los desafíos de un un cluster globalizado: la … en la x región: historia de la introducción del...

25
Los desafíos de un Los desafíos de un un cluster globalizado: la un cluster globalizado: la salmonicultura en la X Región salmonicultura en la X Región Asesoría Estratégica Cecilia Montero y Asoc [email protected].

Upload: dangcong

Post on 13-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los desafíos de un Los desafíos de un un cluster globalizado: la un cluster globalizado: la

salmonicultura en la X Regiónsalmonicultura en la X Región

Asesoría EstratégicaCecilia Montero y Asoc

[email protected].

Preguntas iniciales de la CepalPreguntas iniciales de la Cepal

¿Es posible desarrollar clusters competitivos ¿Es posible desarrollar clusters competitivos en torno a la explotación de recursos en torno a la explotación de recursos naturales en América Latina? naturales en América Latina?

¿Es la industria del salmón en Chile un caso ¿Es la industria del salmón en Chile un caso de cluster?de cluster?

Si es así, ¿cuales son sus características y Si es así, ¿cuales son sus características y factores de competitividad? factores de competitividad?

Estudio en la X Región:Estudio en la X Región:

Historia de la introducción del salmón de Historia de la introducción del salmón de cultivo en Chile y de factores decisivos para cultivo en Chile y de factores decisivos para su desarrollosu desarrolloIdentificación de agentes/actores que Identificación de agentes/actores que participan en el sistema productivo participan en el sistema productivo Observación en terreno del proceso Observación en terreno del proceso productivoproductivoReconstitución de la cadena de valorReconstitución de la cadena de valorEntrevistas en empresas para identificación Entrevistas en empresas para identificación de redes de intercambio y cooperaciónde redes de intercambio y cooperación

Respuestas del estudioRespuestas del estudioLa explotación de recursos naturales sí puede La explotación de recursos naturales sí puede dar origen a clusters competitivos de alta dar origen a clusters competitivos de alta complejidad tecnológica, ej. complejidad tecnológica, ej. aprendizaje aprendizaje tecnológicotecnológico en la acuicultura.en la acuicultura.

La industria del salmón en Chile presenta una La industria del salmón en Chile presenta una organizaciónorganización y un funcionamiento propios de y un funcionamiento propios de de un cluster de un cluster

Si es así interesa conocer los Si es así interesa conocer los factores de factores de competitividadcompetitividad que aseguran su que aseguran su sustentabilidad sustentabilidad

Transferencia de tecnología.Transferencia de tecnología.

Mediante inversión extranjera directa, Mediante inversión extranjera directa, compra de licencias compra de licencias

Por subcontratación o inserción en una Por subcontratación o inserción en una cadena globalcadena global

Por un proceso de aprendizaje tecnológicoPor un proceso de aprendizaje tecnológico

Transferencia de tecnología.Transferencia de tecnología.

Formación de un sistema productivo local Formación de un sistema productivo local (capacidad emprendedora, apoyos (capacidad emprendedora, apoyos institucionales)institucionales)

Construcción de capacidades tecnológicas Construcción de capacidades tecnológicas propias propias

Curva de aprendizaje: Curva de aprendizaje: imitación/ adaptación/innovaciónimitación/ adaptación/innovación

Proceso productivoProceso productivo

Fases:Fases:

Hatchery Pisciculturas

- Ovas- Alevines- Smolts

Centros de Cultivo

- Cultivo- Engorda- Cosecha

Plantas de Proceso

-incorporación de valor agregado

Hatchery Hatchery –– pisciculturas pisciculturas

OvasAlevinessmolts

Centro de Cultivo para

reproductores

En aguas marinas puras

Transporte

Desde el marhacia las

pisciculturas

Ovulación

En agua dulce

(6 meses)

DesoveFecundación

Artificial

Nace ova ojo

Alevines

lagos

Smolts

Ingreso almar

Centros de cultivoCentros de cultivo

TransporteterrestreCamiones con

estanquesY sistemas deoxigenación

Transportemarítimo- barcos con

estanque- camiones

sobre barcazas

Ingreso a loscentros

-Jaulas: módulos confondeo, bollas cubierto

por redes

Engorda-constante selección

yclasificación de los pecesCALIDAD

CosechaSmoltslagos

Plantas de procesoPlantas de procesoBinscon

hielo y agua

Ingreso del producto

y pesaje Cabeza yeviscerado

Lavadointerno yexterno

Clasificación y pesaje

Colgado congelado Glaceo

Empaque

Reprocesamiento

Manual

automático

CLUSTER SALMÓNCentros de desarrollo

tecnológico

Universidadesy centros de investigación

Asociaciones, gremios y

entidades de apoyo

Superintendenciade servicios

sanitarios

Centros y serviciosde información ycomercialización

Subsecretaria depesca y servicio

nacional de Pesca

Subsecretaría de marina y Directemar

Entidades financieras

especializadas

CONAMASuperintend. de

salud del ambiente

Aguas de mar e interiores

Insumos agrícolas

Capitalhumano

Laboratorio

Aceite de pescado

Alevin Ovas

PISCICULTURAS HATCHERY

Reproductor

CENTROS DE CULTIVO

PLANTAS DE PROCESO

Harina de pescado

Distribución mayoristanacional einternacional

Con

ore s

N

acio

nale

srn

acio

nale

s

Engorda Cosecha primaria ahumadoSmolt

pigmentos

Ovas importadas.

Reprocesador

Institucional

sum

e i

id nte

Supermercado

Restaurant y hotelesServicio

de cosechaProveedoresalimentos SalPackingProveedores

de ovas y alevines Laboratorios

(vacunas) azúcarRedes Maquinaria

de proceso:- despieladoras- ahumadoras- equipos de

refrigeración

Proveedoresde estanques

Servicios de vacuna

Balsasjaulas Proveedores

de smoltsMaestranzas

Pinturasantifouling

Paños para red

Tratamientode aguas

Plantas de lavado y secado de redes

Mantenciónde jaulas

Mantención de redes

Asesoría patológica

Maquinaria especializada

Softwareanalítico para el control total

Transporte terrestre, marino y aéreo

Control de procesos y aseguramiento de la la calidad

Proveedores de de ropa y botas

Servs. y asesorías ensalmones

Factores que definen un clusterFactores que definen un cluster

a.a. Concentración territorial, efectos de Concentración territorial, efectos de aglomeración, economías externas.aglomeración, economías externas.

b.b. Enlaces estratégicos en la cadena de Enlaces estratégicos en la cadena de valor presentes en el territorio.valor presentes en el territorio.

c.c. Redes: actividad asociativa y apoyos Redes: actividad asociativa y apoyos públicos.públicos.

d.d. Impacto económico y social en el Impacto económico y social en el entorno.entorno.

e.e. Innovación y aprendizaje tecnológico.Innovación y aprendizaje tecnológico.

Ventajas comparativasVentajas comparativasRecursos naturales y medioambiente:Recursos naturales y medioambiente:– Bahías: profundas, protegidas, buena renovación.– Aguas: puras, oxigenadas, con temperatura no extremas – Latitud: Estacionalidad inversa respecto de los

principales países competidores.– Medio: no contaminado, disponibilidad de luz natural.Insumos:Insumos:– Cercanía a proveedores de harina y aceite de pescado.Mano de obra: Mano de obra: – mano de obra no calificada pero familiarizada con la

actividad pesquera.– profesionales universitarios emprendedores.

Ventajas competitivasVentajas competitivasApoyos públicos iniciales: – concesiones litorales, – apoyos en materia sanitaria, comercialización y

transferencia de tecnologías Iniciativa empresarial: presencia de capacidades empresariales

Asociatividad: organización colectiva (Asociación)

Aprendizaje tecnológico: desarrollo progresivo de casi todos los eslabones de la cadena de valor.

Desarrollo de oferta local de insumos y servicios claves: alimentos, jaulas, transporte, etc.

Capital humano: formación de técnicos y profesionales especializados

Hitos tecnológicosHitos tecnológicos

- se han especializado en la demanda de la industria salmonera al igual que muchos otros proveedores

Envases

- calidad- factor de conversión: 1,8 – 1,1, - 0,8- incorporación de nuevas materias primas: proteína vegetal

Alimentos

- calidad, incorporación de antifoulingRedes

- capacidad, diseño, automatización, innovación según la demanda

Balsas jaulas

- desarrollo de productos con mayor valor agregado-- reprocesamiento de desechos

Plantas de proceso

- introducción de nuevas especies- Reducción del costo de producción (US$4 – US$ 2 kg.)- control de enfermedades-Manejo de desechos y mortalidad

Centros de cultivo

- producción nacional de ovasHatchery

Tendencias estructurales y Tendencias estructurales y dinámica del clusterdinámica del cluster

a. Incremento en el tamaño medio de las empresas

b. Integración de capitales con la industria de alimentos

c. Senda evolutivad. Capacidad de organización

Concentración mundial de la Concentración mundial de la industria del salmónindustria del salmón

(n° de empresas)(n° de empresas)

1803520751545

271

36065404022301520592

NoruegaChileReino UnidoCanadáEstados UnidosFaeroeIrlandaOtrosTOTAL

19991994

Dimensión institucionalDimensión institucional3 tipos de articulación institucional al interior del cluster:– instituciones reguladoras:

ConcesionesNormas medioambientalesNormas sanitarias en el procesamiento

– Promoción y desarrollo tecnológico:Recursos provenientes de: Subsecretaría de Pesca, CORFO, ProChile, Conicyt y Gobierno RegionalEjecución conjunta de proyectos con empresas: IFOP , Universidades, Fundación Chile, Intesal.

– Instituciones de formación y capacitación en RRHH:Universidades, Institutos y liceos técnicos profesionales de la X región y otras.

- Crisis asiática -Acusación dumping- fusiones e integraciones-Encadenamientos hacia adelante Control del ciclo del salmón- sustentabilidad

-Aumento escala -Se funda la Asociación y se unifican estándares de calidad-encadenamientos hacia atrás

Pisciculturas experimentales y know how en engorda

HITOS

US$3 – 5 kg.US$4 – 5 kg.US$ 9 – 10 Kg.PRECIO

150.000 - 300.0001.350 – 143.000 900 ton.PRODUCCIÓN

1996 - 20021986 – 19951978 – 1985PERÍODO

GLOBALIZACIÓNMADURACIÓNAPRENDIZAJE INICIAL

Ciclo de vida del clusterCiclo de vida del cluster

Ciclo de vida del clusterCiclo de vida del cluster

Ingenieros de sistema, operadores, mano de obra calificada, investigadores y expertos

Industriales, gerentes y mano de obra semi calificada

EmprendedoresMano de obra no calificada

CAPITAL HUMANO

Sistema productivo inserto en cadena global de producción y comercialización

Asociatividad entre productores

Cooperación público-privada internacional

CAPITAL SOCIAL

EFICIENCIA: costo del salmón cosechado

CALIDAD: unificar estándares

PRODUCCIÖN: conseguir producir

FACTOR COMPETITIVO EMPRESARIAL

Diversificación de mercados y productos

Aumentos de escala

Impulso inicial y supervivencia

PRINCIPAL DESAFÍO

GLOBALIZACIÓNMADURACIÓNAPRENDIZAJE INICIAL

ConclusionesConclusionesRelativas al cluster salmones X regiRelativas al cluster salmones X regióón:n:

La historia del cluster: un proceso lento de construcción de un sistema eficiente de aprendizaje colectivo que generó innovaciones competitivas y supo aprovechar el medio en confrontación con otros sistemas concurrentes.Una senda evolutiva rápida en respuesta a un mercado que crece 10 veces en 10 añosEl mérito principal de este cluster es haber introducido una especie foránea a la región, lograr una producción industrial en gran escala y llegar a constituirse como el segundo productor mundial.

ConclusionesConclusionesRelativas al cluster salmones X regiRelativas al cluster salmones X regióón:n:

Formación de un capital socialImportancia estratégica del producto en la canasta exportadora chilenaEl producto impuso una organización industrial sistémica Las características de la demanda global están empujando la organización empresarial: concentración/integración.

ConclusionesConclusionesRelativas al cluster Relativas al cluster de recursos naturalesde recursos naturales

Los clusters tienen un ciclo de vidaEs posible desarrollar sistemas productivos nuevos en torno a RRNN que generan encadenamientos virtuosos hacia atrás y hacia delante sin haber tenido una tradición productiva en el rubro.Se requieren esfuerzos iniciales particulares en materia de cooperación público privada. A diferencia de otros clusters de RRNN (minero y forestal) se van desarrollando nichos con mayores márgenes de utilidad en productos más elaborados

ConclusionesConclusionesRelativas al cluster Relativas al cluster de recursos naturalesde recursos naturales

Los clusters en torno a RRNN están fuertemente inducidos por la organización de los poderes de compra, por lo que requieren actores que sean “global players”.La existencia de un complejo productivo en torno a RRNN no es sinónimo de baja tecnología.La presión innovadora se origina en una fiera competencia internacional por reducir costos de producción, donde la clave está en optimizar escalas y tecnologías de proceso y acelerar el ciclo de vida del producto.

¿Que podemos aprender de esta ¿Que podemos aprender de esta experiencia?experiencia?

1. Que los clusters tienen un ciclo de desarrollo1. Que los clusters tienen un ciclo de desarrollo

2. Que la asociatividad y la cooperación 2. Que la asociatividad y la cooperación público/privada son factores claves en los público/privada son factores claves en los inicios inicios

3.Que las amenazas al cluster son permanentes 3.Que las amenazas al cluster son permanentes y provienen, en parte, de su propio éxito y provienen, en parte, de su propio éxito

4. Que los clusters en la industria de alimentos 4. Que los clusters en la industria de alimentos requieren un nuevo tipo de competencias: la requieren un nuevo tipo de competencias: la gestión de sistemas abiertos.gestión de sistemas abiertos.