los mooc como instrumentos para la formación en … · ¿qué conclusiones obtenemos? 7. futuras...

17
Los MOOC como instrumentos para la formación en lengua inglesa del alumnado de sexto curso de Educación Primaria II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE FRANCISCO JAVIER PALACIOS HIDALGO [email protected] UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Upload: hoanghanh

Post on 26-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

Los MOOC como instrumentos para la formación en lengua inglesa del

alumnado de sexto curso de Educación Primaria

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE

FRANCISCO JAVIER PALACIOS [email protected]

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Page 2: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

ÍNDICE1. ¿De qué antecedentes partimos?2. ¿Qué entendemos por MOOC?

3. ¿Por qué MOOC?4. ¿El objetivo? 5. El resultado

6. ¿Qué conclusiones obtenemos?7. Futuras líneas de trabajo

8. Referencias

Page 3: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

ABSTRACTPartiendo de las características del panorama socioeducativo actual en el que la

lengua inglesa se ha establecido como lingua franca, las TIC en general (y los MOOC enparticular) se presentan como herramientas formativas para el aprendizaje de lenguascon un potencial inigualable. Considerando esto, el presente trabajo se plantea undoble objetivo: por una parte, analizar y evaluar diversos MOOC relacionados con eldesarrollo en las destrezas de la lengua inglesa y dirigidos al aprendizaje de alumnadode Educación Primaria; por otra, determinar aspectos favorecedores y perjudiciales dedichos cursos para la adquisición de la segunda lengua (inglés) y el desarrollo de lascompetencias comunicativas en la misma.

Así, siguiendo una metodología cuantitativa, no experimental, descriptiva ycorrelacional, se ha diseñado una rúbrica de evaluación que permite determinar lacalidad de dichos cursos teniendo en cuenta aspectos como las destrezascomunicativas abordadas, el desarrollo de la dimensión intercultural, el enfoquemetodológico seguido, los contenidos y recursos didácticos planteados, el estilo dellenguaje empleado y la adaptación a las necesidades individuales de los usuarios.El instrumento de análisis diseñado ofrece la oportunidad de conocer qué aspectoscontribuyen realmente a la adquisición de la segunda lengua (inglés en este caso) yabre la puerta a un posible diseño de un curso MOOC que aúne todos los resultados

obtenidos.

Page 4: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

¿DE QUÉ ANTECEDENTES PARTIMOS?Contexto socioeducativo actual

Inglés como lingua francaRelevancia de las TIC

Page 5: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un
Page 6: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

¿POR QUÉ MOOC?Acceso libre al conocimientoComunidad de aprendizaje

Aprendizaje continuoAprendizaje a lo largo de la vida

Prácticas innovadorasAutonomía y motivación

Page 7: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

¿EL OBJETIVO?Diseñar una herramienta que permita

analizar la calidad y la pertinencia de los MOOC relacionados con el desarrollo de destrezas de la lengua inglesa como L2 y dirigidos al aprendizaje en sexto curso de

Educación Primaria

Page 8: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS MOOC PARA LA FORMACIÓN DEL ALUMNADO DE

SEXTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE INGLÉS

EL RESULTADO

Page 9: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un
Page 10: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un
Page 11: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un
Page 12: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un
Page 13: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

¿QUÉ CONCLUSIONES OBTENEMOS?Potencial de los MOOC de contenido lingüístico

Avance en el mundo de la educación

Page 14: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

FUTURAS LÍNEAS DE TRABAJOPunto de partida para evaluar este tipo de

cursosCreación de un MOOC orientado al aprendizaje

de inglés (u otra lengua) como L2

Page 15: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

REFERENCIASMateo, J. (2004). La investigación ex post-facto. En R. Bisquerra

(coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 196-230). Madrid: La Muralla S.A.

Moya, M. (2013). Los MOOC/COMA: un nuevo reto educativo para elsiglo XXI. Una metodología didáctica para el aprendizaje enlínea. Virtualis, 4(8), 84-103. Recuperado de http://bit.ly/1Jc6mje

Poy, R. y Gonzalez-Aguilar, A. (2014). Factores de éxito de los MOOC:algunas consideraciones críticas. Revista Ibérica de Sistemas yTecnologías de Información, (E1), 105-118. Recuperado de

http://bit.ly/1Vd8ZJyRamírez, M.B. (2015). Ramírez, Propuesta de certificación de calidad de

la oferta española educativa de cursos MOOC realizada por elInstituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formacióndel Profesorado. IJERI, 3, 121-133. Recuperado de

http://bit.ly/2cxTJLj

Page 16: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

REFERENCIASTeplechuk, E. (2013). Emergent models of Massive Open Online Courses:

an exploration of sustainable practices for MOOC institutions inthe context of the launch of MOOCs at the University of Edinburgh(Tesis de maestría). Recuperado de http://bit.ly/1QOtvB1

SCOPEO (2013). SCOPEO INFORME Nº2. MOOC: Estado de la situaciónactual, posibilidades, retos y futuro. Salamanca: Universidad deSalamanca-Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas.Recuperado de http://bit.ly/LrrkDG

Vázquez, E., López, E. y Sarasola, J.L. (2013). Capítulo 4: Hacia un modelosostenible de formación masiva y en abierto. En La expansión delconocimiento en abierto: los MOOC. Barcelona: Octaedro (pp. 81-104). Recuperado de http://bit.ly/1Ts7giP

Page 17: Los MOOC como instrumentos para la formación en … · ¿Qué conclusiones obtenemos? 7. Futuras líneas de trabajo 8. Referencias. ... abre la puerta a un posible diseño de un

Los MOOC como instrumentos para la formación en lengua inglesa del

alumnado de sexto curso de Educación Primaria

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE

FRANCISCO JAVIER PALACIOS [email protected]

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA