los concursos en españa percepción histórica y evolución del género (1956-1975

16
27 Estudios sobre el Mensaje Periodístico Vol. 20, Núm. especial (2014) 27-42 ISSN: 1134-1629 http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.45089 Los concursos en España: percepción histórica y evolución del género (1956-1975) Julio MORENO DÍAZ Universidad Rey Juan Carlos [email protected] Recibido: 04/02/2014 Aceptado: 10/03/2014 Resumen El concurso ha sido uno de los contenidos audiovisuales con mayor presencia a lo largo de la historia de la televisión mediante producciones que ofrecieron en sus narraciones un imaginario donde la puesta en escena y la gesta de los participantes lo convirtieron en el paradigma del entretenimiento televisivo. El presente artículo parte de esta premisa para analizar su importancia como referente histórico en televi- sión con un recorrido a través de sus formas de representación desde el inicio de la pequeña pantalla hasta los albores de la Transición en España. Palabras clave: Concurso, entretenimiento, televisión, programación, formatos, TVE. Spanish quizzes and games shows: evolution and historical perception (1956-1975) Abstract The quizzes and games shows have been a greater presence audiovisual throughout the history of tele- vision productions offered by their imaginary narratives where the staging and the exploits of the par- ticipants made it the paradigm of television entertainment. This article starts with this premise to confirm its importance as a historical reference on television with a journey through their representational forms from the beginning of the small screen to the beginning of the Transition in Spain. Keywords: Quiz show, entertainment, television programming, game show, TVE, Spain Referencia normalizada: MORENO DÍAZ, Julio (2014): “Los concursos en España: percepción histó- rica y evolución del género (1956-1975)”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol.20, Núm. espe- cial, pp. 27-42. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense Sumario: 1. Introducción y objetivos. 2. Hipótesis. 3. Metodología. 4. Los primeros concursos. 5. La es- pectacularización de los formatos. 6. Conclusiones. 7. Referencias. 1. Introducción y objetivos A pesar de que la televisión presenta diferentes modalidades y criterios que configu- ran su estudio es, en general, su programación la que ha ido orientando la organiza- ción de su historia con especial protagonismo de los formatos de carácter lúdico. Así, la televisión del entretenimiento se ha establecido como uno de los más claros refe- rentes en la disposición de la percepción histórica de la recepción televisiva. El en- tretenimiento se convirtió en la fórmula más eficaz para popularizar los contenidos de una inaugurada programación donde los espacios musicales y de variedades se con- virtieron en uno de los ejes vertebrales de la parrilla hasta que el concurso lideró el mo- delo espectacular de la cadena tras adquirir su propia autonomía. Normalmente, el atractivo de los concursos está fundamentado en la “implicación emotiva” del espectador (Ferrés, 1996: 136) con el juego de los participantes y en la presentación de contenidos aptos para todo tipo de público. Aspecto estrechamente

Upload: txominjosetxu

Post on 08-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El concurso ha sido uno de los contenidos audiovisuales con mayor presencia a lo largo de la historia de la televisión mediante producciones que ofrecieron en sus narraciones un imaginario donde la puesta en escena y la gesta de los participantes lo convirtieron en el paradigma del entretenimiento televisivo. El presente artículo parte de esta premisa para analizar su importancia como referente histórico en televisión con un recorrido a través de sus formas de representación desde el inicio de la pequeña pantalla hasta los albores de la Transición en España.

TRANSCRIPT

  • 27Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    ISSN: 11341629http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.45089

    Los concursos en Espaa: percepcin histricay evolucin del gnero (19561975)

    Julio MORENO DAZUniversidad Rey Juan Carlos

    [email protected]

    Recibido: 04/02/2014Aceptado: 10/03/2014

    ResumenEl concurso ha sido uno de los contenidos audiovisuales con mayor presencia a lo largo de la historia dela televisin mediante producciones que ofrecieron en sus narraciones un imaginario donde la puesta enescena y la gesta de los participantes lo convirtieron en el paradigma del entretenimiento televisivo. Elpresente artculo parte de esta premisa para analizar su importancia como referente histrico en televisin con un recorrido a travs de sus formas de representacin desde el inicio de la pequea pantallahasta los albores de la Transicin en Espaa.Palabras clave: Concurso, entretenimiento, televisin, programacin, formatos, TVE.

    Spanish quizzes and games shows: evolution and historical perception(19561975)

    AbstractThe quizzes and games shows have been a greater presence audiovisual throughout the history of television productions offered by their imaginary narratives where the staging and the exploits of the participants made it the paradigm of television entertainment. This article starts with this premise to confirmits importance as a historical reference on television with a journey through their representational formsfrom the beginning of the small screen to the beginning of the Transition in Spain.Keywords: Quiz show, entertainment, television programming, game show, TVE, Spain

    Referencia normalizada: MORENO DAZ, Julio (2014): Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero (19561975). Estudios sobre el Mensaje Periodstico, Vol. 20, Nm. especial, pp. 2742. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense

    Sumario: 1. Introduccin y objetivos. 2. Hiptesis. 3. Metodologa. 4. Los primeros concursos. 5. La espectacularizacin de los formatos. 6. Conclusiones. 7. Referencias.

    1. Introduccin y objetivosA pesar de que la televisin presenta diferentes modalidades y criterios que configuran su estudio es, en general, su programacin la que ha ido orientando la organizacin de su historia con especial protagonismo de los formatos de carcter ldico. As,la televisin del entretenimiento se ha establecido como uno de los ms claros referentes en la disposicin de la percepcin histrica de la recepcin televisiva. El entretenimiento se convirti en la frmula ms eficaz para popularizar los contenidos deuna inaugurada programacin donde los espacios musicales y de variedades se convirtieron en uno de los ejes vertebrales de la parrilla hasta que el concurso lider el modelo espectacular de la cadena tras adquirir su propia autonoma.

    Normalmente, el atractivo de los concursos est fundamentado en la implicacinemotiva del espectador (Ferrs, 1996: 136) con el juego de los participantes y en lapresentacin de contenidos aptos para todo tipo de pblico. Aspecto estrechamente

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 27

  • relacionado con el poder socializador de la pequea pantalla y de su marcado carcter familiar que potencia la prctica de ver la televisin (Morley, 1996: 56) estimulando una nueva cita/proposicin con el espectador. Una seduccin entendida comoel principio organizador del tiempo de numerosos espectadores (Aug, 1998: 162)que argumenta la memoria generacional de muchos cuyas experiencias personales televisivas suponen un fenmeno de significado sociocultural (Hurtley, 2000: 174).Este poder ritualizador de la televisin propio de la paleotelevisin (Eco, 1985: 210)equipar la historia social de cada uno con la historia de TVE y a su vez con la denuestra sociedad (Baget, 1975: 10) extendiendo nuevas costumbres, ritos y actitudesligados a la cultura del consumo masivo. La televisin se convierte en un espejo dela sociedad (Wolton, 1995: 96) creando un vnculo con todos aquellos que la miransimultneamente.

    La relacin televisinfamilia y el contenido ldico de los concursos sirvieron, portanto, para entender al entretenimiento televisivo como una frmula con la que invertir el tiempo libre. La televisin pblica se alz como el medio principal en la difusin de ocio a travs de una oferta basada en la espectacularizacin de los concursosy programas de variedades como resultado de los estrenos de la produccin de los estudios de Prado del Rey en Madrid, complementados con los de Miramar en Barcelona, que enriquecieron la oferta y aumentaron la demanda.

    De este modo, el perfeccionamiento de los contenidos junto a la proliferacin general de televisores en los hogares nacionales confiri al concurso de un marcado carcter popular tras la mediatizacin de sus modelos y mecnicas que han sidoempleados y transformados hasta la actualidad. As, su evolucin ha estado condicionada por su versatilidad que indica la riqueza formal del mismo (expresada a travsde las mejoras del lenguaje audiovisual y su correspondiente puesta en escena ascomo otros atractivos ofertados: premios, presentadores) y le configuran como elreferente de los programas de entretenimiento. Por lo tanto, la produccin de los concursos es fundamental para esbozar el contexto televisivo de una etapa histrica (19561975) marcada por las dependencias del Rgimen y el monopolio audiovisualimperante.

    Tal y como reflejan los paneles de aceptacin de programas publicados por la revista Tele Radio (19561975), los espacios de entretenimiento eran los preferidos porlos espectadores, formatos alejados de las entrevistas polticas o informativos de lapropaganda franquista, propios de la poca. Por consiguiente, es objetivo de esta investigacin, reflejar el protagonismo del poder dinamizador de la programacin deentretenimiento para alejarse de la concepcin global y genrica que primariamentese tiene de este periodo.

    Este objetivo es completado a travs del anlisis y evolucin de los programas concursos entendidos como los mayores representantes del entretenimiento televisivo.Principalmente por dos factores: son el reflejo de la misma evolucin de la televisin(tecnolgica y socialmente) y su recepcin es altamente popular con una capacidadsignificativa para atraer e influir en todo tipo de pblico (marcas comerciales, estilode vida, internacionalizacin de modismos, star system). De este modo, no slo sepretende demostrar la legitimacin como estudio cultural a la historia de la televisin

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    28 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 28

  • de entretenimiento sino dotar tambin a los programas concursos de un papel relevante en la cimentacin de la programacin de TVE con respecto a los de variedadesy variantes.

    Para ello, el concurso es estudiado desde el punto de vista de la produccin de losestndares y tipos de contenidos en el objetivo de precisar las directrices que han marcado su evolucin a travs de los rasgos formales y estructurales de su organizacin.

    As se elaborar un anlisis de los diferentes formatos destacando las lneas maestras y elementos de su marca de autor que progresivamente han pasado a formar partecomo propias y comunes del resto de producciones. Una investigacin de inters general que aporta informacin detallada para servir como complemento y referente enlas investigaciones sobre la historia de la televisin en Espaa y al entretenimiento histrico audiovisual.

    2. HiptesisUna vez establecido el punto de partida de la investigacin se lleg a la conclusin deque para abordar el tema original y central era fundamental y necesario analizar ntegramente la programacin de entretenimiento en las parrillas de programacin desde1956 hasta 1975. No existe un listado o censo previo de concursos televisivos que facilitara el buen hacer del estudio. Tan slo las clsicas referencias a los formatos mspopulares y de una manera muy genrica. Por tanto, la bsqueda de programas concurso (centralizada en sus mecnicas y dinmicas y estndares de produccin determinados por su evolucin natural como contenido televisivo) constituye el ncleo dela investigacin. Lo primero fue constatar la documentacin existente para estableceruna clasificacin genrica de los originarios formatos emitidos momento en el que seplantea la primera cuestin: A qu razones (de programacin y produccin) responden los concursos en los inicios de la programacin de TVE? Interrogante al que sesumaran otros relacionados con su paulatino perfeccionamiento (o no) hasta la fechaclave de final del Rgimen en 1975, as como el nmero total de producciones.

    Generalmente, cuando se acometen investigaciones histricas televisivas duranteeste periodo se parte de las supuestas carencias del medio (tecnolgicas, econmicas,profesionales) y de la determinacin de la imposicin ideolgica franquista. Contexto que hace an ms atractivo el estudio de formatos ldicos que contrastan con laconcepcin de esa televisin gris y poltica que fue coloreada con grandes dosis de esparcimiento y distraccin.

    3. MetodologaEstablecido el objeto de estudio y citadas las lneas generales que dirigirn al presenteartculo, se concreta y se justifica la metodologa seguida para su desarrollo. El puntode partida fue la obtencin de los datos que responden al perodo de estudio comprendido entre los aos 1956 y 1975. Estas fechas guardan relacin con dos captuloshistricos de referencia: la inauguracin y las primeras emisiones regulares de TVEy el cambio de rgimen hacia un estado democrtico en Espaa que implic cambiosen lo establecido inaugurando una nueva etapa en todos los mbitos, y particularmente, en la produccin de la cadena estatal. Esta disposicin temporal ha servido

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    29Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 29

  • para confirmar la existencia de emisiones que testifican su importancia en la evolucin histrica de la pequea pantalla.

    Para la recopilacin de informacin se emple la principal y nica fuente de informacin completa y disponible sobre programacin y actualidad televisiva desdelos primeros aos de TVE: la revista Tele Radio (hasta 1960 denominaba Telediario)gracias al fondo documental de la Biblioteca Nacional, Hemeroteca Municipal de Madrid e Instituto de Radiotelevisin Espaola. Se trata de una publicacin oficial y semanal de la Corporacin de RTVE donde se expone la programacin diaria detelevisin y radio junto con otras secciones. Una fuente relevante que serva para elfomento del medio y la relacin de ste con sus receptores. De esta manera, la revistase convierte en la gua principal para la investigacin.

    El primer cometido fue el estudio de todas y cada una de las programaciones semanales publicadas para concluir con el nmero total de concursos emitidos. Para ellose parte de la primera edicin de Telediario en diciembre de 1957 (publicaciones 1105) para continuar con la Tele Radio a partir de 1960 (publicaciones 106941). Trasuna exhaustiva lectura, se localizaba el espacio y se volcaba a una base de datos en laque se sealaba lo siguiente: ttulo ao de produccin duracin total da de emisinhora de emisin final de produccin etapa total emisiones tipo de produccin yuna descripcin detallada de su dinmica, mecnica y produccin que sirviera para reconocer en perspectiva la evolucin de los programas. Para este ltimo apartado fueimprescindible el resumen que Tele Radio incorporaba en las programaciones semanales as como otros documentos en torno al formato: reportajes sobre el estreno o finalizacin, entrevistas a presentadores y/o concursantes, crticas, artculos, panel deaceptacin, cartas al director Tambin cobran especial notabilidad las fotografas queacompaan a tales artculos entendidas como la nica fuente visual del programa debido a la falta de conservacin y documentacin.

    A partir del estudio del ao 1966, la investigacin es complementada por la revistaTeleprograma (publicaciones 1459) inaugurando una nueva fase en la obtencin dedatos. Esta nueva publicacin servira para corroborar y ampliar informaciones obtenidas de Tele Radio. Igualmente y a lo largo de todo el periodo, se empleara el archivodigital de los peridicos ABC y La Vanguardia (19561975) as como los 23 fascculos dominicales editados por el Diario Ya a partir de abril de 1987 y, especialmente,algunas publicaciones rigurosas en el mbito de la historia de la Televisin en Espaa.Adems, se han consultado documentos en red (entrevistas, piezas audiovisuales, material iconogrfico) que han complementado a la informacin suministrada por lasfuentes citadas y que han confirmado la difusin social y popular de algunas producciones. Esta recopilacin de informacin constituy una etapa importante de la investigacin.

    Una vez diseada la base de datos personal con fechas precisas y un elaboradoanlisis de contenido, se procede al visionado de los fondos audiovisuales de RTVEque ha permitido tener un enfoque enormemente preciso de los concursos. Las bsquedas previas (Tele Radio, Teleprograma) han resultado de gran importancia ya quehan facilitado enormemente las bsquedas en el archivo por parte de sus responsables, los cuales, facilitaron los programas conservados en formato Betacam junto a una

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    30 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 30

  • descripcin tcnica de utilidad. No obstante, la falta de muchos de los programas (debido a la inicial carencia de conciencia de memoria histrica) ha sido un claro obstculo en el desarrollo de la metodologa. Son pocos los programas que se conservan ensu totalidad. La mayora presentan bloques de grabacin incompletos.

    Tras el visionado, se incorpora mayor informacin a la base elaborada inicialmenteteniendo en cuenta los siguientes parmetros: puesta en escena (escenografa, iluminacin, ttulos) realizacin ambientacin sonora protagonismo presentador y concursante desarrollo del juego papel del espectador, influencias y estndar deproduccin. Elementos que dotan a la investigacin de una mayor precisin y detalle.

    Obtenidos todos los datos, se procede a su contextualizacin histrica. Para ello,y con el monopolio de TVE como teln de fondo, se ofrece un recorrido por la historia de los concursos a la vez que se aporta una perspectiva de su produccin con la queapreciar su paulatina profesionalizacin y la puesta en marcha de nuevas frmulas deentretenimiento. El resultado final se resume en las conclusiones.

    4. Los primeros concursosEl concurso ha sido considerado como uno de los estandartes de la programacin deentretenimiento con una produccin constante a lo largo de todas las etapas histricasde Televisin Espaola. Sin embargo, fueron los programas de variedades (juego, msica, humor) los que inauguraron las primeras e improvisadas parrillas de programacin alzndose originariamente como los representantes del gnero deentretenimiento. El concurso evolucionara hacia un carcter ms autnomo y conmayor protagonismo debido a la invariable promocin de contenidos especialmentepopulares con los que la cadena conquistaba al pblico potencial. Hasta entonces, formara parte de programas contenedores como seccin o complemento a otros atractivos del espectculo, especialmente de magacines, programas muy frecuentes en laprogramacin experimental. Se trataba de formatos fciles de producir con pocos recursos y con una duracin indeterminada segn la necesidad: Desde el Paseo de laHabana se ofreca una especie de macro magazine en el que caba un poquito de todolimitado, sin embargo, a dos nicas fuentes: o se trataba de espacios tomados en vivoen el propio plat de televisin, o eran contenidos elaborados previamente en soportecinematogrfico (Rodrguez y Martnez, 1992: 165).

    Desde las primeras emisiones en 1956, los estudios del Paseo de La Habana, enMadrid, se convirtieron en el primer centro de produccin al uso. Se trataba de unchalet reformado empleado como plat con gran escasez de recursos (tambin se albergaban diferentes estancias para ensayos, taller de montaje de decorados y oficinasde direccin y del personal) desde donde se emita en directo. Los inicios se caracterizan por la lucha por sacar adelante una programacin muy por encima de las posibilidades tcnicas y humanas disponibles, donde era preciso recurrir constantementea la improvisacin [...] La tcnica de realizacin era muy radiofnica. Poco a poco sevan incorporando elementos ms cinematogrficos (Carreras Lario, 2012: 65 88).

    Si, generalmente, para la puesta en marcha de la produccin televisiva el medio radiofnico fue fundamental en la adaptacin de frmulas y estndares organizativos,para el concurso tambin fue un pilar esencial. La adaptacin de la mecnica de jue

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    31Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 31

  • gos de xito, especialmente de preguntas y respuestas, hizo que la televisin heredarael pblico de la radio a medida que se asentaban las bases de un lenguaje audiovisualtodava por desarrollar. As, la televisin vivi inicialmente de los formatos y profesionales del medio radiofnico con la produccin de espacios de radio televisados.Jos Luis Colina, responsable de la direccin de programacin y encargado de las primeras emisiones desde el Paseo de La Habana (Baget, 1987:3) tena muy claro talpropsito: Cuando pusimos la televisin en marcha buscbamos hacer aquello quepudiese crear audiencia a base de gente famosa o contenidos que pudiesen interesar(Rodrguez y Martnez, 1992). De este modo, la televisin en Espaa fue concebidacomo un medio para el espectculo y el entretenimiento donde el concurso cobraraespecial protagonismo por su capacidad de atraccin y por su eficacia para conseguirpublicidad masiva, cualidad heredada de la radio.

    El primer concurso autnomo fue El Enigma (1958) un sencillo juego de preguntas donde se deba resolver un misterio policiaco propuesto por Alfonso Lapea, responsable de la produccin de la cadena. La escasez de receptores de televisin y lasdesorganizadas emisiones provoc que el formato pasara desapercibido. Por entoncesla parrilla de programacin no presentaba unos criterios claros y definidos para su organizacin. La edicin de la revista Telediario (1957 posteriormente conocida comoTele Radio) permiti la publicacin semanal de la programacin estableciendo laspautas para una parrilla ms regulada. Sin un criterio establecido, y siguiendo los cnones de algunas televisiones europeas aunque con la diferencia de la presencia de publicidad/patrocinio debido a la financiacin mixta vigente, Televisin Espaolacomenz emitiendo cuatro horas diarias: Durante este ao las retransmisiones se hicieron muy frecuentes: partidos de futbol, desfiles militares, pera, etc. Destacan losdramticos, informativos, variedades, concursos empiezan los programas educativoscon cursos de idiomas y hace su aparicin el primer telefilm. Los filmados siguen teniendo gran peso (Carreras Lario, 2012: 67).

    Posteriormente, en 1958, con la paulatina consolidacin de la programacin, fuecuando el concurso consigue verdaderas cuotas de popularidad gracias al xito de losespacios de variedades en los que se incluyeron como secciones. Este fue el caso deTelemmica, dentro del programa Festival Marconi, presentado por ngel de Echenique. El concurso presentaba a un grupo de jvenes participantes, que competan en unjuego de preguntas que deban ser contestadas a travs de gestos. Telemmica fue elprimer juego que adapt realmente su mecnica a la televisin, alejndose de la influencia radiofnica para ser un formato especficamente televisivo. La puesta en escena de su competicin y la reaccin entre los jugadores se concibieron como unnuevo atractivo para la produccin de concursos (un reflejo de la vida misma, el superarse a s mismo para ser el mejor o conseguir lo ambicionado) que la radio no podatransmitir tan fielmente.

    En relacin, Franois Jost y Andr Gaudreault (1995: 269) afirman que la atracciny el xito de los concursos se deben a la correlacin entre sus principios y algunos aspectos sociales fundados en la competicin o la suerte. Adems, el concurso se presenta como algo alternativo a las decisiones de la vida cotidiana atrayendo cada vezms a nuevos sujetos capaces de demostrar su vala (competicin) en un nuevo uni

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    32 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 32

  • verso donde la fama y popularidad prima en pro del reconocimiento del pblico loque, indirectamente, tambin aporta al gnero de entretenimiento. Igualdad de oportunidades pero no de habilidades (Fiske, 1997: 265).

    Los concursos de talentos contribuyeron a tal fin. TVE program de manera continuada (e incluso a la vez) espacios de noveles (talent show) como Hacia la fama (1958)o Caras nuevas (1958) donde el pblico en plat participaba en la eleccin de los mejores lo que advirti la trascendencia de la relacin del espectador con la televisin. Elprograma contaba con un aplausmetro que meda simblicamente la intensidad de losaplausos de los presentes en plat aspecto que vislumbr el protagonismo que posteriormente tendra el espectador con la televisin eje principal de los programas concurso en los aos venideros. Por otro lado, Caras nuevas buscaba nuevos locutores ypresentadores para Televisin Espaola en un microespacio independiente dentro de laprogramacin, al igual que las versiones propias de la radio. Adriano Rinoldi y Blancalvarez se encargaron de la presentacin, al igual que lo hicieran en otros concursos,formando junto con Jess lvarez, Laura Valenzuela y ngel de Echenique, el primergrupo de profesionales dedicados exclusivamente al entretenimiento.

    La estrenada interactividad con la audiencia se asent con Preguntas al espacio(1958), presentado por Laura Valenzuela, un juego de preguntas cuya novedad residaen responder por telfono a preguntas sobre imgenes emitidas en directo que evidenci la evolucin de las tcnicas de produccin en televisin y la cercana con el espectador. A este formato, se unen Jugamos o Juegue usted con nosotros, Tele Match,Estudio fotogrfico o Reto a su vista, todos ellos espacios autnomos con diferentescontenidos y juegos.

    Por entonces, los concursos y el resto de programas de entretenimiento acusabanmuchos fallos debido a la falta de profesionalizacin de los sistemas de trabajo enTVE. El realizador Fernando Garca de la Vega (en Baget, 1987: 28) afirma: En aquella poca no ramos realizadores de un programa concreto sino que nos responsabilizbamos un da completo [...] As que hacamos de todo: entrevistas, informativosprogramas de teatro, musicales concursos. Lo que hubiera ese da en la programacin[...]. En aquella poca yo recuerdo que vena a hacer una media de diez o doce programas semanales. De esta manera, los realizadores observaron la necesidad de unafigura que coordinara el contenido y se responsabilizara del control creativo y organizativo: Al no existir este tipo de individuo, capaz de imprimir su sello y personalidad propia a un determinado tiempo en antena, a un puro tiempo de emisin, losprogramas resultan neutros, sin garra, incapaces de resistir la accin exhaustiva deunas cuantas semanas de programacin (De las Casas, 1959: 273). As, el perfil delproductor se concibi como el mximo responsable del programa y cercano a la figuradel realizador o director: el productor de televisin no slo realiza un programa,sino que acta de director escnico, de director artstico en trminos teatrales, de director cinematogrfico, esboza decorados, efecta estudios e investigaciones sobrelas materias del programa, en una palabra, es el director de orquesta de todos los medios tcnicos y artsticos (Aguilera, 1965: 24).

    Para los productores, los concursos suponan una apuesta segura. Lacalle (2001:47) destaca algunas ventajas como su bajo presupuesto, la sencillez de su puesta en es

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    33Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 33

  • cena, la escasez de recursos tcnicos y humanos y la homogeneizacin del modelo deproduccin requerido que segua los pasos de aquellos programas que sirvieron comoreferente a los espaoles y a medio mundo: la produccin estadounidense. Estados Unidos fue pionera en la exportacin mundial de formatos de entretenimiento debido a lacreacin de espacios genricamente adaptables. Los patrocinadores de los programasespaoles (Marconi, Philips, Telefunken, Avecrem, Nescaf) potenciaron tales adaptaciones enviando equipos de produccin a las grabaciones extranjeras con el fin de introducir en Espaa el abanico de concursos de xito ya testados. VilaSan Juan (1981:6869), afirma: La empresa patrocinadora del programa iba por libre y no utilizaba,afortunadamente, ni parmetros estatales ni los procedimientos de televisin. Ella pagaba a TVE el alquiler de su tiempo en antena y corra con los gastos de la produccin,quedando nicamente sujeta a una supervisin de los contenidos del programa. Fuecomn que algunos contenidos incluyeran los logotipos de los patrocinadores en el decorado o sus nombres como parte del ttulo del programa. Su eslogan fue un anuncioen televisin es un escaparate en cada hogar (Telediario, n18, 1958).

    Generalmente, la mayora de las producciones respondieron a los tres tipos bsicos de concurso (Moreno et al., 2013: 106): conocimiento (quiz show), habilidad(chance show) y psicolgicos (basados en desechar o elegir por puro azar game). Matelsky (1992: 36) seala, adems, otros tipos de juegos comunes a toda estructura ymecanismo de los concursos: Palabras (crucigrama televisado donde el participanteforma nombres con las letras) Comunicacin de palabra (personajes famosos acudenal programa para ayudar a los concursantes a que puedan ganar el premio final si adivinan la palabra o frase misteriosa) Puzle/Rompecabezas (contestar correctamentelas preguntas para ir desvelando las pistas de un puzle escondido debajo de las lminas de un tablero o similar) Juegos en grupo (varios famosos conversan ingeniosamente con un invitado misterioso que guarda algn secreto) Gente (personasdesconocidas, individualmente o en grupo, desvelan detalles personales comprometidos de ellos mismos o de sus parejas) Juego en fases (se responden a unas preguntas previas para girar una ruleta, tirar los dados, descubrir una carta) Adivinanzas(se forman equipos para representar con gestos ttulos de pelculas, canciones, melodas, frases).

    Junto a este tipo de clasificaciones, los concursos presentaban una serie de elementos comunes a todos los formatos cuyas frmulas fueron heredadas de las producciones norteamericana. Les Brown (1982: 115) indica la presencia de un conductorque marca el ritmo del programa presencia de pblico en plat participacin de concursantes externos al mundo televisivo un conjunto de reglas que definen el tipo decompeticin y la distribucin de premios en metlico o regalos a los ganadores. Taleselementos fueron complementados por los atractivos de una puesta en escena basadaen la presentacin de variedades que, en progresin, convirtieron a los concursos enformatos potencialmente atractivos (game show). Esta hibridacin foment su ubicacin en la franja horaria nocturna (prime time) convirtindose en los programas estrelladonde la funcin evasiva y numerosos atractivos (Imbert, 2003: 56) dominaba en sucarcter que subrayaba la condicin de la televisin como esencialmente espectculo (Rodrguez Pastoriza, 2003: 84).

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    34 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 34

  • 5. La espectacularizacin de los formatosEn 1959, Televisin Espaola decidi descentralizar su produccin de los estudiosdel Paseo de la Habana en Madrid inaugurando los estudios Miramar en Barcelonacentrados en la produccin de entretenimiento. Sus primeros concursos fueron adaptaciones americanas como XO da dinero basado en TicTac Dough (NBC) sobre eljuego de las tres en raya o Adivinen su vida del programa de la cadena CBS Whatsmy line?, donde se deba acertar la profesin de un personaje. Estas producciones auguraron el carcter espectacular que los concursos asumieron en la dcada de los sesenta gracias a la experiencia adquirida en las adaptaciones internacionales como porla evolucin lgica de las tcnicas de produccin y lenguaje audiovisual.

    La parrilla aument el nmero de horas y, en consecuencia, el de los concursosque comienzan a popularizar elementos clave: la figura de un participante que podarepetir en sucesivas emisiones (carryover contestant) cuyo recuerdo permita a los espectadores identificarse cada semana con su gesta la instauracin de las llamadas telefnicas como articulacin del ritmo de la dinmica en pro del aumento del suspenseen el juego y la figura de un presentador con un marcado carcter actoral. As ocurri en Ayer noticia, hoy dinero (1960), con Mario Beut, uno de los referentes. Se trataba de un juego preguntas y respuestas sobre noticias y acontecimientos publicadosen la prensa mundial, que se convirti en uno de los concursos ms llamativo de la dcada de los sesenta.

    Los concursos autnomos comenzaban a despuntar sobre los incluidos en otrosprogramas. Ambos supieron complementarse y el pblico entendi dos frmulas distintas en la representacin de lo ldico en televisin [desde los contenidos del de variedades Carrussel (1960) hasta el de adivinanzas S o no (1962)]. Su mayor diferenciaestrib tambin en el plan de grabacin y/o emisin. Muchos de los grandes invertanhasta cinco das para media hora de duracin (como Pea Deportiva, de preguntas, debido a la bsqueda y seleccin de imgenes deportivas del archivo de NODO con losmedios de la poca). Adems, muchos profesionales demostraron su versatilidad combinando a la vez funciones de direccin, produccin e, incluso, realizacin.

    En 1963, de las 75 horas semanales de emisin, ocho fueron para los concursos posicionndose como uno de los espacios familiares por excelencia. Desde el punto devista de la produccin, los concursos se realizaban en directo aunque el empleo delmagnetoscopio para insertos, grabacin por bloques o falso directo fue cada vez mscomn. Tambin la incorporacin de locutores de radio como presentadores fue constante y un atractivo con el que dar mayor repercusin meditica del programa. Su participacin en uno u otro concurso sirvi para rivalizar entre las producciones deMadrid y Barcelona (adems de por la puesta en escena, la dinmica de los juegos yla magnitud de los premios).

    En 1964, se inauguran los estudios de Prado del Rey en Madrid con el plat, porentonces, ms grande de Europa. Un nuevo espacio que permiti mejoras en el desarrollo de programas de gran envergadura con respecto a los anteriores. Esta novedadsupone un antes y un despus en la espectacularizacin de los concursos gracias a lasmejoras tecnolgicas y logsticas de las rutinas de produccin. El primer gran concursode referencia realizado fue La unin hace la fuerza (1964) donde intelectuales y de

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    35Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 35

  • portistas deban complementarse en diferentes pruebas representando a una provinciaespaola. Es lo que Gordillo (2010: 79) denomina como local game: programas enque la competencia no se organizaba a partir de concursantes individuales, sino quela rivalidad se ejerca en funcin de la localidad espaola que representaban. Esta frmula habitual en muchos programas fue entendida como un acto propagandstico delRgimen para dar a conocer las virtudes de cada regin).

    La realizacin en interiores y exteriores (con la primera unidad mvil de TVE enexclusiva para un concurso) y el dinamismo de su mecnica gener una mayor sensacin de espectculo rompiendo con la formal puesta en escena hasta entonces. Estasnuevas pautas de produccin sirvieron como modelo para futuros programas confirmando las posibilidades de los concursos de gran formato.

    Barcelona ampla sus estudios y estrena Reina por un da (1964) basado en el programa Queen for a Day (1945, NBC) donde una persona annima poda convertirse,tal y como indica su ttulo, en reina por un da cumpliendo sus aspiraciones ms deseadas. Esta produccin presenta un contenido ms propio de un reality show que deun juego al uso. Sin embargo, el concurso (reality game) radicaba en la seleccin delas participantes. El pblico comenzaba a identificarse con la vida de sus aspirantesconvertidas ya en personajes propios de un serial radiofnico.

    En 1965 se estrena el juvenil Cesta y Puntos con Daniel Vindel el cual ya haba realizado un espacio similar en la radio. Basado en un partido de baloncesto, dos grupos de estudiantes representados por diferentes centros de enseanza competan endiferentes fases respondiendo a preguntas ante un tribunal que daba o no por correctas las respuestas y aclaraba las dudas surgidas. Las marcas comerciales tambin participaron en su dinmica ofreciendo sus productos como regalos y asentando sucolaboracin como parte de la financiacin del programa.

    Un ao despus nace la segunda cadena. El UHF ofreci espacios ms alternativosy culturales con respecto a los de la primera. A pesar de que su oferta de entretenimiento estaba basada ms en los dramticos program espacios como Concurso deguiones (1966) donde tres realizadores de Miramar seleccionaban guiones propuestospor los espectadores para ser producidos El juego de la Oca (1966) presentado porJoaqun Soler Serrano y basado en el juego de mesa donde los concursantes deban superar pruebas variopintas en relacin a las casillas del tablero el juego deportivo Concurso Natico (1969) presentado por Mario Beut y Palmo a Palmo (1970) con TeresaGimpera y Rafael de Penagos, de preguntas sobre los diferentes puntos geogrficos delpas.

    Las grandes producciones continuaron en el primer canal con Gran Premio (1966),basado en el francs Palmars des Chansons (RTF, 1965) que mezcl el concurso conel espectculo musical y deportivo sustituyendo al exitoso La unin hace la fuerza(1964). Tambin se program Danzas de Espaa (1966) que segua la dinmica de lacompeticin entre provincias donde un jurado decida el mejor baile regional combinando plat y exteriores. Adems, y siguiendo con la idea de promocionar Espaa, serealizan los concursos Kilomtro Lanzado (1966) con juegos sobre rutas tursticaspara dar un mejor conocimiento del pas Rimas populares (1969) donde se deba adivinar la palabra que faltaba en poesas o coplas de autores nacionales Los hombres

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    36 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 36

  • saben, los pueblos marchan (1969), eliminatorias de competicin entre provinciascuyos concursantes podan ser ayudados hasta por su municipio y Un pueblo para Europa (1970) en el que se elega el representante espaol en el concurso internacionalJuego sin fronteras.

    Televisin Espaola sigui apostando por el concurso con formatos basados en losxitos anteriores con una marcada desigualdad entre las producciones de prime timey los ubicados en franjas menos atractivas donde se evidenciaba el retraso tecnolgicoo narrativo con respecto a otros.

    La cadena entendi que para seguir atrayendo al espectador (seducido tambin porlos telefilmes y pelculas dobladas norteamericanas) deba seguir fortaleciendo la espectacularidad en la mejor franja. As naci uno de los mayores referentes: Un millnpara el mejor (1968) ideado por Enrique de las Casas y Fernando Garca de la Vega.La dinmica consista en superar diferentes pruebas para ganar un milln de pesetas,desorbitada cifra para entonces pero que supuso un gran reclamo. Adems el programacont con Joaqun Prat (y posteriormente con Jos Luis Pcker) como anfitrin cuyaanimada forma de presentar, no vista hasta entonces, atisb un nuevo papel del presentador de entretenimiento. Los concursantes consiguieron una popularidad desbordante que provoc mayor inters sobre el programa.

    Posteriormente, los aos setenta comenzaron con reediciones de xitos de programas de talentos sin demasiado respaldo por el pblico. El primer referente fue Enequipo (1970) presentado por Jos Luis Urribarri y Alfredo Amestoy, desde Miramar,donde un emprendedor defenda su idea ante un jurado que podra premiarle con unacantidad econmica para llevar a cabo su actividad o empresa. Posteriormente, se emitira Pasaporte a Dubln (1970) aprovechando la popularidad y aceptacin de los musicales y del Festival de la Cancin de Eurovisin el cual siempre ha sido uno de losformatos ms representativos del entretenimiento ritual (una competicin musical entepases donde Espaa pudo demostrar su capacidad organizativa en 1969 tras la victoria un ao antes). Pasaporte a Dubln (1970) bebi de la dinmica de los primeros talent shows pero con una gran dosis de espectculo motivada por dos profesionales dereferencia: Valerio Lazarov y Fernando Garca de la Vega. Presentado por Massiel yJulio Iglesias, el programa consista en elegir al candidato que representara al pas enel festival de la cancin entre diez artistas de reconocido prestigio. El concurso seguauna estructura que acredit su carcter de reality al combinar vdeos de la evolucinde los participantes, actuaciones y las reacciones ante los desencuentros con el juradoencargado del veredicto final (elementos que se sumaron a las caractersticas de losconcursos). Tambin se emitieron Cancin 71 (1971) La gran ocasin (1972) o Gentejoven (1974).

    Durante esta dcada, la multiplicacin de televisores, espectadores y horas de emisin (complementadas con el UHF) configuraron al medio televisivo como un bien indispensable en los hogares de la clase media. Los concursos fueron abanderados deeste fenmeno y de la relacin televisinespectculo tal y como reflej el referenteUn, Dos, Tres responda otra vez que comenz a formar parte del imaginario colectivo televisivo desde su estreno en 1972. El concurso fue ideado por Narciso IbezSerrador basndose en la unin de tres juegos (preguntas, habilidad y psicolgico). Su

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    37Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 37

  • estructura qued dividida en la ronda de preguntas, la eliminatoria y la subasta cuyadinmica consista en determinar qu pareja de concursantes participaban en el ltimo bloque donde optar a un premio final. A medida que trascurra esta primer aetapa, se fueron incluyendo otros atractivo como una tematizacin semanal que atenda al inters de Ibez Serrador por la potencialidad de la puesta en escena y que justificaban elementos propios de un programa de variedades como coreografas,actuaciones musicales, representaciones escnicas, gags, humoristas

    Un, Dos, Tres comenz a mezclar el espectculo con el concurso (game show)generando una marca de autor que perfeccionara en sus diez etapas emitidas intermitentemente hasta 2004. Es lo que Imbert (2003:84) denomina como la ley de la variedad propio de los formatos hbridos o contenedores de los aos setenta queconvirtieron en referencia a los de los ochenta (Calabrese, 1989:96) cuya imagenresponde a los rasgos constitutivos y pertinentes de un sistema esttico y de significacin (Zunzunegui, 1989: 124).

    Su presentador fue Kiko Ledgard, profesional peruano experimentado en programas similares [Haga negocio con Kiko, Panamericana TV (1969)] que obtuvo unagran popularidad gracias a su facilidad para llegar a una audiencia fascinada por la agilidad y espontaneidad de una presentacin desligada del cors radiofnico y que responda al perfil americano de showman que se adaptaba perfectamente al tratamientofamiliar del concurso. El presentador estaba acompaado de un grupo de secretariasque rpidamente se convirtieron en iconos del programa al igual que el personaje cmico Don Cicuta, caricatura del sistema poltico que personificaba a la censura abanderando valores negativos como alter ego de los concursantes.

    Hoy por hoy, Un, Dos, Tres permanece imborrable en la memoria colectiva demuchas generaciones de espectadores lo que le convierten en el ms popular y recordado de los trabajos de Ibez Serrador. El realizador supo construir magistralmenteun universo propio cuyos dispositivos narrativos, comunicativos, lingsticos y culturales generaron una extraordinaria dimensin comunicativa gracias a una reconocible y exclusiva marca de autor (Moreno Daz, 2009: 640).

    El triunfo de Un, Dos, Tres estimul nuevas producciones (Las supersabias(1972) de la mano de Torrebruno en el que slo las mujeres podan demostrar su sapiencia ante preguntas de gran dificultad o el infantil El juego de la foca (1972), conGuillermo Summers, en el que dos equipos deban superar diferentes pruebas a lolargo de un recorrido) pero con menor fortuna debido al recuerdo y a la comparacincon el invento de Ibez Serrador.

    En 1974 nace Cambie su suerte entendido (y promocionado) como el sucesor deUn, Dos, Tres La apuesta estrella de la temporada con el que renovar la produccinde entretenimiento. Se trataba de un concurso con reminiscencia a Un milln para elmejor (1968). De hecho sus presentadores tambin participaron en este nuevo programa basado en dos partes: una cultural (con Pcker) donde las preguntas se planteaban en tres pantallas y otra de habilidad (con Prat) donde el concursante tentado porel presentador cambiaba su suerte jugando en tales pruebas adornadas con actuaciones musicales, famosos, participacin del pblico y, de nuevo, un milln de pesetascomo premio final. Posteriormente, Televisin Espaola tambin estrena Todo es po

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    38 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 38

  • sible en domingo, un programa de variedades con juegos a cargo de Kiko Ledgard enrecuerdo de la eliminatoria de Un, Dos, Tres que vislumbra la preferencia de TVEpor producciones hbridas en detrimento de los clsicos un recurso constante en futuras dcadas.

    Posteriormente, se produciran otros espacios como Lo conoce usted? (1975) presentado por Pedro Ruz en torno a la figura de un personaje popular A simple vista(1975) donde se planteaban preguntas relacionadas con el nmero de las cartas de labaraja espaola referido a cuatro temas o Torneo (1975) en la lnea de las producciones con Daniel Vindel sin demasiado xito. No obstante, el concurso avanz en relacin al perfeccionamiento de la escenografa e iluminacin debido a la puesta enmarcha de la televisin en color que sirvi para mostrar una nueva dimensin.

    Tras lo fallidos intentos en bsqueda de una nueva renovacin, Televisin Espaoladecide organizar para 1976 la segunda temporada de Un, Dos, Tres (y as lo haraen otras temporadas como comodn de xito) consolidndolo como el abanderado delentretenimiento pblico televisivo en Espaa.

    6. ConclusionesLa produccin de formatos de entretenimiento en Espaa se origina en el perodo comprendido entre 1956 y 1975. Durante estos aos pioneros, el concurso se asienta progresivamente para fortalecerse como uno de los sustentos del atractivo de la televisinpblica por el nmero de producciones y por el nivel de popularidad alcanzado por lamayora de los formatos. En esta etapa en la que se mantiene el monopolio televisonacional se programan juegos y concursos que responden a una produccin de contenidos de servicio pblico y a favor del Rgimen: contenido familiar potenciacin ypromocin de la imagen del pas alarde de los valores nacionales y gestin y financiacin suficientes. De esta manera, la creatividad responder ms al enriquecimientode la oferta e intereses patrios que a los industriales, econmicos y empresariales. Estedesinters por el formato permiti cierta libertad a los diferentes profesionales implicados, a pesar del control ejercido. Especialmente en la puesta en marcha de contenidos genricos ldicos. No obstante, es importante destacar la influencia ejercida porparte de algunos patrocinadores a pesar de que no existan datos precisos de audiencias.

    La evolucin del concurso obedece a la propia del medio: de una produccin primaria a una ms competente y profesionalizada. A pesar del considerable mimetismoinicial, existe una desvinculacin progresiva de la narrativa radiofnica. La radiomarc el inicio de la produccin de concursos con las adaptaciones de algunos de susprogramas hasta que la televisin modific el proceso de produccin gracias a las mejoras tecnolgicas (en la dcada de los sesenta) para asentar exclusivos formatos pory para la pequea pantalla. El lenguaje, los contenidos, los profesionales y los planesde produccin organizaron una parrilla cuya planificacin permiti una mayor y progresiva calidad en la tcnica y en el contenido. Se pas de los estudios madrileos delPaseo de La Habana a Prado del Rey incluyendo los estudios de Miramar en Barcelona dedicados exclusivamente a la produccin de entretenimiento, lo que evidenciala apuesta por el gnero.

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    39Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 39

  • Gracias a los patrocinadores y a su insistencia por las adaptaciones extranjeras,TVE ofreci nuevos formatos que sirvieron para potenciar el gnero tras contar conla experiencia de otras cadenas y productoras para el desarrollo de los contenidos.Esto supuso una nueva dimensin para futuros proyectos. Las marcas comerciales cobraron especial protagonismo. Marconi, Omo, Telefunken, Philips, Avecrem, Potax,Nescaf o Publicidad Cid fueron algunas de las empresas que participaron en la financiacin de los programas cuyos productos suponan, en ocasiones, el regalo paralos concursantes. El modelo de financiacin mixta de TVE justific su presencia.

    La ptima conciliacin del espectador a nuevas frmulas y elementos narrativos determinan las razones en la evolucin de la produccin con la consecuente popularizacin de los concursos en respuesta a la hiptesis empleada inicialmente: Puesta escena basada en la desteatralizacin inicial para incorporar diferentes sets

    y decorados en plats (interiores y exteriores) cada vez de mayor capacidad quepermitieran el mayor nmero de elementos como atractivo al medio audiovisualdesde donde se produce (recursos como paneles o pantallas, pblico presente enplat, fragmentacin en la realizacin, nuevas narrativas).

    Producciones donde el pblico pudiera demostrar pblicamente su aptitud, capacidad u orgullo patrio en mecnicas propuestas relacionadas con su implicacinemotiva relacionado con el poder socializador de la pequea pantalla. Especialmente en programas de bsqueda de talentos (Hacia la fama Caras nuevas Primer aplauso En equipo Gente joven), los de competiciones entre provincias (Launin hace la fuerza Danzas de Espaa Los hombres saben, los pueblos marchan) o aquellos en los que haba que demostrar la sapiencia a cambio de grandespremios (Un milln para el mejor, Cesta y puntos). Es importante destacar tambinla participacin del espectador de casa en las dinmicas propuestas que empujaronal perfeccionamiento de las tecnologas (llamadas telefnicas en directo, por ejemplo) y que asentaron los pilares de la relacin televisinaudiencia.

    Atractivos populares y materiales: Las grandes cifras de dinero, coches, apartamentos y dems galardones fueron fundamentales en la progresiva espectacularizacin del contenido. Lo mismo que el xito de sus presentadores y participanteslos cuales pasaron del anonimato a ser protagonistas, dolos de masas y personajes creados por un inicial star system televisivo lo que argumenta la importancia dela seleccin de los mismos.

    Con una disposicin muy similar a la del resto de televisiones europeas, la programacin nacional consolida progresivamente su estructura aumentando el nmerode horas y estableciendo franjas horarias ms definidas (sobremesa, tarde, noche).Enrespuesta a esta evolucin, los concursos experimentaron una produccin desigual.

    La mayora de los concursos no sobrepasa los 120 minutos, son ubicados los finesde semana y especialmente en horario nocturno a pesar de la existencia de otros quecomplementaron las franjas diurnas de la primera cadena frente a la escasez del UHF.

    Los aos con mayor nmero de estrenos son 1958 (11), 1960 (9), 1961 (9), 1964(9), 1969 (9) y 1972 (7). Junto a la justificacin del atractivo popular con el que darmayor protagonismo a la parrilla y el avance tecnolgico expresado en nuevas instalaciones para la puesta en marcha de un mayor nmero de programas con mayor ca

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    40 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 40

  • lidad, se une el xito arrollador de determinados formatos que promovieron la apuestapor contenidos similares. As ocurre en 1964 con La unin hace la fuerza, en 1969 conUn milln para el mejor y en 1972 con Un, Dos, Tres Alrededor de estas referencias se produjeron un mayor nmero de concursos con respecto a otras temporadas.No obstante, fue comn que la produccin decreciera considerablemente en los aosvenideros. El gran xito de los referentes ensombreci a otros formatos que emplearon las mismas o parecidas frmulas con las que asegurarse el reconocimiento de unespectador que realmente los concibi como versiones o copias del original. La faltade ideas determinada por la notoriedad de algunos formatos fren la produccin propia en cuantiosas ocasiones y a favor de otros gneros.

    La condicin de programas espectaculares confirm el atractivo de los concursoscomo un reclamo ms en horario estrella frmula que responde a la concepcin queactualmente se tiene de la lgica comercial del prime time. La denominacin de concurso estelar responde a la hibridacin de diferentes atractivos. La mezcla de la estructura clsica de juegos genricos (preguntas y respuestas, habilidad y psicolgicoso de azar) unida a la esencia y amenidades de los programas de variedades, fueron decisivos para reforzar el carcter espectacular de la cadena.

    Las fuentes de informacin para el estudio histrico de la evolucin del gnero sirven, en conjunto, para tratar con detalle la dinmica de la mayora de los concursos.A pesar de la escasa informacin anterior a 1960, los materiales consultados (especialmente la revista Telediario/Tele Radio) ofrecen una informacin exhaustiva de laprogramacin y de los formatos de estreno y de aquellos que obtienen una repercusinsocial gracias a los datos suministrados por sus encuestas reflejadas en los paneles deaceptacin de programas. Frente al papel, el material audiovisual visionado respondeal escaso inters documental de entonces por conservar el material como inters sociocultural. Ms en los formatos de entretenimiento que, en general, no suelen ser valorados con respecto a otros gneros. Programas incompletos, grabaciones encima deotras o fallos de sonido son algunos de los pormenores a los que enfrentarse aunquetambin han resultado relevantes.

    En esta investigacin se ha constatado la evolucin del concurso como factor determinante en la produccin de entretenimiento en TVE. Es interesante, en futuros estudios, profundizar en la anunciada industrializacin y relacin con productorasexternas en la bsqueda de nuevos contenidos con los que seguir haciendo historia.

    7. Referencias

    AGUILERA GAMONEDA, Joaqun de (1965): La realizacin en televisin. Madrid,Imprenta del Servicio de Publicaciones del Ministerio de Informacin y Turismo.

    AUG, Marc (1998): La guerra de los sueos: ejercicios de etnoficcin. Barcelona,Gedisa.

    BAGET HERMS, Josep Maria (1975): 18 aos de TVE. Barcelona, Difora.BAGET HERMS, Josep Maria (1987): Historia de TVE, en Diario Ya:

    http://www.gestor.rtve.es/files/701484FICHERO/Historia_de_TVE_Coleccionable_diarioYa.pdf> [fecha de consulta: 5 mayo 2006].

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    41Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 41

  • BROWN, Les (1982): Les Browns encyclopedia of television. New York, Zoetrope.CALABRESE, Omar (1989): La era neobarroca. Madrid, Ctedra.CARRERAS LARIO, Natividad (2012): TVE en sus inicios. Madrid, Fragua. ECO, Umberto (1985): Apocalpticos e integrados. Barcelona, Lumen.FERRS, Joan (1996): Televisin Subliminal. Socializacin mediante comunicacio

    nes inadvertidas. Barcelona, Paids.GORDILLO, Inmaculada (2010): En Trpodos, Vol. 19 (2013): Del Responda otra

    vez al Ests nominado. Evolucin y modelos de los concursos televisivos en Espaa. Trpodos, n27. Barcelona, Universitat Ramon Llull, pp. 7584

    FISKE, John (1997): Television culture. London, Routledge.HURTLEY, John (2000): Los usos de la televisin. Barcelona, Paids Comunicacin.IMBERT, Grard (2003): El zoo visual: de la televisin espectacular a la televisin

    especular. Barcelona, Gedisa.JOST, Franois y GAUDREAULT, Andr (1995): El relato cinematogrfico: cine y

    narratologa. Barcelona, Paids.LACALLE, Charo (2001): El espectador televisivo: los programas de entretenimiento.

    Barcelona, Gedisa.

    MATELSKI, Marilyn J. (1992): Programacin diurna de televisin. Madrid, Instituto Oficial de Radio y Televisin.

    MORENO DAZ, Julio (2009): El universo de Un, Dos, Tres responda otra vez:claves de su xito. Tesis doctoral, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos. [Consulta: 22 noviembre 2013].

    MORENO DAZ, Julio y MEDINA DE LA VIA, Elena (Coord., 2013): Principiosbsicos de produccin en televisin. Madrid, OMM Editorial.

    MORLEY, David (1996): Televisin, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires,Amorrortu Ediciones.

    RODRGUEZ MRQUEZ, Ignacio y MARTNEZ UCEDA, Juan (1992): La televisin: historia y desarrollo (Los pioneros de la televisin). Barcelona, Mitre.

    RODRGUEZ PASTORIZA, Francisco (2003): Cultura y televisin: una relacin deconflicto. Barcelona, Gedisa.

    VILASAN JUAN, Juan Felipe (1981): La trastienda de TVE. Esplugas de Llobregat, Plaza & Jans.

    WOLTON, Dominique (1995): Elogio del gran pblico: Una teora de la televisin.Barcelona, Gedisa.

    ZUNZUNEGUI, Santos (1989): Pensar la imagen. Madrid, Ctedra.

    Julio Moreno Daz Los concursos en Espaa: percepcin histrica y evolucin del gnero...

    42 Estudios sobre el Mensaje PeriodsticoVol. 20, Nm. especial (2014) 2742

    302 Moreno Diaz, Julio_EMP 1 03/09/2014 15:05 Pgina 42