 –0.15 x 400 = 100 – 60 = 40. El efecto en la balanza comercial (40), es menor que el efecto autónomo inicial (100). Este es un resultado importante y comprueba nuestra conclusión: el mecanismo ajuste-ingreso actúa como un poderoso mecanismo estabilizador. En consecuencia el efecto global de la balanza comercial es siempre menor que el incremento inicial en exportaciones.3. Supóngase que se reduce un arancel, por lo que los consumidores deciden aumentar sus compras (importaciones) del exterior en 100. ¿Cuál será el efecto en el ingreso nacional y la balanza comercial?El desplazamiento de las mercancías domesticas al exterior, hace que la Demanda Agregada se reduzca en el incremento en importaciones (100). Así el ingreso nacional se reduce en 4 x -100 = -400. Esto debido, a que las importaciones son salidas monetarias para pagar las importaciones. Por lo que, la cantidad es negativa y se resta a la Demanda Agregada, reduciendo de esta forma el ingreso nacional en –400.El efecto en la balanza comercial es de nuevo menor que el incremento inicial autónomo en las importaciones, debido a la reducción en el ingreso nacional que induce a una en las importaciones, que es igual a PmgI x ΔY = 0.15 (-400) = -60. De esta forma, el deterioro de global de la balanza comercial es de solamente 100-60 = 40.4. Por último, supóngase que la economía devalúa su moneda y que, así mejora inicialmente la balanza comercial en 100 ¿Cuáles serían sus efectos? Puesto que los componentes de la balanza comercial (importaciones y exportaciones) son elementos de la Demanda Agregada, se deduce que la mejora inicial en la balanza comercial (al nivel inicial del ingreso nacional), constituye un incremento en la Demanda Agregada. Por lo tanto, el ingreso nacional se incrementa en 4 x 100 = 400, y también las importaciones: PmgI x ΔY = 0.15 x 400 = 60. Por lo que la balanza comercial será de 100-60 = 40, que de nuevo es menor que la mejora inicial.En toda esta discusión se parte del supuesto de que las importaciones son una filtración (salida), mientras que las exportaciones están dadas de manera exógena, bajo el argumento de que éstas dependen de sucesos ocurridos en el resto del mundo y no en el país que las realiza. A manera de resumen, diremos que el multiplicador del comercio exterior es el número de veces que un aumento en exportaciones o importaciones afecta al ingreso nacional y a la balanza comercial, y que el efecto en el ingreso nacional siempre es mayor que el de la balanza comercial. Actividad. Desarrolle los siguientes ejercicios

83

Page 84: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

a. Supóngase que las importaciones aumentan el 200, la PmgI es de 0.12 y la PMgS de 0.10. Encuentre el multiplicador del comercio exterior y los efectos en el ingreso nacional y balanza comercial.b. Supóngase que las exportaciones se incrementa en 150, la PmgI es de 13 y la PMgS de 0.11. Encuentre el multiplicador del comercio exterior y los efectos en el ingreso nacional y balanza comercial.

7.6 Tipo de cambio: definición, clasificación y efectos.Todos los países del mundo tienen una moneda con un tipo de cambio al que se convierten las monedas de otro país. Estos tipos de cambio fluctúan todos los días según las circunstancias económicas internas de los países y según las transacciones realizadas. En consecuencia, el tipo de cambio es el precio o tasa a la cual una moneda se intercambia por otra61. Cuando se realiza un viaje al extranjero, nos damos cuenta de la importancia de los tipos de cambio. Un día cambiamos un cheque de viajero de diez dólares por $120.00 pesos y, podemos comprar un artículo a ese precio. Luego, al día siguiente, el cheque con valor de $10.00 dólares, se cambia por $100.00 pesos, pero como el precio del artículo no cambia, con la nueva cantidad que obtuvimos por el mismo cheque de viajero, no alcanza para comprar el artículo citado. Constantemente se producen esas modificaciones en el tipo de cambio. ¿A qué se debe? Cuando compramos mercancías en el territorio nacional, no hay más que una moneda y, por lo mismo, el proceso es bastante simple. Damos dinero a alguien y esa persona nos vende lo que deseamos. El precio que se paga depende, en términos generales, de la oferta del producto disponible en ese momento y de su demanda. Pero cuando compramos un producto importado, se desencadena un proceso mucho más complicado. Por ejemplo, si se adquiere un televisor de origen japonés, se paga con nuestra moneda sin pensar más en el asunto. Por lo tanto, en algún momento se deben cambiar los pesos por yenes para que el fabricante pueda pagar en moneda local.Este intercambio tiene lugar en el mercado cambiario, por ello, a la moneda extranjera se le llama tipo de cambio. La cantidad de yenes que se comprará con un peso depende de varios factores, pero sobre todo de cuantos yenes los mexicanos deseen en comparación con los pesos que quieren los japoneses. Ahora bien, cuando los japoneses venden más en México de lo que este país exporta a Japón, la demanda de yenes es mayor que la de pesos. Y, a causa de esta excesiva demanda de yenes, el precio de éste aumentará, es decir, que los mexicanos recibirán menos yenes por cada peso o bien esta última moneda se devaluará.Cuando el valor del peso se reduce frente al yen, las importaciones que provenientes del país japonés cuestan más y las exportaciones a ese país le cuestan menos. Por lo tanto, México vende más a precios más bajos; Japón vende menos a precios más elevados. Y en este proceso México gana y pierde a la vez. Por otra parte, los mexicanos pagaran precios más altos por los aparatos electrónicos del país japonés; pero el hecho de que los bienes japoneses se encarezcan, significa que los consumidores mexicanos preferirán los artículos de producción nacional y se crearán más empleos en México. Lo contrario le ocurre a Japón: adquiere más baratos los productos mexicanos con detrimento del empleo interno. De esta forma, las fluctuaciones cambiarias afectan a todos en forma muy directa y, tradicionalmente, han sido fenómenos de gran volatilidad. Ahora bien, ¿Cómo se determinan los tipos de cambio?Como se ha dicho, el precio de los bienes de un país en relación con los de otro depende del tipo de cambio de sus monedas. En otras palabras, el tipo de cambio es la cantidad de monedas que se dan a cambio de la moneda de otro país, según el país donde nos encontremos. Si los tipos de cambio fluctúan libremente de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda, reflejarán la demanda recíproca de mercancías. Ello se debe, a que la demanda de divisas es una demanda derivada de la de exportaciones e importaciones. Cuando dos países realizan intercambios comerciales, hay dos mercados: el de mercancías y el cambiario, lo que complica el análisis. No se pueden entender los sistemas cambiarios, si no sabemos que la demanda de divisas proviene de la de importaciones de un país y también, hasta cierto, punto de sus necesidades de capital.

61 Graham, Op Cit. p. 346

84

Page 85: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

La demanda de importaciones está determinada por el nivel de ingreso de un país, además de los gustos, el precio de las importaciones, el de los productos nacionales y el tipo de cambio; esto último, para Norris, es el precio de las divisas62. Ahora bien, si el resto de las variables se mantienen constantes, podemos decir que en igualdad de condiciones, la demanda de importaciones en un momento determinado, es una función del tipo de cambio.Definido el tipo de cambio, la manera en que se determina y de la cual depende la demanda de las importaciones, veamos ahora los tipos de cambio.

Tipo de cambio flexible. El tipo de cambio flexible, es cuando el banco central permite que el valor de la moneda se ajuste de acuerdo a la oferta y la demanda de divisas; esto debe ser automáticamente, según las leyes del mercado, sin embargo, los países fuertes económicamente modifican el valor al alza de sus monedas (revalúan) frente a otras, y los países mas débiles hacen que el valor de sus monedas bajes (devalúan), por lo que no permiten que el mercado de divisas se regule de manera libre.En este contexto las monedas son flexibles al alza o a la baja según las circunstancias y necesidades de los países Por ejemplo: Si el tipo de cambio del dólar frente al marco alemán fuera de $.65 centavos por cada uno, y las exportaciones alemanas a Estados Unidos aumentaran, elevando la demanda de marcos por parte de los norteamericanos, el banco central alemán podría mantenerse al margen y dejar que el tipo de cambio se ajustara. En este caso, el tipo de cambio podría subir de $.65 a $.67 centavos, encareciendo los bienes alemanes en dólares y reduciendo así la demanda de ellos por parte de los norteamericanos y llegando al equilibrio de divisas.Si los bancos centrales no intervienen en los mercados de divisas en un sistema de este tipo, las transacciones oficiales de reservas son nulas. Esto significa que la balanza de pagos es de cero en un sistema de fluctuación limpio: los tipos de cambio se ajustan para que la suma de la cuenta corriente y la cuenta de capital sea de cero.En realidad, el sistema de tipos flexibles (en vigor desde 1973) no ha sido un sistema de fluctuaciones limpias sino dirigidas, donde los bancos centrales intervienen para comprar o vender divisas intentando influir en los tipos de cambio; por lo tanto, en este sistema de transacciones oficiales de reservas, no son nulas.Las grandes fluctuaciones de las monedas, han producido, además, unos efectos macroeconómicos poco deseables. La subida del dólar ha provocado un grave déficit exterior en Estados Unidos y lo ha convertido en el mayor deudor del mundo. Como consecuencia de las fluctuaciones del dólar en Japón y Alemania, tienen grandes superávit comerciales. Los detractores de los tipos de cambio flexibles sostienen que el tipo de cambio no debe dejarse al mercado, sino que debe ser controlado por el Gobierno.Muchos países han tomado medidas para frenar las fluctuaciones del mercado de divisas. Una de ellas ha sido la creación en 1978 de un bloque de monedas conocido como Sistema Monetario Europeo (SME), diseñado a partir del Sistema Brettón Woods. En el SME, los países intervienen para mantener sus tipos de cambio dentro de estrechos márgenes.Este tipo de cambio es el que en la actualidad rige en la mayoría de los países del mundo, algunos lo consideran el más adecuado, ya que reduce la participación del banco central y la determinación del mismo; sin embargo, debido a las imperfecciones del mercado, esto no sucede, pues existen intervenciones, por parte del banco central, de diferentes medios para fijar los tipos de cambio, lo que hace que estos no se fijen en relación al mercado.

Tipo de cambio fijo. Muchos piensan que el actual sistema monetario se basa en algún patrón oro. Pues resulta tonificante que el efectivo que tenemos en el bolsillo o en el banco, está respaldado de alguna manera por el oro. Pero hoy, ninguna moneda está respaldada de alguna forma. Por el contrario, el valor del dinero se basa principalmente en la aceptación psicológica de simples billetes de papel como medio de intercambio. El sistema monetario internacional, aunque mucho más refinado, funciona de manera similar al del dinero: Básicamente se funda en la sicología de la buena fe de las naciones que efectúan el intercambio.

62 Norris, Op Cit. p. 414

85

Page 86: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

En su época, el patrón oro funcionó con bastante éxito, especialmente durante varios periodos de la década de 1800 y, en diversas formas, antes que estallará la Primera Guerra Mundial. Pero después del 31 de enero de 1933, cuando Estados Unidos lo devaluó y oficialmente abandonó, el resto del mundo hizo lo mismo. Aunque algunos siguen pensando que es un patrón conveniente, desde entonces pocos se han atrevido a recomendar nuevamente su uso.Sin embargo, como el patrón oro es una forma razonable de organizar un sistema financiero, veamos cómo funcionaría éste si se rigiera por él.En primer lugar, todas las unidades monetarias estándar deberían definirse estrictamente a partir de una cantidad fija de oro. Por ejemplo, antes de 1933, se definía al dólar estadounidense como 23.22 gramos de oro fino y la libra esterlina contenía 113.0016 gramos del mismo. En segundo lugar, para que opere el sistema de patrón oro puro, debe haber derechos de conversión libre en papel moneda y viceversa. Entonces todos los ciudadanos tienen derecho a comprar y vender o acumular) ese metal, de importarlo o exportarlo libremente a cualquier parte. Debido a este derecho, el oro se transforma en el patrón del dinero o, en realidad, en la moneda de todas las naciones. Este sistema requiere que las naciones dispongan de grandes cantidades de oro para poder realizar los pagos correspondientes y utilizarlos en las transacciones internacionales. En general, el patrón oro (cuando era de uso común) resultó sumamente engorroso y difícil de controlar cuando se perdía la confianza en la fuerza y estabilidad de la economía de un país por lo que, como ya vimos, se abandonó oficialmente en 1933.

Problemas de los tipos de cambio. Usted ya habrá notado lo que significan los tipos de cambio tanto flexibles como fijos. Los primeros suelen funcionar muy bien por las siguientes razones:1. Los tipos de cambio tienden a fluctuar considerablemente, poniendo nerviosos a los exportadores, a los importadores y a los inversionistas respecto a las posibles ganancias. Todos ellos pueden tomar medidas para protegerse, pero éstas resultan incomodas e inadecuadas, además de que no siempre funcionan.2. Las fluctuaciones de los tipos de cambio tienden a ocasionar toda clase de problemas a las industrias exportadoras e importadoras, pues alteran sus costos.3. La devaluación de la moneda es inflacionaria, porque aumenta los precios de las importaciones. En cambio, la apreciación encarece las exportaciones, las hace menos competitivas y provoca desempleo.Los tipos de cambio fijos pueden causar problemas como los siguientes:1. Primero, este tipo de cambio requiere grandes cantidades de reserva, de las cuales, la mayor parte de los países carecen. Por lo tanto, no ofrece una solución satisfactoria a los problemas del desequilibrio en la balanza de pagos a largo plazo, como los que México y Estados Unidos han venido sufriendo desde los años 80.2. Un tipo de cambio fijo suele exigir ajustes difíciles e impopulares de política económica; por ejemplo, reducción del presupuesto o control de precios. En consecuencia, desde 1985 el mundo industrializado intenta regular los tipos de cambio con un éxito relativo.La terminología que se usa para hablar de los tipos de cambio puede ser confusa. En concreto, los términos depreciación, apreciación, devaluación y revaluación, aparecen reiteradamente en cualquier análisis de comercio y finanzas internacionales. Como el tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en otra, puede presentarse de dos formas, por ejemplo, $1.50 marcos por dólar, o bien $.67 centavos de dólar por marco. Los mercados de divisas generalmente se ponen de acuerdo para expresar los tipos de cambio de una determinada forma. Por ejemplo, el marco normalmente se expresa en marcos por dólar y la libra esterlina en dólares por libra. En economía, el tipo de cambio es un precio expresado en moneda nacional. Por ejemplo, en Estados Unidos el tipo de cambio entre el dólar y el marco, se indica en dólares por marco, por ejemplo $.67 centavos por marco, así como un kilo de plátanos puede costar $.67 centavos; sin embargo, en Alemania, se expresará en marcos por dólar, es decir $1.50 por dólar. Por lo tanto, si el tipo de cambio baja, la moneda nacional valdrá más, es más fácil y cuesta menos unidades de moneda nacional comprar una unidad de la moneda extranjera.Existe una devaluación cuando las autoridades oficiales suben el precio de las monedas extranjeras en un sistema de tipos de cambio fijos. Por lo tanto, una devaluación significa que los extranjeros

86

Page 87: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

pagan menos por moneda devaluada, o que los residentes del país que devalúa pagan más por las monedas extranjeras. Lo contrario de una devaluación es una reevaluación.En un sistema de cambios flexibles, las variaciones del precio de las divisas se conocen como depreciación o apreciación de la moneda. Una moneda se deprecia cuando, en un sistema de tipos de cambio fluctuantes, resulta menos cara en relación con otras monedas: Por ejemplo, si el tipo de cambio de la libra esterlina pasa de $1.80 dólares por libra a $1.75, la libra se deprecia. En cambio, una moneda se aprecia cuando resulta más cara frente a otras monedas.A manera de resumen, diremos que en un sistema de tipos de cambio flexibles, estos pueden variar de un momento a otro. En un sistema de fluctuaciones limpias, el tipo de cambio es determinado por la oferta y la demanda sin la intervención del banco central. Es un sistema de fluctuaciones rígida, el banco central interviene comprando y vendiendo divisas tratando de influir en el tipo de cambio.Por otro lado, en un sistema de tipos de cambio fijos, el banco central mantiene constante el precio de la moneda extranjera expresado en la moneda nacional, comprando y vendiendo al tipo de cambio fijo, para lo cual tiene que mantener reservas de divisas.Actividad. Investigue en periódicos, revistas u otro medio, los diferentes tipos de cambio de las distintas monedas de los países con que comercializa México.

7.7 ResumenPodemos decir que las exportaciones netas son la diferencia entre las importaciones y exportaciones de bienes y servicios de un país con otros del mundo; y que cuando las importaciones son mayores que las exportaciones, las exportaciones netas son negativas (déficit) y que, en el caso contrario, las exportaciones netas son positivas (superávit). La balanza de pagos es el registro sistemático de todas las transacciones económicas de los habitantes de un país con los habitantes del resto del mundo. El principio de construcción de la balanza de pagos es la contabilidad y, en especial, la partida doble. Ésta contiene cuatro cuentas: Cuenta corriente, cuenta de capital, cuenta de errores y omisión, y cuenta de reservas. El déficit en cuenta corriente es corregido por la cuenta de capital o bien por los errores y omisiones. Ésta debe estar saldada, es decir, que los créditos y los debidos deben ser iguales. El multiplicador del comercio exterior, es el número de veces que un aumento en exportaciones o importaciones afecta al ingreso nacional y a la balanza comercial; y el efecto en el ingreso nacional siempre es mayor que el de la balanza comercial.En un sistema de tipos de cambio flexibles, estos pueden variar de un momento a otro. Este tipo de cambio es determinado por la oferta y la demanda sin la intervención del banco central; sin embargo, es un sistema de fluctuaciones rígido, donde el banco central interviene comprando y vendiendo divisas procurando influir en el tipo de cambio, por lo que no es totalmente libre.En un sistema de tipos de cambio fijos, el banco central mantiene constante el precio de la moneda extranjera expresado en la nacional, comprando y vendiendo al tipo de cambio fijo, para lo cual, tiene que mantener reservas de divisas suficientes para hacer frente a los compromisos con el exterior. Este tipo de cambio dejó de existir desde hace varios años, sin embargo, algunos economistas consideran que se debería volver a él, pues de esta forma podría darse un mejor control del Comercio Internacional.

7.7.8 Bibliografía recomendadaBannock, Graham, et al. (1995) Diccionario de Economía, México, Trillas. Cacholiades, Miltiades. (1986) Economía internacional, México, Mc Graw Hill.Capítulo 13, pp. 348-373Norris C., Clement. (2000) Economía. Enfoque América Latina, 4ª Ed. México, Mc Graw Hill. Capítulo 26, pp. 409-423Samuelson, P. y W. Nordhaus. (1996) Economía 14ª Ed. México, Mc Graw Hill. Capítulo 36, pp. 801-820

7.9 Reactivos para revisión de conocimiento Lea y conteste cada uno de los reactivos antes de cada sesión para que sean comentados y corregidos en el salón de clases. Utilice este documento y la bibliografía recomendada para las respuestas.

87

Page 88: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

1. Qué son las exportaciones netas y qué efecto tienen en la economia cuándo son negativas o positivas2. Define el concepto de Balanza de Pagos.3. Señala y define cada una de las cuentas que integran la Balanza de Pagos.4. Explica el por qué la Balanza de Pagos siempre debe estar en equilibrio.5. Explica por qué y para qué existe la cuenta de errores y omisiones6. Qué son las reservas y qué función tienen en la economía 7. Qué son las divisas, cual es su función.8. Qué es el multiplicador del comercio exterior9. Explica cómo se obtienen el multiplicador del comercio exterior10. Explica cómo afecta el multiplicador del comercio exterior al ingreso11. Explica cómo afecta el multiplicador del comercio exterior a las importaciones12. Explica el por qué el efecto del multiplicador es menor en las importaciones que en el ingreso13. Qué son los tipos de cambio14. Qué elementos determina el tipo de cambio15. Qué es y cómo se determina el tipo de cambio flexible o libre16. Señala las ventajas y desventajas de tipo de cambio libre para la economía17. Qué es el Banco Central y que función tiene18. Explica la relación de los tipos de cambio con las imperfecciones del mercado19. Explica como afectan los tipos de cambio a la economía20. Qué respalda el dinero circulante21. Qué es y como se determina el tipo de cambio fijo22. Señala las ventajas y desventajas económicas del tipo de cambio fijo23. Qué es la devaluación y porque se da24. Qué diferencia existe entre devaluación e inflación25. Señala las ventajas y desventajas de la devaluación para la economía26. Como afectan los tipos de cambio al comercio exterior27. Explica el por qué la devaluación se usa como instrumento para equilibrar la Balanza de Pagos28. Explica el efecto que tiene la devaluación de la moneda en las exportaciones e importaciones29. Que efectos tiene el déficit y/o superávit comercial en la economía 30. Ejercicio. Supongamos que una economía en un determinado período tienen una PMgS=0.12 y la PMgI=0.18. Usando la formula correspondiente, encontrar el multiplicador del comercio exterior______31. Encontrado el multiplicador del comercio exterior y suponiendo que la inversión se incrementa en $2,000, encuentre:El cambio o efecto en el Ingreso Nacional___________________ Cambio o efecto en la Balanza de Pagos____________________32. Ejercicio. Supóngase que las exportaciones se incrementan en $2,000, encuentre:Cambio o efecto en el Ingreso Nacional_________________Cambio o efecto en la Balanza de Pagos__________________33. Ejercicio. Supóngase que se da un cambio en los aranceles, lo que provoca que los consumidores aumenten sus compras del exterior (importaciones) en $2,000, encuentre:Cambio o efecto en el Ingreso Nacional__________________Cambio o efecto en la Balanza de Pagos___________________34. Ejercicio. Supóngase que se devalúa la moneda y esto hace que la Balanza de Pagos mejores en $2,000, encuentre:Cambio o efecto en el Ingreso Nacional______________Cambio o efecto en la Balanza de Pagos________________

CONCLUSIÓN GENERALLa universidad requiere que profesores y alumnos se comprometan a cumplir los objetivos educativos de la misma Bajo este contexto, la labor del profesor se materializa explicando, orientando, y guiando al alumno en su desarrollar y formación profesional. En consecuencia, el

88

Page 89: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

material didáctico constituye un punto de convergencia entre contenidos de aprendizaje, estudiante y profesor o docente dentro del proceso cognitivo.Para Cumplir con el fin anterior, se elaboró este Manual de Aprendizaje para la Asignatura de Macroeconomía, que será un soporte básico para el estudio de la misma asignatura que se imparte en el tercer semestre de las licenciaturas de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas y Administración Pública en la FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN (FESA), cuyo objetivo general fue señalado al principio de este documentos.Este manual de estudio tiene como propósito ser una herramienta teórico-metodológica para guiar de manera práctica y accesible el estudio de los alumnos en la asignatura de Macroeconomía, motivo por el cual se redactó de manera sencilla y utilizando las fuentes bibliográficas acordes con la materia y el nivel profesional que requieren los alumnos de las Licenciaturas en cuestión.Por otro lado, espero que este documento le sea al alumno y a quien lo lea, de gran ayuda, proveyéndolo de un instrumento con información útil, sencilla y adecuada, tanto para la materia de Macroeconomía como para un conocimiento general. Por último, quiero decir que este trabajo es un primer intento serio y formal para contar con un documento que coadyuve al logro de los objetivos académicos. Por tal motivo, éste no es un trabajo terminado, sino que es el inicio de algo que se irá perfeccionando día con día con las críticas, comentarios y sugerencias de quien lo lea, pero principalmente de usted, a quien va dirigido: alumno universitario de Acatlan.

Bibliografía Básica CAHCHOLIADES, Miltiades. (1986) Economía internacional, México, Mc Graw Hill.DORNBUSCH, Rudiger, et al. (1999) MACROECONOMÍA 7ª ed., México, Mc Graw Hill.FRANK R. Y Bernanke, B. (2003) Principios de Economía, México Mc Graw HillGRAHAM, Bannock. et al. (1995) Diccionario de Economía, 2ª. Reimpresión. México, Trillas.HERSCHEL, Federico J. (1980) Política Económica 3ª ed., México, Siglo XXIMANKIW N, Gegrory, (1998) Principios de Macroeconomía, México, Mc Graw Hill.MENDEZ MORALES, J. S. (1996) Fundamentos de Economía. 3ª ed. México, Mc Graw Hill.MOCHON, M, Francisco (1988). Economía Básica. México, Mc Graw Hill.NORRIS, Clement. (1985) Economía. Enfoque América Latina. 2ª. ed., México, Mc Graw Hill.NORRIS. C. Clement. (2002) Economía. Enfoque América Latina 4ª ed., México, Mc Graw Hill.PARKIN, Michael. (1995) Macroeconomía, Wilmington, Delaware, EUA, Editorial Wesley Iberoamericana.PETERSON, Willis. (1993)Principios de Economía MACRO, México, Compañía Continental. SACHS, J. y F. Larrain (1993) Macroeconomía en la economía global, México, Prentice-Hall, Hispanoamericana, S. A. SAMUELSON, P. y Nordhaus W. (1996) Economía 14ª. ed., México, Mc Graw Hill.SIRKIN, Gerald. (1977). Introducción a la Teoría Macroeconómica, 2ª ed., México, FCE.

Bibliografía ComplementariaARGHIRI, Emanuel, et, al. (1998) Dinámica de la Crisis Global, México, Siglo XXIBRANSON, William. (1990) Teoría y Política Macroeconómica, México, FCE.FRANK, Roberto y Bernanke, Ben. (2003) Principios de Economía, México, Mc Graw Hill.FROYEN, Richard T. (1996) Macroeconomía, 4ª Ed., México, Mc Graw Hill.GORDON, Robert J. (1996) Macroeconomía. México, Compañía Editorial Continental.NAPOLEÓN, Claudio. (1991) Pensamiento Económico del Siglo XX, Barcelona, España, Editorial Oikos-tau.OSADCHATA, Irina. ((1999) De Keynes a la Síntesis Neoclásica, Análisis Marxista; México, Editorial Cultura PopularROBINSON, Joan. (1976) Introducción a la Economía Moderna, México, FCE.STANLEY, Fischer, et. al. (1991) ECONOMÍA, 2ª Ed., México, Mc Graw Hill.VILLARREAL, Rene. (1986) La Contrarrevolución Monetarista. Teoría, política económica e ideología del neoliberalismo, México, FCE. ZORRILLA Arena, Santiago y José Silvestre Méndez Morales. (1986). Diccionario de Economía, México, Ediciones Océano.

89

Page 90: Manual-Academico Mocroeconomia 2014

Manual Macroeconomía Prof. José de Jesús Bucio Ramírez

90