manual 5 corregido (1)

245
examen de grado Competencias grupo 5. _ Recursos humanos y organizaciones, Psicología del trabajo, Construcción de identidad y sociedad, Ps. Educacional, Psicología social, Salud mental y comunidad.

Upload: victor-manuel-soto-carriel

Post on 25-Oct-2015

56 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL 5 Corregido (1)

examen de grado

Competencias grupo 5.

_

Recursos humanos y organizaciones, Psicología del trabajo, Construcción de identidad y sociedad, Ps. Educacional, Psicología social, Salud mental y

comunidad.

Page 2: MANUAL 5 Corregido (1)

73. Dimensiones y fases de la gestión de RR.HH y el aporte del psicologo en ella

Etapa administrativaEtapa de gestión

Etapa de desarrolloEtapa estrategica

• Fase administrativa:

Hace referencia a un estilo de gestión de los RRHH, dirigido a aumentar la producción de la organización

(estilo productivista), disponiendo de una abundante mano de obra, y en la que los problemas en el

proceso productivo se consideran de máxima importancia, con esto decir que la gestión de los recursos

humanos se basa en la contratación y despido, ligando el salario a lo productivo que sea el trabajador

(retribución variable). En esta fase el individuo se le considera como un coste, algo que hay que

minimizar, más que como un valor añadido al producto, con esto el objetivo de la organización es;

conseguir la mano de obra más productiva al menor coste. Es puramente burocrático y actúa sobre la

disciplina y las remuneraciones. Las medidas a adoptar son de tipo reactivo. Esta fase está Focalizada en

la producción, se apoya en las remuneraciones y en las acciones disciplinarias.

• Fase de gestión:

Page 3: MANUAL 5 Corregido (1)

Se empiezan a considerar las necesidades de tipo: social y psicológicas del individuo. Se busca la

adaptación del hombre a la organización, y se sigue teniendo al individuo como un coste organizacional

al que hay que minimizar, pero ahora la orientación es proactiva.

Se adquiere conciencia de que los comportamientos de los empleados están condicionados por

sentimientos colectivos y por los grupos a los que pertenecen.

3. Fase de desarrollo:

Se busca la conciliación entre las necesidades de los trabajadores y las necesidades económicas de la

empresa.

Se busca la conexión entre las necesidades de carácter económico de la empresa y las necesidades del

personal:

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES = OBJETIVOS INDIVIDUALES

Se considera a las personas como un elemento imprescindible para el desarrollo y evolución de la

empresa , y se busca su motivación y eficiencia.

El individuo debe ser motivado de manera distinta, en función del puesto que desempeñe en la

empresa, en esta fase se considera al individuo como un elemento al que hay que optimizar.

• Fase estratégica:

La gestión de los RRHH esta ligada a la estrategia de la empresa. Los trabajadores son la fuente principal

de la ventaja competitiva de la empresa. Esta fase se basa en incorporar una estrategia en la gestión de

los RRHH.

- Diagnóstico de las amenazas y potencialidades del ambiente externo, así como de las fortalezas y

debilidades de la organización (Análisis FODA).

- Formulación de objetivos y estrategias sociales.

- Los recursos humanos son determinantes para la mejora competitiva de la empresa.

74. Estructura y diseños organizacionales:

Page 4: MANUAL 5 Corregido (1)

• Teorías de estructura organizacional• Teoría de la burocracia de Weber

• Teoría clásica de la administración y administración científica ( Taylor y Fayol)

• Escuela de las relaciones humanas ( Elton mayo, Kurt Lewin)

Teorías de estructura organizacional:

• Teoría de la Burocracia de Max Weber:

Weber describió un tipo ideal de organización, a la que llamó burocracia.

Éste era un sistema caracterizado por la división del trabajo, una jerarquía claramente definida, reglas y

reglamentos detallados y relaciones impersonales. Weber reconoció que esta “burocracia ideal” no

existía en realidad, sino que más bien representaba una reconstrucción selectiva del mundo real. Él

deseaba que se le tomara como una base para la teorización acerca del trabajo y cómo éste se puede

realizar en grandes grupos.

Su teoría se convirtió en el prototipo de diseño para las grandes organizaciones. Los rasgos detallados de

la estructura burocrática ideal de Weber:

1. Especialización del puesto o división del trabajo: Los puestas se desagregan en tareas simples,

rutinarias y bien definidas.

2. Jerarquía de lo autoridad: Las oficinas y puestas se organizan en una jerarquía, en que cada escalón es

controlado y supervisado par un superior.

3. Selección formal: Todos los miembros organizacionales han de seleccionarse sobre la base de sus

calificaciones técnicas, y demostradas por su capacitación, educación o exámenes formales.

4. Reglas y reglamentos formales: Para asegurar la uniformidad y regular las acciones de los empleados,

los administradores deben apoyarse fuertemente en las reglas formales de la organización.

Page 5: MANUAL 5 Corregido (1)

5. Impersonalidad: Las reglas y controles se aplicarán de manera uniforme, evitando implicarse con las

personalidades y las preferencias personales de los empleados.

6. Orientación de la carrera o Competencia profesional: Los administradores son funcionarios

profesionales más que propietarios de las unidades que manejan. Trabajan por un sueldo fijo y

pretenden desarrollar una carrera dentro de la organización.

• Teoría Clásica de la Administración y Administración Científica (Taylor y Fayol):

Taylor: Analiza los procesos productivos con el fin de aumentar la eficiencia y la productividad,

desarrollando técnicas y métodos para normalizar la producción a través de la descomposición de tareas

complejas en un conjunto de tareas simples. El hombre es un engranaje en la máquina de la eficiencia y

la productividad, motivado por el miedo al hambre y la necesidad de dinero para sobrevivir por lo cual

respondía únicamente ante las recompensas salariales.

14 principios universales en la administración y gestión de personas de Fayol:

a. División del trabajo: Este principio es el mismo que la “división del trabajo” de Adam Smith. La

especialización incrementa la producción al hacer más eficientes a los empleados.

b. Autoridad: Los administradores deben dar órdenes. Lo autoridad les da este derecho. Sin embargo, la

autoridad va aparejada con la responsabilidad. Siempre que se ejerza autoridad, habrá responsabilidad.

c. Disciplina: Los empleados deben obedecer y respetar las reglas que gobiernan la organización. Una

buena disciplina es resultado de un liderazgo eficaz, una clara comprensión entre administración y

trabajadores respecto de las reglas de la organización, y el empleo juicioso de sanciones por infracciones

a las reglas.

d. Unidad de mando: Todo empleado debe recibir órdenes de un solo superior.

e. Unidad de dirección: Cada grupo de actividades organizacionales que comparten el mismo objetivo

deberá ser dirigido por un administrador mediante la aplicación de un plan.

f. Subordinación de los intereses individuales a los generales: Los intereses de cualquier empleado o

grupo de empleados no deberán ser más importantes que los de la organización como un todo.

Page 6: MANUAL 5 Corregido (1)

g. Remuneración: Los trabajadores deben recibir un salario justo por sus servicios.

h. Centralización: Se refiere al grado en que los subordinados participan en la toma de decisiones. Que

ésta sea centralizada (en la administración) o descentralizada (en los subordinados) es asunto de una

proporción correcta. El problema es encontrar el óptimo grado de centralización para cada situación.

i. Cadena de mando: La línea de autoridad que va desde la cúspide de la administración hasta los niveles

más bajos representa la cadena de mando. Las comunicaciones deben seguir esta cadena. Sin embargo,

si surgen retrasos por seguirla, se pueden permitir comunicaciones cruzadas si todas las partes

involucradas están de acuerdo y se informa a los jefes.

j. Orden: La gente y los materiales deberán estar en el sitio correcto en el momento correcto.

k. Equidad: Los administradores deberán ser amables y justas con sus subordinados.

l. Estabilidad del puesto: Es ineficaz la alta rotación del personal. La administración debe hacer una

planeación ordenada de su personal y verificar que los remplazos estén disponibles para ocupar las

vacantes.

m. Iniciativa: Los empleados a quienes se permite originar y realizar planes, realizarán altas niveles de

esfuerzo.

n. Espíritu de equipo: Lo promoción del espíritu de equipo construirá la armonía y unidad dentro de la

organización.

Crítica a la teoría clásica (Taylor, Fayol y Weber):

Supuestos implícitos cuestionables acerca de los trabajadores (por ejemplo, que a la gente no le gusta

trabajar, que siempre actúa de forma racional y requiere una guía detallada para desempeñarse

adecuadamente; que el trabajador es flojo, propenso a cometer errores, poco inteligente y hasta un

poco deshonesto).

Supone que las metas son conocidas, las tareas repetitivas, y la organización un sistema cerrado e

impermeable a los cambios del ambiente

Page 7: MANUAL 5 Corregido (1)

• Escuela de las Relaciones Humanas (Elton Mayo, Kurt Lewis):

“una moral alta lleva a una alta productividad”

La teoría de las relaciones humanas (también denominada escuela humanística de la administración),

desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia

inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne, fue básicamente un

movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. En un país

eminentemente democrático como los Estados Unidos, los trabajadores y los sindicatos vieron e

interpretaron la administración científica como un medio sofisticado de explotación de los empleados a

favor de los intereses patronales. En consecuencia, la teoría de las relaciones humanas surgió de la

necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la

aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse

forzosamente.

Las cuatro principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son:

1. Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y

mecanicistas de la teoría clásica y adecuándola a los nuevos patrones de vida del pueblo

estadounidense. En este sentido, la teoría de las relaciones humanas se convirtió en un movimiento

típicamente estadounidense dirigido a la democratización de los conceptos administrativos.

2. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología, así como su

creciente influencia intelectual y sus primeros intentos de aplicación a la organización industrial. Las

ciencias humanas vinieron a demostrar, de manera gradual, lo inadecuado de los principios de la teoría

clásica.

3. Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kurt Lewin, fueron

esenciales para el humanismo en la administración. Elton Mayo es considerado el fundador de la

escuela; Dewey, indirectamente, y Lewin, de manera más directa, contribuyeron bastante a su

concepción. De igual modo, fue fundamental la sociología de Pareto, a pesar de que ninguno de los

autores del movimiento inicial tuvo contacto directo con sus obras, sino apenas con su mayor divulgador

en los Estados Unidos en esa época.

4. Las conclusiones del experimento de Hawthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la

coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la

Page 8: MANUAL 5 Corregido (1)

administración.

Teoría del campo de Kurt Lewin: Le daba un enfoque de referencia a sus investigaciones sobre el

comportamiento humano en el aspecto social y muy en particular a la motivación en el año de 1935 y

elaboró su teoría de campo de acuerdo con estas bases hoy nos toca la enorme tarea a los

administradores modernos revertir el comportamiento humano y hacerles saber que ya no dependen

del pasado o del futuro porque el pasado ya pasó y el futuro todavía no llega, hacerle ver que depende

de la dinámica de hoy presente y actuar a nuestros tiempos y momentos y ser mas auténticos y dejar de

ser simples marionetas que despierten y dejen salir al gigante que todos tenemos dentro y que se

atrevan a ser ellos mismos.

Teoría de Mayo: El estudio de la opresión del hombre a manos del avasallador desarrollo de la

civilización industrial fue la prioridad de la teoría de las relaciones humanas. Elton Mayo, fundador del

movimiento, dedicó sus tres libros a examinar los problemas humanos, sociales y políticos derivados de

una civilización basada casi exclusivamente en la industrialización y la tecnología. Mayo destaca que,

mientras la eficiencia material aumentó poderosamente en los últimos 200 años, la capacidad humana

para el trabajo colectivo no mantuvo el mismo ritmo de desarrollo. Al recordar a los sociólogos Le Play y

Durkheim, cuyas observaciones en las comunidades más sencillas demostraron que el progreso

industrial estuvo acompañado de un profundo desgaste del sentimiento espontáneo de cooperación,

Mayo afirma que la solución a este problema no puede encontrarse en el retorno a las formas

tradicionales de organización, sino que debe buscarse en una nueva concepción de las relaciones

humanas en el trabajo. Es evidente que el tema de la colaboración en la sociedad industrial no puede

dejarse al azar, mientras se vela sólo por los aspectos materiales y tecnológicos del progreso humano.

Los métodos de trabajo tienden a la eficiencia, ninguno a la cooperación. La cooperación humana no es

el resultado de las determinaciones legales ni de la lógica organizacional, sino que tiene causas más

profundas, como reveló el experimento de Hawthorne.

La Experiencia De Hawthorne: En 1927 el Consejo Nacional de Investigación inició un experimento en

una fábrica de la Western Electric Company, situada en Chicago, en el barrio de Hawthorne, con la

finalidad de determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y le eficiencia de los obreros en

la producción. Ese experimento, fue coordinado por Elton Mayo; luego se aplicó también al estudio de la

fatiga, de los accidentes en el trabajo, de la rotación de personal (turnover) y del efecto de las

condiciones físicas del trabajo sobre la productividad de los empleados. Los investigadores verificaron

que los resultados del experimento fueron afectados por variables psicológicas. Entonces, intentaron

eliminar o neutralizar el factor psicológico, extraño y no pertinente, lo cual obligó a prolongar el

experimento hasta 1932, cuando fue suspendido por la crisis de 1929.

Page 9: MANUAL 5 Corregido (1)

75. TRABAJO Y PSICOLOGIA INDUSTRIAL• Concepto de trabajo de acuerdo a diferentes contextos

culturales y la labor del psicólogo. • Teorías psicológicas del trabajo humano

• Surgimiento de la psicología industrial y su contexto paradigmático ( Ardila, Peiró)

Concepto de trabajo de acuerdo a diferentes contextos culturales y la labor del psicólogo.

Trabajo: Conjunto de actividades humana remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una

economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento

necesarios para los individuos.

Puede considerarse dentro de cuatro perspectivas:

Trabajo como actividad: Aspectos conductuales de trabajar.

Trabajo como situación o contexto: Aspectos físico-ambientales de un trabajo.

Trabajo como significado: Aspectos subjetivos del trabajo

Trabajo como fenómeno social: Aspectos socialmente subjetivados del trabajo.

Empleo: Es un trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisión, propinas, pagos a destajo

o pagos en especies) sin importar la relación de dependencia.

Según Marx, (1976) el trabajo es una manifestación de la libertad humana, es decir, de la capacidad

humana para crear la propia forma de existencia, dentro de los márgenes y limitaciones materiales.

Importancia del trabajo:

A nivel individual: Principal fuente de ingresos económicos. Medio para generar recursos básicos para la

supervivencia y el bienestar. En niveles superiores permite la satisfacción de necesidades psicosociales.

Otras relaciones son con la familia, la formación, y tiempo libre.

Nivel organizacional: Permite cumplir objetivos de los planes estratégicos. Permite la especialización de

las organizaciones.

Page 10: MANUAL 5 Corregido (1)

Nivel psicológico: Procesos psicológicos básicos como aprendizaje y motivación.

Nivel social y psicosocial: Tasa de empleo y desempleo. Actitud y socialización.

El trabajo es la condición básica y fundamental de toda vida humana,

El hombre es el principal sujeto del trabajo, tiene un carácter activo esto por lo siguiente: Se transforma,

transforma, e integra aspectos cognitivos, afectivos, físicos y sociales.

El primer trabajo del hombre fue de cazador recolector, desde 3,5 millones de años, en pequeños grupos

de familia con una organización igualitaria.

Posteriormente hace 10.000 a 12.000 años el hombre se dedicó a la agricultura, el enfoque era la

producción, había menos movilidad que anteriormente, se formaron así las ciudades, imperios y

comienzan a formarse las jerarquías con un orden y poder. Lo primordial es la tierra.

Era industrial: Desde hace 300 años (siglo XVIII) los grupos se volvieron 50 veces más productivos, el

trabajo evoluciona de la forma manual al dominio de la industria y la manufactura, los asentamientos se

hacen permanentes, surgen corporaciones y la burocracia. Lo primordial es el capital, lo financiero.

Siglo XX: Los tipos de trabajos pasan de ser estructurados a flexibles. Basado en tradiciones y valores

conservadores a un enfoque basado en lo presente y en lo real, hay valoración de la renovación y la

revitalización.

Finales del siglo XX: El enfoque está en el futuro y en el destino, el énfasis es en el cambio y en la

innovación. Valoración está en el conocimiento y la creatividad. Lo primordial es el conocimiento, el

capital es el conocimiento.

Hoy en día por transformaciones en el entorno socio-económico y en el mercado laboral, el trabajo ha

cambiado, por lo que hay: Nuevas formas de producción (ej, concentración en sector servicios), nuevos

tipos de organización (ej, alianzas), nuevo tipo de trabajo (ej, más directo), nuevos trabajadores (ej,

heterogeneidad), nueva concepción del ocio y tiempo libre (ej, perfeccionarse).

Labor del psicólogo: En el área organizacional, el psicólogo debe relacionarse estrechamente con la

organización, entendiendo ésta como una asociación deliberada de personas para cumplir con una

finalidad, la cual se diferencia de entre las organizaciones, ya que cada una de ellas va a buscar cumplir

con determinadas metas dependiendo del rubro; se lleva a cabo por medio de una estructura.

Page 11: MANUAL 5 Corregido (1)

Ulrich plantea que debe estar dispuesto a desempeñar al menos cinco roles para entregar valor a él y a la

organización

Defensor de los empleados o desarrollo de personas: Que los empleados sean escuchados y atendidos.

Potenciador del capital humano o agente de cambio: Busca desarrollar capacidades, actitudes y

comportamientos en los empleados, para beneficiar el trabajo, generando un impacto en la

productividad.

Experto funcional o administrativo: Asesor del área de RRHH, por medio de base teórica, se espera que

esté en constante actualización. Ayuda a mejorar formas de trabajo y organización, partiendo por los

propios procesos y organización interna.

Socio estratégico: Conoce el negocio y los trabajadores de la empresa, aportando pericia y conocimiento,

capacidad de cambio, asesoría y aprendizaje a los directivos, para que juntos creen valor.

Líder de RRHH: Fija objetivos claros, se relaciona con todos los agentes de la organización, provoca

cambios en contextos que ameritan, evalúa resultados. Este acompaña a los otros roles.

Por lo tanto la labor del psicólogo debe ser un profesional íntegro. La sociedad a tenido un despertar al

considerar variables psicológicas que podrían afectar la dinámica laboral.

El trabajo responde a factores externos como: nuevas condiciones económicas, la innovación

tecnológica, las nuevas condiciones sociales y también cambios demográficos en la población.

Teorías psicológicas del trabajo humano:

Teorías de la motivación:

• Teoría de la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow. (ya descrito).

• Teoría de los factores higiénicos de Herzberg. (ya descrito).

• Douglas McGregor: las filosofías gerenciales :Teoría X-Y

Teoría X

La teoría X lleva implícitos los supuestos del modelo de F. W. Taylor, y presupone que el trabajador es

pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. El directivo piensa

que, por término medio, los trabajadores son poco ambiciosos, buscan la seguridad, prefieren evitar

responsabilidades, y necesitan ser dirigidos. Y considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él

Page 12: MANUAL 5 Corregido (1)

debe presionar, controlar, dirigir, amenazar con castigos y recompensar económicamente.

Teoría Y

La teoría Y, por el contrario, se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de

la empresa. A los trabajadores se les considera personas optimistas, dinámicas y flexibles. El directivo

piensa que, por término medio, los trabajadores:

- La inversión de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el descanso y el juego.

- Las personas ejercen autodirección y autocontrol al servicio de objetivos con los que se sienten

comprometidos.

- El grado de compromiso con los objetivos se da en proporción con la magnitud de las recompensas que

se asocian con sus logros.

- Los seres humanos aprenden a aceptar y a buscar responsabilidades.

- Capacidad de las personas de ejercer un grado elevado de imaginación y creatividad en la solución de

problemas.

- En las condiciones de la vida industrial moderna solo se utiliza de forma parcial las potencialidades de

los seres humanos.

Y considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe:

- Considerar al individuo maduro y responsable.

- Considerar que el trabajador ejercerá un estilo de dirección participativo, democrático, basado en la

autodirección y autocontrol y con escaso control externo.

Otras:

Chris Argyris: Plantea un modelo mixto de integración de los objetivos individuales de la empresa. creía

que los gerentes que tratan a las personas de manera positiva y como adultos responsables alcanzará la

productividad. Trabajadores mayores quieren responsabilidades adicionales, variedad de tareas, y la

posibilidad de participar en las decisiones. También llegó a la conclusión de que los problemas con los

empleados es el resultado de personalidades maduras gestionan mediante prácticas obsoletas.

Leyes de Parkinson: Son leyes basadas en un análisis de los factores que rigen el crecimiento de una

empresa.

• "El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización".

• "Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos".

3 "El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es directamente proporcional a su importancia".

Page 13: MANUAL 5 Corregido (1)

Rensis Likert: El comportamiento de los subordinados es causado por el comportamiento administrativo

y por las condiciones de la organización que los mismos perciben, por sus esperanzas, sus capacidades y

sus valores. Por lo tanto la reacción está determinada por la percepción.

Las variables independientes, si se modifican hacen que se afecten otras variables. Son: Actitudes-

Estructura de la organización y su administración- Reglas, decisiones y sus competencias.

Teoría de liderazgo:

• Teoría de las características o rasgos: Existen rasgos físicos (energía, apariencia y peso). Rasgos

intelectuales (Adaptabilidad, combatividad, entusiasmo y autoconfianza). Rasgos sociales

(cooperación, habilidades interpersonales y habilidad administrativa). Rasgos relacionados con la

tarea (Impulso hacia la realización, persistencia e iniciativa).

• Teoría del comportamiento: Estilos: Autocrático, democrático y laissez faire. Estilo centrado en la

tarea y estilo centrado en las personas.

• Teoría de Liderazgo Situacional: No existe una mejor forma de dirigir; todo depende. Depende

del líder, los seguidores, la situación, la naturaleza de la tarea, las relaciones de autoridad y la

dinámica de grupo.

Surgimiento de la psicología industrial y su contexto paradigmático.

La psicología industrial se dedica a mejorar la producción y selección del personal. Genera puestos de

trabajo y busca la satisfacción laboral.

Tanto la primera como la segunda guerra mundial, marcan el surgimiento de la psicología industrial.

Primera Fuerza: Aparece con el psicólogo W.L. Bryan (1897), publica un artículo donde señala como las

telegrafistas desarrollan habilidades para enviar y recibir el código morse. Y postula que los psicólogos

tenían que estudiar “actividades y funciones concretas, como aparecen en la vida cotidiana” Por lo que

su propuesta es examinar las habilidades reales de los trabajadores (no a los problemas existentes en la

industria).

Segunda Fuerza: Proviene de los ingenieros con la idea de mejorar la eficiencia. Sus preocupaciones eran

la economía en la producción y la productividad de los empleados industriales.

Se comienza a estudiar el movimiento humano, con Frank y Lillian Gilbreth y sus contribuciones al

desarrollo de esta disciplina, por lo que se desarrolla información sobre tiempo y movimiento en la

producción industrial o estudio del movimiento humano.

Gilbreth (1908): El ser humano es el elemento más importante de la industria..

Por lo tanto: La psicología industrial nace de la unión de los intereses de la psicología y de la necesidad

de los ingenieros de mejorar la eficiencia industrial.

Page 14: MANUAL 5 Corregido (1)

Fundadores:

• Walter Dill Scott: Psicólogo que acuña conceptos como sugestión y argumentación como forma

de influir en la gente. Incrementa la eficiencia humana con formas como: Imitación,

competencia, lealtad y concentración.

• Freferick Taylor: Ingeniero que rediseña la situación laboral para alcanzar una mayor producción

de la compañía. Da importancia a salarios más altos para los trabajadores.

Sus propuestas: Empleados más productivos si tienen descanso, capacitar cobre cuándo trabajar

y cuándo descansar.

Consecuencias: Acusado de explotar de manera inhumana y muchos obreros quedarían

desempleados.

• Hugo Munsterberg: Psicólogo que se centra en la percepción y atención, posee interés por

aplicar métodos psicológicos tradicionales a problemas industriales prácticos.

• Otros: W.L. Bryan, Frank y Gilbbreth, Fayol.

76. Actitudes y su vinculación con la conducta social:

- Definiciones de actitud. Correlato cognitivo, afectivo y conductual.

- Modelo tripartito de actitudes- Prejuicio.

Concepto y definición de actitud:

- Es una organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a

favor o en contra de un objeto social definido, que predispone a una acción coherente con las

cogniciones y afectos relativos a dicho objeto (Rodrigues, 1976).

- Sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o

cualquier producto de la actividad humana (Rodrigues, 1976).

Estímulos: individuos, situaciones, Problemas sociales, grupos sociales Actitud: Respuesta evaluativaY otros “objetos de actitud”) (inferido) (observable)

- Importante:

Page 15: MANUAL 5 Corregido (1)

· El interés por el estudio de las actitudes radica en al utilidad supuesta sobre su capacidad de predecir

conductas, inferirlas.

· El término es introducido en psicología social por Thomas y Znaniecki (1918) en THE POLISH PEASANT

IN EUROPE AND AMERICA a modo de explicar las diferencias conductuales en la vida cotidiana de los

campesinos polacos residentes de Polonia y EE.UU. Los mismo autores llegaron a señalar que la

psicología social no es otra cosa que el estudio científico de las actitudes (vislumbra la relevancia que

desde su inicio tuvo el estudio de actitudes en psicología social).

· El año 34-35 Allport hace una primera recopilación respecto a todo lo que se había estudiado respecto

a las actitudes y hace una lista de más de 100 definiciones.

Componentes de las actitudes

El modelo que ha tenido más impacto es el llamado modelo tridimensional, que considera que las

actitudes están formadas por tres componentes: 1) cognitivo, 2) evaluativo, 3) conductual. Por

componente cognitivo se entiende el conjunto de ideas o conocimientos que se tienen sobre el objeto;

el componente evaluativo sería sentimientos positivos o negativos hacia el objeto en cuestión; y el

conductual o conativo trataría la predisposición a actuar de determinada manera delante del objeto. Así

pues según los modelos tridimensionales, las actitudes englobarían: 1) un conjunto organizado de

convicciones o ideas, 2) que predispone favorablemente y desfavorablemente, 3) a actuar respecto a un

objeto social.

Modelo de actitudes de tres componentes (Rosenberg y Hovland, 1962)

· Componente cognitivo: está conformado por las creencias y el conocimiento que se tiene respecto a un

determinado objeto. Se dice que para que uno pueda tener una actitud en relación con un objeto, es

necesario tener una representación cognitiva del objeto. Este componente cognitivo está formado por

las creencias y el conocimiento.

-Si el conocimiento o creencia es vago, el afecto será poco intenso.

-Si el conocimiento o creencia es erróneo, el afecto tendrá igual intensidad a si fuera correcto.

· Componente afectivo: es la evaluación que hace el sujeto y por eso el más característico de las

actitudes.

-diferencia las actitudes de las creencias y opiniones, el hecho que éstas últimas no necesariamente se

encuentran impregnadas de una connotación afectiva.

- Fishbein y Ajtzen dicen que este es el elemento dejando fuera lo cognitivo y lo conductual.

Page 16: MANUAL 5 Corregido (1)

· Componente Conductual: Los elementos cognitivos y afectivos predisponen a ciertas conductas.

Variables Variables Variables Independientes Intervinientes dependientes

ESTÍMULOS (INDIVIDUOS, SITUACIONES, PROBLEMASSOCIALES, GRUPOSSOCIALES Y OTROS“OBJETOS DE ACTITUD”)

• Relación actitud – conducta. Consistencia de las actitudes, las conductas que forman actitudes

(Fenómeno del pie en la puerta, técnica de la pelota rasa, puerta en la cara).

Factores que modifican relación actitud-conducta: (4)

• Factores metodológicos.

• Factores relativos a las características especiales de la actitud.

• Factores situacionales.

• Factores de personalidad.

1. Factores metodológicos:

Establecen si confiabilidad y medición de determina actividad o conducta, esto no será confiable en el

tiempo.

Hay elementos fundamentales para caracterizar una actitud o conducta y para establecer una conexión o

relación entre ambos.

-Elemento acción: acción que se va a ejecutar, votar por alguien, comprar algo.

-Elemento objetivo: a que voy a conducir mi acción. Comprar una pelota, perfume, etc.

-Elemento contexto: en que escenario sociocultural se da la acción, por ejemplo contexto democrático,

Page 17: MANUAL 5 Corregido (1)

totalitario, etc.

-Elemento tiempo: en que momento se va a realizar la conducta. Ayudar a un amigo, hoy siempre y

nunca.

2. Factores relativos a las características especiales de la actitud:

1. La restricción del concepto de actitud a su componente afectivo: Si nos restringimos al componente

afectivo de la actitud será más estrecha la correlación cuando que si midiéramos los 3 componentes.

2. Consistencia v/s inconsistencia de componentes cognitivos y afectivos: . El elemento de consistencia o

inconsistencia entre los componentes cognitivos y afectivos de una actitud será más estable si hay una

correlación más permanente y si hubiera una incongruencia la correlación menos permanente, la actitud

va a ser cambiante y por lo tanto también las acciones que las sigan, se busca el equilibrio.

3. Factores situacionales:

Aluden al modo en que las normas sociales inciden o influyen en la intención conductual previa a la

conducta, 2 posturas:

- Creencias de las personas influyen en:

• Relación conducta-resultado.

• Evaluación de esos resultados.

Frente a esos 2 puntos se tendrá actitudes frente a la conducta.

- Un segundo elemento es lo cognitivo, referido a un aspecto subjetivo, como las creencias de las

personas a:

• lo que las personas de su entorno piensan que debería ser la conducta.

• Respecto a las motivaciones que tiene esa persona para satisfacer las expectativas de los otros.

Estos 2 grandes elementos influyen en la conducta de los otros.

Ambas posturas vana actuar según la importancia relativa que se la de a cada una. La primera es de

orden actitudinal y la segunda de tipo normativa, van a ir a la intención conductual, que finalmente es la

que va a dar origen a la conducta.

Page 18: MANUAL 5 Corregido (1)

Este modelo tiene tendencia a lo cognitivo, explica bastante bien las actitudes desde la persona, ya que

re remite a pensar en lo que va a hacer, pero no logra explicar las reacciones que efectuara

apresuradamente, esta es la limitación que presenta

4. Factores de personalidad

• Diferencias relativas al auto-monitoreo:

Esto se refiere a una actividad que tiene las personas, que se da observándose constantemente bajo

distintos escenarios o contextos sociales.

Hay personas que tiene mas alto nivel de A-M que otros, esto es que se pasan mayor tiempo pendientes

de sus conductas, o sea en si mismos. Y estos tienden a modificar mas sus relaciones y conductas en

distintos contextos que las con bajo A-M. Por otra parte se encuentran más sensibles al contexto social y

a adaptarse a otros.

Derivados de la explicación

• Algunas explicaciones que se dieron a esto a este fenómeno, es que las personas con baja

autoestima van a querer adaptarse mas para poder ser aceptado.

• Y las personas con alta autoestima van a comportarse en todos los contextos de la misma forma.

En conclusión personas con bajo autoestima poseen mayor adaptabilidad y las con alta autoestimas son

mas rígidas.

Esta explicación es muy taxativa, por lo tanto se intenta buscar otras.

Diferencias relativas al rango etáreo: Etapa de la adolescencia en el que se esta formando la identidad

social, están continuamente explorando o cambiando las diferentes actitudes o conductas

Diferencias relativas al sexo: algo que tiene que ver más con los componentes biológicos. Por ejemplo:

Testosterona, particularmente referida a la agresividad. Aunque es importante decir que existen algunas

discrepancias frente a este postulado.

El supuesto básico es poder controlar y predecir, o sea si las actitudes se pueden mejor estas también se

pueden llegar a predecir.

La interrogante es que si las conductas son capaces de influir en ciertas actitudes, y se ha demostrado

que esto es así:

Page 19: MANUAL 5 Corregido (1)

Por Ej. : Stanford

Por Ej.: Actitudes de rechazo o agresión.

Funciones de las actitudes:

• Función utilitaria, adaptativa o instrumental.

• Función valor-autorrealización expresiva.

• Función defensiva.

• Función económica.

• Función utilitaria:

• Para maximizar recompensas y minimizar los castigos.

• Valor de adaptación social (aceptación social en cierto medio).

Existen ciertas cosas, objetos de los cuales podemos tener actitudes positivas y otros con actitudes

negativas, unos nos ayudan y otros no nos son útiles, preferimos aquellas cosas que nos ayudan en la

adaptación en el mundo y que implican recompensas. Objetos que otorgan más recompensas serán

actitudinalmente más positivos para nosotros, en cambio objetos que nos causen prejuicios, serán

rechazados por nosotros como desfavorables. También los evaluamos en cuanto a su valor de adaptación

social.

• Función valor-autorrealización expresiva :

• Permiten expresar positivamente valores y el tipo de persona que se cree ser, ayudando así a crear

una identidad y autoasertividad (Katz, 1967).

Reafirmo la clase de persona que creo ser. Ejemplo: si estoy de acuerdo con la eutanasia y la promuevo

como ley, públicamente seré conocido como una persona que piensa y actúa de ese modo.

• Función defensiva:

Page 20: MANUAL 5 Corregido (1)

• Las actitudes se mantienen para ayudarnos a manejar los “conflictos internos”, protegen la

imagen de sí mismo (Katz, 1967, 1971).

Ejemplo: discrimino a determinada persona porque si yo tengo un conflicto interno, en vez de agredirme

a mi mismo prefiero agredir a otro. Aquí podemos citar a Adorno “la personalidad autoritaria”, como se

desarrollan las personas que logran mover a toda una sociedad a discriminar a otros.

• Función económica:

• Guía práctica y simplificada de conductas apropiadas frente a algunos objetos sociales (por ejemplo,

los estereotipos).

• Útiles para dar significado a lo que de otro modo sería caótico y desorganizado. La gente necesita

normas y marcos de referencia para comprender el mundo y las actitudes ayudan a proveer esas

normas (Katz, 1971).

Guía práctica de acción y ante un determinado estímulo yo me conduzco de determinada forma.

Ejemplo: si tuve una mala experiencia con la barra de un equipo, entonces ante cualquier barra yo

siempre me alejaré por temor.

Conductas y actitudes:

Fenómeno del pie en la puerta:

Fenómeno en los años 50`, vendedores iban de casa en casa, y para que las personas no les cerraran la

puerta ponían el pie: Existe una alta tendencia a que las personas tienen actitudes más favorables a

realizar ciertas acciones si posteriormente han accedido a acciones más simples emitidas por la propia

persona. Si se le pide primero a una persona un pequeño favor antes de un favor grande hay más

posibilidades que posteriormente ésta persona realice el favor grande. El fenómeno del pie-en-la-puerta

puede explicarse con la teoría de la disonancia cognitiva. Según esta teoría, cuando hacemos a alguien

un pequeño favor, nuestras actitudes hacia esa persona cambian favorablemente (para justificar por

qué hemos hecho el favor). Este pequeño cambio de actitud favorece que después podamos hacer

favores más grandes.

Técnica de la pelota rasa:

Derivado del fenómeno pie en la puerta. Se refiere a cuando uno accede a determinada conducta y

cuando accede se da cuenta de otras características que anteriormente no tenía en cuenta (pero uno se

Page 21: MANUAL 5 Corregido (1)

siente comprometido en seguir).

Puerta en la cara:

La técnica de la puerta en la cara (door-in-the-face) funciona al revés. En lugar de pedir un poco para

que luego te den más, consiste en pedir algo exagerado para que luego no te digan que no a algo más

razonable. Por ejemplo, si quieres pedir una donación, puedes pedir a alguien diez euros. Cuando te diga

que no, puedes insistir: “Al menos me dará un euro, ¿no?”.

¿Las conductas forman actitudes?

Role-playing (Zimbardo)

El fenómeno del pie en la puerta: Si lo logra que una persona te haga un pequeño favor, posteriormente

lograras que te haga un favor mucho más grande que si no hubiera realizado la actitud inicial.

Ej.: en una villa a ciertas personas se les pidió si podían colocar un letrero grande en el ante jardín, y a

otros que pegaran una pequeña calcomanía en la ventana del frontis y luego a estos últimos accedieron

en mayor parte a colocar el letrero grande en su ante jardín.

La técnica de la pelota rasa: existe significativamente una respuesta positiva de comprar algo cuando uno

se encuentra en una oficina de ventas, por ejemplo, agregando mas valor al producto que si sabe antes

el precio completo de este.

Ej.: en la compra de un auto sucede esto. (Mayor equipamiento)

X Y

X Y

Acciones malas y actitudes: fenómeno de la conformidad social personas pueden aceptar conducirse de

cierto modo y esta forma puede ser o no valoradas por otros. Una persona que comete una mala acción

de cierto modo se desensibiliza frente a otras actitudes o situaciones futuras.

Conducta interracial y actitudes raciales: Allport, dentro de los temas que trataba era la “Hipótesis de

contacto”, perjuicios de las personas puede reducirse en la medida que las personas de 2 grupos

distintos interactúen.

Page 22: MANUAL 5 Corregido (1)

Hipótesis de Contacto Intergrupal

Los científicos sociales empezaron a teorizar sobre el contacto intergrupal después de la

SGM (Williams 1947).

La propuesta de Allport (1954) demostró ser la más influyente, al especificar las situaciones

críticas del contacto para reducir el prejuicio.

Allport (1954) propuso que el contacto entre miembros de grupos distintos, contribuye a

reducir el prejuicio.

¿El mero contacto reduce el prejuicio? (Tropp & Pettigrew, 2000).

Un contacto óptimo requiere que la situación presente 4 condiciones: (1) igualdad de estatus

grupal, (2) metas comunes, (3) cooperación intergrupal y (4) apoyo social e institucional de

las autoridades.

A partir de los años 50 las actitudes desfavorables hacia los negros, han disminuido de forma ostensible

en EEUU.

Los que coloca en evidencia que habiendo normas tan rígidas están a van a ir desapareciendo.

• Prejuicio:

-El prejuicio es una ACTITUD, generalmente negativa, hacia determinadas personas, que está originada

por el hecho de la pertenencia de éstas a determinadas categorías sociales y no por las características o

actuaciones individuales de las personas en cuestión.

-Definición: Actitud (Normalmente negativa) hacia los miembros de algún grupo social, basado

únicamente en su pertenencia a ese grupo.

-En relación al modelo tridimensional de las actitudes, ésta corresponde más al componente afectivo.

Fuentes sociales del prejuicio:

1. Estatus desigual: esto alimenta el prejuicio. Los prejuicios pasan a justificar, a racionalizar las

diferencias de status. Personas con diferentes status pueden tener diferentes grados de prejuicio.

Diferentes actitudes frente a un objeto de prejuicio.

2. Impacto de la discriminación: la profecía que se autocumple. Cuando los grupos actúan de acuerdo a

Page 23: MANUAL 5 Corregido (1)

las expectativas que se tienen de ellos.

3. Amenaza del estereotipo: aprehensión a ser evaluado sobre la base de un estereotipo negativo. La

ansiedad puede causar que se confirme la creencia y que la persona rinda según lo esperado. Ej: test de

matemáticas donde no se señala que no hay diferencias de género, existe una actuación similar de parte

de hombres y mujeres. Cuando se menciona que si habrá diferencias, las mujeres confirman el

estereotipo y disminuyen sus resultados.

Tipos de prejuicios:

1. Prejuicio racial: Han ido cambiando a lo largo de la historia. En el lapso de 40 años cambio

radicalmente en EE.UU con la integración escolar de raza negra.-los estereotipos y los prejuicios se van traspasando culturalmente y los mismos miembros objetos de los prejuicios adoptan estas actitudes (contra ellos mismos).-con rabia es más susceptible a expresar los prejuicios.Hay prejuicios explícitos (los que se manifiestan) y los implícitos (los que se mantienen latentes). Pueden cambiar los explícitos, pero pueden quedar latentes, los cuales se podrían manifestar de otra manera.

2. Prejuicio de género: Están más arraigados.

Causa de los prejuicios:

-Aprendizaje y existe una predisposición innata. También existen otros, tales como:

-Competencia y conflictos económicos: la competencia es uno de los caminos más fácil que conducen a

la formación de estereotipos, prejuicios y actos de discriminación. Conflictos de status social, poder

político y al acceso a recursos limitados son alimento poderoso la formación de estos fenómenos.

Conflicto grupal realista (propuesta teórica), cuando existen objetivos conflictivos, sucederán intentos

por despreciar al grupo adversario, incluso por medio de la estimulación de creencias prejuiciosas.

Ejemplo: cuanto menores la distancia en la escala socioeconómica entre blancos y negros (mayor

posibilidad de competencia), mayor es el prejuicio manifestado por los primeros.

-El papel del chivo expiatorio: la rabia es transferida a grupos minoritarios, sin mucho poder y fácilmente

detectables. Son los que llevan la culpa de algo, aunque sean inconscientes.

- Teoría del rasgo de personalidad de Adorno: Después de la Segunda Guerra Mundial, Adorno concluyó

que la clave del prejuicio se atribuía a lo que él llamó una "personalidad autoritaria". Describe este tipo

de personalidad en sujetos de pensamiento rígido que obedecen a la autoridad, miran al mundo como

blanco y negro e imponen un apego estricto a las reglas sociales y jerarquías. La gente autoritaria tiene

Page 24: MANUAL 5 Corregido (1)

más tendencia que otros a albergar prejuicios en contra de grupos de bajo nivel social. Esta personalidad

y el miedo a perder el control se encuentran en sujetos débiles, con rasgos obsesivos y/o compulsivos.

Adorno (1950), parte de la suposición que, de acuerdo con el tipo de educación recibida en el hogar, hay

personas que estarían más predispuestas a volverse prejuiciosas. Con esto, denominó personalidad

autoritaria al conjunto de rasgos adquiridos que tornarían a una persona más rígida en sus opiniones,

intolerante con cualquier demostración de debilidad. Se supone que personas caracterizadas como muy

autoritarias estarían propensas a perseguir a grupos minoritarios. En conclusión, la influencia del

autoritarismo, como rasgo, predispone a la manifestación de prejuicios y de discriminación.

Causa social de los prejuicios

Aprendizaje social, conformidad y categorización social (teoría de la identidad social de Tajfel).

*Este grupo de causa se refiere a la idea de que el prejuicio es creado y mantenido por fuerzas sociales y

culturales. La teoría del I. social, enfatiza que los estereotipos y pre- juicios forman parte de una

determinada comunidad acerca de los comportamientos considerados socialmente correctos, aceptables

y permitidos. Hábitos alimenticios, formas de educar, moda, prácticas religiosas, son algunos ejemplos.

Según esta teoría, las personas estarían simplemente adquiriendo determinados prejuicios de la misma

manera en que aprenden otras actitudes y comportamientos, compartidos por la sociedad como un

todo.

*La Conformidad: las personas de tanto verse y de vivir en relaciones de desigualdad entre grupos,

sexos, etc., pasan a considerar tales tratamientos diferenciados como naturales. Se conforman con la

situación reinante.

*Categorización social: Un subproducto del modo en el que procesamos psicológicamente las

informaciones, categorizamos a las personas o formamos esquemas, y que lleva a la formación de

estereotipos negativos, es lo que se encuentra a la base de la C.Social. La categorización ordena y

simplifica la información recibida del entorno.

-Según Tajfel y Turner (1979): T° de la identidad social “la mera percepción de pertenecer a uno de dos

grupos distintos-esto es, la categorización social-es suficiente para deflagrar las discriminaciones

intergrupales, a partir del favorecimiento del propio grupo. En otras palabras, la mera consciencia de la

existencia de otro grupo es suficiente para provocar respuestas competitivas o discriminatorias por parte

de los miembros del propio grupo”

Según lo anterior, el prejuicio y las discriminaciones intergrupales serían consecuencias prácticamente

inevitables dentro de un proceso cognoscitivo normal y natural, cuya función sería, simplificar y tornar

más inteligible el complejo mundo social que nos rodea.

Page 25: MANUAL 5 Corregido (1)

Afectivamente, sentiríamos cosas positivas por los miembros de nuestro grupo y cosas negativas por

miembros de otro grupo. El aumento de autoestima sería, según Tajfel, la motivación básica detrás de

este rasgo cognoscitivo.

Prejuicio como sesgo cognitivo

Sesgo intergrupal: Asignar características de personalidad/conducta. Evaluar /anticipar a partir de la

pertenencia a la categoría .Recordar selectivamente información respecto a las personas de la categoría.

Explicar diferencialmente conductas y resultados de miembros de endogrupo y exogrupo.

Percepciones/evaluaciones varían de acuerdo a las dimensiones de atribuciones; categorización.

Reducción del prejuicio

Hipótesis del contacto: aumentando el contacto entre los grupos, personas. Esto bajo un contexto de

igualdad de status, con objetivos comunes, cooperación (interdependencia mutua). No basta sólo la

interacción o el contacto por lo que se consideraron 4 condiciones:

1. Debe haber un marco de apoyo social e institucional para promover un mayor contacto. Esto va

dirigido a autoridades, abogados, etc., que toman una posición ambigua en cuanto a asumir los objetivos

de las políticas de integración. Además, se considera que si las personas dejan de ser menos prejuiciosas

podrían integrarlas hasta el punto de verlas como propias.

2. Potencial de relación: para que haya un contacto fructífero este debe tener una frecuencia, duración y

proximidad suficientes para desarrollar relaciones significativas entre los miembros de los grupos

implicados. El afecto positivo generado por alguna relación de ese tipo, se desbordará hasta abordar al

exogrupo en su totalidad. Junto con esto, aparece la adquisición de una información nueva y más

precisa del exogrupo.

3. Estatus de igualdad: debería tener lugar entre participantes de igual status. Si se da entre personas

con diferentes status, es probable que se refuercen los estereotipos existentes.

4. Cooperación: la cooperación intergrupal lleva a una amistad mayor y a un sesgo endogrupal menor.

Sin embargo, el esfuerzo cooperativo necesita tener éxito para maximizar el cambio de actitud positiva.

- Desarrollos teóricos de la hipótesis del contacto: el modelo de descategorización, modelo de

recategorización y modelo de diferenciación intergrupal mutua.

Page 26: MANUAL 5 Corregido (1)

a) Modelo de descategorización: Forma de reducir el prejuicio que consiste en procurar que los

miembros del grupo estigmatizado sean percibidos como personas individuales y no como miembros de

un grupo que suscita rechazo.

• Modelo de recategorización: Forma de reducir el prejuicio que consiste en crear una nueva categorización

que englobe conjuntamente a los miembros del exogrupo y del endogrupo. En esta estrategia está basado

el Modelo de la identidad endogrupal común.

Enfoques teóricos sobre el prejuicio

Enfoques centrados en el individuo:

• La personalidad autoritaria (Adorno et al., 1950)

• La teoría de la dominancia social (Sidanius & Pratto, 1994; 1999)

Enfoques centrados en las relaciones entre grupos:

• Teoría del Conflicto Realista Grupal (Campbell, 1965; Sherif, 1966)

• Teoría de la Identidad Social (Tajfel y Turner, 1986)

• Teoría de la Auto-categorización (Turner et al., 1987, 1999)

Teoría de la dominancia social: Propuesta por Pratto y Sidanius (1994). En todas las sociedades

humanas, ciertos grupos han dominado a otros basado en distintos factores. Los grupos dominantes

legitiman sus privilegios, reduciendo el conflicto social, a través de la creación de ideologías que

promueven su superioridad.

Estructuras en los cuales la mayoría de sociedades se ha estratificado: Edad: adultos vs. Jóvenes. Sexo:

varones vs. Mujeres. Arbitraria: “razas”, valores, religión, clase social, valores, etc.

Esta estructura jerárquica se sostiene de 3 maneras: (1) asimetría comportamental, (2) discriminación

individual y (3) discriminación institucional.

Orientación a la Dominancia Social: aceptación por parte de un individuo de ideologías que legitiman la

desigualdad y promuevan la dominación.

Orientación a la dominancia grupal

Probablemente es bueno que ciertos grupos estén en una posición superior y otros en una posición

inferior

Oposición a la igualdad

Deberíamos hacer todo lo posible para igualar las condiciones para los diferentes grupos (inverso)

Enfoques centrados en las relaciones entre grupos

Teoría del Conflicto Realista

Page 27: MANUAL 5 Corregido (1)

Campbell (1965) propuso que los conflictos entre grupos tienen una base “realista”. Competencia por

metas mutuamente incompatibles o recursos escasos.

Hipótesis fundamental: las actitudes y comportamientos de los individuos, tenderán a reflejar los

intereses de su grupo.

Cuando los grupos compiten, aumenta la cohesión intragrupal y se desarrollan estereotipos negativos

hacia el exogrupo.

Los enfrentamientos entre los grupos, pueden reducirse a partir de la generación de objetivos comunes.

Estos objetivos podrán alcanzarse solo con la cooperación de los miembros de los grupos previamente

enfrentados.

Sherif y colaboradores (1961) realizaron estudios con adolescentes que asistían a campamentos de

verano. Experimentalmente se generó una situación de conflicto entre grupos y después se resolvió

mediante la manipulación de objetivos conjuntos.

Cuando las metas son incompatibles, estallará el conflicto, la hostilidad y la estereotipia negativa

(interdependencia negativa).

Cuando las metas son compatibles, o aún mejor, complementarias, se redujo el conflicto y sus correlatos

psicosociales y conductuales, generándose reacciones de colaboración entre los grupos

(interdependencia positiva).

Teoría del Conflicto Realista

Se pudo observar que cuando los dos grupos compitieron:

• Se adoptó una estructura jerárquica interna

• Se mostró un aumento de la lealtad al propio grupo

• Se sobrevaloró el desempeño del propio grupo por encima del exogrupo

• Se evidenció un aumento de la hostilidad hacia el exogrupo

• Aparecieron estereotipos negativos del exogrupo

Puntos fuertes de esta teoría:

• El prejuicio puede deberse al conflicto de intereses de los grupos y no a

predisposiciones individuales de sus miembros

• Explica el prejuicio a lo largo del tiempo y en contextos sociales diferentes

• Estudios experimentales posteriores han apoyado este enfoque

Limitaciones de esta teoría:

Page 28: MANUAL 5 Corregido (1)

• La cooperación no reduce totalmente las actitudes negativas entre grupos

• El conflicto entre grupos se activó incluso antes de que surgieran conflictos reales

• El prejuicio no sólo aparece ante conflictos de intereses reales, sino también

percibidos

Teoría de la Identidad Social: Los orígenes de la TIS se asocian al estudio de la percepción categorial

(Tajfel, 1957).

Categorización: Proceso cognitivo que organiza el entorno en categorías, agrupando los objetos que son

o parecen similares en una dimensión y los que son diferentes en otra dimensión.

Función adaptativa: simplifica, ordena, discrimina información; es rápida y eficiente.

Las personas también pueden ser categorizadas de acuerdo a su membresía grupal. Reaccionamos ante

las personas como miembros de grupos sociales más que como individuos. Somos a la vez sujetos y

objetos de la categorización. La categorización social es considerada la precursora del prejuicio.

Categorización Social: La categorización tiende a simplificar y distorsionar nuestra percepción.

Acentuamos las diferencias entre las categorías (efecto de contraste) y las similitudes dentro de una

misma categoría (efecto de asimilación), percibiendo sus miembros como más similares entre sí de lo

que realmente son. Experimento de Tajfel y Wilkes (1963).

Homogeneidad del exogrupo

Tendencia a percibir a los exogrupos como más homogéneos que el endogrupo. No depende solo de los

esquemas cognitivos, sino también de normas sociales y relaciones entre grupos. Grupos mayoritarios

tienden a percibir a las minorías como más homogéneas que a sus propios grupos (Lorenzi-Cioldi, 1998)

Homogeneidad del exogrupo

Dos posibles explicaciones:

(1) poca familiaridad con los miembros de los exogrupos

(2) concepciones abstractas de los miembros del endo/exogrupo, modeladas según un

miembro prototípico

Una vez que vemos a los miembros del exogrupo como muy similares, es muy sencillo aplicar

estereotipos.

Paradigma del Grupo Mínimo = Favoritismo endogrupal.

• No hay historia previa de conflictos o competencia entre ellos.

• No existe contacto social y/o físico al interior y entre los grupos.

Page 29: MANUAL 5 Corregido (1)

• Anonimato individual y de membresía grupal.

• Ausencia de vínculo instrumental entre las respuestas del individuo y su propio interés.

• Agrupamiento en función de criterios arbitrarios y abstractos.

Los sucesivos experimentos mostraron que los participantes atribuyeron mayores cantidades de dinero a

los miembros de su endogrupo. La mera percepción de pertenencia a dos grupos artificiales, constituye

una condición necesaria y suficiente para producir una forma benigna de discriminación (favoritismo

endogrupal).

¿Cómo se explican estos resultados?

La identidad de las personas está determinada por su pertenencia a distintos grupos. Esta forma parte

del autoconcepto, que se liga al conocimiento del individuo de pertenecer a ciertos grupos sociales y a la

significación emocional resultante. Según Tajfel y Turner (1986), esta sería la base socio-afectiva de la

conducta grupal.

Las personas prefieren tener un autoconcepto positivo, por lo que tratarán de pertenecer a grupos

socialmente valorados.

Para lograr esto, establecen activamente comparaciones con otros grupos.

Evaluamos mejor al endogrupo (sesgo) porque así aumentamos su estatus grupal, y por extensión,

nuestro propio estatus.

El resultado de estas comparaciones contribuye no solo a una identidad social positiva, sino también a

una alta autoestima.

Identidad social “negativa”: ¿Qué ocurrirá cuando las personas pertenecen a grupos cuyo estatus social

es bajo en comparación a otros grupos? Esta situación constituye un obstáculo para establecer una

identidad social positiva. Puesto que la identidad social se encuentra ligada a la identidad personal,

posiblemente el grupo (o los individuos) se involucren en diversas estrategias para revertir esto.

c) Modelo de diferenciación intergrupal mutua.

Prejuicio como actitud negativa

• Medición de actitudes: distancia social, igualdad de tratamiento, apoyo a políticas de igualdad.

Se observa un cambio en las actitudes de la población referente al prejuicio hacia grupos

marginados “suavización” sin embargo existen conductas incoherentes.

Page 30: MANUAL 5 Corregido (1)

• Manejo de la impresión: Los autoinformes carecen de confiabilidad, apareciendo medidas de

prejuicio en acciones involuntarias de procesos cognitivos, más aun en medidas involuntarias de

procesos afectivos.

• Racismo moderno: énfasis en la racionalización del prejuicio a través de razones morales o

éticas.

• Ambivalencia: Contradicción entre “igualitarismo” (todos somos iguales) e “individualismo” (las

personas obtienen según su esfuerzo/características).

• Racismo aversivo: Énfasis en normas situacionales. La respuesta conductual se atribuye a la

situación, por tanto, la imagen de si mismo no resulta amenazada.

Modelo de disociación: Diferencia entre estereotipo y creencias personales, siendo los primeros más

automáticos. Procesamiento de la información rápida o lenta, prima el estereotipo cuando el tiempo o

motivación es baja.

Prejuicio en las relaciones entre grupos

- Prejuicio sutil: A pesar de mostrar prejuicio manifiesto, tampoco se sienten dispuestas a modificar las

relaciones entre los grupos, aludiendo a razones no prejuiciosas.

- Teoría del conflicto sociocognitivo: La actitud manifiesta hacia el exogrupo no depende de la imagen

que se tenga de ellos, sino de la imagen que se tenga del propio grupo.

- Función actitudinal del prejuicio: El prejuicio permite mantener ideas de sí mismo, autoafirmarse,

reaccionar a las amenazas al yo.

- Prejuicio como emoción social “appraisal”, apreciación de la situación: Se basa en identificación con

endogrupo y motivación por mantener buena imagen de identidad grupal. Los appraisal son específicos

de la situación por tanto permiten explicar contradicciones. (Sentimiento, emoción y conducta) que se

tiene de la persona que siente prejuicio hacia otro.

- Aculturación: Proceso de integración de un grupo no dominante a uno dominante. Relacionado con

ideologías de base (pluralista, cívica). Se observan distintas estrategias de adaptación u orientaciones,

asimilación, integración, separación, marginalización.

Discriminación: comportamiento

-A partir del prejuicio, es decir, una idea previa atribuida a un determinado grupo o individuo, se genera

la discriminación.

-Los prejuicios son la base necesaria para que haya discriminación. La discriminación es consecuencia de

Page 31: MANUAL 5 Corregido (1)

los prejuicios. Sin embargo, puede llevarse a cabo el prejuicio sin discriminación.

-El prejuicio es la evaluación, sin datos que corroboren, que se hace de un grupo distinto de sus

integrantes.

-El estereotipo es el componente más claro, las creencias que se tienen acerca de cómo es y cómo se

comportará una determinada persona. La discriminación será la resultante en el comportamiento, en

relación con los otros.

- La discriminación puede ser tanto positiva como negativa.

77. Influencia social y su impacto en el comportamiento humano:- Concepto influencia social

- Formación de normas- Conformidad: Asch. Las explicaciones de la conformidad

desde la influencia normativa e influencia informativa. - Obediencia: Milgram y los 2 estados psicologicos: de

agente y de autonomía.- La teoría de las minorias activas en el marco de la

perspectiva genetica: Moscovici.- Caracteristicas de una minoria activa

• Concepto de influencia social:

Definición: cambio en los juicios, opiniones y actitudes de un individuo que son resultado de su

exposición a los juicios, opiniones y actitudes de otros individuos.

-La influencia social es uno de los objetos de la psicología social por excelencia.

- Las primeras investigaciones fueron realizadas en USA y centrados en el individuo. Los estudios

estuvieron ligados a la conformidad social y obediencia.

- Influencia Social, como teoría psicosocial relevante de la dinámica de los grupos sociales.

• Formación de normas:

- Normas sociales: ciertas obligaciones para comportarnos de forma adecuada en una situación. Esto nos

permite esperar como van a reaccionar las personas y nosotros (permite predecir). Las normas nos

Page 32: MANUAL 5 Corregido (1)

permiten eliminar el temor que surge de la incertidumbre a lo que va a ocurrir. Si las personas no siguen

las normas, son sancionadas excluyéndolos de la sociedad. Además, las normas restringen las posibles

acciones, pero permiten que otros tengan lugar en un contexto relativamente flexible.

- Normalización: proceso de creación de las normas que regulan las conductas, la percepción, el

pensamiento o los deseos de las personas en una situación concreta.

- Normalidad: quien cumple las normas implícitas. Las normas formales no están vinculadas a la noción

de normalidad; el no cumplimiento está vinculado a la rebeldía.

- Creación de normas: nacen en situaciones concretas históricamente contextualizadas y son flexibles, se

pueden ir cambiando.

- Normas de responsabilidad: cuando hay muchas personas parece que éstas se dividieran en las

distintas personas que hay en el grupo. Ejemplo: si muchas personas ven que una persona está en

peligro, creemos que otra lo va a ayudar, pero no se piensa en salvarlo, porque la responsabilidad es de

todos (se reparte).

- Tipos de normas:

- Explicitas: somos conscientes de que regulan nuestro accionar.

- Implícitas: no tenemos consciencia de ellas y aparecen explicitas cuando alguien las quiebra. Son más

importantes que las explícitas, porque regulan más la conducta.

Sherif y su experimento usando el efecto autocinético:

En 1935, en su estudio de influencias sociales, Sherif hizo uso de un fenómeno llamado efecto

autocinético, esto ocurre cuando un punto fijo de luz en una pieza completamente oscura pareciera

como si se moviera, esto ocurre porque el ojo hace pequeños movimientos involuntarios todo el tiempo.

En una habitación bien iluminada con claros puntos de referencia, nuestro cerebro compensa los

movimientos involuntarios y así el mundo parece inmóvil. Pero en una habitación completamente oscura

no contamos con un marco de referencia que le diga a nuestro cerebro si es un movimiento ocular o si se

mueve el punto de luz.

Sherif le pidió a sujetos de manera individual que estimaran que tan lejos se movía un punto de luz.

Cuando fueron interrogados de manera individual, el rango de respuestas dadas fue bastante extenso.

Algunos consideraron que la luz se movía aproximadamente 6 pulgadas (15 centímetros) otros

consideraron que la luz apenas se movía. Pero cuando fueron interrogados de manera grupal, las

Page 33: MANUAL 5 Corregido (1)

respuestas de los sujetos confluyeron en una distancia promedio. Los sujetos rechazaron la idea de que

sus opiniones se vieron influenciadas por el grupo, pero en las siguientes pruebas individuales dieron

respuestas consistentemente similares a la norma del grupo. El experimento de Sherif fue criticado por

utilizar una tarea ambigua, al no saber con certeza que tan lejos la luz se movía los individuos estaban

más propensos a cambiar de parecer. Pero, ¿qué hubiera pasado si la tarea no hubiera sido ambigua? En

los cincuentas, Asch respondió a esta pregunta utilizando un estimulo muy concreto. Reunió grupos de 7

a 9 estudiantes universitarios en una sala de clases para un

experimento de sensibilidad en el juicio visual. Presentó una serie de tarjetas como esta (imagen1). Cada

integrante del grupo debía identificar qué línea de la derecha calzaba con la línea de la izquierda. La

verdad era que, de todos los participantes, había uno que había recibido instrucciones en secreto de dar

respuestas equivocadas en 12 de los 18 conjuntos de tarjetas comenzando con el primer conjunto.

Uso del efecto autocinético:

• Las personas mantienen los juicios iniciales.

• Las diferencias individuales fueron importantes. (cada individuo vio algo diferente)

• En situaciones ambiguas las personas tienden a ordenar el entorno y a percibir regularidades e

incluso, cuando éstas no existen, a inventárselas.

• Luego, en situaciones grupales, las personas modificaban su juicio previo. Creaban normas de

grupo. Empezaban a “ver” que la luz se movía como la veía el resto del grupo y no como la veían

en los ensayos individuales.

• Las personas continuaron manteniendo la norma de grupo en los juicios individuales

posteriores.

2 conclusiones

Las personas enfrentadas a estímulos desestructurados y ambiguos desarrollan marcos de referencia

internos y estables para juzgarlos.

Las mismas personas, enfrentadas al juicio de otras personas sobre el mismo estímulo, abandonaban sus

propios juicios para ajustarse al de los demás. Es decir, las personas pueden conformarse a la posición

mayoritaria.

Explicaciones:

Teoría de la comparación social (Festinger, 1954)

Constituye una distinción en términos de conciencia, es decir, si las personas implicadas en su

seguimiento son concientes de que siguen una norma o no lo son.

• Conformidad

Page 34: MANUAL 5 Corregido (1)

Conformidad: modificación del comportamiento a fin de armonizarlo con el comportamiento del grupo.

- Acuerdo privado (aceptación): hay un cambio de actitud latente del individuo en dirección de la

posición del grupo, luego hay una aceptación de la posición del grupo en su fuero interno. Después, el

sujeto sigue manteniendo la postura cuando no hay presión.

- Acuerdo público (o sumisión): hay un cambio de las actitudes manifiesta del individuo en dirección a la

posición del grupo, luego hay una aceptación de la posición del grupo.

Todo esto ocurre sólo cuando el grupo está presente, no lo internaliza.

Asch:

Las investigaciones de Asch (la pregunta de Asch era si habia influencia en las personas cuando estas

perciben y constatan cuando los hechos son distintos a los del grupo)

“Nuestro objetivo consistió en estudiar las condiciones sociales y personales que inducen a los

individuos a resistir o a acceder ante las presiones de grupo cuando se perciben estas últimas como

opuestas a los hechos” (Asch, 1952).

Características de la investigación

• Se sometía al sujeto crítico a dos fuerzas contradictorias e irreconciliables: la evidencia de su

propia experiencia de una relación claramente percibida y la evidencia unánime de un grupo de

iguales suyos.

• Ambas fuerzas formaban parte de la situación inmediata: la mayoría estaba concretamente

presente, rodeando físicamente al sujeto.

• El sujeto crítico, a quien pedía, al mismo tiempo que a los demás, que formulara sus juicios en

voz alta, se veía obligado a declararse y adoptar una postura clara frente al grupo.

• La situación poseía un carácter autónomo. El sujeto crítico no podía evitar ni rehuir el dilema

remitiéndose a condiciones exteriores a la situación experimental.

Un tercio o el 36% se conformaban a la opinión de la mayoría y posterior a eso les hizo una entrevista

que era parte de la investigación para conocer los motivos que lo habían llevado a asumir la posición del

grupo en las cosas que las personas no creían lo que decía el grupo.

Análisis inicial tras entrevistas

Page 35: MANUAL 5 Corregido (1)

Diferencias individuales entre independientes y conformistas.

Independientes:

Conformistas:

1. Distorsión de la percepción.

2. Distorsión del juicio.

3. Distorsión de la acción.

Permitió configurar dos tipos de sujetos antes de las entrevistas: los que se conformaban y los

independientes

Variaciones experimentales:

• Efectos de mayorías no unánimes. ( que pasa cuando la mayoría no son normas, si dice una

respuesta que es la correcta pero que es distinta? Eso repercute?

• Tamaño de la mayoría.

• Papel de la situación estímulo. (el rol que juega, que consiste en que ocurre el estimulo es

conocido previamente por lo sujetos, es familiar o no y que papel juega en la influencia del grupo)

Factores que influyen en la conformidad: ASCH

1. Características del individuo expuesto al grupo:

- Sexo: Las primeras investigaciones decían que las mujeres tendían a conformarse más que los hombres.

Luego, los investigadores se dieron cuenta que esto no era tan así, sino que las mujeres se conformaban

más si el investigador era hombre. Se sentían más cómodas cuando la experimentadora era mujer y en el

caso de los hombres, se sentían más cómodos si el experimentador era hombre. También se encontró

que tanto hombres como mujeres se conformaban más cuando los estímulos son poco conocidos, por lo

tanto, si los estímulos tienen un componente masculino, las mujeres se conforman más y viceversa.

- Cultura: individuos de ciertas culturas son más conformistas que otros.

2. Características del grupo fuente de influencia:

Tamaño del grupo: a medida que aumenta el tamaño de un grupo, aumenta la conformidad de los

individuos. Esto varía: 3 y 4 integrantes, la conformidad aumenta significativamente. 5 y 6, la

conformidad aumenta menos. Se demostró que no es tan importante el número de miembros de una

mayoría, sino las entidades sociales que el sujeto percibe, es decir, mientras más subgrupos, más

Page 36: MANUAL 5 Corregido (1)

conformidad. Por lo tanto, la conformidad depende más del número de entidades sociales que haya.

*Unanimidad del grupo: el grado de consenso entre los miembros del grupo por lo que respecta al

problema en cuestión. Cuando no hay unanimidad, los sujetos se conforman menos. Basta que uno del

grupo rompa la unanimidad para que decaiga la conformidad de manera relevante. Esto ocurre cuando

un desviado se aparta de la decisión tomada por el grupo. Puede aparecer un aliado social, el cual puede

proporcionar información sobre el objeto-estimulo, lo cual disminuiría la conformidad (desviación

extrema). El aliado social, influye más en las respuestas de la mayoría que las de las minorías.

* Relación entre el individuo y el grupo: 1) nivel de interdependencia del individuo y del grupo para las

recompensas; 2) el grado de atracción que el grupo ejerce sobre el individuo; 3) grado de aceptación que

siente el sujeto por el grupo; 4) status del individuo en el seno del grupo.

* Conformidad es mayor cuando los miembros del grupo trabajan a fin de obtener una recompensa

común.

3. Interdependencia sujeto-grupo:

- Si el grupo tiene que conformar una opinión única, cuando hay un fin que es interdependiente del

grupo, si el grupo necesita obtener recompensas por determinada situación, habrá mayor conformidad.

*El grado de atracción del grupo: Mientras más atractivo es el grupo más conformidad, por la necesidad

de pertenecer al grupo.

*Status que ocupa la persona dentro del grupo: Si alguien es un líder dentro de su grupo, se esperaría

que acate las normas de la mayoría, pero se ha visto que los líderes tienen opiniones divergentes a las de

la mayoría. Se plantea que a medida que las personas van ingresando a un grupo, la necesidad de

conformarse va aumentando hasta a llegar a un punto máximo. Luego, a medida que desertan del grupo,

la conformidad disminuye.

*Aceptación por parte del grupo

Explicaciones de la conformidad desde la influencia normativa e influencia informativa:

Influencia normativa e informativa

Ambas apuntan a los factores motivacionales que subyacen a la conformidad.

Page 37: MANUAL 5 Corregido (1)

Son explicaciones o informaciones específicas de porqué ocurre la conformidad en los sujetos.

Influencia normativa

Acontece cuando se espera recibir recompensas del grupo y/o evitar castigos de parte de éste.

La influencia normativa es más probable de ocurrir cuando:

• las personas deben dar respuestas públicas.

• las personas esperan seguir interactuando con las personas del grupo.

En pocas palabras, ocurre cuando se desea gustar al resto.

Influencia informativa

Acontece cuando la persona espera tener una percepción exacta de la realidad.

La influencia informativa es más probable de ocurrir cuando la persona tiene poca confianza en su

posición.

En ese sentido:

• preguntas-estímulo cuyas respuestas ‘no son verificables ahora, pero son verificables en

principio’ pueden generar mayor conformidad si se cree que otros miembros del grupo son más

competentes. (ejemplo: en qué año nació Kafka?, no es verificable ahora, pero si vamos a

Wikipedia si podemos saber).

• preguntas-estímulos cuyas respuestas son ‘verificables ahora’ o bien ‘no verificables en

principio’ tendrán conformidad más débil. (ejemplo: de que color es la puerta).

• Preguntas ’no verificables en principio` tendrían conformidad más débil. (ejemplo: quien

compuso mejor música, Bach o Beethoven? Que es mejor de Beatles o red zepeling?)

Conclusión: La influencia informativa varía según la posibilidad de verificar el estimulo.

• Obediencia:

Obediencia: individuo modifica su conducta a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad

legítima. A mediados de los ´60 se realizan estudios por Millgram. Lo que quería evaluar era cuán

obedientes son los seres humanos.

Milgram y los dos estados psicológicos: de agente y de autonomía

Page 38: MANUAL 5 Corregido (1)

Obediencia: los estudios de Milgram

¿Bajo qué condiciones una persona aplicaría descargas eléctricas peligrosas a otro sujeto luego de haber

recibido órdenes de una autoridad?

Factores que influyen en la obediencia

• Proximidad física de la víctima.(mientras más próximo a la víctima será menor la obediencia,

porque uno ve como sufre la victima)

• Fuentes de poder de la autoridad (presencia o ausencia, prestigio de la institución, inmoralidad

de la autoridad). Si la autoridad está presente hay obediencia. Mientras más prestigio no tiene

influencia, cuando decía que lo diferenciaba pero no lo hace.

• Efectos del grupo. (se creaban pequeños grupos cómplices para que así la respuesta de los

sujetos eran correctas o no, los cómplices que ayudaban en la aplicación de descarar se

rebelaban, disminuía la obediencia. Pero cuando era el sujeto crítico quien daba la descarga, no

paraba de decir que lo hiciera)

Explicando la obediencia:

Milgram distinguió dos posibles estados psicológicos:

• De agente , considerándose a sí mismo como parte de una estructura jerárquica, sintiendo que

las personas que se ubican sobre ella en la jerarquía son las responsables de sus actos, por lo

que utiliza las órdenes como guía de conducta. Es producto de la socialización, de la ideología

cientificista, compromiso, definición de la situación, temporalización o naturaleza secuencial de

la tarea (el pie en la puerta), responsabilidad.

• De autonomía, considerándose a sí mismo como individuo, responsable de sus actos, utilizando

su propia como conciencia como guía de conducta.

- estado de agente: No asumían una responsabilidad de lo que estaban haciendo, se sentían parte de

una jerarquía.

- estado de autonomía: Se sienten responsables de sus actos.

- Si están en estado de agente, pueden obedecer órdenes más atroces que estando en autonomía.

Page 39: MANUAL 5 Corregido (1)

Conformidad v/s obediencia:

• Son procesos que aluden a la influencia social.

Diferencias:

Conformidad:

- Presión desde sus pares

- No es necesario que los pares quieran influenciar al sujeto.

- Todas las conductas son similares de todos los miembros del grupo.

Obediencia:

- Presión desde autoridad.

- Expresión explicita, la autoridad desea influenciar.

- Los sujetos que obedecen tienen comportamientos distintos.

Ambas:

• Sobrepasan los valores que tienen cada individuo o a las normas sociales, uno transgrede sus

propios estándares morales.

• La situación o contexto social sobrepasa normas y valores individuales. (ej: torturas)

• Asch y Milgram demuestran formas en que la transigencia puede prevalecer sobre el control

interno individual (moral). Presión para hacer actuar a la persona contra su propia conciencia.

Resistencia a la influencia:

Por dos razones:

• Para mantener su propia individualidad

• Para mantener control sobre los sucesos de la vida propia.

• La teoría de las minorías activas en el marco de la perspectiva genética: Moscovici.

Perspectiva funcionalista v/s genética:

Supuesto de que la realidad está dada de antemano, que existe una dependencia del sujeto respecto al

grupo y una reacción frente a éste, y que el punto de vista sería el del equilibrio. à Esto se da por medio

de la influencia, por la información de los otros. Importa como la posición individual se equilibra a la

función social, acomodamiento, que los individuos acepten la posibilidad mayoritaria.

Page 40: MANUAL 5 Corregido (1)

Considerar la realidad como una construcción social, por la interdependencia entre sujeto y grupo, por la

interacción entre ambos, y porque el punto de vista está centrado en el conflicto. (No solo obediencia

del sujeto al grupo)

àLa teoría genética se acerca a la individualización de un sujeto social capaz de reconocerse a sí mismo y

de distinguir lo que realmente le aporta de lo que no, este proceso cae en el inconformismo social, lo

que contradice la normativa de Asch, el sujeto social es capaz de reformar su entorno, de cambiar lo

establecido, de ejercer su postura frente a los demás, de crear nuevos e integradores planteamientos

que ejerzan presión frente a lo establecido.

Desde la perspectiva Genética, la realidad social está en construcción. No hay dependencia, hay

interdependencia entre el individuo y el grupo. Aquí existe la interacción. El punto de vista es el

conflicto. Ej: minorías (Moscovici).

*Los procesos de influencia están directamente relacionados con la producción y reabsorción de los

conflictos. Lo importante no es el equilibrio, sino los conflictos que aparecen con la aparición de las

minorías.

*El cambio social, al igual que el control social, es uno objetivo de la influencia.

-Moscovici plantea la teoría de las minorías activas, alrededor del problema del cambio

Social.

-Se plantea: ¿Cómo la mayoría y también la minoría influyen en un grupo social? ¿En qué condiciones la

influencia tomará la forma de conformidad o de innovación?,

¿Cuáles son las cualidades que en un individuo facilitan la aparición del cambio en el grupo o sociedad?

-Moscovici desarrolla una serie de proposiciones:

1. cada miembro del grupo, independiente de su rango, es una fuente y un receptor potencial de

influencia. Tanto el individuo como un grupo pueden ser fuente y receptor de influencia

simultáneamente, por lo tanto, la influencia se ejerce en dos direcciones. Cuando hay fuentes

simultáneas se produce el conflicto. Este conflicto crea una predisposición al cambio.

2. Las minorías representan un juicio o comportamiento que es rechazado ante la mayoría, pero cuando

la minoría da a conocer su juicio, revela en público lo que ha asumido en forma privada. Posibilitan la

apertura de las mayorías a la aceptación de ciertos comportamientos diferentes. En un grupo, la fuerza

Page 41: MANUAL 5 Corregido (1)

que tiene el consenso dependerá del grado de unanimidad que provoca. En este caso la minoría por

débil que sea su fuerza numérica, o gran dependencia respecto al grupo, puede siempre rehusar a este

consenso y tal rechazo le confiere una fuerza considerable. La conformidad puede disminuir y el

comportamiento del grupo puede cambiar. En las investigaciones de Asch hubo algunos que no se

sometieron.

Las mayorías ante las minorías despliegan una serie de conductas tratando de modificar la posición de la

minoría o bien expulsar a la minoría. La minoría puede autoexcluirse del grupo (perspectiva genética). Si

la minoría abandona el grupo debilita el consenso de la mayoría y le resta fuerza. Para que esto no

ocurra se usan métodos de coerción, se obliga a cumplir ciertas normas. Se trata también de incluir a la

minoría dentro de las mayorías (mecanismo de inclusión social) para mantener el orden social, por

ejemplo, integrando a los inmigrantes, rehabilitando a los presos, etc.

*las minorías tienen un fuerte poder en el orden social.

- En definitiva, ¿Qué hace la mayoría cuando aparece la minoría?

1. Trata de invertir energía para tratar de cambiar la minoría.

2. Excluir a la minoría que es divergente, no considerando que la minoría puede abandonar al grupo

dominante por su cuenta.

- Moscovici plantea que se tendía a considerar a las minorías como faltas de atractivo y que suelen ser

rechazados. El señala que un desviante (minoría) puede ejercer atractivo por 4 razones:

1. porque el atractivo que tiene se funde con el atractivo de lo prohibido (lo que simboliza).

2. los desviantes son atractivos por la culpabilidad social, porque muchas veces se presenta un contraste

entre los principios que pueda tener un miembro de la mayoría y la realidad.

3. sentimiento de justicia.

4. posición o convicción política y filosófica.

- Las personas que forman los grupos desviantes se dividen en:

1. Activos: expresan explícitamente sus opiniones, juicios y conductas.

Page 42: MANUAL 5 Corregido (1)

2. Pasivos: no tienen una postura activa, no van a generar acciones concretas con respecto a sus

opiniones y sentimientos.

*cuando se presentan desviantes activos, hay otro grupo que tienen control sobre esta minoría. Además,

se niega la posibilidad que el grupo mayoritario llegue a las mismas conductas divergentes.

*cuando aparece una minoría (grupo externo), se supone que quiere perjudicar a la mayoría, porque

quieren manipularlos.

-Las minorías puede ser:

1. Nómicas: cuando tienen normas u opiniones que proponer dentro de un grupo social.

2. Anómicas: cuando no tienen nada que proponer.

*Las minorías anómicas, a medida que se van uniendo y formando redes, van formando normas

alternativas a la sociedad, que rompen las normas sociales convencionales.

-También dice Moscovici que hay dos tipos de divergencia respecto a la mayoría.

1. Ortodoxa: reafirma de manera extrema la mayoría. Es extremista hacia la norma (pronormativa).

Grupos ultraconservadores.

2. Heterodoxa: El énfasis está en la proposición de normas diferentes a las de la minoría. En normas

minoritarias.

Importante: Moscovici propone que cuando un individuo o subgrupo influye en un grupo, el principal

factor de éxito es el estilo de comportamiento. El estilo de comportamiento se refiere al sistema

intencionado de conductas verbales y no verbales en relación a un determinado objeto o norma.

Expresan la significación presente o actual y la evolución futura de quienes la usan o ponen en práctica.

Los estilos de comportamiento hacen referencia a una organización coherente que incluye conductas y

opiniones.

- Cuando se adopta un estilo de comportamiento por un grupo minoritario, tiene que cumplir 3

condiciones:

Page 43: MANUAL 5 Corregido (1)

1. debe ser consciente de la relación entre el estado interior y los signos externos que usan.

Tiene que haber una congruencia de cómo piensa, siente y cómo actúa.

2. usar señales de modo sistemático y consistente a fin de evitar un mal entendido por parte del

receptor.

3. conservar las mismas relaciones entre los comportamientos y los significados de esos

comportamientos a lo largo de una interacción, es decir, que las palabras o conductas no cambien de

significado a lo largo de una interacción. En este sentido la CONSISTENCIA es uno de los elementos

centrales en la influencia que puede tener una minoría dentro de un grupo mayor.

• Características de una minoría activa

Características de las minorías activas: estilo de comportamiento debería tener estas características para

poder influenciar a la mayoría.

• El esfuerzo. (es mantener una posición , será valorada mas por la mayoría)

• La autonomía.

• La consistencia. (que se mantengas respuestas acorde a su modo de pensar a lo largo del

tiempo) puede ser diacrónico: digo lo mismo como minoría ahora y siempre, o sincrónica: todos

los miembros están de acuerdo a la misma posición.

• La rigidez/flexibilidad (si se muestran rígidas puede saturar a las mayorías, debiera ser flexible:

un patrón de respuestas que respondan a una perspectiva determinada. también proponer cosas

sin quedarse en lo mismo.

• La equidad.(a que si las minorías son capaces de considerar la opinión de los otros, debiera

producirse un efecto recíproco de las mayorías a minorías, efecto mínimo de reciprocidad, abrir

la posibilidad de dialogo entre ellas).

El esfuerzo:

Demuestra el compromiso que puede tener una persona o minoría con una actitud o conducta. Si

observamos que una persona de muy bajos recursos económicos realiza una donación que va más allá

Page 44: MANUAL 5 Corregido (1)

de lo que “debiera” dar, la medida de lo que “debiera” dar el resto de las personas tiene más

posibilidades de sufrir variación

La autonomía y generación de confianza:

Refleja independencia, es decir, que la ubicación, actitud o conducta de la minoría fue elegida

libremente. Eso genera confianza por parte de la mayoría, hace más creíble la posición de la minoría.

La consistencia:

Se interpreta como certeza. Atenerse a un punto de vista es reflejo de coherencia, se reduce la

variabilidad de respuestas. Diacrónica y sincrónica.

La rigidez/flexibilidad:

Se adopta un modelo más que la mera repetición de las mismas respuestas, ya que esto último puede

ser considerado como rigidez. Debe existir cierto grado de flexibilidad.

Equidad:

Una amalgama de solidez expresiva y preocupación por la postura de los otros. Si existe una

preocupación inicial de la minoría por la postura de la mayoría existen posibilidades que se produzca el

efecto de reciprocidad.

Concepto: Innovación: Proceso de influencia social, que generalmente tiene por fuente una minoría o un

individuo, que intenta ya sea introducir o crear nuevas ideas, nuevos modos de pensamiento o

comportamiento, o bien modificar ideas recibidas, actitudes tradicionales, antiguos modos de

pensamiento o comportamiento.

78. Concepto de sí mismo e identidad social: - Self, autoconcepto e identidad social

- El desarrollo del self desde distintas perspectivas (Sociocognitivas, construcción social y representaciones

sociales)- El concepto de identidad social y su aplicación a

distintas temáticas psicosociales- Diferencias entre self e identidad

- La identidad como un producto socio historico

Page 45: MANUAL 5 Corregido (1)

Enfoque sociocognitivo del self: autoconcepto. Autocategorización. Autorregulacióm. Autoestima (actitud) como microteorias del aparato crítico del

modelo sociocognitivo, Identidad social ( Tajfel y turner) como contribución de este paradigma

- Tradiciones discursivas contemporaneas del self (dentro de esta está el constructivismo social)

Self, autoconcepto e identidad social.

En psicología, el primero en introducir el tema fue William James en 1980, uno de sus capítulos trata

sobre la conciencia del yo, y por primera vez introduce la identidad en la reflexión, y ahí por primera vez

en psicología introduce a la reflexión dentro de la psicología.

_______________________________________________________________Distingue 4 self:

Self Material:

Aquel que incluye al cuerpo de cada uno, las vestimentas que utilizamos, las posesiones físicas (hogar),

familiares, el mobiliario de la casa. Está muy ligado a aquellas que están en relación con nuestro propio

trabajo. Si alguien perdiera sus posesiones, repercute en su identidad, por que de alguna manera son

construcciones propias._______________________________________________________________________________________________________

Self social:

Señala que es el reconocimiento que tienen las personas desde sus semejantes, cual es el estatus que

otras personas nos asignan. El self social puede ser diferente en distintos lugares y con distintas

personas. Se dice que tenemos tantos self sociales como personas con los cuales nos relacionamos.

Entendido como aquella vida subjetiva donde aparecen los procesos mentales que están involucrados.

Parte más íntima y duradera del yo. Selfs se muestran dependiendo los grupos (aproximación a rol). _______________________________________________________________

Self espiritual

El ser íntimo o subjetivo de un hombre, sus facultades o disposiciones psíquicas consideradas de modo

concreto (no el yo puro). La parte más íntima y duradera. Pensarnos a nosotros mismos como

pensadores. La vida subjetiva. Su parte abstracta es lo que se puede denominar el elemento activo en

Page 46: MANUAL 5 Corregido (1)

toda conciencia.

Aquella vida subjetiva donde aparecen los procesos mentales que están involucrados. Parte más íntima y

duradera del yo de las personas. No cambia. El hecho de tener esta capacidad, nos permite tenernos a

nosotros mimos como pensadores. Se puede dominar el elemento activo en toda la conciencia. El self

interactúa con otros, por eso es activo. James dice que éste elemento sale al encuentro del mundo, de

las emociones, y a la vez estas entran en contacto con ese self à le ocurren estas emociones.

Buena base de lo que se desarrollo despues

Identidad personal / Identidad social

Identidad personal: más cercana al autoconcepto. / Entendida como autoconcepto. Características

propias de cada persona.

Identidad social: una parte determinada por la identidad colectiva, esto es, por las relaciones con

colectivos interpersonales y agrupaciones más amplias (raza, etnia, cultura). /aquellas características que

nos llevan a estar dentro de un grupo. Ejemplo: bombero, carabinero, etc.

Estas diferencias nos introducen en la perspectiva socio-cognitiva donde se puede abordar.

La identidad social hace referencia a sentirse miembro de un grupo al conocer diversos sectores de la

sociedad por medio de la socialización secundaria, este proceso corresponde a la adquisición de

conocimiento específico de modelos, que son adquiridos directa o indirectamente en la división social

del trabajo, es por esto que la identidad es el producto de las relaciones sociales.

Se construye a partir de la autoimagen y la imagen pública. Es el individuo el que se compara con el

endogrupo (su grupo), pero a la vez puede tener una identidad social a la luz de las comparaciones con

otros grupos (exogrupo). A nivel intragrupal las semejanzas son tan importantes como las diferencias.

Hay un peso importante de la identidad personal. Lo crucial es la importancia de las diferencias entre los

individuos de un mismo grupo. Mi identidad social estaría dada por las diferencias con el mismo grupo.

Las primeras investigaciones fueron realizadas en USA y centradas en el individuo. Los estudios

estuvieron ligados a la conformidad social, o en el caso de la obediencia al sometimiento a alguien con

una jerarquía superior.

Moscovici (80) hace una división:

• Perspectiva funcionalista: Tenía que ver como las mayorías influyen en las minorías, como el

desviante se sometía al juicio de la mayoría. Porque situaba el análisis de laboratorio a la adaptación

social. Si no se adaptan son desviantes la desviación de las normas del grupo sería implícitamente

anormal aquí.

• Perspectiva genética: que es más amplia y que sitúa en la interacción y en el conflicto los

Page 47: MANUAL 5 Corregido (1)

procesos.

- Desarrollo del self en las distintas perspectivas (socio cognitiva, construcción social y

representaciones sociales)

Perspectiva socio-cognitiva

Teoría de la identidad social y teoría de la autocategorización. /Ha tenido más desarrollo, ligada a la

revolución cognitiva.

El self es abordado como una estructura cognitiva. Su formación es producto del procesamiento de

información que se realiza del entorno social. La estructura cognitiva, a su vez, tendrá relevancia en

cómo se interpreta dicho entorno.

Self (si mismo). Abordado como estructura cognitiva. Se desarrolla a través del procesamiento de la

información. También procesamos nuestras actuaciones con respecto al mundo y construimos una

estructura con respecto a quienes somos.

Esta estructura que se va autoconociendo nos permite interpretar y filtrar la realidad desde cierta

perspectiva. A partir del esquema, a partir de las interacciones y comportamientos conocemos nuestro

self. Y a través del comportamiento se puede inferir la actitud que tengo respecto a algo.

- Centradas en el individuo que tiene un self determinado referido a estructura y esquemas cognitivos.

Implican un procesamiento de la información y se nutre en relación al mundo interno y externo. Este

proceso cognitivo se puede determinar en conceptos importantes: autorregulación,-…….

Dentro de la P. Socio Cognitiva hay diversos modelos:

• Modelo de auto-regulación de Scheier y Carver .

Analogía de termostatos y sistemas de dirección de misiles. Se comparan objetivos finales con la

conducta o situación actual, corrigiendo posibles desviaciones. Programas de control o guiones

situacionales, metaguiones, control system concept (el sentido del self deseado). Papel de la auto-

focalización.

Las personas actuamos bajo ciertos objetivos finales y analizamos nuestro comportamiento para dar

Page 48: MANUAL 5 Corregido (1)

lugar a los objetivos que perseguimos. ¿Qué tiene que ver con el self? Hay ciertos objetivos en las

personas que están jerárquicamente establecidos. Hay algunos más valorados y representan el esquema

del self que tenemos de nosotros mismos.

Nos comportamos según un guión determinado. Existe un nivel mayor de autorregulación.

2do nivel: Metaguiones: Para situaciones más generales, donde los objetivos son más generales.

Aparece el self.

3ro: Control System concept (nivel más elevado y jerárquicamente superior donde nosotros nos

encontramos con nuestros objetivos y metas con respecto al self que creemos que somos. Son

situaciones donde se expresa la identidad personal.

La autofocalización, si no es buena en nosotros, va a haber una baja autorregulación.

• Modelo de auto-identificación de Schlenker.

Proceso o resultado de mostrarse como cierto tipo particular de persona. Se formula una meta para la

acción, se establece plan o guiones para conseguirla, y se eligen identidades o esquemas que se adapten

a dichos planes. Audiencias.

Formulan ciertas metas de acción, objetivos. A partir de éstos tenemos cierto pool de planes o guiones

de actuación para lograr determinada meta. Aparecen identidades que se adaptan a dichos guiones. Esta

conjunción nos habla de determinados tipos de identidades. Esta va a dar cuenta de nuestra identidad

personal.

Tenemos acciones más consistentes cuando nos enfrentamos con el mismo grupo a futuro. Es más

perdurable y no produce inconsistencias.

Audiencias: Moduladores de las acciones, fin imperativo.

• Teoría de la identidad social de Tajfel.

Aparte de la personalidad propiamente tal, existe una identidad social que se desarrolla con aquellos

grupos a los cuales la persona pertenece o de donde se cree pertenecer.

Desarrollada por Tajfel y Turner:

La identidad social “... consiste en aquellos aspectos de la propia imagen del individuo que se derivan de

las categorías sociales a las que se percibe pertenecer” (Tajfel & Turner, 1986).

Los supuestos básicos son:

• Existe una tendencia general en las personas a percibirse a sí mismas en términos positivos.

Page 49: MANUAL 5 Corregido (1)

• Parte importante de nuestra autodefinición está dada por nuestras membresías grupales, por lo cual

habrá una tendencia a evaluar más positivamente al endogrupo en relación al exogrupo.

• Lo anterior alude al proceso básico de comparación social. Constituye el núcleo motivacional de esta

teoría.

• El logro o mantenimiento de una identidad social satisfactoria requiere que los miembros del grupo

busquen diferentes formas de diferenciación positiva de su endogrupo.

• Cuando esto no es posible buscarán estrategias alternativas (movilidad individual, movilidad social o

colectiva, creatividad grupal).

• Cuando la identidad social es amenazada, tratamos de dejar nuestro grupo o hacerlo más distintivo

(sesgo intergrupal).

Sesgo intergrupal es un fenómeno muy común.

Frecuentemente se observa más en grupos minoritarios.

Esta teoría ha sido concebida para comprender y predecir procesos de diferenciación intergrupal y NO

para explicar derogación del exogrupo.

Teoría de la identidad social

“... un aspecto omnipresente de las relaciones intergrupales , la mera percepción de pertenecer a dos

grupos distintos , esto es la categorización social per se, es suficiente para promover discriminación

intergrupal que favorece al propio grupo.......... la mera conciencia de la presencia de un exogrupo es

suficiente para provocar competencia intergrupal o respuestas discriminatorias por parte del endogrupo

(Tajfel & Turner, 1986, p.13).

Los estudios sobre categorización plantean qué ocurre cuando cognitivamente separamos dos grupos.

La TIS añade que existe un aspecto motivacional para que el efecto de asimetría, por el cual se prefiere al

propio grupo por encima del exogrupo. El núcleo motivacional de la TIS es que el logro o mantenimiento

de una identidad positiva, requiere que los individuos busquen formas de diferenciar positivamente a su

grupo.

Tendemos a evaluarnos individualmente de manera positiva.

Si parte de nuestra identidad se vincula a los grupos, también vamos a evaluarlos positivamente con

respecto a grupos a los que no pertenecemos.

Esto con el fin de aumentar su estatus grupal, y por extensión, nuestro propio estatus.

Page 50: MANUAL 5 Corregido (1)

Cuando no es posible mantener una identidad social positiva, se buscarán estrategias alternativas que a

depender de si perciben dicha situación como legítima y estable.

Si es así, pueden optar por la movilidad social (la persona intenta cambiar su suerte de modo individual

cuando descubre que las barreras del grupo son permeables).

Si se percibe como impermeable los límites, entonces queda compararse interpersonalmente con los

miembros más desfavorecidos de su propio grupo.

Si se percibe la situación como inestable e ilegítima, se opta por estrategias colectivas.

Estrategias:

(1) Creatividad social, proponen nuevas dimensiones de comparación con el exogrupo; Movilidad

individual: para salir de ese grupo buscando nuevas oportunidades por no poder cambiarlo.

(2) Redefinición de sus atributos; Movilidad social o colectiva: cuando están relegados en función de las

demandas, estos tratan de mejorar su condición realizando reinvidicaciones sociales en relación a su

grupo.

(3)Competición social Creatividad grupal: consiste en generar ciertas características y conductas que

ayuden a distinguir mi grupo respecto de otros.

• Teoría de la auto-categorización de Turner.

Sostiene que los seres humanos poseen múltiples autoconceptos que forman un sistema de clasificación

que se activa en función de la situación en la que se encuentren. Concretamente, Turner (1987/1990)

afirma que las categorizaciones del yo forman parte de un sistema jerárquico de clasificación que

tendría, al menos, tres niveles: un sistema supraordenado del yo como ser humano en el que se

acentuarían las semejanzas del yo con el resto de los seres humanos y se acentuarían las diferencias

frente a otras formas de vida; un nivel intermedio que comprendería las semejanzas y diferencias

sociales entre seres humanos como miembros de grupos y, finalmente, el nivel subordinado basado en

las diferencias entre uno mismo como individuo único frente al resto de los individuos. Así, por ejemplo,

un estudiante europeo puede autocategorizarse como ser humano (nivel abstracto), como europeo

(nivel medio de abstracción) y como valenciano (nivel concreto). La elección de un nivel u otro de

categorización depende de variables contextuales como la accesibilidad de la categoría y el grado de

ajuste que comporta esa categorización (Oakes, 1987/1990).

Además, cuanto más inclusiva es la categoría (p. ej., europeo), el nivel de abstracción es mayor y la

información distintiva sobre los miembros menor (Turner, 1987/1990), lo más probable es que se

Page 51: MANUAL 5 Corregido (1)

produzca una percepción de grupo con escasa entidad, con límites borrosos y artificiales respecto a otros

grupos y con pocas cualidades «esenciales» en los miembros (Rothbart y Taylor, 1992).

Sin embargo, las categorías menos inclusivas (p. ej., valenciano) son las que proporcionan más

información distintiva necesaria para el desarrollo y mantenimiento de la autoestima, se activan de

modo más recurrente y, por ello, es más probable que den lugar a más comportamientos de favoritismo

endogrupal.

• Teoría del self como esquema de Markus.

Self como esquema: self actual, potencial, ideal. Autopresentaciones centrales más elaboradas. Positivas

y negativas. Sus fuentes. Self-working. Teoría del self como esquema de Markus.

Plantea tres tipos de self:

Self actual: identidad de cada persona en determinado momento

Self potencial: Lo que puede llegar a ser

Self ideal: Lo que deberíamos ser o podríamos ser.

-Autorepresentaciones: se refiere a elementos más constitutivos y propios de nosotros. Pueden ser tanto

positivas o como negativas, tanto las más elaboradas como las menos elaboradas.

(autoconcepto: Autorrepeentaciones)

Sus fuentes: Las interacciones más personales

TIS Relaciones interpersonales (relaciones más cercanas)

Grupos a los cuales pertenecemos.

Están en estos dos ámbitos

Markus habla del self working que se pone en ejercicio en situaciones determinadas. Ej: Mi self de

ahora es un self de profesor

• Teoría del self como motivador de Tesser.

Self público / self privado: tendencia a mantener evaluación positiva en ambos. (Tesser)

Apunta a que los seres humanos tenemos una motivación a tener una valoración positiva de

nosotros mismos [publico (+) y privado (+)] y lo que pretendemos es mantener una evaluación

positiva en ambos yoes.

Page 52: MANUAL 5 Corregido (1)

Hay algunos autores que plantean las siguientes distinciones:

Identidad más sustancial, más estable en el tiempo.

Self puede tener dimensiones parciales y tiene que ver con los contextos en los que nos hemos

encontrado

Perspectivas constructivistas

El individuo posee un self construido a partir de la interacción social con los grupos de pertenencia, los

otros significativos y la comunidad de inserción.

Plantean que el self surge a partir de la interacción social y con grupos de pertenencia, grupos

significativos y la comunidad de inserción. (Familia, amigos)

Interaccionismo simbólico de Mead

• El self o identidad no preexiste a las interacciones sociales (emergente). /e self nace de la

interacción, o sea el self es emergente de la interacción, por lo que se podría decir que no hay un

self particular o un yo de cada uno

• El self está constituido, en efecto, a partir de las respuestas de los otros hacia uno mismo y a

partir de las respuestas de uno mismo hacia sí y hacia los demás (recíproca)./ el significado está

en los actos que son interpretados de medida correcta

• Desde una concepción sustancialista del self a una concepción relacional y emergente de éste.

/sustancia que todos los seres humanos tenemos desde un principio

• La identidad es situada y múltiple.

Como 4 elementos, la identidad tiene una relación con un contexto histórico y cultural determinado, está

arraigado en este contexto. Así mismo la identidad puede ser múltiple porque nos situamos en distintos

contextos sociales (universidad, casa, fiesta)

• La identidad es negociada.

De lo anterior se desprende que la identidad es negociada porque dependerá de las respuestas que

den otros a lo que nosotros hacemos, en este sentid vamos jugando y probando con la realidad, en

la realidad en que logramos lo que queremos, logramos el fin.

• La identidad es causa y resultado de la interacción social

La identidad esta en funcionamiento del modo de actuar de uno y de otros, es la causa de cierto tipo

de conducta, lo que también repercute en el tipo de interacción.

Page 53: MANUAL 5 Corregido (1)

Representaciones sociales e identidad

La identidad social puede ser estudiada como una representación [...] un principio organizador de tomas

de posición que conciernen al sí mismo en las relaciones simbólicas con los otros individuos y grupos,

tomas de posición que reflejan necesariamente las inserciones específicas del sí mismo en el conjunto de

estas relaciones (Doise, 1996).

Aparece como la identidad ha sido estudiada como una relación social, porque los seres humanos

tenemos representaciones sociales de lo que es la identidad, esa dependerá del contexto en el cual nos

encontremos.

Quienes hay investigado la representación social como la identidad consideran 3 elementos:

3 aspectos a considerar:

• Existencia de un saber común sobre la identidad: lo que figura en ella. / distinto entre una

cultura y otra. Lo que figura en la representación social cambia de una cultura a otra. Hay aut

descriptores comunes en culturas distintas

• Intervención de principios organizadores en la toma de posiciones individuales está en relación a

dicho saber común: comparaciones del actuar con personajes prototípicos. / Hay cierto modo de

organizar el saber comun. Se ha estudiado que las persona tenemos la tendencia a describirnos

en relacion a personajes prototípicos ( que tienen características que son prototipo dentro de la

sociedad)

• Anclajes de posiciones en realidades socio-psicológicas: psicológica (autoestima, popularidad,

rendimiento escolar), psicosocial (identidad sexual personal / esquema de género de Bem),

sociológico (el género como diferenciador social). / La identidad como representación social se

ancla en ciertas realidades socio psicológicas. Se refiere a que esta R.S. y los anclajes se remiten

a tres tipos de realidades:

• Realidades socio psicológica: con elementos como autestima, popularidad y el rendimiento

escolar. Dentro de los autodescriptores hay arraigados a un orden psicológico.

• En una realidad psicosocial de orden interpersonal aparece como relevante cual es la identidad

sexual en relaciona cierto esquema de género planteado por Sandra Bem à hay descriptores que

pueden ser femenino o masculino y hay algunos propios del genero masculino y femenino. Estos

autodescriptores se aplicaron a sujetos dándose cuenta que hay mujeres y hombres que pueden

puntuar alto en sus contrarios y bajos en su género. Hay otros casos en donde pueden dar los

dos altos, y otras que puntúan bajo en ambos tipos, llamándose indeterminados.

• En el plano sociológico el género no solo funciona como una caracterización o nivel

sociocultural, de alguna manera deriva un cierto tipo de características sociales y se han

estudiado como el hecho de poseer o actuar bajo cierto tipo de género. Hacen que mis

Page 54: MANUAL 5 Corregido (1)

relaciones de poder sean distintivas. El género de alguna manera deriva.

Perspectivas constructivistas

Aporte de Bruner

Bruner y el self transaccional

Los seres humanos tienden a la narración.

Hizo Investigaciones empíricas con niños. Hay tendencia natural a narrar y generar discursos, sobre

hechos reales e imaginarios

El significado es un fenómeno mediado culturalmente. Los significados derivan de una cultura

determinada. Los significados de las palabras cambian de una cultura a otra, por ejemplo matrimonio.

Relevantes son las transacciones, las cuales son tratos que se basan en una serie de supuestos y

creencias compartidos respecto del mundo, el funcionamiento de la mente, lo que somos capaces y el

modo de realizar la comunicación (Bruner, 2001). Supuestos y creencias compartidas con respecto al

mundo, y tambien de cómo funciona la mente en uno y en los demás. Vivimnos con ciertas creencias,

hechos, sean falsos o no. Uno funciona a partir de esas creencias y se pueden llegar a acuerdos y

significados compartidos.

Desde la primera experiencia con el lenguaje se puede contar con que los demás usarán las mismas

reglas sintácticas para formar y comprender enunciados. En este sentido, las referencias hacia cualquier

cosa (silla, cielo) implican una negociación, una solidaridad con alguien para que entendamos lo mismo.

La referencia a algo implica una negociación, una solidaridad con alguien.

La constitutividad del lenguaje, crear realidades. Ejemplo: un juez , con una sentencia es capaz de crear

realidades à “ yo los declaro marido y mujer” creo una realidad con el lenguaje

Las transacciones como base del self. Esos tratos determinan ciertostipos de conducta en relación a

otros. Esto nos va constituyendo como self. Self transaccional, que se da en el acuerdo con otros de mi

conducta

- Enfoque socio cognitivo del self

Autoconcepto: esquema básico que organiza una serie de creencias y actitudes sobre uno mismo.

/estructura organizada y creencias de nosotros mismos.

Page 55: MANUAL 5 Corregido (1)

Autoestima: autoevaluación del autoconcepto, actitud hacia uno mismo. / EJ: Si soy buen deportista,

simpático, etc. La valoración que hago de eso refleja mi autoestima, me valoro más.

Auto-regulación: La persona compara objetivos finales con la conducta o situación actual, corrigiendo

posibles desviaciones, con el fin de alcanzar dichos objetivos.

Auto categorización: los seres humanos poseen múltiples autoconceptos que forman un sistema de

clasificación que se activa en función de la situación en la que se encuentren.

- Identidad social (Tajfel y Turner) como contribución de este paradigma.

Teoría de la identidad social (Tajfel y Turner)

La identidad social cosiste en aquellos aspectos de la propia imagen que se derivan de las categorías

socuales a las que se percibe pertenecer.

TIS añade que existe un aspecto motivacional para el efecto de asimetría, por el cual se prefiere al propio

grupo por encima del exogrupo. El nucleo motivacional de la TIS es que el logro o mantenimiento de una

identidad positiva, requiere que los individuos busquen formas de diferenciar positivamente a su grupo.

Tendemos a evaluarnos individualmente de forma positiva. Si parte de nuestra identidad se vincula a los

grupos, tabién vamos a evaluarlos positivamentecon respecto a grupos a los que no pertenecemos. Esto

con el fin de aumentar su estatus grupal, y por extensión nuestro propio estatus.

Cuando no es posible mantener una identidad social positiva, se buscarán estrategias alternativas, lo que

va a depender de si se perciben dicha situación como ilegítima e inestable. Si es así se puede optar por la

movilidad social (la persona intenta cambiar su suerte de modo individual cuando descubre que las

barreras del grupo son permeables)

Si se percibe como impermeable los limites, entonces queda compararse interpersonalmente con los

miembros más desfavorecidos de su propio grupo.

Si se percibe la situación grupal como inestable, ilegítima se opta por estrategias colectivas:

• Movilidad individual: las personas intentan cambiar su suerte de modo individual cuando descubre que las

barreras del grupo son permeables.

• Movilidad social: Se quiere modificar atributos existentes para modificarlo

• Creatividad social: Se muestra otra facetas positivas a través de un proceso creativo

• Redefinición de atributo: Ver el lado positivo de lo negativo

Page 56: MANUAL 5 Corregido (1)

• Comparación intergrupal: S e compara a sí mismo con el endogrupo, manteniendo su autoconcepto

positivo

- Tradiciones discursivas contemporáneas del self (dentro de ésta, el construccionismo social.)

Construccionismo social:

- Siguiendo a Fried y Fuks (1994), es posible diferenciar el Constructivismo y el Construccionismo Social.

- El constructivismo:

* se caracteriza por la presencia de una noción de conocimiento, -que estos autores llaman “proactivo”-,

según la cual éste no se recibe pasivamente ni por medio de los sentidos o la comunicación si no que es

una construcción activa del individuo o la colectividad en el encuentro («choque») del organismo con el

ambiente.

* Cibernética de segundo orden, insistió sobre la relación entre el sistema observador y el sistema

observado, mostrando que estos dos sistemas son inseparables.

*Pone el acento sobre la ética y adjudica un lugar esencial al vínculo que coloca en relación al otro con

uno mismo.

*Autonomía, responsabilidad, ética.

* Maturana y Varela: Al describir el mundo estamos limitados por las creencias, los mapas y la premisas

que tenemos acerca del mundo (Bateson,1972; Maturana y Varela,1987).

*Demostraron que aquello que nosotros vemos no existe en tanto que tal, al exterior de nuestro campo

de experiencia, sino que resulta de la actividad interna que el mundo externo dispara en nosotros.

*el lenguaje no fue inventado por un sujeto que buscaba aprehender el mundo exterior; los seres

humanos son para ellos seres "lenguajeantes" fundamentalmente indisociables de la trama de

acoplamientos estructurales que teje el lenguaje “Todo lo dicho es dicho por alguien”.

Dos principios básicos del constructivismo radical:

1. El conocimiento no se recibe pasivamente, sino que es construido activamente por el sujeto que

conoce.

2. La función de la cognición es adaptativa y sirve para organizar el mundo experiencial, no para

descubrir una realidad ontológica objetiva.

La realidad objetiva no se niega, se niega la posibilidad de los humanos de tener una representación

verdadera de ella

Page 57: MANUAL 5 Corregido (1)

*Adaptado quiere decir: acomodado con el medio externo.

*Conocimiento: invarianzas experenciales de organismos vivientes y no como perteneciente a las

entidades, estructuras o eventos de un mundo que existe independientemente.

*Percepción: no es una reproducción del mundo de afuera, sino una construcción de invarianzas por

medio del cual el organismo asimila y organiza su experiencia.

- Construccionismo social:

*Otra forma diferente de considerar la realidad.

*El construccionismo social sugiere que la realidad es creada a través del lenguaje mediante un proceso

interaccional y relacional.

*El discurso acerca del mundo no es un reflejo o mapa de la realidad, sino un artefacto de intercambios

comunes. (Gergen, 1985)

*Las significaciones, así como el sentido de sí mismo y las emociones nacen de un contexto

intrínsecamente relacional: no solamente el "yo" y el "tú" se manifiestan en el seno de los diálogos

permitidos por las relaciones humanas, sino que la identidad, ella misma, es producida por las

narraciones surgidas de intercambios comunes, remitiendo, en efecto, a las narraciones del yo a las

relaciones sociales más que a las elecciones individuales; desde esta óptica, incluso las emociones

corresponden a modos de funcionamiento social, porque ellas están insertas en secuencias y escenarios

comunes.

* Los conceptos con los que se denomina al mundo y a la mente son constitutivos de las Prácticas

Discursivas, están integrados en el lenguaje y, por consiguiente, están socialmente impugnados y sujetos

a negociación. Las fuentes de la acción humana se remiten a las relaciones. La comprensión misma del

funcionamiento individual queda remitida al intercambio comunitario.

* “Las creencias sostenidas por los individuos construyen realidades y las realidades se mantienen a

través de la interacción social, lo que, a su vez, confirma las creencias que, entonces, se originan

socialmente”.

Psicología Educacional:

80. Etapas de la reforma educacional chilena• Reforma educacional chilena: Cambios que ha sufrido en

los últimos 20 años, resultados y desafíos.• Aporte y rol del psicólogo educacional a la promoción del

Page 58: MANUAL 5 Corregido (1)

desarrollo y el aprendizaje en el marco de la reforma

REFORMA EDUCACIONAL CHILENA

La SEREMI y los DAEM están separados hasta el año 1981, y por tanto la educación esta estrictamente

vinculada al ministerio.

En este año por una descentralización se pasa la administración financiera a los municipios.

Ministerio (MINEDUC)

Se entregan los recursos a los municipios, por necesidad se crean los DAEM o DEM como organismos

encargados sólo de la educación.

MINEDUC, SEREDUC y DEPROU corre también para los particulares pagados, particulares

subvencionados y municipales. En los municipales son exclusivos para el DAEM. El municipio es el

sostenedor de estos colegios.

En este punto debieran además incluirse la educación para adultos.

Características

Sistema escolar fundado en:

• Libertad de elección familiar

Se sabe que la libertad se queda solo en el papel, ya que las personas con pocos recursos no pueden

acceder al colegio, esto es porque los costos son demasiado altos.

• Participación del Estado

• Organización descentralizada

Los particulares pagados, subvencionados y municipales hablan de la dependencia administrativa esto es

quien los coordina, los pagos, etc.

• Administración por Sostenedores : personas o instituciones municipales y particulares responsables

de mantener en funcionamiento el establecimiento educacional

• Dependencia Administrativa

Page 59: MANUAL 5 Corregido (1)

Normativa

LOCE -publicada en el Diario Oficial el 10 de marzo de 1990:

La normativa que en algunos aspectos sigue vigente aun es la LOCE( Ley orgánica constitucional de la

educación), establece que:

• Derecho de la educación

• Libertad de enseñanza

• Requisitos mínimos y objetivos que deben cumplir la educación básica y media y norma el

reconocimiento de los establecimientos educacionales de todo nivel.

• Libertad de enseñanza

• Currículum mínimo

En esta ley se reconoce que todos los establecimientos que entregan educación son reconocidos por el

ministerio. En este punto surgen las primeras Universidades privadas, además esta es la gran crítica

porque cualquier persona que tenga suficiente dinero puede colocar un colegio, también en este punto

aparecen las subvenciones, ya que la gente que vio que podía tener esta subvención decidió instalar sus

colegios y esto podía ser de una calidad muy baja.

Incluido en esto y Lugo de la LOCE viene la reforma curricular. Ministerio establece que los objetivos

fundamentales deben ser instaurados mínimamente en la educación entregada. Las diferencias radican

en que los pagados parten de la base minima y cubren rápidamente las necesidades, en cambio en los

municipales estos objetivos son lo máximo que pueden llegar a lograr. Lo que se espera es que la

demanda sea capaz de regular esto, pero este país no esta preparado para esa situación.

LGE

• Deroga (LOCE) en: educación general básica y media (mantiene la normativa respecto a la educación

superior).

Es importante decir que en algunos aspectos aun esta vigente la LOCE, esta contiende un decreto de

libertad de enseñanza, ahora cambian a calidad. Con la LOCE cualquier persona que tuviera cuarto

medio rendido podía instalar un colegio, ahora el requisito es que estas personas no pueden tener un

negocio y además un colegio.

El 10% de los colegios son pagados.

Page 60: MANUAL 5 Corregido (1)

• Principios y obligaciones, cambios en la manera en que los niños de nuestro país serán educados.

• Redefine normas de funcionamiento del sistema educativo, combina el principio de libertad de

enseñanza con el derecho a una educación de calidad para todos.

Inclusión de todos los estudiantes con una misma ley.

• Explicita principios que lo inspiran marco institucional

• Estado responsable de velar y promover calidad para todos (igualdad de oportunidades).

Esto también queda en el papel, esta ley esta dada para los colegios que tienen subvención.

• Fortalece comunidades escolares establece derechos y deberes explícitos para cada uno de sus

miembros.

Se supone que va a haber una agencia que va a evaluar externamente a los establecimientos según su

calidad. Estas son tres y aun están en creación.

• Establece normas para generar un sistema educativo más inclusivo (No discriminación, restringe

selección de alumnos)

En 6 años o sea desde el 1996 se instauro una ley que se llevaría a cabo el 2002, se suponía que todos los

colegios iban a tener jornada escolar completa.

Educación 6x6 quiere decir que los profesores de enseñanza media estudian 5 años mas, ya que estos se

preparan solo en una disciplina. Es una utopia pensar que se van a preparar bien si han estudiado todo

en los años que dura la carrera de pedagogía.

Se espera pasar 7º y 8º año a enseñanza media, por lo que enseñanza básica quedaría hasta 6º año, el

tema es que va a pasar con los establecimientos que dan tienen curso hasta octavo básico, en estos se

tendría que “cortar” la enseñanza y los profesores también quedarían sin trabajo. Pero en general esta

seria una medida que asegura la calidad.

Ajuste curricular: cambios en el currículo para reacomodar los cambios de la nueva ley. La reforma es

para cambios profundos, es por eso que no se llama así, solo se dice que se harán cambios sobre lo que

ya hay.

• Énfasis calidad de los aprendizajes, definición de estándares y evaluación de la calidad educativa.

• Objetivos de aprendizaje más exigentes y cambio estructura curricular ( 6 –6)(2017)

Page 61: MANUAL 5 Corregido (1)

• Sistema de aseguramiento de la calidad y rendición de cuentas ( agencia calidad y superintendencia)

Estos dos organismos de supervisión aun no están en funcionamiento.

• Plantea más exigencias para los sostenedores

Exige más estudios y la exclusividad de tener solo este negocio (colegio). El tema va porque la persona le

dedicaría el tiempo necesario al colegio que tiene.

• Consejo Nacional de educación: Mayores atribuciones y composición

Este ya existe, aunque primeramente surgió en las universidades, pero se ha ido extiendo con el tiempo.

• Énfasis en proporcionar a todos los alumnos la oportunidad de aprender de acuerdo a estándares

Marco para la buena enseñanza, te dice con indicadores muy concretos lo que tienen que saber los

profesores. Hoy en día hay más conciencia de la educación.

Por otro lado y en contraste con lo anterior, el tipo de alumnado que llega a estudiar pedagogía es muy

deficitario. No existe una educación especial, una organización y nadie se ha hecho cargo de ella, por lo

que pareciera que en este país nadie le presta la importancia que se merece este tema.

Evaluación docente, está funcionando y se espera una mayor severidad para los profesores que se

muestran más débiles en ella.

Principios LGE

• Universalidad y educación permanente: Se espera una educación para toda la vida.

• Calidad en la educación: si se hace bien, será una educación de excelencia.

• Equidad

• Autonomía

• Diversidad

• Participación: se espera la integración de los padres en ella.

• Responsabilidad

• Flexibilidad

• Transparencia

• Integración

Educación parvularia

• Actualmente:

Page 62: MANUAL 5 Corregido (1)

Ofrecer gradual y progresivamente atención en JEC, aumentando focalizadamente cobertura de niños de

2 a 4 años de 2 quintiles más pobres. JUNJI, INTEGRA-2010

Cobertura actual: 41% (Salas cuna 4.1%)

Primer nivel transición: 4 años al 31 de Marzo

Segundo Nivel Transición 5 años al 31 de Marzo

• Niños de 2 a 6 años

• Desarrollo de bases curriculares para la educación.

• Desde el año 2006 es obligatorio ofrecerlo, pero no es requisito cursarlo para llegar a primero

básico

Educación Básica

• Tener seis años de edad, cumplidos al 31 de marzo del año que ingresa a este nivel.

• Implementar el Nuevo Currículum en todas los subsectores, poniendo énfasis especial en las áreas

de lenguaje y matemática, en primer ciclo básico (2° a 4° básico).

Se planteo cambar la nomenclatura, es decir:

• NB1: 1° y 2° Primer ciclo básico

• NB2: 3° y 4°

• NB3: 5°

• NB4: 6°

• NB5: 7° Segundo ciclo básico

• NB6: 8°

Lo importante de este cambio es que permite que la menor cantidad de niños repitan este curso, porque

debieran adquirir las habilidades básicas al término del segundo ciclo básico.

La educación básica ha ido cambiando. Ahora se han ido incorporando otros elementos como manejo

del vocabulario, disertaciones orales, etc.

• Implementar Gradualmente el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar.

Page 63: MANUAL 5 Corregido (1)

• Desarrollar acciones de integración entre los profesores y las familias, de modo que estas colaboren

y participen en los procesos de aprendizaje y formación de los niños desarrollados por la escuela.

• Primer ciclo, subsectores de aprendizaje: Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática,

Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Tecnológica, Educación Artística,

Educación Física y Orientación.

• Segundo Ciclo: más Inglés

Documentos currículo

• Planes de Estudio: Documentos de carácter normativo que regulan la carga horaria semanal, para

cada grado escolar, y son obligatorios para los establecimientos escolares que aplican los Programas

de Estudio del Ministerio de Educación

Dicta la norma, en el fondo dice cuantas horas debería tener cada ramo. La gran mayoría de los

establecimientos respeta esto.

• Programas de Estudio: Propuesta didáctica y secuencia pedagógica, que incluyen metodologías y

actividades especificas para abordar los Contenidos Mínimos Obligatorios que conducen al logro de

los Objetivos Fundamentales.

A los profesores les dicen todo lo que hay que hacer y cómo debe enseñarle a los alumnos. Los

contenidos mínimos obligatorios, representan lo mínimo que los alumnos deben saber en cada curso,

por ejemplo deben saber sumar, restar, leer y escribir.

• Mapas de Progreso: descripciones del recorrido habitual que sigue la progresión del aprendizaje en

los distintos niveles del sistema educacional.

Son descripciones de lo que el alumno debiera haber aprendido, es una especie de carta Gantt.

OFT: Corresponden a lo que tienen que desarrollar los alumnos en el plano actitudinal y valórico y debe

desarrollarse en estos niveles y está presente en todas las asignaturas.

OFV: es lo que debieran desarrollar los distintos subsectores de la educación, cambian según la

asignatura.

Educación Rural

Educación básica incluye a la rural, se han obtenido muy buenos resultados, además se le ha dado un

énfasis distinto a este tipo de enseñanza.

Page 64: MANUAL 5 Corregido (1)

• Escuelas multigrado incompletas y escuelas completas.

Que sea multigrado significa que son pocos niños, pocos recursos y pocos profesores. Ejemplo: En Chiloé

se crean las escuelas internado que permiten obtener una mejor educación y lo que ha contribuido

además el ACCESO a la educación. Antes el niño accedía solo hasta el curso que tenia la escuela y podía

asistir solo a la que le quedaba más cerca, lo que provocaba que no tuviera opciones para poder elegir

donde cursar su educación.

• Lograr que los alumnos desarrollen los aprendizajes, las disposiciones y aptitudes que propone el

currículum nacional,

• Avanzar en formación personal y garantizar continuidad de estudios hasta, al menos, 12 años de

escolaridad.

• Formación abierta al mundo global, pero enraizada en la cultura familiar

Esto ha significado que incluso se tenga que batallar contra la familia para poder asignarle la importancia

que se merece la educación.

EIB (Educación intercultural bilingüe)

• Entiende que la educación que entrega debe ser contextualizada a la realidad sociocultural y

sociolingüística de los estudiantes indígenas

• Activa participación de la comunidad educativa y las comunidades indígenas donde están insertas.

• PEI y planes y programas contextualizados a la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes

indígenas

Ejemplo: Incorporación de la cultura mapuche.

Educación Media

• Modalidades: C.H. (Científico Humanista) y T.P (Formación tradicional y Dual)

Dual: Pasan pocas horas en el liceo y el resto están trabajando en lo que están estudiando, es una mezcla

entre el liceo y la empresa.

Desde hace rato la formación técnico profesional lleva competencias incluidas dentro de su formación,

es decir dentro del currículo.

• OFT básica y media,

• Finalidades generales de la educación: conocimientos, habilidades, actitudes, valores y

comportamientos que se espera que los alumnos desarrollen en el plano personal, intelectual, moral

Page 65: MANUAL 5 Corregido (1)

y social.

• Deben ser asumidos por el curriculum escolar en su conjunto

En chile están muy en uso las pasantías nacionales que permiten que profesores que van realizando

innovaciones puedan llegar otros profesores provenientes de diferentes localidades y tengan la

posibilidad de aprender. Esto es financiado por el ministerio, pero el compromiso es que luego ellos

deben implementar lo aprendido en el colegio al cual pertenecen.

Énfasis

• Apoyar un desarrollo curricular sostenido y pertinente en los diversos contextos de los liceos

subvencionados del país.

• Apoyar la transformación de las prácticas de enseñanza de los docentes, considerando como eje la

didáctica de las disciplinas y especialidades de ETP

- Ampliar las redes de intercambio entre docentes dentro de un contexto geográfico próximo

• Incentivar el manejo y uso de variadas fuentes de información articuladas a los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

• Ampliar el repertorio de procedimientos de evaluación teniendo como un referente el desarrollo de

las didácticas específicas.

OFT

Estos objetivos debieran estar incorporados en todas las asignaturas, aunque es indudable que los

profesores se han complicado mucho con la implementación de estos. En relacion a los contenidos de los

objetivos muchos vienen a buscar la democracia debido al régimen militar que existió en su momento.

• Formación ética: afianzar capacidad y voluntad para auto regular conducta y autonomía. Desarrollar

juicios morales en función de una comunicación éticamente formada

• Crecimiento y autoafirmación personal: estimular rasgos y cualidades potenciales que conforman y

afirman identidad personal

• Profundizar en el sentido y valor del amor y la amistad, favorecer el conocimiento emocional

• La persona y su entorno: Mejoramiento de la interacción personal, familiar, social y cívica, contextos

Page 66: MANUAL 5 Corregido (1)

en los que deben regir valores al respeto mutuo, ciudadanía activa, identidad nacional y convivencia

democrática.

• Desarrollo del pensamiento (Educación media): buscar profundización en habilidades ligadas a la

generación, clasificación y evaluación de ideas, habilidades de experimentar y aprender a aprender,

• Adquirir mayor destreza en capacidad de predecir resultados de las propias acciones, de la solución

de problemas y comprobar los resultados de estas acciones

• Informática (Educación Media): Proveer a todos los alumnos y alumnas de herramientas que les

permitirán manejar el "mundo digital" y desarrollarse en él en forma competente

Educación superior

• Universidades

• Institutos Profesionales: IP

• Centros de Formación Técnica privados: CFT creados

Es importante diferenciar los CFT de los IP y las universidades, ya que pueden entregar enseñanza de

tipo universitaria, pero esta está en un desarrollo menor, porque el ingreso a las carreras es menos

exigente.

Educación de adultos

• Orientada a proporcionar educación básica y/o media a personas mayores de 18 años que, por

diferentes razones, se han visto imposibilitadas de ingresar o permanecer en la educación regular.

• Formación General, Formación Instrumental y Formación Diferenciada

Reforma en Chile

Ministerio está a cargo de los currículos para todos los establecimientos educativos.

Educación en chile se imparte en distintos niveles, preescolar, básica, en la cual adquieren aprendizajes

de habilidades instrumentales básicas, esta es la meta que se debiera cumplir.

1º Ciclo: Primero a Cuarto básico

2º Ciclo: Quinto a Octavo básico

Page 67: MANUAL 5 Corregido (1)

Para el rol del psicólogo, este debiera conocer documentos del curriculum y la programación de los

aprendizajes dependiendo de cada nivel educacional. El clima afecta en la sala de clases cuando hay una

gran rotación de profesores, este es un elemento a tener en cuenta, ya que esta situación cada vez se

vivencia con mayor frecuencia.

Chile de los ´80

En esta época existe un fuerte intento por descentralizar las escuelas. Malas administraciones

provocaron que las necesidades no se hubiesen cubierto según los dineros asignados.

Características del sistema educacional en la década de los ´80

• Traspaso de escuelas a los municipios

DAEM comienza a ser conducido por los profesores que eran exonerados, pero estas personas debieran

ser ingenieros comerciales, pero los profesores siempre colocaron resistencia.

• Crisis económica (1982)

Esta crisis provoca una disminución de los recursos hasta el año 86, lo que genero una baja en los

sueldos de los profesores, por lo que se provoco un gran descontento por parte de ellos.

• Disminución de los recursos para educación (1983 1986)

• Desmedrada situación de los docentes

• Insuficiente infraestructura y materiales didácticos

• Carencias en calidad y equidad de la educación

Reforma de 1981:

• Se dispone la nomenclatura de educación científico – humanista y técnico profesional.

• Se establece asignaturas comunes en el primer ciclo de EM (1° y 2° Medio) y electivas en el segundo

ciclo.

• Educación superior evidencia cambios con la incorporación de universidades privadas.

Antes no existían las universidades privadas, pero en esa fecha comienza el gran auge de estas. Cuando

las universidades cumplían se crean la autonomía de estas, pero posteriormente se agrega la

Page 68: MANUAL 5 Corregido (1)

acreditación (sistema que permite ofrecer garantías de calidad). En educación básica y media solo se

hace lo hacen los colegios que tienen los recursos.

Fundación Chile, realiza estas acreditaciones, pero la cantidad de dinero que cobra es altísimo, por lo que

pocas instituciones pueden acceder a ella.

Consejo de rectores, son para las universidades estatales, tienen que ver con la regularización de estas

instituciones.

Chile en los 90

Durante esta época se reclama porque se estudia tanto si al final se lograran grandes cosas, esto se

refiere a la posibilidad de acceder a la educación universitaria. Esto mismo provoca un incremento en

las protestas de los estudiantes de escuelas públicas.

• Chile se da cuenta que debe renovar su sistema educativo y las formas de enseñar y aprender para

incrementar su desarrollo

• A principio de los 90 la educación nacional exhibe estos logros: cobertura, aumento de escolaridad

promedio de los chilenos y reducción del analfabetismo.

En estas áreas ya existían varios avances, por ejemplo 3 de cada 70 personas tenían padres con estudios

universitarios.

Desde 1990 las políticas educacionales tienen dos principios orientadores:

• El mejoramiento de la CALIDAD DE LA EDUCACION

• Énfasis en mejorar procesos de aprendizaje

• Énfasis en mejorar resultados del aprendizaje

• Estimular una mayor EQUIDAD DE LA EDUCACION

• Énfasis en discriminación positiva, es decir otorgar más recursos en los grupos más

vulnerables.

Para lograr la equidad se descubre que hay que darle más recursos a los que tienen menos.

Reforma de 1981:

• Se dispone la nomenclatura de educación científico – humanista y técnico profesional.

• Se establece asignaturas comunes en el primer ciclo de EM (1° y 2° Medio) y electivas en el segundo

Page 69: MANUAL 5 Corregido (1)

ciclo.

• Educación superior evidencia cambios con la incorporación de universidades privadas.

Reforma educacional

Muchas autoridades participan en este asunto, pero existe un personaje de gran importancia en este

punto, José Joaquín Bruner, es él quien se encargo de hacer un diagnostico de la educación en Chile.

Determina con precisión cuales son las deficiencias que está posee.

1994 Creación de la Comisión Nacional de

Modernización de la Educación

Diagnosticar el sistema educacional

Chileno en términos de deficiencias y

Limitaciones

Reforma educacional

1994 “Los desafíos de la Eduacion Chilena frente al siglo XXI” INFORME DE BRUNNER.

Propuestas:

Con esto se espera que aumente la productividad y competitividad. Se menciona que con el capital

humano se debe aumentar la tecnología, ya que se elaboraría la materia bruta producida.

Capital humano entendido como las destrezas y habilidades de las personas que conforman un país.

Potencial de generar un retorno al país.

1. Enfrentar la pobreza

2. Crear igualdad de oportunidades

3. Aumentar la productividad y competitividad de la economía

4. Fortalecer valores: Identidad cultural y ejercicio de deberes y derechos que animan la democracia.

Se intenta afianzar retornos monetarios, y la educación como una vía para la democracia.

Resultados diagnósticos:

Page 70: MANUAL 5 Corregido (1)

Educación Preescolar: En estos años comienza esta educación

• Falta de cobertura

• Diferencias en calidad de aprendizajes asociados a niveles económicos

Educación Básica:

• Régimen horario

• Deficiencias curriculares

• Modelo pedagógico inadecuado

• Problemas de disciplina y motivación

• Factores de equidad por diferencias socio-culturales

Poco tiempo limitaba el aprendizaje. Cada persona hacia lo que se le antojaba en las clases. Por otra

parte los modelos cognitivos son los más eficientes, y nosotros en ese momento estábamos en una

mirada conductista que no favorecía el aprendizaje y esto aun se mantiene en la educación actual.

Educación Media:

• Similar falta de equidad y calidad

• Crisis de vinculación :

• Con el sector productivo y mercado de trabajo

• Mundo de la información y el conocimiento

• Con la educación superior

Existe una desvinculación con el sector productivo. En educación media solo se terminaba la escolaridad

pero no se daba la posibilidad de continuar con los estudios o la inserción laboral.

En 1995 se suma otro principio que es el de la modernización de la educación Chilena.

En 1996 se le da el nombre de Reforma Educacional dada la complejidad de las transformaciones del

sistema educacional

En 1995 se instaura en chile en modernización y en 1996 se les da un nombre y se implementa la

reforma educacional.

Antecedentes para esto son:

Page 71: MANUAL 5 Corregido (1)

• Mala calidad

• Acuerdos de convenciones

• Se piensa en el sistema como una vía para instaurar la democracia

En base a esto se instaura la reforma como un cuarto punto que tiene que ver con la valoración de la

escolaridad.

Otros Antecedentes:

• Emerge a nivel mundial una revalorización de la educación relacionada con los cambios

históricos de fin de siglo.

• Paso de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento. (mayor evolución relacionada

con el avance tecnológico).

• Sociedades contemporáneas dependen del conocimiento y las destrezas de su población; es

decir, su capital humano

El capital humano es condición del crecimiento y la competitividad de los países.

Capital Humano

“Conocimientos y destrezas que posee la población. Incluye facultades productivas adquiridas y

útiles, de todos los habitantes de un país”

Capital Humano Avanzado

Compuesto de:

• Profesionales y técnicos

• Personal académico, científico y tecnológico

Se adopto un modelo de Freman en que se incluye en el aprendizaje a los padres. Educación es el fin

comerciable (capital humano). El foco está centrado en la eficiencia, por lo que se habría dejado de lado

a la persona humana.

En relación a los ejes este es uno de los sustentos en el cual se basa la educación chilena.

Ámbitos de la Reforma:

• Programa de Mejoramiento e innovación Pedagógica

• Reforma curricular

Page 72: MANUAL 5 Corregido (1)

Se intento cambiar el currículo, ya que la educación era escasa y existían grandes deficiencias en ella.

• Desarrollo Profesional de los docentes

• Jornada escolar completar

En este punto es donde se produce el mayor cambio. Aunque a ochos años de esta implementación

aun no se puede cumplir en un 100%, esto es porque no hay capacidad en la infraestructura.

1.- PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Se apuntaba a los medios pedagógicos. Existe un cambio radical en las escuelas con la infraestructura

que se implementa.

Una de las ideas es tener más recursos tecnológicos y materiales, ahora es muy difícil ver a una escuela

que no cuente con los recursos necesarios.

• Esfuerzo global y sistemático por mejorar insumos, procesos y resultados del sistema escolar y la

equidad de su distribución.

• Enriquecimiento del piso de funcionamiento de las escuelas y liceos.

• Programas de apoyo focalizados a las escuelas de mayor riesgo

Enseñanza Básica: conjunto de programas para mejorar la calidad de la Educación (MECE)

Lo que no ha cambiado es que las subvenciones eran iguales para todos. Se dice que esta siempre habría

sido igual. Ahora lo que se intenta es darle más a los que tienen menos.

Objetivos:

• Mejorar los modelos pedagógicos y enfatizar el aprendizaje significativo.

• Optimizar los instrumentos de apoyo al aprendizaje, por ejemplo textos de estudio, materiales

pedagógicos…etc.

• Estimular el mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los centros mediante los proyecto de

mejoramiento educativo (PME)

Mejorar la infraestructura y equipamiento de los centros.

• MECE: Mejoramiento de equidad y validad de la educación

• PME: Programas que han sido presentados por las escuelas, son para mejorar algún área de la

educacional.

Estos dos son programas de mejoramiento, es decir mejora los modelos pedagógicos, enfatizando en un

área

Page 73: MANUAL 5 Corregido (1)

Dentro de los MECE están los PME.

Programa de las P900 escuelas (Idea central: Darle más a los que tienen menos)

Iniciativa de discriminación positiva que entrega un apoyo técnico-pedagógico y material especial al 10%

de los establecimientos escolares que presentan los más bajos niveles de logro académico en lenguaje y

matemáticas de acuerdo al Sistema Nacional de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE).

Un ejemplo de las P900 (Programa ofrecido por el ministerio). Este incluía un mejoramiento absoluto de

las bibliotecas, llamadas en la actualidad CRAC (Centro de recursos para el aprendizaje). Ya no se

consideran solo los libros, se incluyen los televisores, visos, Internet, etc.

Entregaron capacitaciones a los profesores, talleres de aprendizaje para los niños para superar las

dificultades.

Por otra parte si la escuela mejoraba, se le entregaban recursos a otras escuelas. Este programa fue

reemplazado por la “Ley SEP”, y en enseñanza media “Liceo para todos”, este estaba a cargo de las

universidades, estas no cubrían a toda la escuela, solo se encargaba de los alumnos que tenían

problemas. En la actualidad existe los “Liceo prioritarios”, y el programa P900 también desapareció.

Programa Puente: es para todas las personas que no tienen recursos, este es un programa a nivel país.

Ubican a los niños con menos recursos y se les da a alimentación y la posibilidad de estudiar.

Enseñanza Media: programas de mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la educación (MECE

MEDIA) buscan:

-Favorecer el liderazgo pedagógico de directivos y docentes.

El foco esta más centrado en los directivos.

-Incorporar una red interescolar de informática educativa (ENLACE)

Enlace: todos los colegios conectados entre sí.

-Estimular una cultura Juvenil en los liceos, estimulando la participación y creatividad de los estudiantes

(ACLE: Actividades curriculares de libre elección).

Es similar a las actividades extra programáticas, las diferencias entre estos, es que en los liceos se intenta

fomentar la cultura juvenil, en los ACLE las actividades se realizan una vez a la semana, los alumnos no

pueden estar en las mismas actividades todo el tiempo, estos pueden cambiar. Esta idea esta muy

vinculada con la jornada escolar completa, y tiene una doble función:

• Aquellos países con mejores resultados se vinculan con el tiempo en que los alumnos

Page 74: MANUAL 5 Corregido (1)

permanecen en el establecimiento educacional

• Se intenta dar más oportunidades a los niños que están en las calles.

- Montegrande: se tradujo en programas de innovación pedagógica.

MECESUP ( para educación superior y también es un programa de mejoramiento)

• Propiciar la equidad del sistema y el perfeccionamiento de las ayudas estudiantiles.

• Fomentar la formación de recursos humanos de alto nivel, el postgrado y la investigación.

• Incentivar la vinculación de la educación superior con el desarrollo regional y nacional.

• Orientar en el desarrollo de los objetivos anteriores su articulación con los procesos de

internacionalización.

2.- REFORMA CURRICULAR

Vinculado con platas y programas de estudio. Cambia la nomenclatura de lo que se enseña, es decir,

existe un cambio en los contenidos.

¿Qué, cómo, cuando enseñar?

1996: Decreto 40(aparece lo que esta vigente hasta hoy), actualización y descentralización curricular

• Diseño de un nuevo marco curricular de Objetivos Fundamentales Verticales (competencias) y Contenidos

Mínimos (conocimientos)

• Establecimientos educacionales pueden diseñar sus propios Planes y Programas de Estudio o adscribirse a

los que formula el Ministerio de Educación.

• Inclusión de Objetivos Fundamentales Transversales (OFT)

• Año 2002 se completa Reforma Curricular, renovación P.A.A.

Bases teóricas: Antes estaba basado en el conductismo, ahora se basa en una teoría socio conductista,

profesores pensaron que debían eliminar el conductismo, como los refuerzos, pero se debieran

incorporar los tres aspectos.

3.- DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

Page 75: MANUAL 5 Corregido (1)

• Política normativo-laboral.(Aumento gradual, pero persistente de salarios)

Dentro del programa reforma uno de los temas son las pasantías para los docentes, estas son tanto para

los alumnos con buen rendimiento como de perfeccionamiento, experimentación e investigaciones

pedagógicas (CPEIP), este existe en todos los países.

Sistema de países donde se podían hacer pasantías con entre los que estaban dentro del convenio. Esta

práctica no dio resultados, ya que los recursos no eran buen aprovechados, así que se implemento hacer

pasantías en otras ciudades de Chile y lo que se aprendía en ellas debía ser aplicado en la escuela a la

cual el profesor pertenecía.

El tema es que muchos recursos dados, no han tenido la supervisión necesaria para que las cosas

funcionaran adecuadamente.

• Formación inicial (financiamiento de proyectos de renovación de la formación inicial de

docentes en universidades) (Formación Concurrente- Consecutiva- Programas especiales)

• Perfeccionamiento fundamental a docentes en los nuevos programas de estudio del

Ministerio de Educación. PPF

Premios otorgados a la escuela, son dados cada cierto tiempo, cuando este se da el premio es plata. Por

el ADVI y ADP se pueden recibir estos incentivos monetarios. Estos premios se han seguido dando,

incluso cuando hay profesores que tienen excelencia.

FID: del desarrollo docente. Programa de fortalecimiento inicial docente, personas que están siendo

profesores o también para los que desean llegar a serlo.

Cuando se dieron cuenta del problema que existía con la docencia, se llamo a concurso para mejorar la

formación inicial. Un elemento que se incorporo y nació de esto es la practica inicial docente, es decore

m segundo año de la universidad ya están en práctica.

• un programa de pasantías y becas a docentes

• Premios a la Excelencia Docente, destacando la excelencia profesional a partir de un proceso

de postulación formulada por las propias comunidades educativas.

f) Incentivo al buen desempeño del establecimiento educacional, determinado a través del

Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED).

4.- JORNADA ESCOLAR COMPLETA

Page 76: MANUAL 5 Corregido (1)

Países con más clases tienen mejores resultados. Muchos jóvenes y niños una vez que terminaban sus

clases se iban a las calles, con esto se pretendía dar clases vinculadas con los intereses, se considera el

tiempo como un factor importante en el desarrollo de los estudiantes.

• Reconocimiento del tiempo como un factor que afecta positivamente al aprendizaje y como elemento

necesario para potenciar el trabajo técnico de los docentes y la gestión de cada establecimiento.

• 30 horas pedagógicas (de 45 minutos) a la semana a 38 horas en Educación Básica y de 35 a 42 en

Educación

• Países desarrollados tienen 1.300 a 1.500 horas de trabajo académico anual, en Chile con JEC

alcanzaremos 1100 horas anuales.

-26 de agosto de 1920 Ley Nº 3654, de Educación Primaria Obligatoria, que asegura 4 años de

escolaridad para niños y niñas.

-1929 se eleva a 6 años la escolaridad.

-1965 se incrementa la escolaridad a 8 años.

• 7 de mayo del 2003 el Presidente de la República, Ricardo Lagos, promulga la reforma

constitucional que garantiza 12 años de escolaridad.

• Año 2006 Presidenta Michelle Bachelet anuncia promulgación de ley que hace obligatoria la

oferta de Educación parvularia

El tema es que no se tiene tanto peso si se sigue aumentado en años y horas si no se logra aprender.

Mientras más alumnos y mientras más dura la enseñanza el promedio final baja.

Equidad

• Se refiere a igualar las condiciones de todos, con el objeto que puedan alcanzar los objetivos

planteados, considerando los mismos estándares de calidad para toda la población.

• Cuttance (1987) relaciona equidad con: “la capacidad que tienen los colegios de compensar las

características de entrada de los alumnos, por tanto, no basta saber qué colegios tienen los

mejores resultados, sino cuáles son capaces de compensar estos déficits de entrada”

• Factor consustancial a una educación de calidad.

• Igualdad: Acceso a las mismas oportunidades reales

Calidad

Una educación de calidad requiere ser eficaz al alcanzar los objetivos o metas que se plantea en el

ámbito del accionar público, así como debe honrar los recursos que los ciudadanos destinan a la tarea

mediante una operación eficiente.

Page 77: MANUAL 5 Corregido (1)

En educación es :

• Un cambio cultural

• Introducción de una metodología para gestionar la educación.

• Aplicación sistemática de modelos ya creados adoptados internacionalmente para gestionar

instituciones.

• Un compromiso de las autoridades con la mejora continua de los procesos educativos.

• Una forma de lograr resultados medibles

• Desarrollo social

• Puesta en común entre requerimientos sociales, productivos con la educación formal.

• Analizar las necesidades sociales.

• Poner como objetivo la satisfacción de los clientes.

• Formar ciudadanos aptos para la convivencia pacífica y armoniosa.

• Implantar una educación para el saber ser y el saber hacer.

• Formar personas para su actuación social.

81. Teorías de Recursos Humanos y las organizaciones:- Teorias motivacionales:

Ciclo motivacionalJerarquia de necesidades de maslowTeoria de los 2 factores de Herzberg

Teoria de las expectativas

Teorías Motivacionales:

• Ciclo Motivacional:

El ciclo motivacional comienza cuando surge una necesidad. Ésta es una fuerza dinámica y persistente

que origina comportamiento. Cada vez que aparece una necesidad, ésta rompe el estado de equilibrio

del organismo y produce un estado de tensión, insatisfacción, inconformismo y desequilibrio que lleva al

individuo a desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar la tensión y liberarlo de la

Page 78: MANUAL 5 Corregido (1)

inconformidad y del desequilibrio. Si el comportamiento es eficaz, el individuo satisfará la necesidad y,

por ende, descargará la tensión provocada por aquélla. Una vez satisfecha la necesidad, el organismo

recobra su estado de equilibrio anterior, su manera de adaptarse al ambiente.

Etapas del ciclo motivacional, que implica la satisfacción de una necesidad:

En el ciclo motivacional descrito anteriormente, la necesidad se ha satisfecho. A media que el

ciclo se repite con el aprendizaje y la repetición (refuerzos), los comportamientos se vuelven

gradualmente más eficaces en la satisfacción de ciertas necesidades. Una vez satisfecha, la necesidad

deja de ser motivadora de comportamiento, puesto que ya no causa tención o inconformidad.

Cuando se presenta la frustración de la necesidad en el ciclo motivacional, la tensión provocada por el

surgimiento de la necesidad encuentra una barrera u obstáculo que impide su liberación, al no hallar la

salida normal, la tensión represada en el organismo busca una vía indirecta de salida, bien sea mediante

lo psicológico (agresividad, descontento, tensión emocional, apatía indiferencia, etc.) o bien mediante lo

fisiológico (tensión nerviosa, insomnio, repercusiones cardiacas o digestivas, etc).

En ocasiones, aunque la necesidad no se satisfaga, tampoco existe frustración porque puede transferirse

o compensarse. Esto ocurre cuando la satisfacción de otra necesidad logra reducir o calmar la intensidad

de una necesidad que no puede satisfacerse.

Ciclo motivacional, con frustración o compensación:

La satisfacción de algunas necesidades es transitoria y pasajera, lo que equivale a decir que la

Page 79: MANUAL 5 Corregido (1)

motivación humana es cíclica: El comportamiento es casi un proceso continuo de solución de problemas

y satisfacción de necesidades, a medida que van apareciendo.

• Jerarquía de las necesidades de Maslow:

Según Maslow las necesidades humanas están distribuidas en una pirámide, dependiendo de la

importancia e influencia que tengan en el comportamiento humano. En la base de la pirámide están las

necesidades más elementales y recurrentes (denominadas necesidades primarias), en tanto que en la

cima se hallan las más sofisticadas y abstractas (las necesidades secundarias).

1. Necesidades fisiológicas: Constituyen el nivel más bajo de las necesidades humanas. Son las

necesidades innatas, como la necesidad de alimentación (hambre y sed), sueño y reposo (cansancio),

abrigo (contra el frío o el calor), o el deseo sexual (reproducción de la especie). También se denominan

necesidades biológicas o básicas, que exigen satisfacción cíclica y reiterada para garantizar la

supervivencia del individuo. Son las necesidades relacionadas con la subsistencia y existencia del

individuo.

2. Necesidades de seguridad: Constituyen el segundo nivel de las necesidades humanas. Llevan a que la

persona se proteja de cualquier peligro real o imaginario, físico o abstracto. La búsqueda de protección

frente a la amenaza o a la privación, la huida ante el peligro, la búsqueda de un mundo ordenado y

previsible, son manifestaciones típicas de estas necesidades. Surgen en el comportamiento humano

cuando las necesidades fisiológicas están relativamente satisfechas. Al igual que aquellas, también están

estrechamente ligadas con la supervivencia de las personas. Las necesidades de seguridad tienen gran

importancia, ya que en la vida organizacional las personas dependen de la organización, y las decisiones

administrativas arbitrarias o las decisiones inconsistentes o incoherentes pueden provocar incertidumbre

o inseguridad en las personas en cuanto a su permanencia en el trabajo.

3. Necesidades sociales: Están relacionadas con la vida del individuo en sociedad, junto a otras personas.

Son las necesidades de asociación, participación aceptación por parte de los colegas, amistad, afecto y

amor. Surgen en el comportamiento cuando las necesidades elementales (fisiológicas y de seguridad) se

hallan relativamente satisfechas. Cuando las necesidades sociales no están suficientemente satisfechas,

la persona se torna reacia, antagónica y hostil con las personas que la rodean. La frustración de estas

necesidades conduce, generalmente, a la desadaptación social y a la soledad. La necesidad de dar y

recibir afecto es un motivador importante del comportamiento humano cuando se aplica la

administración participativa.

Page 80: MANUAL 5 Corregido (1)

4. Necesidad de autoestima: Están relacionadas con la manera como se ve y se evalúa la persona, es

decir, con la autoevaluación y la autoestima. Incluyen la seguridad en sí mismo, la confianza en sí mismo,

la necesidad de aprobación y reconocimiento social, de estatus, prestigio, reputación y consideración. La

satisfacción de estas necesidades conduce a sentimientos de confianza en sí mismo, valor, fuerza,

prestigio, poder, capacidad y utilidad. Su frustración puede provocar sentimientos de inferioridad,

debilidad, dependencia y desamparo, los cuales a la vez pueden llevar al desánimo o a ejecutar

actividades compensatorias.

5. Necesidad de autorrealización: Son las necesidades humanas más elevadas; se hayan en la cima de la

jerarquía. Estas necesidades llevan a las personas a desarrollar su propio potencial y realizarse como

criaturas humanas durante toda la vida. Esta tendencia se expresa mediante el impulso de superarse

cada vez más y llegar a realizar todas las potencialidades de la persona. Las necesidades de

autorrealización se relacionan con la autonomía, independencia, autocontrol, competencia, y plena

realización del potencial de cada persona, de los talentos individuales. En tanto las cuatro necesidades

anteriores pueden satisfacerse mediante recompensas externas (extrínsecas) a la persona, que tienen

una realidad concreta (dinero, alimento, amistades, elogios de otras personas), las necesidades de

autorrealización solo pueden satisfacerse mediante recompensas intrínsecas que las personas se dan a sí

mismas (por ejemplo, sentimientos de realización), ya que no son observables ni controlables por los

demás. Las demás necesidades no motivan el comportamiento cuando se han satisfecho; por su parte,

las necesidades de autorrealización pueden ser insaciables, puesto que cuanto más recompensas

obtenga la persona, más importante se vuelven y deseará satisfacer dichas necesidades cada vez más.

No importa que tan satisfecha esté la persona, pues ésta siempre querrá más.

En general la teoría de Maslow presenta los siguientes aspectos:

• Una necesidad satisfecha no motiva ningún comportamiento; sólo las necesidades no satisfechas

influyen en el comportamiento y lo encaminan hacia el logro de objetivos individuales.

• El individuo nace con un conjunto de necesidades fisiológicas innatas o hereditarias.

• A partir de cierta edad, el individuo comienza un largo aprendizaje de nuevos patrones de necesidades.

• A medida que el individuo logra controlar sus necesidades fisiológicas y de seguridad, aparecen de manera

lenta y gradual necesidades más elevadas: sociales, de autoestima y de autorrealización.

Page 81: MANUAL 5 Corregido (1)

• Las necesidades más elevadas no surgen a medida que las más bajas van siendo satisfechas, pues éstas

predominan, de acuerdo con la jerarquía de necesidades. Diversas necesidades concomitantes influyen en

el individuo de manera simultanea; sin embargo, las más bajas tienen activación predominante frente a las

más altas.

• Las necesidades más bajas (comer, dormir, etc.) requieren un ciclo motivacional relativamente rápido, en

tanto que las más elevadas necesitan uno mucho más largo.

• Teoría de los dos factores de Herzberg:

Herzberg basa su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo (enfoque orientado hacia el

exterior). Según Herzberg, la motivación de las personas depende de dos factores:

1.Factores higiénicos: Condiciones que rodean al individuo cuando trabaja; comprenden las condiciones

físicas y ambientales de trabajo, el salario, los beneficios sociales, las políticas de la empresa, el tipo de

supervisión recibida, el clima de las relaciones entre las directivas y los empleados, los reglamentos

internos, las oportunidades existentes, etc. Corresponden a la perspectiva ambiental y constituyen los

factores que las empresas han utilizado tradicionalmente para lograr la motivación de los empleados. Sin

embargo, los factores higiénicos posen una capacidad muy limitada para influir en el comportamiento de

los trabajadores. La expresión higiene refleja con exactitud su carácter preventivo y profiláctico, y

muestra que sólo se destinan a evitar fuentes de insatisfacción en el ambiente o amenazas potenciales a

su equilibrio. Cuando estos factores son óptimos, simplemente evitan la insatisfacción, puesto que su

influencia en el comportamiento no logra elevar la satisfacción de manera sustancial y duradera. Cuando

son precarios, producen insatisfacción y se denominan factores de insatisfacción. Ellos incluyen:

- Condiciones de trabajo y comodidad

- Políticas de la organización y la administración

- Relaciones con el supervisor Estos factores constituyen

- Competencias técnicas del supervisor el contexto del cargo.

Page 82: MANUAL 5 Corregido (1)

- Salarios

- Estabilidad en el cargo

- Relaciones con los colegas

2. Factores motivacionales: Tienen que ver con el contenido del cargo, las tareas y los deberes

relacionados con el cargo en sí; producen un efecto de satisfacción duradera y un aumento de

productividad duradera y un aumento de la productividad hasta niveles de excelencia, es decir, muy por

encima de los niveles normales. El termino motivación incluye sentimientos de realización, crecimiento y

reconocimiento profesional, manifiestos en la ejecución de tareas y actividades que constituyen un gran

desafío y tienen bastante significación para el trabajo. Cuando los factores motivacionales son óptimos,

elevan la satisfacción, de modo sustancial; cuando son precarios, provocan la pérdida de satisfacción. Por

estas razones, se denominan factores de satisfacción. Constituyen el contenido del cargo en sí e incluyen:

• Delegación de la responsabilidad

• Libertad de decidir cómo realizar el trabajo

• Ascensos

• Utilización plena de las habilidades personales

• Formulación de objetivos y evaluación relacionada con éstos

• Simplificación del cargo (llevada a cabo por quien lo desempeña)

• Ampliación o enriquecimiento del cargo (horizontal o verticalmente)

En síntesis, la teoría de los dos factores afirma que:

• La satisfacción en el cargo es función del contenido o de las actividades desafiantes y estimulantes del

cargo: éstos son los llamados factores motivadores.

• La insatisfacción en el cargo depende del ambiente, de la supervisión, de los colegas y del contexto general

del cargo: éstos son los llamados factores higiénicos.

Herzberg llegó a la conclusión de que los factores responsables de ña satisfacción profesional están

desligados, y son diferentes, de los factores responsables de la insatisfacción profesional: “lo opuesto a la

satisfacción profesional no es la insatisfacción, sino la no satisfacción profesional; de la misma manera, lo

opuesto a la insatisfacción profesional es la no insatisfacción profesional, y no la satisfacción”.

Ninguna satisfacción (+) Mayor satisfacción (neutralidad) (-)

Page 83: MANUAL 5 Corregido (1)

Mayor (+) Ninguna Insatisfacción (-) insatisfacción

• Teoría de las expectativas:

En sus trabajos, Lawler III encontró fuertes evidencias de que el dinero puede motivar no sólo el

desempeño y otros tipos de comportamientos, sino también el compañerismo y la dedicación a la

organización. Verificó que el escaso poder de motivación que tiene el dinero se debe al empleo

incorrecto que de él ha hecho la mayor parte de las organizaciones. La incoherencia que presenta la

relación entre el dinero y el desempeño en muchas organizaciones tiene varias razones:

• El largo periodo transcurrido entre el desempeño de la persona y el incentivo salarial correspondiente. La

modestia del incentivo y la demora para recibirlo dan al falsa impresión de que las ganancias de las

personas son independientes del desempeño. Como el refuerzo es poco y demorado, la relación entre

dinero y desempeño se vuelve frágil.

• Las evaluaciones del desempeño no producen distinciones salariales, puesto que los gerentes y

evaluadores no les gusta comparar a las personas de bajo desempeño y no están dispuestas a que se les

prive de los incentivos o a recibir un menor incentivo salarial que el recibido por las personas que logran

mejor desempeño. Así, los salarios se mantienen en promedio, y al final, no recompensan el desempeño

excelente y terminan provocando una relación no coherente entre dinero y desempeño. La relación se

hace disonante.

• La política salarial de las empresas está ligada a las políticas gubernamentales o a convenciones laborales,

genéricas y amplias, que buscan regular los salarios para neutralizar el efecto de la inflación. Los salarios

se tornan planos y no distinguen el buen desempeño del malo.

• El prejuicio generado por la antigua teoría de las relaciones humanas respecto del salario en sí y de las

limitaciones del modelo del homo economicus, difundido por la escuela de la administración científica de

Taylor, y que aquélla tanto combatió. Este prejuicio todavía existe en la actualidad y parece transformar el

dinero en algo vil y sórdido, cuando es una de las razones principales que llevan a las personas a trabajar

en las organizaciones.

Page 84: MANUAL 5 Corregido (1)

Lawler III concluyó que su teoría tiene dos fundamentos sólidos:

• Las personas desean ganar dinero, no sólo por que éste les permite satisfacer sus necesidades fisiológicas

y de seguridad, si no también por que brinda las condiciones para satisfacer las necesidades sociales, de

autoestima y de autorrealización. El dinero es un medio, no un fin. Puede comprar muchos artículos que

satisfacen necesidades personales.

• Si las personas perciben y creen que su desempeño es, al mismo tiempo, posible y necesario para obtener

más dinero, ciertamente se desempeñarán de la mejor manera posible. Sólo se necesita establecer este

tipo de percepción.

La teoría de la expectativa de Lawler III puede expresarse mediante la ecuación:

Creencia de que el dinero

Necesidades no + satisfará las necesidades = Motivación para

Satisfechas el desempeño

Creencia de que la obtención

de dinero requiere desempeño

Si las personas creen que existe relación directa o indirecta entre el aumento de la remuneración y el

desempeño, el dinero podrá ser un motivador excelente. Si esa percepción se confirma, las personas

tendrán mejor desempeño con iras al resultado financiero deseado.

82. PSICOPATOLOGIA LABORAL.- Teorías motivacionales clásicas

Teoría motivacionales clásicas:

Definición de motivación:

“El deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización,

condicionado por la posibilidad de satisfacer alguna necesidad individual...se requiere que

Page 85: MANUAL 5 Corregido (1)

las necesidades del individuo sean compatibles y acordes con las metas de la empresa”

(Robbins, 1986).

“Lo que sabemos de la motivación es el resultado de la influencia recíproca del empleado

y la situación, y su intensidad varía según las personas y en las mismas personas en

momentos distintos” (Robbins, 2004).

“Definimos motivación como los procesos que dan cuenta de la intensidad, dirección y

persistencia del esfuerzo de un individuo por conseguir una meta. Mientras que la

motivación general se ocupa de los esfuerzos por alcanzar cualquier meta, nosotros

restringimos nuestra atención a las metas organizacionales, en razón de nuestro interés

especial en el comportamiento laboral” (Robbins, 2004).

Los tres elementos fundamentales en la definición de Robbins (2004) son intensidad,

dirección y persistencia. La intensidad consiste en cuanto se esfuerza una persona. Es un

elemento en el que pensamos casi siempre cuando hablamos de motivación. Ahora bien,

no es probable que una gran intensidad produzca buenos resultados de desempeño si el

esfuerzo no se canaliza en una dirección que beneficie a la organización. Por tanto,

tenemos que considerar la calidad del esfuerzo tanto como su intensidad. El esfuerzo que

debemos buscar es el que se dirige hacia las metas de la organización y es congruente

con ellas. Por ultimo, la motivación tiene una vertiente de persistencia, que es la medida

de cuánto tiempo sostiene una persona su esfuerzo. Los individuos motivados se aferran

a una tarea lo suficiente para alcanzar la meta”.

Tipos de motivación:

- Primaria: Satisfacción de las necesidades elementales, las cuales son innatas y se

relacionan con la supervivencia (hambre, sed, sexo)

- Secundaria: Referido a las necesidades sociales, las cuales son aprendidas como la

afiliación y el logro.

- Intrínseca: La que trae, ejecuta y activa por sí mismo cuando lo desea, no depende del

exterior, y se basa en necesidades psicológicas como la autodeterminación, la

efectividad y la curiosidad.

- Extrínseca: La fuerza impulsora es provocada por una fuerza externa al individuo,

como las condiciones ambientales o la acción de otra persona (dinero)

Teorías de la Motivación

1) Teorías biológicas:

-Teoría del instinto (Mc Dougall): Postula que las motivaciones que mueven a la

Page 86: MANUAL 5 Corregido (1)

persona son instintivas: curiosidad, agresión, autoafirmación, repulsión, escape, crianza

de los niños, reproducción, hambre, sociabilidad, constructividad.

-Teoría del impulso (Hull): Los organismos buscan mantener ciertas condiciones

óptimas en relación con el ambiente para sobrevivir.

- Impulso: Tendencia a la actividad generada por una necesidad (estado de

desequilibrio o malestar interno) que, a su vez, sería provocada por una carencia en

el organismo vivo.

- Comportamiento: Actuación de la persona para suprimir una carencia obteniendo lo

necesario para recuperar el equilibrio, lo que resultaría placentero.

-Teoría homeostática (Cannon): El ser humano tiene unas necesidades físicas y

psicológicas que busca equilibrar dentro de una situación dinámica. Craving: Deseo,

ganas, tentación de... sobre el cual el impulse sería la acción y actuación.

2) Teorías psicológicas de la motivación (clásicas)

-Jerarquía de las necesidades (Maslow)

-Herzberg

-X e Y de McGregor

3) Teorías psicológicas de la motivación (contemporáneas).

- Con respecto a los factores que determinan la motivación laboral, podemos distinguir los

factores propios del trabajo y los que no lo son:

-Factores del trabajo en sí: Las actividades y sentimientos que los trabajadores

desarrollan en y hacia su trabajo son parte en la determinación de la motivación. Se ha

demostrado que el trabajador no es una máquina aislada que produce resultados

dependiente solamente de su estado de salud física y de las condiciones que lo

circundan, ya que es un ser humano que participa dentro de un grupo y los cambios de

las condiciones de trabajo no solucionan nada si las relaciones entre la empresa y los

trabajadores son insatisfactorias.

-Factores ajenos a la situación de trabajo: Es indudable que factores del hogar y otras

actividades del trabajador tienen efectos importantes en su motivación. Este tipo de

factores como el estado de ánimo, conflictos, etc.; son muy importantes y se deben

considerar al motivar al trabajador, ya que cualquier esfuerzo que haga la organización

para aumentar la motivación del trabajador puede que no tenga mayor eficacia si tiene

problemas externos a la situación de trabajo, ya sean de tipo familiares o con sus

Page 87: MANUAL 5 Corregido (1)

relaciones sociales.

-Teoría ERC (Alderfer):

- Enfoque de motivación que propone una jerarquía de tres categorías de necesidades de

existencia, de relación y de crecimiento. El modelo de Alderfer contiene al igual que el de

Maslow una hipótesis progresiva en la que dice que para que una necesidad aparezca

como factor de motivación de la conducta antes es necesaria que la necesidad inmediata

inferior sea razonablemente satisfecha

- Pero adicionalmente el modelo ERG también adopta una hipótesis de regresión de la

frustración. Esta sostiene que cuando los individuos ven frustrada la satisfacción de una

necesidad superior, vuelve a imponerse sobre ellos la necesidad del nivel inmediato

inferior.

- Argumenta que existen 3 grupos de necesidades básicas:

• Existencia: Remite a la provisión de elementales requisitos materiales de subsistencia.

• Relación: Deseo de mantener vínculos personales importantes

• Crecimiento: Anhelo interior de desarrollo personal.

-Teoría de las necesidades aprendidas (McClelland)

Esta teoría se basa en tres necesidades:

- Necesidades de logro: Impulso por sobresalir, por tener realizaciones sobre un

conjunto de normas, por luchar para tener éxito. su interés es desarrollarse,

destacarse aceptando responsabilidades personales, se distingue además por intentar

hacer bien las cosas, tener éxito incluso por encima de los premios. Buscan el

enfrentamiento con problemas, desean retroalimentarse para saber sus resultados y

afrontan el triunfo o el fracaso. Las personas con un alto nivel de logro prefieren evitar

los objetivos de consecución fáciles y difíciles. Prefieren, en realidad, objetivos

moderados que consideren alcanzables. Prefieren una retroalimentación inmediata y

fiable sobre su rendimiento. Les gusta asumir la responsabilidad en la solución de los

problemas.

- Necesidad de poder: Necesidad de hacer que los otros se conduzcan como no lo

habrían hecho de otro modo. su principal rasgo es el de tener influencia y control

sobre los demás y se afanan por esto. Prefieren la lucha, la competencia y se

preocupan mucho por su prestigio y por influir sobre las otras personas incluso más

que por sus resultados.

Page 88: MANUAL 5 Corregido (1)

- Necesidad de afiliación: Deseo de tener relaciones amistosas y cercanas. Su rasgo

esencial ser solicitados y aceptados por otros, persiguen la amistad y la cooperación

en lugar de la lucha, buscan comprensión y buenas relaciones.

-Teoría de las expectativas (Vroom):

- La conducta es voluntaria y basada en una decisión radical por optimizar las ganancias

percibidas

- La motivación esta determinada por la fuerza de la expectativa de que la conducta

produzca un resultado determinado y por el atractivo que este resultado tenga para el

individuo (valencia)

- La fortaleza de una tendencia a actuar depende de la fortaleza de la expectativa de que

el acto sea seguido de una respuesta dada y de lo atractivo de ese resultado.

- Valencia: valor que para la persona tiene el resultado de su acción.

- Instrumentalidad: anticipación subjetiva respecto de la probabilidad de que un

resultado (primer nivel) Ej.: rendimiento laboral, sirva para obtener otro resultado de

segundo nivel.

- Expectativa: probabilidad de que cierto esfuerzo conduzca a cierto resultado de

primer nivel.

-Teoría de la equidad de (Adams):

- Comparaciones aportaciones/beneficios entre el sujeto y otro.

- Estado de equidad: situación justa.

- Tensión de equidad: la razón es desigual, lo cual proporciona motivación para

hacer algo que la corrija.

- La motivación de una conducta estará determinada por la búsqueda de equidad. Las

personas esperan un trato justo y equitativo, tanto para si mismos como para los demás.

Se comparan respecto a algún Standard y esperan consistencia entre sus

contribuciones a la organización y las retribuciones de estas. Se supone un proceso

transaccional, cuyos resultados pueden ser: Equidad, Inequidad positiva, Inequidad

negativa.

- La intención de alcanzar una meta constituye un elemento central de la motivación para

trabajar. Las metas indican qué se tiene que hacer y cuanto esfuerzo se tiene que

invertir para alcanzarlas. Las metas específicas aumentan el rendimiento. Las metas

concretas y difíciles, si son aceptadas, producen mayor rendimiento que las generales y

Page 89: MANUAL 5 Corregido (1)

fáciles. La retroalimentación sobre el desempeño produce un mayor rendimiento que la

no retroalimentación.

Teoría de establecimiento de metas: Sostiene que las metas específicas y difíciles llevan a un alto

desempeño. La evidencia apoya el valor de las metas. En concreto podemos decir que las metas

específicas aumentan el desempeño, las metas difíciles cuando se aceptan dan como resultado un

desempeño más alto que las metas fáciles y la retroalimentación conduce a un mejor desempeño que el

logrado en su ausencia.

Cuando los empleados participan en el establecimiento de sus propias metas:

En algunos casos las metas establecidas en forma participativa propician un desempeño superior, en

otros casos las metas establecidas por los jefes los individuos se desempeñan mejor.

Pero una ventaja importante de la participación podría ser el incremento de la aceptación de la meta en

sí misma como un objetivo hacia el cual trabajar.

Teoría de la evaluación cognoscitiva: Esta teoría plantea que distribuir las recompensas extrínsecas por

comportamientos que ya se han recompensado de manera intrínseca tiende a disminuir el nivel total de

motivación.

Los motivadores intrínsecos son: El logro, la responsabilidad y la competencia. Estos son independientes

de los motivadores extrínsecos como un salario alto, ascenso, buenas relaciones con el supervisor y

condiciones placenteras de trabajo. Pero esta teoría plantea que cuando las organizaciones usan los

premios extrínsecos como pagos por desempeño superior, se reducen las recompensas intrínsecas, las

cuales derivan del hecho de que los individuos hacen lo que les gusta. El individuo experimenta una

pérdida de control sobre su propio comportamiento por lo cual disminuye su motivación intrínseca

inicial.

Esta teoría además de considerar las metas específicas y la retroalimentación, ayudar{an a obtener un

alto desempeño. Considera tres factores más que tienen influencia entre la relación metas y desempeño.

• Compromiso: El empleado está comprometido con la meta y que está determinado a no

disminuirla ni abandonarla. Se da cuando existen los siguientes elementos:

-Cuando las metas son fijadas en público.

-Cuando el individuo tiene un locus de control interno.

-Cuando las metas se establecen o definen con el individuo que tiene que alcanzarlas.

• Autoeficacia: Creencia individual de que se es capaz de realizar la tarea. Mientras más alta sea la

autoeficacia, más seguridad tendrá en su habilidad de alcanzar el éxito.

En situaciones difíciles las personas con baja autoeficacia tenderán a relajar su esfuerzo o bien

abandonan la tarea.

Page 90: MANUAL 5 Corregido (1)

En situaciones difíciles las personas con alta autoeficacia tenderán a mantener control del

desafío.

También, las personas con alta autoeficacia tienden a responder mejor ante la retroalimentación

negativa con un esfuerzo y motivación mucho mayor.

• Cultura nacional: En países como EEEUU y Canadá, funciona esta teoría, ya que los elementos

claves se alinean con esta cultura. Se asume que los subgerentes serán razonablemente

independientes o bien que los gerentes buscarán metas desafiantes (bajos en eludir la

incertidumbre).

Se concluye que las metas difíciles y específicas con una fuerza motivadora potente y esto puede llevar a

un mejor desempeño. La debilidad es que no existen estudios que las características de estas metas den

mayor satisfacción en el trabajo.

Teoría del reforzamiento: Esta teoría responde a un enfoque conductual, ya que postula que el

reforzamiento condiciona el comportamiento. Esta teoría ignora el estado interno del individuo y se

concentra únicamente en lo que le ocurre a la persona cuando realiza una acción. No es en sentido

estricto una teoría, pero entrega información para analizar sobre lo que controla el comportamiento,

pero no debemos ignorar que esta teoría no considera elementos como:

Sentimientos

Actitudes

Expectativas y otras variables cognoscitivas.

Definición de la psicopatología laboral

Se refiere a los factores de riesgo y daño de las condiciones de trabajo, las cuales pueden

ser de tipo físico como psíquico. Los elevados niveles atencionales, la elevada

responsabilidad, las recargas de trabajo, los cambios de turno, etc., conllevan una serie

de trastornos psicológicos que se manifiestan a veces de forma fisiológica, y en algunos

casos, deriva en bajas laborales de media y larga duración, con altos costes económicos,

psicosociales y de salud para el trabajador.

Clasificación: Neurosis ocupacional, Mobbing y Estrés.

1) Neurosis ocupacional: Trastorno neurótico en el que los síntomas que aparecen

impiden las actividades requeridas para desempeñar el trabajo, como el calambre

del escribiente. Es incapacitante (temporal o permanente) puede causar la muerte;

es causada directamente por el trabajo u oficio que la persona desempeña, y se

Page 91: MANUAL 5 Corregido (1)

origina por tensión psíquica excesiva.

2) Mobbing: Se trata de que una persona recibe una violencia psicológica injustificada

a través de actos negativos y hostiles en el trabajo por parte de sus compañeros,

subordinados o superiores, de forma sistemática y recurrente, durante un tiempo

prolongado. Lo que se pretende con este hostigamiento, intimidación o perturbación

es el abandono del trabajo por parte de la víctima.

3) Estrés

¿Qué es el estrés exactamente?

- Términos fisiológicos: respuesta corporal ante cualquier demanda de una situación.

- Términos psicológicos, juicio cognitivo que nos produce temor al pensar que los recursos

personales serán incapaces de dar respuesta a las demandas generadas por un

acontecimiento particular

Definición de estrés:

Conjunto de fenómenos que suceden en el organismo con la participación de los agentes

estresantes dañinos derivados del trabajado o que con motivo de este pueden afectar la

salud del trabajador.

El estrés es una condición dinámica en la que un individuo se enfrenta a una oportunidad,

restricción o exigencia relacionada con lo que desea y de lo cual el resultado le parece

incierto e importante.

El estrés en si no es necesariamente malo. Aun que por lo regular se trata en un contexto

negativo, también tiene un valor. Es una oportunidad cuando ofrece una ganancia

potencial. Muchos profesionales piensan que las presiones de grandes cargas de trabajo

y plazos son retos positivos que mejoran la calidad de su trabajo y la satisfacción que le

depara.

En general el estrés se asocia con restricción y demandas. Las primeras impiden hacer lo

que uno desea, la segunda se refiere a la carencia de algo que uno quiere.

Se necesitan dos condiciones para que el estrés potencial se haga real. Debe percibirse

una incertidumbre sobre los resultados y estos deben ser importantes. Cualesquiera que

sean las condiciones, solo se manifiesta estrés cuando hay incertidumbre sobre si será

posible aprovechar la oportunidad, vencer la restricción o evitar la carencia. Es decir, el

estrés es mayor entre los individuos que no están seguros sobre si van a ganar o a perder

y menor para quienes piensan que su victoria o derrota es segura. Pero la importancia

también es crucial. Si el resultado ganador o perdedor no es importante, no hay estrés. Si

Page 92: MANUAL 5 Corregido (1)

a uno le importa conservar el puesto, no hay razones para sentirse estresado de pasar

por la revisión de desempeño.

Tipos de estrés:

Existe un estrés «bueno», que Selye (Í974) llamó eutress, y un estrés «malo» que

denominó distress.

- El Eutrés: representa aquel estrés donde el individuo interactúa con su estresor pero

mantiene su mente abierta y creativa. La persona se manifiesta con placer, alegría,

bienestar y equilibrio. La persona con estrés positivo se caracteriza por ser creativo. Es

así que la persona puede manifestar y expresar su talento especial como así también su

imaginación e iniciativa.

- El Distrés: Si las demandas del medio son excesivas, intensas y/o prolongadas, aún

agradables, y superan la capacidad de resistencia y de adaptación del organismo,

llegamos al Distres o mal estrés. Es el resultado de la relación entre el individuo y el

entorno, evaluado por aquél como amenazante que desborda sus recursos y pone en

peligro su bienestar

Síndrome de adaptación general (SAG) (1936).

- En los años 30 Hans Selye descubrió que inyectando a las ratas dosis no mortales de

veneno o exponiéndolas a estímulos nocivos tales como frío,calor, infecciones, traumas,

hemorragias y alteración nerviosa, aparecía un grupo predecible de síntomas.

- Aparecieron ciertos cambios fisiológicos definidos: la corteza, o capa exterior, de las

glándulas adrenérgicas se dilata, volviéndose hiperactiva; todas las estructuras linfáticas

(bazo, timo, etc.) se contraen y se desarrollan úlceras abiertas en el estómago y en el

intestino delgado (Selye, 1982).

- Selye denominó a estas reacciones fisiológicas: Síndrome de Adaptación General

- Entonces concluyó que lo que les pasaba a las ratas era similar á lo que ocurría a los

seres humanos en una situación de estrés.

- El SAG es una reacción al estrés en tres etapas: alarma, resistencia y agotamiento

1. Alarma:

a) Fase de shock: su respuesta inicial e inmediata a la vista del peligro es una

combinación de varios síntomas fisiológicos: desciende la temperatura del cuerpo y la

tensión arterial, se acelera el latido del corazón los músculos se distienden. Entonces

empieza la fase siguiente.

Page 93: MANUAL 5 Corregido (1)

b) Fase de contrashock: el cuerpo reacciona para movilizar sus defensas

2. Etapa de resistencia: En este momento se ha adaptado ya a la visión del peligro y los

síntomas iniciales o bien mejoran o bien desaparecen. Esta etapa hace que no sintamos

la mayoría de los otros estímulos. Se concentra en alejarse del peligro tan rápidamente

como le sea posible.

3. Etapa de agotamiento: Cuando un suceso estresante es muy severo y prolongado,

los síntomas reaparecen y el cuerpo se entregará a las demandas imperiosas que se le

hacen.

Las dos primeras etapas del SAG han preparado al cuerpo para reaccionar de una de las

dos maneras siguientes:

- o atacando la fuerza amenazadora (lucha)

- o escapando hacia una situación segura (huida).

- Estas respuestas fisiológicas resultan de la acción de las glándulas adrenérgicas, que se

han estimulado para incrementar la producción de adrenalina en el cuerpo.

- Esta hormona proporciona al cuerpo la energía que necesita para adaptarse a las

demandas del suceso productor de estrés.

El estrés está en la mente del observador

- No es el acontecimiento en sí mismo lo que provoca el estrés, sino la forma como lo

percibe el individuo. Por supuesto, algunas situaciones se consideran universalmente

productoras de estrés, como sería encontrarse en un hotel durante un incendio.

- En cambio, la capacidad de otras para producir estrés depende más del modo como los

interpreta el individuo que los sufre, a causa de una experiencia previa de

acontecimientos similares, y de su habilidad actual para enfrentarse a ellos.

- Si los aspectos negativos del estrés pueden ser graves, los aspectos positivos pueden

ser constructivos. Se puede mantener el argumento de que lo que más favorece nuestro

desarrollo a lo largo de la vida surge de las situaciones estresantes y no de situaciones

apacibles.

- Muchos hombres y mujeres logran altos niveles de satisfacción en la vida, arriesgándose

y aceptando el cambio y navegando victoriosamente a través de los impredecibles

accidentes de la vida.

- Es precisamente en estas situaciones cuando nos atrevemos a intentar alguna nueva

actividad de la que no estamos seguros, cuando nos resulta imposible salir adelante sin

percibir los síntomas ya conocidos del estrés.

Modelo del estrés.

Page 94: MANUAL 5 Corregido (1)

En este se identifican tres conjuntos de factores: ambientales, organizacionales e

individuales, que son orígenes potenciales de estrés. Que se conviertan en estrés real

depende de diferencias individuales como experiencias laborales y personalidad. Cuando

un individuo sufre estrés, sus síntomas se manifiestan en lo fisiológico, lo físico o lo

conductual.

Consecuencias del estrés.

El estrés se manifiesta de varias maneras, las cuales se clasificaron en:

Síntomas fisiológicos: la mayor parte del interés anterior en el estrés se dirigía a los

síntomas fisiológicos. La razón se debía básicamente al hecho de que especialistas en la

salud y ciencias médicas abordaban la materia. Sus investigaciones concluyeron que el

estrés podría producir cambios en el metabolismo, aceleraba el ritmo cardiorrespiratorio,

aumentaba la tensión arterial, provocaba jaquecas e inducía ataques al corazón.

Síntomas psicológicos: El estrés puede causar insatisfacción. El estrés laboral causa

insatisfacción con el trabajo. De hecho, esta insatisfacción es “el efecto psicológico más

simple y más obvio” del estrés. Pero el estrés también se expresa en otros estados

psicológicos como la tensión, ansiedad, irritabilidad, aburrimiento y demora. Cuando las personas

ocupan puestos que les imponen demandas numerosas y contradictorias, o en las que falta claridad

sobre los deberes, autoridades y responsabilidades del trabajo,

aumenta el estrés y la insatisfacción. Del mismo modo, cuando menos control tienen las

personas sobre el ritmo de su trabajo, mayores son sus insatisfacción y su estrés.

Síntomas conductuales: Los síntomas del estrés que se relacionan con al conducta

incluye cambios en la productividad, faltas y rotación, así como cambios en los hábitos de alimentación,

mayor consumo de tabaco o alcohol, habla apresurada, agitación y trastorno

del sueño.

La curva normal: un estrés moderado estimula el organismo y aumenta su capacidad de

reaccionar. Así, los individuos desempeñan sus tareas mejor, más intensamente o con

más rapidez. Pero demasiado estrés impone restricciones o exigencias inalcanzables en

las personas, cuyo desempeño, como resultado, baja.

Page 95: MANUAL 5 Corregido (1)

Efectos del estrés en las organizaciones:

• Ausentismo

• Malas relaciones laborales

• Baja productividad

• Alta tasa de accidentes

• Mal clima en la organización

• Antagonismo con el trabajo

• Falta de satisfacción con el empleo

• Alta tasa de cambio en el trabajo

83. EL TRABAJO EN CHILE

- El mercado de trabajo en nuestro país, caracteristicas distintivas: Sexo, edad, tipos de industrias, discriminaciones.

Mercado laboral:

Mercado es el área geográfica o territorial donde existen grupos de individuos, más o menos,

organizados que buscan u ofrecen bienes o servicios y establecen precios. El mercado de trabajo esta

constituido por las ofertas de trabajo ofrecidas por las empresas en cierta época y en determinado lugar.

El mercado de recursos humanos esta constituido por el conjunto de individuos aptos para el trabajo en

cierta época y en determinado lugar.

El mercado de trabajo esta constituido por las empresas y por sus oportunidades de empleo, y el

mercado de recursos humanos esta constituido por los candidatos reales y potenciales para tales

oportunidades.

Tomándose la oferta como la disponibilidad de empleos y la demanda como la necesidad de

emplearse, el mercado de trabajo puede asumir tres situaciones.

Demanda (conjunto de recursos disponibles) + oferta de trabajo (oportunidades de empleo) = Mercado

laboral

1. Oferta mayor que la demanda: situación de disponibilidad de empleo, hay más oferta de empleo por

parte de las empresas que candidatos. El reclutamiento es mas demorado, su rendimiento es más bajo y

las inversiones en estrategias de reclutamiento son aumentadas y no traen candidatos en número

suficiente o dentro del patrón de calidad esperado. Así los criterios de selección se hacen más flexibles y

Page 96: MANUAL 5 Corregido (1)

menos exigentes. Los esquemas de salarios iniciales ofrecidos a los pocos candidatos que se presentan

tienden a elevarse, provocando distorsiones en la política salarial de las empresas. Hay una

intensificación en la competencia entre las empresas que utilizan el mismo mercado de mano de obra.

Los candidatos seleccionan y escogen las empresas que les ofrecen mejores salarios. Las empresas tratan

de retener y fijar a sus empleados ya que cualquier substitución se hace demorada y arriesgada.

2. Oferta equivalente a la demanda: hay una situación de equilibrios entre el volumen de

oferta y el número de candidatos.

3. Oferta menor que la demanda: situación de disponibilidad de candidatos, hay más candidatos

buscando empleos, que puestos suficientes en las empresas. Esta situación acarrea consecuencias para

las empresas como:

- El reclutamiento presenta un rendimiento elevadísimo cualquier estrategia aplicada atrae un gran

volumen de candidatos lo cual permite a las empresas reducir las inversiones en estrategias de

reclutamiento.

- Así, los criterios de selección puede tornarse más riguroso y más exigentes

- Los esquemas de salarios iniciales ofrecidos a los candidatos que se presentan tienden a sufrir una

sensible baja, ya que el mercado es de búsqueda de empleo.

- Hay una intensificación en la competencia entre candidatos que se presentan, ya que es mucho mayor

el numero de candidatos en relación con los puestos existentes; la competencia se manifiesta

principalmente en las propuestas de salarios.

El mercado de trabajo o laboral se relaciona con la libertad de los trabajadores. Además de la necesidad

de garantizar esta libertad.

¿Quienes tienen influencia en el mercado?

Lo diametral:

¿Quién regula estos intereses opuestos?

Derecho laboral a través de las normas jurídicas.

Indicadores del mercado laboral

-Desempleo: Son personas que integran la población económicamente activa, pero que no se encuentra

con empleo.

-Subempleo: Este se da cuando la ocupación que tiene una persona es inadecuada según las normas

(por ejemplo la jornada laboral u otra ocupación contraria al proceso de formación).

-Empleo informal: se refiere a las personas que tienen empleo, pero que carecen de leyes, protección

social, estabilidad, relaciones laborales, entre otros.

Page 97: MANUAL 5 Corregido (1)

-índice de precio al consumidor (IPC): corresponde a un indicador tanto social como económico, que se

utiliza para medir los cambios experimentados en el tiempo, con respecto al nivel general de precios de

los bienes.

Discriminación:La ley federal para prevenir y eliminar la discriminación como:

“Toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad,

discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones,

preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento

o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.

La discriminación puede producirse en cada etapa del empleo, desde la selección y contratación hasta la

formación y la remuneración, y abarca la segregación profesional y el momento de la terminación de la

relación de trabajo. Los hombres y las mujeres tienen una tendencia a trabajar en sectores diferentes de

la economía y ocupan distintos puestos dentro del mismo grupo profesional. Existe una tendencia a que

la mujer sea empleada en una serie más reducida de ocupaciones que el hombre y es más probable que

trabaje a tiempo parcial o mediante contratos de corta duración. Debe también afrontar un mayor

numero de obstáculos para la promoción y el desarrollo de su carrera (OIT, 2006).

Informe 2011:

Surgen nuevas formas de discriminación:

-Mujeres ganan un 70% y 90% de lo que gana un hombre

-El acoso sexual, es un problema importante en el lugar de trabajo. Las mujeres más vulnerables al acoso

sexual son jóvenes, dependientes económicamente, solteras o divorciadas y migrantes. Los hombres que

sufren acoso suelen ser jóvenes, homosexuales y miembros de minorías étnicas y raciales (OIT, 2011).

-Racismo, en la actualidad la lucha contra el racismo sigue siendo tan necesaria como lo ha sido siempre.

Los obstáculos que impiden la igualdad de acceso al mercado de trabajo todavía tienen que ser abolidos,

en especial para las personas de origen africano o asiático, los pueblos indígenas, las minorías étnicas y,

por sobre todo, para las mujeres de estos grupos.

-Trabajadores migrantes enfrentan una discriminación generalizada cuando tratan de acceder a un

empleo y en muchos casos una vez contratados, incluyendo la exclusión de los programas de seguridad

social.

-Discriminación por motivos religiosos.

-Discriminación a discapacitados.

-Discriminación contra las personas que viven con VIH/SIDA puede consistir en la imposición de análisis

obligatorios, o en condiciones de falsa voluntariedad o que no garantizan la confidencialidad de los

resultados.

-Un número limitado de países industrializados, la discriminación basada en el estilo de vida se ha

Page 98: MANUAL 5 Corregido (1)

convertido en un tema de actualidad, especialmente en relación con el tabaquismo y la obesidad.

Paso para la luchar contra la discriminación (OIT)

1.- La promoción de la ratificación y aplicación de 2 convenios fundamentales de la OIT sobre igualdad y

no discriminación.

2.- El desarrollo e intercambio de conocimientos sobre la eliminación de la discriminación en empleo y la

ocupación.

3.- El desarrollo de la capacidad institucional de los mandantes de la OIT para implementar de manera

eficaz la no discriminación en el trabajo.

4.- Fortalecimiento de alianzas internacionales con los principales actores en materia de igualdad.

Los cuatro principios fundamentales del trabajo son:

• La libertad sindical.

• La abolición del trabajo infantil.

• La eliminación del trabajo forzoso.

• La discriminación.

-Burn y el techo de cristal:

Metáfora de barrera invisible que impide a las mujeres su capacidad de desarrollo profesional. ideas

prejuiciosas sobre un menor desempeño de la mujer en el área laboral. Ej: Mujer no dirige tan bien

como los hombres y menos capacitada para posiciones directivas.

-Morrison y Von Glinow:

Base de la discriminación son los estereotipos y prejuicios:

1.- Teoría del capital humano: Mujeres han invertido menos en su formación y capacitación profesional.

2.- grupo de presión, aun afecta el estereotipo.

3.- La sociedad se ve reflejada en la organización.

-Eagly y Karau:

Teoría de la congruencia de rol del prejuicio hacia líderes femeninos. Prejuicio surge de la incongruencia

entre requisitos de rol de líder y características femeninas.

* Niños dibujaron a mujeres en casa via para aumentar la igualdad es la educación

84. Políticas educativas y mediciones nacionales sobre la calidad de la educaciónPolíticas de calidad, de equidad y convivencia

Page 99: MANUAL 5 Corregido (1)

Políticas de calidad:

Objetivos de proyecto de ley: -Atraer a los mejores a pedagogpia -Retener a los buenos profesores -Mas

autonomía para los directores

Mejores salarios para los buenos profesores: Nuevo sistema de remuneraciones por desempeño,

habilidades, conocimientos y experiencia

Aumenta el ingreso mínimo de todos los profesores nuevos, de acuerdo a nuevas exigencias

Sueldos de profesores destacados pueden alcanzar sueldos similares al de un agrónomo, psicólogo o

arquitecto.

Definición de nuevos salarios:

-Por conocimientos y habilidades

-Desde el director: Bono a los de mejor desempeño (obligatorio)

Sistema mixto de evaluación de profesores:

• Desde el Mineduc: Establece 4 tramos de desarrollo profesional (inicial, preparado, avanzado y

experto) con salarios minimos y diferentes.

Requisitos para avanzar: Experiencia y examen

• Desde el director:- Evalúa el desempeño anual del docente en el aula

-Consecuencias asociadas: asignaciones por buen desempeño y desvinculación para docentes de bajo

desempeño-

Carrera profesional más atractiva: Disminución de las horas lectivas: No pueden exceder las 31 horas en

una jornada de 44 horas semanales.- Beneficios no económicos como asumir jefaturas de curso o

coordinación de áreas.

Nuevas exigencias para atraer a los mejores:

Prueba INICIA: obligatoria y aprobación de la misma para ejercer en sector subvencionado.

Titulo de una carrera acreditada

Otros esfuerzos: Beca vocación de profesor, mas recursos para la modernización de las carreras de

pedagogía (convenios de desempeño)

Políticas de convivencia escolar

La Política de Convivencia Escolar pretende ser un marco para las acciones que el Ministerio de

Educación realice en favor del objetivo de aprender a vivir juntos. Así, esta Política cumplirá una función

Page 100: MANUAL 5 Corregido (1)

orientadora y articuladora del conjunto de acciones que los actores emprenden y emprenderán en favor

de la formación en valores de convivencia: respeto por la diversidad; participación activa en la

comunidad; colaboración; autonomía y solidaridad. Tiene además un carácter estratégico, pues por una

parte ofrece un marco de

referencia que otorga sentido y coherencia a dichas acciones y, por otra, busca promover y estimular las

acciones específicas que vayan teniendo lugar en los distintos sectores.

El diseño de la Política de Convivencia Escolar responde a la necesidad de fortalecer el desarrollo y logro

de los Objetivos Fundamentales Transversales presentes en el curriculum, así como los principios de

convivencia democrática, participativa y solidaria que configuran nuestra visión de país. En el aprendizaje

de estos valores y de las formas de relación sustentadas en ellos, es de trascendencia lo que los alumnos

y alumnas experimentan día a día en la escuela o liceo en relación a aspectos tales como prácticas de

enseñanza y aprendizaje; clima organizacional y de relaciones humanas; actividades recreativas; sistema

de disciplina escolar; ejemplo cotidiano.

Política de equidad.

Subvención Escolar Preferencial (sep).Surgió como una nueva política que ayudaría a los

establecimientos que atienden a alumnos vulnerables a recibir un aporte adicional en términos de

subvención o voucher.

En Chile existe la educación particular pagada, que se denominada privada independiente esto porque

es totalmente financiada por los padres y su administración depende del sector privado, ya sean

congregaciones religiosas u otro tipo de asociaciones con o sin fines de lucro.

Por otro lado, están los establecimientos particulares subvencionados (privados dependientes) y

municipales (públicos), lo cuales se financian a través de la subvención o sistema de voucher regular y,

en algunos casos, por la entrega del gobierno de la sep, si es que son establecimientos que atienden a

una población de estudiantes vulnerables. El monto de la sub-vención regular por establecimiento se

establece a través de la demanda, es decir por alumno atendido en el establecimiento, pero se entrega al

propio sostenedor de la escuela, es decir a la oferta. La subvención actual depende de los niveles y

modalidades de la enseñanza y de si existe o no jornada escolar completa (jec).

Por otro lado, existe el denominado financiamiento compartido el cual implica que los establecimientos

particulares subvencionados de enseñanza básica y media y los municipales de enseñanza media pueden

cobrar un monto mensual a los padres para cofinanciar el establecimiento en conjunto con la subvención

que les llega del Estado.

El sistema de voucher o la subvención escolar se sitúa como una política dentro del actual sistema

educativo chileno, bajo una regulación liberal y de mercado. Estos sistemas “se definen por un principio

de libre iniciativa y de amplias posibilidades de contractualidad entre la oferta y la demanda educativa,

lo que se expresa en la primacía tanto del principio de libertad de enseñanza como también de

Page 101: MANUAL 5 Corregido (1)

posibilidad de elección de establecimientos por parte de las familias” .

Una regulación de mercado del sistema requiere que existan los siguientes elementos: a) libertades en la

oferta y la demanda educativa, lo que se conoce como libertad de enseñanza y elección escolar b)

disputa por recursos entre los establecimientos, es decir competitividad entre la oferta; y c) cierta

libertad de precios. Es así como el sistema de voucher es una modalidad de asignación de recursos

públicos, la cual entrega a los padres un cupón para que ellos puedan elegir la educación para sus hijos

sin tener ningún impedimento económico para hacerlo.

Instrumentos de medición calidad educación:

TIMSS

El Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias (TIMSS) es un proyecto de la Asociación Internacional

para la Evaluación Educativa (IEA)

El estudio TIMSS se realiza cada cuatro años y proporciona a los países una oportunidad única para

medir el progreso en la enseñanza de Matemáticas y Ciencias.

TIMSS por medio de cuestionarios pregunta a estudiantes, profesorado y miembros de los equipos

directivos acerca de los contextos para aprender Matemáticas y Ciencias. Los datos de estos

cuestionarios proporcionan un retrato dinámico de los cambios en las prácticas educativas y son una

ayuda para mejorar dichas prácticas e implementar normas.

El modelo curricular de TIMSS tiene tres aspectos:

• El curriculum diseñado.

• El curriculum aplicado.

• El curriculum logrado.

Estos representan, por una parte, lo que la sociedad piensa que los estudiantes tienen que aprender

de las Matemáticas y las Ciencias, y por otra parte, cómo el sistema educativo se ha de organizar

para facilitar dicho aprendizaje.

• Las pruebas de TIMSS se elaboran mediante un consenso internacional contando con expertos en

Didáctica, en Matemáticas, en Ciencias y en Estadística.

• Los diseñadores de la prueba e investigadores, así como la comunidad educativa pueden esperar que

los resultados en Matemáticas y en Ciencias:

• Informen sobre comparaciones de los resultados obtenidos por cada país y entre países y, en unión con

otros datos de TIMSS, sugieran las razones para establecer diferencias entre ellos.

• Mejoren la evaluación de la eficacia de la enseñanza y el aprendizaje en Matemáticas y en Ciencias

Page 102: MANUAL 5 Corregido (1)

dentro de cada país.

• Descubran los aspectos más relevantes del progreso en el conocimiento y habilidades matemáticas y

científicas en 2º curso de la E.S.O.

• Proporcionen datos complementarios acerca de los resultados en distintos sistemas educativos y

centros escolares, así como en la mejora de la práctica docente.

SIMCE

El SIMCE es el Sistema Nacional de Evaluación de resultados de aprendizaje del Ministerio de Educación

de Chile. Su propósito principal es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación,

informando sobre el desempeño de los estudiantes en diferentes áreas de aprendizaje del Currículum

Nacional, y relacionando estos desempeños con el contexto escolar y social en que aprenden.

Las pruebas SIMCE evalúan el logro de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

(OF-CMO) del Marco Curricular vigente en diferentes sectores de aprendizaje, a través de una medición

que se aplica a nivel nacional, una vez al año, a los estudiantes que cursan un determinado nivel

educacional. Hasta el año 2005, la aplicación de las pruebas se alternó entre 4º Básico, 8° Básico y 2°

Medio. A partir del año 2006, se evalúa todos los años a 4° Básico y se alternan 8° Básico y 2° Medio.

Desde el año 2010 se aplica cada dos años la evaluación del sector Inglés en 3° Medio, y todos los años

una evaluación muestral del sector de Educación Física en 8º Básico, con el objetivo de diagnosticar la

condición física de los estudiantes.

Además de las pruebas asociadas al currículum, el SIMCE también recoge información sobre docentes,

estudiantes y padres y apoderados a través de cuestionarios de contexto. Esta información se utiliza para

contextualizar y analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas SIMCE.

PISA:

PISA evalúa cada tres años las competencias de los alumnos en Lectura, Matemática y Ciencias. Aunque

en cada ciclo se evalúan estos tres dominios, cada vez se enfatiza uno de ellos y se le denomina el foco o

“dominio principal”.

PISA se inició como un proyecto dirigido mayoritariamente a los países de la OCDE; sin embargo, en 2001

el proyecto PISA abrió la posibilidad para que países no miembros como Chile también participaran.

PISA evalúa a los alumnos y alumnas de 15 años que cursan entre 7° Básico y 4° Medio. Esta es la

población de base utilizada por todos los países en PISA desde el año 2000.

Están los jóvenes preparados para enfrentar con éxito las tareas de análisis, razonamiento y

comunicación que exigen las sociedades contemporáneas? Tienen los conocimientos y habilidades de

Lectura, Matemática y Ciencias necesarios para desempeñarse con éxito en su vida adulta? ¿Son capaces

de integrar estos conocimientos? ¿Están capacitados para seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida,

como está siendo y será la exigencia en los próximos años? Estas son algunas de las preguntas que

Page 103: MANUAL 5 Corregido (1)

aborda la evaluación 0______,PISA de 0______,OCDE.Competencias que debe tener un psicólogo

Funciones del psicólogo:

-Potenciar la capacidad de la Institución Educativa para que esta cumpla con sus objetivos de educar y formar

-Reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las personas, grupos e instituciones.

-Actividad profesional es desarrollada en el marco de instituciones sociales, dedicadas a la Educación en todos los niveles y modalidades formales e informales

-Preventivas – Diagnóstico

-Orientación, asesoramiento profesional y vocacional.

-Intervención en la mejora del acto educativo.

-Intervención y asesoramiento familiar.

-Necesidades Educativas Especiales

-Investigación y docencia

Conocimientos del psicólogo:

-Sistemas educativos, su historia, funcionamiento y organización, junto con estrategias que permitan evaluarlos.

-Génesis, aplicación y proyección de la Reforma Educacional, considerando los postulados teóricos a la base. Políticas educativas.

-Tipos de currículum y su relación con la Reforma Educacional, la relación entre instrucción y formación y propuestas curriculares que dan cuenta de la integración de éstos.

-Diversidad en los alumnos: modalidades sensoriales, estilos cognitivos y de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y los fundamentos del enfoque constructivista sobre la forma en que los seres humanos aprenden.

-Teoría de grupos en relación con el sistema educativo: aprendizaje colaborativo, formación de equipos de trabajo, procesos de aprendizaje social.

-Detección de dificultades en los niños desde un enfoque de evaluación dinámica, coherente con la creencia en la posibilidad de cambio que todos tenemos.

El conocimiento global de un psicólogo permite realizar una buena intervención.

Ps. Educacional Ps. ClínicaOrientación a actoresSe ocupa de currículo (planes y programas)

Sujetos individualesPsicoterapia

Page 104: MANUAL 5 Corregido (1)

Variación histórica del rol del psicólogo

• De lo individual a lo sistémico

En un comienzo el psicólogo se dedicaba a los alumnos problema. Ahora lo importante es lo que se da entre los subsistemas y su relación con el contexto, ya que este es un sistema que se encuentra abierto. Estrategias de enseñanza, normas, disciplina, reglamentos antes de intervenir en el problema se deben conocer estos elementos que afectan de manera continua a los subsistemas. Ahora hay límites que son permeables entre la escuela y el contexto y es ahí donde el psicólogo educacional interviene.

• De lo remedial a lo preventivo

Antes se buscaba resolver el problema, ahora se interviene antes de que estos aparezcan.

• Del trabajo aislado al trabajo en equipo

Dentro del equipo, UTP, orientador, inspectores, profesores, alumnos, apoderados, etc. Todos ellos intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos.

• Desde el foco en lo psicológico al foco psicoeducativo

Antes estaba más centrado en lo clínico ahora se centra en el P.E.A.Principios Teóricos que Orientan la Intervención Psicoeducativa.

• Concepción de la realidad social como construcción

• Construcción de la realidad social como universos de significación

• Realidad no existe independiente del observador

85. Escuela como organización desde la perspectiva de efectividad escolar

- Mirada ecosistemica de la organización escolar: Variables personales y no personales- Escuela como organización

- Modelos de efectividad escolar y caracteristicas de escuelas efectivas: Sentido de misión, liderazgo, clima escolar, actitudes frente al aprendizaje, responsabilidad profesores, involucración

familia escuela.- Variables personales que influyen en el proceso de enseñanza

aprendizaje: Cognitivas, socioafectivas ( en el alumno y profesor)

- Perdil de profesor efectivo

Page 105: MANUAL 5 Corregido (1)

Mirada ecosistemita de la organización escolar:

El proceso de enseñanza aprendizaje está influido por

• Variables no personales

a: Sociedad en general: Religión, sistema político, sistema económico, valores de la sociedad,

normas/leyes.

b. Sociedad familiar: Valores, apego, estilo de crianza, cohesión, dinámica familiar, nivel escolar

padres, nivel socioeconómico.

c. Sociedad educativa:

-Modelo para analizar una buena calase (Marco para la buena enseñanza MBE, CAIT, modelo

efectividad escolar)

-Características de escuelas efectivas (sentido de misión, actitud frente al aprendizaje, relación

familia escuela)

-Efectividad de escuelas involucra calidad (eficacia y eficiencia), relevancia (contenidos teóricos y

“para la vida” y pertinencia (que lo que aprendan les haga sentido)

• Variables personales:

a: Alumnos: - Estilo de aprendizaje : Formas de acercarnos al conocimiento (teorico,

pragmático, reflexivo, activo)

- Estrategias de aprendijaze: Tecnicas o herramientas que facilitan el aprendizaje

(Metacognitivas, afectivas, gestión de recursos, cognitivos)

b:Profesores: Dominio disciplinar, liderazgo pedagógico, manejo de grupo, vocación, estrategias

de enseñanza.

c: Alumno- Profesor:- Cognitivas: Creatividad, resolución de problemas, inteligencia.

- Socioafectvas: Motivación, Sentido de auto eficacia, autoestima,

expectativas, tolerancia a la frustración, inteligencia emocional, locus de control.

Modelo de efectividad escolar y características de escuelas efectivas: Arancibia.

Escuelas efectivas: Desarrollo integral duradero, lograr que todos los alumnos aprendan independiente

del NSE,o tipo de alumno que llegue a la sala de clases.

• Características:

• Sentido de misión: es el sentido de la escuela, razon misma de la existencia, sello, identidad

a.1:Metas claramente establecidas y compartidas por todos: Organización clara respecto a sus

objetivos, identidad instruccional y misión, capacidad de responder en forma ra´pida y articulada a

Page 106: MANUAL 5 Corregido (1)

las propias necesidades, comprensión de su fin último, su “para qué”, elaboración Proyecto

educativo institucional (PEI), son conocidas y aceptadas por todos y orientan al trabajo y tareas al

interior del aula, acuerdo y consistencia vasca de la forma como hacer las cosas

a.2: Liderazgo académico del director: Poder informal, emergente, no delegable y espontáneo.

- Liderazgo ejecutivo: liderazgo aporta un complemento importante a la mejor realización de un

puesto de autoridad formal.

-Liderazgo instruccional: Liderazgo firme, pero que al momento de tomar una decisión comparta

diferentes puntos de vista.

Gestión escolar de calidad: alude a aquellos procesos que hacen posible que la escuela alcance buenos

resultados de aprendizaje en sus alumnos. Gestión de los recursos, de las personas, de los procesos, del

entorno y de los resultados, elementos que interactúan recíprocamente dentro de cualquier

organización.

Nueva legislación 1995: Se fija un procedimiento de concursabilidad publica para cubrir vacantes de

nuevos directores de establecimientos municipales. El director seleccionado es titular del cargo por 5

años, puede reconcursar y en caso de no ser nuevamente seleccionado permanece en la dotación

docente del municipio. Normativa establece un proceso de renovación meritocrático para los nuevos

directores con el fin de “directores vitalicios”

Marco para la buena dirección: 4 dimensiones claves: Liderazgo, gestión curricular, gestión de recursos y

gestión del clima y convivencia. El liderazgo se traduce en la capacidad de la dirección para orientar a los

actores escolares al logro de las metas del establecimiento.

Características de un líder académico: Presencia visible, conocido y reconocido, capaz de tomar la

iniciativa, aprovecha los recursos disponibles, apoya los proyectos de los profesores, comunica buenas

noticias de la escuela, habilidad para actuar y decidir rápido, administra el ambiente externo, orientado

por las metas, no descuida relaciones, alta seguridad profesional y tolerancia, envía mensajes claros,

utiliza el conflicto como energpia para el cambio, expectativas positivas respecto al personal alumnos y

colegio, incita a trabajar por la imagen del colegio, presenta status y credibilidad, visión focalizada en el

logro de los estudiantes, compromiso con la escuela, posee representatividad academica ante

profesores, alumnos y comunidad educativa en general, promueve la formación de una cultura

organizacional, protector de los valores del colegio, representa el sello particular del colegio.

a.3:Clima social escolar: Percepción que los individuos tienen de los distintos aspectos del ambiente en

que se desarrollan sus actividades habituales.

Factores que influyen sobre las percepciones: Percepción de metodologías educativas y relevancia de lo

que se aprende, expectativas del profesor en referencia a sus estudiantes, percepción del profesor sobre

sí mismo, percepción y expectativas de los alumnos en relación con el profesor, percepción de los

estudiantes sobre sí mismos, percepción de la relación profesor-alumno.

Dimensiones de clima positivo: Respeto, confianza, conocimiento continuo, académico y social, moral

Page 107: MANUAL 5 Corregido (1)

alta, reconocimiento y valoración, realización de actividades variadas y entretenidas, oportunidad de

input, renovación, cuidado, ambiente físico apropiado, comunicación respetuosa.

Clima negativo: Aotamiento, iritación, falta de interés, apatía por la escuela, mayor rotación y

ausentismo, hace invisible los aspectos positivos.

Micro climas: Pueden ser positivos y tener una perspectiva valórica constructiva o bien pueden ser

negativos siendo fuentes de conflictos.

El clima social que se percibe dentro de la sala de clases depende de:

• Estructura de la clase en relación a las metas académicas que el profesor transmite a los

alumnos.

• Relación profesor alumno (confianza v/s desconfianza, justicia v/s injusticia, valoración v/s

descalificación, valoración de la actitud empática y de la disposición a ayudar, percepción del

profesor frente a las exigencias académicas, percepción de metodologías educativas y relevancia

de lo que se aprende.) El profesor tiene un rol formador de la personalidad de los alumnos. El

profesor entrega una imagen de sí mismo, de sus competencias, y le va proporcionando

estrategias para enfrentar las distintas situaciones.

• Sentido de pertenecía

• Actitudes frente al aprendizaje y una enseñanza efectiva:

B.1. Altas expectativas: Se constituyen en base a impresiones personales sobre alguien o algo.

Determinan conductas diferentes hacia distintas personas o cosas. Las personas responden

consecuentemente a estas expectativas y conductas. Se comportan de modo de responder a ellas.

-Relación profesor –alumno: Características físicas, sociales, culturales, económicas, académicas de los

alumnos que hacen que inconscientemente el profesor se forme una idea y expectativas del alumno.

-Factores que afectan las expectativas de un profesor: presentación personal, si trae los utiles y

materiales que se le pide, interés de los padres por asuntos del colegio, conducta en clases, apariencia

fisia.

En escuelas efectivas: expectativas elevadas y efectivamente logradas, potencialidades son comunicadas

a los estudiantes, avances son monitoreados, altas expectativas son compartidas por los padres.

-Profesor favorece el desempeño del alumno con actitud positiva, fe en el valor de cada uno, confianza

en los deseos de aprender de los alumnos.

-Estrategias eficaces: Evitar perdir antecedentes de otros profesores que transmitan expectativas o

prejuicios, realizar evaluaciones en forma periódica y regular, enfatizar capacidades y no debilidades,

tener confianza en los alumnos, mostrar modelos de excelencia.

B.2 Focalización en lo académico: Que el tiempo se use de forma eficiente.

Page 108: MANUAL 5 Corregido (1)

-Factores que reducen tiempo de enseñanza: Factores exógenos (si viven lejos, puentes cortados, lluvias,

nieve etc,) Factores organizacionales (de la propia institución, interrumpir clases, alumnos llegan

atrasados) Factores pedagógicos (cuando el profesor no sabe controlar alumnos para que se calmen, les

cuesta empezar)

Estrategias disciplinarias eficaces: Asegurar la participación de los alumnos, asegurar que objetivos de

reglas sean claros, establecer reglas claras, conocidos y aceptados por alumnos y profesores, acordar

sanciones para infracciones y recompensas para acciones positivas.

B.3 Retroalimentación y evaluación permanente: En los colegios efectivos: Existe flexibilidad en los

programas educativos, existen procedimientos para evaluar la acción docente y el rendimiento escolar, la

evaluación es una instancia de aprendizaje, autoevaluación, evaluación entre pares y evaluación externa.

B.4 Estrategias de motivación positiva: Importancia del refuerzo y valoración positiva del alumno. Clima

de confianza, apoyo y apertura a a comunicación. Metodologías activas, participativas,

problematizadoras, experienciales, novedosas, variadas, abiertas, flexibles. Encuentro interpersonal e

intergrupal, actitud de acogida del alumno, aprendizaje colaborativo.

Estrategias eficaces: Demostrar entusiasmo, otorgar reconocimiento, contextualizar los aprendizajes,

cambiar el ambiente, considerar los intereses de los alumnos, generara instancias de participación,

estándares altos de exigencia.

C: Los profesores asumen su responsabilidad: Madurez, profesionalismo, compromiso a aprender,

aceptan responsabilidaes, confianza en sus habilidades, preocupación y tiempo para tratar los problemas

de los alumnos, evalúan positivamente condiciones laborales del colegio.

D: Compromiso con la comunidad de padres y apoderados: Relaciones positivas con los padres y

apoderados, comunidad apoya interacciones, alto nivel de compromiso en toma de decisiones, “puertas

abiertas” leer en la casa, comprometerse.

-Familia y escuela como un trabajo colaborativo en la tarea de educar, identificar y definir metas

comunes, fortalezas de cada una y respetar las diferencias. El dialogo se ve interferido cuando ambos se

miran desde estereotipos.

-Estrategias eficaces: Iniciativa desde la escuela: Integración de la familia desde el PEI, el director y la

gestión de la escuela están orientados al desarrollo de la comunidad, aceptación de cultura de la

comunidad y las familias, se entregan invitaciones atractivas para padres, existen espacios de formación

y capacitación para padres, existen espacios de desarrollo personal y satisfacción de intereses de los

padres. Organización de centro de padres, integrar a padres en el espacio pedagógico.

-Formas de participación de los padres:

.--> Padres como responsables de la crianza de sus hijos, padres como maestros, padres como agentes de

apoyo a la escuela, padres ocmo agentes con poder de decisión.

E: Una enseñanza efectiva: CAIT

Page 109: MANUAL 5 Corregido (1)

• Calidad de la instrucción: La información que se les presenta a los estudiantes les hace sentido,

les interesa, les es fácil recordad, les es fácil de aplicar.

La información presentada: es organizada ordenadamewnte, se usa un lenguaje claro y siemple, se usan

imágenes gráficas y ejemplos, se repiten los ocnceptos escenciales frecuentemente.

Las clases hacen referencia al conocimiento previo, se usan organizadores previos y de avance, existe una

clara especificación de los objetivos de la lección de los estudiantes, existe correlación entre lo que es

enseñado y lo que es evaluado, hay una evaluacipon constante del aprendizaje de los alumnos.

-Secuencia lógica de enseñanza: PRACTICA SINERGICA

1) Parafraseo clase anterior

2) Revisión tarea

3) Atención alumnos

4) Presentación nuevo material

5) Practica guiada

6) Práctica independiente

7) Practica a través de tarea para la casa

B) Adecuación de la instrucción: Se adapta la instrucción a las necesidades de estudiantes que cuentan

con: Diferentes niveles de conocimiento previo y con Distintos ritmos de aprendizaje

-Enseñanza personalizada: Todo profesor sabe que debe atender a las diferencias individuales entre sus

alumnos y sabe que el desempeño se relaciona con el ritmo de aprendizaje de cada alumno.

Estrategias efectivas:

Planificación en unidades: secuencia, graduación, desde lo más fácil a lo más difícil, modulos de trabajo.

Trabajar con monitores: Alumnos ayudantes del profesor

Dar autonomía a los alumnos: Que los alumnos sientan que pueden progresar a su ritmo.

Autoconocimiento y autoevaluación.

Trabajo en grupo: Aprendizaje colaborativo.

C: Incentivo: Aprender es trabajo y requiere prestar atención, estudiar, realizar tareas y esto requiere de

MOTIVACIÓN.

Intrínseca: Materia en sí Extrínseca: Elogios, calificaciones, retroalimentación.--> Si tengo interés estaré

mas dispuesto a hacer el esfuerzo necesario para aprender.

Para el profesor: Revisar tareas, esperar respuestas de los alumnos

Para el alumno: Sentirse responsable de su aprendizaje, sentir que es probable tener éxito, sentir que la

retribución es importante.

D: Tiempo

Tiempo asigando: El que el profesor planifica para la lección.

Page 110: MANUAL 5 Corregido (1)

Tiempo ocupado: Tiempo que el alumno emplea para aprender

Escuela eficaz: Promueve de forma duradera el desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos

más allá de lo que sería previsible teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, cultural

y económica.

Principios claves:

• Equidad: Favorecer el desarrollo de todos y cada uno de sus alumnos

• Agregación de valor: Resultados superan a los de otras escuelas que atienden alumnos con

características similares.

• Desarrollo integral del alumno: Buenos resultados de aprendizaje, desarrollo personal,

formación en valores, habilidades sociales.

Características de escuelas efectivas (Bellei)

Características de la gestión instruccional y pedagógica en escuelas efectivas:

-Escuelas que poseen una cultura escolar positiva -Escuelas con objetivos superiores, claros y concretos -

Con buenos líderes instruccionales -Nada queda al azar, mas entrega de autonomía a profesores -

Manejan heterogeneidad de alumnos. -Reglas claras y manejo explícito de disciplina -Buscan y

aprovechan sus recursos humanos -Desarrollan acciones hacia padres y apoderados. -Sostenedor

posibilita trabajo efectivo

En el aula:

-Orientación hacia aprendizaje relevantes -Adquisición de aprendizajes significativos -Alta estructuración

y anticipación de la situación de aprendizaje. -Atención a la diversidad, de metodologías y recursos -

Supervisión y retroalimentación -Uso intensivo del tiempo -Alto sentido de rigor -Buena relación

profesor alumno -Materiales didácticos con sentido formativo

Efectividad escolar involucra:

Calidad: Eficacia: Logro de metas y eficiencia: Mejor uso de recursos para lograr metas.

Relevancia: Lo que se enseña en la escuela les hace sentido y así logran un compromiso con la escuela

Pertinencia: Entrega de contenidos tanto teóricos como contenidos para la vida, lo que será útil :

Comportamiento, manera de vestirse, como se presenta etc.

Profesor efectivo: Revisar CAIT

Escuela como organización:

Organigrama de un establecimiento educacional

Director

Page 111: MANUAL 5 Corregido (1)

Cada escuela cuenta con una misión , visión y valores específicos.

Visión: Imagen que se espera ocupe el establecimiento en el presente y futuro. Misión:

Representa las líneas directrices de cómo se orienta la escuelay representa a todos los actores de la

comunidad educativa.

Además cuenta con un Proyecto educativo institucional: PEI, lo construyen en conjunto el director,

sostenedor y jefe UTP.

Es un instrumento de planificación y gestión, conjunto de ideas y valores compartidos que fundamentan

y orientan los procesos administrativos y pedagógicos que se desarrollan en la unidad educativa, con la

misión de entregar una educación creciente de calidad.

Características del PEI:

Integridad: Globalidad de niveles, programas, proyectos, pedagogía, gestión, escuela comunidad.

Coherencia: con necesidad de escuelas, locales y regionales, establecimiento-entorno, currículum básico

y políticas educacionales.

Pro actividad: Proyección de futuro deseado, mecanismos de acción y gestión

Autogeneración, lo construye la comunidad educativa.

Participación: Actores internos y externos

Carácter público: Todos los actores

Evaluabilidad: Reflexión, revisión, si se cumple o no lo que postula el proyecto

86. Rol del psicologo educacional- caracteristicas y competencias psicologo educacional- Demandas y desafios de la educación chilena, para la

psicologia educacional- Roles y competencias necesarias que distinguen a un

psicologo educacional vs una mirada clinica de lo escolar. Características y competencias del psicólogo educacional

El objeto de estudio de la psicología educacional es la comprensión de los procesos de aprendizaje

humano, en el ámbito psicomotor, cognitivo, afectivo, social y moral, debidos a la instrucción o

enseñanza en contextos formales e informales y su optimización y mejora.

La Ps. Educacional es una disciplina puente entre la psicología y la educación.

Hay una variación histórica del rol del psicólogio: lo que distingue a un ps. Educacional versus una

mirada clínica de lo escolar.

Page 112: MANUAL 5 Corregido (1)

-De lo individual a lo sistémico,

-De lo remedial a lo preventivo,

-Del trabajo aislado al trabajo en equipo,

-Desde el foco en lo psicológico al foco en lo psicoeducativo.

El psicólogo educacional está centrado en todo el proceso educativo, un enfoque mas general, en cambio

el Ps. Escolar tiene cierta similitud con el psicopedagogo, toma aspectos de la psicología y la pedagogía,

generalmente de manera individual.

Sus funciones

Preventivas- Diagnostico

Orientación, asesoramiento profesional y vocacional

Intervención en la mejora del acto educativo

Intervención y asesoramiento familiar

Necesidaes educativas especiales

Investigación y docencia

Conocimientos que debe poseer el psicólogo educacional:

Sistemas educativos, su historia, funcionamiento y organización, junto con estrategias que permitan

evaluarlos.

Génesis, aplicación y proyección de la reforma educacional, considerando los postulados teóricos a la

base. Políticas educativas.

Tipos de currículum y su relación con la reforma educacional, la relación entre instrucción y formación y

propuestas curriculares que dan cuenta de la integración de éstos.

Diversidad en los alumnos, modalidades sensoriales, estilos cognitivos y de aprendizaje, estrategias de

aprendizaje y los fundamentos del enfoque constructivista sobre la forma en que los seres humanos

aprenden.

Teoría de grupos en relación con el sistema educativo: aprendizaje colaborativo, formación de equipos

de trabajo, procesos de aprendizaje social.

Detección de dificultades en los niños desde un enfoque de evaluación dinámica, coherente con la

creencia en la posibilidad de cambio que todos queremos.

Actitud básica del psicólogo educacional: CONFIANZA en los recursos de la institución y las personas para

desarrollarse, adhiriendo a la creencia de la modificabilidad en todos los planos, tanto en el nivel

Page 113: MANUAL 5 Corregido (1)

individual como institucional

Demandas y desafíos de la educación chilena , para la psicología educacional

Los retos de la educación actual dar respuesta a cambios sociales, económicos y culturales que se

preveen para la sociedad de la información.

A veces los valores se trastocan por los medios de comunicación, y la educación también se enfrenta a

esto

Nuevo escenario: Avance científico y tecnológico- Internalización de economía y efectos- Revolución de

la tecnología de información y comunicación

La comisión internacional sobre la educación del S.XXI establecida por la UNESCO señala “La educación

debe contribuir a democratizar la información y el conocimiento, debe proporcionar herramientas para

poder acceder a los avances de la ciencia y tecnología y servirse de ello en forma responsable y solidaria.

La comisión de la UNESCO propone: Aprendizaje para toda la via, se basa en 4 pilares para entrar al siglo

XXI.

La reforma educacional pretende adecuarse a estos cambios del siglo XXI, afectando a todas las

dimensiones de la educación.

Demandas que la sociedad le hace a la educación chilena: Formación ética y competencias para vivir en

una sociedad cambiante, Igualdad de oportunidades en educación como política de equidad, formación

de ciudadanía para la democracia, fromación de calidad para participar en el desarrollo económico y

competitividad del país.

El desafío

I) Pasar de una escuela que enseña a una escuela que APRENDE (innova, se desarrolla, es creativa, etc)

Se necesita cambiar el método frintal de enseñanza, asi estimula autonomía intelectual y social y moral

II) Implementación de un nuevo estilo de hacer gestión , es necesario un proceso de Liderazgo y Toma de

decisiones. El énfasis de este estilo son: gestión centrada en el aprendizaje, trabajo en equipo,

cooperación, negociación, formas de comunicación efectivas y expeditas.

En 1990 se inició un proceso de reforma que no sólo implicó un cambio en planes y programas sino una

nueva concepción de la formación docente lo cual permitió llevar a cabo el proyecto “Formación inicial

de profesores” Se pretende vincular las innovaciones introducidas al proceso de formación inicial (todo

tipo de profesor) con las políticas de modernización del sistema educacional, mediante el desarrollo de

acciones insertas en 3 componentes interrelacionados: 1) capacitación y admisión de postulantes a las

carreras de pedagogía 2) el proceso de formación propiamente tal 3) inserción formal en el sistema

escolar

Page 114: MANUAL 5 Corregido (1)

87. ETAPAS DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

- Descripción del entorno al que se incorporará la persona contratada

- Determinación del perfil de la persona a contratar- atracción de candidatos

- Prácticas usuales de descripción de cargo, reclutamiento y selección: Formatos, fuentes, adaptación a la realidad de cada

organización ( Drucker, chiavenato)- Sist. Tradicionales de analisis y descripción de cargos,

reclutamiento y selección y el uso contemporaneo de sist. De competencias laborales ( Martha alles, josé maría Saracho,

modelos funcionalista y conductual, modelo fundación chile) - Función estrategíca de especialistas de selección respecto de

los clientes internos en la organización (Ulrich)

• Descripción del cargo: Descripción del entorno al que se incorporará la persona contratada

1) Fecha y nombre de quién realiza la descripción 2) Título del Cargo3) Ubicación en el organigrama 4) Departamento al que corresponde 5) Relación de dependencia (a quién reporta) 6) Condiciones de trabajo (tipo de jornada, tipo de contrato, renta, beneficios, etc.)7) Objetivos del cargo8) Responsabilidades (se incluye extensión de la autoridad) 9) Relaciones o interacción con otros deptos. de la organización 10) Requisitos del cargo.11) Ambiente físico y condiciones de trabajo 12) Equipos y maquinaria a utilizar (si corresponde) 13) Otros (contacto con público o clientes acceso a información confidencial, etc.)

-Identificación del cargo (cargo, sección, departamento, jefe directo, número total de ocupantes del cargo, descripción breve de la función)

Page 115: MANUAL 5 Corregido (1)

-Descripción de las tareas del cargo (indicar brevemente su propósito o finalidad)-Tareas periódicas u ocasionales: Las que se realizan semanal, mensual y anualmente o de manera intermitente; indique su frecuencia.-Requisitos de educación: Indicar los niveles de educación que se requieren para el cargo-Requisitos de experiencia: Considerando los requisitos de educación especificados, señale los trabajos o actividades anteriores que deben desarrollarse y en el tiempo mínimo que se debe permanecer en cada uno de ellos para adquirir la experiencia necesaria para el desempeño satisfactorio del cargo actual.-Requisitos de entrenamiento.-Bienes de la empresa relacionados con el cargo: Enumere las maquinarias, equipos, herramientas, instrumentos, materias primas, productos, materiales, documentos, dinero u otros bienes y valores relacionados directamente con el desempeño del cargo.-Responsabilidad por relaciones: Internas (Señale con que cargos mantiene relaciones dentro de la empresa y la naturaleza de estas relaciones (dar, recibir, controles, coordinar, informar, etc.) y externas (Señale con que personas ajenas a la empresa se mantienen relaciones en el desempeño del cargo y la naturaleza de estas relaciones, indique el cargo o actividad de esas personas y la institución a que pertenecen)-Condiciones de trabajo (Indique los factores ambientales a que está expuesto en el ejercicio del cargo)-Riesgos : Señale los riesgos a que está expuesto en el desarrollo de su trabajo (mecánico, eléctricos, quemaduras, explosivos, objetos en movimiento, sitios elevados, ambiente tóxico, etc.)

• El primer paso del reclutamiento es definir el perfil del cargo.

-Misión/objetivos del cargo.-Desempeños/resultados esperados.-Competencias/comportamientos requeridos (Cuales son criticas y cuales no, cuales puede adquirir, cuales debe traer)-Condiciones del cargo (cuantos necesito, cuanto pago, niveles de rotación, grado de urgencia de contratación, grado de criticidad del cargo: estratégico? Confidencial?

Reclutamiento: Consiste en atraer e interesar a potenciales candidatos (sean internos o externos ), que

cumplan con los requisitos definidos por la organización para ocupar las distintas vacantes existentes en

la Empresa.

Page 116: MANUAL 5 Corregido (1)

Permite:

• Incrementar el nivel de éxito del proceso de selección reduciendo el número de candidatos que no

están calificados o que tengan habilidades y competencias

distintas a las requeridas.

Selección: Consiste en encontrar a la persona que por sus características y competencias profesionales,

se perfile como la más adecuada para desempeñarse en un determinado puesto de trabajo.

Etapas del proceso de reclutamiento.

• Descripción del entorno al que se incorporará la persona contratada (por medio de la entrevista

con el cliente y todo lo que ésta implica)

• Análisis y descripción del cargo

• Determinación del perfil de la persona a contratar

• Atracción de candidatos: Reclutamiento propiamente tal

Métodos de reclutamiento dependerá de:

-Tipo de cargo: Grado de especificidad, criticidad para la organización, oferta disponible en el mercado.

-Características del proceso: Horizonte de tiempo puntual/permanente, confidencialidad, cobertura

necesaria

20 pasos en el proceso de reclutamiento de Marta Alles

Page 117: MANUAL 5 Corregido (1)

Reclutamiento externo

Metodos de reclutamiento externo:

-Universidades, Institutos de educación superior, escuelas técnicas, asociaciones gremiales,

organizaciones profesionales. Ventajas: Menor costo, facilita reclutamientos masivos, permite predecir

cierto grado de certeza el potencial de los candidatos. Desventajas: En personal sin experiencia laboral es

más difícil evaluar competencias.

- Hunters: Ventajas: Mayor focalización, permite acceder a candidatos a los que no se puede contactar

directamente, provee candidatos preestablecidos, llega a candidatos que no están en búsqueda activa,

permite establecer búsquedas diferenciales. Desventajas: Alta inversión económica y a veces también de

tiempo.

- Publicación en prensa: Ventajas: Amplia cobertura, permite fortalecer la marca, proceso rápido.

Desventaja: Alto costo, Bajo ROI, Baja focalización.

-Banco de datos internos: postulaciones espontáneas y referidas. Ventajas: Bajo costo, flujo permanente,

referidos aportan cierta información del candidato, referidos ya traen cierta preselección natural.

Desventajas: Difícil organizar la búsqueda, menos focalización, no llegan a candidatos que no están en

búsqueda activa, generalmente poco actualizado.

-Reclutadores internos: (ocupar a los mismos trabajadores para que me ayude a reclutar a otros).

Ventajas: Eficiente, rapidez y bajo costo, empleados conocen mejor el mercado, la industria y muchas

veces el cargo, llega a candidatos que no están en búsqueda activa, multiples reclutadores, búsqueda

mas focalizada. Desventaja: No se puede utilizar en búsquedas confidenciales, hay que entregar mucha

información acerca del cargo a otros empleados de la empresa.

-Web sities de reclutamiento. Ventajas: Casi inmediato, solo costo inicial, búsqueda con buen nivel de

focalización, se puede dar a conocer el nombre de la empresa o mantener oculto. Desventajas: Puede

ser alto el costo inicial en caso de pocas búsquedas, gralmento no postulan cargos de

supervisión/jefaturas hacia arriba y obreros, Solo llega a candidatos que están en búsqueda activa,

desconfianza de los postulantes.

Prácticas usuales de descripción de cargo, reclutamiento y selección: Formatos, fuentes, adaptación a

la realidad de cada organización ( Drucker, chiavenato)

Page 118: MANUAL 5 Corregido (1)

Sist. Tradicionales de analisis y descripción de cargos, reclutamiento y selección y el uso

contemporaneo de sist. De competencias laborales ( Martha alles, josé maría Saracho, modelos

funcionalista y conductual, modelo fundación chile)

- Función estrategíca de especialistas de selección respec-to de los clientes internos en la organización

(Ulrich)

88. Funciones de Mantenimiento de RR.HH- Transiciones en el concepto de remuneraciones y

esquemas asociados, tipos, aspectos legales, AFP. Isapres y optativos como APV

- Remuneraciones, Compensaciones y Beneficios.

Concepto de remuneraciones

Las remuneraciones se pueden definir como "la contraprestación, cuyo contenido mínimo se encuentra

establecido, por la ley o el convenio colectivo, y que tiene por objeto retribuir al trabajador, por los

servicios prestados y por ponerse a disposición del empleador".

El concepto de remuneración es distinto a sueldos, ya que este último es una forma de remuneración.

¿Dónde y cómo define la legislación chilena el concepto de remuneración?

El artículo 41 del Código del Trabajo, en su inciso primero define la remuneración señalando que: "Se

entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en

dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo".

¿ Qué elementos se desprenden de esta definición

Se desprende de esta definición que tienen el carácter de remuneración todos los estipendios que

reúnan los siguientes elementos:

• Contraprestación del empleador al trabajador.

• Que tenga como causa el contrato d trabajo.

• Que se paguen en dinero o en especies avaluables en dinero.

Efectos de que un ítem sea considerado remuneración:

Page 119: MANUAL 5 Corregido (1)

IMPONIBILIDAD (AFP, Salud, seguro cesantía, están sujeto a dscto)

REMUNERACIÓN

TRIBUTACIÓN (% que se lleva el fisco, es decir, el impuesto)

¿ Qué beneficios y prestaciones no constituyen remuneración?

El Código del Trabajo en el artículo 41 se encarga de establecer los estipendios que no revisten el

carácter de remuneración. Esto significa que no es imponible ni tributable Ellos son:

• Asignación de movilización o locomoción

• Asignación de Colación.

• Asignación por pérdida de caja.

• Asignación por desgaste de herramientas.

• Prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley.

• Viáticos.

• Indemnización por años de servicios y las demás indemnizaciones que procedan al término del

contrato.

• Devoluciones de gastos en que se incurra por causa del trabajo.

*** todos estos no constituyen remuneración ya que no generan un enriquecimiento debido a que todo

este dinero sale para cosas de la empresa.***

¿ Cuál es el carácter de la asignación de movilización o locomoción?

Esta asignación no constituye remuneración, y tiene por objeto compensar los gastos en que incurra el

trabajador con motivo de su traslado desde su domicilio a su lugar de trabajo y viceversa.

También se debe considerar la compensación de los gastos de movilización en que incurra el trabajador

con motivo de los traslados que deba efectuar dentro de la jornada de trabajo con ocasión de la

prestación de los servicios convenida en el contrato de trabajo.

¿ A cuanto asciende el monto por esta asignación?

El monto que se pague por concepto de asignación de movilización o locomoción está limitado al valor

que en el mercado alcance el transporte utilizado y en atención a la jerarquía del cargo del dependiente,

como también al nivel de remuneraciones del que percibe dicha prestación

Page 120: MANUAL 5 Corregido (1)

¿ Qué carácter tienen la asignación por pérdida de caja?

Esta asignación no constituye remuneración, y tienen un carácter meramente indemnizatorio, cuyo

objeto es compensar los faltantes o los extravíos de poca monta que tengan los cajeros, y en general los

dependientes que en razón de sus funciones deban manipular dinero en forma habitual.

¿ Cuál fue el objetivo del legislador al excluir esta asignación?

La finalidad fue evitar que los trabajadores respondan con su patrimonio de los faltantes que se

reporten, siempre que sean de poca envergadura y que ordinariamente puedan producirse por un error

excusable en la conducta del dependiente.

¿ Cuál es el carácter de la asignación por desgaste de herramientas?

Este estipendio tiene un carácter netamente compensatorio y obedece a aquel gasto en que incurre el

trabajador al prestar servicios con su propia indumentaria, por lo cual no constituye remuneración.

¿ Cuál es el carácter de la asignación de colación?

Tiene un carácter compensatorio, y tiene por objeto compensar los gastos de alimentación en que deba

incurrir el dependiente durante las horas de trabajo para así reponer las energías gastadas durante la

jornada de trabajo.

¿ Cuál es el tratamiento de los viáticos?

Constituyen sumas de dinero que la empresa paga a sus trabajadores para que solventen gastos de

traslado, alojamiento y alimentación en que deba incurrir con motivo del cumplimiento de sus

obligaciones, siempre que para el cumplimiento de las mismas sea necesario que se ausenten de su

lugar de residencia habitual.

¿ Qué carácter tienen las indemnizaciones?

Las indemnizaciones tampoco constituyen remuneración y su carácter tal cual su nombre lo señala es

indemnizatorio, es decir no corresponden a una contraprestación en dinero por los servicios en los

términos que señala el artículo 41 del Código del Trabajo.

¿ Qué indemnizaciones comprende?

Comprende tanto la indemnización legal que asciende a un mes por cada año de servicio como

asimismo las que proceden pagar al trabajador al extinguirse la relación laboral, cuando ésta hubiere

estado vigente por más de un año, tales como la indemnización por concepto de feriado básico y la

indemnización por concepto de feriado proporcional y la indemnización sustitutiva de aviso previo.

¿ Cómo se fija la remuneración?

Page 121: MANUAL 5 Corregido (1)

Puede fijarse por unidad de tiempo, día, semana, quincena o mes; o bien por pieza, medida, hora,

producción, trato o comisión. En ningún caso, la unidad de tiempo podrá exceder de 1 mes. En el

Comercio se fija habitualmente una remuneración mensual.

¿ Qué son las remuneraciones variables?

Corresponden a las comisiones, bonos de producción, tratos, primas y otras que con arreglo al contrato

de trabajo hacen posible que el resultado mensual total no sea del mismo monto entre uno y otro mes.

¿ Cuál es la clasificación de las remuneraciones que señala la ley y en qué artículo se comprende?

El artículo 42 del Código del trabajo realiza una enumeración de las remuneraciones más frecuentes,

estas son: SUELDO, SOBRESUELDO, COMISIÓN, LA PARTICIPACIÓN Y LA GRATIFICACIÓN.

¿ Es esta enumeración taxativa?

No, la enumeración es ejemplar, contemplándose la posibilidad que existan otras remuneraciones.

¿ Qué es el sueldo?

El sueldo (“sueldo base”) es el estipendio fijo en dinero, pagado por períodos iguales, determinados en

el contrato que percibe el trabajador por la prestación de sus servicios.

¿ Qué es el sobresueldo? ( Horas extras)

Es la remuneración que perciben los dependientes en pago de las horas extraordinarias de trabajo, las

cuales de conformidad a lo establecido en el artículo 30 del Código son aquellas que exceden del

máximo legal de 45 horas semanales o de la jornada pactada contractualmente si ésta fuere menor.

¿ Qué es la comisión?

Es el porcentaje sobre el precio de las ventas o compras, o sobre el monto de otras operaciones, que el

empleador efectúa con la colaboración del trabajador.

¿ Qué es la participación?

Es la proporción en las utilidades de un negocio determinado o de una empresa o sólo de una o más

secciones de la misma.

Qué es la gratificación legal?

Es la remuneración que corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo

del trabajador.

Page 122: MANUAL 5 Corregido (1)

La legislación laboral dispone que Ios establecimientos mineros, Industriales comerciales o agrícolas;

empresas; y otros que persigan fines de lucro y las cooperativas que estén obligadas a llevar libros de

contabilidad y que tengan utilidades o excedentes líquidos en sus giros, tendrán obligación de gratificar

anualmente a sus trabajadores en proporción no inferior al 30% de dichas utilidades o excedentes;

gratificación que será distribuida en forma proporcional a lo devengado por cada trabajador en el

respectivo período anual.

La utilidad será aquella que determine el SII para los efectos del Impuesto a la Renta, entendiéndose por

utilidad líquida aquélla que arroje la liquidación de dicho impuesto, descontándose el 10% del capital

propio del empleador.

En sintesis, es posible decir que todas las empresas privadas tienen la obligación de gratificar a los

empleados el equivalente al 30% de las utilidades, restado el 10% del capital propio (que es lo que se

invirtió). El valor que resulte de esto se irá a reparto entre todos los que trabajaron durante ese año

comercial. Este dinero se reparte de forma proporcional a lo que gana cada trabajador y al tiempo que

estuvo durante el año.

¿ Hay alguna opción a la gratificación legal?

Existe la figura del pago opcional que es el pago realizado por el empleador, cualquiera que sea la

utilidad en la anualidad respectiva, liberándose de la obligación de distribuir el 30% de las utilidades

cuando sólo abona el 25% de lo pagado en el año por remuneraciones mensuales con un tope de tres

cuartos (4,75) ingresos mínimos mensuales por cada trabajador.

El pago opcional genera que se entienda por pagada la gratificación del art 47 si el empleador paga el

25% de la remuneración mensual con un tope de 4.75 ingresos fundamentales.

Sistema del ART. 50

¿ En qué consiste el sistema del 25% del art. 50?

El sistema que regula el artículo 50 consiste en que el empleador se exime de la obligación de pagar

gratificación en proporción a las utilidades de la empresa en el respectivo ejercicio comercial, en la

medida que pague al trabajador el 25% de lo devengado en el mismo período por concepto de

remuneraciones. En otros términos, el empleador deberá pagar al trabajador el 25% de todas las

remuneraciones que éste haya devengado durante el año. (01 de enero al 31 de diciembre). Es decir, se

debe considerar el ingreso mínimo vigente al 31 de diciembre del respectivo año.

En el evento que el trabajador no hubiere laborado el ejercicio comercial completo, el tope de 4,75

Ingresos minimos a que alude el art. 50 del codigo del trabajo debe aplicarse en proporción al tiempo

trabajado y de acuerdo a lo percibido.

Por otro lado, si el empleador no obtiene utilidades en el jercicio comercial respectivo se encuentra

Page 123: MANUAL 5 Corregido (1)

exonerado de la obligación de pagar dicho beneficio, aún cuando hubiese acordado con sus trabajadores

el sistema del art. 50.

RENTAS TOPES IMPONIBLES

Para afiliados a una AFP ( 67,4 UF)

Para seguro de cesantía ( 101, 1 UF)

AFP10% lo integra el fondo de pensiones

SALUD

Pública: Fonasa 7% ( lo cual es obligatorio)

Privada: Isapre. Al menos un 7%

SEGURO CESANTIA ( 3% De la remuneración del trabajador)

Contrato indefinido Contrato fijo ( Faena u obra)

La cesantia la paga en parte el trabajador. Paga sólo el empleador

Empleador: 2,4%

el 3%

Trabajador: 0,6 %

2 modalidades para pensionarse:

1. Retiro programado: La plata se queda en la AFP. Evalua la carga ( Espos@, hijos, etc) y proyecta

cuantos años. ( Hijos hasta 24 años, esposa toda la vida)

A veces se pierde, pero a lo largo plao se gana.

En esta modalidad el monto va bajando y los fondos constituyen herencia.

2. Renta vitalicia: El dinero de ahora se va a la compañía de seguros, quien también examina de forma

individual y entrega una pensión en UF y se actualizando en función de la UF ( Independiente de la

Page 124: MANUAL 5 Corregido (1)

cantidad de años que viva). Generalmente parte con un monto más bajo que el retiro programado, pero

este es fijo y no constituye herencia.

*** De retiro programado se puede cambiar a vitalicio, pero no al reves***

SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA ( SIS)

Corresponde al 1,26% lo paga el empleador por cada trabajor. Se hace cargo en caso de enfermedad

hasta los 65 años los hombres y los 60 años las mujeres, es decir, hasta que el fondo de pensiones se

haga cargo.

LEY 16.744

Por lo tanto, las perosnas están cubiertas cuando están trabajando antes de la edad de jubiliacón con

estas 2 modalidades.

APV ( ahorro previsional voluntario)

Mecanismo para que la gente ahorre más dinero para su pensión. Es voluntario, por lo tanto sería el 10%

de la AFP más el APV.

Por ahorrar hay incentivo, el cual se basa en que se cobra menos impuesto. Sin embargo el máximo es 50

UF mensuales y 600 UF al año.

89. Enfoques psicosociales para la comprensión del comportamiento humano

- Perspectiva sociocognitiva ( SC psicologico ( Cognición scial) v/s Sociologico) ( Representaciones sociales)

- Interaccionismo simbolico ( Mead/ Blumer)- Psicologia cultural ( Bruner)

- Enfoque histografico para entender el desarrollo del objeto y método de la psicología.

PARADIGMA SOCIOCOGNITIVO

Page 125: MANUAL 5 Corregido (1)

La propia revolución cognitiva y su posterior desarrollo ha llevado a los investigadores al campo

de la Psicología Social. En este sentido, la Psicología Social Cognitiva es un producto, un resultado de la

revolución del Procesamiento de Información, que supone un nuevo enfoque de los fenómenos sociales.

En definitiva, una nueva orientación en Psicología Social que empieza a perfilarse y a establecer campos

o áreas más específicos de estudio. Por lo anterior podemos definir la Psicología Social Cognitiva, como

el estudio de la conducta social centrándose fundamentalmente en los aspectos de percepción y

categorización de fenómenos sociales de interacción que mediatizan y orientan a esta misma.

A partir de finales de la década de los años 50 se empiezan a desarrollar nuevas ideas en el

campo de la Ciencia, que en Psicología van a sistematizarse dentro de lo que hoy se denomina

Procesamiento de Información. En 1967 U.Neisser publica una obra recopiladora de esta nueva

orientación: Cognitive Psychology. Ella supuso la cristalización en Psicología de las ideas renovadoras de

diferentes campos de la Ciencia como Inteligencia Artificial, Teoría de la Información, etc.).

Tal orientación fue considerada por muchos como un auténtico cambio de paradigma. Las

nuevas ideas se apoderaron pronto de estructuras científicas de poder y así en 1970 se produce la

aparición de la revista Cognitive Psychology que va a recoger las diferentes investigaciones realizadas

bajo esta perspectiva.

En 1974 R.S.Wyer publicaba Cognitive Organization and Change: an information processing

approach. Su primer gran apartado se centra en un análisis teórico general sobre la concepción del

sujeto como procesador de información y la naturaleza de las cogniciones. Bajo el rótulo de «Cognición»

incluye las creencias y actitudes, que interpreta como «estimaciones subjetivas de la probabilidad de

que los estímulos pertenezcan a una u otra categoría cognitiva». Tal definición de «creencia» guarda

relación con los conceptos de incertidumbre de la teoría de la información. Bajo esta concepción, en el

segundo gran apartado analiza los modelos de organización cognitiva de las actitudes y creencias. El

tercer apartado lo dedica a la percepción, aceptación e integración de las características de la

información que afectan al juicio social (ambigüedad, novedad, redundancia, etc.).

Cuatro cuestiones básicas se plantean a lo largo del texto: a) la forma en que las «cogniciones»

son organizadas y elaboradas y el efecto que la nueva información tiene sobre las mismas, b) los factores

que afectan a la adquisición de nueva información y la tendencia a aceptar esta información como válida,

c) cómo se organizan las unidades de información para realizar juicios y d) los factores que afectan al

lenguaje utilizado para comunicar estos juicios a otras personas. Gira en torno a como son organizadas,

elaboradas y modificadas las creencias y actitudes. El supuesto teórico subyacente es la idea de un

sujeto que recoge, interpreta y reelabora la información para llegar a realizar juicios sobre personas,

sucesos, etc.

Desde luego que el tópico de cómo se configuran y modifican las actitudes de los sujetos es tan

Page 126: MANUAL 5 Corregido (1)

viejo como el nacimiento de la Psicología Social; sin embargo, lo que si es nuevo es el modo en que Wyer

lo plantea: la organización de la información como base de las creencias, valores y actitudes. El énfasis

en la «organización» como proceso básico de temas clásicos en Psicología Social es el inicio de la

incidencia del Procesamiento de Información en dicha disciplina.

En abril de 1975 se celebra el 11º Simposio anual sobre Cognición en la Universidad de Carnegie-

Mellon, y en 1976 Carroll y Payne (un psicólogo cognitivo y un psicólogo social) editaban una obra que

era la recopilación de los trabajos presentados en dicho simposio. Reunión que se caracterizó por la

fusión entre dos campos que ya habían iniciado intentos de integrarse: la Psicología Cognitiva por un

lado y la Psicología Social, por otro. Esta última preocupada por encontrar un marco teórico general que

englobara la investigación social. Por su parte, los psicólogos cognitivos deseaban estudiar hechos de la

vida diaria, resolver la crítica que están acusando desde hace años de falta de «validez ecológica»: el

paso del laboratorio a las situaciones reales más complejas y dinámicas (sociales). Así pues, un punto en

común de la Psicología Cognitiva y la Psicología Social fue su interés por la conducta social. Otro aspecto

en común fue la aceptación de algunos presupuestos teóricos: la idea del sujeto como procesador de

información con limitaciones cognitivas (Hamilton, Nisbett, Borgida, etc.), el interés por los procesos de

inferencia en la explicación de los fenómenos sociales (Abelson, Carroll y Payne, Green, etc.); su interés

por tales procesos dentro de diferentes categorías cognitivas se realiza a partir del estudio de las

situaciones naturales (Slovic, Staelin y Payne, Bert, etc.).

En definitiva, se presentan puntos de vista, intereses de investigación y supuestos teóricos

cercanos a lo que se entiende ya por Psicología Social Cognitiva, que podemos definir, en principio, como

el estudio de la conducta social centrándose fundamentalmente en los aspectos de percepción y

categorización de fenómenos sociales de interacción que la mediatizan y orientan.

En 1980, aparece la orientación de Psicología Cognitiva como un enfoque teórico de la Psicología Social,

que se caracteriza por los siguientes presupuestos:

• El individuo como un procesador activo de información. El cómo el sujeto responda a los

estímulos sociales depende de cómo los interprete y categorice. Tal elaboración depende tanto

de las características del estímulo como de las expectativas y patrones de comparación del

sujeto.

• El sujeto no responde a estímulos aislados, sino en función de su relación con otros estímulos. La

organización de la información va a ser un tema clave en la Psicología social cognitiva. Y la

función de tal organización es el proporcionar una guía para la acción y una base para la

predicción. La caricatura de tal organización son las estrategias, heurísticos de conocimiento,

otro aspecto importante de esta orientación que está teniendo una relevancia cada vez mayor.

• Los heurísticos de conocimiento van a producir una serie de sesgos en cómo el sujeto interprete

Page 127: MANUAL 5 Corregido (1)

el entorno; sesgos que, en parte, determinarán su percepción y comportamiento social.

Estos supuestos llevan a Eiser a plantear una serie de fenómenos sociales bajo el punto de vista, por un

lado, del sujeto como perceptor (la adquisición y reelaboración de la información y cómo ella determina

su conducta social) y, por otro, del sujeto como «participante» en situaciones interpersonales y

colectivas. En definitiva, formula un nuevo modo de entender y abordar viejos tópicos en la Psicología

Social: la percepción social y la conducta social.

En 1983 J.P. Forgas publica su artículo ¿Que es cognición Social?, donde ya claramente aboga por su

intento de plantear la Psicología Social cognitiva como algo más que el análisis del procesamiento de

información, e interpreta «cognición social» a partir de las aportaciones de clásicos de la Sociología,

Psicología y fenomenología.

COGNICIÓN SOCIAL.

Los psicólogos sociales emplean este término para referirse a las maneras en que interpretamos,

analizamos, recordamos y empleamos la información sobre Edmundo social—en otras palabras, como

pensamos acerca de los demás.

1. Esquemas: Tienen su origen el la psicología gestáltica y en la concepción sobre formación de

impresiones de Asch. Corresponden a representaciones a gran escala con una estructura interna

significativa. Un concepto u observación simple adquirirán significados diferentes si están en distintos

esquemas, pues es el esquema el que otorga significado a las partes constituyentes.

Los esquemas son unidades estructuradas de conocimiento general sobre un objeto o concepto.

Su número, pues, es prácticamente ilimitado, sin embargo, algunos tipos de esquemas han sido

estudiados de manera especial.

• esquemas de personas: teorías implícitas de la personalidad.

• Esquemas del yo: representación que tenemos de nosotros mismos.

• Esquemas de roles o esteriotipos: relativos a las personas que pertenecen a distintas

categorías o grupos sociales—esteriotipos--, o que ocupan c ciertas posiciones sociales

particulares—roles.

• Esquemas de sucesos o guiones.

• los esquemas representan un conocimiento abstracto más que episodios vinculados a

determinados tiempos y contextos.

• su activación es un proceso de todo o nada (se activa o no). La activación ocurre cuando se piensa

explícitamente sobre el tema en cuestión o cuando la persona se encuentra con información

relevante. Una vez activado el esquema, todas las estructuras de conocimiento que están

Page 128: MANUAL 5 Corregido (1)

contenidas en él se hacen accesibles. No obstante, incluso aunque un esquema este por debajo del

umbral de activación, puede variar en accesibilidad, característica que depende de la frecuencia de

su uso y de lo que recientemente que halla sido activado. Cuanto mayor sea la accesibilidad,

mayor es la probabilidad de que el esquema sea activado y activado.

• los esquemas son unidades independientes: el hecho de que se active un esquema no afecta

necesariamente a los esquemas relacionados.

Los esquemas sirven sobre todo para:

• favorecer la atención hacia la información relacionada con el tema.

• Interpretar esa información.

• Ayudar, funcionando como señales o guías, en la recuperación de la memoria.

Estos efectos ocurren generalmente a nivel pre-conciente, de manera que el perceptor generalmente

cree que lo que percibe o recuerda es lo que realmente ocurrió, ignorando la contribución de sus

estructuras cognitivas.

Un concepto relacionado con el de esquema es el de prototipo.

2. Prototipos: si bien existen diferencias entre este concepto y el de esquema, Fiske y Taylor

consideraban que han sido utilizados como términos intercambiables por los psicólogos sociales, dado

que los dos se refieren a estructuras generales abstractas. Más concretamente un prototipo se define

como un “conjunto abstracto de características comúnmente asociadas con los miembros de una

categoría, teniendo cada característica un peso asignado de acuerdo con el grado de asociación que

tenga con la categoría. Inicialmente los prototipos se aplicaron sobre todo a tipos de personas, pero en la

actualidad se han extendido a otras categorías, como las referidas a situaciones.

Una de las principales contribuciones del enfoque de los prototipos es el énfasis que se pone en la

organización jerárquica de estas estructuras cognitivas, de manera que las categorías se situarían en

diferentes niveles de generalidad, incluyéndose unas de otras. El nivel superior es el más general y

amplio e incluye a todos los inferiores; las características que pueden decirse de los integrantes de esta

categoría también se aplican a los miembros de las categorías integradas en ella.

3. Tipos de esquemas:

• Esquemas de personas: corresponden a marcos mentales que sugieren que ciertos rasgos y

comportamientos van juntos y que los individuos que los adoptan representan un cierto tipo.

• Esquemas de rol: se refiere a la información de cómo las personas generalmente actúan

representando roles específicos, y a que se parecen.

• Guiones: marcos mentales relativos a actos o secuencias de actos, aportan una estructura para

entender la situación social en el contexto de la información que ya tenemos.

Page 129: MANUAL 5 Corregido (1)

4. Procesos básicos de la cognición social: las representaciones mentales pueden influir en el

pensamiento, los sentimientos y la conducta, de dos formas básicas. En primer lugar, las personas a

menudo tenemos experiencias de recuerdos explícitas, en las que concientemente accedemos a alguna

representación de eventos o experiencias pasadas. Pero también las representaciones pueden influir en

todas nuestras percepciones y juicios de una forma menos obvia, pero más omnipresente. Cuando

decimos “yo creo” “pienso que”, en definitiva, la construcción de toda nuestra experiencia conciente se

basa en el conocimiento almacenado en la memoria, con igual fuerza que lo hacen las experiencias de

recuerdo explícitas. Así, de manera implícita, se utiliza el conocimiento previo como un marco que dirige

la atención del perceptor hacia aspectos especialmente significativos de la información, a la vez que

permite ignorar detalles sin importancia; que ayudan a interpretar la nueva información; que influye en

las inferencias que permiten “ir más allá de la información dada”; que guía los juicios y evaluaciones; y

que completa con valores por defecto o esperados los atributos que no se observan. En definitiva,

permiten la construcción de una visión estable y coherente del mundo y de uno mismo.

• Atención: diversos estudios han mostrado la influencia que la activación de determinado

conocimiento tiene sobre la atención. Es probable que observemos ciertas

características de las personas y no otras (generalmente aquello que es inconsistente

con el esquema llama poderosamente la atención)

• Codificación: el conocimiento activado influye en la interpretación de los estímulos que

se perciben, especialmente cuando se trata de estímulos ambiguos o respecto a los que

se carecen de información. Ocurre que cuando la información es mucho menos

ambigua, los conocimientos activados influyen en su interpretación. Por lo mismo la

codificación e interpretación de lo que percibimos no consiste solo en resumir la

información recibida o formarse una impresión coherente, sino que posee también una

dimensión social relacionada con el sistema de valores del individuo. Así, una interacción

eficaz con el medio no podría darse si la gente ignorara el valor diferente que poseen os

innumerables estímulos que percibimos, un valor que, en gran medida, es determinado

socialmente. Además es importante destacar que no toda la información observada

queda almacenada para su utilización posterior, los esquemas ya formados van a retener

mejor la información que tendrá relación con él. Durante la formación del esquema, la

información inconsistente con él puede ser más fácilmente captada y codificada.

• Recuperación: existe información que resultara más fácil de recordar que otra, y que los

esquemas activados en el momento de buscar información determinaran que

información será llevada a la mente. Esta influencia del conocimiento activado sobre la

información que será recordada puede ocurrir en dos momentos distintos. En primer

lugar, el conocimiento activado influye en la atención y en cómo se procesa la

información, lo que a su vez afecta a cómo se recuerda, por ejemplo aquello a lo que no

Page 130: MANUAL 5 Corregido (1)

se presta atención, es probable que no se recuerde. No obstante, también el

conocimiento activado puede influir una vez que ha sido recibida la información, en la

fase de recuperación. Investigaciones muestran que los recuerdos no son

reproducciones fidedignas de experiencias almacenadas en la memoria, sino que

consisten en construcciones realizadas en el momento de la recuperación de la

información. Depende, pues, de las representación que este en funcionamiento cuando

realizamos esa recuperación, el que recordemos unas cosas u otras. El conocimiento

activado puede ser un constructo específico y momentáneo o también puede consistir

en creencias más estables y duraderas mantenidas por los perceptores sociales. Por

ejemplo Ross y Mcfarlan piensan que tenemos dos tipos de teorías básicas respecto a la

relación entre el pasado y el presente. Según la primera, apenas hay cambios

temporales; por ejemplo, la inteligencia o la timidez suelen mantenerse estable a lo

largo del tiempo. Según la segunda teoría, las cosas cambian; por ejemplo, en la

mentalidad anglosajona la gente cree que cuando una persona se esfuerza y trabaja

duro por conseguir algo, suele avanzar en la consecución de esa meta. Estas creencias

hacen que las personas distorsionen sus recuerdos del pasado. Así, Conway y Ross

encontraron que los participantes en el curso sobre técnicas de estudios salieron de el

bastantes contentos y creían que sus habilidades habían mejorado notablemente,

comparadas con su situación anterior. Sin embargo, la triste realidad fue que, mirando

sus calificaciones, no parecía que hubieran mejorado mucho. Según estos autores,

cuando la gente ha invertido tiempo y esfuerzo en algo para mejorar su situación, es

probable que piensen “ahora no es que este bien de todo, pero desde luego he

mejorado mucho”. Si para ello tienen que distorsionar su visión del pasado, lo harán. Si

bien los efectos del conocimiento activado son semejantes ya operen antes de recibir la

información (en la fase de codificación) o bien lo hagan después (en la fase de

recuperación), las investigaciones han mostrado que su influencia es más poderosa si el

conocimiento está activado desde el principio, de manera que “filtrar” la información

que se recibe.

5. fuentes potencial de error: nuestros mecanismos cognitivos son eficientes y adaptativos aunque

propensos al error. En nuestro esfuerzo por comprender a los otros y darle sentido al mundo social

estamos sujetos a un amplio rango de tendencias que juntas pueden llevarnos a cometer serios errores.

Estos aspectos del pensamiento social con frecuencia nos ayudan a centrarnos en lo que resulta más

informativo y reducen el esfuerzo requerido para comprender el mundo social. Por tanto estos errores

son definitivamente una especie de mezcla que nos proporciona beneficios tangibles así como también

importantes costes.

Page 131: MANUAL 5 Corregido (1)

a. Autoteoría cognitivo-experiencial: teoría que sugiere que nuestros esfuerzos para entender el mundo

que nos rodea implican dos formas distintas de pensamiento: pensamiento intuitivo y el pensamiento

deliberado o racional.

b. Efecto del falso consenso: tendencia a suponer que otros piensan o se comportan como nosotros en

mayor medida de lo que realmente lo hacen.

c. Falacia de planificación: tendencia a hacer predicciones optimistas sobre el tiempo que llevara realizar

una tarea. Fenómeno de exceso de confianza, tendencia a ser más confiados que aceptados; a sobre

estimar lo certero de las creencias propias. Corresponde a un aspecto del sesgo optimista el cual

corresponden a la predisposición a esperar cosas que lo cambien todo positivamente. Los psicólogos

sociales que han estudiado esta tendencia en detalle, señalan que intervienen varios factores. Uno se

refiere a que cuando los individuos hacen predicciones acerca de cuanto tiempo les llevara finalmente

una tarea dada, entran en un modo “narrativo o planificador” de pensamiento en el cual ellos se centran

primeramente en el futuro y en como desempeñaran la tarea. Esto, en cambio, impide que miren hacia

atrás en el tiempo y recuerden cuanto tiempo les llevo realizar tareas similares en el pasado. Como

resultado, queda marginado un buen análisis de la realidad que podría ayudarles a evitar ser

extremadamente optimista. Además, cuando los individuos consideran las experiencias pasadas en las

cuales las tareas llevaron mayor tiempo de lo esperado, tienden a atribuir tales resultados a factores

ajenos a su control. El resultado: tienden a pasar por alto importantes obstáculos potenciales cuando se

predice cuanto tiempo llevara realizar una tarea y caen victimas de la falacia de planificación. Sin

embargo, la investigación sugiere que otro factor también puede jugar un importante rol en la falacia de

planificación: la motivación para completar una tarea. Cuando los individuos predicen lo que pasara con

frecuencia suponen que lo que pasara es lo que ellos quieren que pase. En consecuencia, en casos en los

cuales los individuos se encuentran fuertemente motivados para completar una tarea, hacen

predicciones excesivamente optimistas.

d. Vigilancia automática: fuerte tendencia a prestar atención a la información negativa o indeseable.

e. Pensamiento contrafáctico: llevar a la mente situaciones y consecuencias alternativas. Tendencia a

evaluar situaciones pensando en alternativas a ellas (lo que pudo haber sido). Suceden en un amplio

rango de situaciones, no solo cuando nos encontramos ante situaciones que nos decepcionan. Pueden

implicar imaginar tanto mejores (contrafáctico al alza) como peores resultados (contrafáctico a la baja),

que lo que realmente experimentamos. Cuando el pensamiento contrafáctico implica imaginar mejores

resultados que de los que de echo se obtuvieron, se encuentran muy relacionados con la experiencia del

arrepentimiento. Y tales remordimientos parecen ser más intensos cuando implican cosas que

deseamos, pero que no hicimos, más que cosas que hicimos de manera deficiente. Porqué es así, en

parte debido a que cuando pensamos acerca de las cosas que hicimos pero que salieron mal, sabemos lo

que a ocurrido y podemos analizar nuestras decisiones o acciones, encontrando buenas explicaciones

Page 132: MANUAL 5 Corregido (1)

para ello. Sin embargo la situación es muy diferente cuando pensamos acerca de las oportunidades

perdidas. A medida que el tiempo pasa, echamos por tierra o perdemos de vista los factores que

evitaron que actuáramos en el momento—esto parece cada vez menos importante--. Aún peor,

tendemos a imaginar con detalles vividos los maravillosos beneficios que podrían haber resultado si

hubiéramos actuado. El resultado: nuestros remordimientos se intensifican con el tiempo y pueden

obsesionarnos toda la vida. Hallazgos recientes indican que la gente que comienza su propio negocio—

emprendedores—son menos propensos a involucrarse en pensamientos contrafácticos y también menos

propensos a experimentar remordimientos por oportunidades perdidas en comparación con otras

personas. Ellos creen, aparentemente, que las oportunidades perdidas no importan: siempre hay una

nueva a la vuelta de la esquina. De esta manera, ellos no invierten mucho tiempo pensando acerca de lo

que podría haber sido: ¡ hay mucho que pensar acerca de lo que aún no ha sido¡ Sin embargo, esto no

son los únicos efectos del pensamiento contrafáctico, ya que entrar en este tipo de pensamiento puede

generar un amplio rango de resultados, alguno de los cuales son beneficiosos, mientras que otros son

costosos para las personas involucradas. Por ejemplo, de pendiendo de su foco puede generar subidas

como bajadas en nuestros estados de ánimo actuales. Si los individuos imaginan al alza, comparándolos

resultados actuales con unos más favorables que los que ellos han experimentado, el resultado puede

ser fuertes sentimientos de insatisfacción o envidia, especialmente si ellos no se sienten capaces de

mantener mejores resultados en el futuro. De manera alternativa, si los individuos comparan sus

resultados actuales con otros menos favorables, o si consideran varias maneras en las cuales los

resultados no deseados podían haber sido evitados y los positivos alcanzados, experimentarán

sentimientos positivos de satisfacción o de esperanza. En suma, emplear el pensamiento contrafáctico

puede influir fuertemente sobre los estados afectivos.

f. Pensamiento mágico: este pensamiento se basa en supuestos que no se mantienen ante un examen

racional, pero que, no obstante, son convincentes. Un principio de dicho pensamiento mágico

corresponde a la “ley del contagio”, la cual sostiene que cuando dos objetos se tocan, se transmiten

propiedades entre sí y los efectos pueden durar más allá de la finalización de dicho contacto. Otro

principio corresponde a la “ley de la similitud”, la cual sugiere que las cosas que se parecen entre sí

comparten propiedades básicas. Aún un tercer principio asume que los pensamientos de uno pueden

influir en el mundo físico de una forma no regida por las leyes de la física.

REPRESENTACIONES SOCIALES

Alternativa a la psicología social cognitiva tradicional y respuesta a las críticas derivadas de su

perspectiva individualista (Moscovici, 1961).

Su pretensión es estudiar el pensamiento colectivo enfatizando su naturaleza social y la importancia que

éste adquiere en la vida cotidiana, recuperando así la dimensión social y simbólica del conocimiento

Page 133: MANUAL 5 Corregido (1)

como objeto de estudio de la psicología social.

Objetivo: Estudiar el pensamiento colectivo dandole importancia a lo social y las consecuencias de los

modos de actuar de las personas.

Recupera la dimensión social y simbólica como objeto de estudio

______________________________________________________________________

3 fuentes fundamentales tiene la teoría de las representaciones sociales:

______________________________________________________________________

Psicología de los pueblos de Wundt à Instalo el primer laboratorio de psicología experimental

-Distinción entre psicología experimental y psicología de los pueblos.--> Existen algunos fenómenos

psicológicos que pueden ser estudiados experimentalmente y otros noà a esto se remite la psicología de

los pueblos.

Tiene que ver con la diferencia de la psicología individualista, donde se puede estudiar fisiológicamente al

ser humano y la psicología de los pueblos se remite a cosas que no pueden estudiarse en el laboratorio

-Mecanismo básico de “comunicación de gestos” como fundamento de la vida social.--> Existirían en los

seres humanos gesto compartidos, que permiten captar lo que le sucede al otro, y ese reconocimiento

permite la comunicación

-La comunicación de gestos produce lenguaje, mitos y costumbres.--> este mecanismo de comunicación

de gestos es en lo que se basa la sociedad y además produce lenguaje , mitos y costumbres.

______________________________________________________________________

Interaccionismo simbólico de G. H. Mead

Basado en el pragmatismo de James y Dewey.

Crítica al modelo del acto reflejo. No es una reacción de los organismos, sino una decisión activa lo que

proyecta los actos de los individuos. Mead dice que los seres humanos no son reactivos, es una decisión

activa del organismo, no es pasivo para que se produzca un acto social, y el acto social se produce en

Page 134: MANUAL 5 Corregido (1)

interdependencia entre dos organismos, y es así como debe ser estudiado el acto del ser humano porque

así se adquiere la significación

Mead considera como unidad de análisis el acto social, donde el símbolo y su significado son propiedad

de la situación interactiva. Un acto social incluye a dos personas. Un acto tiene significado cuando se

completa la interacción entre 2. El simbolo y significado son propiedad de la situación interactiva.

______________________________________________________________________

Las representaciones colectivas de Durkheim

Distingue entre representaciones individuales y colectivas. A la psicología le correspondía estudiar lo

referente a las primeras y a la sociología, las segundas.

Representaciones colectivas es un término acuñado en 1898 para designar el fenómeno social a partir

del cual se construyen las diversas representaciones individuales.

Las R.S. colectivas à bienen a ser el sustrato o fuente donde se construyen R.S. individuales.

______________________________________________________________________

¿Qué son las representaciones sociales? à El estudio de las R.S. se encausan en descubrir como se

construyen las leyes y lógicas.

“... Si bien es fácil captar la realidad de las representaciones sociales, no es nada fácil captar el concepto”

(Moscovici, 1976).

La psychanalyse, son imàge et son public (Moscovici, 1961). Entrevistas y análisis de contenido de

artículos de prensa.

Estudió como una ciencia penetra en lo social y cómo lo social transforma el conocimiento en una

representación, la cual a su vez transforma lo social.

Impacto se vio postergado por:

• Predominio del conductismo.

• Psicologismo.

• Imagen en Estados Unidos de trabajos provenientes de Europa.

¿Qué son las representaciones sociales?

Modo de entender y de comunicarse particular, propio de una sociedad o de un grupo social

determinado, mediante el cual se construye la realidad y el conocimiento de la vida cotidiana (Moscovici,

1984).

Page 135: MANUAL 5 Corregido (1)

Se refiere a razonamientos que hacen las personas en su vida cotidiana y a las categorías que utilizan

espontáneamente para dar cuenta de la realidad, es decir, las leyes y la lógica del pensamiento social.

(jodelet, 1984)

No basta con considerar el funcionamiento de los procesos psicológicos en el marco, siempre social, de

sus condiciones de realización, tampoco es suficiente analizarlas bajo el prisma de sus ineludibles

dimensiones sociales, sino que, además, debemos dilucidar la propia construcción social de los procesos

psicológicos (Ibáñez, 1988/2001).

Los seres humanos tienen ciertos procesos psicológicos con influencia social como valores, normas,

situaciones históricas que inciden en la interpretación, memorización o percepción de algo.

La R.S. dice que esos procesos psicológicos que e la construcción social se ven influido. No son más que

una construcción social.

Modo particular de conocimiento, distinto de la ciencia pero menos valorado.

Surgen colectivamente en la conversación cotidiana. No es cognitiva individual.

La representación social es una modalidad particular del conocimiento... es un corpus organizado de

conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la

realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios... (Moscovici,

1979).

Este conocimiento se constituye a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones,

conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la tradición, la

educación y la comunicación social... Es, en muchos aspectos, un conocimiento socialmente elaborado y

compartido... Intenta dominar esencialmente nuestro entorno, comprender y explicar los hechos e ideas

que pueblan nuestro universo de vida o que surgen en él, actuar sobre y con otras personas, situarnos

respecto a ellas, responder a las preguntas que nos plantea el mundo (Jodelet, 1986).

______________________________________________________________________

Doble función (Jodelet)

Las representaciones sociales se entienden como una manera de interpretar y aprehender la realidad

cotidiana para:

• Hacer que lo extraño resulte familiar. (bomba atómica)

• Hacer que lo invisible resulte perceptible.(inconciente, complejo de Edipo)

______________________________________________________________________

¿Dónde está lo social en las RS?

Lo social está presente en la génesis de las representaciones sociales a través de:

Page 136: MANUAL 5 Corregido (1)

• el contexto concreto en que individuos y grupos se sitúan,(Contexto: determinante de las R.S.

• la comunicación que se establece entre ellos, (es social, familia contexto geográfico, situación

histórica)

• los marcos culturales en que están insertos, (distinta representación social en distintas culturas.

Cultura contribuye a la R.S. de una forma y no de otra)

• los códigos, valores e ideologías relacionados con las posiciones y pertenencias sociales

específicas.( el hecho de pertenecer a una religión determinada)

______________________________________________________________________

Intersección psicológica y social

En un punto que conjuga por igual la toma en consideración de las dimensiones cognitivas y de las

dimensiones sociales de la construcción de la realidad (Ibáñez, 1988/2001).

Pretende dar cuenta de la construcción social de la realidad desde un punto de vista que marca

claramente sus distancias tanto del cognitivismo social como con la tradición hermenéutica y sus

expresiones en el campo de la psicología social

______________________________________________________________________

Responden a 3 necesidades las representaciones sociales(Tajfel)

• Clasificar y comprender acontecimientos complejos (hay acontecimientos que por ser nuevos o

dolorosos para un grupo, necesitan ser jerarquizados u organizados para llegar a entenderlos)

• Justificar acciones planificadas o contra otros grupos (si tengo una mala representación contra

los locos, me comporto mal frente a ellos)

• Diferenciar un grupo respecto de otros (identidad grupal)

El proceso de elaboración de conocimiento generalmente se produce a partir de modificaciones en las

condiciones de vida al interior de una sociedad. Un fenómeno desconocido para un grupo, si es

suficientemente relevante, inicia un proceso de comunicación colectiva para hacerlo inteligible y

manejable y para adaptar simbólica y prácticamente al grupo a las nuevas condiciones de vida (Prado y

Krause, 2004).

La elaboración de conocimiento se modifica por las condiciones de vida, un fenómeno desconocido, inicia

un proceso de comunicación colectiva para acoplar al grupo, entender y adaptarse.

______________________________________________________________________

Condiciones de emergencia

• Dispersión de la información (existe mucha información que debe ser elaborada y estructurada)

• Focalización (Información dispersa, se refiere a un foco concreto o también: situación concreta,

objeto social concreto que exige una R.S.

• Presión a la inferencia (a partir de estos acontecimientos que pueden inferir un grupo organizado

Page 137: MANUAL 5 Corregido (1)

de conocimiento que sería la representación social)

Funciones específicas de las representaciones sociales (conjunto jerárquico de información):

• Rol en la comunicación social. (contribuye a tener un trasfondo común para entender el

trasfondo social)

• Integración de novedades.(permiten que información novedosa para un grupo sea incorporada

dentro del mismo grupo)

• Contribuir en la conformación de la identidad social y grupal.(que uno tenga una R.S.

determinada permite construir una identidad grupal frente a determinado fenómeno.

(Greenpeace)

• Contribuir en las relaciones intergrupales. (que una R.S. influya en la identidad grupal , influirá

también en el tipo de relación que tengamos con otros grupos)

• Describir, clasificar y explicar fenómenos de la realidad cotidiana. (permite organizar

información)

• Contribuir a legitimación y fundación del orden social.

Dimensiones o ejes de la representación social

• Actitud: disposición al objeto de la representación. . (favorable o desfavorable)

• Información: variación de ésta según medios de acceso a información y experiencia personal.

(variación de este según medios de acceso a información y experiencia personal)

• Campo de representación: ordenación y jerarquización de elementos. Importancia del núcleo

figurativo.

Es central que el núcleo figurativo, “que es el aspecto más estable de las R.S”. y este cobra una apariencia

de margen con respecto al fenómeno social. Ejemplo: Representación del psicoanalísta: tipo que habla,

un diván, etc

Se forma por el proceso de objetivación, es decir, que toda esta serie de información decanten en algo

tan concreto como una imagen, concretizándose en algo.Son Concepts abstractos que toman forma de

imagen.

Dinámica de la representación social (interés en situarnos en la construcción de éste núcleo figurativo) à

no cambia para algunas personas.

Page 138: MANUAL 5 Corregido (1)

La construcción del núcleo figurativo se da a través de:

Objetivación:

• Construcción selectiva: apropiación de parte de los grupos (se apropian de algunos saberes, es

sesgado)

• Esquematización estructurante: representación coherente y expresable.(todos los saberes

selectivos y parciales se transforman en una representación con coherencia y que puede ser

expresable)

• Naturalización: adquisición de un estado ontológico.(consiste en que una estructura comienza a

obtener un estatus ontológico, pareciera cobrar forma real)

______________________________________________________________________

Dinámica de la representación social

Otro mecanismo en la configuración de las representaciones sociales es:

Anclaje: integración de la información sobre un objeto dentro de nuestro sistema de pensamiento tal y

como está ya constituido (Ibáñez).

La información sobre el objeto social es integrada a nuestro pensamiento tal como ya está constituido

anteriormente, es decir, existe una suerte de asimilación de nueva información, pero no solo es eso, sino

que también hay acomodación.

______________________________________________________________________

Distinción entre RS y conceptos afines

Las representaciones sociales v/s ciencia, mitos e ideologías.

La actitud como parte de la representación social. Polo conductual v/s ambos polos. El estímulo ya

constituido. (interes tanto en la conducta como en el estimulo)

Los procesos sociocognitivos v/s las representaciones sociales.(la cognición social estudia esos procesos y

se preocupade la influencia que tienen los elementos sociales en los elementos psicológicos. Mientras

que las R.S. Mientras que la R.S. dicen que los procesos son una construcción social)

Ideología: sustrato más general que las R.S. abarca más que ella y ayuda a construir la R.S.

La R.S. está entretejida con el grupo social que la sostiene. La ideología se puede abstraer de la persona

El núcleo figurativo vendría a ser el estímulo de las R.S.

______________________________________________________________________

Técnicas para reconstruirla

Page 139: MANUAL 5 Corregido (1)

Las representaciones sociales aparecen cuando los individuos debaten temas de interés mutuo o cuando

existe el eco de los acontecimientos seleccionados como significativos o dignos de interés por quienes

tienen el control de los medios de comunicación (Farr).

Por lo anterior, el análisis de contenidos de prensa y las entrevistas a profundidad son técnicas que

suelen ser utilizadas en el proceso de reconstrucción de representaciones sociales.

• análisis de contenidos de prensa

• Entrevistas en profundidad

______________________________________________________________________

PSICOLOGÍA CULTURAL

Se refiere al estudio del papel que cumple la cultura en la vida mental de los seres humanos.

¿Qué es Cultura?

Se refiere a formas de comportamiento, ideas, actitudes y tradiciones duraderas, las cuales son

compartidas por un gran número de personas y son transmitidas de una generación a la siguiente.

Cole señala que la cultura es considerada como una característica específica del ser humano, y así la

Psicología Cultural adopta una posición intermedia en cuanto a la relación entre mente y cultura. Asume

que estos términos son dos caras de la misma moneda, ya que ambas están en la génesis y son producto

de la otra.

Se infiere entonces la necesidad de un respeto mutuo entre culturas y seres humanos, además la

posterior insistencia de la Antropología y su profundización de datos etnográficos sobre la diversidad

humana y sus razones, terminaron por fundamentar un relativismo cultural en la ciencia, el cual pronto

se afianzaría y profundizaría cada vez más llegando a hacerse incluso un lugar común el reconocimiento

de que los seres humanos viven en un mundo que ellos mismos crean, por lo que toda realidad es

entendida como cultural o simbólica. Cada cultura, entonces, es un todo en sí misma que debe ser

explicada por factores endógenos y no por procedimientos de racionalismo abstracto como lo plantea la

visión del Universalismo, el cual destacaba antiguamente por su postura igualitaria para todos.

Entre las variantes de esta disciplina, se pueden encontrar la psicología transcultural, la psicología socio-

cultural y la psicología histórico-cultural, en donde la primera, trata de determinar cómo influyen las

variables ecológicas, sociales y culturales en el comportamiento. Son los antropólogos, más que los

psicólogos, quienes se interesaron tempranamente por las diferencias entre culturas y por las relaciones

entre cultura y comportamiento. A partir de 1930, numerosos antropólogos se guiaron por la

formulación axiomática de que cultura y personalidad estaban relacionadas. Visualizaron la cultura como

un conjunto de condiciones que determinaban experiencias tempranas y, en consecuencia, serían el

Page 140: MANUAL 5 Corregido (1)

mayor formador de la personalidad, siendo Kardiner y Linton representantes de esta línea. En tal sentido,

la psicología transcultural ha centrado su interés en el estudio tanto de las diferencias como de los

patrones universales de comportamiento en diversas culturas. Su propósito es establecer cómo se

relacionan el comportamiento de un sujeto y la cultura en la que está inmerso.

• INTERACCIONISMO SIMBOLICO.

La denominación de IS (interaccionismo simbólico) es acuñada por Blumer en 1937. Así tuvo origen

este paradigma psicosocial en EEUU. Sus postulados contienen los principios de una nueva filosofía (el

pragmatismo), un nuevo objeto de estudio (la interacción) y una modalidad investigativa que, al margen

del positivismo dominante, sienta las bases de la metodología cualitativa. J. Dewey y G.H.Mead aparecen

como las figuras más relevantes del movimiento, compartían los supuestos fundamentales de su filosofía

social, junto a los nombres destacados de Pierce y James.

Se privilegia la acción como interacción comunicativa, como proceso interpersonal y al mismo tiempo

auto reflexivo. El interaccionismo se presenta como una alternativa al paradigma estructural

funcionalista dominante hasta ese momento en la sociología norteamericana. EL IS se propone explicar

la interacción en el individuo y en los grupos, y esta explicación se construye desde una perspectiva

evolutiva, es decir, histórica. Hay una génesis que da cuenta del pasaje del organismo biológico al sujeto

social.

Este paradigma conserva una negativa a conceder importancia a cualquier cosa que no sea la

interacción interpersonal: la insistencia en que los individuos son reflexivos y actúan, por tanto,

conciente o inteligentemente.

El interaccionismo simbólico es una de la orientaciones metodológicas que comparten las ideas

básicas del proceso hermenéutico, o interpretativo. Trata de comprender el proceso de asignación

de símbolos con significado al lenguaje hablado o escrito y al comportamiento en la interacción

social. Según Williams (1999), el interaccionismo simbólico se puede considerar como la escuela

más influyente y exitosa de sociología interpretativa, si este éxito lo evaluamos por el volumen de

trabajos empíricos publicados y por la integración de la teoría y el método.

El método de esta corriente se puede caracterizar como el estudio de los casos comparativos (véase

Glaser y Strauss, 1967). No parte de teorías globales, sino de conceptos relevantes para analizar los casos

particulares. A través de las investigaciones comparativas y de la visión y conceptualización precisas, se

intenta construir teorías que sean relevantes para las acciones participativas.

Desde el punto de vista metodológico o de investigación, el estudio de la acción debe hacerse desde la

posición del actor. Puesto que la acción es elaborada por el actor con lo que él percibe, interpreta y

juzga, uno tiene que ver la situación concreta como el actor la ve, percibir los objetos como el actor los

Page 141: MANUAL 5 Corregido (1)

percibe, averiguar sus significados en términos del significado que tienen para el actor y seguir la línea

de conducta del actor como el actor la organiza: en una palabra, uno tiene que asumir el rol del actor y

ver este mundo desde su punto de vista.

El interaccionismo simbólico busca más conjugar la teoría analítica deductiva y la investigación

empírico-inductiva, procurando investigar la realidad en su complejidad sin reducirla a lo que el

investigador científico" cree como esencial. No obstante, el énfasis queda en los procedimientos

inductivos del método empírico. El mismo trabajo de investigación es una interacción simbólica entre el

investigador y los sujetos de la investigación.

La ideología fundamental del interaccionismo simbólico, tanto teorética como metodológica, fue

estructurada por Herbert Blumer (1954, 1966, 1969) con su amplia influencia, a través de la docencia, en

las universidades de Chicago y Berkeley.

En general, la reflexión de los interaccionistas simbólicos –como la de cualquier autor que

considera la mente humana como una dotación cuya naturaleza es esencialmente hermenéutica

(Heidegger, 1974) – define el análisis de la acción humana, de cualquier acción humana, como “una

ciencia interpretativa en busca de significado, no como una ciencia experimental en busca de leyes”

(Geertz, 1983, p. 5). Geertz llega incluso a decir que “el hombre es un animal suspendido en redes

de significados que él mismo se ha tejido” (ibídem).

Sin embargo, esta orientación constructivista no es necesariamente antirrealista, es decir,

uno puede sostener razonablemente que los conceptos e ideas son inventados por el ser humano, y,

no obstante, mantener que estas invenciones corresponden a algo en el mundo real. Quizá, la mejor

síntesis de este proceso dialéctico que se da entre el mundo exterior y nuestra realidad interna, la

expresó Piaget, al describir los dos procesos básicos de asimilación (de lo externo en sí mismo) y de

acomodación (de uno mismo a lo externo). Éste es un proceso “hermenéutico-dialéctico”, en el

sentido de que es interpretativo al mismo tiempo que impulsa y estimula la comparación y el

contraste entre diferentes construcciones hipotéticas de la realidad en un esfuerzo por lograr la

mejor síntesis de la misma.

El Interaccionismo simbólico es una ciencia interpretativa, una teoría psicológica y social,

que trata de representar y comprender el proceso de creación y asignación de significados al mundo

de la realidad vivida, esto es, a la comprensión de actores particulares, en lugares particulares, en

situaciones particulares y en tiempos particulares (Schwandt, 1994). Se da aquí una gran similitud

con el significado que Weber y Dilthey dan al término Verstehen (comprensión).

La psicología alemana (Wundt), que había elegido los contenidos de conciencia como objeto de

sus investigaciones, operaba con un modelo elementalista, atomista, que solo podría ofrecer como

resultado una visión fragmentada de su objeto.

Mead sostiene que la sociedad es interacción. El cambio social se funda en la interacción. La

Page 142: MANUAL 5 Corregido (1)

sociedad funciona como un equipo. Cada uno aporta su desarrolla personal para el progreso de la

sociedad. Beneficio comunitario.

De acuerdo con Blumer, que acuña el término Interaccionismo Simbólico en 1938, sus principales

premisas son:

• Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de

los significados que los objetos y las personas tienen para ellas, es decir, a partir de los símbolos. El

símbolo permite además trascender el ámbito del estímulo sensorial y de lo inmediato, ampliar la

percepción del entorno, incrementar la capacidad de resolución de problemas y facilitar la

imaginación y la fantasía.

• Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación, que se

convierte en esencial tanto en la constitución del individuo como en (y debido a) la producción

social de sentido. El signo es el objeto material que desencadena el significado, y el significado el

indicador social que interviene en la construcción de la conducta.

• Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos

interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.

Otras premisas importantes son que la distinción entre conducta interna y externa presupone

que el individuo se constituye en la interacción social (formación del yo social autoconsciente) y que no

es posible entender el yo sin el otro ni a la inversa y que los grupos y la sociedad se constituyen sobre la

base de las interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las hacen posibles.

De estos tres presupuestos básicos, se desarrollan las formas definitivas metodológicas del IS

como perspectiva, ya sea en relación al actor social y a la interacción, como en lo relacionado con la

organización social.

La técnica metodológica fundamental del IS es la observación participativa, especialmente

en el contexto y enfoque del “estudio de casos”, ya que sus procedimientos responden mejor, y

gozan de un mayor nivel de adecuación, a sus requerimientos: las exigencias del modelo teórico y de

explicación.

Blumer ha criticado el empleo exclusivo de variables en la investigación social, lo que reduce los

sujetos a factores en vez de actores que construyen o dan sentido a su realidad social en términos

pluriformes y dinámicos. Como técnicas se emplean principalmente entrevistas abiertas, semi-

estructuradas, observación participativa y documentos culturales (música, literatura, teatro, etc.).

Blumer (1969) objeta aquellas metodologías en que “los participantes… en una organización

social son meros medios del juego y expresión de las fuerzas o mecanismos del sistema mismo” (pp.

57-58), como sucedía en la orientación psicológica conductista. Por el contrario, el IS requiere que el

investigador entre activamente en el mundo de las personas que está estudiando para “ver la

Page 143: MANUAL 5 Corregido (1)

situación como es vista por el actor, observando lo que el actor tiene en cuenta y observando cómo

él interpreta lo que está teniendo en cuenta” (p. 56).

El proceso de la interpretación de los actores se vuelve inteligible no por la mera descripción

de palabras y hechos, sino tomando aquella rica descripción como un punto de partida para

formular una interpretación de lo que son realmente los actores (Schwandt, 1994).

A diferencia del método participativo, este método tiene un carácter exclusivamente micro-

sociológico y es en gran medida sincrónico (a-histórico).

En conclusión, el Interaccionismo simbólico, partiendo de un método de estudio participante capaz de

dar cuenta del sujeto, concibe lo social como el marco de la interacción simbólica de individuos y concibe

la comunicación como el proceso social por antonomasia a través del cual se constituyen si Aspectos

Comunes del IS

Desarrollo de la psicología social

• integrar métodos con objeto de estudio y concepción teórica.

• adaptar y elaborar teorías psicológicas y sociológicas para su compatibilidad.

• reivindicación de carácter político y comprometido del quehacer científico.

Dewey : usa, adaptación e interacción entre el individuo y el ambiente .

• 1908 fundadores de la psicología social:

• Ross: sociólogo, como el interjuego psíquico entre el hombre y su medio ambiente.

• McDougall: psicólogo, moralización del individuo y la explicación de la conducta.

Constructores de la psicología social

• Blúmer: conductismo social,el hombre debe convertirse en interprete de su medio y relaciones.

• Interaccionismo simbólico: relación entre individuos y cosas concretas

• Interaccionismo simbólico estructural: Allport, estudio del hombre en interacción y precursor del

experimentalismo.

• Kurt Lewin: principal fundador de la ps moderna, dinámicas de grupos y factores de la pd.

Desplaza la psicología social conductista a cognitivista.

Evolución teórica:

1º Periodo XIX: sociedad como un todo unitario (compaginar necesidades del individuo en la sociedad)

2º Periodo: americanización, el sistema social como orden establecido, énfasis en lo individual, la

disciplina del poder y la adaptación del individuo a la estructura.

3º Periodo: el hombre construye y es construido por la sociedad.

Enfoques teóricos de la psicología social: conductismo, gestalt, psicología social psicológica

(conocimiento en interacción), ps social critica (refuerza puntos de ceguera social y realidad social en si

Page 144: MANUAL 5 Corregido (1)

mismo-interacción e intimidad), psicología social (lenguaje como mediación ideológica),

postmodernismo (la verdad científica no es la verdad).

90. Modelos teóricos en psicología Comunitaria

- Tradiciones teoricas: - tradición de amplificación sociocultural ( Ps. Social

comunitaria)Tradición de intervención en redes ( Ecología social)

• Tradición de desarrollo de competencias ( Red de apoyo social)

• Autores: Alfaro (200

Tradiciones teóricas según Alfaro:

La tesis de Alfaro (2000) es que la psicología comunitaria es un campo técnico de carácter profesional,

sin autonomía disciplinar.

• Reproduce las tensiones presentes dentro de la psicología social contemporánea: Moscovici

(1985): enfoque binario vs. Enfoque ternario.

• Las tradiciones en psicología comunitaria operan como meta-modelos interventivos, que

integran prácticas de trabajo distintas y que comparten una misma pertenencia paradigmática.

• En virtud de sus características, estas tradiciones estructuran nociones técnicas operacionales

semejantes en planos tales como el objeto de intervención, las nociones de

• problema y las estrategias de intervención.

Alfaro (2000) propone 3 tradiciones al interior de la psicología comunitaria:

1 Tradición Amplificación Sociocultural

Page 145: MANUAL 5 Corregido (1)

Psicología Social Comunitaria Latinoamericana

Educación Popular

Amplificación Sociocultural

2 Tradición de intervención en redes

Ecología Social

Práctica de Red

Red de Redes

3 Tradición de desarrollo en competencias

• Tradición de amplificación sociocultural (enfoque crítico-construccionista):

-Denominamos Tradición de trabajo Amplificación Sociocultural a un conjunto diverso de experiencias y

modelos de intervención, reconocibles como componentes de la actual Psicología Comunitaria y

referidos a sistemas de pensamiento similares, aunque no idénticos.

-Esta tradición incluye las perspectivas: educación popular, psicología social comunitaria

latinoamericana, y la amplificación sociocultural propiamente tal.

-Desde las tensiones paradigmáticas en Psicología Social, podemos definir genéricamente que esta

tradición es el resultado de la presencia en énfasis y grados distintos de un marco epistémico y teórico

socioconstruccionista, desde donde se da fundamento a una particular concepción del objeto de

intervención, a una concepción particular de problema social y a un sistema de técnicas de intervención.

-Desde esta tradición el objeto o plano de intervención -recogiendo el planteamiento de la Educación

Popular -, son las prácticas e instituciones que contribuyen a la producción, administración, renovación y

reestructuración del sentido de las acciones sociales. Prácticas e instituciones desde donde se producen

las significaciones que los sujetos otorgan a su experiencia, el sentido de identidad y desde donde se

regulan y estructuran las formas en que los sujetos dan sentido a su realidad.

-*En lo fundamental la intervención busca la amplificación (en el sentido de potenciación, actorización y

cambio cultural) de los sistemas de conciencia identidad (sistemas simbólicos en general), por medio de

los cuales se da sentido y construye la realidad social, desde la transformación de las relaciones sociales

de control social e invasión cultural, por relaciones acciones de diálogo generadoras de reflexividad.

Page 146: MANUAL 5 Corregido (1)

-En la tradición amplificación sociocultural se trata de desplegar procesos de interacción comunicativa

que permitan a los hombres una progresiva autodeterminación. Es decir, la libre realización de sí

mismos, en el sentido que sean sujeto, personal y social, en busca de su emancipación.

- Desde esta tradición, como también desde el enfoque de educación popular, el proceso reflexivo tiene

un papel central. Como proceso reflexivo se entiende como la capacidad de un sistema de significación

para volver sobre sí mismo con efectos de modificación tanto de la actividad del sistema objeto como de

la actividad objetivadora. Por lo tanto, se busca que, mediante este movimiento de la conciencia, los

sujetos individuales y colectivos puedan ver, repensar y posicionarse ante el discurso- relatos -

conocimiento de manera que el sujeto emerja distinto al preexistente, que modifique la posición de

alienación y aislamiento por otra de actor social.

1. Enfoque o Modelo de amplificación sociocultural:

® Fundamentos Teóricos:

- Influencia de nuevas perspectivas en PS: PS crítica, interaccionismo simbólico.

- Modelos o enfoques:

- Educación Popular: Utiliza una lógica de trabajo guiada por un proceso de acción y reflexión orientado a

la transformación de los significados compartidos. El cuestionamiento crítico de la realidad y maneras de

pensar existentes. Una acción que tiende a un permanente proceso de construcción y cambio cultural.

- Psicología Social Comunitaria en Latinoamericana: Se orienta a activar la capacidad de poder y control

de los sujetos sobre sus circunstancias contextuales. Busca lograr la autogestión de los sujetos, grupos y

comunidades para que éstos produzcan los cambios sociales necesarios en su medio ambiente

inmediato.

- Amplificación Sociocultural propiamente tal: se orienta a desarrollar la conciencia y el sentido crítico del

individuo y las comunidades. Son entendidos como el eje central para el desarrollo de los procesos de

transformación de las personas hacia la autonomía, participación social, innovación y creación cultural.

® Noción de Problema:

- La base de los cambios sociales, como por ejemplo la obtención de igualdad, discriminación en una

sociedad determinada es a partir de la propia reflexión colectiva y acción que hacen los propios sujetos

que viven en aquella sociedad.

Tipo de Intervención:

Page 147: MANUAL 5 Corregido (1)

- Buscan la potenciación, actuación y el cambio cultural.

- Buscan generar, a partir del diálogo, la reflexión colectiva y luego la acción, una transformación social

partiendo de una transformación-ampliación de los procesos de conciencia-identidad de los sujetos

involucrados, dando un nuevo sentido a la comprensión de la realidad social.

- Esto supone y tendría como consecuencia la transformación de las relaciones sociales (control social-

invasión cultural)

® Rol del Interventor:

- Los procesos de investigación e intervención son prácticas políticas, cuestionan el orden existente y

promueven reflexiones y acciones para su transformación.

- Visión de ser humano como activo, capaz de poner en práctica acciones transformadoras de su

realidad, con ello adquiere control y dominio creciente sobre su vida.

- Definir un problema social implica problematizar y desnaturalizar situaciones cotidianas y estructurales;

simultáneamente, impulsa hacia la participación para su solución o, por lo menos, el combate al mismo.

Educación popular:

*La pedagogía del oprimido (Frei):

- El problema central hoy en día es el problema la humanización (del hombre). Comprobar esta

preocupación implica reconocer la deshumanización no sólo como viabilidad ontológica, sino como

realidad histórica.

- “vocación de los hombres”: Vocación negada en la injusticia, la explotación, opresión, violencia de los

opresores. Afirmada en ansia de libertad, justicia, lucha de los oprimidos por la recuperación de su

humanidad despojada.

- Como distorsión del ser más, el ser menos conduce a los oprimidos (el pueblo en este caso), tarde o

temprano, a luchar contra quien los minimizó (opresor, el jefe, capitalista, gobierno, etc.). Esta lucha solo

tiene sentido cuando los oprimidos, en la búsqueda por la recuperación de su humanidad, no se sienten

idealistamente opresores de los opresores; ni se transforman, de hecho, en opresores de los opresores,

sino en restauradores de la humanidad de ambos. Ahí radica la gran tarea humanista e histórica de los

oprimidos: liberarse a sí mismos y liberar a los opresores. Solo el poder que renace de la debilidad de los

oprimidos será lo suficientemente fuerte para liberar a ambos. Es por esto por lo que el poder de los

opresores, cuando pretende suavizarse ante la debilidad de los oprimidos, no sólo se expresa, casi

siempre, en una falsa generosidad, sino que jamás la sobrepasa.

Page 148: MANUAL 5 Corregido (1)

- Los oprimidos sólo si se dan cuenta que “alojan” al opresor dentro de sí podrán contribuir a la

construcción de su pedagogía liberadora. Mientras vivan la dualidad en la cual ser es parecer y parecer

es parecerse con el opresor, es imposible hacerlo.

- La estructura del pensamiento del oprimido está condicionada por la contradicción vivida en la

situación concreta, existencial, en que se forman. Su ideal es ser hombres, pero para ellos ser hombres

es ser opresores, su contradicción.

- Uno de los elementos básicos en la mediación opresores-oprimidos es la: prescripción. Toda

prescripción es la imposición de la opción de una conciencia de otra.

- Los oprimidos siguen las pautas de los opresores, ya que de esta forma no se sumergen en el vacío. No

tienen libertad, temen a ella, y no tienen autonomía. A partir de esto, nace la necesidad de superar la

situación opresora. Esto implica el reconocimiento crítico de la razón de esta situación, al fin de lograr, a

través de una acción transformadora que incida sobre la realidad, la instauración de una situación

diferente, que posibilite la búsqueda del ser más.

- Lo que caracteriza al oprimido es su conciencia servil, en relación con la conciencia del señor, que es

hacerse objeto, es transformarse en conciencia para otro.

- A partir de la dialecticidad objetividad-subjetividad, puede hacerse que el opresor tome consciencia de

la realidad social.

- La pedagogía del oprimido que, en el fondo, es la pedagogía de los hombres que se empeñan en la

lucha por su liberación, tiene sus raíces allí. Y debe tener, en los propios oprimidos que se saben o

empiezan a conocerse críticamente como oprimidos, uno de sus sujetos. Estos oprimidos deben ser el

ejemplo de sí mismos en la lucha por su redención.

- La pedagogía del oprimido busca la intersubjetividad.

- La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora, tendrá dos momentos distintos

aunque interrelacionados: El primero, en el cual los oprimidos van descubriendo el mundo de la

opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación y, el segundo, en que una vez

transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de

los hombres en proceso de permanente liberación.

Page 149: MANUAL 5 Corregido (1)

- En cualquiera de estos momentos, será siempre la acción profunda a través de la cual se enfrentará,

culturalmente, la cultura de la dominación. En un primer momento, el cambio de percepción del mundo

del opresor por parte de los oprimidos y, en el segundo, por la expulsión de los mitos creados y

desarrollados en la estructura opresora.

- Valores como la generosidad, solidaridad, son fundamentales.

- La tendencia de la conciencia opresora a inanimar todo y a todos, que tiene su base en el anhelo de

posesión, se identifica, indiscutiblemente, con la tendencia sádica. El sadismo aparece, así como una de

las características de la conciencia opresora, en su visión necrófila del mundo. Es por esto por lo que su

amor es un amor a la inversa; un amor a la muerte y no a la vida. De ahí que los opresores se vayan

apropiando, también cada vez más, de la ciencia como instrumento para sus finalidades.

- Una de las características de los oprimidos es la autodesvalorización. De tanto oír de sí mismos que son

incapaces, que no saben nada, que no pueden saber, que son enfermos, etc., terminan por convencerse

de su “incapacidad”.

- La acción liberadora, reconociendo la dependencia de los oprimidos como punto vulnerable, debe

intentar, a través de la reflexión y de la acción, transformarla en independencia.

- Educadores, lideres y masas, co-intencionados hacia la realidad, se encuentran en una tarea en donde

deben recrear el conocimiento de luchar por su liberación y todo lo que esto implica.

- La conciencia (la palabra y el conocimiento en general) se entiende como “praxis” que dialécticamente

en un mismo movimiento hacen parte de la instauración del mundo.

- Freire establece una indisoluble unión entre el hombre y el mundo. La consciencia no se separa de la

práctica social de los hombres para producir el mundo.

- La consciencia en Freire, al igual que los procesos discursivos en el Construccionismo, tienen un

carácter histórico, en la medida que la conciencia constituye y se constituye en relación con el mundo (la

consciencia es histórica y dialógica).

Educación popular:

- En este enfoque, el foco analítico e interventivo está puesto en los sistemas simbólicos, y

Page 150: MANUAL 5 Corregido (1)

particularmente en la conciencia-identidad constituida en las relaciones sociales.

- Desde este enfoque el objeto o plano de intervención, son las prácticas e instituciones que contribuyen

a la producción, administración, renovación y reestructuración del sentido de las acciones sociales.

- La Educación Popular, en términos generales utiliza una lógica de trabajo que corresponde con la

noción de Acción Cultural presentada por Walker (1987), según la cual ella se define como un proceso de

acción–reflexión orientado a la transformación de las significaciones, el cuestionamiento crítico de las

existentes y el proceso permanente de construcción y cambio cultural. En otras palabras, es pasar de una

conciencia ingenua a una crítica.

La acción cultural buscaría el cambio de prácticas e instituciones que, de una u otra manera, contribuyen

a la producción, administración, renovación y restructuración del sentido de las acciones sociales.

Prácticas e instituciones desde donde se identidad y desde donde se regulan y estructuran las formas en

que los sujetos dan sentido a su realidad.

Dicho en términos generales, en lo fundamental en esta lógica de trabajo, (independientemente de su

concreción material), siempre se busca cambiar los sistemas referenciales culturales o de conciencia,

desde relaciones humanas de diálogo.

- * Los programas de Educación Popular, se orientan al desarrollo de capacidades propias y al

fortalecimiento de actores sociales, a través de cambios en la organización, participación y conciencia. En

estos programas se incluyen como planos constitutivos de la estrategia de trabajo, el cambio los sistemas

referenciales culturales o de conciencia, desde relaciones humanas de diálogo y prácticas de

organización y participación.

*En el caso de la Amplificación Sociocultural, se observa también el énfasis en estos tres planos, si se

considera que ellos trabajan por medio del desarrollo de la concienciación y sentido crítico, asumidos

como eje central para cualquier proceso encaminado a que las personas y las comunidades puedan

alcanzar la autonomía y un desarrollo autodirigido, además de lograr participación social, innovación y

creación cultural.

Psicología social comunitaria latinoamericana:

- La PSC Latinoamericana está fundada en el Modelo del Cambio Social; su objetivo es la modificación de

“los sistemas normativos, relacionales y teleológicos (fijación de metas) que lo gobiernan y que afectan a

Page 151: MANUAL 5 Corregido (1)

la vida y relaciones (horizontales y verticales) de sus miembros.

Martín-Baró define la liberación como horizonte de la Psicología, el deseo de cambio está motivado en

él, por la conciencia del padecimiento de las mayorías populares latinoamericanas y la causalidad

sistémica de esta situación. Subraya el carácter político de la ciencia. “La PSC en América Latina supone

siempre un fondo político, no en el sentido estrecho del partidismo, sino en el sentido de la ciudadanía”

(Montero, 1994, p. 31)

- Desde la Psicología Comunitaria latinoamericana, la vía del cambio social implica modificar los factores

estructurales y/o actuar sobre los sujetos de manera que éstos adquieran mayor control sobre su medio

ambiente y pasen a ser gestores de su vida cotidiana, asumiendo su propia transformación y la de su

ambiente. El cambio social se busca por la vía de activar la capacidad de poder y control de los sujetos

mediante la creación de instituciones sociales paralelas a las oficiales y el fomento del cambio político a

través de la organización de la comunidad (Escovar; 1979).

Problemas sociales: Como señala la Psicología Comunitaria latinoamericana, las diversas problemáticas

sociales tienen su origen en la mantención de estructuras sociales injustas:

«... los problemas sociales se deben fundamentalmente a la falta de acceso de algunos grupos sociales a

los recursos tanto materiales como psicológicos de la sociedad. Este acceso limitado ocurre como

consecuencia de una serie de instituciones sociales que, de manera selectiva, controlan las

oportunidades de adquirir poder o mayor ingreso económico dentro de la sociedad” (Escovar; 1979,

página 7).

Para la tradición de trabajo Amplificación Sociocultural un problema social propiamente tal es: los

efectos que generan la invasión y dominación (sujetamiento) de los sistemas de control. Así, el problema

social es visto como la insatisfacción de un proyecto vital o colectivo resultante de relaciones sociales de

tutela y exclusión.

Desde la Psicología Social Comunitaria latinoamericana, se trata de activar la capacidad de poder y

control de los sujetos sobre sus circunstancias ambientales: «La solución de los problemas sociales no se

da sobre la base de la eliminación de déficit, sino sobre la base de la ampliación de los recursos

potenciales de la comunidad” mediante la creación de instituciones sociales paralelas a las oficiales y el

fomento del cambio político a través de la organización de la comunidad).

Por tanto, la vía del cambio social implica modificar los factores estructurales y/o actuar sobre los sujetos

de manera que ellos adquieran mayor control sobre su medio ambiente. La principal meta de la

Page 152: MANUAL 5 Corregido (1)

intervención comunitaria es que los individuos logren el control sobre los refuerzos y las contingencias

de la vida cotidiana para que sean autogestores de su propia transformación y ambiente.

Aquí cobra gran relevancia la participación de la población o la comunidad. El objetivo principal es

facilitar la participación comunitaria a través de la movilización de un grupo particular para el

enfrentamiento y solución de sus problemas.

Desde la Amplificación Sociocultural propiamente tal, se trata de desplegar procesos de interacción

comunicativa que permitan a los hombres una progresiva autodeterminación. Es decir, la libre realización

de sí mismos, en el sentido que sean sujetos, personales y sociales, en busca de su emancipación.

- En las experiencias de la Psicología Social Comunitaria Latinoamericana la incorporación de la

comunidad es en las tareas de gestión (autogestión).

*Piscología de la liberación (Martín-Baró):

- La teología de la liberación es la manera de abordar la práctica de la teología centrándose en la “opción

preferencial por los pobres”. Incluye la idea que el contexto histórico de la gente debe expresarse en la

práctica de la teología; que la solidaridad con los pobres significa dar respuesta a su opresión física y

psicológica y que la liberación involucra no sólo las dimensiones espirituales, sino también la búsqueda

activa de justicia y de los derechos humanos.

- La teología propone tres elementos para la construcción de una Psicología de la liberación de los

pueblos latinoamericanos:

1. Un nuevo horizonte: Proponiendo un servicio eficaz a las necesidades de las mayorías populares (la

situación de miseria opresiva, su condición de dependencia marginante que les impone una existencia

inhumana y les arrebata la capacidad para definir su vida), despreocupándose del status científico y

social.

2. Una nueva epistemología: Una nueva forma de buscar conocimiento, una nueva perspectiva y una

nueva praxis. Conocer, pensar, teorizar desde el punto de vista del objeto de estudio.

3. Una nueva praxis: Involucrarnos en la realidad de tal manera que nos permita conocer tanto lo que es

como lo que no es, y en la medida en que la que la conocemos, poder orientarla hacia lo que debe ser.

Page 153: MANUAL 5 Corregido (1)

- Tres tareas urgentes:

-Recuperar la memoria histórica: “Descubrir selectivamente, mediante la memoria colectiva, elementos

del pasado que fueron eficaces para defender los intereses de las clases explotadas y que vuelven otra

vez a ser útiles para los objetivos de lucha y concientización”

-Desideologizar el sentido común y la experiencia cotidiana: Verificar la validez del conocimiento de las

personas y de los grupos formalizando la conciencia de su propia realidad, lo que se consigue rescatando

su experiencia original, la que se les devuelve como dato objetivo.

-Potenciación de las virtudes populares: Solidaridad, capacidad de entrega, sacrificio, fe en la capacidad

humana, esperanza, etc., que se encuentran presentes en las tradiciones populares.

*La psicología social comunitaria: repensando la disciplina desde la comunidad

(Sánchez):

- La detección de las necesidades ha sido el eje central que ha percibido la psicología comunitaria, el que

en base al conocimiento de la gente a facultado el desarrollo de proyecto sociales, lo que a primera

etapa poseen un periodo de diagnóstico de las principales necesidades de la comunidad, en una

segunda parte la concientización del problema en particular de la comunidad que pasa a ser colectivo,

para trabajarlo en conjunto, intentando no caer en el riesgo de focalizarse en un problema que no sea el

de fondo.

- La PSC se ha encargado de las comunidades urbanas pobres, es decir, de los grupos con escasos

recursos socioeconómicos. Según esto, se propone que la PSC podría también abrir su campo de

actuación hacia el estudio de la problemática social en otros niveles de la sociedad como son los estratos

medios.

La comunidad rural, y la comunidad indígena, por otra parte, poca veces forman parte de las

investigaciones de la PSC. En este sentido, abrirse hacia otras clases de comunidades puede tener

efectos interesantes en el desarrollo de la PSC. Por una parte, ampliaría la escala social de actuación a

promover el cambio de las condiciones sociales que afectan a grupos de diferentes niveles

socioeconómicos y culturas, y por otra al extender el objeto de la acción, crea las condiciones para que

las teorizaciones que se construyan sean conceptualizaciones sobre un objeto de mayor complejidad y

diversidad de que hasta ahora esta tomado en cuenta.

- La detección de necesidades de la comunidad: se inicia con el diagnóstico de las carencias que los

Page 154: MANUAL 5 Corregido (1)

participantes consideran esenciales, de modo que en unos casos el problema puede ser la ausencia de

servicios básicos y en otros el desempleo, las dificultades de salud o dificultades organizativas del grupo.

Se espera que a lo largo de este proceso se movilicen necesidades adicionales y que a través de la

problematización los problemas identificados sean concientizados como problemas colectivos, y no de

un individuo en particular y como resultado de determinaciones sociales que son transformables.

- En la vinculación del psicólogo social comunitario y la comunidad: el interés en el mantenimiento del

vínculo tiene varios motivos. Por un lado, la continuidad es vista como la expresión de la pertenencia del

psicólogo a la comunidad que se crea o se desarrolla durante el trabajo y, por el otro, la continuidad

constituye una especie de garantía de accesibilidad de la comunidad al psicólogo social comunitario.

Otro motivo es el afecto, la amistad que se crea.

-Rol del psicólogo social comunitario: es concebido más bien como alguien que mediante su mediación

facilita el abordaje de los problemas. Esta posición se corresponde con el valor de participación de la

comunidad que preconiza la PSC y con la propia praxis que se observa en los trabajos latinoamericanos.

El rol del psicólogo social comunitario es de facilitador. Los componentes que constituyen el rol de

facilitación son: 1) de observación para entender el contexto de la comunidad; 2) proveedor de

instrumentos o herramientas que promueven la gestión de la comunidad, 3) conceptualizador de las

experiencias de las personas; 4) propiciador de la comunicación entre los participantes,5) interrogador,

problematizado prudente de las situaciones.

-Conclusión:

1) la necesidad de complejizar el objeto de la PSC tanto a través de la incorporación de otra clase de

comunidades en sus indagaciones, como de la atención aquellas necesidades de la comunidad que son

menos evidentes. Esto conducirá al desarrollo de teorías de mayor sofisticación; 2) la vinculación del

psicólogo social comunitario con la comunidad requiere ser definida en cuanto a su continuidad, de

modo de garantizar el seguimiento de los procesos desarrollados y el mantenimiento de los nexos

construidos, los cuales representan para la comunidad la garantía de la accesibilidad a los recursos de

que dispone el PSC y el respeto a los vínculos de amistad creados; 3) la especificación de las dimensiones

de facilitación de la comunidad por el psicólogo, servirá para entender más claramente su papel

facilitador y para ser más eficiente su capacitación como tal; 4) se debe continuar debatiendo sobre la

relación del conocimiento de la PSC y el conocimiento de los integrantes de la comunidad. ;5) el

reconocimiento de las contribuciones de la comunidad a los productos de conocimientos es un asunto

ético que no se debe soslayar.

Page 155: MANUAL 5 Corregido (1)

*Psicología comunitaria: un área paradigmática de conocimiento científico comprometido (Sawaia)

- El titulo pone a la psicología comunitaria en la unión entre la epistemología (cómo se conoce) y la ética

(debe ser).

No existe ejercicio conceptual sin uso de poder, es decir, la esfera del saber y de las cosas es inseparable

de la esfera de los valores.

- La epistemología ética en la era de la globalización

- La ética es la figura de la modernidad contemporánea, por lo que hay que romper las fronteras

epistemológicas y teóricas que sustentan la separación entre conocimiento y ética.

- Souza (1988) afirmó que en esta nueva etapa de la revolución científica, que ocurre en una sociedad

transformada por la propia ciencia, el paradigma que emerja no puede ser sólo científico, sino también

ético-social y propone provisoriamente: “el paradigma de un conocimiento prudente, para una vida

decente” Paradigma de la universalidad (contiene lo uno, unis, y lo múltiple, versidad. De esta forma, se

niega definitivamente la escisión entre humanidad e individualidad, entre el colectivo y el sujeto).

- Se puede afirmar también, que la Psicología Comunitaria tiene la potencialidad de tornarse un

conocimiento orientador en la busca de ese paradigma.

- “La praxis científica deben aprender con la psicología comunitaria, lo que no implica abolir las demás

especializaciones, sino repensarlas en termino de compromiso social” (Lane, 1993).

Psicología comunitaria: Un conocimiento paradigmático en la era de la globalización

- Lo anterior de basa en 3 argumentos:

1. La P.C es legítima representante de la crisis del paradigma científico. Nació explícitamente con el

objetivo de superar la concepción de ciencia neutra y operacionalizar el conocimiento como práctica

comprometida con la realidad (singulariza en su cuerpo teórico- metodológico el debate epistemológico,

que también es ético-político, que caracteriza la referida crisis, sus ambigüedades, errores y dificultades).

2. La idea de comunidad niega la dicotomía clásica establecida entre la colectividad y la individualidad,

presentándose como espacio privilegiado de pasaje de la universalidad éticohumana a la singularidad de

disfrute individual e intersubjetivo. Por lo tanto, la psicología, al calificarse como comunitaria, se

presenta como una rama de conocimiento capaz de dar cuenta de la mediación entre lo particular y lo

Page 156: MANUAL 5 Corregido (1)

universal, y como praxis capaz de abarcar las 3 dimensiones de la vida humana. La intrasubjetiva, la

intersubjetiva y la social. Se cualifica para analizar el mundo psicológico a través de la esfera del espacio

vital.

3. La idea de comunidad esta reapareciendo como la utopía de final de siglo, cuando las sociedades

están siendo sorprendidas por la globalización. Todos se comunican con todos ya que se han

desencadenados dispositivos mediáticos de información que traspasan las viejas formas de sociabilidad,

pero la comunicación es sin relacionarse. Se conquistan derechos sociales universales y un lenguaje

mundializado, pero se vive la incivilidad cotidiana.

- La comunidad, en tanto en perspectiva ética, puede tornarse como catalizadora de la idea de una

sociedad más humana, capaz de superar al individualismo y narcisismo que lleva a la envidia y la rabia y,

por tanto, a la falta de solidaridad.

- Modelo de acción comunitaria:

Modelo fundamentalista: compuesto por comunidades agresivas, defensivas o corporativas que se

presentan como lugar de normatividad impositiva, de miedo o de rencor.

Modelo triunfalista: comunidades reivindicativas, donde la organización de la población en torno a raíces

culturales o de bienes negociables con el estado es confundida con la victoria de valores comunitarios, al

estilo happy end.

- Psicología Comunitaria. Una historia en 3 tiempos: de la era del desarrollo y de la revolución a la era de

la globalización.

La historia de la P.C presenta un movimiento en espiral, donde se enfrentan tres “arreglos” diferentes

producidos por el entrecruzamiento entre intencionalidad y destinatarios, siendo cada uno de ellos

dominantes en diferentes espacios y momentos temporales.

- “Arreglo” popular asistencialista: clínica en la comunidad con el objetivo de prevención en el área de

salud mental y de modernización.

- “Arreglo” crítico-transformador: el psicólogo es el militante que privilegia la practica revolucionaria.

Fase del happy end (como si la organización de la comunidad trajese la felicidad para siempre).

- “Arreglo” ético-afectivo: el psicólogo es el asesor que orienta la búsqueda de espacios de socialidad,

para superar el “sufrimiento psico-social”.

Tradición de intervención en redes (enfoque sistémico): modelo ecología social, práctica de red y

modelo red de redes.

Page 157: MANUAL 5 Corregido (1)

- Llamamos Tradición Intervención en Redes al conjunto de los modelos de intervención comunitaria

resultantes del uso de las nociones que hace parte de la teoría general de sistemas, diferenciados según

la etapa de esta teoría.

- Los modelos Práctica de Red y Red de Redes, se relacionan, aunque en grados distintos, con la corriente

constructivista de la Psicología Social. En el modelo red de redes, la intervención aparece nítidamente

fundada desde la noción conceptual de sistemas auto-organizados de von Foster, que utiliza la teoría de

la Autopoiesis propuesta por Maturana y Várela. Por lo tanto, en esa medida se vincula con la noción de

sistemas autorreferenciales y establece su pertenencia con la corriente constructivista en Psicología

Social. Bajo este modelo, no hay diagnósticos a priori o la exclusión de algunos de los agentes sociales

involucrados y, no se concibe la existencia de problemas sin considerar quien los distinga, por tanto, se

busca y trabaja para incluir en la organización los problemas que las personas designan.

- Las propuestas de trabajo en Psicología Comunitaria Ecología Social, son el resultado del uso

interventivo de lo que recién denominábamos paradigma “todo-parte”. Es decir, ella puede entenderse

como el uso interventivo de los planteamientos de von Bertalanffy y específicamente de su noción de

sistemas abiertos.

- El modelo de intervención que denominamos Práctica en Red da cuenta de nociones surgidas

básicamente de la llamada segunda cibernética incluyendo, además, elementos de la tradición de la

Psicología Social sociológica, en especial del Interaccionismo Simbólico, tales como la noción de self y de

Acción Social.

- Desde esta perspectiva no hay diagnósticos y no se concibe la existencia de problemas a priori, y ello

debe siempre incluir el actor social que los distingue y el conjunto de quienes están involucrados en ella.

• Tradición de intervención en redes:

Fundamentos Teóricos:

- Ecología Social, Paradigma Sistémico constructivista, Psicología social sociocultural.

- Sistemas observadores como los investigadores sociales están determinados estructuralmente. Es su

propia estructura, no algo externo, lo que va a especificar su experimentar.

- RED: Conjunto de contactos personales, conjunto de personas que interaccionan entre sí, estructura de

Page 158: MANUAL 5 Corregido (1)

dichas relaciones (características: densidad, tamaño, homogeneidad, heterogeneidad, intensidad,

contenido, dispersión, duración, multiplicidad, reciprocidad, direccionalidad).

® Noción de Problema:

- Los problemas psicosociales radican en fallas en las redes y apoyo social de los individuos.

- Qué tipo de redes tiene el sujeto y la calidad de éstas.

® Tipo de Intervención: (pasos):

1) Identificar el problema definido por las personas, generar una historia en común.

2) Rastrear los resultados previos e identificar donde estuvieron los obstáculos.

3) Buscar propuestas alternativas.

4) Consolidación de alternativas.

Rol del Interventor:

- Identificar las estructuras y procesos mediante los cuales los sistemas construyen su existencia

cotidiana.

- Generar una nueva comprensión y nuevo significado de las prácticas y sus contextos de acción-

interpretación.

- Buscar espacios para la construcción de nuevos sentidos, reconstruyendo los problemas e integrando

nuevas alternativas de intervención.

* Las redes comunitarias (Montero):

- Red como metáfora: no solo con objeto que ha acompañado a la humanidad, sino también una forma

de organización social. La red es una ESTRUCTURA SOCIAL: permite defender y detener, actuar y

paralizar en la cual las personas y la sociedad encontraran apoyo refugio y recursos.

-¿Qué es una red?: responden a conexiones o articulaciones entre grupos y personas con un objetivo

común que sirve de hilo conductor de tales relaciones.

Expresión evidente de las relaciones sociales que construimos y en las que somos.

-Definiciones y funciones: 1) conjunto de seres con quienes interactuamos frecuente y regularmente; 2)

Page 159: MANUAL 5 Corregido (1)

la relación en la cual se encuentran personas unidas con un interés o valor; 3) conjunto y relaciones que

proporcionan apoyo social; 4) son un sistema abierto. No responde a una autoridad superior, cualquiera

puede ejercer liderazgo en su área de competencia; 5) conjunto de interacciones espontaneas, basados

en la solidaridad y cooperación. No pretenden representar, sino colaborar; 6) tienen fines propios que

trascienden a los fines de los que la integran; 7) se basan en la información y conocimiento compartidos.

-Condiciones de las redes sociales: 1) ser independientes de sectores gubernamentales, empresariales

que en general representan intereses ajenos a los de la comunidad; 2)ser representativos en el sentido

que responden a los intereses que quieren apoyar y sus dirigentes deben provenir de campos ligados a

ellos; 3) ser participativos; 4) tener una organización horizontal; 5) promover y proteger valores, no

imponerlos; 6) ser activos e interactivos (dinámicos); 7) ser estables; 8) ser transparentes, 9) ser flexibles;

10) no ser lucrativos; 11) están en sintonía con la comunidad.

-Pensar en red: asumir un pensamiento acerca de la complejidad que tenga en cuenta la producción de

subjetividad social en los diversos acontecimientos. Implica una manera diferente de asumir la

organización, previendo una consistencia distinta de carácter “inventivo y nómade”. Los procesos

organizativos de las comunidades no involucran a todos sus miembros (cada organización cuenta con

personas que asumen diferentes roles).

-Organización comunitaria: proceso que desarrolla el grupo de personas involucrados en el trabajo con la

comunidad, para distribuirse las actividades, delegar responsabilidades, comprometerse con las normas

del grupo y sistematizar, los datos y la información producidos en la tarea, con el fin de lograr metas de

interés para la comunidad que conduzcan a una mejor calidad de vida.

-Mecanismos implícitos de la O. Comunitaria: 1) desarrollo de relaciones sociales; 2) sistematización de

acciones y de establecimientos-una vez experimentada y probada su eficaciageneración de redes

comunitarias.

- ¿Qué son las redes comunitarias?: entramado de relaciones que mantiene un flujo y reflujo constante

de informaciones y mediaciones organizados y establecidos en pro de un fin común, ejemplo: el

desarrollo fortalecimiento y alcance de metas.

15 características de las redes comunitarias:

1) diversidad de los miembros (no se pueden excluir miembros); 2) multidimensionalidad de la

intervención; 3) interrelaciones de todos los miembros (todos manejan la misma información), 4)

Page 160: MANUAL 5 Corregido (1)

dinámica de las relaciones(procesos de retroalimentación); 5) construcción colectiva (labor en conjunto),

interdependencia (todos son partes necesarias); 7) participación y compromiso; 8) diversidad y

particularidad, divergencia y convergencia (existen varios intereses particulares); 9) puntos de tensión y

negociación; 10) construcción y reconstrucción (entran y salen miembros); 11) antecedentes de

experiencias (información y servicios); 12) co-gestión (diferentes entes mantienen una relación de

colaboración y cooperación constante); 13) democratización de conocimiento y poder compartido

(miembros ponen sus recursos al servicio propio y de los demás); 14) afectividad, afiliación y solidaridad;

15) flexibilidad.

-Funcionamiento de las redes comunitarias:

1) permitir el desarrollo de relaciones informales para la integración social; 2) aceptar la diversidad y el

respeto por el otro; 3) permitir, fomentar, fortalecer, canalizar la participación social; 4) aceptar y

aprovechar el valor constructivo de los conflictos; 5) abrir espacios a la creatividad e innovaciones; 6)

responder a necesidades; 7) difundir la información y conocimiento en la comunidad; 8) movilizar a la

comunidad, incorporándola a la solución de conflictos.

-Distinción de una red comunitaria de un grupo o institución:

Horizontalidad, conexiones activas, diversidad de miembros, flexibilidad.

-Labor del trabajo psicosocial:

Evidenciar la presencia de redes que sean potenciales dentro del trabajo comunitario.

-Tipos de redes:

1) Actores involucrados en el proceso (interpersonales, intergrupales, interinstitucionales, combinadas);

2) ámbitos que abarcan (intracomunitarias, intercomunitarias); 3) funcionamiento (circunstanciales se

activan en un momento en particular para solucionar un problema. Desaparecen después, estables); 4)

reconocimiento (visibles, invisibles sin ser conscientes); 5) estructura (espontaneas, institucionalizadas)

- Procesos psicosociales que facilitan las redes:

1) Irradiación y extensión del trabajo comunitario; 2) maximización de los procesos de socialización; 3)

favorecimiento de la inclusión social; 4) disipación del temor al compromiso; 5) potenciación y

aprovechamiento de las redes materiales y recursos humanos; 6) mejor distribución de las

responsabilidades; 7) unificación de objetivos e intercambios de experiencias; 8) redes se convierten en

una alternativa de desarrollo comunitario cuando generan cambios en los miembros de la comunidad.

Page 161: MANUAL 5 Corregido (1)

-Reto de la psicología comunitaria: profundizar en el estudio de redes comunitarias y potenciar su

desarrollo dentro del trabajo organizativo. Hacer consciente su existencia a fin de fortalecer su trabajo

comunitario.

*Redes sociales y apoyo social (Herrero):

- Sistemas de ayuda: formales e informales.

-Formales (ayuda profesional): son los que instalan las sociedades siguiendo una lógica de atención al

usuario guiada teóricamente.

-Informal: busca que las personas regeneren o creen sus sistemas informales de ayuda, que serían los

vecinos, amigos, asociaciones, etc., con el objetivo de reducir el aislamiento social.

-Definición de apoyo social:

1. Información: la salud deteriorada es un desequilibrio entre el organismos y el entorno, por lo que su

preocupación fundamental es vincular las condiciones ambientales nocivas que serían: hacinamiento,

vecindarios deteriorados, con la aparición de desordenes psicológicos y enfermedades física. Los

ambientes sociales desorganizados se caracterizan por señales confusas o incluso inexistentes que las

personas que no son capaces de identificar correctamente.

2. Apoyo social como afecto: aparte de percibir la información como una demostración de apoyo social y

como demostración de afectos positivos, también lleva a la persona a percibir que es miembro de una

red de comunicaciones y obligaciones mutuas, hace que sea un poderoso mecanismo de integración

social.

3. Los sistemas de ayuda: un sistema de ayuda es un agregado social continuo que proporciona a las

personas información sobre sí mismos y valida su percepción sobre los demás, lo que aminora las

deficiencias de comunicación con la comunidad o sociedad.

*objetivo de los sistemas de ayuda: dan indicadores e información coherente sobre el contexto más

global en donde ocurre su experiencia, lo cual propicia el sentimiento de integración social en los

individuos.

4. Definición sintética de apoyo social: conjunto de precisiones expresivas o instrumentales percibidas-

recibidas, proporcionados por la comunidad, las redes sociales y las personas de confianza. Función

expresiva: expresión de las emociones; instrumental: medio para conseguir un fin; recibida: A. social

como conductas observables, percibida: percepción de que podemos realizar esa conducta.

Page 162: MANUAL 5 Corregido (1)

5 ventajas básicas de los sistemas informales de los formales:

1) Son accesibles de manera natural; 2) son congruentes con las normas sociales; 3) se basan en

relaciones estables y duraderas; 4) son flexibles y tienen un amplio abanico de posibilidades, 5)

minimizan los costos económicos y psicológicos.

- Diferencias entre grupos de autoayuda y de apoyo con sistemas de ayuda mas naturales (familia,

amigos, etc.): 1) todos sus miembros comparten un problema común; 2) el estatus de los miembros es

de igual a igual; 3) los miembros reciben y proporcionan ayuda; 4) son intencionales y sus actividades

son guiadas hacia un objetivo definido; 5) su funcionamiento es autónomo.

-Grupos de autoayuda: no tienen referencia profesional, no dependen de subvenciones y son los propios

miembros los que mantienen el control del grupo. Son los miembros los que conocen el problema y la

forma de abordarlo. Algunas veces existe la colaboración de un profesional si se solicita. Es eficaz por su

existencia y permanencia en el tiempo. Características: anonimato, voluntariedad, gratuidad,

transparencia (caso de alcohólicos anónimos).

-Grupos de apoyo: suelen ser supervisados por un profesional. Este forma un grupo de personas con

problemas en común con el objetivo que compartan sus experiencias y reciban apoyo mutuo. El rol de

los profesionales es el de facilitador (es un miembro más).

Tradición de desarrollo de competencias

Tradición norteamericana, sujeto y ambiente en dos planos independientes, socicocognitiva.

- El comportamiento que realizan los individuos se conceptualiza como una función de variables

ambientales y variables relativas a estados de procesos que ocurren en el sujeto, siendo la función de

representar y reflejar el mundo que realiza este sujeto por medio de sus procesos cognitivos, el principal

proceso desde donde se explica y entiende la conducta.

- La incidencia de los problemas sería una razón variable o una ecuación entre las causas orgánicas, las

circunstancias medioambientales estresantes, las necesidades y recursos disponibles para hacerles

frente (recursos personales, sociales y económicos).

Noción de problema:

- Los problemas sociales y psicosociales y la normalidad se entienden en relación al estado de equilibrio

y coordinación del sujeto individual con el medio social.

Page 163: MANUAL 5 Corregido (1)

- Ajuste-desajuste, Adaptación-desadaptación, salud-enfermedad, Equilibriodesequilibrio,

Bienestar-malestar psicosocial.

® Tipo de Intervención:

- La intervención se centra en las dinámicas referidas en la mantención, surgimiento, disminución del

estrés psicosocial y la mantención del apoyo social, como también a dinámicas referidas al

fortalecimiento y desarrollo de las competencias de los individuos.

Dos estrategias:

Intervención en crisis: donde se centra en intervenir de forma temprana sobre la reacción transitoria de

estrés para evitar las respuestas psicopatológicas.

Prevención: Se dirige a los mediadores psicológicos (entrenamiento de estrategias individuales de

afrontamiento para alcanzar nivel optimo de habilidad) y situacionales (incrementar o proporcionar

aquellos recursos que son necesarios para afrontar los problemas).

® Rol del Interventor:

- El rol del interventor radica en fortalecer y desarrollar y entrenar las competencias y estrategias que

poseen los individuos para afrontar las problemáticas que radican en el estrés psicosocial así como

también incentivar el apoyo psicosocial.

91. PROBLEMAS PSICOSOCIALES- nociones de problema psicosocial: Etapas, causas, y

formas de intervenir en un problema psicoscial.- Autores: Clemente y Alfaro ( 2000)

Problemas psicosociales de acuerdo a los distintos modelosModelo ecología social

Modelo apoyo social

Modelo psicología social comunitaria Latinoamericana

Objeto de intervención

Dinámica sistémica que influye en la estructura y proceso. Donde son necesarias para mantener el funcionamiento,

Personas vulnerables en recursos para afrontar el estrés. Actúa en las redes formales e informales de los

Corresponde a las relaciones sociales de poder como origen, mantención y transformación de los problemas. En una comunidad con historia cultura, con necesidades e intereses

Page 164: MANUAL 5 Corregido (1)

cohesión, congruencia e integración en su medio ecológico. Está organizado en niveles interrelacionados.

sujetos. comunes.

Noción del problema

Disfuncionalidad o incapacidad del sistema de funcionar armónicamente permitiendo el acceso a los recursos necesarios, el funcionamiento, adaptación y para el desarrollo de los recursos de sus componentes. Cuando la dinámica sistémica limita el acceso y disponibilidad a los recursos adecuados.

Incapacidad de afrontar situaciones vitales estresantes porque no cuenta con los recursos apropiados (relaciones sociales de apoyo)

Relaciones asimétricas de poder. Desigualdad en la distribución de recursos tanto psicológicos como materiales que ocurre como consecuencia de una serie de instituciones sociales que controlan las oportunidades de adquirir poder o mayor ingreso económico dentro de la sociedad.

Estrategias de intervención

Desde la modificación de cualquiera de las partes o componentes del sistema. Pueden dirigirse a: personas incrementando sus recursos adaptativos, sistemas o entornos, procesos y estructuras.

Generando o promoviendo redes de apoyo, interviniendo a nivel individual, diádico, grupal, social o comunitario

Que la comunidad adquiera mayor control y sean gestores de su vida, asumiendo la propia transformación. Entregando poder mediante la creación de instituciones sociales paralelas a las oficiales y el fomento del cambio político a través de la organización de la comunidad. Que sean autogestores de su propia transformación, que creen conciencia a través del diálogo (que cumple una acción transformadora)

93. Definición y aplicaciones de los conceptos: grupo, organización y comunidad.

- Distinguir la noción de grupo y organización: natulareza -estructura-dinámica y función.

- Comprender la noción de comunidad- sentido de comunidad: concepto de participación y desarrollo.- Comportamiento colectivo y movimientos sociales

• Distinguir la noción de grupo y organización: natulareza -estructura-dinámica y función:

El estudio de los grupos en la psicología: antecedentes históricos. Según Turner:

Page 165: MANUAL 5 Corregido (1)

“corrientes” teóricas sobre los grupos:

• El enfoque grupal: la “mente de grupo” (fines del s. XIX-1920)

• El enfoque individualista (década de 1920)

• El enfoque interaccionista (1930-1950)

• Crisis de la investigación grupal (1960-1970)

• Enfoque europeo (1970-1980)

• Eclecticismo y enfoques multidisciplinares (1990)

El enfoque grupal: la “mente de grupo”

Tesis: en situaciones grupales o colectivas, los individuos son poseídos por una mente de grupo que

transforma de forma cualitativa su conducta y su psicología. Una consecuencia es la “desindividuación”.

Representantes: Gustave Le Bon, Émile Durkheim, William McDougall y Sigmund Freud.

Gustave Le Bon: Máximo representante de este enfoque. Publicó “Psicología de las masas” (1895).

Cuando los individuos actúan en grupos o masas, surgen fuerzas que configuran un alma colectiva, que

obedece a sus propias leyes y que no puede ser descrita a partir de los individuos que la componen.

La formación de una masa psicológica se debe a un alma colectiva, que provoca en el individuo la

desaparición de su personalidad conciente y el predominio de su parte inconsciente. La sugestión y el

contagio generan que la masa consiga orientar los sentimientos y las ideas de sus miembros en un

mismo sentido. Las masas no solo desarrollan conductas negativas sino también generosas,

dependiendo de cómo se las sugestione.

Émile Durkheim: Durkeheim fue contemporáneo de Le Bon y otro representante de esta tesis. Uno de

los ejes de su pensamiento fue el concepto de conciencia colectiva.Su posición “grupal” se explica en

parte porque la psicología de su tiempo estaba centrada en procesos individuales.

William McDougall: Publicó La mente grupal (1920). Considera que los individuos solo pueden

desarrollar sus potencialidades a través de su participación en la sociedad. Propone la “mente de grupo”

en oposición al “espíritu de grupo”. Mente de grupo: sistema organizado de fuerzas mentales con vida

propia, aunque no se encuentra comprendida en ninguno de los individuos.

Sigmund Freud: Aborda la temática grupal en “Tótem y tabú” (1913) y “Psicología de las masas y análisis

del yo” (1921). El grupo es analizado desde categorías psicoanalíticas individuales. Examina la existencia

de los grupos a través de dos preguntas: ¿qué es lo que vincula a los diversos miembros con el jefe del

grupo? ¿qué es lo que vincula a los miembros de un grupo entre sí?

El enfoque individualista

Page 166: MANUAL 5 Corregido (1)

La aparición de una psicología social psicológica, condicionó un cambio de perspectiva en el tratamiento

de los grupos. Pretensión científica de convertir el punto de vista individual en el punto de vista de la

psicología (Graumann, 1986).

Floyd Allport: Dada su formación como psicólogo, influyeron en él corrientes como el conductismo y

experimentalismo. Para Allport, los conceptos de grupo y “mente de grupo” reflejan concepciones

místicas o ficticias de la realidad. La conducta grupal se puede explicar si se presta atención a la conducta

de los individuos.

Allport (1919): “la palabra social no tiene ningún significado excepto el de denotar ciertos tipos de

ambientes y el papel jugado por ellos en la conducta postnatal del individuo”. El individualismo

metodológico -con variaciones- ha acompañado el desarrollo de la psicología social y de la psicología de

los grupos.

El enfoque interaccionista

Las corrientes previas se caracterizaban por su marcado reduccionismo, por lo cual no se logró explicar el

comportamiento grupal. La salida a este “punto muerto” fue generado especialmente por investigadores

influidos por la psicología cognitiva y la teoría de la Gestalt.

Dos ideas centrales de la teoría de la Gestalt:

• El grupo genera propiedades de un nivel superior (o distinto) a las que poseen los miembros que

lo componen

• La conducta es el resultado del significado psicológico otorgado a los estímulos, mediado por la

percepción y cognición activas del individuo.

Los individuos experimentan cambios psicológicos cuando forman parte de grupos debido a la

interacción social presente en ellos.

Muzafer Sherif: Sus investigaciones sobre la percepción de normas sociales supusieron un claro

cuestionamiento al enfoque individualista. El análisis psicológico de la norma grupal, contribuyó a salvar

la brecha entre el individuo y el grupo. Además ayudó a probar la existencia real de ciertas propiedades

grupales.

Kurt Lewin: Formó parte del equipo Gestalt en la Universidad de Berlín. Tuvo una gran influencia sobre la

psicología social y la psicología de los grupos. Los grupos constituyen un campo social de fuerzas en el

“espacio vital” de los individuos, por tanto, las actitudes formadas y desarrolladas en su seno solo

podrán ser mantenidas o modificadas en función de él.

Estructura de Grupo: Una diferencia entre un grupo y una masa desorganizada, es su organización

(formal o informal). Las teorías intergrupales hicieron declinar el interés por la estructura del grupo, al no

considerar al grupo como un todo relacional, sino solo en su faceta intergrupal.

Sin embargo, la estructura se considerada un eje central sobre los cuales se organiza y desarrolla la vida

Page 167: MANUAL 5 Corregido (1)

del grupo.

Estructura de grupo: cumple una función estabilizadora del grupo, de sus relaciones y de sus metas

comunes y hace referencia a las interrelaciones entre los miembros del grupo y las directrices de su

comportamiento que le hacen funcionar de una manera ordenada y predecible (Canto, 1998).

Grupos: Una aproximación

Moreno, con su método sociométrico. Realiza mapas de cómo se organizan los grupos, niveles de

atracción y las relaciones de rechazo de los mismos grupos.

Las investigaciones en la planta Hawthorn al evidenciar que los individuos responden a las

condiciones del entorno según el modo en que las sienten, y que ese modo depende de las normas,

del clima del grupo y de su grado de pertenencia a éste.

Sherif mostró la influencia del grupo en la formación de normas.

Lewin, a quien se atribuye el haber consagrado el término dinámica de grupo, contribuyó además a

que la pertenencia grupal fuera considerada, psicológicamente hablando, un trasfondo

determinante de la conducta.

Fue estudiado por mucho tiempo de manera sustancial, pero no se centraban en lo que pasaba en

los grupos.

Las investigaciones relativas a grupo desde las ciencias sociales empiezan a principios del siglo XX.

Aparecen investigaciones tb en algunas fábricas que intentan dar cuenta de cómo las relaciones

grupales dentro de una organización repercute en la productividad de una empresa.

Las personas de alguna manera, reaccionan mejor o peor manera dependiendo del entorno. Este

esta constituido por normas, del clima del grupo (calidad del vínculo) y el grado de pertenencia

dentro de los grupos.

Aparece Sherif: influencia de grupos en al formación de normas.

Kurt lewin: habla del término dinámica de grupo, que da cuenta de términos físicos (fuerzas) como

se establecen.

Dentro de un campo social hay una percepción psicológica, donde percibimos como se distribuye el

entorno.

La pertenencia a un grupo es considerada importante cuando se entiende un grupo.

Un par de definiciones (sedimento precipitado de investigaciones)

Page 168: MANUAL 5 Corregido (1)

Forman un grupo dos o más personas que interactúan entre sí, comparten un conjunto de metas y

normas comunes que dirigen sus actividades, y desarrollan un conjunto de roles y una red de

relaciones afectivas (Harré y Lamb, 1986).

Dos o más individuos que se influyen mutuamente por medio de la interacción social (Forsyth, 1990).

La primera definición apunta a elementos más específicos, pero con ella se puede definir que es un

grupo de lo que no es un grupo

Criterios para definir un grupo (Shaw, 1979)Se plantean seis criterios de relevancia para cuando

podemos hablar de un grupo.

1. Sentido de pertenencia. /que se sienta dentro de un grupo

2. motivación. / Los miembros potenciales deben tener un interés por estar dentro de ese grupo

3. metas comunes. /Deberían haber objetivos que sean complementarios a los que todos los otros

miembros apunten, ya sea de corto o largo plazo y también el tiempo que lleva el grupo.

4. estructura. Poseen cierta estructura que está dada por la posición que ocupen sus miembros en

él, el estatus que tengan y los roles que de algún modo tienen asignados o implícitos

5. interdependencia. Los miembros del grupo son necesariamente relevantes para los otros

miembros, por lo que hay una distribución de funciones dentro del grupo.

6. interacción interpersonal. Si no se habla de ella, no se puede hablar de grupo.

¿Por qué se forman los grupos?

Perspectiva tradicional (funcionalista o basadas en atracción interpersonal): para satisfacer

necesidades individuales.

Shaw (1979) señala que las personas se integran a grupos por:

• Atracción hacia los miembros del grupo.

• Atracción hacia las actividades del grupo.

• Atracción hacia los objetivos del grupo. Las metas a las que desean llegar.

• La pertenencia misma a un grupo. Los mueve a participar dentro de los grupos. Somos seres

inminentemente sociales

Desarrollo grupal : Se refiere a como se configura un grupo a lo largo del tiempo

1. Modelos lineales: grupos se desarrollan según un orden definido de progresión a través de fases

Page 169: MANUAL 5 Corregido (1)

sucesivas. Serie de bases a nivel temporal que se daba en todos los grupos de manera relativamente

estable.

2. Modelos no lineales: no existe una secuencia de eventos o fases en la evolución del grupo.

Perspectiva más nueva. Los sujetos se relacionan con el ambiente de manera flexible ante el

contexto, se mantienen permeables a las condiciones del entorno. Se conoce como un modelo de

equilibrio de desarrollo interrumpido. Los grupos mantienen cierto tipo de rutinas pero se ven

forzadas a cambiar en determinados momentos críticos, donde se producen momentos de

desequilibrio ante crisis, las rutinas se van a modificar.

Socialización grupal

1. Modelos lineales: grupos se desarrollan según un orden definido de progresión a través de fases

sucesivas.

2. Modelos no lineales: no existe una secuencia de eventos o fases en la evolución del grupo.

El modelo clásico de Bales Parte de dos supuestos:

Premisa: un grupo está continuamente intentando dividir sus esfuerzos entre necesidades

instrumentales (relativas a la tarea) y expresivas (orientadas a la relación).

Premisa: el grupo intenta mantener un equilibrio entre ambas necesidades.

Tres fases:

1. Orientación: Los miembros del grupo investiga y se informa sobre lo que deben realizar o sobre

los modos o actividades para llevar a cabo dichas actividades.

2. Evaluación: Donde los miembros de un grupo realizan una valoración de las alternativas afectivas

que tienen para llegar a determinada meta.

3. Control: Donde los sujetos van evaluando el desarrollo de sus actividades en función si

efectivamente se están cumpliendo determinadas metas.

Tipos de grupos

1. Grupo primario / grupo secundario. En el grupo primario las relaciones son estrechas, íntimas,

cara a cara, de tipo personal. Se encuentran los amigos y familia. Son relevantes porque son caldo de

cultivo para generar en los individuos algunos aspectos de su identidad y en la incorporación de

Page 170: MANUAL 5 Corregido (1)

desarrollo de ciertos valores determinados, relacionados con la familia y amigos.

El grupo secundario es aquel que aquel que tiene relaciones formales y de relativa distancia. Aquí se

encuentran las organizaciones.

2. Grupo de referencia / grupo de pertenencia. El grupo de pertenencia es que el que para el sujeto

se presenta como una fuente, una perspectiva de valores, normas y reglas a seguir en torno a algo.

En ese sentido se puede hablar de que el grupo de referencia tiene un matiz, un vinculo objetivo, al

cual no pertenece objetivamente.

Estructura de los grupos:

Nos referimos a elementos estables dentro de un grupo. Cuando nos referimos a procesos son

elementos dinámicos de un grupo. Primero en hablar de estos temas fue Linton:

1. Posición: lugar social que ocupa una persona en un grupo.

2. Estatus: prestigio que tiene un miembro de un grupo. Junto al rol, es otra pieza decisiva en la

configuración estructural del grupo. Mientras que los roles se refieren a la diferenciación de funciones

dentro del grupo, el estatus alude al rango o posición de un individuo en la jerarquía de prestigio de un

grupo o sociedad (Harré & Lamb, 1992).

Estatus informal: es aquél que se adquiere con cualquier cosa que el grupo reconozca como un valor que

confiere estatus (conocimientos, experiencia, sexo, etc.)

Estatus formal: la posición se impone a los integrantes de un grupo a través de un título, nombramiento

o rango, asignado oficialmente por el grupo u organización.

3. Roles: conjunto de conductas asociadas a una posición particular dentro de un grupo. O bien,

“conjunto de expectativas que los integrantes de un grupo comparten respecto a la conducta de una

persona que ocupa una posición determinada en el grupo” (Hare, 1962). Patrones conductuales que se

esperan de los integrantes del grupo en relacion de la posición en la que se encuentran los miembros de

un grupo. Tiene que ver con el conjunto de expectativas que los otros miembros tienen sobre lo que

debería hacer la persona dentro del grupo. Se da bajo un supuesto. No suele ser eficiente que todos los

miembros de un grupo desarrollen las mismas tareas.

Para resolver esto, los grupos suelen realizan una división del trabajo entre sus miembros.

Definición: conductas asociadas con una posición particular en un sistema social.

Se refieren tanto a prescripciones como a proscripciones.

4. Normas: se encuentran bajo estas tres perspectivas: uniformidad de conducta, (la norma

significa que los miembros de un grupo se comportan del mismo modo, Allport) presión social, (Asch,

Page 171: MANUAL 5 Corregido (1)

muestran la lógica funcionalista) marco de referencia compartido. (hay a la base un acuerdo implícito

y explicativo). Las normas sociales pueden ser definidas como “reglas y pautas que son comprendidas

por los miembros de un grupo y que guían y constriñen la conducta social sin el matiz coercitivo de una

ley” (Cialdini & Trost, 1998).

5.Cohesión grupal: Definición: “proceso dinámico que se refleja en la tendencia del grupo a mantenerse

y permanecer unido en la búsqueda de sus objetivos instrumentales y/o para la satisfacción de las

necesidades afectivas de los miembros” (Carron et al., 1998).

Un grupo cohesionado se caracteriza porque sus miembros sienten fuertes lazos entre ellos, poseen un

sentimiento positivo sobre su membresía y una tendencia a percibir eventos de una manera similar.

¿Por qué son importantes las normas? simplifican las elecciones conductuales. Proporcionan dirección y

motivación a la conducta. Organizan las interacciones y hacen predecibles las respuestas de las otras

personas.

¿Por qué existe diferenciación de roles?

Brown plantea en 1981 que hay tres elementos por los cuales hay una diferenciación de los roles. En

el desarrollo del grupo se ven las rutinas de conductas que desarrolla cada miembro.

1. Implican división del trabajo facilitando consecución de metas. Si hay metas, hay que dividir las

funciones, se facilita el logro de las metas.

2. Aportan orden a la existencia grupal, permitiendo predictibilidad de conductas.

3. Forman parte de nuestra autodefinición, aportando a la identidad. Ayudan a la conformación de

la identidad personal.

Tipo de roles:

1. Roles relacionados con la tarea: iniciador, informador, coordinador, evaluador/crítico.

Iniciador: Se refiere a aquel miembro del grupo que sugiere ideas nuevas que plantea nuevas formas

de acercarse a los problemas

Informador: le cabe al miembro que proporciona informaciones, opiniones, sentimientos y valores.

Coordinador: sujeto que muestra o que evidencia la relevancia de las distintas ideas con los

problemas que deben resolverse.

Rol de evaluador crítico: Someter a consideración o análisis las actividades o realizaciones que

desarrolla el grupo y evalúa cual es la eficacia que tiene.

Page 172: MANUAL 5 Corregido (1)

2. Roles socioemocionales: alentador, armonizador, observador/comentarista, seguidor.

Alentador: Aquel que muestra afecto ante las ideas o conductas de las personas del grupo.

Armonizador: Hace de mediador de conflictos que se producen dentro de un grupo.

Observador comentarista: se dedica a indicar los aspectos negativos y positivos de la dinámica

grupal.

Seguidor: Sujeto que sencillamente acepta las ideas de otros y sirbe a la vez como una suerte de

publico pasivo para el grupo.

3. Roles individuales: agresor, bloqueador, buscador de reconocimiento, dominador.

Agresor: lo que hace es desaprobar las acciones de los miembros del grupo y las pone en duda.

Bloqueador: Se relaciona a conductas de resistencia y negativismo. Oposicionismo

Buscador de reconocimiento: Se refiere a las conductas que están orientadas a llamar la atención

sobre si mismo, especialmente sobre aspectos positivos de si mismo, los éxitos, los méritos, etc.

Dominador: Aquel patrón conductual que intenta mantener el control sobre el resto de los

miembros del grupo.

Roles en conflicto

Se pueden producir incomodidades e inquietudes cuando se intentan cumplir las expectativas del

rol.

Las causas pueden originarse en:

• Incompatibilidades: capacidades o características de personalidad v/s expectativas del rol. Es

posible que nosotros tenemos a alguien que debiera cumplir determinadas funciones dentro de un

grupo que resulta que esa persona no tiene las características adecuadas para cumplir con ese rol.

(rol-incompatibilidad)

• Características del propio sistema: encontrarse sometido a expectativas en competencia. Muchas

veces el escenario en el cual una persona debe cumplir determinado rol, genera expectativas que

aparecen como incompatibles. Un caso clásico es el del supervisor, quien tiene a su cargo

trabajadores y recibe demandas y exigencias por su rol. Dentro del rol caben las funciones

jerárquicas superiores, quienes exigen algo distinto, por lo que se puede decir que hay demandas en

competencia. Esta enfrentado a distintas expectativas, demandas para el mismo rol y a esa persona

le puede resultar difícil cumplir su rol por todas esas demandas.

• Exigencias: al cambiar a una posición cuyas demandas son opuestas a la anterior.

• Recompensas inadecuadas en el desempeño del rol. Si son poco satisfactorias las recompensas

va producir una disconformidad en la recompensa. El rol no lo realiza de la mejor forma posible,

Page 173: MANUAL 5 Corregido (1)

produciendo una disconformidad dentro de la persona.

Conflicto de roles:

1. Intrasubjetivos: los propios de una misma persona en su aparataje cognitivo-emocional.

2. Intersubjetivos: se dan entre personas de un grupo por una conceptualización distinta respecto

de su contenido. Tiene que ver con la percepción que tiene un sujeto respecto de un rol.

Existe una clasificación para los conflictos intrasubjetivos, a saber:

1. Conflicto entre la persona y el rol. à relacionado con las capacidades y el rol que tiene cada

sujeto. Cuando se produce tensión o incompatibilidad entre características de personalidad,

capacidades y el rol.

2. Conflicto intra-rol. Aquel producto del choque entre demandas incompatibles dentro de un

mismo rol. El caso del supervisor.

3. Conflicto inter-rol. à Cuando una misma persona cumple dos roles incompatibles entre si. Lo vive

la misma persona

4. Sobrecarga de rol. à Cuando dentro de determinado rol las demandas comienzan a aumentar, al

punto de que por tiempo sea imposible satisfacer todas esas demandas.

Procesos grupales (ámbito dinámico dentro del estudio de grupos)

1. Cohesión: ¿qué es lo que mantiene unidos a los miembros de un grupo?

2. Comunicación.

3. Liderazgo.

Cohesión

Es la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre los miembros para que permanezcan en el

grupo (Festinger, 1950).

Cuando un grupo esta formado aquello que los sigue manteniendo unidos es la cohesión grupal que

se refiere al resultante de todas sus fuerzas que actúan en los miembros para quedarse dentro del

grupo pero para entender esta definición se hace alusión a dos grandes perspectivas:

• Atracción personal: interdependencia individual o semejanza interindividual. à se refiere a que

los sujetos dependemos de otros para lograr ciertos objetivos o metas, las personas se sienten

Page 174: MANUAL 5 Corregido (1)

similares dentro del grupo y eso hace que se genere atracción. Esta perspectiva es de corte

individual, psicologista. Permite explicar permanencia en grupos pequeños.

• Categorización del yo: atracción intragrupal por identidad social, cuya consecuencia es la

atracción interpersonal (grupos más amplios). à con la aparición de la teoría de la identidad social

por el hecho de darse cuenta que pertenecen a un grupo por lo tanto aquí no importa una

perspectiva individual sino que grupal donde el sujeto se siente parte de un grupo y posteriormente

es capaz de sentirse atraído por quienes conforman ese grupo por lo tanto la atracción por quienes

conforman su grupo, por lo tanto la atracción interpersonal viene a ser dividido de la cohesión de

grupo. La ventaja de esto permite explicar porque las grupas permanecen en grupos más amplios.

Agentes externos y líderes pueden aumentar cohesión grupal.

A partir de los ochenta las personas adquieren identidad social cuando pertenecen a un grupo. Hay

una perspectiva grupal donde el sujeto por sentirse parte de un grupo, a posterior, es capaz de

sentirse atraído por quienes conforman dicho grupo. Por lo tanto este tipo de atracción

interpersonal, viene a ser derivado de sentirse entro de definición de grupo. La unidad de análisis es

grupal.

Agente externo: Puede ser otro grupo o un desastre natural Amenazan la supervivencia dentro de un

grupo.

Los líderes también pueden ser catalizadores de cohesión grupal. El liderazgo que sea útil para

promover el factor grupa depende de muchos factores, circunstancias.

Cohesión (elementos relacionados a este tema)

Cohesión y satisfacción. à A mayor cohesión grupal suele haber mayor grado de satisfacción

personal. Esto se ve en instituciones militares

Cohesión y normas. Consecuencias positivas y negativas. à más se conforman los miembros a las

normas sociales si existe mayor cohesión. Una de las funciones de los roles era la diferenciación de

la tarea de cada miembro. Si se conforman ante las normas pueden cumplir los objetivos. Las

consecuencias negativas evita la evolución porque se evita la innovación, la creatividad dentro del

grupo porque hay demasiada conformidad respecto a la norma.

Cohesión y rendimiento grupal (grupos cohesivos se desempeñan mejor, correlación). à El que

produce una mayor cohesión, tanto el grupo como el individuo pueden verse afectados en ambos

sentidos .No se ha podido explicar si es la cohesión lo que explica el rendimiento o bien al revés o

bien si hay otros factores que inciden en estas puntos.

Comunicación

Page 175: MANUAL 5 Corregido (1)

Proceso por el cual las personas crean y envían mensajes que son recibidos, interpretados y

respondidos por otras personas.

Elementos que componen la comunicación:

Emisor, receptor, mensaje y codificación.

Codificación: lo que utiliza el emisor asignar ciertos signos al mensaje

Decodificación: lo que interpreta el receptor.

Barreras en la comunicación ¿Qué barreras existen para una buena codificación?

• Fuentes de distorsión. à interpretaciones sesgadas por prejuicios, estereotipos que contaminan

el mensaje que uno puede recibir.

• Filtración. à Manipulación que puede hacer el emisor respecto a la visión del mensaje con

respecto a determinado fin. Eso naturalmente, puede conducir a que el receptor entienda de un

modo u otro la comunicación que se quiere entender.

• Percepción selectiva. à Las personas tenemos la tendencia natural a partir del producto de

nuestra historia de vida, expectativas o escoger automáticamente determinado tipo de estímulos por

sobre otros.

• Inadecuación de las redes de comunicación. à deben ser o permitir una buena interacción entre

las partes para producir buenos procesos comunicativos. Es mejor cierto canal de otro.

• Falta de retroalimentación. à es necesario para saber si la interpretación realizada del mensaje

fue correcta.

• Clima amenazante en las comunicaciones (comunicación defensiva y adaptativa). à dentro de

un marco, una persona de mayor jerarquía se refiere de manera indiferente, despectiva, etc.,

generando de por si ansiedad, lo que produce una comunicación defensiva, porque se siente

amenazado, por lo tanto los contenidos que se den en ese sentido, pueden ser mal interpretados.

Cuando se produce una igualdad entre las partes se habla de comunicación adaptativa.

Redes de la comunicación: (Leavitt, 1951)

• Cadena

• Y (horquilla)

• Rueda

• Círculo.

Page 176: MANUAL 5 Corregido (1)

Emergencia del liderazgo. ¿Quién es el líder?

Desarrollo de la organización. 2 pautas: cada uno con todos y centralizada.

Reacciones de los miembros. Satisfacción.

Eficiencia en solución de problemas. Red circular menos eficiente. Red centralizada es más eficiente.

Tareas difíciles v/s tareas complejas.

Se les pregunto a los sujetos dentro del grupo que quien era el líder. En el caso de la rueda todos

respondían de manera consensuada que el líder era aquel que ocupaba una posición más central.

Hubo un consenso un poco menor se señalaba que en el caso de la horquilla el que el tercero era el

líder de lo cual se desprende que la emergencia del liderazgo depende al que en parte de cuan

central es la posición que ocupa un sujeto dentro del grupo y en 2º termino de cual es la información

que ocupa un sujeto dentro del grupo.

Respecto a la satisfacción que tienen los miembros respecto a los distintos tipos de red. La mayor

satisfacción en el circulo porque era la red menos centralizada y donde menos hay satisfacción en los

miembros de un grupo son los que ocupan lugares muy periféricos pero el mas satisfecho es el que

esta a nivel central.

Con relación a la eficiencia se comprobó que las redes centralizadas eras las mas efectivas pero en

un 1º momento porque después se vio a nivel de tareas complejas se vio que las redes

descentralizadas funcionan mejor.

Procesos Grupales:

Page 177: MANUAL 5 Corregido (1)

Facilitación social: En 1898, Triplett realizó uno de los primeros experimentos en psicología social*.

Triplett concluyó que la mera presencia de una persona (audiencia o co-actuante) afecta nuestra

conducta.

Floyd Allport (1920) propuso el concepto de ‘facilitación social’: la presencia de otras personas constituía

un estímulo “facilitador” de la conducta. Otros autores como Travis (1928) repitieron estos

experimentos, encontrando resultados opuestos. Zajonc (1965) razonó que la presencia de otras

personas, produce un incremento en la estimulación fisiológica del individuo. Esta excitación

incrementará la ocurrencia de respuestas dominantes (conducta que predomina). La presencia de

espectadores facilitará el emitir respuestas bien aprendidas, mientras que obstaculizará el aprender

nuevas respuestas”.

Cottrell (1968): la mera presencia de otros no es suficiente para explicar el fenómeno de la facilitación. El

incremento pulsional es mediado por la conciencia del sujeto, quien se siente ansioso de que los otros

evalúen su conducta (“aprensión evaluativa”).

Baron (1986): la tensión se puede generar por la atención que se presta a los demás y la que se presta a

la tarea que se realiza (teoría de la distracción-conflicto).

La “flojera” social: El desempeño de los individuos puede disminuir (voluntariamente o no) cuando las

personas trabajan colectivamente en tareas aditivas, en comparación a cuando trabajan individualmente

(Latane et al., 1979). Este fenómeno se ha observado en distintas condiciones laborales y en todo tipo de

grupos: en adultos y niños, mujeres y hombres.

La gente admite que existe la flojera social, pero nadie reconoce ser el que lo ejerce. Esto no es un

problema general de los grupos (no hay nada en ellos inherentemente desmotivador), sino algo que

ocurre en determinadas condiciones.

Mecanismos para disminuir la flojera social:

• Proponer tareas desafiantes y atractivas

• Facilitar la observación del rendimiento de cada participante

• Incrementar el compromiso de los miembros con la realización exitosa de una tarea

• Destacar el esfuerzo individual como único e indispensable

• Cohesionar a los miembros del grupo

Desindividualización: El individuo llega a ser indistinguible de su grupo y su conducta se hace más

desinhibida o menos sujeta a controles que lo que es habitual para él. El individuo queda “sumergido” en

la masa. Presencia de un estado interno en los individuos cuyas características varían según el modelo

teórico.

Page 178: MANUAL 5 Corregido (1)

Polarización grupal: James Stoner (1961): elección de riesgo en experimentos de dilemas sociales.

Tendencia de que la discusión en grupo aumente las inclinaciones personales iniciales.

Definición: tendencia de los miembros del grupo a cambiar la dirección de sus opiniones hacia

posiciones más extremas que las que sostenían inicialmente, como resultado de la discusión grupal. No

se refiere a la separación de dos posturas opuestas en un grupo.

Ocurre cuando, en el proceso de toma de decisiones, un grupo muy cohesivo o de mentalidad

semejante, está tan condicionado por la búsqueda de consenso que su percepción de la realidad se

deteriora.

Condiciones favorables para desarrollar pensamiento grupal:

• Gran cohesión

• Aislamiento del grupo

• Liderazgo directivo

Síntomas de pensamiento grupal: Forma colectiva de atenuar la disonancia que prevalece, en la medida

en la que los miembros del grupo tratan de mantener un sentimiento grupal positivo al enfrentar una

amenaza (Turner et al., 1994).

Liderazgo y organización: En la década de 1930, este tema fue estudiado dentro de la psicología social

por Lewin. Cuando un grupo se involucra en una actividad conjunta, surge una estructura de liderazgo. El

conocimiento que hay sobre el liderazgo es vasto, pero aún quedan cuestiones sin resolver.

Estas definiciones coinciden en que el liderazgo es un proceso de influencia entre un líder y los

miembros de su grupo.

Esta idea implica 4 aspectos importantes:

• Es un fenómeno grupal

• El liderazgo no es un rasgo o característica estática que reside en el líder

• Supone influencia sobre los miembros

• La influencia va dirigida a obtener una meta u objetivo común de grupo

• Comprender la noción de comunidad-sentido de comunidad: Concepto de participación y

desarrollo.

Sentido de comunidad

Page 179: MANUAL 5 Corregido (1)

Aquellos sentimientos que unen a los miembros de una comunidad como personas que pertenecen a un

grupo y que se autodefinen como tal. Viene dado por las vivencias que se han compartido como

comunidad

Es importante el tema de las vivencias, tiene que ver con el tema de la comunidad que les permite

compartir aludir a chistes referentes prototípicos que se dan en una comunidad y que también se

relacionan con la necesidad que tienen las personas de un sostén emocional. Tiene que ver con el tema

de rede. Tiene que ver con la historia que tienen los miembros de una comunidad y que les permite

compartir una historia que incluye anécdotas, chistes, referentes prototipitos y que también se

relacionan entre si con las necesidades que tenga la persona. (Sostén emocional).

Red: Recurso interpersonal que ayuda a sentirse parte de algo

• Comunidad, participación y desarrollo.

Comunidad es un grupo social dinámico histórico y culturalmente constituido y desarrollado,

preexistente a la presencia de los investigadores o interventores sociales, que comparte intereses,

objetivos, necesidades y problemas en un espacio y un tiempo determinados y que genera

colectivamente una identidad así como formas organizativas desarrollando y empleando recursos para

lograr sus fines.

Elementos que conforman (personas, tipo de organización, etc.)

Comunidad

Procesos que ocurren (en tales elementos influencia: amistad,

interacciones, definición de necesidades, etc.)

• Sociedad, comportamiento colectivo y movimientos sociales.

• Comportamiento colectivo y movimientos sociales

Comportamiento colectivo: Cada cultura tiene sus ideas aceptadas respecto al comportamiento

apropiado, estos comportamientos son las normas o expectativas sociales.

Page 180: MANUAL 5 Corregido (1)

Las características que presentan las multitudes son:

• Se autogeneran y no tienen fronteras naturales.

• Se ignoran las diferencias existentes entre sus miembros y domina la igualdad en ellos.

• Se reduce al mínimo le espacio privado correspondiente a cada uno de los miembros de la

multitud.

• Sensación de anonimato.

• Son inestables, no tienen ni pasado ni futuro. No tienen estructura, objetivos, planes de

actuación.

Le Bon otorga como característica de las masas la posesión de un alma colectiva. El conjunto que

conforma la multitud, al momento de interactuar, generan características absolutamente nuevas que no

son producto de una suma, en el alma colectiva se borra la individualidad de los hombres. Es por lo

anterior, que las cualidades que predominan son las inconcientes, las que todos los hombres tienen en

común.

Los procesos responsables de las características de las masas se sustentan entres causas: la anonimia, ya

que en el grupo el individuo pasa a ser un número y así facilita la desaparición de cualquier sentimiento

de responsabilidad; el contagio mental, todo acto o sentimiento se convierte en contagioso hasta el

punto que el sujeto cede su interés ante el colectivo; por último, la sugestibilidad, se provoca el

desvanecimiento de la personalidad conciente de la persona, aboliendo su voluntad y discernimiento.

Movimientos Sociales: corresponde a un grupo agraviado que se organiza de manera alternativa

a la institucional con el fin de tratar de mejorar su posición social.

Las consecuencias negativas que tienen en la gente son: sacrificio de la autonomía personal,

homogenización de la manera de pensar, percepción selectiva, etc. Los movimientos socales tienen un

papel fundamental en los cambios sociales que se generan. Existen diversas teorías que hacen referencia

a los movimientos sociales.

• Teoría de Movilización de recursos: analiza la eficacia con la que los movimientos emplean los

recursos de que disponen para alcanzar sus objetivos. Se da por sentado que la insatisfacción

individual y los conflictos sociales existen en todas las sociedades, y que por tanto los

movimientos sociales no dependen de la existencia de ese potencial, sino más bien de la

creación de organizaciones capaces de organizarlo.

• Paradigma de los nuevos movimientos sociales: los ejes de conflicto no son económicos o

políticos, sino que son culturales y simbólicos y están íntimamente ligados a los sentimientos de

pertenencia a grupos sociales diferenciados. Según Meluci, la acción colectiva en forma de

movimiento social proporciona a los individuos recursos simbólicos que les permiten aumentar

su potencial de individuación, favoreciendo su autonomía y la posibilidad de autodefinirse. Sin

embargo, con el fin de mantener la integración interna, los sistemas altamente diferenciados

Page 181: MANUAL 5 Corregido (1)

requieren extender los mecanismos de control sobre los niveles simbólicos de acción donde se

construyen los significados, las identidades y las bases individuales del comportamiento. Es por

lo anterior, que los movimientos sociales actúan como fuerza que resiste las presiones sistémicas

hacia la conformidad.

94. GESTION DEL TALENTO- Métodos para captar y retener el talento- Talento: Individual, organizativo, directivo

- Importancia de los activos intangibles- Sistemas de evaluación de desempeño y pertinencia de ellos según características organizacionales. Formas de

feedback para desempeño y resultados y formas de feedback para dsllo de competencias.

- Sistemas de capacitación formal y sist. Informales de desarrollo de competencias laborales.

• Métodos para captar y retener al talento

- Mantención de recursos: Cómo mantener a las personas trabajando en la organización.

a) Retribución total: es el conjunto de las recompensas cuantificables que recibe un empleado por su

trabajo. Incluye 3 elementos: salario base, incentivos salariales y prestaciones o retribuciones indirectas.

- salario base: La cantidad fija que recibe un empleado de forma regular, ya sea como salario mensual o

como retribuciones directas.

- Incentivo salarial: Un programa diseñado para recompensar el buen rendimiento de los empleados.

- Prestaciones o retribuciones indirectas: Incluyen una gran variedad de programas como seguro médico,

vacaciones o subsidio de empleado, cuyos costos ascienden aproximadamente al 41% del conjunto de

retribuciones de los trabajadores. Una categoría especial de retribuciones “las retribuciones en especie”

son las reservadas para empleados con status especial en la organización, y equivalen a coche de la

empresa, estacionamiento, etc.

b) Remuneración: El objetivo técnico tradicional de las políticas remunerativas, es crear un sistema de

recompensas que sea equitativo tanto para el colaborador como para el empleador u organización.

- Desde el punto de vista del trabajador, la remuneración debiera hacer que él se sienta motivado por el

Page 182: MANUAL 5 Corregido (1)

trabajo, que perciba el trato como justo y equitativo y que se sienta parte de la organización al sentir sus

fines como propios. Desde esta perspectiva, entonces, el objetivo de la administración de sueldos y

salarios es lograr que todos los miembros de la organización sean justa y equitativamente compensados

mediante escalas de remuneración racionales y que reflejen uniformidad y equidad de acuerdo a los

esfuerzos, eficiencia, responsabilidad, y condiciones de trabajo en cada puesto de trabajo.

- Desde el punto de vista de la empresa, el monto de las remuneraciones debe permitirle asegurar la

competitividad de la empresa en el mercado, el margen de utilidades esperado y mantener una imagen

que la haga atractiva como fuente laboral de manera que pueda disponer de trabajadores de alta

calidad.

c) Incentivos: Se trata de la administración de incentivos, como parte de las remuneraciones.

Hemos hablado ya bastante de la importancia que tiene, desde el punto de vista de los objetivos de la

gestión de los recursos humanos, el alinear los objetivos de las personas con los de la organización. Y una

manera de lograrlo es, justamente, a través de las compensaciones o remuneraciones. En este

compensar a cada persona según los resultados reales y efectivos de su trabajo. Y eso se logra,

justamente, a través del establecimiento de un sistema de incentivos. Los incentivos están ligados,

directamente, a la productividad de las personas, a su rendimiento y efectividad. Estos incentivos

pueden ser individuales o grupales. Los incentivos individuales tienen la gran ventaja de que la persona

puede relacionar de manera explícita y evidente su rendimiento a la recompensa obtenido. La

desventaja de este tipo de incentivos es que puede generar relaciones competitivas allí donde por el

bien de la organización debieran ser solidarias y complementarias. Cuando se necesita de manera

especial cooperación y coordinación entre las personas que están llevando a cabo una labor, los

incentivos de grupo son notablemente más eficaces. Sistemas de incentivos:

- Compensación basada en metas de producción: Se debieran establecer metas para el conjunto de la

organización y, en seguida, desdoblar esas metas hasta llegar a la última unidad organizacional. Es la

manera más afectiva de controlar la marcha de la organización. En este caso, se puede implementar uno

de los más efectivos sistemas de incentivos: definirlos en función del logro de las metas. Este sistema

requiere de un horizonte temporal Los incentivos pueden ser mensuales, anuales, etc. Al igual que las

metas.

- Comisiones: Generalmente se plantea en los puestos enfocados a la venta. El vendedor puede percibir

un porcentaje del precio de la venta de cada uno de los artículos que logre vender.

- Incrementos por méritos: Constituyen aumentos en el nivel de la compensación otorgado a las

personas en base a su evaluación de su desempeño.

- Sistemas de participación de utilidades: Establece una relación entre el desempeño de la organización y

la distribución de las ganancias entre los empleados.

- Acceso a formas de propiedad por parte de los empleados: Se pueden otorgar planes de incentivos

Page 183: MANUAL 5 Corregido (1)

que, en función de los aportes concretos de uno al logro de los objetivos anuales de la empresa, se le

ofrezca la opción de compra de acciones.

- Planes de participación en la producción: Permite a los grupos de trabajadores y empleados recibir

bonos cuando exceden determinado nivel de producción, suelen ser a corto plazo y se relacionan con

metas de producción muy específica y acotada.

- Planes de compensación por reducción de costos: Generalmente buscan motivar al personal para que

aporten ideas que conduzcan a reducir costos. Operan de manera proporcional y, también, sobre la base

de fijación de metas.

d) Beneficios y servicios sociales: Se denominan beneficios sociales a las prestaciones de naturaleza

jurídica de seguridad social, no remunerativa, no dineraria, no acumulable ni sustituible en dinero, que

brinda el empleador al trabajador por si o por medio de tercero, que tiene como objeto mejorar la

calidad de vida del dependiente o de su familia a cargo. Son beneficios sociales las siguientes

prestaciones :

- Los servicios de comedor de la empresa.

- Los vales del almuerzo, hasta un tope máximo por día de trabajo que fije la autoridad de aplicación.

- Los vales alimentarios y las canastas de alimentos otorgados a través de empresas habilitadas por la

autoridad de aplicación, hasta un tope máximo de un 20 % de la remuneración bruta de cada trabajador

comprendido en convenio colectivo de trabajo y hasta un 10 % en el caso de trabajadores no

comprendidos.

- Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos médicos y odontológicos del trabajador y su familia

que asumiera el empleador, previa presentación de comprobantes emitidos por farmacias, médico u

odontólogo, debidamente documentados.

- La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la

indumentaria y al equipamiento del trabajado para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas.

- Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardería y/o sala

maternal, que utilicen los trabajadores con hijos de hasta 6 años de edad cuando la empresa no contare

con esas instalaciones.

- La provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos del trabajador otorgados al inicio del

periodo escolar.

- El otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o

especialización.

- El pago de gastos de sepelios de familiares a cargo del trabajador debidamente documentados.

Comodato de casa.

- Seguros contra accidentes.

- Seguros médicos paralelos al seguro social.

Page 184: MANUAL 5 Corregido (1)

- Servicios dentales.

- Planes para la adquisición de acciones.

- Planes de impulso a las actividades deportivas

- Prestaciones especiales para los periodos de vacaciones.

- Prestaciones por el nacimiento de un hijo, matrimonio, muerte, etc.

Con los programas de beneficios, se logra crear y estimular la moral; y pueden ser clasificados bajo la

función de integración de los empleados dentro de la empresa.

Los mismos funcionan más como factores de mantención que como factores de motivación. Los planes

de beneficios y servicios sociales están destinados a auxiliar al empleo en tres áreas de su vida:

- En el ejercicio del cargo: bonificaciones, seguro de vida, premios de producción, etc.

- Fuera del cargo, pero dentro de la empresa: descanso, restaurante, transporte, etc.

- Fuera de la empresa, es decir en la comunidad: recreación, actividades, etc.

Beneficios legales: son los exigidos por la legislación laboral del país o por convenciones colectivas de

trabajo tales como: Sueldo anual complementario, vacaciones, pensión, seguro de accidentes de trabajo,

salario familiar, auxilio por enfermedad, salario por maternidad, horas extras y adicional por trabajo

nocturno

e) Higiene y seguridad en el trabajo:

Higiene: Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental

del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente

físico donde se ejecutan.

Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y

control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter

eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste

enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.

Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos

factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen, del trabajo y pueden causar

enfermedades o deteriorar la salud.

Objetivos:

- Eliminar las causas de las enfermedades profesionales

- Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de

defectos físicos

- Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones

- Mantener la salud de los trabajadores

- Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.

¿Cómo podemos lograr estos objetivos?

Page 185: MANUAL 5 Corregido (1)

- Educación de todos los miembros de la empresa, indicando los peligros existentes y enseñando cómo

evitarlos.

- Manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la fábrica.

- Por los estudios y observaciones de nuevos procesos o materiales que puedan utilizarse.

Seguridad: Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para

prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o

convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas.

Según el esquema de organización de la empresa, los servicios de seguridad tienen el objetivo de

establecer normas y procedimientos, poniendo en práctica los recursos

posibles para conseguir la prevención de accidentes y controlando los resultados obtenidos.

El programa debe ser establecido mediante la aplicación de medidas de seguridad adecuadas, llevadas a

cabo por medio del trabajo en equipo

La seguridad es responsabilidad de Línea y una función de staff. Cada supervisor es responsable de los

asuntos de seguridad de su área, aunque exista en la organización un organismo de seguridad para

asesorar a todas las áreas.

La seguridad del trabajo contempla tres áreas principales de actividad:

- Prevención de accidentes

- Prevención de robos

- Prevención de incendios

f) Relaciones sindicales: En la actualidad las organizaciones se han vuelto más competitivas, se vive la era

de la calidad, de empresas eficientes, en todas ellas los trabajadores juegan un rol importantísimo, por lo

que los sindicatos deben ser mirados como un eslabón dentro de los procesos de Recursos Humanos. la

finalidad fundamental de los sindicatos es la de representación de sus afiliados y de protección y

resguardo de los trabajadores, pueden desarrollar actividades que les reportan ingresos, siempre que

estas se encuentren contemplados en los estatutos, que no estén prohibidas por ley, y que el producto

de dichas actividades sea destinado a fines sindicales o incremento de su patrimonio.

Al margen de prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos, las

organizaciones sindicales deben estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles

recreación. Asimismo, están facultados para promover la educación gremial, técnica y general de sus

asociados. Además tiene atribuciones para canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto

de la empresa y sus trabajadores.

• Talento; individual, organizativo, directivo.

Page 186: MANUAL 5 Corregido (1)

• Importancia de los activos intangibles.

Definición de activos tangibles e intangibles.

Activos Tangibles: se consideran activos tangibles todos los bienes de naturaleza material susceptibles de

ser percibidos por los sentidos, tales como:

• Materias primas y Stocks

• El mobiliario

• Las maquinarias

• Los terrenos

• El dinero .....

Activos Intangibles: se consideran activos intangibles aquellos bienes de naturaleza inmaterial tales

como:

• El conocimiento del saber hacer (Know How)

• Nuestras relaciones con los clientes

• Nuestros procesos operativos

• Tecnología de la información y bases de datos

• Capacidades, habilidades y motivaciones de los empleados....

Los Activos Intangibles son parte importante del valor de mercado de las empresas y organizaciones en

general, su análisis corresponde a la necesidad de la contabilidad tradicional, que no proporciona la

información suficiente en relación con la medición y valuación de dichos recursos.

En el desarrollo de la economía que hace énfasis en el conocimiento, se ha destacado la importancia de

los Activos intangibles como elementos generadores de valor, teniendo en cuenta que usualmente se da

mayor importancia a los recursos físicos y monetarios, sin tener presente que la identificación de los

activos intangibles es una nueva realidad; la cual le proporciona al ente que los valora mayor eficiencia y

verdaderas fuentes de creación de valor.

Se definen los Intangibles como el conjunto de bienes inmateriales, representados en derechos,

privilegios o ventajas de competencia que son valiosos porque contribuyen a un aumento en ingresos o

utilidades por medio de su empleo en el ente económico; estos derechos se compran o se desarrollan en

el curso normal de los negocios". Careciendo de naturaleza material, implican un derecho o privilegio

oponible a terceros, distinto de los derivados de los otros activos, de cuyo ejercicio o explotación pueden

obtenerse beneficios económicos en varios períodos determinables, tales como patentes, marcas,

derechos de autor, crédito mercantil, franquicias, así como los derechos derivados de bienes entregados

Page 187: MANUAL 5 Corregido (1)

en fiducia mercantil.

Hoy día es mucho más importante la evaluación de los conocimientos humanos, el saber hacer, el

personal competitivo, la propiedad intelectual, las marcas, el mantenimiento de la clientela y los

conocimientos sobre el comportamiento del mercado, son algunos de los ejemplos de Activos

Intangibles que suman al valor real que tiene una empresa en el mercado.

Con la contabilidad tradicional, la cual solo mide los activos tangibles y reporta resultados de actuación

histórica, es difícil lograr la valoración plena de los intangibles y de tal modo no se puede lograr una

visión real del potencial de los ingresos para la empresa.

Importancia de los Activos Intangibles

Cabe señalar que la información contable- financiera tradicionalmente ha venido incluyendo en los

balances los valores de ciertos intangibles tales como: marcas, patentes, nombres comerciales, derechos

de autor entre otros, sin embargo aquellos intangibles como lo son la capacidad de atraer gente, la

propiedad intelectual, capacidad innovadora, flexibilidad de la empresa, no se tienen en cuenta sino al

momento de vender la empresa, en tal caso el valor pagado por la misma considera todos los activos

adquiridos se hayan o no contabilizado.

El excedente pagado sobre el valor real de los activos tangibles e intangibles constituye el fondo de

comercio.

Las empresas pueden clasificar los recursos que afectan su resultado económico en diferentes categorías

como activos físicos, financieros y activos intangibles, cada uno de estos recursos contribuye al beneficio

de la empresa en cierta forma, que sumados darían el total de los beneficios de esta, es indispensable la

administración de los activos intangibles, la cual debe de ser orientada hacia una identificación del valor

agregado y aumentar la eficiencia de dichos activos en la generación de valor.

• Sistemas de evaluación de desempeño y pertinencia de ellos según características organizacionales. Formas de feedback para desempeño y resultados, y formas de feedback para desarrollo de competencias.

Se puede hablar de la evaluación del desempeño como un proceso sistemático y periódico de

estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficacia con el que las personas llevan a cabo las

actividades y responsabilidades de los puestos que desempeñan, realizando mediante una serie de

instrumentos.

Métodos de evaluación del desempeño:

Ensayos escritos: Escribir un relato sobre los puntos fuertes, las debilidades, el desempeño anterior,

Page 188: MANUAL 5 Corregido (1)

el potencial y las sugerencias para el mejoramiento de un empleado. No requiere formas complejas.

Los resultados a menudo reflejan la habilidad del escritor. Se puede determinar una evaluación

buena o mala, tanto por la habilidad de redacción del evaluador como por el nivel real del

desempeño del empleado.

Incidentes cruciales: enfocan la atención del evaluador en aquellos comportamientos que son clave

en diferenciar la ejecución eficaz o ineficaz de un puesto. El evaluador escribe relatos de lo que hizo

que el empleado fuera especialmente eficaz o ineficaz. Se citan solo comportamientos específicos,

no características de la personalidad de definición imprecisa.

Escalas de calificación grafica: Se enlista un conjunto de factores de desempeño, como la cantidad y

calidad del trabajo, la profundidad del conocimiento, la cooperación, la lealtad, la asistencia,

honradez e iniciativa. El evaluador lee la lista y califica cada factor en escalas incrementales. Las

escalas suelen especificar cinco puntos.

Escalas de clasificación ancladas en el comportamiento: combinan elementos básicos de los

enfoques de incidentes cruciales y de la escala de calificación grafica: el evaluador califica a los

empleados con base en diversos aspectos a lo largo de un continuum, pero los puntos son ejemplos

del comportamiento real en el puesto, en lugar de descripciones o características generales.

Especifican un comportamiento en el puesto definido, observable y mensurable.

Comparaciones multipersonales: evalúan el desempeño de un individuo contra el desempeño de

una o más personas distintas. Es un dispositivo de medida relativa en lugar de absoluta. Las tres

comparaciones más populares son: jerarquización en el orden del grupo, jerarquización individual y

las comparaciones por pares.

La evaluación del desempeño sirve para:

• Alcanzar los niveles de productividad, calidad e innovación del trabajo que como organización

necesitamos para seguir creciendo en el largo plazo.

• Identificar necesidades de perfeccionamiento de nuestros trabajadores, las que serán

programadas en las actividades de capacitación para este año.

• Generar instancias promoción interna y disponer de herramientas que sirvan para establecer

criterios de recompensa adecuados a nuestra realidad como empresa.

Formas de feedback para el desempeño y resultados.

La forma más tradicional de feedback para el desempeño es la entrevista de retroalimentación, la cual

sirve para:

• Direccionar a nuestros colaboradores a través de comunicar y dar feedback por los resultados

del trabajo observado.

• Establecer objetivos y metas individuales coherentes con las metas del área

• Mejorar el desempeño de los trabajadores a cargo

Page 189: MANUAL 5 Corregido (1)

• Detectar necesidades de capacitación: No sabe, no quiere, no puede.

• Sistemas de capacitación formal y sistemas informales de desarrollo de competencias laborales.

Las competencias laborales con habilidades que se categorizan en:

-Técnicas: La mayor parte de las capacitaciones está dirigida a mejorar este tipo de habilidades,

ya que los puestos cambian por el ingreso de nuevas tecnologías y mejores métodos.

-Interpersonales: Prácticamente todos los empleados son parte de una unidad de trabajo, y

hasta cierto punto, su desempeño dependerá de la habilidad que tenga para lograr interactuar tanto con

sus compañeros, como sus jefes o las personas que tenga a cargo.

Una de las áreas de crecimiento más rápido del desarrollo de habilidades interpersonales, es la

capacitación en la diversidad. Los dos tipos más populares de esta capacitación se centran en el

mejoramiento de la conciencia y en la formación de habilidades. La Capacitación de la conciencia, trata

de crear una comprensión de la necesidad del manejo y valoración de la diversidad, y de su significado.

La Capacitación para la formación de habilidades educa a los empleados acerca de diferencias

culturales específicas n el sitio de trabajo.

-Solución de problemas: Esto incluye actividades para agudizar habilidades de lógica,

razonamiento y definición de problemas, así como su capacidad para evaluar causas, desarrollar y

analizar alternativas y escoger soluciones. Es un área que se intenta desarrollar fuertemente en equipos

autoadministrados, implantar la ACT y en personas con cargos administrativos.

Métodos de capacitación:

-Capacitación en el puesto: Los métodos más populares de capacitación en el puesto incluyen la

rotación de puestos y las asignaciones de suplente. La Rotación en el puesto implica transferencias

laterales que permiten que los empleados trabajen en diferentes puestos. Los empleados llegan a

aprender una gran variedad de puestos y obtienen mayores elementos de juicio de la interdependencia

existente entre los puestos y una mejor perspectiva de las actividades organizacionales. Por otra parte la

asignación de suplentes, consiste en insertar a un nuevo trabajador en un puesto para que viva un

periodo de adecuación y aprendizaje bajo la tutoría de un mentor más experimentado. (Estos métodos

se suelen utilizar para capacitaciones técnicas, en cuanto a lo interpersonal y la habilidad de resolución

de conflictos son más eficaces las técnicas fuera del puesto de trabajo)

Page 190: MANUAL 5 Corregido (1)

-Capacitación fuera del trabajo: Los más populares son las conferencias en salón de clases,

videos y ejercicios de simulación. Las conferencias en salón de clases son adecuadas para transferir

información específica. Se pueden utilizar eficazmente para desarrollar habilidades técnicas y solución

de problemas. Los Videos se pueden utilizar para mostrar en forma explícita habilidades técnicas que no

se presentan fácilmente en otra manera. Por ultimo a través de ejercicios de simulación como el análisis

de caso, se pueden desarrollar habilidades interpersonales y de solución de problemas.