los derechos humanos y las ideologías

11
LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS IDEOLOGÍAS. Para realizar un análisis de los derechos humanos en las distintas ideologías políticas y económicas que se han desarrollado a lo largo de la historia, y que en mi caso particular haré referencia en dos vertientes, los cuales son el Nazismo o Nacionalsocialismo (Alemania) y el Fascismo (Italia) versus Socialismo-Comunismo, ya que de tales regímenes sobresalen sus restricciones en los derechos que le pertenecen a cada individuo por el simple hecho de serlo; pero en verdad son malas o perjudiciales esas limitaciones, o eso nos hacen creer a la población, vendiéndonos que la única forma de gobierno que propugna por un equilibrio social es la Democracia, pero que en realidad es una propuesta llena de ficciones y contradicciones, y que su única acción es manipular nuestra necesidad y anhelo de alcanzar una sociedad en el que el Estado lleve a cabo sus fines y verlas reflejadas en una realidad material o tangible, y no sólo quedarnos con el discurso que nos proporcionan nuestros “representantes” en cada acto público o en temporadas electorales; o enfrentarnos ante una cruda realidad en la que nuestra facultad de ejercer justicia es limitada por el simple hecho de no estar en una alta esfera socioeconómica o política, es decir, no pertenecer al grupo de los privilegiados. Por lo tanto, en eso se reduce nuestra Democracia Nacional de la cual que tanto nos hablan y que dicen está al alcance de todos.

Upload: karen

Post on 20-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DERECHOS HUMANOS

TRANSCRIPT

LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS IDEOLOGAS.

Para realizar un anlisis de los derechos humanos en las distintas ideologas polticas y econmicas que se han desarrollado a lo largo de la historia, y que en mi caso particular har referencia en dos vertientes, los cuales son el Nazismo o Nacionalsocialismo (Alemania) y el Fascismo (Italia) versus Socialismo-Comunismo, ya que de tales regmenes sobresalen sus restricciones en los derechos que le pertenecen a cada individuo por el simple hecho de serlo; pero en verdad son malas o perjudiciales esas limitaciones, o eso nos hacen creer a la poblacin, vendindonos que la nica forma de gobierno que propugna por un equilibrio social es la Democracia, pero que en realidad es una propuesta llena de ficciones y contradicciones, y que su nica accin es manipular nuestra necesidad y anhelo de alcanzar una sociedad en el que el Estado lleve a cabo sus fines y verlas reflejadas en una realidad material o tangible, y no slo quedarnos con el discurso que nos proporcionan nuestros representantes en cada acto pblico o en temporadas electorales; o enfrentarnos ante una cruda realidad en la que nuestra facultad de ejercer justicia es limitada por el simple hecho de no estar en una alta esfera socioeconmica o poltica, es decir, no pertenecer al grupo de los privilegiados. Por lo tanto, en eso se reduce nuestra Democracia Nacional de la cual que tanto nos hablan y que dicen est al alcance de todos.

Es por tal razn que yo considero oportuno conocer otra cara de dichos regmenes: sus beneficios hacia la sociedad, su generalidad de derechos para su poblacin y el control que tena la Autoridad responsable en el reparto de dichas facultades, as como los vicios en los que pueden caer tales autoridades en ejercicio excesivo de su poder, las cuales son iguales de dainas como en cualquier otra ideologa.

Estos regmenes tuvieron su auge en la primera mitad del siglo XX, los tres son considerados como totalitarios, o incluso como transpersonales y que propugnaban por exaltar el "alma nacional y un control de la economa nacional, puesto que sus ideas se orientaban en que el hombre vale en la medida que se desindividualiza y se sumerge en lo general o en una colectividad y poder llegar a un bien materializado que beneficiara a todos por igual, es decir; alcanzar el bien comn siendo como una meta del orden jurdico y poltico de los representantes del Estado (Pueblo). Para poder dejar as, detrs los rastros de las influencias monrquicas (Absolutismo) o individualistas (Liberalismo) que slo beneficiaban a unos cuantos, ya hubieran sido de la Realeza o de la Iglesia, o en dado caso grupo de burgueses; y su fin era alcanzar la monopolizacin del poder para realizar sus fines particulares sin importar el violentar los derechos o prerrogativas que tena el resto de la poblacin.

En los regmenes totalitarios que hago referencia en mi anlisis, su orientacin y bsqueda de llegar o alcanzar el bien comn general se situaba en una colectivizacin social, y as los ms desprotegidos contaran con las mismas facultades y proteccin que los de las altas esferas sociales. Pero, en verdad dicha premisa que tenan como principio rector sus dirigentes, fue lo que ellos realizaron sin coartar los derechos humanos de su poblacin o los limitaron pero a cambio otorgaron algn orden y beneficios a sus ciudadanos, otorgndoles as una satisfaccin a todos y como consecuencia la tan anhelada felicidad subjetiva a cada persona. Y por lo tanto, es benfico esa restriccin a los derechos inherentes al ser humano, y hasta dnde el Estado o mejor llamada Autoridad pueden llegar a ejercerse tales parmetros de limitacin de los derechos en cada individuo sin caer en los vicios o excesos de malas prcticas de imparticin de justicia.

O es que en dichas ideologas, sus dirigentes se desvan de su principal objetivo colectivo que los caracteriza, para dejar en evidencia sus fines personales de llegar a la cima del poder, sin la intervencin de una monarqua o religin, o de grupos de capitales extranjeros; sino mediante el uso y manipulacin de la clase trabajadora (proletariado), creando una ficcin de democracias populares, en el caso del Comunismo; que d popular y democracia no tena ningn rasgo, pero si era de sobresalir la represin y coaccin que tenan sobre su poblacin, cayendo en las antiguas prcticas en las que el poder era unipersonal y un viejo dictador impona terror sobre un pas, reducindose as en la clebre frase de Luis XIV: El Estado soy yo, dejando an ms daado a su pueblo en sus derechos pertenecientes y que merecan por el simple hecho de ser personas.

Pero para un estudio de los derechos humanos en una ideologa se debe tomar en cuenta como primer punto el concepto o definicin de ser humano, y no slo tomar el enfoque jurdico que tenemos por estudiar Derecho, es decir no encuadrar a la persona como un ente capaz de ser titular de deberes y derechos, ya que el ser humano no va a dejar de serlo porque no cuenta esa calidad de ser sujeto de derechos que se pide en un ordenamiento jurdico positivo, o es que acaso se va a convertir en una cosa o animal que carecer de contar con una proteccin. Por lo tanto va ms all de una mera concepcin de su actuacin jurdica. Es decir, que en cada ser humano existe una relacin entre mente y cuerpo y que lo lleva a una forma de actuar segn la razn o sentimientos.

Aunque, a pesar de las distintas concepciones que se tienen del ser humano, ya sean filosficas, psicolgicas, jurdicos, entre otras; se puede tomar en referencia una cuestin en comn en todo hombre, por ms contrarias sean sus actitudes y cualidades, ya que de forma general el ser humano aspira a obtener felicidad, que se puede considerar como una situacin subjetiva de bienestar duradero. Desde mi perspectiva no puede obtener ese estado de plenitud o bienestar sin la ayuda de terceros, ya que por naturaleza es hombre es sociable; y que lo denominaba Aristteles como un zoon politikon, porque es imposible que forje o ejerza su existencia fuera de una convivencia con sus iguales.

Por lo tanto, como todos pretenden alcanzar dicho propsito de bienestar ser complicado o conflictivo evitar daar los intereses de cada particular, es por ello que el ser humano debe establecer parmetros correspondientes (normas) y tener un orden que respete su libertad humana y evitar vulnerar su ejercicio. Es por ello que todo rgimen social y poltico debe tener en cuenta dicho mnimo vital de cada individuo y llegar a un bien comn.

El comunismo es una ideologa poltica europea. Naci con la obra de Carlos Marx, un intelectual alemn del siglo XIX, y la primera revolucin comunista triunf en Rusia. Tras la segunda guerra mundial, el triunfante Ejrcito Rojo extendi el sistema sovitico a la Europa central y oriental.El Socialismo-Comunismo se califica como una teora revolucionaria, en la cual su principio es la abolicin de la propiedad privada de los medios de produccin para alcanzar una socializacin; es decir, eliminar el rgimen capitalista para emplazarlo por un sistema econmico en que los medios de produccin no se concentren en ciertos grupos o clases, sino un detentacin o posesin y utilizacin correspondiente al pueblo. Ya que como afirma Marx en su obra la Sagrada Familia, que si el hombre es social por naturaleza, desarrollar su verdadera naturaleza en el seno de la sociedad y solamente all, razn por la cual debemos medir el poder de su naturaleza no por el poder del individuo concreto, sino por el poder de la sociedad.

Tambin se reflejaba una ideologa claramente econmica, y que contaba con dos objetivos: uno inmediato, que era el establecimiento de una dictadura del proletariado de manera transitoria en su situacin poltica, y su segundo objetivo mediato era la creacin de una sociedad comunista. Pero conseguir dichos objetivos se adopt como tctica de lucha la violencia, es decir, conquistaron el poder poltico para aniquilar a los dueos o detentadores de los medios de produccin.

Otra estrategia que siguieron fue la fomentacin de una educacin psicolgica del pueblo para vivir dentro de las reglas elementales de una sociedad y que segn estaba establecidas de manera natural y espontnea, sin requerir del poder coactivo para hacerlas cumplir, provocando la desaparicin del Estado y Derecho. Tambin establecieron una igualdad sociedad, ya que no exista ninguna clase y la extincin de la explotacin del hombre por el hombre, formando as una sociedad perfecta.

Puesto que desde el punto de vista comunista los derechos humanos no se colocaban en el centro de gravedad en las libertades civiles o en los derechos polticos, sino en la solucin de los problemas socioeconmicos, que son considerados como los ms importantes cualitativa y cuantitativamente. Resulta obvio que no se respeta mucho la lista de libertades civiles recogidas en la Declaracin Universal de Derechos Humanos y en otras disposiciones, sin embargo es donde tienen mayor desarrollo los derechos econmicos y sociales.

Desde mi perspectiva creo que su primera contradiccin radica en la eliminar del poder a un grupo limitado para poner a otro que se volvera igual de tirnico a su antecesor; ya que en un grupo de sujetos se concentraron todas las funciones del Estado y actuaban sin sujecin a ninguna norma jurdica prestablecida, sino conforme a su irrestingible voluntad o se supriman a su arbitrio; por lo que su dirigente tena el control de los mbitos ejecutivo, legislativo y judicial. Y no el supuesto que se manejaba como bandera para llegar al poder, que era la direccin por y para un grupo proletariado, por lo tanto debi haber sido designado a una masa de explotados (obreros y campesinos) y que constitua a los sectores humanos mayoritarios en la sociedad, pero este supuesto no fue as. Ya que al proletariado se le considero como objeto o medio de gobierno ms no como sujeto, como fue llamado no fue considerado pastor sino rebao. Otra cuestin violatoria de derechos, fue hacia la libertad de expresin y poltica; puesto que las decisiones de su gobierno eras dogmticas, es decir, no susceptibles de crtica y censurando el pensamiento de sus gobernados.

En conclusin es dicha ideologa fue regresiva y contrarrevolucionaria, puesto que lejos de alcanzar la liberacin de los obreros y campesinos, a travs de medidas normativas que garantizaran sus derechos, y de haber podido haber llegar a ostentar el poder poltico y socioeconmico, slo los condujo o le proporcionaron a dicha masa proletariada una opresin en sus derechos, y dejando muy de lado sus llamada democracias populares. Ya que en realidad el sistema sovitico, en donde se tena como bandera que la unin de la fuerza del individuo y de la sociedad, se lograba la autntica libertad, tanto la de tipo poltico como la social y la econmica, fue una mera ficcin que se cre para el beneficio de un grupo cerrado.

Por otro lado se encuentran los regmenes del Nazismo (Adolfo Hitler) y el Fascismo (Benito Mussolini), situados en los aos 1920 y 1921, en Italia y Alemania, respectivamente, fueron dos de las ms importantes ideologas que predominaron el siglo XX. Dichas tendencias crecieron lentamente en la dcada de1920 reemplazando gradualmente al Estado parlamentario por un rgimen autoritario. Tambin, entre las razones del xito obtenido por dichas ideologas fue la crisis econmica y social, producida por los estragos de la primera guerra mundial, los temores al estallido de una revolucin comunista y el apoyo de diversos sectores sociales.

El trmino de totalitarismo, se debe remontar a los primeros tiempos del fascismo, ya que se utiliza por primera vez dicho adjetivo, por lo que el dictador italiano no tard en utilizarlo, evidentemente con connotaciones positivas; y una frase muy citada de un texto realizado conjuntamente por Mussolini y que dice as: "para el fascismo, todo est dentro del estado y nada humano o espiritual existe ni tiene valor fuera del estado, en ese sentido el fascismo es totalitario".

Los regmenes totalitarios, se diferencian de otros regmenes autocrticos por ser dirigidos por un partido poltico que pretende ser o se comporta en la prctica como partido nico y se funde con las instituciones del Estado. Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad, y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represin como la polica secreta o los campos de concentracin.

En dichos regmenes no simplemente fueron una forma de gobierno, sino tambin una organizacin en cuanto a las personas que ejercen el poder, toda una forma de estado, de tipo no democrtico. Sin embargo, a la persona humana se le convirti a una clase social en masas.

El fascismo se dio en Italia desde 1919 hasta 1943; y que en 1921 se constituy como un partido. A diferencia de las dictaduras militares, para llegar al poder se utiliz el medio social establecido, sin violar las leyes ni imponer se por la fuerza. Su fuerza se basa en el apoyo de las masas, principalmente de la clase media, la cual se ve perjudicada por los movimientos obreros y sindicales, y por los bloques de poder del gran capital.

Pero no todo en dichos regmenes se pueden considerar como malo u obscuro, ya que tuvieron efectos benficos a su poblacin, como son: el impulso a la industria con subsidios gubernamentales duplicando la produccin en varios sectores, se emprendi un programa de recuperacin de la tierra para mejorar e incrementar el rendimiento agrcola, se elabor un impresionante programa de obras pblicas con el objeto de reducir el desempleo.

Por lo que, es conveniente una forma de gobierno en la que se midan los derechos pertenecientes a cada individuo a cambio de poder acceder al bien comn que todos buscamos y queremos alcanzar; pues ya desde los primeros pensadores se consideraba dicha hiptesis y no el necesario y exclusivo ejercicio de una democracia; por ejemplo el filsofo griego Platn sugera a la oligarqua o aristocracia como la mejor forma de gobierno porque organizara a la sociedad del modo ms eficiente posible. Y como resultado todas las clases trabajaran en conjunto para el bien comn. En la medida en que una sociedad es gobernada por los mejores, y no solamente por los ms influyentes, esta teora tiene cierto mrito.

Y en contra posicin se puede ver que en las sociedades democrticas, los polticos pierden mucho tiempo culpando a sus oponentes por las malas polticas y luego proponiendo polticas igualmente desastrosas sabiendo que estarn cmodamente fuera del cargo para cuando los ciudadanos hayan sufrido las consecuencias. Sin embargo, en las oligarquas, no existe el pretexto de la culpa.