los robots

24

Upload: lamerybarranco

Post on 02-Jul-2015

119 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS ROBOTS
Page 2: LOS ROBOTS

Desde los inicios de los tiempos el serhumano ha construido artefactos parafacilitar tareas. Los antiguos egipciosunieron brazos mecánicos a las estatuasde sus dioses. Dichos brazos semanejaban por los sacerdotes, los cuálesindicaban que dicho movimiento erarealizado por sus dioses. Los griegos, porsu parte, desarrollaron estatuas consistemas hidráulicos, los cuáles eranutilizados con el fin de fascinar a losadoradores en los templos.Además de todo esto a lo largo de lossiglos XVII y XVIII en

Page 3: LOS ROBOTS

Europa fueron construidos muñecosmecánicos muy ingeniosos que teníanalgunas características de robots. Jacquesde Vauncansos construyó varios músicos detamaño humano a mediados del siglo XVIII.Esencialmente se trataba de robotsmecánicos diseñados para un propósitoespecífico: la diversión. En 1805, HenriMaillardert construyó una muñeca mecánicaque era capaz de hacer dibujos. Esto sedebía a la disposición de una serie de levasque se utilizaban como un programa parael mecanismo de escribir y dibujar. Todaséstas creaciones con forma humanoide sonconsideradas como inversiones aisladas quereflejan el ingenio del hombre.

Page 4: LOS ROBOTS
Page 5: LOS ROBOTS

Los inicios de la robótica de estos díaspuede fijarse en la industria textil del sigloXVIII, gracias al desarrollo por parte deJoseph Jacquard, el cuál inventa en 1801una máquina textil programable mediantetarjetas perforadas. La revoluciónindustrial supuso un gran avance en loreferente al desarrollo de la robótica, losprimeros pasos fuerón máquinas-herramienta tales como el torno mecánicocon motor eléctrico de Babbitt (1892) y lamáquina programable para pintar conspray de Pollard y Roselund (1939).

Page 6: LOS ROBOTS

La palabra robot fue empleada porprimera vez en 1920 en una obra deteatro llamada "R.U.R." o "Los RobotsUniversales de Rossum" escrita por eldramaturgo checo Karel Capek. La tramaera sencilla: el hombre construye unrobot, y al final el robot mata al hombre.Muchas películas han seguido mostrandoa los robots como máquinas dañinas yamenazantes. La palabra checa 'Robota'significa servidumbre o trabajadorforzado, y cuando se tradujo al inglés seconvirtió en el término robot.

Page 7: LOS ROBOTS

Entre los escritores de ciencia ficción,Isaac Asimov contribuyó con variasnarraciones relativas a robots,comenzó en 1939, a él se atribuye elacuñamiento del término Robótica.Una de esas narraciones es el librobien conocido “Yo, Robot”. La imagende robot que aparece en su obra esel de una máquina bien diseñada ycon una seguridad garantizada queactúa de acuerdo con los siguientestres principios:

Page 8: LOS ROBOTS

Un robot no debe dañar a un serhumano o, por su inacción, dejar queun ser humano sufra daño.

Un robot debe obedecer las órdenesque le son dadas por un ser humano,excepto si estas órdenes entran enconflicto con la Primera Ley.

Un robot debe proteger su propiaexistencia, hasta donde esta protecciónno entre en conflicto con la Primera o laSegunda Ley.

Page 9: LOS ROBOTS

En los comienzos, se definía un robot como unmanipulador reprogramable y multifuncionaldiseñado para trasladar materias primas,productos, tanto acabados como productosintermedios, herramientas ó incluso máquinassiguiendo una serie de movimientos programadospara llevar a cabo las tareas repetitivasnecesarias.

En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'',basado en la transferencia de artículos.programado por Devol. Utiliza los principios decontrol numérico para el control de manipulador,que era un robot con cilindros hidráulicos.

En 1961 se instaló en la Ford Motors Company unrobot Unimate para manejar una máquinatroqueladora.

En 1966 Trallfa, una firma noruega, fabricó einstaló un robot de pintura por pulverización.

Page 10: LOS ROBOTS

En 1971 el "Standford Arm'', fue desarrollado unpequeño brazo de robot cuyo accionamiento fue unmotor eléctrico, en las instalaciones de la StandfordUniversity.

En 1973 se desarrolló en SRI el primer lenguaje deprogramación de robots para la investigación con ladenominación WAVE. Fue seguido por el lenguaje AL en1974. El fruto de la combinación de estos dos lenguajesfué el lenguaje VAL comercial para Unimation por VíctorScheinman y Bruce Simano.

En 1978 se introdujo el robot PUMA (ProgrammableUniversal Machine for Assambly) para tareas de montajepor Unimation, basándose en diseños obtenidos en unestudio de la Compañía General Motors.

En 1980 un sistema robótico de captación de recipientesfue objeto de demostración en la Universidad de RhodeIsland. Con el empleo de visión de máquina el sistemaera capaz de captar piezas en orientaciones aleatorias yposiciones fuera de un recipiente.

Page 11: LOS ROBOTS
Page 12: LOS ROBOTS

En los ochenta aparece el CART del SRI que trabaja con procesadode imagen estéreo, más una cámara adicional acoplada en suparte superior. También en la década de los ochenta, el CMU-ROVER de la Universidad Carnegie Mellon incorporaba por primeravez una rueda timón, lo que permite cualquier posición yorientación del plano.

En la actualidad, la robótica se debate entre modelos sumamenteambiciosos, como es el caso del IT, diseñado para expresaremociones, el COG, tambien conocido como el robot de cuatrosentidos, el famoso SOUJOURNER o el LUNAR ROVER, vehículo deturismo con control remotos, y otros mucho más específicos comoel CYPHER, un helicóptero robot de uso militar, el guardia detráfico japonés ANZEN TARO o los robots mascotas de Sony.

En el campo de los robots antropomorfos (androides) se debemencionar el Asimo de Honda que mide 1.60m, pesa 130 Kg y escapaz de subir y bajar escaleras, abrir puertas, pulsarinterruptores y empujar vehículos.

Page 13: LOS ROBOTS
Page 14: LOS ROBOTS

El desarrollo de autómatas que desempeñan tareas dentrode la industria. A lo largo de la década de los 50's en elsiglo pasado, siglo XX se desarrolló una importanteinvestigación alrededor de la inteligencia artificialintentando emular el procesado de información tal y comolo realizamos los humanos a través de ordenadoresinventando una gran variedad de mecanismos.

Consecuentemente todos los robots de Asimov son fielessirvientes del ser humano, de ésta forma su actitud escontraria a la del dramaturgo checo Karel.

En general la historia de la robótica se puede clasificar encinco generaciones (división hecha por Michael Cancel,director del Centro de Aplicaciones Robóticas de ScienceApplication Inc. En 1984).

Page 15: LOS ROBOTS

Las dos primeras, ya alcanzadas en los ochenta,incluían tanto la gestión de tareas repetitivas,como con autonomía muy limitada. La tercerageneración incluiye visión artificial, en lo cual seha avanzado mucho en las décadas de losochenta y los noventa. La cuarta incluyemovilidad avanzada en exteriores e interiores, esdecir, dispositivos autónomos, y por último, laquinta, la cual entraría en el dominio de lainteligencia artificial en lo cual se esta trabajandoactualmente.En 1964 se inauguran loslaboratorios de investigación en inteligenciaartificial en el MIT, el SRI (Stanford ResearchInstitute) y en la universidad de Edimburgo. Pocodespués los japoneses que anteriormenteimportaban su tecnología robótica, se sitúancomo pioneros del mercado.

Page 16: LOS ROBOTS

Como el robot ha evolucionado como unaréplica de sus creadores, salvando lasdistancias, tendremos los siguienteselementos:

Como cerebro, el controlador que hoy díaes un chip que llamaremosmicrocontrolador.

· Como extremidades manipuladoras,el manipulador y la herramienta.

· Como terminales nerviosos pararecibir información, los sensores.

Page 17: LOS ROBOTS
Page 18: LOS ROBOTS
Page 19: LOS ROBOTS

La microrrobótica una alternativa a los robots clásicos.

Los robots clásicos son complejos, mientras que losmicrorobots son simples y fáciles de construir y programar.Para realizar algunas actividades se puede optar por utilizarun único robot, caro y complejo, o muchos microrobots,baratos y simples. Este es el objetivo de la microrrobótica:utilizar muchos microrobots para realizar una tareaespecífica.

La microrrobótica alude implícitamente a un conjunto demicrorrobots que cooperan y que interactúan los unos conlos otros.

La mejor manera de aprender es practicando; se celebranconcursos por todo el mundo.

Todos los iniciados van profundizando en todos los aspectosdel robot: mecánica primero, electrónica segundo yprogramación lo último.

Page 20: LOS ROBOTS

¿ Por qué y para qué microrobots ?

En experimentos realizados se ha demostrado que si seajustaba una tarea a un conjunto de microrobots, de formaque a cada uno se le asignaba una subtarea y, por ejemplo,se forzaba paulatinamente la inutilización de algunos,agotando los sistemas de energía poco a poco, era posiblehacer que los microrobots restantes fueran cumpliendo suspropias subtareas y las de sus compañeros “ estáticos “. Enel mejor de los casos el sistema “ cae “, cuando todas susunidades lo hacen simultáneamente.

¿Qué aplicaciones tienen los microrobots?

A pasos agigantados comienza a hacerse sitio en elmercado mundial un nuevo producto que va a revolucionarnuestras vidas dentro de pocos años. Con la llegada demicrocontroladores más pequeños pero más potentes sedesarrollarán estos pequeños móviles.

Page 21: LOS ROBOTS

¿ Qué pueden hacer estos minirobots tan inteligentes ?

De todo y como muestra voy a citar diez tareas que ya estándesarrolladas, generalmente, con éxito:

1. Explorar volcanes.

2. Recoger información y materiales en las misiones espacialesextraterrestres.

3. Simular la vida y el comportamiento de insectos y animales.

4. Transportar materiales y herramientas entre puestos defabricación.

5. Realizar la limpieza de viviendas, oficinas y locales industriales.

6. Llevar a cabo operaciones elementales en ambientes peligrosos (radioactivos, submarinos, corrosivos, etc).

7. Vigilar y activar alarmas en zonas de seguridad.

8. Disputar partidos de fútbol, golf, etc, entre equipos de microrobots.

9. Competir en torneos de sumo.

10. Supervisar todo tipo de parámetros en los entornos bajo sucontrol.

Page 22: LOS ROBOTS
Page 23: LOS ROBOTS
Page 24: LOS ROBOTS

GrAcIAs