machaqmara center for the arts.pdf

2
Nombre del Proyecto: MACHAQMARA CENTER FOR THE ARTS (MCA) Qué es Machaqmara? Machaqmara Center for the Arts es un espacio cultural que tiene como principal actividad desarrollar el programa de artistas en residencia que opera desde el año 2014 en San Ramón - Chanchamayo, fundado por el artista visual peruano Rodrigo Ghattas. MCA se establece como un lugar de trabajo e investigación para artistas visuales, en el que los talleres realizados por artistas nativos peruanos introducen una variedad de prácticas contemporáneas artísticas y tradicionales. Con el fin de fomentar el intercambio cultural, generar proyectos de investigación relacionados a la conservación, recuperación de las técnicas y tradiciones culturales como artísticas de las comunidades nativas de la selva central, etc. Este contexto artístico va acompañado por un desarrollo personal que es logrado a través de los talleres de Yoga y Meditación que se realizan en paralelo a la práctica artística. El programa de residencia reúne 10 artistas; emergentes, en progreso o ya consolidados nacional o internacionalmente, de todas partes del mundo y de diferentes disciplinas artísticas, los artistas deberán pasar por un proceso de aplicación y selección, de ser aceptados los artistas deberán realizar el pago de una cuota de residencia, que cubre absolutamente todo a excepción de sus boletos aéreos desde y hacia Perú, por un período de 02 semanas. (Cuota de residencia: USD 1000 para artistas nacionales, USD 1200 para artistas Latinoamericanos y USD 1400 para los extranjeros). Estarán reunidos durante 02 semanas por edición (Se realizan 04 ediciones al año) haciendo uso de las instalaciones del Gad Gha Kum Lodge, en contacto con las comunidades nativas circundantes y donde podrán experimentar los límites de la libre creación artística en un entorno ecológico y natural. Durante la I edición del programa de artistas en residencia realizado en Enero del 2015, en el cual participaron 04 artistas entre nacionales e internaciones, los artistas se comprometieron a ceder al proyecto al menos 01 de las obras de arte realizadas durante el programa, este modelo se replicará en todas las ediciones posteriores. Estas piezas formarán parte de una exhibición artística, tanto en la ciudad de Lima como en la selva central, el dinero recaudado por la venta de estas obras servirá para crear un fondo de promoción del arte y la cultura para las comunidades nativas de la selva central de nuestro país. Este dinero servirá para implementar talleres de arte, seminarios, actividades culturales de integración, intercambios educacionales, gestionar investigaciones, etc. Al ser una iniciativa privada Machaqmara Center for the Arts no cuenta con los recursos suficientes para hacer una adecuada difusión del proyecto que le permita ser mucho más visible ante la comunidad peruana e internacional. Machaqmara Center for the Arts está en búsqueda de alianzas y cooperaciones con otras instituciones culturales, artísticas o de cualquier índole que compartan los mismos intereses que Machaqmara promueve para así desarrollar conjuntamente futuros proyectos.

Upload: amanda-leonard

Post on 23-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Machaqmara Center for the Arts.pdf

Nombre del Proyecto: MACHAQMARA CENTER FOR THE ARTS (MCA)

Qué es Machaqmara?

Machaqmara Center for the Arts es un espacio cultural que tiene como principal actividad desarrollar el

programa de artistas en residencia que opera desde el año 2014 en San Ramón - Chanchamayo, fundado

por el artista visual peruano Rodrigo Ghattas.

MCA se establece como un lugar de trabajo e investigación para artistas visuales, en el que los talleres

realizados por artistas nativos peruanos introducen una variedad de prácticas contemporáneas artísticas

y tradicionales. Con el fin de fomentar el intercambio cultural, generar proyectos de investigación

relacionados a la conservación, recuperación de las técnicas y tradiciones culturales como artísticas de las

comunidades nativas de la selva central, etc. Este contexto artístico va acompañado por un desarrollo

personal que es logrado a través de los talleres de Yoga y Meditación que se realizan en paralelo a la

práctica artística.

El programa de residencia reúne 10 artistas; emergentes, en progreso o ya consolidados nacional o

internacionalmente, de todas partes del mundo y de diferentes disciplinas artísticas, los artistas deberán

pasar por un proceso de aplicación y selección, de ser aceptados los artistas deberán realizar el pago de

una cuota de residencia, que cubre absolutamente todo a excepción de sus boletos aéreos desde y hacia

Perú, por un período de 02 semanas. (Cuota de residencia: USD 1000 para artistas nacionales, USD 1200

para artistas Latinoamericanos y USD 1400 para los extranjeros).

Estarán reunidos durante 02 semanas por edición (Se realizan 04 ediciones al año) haciendo uso de las

instalaciones del Gad Gha Kum Lodge, en contacto con las comunidades nativas circundantes y donde

podrán experimentar los límites de la libre creación artística en un entorno ecológico y natural.

Durante la I edición del programa de artistas en residencia realizado en Enero del 2015, en el cual

participaron 04 artistas entre nacionales e internaciones, los artistas se comprometieron a ceder al

proyecto al menos 01 de las obras de arte realizadas durante el programa, este modelo se replicará en

todas las ediciones posteriores. Estas piezas formarán parte de una exhibición artística, tanto en la ciudad

de Lima como en la selva central, el dinero recaudado por la venta de estas obras servirá para crear un

fondo de promoción del arte y la cultura para las comunidades nativas de la selva central de nuestro país.

Este dinero servirá para implementar talleres de arte, seminarios, actividades culturales de integración,

intercambios educacionales, gestionar investigaciones, etc.

₁ Al ser una iniciativa privada Machaqmara Center for the Arts no cuenta con los recursos suficientes para hacer una

adecuada difusión del proyecto que le permita ser mucho más visible ante la comunidad peruana e internacional.

₂ Machaqmara Center for the Arts está en búsqueda de alianzas y cooperaciones con otras instituciones culturales,

artísticas o de cualquier índole que compartan los mismos intereses que Machaqmara promueve para así desarrollar

conjuntamente futuros proyectos.

Page 2: Machaqmara Center for the Arts.pdf

Página Web:

http://www.machaqmara.org

Compromiso con las comunidades:

http://www.machaqmara.org/inicio

Galería de imágenes:

http://www.machaqmara.org/machaqmaralife

Página en Facebook:

https://www.facebook.com/machaqmara.org

Inscribirse:

http://www.machaqmara.org/air

Portafolio del artista:

http://issuu.com/rodrigo.ghattas/docs/portfolio

https://www.works.io/rodrigo-ghattas