libro identidad y diversidad cultural

18
IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL En la costa norte del Perú YSAAC GALÁN SALAZAR

Upload: ysaac-galan

Post on 19-Mar-2016

461 views

Category:

Documents


23 download

DESCRIPTION

Informacion sobre el contenido del Libro identidad y diversidad cultural en el norte del Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Libro identidad y diversidad cultural

IDENTIDAD YDIVERSIDAD CULTURALEn la costa norte del Perú

YSAAC GALÁN SALAZAR

Page 2: Libro identidad y diversidad cultural

YSAAC GALÁN SALAZAR

IDENTIDADY DIVERSIDAD CULTURAL

en el norte del Perú

EDICIONES FILKA

Page 3: Libro identidad y diversidad cultural
Page 4: Libro identidad y diversidad cultural

IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL NORTE DEL PERÚ

© Ysaac Galán Salazar

Correo electrónico < [email protected] >Telf.: (074) 201347Av. 9 de Octubre Nº 1287 - Chiclayo

Primera edición – Primera reimpresión Chiclayo, marzo de 2010Tiraje: 1000 ejemplares

Revisión Johanna Ramírez Fernández

ImpresiónGRAPHICOMP IMPRESIONES E.I.R.L. Leoncio Prado Nº 467 – ChiclayoTelf.: (074) 271311 Fax (074) 979609685

© Derechos del Autor Reservados conforme a LeyHecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº - 2010-04059

EDICIONES FILKA

Page 5: Libro identidad y diversidad cultural

Introducción

CAPÍTULO IIDENTIDAD CULTURAL EN EL CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

I. Identidad cultural y contexto actual…………….…………………….….

1.1. Sociedad actual e identidad cultural……………………………….……1.2. La identidad de los pueblos, entre la globalización

y la “glocalización”. ……………………………………………………

II. Términos relacionados con la identidad cultural…….…………….…….

2.1. El término identidad…………………………………………….………2.2. Dimensiones de la identidad…………………………………..…..……2.3. El significado antropológico de cultura……………………………...…2.4. Las tres grandes áreas de la cultura ……………………………………2.5. Importancia de la cultura…………………………………………….…2.6. El patrimonio cultural………………………………………………..…2.7. El patrimonio cultural del Perú y su clasificación…………………...…2.8. Situaciones que amenazan nuestro patrimonio…………………………2.9. Raza y racismo…………………………………..………………….…2.10. Multiculturalidad, pluriculturalidad e

interculturalidad. …………………………….……………………….

III. Identidad cultural: conceptos generales …………………………………

3.1. Identidad cultural…………………………………………….…..……3.2. La identidad cultural como proyecto…………………………………

3.2.1. Lo que no significa identidad cultural……………………………3.3 Dos características de la identidad cultural ……………………………3.4. Importancia de la identidad cultural…………………..………………3.5. Principios de la identidad cultural……………………………………3.6. Pilares de la identidad cultural ……………………………………….3.7. ¿Cómo se construye la identidad cultural? ……………………………

Índice

Pág.

19

21

28

33

333738414446484953

54

61

6163646466676875

9Identidad y Diversidad Cultural en el Norte del Perú

9

Page 6: Libro identidad y diversidad cultural

CAPÍTULO IIIDENTIDAD NACIONAL: PROBLEMA Y POSIBILIDAD

IV. ¿Qué es el Perú?, ¿Quiénes somos? ………………..…….………………

4.1. Algunas respuestas en torno al Perú…………….……….……………4.2. ¿El Perú como nación? ………………………………….……………4.3. Enfoques en torno a la identidad nacional ……………………………

4.3.1. Identidad y enfoque intercultural………………………………4.4. Identidad nacional y problemas socioculturales………………………4.5. Un problema muy complejo en el Perú: el racismo……………………

V. Identidad cultural y legislación…………………...………………………

5.1. Legislación a nivel internacional....…………………………..………5.2 Legislación nacional e identidad cultural…………………………….

CAPÍTULO IIINUESTRA IDENTIDAD EN NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL,

UN COMPLEJO RECORRIDO

VI. Perú: un país diverso en lo cultural y étnico………….….…………….…6.1. Manifestaciones de la diversidad cultural en el Perú.….………………. 6.1.1. Diversidad de culturas...…………………….…………………… 6.1.2. Diversidad y riqueza gastronómica ...…………………………… 6.1.3. Diversidad de fiestas sociales, populares y religiosas ...……………………………………..……………… 6.1.4. Arte popular y la diversidad de productos resultado de manos creativas………………………………….…. 6.1.5. Danza, música y sus instrumentos …………………………….… 6.1.6. Diversidad de costumbres y tradiciones………………………….

VII. Origen de la diversidad cultural en el Perú ...…………………………

7.1. Un escenario geográfico complejo propicio

81

828284858691

95

9599

105107107109

110

111112113

117

117124127132

134

Ysaac Galán Salazar 10

Page 7: Libro identidad y diversidad cultural

para una diversidad cultural ...…………………………………………7.2. El estudio de la geografía del Perú en la actualidad…………………...7.3. Territorio peruano y escenarios culturales ...……………………….…7.4. La Diversidad cultural en el proceso histórico del Perú……………..7.5. La diversidad cultural en el Perú prehispánico y la creación de la cultura andina ...…………………………………….

7.5.1. Periodizaciones para el estudio del Perú prehispánico……….. 7.5.1.1. El sistema de Horizontes e Intermedios...……………7.5.1.2. Estadios de desarrollo: propuesta de Luis G. Lumbreras...…………………………………..

7.6. La diversidad cultural en tiempos de la invasión y la conquista...……………………………………………………………

7.7. Período de la República: el arribo de nuevos grupos culturales……...

CAPÍTULO IVIDENTIDAD, DIVERSIDAD Y TRADICIÓN MUCHIK

EN LA COSTA NORTE

VIII. Identidad y escenario y escenario geográfico de la costa norte...………………………………………………..………………….…

8.1. El escenario geográfico norcosteño en tiempos milenarios ………….…8.2. Geosistemas y ecorregiones norcosteñas...……………..…………….…8.3. Los fenómenos naturales...………………………………………………

IX. “Culturas matrices” de la identidad de la costa norte...………………..

9.1. Los Paiján y su herencia a la identidad norcosteña...……………….…9.1.1. Los paijanenses y sus aportes líticos...………………………….… 9.1.2. Los Paiján en Lambayeque...………………………………….… 9.1.3. Herencia gastronómica paijanense...………………………………

9.2. El “grupo cultural Ventarrón” y los orígenes de la civilización en la costa...………………………………………………

9.2.1. La herencia del “chaco” norcosteño ...……………………….…9.2.2. Contactos y vínculos milenarios en la macroregión norte ………..

9.3. La Cultura Cupisnique y su legado trascendental ………………………9.3.1. Herencia cultural Cupsnique ……………………………………

9.4. Los moches y sus principales elementos culturales...…………………9.4.1. El tiempo y el escenario de los moches...…………………………

138138

140

156166

171172173179

181182184184184

187188190190191194195197202209213218227

Identidad y Diversidad Cultural en el Norte del Perú

11

Page 8: Libro identidad y diversidad cultural

9.4.2. Orígenes y colapso de los moches...…………………………….. 9.4.3. Las actividades económicas y el aprovechamiento del medio…….9.4.4. Producción artesanal...……………………… ...……………….… 9.4.5. La compleja sociedad mochica...……………………….....………9.4.6. Manifestaciones ideológicas de los mochicas...………………….. Tumbas reales miche en Lambayeque ...…………………………

9.5 La cultura Lambayeque o Sicán...……………………… ...…………… 9.5.1. Períodos de desarrollo y espacio geográfico...……………………9.5.2. Orígenes de la cultura Lambayeque...…………………………….. 9.5.3. Expresiones culturales...……………………… ...……………….. 9.5.4. El comercio internacional y las monedas andinas...……………… 9.5.5. Ideología, religión y gobierno...…………………………………

X. Elementos de continuidad cultural norcosteña...…………………………

10.1.El batan el instrumento de cocina más antiguo del Perú……...………………………...………………………….…………10.2. La técnica de hacer tejidos: un arte milenario ...……………………..…10.3. El shamanismo: elemento de identidad norteña...……………………… 10.4. El milenario caballito de totora ...……………………………………… Línea de tiempo: elemento de continuidad cultural de la costa norte…..

CAPÍTULO VDIVERSIDAD CULTURAL EN LA REGIÓN AMAZÓNICA Y

EN LA SIERRA NORTE DEL PERÚ

XI. La Amazonia y la Sierra Norte del Perú, escenarios diversos…………....

11.1. La Región Amazónica: la más diversa del Perú...…………………..…11.1.1. La diversidad lingüística y étnica en la amazonia ...………….… 11.1.2. .Diversidad de conocimientos y saberes tradicionales...…………11.1.3. Problemática de la diversidad étnica y cultural de la región amazónica...……………………………..

11.2. Identidad y diversidad en la Sierra Norte del Perú...…………………11.2.1. La Sierra Norte del Perú, un espacio culturalmente milenario………….....………………………..…

11.3. Costa, sierra y selva: un pasado común…………………………....…

238239240245247249

251

253255257259261

265

266267268

270272

272274

277

Ysaac Galán Salazar 12

Page 9: Libro identidad y diversidad cultural

Referencias bibliográficas...……………………… ...………………….……..

Introducción

Un problema y un desafío de los peruanos consisten en fortalecer la identidad nacional en la diversidad cultural. Desafío que por su complejidad, creemos, exige asumir como punto de partida el reconocimiento y fortalecimiento de las identidades regionales. Además, compartimos la idea que nuestra identidad nacional sí existe, y es una identidad plural y diversa.

No olvidemos que el Perú tiene una variedad terrenal envidiable, y una diversidad cultural y étnica que es el resultado de un largo proceso histórico en que han convergido infinidad de pueblos o naciones de distinta raigambre: andina, europea, africana, asiática y otros pueblos que han llegado y aún siguen llegando desde diversas latitudes y que han convertido al Perú en un país pluricultural, multilingüe, multiétnico, y multirreligioso. Somos herederos de una multiplicidad de tradiciones y legados que aún permanecen en la cotidianidad de nuestra cultura viva.

Se debe tomar conciencia que esta diversidad cultural no es un problema, sino una riqueza y una posibilidad a aprovechar razonablemente para fortalecer una identidad nacional plural, como base del desarrollo humano y el progreso social, pertinente con los patrones culturales, condición necesaria para ubicarnos en el mundo globalizado, complejo y cambiante, partidario, entre otras cosas, de la homogeneización cultural y la alienación. Ésta, la alienación, tiene repercusiones negativas en el Perú: niños, jóvenes e incluso adultos perciben en su herencia o patrimonio cultural un obstáculo para el desarrollo y modernidad, son indiferentes con su pasado y reniegan de sus matrices étnicas y culturales, pues estrictamente no reconocen quiénes son.

Consideramos que no hay necesidad de olvidar las tradiciones milenarias para lograr la ansiada modernidad. Además, no es necesario buscar una unificación u homogenización de patrones culturales, pues para alcanzar el desarrollo hoy se conocen diversas vías, no necesariamente lineales y únicas. Por lo tanto, identidad, diversidad cultural y modernidad no deben contradecirse, más bien deben articularse para el desarrollo sostenible de los pueblos.

El objetivo de este libro es contribuir, con algunas ideas orientadoras, a la comprensión de nuestra identidad en la diversidad cultural, y dar a conocer las características más resaltantes de los patrones culturales del norte de nuestro país. El norte constituye un espacio geográfico complejo,

Page 10: Libro identidad y diversidad cultural

unido por raíces milenarias, al decir de los arqueólogos, un espacio en que ha convivido desde tiempos milenarios un mosaico de pueblos costeños, serranos y amazónicos. Históricamente la diversidad de patrones culturales no constituyó un problema para que aquellos pueblos pudieran establecer intensos contactos, posiblemente interculturales.

En este contexto, son varias las razones que nos alientan a escribir un libro referido al norte peruano. Por un lado, el libro, tiene la intención educativa de fortalecer la identidad cultural con un enfoque intercultural. La diversidad cultural está en todas partes. Así lo vivenciamos en las aulas con estudiantes provenientes de distintas tradiciones, con rasgos y prácticas ligadas a un terruño. En efecto, actualmente en cualquier parte del Perú no hay escenarios sociales o educativos monoculturales. La pluriculturalidad peruana está a nuestro alrededor, cerca de nosotros y requiere ser atendida conciente y responsablemente para evitar marginaciones, brechas culturales, para saber establecer quiénes somos, hacia dónde vamos y sobre todo para generar una comprensión que permita manejar razonablemente los inevitables conflictos, y buscar líneas de diálogo orientadas a conciliar aspiraciones futuras y comunes, más allá de las diferencias locales y nacionales.

Por otro parte, ligado con lo anterior, el libro pretende enfatizar la vinculación histórica, fructífera, entre los procesos de desarrollo costeño, serrano y selvático. Esta vinculación generó la base de nuestra identidad. Por lo tanto, apostamos por ir desterrando los enfoques que desmembran los procesos histórico-culturales de los pueblos norteños, así como superar la vieja tradición de mirarnos solamente a nosotros.

El libro está estructurado en cinco capítulos cuyos contenidos provienen de distintas fuentes, impresas y electrónicas, que registran resultados de investigación arqueológica, histórica, antropológica, etnohistórica y sociológica. Estos saberes son tratados pedagógicamente, combinando imágenes extraídas de material físico de primera mano y de las que navegan por la world wide web. Además, se incluye organizadores gráficos y esquemas cognitivos (mapas conceptuales, líneas de tiempos, redes semánticas, etc.) elaborados y utilizados en nuestra cotidiana labor docente.

En el primer capítulo se brinda una visión global de la identidad cultural en la sociedad de la información, como se le llama a este nuevo orden social, identificando retos, demandas y posibilidades para el desarrollo de las culturas ancestrales y vivas en el mundo globalizado. Además, con base antropológica, se analiza las categorías cultura, identidad cultural, diversidad, interculturalidad, etc., pues su comprensión es necesaria para saber de qué estamos hablando en el libro.

El tema de la identidad nacional sus problemas y posibilidades de desarrollo son explicados en el segundo capítulo, defendiendo la idea que la construcción de nuestra identidad nacional debe partir por el reconocimiento y valoración de la diversidad peruana: varias culturas, formas de vida,

Ysaac Galán Salazar 14

Page 11: Libro identidad y diversidad cultural

costumbres, representaciones sociales, historicidades, creencias, mitos, ritos, valores, actitudes, conocimientos, saberes, tecnologías, potencial natural, etc. Cabe reconocerlos como elementos que permiten la unidad en la diversidad, sin homogeneizar.

En el tercer capítulo se reconoce que la diversidad cultural del Perú ha estado presente desde tiempos milenarios. Para ello se hace un recorrido histórico que analiza la dinámica de nuestra diversidad en tiempos prehispánicos, coloniales y en el Perú republicano. No olvidemos que la médula de la identidad está en el pasado. Además, se reconoce que en todo proceso histórico de un pueblo se generan cambios culturales inevitables, que en muchos casos se da por la influencia o “choque” con otras culturas, pero en ese cambio existe una relativa estabilidad de los principales elementos culturales, que son la esencia de la identidad, los que deben ser rescatados, ampliados y utilizados creativamente con la ciencia y tecnología de vanguardia en la solución de problemas sociales, económicos, ecológicos y morales. Esta relativa estabilidad debe ser investigada pues marca la iniciativa para la identidad cultural.

Los orígenes de la diversidad y de la identidad cultural de la costa norte son analizados en el cuarto capítulo. El estudio se centra en los grupos culturales Paiján, Cupisnique, Moche y Lambayeque o Sicán, que son parte de las matrices culturales de la zona norte peruana. Se identifica cuáles son los elementos de continuidad heredado desde estas culturas.

El quinto capítulo contiene un acercamiento sucinta a la diversidad cultural de la sierra norte del Perú y de la región amazónica, espacio peruano de mayor riqueza cultural y étnica. Con este capítulo pretendemos incorporar conocimientos de contextos regionales, totalmente distintos, y no por eso desligados de la costa. Ya hemos manifestado que desde tiempos milenarios entre estos pueblos se generaron intensos contactos de intercambio en que la riqueza cultural y natural de las regiones fue compartida para satisfacer necesidades y generar cultura, situación que amerita ser reconocida desde un enfoque intercultural para comprender nuestros orígenes.

Por último, queremos manifestar que con esta publicación no pretendemos sentar tesis final, sólo aspiramos a propiciar motivaciones y reflexiones para seguir emprender otras publicaciones y estudios acerca de este tema, tan pertinente como interesante y fascinante: la identidad y diversidad cultural del norte peruano.

Identidad y Diversidad Cultural en el Norte del Perú 15

Page 12: Libro identidad y diversidad cultural

…………………….