papel salmÓn

7
creación y vida octubre 2 de 2011 E D I C I Ó N 987 8 Publicaciones 4 4 El Paisaje Cultural Cafetero 2 De toros y poesía 6 Un cohecho escriturado 7 Memorias del subdesarrollo, un antídoto contra el olvido

Upload: la-patria

Post on 11-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PAPEL SALMÓN

TRANSCRIPT

Page 1: PAPEL SALMÓN

creación y vida octubre 2 de 2011

E

D I C I ÓN

987

8Publicaciones 44El Paisaje Cultural Cafetero

2 De toros y poesía

6Un cohecho escriturado

7Memorias del subdesarrollo, un antídoto contra el olvido

Page 2: PAPEL SALMÓN

2octubre 2 de 2011

RESEÑA

No es muy frecuente ver en el panorama litera-rio actual, ni de España ni tampoco de Améri-ca, libros dedicados íntegramente a la poesía

taurina; salvo algunos trabajos monográficos como la completísima antología española del siglo XX de Sal-vador Arias Nieto, El Siglo de Oro de la Poesía Taurina (2009). Libros tales como Ardua Mediocritas (1997) de Enrique García-Máiquez, Tercio de muerte (1998) de Ana Isabel Ballesteros, El ruedo invisible (variación sobre un tema español) (2002) de Juan María Calles, Cuando va a ser la hora (2002) de Marián Bárcena, son algunos ejemplos que ya van siendo lejanos de este tipo de producciones monográficas. Sin embargo, sí lo es la presencia de textos sueltos en poemarios de otros temas y otros enfoques, como así ocurre en publicaciones de Ca-ballero Bonald, Francisco Brines, Felipe Benítez Reyes o Carlos Marzal, por citar sólo algún ejemplo.

Por eso la singularidad de Tauromaquia (Antología trema), el libro, enteramente temático pero de diversos abordajes, compuesto de ochenta y ocho poemas y que ha sido publicado por el Fondo Editorial del Ayunta-miento de Don Benito en Extremadura (2011), del es-critor hispano-colombiano Antonio María Flórez, autor del celebrado Desplazados del paraíso (2003), uno de los libros fundamentales de la poesía colombiana más reciente, junto a Las hipótesis de nadie (2005) de Juan Manuel Roca, la Poesía reunida (2007) de William Os-pina, Las herencias (2008) de Piedad Bonnet y La no-che en el espejo (2009) de Lucía Estrada.

Se sabe que la familia del poeta León Felipe era muy allegada al mundo de los toros; de hecho, uno de sus

TAuROMAquIA. ANTOLOGíA TREMA. POEMAS

De toros y poesíaLa primera parte tiene poemas breves, intensos, luminosos, de gran plasticidad. La segunda, composiciones de largo aliento. En la tercera hay poemas de juego distinto, descompensados. En la cuarta, el autor incor-pora elementos narrativos, metáforas contun-dentes y recursos surreales. Imágenes.Joan Caparrós* - Papel Salmón

sobrinos fue el espada mexicano Carlos Arruza, quien le ayudó económicamente en su exilio americano. En su obra, aparecen dispersos varios poemas dedicados a este mundo, especialmente en su postrer obra Roci-nante, escrita poco antes de su muerte y publicada en 1982. Su Antología rota fue obra de referencia para generaciones recientes y, quizás, este sea el origen, por evocación, del nombre que le concede a su nuevo libro Antonio María Flórez; si aquélla por coyuntural y rei-vindicativa, ésta por abierta y amplia, por estar todavía en proceso, construyéndose poco a poco desde hace muchos años, como así se constata en el volumen.

Referentes literariosTauromaquia recoge poemas escritos a lo largo de

por lo menos dos décadas, incluido el primero que pu-blicó el autor en el suplemento cultural de La Patria de Manizales (Colombia) a principios de los noventa (un homenaje a Pepe Cáceres), época en la que fue premia-do con la Flor de oro del café por su texto “La muer-te”. Estos poemas se incorporaron en el año 2002 a El arte de torear, galardonado con el Premio de Poesía del Instituto Caldense de Cultura en 2001. También lo componen textos recientes e inéditos que conforman el núcleo del homenaje que hace Flórez a la plaza de toros de Manizales y a su entorno. Así esto, el libro se divide en cuatro bloques bien diferenciados: Tauromaquia, Orígenes, Homenajes (Muerte) y Niebla y arena, to-dos ellos precedidos de abundantes citas, en las que el autor nos da claves ciertas de sus referentes literarios en este campo.

La poesía taurina de Antonio María Flórez, dice su editor, “Se caracteriza por su intensidad dramática y

originalidad, por sus continuas referencias históricas y por el poder de unas imágenes de gran policromía y condensación verbal que denotan su gran preocupa-ción por el estilo y muestran un cuidadoso trabajo for-mal en sus composiciones, donde el toro es respetado como ser mitológico y primigenio y el torero es tratado como ser humano, que goza y padece, sin soslayar su condición de artista. La muerte hila e impregna el núcleo sustancial de este libro...”.

La esencia del toreoLa primera parte se compone de veinticinco poemas

breves, intensos, luminosos, de gran plasticidad, en los que Flórez recrea su concepción sobre lo que es la esencia del toreo (“Torear es un arte./ Se aprende mu-riendo/, sin entregar la vida.”). Imágenes rutilantes, en atmósferas densas, cargadas de emoción y anunciantes de tragedia, se nos muestran desde distintas perspecti-vas por los protagonistas del atávico ceremonial. Llama la atención que todas las composiciones son tercetos carentes de rima y de medida convencionales, donde el ritmo lo establece la combinación de respiración e imagen, muy al estilo Beat Generation, pero que el au-tor reconoce que provienen de la más rancia tradición española medieval y renacentista emparentada con el terceto dantesco que introdujo en la península Boscán, pero aquella modalidad no encadenada que ha tenido algunos cultores en la poesía española de los siglos XVI y XIX.

Conocimiento de los torosOrígenes contiene sugerentes composiciones de lar-

go aliento (El toro de miedo), en los que se aprecia do-minio y conocimiento sobre ciertos aspectos del mundo de los toros que permiten adentrarse en la razón del enigma que encierra el enfrentamiento brutal y a la vez hermoso de un hombre y un toro en el albero de una plaza en cualquier lugar del mundo y en toda época. Or-lando Mejía, Premio Nacional de Literatura colombia-na en 1997, en un esclarecedor artículo sobre la obra taurina de Flórez (Papel Salmón, 2002) afirmó que “El arte del toreo es también la metáfora de un camino de conocimiento interior y los toros que se matan en las plazas son el arquetipo del Tauro como símbolo de la fuerza animal, de la vida instintiva que fertiliza el mundo, pero que, a la vez, debe ser dominada por la voluntad y la razón humanas”. El toro, desde la pro-tohistoria, por lo menos unos cincuenta mil años antes de Cristo, según lo testifica Jack Randolpf Conrad en El cuerno y la espada (2009), siempre ha ocupado un lugar importante en la vida de los seres humanos, iden-tificándose como signo de virilidad y de procreación, evocador de potencia y de fogosidad, en últimas, como sujeto sagrado generador de la fuerza seminal respon-sable de la fecundidad universal. En el paleolítico, las pinturas rupestres de Altamira y Lascaux, dan cuenta de esa divinización del animal y de la veneración de su figura. El uro o uroc, mito presente en las más impor-tantes religiones de la antigüedad, adoptó según su loca-lización geográfica y su papel sacro, distintos nombres y representaciones iconográficas: Sin, el dios lunar ba-

Antonio María Flórez, quien firma un ejemplar de Tauro-maquia. Antología Trema. Poemas durante el lanzamiento en Tecla Sala (San Benito, España), dará una conferencia mañana en la tertulia taurina de Manizales y el martes será la presentación de este libro en la ciudad.Fotos/Cortesía Antonio María Flórez/Papel Salmón

Page 3: PAPEL SALMÓN

3octubre 2 de 2011

RESEÑA

PS

bilonio; Bel, el “Toro divino” de los asirios; el dios toro sin nombre de los hititias; Verethragna, el prótomo de los persas; el Minotauro cretense en sus laberintos de-dálicos; Apis, el toro viviente de los egipcios y Serapis su heredero sincrético entre los griegos y romanos; el Bucéfalo de Alejandro Magno; y el toro primor-dial del mitraísmo, son algunos ejemplos señeros. A todos estos mitos hacen referencia los prime-ros poemas de este apartado, sin caer en excesos eruditos, para lue-go trasegar a grandes saltos por algunos hitos históricos que per-miten reconocer la implantación y afianzamiento de lo taurino en la península Ibérica, especialmente en el País Vasco y Extremadura, a tal punto de convertirlo en asun-to de honda raigambre popular (véanse los poemas De luz y de sombra, La capea de Trajano o Diecisiete de abril).

Homenaje a torerosLa tercera parte contiene poe-

mas de juego distinto, descompen-sados, en los que se incluyen textos que homenajean a algunos toreros de América y España (Pepe Cáceres, César Rincón, Curro Romero) y otros que están dedi-cados al toro y a ciertos lances de la corrida, donde es más evidente cuánto de la tradición ha bebido el autor y de qué manera la ha asimilado. García Lorca,

Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández; pero también Octavio Paz y Rubén Darío, impregnan temática y estilísticamente muchos de estos textos, algo que le permite a Flórez ufanarse de su condición de

sujeto multinacional que abreva en ricas fuentes de ambas orillas atlánticas por igual. Francisco Brines dice que “el torero artista es el que ha de vencer al animal irracional que acomete la mule-ta, pero también al propio mie-do”; el miedo a la muerte y eso es el arte. La muerte parece ser la principal preocupación filosófica y estética del autor y en ella con-centra su atención preferente y obsesiva a lo largo de buena parte de los versos de todo el libro. Y diríamos más, de buena parte de su obra, tal como lo podemos ve-rificar en otros libros suyos como Desplazados del paraíso, En las fronteras del miedo o en Corazón de piedra. Este bloque, a pesar de su evidente desequilibrio y de su variabilidad estilística, tiene poe-mas realmente notables como Al

frente, Solos o Estocada.

El ambiente de la plazaLa cuarta y final parte, Niebla y arena, de hechura

más reciente, recrea el ambiente que rodea a la plaza de toros de la andina ciudad colombiana de Manizales,

DIECISIETE DE ABRIL una gran plaza a la luz del suroeste,un diecisiete de abril de dos mil once.Alada sobre Las Cumbres se pincela de ocresy refulge contra el paisaje en un círculo de plata.De Jandilla los toros se anuncian hoy,no de aquellos oriundos, divisa negro y oro viejo,que criaba hace cien años Eduardo Olea por Los Ventosos.Bulle expectante la multitud a las y media después de las /cinco.Ponce, El Juli y Perera se iluminan de oro partiendo la /plaza.Suena la música anunciando combates,danzar de cuerpos, fragor de espadas.En los tendidos el gozo, el obsceno deseo,y en la arena, la amarga sustancia del miedo.El cuerno y la tela en los laberintos del juego,y la muerte, siempre presentida, entre dos cuerpos:un destino. La alquimia del fuego.Y otra vez al principio, transidos ellos, ya mito,colgados de los altos balcones celestes de fulgurantes estrellas donde habita el dios Anu, el padre de Ishtar.

LA CAPEA DE TRAJANO Busco en libros y en periódicos de antañouna evidencia de tu amor por los toros,algo que no se haya perdido en la Guerra,busco, en concreto, una pintura de pequeño formato

Poemas de Tauromaquia

de una Capea en Extremadura de la que alguna vez me habló la abuela cuando evocaba los tiempos de la /pasión, un cuadro que dicen estuvo en Badajozen casa de Antonio Cuéllar y ya nadie sabe dónde está.Busco ese azul siena de tus balcones,ese rojo embarrado de tus tejados,ese amarillo quemado de los trigales de tus campos yertos,esos blancos intensos, entre tonos magenta y violeta,de las ropas tendidas al sol de la mañana;y ese verde brilloso y el café oscuro de los hilos con los que cosían las tejedoras en el patio de los limones;busco la luz en los ojos de una pastoraque sueña y reza a la puerta de casa porque su mozoestá jugándose la vida ante los cuernos celestes del toro.Busco algo que sé, ya nunca más será ni en el lienzo ni el /metal.

TAUROMAQUIAI Torear es un arte.Se aprende muriendo,sin entregar la vida.

II Torear es el arte de aprender.A vivir y a morir, en la lidia.

Y ante el engaño,la huida.No. Al frente.¡La espada y la muerte!

AVANTE Y tú, negro torero de bruma,¿a qué esas dudas?Avante. Destino.Mi suerte no da espera.

ESTOCADA Y no chocan,que se fugan,en tangente.Pero arriba, en lo más alto,la herida,y contra las tablas, la muerte.

IV La lidia es medida, regla precisa; redondae infinita ante la muerte.

XXIII La lidia es lucha.Provocar, esperar y es-quivar.Ofrecer la vida, sin ce-derla.

XXIV Sobre la arena,la vida es riesgo; y el toreo: sueño.

XXV Toreares un arte para aprender a vivir, así se muera.

AL FRENTE En el campo,ligero como el viento.

En la plaza,alegre hasta la herida.

donde vivió muchos años el autor y participó con di-namismo en la vida cultural de la región, evidencian-do, además, una evolución interesante en la poesía suya. Aquí Flórez incorpora ciertos elementos narra-tivos, ya presentes por ejemplo en Desplazados del paraíso, insiste en el uso de metáforas contundentes y recursos surreales y, sobre todo, privilegia el recur-so a la imagen.

Para uno que no es aficionado a los toros, pero que respeta a aquellos que gustan de ellos y a sus distin-tas manifestaciones, y que entiende, como Brines que “La tauromaquia es un arte, a medida que se hace, se desvanece, y sólo queda el recuerdo”, la memoria de algo que trasciende y emociona, de un asunto que está ligado a la humanidad desde sus albores y forma parte de sus más profundos anhelos y misterios, cabe cerrar estas reflexiones con las mismas palabras que usó Or-lando Mejía en su antecitado artículo: “Este buen libro de Antonio María Flórez no requiere para su disfrute de que sus lectores sean simpatizantes del toreo, ni que los aficionados al arte de torear acostumbren ser lectores de poesía. Tanto para los unos como para los otros, la obra guarda sorpresas y placeres que se pe-gan a la memoria y a la imaginación... Poesía y toreo son ritos de tragedia y de muerte, símbolos de cultu-ras remotas que todavía siguen vivos en el corazón de la modernidad occidental.”

*Filólogo. u. Pompeu Fabra (Barcelona).

Tauromaquia (Antología trema). Ayuntamiento de Don Benito, Concejalía de Educación y Cultura, 2011, 141 pg. Antonio María Flórez. Ilustración de cubierta: Carolina Patricia Rodríguez Grande.

Page 4: PAPEL SALMÓN

4octubre 2 de 2011

5octubre 2 de 2011

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

PS

Un paisaje cultural es el resultado de las actividades humanas en un territorio cuyas características físicas se entre-

lazan con ellas para crear una forma de vida y unos imaginarios, que con la naturaleza, forman un todo irremplazable y diferente.

Por lo anterior, cuando nos referimos a esta región del centro-occidente de Colombia se pue-de hablar de un Paisaje Cultural en un área mon-tañosa y fértil, poblada por gente de costumbres paisas que estableció un modo de vida en torno al cultivo del café.

El Paisaje Cultural Cafetero (PCC) es enton-ces una mezcla de componentes macro como el clima y la topografía con microcomponentes como la arquitectura, el transporte en Willys, los viejos tangos y la música de despecho; es la fin-ca, la fonda, los surcos de café atravesados en la montaña, la helda, la traviesa y la cosecha, la bogadera y el garitero, la pasilla, las hormigas chispas, el transistor, el cuartel de los trabajado-res y hasta el pinche que rebusca afrecho en el empedrado del patio de la casa campesina

El PCC muchas veces es invisible para quie-nes hemos nacido en estas montañas pero no lo es para el forastero que admira con asombro los mil tonos de verde en el trayecto entre Manizales y Armenia, oye el sonido de los riachuelos en-vueltos en cajones de musgo en la zona cordille-rana del Quindío, siente las alboradas de niebla en Samaná y se pierde en los horizontes tacho-nados con el amarillo y lila de los guayacanes en la zona rural de Santa Rosa de Cabal.

Para proteger, conservar y divulgar ese Paisaje que nos regaló Dios y ayudaron a pulir nuestros abuelos, hace diez años el Ministerio de Cultura y la Federación de Cafeteros iniciaron un proyec-to para presentarlo a la UNESCO con la colabo-ración de alcaldes y gobernadores, corporacio-nes regionales y universidades.

Después de un arduo y minucioso trabajo se seleccionaron las zonas, se fijaron unos objeti-vos y se fundamentó el trabajo de acuerdo con los parámetros de la UNESCO, para que nuestro Paisaje Cultural Cafetero fuera declarado patri-monio de la humanidad, honrosa designación que el Comité de Patrimonio Mundial de la Orga-nización de las Naciones Unidas para la Educa-ción, la Ciencia y la Tecnología (UNESCO) apro-bó en declaración de junio de 2011.

UNA MEzClA DE MACRO y MiCROCOMPONENTES

El Paisaje Cultural CafeteroGeografía y costumbres en torno al cultivo del café. El Paisaje Cultural Cafetero fue declarado Patrimonio de la Humanidad el pasado mes de junio. El papel de la Federación de Cafeteros es un modelo de acción colectiva y de desarrollo del capital social. Protección.Alfredo Cardona Tobón* - Papel Salmón

Para incluir nuestro paisaje cultural entre los patrimonios que debían conservarse para bien de la humanidad se tuvo en cuenta la labor teso-nera de generaciones, la belleza del entorno, el compromiso de las comunidades y la organiza-ción cafetera, que según la UNESCO tiene un va-lor excepcional que lo distingue de otros paisajes culturales del mundo, pues el papel de la Federa-ción de Cafeteros, es un modelo de acción colec-tiva de desarrollo del capital social, que además de la labor de extensión técnica y comercial se ha esmerado por elevar el nivel de vida de los campesinos, impartirles educación y consolidar los valores de solidaridad y respeto.

Según Nuria Sanz, alta funcionaria de UNESCO, el PCC es un paisaje que no solamente es un testimonio sino que también es una rea-lidad productiva que combina la tradición y la investigación, sin olvidar la alfabetización, la sa-nidad y la vivienda digna. El PCC de Colombia, afirma Nuria Sanz, no es un escenario, es una

institución que ha desarrollado en paralelo mejoras en la producción y en la calidad del café que es el eje que articula el desarrollo de la región.

Con la declaración de Patrimonio de la huma-nidad de la UNESCO se podrán aunar esfuerzos en el ámbito internacional para el cuidado y pro-tección del Paisaje Cultural Cafetero y se fortale-cerá el compromiso institucional para proteger el ambiente de la región con recursos de entes nacionales e internacionales que permitirán conservar el legado del Paisaje Cultural Cafetero para las generaciones futuras.

Territorio que conforma el Paisaje Cultural Cafetero

Comprende 47 municipios pertenecientes a los departamentos de Caldas, Quindío, Risaral-da y norte del Valle del Cauca que abarcan 141 mil hectáreas de área principal y 207 mil de área de amortiguación. Estos municipios están asen-

tados en los ramales central y occidental de la cordillera de los Andes en las vertientes de los ríos Magdalena y Cauca.

El territorio del PCC es quebrado, con sue-lo volcánico, rico en aguas y está poblado por gente con raíces paisas en su gran mayoría, aunque también se tienen algunos con ances-tro indígena.

los municipios que conforman el PCC son los siguientes:

En Caldas: Aguadas, Anserma, Aranzazu, Be-lalcázar, Chinchiná, Filadelfia, la Merced, Mani-zales, Neira, Pácora, Palestina, Riosucio, Risaral-da, Salamina, San José, Supía y Villamaría.

En Quindío: Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdova, Filandia, Génova, Montene-gro, Pijao, Quimbaya y Salento.

En Risaralda: Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, la Celia, Marsella, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario.

En Norte del Valle del Cauca: Ansermanue-vo, Caicedonia, El Águila, El Cairo, Riofrío, Sevi-lla, Trujillo y Ulloa.

El PCC agrupa 24 mil fincas cafeteras con 80 mil campesinos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que al hablar del PCC no nos referimos tan solo a esos 80 mil campesinos, pues el café influye en la vida de más de dos millones de ha-bitantes del territorio, incluidas las tres capitales departamentales cuyo desarrollo se basó en la caficultura y tienen que ver con el cultivo, el pro-ceso y la comercialización del grano.

Hitos del Paisaje Cultural Cafetero

Sin el café, Colombia habría sido distinta, no hubiera sido el país progresista y con la fortaleza para resistir el duro trasiego de su historia.

la zona del PCC fue por muchas décadas el

emporio de la riqueza colombiana que aportó más del 70% de las exportaciones y dio réditos para montar industrias y extender el comercio. Aquí nació una clase campesina distinta, de em-presa, con visión para emprender obras de in-fraestructura que pusieron la región al frente de Colombia.

Fue una lucha emprendida por varias genera-ciones, marcada por sucesos que definieron la historia cafetera y el desarrollo agrícola del país. En forma general podríamos señalar esos mo-mentos de quiebre que cambiaron el rumbo de nuestras vidas:

- Colonización del territorio 1840-1920: las selvas se convierten en pastizales y cultivos de pan coger. Se consolidan los valores de compa-ñerismo, solidaridad y cohesión familiar.

- Apertura de mercados internacionales para el grano que permitió que el café llenara nues-tras serranías.

- Creación de la Federación de Cafeteros -1927-.

- Creación del Centro de investigaciones del café -CENiCAFÉ-.

- Nuevas técnicas de cultivo que permitieron densificar el cultivo y aumentar la productividad de las fincas.

- la aparición de la roya y la broca que cam-bia en un todo la percepción sobre el cultivo y las prácticas agrícolas.

- Exploración y explotación de nichos de mercado con los cafés especiales y los cafés orgánicos.

- Se suma el turismo al paisaje cafetero.

Objetivos del Ministerio de Cultura para el plan de

manejo de PCCla declaración de Patrimonio de la humani-

dad busca la protección del entorno, el medio, la gente y la cultura del paisaje cafetero, amenaza-dos por el desánimo por los precios y los costos, por la minería, los agroquímicos, el narcotráfico, por la emigración rural y la inseguridad en algu-nas zonas. Para proteger el PCC el Ministerio de Cultura, de acuerdo con la UNESCO ha presen-tado un plan de manejo del PCC que comprende los siguientes puntos:

1- Fomento de la competitividad cafetera.2-Desarrollo de la comunidad cafetera.3- Conservación y revitalización del patrimo-

nio material e inmaterial cafetero.

4-Fortalecimiento del capital social cafetero.5- integración regional.6- Apoyo a la sostenibilidad productiva y am-

biental del PCC.

Importancia de la divulga-ción de los alcances del PCC

El señor luis Genaro Muñoz, gerente de la Federación de Cafeteros, en un comunica-do dijo que la declaración de Patrimonio de la Humanidad debe ir acompañada con la mayor apropiación y valorización de la riqueza cul-tural, arquitectónica, natural y productiva del entorno.

Es necesario, agregó el gerente de la Federa-ción, que todos los estamentos del territorio se comprometan a guardar y proteger un patrimo-nio, que no será de Caldas, Risaralda, el Valle del Cauca y del Quindío, sino de todo el planeta.

No se puede dejar el PCC soló en las manos de la Academia y del gobierno, pues es un bien que debe trascender hacia el futuro y cuya conservación abre puertas a los turistas que querrán conocernos con el consiguiente de-sarrollo en infraestructura hotelera, en bie-nes y en servicios.

Qué vemos y a veces no admiramos en el PCC

- Montañas sembradas de cafetos con festones de guayacanes floridos- Cumbres nevadas- Ciudades modernas llenas de actividad y opor-tunidades- Pequeños poblados incrustados en la serranía- Arquitectura de guadua- Casas solariegas llenas de flores y de historia- Modernas obras de infraestructura vial- Monumentos de reconocidos escultores- Fincas cafeteras- Casas campesinas con balcones floridos- Variedad de orquídeas- Cerros imponentes con leyendas y brujas a bordo- El Recinto del Pensamiento- Mariposarios- zoológico de Matecaña

Qué disfrutamos en el PCC- El mejor café del mundo- Baños termales- Canotaje- Deportes extremos- Parques temáticos- Centros vacacionales en diferentes climas- Paseos ecológicos y Ruta del Café- Truchas y belleza en el Valle de Cocora- Rumba en discotecas y clubes- Paseos a caballo- Alojamientos rurales- Buen vino y buena mesa- Gastronomía nativa- Artesanías- Aire limpio- Paisajes con sus alboradas y bellos atardeceres- Climas primaverales- Arquitectura religiosa- Cables aéreos- la hospitalidad de la gente- Mariposarios- Museos

Qué nos convoca en el PCC- la Fiesta de la Cosecha en Pereira- la Feria de Manizales- El Reinado del Café en Calarcá- los Carnavales del Diablo en Riosucio- las Fiestas del Pasillo en Aguadas- El Encuentro de la Palabra en Riosucio- Fiestas patronales y de encuentro en casi todos los municipios

*http://www.historia yregion.blogspot.com

El jeepao es característico de la zona cafetera donde los Willys son el medio de transporte más usado.

El Paisaje Cultural Cafetero (PCC) es una mezcla de componentes macro como el clima y la topografía, con microcomponentes como la arquitectura, el transporte en Willys, la finca, la fonda, los surcos de café atra-vesados en la montaña, la helda o el cuartel de los trabajadores.Fotos/Archivo LA PATRIA/Papel Salmón

Artículos sobre el PAisAje culturAl cAfetero PAtrimonio de lA humAnidAd

Para divulgar y motivar a los lectores, lA PA-TRiA - El periódico de Casa-, en su suplemento Papel Salmón, publicará cada quince días, a partir del 16 de octubre de 2011, los siguientes artículos:- El café colonizó las montañas- Salve segunda Trinidad Bendita- las casas solariegas y la arquitectura en gua-dua- Entre canastos y camándulas- El cultivo del café- la organización cafetera- los caminos del café- los Willys y las chivas- los imaginarios cafeteros- Horizontes de esperanza- Café, paisaje y turismo- los nubarrones del PCC

ZonAs colombiAnAs declArAdAs Por lA unesco como PAtrimonio de lA

humAnidAd- Cartagena (1984)- Parque Nacional de los Katíos (1994)- Centro histórico de Mompox (1995)- Parque arqueológico de San Agustín (1995)- Parque Nacional arqueológico de Tierradentro (1995)- Santuario de Fauna y Flora de Malpelo (2006)- Paisaje Cultural Cafetero (2011)

Page 5: PAPEL SALMÓN

6octubre 2 de 2011

HISTORIA

PS

En el Archivo Histórico de Cartago existe una escritura, inscrita en el Registro de Su-

pía, en la que indígenas de Riosucio instruyen a su apoderado Abel Sanz, para que haga unas donaciones a Ra-món Rubiano, gobernador de la Pro-vincia, acto que se protocolizó con la escritura 95 de agosto 14 de 1859.

Luego de solicitar medición del resguardo, dan suculenta “coima” en el mismo documento a Rubiano: “(…) Agradecidos los infrascritos por los servicios que el señor Ramón Rubia-no nos ha hecho tanto en calidad de particular como de gobernador de la Provincia (subrayado nuestro), haciendo que nuestros terrenos de resguardos nos sean entregados en propiedad y librándonos de esta ma-nera de la expoliación y vejaciones que de tiempo inmemorial hemos re-cibido de las personas extrañas que se han apoderado arbitrariamente de mucha parte de nuestras tierras, en agradecimiento repetimos, es nuestra voluntad cederle al señor don Ramón Rubiano las fuentes sa-ladas que se encuentran en el sitio de “Pueblo Viejo” y en el punto de “El Salado”, cerca la primera de la estancia o posesión de Rafael Trejo (…) Además 100 hectáreas de los te-rrenos que están hacia el occidente de las mismas fuentes saladas y de todas las minas de carbón mineral que existan en el terreno de nues-tros resguardos. Nuestro apoderado otorgará una escritura en los térmi-

PERLAS DEL ARCHIVO HISTóRICO DE CARTAGO

Un cohecho eScrituraDoDonación de los indígenas de Riosucio al Gobernador de la Provincia, Ramón Rubiano. Donde estuvo Cartago, desde 1540 hasta 1691, y hoy está Pe-reira, solo había selva en 1825. Aclaraciones.Gustavo García Vélez* - Papel Salmón

nos ya expresados a favor del señor doctor Ramón Rubiano suplicándo-le a este se digne aceptarla, como una débil demostración de nuestra gratitud. (…).” Los indígenas se obli-garon en sus personas y bienes y en los de sus hermanos de sangre, “re-nunciando a todas las leyes, fueros y derechos que en este caso puedan favorecerles”. Firman personas con apellidos indígenas de Riosucio: Ari-capa, Melchor, Trejo, Rotavisque, Al-calde, Manzo, Gaspar, Bartolo, Chici-to, Pañol, Largo, Guapacha, Pescador, Ladino y Motato.

Rubiano aceptó en el mismo acto, “dándoles las debidas gracias a los donantes”. El derecho de registro de la escritura fue de 40 centavos.

Si lo relatado aquí no es un cohe-cho protocolizado mediante escritura pública, entonces los Nule son unos ciudadanos ejemplares.

Otra perlaTambién aparecen en el Archivo

Histórico (septiembre 24 de 1825) certificaciones de Antonio Mazuera, jefe político del cantón; José María Murgueitio, tesorero público; y Luis Joaquín Jordán, administrador del correo, por solicitud de José Francis-co Pereira y José María Palomeque, que dicen: “(…) Hacia el norte de esta ciudad, al pié del páramo de la cor-dillera del quindío, se hallan unas tierras baldías, desiertas, incultas y montuosas, sin entradas ni salidas a caminos públicos, ni ríos navegables a población alguna, los cuales se de-nominan “Cartago Viejo”, encerrados por lo largo entre la quebrada “Conso-ta” y el río “Otún” y por lo ancho hacia la parte de arriba con la quebrada de “Las Partidas” y hacia esta ciudad con los resguardos de la pequeña pobla-ción de “Los Zerrillos” del otro lado

Documento donde Abel Sanz hace la donación a Ramón Pubiano por encargo de indíge-nas de Riosucio.

del río “De la Vieja”, cuyas tierras no pertenecen en dominio y propiedad a persona alguna y sí al Estado, gra-duando su valor a 4 reales la fanega-da (…)”. José Francisco Pereira las compró luego a la Nación.

Es esta la prueba de que donde es-tuvo Cartago -desde 1540 hasta 1691- y hoy está Pereira, solo había selva en 1825. No como pretenden algunos en Pereira (cada que la nombran, le añaden “antes Cartago”), de agregar-le historia ajena. Fueron dos grupos humanos diferentes los que poblaron esos terrenos. Primero, los españo-les que llegaron con Jorge Robledo, que se trasladaron todos al actual Cartago. Mucho después, los paisas que se desplazaron desde Antioquia. Aclaraciones obvias, pero necesarias, porque ya hasta a los dueños de la hacienda “Castilla” (en “Cerritos”) les dio por afirmar en folletos que esta tiene 300 años de antigüedad (¡!).

Otra “perla” del Archivo Histórico de Cartago: en 1856 (escritura 23) Ma-ría Francisca Álvarez Del Pino nombra como única heredera a su alma

*Investigador Registrado del Archivo Histórico de Cartago. Ex Concejal de Cartago.

Firmas del documento donde se le hace una donación a Ramón Rubiano.Fotos/Cortesía de Gustavo García/Papel Salmón

Page 6: PAPEL SALMÓN

7octubre 2 de 2011

CINE

PS

Sergio, un burgués poco amigo de los burgueses y un revolu-cionario absolutamente con-

trario a la Revolución, lleva una exis-tencia apenas soportable. Es el año 1968. Algo de culpa permea el cúmulo de pensamientos que descorren alter-nativamente con las imágenes de una Cuba extraña. Es un extranjero vivien-do en un país adolorido por la conges-tión política, acaso una limitación del individuo conformista, en tanto los cu-banos emigran a los Estados unidos, enrostrando de paso, el atraso de una isla caribeña sin proyecciones optimis-tas para las nuevas generaciones.

En la película se adivina una histo-ria que tiene como propósito, más que la crítica exterior que apunta hacia un sistema contrario a intereses particu-lares, la exaltación de todo lo que nos libera como sujetos, con derechos a los que se deben obedecer y apuntalados en criterios establecidos por la razón. En el centro de aquella, encontramos ideas consistentes sobre el subdesarro-llo de los cubanos, intentando mostrar los factores antropológicos que pudie-sen explicar las raíces del carácter so-cial, según Fromm, de un pueblo deso-lado por la miseria propia.

El personaje central (Sergio Co-rrieri), es un intelectual que gusta de la literatura. La voz en off se escucha en todo el largometraje, refiriendo, in-cluso al escritor Manuel Desnoes que trabajó en colaboración con el director, con lo que asistimos a un monólogo referido a personajes que reproducen la eterna ruina de un país tercermun-dista, en el que el ciudadano promedio convive atávicamente entre personas poco interesadas por el desarrollo de una autoconciencia tal, de modo que contribuya, por lo menos en algo, a la revitalización colectiva de una revolu-ción real. Ese es, en definitiva, el obje-tivo de la acritud, siempre constructiva que desnuda las faltas para recompo-

uN PuEBLO DESOLADO POR LA MISERIA PROPIA

olviDoMemorias del subdesarrollo, un antídoto contra el

En la película se adivina una historia que tiene como pro-pósito la exaltación de todo lo que nos libera como sujetos. El Desarrollo es el Norte, Estados Unidos. Mirada cercana.Jorge Abel Carmona Morales* - Papel Salmón

ner el camino, parece decirnos el Ser-gio desencantado.

AutorreferenciaComo recurso, Gutiérrez Alea, al

utilizar la autorreferencia, nos conduce por el rompimiento de la lógica narra-tiva y nos lleva a flashbacks constantes y al uso de fotografías que se articulan coherentemente con el hilo de las pala-bras que emite aquella voz introspec-tiva, y que en su expresividad, parece mostrar el odio contra sí mismo. En un seminario, evento al que acuden varios intelectuales cubanos, Desnoes es in-terpelado por Sergio: “Si no estuvieras en Cuba no serías nadie”. Y en ese re-clamo, quizás una súplica, los persona-jes hablan con el autor omnipresente y omnisciente de la historia, de tal modo que la lógica narrativa se rompe, que como recurso, el film parece una con-tinuación del argumento novelado por el escritor.

Asistimos a un desgarramiento de cualquier parroquiano, tal vez un ciu-dadano en un territorio polarizado por el subdesarrollo. ¿qué nos hace cuba-nos y al mismo tiempo atrasados y al mismo tiempo portadores de vicios que la cultura contiene para reproducir, y también objeto de reproducción ances-tral de la miseria y al mismo tiempo, constructores de un camino revolucio-nario, servido por imágenes icónicas de los antiguos héroes de la Patria pero que siguen entre nosotros como una conciencia inquisidora?

Esa mirada cercana, de un singular enfrentado con las presiones de un es-tado que lo controla todo, sin dar ma-niobra, sin que su buenas intenciones devengan en una verdadera nación, que arrope a unos y otros, a los pro y a los contra, seguidores y disidentes, una madre restrictiva pero a la vez amoro-sa, para con un conjunto de hombres

que parecen perder su diferencias por la universalidad de los derechos insti-tuidos por la institucionalidad.

El individuo Sergio, por las como-didades disfruta las dádivas de la Re-volución: por eso su decisión indecli-nable por sufrir con los otros aquellos desafueros que violentan su libertad. No obstante, en esa “tranquilidad”, el demonio de su descontento constante eleva la importancia del hombre Sergio. Su crítica es un paso necesario en el movimiento de superación de las con-tradicciones internas. Su mirada opaca cuadra perfectamente con el blanco y negro de los planos, que entrevén un país que mira con resignación otro tipo de contexto. El Desarrollo es el Norte, Estados unidos. No es un deseo incon-dicional por llegar a ser, el otro, sino por, desde los avances de la moderni-dad que los demás reflejan, propiciar un desarrollo propio.

El temor prospera en el hilo argu-mentativo por la aparición de Helena (Daisy Granados), una joven cubana que es seducida por el personaje prin-cipal. La familia de ésta, lo demanda por el hecho. Finalmente, la justicia triunfa. Al final del camino, en donde las críticas arrecian, es posible, en-tonces, creer en los tribunales de los hombres.

También, esa flaqueza por las muje-res extranjeras es un delirio de lo otro, de apropiarse de aquello que es ajeno, pero que se añora como posibilidad de emancipación. La esposa de un hom-bre de 38 años, que se siente extrema-damente viejo, huye hacia otros sitios, sin promesa de regreso. Las libertades individuales pueden hallarse en los productos, en las mercancías y en las personas que enseñan otras formas de desarrollo. En el fondo, todo el porve-nir de Cuba se encuentra en la supera-ción de los “atavismos culturales “, que se incrustan como una sanguijuela en una serpiente que debe mudar de piel para expandirse convenientemente.

Manifiesto vitalMemorias del subdesarrollo es un

manifiesto vital, no sólo político, de principios que deben guiar los direc-cionamientos estatales que incluyan a la nación, no en la plena abstracción vacía sino en la riqueza de las diferen-cias individuales. Para el cine latino-americano, esta película abre camino a los realizadores que con sus obras estéticas inspeccionan el despliegue necesario de una región joven, que no ha comenzado a pensar seriamen-te sus propias condiciones culturales, su lugar en el mundo y las sendas por las que deberá transitar para salir del atraso social

*[email protected]

Foto/Tomada de imageshack.us/Papel Salmón

Page 7: PAPEL SALMÓN

8octubre 2 de 2011

8PUBLICACIONES

Camilo Gómez Gaviria* - Papel Salmón

I M P R E ( C I ) S I O N E S

octubre 2 de 2011

Director: Nicolás Restrepo EscobarEditora: Gloria Luz Ángel EcheverriDiseño: Virgilio López ArceCircula con LA PATRIA todos los domingosCra 20 No.46-35. Tel 878 1700Impresión: Editorial LA PATRIA S.APortada:Paisaje Cultural CafeteroFoto/Archivo LA PATRIA/Papel Salmón

convocatoria

en estantería

El sábado 24 de septiembre la pianista venezolana Gabriela Montero deleitó a los asistentes al Teatro Mayor Julio Mario San-to Domingo en Bogotá. El plato fuerte de la función de esa noche era el Concierto No. 2 en do menor para piano y orquesta, Op.18 de Sergey Rachmaninov, interpretado por esta virtuosa junto a la Orquesta Sinfónica Nacional. Pero fuera de este concierto del com-positor ruso, la pianista tenía preparada una sorpresa para el pú-blico de melómanos: un “postre” (como ella misma lo llamó) para quienes asistieron a este banquete musical.

Este “postre” llegó luego de que la artista saliera a dar la venia entre los aplausos entusiasmados del público. El segundo concier-to para piano y orquesta de Rachmaninov que acababa de inter-pretar, es tal vez uno de los más populares del repertorio para este instrumento. Su carácter es eminentemente romántico y se dice que fue gracias a esta composición que Rachmaninov superó la depresión en la que lo sumió el fracaso de su Primera Sinfonía. En manos de la venezolana, esta música respiraba una gran frescura y libertad interpretativa, por lo que fue largamente ovacionada. Sin embargo, el regalo que le siguió es poco común en las funciones donde se programa música clásica: la improvisación musical.

Montero se dirigió al público y explicó en qué consistía el ejerci-cio: alguien en el auditorio debía cantar una melodía popular o co-nocida, y ella la utilizaría para improvisar en el piano. De pronto, alguien en el auditorio gritó el nombre de algún tema. ¡Mala suerte! Nadie cantó, entonces uno de los violinistas de la Sinfónica tocó una melodía. Inmediatamente, Montero se sentó al piano y la re-produjo con su mano derecha, sin ningún asomo de duda: “la voy a tocar varias veces para aprendérmela” dijo, y acto seguido repitió la melodía que se decantaba en el silencio del auditorio. Empezó entonces una improvisación, al tiempo espontánea, pero tan es-tructurada, que era como si hubiera sido compuesta de antemano. Había pasajes lentos y meditativos, otros rápidos como fuegos arti-ficiales, modulaciones, y variaciones sobre el tema impuesto.

El éxito fue rotundo. Tanto, que se vio obligada a repetir la de-mostración con un tema distinto. una muestra de que la improvi-sación también tiene cabida en los conciertos de música clásica, y no está confinada a géneros en el que se la conoce más comúnmen-te, como el del jazz.

*[email protected]

Superando la corrupciónLas sociedades modernas han encontrado

que entre las grandes amenazas contra su es-tabilidad no sólo están el te-rrorismo o la pobreza, tam-bién se halla la corrupción. En este libro se hace un aná-lisis completo de lo que es y representa la corrupción, y se dan las pautas fundamentales para combatirla y controlar-la. El autor pretende que esta obra sea una ayuda de memo-ria para aquellos a los que se les ha confiado el trabajo de administrar la estrategia nacional contra la corrupción. Aun cuando la organización sea acertada y la infraestructura se haya construi-do como corresponde, existen muchos escollos por obviar.

DE SPEVILLE, Bertrand. Superando la corrup-ción. Los elementos esenciales para combatirla. Planeta. Bogotá. 2011. Pp. 193. $42.000.

Barrio herejeEn estas crónicas, que juegan entre la rea-

lidad y la ficción, el autor descubre una ciu-dad oculta, invadida por personajes y comunidades delirantes que, bajo alguna convicción religiosa, llevan a cabo empresas extremas, obsesivas, que se parecen a lo heroico o a lo criminal. Como buen escritor y cro-nista, Gabriel Pabón mezcla los elementos del reportaje y el cuento para crear es-tas “crónicas ficcionadas”, que bien podrían hacer parte de la historia de cualquiera de los barrios que menciona. Con un lenguaje sencillo y un tono dinámico y realista, cautiva al lector y hace que se su-merja en aquel mundo oscuro que subsiste paralelamente en Bogotá.

PABóN, Gabriel. Barrio hereje. Random House Mondadori. Bogotá. 2011. Pp. 280. $42.000.

La Casa de Poesía Silva invita al concurso “La poesía como una casa”. Los concursantes deberán enviar un poema inédito, en tres co-pias, a la Casa de Poesía Silva, calle 14 # 3-41, Bogotá. La admisión vence el viernes 14 de oc-tubre de 2011. El jurado, integrado por el poe-ta mexicano José Ángel Leyva, Darío Jaramillo

PoesíaAgudelo y Juan Manuel Roca, dará a conocer el veredicto el 10 de noviembre de 2011. Los premios que no se hayan reclamado el 22 de noviembre de 2011 caducarán y serán adju-dicados en su orden, a quienes el jurado dis-tinga con mención. Informes en la página web www.casadepoesiasilva.com

Cuentos de fortunaRecoge 15 relatos escritos por Jack London,

uno de los principales autores norteamericanos de finales del siglo XIX, don-de predominan la aventura y la ambición, y donde afloran múltiples facetas del ser hu-mano al ser sometido a las más difíciles pruebas de su-pervivencia. Algunos narran las desventuras de los hom-bres que huyendo de la rece-sión en los Estados unidos, buscan fortuna en las heladas tierras del Klondique. Otros, bañados por las cálidas aguas de los mares de sur, enfrentan tornados, encuentros con caníbales o se en-vuelven en antiguas leyendas. London realizó numerosos viajes por los mares de sur.

LONDON, Jack. Cuentos de fortuna. Traducido por Aída Marcuse. Panamericana. Bogotá. 2011. Pp. 288. $26.000.

Por los países de ColombiaLa primera de todas las antologías es la que

cada quien lleva de sus versos queridos. Borges dijo en algún sitio que desconocía totalmente la literatura de Hungría o de Sudán, pero que no dudaba de que en ellas estaría todo el alimento que necesita el espíritu. Suficiente argumen-to contra los confitados ado-radores del canon universal que pretenden legislar desde los viejos centros de la esfera. Incluye ensayos sobre: Juan de Castellanos, Hernando Domínguez Camargo, José Asunción Silva, Por-firio Barba Jacob, José Eustasio Rivera, Luis Carlos López, León de Greiff, Aurelio Arturo, Giovanni quessep, Álvaro Mutis, José Manuel Arango, Raúl Gómez Jattin y Gonzalo Arango.

OSPINA, William. Por los países de Colombia. En-sayos sobre poetas colombianos. Fondo de cultura económica. Tierra firme. Bogotá. 2011. Pp. 302. $35.000.

Un concierto con Gabriela Montero