lineas y planos cefalometricos

9

Click here to load reader

Upload: vicky-naranjo-abril

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lineas y Planos Cefalometricos

8/17/2019 Lineas y Planos Cefalometricos

http://slidepdf.com/reader/full/lineas-y-planos-cefalometricos 1/9

LINEAS Y PLANOS CEFALOMETRICOS

La localización y posterior demarcación de los puntos cefalométricos completa el

diseño anatómico. Se hace entonces el trazado de orientación uniendo los puntos

cefalométricos especícos de las estructuras óseas, dentarias y tegumentarias por

medio del diseño de líneas que, a su vez, permitirn la realización de las medidas

dictadas por los diferentes anlisis cefalométricos.

!n el trazado de orientación, algunas de las líneas trazadas representan "lanos y,

en la terminología utilizada en la cefalometría, reci#en esa denominación. "or eso

se dice que el trazado de orientación est constituido de líneas y "lanos

 $odas las líneas trazadas unen dos puntos cefalométricos. %uando por lo menos

uno de ellos es #ilateral, esta línea representa un "lano. !l término línea es

utilizado para designar el trazo que una dos puntos situados en el "lano sagital

medio. !n ese sentido, un trazo que, en el cefalograma, une los puntos &onion y

&nation 'puntos localizados en el ngulo de la mandí#ula y el mentón óseo,

respectivamente( representan el "lano mandi#ular, una vez que el &onion es#ilateral.

  LINEAS CEFALOMETRICAS 

S – N )ne silla y *asion Separa %rneo y caraEJE I-S )ne el punto incisal con el punto pe+ del

incisivo superiorEJE I-I )ne el punto incisal con el punto pe+ del

incisivo inferiorVERTICAL PTERIGOIDEA

(Ricketts)

 "asa la tangente de la parte posterior de la

fosa pterigoma+ilarEJE DE CRECIMIENTO (EJE Y)

STEINER

a del punto S al punto &nation

EJE DE CRECIMIENTO RICKETTS a del punto "t en la fosa pterigoma+ilar

hasta el punto &nation %efalometricoN-A a del punto *asion al punto -N-B a del punto *asion al punto N-D a del punto *asion al punto /LINEA I O DE INTERLANDY  Se la usa en el anlisis 0orfo diferencial de

1nterlandy y va del punto ! al "unto ".

• LINEAS DE TEJIDOS BLANDOS 

LINEA

Llamada 2olda3ay, va de "g. lando al punto ermellón o La#io

SuperiorLINEA

E

Llamada estética de 4ic5etts, va desde "g. lando a punta de la *ariz.

Page 2: Lineas y Planos Cefalometricos

8/17/2019 Lineas y Planos Cefalometricos

http://slidepdf.com/reader/full/lineas-y-planos-cefalometricos 2/9

GRANDE!AS CEFALOMETRICASSon las medidas lineales y angulares que se producen como consecuencia del

entrecruzamiento de planos y líneas.

 

SNA"# !ste ngulo de#e medir 678 y relaciona el ma+ilar superior con la

#ase del crneo.

A$%e&t' "rotrusión del ma+ilar

superiorDis%i&$

e

4etrusión del ma+ilar

superior

 

SNB"# -ngulo que mide 698 y relaciona la posición de la mandí#ula con la

#ase del crneo.

A$%e&t' "rotrusión del ma+ilar

superiorDis%i&$

e

4etrusión del ma+ilar

superior

• ANGLO ANB"# 0ide 78, es una relacioninterma+iar o inter#asal con

relación a la #ase del crneo.

V'*+,es M'+,es  $endencia a clase 11V'*+,es Me&+,es  $endencia a clase 111

!ste ngulo resultante que le consideramos de 78 como normal, puede verse

afectado por:

La posición del punto - o La vesti#ulizacion y la lingualizacion de los 1ncisivos Superiores e 1nferiores. La protrusión o retrusión de los incisivos, por la rotación de los ma+ilares. La distancia de la #ase craneal anterior sea ms corta o ms larga que lo

normal en relación al cuerpo mandi#ular. !sta relación de -* es muy importante analizarla, porque si #ien se la ha

usado por mas de ;9 años nos puede dar falsos.

La línea S* se la utiliza para la medición de estos ngulos porque se ha

demostrado ser ms cona#le a través del tiempo, esta línea o plano como

algunos lo consideran no altera su vector de crecimiento y la alteración es apenas

de < grado en <6 años.

!l ngulo -* es el =nico factor que nos dar la clase esqueletal del paciente, no

la dentaria, ya que esta clase la vemos en 0odelos.

!l rango permisi#le es:

> CLASE II?,;8

78 CLASE I

Page 3: Lineas y Planos Cefalometricos

8/17/2019 Lineas y Planos Cefalometricos

http://slidepdf.com/reader/full/lineas-y-planos-cefalometricos 3/9

<8@ CLASE III

CANDO EL ANB VA A DAR NA CLASE III.)na clase 111 pueden ser valores de o, @< a @;8. La clase esqueletal depender de la

posición antero posterior de la mandí#ula, que para ser una clase 11 no

necesariamente la mandí#ula de#e estar retruída o para ser una clase 111 la

mandí#ula de#e estar adelantada.

)na clase 111 puede ser tam#ién cuando los pacientes son respiradores #ucales

'adenoides o por

desviación del ta#ique(.

ROTACION DE LOS MA/ILARES!n condiciones normales el plano #iespinal '!*-@!*"( es paralelo al plano de

Aran5fort y ligeramente paralelo al plano mandi#ular.

LONGITD DE LA BASE DEL CRANEO O POSICION DEL

PNTO NASION!n condiciones *ormales en la #ase del crneo de#e tener una relación de < a <

con la longitud del cuerpo mandi#ular a partir de los 6 años y medio. -ntes de esta

edad la #ase del crneo va a ser mayor que la longitud de la mandí#ula.

SN0 G+-Me

101

• AB OCLSAL"# !s una relación interma+ilar con respecto al plano oclusal, se lo

conoce tam#ién como el anlisis de Bitts, a diferencia del -* es una relación

lineal medida en milímetros, donde la normalidad para los hom#res es menos

<mm y para las muCeres es de 9mm. "ara encontrar este - Dclusal proyectamos

el punto - y perpendiculares al plano oclusal.

@ !l punto - para los hom#res queda <mm por detrs del punto medidos

so#re el plano oclusal.

@ !l punto - para las muCeres coincide con el punto en un mismo lugar.

V'*+,es M'+,es '

2%%

%lase 11 o $endencia a clase 11

V'*+,es Me&+,es '

1%%

%lase 111 o $endencia a clase 111

Page 4: Lineas y Planos Cefalometricos

8/17/2019 Lineas y Planos Cefalometricos

http://slidepdf.com/reader/full/lineas-y-planos-cefalometricos 4/9

/e acuerdo a este anlisis:

@ !l perl de los hom#res en lo que reere a su tercio inferior va a ser

ligeramente retruso el ma+ilar con respecto a la mandí#ula.@ !n las muCeres los ma+ilares estarn en un mismo nivel en sentido antero

posterior.

∗ !l hom#re es retruso con relación a la muCer.

∗ !l plano oclusal pasa por el #orde incisal del incisivo inferior y las caras oclusalesde los primeros molares y premolares.

• SND"# !L alor normal EF8 indica la posición de la sínsis mentoniana con

relación a la #ase del crneo.

A$%e&t' "rotrusiónDis%i&$

e

4etrusión

!s un valor necesario para raticar si la clase 11 y la 111 se de#e a la posición

de la mandí#ula. 

• NA-P3"# Se llama tam#ién perl facial o "rofundidad facial.@ Si los G puntos coinciden en una sola línea estamos ha#lando de un perl

recto.@ Si el punto - se halla por delante de la línea *"g es un perl conve+o.

&eneralmente el perl conve+o se lo relaciona con una clase 11.@ Si el punto - se halla por detrs de la línea *"g es un perl cóncavo.

&eneralmente el perl cóncavo se lo relaciona con una clase 111.

• I"S" -NA"# !s el ngulo que se forma por la línea *- y el eCe del 1.S. !n

condiciones *ormales mide 778. !s una relación del 1ncisivo Superior conrespecto al 0a+ilar.

A$%e&t' esti#ulizacion del 1ncisivo

SuperiorDis%i&$

e

Lingualizacion del 1ncisivo Superior

!l "lano *- es esta#le, el 1.S. puede variar

• I"I" -NB"# !s el ngulo que se forma por la línea * y el eCe del 1.1. !n

condiciones *ormales mide 7;8. !s una relación del 1ncisivo 1nferior con

respecto a la 0andi#ula.

A$%e&t' esti#ulizacion del 1ncisivo 1nferiorDis%i&$

e

Lingualizacion del 1ncisivo 1nferior

Page 5: Lineas y Planos Cefalometricos

8/17/2019 Lineas y Planos Cefalometricos

http://slidepdf.com/reader/full/lineas-y-planos-cefalometricos 5/9

• ANGLO INTERINCISAL I"S" –I"I"# 4elaciona los eCes de los incisivos

superior e inferior. !n condiciones *ormales mide <G<8H F8.

A$%e&t' Se de#e a que los incisivos se

hallan lingualizados, estamos

ha#lando de un ngulo incisala#ierto

Dis%i&$

e

Se de#e a que los incisivos se

hallan vesti#ulizados, estamos

ha#lando de un ngulo incisal

cerrado.

• DISTANCIA I"S" -NA"# !s aquella medida lineal que en condiciones

normales mide ?mm. a desde la línea *- hasta parte ms anterior de la

cara vesti#ular del 1ncisivo Superior.

A$%e&t' "rotrusión del 1ncisivo SuperiorDis%i&$

e

4etrusión del 1ncisivo Superior

• DISTANCIA I"I" -NB"# !s aquella medida lineal que en condiciones

normales mide ?mm. a desde la línea * hasta la parte ms anterior de la

cara vesti#ular del 1ncisivo 1nferior.

A$%e&t' "rotrusión del 1ncisivo 1nferiorDis%i&$

e

4etrusión del 1ncisivo 1nferior

Est's 4+s 5*ti%'s 3,'&4e6's ,e*'ci+&'& *' 7+sici8& 4e *+s i&cisi9+s e&

c$e,7+ c+& ,e*'ci8& ' *' :'se %';i*', %'&4i:$*', ,es7ecti9'%e&te"

La vesti#ulizacion y lingualizacion se de#e a un cam#io en la inclinación de los

dientes

La protrusión y 4etrusión se de#e a un movimiento de todo el cuerpo dental

• I"S" -SN"# !s el ngulo que se forma por la línea S* y el eCe del 1.S. !n

condiciones *ormales mide <9G8. !s una relación del 1ncisivo Superior conla #ase del crneo.

A$%e&t' esti#ulizacion del 1ncisivo

Superior con relación a la #ase del

crneoDis%i&$

e

Lingualizacion del 1ncisivo Superior

con relación a la #ase del crneo

Page 6: Lineas y Planos Cefalometricos

8/17/2019 Lineas y Planos Cefalometricos

http://slidepdf.com/reader/full/lineas-y-planos-cefalometricos 6/9

• I"I"- G+Me + I"I"- G+G&"# !s el ngulo que se forma por el plano 0andi#ular

y el eCe del 1.1. !n condiciones *ormales mide IG8J?8. !s una relación del

1ncisivo 1nferior con respecto a la Sínsis.

A$%e&t' esti#ulizacion del 1ncisivo 1nferiorDis%i&$

e

Lingualizacion del 1ncisivo 1nferior

• NB-P3"# !s la distancia que se mide desde el punto "g hasta la línea *, de

acuerdo a 2DL/-B-K:

)n e+celente mentón seria de

?mm)n #uen mentón seria de

Gmm

)n regular mentón seria de7mm)n po#re mentón seria de

<mm

!sta grandeza dice mucho so#re el tipo facial del paciente, so#re el

crecimiento interno del paciente y so#re la tendencia de crecimiento. -sí:@ )n raquifacial generalmente tiene un e+celente mentón@ )n 0esofacial un mentón regular o #ueno@ )n /olicofacial tiene un mentón po#re o pésimo.@

Si el paciente est en crecimiento esto nos /ara una pauta para de antemano

sa#er que:

)n e+celente mentón con el crecimiento ser mucho meCor que un mentón #ueno

con el crecimiento ser e+celente.

 "ero si el paciente tiene un po#re mentón o no lo tiene, así este en crecimiento

ese mentón no meCorara.

LEY PROPORCIONAL DE OLDA<AY La distancia *@"g es igual a la distancia 1.1.@*, es decir hay una proporción de <

a <.!sto nos sirve para u#icar el 1ncisivo 1nferior en la sínsis. !s la relación ms

esta#le del 1ncisivo 1nferior dentro de la Sínsis cuando esta ley se cumple.

  ANGLO SN PLANO OCLSAL"# Se forma entre la línea S* y el plano

Dclusal. "ara localizarlo trasladamos la línea S* hasta que corte al plano

Dclusal. *ormalmente mide <?,;8

A$%e&t' !s un paciente cuyas #ases son divergentes. $endencia a ser

dolico.Dis%i&$

e

Las #ases son convergentes. $endencia a #raquifacial,

mordida profunda.

Page 7: Lineas y Planos Cefalometricos

8/17/2019 Lineas y Planos Cefalometricos

http://slidepdf.com/reader/full/lineas-y-planos-cefalometricos 7/9

0ientras ms se cierra el ngulo, ms paralelos estn estos ngulos.

 

SN- G+Me"# Se forma al transportar la línea S* y cortar el plano

mandi#ular, se lo conoce como ngulo de las divergencias o convergencias

mandi#ulo craneales. *ormalmente mide G78.

!ste ngulo nos ayuda a descu#rir siesto se de#e a:

@ )n ngulo goniaco a#ierto a la altura de la rama,@ La posición de la cavidad glenoidea@ La dimensión vertical del tercio inferior de la cara.

"or eC.: Si el ngulo es de GE8 lo ms seguro es que la dimensión vertical de la cara

este aumentada el ngulo goniaco a#ierto y la rama de la mandí#ula corta.

 

E=e 4e c,eci%ie&t+ (SN-G&)"# 0ide FF8. !s el ngulo interno que se forma

entre la línea S*@&n.

"uede ha#er en el ngulo a#ierto: la colocación del la#io, una lingualizacion del

incisivo inferior o vesti#ulizacion del incisivo superior o lengua en los casos de

mordida a#ierta o una compensación mediante la e+trusión de los incisivos

superior e 1nferior.

• F-G+Me + F-G+G&"# Se llama ngulo e los Drtodoncistas, en

condiciones normales mide 7;8H?.!n la cefalometria de 4ic5etts se lo conoce como ngulo del plano

mandi#ular y para el tringulo de $3eed lo enunciamos A0-.

!ste ngulo es muy importante porque relaciona el plano mandi#ular con el plano

que atraviesa el compleCo sutural or#itoma+ilar.

• L>&e' + 4e OLDA<AY"# a de "g #lando pasa por el punto #ermellón yse detiene antes del puente nasal.La distancia desde la línea 2 hasta la punta de la nariz de#e ser de I a

<<mm..

A$%e&t'  $endencia a ser dolico.Dis%i&$

e

 $endencia a

#raquifacial.

A$%e&t'  $endencia a ser dolico. 0andí#ula crece hacia atrsDis%i&$

e

 $endencia a

#raquifacial.

0andí#ula crece hacia

adelante

A$%e&t'  $endencia a ser dolico. %recimiento vertical de la

caraDis%i&$

e

 $endencia a

#raquifacial.

%recimiento horizontal de la

cara

A$%e&t' !l pcte. !s #iretruso o el ma+ilar esta retruido y la

mandi#ula protruidaDis%i&$

e

!l pcte. !s #iprotruso

Page 8: Lineas y Planos Cefalometricos

8/17/2019 Lineas y Planos Cefalometricos

http://slidepdf.com/reader/full/lineas-y-planos-cefalometricos 8/9

-unque todo depende tam#ién del tamaño de la nariz.

• L>&e' Est?tic' 4e RICKETTS"# 0ide la posición antero posterior de los

la#ios o del tercio inferior de la cara. a desde "g a punta de la nariz• La distancia desde la línea 2 hasta la punta de la nariz de#e ser de I a

<<mm..

ANGLO AB" NASION POGONION

!s el que se forma al entrecruzarse - con * "g, lo normal de#e ser de ?.F, si

aumenta nos indica un retrognatismo mandi#ular y o prognatismo ma+ilar, si

disminuye estamos frente a un prognatismo mandi#ular.

RELACION VERTICAL DE MC NAMARA

!s una línea que trazamos desde el punto *asion hasta "g que tiene que ser

perpendicular al plano de Aran5furt, a esta línea se le llama perpendicular de 0c

*amara.

/esde la vertical de 0c *amara al punto - de#e medir de 9 a 7mm, y desde

pogonión a la línea vertical de 0c *amara de#e medir de 9 a @?mm.

PROTOCOLO DE STEINER

SNA 67SNB 69Di@e," ANB 7

A$%e&t' !l pcte. !s #iretruso o el ma+ilar esta retruido y la

mandi#ula protruidaDis%i&$

e

!l pcte. !s #iprotruso

Page 9: Lineas y Planos Cefalometricos

8/17/2019 Lineas y Planos Cefalometricos

http://slidepdf.com/reader/full/lineas-y-planos-cefalometricos 9/9

 1 –NA ?mm

1 " NA 771 – NB 

?mm

1 " NB 7;

1 " 1 <G9P3 – NB 

?mm

1 " SN <9G1 " G+ – G& IGP*'&+ +c*$s'*"

SN

<?.;

SN" G+ – G& G7E=e Y" SN FF