manifestaciÓn de impacto ambiental i. datos...

92
FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL GAPA CONSULTORIA AMBIENTAL E INGENIERIA, S.C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040 Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1.- Proyecto 1.1.1. Nombre del proyecto: 1.1.2.- Ubicación del proyecto Estado: Tabasco Municipio: Macuspana Ubicación: Ranchería el Limón latitud: 17°52’402. Altitud: 8 msnm Lugar: Carretera Macuspana – Ciudad PEMEX. FRACCIONAMIENTO 15 DE AGOSTOUbicación de la Planta de tratamiento de aguas residuales

Upload: others

Post on 03-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1.- Proyecto 1.1.1. Nombre del proyecto: 1.1.2.- Ubicación del proyecto

Estado: Tabasco Municipio: Macuspana Ubicación: Ranchería el Limón latitud: 17°52’402. Altitud: 8 msnm Lugar: Carretera Macuspana – Ciudad PEMEX.

“FRACCIONAMIENTO 15 DE AGOSTO”

Ubicación de la Planta de tratamiento de aguas residuales

Page 2: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

2

1.1.3.- Presentación de la documentación legal: Ver Anexos 1.2.- Promovente 1.2.1.- Nombre o razón social 1.2.2.- Registro Federal del Contribuyente del Promovente R. F. C: CSE9904149U4 1.2.3.- Nombre y cargo del representante legal C.

1.2.4.- Dirección del promovente Av. Nuevo León No. 253-305 Col. Escandón, Deleg. Miguel Hidalgo, Mexico, D. F. 1.3.- Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental 1.3.1.- Nombre o Razón Social

Razón social: GAPA CONSULTORIA AMBIENTAL E INGENIERIA, S. C. Nombre:

Cédula Profesional: 1.3.2.- Registro Federal del contribuyente R. F. C:

CONSTRUCCIÓN, SUPERVISIÓN, ESTUDIOS Y PROYECTOS, S. A. DE C. V. (COSEPSA)

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPGProtección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 3: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

3

Otros registros:

• Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción No.85723

• Listado Federal, Estatal y Municipal de Prestadores de Servicios que realizan

Estudios de Impacto Ambiental. SEMARNAT, Dirección de Ecología de la Secretaría

de Desarrollo Social y Protección Ambiental y la Coordinación de Gestión ambiental

del H. Ayuntamiento de Centro respectivamente.

• Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco AC.

• Secretaria del Trabajo y previsión Social: Agente capacitador externo No. de

Registro (GAPA-69131-6R7-0013).

• Listado Federal, Estatal y Municipal de prestadores de servicios que realizan

estudios de impacto ambiental ante la coordinación general del medio ambiente

(CEMA/EIA/2004/235) en el estado de Veracruz.

1.3.3.- Nombre del Responsable Técnico

1.3.4.- Dirección de los responsables técnicos

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 4: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

4

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1.- Información General del proyecto

Conforme a las políticas actuales del Gobierno Federal para prevenir y controlar la contaminación de ríos, lagos, esteros, etc., por efectos de descargas de aguas residuales se contempla al Estado de Tabasco con atención primordial, ya que en él se localiza la red hidrológica más importante del país teniendo abundancia de escurrimientos superficiales formado a su vez cuerpos de agua, pantanos y llanuras de inundación que de no preservarse repercutirían en efectos diversos para toda la Nación.

Por lo anterior, se plantea la Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, en el fraccionamiento 15 de Agosto, que beneficiara a 205 familias. Con base a la información existente acerca de las características fisicoquímicas y de flujo más relevantes de aguas residuales en ciudad PEMEX, Macuspana, se ha determinado el diseño preliminar de una unidad modular con un carcomo general de captación y bombeo, que conforman la planta de tratamiento de aguas residuales. El flujo del diseño será de 3.15 L/s (265 m3/d) para la unidad de la planta de tratamiento de aguas residuales, los cuales se descargaran de manera continua los siete días de la semana.

2.1.1.- Naturaleza del proyecto

El predio donde se construirá el Fraccionamiento 15 de Agosto es de forma irregular localizado al Sur-Poniente de la población de Cd. PEMEX, municipio de Macuspana, Tabasco, sobre la carretera Macuspana-Cd. PEMEX, conocidas como “El Cobertizo”, el cual se pretende construir un conjunto habitacional con 205 viviendas unifamiliares destinadas a un igual número de familias de trabajadores pertenecientes a la sección 14 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana. El predio donde se desarrollara el proyecto cuenta con 76,409.14 m2, que serán fraccionados en lotes de 200.00 m2, cada uno de los cuales, tendrá 10.00 m de frente por 20.00 m de fondo. Se construirán 5 tipos de viviendas en dos niveles, distribuidas de forma alternada dentro del conjunto para generar una imagen urbana agradable y funcional, por lo que se ha tomado en cuenta las características de altura y retiros de cada vivienda para lograr con esto una integración armónica en el desarrollo, la cual se describen a continuación: Vivienda tipo B= 90.18 m2 Vivienda tipo C= 107.66 m2 Viviendas tipo D= 117.38 m2

Page 5: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

5

Viviendas tipo E= 134.03 m2 Viviendas tipo F = 150.80 m2.

Con base a lo anterior se considera factible la construcción y desarrollo del Fraccionamiento 15 de Agosto, ya que estos lotes contaran con los servicios básicos: electrificación, sistema de drenaje y alcantarillado sanitario, áreas verdes ajardinadas, áreas de donación, así como vialidades en el interior del fraccionamiento (ver plano de lotificación del proyecto).

Objetivos y justificación del proyecto. Objetivo: Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales

para el beneficio de los habitantes del fraccionamiento 15 de Agosto.

Justificación: La construcción del sistema de alcantarillado sanitario en el que

se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio por los habitantes del fraccionamiento, porque les permitirá desalojar las aguas negras hacia un sistema de recolección y tratamiento para disminuir el deterioro ambiental y aumentar las condiciones de vida de los habitantes. Por lo que el presente estudio, plantea el análisis ambiental del proyecto, hasta una zona adecuada en donde no cauce ninguna alteración ambiental significativa o genere conflictos sociales. Las aguas que se desecharan, tendrán las características descritas por William T. Ingram, 1984. que las clasifica como de tipo 2: aguas no tóxicas pero si contaminantes, debido a que contienen elementos orgánicos con una alta demanda de oxígeno. Pueden tratarse por métodos biológicos para eliminar las sustancias dañinas. El principal componente de esta clase de emisiones, son las aguas negras domésticas.

Page 6: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

6

2.1.2.- Selección del sitio.

El predio fue seleccionado por convenir a los futuros residentes de las viviendas, con la aprobación del sindicato de Trabajadores pertenecientes a la sección número 14, a la que va dirigido el proyecto y por contar con la factibilidad de servicios, además de las vías de comunicación que de manera expedita conducirán a los residentes a su fuente de trabajo. El predio cuenta con toda la documentación legal requerida, y se encuentra libre de gravamen, con factibilidad de servicios y licencia de construcción.

Criterios ambientales.- La zona donde se ubicará el Fraccionamiento 15 de Agosto y la planta de tratamiento de aguas residuales, se caracteriza por su uso preponderantemente agropecuario, donde la vegetación original ha sido desplazada para dar paso a infraestructura habitacional. Por esta razón, la vegetación primaria está ausente, esto conlleva a una escasez de especies animales que requieren de espacios mejor conservados, quedando únicamente aquellas especies que se han adaptado a las condiciones que prevalecen en las zonas suburbanas y agropecuarias

Por lo anterior, se considera que la actividad no interfiere de manera directa en los componentes del medio ambiente, ya que los impactos más fuertes se presentaron con el cambio de uso de suelo hace algunos años al derribarse la vegetación original e introducir cultivos y posteriormente ganado.

Criterios técnicos.- Con este Sistema de Alcantarillado Sanitario, se dará cumplimiento a la normatividad ambiental, de forma particular a la NOM-SEMARNAT-001/1996 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en la descarga de aguas residuales.

Criterios socioeconómicos.- Este sistema de Alcantarillado Sanitario beneficiará directamente al fraccionamiento de aproximadamente 205 habitantes.

Otros.- Además de los criterios antes mencionados, el sitio necesita la urgente implementación del proyecto para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los habitantes de dicho fraccionamiento.

2.1.3.- Ubicación física del proyecto y plano de localización.

Estado: Tabasco

Municipio: Macuspana

Localidad: R/a. el Limón

Ubicación: carretera Macuspana-Cd. PEMEX. (ver plano de lotificación).

Page 7: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

7

A Villahermosa

A Cd. PEMEX

A Macuspana

Ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Fraccionamiento 15 de Agosto

Page 8: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

8

Coordenadas de la poligonal del predio donde se construirá el Fraccionamiento 15 de Agosto CUADRO DE CONSTRUCCIÓN

Ver plano topográfico del poligonal de terreno

CORDENADAS EST PV RUMBO DISTANCIA V Y X 23 1 N 07°59’08.66”W 323.63 1 13,719.82 11,293.62 22 23 N 66°02’51.81 E 179.25 23 13,399.33 11,338.58 21 22 S 23°57’08.19 E 309.40 22 13,326.56 11,174.76 1 2 N 68°38’24.03” W 64.00 2 13,743.13 11,234.01 2 3 S 13°32’06.74” W 70.00 3 13,675.07 11,217.63 3 4 N 68°20’14.54 W 92.20 4 13,709.11 11,131.94 4 5 S 41°32’06.24 W 64.30 5 13,660.98 11,089.31 5 6 S 66°07’49.36” W 16.40 6 13,654.34 11,074.31 6 21 S 29°11’22.52” W 51.57 21 13,609.32 11,049.16

23

1

22

21

6

5

4

3

2

Page 9: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

9

2.1.4.- Inversión Requerida No se tiene este dato 2.1.5.- Dimensiones del proyecto

� Superficie total del predio : 312, 997.37 m2

� Superficie a construir: 76, 409.16 m2

� Superficie donde se construirá la planta de tratamiento: A: 1,000.00 m2

Superficie de predio y sus colindancias

Page 10: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

10

Predio rustico ubicado en la R/a. el Limón, municipio de Macuspana, Tabasco. Propiedad de la Sección número catorce del sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana (S.T.P.R.M), con domicilio en ciudad PEMEX, municipio de Macuspana, Tab. Tal como lo indica en la escritura No. 757, volumen 82. Lic. A gusto Mayo Cruz, municipio de Jalapa, Tabasco.

2.1.6.- Uso actual del predio

El sitio se seleccionó debido a que cumple con las características necesarias para establecer el fraccionamiento y con la factibilidad de uso de suelo de acuerdo al ordenamiento de uso de suelo en el área (Plan Municipal de Desarrollo de Macuspana, Tabasco).

Los Criterios de Selección aplicados para el predio consideraron los siguientes aspectos:

Económicos

1. Ubicación en zona de desarrollo habitacional por ser centro de apoyo al crecimiento urbano de Macuspana, con servicios y cercanía de zonas suburbanas.

2. Disponibilidad de una vía de comunicación terrestre importante. 3. Facilidades para la obtención de energéticos.

Topográficos y

de Ingeniería

1. Terreno relativamente plano. 2. Escasa pendiente 3. Elevada permeabilidad y buen drenaje.

Edafológicos 1. Suelos no inundables. 2. Alta plasticidad y resistencia. 3. Elevado índice de escurrimiento.

Naturales 1. Vegetación escasa. Alterada por agricultura de temporal,

ganadería extensiva y asentamientos humanos. 2. Uso de suelo apto para el proyecto.

Page 11: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

11

• Usos de suelo:

El uso de suelo en la zona de influencia del proyecto es preponderantemente agropecuario, los asentamientos humanos están dispersos a lo largo de la carretera y por lo general son pequeñas rancherías y ranchos. La actividad agropecuaria que se desarrolla en los alrededores de la zona de extracción es la ganadería extensiva y cultivos de temporal como el maíz, fríjol, y frutales, actualmente el predio esta sin uso definido (ver anexo fotográfico).

2.1.7.- Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

La R/a. el Limón cuenta con todos los servicios necesarios como la energía eléctrica, agua potable, transporte, etc. Colinda con Ciudad PEMEX, unidad petroquimica, la curva.

Los servicios que se requieren para el proyecto son principalmente:

� Requerimiento de personal:

El personal utilizado será de aproximadamente 70 personas mensuales en promedio durante las 55 semanas que dure la obra.

� Requerimiento de energía:

Se ha solicitado a la comisión federal de electricidad la instalación de energía eléctrica dentro de los requerimientos y especificaciones solicitadas por la compañía y de acuerdo al proyecto y planos aprobados por esa empresa.

� Requerimientos de agua:

Se ha considerado que en la etapa de operación se utilizará un pozo de agua cruda somera del subsuelo, la cuál se almacenará en tambos de 200 litros y se utilizará en la primera fase para riego de compactación. Para el abastecimiento de agua al desarrollo habitacional se construirá un pozo profundo, el cual contará con un sistema de potabilización a base de cloración del agua.

� Requerimiento de electricidad:

En la parte de operación se usará energía de combustión interna y en la parte de suministro de las viviendas se cumple con el plano aprobado previamente por la Comisión Federal de Electricidad.

Page 12: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

12

� Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo:

Una vez terminadas las obras se desmantelará tanto la bodega como la oficina de residencia y se trasladará a las bodegas que esta empresa tiene en Villahermosa, Tabasco.

� Lista de materiales y quipos:

1. bomba centrifuga vertical inatascable tipo carcamo húmedo para manejar un gasto de 8.00 L.P.S. y una C.D.T. de 10.00 m, incluye bomba y motor de 3.00 H.P.

2. Bomba centrifuga vertical inatascable tipo carcamo húmedo para manejar un gasto de 30.00 y una C.D.T. de 8.00 m, incluye bomba y motor de 7.50 H.P.

3. válvula de no retorno (check) de 102 mm (4”) de Ø. 4. válvula de seccionamiento de 102 mm (4”) de Ø. 5. codo de FO.FO. de 45” con brida de 102 mm (4”) de Ø. 6. codo de FO.FO. de 90” con brida de 102 mm (4”) de Ø. 7. codo de FO.FO. de 90” con brida de 152 mm (6”) de Ø. 8. carrete hechizo de acero al carbón ced. 40 de 102 mm (4”) de Ø y 2000 mm. 9. carrete hechizo de acero al carbón ced. 40 de 152 mm (6”) de Ø y 700 mm. 10. carrete hechizo de acero al carbón ced. 40 de 102 mm (4”) de Ø y 700 mm. 11. pieza hechiza de acero al carbón ced. 40 de 102 mm (4”) de Ø y 800 mm. 12. empaque de plomo 13. tornillos con cabeza y tuerca hexagonal.

Page 13: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

13

2.2.- CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

En la elaboración del proyecto se beneficiará a todos los habitantes del Fraccionamiento 15 de Agosto; con una dotación de 200 lt/hab/día y una aportación de 2000 lt/hab/día, sistema de eliminación por gravedad y bombeo.

2.2.1.- Programa general de trabajo.

El proyecto de la construcción del fraccionamiento 15 de Agosto se encontrará en condiciones de que los beneficiarios ocupen sus viviendas, en un término de 55 semanas, dependiendo de las condiciones climáticas y otros imprevistos; de acuerdo al siguiente programa general de trabajo: (ver Anexos programa de trabajo).

Page 14: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

14

2.2.2.- Preparación del sitio Esta fase consistirá en realizar la limpieza general en 76, 409.16 m2 del predio que comprende el proyecto, retirando la cubierta vegetal que en su mayor parte está formada por vegetación herbácea, estas actividades se llevarán a cabo con maquinaria pesada, tales como motoconformadoras, trascabo para la preparación de zanjas además de camiones de volteo.

Una vez retirada la capa orgánica, se nivelará el terreno utilizado para ello material de relleno para la construcción de plataformas.

Después de lo anterior, se realizará el trazado de lotes, delimitándose además las diferentes áreas establecidas para la urbanización como por ejemplo: área de donación, áreas verdes, así como la red hidrosanitaria, electrificación y vialidades de acuerdo a lo planteado en el proyecto ejecutivo y la construcción de la Planta de tratamiento de aguas residuales dentro del fraccionamiento (ver planos anexos).

2.2.3.- Descripción de obras y obras provisionales del proyecto

Dentro de las obras de apoyo se construirá una bodega de aproximadamente 100 m2 y una oficina de 25 m2 para la residencia de obra. También se instalaran sanitarios portátiles en número suficiente de acuerdo al número de trabajadores de la obra. Se prevé también la construcción de carriles de incorporación - desincorporación para la entrada y salida de camiones de carga con el objeto de disminuir y evitar el riesgo de posibles accidentes de tránsito.

2.2.4.- Etapa de construcción

� Etapa de construcción de las viviendas:

Se construirán 5 tipos diferentes de viviendas, distribuidas de forma alternada dentro del conjunto para generar una imagen urbana agradable y funcional por lo que se ha tomado en cuenta las características de alturas y resto de cada vivienda para lograr con esto una integración armónica en el desarrollo. Las viviendas propuestas para este fraccionamiento cuentan con las siguientes áreas habitables en dos niveles: Vivienda tipo B= 90.18 m2 Vivienda tipo C= 107.66 m2 Viviendas tipo D= 117.38 m2 Viviendas tipo E= 134.03 m2 Viviendas tipo F = 150.80 m2. La relación entre el área de desplante y área libre dentro de la lotificación para vivienda es de 27% de área de desplante contra un 73% de área libre. Esto sumando las

Page 15: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

15

áreas verdes del resto del conjunto nos permite tener alrededor de un 50% de áreas verdes en el desarrollo. Sistemas de vialidades: Para facilitar el flujo vehicular y peatonal dentro del fraccionamiento se han proyectado vialidades que permitan interconectar de manera sencilla y eficiente la totalidad del desarrollo. Las vialidad principal del conjunto permite conectar al acceso de la unidad con las vialidades secundarias y consta de dos arroyos vehiculares de 7.00 m cada uno con un camellon intermedio de 1.35 m y banquetas de 2.35 m con 1.00 m ajardinados y 1.35 m de circulación.

Las vialidades secundarias, que permitan circular por todo el desarrollo, se componen de un arroyo vehicular de 7.00 m de ancho de doble sentido y banquetas de 2.35 m con 1.00 m de jardín y 1.35 m para peatones. El sistema vial contará con sus respectiva señalización, nomenclatura, alumbrado publico y jardinería. Área verde: El fraccionamiento contara con 6,260.16 m2 de áreas verdes comunes distribuidas en las zonas noreste, norte y noroeste del conjunto.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO

En esta etapa se consideró el proceso de construcción de las estructuras que conforman el tren de tratamiento de las aguas residuales (tanque Bioenzimatico Anaerobio Sanimex), estaciones de bombeo, caseta de operación, cerca perimetral y la red de atarjeas; de los cuales incluye la excavación, el relleno, la implementación de plantilla, el bombeo en caso de ser necesario, el acarreo del material sobrante producto de las excavaciones y el suministro de materiales. A Continuación se describen las partes que componen la etapa construcción:

� Excavación: incluye, extracción del material, remoción del material producto de las

excavaciones, traspaleos con máquina en caso de ser necesarios, conservación de las excavaciones hasta la instalación satisfactoria de las tuberías o estructuras y extracción de derrumbes.

Page 16: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

16

� Se entenderá por "excavación de zanjas" la que se realice según el proyecto y/u órdenes del ingeniero para alojar la tubería de las redes de agua potable y alcantarillado incluyendo las operaciones necesarias para amacizar o limpiar la plantilla y taludes de las misma, la remoción del material producto de las excavaciones, su colocación a uno o ambos lados de la zanja disponiéndolo en tal forma que no interfiera con el desarrollo normal de los trabajos y la conservación de dichas excavaciones por el tiempo que se requiera para la instalación satisfactoria de la tubería. Incluye igualmente las operaciones que deberá efectuar el contratista para aflojar el material manualmente o con equipo mecánico previamente a su excavación.

� Se entenderá por “excavación para estructuras” la que se realice para la cimentación, para su alojamiento o que formen parte de ellas, incluyendo las operaciones necesarias para amacizar o limpiar la plantilla o taludes de la misma, la remoción del material producto de las excavaciones a la zona de libre colocación disponiéndolo en tal forma que no interfiera con el desarrollo normal de los trabajos y la conservación de dichas excavaciones por el tiempo que se requiera para la construcción satisfactoria de las estructuras correspondientes.

� Plantilla apisonada. material producto de la excavación que se construirá inmediatamente antes de tender las tuberías y/o estructuras, ya que el fondo de las excavaciones donde se instalarán las tuberías y/o estructuras no ofrecen consistencia necesaria para sustentarlas y mantenerlas en posición de forma estable de tal manera que asientes de forma correcta; se construirá una plantilla apisonada de 20 centímetros de espesor mínimo, hecha con material producto de la excavación pisoneada con equipo hasta llegar a la compactación estipulada.

� Relleno. Se entenderá por "relleno compactado", aquel que se forme colocando el material en capas sensiblemente horizontales, del espesor que señale el ingeniero pero en ningún caso mayor de 15 (quince) cm., con la humedad que requiera el material de acuerdo con la prueba proctor, para su máxima compactación. Cada capa será compactada uniformemente en toda su superficie mediante el empleo de pisones de mano o neumáticos, hasta obtener la compactación requerida. La primera parte del relleno se hará invariablemente empleando en ella la tierra libre de piedras y deberá ser cuidadosamente colocada y compactada a los lados de los cimientos de estructuras, abajo y a ambos lados de las tuberías. En el caso de los cimientos de estructuras, este relleno tendrá un espesor mínimo de 60 (sesenta) cm., en el caso de rellenos de trabajos de jardinería el relleno se hará en su totalidad con tierra libre de piedras y cuando se trate de tuberías, este primer relleno se continuará hasta un nivel de 30 (treinta) cm. arriba del lomo superior del tubo o según proyecto. Después se continuará el relleno empleando el producto de la propia excavación, colocándolo en capas de 20 (veinte) cm. de espesor como máximo, que serán humedecidas y apisonadas.

Page 17: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

17

� Instalación de tuberías. La colocación de la tubería de PVC, se hará de tal manera que

en ningún caso se tenga una desviación mayor de 5(cinco) milímetros en la alineación o nivel de proyecto cuando se trate de tubería de hasta 60 cm. (24") de diámetro, o de 10 (diez) milímetros cuando se trate de diámetros mayores. Cada pieza deberá tener un apoyo completo y firme en toda su longitud, para lo cual se colocará de modo que el cuadrante inferior de su circunferencia descanse en toda su superficie sobre la plantilla o fondo de la zanja. No se permitirá colocar tubos sobre piedras, calzas de madera y soportes de cualquier otra índole.

Para la colocación de la tubería de PVC, se procederá a limpiar cuidadosamente la junta libre del tubo, quitándole la tierra o materiales extraños y en igual forma la junta del tubo por colocar. Una vez hecha esta limpieza se colocará el empaque o anillo de hule, remojando éste en agua limpia para facilitar su instalación; sobre el extremo achaflanado del tubo se aplicará una capa de lubricante duralón o similar, de aproximadamente 1 mm. de espesor, se insertará el extremo achaflanado en la campana cerciorándose de que la inserción se haga únicamente hasta la marca de color que se encuentra en el extremo del tubo.

La impermeabilidad de los tubos de PVC, será probada por el contratista en presencia del ingeniero y según lo determine este último, en una de las dos formas siguientes: a).- Prueba hidrostática accidental: Esta prueba consistirá en dar a la parte más baja de la tubería una carga de agua que no excederá de un tirante de dos metros. Se hará anclando con relleno producto de la excavación la parte central de los tubos y dejando totalmente libres las juntas de los mismos. Si el acoplamiento está defectuoso y las juntas acusaran fugas, el contratista procederá a descargar la tubería y a rehacer las juntas defectuosas. Se repetirá esta prueba hidrostática cuando hayan fugas y hasta que éstas no se presenten y se corrobore a satisfacción del ingeniero. Esta prueba hidrostática accidental únicamente se hará en los casos siguientes: Cuando haya sospechas fundadas de que existen defectos en el acoplamiento de los tubos de alcantarillado. Cuando el ingeniero, por cualquier circunstancia, recibió provisionalmente parte de las tuberías de un tramo existente entre pozo y pozo de visita. Cuando las condiciones de trabajo requieran que el contratista rellene zanjas en las que por cualquier circunstancia se puedan ocasionar movimientos en las juntas; en este último caso el relleno de las zanjas servirá de anclaje a la tubería. b).- Prueba hidrostática sistemática: Esta prueba se hará en todos los casos en que no se haga la prueba accidental. Consiste en vaciar, en el pozo de visita agua arriba del tramo por probar, el contenido de agua de una pipa, que desagüe el citado pozo de

Page 18: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

18

visita, con una manguera de diámetro adecuado, por ejemplo 4" o 6" de diámetro, dejando correr el agua libremente a través del tramo de alcantarillado por probar. En el pozo aguas abajo el contratista instalará una bomba a fin de evitar que se forme un tirante de agua que pueda deslavar las últimas juntas de mortero de cemento que aún estén frescas. Esta prueba hidrostática tiene por objeto determinar si es que el acoplamiento se efectuó adecuadamente, en caso contrario se presentarán fugas por la parte inferior de las juntas de los tubos de PVC. Esta prueba deberá hacerse antes de rellenar las zanjas. Si el acoplamiento presentara problemas durante esta prueba, el contratista procederá a la reparación inmediata de las juntas defectuosas y se repetirá esta prueba hidrostática hasta que la misma acuse un acoplamiento correcto. El ingeniero solamente recibirá del contratista tramos de tubería totalmente terminadas entre pozo y pozo de visita o entre dos estructuras sucesivas que formen parte del alcantarillado; habiéndose verificado previamente la prueba de impermeabilidad y comprobado que toda la tubería se encuentra limpia sin escombros ni obstrucciones en toda su longitud.

Datos del tanque Bioenciamtico: (Ver plano del proyecto de la planta de tratamiento Bio-Enzimatico, plano de proyecto de caseta de clorinación y plano del proyecto de planta de tratamiento bio-enzimático cortes).

Datos Generales Dotación: 250 lts/hab/día Aportación: 200 lts/hab/día Sistema separado sistema de eliminación: por gravedad Vertido final: dren existente Formulas: Harmon y manning Gastos Medio 2.3 L.P. Planta de Tratamiento Bio Enzimatica Tiempo de residencia total 8.00 hrs. Tiempo de operación 24 hrs. Proceso: 1.- pretratamiento 2.- tratamiento secundario Bio enzimatico Sanimex Montiel 3.- filtro 4.- desinfección por inyección de cloro programado

Page 19: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

19

5.- oxigenación por inyección de aire programado 6.- filtro de raíz Totales: Pretratamiento: 13,250 lts. Tanques Bio enzimaticos 53,000 lts Filtrado y desinfección 13,250 lts Remoción de carga de DBO: Baja: 10.26 kg. Media: 13.49 kg Alta: 18.66 kg Concentrado de DBO: Baja: 42.35 mg/l Media: 57.75 mg/l Alta: 77 mg/l Sólidos suspendido: 40.43 mg/l Velocidades de descarga: 0.05 m/s

Capacidad total instalada: 79,500 lts. Número de equipos Bio-enzimatico: 9 tanques Tiempo de contacto cloro-agua: 30 min.

Page 20: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

20

CONSTRUCCION DE POZOS DE VISITA, CAJAS DE CAIDA Y ALZADO DE POZOS.

DEFINICION Y EJECUCION.- Se entenderán por pozos de visita las estructuras diseñadas y destinadas para permitir el acceso al interior de las tuberías de alcantarillado, especialmente para las operaciones de su limpieza. Estas estructuras serán construidas en los lugares que señale el proyecto y/u ordene el ingeniero durante el curso de la instalación de las tuberías. No se permitirá que existan más de 125 (ciento veinticinco) metros instalados de tuberías de alcantarillado sin que estén terminados los respectivos pozos de visita. La construcción de la cimentación de los pozos de visita deberá hacerse previamente a la colocación de las tuberías para evitar que se tenga que excavar bajo los extremos de las tuberías y que éstos sufran desalojamientos.

Los pozos de visita se construirán según el plano aprobado por Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Macuspana (SAPAM) y serán de mampostería común de tabique junteada con mortero de cemento y arena en proporción de 1:3. Los tabiques deberán ser mojados previamente a su colocación, con juntas de espesor no mayor que 1.5 cm. (uno y medio centímetros). Cada hilada deberá quedar desplazada con respecto a la anterior en tal forma que no exista coincidencia entre las juntas verticales de los tabiques que las forman (cuatrapeado). El parámetro interior se recubrirá con un aplanado de mortero de cemento de proporción 1:3 y con un espesor mínimo de 1.0 (uno) cm. que será terminado con llana o regla y pulido fino de cemento. El aplanado se curará, se emplearán cerchas para construir los pozos y posteriormente comprobar su sección. Las inserciones de las tuberías con estas estructuras se emboquillarán en la forma indicada en los planos o en la que prescriba el Ingeniero.

Al construir la base de concreto de los pozos de visita se harán en ellas los canales de "media caña" correspondientes, mediante alguno de los procedimientos siguientes: a).- Al hacerse el colado del concreto de la base se formarán directamente las "medias cañas", mediante el empleo de cerchas. b).- Se construirán de mampostería de tabique y mortero de cemento, dándoles su forma adecuada mediante cerchas.

c).- Se ahogarán tuberías cortadas a "media caña" al colarse el concreto, para lo cual se continuarán dentro del pozo los conductos del alcantarillado, colando después el concreto de la base hasta la mitad de la altura de los conductos del alcantarillado dentro del pozo, cortándose a cincel la mitad superior de los conductos después de que endurezca suficientemente el concreto de la base, a juicio del ingeniero.

Page 21: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

21

d).- Se pulirán cuidadosamente, en su caso, los canales de "media caña" y serán acabados de acuerdo con los planos del proyecto. Cuando así lo señale el proyecto, se construirán pozos de visita de "tipo especial", según los planos que proporcionará oportunamente SAPAET al contratista, los que fundamentalmente están formados de tres partes: En su parte inferior una caja rectangular de mampostería de piedra de tercera, junteada con mortero cemento arena 1:3, en la cual se emboquillarán las diferentes tuberías que concurran al pozo y cuyo fondo interior tendrá la forma indicada en el plano tipo correspondiente; una segunda parte formada por la chimenea del pozo, con su brocal y tapa; ambas partes se ligan por una tercera, compuesta por una pieza de transición, de concreto armado, indicada en los planos tipo.

Cuando existan cajas de caída que formen parte del alcantarillado, éstas podrán ser de dos tipos: a).- Caídas de altura inferior a 0.50 metros. Se construirán dentro del pozo de visita sin modificación alguna a los planos tipo de las mismas. b).- Caídas de altura entre 0.50 y 2.0 metros. Se construirán las cajas de caída adosadas a los pozos de visita de acuerdo con el plano tipo respectivo de ellas. Cuando se presenten interrupciones en los trabajos o al final de cada jornada de labores, deberán taparse los extremos abiertos de las tuberías cuya instalación no esté terminada, de manera que no puedan penetrar en su interior materias extrañas, tierra, basura, etc. Cuando por condiciones de la obra y/o el proyecto, fuera preciso colocar fracciones de tubo, se considerará para fines de pago la longitud total de los mismos. La mampostería de tercera, y el concreto que se requieran para la construcción de los pozos de visita de "tipo especial" y las cajas de caída, deberán llenar los requisitos señalados en las especificaciones relativas a esos conceptos de trabajo.

Page 22: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

22

BROCALES Y TAPAS PARA POZOS DE VISITA.

DEFINICION Y EJECUCION.- Se entenderá por colocación de brocales tapas y coladeras, a las actividades que ejecute el contratista en los pozos de visita y coladeras pluviales de acuerdo con el proyecto y/o las órdenes del ingeniero. Cuando el proyecto y/o las órdenes del ingeniero lo señalen, los brocales, tapas y coladeras deberán ser de fierro fundido. La colocación de brocales, tapas y coladeras de fierro fundido serán estimadas y liquidadas de acuerdo con este concepto en su definición implícita. Cuando de acuerdo con el proyecto y/o las órdenes del ingeniero los brocales y tapas deban ser de concreto, serán fabricados y colocados por el contratista. El concreto que se emplee en la fabricación de brocales y tapas deberá de tener una resistencia F'C=175 kg/cm2. y ser fabricado de acuerdo con las especificaciones respectivas.

DATOS DEL APROVECHAMIENTO

(Ver plano de Diseño de Pozo Profundo y plano de arreglo mecánico de carcomo de 3.00 m Ø).

Nombre del aprovechamiento

15 de Agosto

Ubicación Cd. PEMEX

Municipio Macuspana

Tipo de obra Pozo profundo

No. de medidor -

Regimen de extracción: HRS/DIA 12.00

Días/año 365.00

Gastos (lps) 8.60 Volumen de extracción (m3/año) -

Volumen de consumo (m3/año) 135,604.00

Volumen anual (m3/año) 135,604.00

Uso PUBLICO-URBANO

Plazo solicitado 25.00 CARACTERISTICA DE LA PERFORACIÓN

Tipo de tubería Acero al carbón

Longitud total de la tubería 150.00 mts

Prof. De la perforación 150.00 mts.

Page 23: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

23

Diámetro de la perforación 50.00

Diámetro de Ademe (m) 25.00 Diámetro de contra adame (cm) 50.00

Diámetro de succión (cm) 10.00

Diámetro de descarga (cm) 10.00

Nivel estático (m) -

Nivel dinámico (m) -

Nivel topográfico +3.50

CARACTERISTICAS DE LA BOMBA

Tipo de bomba

Sumergible

Potencia (hp) 10.00

Eficiencia (%) 70.00 Tipo de motor Electrico

DATOS DE LA DESCARGA

Tipo de descarga

Libre

Cuerpo receptor Cisterna

Margen - Regimen de la descarga -

Volumen diario desc. (m3/día) 372.00

Volumen anual Desc. (m3/día) 135,604.00

SUMINISTRO DE BROCALES Y TAPAS DE FO.FO. PARA POZOS DE VISITA.

DEFINICION Y EJECUCION.- Se entenderá por suministro de brocales y tapas de fo.fo. el que haga el contratista de las unidades que se requieran para la construcción de la red de alcantarillado sanitario, según lo señale el proyecto. Las tapas de fo. fo. se suministrarán de acuerdo al proyecto o lo que ordene el ingeniero, el cual determinará el tipo de tapa en base al tránsito al que estará sometida.

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE CONCRETO (CODO).

DEFINICION Y EJECUCION.- El trabajo consiste en perforar tuberías de concreto simple o reforzado de la red de alcantarillado, para la inserción de la acometida de slant, debiendo ejecutarse sin que el tubo se agriete, así como cuidar el manejo de los accesorios de la descarga domiciliaria.

Page 24: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

24

El contratista instalará las conexiones domiciliarias, a partir del parámetro exterior de los edificios en el sitio que señalen los planos o prescriba el ingeniero y terminará conectándolas en la inserción correspondiente al alcantarillado; el otro extremo de la conexión, según lo determine el ingeniero lo tapará el contratista con tapa de ladrillo y mortero pobre de cemento, si éste existiere.

Las conexiones formarán con el alcantarillado un ángulo aproximado de 90 (noventa) grados en planta. Excepcionalmente se admitirán inflexiones con ángulos distintos al citado. Los codos se anclarán a satisfacción del ingeniero. Para las conexiones se usará tubería de PVC, de 150 mm de diámetro. La pendiente mínima que en general se admitirá para la tubería de la conexión será de 1% (uno) por ciento, y el colchón sobre el lomo del tubo en cualquier lugar de su longitud, tendrá como mínimo 15 cm(6”). Previa autorización escrita del ingeniero, la pendiente podrá reducirse a un medio (½) por ciento, pero únicamente cuando ello sea necesario a fin de dejar el colchón mínimo de 90 (noventa) centímetros. Antes de construir las conexiones, el contratista se cerciorará de la profundidad de la salida del albañal del predio si existiera y de las condiciones de pendiente existentes dentro del interior del mismo, a fin de evitar que cuando se construyan albañales en el interior del predio, ellos queden faltos de colchón, o faltos de la pendiente debida. Si no fuera posible satisfacer ambos requisitos de colchón y pendiente mínimos; el contratista no hará la conexión y deberá comunicarlo por escrito al ingeniero para que éste resuelva lo procedente. Para hacer las conexiones domiciliarias se construirán primero las de un solo lado de determinado tramo del alcantarillado, después de terminadas totalmente éstas, se construirán las del otro lado.

MAMPOSTERIA Y ZAMPEADO PARA ESTRUCTURAS.

DEFINICION Y EJECUCION.- Se entenderá por "mampostería de piedra" la obra formada por fragmentos de roca, unidas por mortero de cemento arena; cuando la mampostería se construya sin el uso de mortero para el junteado de las piedras sino únicamente por acomodo de las mismas, se denominará "mampostería seca o zampeado". Cuando el zampeado ya construido en seco según la especificación anterior se recubra y se llenen sus juntas con una capa de mortero de cemento, se conocerá como "zampeado con mortero de cemento". Comprende el suministro de todos los materiales que intervienen en la construcción, la piedra deberá ser de buena calidad, homogénea, fuerte, durable y resistente a la acción de los agentes atmosféricos, sin grietas ni partes alteradas; sus dimensiones serán fijadas por el ingeniero, tomando en cuenta las dimensiones de la estructura correspondiente, y solo excepcionalmente se admitirá y se mojará antes de colocarla, debiendo quedar sólidamente asentada sobre las adyacentes, separadas únicamente por una capa adecuada de mortero. El mortero de cemento que se emplee para juntear la

Page 25: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

25

mampostería, deberá tener la proporción que señale el proyecto. El mortero podrá hacerse a mano o a máquina según convenga de acuerdo con el volumen que se necesite.

MUROS DE TABIQUE RECOCIDO O BLOCK DE CEMENTO.

DEFINICION Y EJECUCION.- Muro de mampostería de tabique es la obra de albañilería formada por tabiques unidos entre sí por medio de mortero cemento arena en proporción 1:5, para formar lienzos, mochetas, repisones, escalones forjados, etc., Los tabiques podrán ser colorado común, prensado, o cualquier otro tipo ordenado por el proyecto y/o por el ingeniero. El material empleado en los muros de tabique común deberá ser nuevo, con bordes rectos y paralelos, con esquinas rectangulares y afectando la forma de un prisma rectangular. Su estructura será compactada y homogénea. No presentará en su acabado imperfecciones que disminuyan su resistencia, duración o aspecto; a la percusión producirá un sonido metálico. Será de buena calidad, resistente, homogéneo, durable, capaz de resistir a la acción de intemperismo y de grano fino. Todos los tabiques deberán ser aproximadamente del mismo color, sin chipotones, reventaduras, grietas y otros defectos. En general el tabique colorado común tendrá un ancho igual al doble de su peralte y un largo igual al cuadruplo de dicho peralte. Todos los tabiques serán sensiblemente de las mismas dimensiones, en el momento de ser colocados todos los tabiques deberán estar libres de polvo, aceite, grasa y cualquier otra substancia extraña que impida una adherencia del mortero que se emplea en el junteo. Mampostería o muro de tabique prensado es la obra ejecutada con tabique prensado de mortero de cemento, cuyos agregados están constituidos por arena, tepetate, tezontle o piedra pómez. Los tabiques prensados se usan tanto en muros aislados, muros de carga, de relleno, así como en los aparentes. El tabique prensado tendrá color homogéneo y estará libre de imperfecciones en su acabado, debiéndose desechar las piezas que tengan las aristas deterioradas o que presenten alguna mancha en la cara que va a quedar visible. El mortero de cemento o cal con que se juntearán y asentarán los tabiques, se compondrá de cemento y arena fina, de acuerdo con lo estipulado en el proyecto y/o las órdenes del ingeniero, agregándose el agua que sea necesaria para obtener la consistencia y plasticidad debidas. Todos los tabiques se asentarán y juntearán con mortero fresco una vez limpiados perfectamente y saturados con agua y se acomodarán sin dar tiempo a que el mortero endurezca. El mortero que se vaya requiriendo para la fabricación de las mamposterías de tabique deberá de ser fabricado de tal forma que sea utilizado de inmediato dentro de los

Page 26: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

26

treinta minutos posteriores a su fabricación, desechándose el material que sobrepase el lapso estipulado. El espesor del mortero de cemento entre los tabiques deberá de ser de medio a uno y medio centímetros, según lo indicado en el proyecto y/o las órdenes del ingeniero. Las juntas de asiento de los tabiques deberán formar hiladas horizontales y las juntas verticales quedarán cuatrapeadas y a plomo. Las juntas se llenarán y entallarán correctamente con mortero en toda su longitud conforme progrese la construcción. Las juntas visibles en los parámetros se conformarán y entallarán con juntas de intemperie, a menos que el proyecto ordene otra cosa. Cuando las juntas sean visibles y se empleen como motivo de ornato, se entallarán con una entrante o una saliente de mortero de cal o cemento, las que tendrán forma achaflanada o semicircular y su ancho estará comprendido entre 1 (uno) y 1½ (uno y medio) centímetros, con las modificaciones señaladas en el proyecto. Las juntas que por cualquier motivo no se hubieren entallado al asentar el tabique, se mojaran perfectamente con agua limpia y se llenarán con mortero hasta el reborde de las mismas. Mientras se realiza el entallado de estas juntas, la parte de muro, mocheta o mampostería en general se conservará mojada. No se permitirá que el peralte de una hilada sea mayor que el de la inferior, excepción hecha cuando se trate de hiladas que se liguen al "lecho bajo" de una trabe o estructura, o bien que ello sea requerido por el aparejo empleado en la mapostería, de acuerdo con el proyecto y/o las órdenes del ingeniero. Se evitará el uso de lajas, calzas o cualquier otro material de relleno, salvo cuando éste sea indispensable para llenar huecos irregulares o cuando forzosamente se requiera una pieza especial para completar la hilada. En general el espesor de las obras de mampostería del tabique colorado común recocido será de 7 (siete), 14 (catorce), 28 (veintiocho) o 42 (cuarenta y dos) centímetros, de acuerdo con lo señalado en el proyecto y/o las órdenes del ingeniero. En general el espesor de los muros y mamposterías de tabique prensado será de 5 (cinco), 10 (diez), 20 (veinte) o 30 (treinta) centímetros, según lo señalado en el proyecto y/o por las órdenes del ingeniero. En la construcción de muros se deberán humedecer bien los tabiques antes de colocarse, se nivelará la superficie de desplante, se trazarán los ejes o paños de los muros utilizando hilos y crucetas de madera. Es conveniente al iniciar el muro levantar primero las esquinas, pues éstas sirven de amarre a los hilos de guía, rectificándose las hiladas con el plomo y el nivel conforme se va avanzando el muro o muros.

Page 27: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

27

SUMINISTRO DE TUBERIAS PARA AGUA POTABLE.

DEFINICION Y EJECUCION.- Se entenderá por suministro de tuberías de agua potable, el que haga el contratista de aquellas que se requieran para la construcción de redes de distribución y línea de conducción de agua potable, ya sean de asbesto-cemento, PVC, concreto reesforzado y polietileno de alta densidad, o cualquier otro tipo aprobado por SAPAM.

La prueba hidrostática de los tubos y juntas deberá efectuarse uniendo cuando menos dos tramos de tubería, tapando los extremos libres por medio de cabezales y llenando la tubería de agua hasta las presiones de prueba, que se mantendrán durante los períodos mínimos, la presión máxima será igual al porcentaje de la presión de trabajo diseñada para el tubo de que se trate y será mantenida durante períodos mínimos preestablecidos. Todas las tuberías se suministrarán de acuerdo a las dimensiones fijadas en el proyecto y deberán satisfacer las especificaciones valuadas por el organismo rector ( SECOFI ), según la clase de tubería de que se trate, así mismo deberán contar con la aprobación del ingeniero.

Datos de Proyecto:

Población de proyecto

1,025 hab.

Dotación 300 lt/hab/día

Numero de lotes 205

Longitud total de la red 1,857.75 m

Fuente de abastecimiento Pozo municipal Capacidad de la cisterna 562.50 m3

Capacidad del tanque elevado 38.40 m3

Elevación del tanque sobre el nivel de terreno 12.50 m

GASTOS: Gasto medio 3.60 lt/seg.

Gasto medio diario 4.30 lt/seg.

Gasto máximo horario 6.40 lt/seg.

COEFICIENTE: Coef. De variación diaria 1.2

Chef. De variación horaria 1.5

Page 28: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

28

CANTIDAD DE TUBERIA: Tubería de PVC. Red-26 de : 2” Ø 3” Ø

930.15 m 927.58 m

ESTRUCTURAS CONEXAS

Cajas para operación de válvulas tipo 2 15 cajas

CANTIDAD DE OBRA

Excavación 835.97 m3

Relleno 777.60 m3

Plantilla 111.46 m3

Tomas domiciliarias 205 tomas

SUMINISTRO DE TUBERIAS DE PVC PARA ALCANTARILLADO SANITARIO.

DEFINICION Y EJECUCION.- Se entederá por suministro de tuberías herméticas de PVC, el que haga el contratista de aquellas que se requieran para la construcción de redes de alcantarillado de acuerdo con lo estipulado en el contrato. Las dimensiones de los tubos serán la indicadas en la normatividad oficial vigente, respetando sus tolerancias. La tubería no deberá presentar ninguna fuga durante la prueba hidrostática. No se considerará como falla la aparición de humedad en la superficie o de pequeñas gotas que permanezcan adheridas a la superficie del tubo. Los fabricantes de tubos deben garantizar la estanquidad en el tubo y en la junta o campana. En la fabricación de la tubería debe cumplirse con las normas mexicanas correspondientes (Dirección General de Normas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial), o bien, con normas internacionales reconocidas. En cualquier caso, el material que se utilice para la fabricación de la tubería, debe ser resistente a los elementos establecidos en la Norma Oficial Mexicana para la protección ambiental NOM-PA-CCA-031-93; que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales, provenientes de la industria, actividades agroindustriales, de servicios y el tratamiento de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano o municipal.

Page 29: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

29

En las especificaciones de construcción, además de las consideraciones usuales, se debe indicar que la tubería es para conducir aguas negras, distinguiéndose dos casos: cuando la tubería por condiciones topográficas trabaja a presión y cuando trabaja a superficie libre (condiciones normales). Para asegurar la hermiticidad en las juntas y/o campanas, la tubería deberá ser probada en fábrica, para resistir la presión interna especificada en la norma de producto del material de que se trate. Los fabricantes de tubos deben contar con elementos necesarios que aseguren una producción continua y con la calidad requerida. El diseño geométrico de la tubería que se emplee debe contemplar la junta adecuada, que garantice hermeticidad. En cualquier caso, el material de la tubería que se utilice debe resistir a los elementos agresivos que son transportados por un sistema de alcantarillado. El sello de las juntas de la tubería debe ser hermético, indepenientemente del material del que se trate. El sistema de sellado (anillo de hule), debe cumplir con las normas nacionales e internacionales.

Page 30: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

30

Ver plano de Red de Alcantarillado Sanitario

DATOS DEL PROYECTO

Población servida por la red de alcantarillado: 1,025 Hab.

Dotación: 300 I/Hab/día

Coeficiente de aportación 80%

Conducción: gravedad

Sitio de vertido: planta de tratamiento

Formulas: Manning y Harmón

GASTOS

Mínimo: 1.42 l/s

Medio: 2.84 l/s

Máximo instantáneo: 4.02 l/s

Máximo extraordinario: 16.19 l/s

VELOCIDADES:

Mínima 0.520 m/s

Máxima: 1.055 m/s

CANTIDAD DE OBRA:

Volumen de excavación: 1,609.30 m3

Volumen de relleno: 1,564.10 m3

Volumen de cama de arena 123.79 m3

CANTIDAD DE TUBERIA

De 20 cm de Ø 1,768348 m

CANTIDAD DE POZOS: 29

Page 31: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

31

Datos de proyecto

Descripción del plano de escurrimiento pluvial (ver plano).

Gastos máximo en la descarga: 505 lt/seg.

Periodo de retorno: 10 años

Método: hidrograma sintético

Chef. De escurrimiento:

Área drenada: 76,410.00 m2

Duración del hidrograma: 3 horas

Volumen en excesa: 6,675.13 m3

Descarga: cause natural

Name: Elevación 90.5 mts.

� Etapa de operación y Mantenimiento de la Planta de tratamiento de aguas residuales “Tanque Bioenzimatico Anaerobio Sanimex Montiel” Base de diseño: Características del agua y flujo de diseño: con base a la información existente a las características fisicoquímicas y del flujo más relevantes del agua residual en ciudad PEMEX, Macuspana, Tabasco, se ha determinado las siguientes condiciones para el diseño preliminar de una unidad modular con un carcomo general de captación y bombeo, que conforma la planta de tratamiento de aguas residuales.

PARAMETROS UNIDAD EFLUENTE 1 Flujo L/s 14 2 Temperatura °C 22 3 PH Unidad 6 a 8 4 SST Mg/l 210 5 DBO5s 300 6 DQO 600 7 GVA 210 8 FOSFORO T 15 9 Nitrogeno total 40 10 Coniformes fecales NMP/ml 108 11 Huevos de Helminto No/L ¿

Page 32: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

32

El flujo de diselo será de 3.5 L/s (265 m3/d) para la unidad de la planta de tratamiento de aguas residuales, los cuales se descargan de manera continua los sietes días de la semana. Condiciones ambientales y características del suelo: respecto a las características del suelo donde se desplantará la planta de tratamiento, se asume el valor de las variables reportadas por el manual de diseño de obras civiles de la CFC (1994) y el servicio meteorológico nacional para la ciudad de PEMEX, Macuspana, los se resumen a continuación: � Altura sobre el nivel del mar: 13 m � Sismicidad: zona A � Temperatura máxima 35° c � Temperatura mínima: 20° c � Temperatura media anual: 25° c � Humedad relativa máxima atmosférica: 90% � Promedio de la temperatura de bulbo húmedo: 20°c � Pluviosidad media: 1500 mm/año. � Pluviosidad máxima (enero a marzo): 173 mm/mes

� Sistema de tratamiento:

Durante el proceso productivo se generan residuos líquidos con carga orgánica medianamente alta y con un contenido considerable de sólidos suspendidos, grasas y aceites. Este tipo de aguas es biodegradable. Se hará entonces, como elemento central un sistema de tratamiento de tipo anaerobio utilizando un reactor de lecho de lodo y flujo ascendiente, conocido como rector UASB (upflow anaerobic sludge blanket) conocido como Tanque Bioenzimatico Anaerobio Sanimax, y un sistema de desnitrificación- nitrificación para eliminar el nitrógeno con base en las siguientes consideraciones: 1.- Proceso de la digestión anaerobia:

Consiste en una serie de reacciones que degradan la materia orgánica hasta metano y dióxido de carbono como productos finales. Básicamente el proceso de puede dividir en tres pasos de acuerdo al modelo propuesto por CNERNEY Y BRYANT (1981). La complejas relaciones ínter microbianas que la llevan a cavo se esquematizan en la siguiente figura:

Page 33: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

33

En la primera etapa, llamada de acidogénesis, los polímeros y otras sustancias complejas son hidrolizadas y fermentadas para dar compuestos químicos simples como el acetato que es el principal precursor del metano, otros ácidos orgánicos (propiónico, butírico, láctico, velérico, etc), etanol e H2. En la segunda etapa, con las reacciones de acetogénesis, los acidos grasos son transformados en ácido qacético e H2. En la tercera etapa, se lleva a cabo la metanogénesis mediante dos tipos de reacciones; la acetoclasta que consiste en la descarboxilación del ácido acético y la hidrogenotrofa que consiste en la reducción del CO2, con H2. La reacción global es: C6H12O6 3CH4+3CO2

Esta reacción se lleva a cabo en el reactor de lecho de lodos anaerobios de flujo ascendente. El reactor UASB tipo de Tanque Bioenzimatico Sanimex, se puede dividir en dos compartimientos y cuatro capas interiores: un lecho espeso de lodos, una fase liquida, una capa de sólidos suspendidos mezclados grasa y aceite y una capa gaseosa formada por metano y bióxido de carbono, producto de la fermentación anaeróbica de la materia orgánica. El volumen de los tres compartimentos no es constante debido al crecimiento, acumulación y purga de la biomasa. Por el hecho de no tener que suministrar aire se elimina la necesidad de agitación brusca, por lo que la biomasa, formando agregados, en forma floculenta o en forma granular, esta depositada en el fondo del tanque. La alimentación es distribuidas en toda la base del tanque para

Page 34: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

34

promover el mezclado. La materia orgánica se adhiere a los lodos y se degrada en el primer compartimiento del tanque. En la fase líquida se da la separación de las partículas que regresan al lecho de lodos. En el último compartimiento, se da la separación del gas promovida por deflectores. 2. Reactor aerobio: La comunidad bacteriana, llamada lodos activados, esta formada de varias especies de microorganismos que bajo condiciones ambientales apropiadas transforman la materia orgánica, previa adsorción a la superficie del conglomerado, en microorganismos y CO2, usando oxigeno disuelto como la fuente de energía. Este proceso se puede llevar acabo en reactores de flujo pistón sin recirculación de células ya que esta se mantienen en sus pensión en las dos terceras partes del reactor y son retenidas en un soporte plástico. Existe una fuerte interacción entre las distancias fuentes de carbono y nitrógeno, la compleja dinámica y la concentración de oxigeno disuelto.

Page 35: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

35

Por lo que se necesita una reacción de 1.63 gO2/g materia orgánica para nitrificar. La desnitrificación es la oxidación de la materia orgánica a través del nitrito (NO2-) y el nitrato (NO3-) mediante las bacterias heterótrofas facultativa Pseudomonas denitrificans, Micrococcus sp y achromobacter sp. La reacción de oxidación y se lleva acabo de acuerdo a: 6NO3- + 1.5C6H12O6→ 3N2 + 9CO2 + 4H20 + OH

- (7) Al observar las reacciones 4 a 6 se aprecia que la nitrificación se lleva acabo únicamente en presencia de oxigeno disuelto (OD) y sin necesidad de materia orgánica (MO). Por lo contrario en la desnitrificación (ecuación 7) se requiere de materia orgánica en ausencia de oxigeno. En conclusión, se necesitan dos reactores diferentes para la eliminación de nitrógeno. En la modificación del proceso, se tiene un TANQUE BIOENZIMATICO que elimina el 60% de la MO. En un segundo paso, el amonio, liberado en el rompimiento de la proteína y la urea, será oxidado en el reactor aerobio para transformarse en NO3

-. Finalmente el nitrato será liberado como N2 en el reactor anóxico ayudando a la oxidación de una parte de la materia orgánica. Tren de Tratamiento: El diagrama de flujo del tren de tratamiento se ilustra para los tratamientos preliminar biológico respectivamente. 1. Pretratamiento, consistente en:

1. Rejilla de barras inclinadas para separación de los sólidos gruesos. 2. Cárcomo de bombeo. 3. Equipó separador de sólidos. 4. Trampas de grasas.

2. Tratamiento biológico, consiste en:

� Reactor Anaerobio (TANQUE BIOENZIMATICO Sanimex) � Reactor aerobio como pulimento del efluente anaerobio.

Page 36: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

36

� Sedimentador secundario (Filtros de Grava) como complemento del reactor aerobio.

3. Desinfección del agua con hipoclorito de sodio.

� Tanque de cloracion con dosificación de hipoclorito de sodio (desinfectante).

4. sistemas de recolección de lodos frescos y su posterior composteo.

� DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Pretratamiento:

Después de una rejilla de cribado, la cual esta formada por barrera inclinadas de acero inoxidable 304 con separación de 2.0 cm, el agua residual continua su paso a gravedad hacia un tanque homogeneización que contiene un carcomo de bombeo. El agua recolectada por el carcomo es alimentada a un equipo de separación de sólidos por medio de una bomba helicoidal cuya operación se programará para que trabaje de acuerdo a un sensor de nivel. El objetivo fundamental del equipo de separación de sólidos será la eliminación de los 50% de sólidos. El equipo se instala a 2.5 m del nivel de piso con una estructura de acero de techumbre. En la caja distribuidora el agua residual cruda proveniente de la separador de sólidos, ingresara al pretratamiento a través de la trampa de grasa que son tanques de separación de grasa y aceite por flotación natural. Los sólidos y grasas retenidos en este equipo serán acumulados en una tolva para posteriormente ser tratados por digestión enzimática (composteo). El agua reducida en un 50% en sólidos totales y grasas pasara por gravedad al tanque anaerobio Sanimex. Tratamiento Biológico: El agua proveniente del pretratamiento entra al tanque anaerobio Sanimex-TAS, por medio de un sistema de distribución diseñado para asegurar un reparto uniforme del agua en el fondo del reactor sin que haya taponamientos o canalización. El agua fluye a través de una cama de lodo granular en su mayor parte y de alta actividad metanógena, donde las bacterias anaerobias llevan a cabo la degradación de la materia orgánica mediante las reacciones de fermentación, acetogénesis y matanogénesis y generan biogás como subproductos. Como corriente de salida se obtiene un agua con contenido de materia orgánica en términos de DQO, entre un 80 a 85% menor que la del influente.

Page 37: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

37

Después de tratamiento anaerobio, el afluente de dirigirá por gravedad hacia el reactor aerobio, donde se llevará a cabo su postratamiento o pulimento. El proceso consta del tanque de aireación, construido en concreto armado en cuyo fondo se encuentra el sistema de distribución de aire constituido básicamente por una tubería y difusores de aíre de burbuja fina. Para el suministro de aíre se cuenta con el soplador Regenerativo de 7.5bhp descargando una presión de 1.6 kg/cm2. Este sistema se ha seleccionado debido a su mayor eficiencia en la transferencia de oxigeno, si se compara con aireadores de tipo mecánico. Con ello se busca reducir el consumo de energía eléctrica. El filtro de gravas secundario se sedimentan los lodos provenientes del reactor aerobio. Estos lodos son recolectados continuamente por el filtro de gravas. El sedimentador secundario será construido en concreto armado. Todos los tanques cuentan con válvulas de purga de lodos. Desinfección: Como tratamiento final, el agua residual prácticamente libre de sólidos suspendidos y materia orgánica, ingresará al tanque de concreto con cloro TC-1donde se dosificara este reactivo en forma de hipoclorito de sodio por medio de un equipo de dosificación Milton Roy electrónico. A la descarga del tanque de contacto con cloro es deseable tener un residual de cloro de 5 ppm, lo que garantiza una adecuada eliminación de coniformes y agentes patógenos del agua residual. El tanque de contacto con cloro será construido en concreto armado. Sistemas de tratamientos de lodos El equipo SELECTOR DE SÓLIDOS frescos genera una cantidad significativa de lodos, los cuales podrán ser composteados, es decir mezclados con esquilmos agrícolas y un tratamiento adicional de enzimas especificas que asegurara que en un periodo de 21 días estén prácticamente estabilizados e inocuos al medio ambiente, para utilizarse como mejoradotes de suelos o como abono si las condiciones locales lo permiten (demanda del agricultor). La construcción del sistema de tratamiento propuesto cabe en un área de 375 m2 por unidad, incluyendo la caseta de vigilancia.

Page 38: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

38

Ventajas Sobre la base de lo anterior, se puede resumir las ventajas del proceso en los siguientes puntos:

� El tratamiento anaerobio es apropiado para altas cargas organicas. � Aún considerando la variación promedio diaria de la temperatura ambiente, se

establece que su influencia será menor en la temperatura del agua residual cruda generada por lo que la temperatura de ingreso a la PTAR será adecuada para la operación de un reactor anaerobio en el intervalo mesofilico.

� Sin embargo, entre las limitaciones del tratamiento anaerobio esta el hecho de que requiere un postratamiento de sus efluentes, si las condiciones de descargas son estrictas. Por esta razón se ha seleccionado una fase de postratamiento para eliminar el nitrógeno mediante el proceso de nitrificación-desnitrificación para cumplir con la normatividad ambiental vigente y con las especificaciones apropiadas para unidades habitacionales.

� El efluente del reactor anaerobio contendrán una concentración de materia orgánica tal que postratamiento. La producción de lodos es la mas baja que se puede lograr respecto a cualquier otra opción tecnológica (proceso totalmente aerobio o fisicoquímico).

� El efluente del rector anaerobio contendrá todavía una cierta carga orgánica que será eliminada sin necesidad de aireación en el proceso de desnitrificación.

� Al establecer como tratamiento central el reactor anaerobio (TANQUE BIOENZIMATICO), se minimiza la extensión de la fase aerobia de tratamiento complementario, reduciéndose los requerimientos globales de área para las instalaciones así como el consumo de energía aireación.

� El consumo energético del conjunto es mínimo, especialmente si se compara con la instalación de un tratamiento totalmente aerobio.

Page 39: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

39

2.2.6.- Descripción de obras asociadas al proyecto

No existen obras asociadas al proyecto. 2.2.7.- Etapa de abandono del sitio

Cabe hacer mención de que el sitio donde se construirá el fraccionamiento los Ríos no será abandonado a menos que ocurran catástrofes naturales (Sismos, Inundaciones severas, etc.) que hagan imposible la reutilización del sitio.

2.2.8.- Utilización de explosivos

Para esta actividad no se utilizan explosivos. 2.2.9.- Generación, manejo y disposición de los residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmósfera.

Residuos generados durante la construcción.

Los residuos generados será principalmente arena producto de las excavaciones para zanjas y para estructuras de las cuales, una parte se ocupará para el relleno de las mismas excavaciones y la otra se acarreará hacia depósitos en las que el contratista señale, los restos de tuberías de P.V.C, cartones, plásticos así también como residuos orgánicos producto de la alimentación de los trabajadores (hojas, ramas, etc.); serán recolectados y almacenados en tanques de 200 litros en espera de su recolección para su transporte al basurero de la región.

Page 40: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

40

TIPO DE RESIDUO

ACTIVIDAD O SITIOS DONDE SE GENERAN

RESIDUOS

MANEJO Y DISPOSICIÓN

Doméstico Personal No peligrosos: restos de comida, papel, cartón, plásticos, franelas, lata de aluminio, vidrio

Se almacena en recipiente y se lleva al basurero oficial

Industrial Mantenimiento de la maquina

Residuos de materiales de chatarra, empaques, filtros, baterías, trapo o cartón impregnado con aceite

La generación de los residuos de las actividades de la maquinarias, y en caso fortuito de algún tipo de material absorbente impregnado con diesel, aceite y/o grasa, serán recolectados en tambos de 200 litros, plenamente identificados y luego ser entregados en los centros de acopio correspondientes en la Ciudad de Villahermosa, Tab., de acuerdo a la normatividad vigente.

Emisiones a la atmósfera

Durante la construcción

Se generarán gases de la combustión de los motores

Es la mínima la generación, sin embargo se ajusta al máximo permitido por la NOM-044-SEMARNAT-1993 que establecen los niveles máximos permitidos e emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolinas y/o diesel como combustible

Planta de tratamiento

Degradación de la materia orgánica

Lodo residual Los lodos son estabilizados por desecación sobre estructuras qué no permiten la lixiviación de productos no deseados. Una vez estabilizados y con concentraciones por debajo de lo permisible en materia de sustancias peligrosas por las NOM´s, se pueden utilizar como abono o mejoradores de suelos, o en su caso enviarlos a sitios de confinamiento controlado aprobados por la autoridad competente, conforme a la normatividad aplicable.

Ruido Se espera generarse ruido en una escala de rango permisible de decibeles (dB) que no altere al bienestar del ser humano y a la vida que se desarrolla en el entorno del proyecto.

Page 41: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

41

Las emisiones a la atmósfera están formadas por la operación de la maquinaria, mismas que serán controladas a través del programa de mantenimiento de las maquinas, en apego a las Normas Oficiales Mexicanas aplicables y a su reglamento.

Page 42: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

42

2.2.10.- Infraestructura para el adecuado manejo y disposici ón de los residuos. Tipo de residuo Infraestructura para el manejo y

disposición

Restos de comida, papel, cartón, franelas, plásticos, latas de aluminio, vidrio

Botes de 200 litros previamente identificados para el almacenamiento en espera de los camiones recolectores para su disposición en el basurero municipal.

Materiales de chatarra, filtros de aceite, de gasolina, baterías, materiales impregnados con aceite usado, componentes eléctricos.

El manejo del aceite usado y de los materiales impregnados de esta sustancia se colocarán en contenedores identificados para luego ser entregados en los centros de acopio correspondientes en el municipio, el transporte será de acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente en materia de materiales y sustancias peligrosas.

Lodos residuales Los lodos residuales estabilizados solo requieren el transporte del material a los sitios en donde se vayan a utilizar como abono o mejorador de suelo, pero si no se encuentran estabilizados o con las concentraciones mínimas que establece la normatividad vigente, se tendrá que manejar y transportar como se establece para las sustancias y materiales peligrosos.

Page 43: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

43

3. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA

AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO.

Plan Nacional De Desarrollo 2007 – 20012

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y, sobre todo, responsables. Está estructurado en cinco ejes rectores: 1. Estado de Derecho y seguridad. 2. Economía competitiva y generadora de empleos. 3. Igualdad de oportunidades. 4. Sustentabilidad ambiental. 5. Democracia efectiva y política exterior responsable. Este Plan asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable; esto es, del proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras. Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2007.

El crecimiento demográfico esta generando serios problemas de uso de suelo ya que la mancha urbana crece y se expande de manera desordenada creando un desequilibrio en el sistema de ciudades actual, el cual se ve reflejado en el aumento de asentamientos humanos irregulares en las periferias de las ciudades y con ello la creación de un mayor numero de localidades las cuales se enfrentan a la carencia de infraestructura, equipamiento y servicios. Como punto específico para el desarrollo urbano de las ciudades, es el cuidado del medio ambiente, por ello, dentro de las factibilidades de desarrollo o los dictámenes de impacto urbano, las consideraciones para el cuidado de áreas naturales protegidas, zonas de amortiguamiento o con calidad ecológica, sean incluidas sin menoscabo de ninguna disposición, técnica, legal o administrativa. El programa de Desarrollo Urbano Municipal de Centro, Tabasco pretende incorporar en un solo instrumento de planeación las propuestas generales de zonificación en un conjunto de disposiciones de la autoridad para regular los usos del suelo.

Page 44: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

44

Incluye la clasificación general que delimita el territorio en suelo urbano donde se prevé la implantación de usos del suelo, destinos y reservas urbanas, así como en suelo rural, donde es necesaria la preservación, aprovechamiento y manejo adecuado de sus recursos naturales agrícolas, pecuarios y rústicos para asegurar un desarrollo sustentable en el orden urbano y rural.

Los principales componentes para el desarrollo urbano conforme al análisis del sistema de ciudades analizado con prioridad para la visión de los próximos 15 años en los que se busca esa conectividad económica a los mercados mundiales, es sin duda la consolidación de la infraestructura carretera y sus accesos a las principales ciudades; la calidad de pavimentos de las vialidades urbanas; la calidad y capacidad de servicio de las vialidades urbana; el control, regulación y compatibilidad de usos de suelo.

Programa Estatal de Ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco, (PEOT). El Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (PEOT) es el conjunto de políticas y estrategias que dan sustento a la planeación del desarrollo de Tabasco y a la toma de decisiones sobre el destino, uso y aprovechamiento del suelo.

El objetivo principal de este programa es el de “Promover el mejoramiento constante de la calidad de vida de la población, así como la integridad y funcionalidad de los ecosistemas naturales a mediano y largo plazos”.

De este se derivan sus objetivos particulares: • Prevenir, controlar, corregir y revertir los desequilibrios que se observan en el desarrollo del país. • Consolidar aquellas formas de ocupación y aprovechamiento compatibles con las características del territorio. • Propiciar patrones de distribución de población y actividades productivas consistentes con el territorio. Relación del Programa Estatal de Ordenamiento Terri torial del Estado de Tabasco en la Planificación de los Asentamientos Humanos y la Regionalización del Estado. La relación de este estudio con el PEOT, es precisamente en la información que muestra dicho programa con respecto al orden del territorio, ya que se muestran los usos de suelo, la tipología de los mismos, las zonas de riesgo, y en general las bases para planear los asentamientos humanos, y regular los existentes, por lo cual se debe plantear una nueva propuesta del sistema de ciudades para una mejor regionalización, ordenamiento del territorio, y desarrollo urbano, en base a rangos o niveles, considerando su población actual, la evolución de la misma, su PEA no agrícola, las actividades económicas, la interrelación entre ellas con la ciudad central (capital) y demás ciudades que pudieran ser nodos centrales, al igual por su funcionalidad dentro de sus propios sistemas.

Page 45: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

45

El Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y el Desarrollo Urbano de los centros de población, tienen como objetivo común el mejoramiento del nivel calidad de vida de la población, estableciendo un vínculo directo entre el desarrollo regional y urbano y la entrega de satisfactores. La integración regional se presenta como una estrategia que debe implicar, primero, una tentativa de definición espacial y, segundo la determinación de la zona susceptible de aplicación de las diversas acciones intersectoriales.

En el estado existe una desestructuración del sistema de asentamientos humanos, de tal manera que este se centraliza en Villahermosa, cuyo índice de primacía es de 1, es decir el rango tamaño de la ciudad capital es equivalente a la suma de todas las localidades urbanas de Tabasco y a su vez todas las localidades del área centro-oriente de la entidad tienen dependencia directa hacia esta ciudad, tanto en servicios como en otras actividades que generan desarrollo urbano, a la vez que los municipios del oriente son distantes y en su caso no cuentan con vinculaciones adecuadas. Adicionalmente la zona noroeste tienen las mayores concentraciones urbanas y distancias menores entre ellas por lo que el estado puede dividirse en dos grandes áreas: el oriente desintegrado y el oeste semi integrado, ambos en dependencia directa con Villahermosa.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE MACUSPANA, TABASCO 2004-206 El plan municipal de Desarrollo para el periodo 2004-2006, se da cumplimiento a un mandado de la ley Estatal de Planeación.

El presente plan, se orienta a prevenir necesidades y programar las actividades a fin de alcanzar el desarrollo integral de la población, para lo cual se incorpora información estadística del municipio de Macuspana, integrado por 2 ciudades, 2 villas, 14 poblados, 36 ejidos, 17 colonias y 130 ranchería, que a su vez conforman 19 centros integradores en los que por estrategias de desarrollo regional se divide la municipalidad. CRECIMIENTO URBANO. A través de varios años se ha registrado un importante flujo poblacional de la región hacia los centros urbanos del municipio. Dicho fenómeno ha traído como consecuencia un proceso acelerado de urbanización, que ha sobrepasado los límites de los territorios legales, extendiéndose hacia lugares poco propicios para los asentamientos humanos, obligando necesariamente a este gobierno municipal a centrar su atención en la búsqueda de soluciones planificadas. El crecimiento poblacional ha superado la capacidad de respuesta del gobierno municipal, como consecuencia se ha ejercido una fuerte presión sobre el suelo urbano no apto para vivienda, así como para la dotación de infraestructura, equipamento y prestación de servicios públicos.

Page 46: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

46

VIVIENDA DIGNA: Las familias del municipio de Macuspana deben de vivir en condiciones de dignidad. Teniendo el acceso indispensable a los servicios públicos con que debe de contar toda vivienda. Las acciones para el mejoramiento de los indicadores de una vivienda digna, se realiza de manera preponderante en las zonas rurales y en las colonias populares del municipio. Líneas de acción:

� Aumentar los índices de cobertura de los servicios de agua potable y disposición de servicios sanitarios exclusivos.

� Brindar el servicio de energía eléctrica en el 95 por ciento de las viviendas. � Ubicar en menos del 12 por ciento a las viviendas con piso de tierra � Indicar de manera favorable en las condiciones de hacinamiento. � Elaborar el diagnostico de la situación de la vivienda en el municipio, con una

visión de 12 años. � Elaborar estrategia de asistencia para la adquisición de materiales de

construcción. � Formalizar gestiones antes las instancias federales y estatales de la metería,

para realizar acciones dirigidas a la construcción y ampliación de viviendas. � Apoyar a los grupos privados que realizan programas de construcción de

viviendas de interés social y de vivienda media. � Adquirir reservas territoriales para apoyar la construcción de nuevas viviendas y

fraccionamientos populares.

EL MANEJO DEL AGUA El agua, es un elemento fundamental para las personas y para las actividades productivas. Este material ocupa ya un lugar relevante en la agenda Nacional y en Tabasco, así como en el municipio, se concentra una cantidad importante de este recurso natural que requiere de un cuidado especifico. El nivel de bienestar social tiene en el manejo adecuado del agua un indicador de importancia central. Líneas de acción:

� Conocer y cumplir los ordenamientos federales y estatales del manejo del agua � Coordinar con las instancias federales y estatales para la inspección y control de descarga de las aguas de desecho. � Realizar un adecuado manejo de mantos acuíferos y cuencas hidrológicas. � Brindar y recibir la asesoría técnica especializada de instituciones públicas y privadas.

Page 47: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

47

De acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo de Macuspana, es factible la construcción del fraccionamiento 15 de Agosto, ya que el principal objetivo de este proyecto es beneficiar a los habitantes del fraccionamiento por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Ordenamientos Legales y Normas Oficiales Mexicanas en materia de Trabajo y Previsión Social que se consideran en la operación del proyecto:

Ley Federal del Trabajo

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. 21-01-97

Tiene por objeto establecer las medidas necesarias para la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo, tendientes a lograr que la prestación del trabajo se desarrolle en condiciones de seguridad, higiene y medio ambiente adecuados para los trabajadores, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y los Tratados Internacionales celebrados y ratificados por los Estados Unidos Mexicanos en dichas materias.

NOM-001-STPS-1999 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.

NOM-002-STPS-2000 Relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendio en los centros de trabajo.

NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

NOM-006-STPS-2000 Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones y procedimientos de seguridad. NOM-018-STPS-2000 sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por

sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

NOM-019-STPS-1993 Constitución y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

NOM-020-STPS-2002 Relativo a los Recipientes sujetos a presión y calderas-Funcionamiento Condiciones de seguridad.

NOM-021-STPS-1993 Relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas.

NOM-025-STPS-1999 Relativa a los niveles y condiciones de iluminación que deben tener los centros de trabajo.

NOM-026-STPS-1998 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

NOM-027-STPS-2000 Relativo a Soldadura y corte en Condiciones de seguridad e higiene.

Page 48: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

48

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Ley de Protección Ambiental del Estado de Tabasco.

Reglamento en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera.

Normas Oficiales Mexicanas en materia de Medio Ambiente:

Las normas oficiales mexicanas en materia ambiental, además de permitir a la autoridad establecer límites máximos permisibles de emisión de contaminantes a diferentes medios y condiciones para su verificación, desempeñan un papel fundamental en la generación de una atmósfera de certidumbre jurídica.

NOM-001-SEMARNAT-1996.- Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

NOM-002-SEMARNAT-1996.- Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

NOM-003-SEMARNAT-1997.- Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que reusen en servicios al público.

NOM-004-SEMARNAT-2002.- Protección ambiental.- Lodos y biosólidos.- Que establece las especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

Normas Mexicanas:

NMX – AA – 003 – 1980.- Que establece los lineamientos generales y recomendaciones para muestrear las descargas de agua residuales, con el fin de determinar sus características físicas y químicas, debiéndose observar las modalidades indicadas en las normas de métodos de prueba correspondientes.

NMX – AA – 004 – SCFI – 2000.- Que establece el método de prueba para la determinación de sólidos sedimentables en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 005 – SCFI – 2000.- Que establece un método de análisis para la determinación de grasas y aceites recuperables en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 006 – SCFI – 2000.- Que establece el método de prueba para la determinación de materia flotante en aguas residuales y residuales tratadas.

Page 49: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

49

NMX – AA – 007 – SCFI – 2000.- Que establece el método de prueba para la determinación de la temperatura, cuando se usan instrumentos de medición directa o instrumentos que indican expansiones o fuerzas proporcionales en los cambios de temperatura, en aguas naturales superficiales o de poca profundidad, en aguas residuales y residuales tratadas, con incertidumbre estimada en ± 0,2°C en el intervalo comprendido entre 0°C y 80°C; también es aplicable a la determinación de la temperatura de soluciones en las operaciones generales del laboratorio de análisis de aguas en el intervalo de 0°C a 100°C y para efectuar el control de calibración del material volumétrico. El método no es aplicable a la determinación de la temperatura en aguas profundas ni tampoco a aguas industriales sobrecalentadas o sometidas a altas presiones. NMX – AA – 008 – SCFI – 2000.- Que establece el método de prueba para determinar pH en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 012 – SCFI – 2001.- Que establece dos métodos de prueba para la determinación de oxígeno disuelto en aguas naturales y residuales utilizando las técnicas de azida modificada y la electrométrica.

NMX – AA – 017 – 1980.- Que establece el método de prueba espectrofotométrico para la determinación de color en aguas.

NMX – AA – 026 – SCFI – 2001.- Que establece el método de prueba para la determinación de nitrógeno total en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 028 – SCFI – 2001.- Que establece el método de análisis para la determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 029 – SCFI – 2001.- Que establece dos métodos de análisis para la determinación de fósforo total en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 030 – SCFI – 2001.- Que específica dos métodos para la determinación de la Demanda Química de Oxígeno en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 034 – SCFI – 2001.- Que establece el método de análisis para la determinación de sólidos y sales disueltas en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 036 – SCFI – 2001.- Que establece el método de prueba para la determinación de acidez y alcalinidad en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 039 – SCFI – 2001.- Que establece el método de análisis para la determinación de Sustancias Activas al Azul de Metileno (SAAM) en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

Page 50: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

50

NMX – AA – 42 – 1987.- Que establece un método para la detección y enumeración en agua de organismos coliformes totales, organismos coliformes fecales (termotolerantes) y Escherichia cori presuntiva (E. Coli), mediante el cultivo en un medio líquido en tubos múltiples y el cálculo de sus números más probables (NMP).en la muestra.

NMX – AA – 044 – SCFI – 2001.- Que establece el método de análisis para la determinación de cromo hexavalente en aguas naturales, potables, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 072 – SCFI – 2001.- Que establece el método de análisis para la determinación de dureza total en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 073 – SCFI – 2001.- Que establece el método de análisis para la determinación de cloruros totales en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

NMX – AA – 083 – 1982.- Que Establece el método para la determinación de olor (Que es una propiedad que afecta el sentido del olfato) en agua y un sistema para la clasificación de olores.

Page 51: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

51

SISTEMA NACIONAL Y ESTATAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS.

Áreas naturales protegidas

En una extensión territorial de 24,747 kilómetros cuadrados, que representan el 1.3% del territorio nacional, el Estado de Tabasco alberga el 23% promedio de la biodiversidad nacional de vertebrados y el 53% de los humedales de agua dulce de la Nación. Ante la amplia biodiversidad de Tabasco y por la necesidad de preservarla fue creado en 1986 el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del estado de Tabasco (SANPET). Este sistema comprende 11 áreas decretadas, de las cuales 10 son de carácter estatal y una de carácter federal.

En Tabasco existen un total de 375, 625.34 hectáreas protegidas, lo que constituye el 15.2% del Estado.

De acuerdo con el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (P.E.O.T) los usos y aprovechamiento del suelo y vegetación son variables ya que los recursos que se encuentran son diferentes en zonas de selvas, manglares, popaleria, tular, palmar, vegetación halofita, bosques, zonas de riego y de cultivos temporales enfocándose sus usos hacia las actividades económicas del estado como son los sistemas productivos e industriales.

Page 52: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

52

Áreas naturales protegidas en el Estado de Tabasco

No. Nombre del Área Ubicación Superficie Decreto Características 1 Parque Estatal de

AGUA BLANCA Macuspana. 2,025 has. 19/dic/87. Selva y mediana

perennifolia, laguna.

2 Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza YUMKA’

Centro. 1,713.79 has. 19/dic/87. 5/jun/93. Selva mediana perennifolia, laguna.

3 Parque Estatal SIERRA DE TABASCO

Teapa, Tacotalpa.

15,113.2 has. 24/feb/88. Selva alta perennifolia, grutas, ríos.

4 Monumento Natural GRUTAS DE COCONÁ

Teapa. 442 has. 24/feb/88. Selva alta y mediana perennifolia, grutas.

5 Reserva de la Biosfera PANTANOS DE CENTLA

Centla, Jonuta y Macuspana.

302,706 has. 06/ago/92. Vegetación hidrófita, selva mediana y manglar.

6 Parque Ecológico LAGUNA EL CAMARÓN

Centro. 70 has. 5/jun/93. Laguna de zona inundable, vegetación hidrófita.

7 Reserva Ecológica LAGUNA DE LAS ILUSIONES

Centro. 259.27 has. 8/feb/95. Laguna urbana con especies nativas y en peligro de extinción.

8 Reserva Ecológica de LA CHONTALPA

Cárdenas. 277 has. 8/feb/95. Selva mediana perennifolia.

9 Reserva Ecológica LAGUNA LA LIMA

Nacajuca. 36.28 has. 8/feb/95. Laguna y vegetación hidrófita.

10 Reserva Ecológica YU-BALCAH

Tacotalpa. 572 has. 10/jun/2000. Selva mediana de canacoite y selva alta depío.

11 Reserva Ecológica CASCADAS DE REFORMA

Balancán. 5,748.35 has. 23/nov/02. Selva mediana de puckte y chicozapote, manglar, cuerpos lacustre permanentes y temporales.

12 Reserva Ecológica RÍO PLAYA

Comalcalco. 711 has. 29/sep./04. Popal -tular.

13 Parque Estatal CAÑÓN DEL USUMACINTA

Tenosique. 45,954 has. 15/jun/05. Selva alta perennifolia, Río Usumacinta, sitios arqueológicos.

375, 625.34 HECTÁREAS PROTEGIDAS EL 15.2% DEL ESTADO

Page 53: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

53

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMETICA

AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL.

4.1.- Delimitación del área de estudio

El área de estudio donde se construirá el fraccionamiento 15 de Agosto, se localiza en carretera Macuspana- Cd. PEMEX, en la R/a. el Limón, del municipio de Macuspana, Tabasco.

El municipio de Macuspana se localiza en la región de la sierra y tiene como cabecera municipal a la ciudad de Macuspana, la que se ubica al sur del estado, entre los paralelos 17°45’ y 92º32’ de latitud oeste.

Colinda al norte con Centro, Centla y Jonuta; al este con el municipio de Jonuta y estado de Chiapas; al sur con el estado de Chiapas y el municipio de Tacotalpa; al oeste con los municipios de Tacotalpa, Jalapa y Centro.

La extensión territorial del municipio es de 2,551.70 km2, los cuales corresponden al 10.42 % respecto al total del estado, y ocupa el 3° lugar en la escala de extensión municipal.

Page 54: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

54

Su división territorial está conformada por 1 ciudad, 2 villas, 15 pueblo, 129 rancherías, 20 ejidos, 12 colonias rurales y 1 nuevo centro de población. En el municipio se han ubicado 19 centros de desarrollo regional en los que se desarrolla la mayoría de las actividades económicas y sociales, éstos son: Corralillo 2ª. sección, Venustiano Carranza, Ramón Grande, Alcalde Mayor, Límbano Blandín, Tepetitán, Zopo Norte, Buena Vista 2ª sección (Apasco), Las Palomas, Santuario 1ª sección, Nicolás Bravo, Belén, Aquiles Serdán, Benito Juárez, Ciudad Pemex, Vernet 3ª sección, Morelos, Bitzal 1ª sección, y Tierra Colorada.

4.2.- Caracterización y análisis del sistema ambiental

Como se cita con anterioridad, el área del proyecto se ubica fuera de la zona de influencia del municipio de Macuspana, exactamente en la R/a. el Limón aproximadamente a 500 metros de las instalaciones de PEMEX, conocido como el Cobertizo. Por lo que las implicaciones de las actividades operativas no incidirán directamente en el ambiente urbano, sin embargo las características del proyecto y su magnitud no se esperan mayores afectaciones a los factores ambientales.

Las actividades de construcción del sistema de alcantarillado sanitario, se puede considerar benéfica para los habitantes del fraccionamiento 15 de Agosto, pues contribuirá a que se reduzca la aportación de aguas negras al ambiente, disminuyendo en gran medida la contaminación tanto del suelo y los mantos freáticos y por lo tanto los daños a la salud.

Se ha considerado como zona de influencia el predio donde se construirá el fraccionamiento localizado en la R/a, El Limón.

Para esta zona de influencia, se establecieron medidas de mitigación en la fase operativa (construcción del proyecto), entre las que sobresalen:

- Señalización adecuada sobre el peligro de entrada – salida de vehículos.

- Disposición adecuada de desechos sólidos no peligrosos.

- Regulación de emisiones a la atmósfera, por parte de la maquinaria y vehículos de transporte, de conformidad con las normas oficiales mexicanas.

- Manejo y disposición de residuos peligrosos (aceites usados), de acuerdo a la NOM-052-SEMARNAT-1993 y el reglamento federal en la materia.

- Observación estricta de la ley de aguas nacionales y los parámetros que establezca en el titulo de concesión que autorice la C. N. A.

Page 55: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

55

4.2.1.- Aspectos Abióticos

� Clima

El clima es cálido húmedo con abundantes lluvias en verano; tiene una temperatura media anual de 23.6°C, siendo la máxima media mensual en abril con 30.1ºC y la mínima media en mayo con 29.8°C; la máxima y la mínima absoluta alcanzan los 30.1ºC y 21.2ºC, respectivamente.

El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 3,186 milímetros con un promedio máxima mensual de 350 mililitros en el mes de septiembre y una mínima mensual de 50 mililitros en el mes de abril.

En la región S se tiene un clima cálido húmedo con lluvias todo el año (Af); estas lluvias decrecen ligeramente en invierno, período en el cual se registra el 14.4% del total anual. La temperatura media anual oscila entre 25.4°C y 26.9°C.

Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de noviembre y diciembre, con velocidades que alcanzan los 35 kilómetros por hora, presentándose en junio y julio las menores con velocidad 18 kilómetros por hora.

Fuente: INEGI . Carta de Climas, 1:100

Page 56: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

56

� Geología y geomorfología

El área de estudio se encuentra ubicada en la provincia de Llanura Costera del Golfo Sur y esta a su vez incluye a la subprovincia Llanura y Pantanos Tabasqueños, esta provincia ha sido configurada a partir de la era Cenozoico por rocas del Cuaternario y Terciario. La altitud de los elementos topográficos es variable con lomeríos suaves de 10 a 50 msnm y pendientes de 0 a 2% presentándose un sistema de topoformas de tipo llanura. En esta provincia se localizan las rocas más antiguas de Tabasco, son rocas carbonatadas (calizas) de origen marino, de plataforma, con fósiles índices del Albiano y se encuentran dolomitizadas y fuertemente fracturadas. En el Oligoceno (Terciario Inferior) las aguas marinas reinciden sobre territorio tabasqueño para dejar calizas de plataforma, con gran influencia terrígena, que aparecen discordantes en los sedimentos del Eoceno. También se dieron cambios transicionales en los ambientes de depósito quedando marcados por alternancias de lutitas, areniscas, calizas y margas que indican un ambiente litoral.

La litología predominante son lutitas, areniscas, caliza entre otras, en la parte de lomeríos bajos y rocas calizas en las partes más altas pertenecientes al Cretácico medio y superior, encontrándose la influencia en algunos lugares de lutitas del Eoceno y Oligoceno (con abundantes tipos de aluviones antiguos).

� Suelo

En la parte sur, norte y este del municipio, se tienen suelos clasificados como gleysoles que son generalmente de texturas arcillosas o francas, presentando problemas de exceso de humedad por drenaje insuficiente.

Al este se tienen suelos vertisoles que son muy arcillosos, presentan fuertes agrietamientos en la época de secas y tienen problemas de drenaje.

En la parte central del municipio encontramos suelos fluvisoles y acrisoles, así como rendzinas; estos últimos son suelos ricos en materia orgánica y materiales calcáreos, generalmente asociados a pendientes abruptas.

Finalmente se encuentran pequeñas áreas de fluvisoles, que son suelos francos de buena fertilidad.

Page 57: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

57

� Hidrologia

El municipio se encuentra en la región hidrológica Grijalva–Usumacinta (RH30) dentro de la cuenca del Grijalva Villahermosa (la más extensa del estado, 41% de la superficie global) subcuenca río Chilapa.

Los principales cuerpos de agua están representados por los ríos Tepetitán, Puxcatán, Tulijá, Maluco y Chilapa.

Las lagunas de mayor importancia son La Mixteca, Ramón Grande, Medellín, Sarlat, La Sombra y Chilapa.

Page 58: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

58

4.2.2.- Aspectos bióticos

� Vegetación

La vegetación original del municipio de Macuspana, es de selva media perennifolia, con altura aproximada de 15 a 30 m. La vegetación secundaria esta constituida por cultivos agrícolas, pastizales y vegetación hidrófila en suelos muy bajos.

Tipo de vegetación de la zona

Cabe aclarar que en la zona donde se llevará a efecto la construcción del Fraccionamiento 15 de Agosto y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, existe solamente vegetación herbácea que corresponden a las compuestas, leguminosas, euforbiáceas y en su mayoría gramíneas.

Recursos Naturales

El municipio cuenta con árboles maderables que se utilizan para la elaboración de muebles. Existen yacimientos de petróleo que se encuentran ubicados en la parte N del territorio, se explota también la piedra caliza que se utiliza para la elaboración de cemento.

Nombre Común

Nombre Científico

Situación

Cedro Rojo Cedrela Odorotado

No Amenazada

Caoba Swietenia Macroohilla

Amenazada

Ceiba Ceibo Pentandra

Amenazada

Macuilis No Amenazada

Chipicoy No Amenazada

Cuenta con 102 pozos petroleros en explotación ubicados en 7 campos que son: Acachu, 1 en Acahual, 25 en Chilapilla, 4 en Cobo, 1 en Fortuna Nacional, 68 en José Colomo, 2 en Tepetitán y 1 en Vernet; la producción diaria es de 661 barriles de petróleo crudo y 135.2 millones de p3 de gas natural. En este municipio se ubica la superintendencia de Ciudad Pemex y la planta Criogénica.

Page 59: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

59

� Fauna

Aunque la fauna que se encuentra en este lugar corresponde principalmente a zonas con vegetación perturbada, algunas especies son típicas de las partes de mayor altitud y solo están de paso como las aves, para perchar o alimentarse en los árboles que se encuentran cercanos al área en estudio.

También es importante mencionar que la presión ejercida por las actividades productivas, ha provocado un desplazamiento en la mayoría de los organismos hacia las zonas menos perturbadas.

Se realizaron encuestas con los vecinos de las comunidades aledañas para conocer las especies que se observan más frecuentemente.

Nombre Común Nombre Científico Status Actual

Mamíferos

Tlacuache Didelphis Marsupualis

No Amenazada

Tepescuintle Cuniculus Paca Amenazada

Zorrillo Spilgalis Gracilis No Amenazada

Ardilla Sciuru Aureogaster No Amenazada

Armadillo Dasypus Novemcintus

Amenazada

Conejo Sylvilagus Brasiliensis

Amenazada

Aves

Zanate Cassidix Mexicanus No Amenazada

Pijije Dendrocygna Autumnalis

Menazada

Garza Blanca Casmerodiis Albus Amenazada

Pea Pisilorhinus Mono Amenazada

Chachalaca Ortalis Vetula Amenazada

Zopilote No Amenazada

Reptiles

Toloque Basicus Vittatus Amenazada

Nauyaca Bothrops Sp Amenazada

Garrobo Amenazada

Iguana Amenazada

Page 60: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

60

4.2.3.- Paisaje

� ¿Modificará la dinámica natural de algún cuerpo de agua?:

No. por que no pasa ningún río cercano por el predio donde se construirá el fraccionamiento.

� ¿Modifica la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna?:

No. Debido a las constantes manipulaciones que han antecedido a las actividades actuales en estas áreas, la dinámica natural se ha modificado constantemente por el crecimiento poblacional y las necesidades agrícolas.

� ¿Creará barreras físicas que limiten el desplazamiento de la flora y de la

fauna?:

No, ya que es un área bastante perturbada y el desplazamiento de la flora y fauna se ha presentado con anterioridad al desarrollo de la obra.

� ¿Se contempla la introducción de especies exóticas?:

No, dadas las características del proyecto, lo anterior no forma parte de los objetivos de la empresa.

� ¿Es una zona considerada como atractivo turístico?:

No, La zona donde se ubica el predio es un área estrictamente urbana.

� ¿Es o se encuentra cerca de un área arqueológica o de interés histórico?:

No, existe ninguna área arqueológica en la zona.

� ¿Es o se encuentra cerca de un área natural protegida?:

El predio no colinda con ningún Área Natural Protegida de interés estatal o federal.

� ¿Modificará la armonía visual con la creación de un paisaje artificial?:

Sí, de manera temporal la obra a desarrollar generará un panorama diferente.

� ¿Existe alguna afectación de la zona?:

El predio no presenta ninguna afectación que puedan generar problemas para la realización del proyecto.

Page 61: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

61

La afectación mayor que se generara, será el cambio de uso de suelo, sin embargo, la zona esta clasificada como habitacional de densidad media por el Programa de Desarrollo Municipal de Macuspana.

4.2.4.- Medio socioeconómico

La Ranchería el Limón cuenta con una población de 183 habitantes. Esta ranchería tiene un grado de marginación medio de acuerdo a la información del INEGI. Grupos Étnicos

El municipio cuenta con una población indígena de 6,424 habitantes, de los cuales 5,222 hablan lengua chontal de Tabasco; 969 chol; y el resto lo componen otros grupos étnicos sin clasificación definida.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 5,648 personas que hablan alguna lengua indígena

Evolución Demográfica

Población Total por Grandes Grupos de Edad 1990-1995 (En Porcentajes)

Movimiento de la Población Población Total por Sexo 1950-2000

Page 62: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

62

Año Total Hombres % Mujeres % 1950 40,023 21,369 50.9 19,654 49.1 1960 53,354 27,022 50.6 26,332 49.4 1970 74,249 37,927 51.1 36,322 48.9 1980 84,287 42,468 50.4 41,819 49.6 1990 105,063 52,193 49.7 52,870 50.3 2000 133,795 66,041 49.36 67,754 50.64

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal 1998 INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000

De acuerdo a los resultados preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI, el municipio cuenta con 133,795 habitantes, 66,041 hombres (49.36%), y 67,754 mujeres (50.64%) lo que representa el 7.08% de la población total del estado

Registrando el municipio una densidad de población de 52 habitantes por Km2 .

En 1997 el total de nacimientos fue de 4,009, de los cuales 1,994 fueron hombres y 2,015 mujeres.

De 372 defunciones de personas mayores de edad que se presentaron, 224 fueron hombres y 148 mujeres. Entre las personas menores de un año fueron 15 defunciones, 9 niños y 5 niñas.

Se realizaron 833 matrimonios y 22 divorcios; de los 57,131 nacimientos que hubieron ese año en el estado, el 7.15% le correspondió a Macuspana.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 142,954 habitantes.

Religión

En 1980 la población del municipio era de 84,287 habitantes, de ellos, el 86.1% era católico, el 8.7% evangélico, mientras que el 4.1% no profesaba religión alguna.

NFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES Educación

El sistema educativo de todo los niveles en el municipio está integrado por 461 centros escolares a los que asisten regularmente 45,198 alumnos que son atendidos por 1,892 docentes.

Page 63: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

63

De esos 401 planteles existentes, 144 son de preescolar, 217 de primarias, 49 de secundarias y 8 de bachillerato; hay además, 2 centros de educación especial, 5 centros de capacitación para el trabajo y 3 de profesional medio; 31 laboratorios, 29 talleres, 6 bibliotecas escolares y 53 bibliotecas públicas.

Salud

La demanda de servicios médicos es atendida por organismos oficiales y privados en el medio urbano y rural, contando para ello con 39 unidades médicas, 37 de consulta externa y 2 de hospitalización general de la SS.

Los consultorios rurales proporcionan servicios de medicina preventiva, consulta externa y medicina general, los centros de salud y materno-infantil ofrecen además de los ya mencionados, los de laboratorio de análisis clínicos, rayos “x” y de regularización sanitaria, atención obstétrica, ginecológica, pediátrica, y hospitalización.

Seguridad Social

El municipio cuenta con 4 unidades médicas, 2 pertenecientes al IMSS de consulta externa, 1 del ISSSTE de consulta externa, y 1 de la Sedena de consulta externa.

Asistencia Social

El municipio cuenta con 35 unidades médicas, 33 de la SS. de consulta externa y 2 de hospitalización general.

Hay además, 75 casas de salud o de usos múltiples en la zona rural, además de consultorios médicos.

Abasto

Cuenta con 8 mercados públicos, 1 bodega de almacenamiento, 71 tiendas Diconsa (comprende tiendas rurales del programa de apoyo a zonas populares urbanas y rurales), y funciona una vez a la semana un tianguis o mercado sobre ruedas.

Deporte

Hay 3 unidades deportivas (una en la cabecera municipal, una en Ciudad Pemex, y una en villa Benito Juárez) y 54 canchas de usos múltiples en todo el municipio.

Vivienda

Para 1995, habían un total de 24,331 viviendas, de las cuales 24,324 son particulares y 7 colectivas, que representan el 6.84% del total del estado.

Page 64: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

64

Material Predominante

Pisos Cemento o firme 80%

Paredes Ladrillo o Block 54.1%

Techos Lamina de Asbesto - Zinc

86%

Servicios con que Cuentan (5 de noviembre de 1995)

Agua entubada 15,266 62.74%

Drenaje 18,975 77.98%

Energía Eléctrica 21,992 90.38%

Numero de Ocupantes por Vivienda (5 de noviembre de 1995)

No. de viviendas No. de ocupantes

1,038 de 1 solo ocupante

2,126 de 2 ocupantes

3,605 de 3 ocupantes

4,426 de 4 ocupantes

4,326 de 5 ocupantes

3,098 de 6 ocupantes

2,111 de 7 ocupantes

1,377 de 8 ocupantes

869 de 9 ocupantes

1,348 de 10 o más ocupantes

De acuerdo a los datos preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI, en el municipio para el año 2000 tuvo un total de 28,331 viviendas con 133,514 ocupantes, con un promedio de ocupantes por vivienda de 4.71

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 32,639 viviendas de las cuales 31,397 son particulares.

Page 65: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

65

Servicios Públicos

Energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, seguridad pública y tránsito, servicio de limpia, mercados, pavimentación, mantenimiento de drenaje, parques y jardines.

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a información del ayuntamiento (1999) es:

Servicio Porcentaje de cobertura

Energía Eléctrica 90% Agua Potable 80% Alumbrado Público 80% Mantenimiento del drenaje urbano

100%

Recolección de basura y limpieza de vías públicas

60%

Seguridad Pública. 80% Pavimentación 80% Mercados y centrales de abasto

Se abastece el 90% de la cabecera municipal.

Rastros Existen 50 rastro en todo el municipio que cubren el 90% de la demanda.

El ayuntamiento administra los servicios de parques y jardines, mercados, limpia, unidades deportivas y recreativas, panteones y rastro.

Medios de Comunicación

Se editan dos periódicos semanarios; hay una radiodifusora del sector privado y una repetidora de la televisora del estado.

Hay además con dos estaciones de microondas “Chichonal” y “Tulijá”, y se recibe información a través de radio y periódicos de la capital del estado, cuenta con cobertura de televisión estatal, nacional y los sistemas cablevisión, SKY y DirecTV.

Cuenta con terminal de autobuses de 1ª y 2ª clase, 7 oficinas de correos (3 administración, 1 agencias 2 expendios y 1 de institución pública), 3 oficinas de telégrafos (2 administraciones y 1 agencia), telefonía particular, telefonía automática rural y radio telefonía.

Page 66: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

66

La comunicación fluvial es utilizada en las comunidades ribereñas a través de lanchas del ayuntamiento, particulares y en cayuco.

Vías de Comunicación

A Macuspana se puede arribar por carretera, avión, ferrocarril y vía fluvial; hay en el municipio 413 Km. de carreteras pavimentadas y de terracería, de las cuales 53.10 Km. son de carreteras federales pavimentadas y 359 Km. de carreteras estatales pavimentadas de los cuales 158 Km. están pavimentados y 201 Km. se encuentran revestidos.

En la totalidad de la red carretera que hay en el municipio se han construido 103 puentes vehiculares.

Las principales carreteras que comunican al municipio son:

� Carretera federal 186 Villahermosa – Escarcega km. 46 Macuspana. Carretera estatal – Jonuta – Ciudad Pemex – Macuspana. Carretera estatal Villahermosa –Jalapa – Macuspana.

Cuenta con 2 aeropistas, (Nicolás Bravo y Ciudad Pemex).

La red ferroviaria Coatzacoalcos–Mérida tiene dos estaciones en el municipio: El Zopo y Santuario 1ª. Sección.

ACTIVIDAD ECONÓMICA Principales, Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

Los cultivos básicos que se producen son: maíz y frijol, principalmente para autoconsumo.

En 1997 la superficie sembrada fue de 6,122 hectáreas, el maíz ocupó 5,146 hectáreas (84.06%), el frijol 150 hectáreas (2.45%), y el hule hevea 545 hectáreas (8.90%) de la superficie agrícola municipal.

Ganadería

La ganadería es otro sector importante en la economía local, practicándose esta actividad de manera extensiva. Según datos del INEGI, en 1997 existían 181,666 bovinos, 18,532 porcinos, 6,638 ovinos, 7,935 equinos, y 213,952 aves de corral.

Page 67: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

67

Industria

La industria petrolera nacional (Pemex) despliega gran actividad en este municipio a través de la planta criogénica, el complejo petroquímico Ciudad Pemex y la explotación de los pozos.

De igual manera destaca la industria extractiva y de procesamiento de materiales pétreos como “El Tortuguero” y la fábrica de cementos Apasco.

Pesca

A pesar de que el municipio cuenta aproximadamente con 27 lagunas que abarcan 12,080 hectáreas, así como ríos con sus respectivos ramales y afluentes, la pesca es una actividad poco desarrollada.

Las especies con mayor demanda son: mojarras, bobo, pejelagarto, robalo, pigua, camarón de río, guao, hicotea, pochitoque y chiquiguao.

Turismo

El municipio cuenta con un buen número de atractivos naturales como la laguna de Francisco Bates, las grutas y cascadas de Agua Blanca, el cerro El Tortuguero, la villa Tepetitán que es el asentamiento más antiguo del municipio con su hermoso río, y el antiguo “Campamento Sarlat” donde el historiador Manuel Gil y Sáenz descubriera los primeros yacimientos de petróleo.

Comercio

Cuenta con una diversidad de tiendas de ropa, muebles, calzado, alimentos, ferreterías, materiales para la construcción, papelerías, farmacias y grandes comercios de abarrotes.

Servicios

Cuenta con servicios de bancos, cajeros automáticos, preparación de alimentos, farmacias, refaccionarías, supermercados, auto servicio de gasolinera, agencias de viajes, auto transporte y taxis.

Población Económicamente Activa Por Sector

La población total en condiciones de actividad en 1990 era de 68,276 habitantes, cifra que representó el 64.98 % del total de la población municipal y el 4.54 % de la estatal.

En 1990 la PEA alcanzó la cifra de 23,663 ocupados, cifra que representó el 36.65% de la población municipal; los inactivos fueron 41,818 y representando el 61.24%; otros 2,795

Page 68: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

68

se encontraron en el rango de no especificado y representaron el 4.11% del total municipal.

Las actividades económicas del municipio por sector se distribuyen de la siguiente manera de acuerdo al censo de 1990:

Sectores Económicos Porcentaje Sector Primario (Agricultura, Ganadería; Caza y Pesca)

39.1 %

Sector secundario (Minería, Petróleo, Industria Manufacturera, Construcción, Electricidad)

25.6 %

Sector Terciario (Comercio, Turismo y Servicios)

31.2 %

Actividades no especificadas. 4.1 %

Page 69: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

69

5. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 5.1.- Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales 5.1.1 Indicadores de impacto

Con el objeto de definir adecuadamente los impactos que se pueden causar en el área por la construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario, es necesario determinar los daños potenciales que generara el desarrollo de la presente actividad, en este sentido, se presenta en la siguiente tabla, los posibles daños potenciales que pueden ser ocasionados al entorno.

Descripción cualitativa de daños potenciales ocasionados por la actividad

Construcción de Sistema de Alcantarillado Sanitario

COMPONENTE EFECTO ACTIVIDADES

Físico Aire: Niveles de ruido Suelo: Degradación del suelo

Flora: Perdida de cobertura de vegetación

Biótico

Fauna: Dispersión y migración

Preparación de Sitio

Socioeconómico Económico Generación de empleos

Desmonte y despalme Excavación Compactación Nivelación Dragado Conformación de DDV

Físico Aire: Altos niveles de ruido Generación de polvos gases Suelo: Degradación del suelo

Flora: Perdida de cobertura de vegetación

Biótico

Fauna: Dispersión y migración

Construcción

Socioeconómico Económico Generación de empleos

Excavación de zanjas Pruebas de tuberías Tapado de tuberías Acarreo de tuberías Alineado y tendido de tuberías Corte y empate de tuberías Desmantelado

Page 70: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

70

Construcción de Sistema de Alcantarillado Sanitario

COMPONENTE EFECTO ACTIVIDADES

Físico Suelo: Degradación del suelo

Flora: Perdida de cobertura de vegetación

Biótico

Fauna: Dispersión y migración

Operación y

Mantenimiento

Socioeconómico Social Calidad de vida Económico Generación de empleos

Substitución de tramos de tubería cuando sea requerido.

Como se observa, los impactos potenciales se reflejan sobre el relieve del predio principalmente, mismo que es cuantificable debido a se puede realizar topografía del área de construcción con el objeto de establecer los cambios en la morfología. La alteración de flora, riparía, acuática o terrestre, es mínima, debido a que no se requiere el derribo de árboles o arbustos, en función que el terreno se localiza en zonas con alteraciones anteriores, donde predomina un paisaje alterado y la vegetación nativa ha sido desplazada por la introducción de especies secundarias para el desarrollo de actividades productivas primarias. En la zona de estudio se presenta un grado alto de perturbación ambiental debido a que la vegetación original fue sustituida desde hace varias décadas debido a las actividades agropecuarias que se realizan en la zona de influencia del proyecto, principalmente por la actividad ganadera y de cultivos.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS

5.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

De acuerdo con la legislación ambiental vigente, las medidas de prevención y mitigación son el conjunto de disposiciones y acciones anticipadas que tienen por objeto evitar y reducir los impactos ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una obra o actividad.

Con base en lo anterior y los resultados obtenidos de la identificación y evaluación de las perturbaciones identificadas en las diferentes etapas del proyecto, se plantean las medidas de mitigación y/o compensación para cada una de las etapas del proyecto. Las medidas de mitigación, de acuerdo al tipo y dimensión de la obra, pueden incluir una o varias de las acciones alternativas como las que se mencionan a continuación:

• Minimizar los impactos al limitar la magnitud del proyecto. • Rectificar el impacto reparando, rehabilitando o restaurando el ambiente afectado. • Compensar el impacto producido por el reemplazo o sustitución de los recursos

afectados.

Page 71: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

71

Durante la planeación y desarrollo conceptual de cualquier proyecto, es fundamental para la prevención de futuros impactos adversos, derivados de un diseño inadecuado. Estas observaciones son independientes de las especificaciones técnicas en cuanto a riesgos y seguridad para obras o actividades subsecuentes, por lo que en su caso, se deberán considerar las siguientes observaciones:

》 Diseño de la línea de descarga con capacidad suficiente para soportar la demanda del proyecto a un 100 %.

》 Los materiales deben ser de primera calidad y resistente a las condiciones climáticas de la zona.

》 Manejo de las aguas superficiales, en particular las aguas pluviales estarán separadas de las residuales.

5.1.3 Criterios y metodologías de evaluación

5.1.3.1 Criterios

Con la finalidad de evaluar las alteraciones, cambios o efectos potenciales de una actividad específica sobre un factor determinado, se analizaron los siguientes criterios para cuantificar los posibles impactos.

Sentido Se refiere al efecto positivo, negativo o incierto de una acción

B b A A

(+) (+) ( - ) ( - )

Benéfico significativo Benéfico poco significativo Adverso significativo Adverso poco significativo Indeterminado (*)

Durabilidad Se refiere al periodo de tiempo de afectación

Permanente Temporal

P T

Horizonte Se refiere al alcance o área de influencia PUNTUAL (área inmediata al proyecto) Local (área de influencia del proyecto) Regional (Proyección amplia, hasta cuenca hidrológica)

U L R

Magnitud Se refiere a la dimensión del impacto y su grado de reversibilidad

Alta Media Baja

3 2 1

Importancia Es el valor de un factor ambiental no por su dimensión, sino por su peso específico dentro de la dinámica del ecosistema

Poco significativo Significativo Muy significativo

1 2 3

Page 72: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

72

Mitigación o atenuación Disminución de un efecto adverso

Susceptible de mitigar

5.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

Las metodologías de Evaluación de Impactos Ambientales, se pueden clasificar de forma general en matrices de interacción (cusa-efecto) y listas de control, considerando a los diagramas de redes como una variación de las matrices de interacción. Las matrices de interacción varían desde las que hacen consideraciones simples de las actividades del proyecto, sobres sus impactos y sobre los factores ambientales, hasta planteamientos estructurados en etapas que muestran las interrelaciones existentes entre los factores afectados. Las listas de control, abarcan desde simples listados de factores ambientales hasta enfoques descriptivos que incluyen información sobre la medición, la predicción y la interpretación de las alteraciones de los impactos identificados.

Las características deseables en el método de Evaluación de Impactos Ambientales que finalmente se adopte, debe comprender los siguientes aspectos: A) ser adecuado a las tareas que hay que realizar como la identificación de impactos o la comparación de opciones, B) ser lo suficientemente independiente de los puntos de vista personales del evaluador y sus sesgos, y C) ser económico en términos de costos y requerimientos de datos, tiempo de investigación, personal, equipo e instalaciones (Lee, 1983). SELECCIÓN DE METODOLOGIA.

Para el proyecto de la construcción de la Planta de tratamiento de aguas residuales, se selecciono una metodología denominada lista de control de tipo descriptiva, desarrollado por el Servicio de Investigación Cooperativa del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) (1990), para áreas que fueran a sufrir un cambio de uso de suelo (agropecuario a urbano u otra actividad). Sin embargo, estas metodologías de listas de control descriptivas también se usan para proyectos de transporte, de urbanización e hidrológicas, por lo que se puede decir que se pueden aplicar con gran amplitud en los estudios de impactos ambientales. A continuación, se presenta en forma de tabla, la lista de control descriptiva, la cual incluye factores que van desde las formas del terreno, los recursos naturales, hasta las acciones socio-económicas de la zona, pasando por los aspectos culturales e históricos.

Page 73: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

73

LISTA DE CONTROL DESCRIPTIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

Factores Sí Puede ser No Comentarios FORMAS DE TERRENO ¿Producirá el proyecto: a) Pendientes o terraplenes? X No habrá acumulación de material b) Una amplia destrucción del desplazamiento del suelo? X Se excavarán cepas y se rellenarán con

el material producto de la excavación. c) Un impacto sobre terrenos agropecuarios clasificados como de primera calidad o únicos?

X Las actividades se desarrollaran en un predio impactado, sin uso definido.

d) Cambios en la forma del terreno, orillas, causes de cursos o riberas?

X Los cambios en los terrenos serán momentáneos durante el proceso de excavación.

e) Destrucción, ocupación o modificación de rasgos físicos singulares?

X Son áreas altamente impactadas por actividades antropogénicas.

f) Efectos que impidan determinados usos del emplazamiento a largo plazo?

X Los trabajos son para proporcionar una mejor calidad de vida.

AIRE/CLIMATOLOGÍA ¿Producirá el proyecto: a) Emisiones de contaminantes aéreos que excedan los estándares federales o estatales o provoquen deterioro de la calidad del aire ambiental?

X Por el uso de maquinaria pesada, se minimizara esta acción con un mantenimiento preventivo

b) Olores desagradables? X Por quema de combustibles fósiles c) Alteración de movimientos del aire, humedad o temperatura?

X Es una zona abierta y no muy poblada.

d) Emisiones de contaminantes atmosféricos peligrosos? X Las partículas de combustibles fósiles son temporal y se dispersan rápidamente

AGUA ¿Producirá el proyecto: a) Vertidos a un sistema público de aguas? X No, el motivo es la construcción del

sistema. b) Cambios en las corrientes o movimientos de masa de agua dulce o marina?

X No existe en el proyecto.

c) Cambios en los índices de absorción, pautas de drenaje o el índice o cantidad de agua de escorrentía?

x

d) Alteraciones en el curso o en los caudales de avenidas? X No interviene en el proyecto. e) Represas, control o modificaciones de algún cuerpo de agua igual o mayor a 4 hectáreas de superficie?

X No se contempla dentro de los trabajos.

f) Vertidos en aguas superficiales o alteraciones de la calidad del agua considerando, pero no sólo, la temperatura y la turbidez?

X Las aguas que contengan los materiales extraídos, retornaran por gravedad a las zonas bajas

g) Alteraciones de la dirección o volumen del flujo de aguas subterráneas?

X No se contempla en los trabajos.

h) Alteraciones de la calidad del agua subterránea? X No se contempla en los trabajos. i) Contaminación de las reservas públicas de agua? X j) Infracción de los estándares estatales de calidad de cursos de agua, si fueran de aplicación?

X Se trata de implementar un sistema de alcantarillado.

k) Instalándose en un área inundable fluvial o litoral? X Al ser un fraccionamiento se evita que sea un área inundable.

l) Riesgo de exposición de personas o bienes a peligros asociados al agua tales como inundaciones?

X

m) Instalaciones en una zona litoral federal-estatal sometida al cumplimiento de un plan de manejo de zonas costeras del estado?

X Para efectuar las actividades se requerirá la autorización de C.N.A.

n) Impacto sobre o construcción en un humedal o llanura de inundación interior?

X No es necesaria construcción alguna

Page 74: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

74

Factores Sí Puede ser No Comentarios

RESIDUOS SÓLIDOS ¿Producirá el proyecto: a) Residuos sólidos o basuras en volumen significativo? X Las actividades son temporales RUIDO ¿Producirá el proyecto: a) Aumento de los niveles sonoros previos? X Por la operación de maquinarias b) Mayor exposición de la gente a ruidos elevados? X Es zona no muy poblada

VIDA VEGETAL ¿Producirá el proyecto: a) Cambios en la diversidad o productividad o en el número de alguna especie de plantas (incluyendo árboles, arbustos, herbáceas, cultivos, microflora y plantas acuáticas)?

X No se removerán especies vegetales

b) Reducción del número de individuos o afectará el hábitat de alguna especie vegetal considerada como única, en peligro o rara (comprobar el listado de la NOM)

X Según la NOM-SEMARNAT-059-2001

c) Introducción de especies nuevas dentro de la zona o creará una barrera para el normal desarrollo de las especies existentes?

X Es una actividad de mejora de servicios de los habitantes del fraccionamiento.

d) Reducción o daño en la extensión de algún cultivo agrícola?

X El predio no tiene uso definido

VIDA ANIMAL ¿El proyecto: a) Reducirá el hábitat o número de individuos de alguna especie animal considerada como única, rara o en peligro (comprobar el listado de la NOM)?

X No se impactaran habitats de especies en este estatus, según la NOM-SEMARNAT-059-2001

b) Introducirá nuevas especies animales en el área o creará una barrera a las migraciones o movimientos de los animales terrestres o acuáticos?

X Por el tipo de actividad a realizar

c) Provocará la atracción o la invasión, o atrapará la vida animal?

X No se fragmentaran habitat alguno

d) Dañara los actuales hábitats naturales y acuáticos? X Por el contrario la actividad los beneficiara

e) Provocará la migración generando problemas de interacción entre los humanos y los animales?

X El proyecto no contempla el desplazamiento de masas humanas

USOS DEL SUELO ¿El proyecto: a) Alterara sustancialmente los usos actuales o previstos del área?

X El predio es particular y permanece sin uso definido

b) Provocara un impacto sobre un elemento de los sistemas de Áreas Naturales Protegidas, vida silvestre, Ríos, paisajes naturales u otros?

X Por el contrario la actividad los beneficiara

RECURSOS NATURALES ¿El proyecto: a) Aumentará la intensidad del uso de algún recurso natural?

X No se utilizan recursos naturales.

b) Destruirá sustancialmente algún recurso no reutilizable? X Los impactos al aire, suelo, agua, flora y fauna son mínimos

c) Se situará en un área designada como o que esta considerada como reserva natural, río paisajístico y natural, parque nacional o reserva ecológica?

X El proyecto se ubico en un predio particular y bastante impactado por actividades primarias

ENERGÍA ¿El proyecto: a) Utilizará cantidades considerables de combustible o de energía?

X El gasto de combustible es poco y temporal

b) Aumentará considerablemente la demanda de las fuentes actuales de energía?

X La actividad es temporal

Page 75: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

75

Factores Sí Puede ser No Comentarios TRANSPORTE Y FLUJOS DE TRÁFICO ¿Producirá el proyecto: a) Un movimiento adicional de vehículos? X Por el movimiento de materiales b) Efectos sobre las instalaciones actuales de estacionamiento o necesitará nuevos?

X Por la zonificación de las áreas de conformidad con las actividades

c) Un impacto considerable sobre los sistemas actuales de transporte?

X Por el incremento del trafico y el riesgo de accidentes, pero es temporal

d) Alteraciones sobre las pautas actuales de circulación y movimiento de gente y/o bienes?

X La actividad es temporal

e) Un aumento de los riesgos del trafico para vehículos motorizados, bicicletas o peatones?

X Por el flujo vehicular, por manejo imprudencial, falta de señales

f) La construcción de vialidades o carreteras nuevas? X Ya existen las vías de comunicación SERVICIO PÚBLICO ¿Tendrá el proyecto un efecto sobre, o producirá, la demanda de servicios públicos nuevos o de distinto tipo en alguna de las áreas siguientes?: a) Protección contra incendios? X b) Escuelas? X La población es pequeña y cuenta con

ellas. c) otros servicios de la administración X Alimentos, combustible, basura, y otros INFRAESTRUCTURAS ¿El proyecto producirá una demanda de sistemas nuevos o de distinto tipo de las siguientes infraestructuras?: a) Energía y gas natural? X No se requiere. b) Sistemas de comunicación? X Radios o teléfonos móviles c) Agua? X Para los trabajadores d) Saneamiento o fosas sépticas? X Para los trabajadores e) Red de aguas blancas o pluviales? X

POBLACIÓN ¿El proyecto: a) Alterará la ubicación o la distribución de la población humana en el área?

X La población será flotante y mínima

RIESGO DE ACCIDENTES ¿El proyecto: a) Implicará el riesgo de explosión o escape de sustancias potencialmente peligrosas incluyendo, pero no solo, petróleo, pesticidas, productos químicos, radiación o otras sustancias tóxicas en el caso de un accidente o una situación desagradable?

x

SALUD HUMANA ¿El proyecto: a) Creará algún riesgo real o potencial para la salud? x b) expondrá a la gente a riesgos potenciales para la salud? X

ECONOMIA ¿El proyecto: a) Tendrá algún efecto adverso sobre las condiciones económicas locales o regionales, por ejemplo: turismo, niveles locales de ingresos, valores del suelo o empleo?

X

Al contrario, Redundara en beneficios al crear fuentes de empleo temporal

REACCIÓN SOCIAL ¿Es este proyecto: a) conflictivo en potencia? X La población será beneficiada. b) Una contradicción respecto a los planes u objetivos ambientales que se han adoptado a nivel loca?

X No existe ordenamiento ecológico en la zona de explotación

ESTETICA ¿El proyecto: a) Cambiará una vista escénica o un panorama abierto al público?

x

b) Creará una ubicación estética ofensiva abierta a la vista del público?

X

c) Cambiará significativamente la escala visual o el carácter del entorno próximo?

X La superficie será mínima

Page 76: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

76

Factores Sí Puede ser No Comentarios ARQUEOLOGIA, CULTURA E HISTORIA ¿el proyecto: a) Alterará sitios, construcciones, objetos o edificios de interés arqueológico, cultural o histórico?

X

No existe ninguno de estos atributos en la zona

RESIDUOS PELIGROSOS ¿El proyecto: a) Implicara la generación, transporte, almacenaje o eliminación de algún residuo peligroso reglamentado?

X En las actividades se generaran, grasas, aceites usados, y algunos sobrantes de combustibles y refacciones.

Una vez realizado el análisis de la lista de control descriptiva, se procedió a cruzar esta información con la siguiente metodología:

MATRICES DE INTERACCION CAUSA-EFECTO

Matriz A: Identificación y evaluación de impactos de acuerdo a su sentido, grado de significancia, temporalidad y horizonte.

Matriz B: Identificación y evaluación de impactos de acuerdo a su importancia y magnitud.

A continuación se enlistan las actividades evaluadas en las matrices, con su número correspondiente:

No Actividad

1. Estudios técnicos preliminares 2. Diseño y distribución de las instalaciones 3. Limpieza del sitio 4. Excavación y nivelación 5. Relleno y compactación 6. Instalación tubería 7. Generación de residuos sólidos/líquidos 8. Ruido 9. Operación de ductos 10. Manejo de desechos 11. Mantenimiento de ductos 12. Suministro de insumos 13. Servicios asociados 14. Abandono

Page 77: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

77

RESULTADOS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN/EVALUACIÓN DE

IMPACTOS

ETAPA DE PLANEACIÓN

Los impactos durante esta etapa se reflejan en la generación de empleos en el sector terciario y consecuentemente, en los ingresos con salarios superiores al mínimo. Debido a que estas actividades son de corta duración y requieren poco personal, los efectos se consideran benéficos temporales y locales, al ser realizados por compañías cercanas al predio donde se construirá el Fraccionamiento y la planta de tratamiento de aguas residuales. Además, dentro de la concepción del proyecto, se aprovecharan las donaciones de los terrenos por parte de la población.

La magnitud e importancia de estas actividades en la economía son bajas y poco significativas, respectivamente.

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO

Agua Superficial. Dado las dimensiones del proyecto y características del terreno, el agua superficial no se verá afectada durante las etapas de despalme, cortes y terraplenes, así como con los desechos que se pudiesen generar; con estas actividades, se afectarán principalmente las pequeñas corrientes intermitentes, mismas que son canalizadas al drenaje pluvial de la zona, en algunos casos se modificará la topografía del lugar; y con los desechos y movimientos de tierra, se verá un mayor arrastre de sedimentos. El agua superficial en este caso, recibirá un impacto benéfico significativo, con las actividades de entubado del agua residual a través del sistema de recolección que se instalará hacia la planta de tratamiento, evitando las infiltraciones del agua residual al subsuelo durante todo el trayecto, Así como con las actividades de limpieza, conservación y mantenimiento; ya que con estas actividades, el agua será canalizada en una forma adecuada y con su tratamiento, se verán directamente beneficiados los habitantes. Agua Subterránea. El agua subterránea recibirá un impacto adverso poco significativo durante la etapa de preparación del sitio y construcción, principalmente con las actividades de compactaciones, e instalación de la infraestructura. Con estas actividades, desaparecerá la capa superficial del suelo, así como la vegetación, cambiando el escurrimiento en esa zona y evitando la infiltración, principalmente con la compactación de la zanja donde se depositara la tubería. Calidad del Aire. La calidad del aire se ve afectada a todo lo largo de la etapa de preparación de sitio y construcción, ya que constantemente se estará moviendo material, la emisión de partículas de polvo y emisiones a la atmósfera provenientes de la combustión de vehículos de

Page 78: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

78

gasolina y diesel por el uso de maquinaria y vehículos de carga se considera un efecto adverso poco significativo y temporal. Por otra parte, durante la preparación del sitio y construcción, se utilizará maquinaria pesada para llevar al cabo dichas excavaciones, y se generarán ruidos de diferente intensidad y duración; estos, aumentarán ya que habrá movimiento vehicular por las diferentes actividades que se desarrollarán dentro y fuera de la comunidad donde se instalaran las líneas hacia la Planta de Tratamiento. Ya que el predio se encuentra dentro del área con asentamientos humanos donde las corrientes de viento modificaron su curso natural, las emisiones de polvo y contaminantes se dispersarán en la atmósfera sin causar mayor afectación más que algunas molestias temporales a las casas de los trabajadores en el área circundante e inmediata. Estos impactos son mitigables.

Suelo. El relieve del suelo, sufrirá un efecto adverso poco significativo durante la preparación del sitio y construcción, principalmente con las actividades de cortes y despalmes, ya que se retirará la capa superficial y se harán excavaciones, cortes y nivelación, cambiando completamente el relieve original.

La estructura, recibirá un impacto adverso poco significativo, con las actividades de despalme, y con los cortes y terraplenes, ya que con los movimientos de tierra, se cambiarán las capas originales que componen la estructura del suelo, algunas serán eliminadas, y otras quedarán estructuradas en forma alternada, o como se encontraban originalmente. El uso del suelo sufrirá un impacto significativo durante el período de vida de menor a mayor proporción conforme el sistema opere; pero ya que actualmente es una zona urbana y en algunos casos se realizan actividades agropecuarias, el impacto es bajo y reversible. Paisaje. Se verá modificado adversamente de manera poco significativa y permanente en esta etapa. Las áreas afectadas son inmediatas (alcance puntual), donde se construirá la obra. Económico. Los impactos son benéficos temporales debido a la creación de empleos, principalmente en lo que se refiere a mano de obra. El impacto significativo del proyecto se basa en la actual escasez de empleos en la región, sobre todo en el ramo de la industria de la transformación y de la construcción. Estos empleos podrán ser desempeñados por personal de poblaciones cercanas, por lo que la repercusión será a nivel local. La presencia de trabajadores aumenta la demanda de servicios básicos (alimentos principalmente), se requieren de servicios tales como la recolección de basura y suministro de agua potable y cruda, lo que beneficia al sector terciario local de forma temporal y poco significativa.

Page 79: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

79

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Durante las actividades constructivas, se generan impactos adversos poco significativos, locales y temporales de baja magnitud. Las alteraciones se refieren principalmente a las partículas de polvo suspendidas, partículas contaminantes provenientes de la combustión de gasolina y diesel, así como olores desagradables y vapores provenientes de los ductos actuales. Todas estas emisiones se pueden controlar/disminuir considerablemente. En general, la construcción no altera la calidad del agua de los cuerpos de agua cercanos a las líneas de Presión ya que no hay descargas directas a cuerpos de agua. La flora, al igual que durante la preparación del sitio, se verá afectada por la capa de polvo que las cubrirá temporalmente. El impacto se considera adverso poco significativo y puntual. La fauna en cambio, propias de áreas urbanas, tendrá que desplazarse a zonas aledañas permanentemente por lo que el impacto se considera adverso poco significativo y puntual. La generación de residuos puede tener un efecto negativo de no ser almacenados en depósitos cerrados. Esto es aplicable tanto a los tambos de agua sucia así como a los depósitos sólidos.

El paisaje urbano permanecerá alterado y afectado adversamente durante toda esta etapa. La construcción zanjas, conformación de derechos de vía y accesos, así como la instalación de la tubería generan un cambio en el paisaje el cual se considera un impacto permanente adverso significativo.

Las actividades de construcción tienen un impacto benéfico no significativo temporal y local tanto en el sector secundario como en el terciario, este último debido a la demanda de servicios que generan los trabajadores de la obra. El impacto sobre la población inmigrante se considera indeterminado. Solamente se puede prever la población flotante durante esta etapa.

ETAPA DE OPERACIÓN

En esta etapa se consideran los impactos durante la operación normal y los impactos en caso de contingencias. Para este proyecto en particular, el término contingencia hace referencia a eventos extraordinarios (desperfectos o fugas), cuya detección está contemplada en los casos de emergencia o programas de seguridad, por cuyo efecto puede tener un impacto directo y adverso en el ambiente. Tal es el caso de, por ejemplo: fugas o fracturas en las tuberías de conducción de aguas residuales. La temporalidad, reversibilidad, importancia, alcance y magnitud de estos acontecimientos es muy variable, su detección pronta y oportuna atenuaría considerablemente los efectos; la mayoría de estos eventos son previsibles y/o mitigables.

Page 80: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

80

A continuación, entonces, se describen los impactos durante la operación normal de las Líneas de presión hacia la Planta de Tratamiento de Agua Residuales, se exponen las interacciones y efectos posibles en caso de un evento extraordinario. En condiciones normales no se espera impacto alguno sobre el agua superficial ni subterránea, debido a que el objetivo principal de las Líneas de presión es concentrar las aguas residuales de los habitantes del fraccionamiento 15 de Agosto. De no estar debidamente construidas la planta de tratamiento o en un caso de fugas, implicará filtraciones, así como contaminación del suelo.

Page 81: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

81

6. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O

CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL

En general el predio donde se construirá el Fraccionamiento 15 de Agosto y la Planta de tratamiento de Aguas residuales presenta alteración en su flora y su fauna original, debido a las actividades productivas primarias que se desarrollaron con antelación al proyecto.

A continuación se describen las actividades y/o medidas necesarias para atenuar aquellos impactos que se evaluaron como adversos. Estas medidas son tanto preventivas como correctivas.

ETAPA DE PLANEACIÓN

Esta etapa no presenta impactos adversos, sin embargo es fundamental para la prevención de accidentes y futuros impactos adversos, derivados de un diseño inadecuado. Estas observaciones son independientes de las especificaciones técnicas en cuanto a riesgos y seguridad en la operación de la obra.

Se deberán considerar las siguientes observaciones:

♦ Cerco de amortiguamiento alrededor de la construcción para efectos de disminuir el impacto visual de las actividades realizadas.

♦ Facilidad de acceso al Fraccionamiento con espacio amplio y suficiente para maniobrar en casos de emergencias.

♦ Capacidad para mantener vehículos en espera sin obstrucción de la vialidad primaria.

♦ Diseño de contenedores especiales para residuos sólidos municipales.

♦ Manejo de las aguas superficiales, taludes para canalizar las aguas pluviales.

♦ Diseño conforme a la arquitectura de paisaje específica para la zona.

♦ Visibilidad libre y sin obstáculos para la entrada y salida de vehículos.

Page 82: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

82

Medidas Preventivas para minimizar posibles daños al ambiente durante la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales.

• El agua superficial se verá afectada principalmente por el movimiento de tierras, así como por los cortes y terraplenes; como medida de mitigación, se recomienda desmontar y acondicionar solamente las áreas de zanjas propuesta, aprovechando al máximo la infraestructura instalada.

• La calidad del aire se verá afectada principalmente por las actividades de desmonte y despalme, cortes y cepas. Como medida de mitigación, se recomienda que todos los vehículos para el transporte de materiales deberán contar con lonas para cubrir la carga y evitar la dispersión de partículas. Estas medidas disminuirán la cantidad de partículas emitidas a la atmósfera, así como el nivel de ruido.

• regar constantemente las áreas de tránsito y de trabajo, así como cubrir las cajas de los

camiones de transporte de materiales de construcción. • Los mayores impactos corresponden al desmonte y despalme, así como a la delimitación del

área donde se construirá la planta, debido a que ésta inhabilitará el estrato propicio para el desarrollo de la vegetación. Dentro de las medidas de mitigación, se propone respetar en la medida de lo posible, las especies existentes, así como la reforestación con especies nativas.

• El factor más afectado será la demanda de servicios para los trabajadores, principalmente durante la etapa de desarrollo de las primeras obras que el proyecto demanda. La medida de mitigación recomendada es el uso racional del agua, energía eléctrica, combustibles y medios de comunicación.

• Durante esta etapa, se verá relativamente afectada la atmósfera, pues se deberán colocar mamparas temporales con el fin de amortiguar la emisión de polvos, los cuales se pueden presentar tanto suspendidos en el aire como en la vegetación.

• Como medida de mitigación para las emisiones a la atmósfera de vehículos automotores, se recomienda el uso adecuado de equipo anticontaminante en todos los equipos, observando las Normas Oficiales Mexicanas. Con lo anterior, se verán reducidas las descargas contaminantes lanzadas a la atmósfera.

• En los riesgos de la obra, podemos destacar la probabilidad de fugas de aguas negras, durante la operación se deberá contar con programas de mantenimiento continuo.

• La maquinaria y vehículos deberán mantenerse en buenas condiciones mecánicas, afinados, con silenciadores y dispositivos para la reducción de emisiones contaminantes.

• Se evitará mantener los vehículos con el motor encendido durante periodos prolongados innecesarios.

• Toda maquinaria y vehículos deberán ubicarse y estacionarse en lugares donde no afecten la vialidad ni acceso a la construcción.

• En caso de vientos moderados a fuertes, se procurará en lo posible, cubrir los montículos de tierra para evitar tolvaneras.

Page 83: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

83

Medidas Correctivas para minimizar posibles daños al ambiente durante la operación del la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

El propio proyecto como tal, se prevé como una medida de mitigación ambiental, sin embargo, por el procedimiento de transporte, tipo y volumen de aguas residuales es necesario extremar los programas de supervisión y mantenimiento a las Líneas de Presión, complementado con un programa de capacitación y concientización del personal que laborará en la Planta, con el objetivo de evitar contingencias ambientales.

Los mantenimientos que deben ser considerados son: mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, a todos y cada uno de los componentes en tiempo y forma.

Medidas de Mitigación en la fase de Abandono.

Por el tipo de obra, no se prevé un abandono de la obra.

6.2 IMPACTOS RESIDUALES

Por el tipo de actividad, el único impacto residual que se contempla es la modificación del relieve del terreno por la construcción de las líneas de conducción, mismo que se presenta como benéfico significativo, en función que se prevé ayudar a sanear las aguas residuales del fraccionamiento y evitar poner en riesgo la salud de sus habitantes y los ecosistemas aledaños a la zona del proyecto.

El paisaje modificado a través del desarrollo de la actividad, se restaurara de acuerdo a las medidas propuestas anteriormente.

Page 84: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

84

7. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

7.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO

La constante expansión de las poblaciones, ha ocasionado el deterioro de sistemas ambientales originales, encontrando actualmente que sus componentes bióticos han sido fuertemente perturbados. Por otro lado, el desarrollo del proceso de urbanización, ha provocado la instalación de infraestructura sanitaria de manera aislada y con capacidad limitada para el tratamiento de aguas residuales, encontrándose en algunos casos superada y sin control. En este sentido, el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, nace como una necesidad de optimizar la infraestructura instalada, regular el tratamiento y disposición de las aguas residuales que serán generadas por los habitantes del fraccionamiento 15 de Agosto. Así, esta obra, además de ubicarse en áreas donde predominan coberturas vegetales introducidas, sin estructuras bióticas originales, se plantea como una medida de mitigación de impactos potenciales a los cuerpos de agua naturales receptores de las aguas residuales. De esta forma, el nuevo escenario modificado, no generara interrupciones en el paisaje urbanístico actual.

2.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

El Programa de Vigilancia Ambiental, estaría básicamente conformado por la supervisión de las autoridades competentes de la aplicación de las condicionantes expresadas dentro de la autorización en materia ambiental y la normatividad existente con relación a la calidad de agua a disponer. Por otro lado, la aplicación de programas de mantenimiento permitirá detectar cualquier fuga en estos sistemas de conducción de aguas residuales.

Page 85: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

85

7.3 CONCLUSIONES

Entre los diferentes aspectos que justifican ampliamente la realización de la Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, es la necesidad de responder ante los problemas de Contaminación Ambiental por las descargas de los drenajes sanitarios hacia cuerpos receptores naturales, además de contribuir en la política nacional sobre el uso y cuidado del agua y requerimientos de nuevas fuentes de trabajo en la zona.

Se pretende con esto, concentrar y tratar las aguas residuales del Fraccionamiento 15 de Agosto, con el objetivo principal de obtener agua con características físicas y químicas seguras para los habitantes del fraccionamiento. El tratamiento se realiza de acuerdo a metodologías vanguardistas y seguras.

De la misma forma, permite un ordenamiento y planeación de los servicios; por lo tanto una mejor prevención y control de la contaminación ambiental, sumados a los criterios de selección del sitio, y estudios de factibilidad que deducen la viabilidad de un proyecto con estas características. Así mismo, y de acuerdo a todo lo analizado en el presente estudio, vemos que tanto en el proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, como en su funcionamiento (operación y mantenimiento); está previsto seguir lineamientos estrictos, que aseguren el cuidado y protección del medio ambiente, para impedir que tanto el suelo, como el aire y el agua, puedan ser afectados de manera severa.

Por otra parte, las diferentes actividades a desarrollar en el proyecto, demandan mano de obra tanto para la etapa de construcción como para la de operación y mantenimiento. Esto generará de manera directa empleos, temporales y permanentes, que beneficiarán la economía de la zona, además de que las actividades comerciales recibirán un impacto benéfico debido a la derrama derivada de los empleos generados.

A todo lo anterior se suma el hecho de que el proyecto tiene una planeación adecuada y equilibrada en las diferentes áreas y usos del suelo, proporcionando todos los elementos necesarios para un Plan de Saneamiento Integral, considerando los aspectos de equilibrio de zonas de apoyo a la vivienda y dando funcionalidad al sistema de tratamiento de aguas residuales. En resumen, podemos concluir que la construcción de la Planta de tratamiento de Aguas Residuales y la perforación del pozo, traerá beneficios a los habitantes del Fraccionamiento 15 de Agosto.

Por todo lo anterior expresado en el análisis de evaluación de impactos en el presente estudio, se concluye que el proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL FRACCIONAMIENTO 15 DE AGOSTO”, ubicado en carretera Macuspana-Cd. PEMEX, R/a. El Limón, ES FACTIBLE AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICAMENTE EN SU REALIZACIÓN.

Page 86: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

Matriz A de identificación de la planta de tratamie nto de aguas residuales de acuerdo a su sentido, gr ado de significancia, temporalidad y horizonte.

a=adverso no significativo; A=adverso significativo; b=benéfico no significativo; B=benéfico significativo; T=temporal; P=permanente; U=puntual; L=local; =mitigable; * indeterminado; sombreado=en caso de contingencia

Etapas y actividades

Planeación Preparación del terreno

Construcción Operación y mantenimiento

Abandono

Factores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Aire aTU ATU ATU ATU aTU aTU aTU aTU aPU bPU

Superficial aTU aTU aTU aPU bPU Agua Subterránea aTU aTU bPU

Suelo aTU aTU bPU Terrestre * * aPU aTU aTU aTU aTU aTU aTU bPU Flora Acuática * * * * Terrestre * * aPU ATU aTU aTU aTU aTU aTU bPU Fauna Acuática * * * *

Ecosistema aPU aPU aPU aPU aPU aPU aPU * Paisaje APU APU aPU aPU aPU aPU aPU *

Empleos bTL bTL bTL BTL BTL BTL bPL bPL bPL bPL * Ingresos bTL bTL bTL bTL bTL bTL bPL bPL bPL bPL * Sec. primario S. secundario

Economía

S. terciario bTL bTL bTL bTL bTL bTL bTL bTL bTL Población Inmigración * * * Calidad de vida * * *

Page 87: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

Matriz B de identificación de impactos de la planta de tratamiento de aguas residuales , de acuerdo a su magnitud e importancia.

Magnitud / importancia; magnitud: 1=baja; 2=media; 3=alta. Importancia: 1=poco significativo; 2=significativo; 3=muy significativo;+=positivo; -=negativo; *=indeterminado; sombreado=en caso de contingencia.

Etapas y actividades

Planeación Preparación del terreno

Construcción Operación y mantenimiento Abandono

Factores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Aire -1/1 -1/1 -2/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 +1/1

Superficial Agua Subterránea -1/2 -1/2 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1

Suelo -1/1 -1/1 * * * Terrestre -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 * * * +1/1 Flora Acuática Terrestre -1/1 -1/1 -2/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 -2/1 -1/1 +1/1 Fauna Acuática *

Ecosistema -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 * Paisaje -2/1 -2/1 -1/1 -2/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 -1/1 *

Empleos 1/1 1/1 2/1 2/1 2/1 2/1 1/1 1/1 1/1 1/2 1/2 1/2 1/1 1/1 * Ingresos 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 * Sec. primario S. secundario 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1

Economía

S. terciario 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 1/1 Población Inmigración * * * * * * * * * Calidad de vida * * *

Page 88: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

8.- IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TECNICOS QUE

SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES. 8.1.- Formatos de presentación 8.2.- Planos definitivos

� Red de alcantarillado sanitario � Arreglo mecánico de carcamo de 3 m de diámetro � Diseño de pozo profundo � Plano de la planta de tratamiento bio-enzimatico � Plano de la planta de tratamiento bio-enzimatico cortes � Caseta de clorinación

Page 89: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

8.3.- Fotografías.

Macro y micro localización del predio donde se construirá el Fraccionamiento 15 de Agosto y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, localizado en Car. Macuspana-Cd. PEMEX, R/a.

el Limón, municipio de Macuspana, Tabasco.

Page 90: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

Foto 1 y 2: La principal vía de comunicación para llegar al predio donde se construirá el Fraccionamiento es por la carretera Macuspana-Cd. PEMEX de la R/a. el

Limón.

Foto 3 y 4: Vista panorámica del predio donde se construirá el Fraccionamiento 15 de

Agosto y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Page 91: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

Foto 5, 6, 7,8: Otra Vista panorámica del predio donde se construirá el

Fraccionamiento 15 de Agosto y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Page 92: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/estudios/2007/27… · se incluye el tratamiento de las aguas residuales, es un beneficio

FRACCIONAMIENTO “15 DE AGOSTO” CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UBICADO: CARRETERA MACUSPANA- CD. PEMEX, R/A. EL LIMON, MACUSPANA, TABASCO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

G A P A C O N S U L T O R I A A M B I E N T A L E I N G E N I E R I A , S . C Plutarco Elías Calles No. 144, Col. J. García Villahermosa, Tabasco. C. P. 86040

Tel/Fax (993) 315 1699 celular (0449933) 111671 R.F.C.: GCA0606269C4

Foto 9,10,11: Imágenes de las Diferentes Colindancia con el predio.