liderazgo

29
Liderazgo

Upload: xavier-van-vilchis

Post on 06-Dec-2014

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Liderazgo

LIDERAZGO

El liderazgo consiste en la capacidad o habilidad que tiene una persona para influir, inducir, animar o motivar a otros a llevar a cabo determinados objetivos, con entusiasmo y por voluntad o propia.

En otras palabras:-Es la capacidad de influir positivamente en el otro para el logro de un fin valioso, común y humano. -Es el arte por el cual puedes lograr que las personas hagan las cosas que tú deseas de manera voluntaria sin ejecutar el poder y la autoridad. -Es la capacidad de todo ser humano de poder dirigir o guiar a su grupo de iguales.

Necesidad del líderEn los albores de la historia, el líder era concebido como un ser superior al resto de los miembros del grupo, con atributos especiales. Un individuo al demostrar su superioridad ante la comunidad se convertía en el líder.

EL LIDERAZGO COMO FUNCIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

Según esta perspectiva el líder es resultado de las necesidades de un grupo. Un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros. Cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo.El líder no lo es por su capacidad o habilidad en sí mismas, sino porque estas características son percibidas por el grupo como las necesarias para lograr el objetivo.

En síntesis, " el líder es un producto no de sus características, sino de sus relaciones funcionales con individuos específicos en una situación específica."

FACTORES CONDICIONANTES

Cultura organizacional

Estructura organizacional

Estilo personal

Requerimientos situacionales

Identificación de los grupos laborales existentes- Integrados / Desintegrados- Aislados- Clanes / Pandillas

· Posiciones o puestos de trabajo bien determinadas:

- Definición de funciones, actividades y responsabilidades.

Normas, políticas y procedimientos claros:

- Información proporcionada a los empleados ( Reglamentos internos, Manuales de Orientación, Sistemas de Reuniones, etc. )

EL PROCESO DE LIDERAZGO

Las personas se pueden dividir en tres grupos:

1) Los que aspiran a ascender y se identifican con la organización.

2) Los indiferentes, que aceptan las exigencias de la organización pero aíslan su propio interés real.

3) Los ambivalentes, que necesitan la seguridad de la organización pero tropiezan con dificultades para desempeñar el papel.

La motivación exige que el líder contemple tres entidades distintas en la organización:

-El individuo

-El grupo

-El individuo que sufre la influencia del grupo

«El liderazgo es el reto de convertirse en algo superior al promedio. Aprenda a ayudar a los demás en otra cosa que no sea sólo trabajar; ayúdelos a vivir».

Jim Rohn

PODER, AUTORIDAD Y LÍDERAZGO

Poder

1.- Es la capacidad de modificar o influir el comportamiento de un actor. ( esta definición se asimila a influencia)

2.- Capacidad de condicionar y modificar la conducta mediante una sanción de por medio

Autoridad Viene del latín “auctóritas”, que es el derecho de mandar, de decidir , de tomar decisiones, dar órdenes, o dirigir conflictos, que ostenta una persona respecto de otras en el ámbito del sistema de relaciones humanas en que se desenvuelve.

EL LÍDER

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás. Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.).

Características de un líder

Consigue que cada miembro trabaje y aporte lo mejor de sí mismo en la lucha por alcanzar un objetivo común (sea ganar el campeonato, mejorar los resultados de la empresa, ganar las elecciones políticas, etc.).

Además de esta capacidad innata para gestionar equipos, el líder se caracteriza también por su visión de futuro.

CARACTERISTICAS DEL LÍDER

Capacidad de argumentación

Control emocional

Confianza y seguridad

Humildad y sinceridad

Cuidar la imagen

Dedicación

Pasión

Credibilidad

Aptitudes extraordinarias

Aptitud para establecer un plan estratégico exitoso

Los 4 estilos básicos de liderato

Dirigir

Instruir

Apoyar

Delegar

"El liderazgo es una oportunidad de servir; no de lucirse"

J.Walters

MODELOS DE LIDERAZGO

Estudios de Likert y la Universidad de Michigan

Explotador - autoritario: poca confianza en los subordinados, motivan a las personas mediante el temor y el castigo y a veces con recompensas, comunicación descendente, la tdd la lleva la alta dirección.

Benevolente - autoritario: Poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.

Consultivo: Mucha confianza en los subordinados, usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos, permiten cierta participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas se toman en el nivel inferior.

Grupo participativo: Confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva, conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente, descendente y horizontal, la tdd es en grupo.

Estudio de Lewin, Universidad de Iowa

Es el estudio de poder basado en el uso de autoridad:

Líder autocrático: Ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos.

Líder participativo o democrático: Es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.

Líder liberal o de rienda suelta (laissez faire): Hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos.

TEORÍAS DE LIDERAZGO

1. Teoría de los Rasgos (Ralph Stogdill y Edwin Ghiselli):

"Teoría de los Rasgos” La personalidad se estudia en términos de la interacción de rasgos más o menos independientes, de actitudes o valores. “Los líderes nacen, no se hacen”

2. Teorías basadas en el Comportamiento (Teoría de la Personalidad), (Kart Lewin, Lippit y White; Robert Mc Murry, Rensis Likert):Personalidad “X”: - 1. Las personas son perezosas e indolentes. - 2. Las personas rehúyen al trabajo. - 3. Las personas evaden la responsabilidad para sentirse más seguras. - 4. Las personas necesitan ser controladas y dirigidas. - 5. Las personas son ingenuas y no poseen iniciativa.Personalidad “Y”: - 1. Las personas se esfuerzan y les gusta estar ocupadas. - 2. El trabajo es una actividad tan natural como divertirse o descansar. - 3. Las personas buscan y aceptan responsabilidades y desafíos. - 4. Las personas pueden automotivarse y autodirigirse. - 5. Las personas son creativas y competentes

3. Teoría de los Roles (Henry Mintzberg):

- Los líderes para ser considerados efectivos deben conducirse de una determinada forma preestablecida y desempeñar ciertos roles, según situaciones.- Los líderes del máximo nivel mantienen la obligación de desempeñar el rol de representación y enlace con el entorno exterior.- En sus actuaciones en clave interna, dentro de la organización, los líderes deben desempeñar roles que dirijan a los empleados hacia la motivación, la coordinación y la resolución de conflictos.

4. Teorías Situacionales o de Contingencias

(Hersey; Blanchard; Tannenbaun y Schmidth; Fiedler; Evans y House; Kerr y Jermier; Vroom y Yetton; Fiedler & García; Wofford):Centradas en el ambiente externo de la empresa. Estos factores externos podemos dividirlos, según (Hall, 1973), en condiciones generales (1) e influencias específicas (2).

(1) Variables generales (tecnología o tecnológicas, economía o económicas, legislativas o legales y políticas o de tipo de Estado.(2) La competencia directa, otros modelos de organización, las personas sobre todo las que desempeñan puestos claves, etc.

5. Teorías emergentes (Robert House; Warren Bennis; Conger y Kanungo; Burns; Bennis y Nanus; Tickhy y Devanna; Bass y Avolio)• Teoría de los atributos o cualitativas: El juicio

y actitudes de los líderes, en cada situación específica, se basa en la calidad del comportamiento de sus seguidores.

• Liderazgo Carismático: Se presume que nacen con ciertos rasgos que los definen. Son poseedores de una serie de características que los identifica claramente.

• Teoría transaccional: Se basa en la transacción (yo te doy para que tu trabajes para mí), propugna que ciertos líderes pueden desarrollar la capacidad o habilidad de inspirar a sus seguidores, reconociendo las necesidades de estos.

- Teoría Transformacional: Considera que al elevar la motivación y dignificar las relaciones se obtiene un desempeño excepcional. Conceptualiza la importancia de la conducta humana, tanto del líder como de los seguidores, y de las relaciones sociales.1) Carisma o influencia idealizada

2) Motivación inspiracional

3) Estimulación intelectual

4) Atención personal e individual

Ralph Nader

"Empiezo con la premisa de que la función del liderazgo es producir más líderes, no más seguidores."