m s

7
Por: Manuela Montoya Urreta. Santiago Jiménez Amézquita. Noveno A

Upload: manuela-montoya

Post on 02-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: M s

Por:

Manuela Montoya Urreta.

Santiago Jiménez Amézquita.

Noveno A

Page 2: M s

P Á G I N A 1 2 .

EVALUACIÓN.

1. Imagina que decides montar un negocio en el que vas a vender

emparedados.

ELEMENTOS DE VALOR. BENEFICIOS.

Personal capacitado. La clientela se sienta augusto

con el servicio y productos.

Música. El ambiente sea tenue e ideal.

Restructuración. El cliente se sienta cómodo.

Aseo. Tener buena higiene y

salubridad.

Alimentos variados. Variaciones en gustos.

Page 3: M s

Característica Tipo de red

Se basa en la confianza . Interna.

En ella crecen y se modifican

los productos o servicios.

Incrementables.

Se basa en la información. Externa.

Siempre se conocen las marcas

de los productores.

Estable.

Los participantes se conocen. Interna.

Son nuevas con cambio radical

en los productos o servicios .

Emergente.

Los participantes tienen poco

contacto.

Externa.

2.

Page 4: M s

3.

VARIABLE. ¿QUÉ MIDE?

Demografía. Mide: Edades, genero, características de la

familia, ocupación, novel educativo,

profesión y creencias.

Geografía. Mide: Países, regiones, estados,

departamentos y ciudades.

Socio-económica. Mide: Niveles de ingresos económicos.

Comportamental. Mide: Conocimientos de productos, uso y

valor que le dan a la forma como responden

a un precio.

Page 5: M s

4. Las características que deben tener los clientes de nuestro negocio

no es limitado, es para cualquier tipo de edad; desde un niño

comprara una deliciosa rosquilla de azúcar, hasta un anciano

comiéndose un rico sanduche. Sus gustos deben ser exquisitos porque

tendremos los mejores ingredientes del mercado. Su nivel económico,

debe ser bueno para poder darse lujos de comer rico.

Page 6: M s

P Á G I N A 1 3

SABERES PREVIOS.

1. ¿Cuando se habla de un proyecto, con que lo relacionas?

R/ Lo relacionamos con metas propuestas de cada individuo, para

lograr sus propias actividades y metas.

Page 7: M s

3. ¿Qué te gustaría ser o/y hacer cuando termines tus estudios de

segundaria?

R/ M: A mi me gustaría estudiar negocios y todo lo relacionado con la

economía para llegar a ser una gran empresaria del mundo de los

negocios, también me gustaría hacer un restaurante en memoria a mi

pasado y poder desempeñar mi trabajo artístico con el arte de la cocina.

S: Después de terminar mis estudios de segundaria, quiero ser piloto y

desempeñarme como el mejor para trabajar en el extranjero.