libro blanco de la mineria.pdf

300
 i L L L I I I B B B R R RO O O  B B B L L L A A A N N N C C C O O O  D D D E E E  L L L A A A  M M I I N N N E E R R Í Í Í A A A  D D E E E G GO OBIERNO O D DE E A AR RA AG GO ON N © Instituto Geológico y Minero de España (IGME) copia gratuita person al free copy http://www.igme. es/internet /serv_publi caciones/p rincipal.htm

Upload: javier52flores

Post on 09-Oct-2015

302 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • i

    LLLIIIBBBRRROOO

    BBBLLLAAANNNCCCOOO DDDEEE LLLAAA MMMIIINNNEEERRRAAA

    DDDEEE

    GGOOBBIIEERRNNOO DDEE AARRAAGGOONN

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • ii

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    iii

    LLIIBBRROO BBLLAANNCCOO DDEE LLAA MMIINNEERRAA DDEE AARRAAGGNN

    GOBIERNO DE ARAGN

    DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DIRECCIN GENERAL DE ENERGA Y MINAS

    MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIN

    SECRETARA DE ESTADO DE INVESTIGACIN INSTITUTO GEOLGICO Y MINERO DE ESPAA (IGME)

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    iv

    Libro Blanco de la Minera de Aragn/ Rubio Navas, J, et al. Madrid: Instituto Geolgico y Minero de Espaa, 2012 583 p. Il. Formato digital (pdf) Contiene: Mapa Geolgico-Minero de Aragn E. 1:400.000

    1. Recursos Minerales 2. Comunidad Autnoma de Aragn 3. Minera y Medio Ambiente 4. Estudio socioeconmico I. Rubio Navas, J. Coord., II NIPO 474-11-022-5Jau 6

    Direccin del Proyecto Javier Rubio Navas Equipo de trabajo Javier Rubio Navas M del Mar Corral Lled Esther Alberruche del Campo Carmen Marchn Sanz Fernando Prez Cerdn

    Colaboraciones Alejandro Bel-lan Ballester; Ester Boixereu i Vila; Romn Hernndez Manchado; Sandra Martnez Romero; Carlos Ontiveros Beltranena; ngel Paradas Herrero; Leticia Vega Martn; David Navarro Vzquez; Carlos Gal Bornao.

    Codireccin Jos Manuel Baltuille Martn Jefe del rea de Infraestructura Minera Dpto. de Investigacin en Recursos Geolgicos Asesoramiento Jaume Sirvent Mira Jefe del Servicio de Promocin y Desarrollo Minero Direccin General de Energa y Minas Dpto. de Industria e Innovacin. Gobierno de Aragn Edita: Servicio de Publicaciones del INSTITUTO GEOLGICO Y MINERO DE ESPAA NIPO 474-11-022-5J INSTITUTO GEOLGICO Y MINERO DE ESPAA GOBIERNO DE ARAGN

    Sirvent M El contenido de este libro puede utilizarse para fines de investigacin y consulta, siempre que se cite de la forma que se indica en la ficha catalogrfica.

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    v

    AGRADECIMIENTOS

    El Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) manifiesta institucionalmente su

    satisfaccin a la Direccin General de Energa y Minas, del Departamento de Industria

    e Innovacin del Gobierno de Aragn, por la directa y permanente colaboracin a la

    programacin y desarrollo del Libro Blanco de la Minera de Aragn.

    En particular y de forma destacada es de valorar el asesoramiento, a lo largo de las

    distintas fases de la ejecucin de los trabajos proyectados, facilitado por los

    responsables del Servicio de Promocin y Desarrollo Minero, anterior Servicio de

    Ordenacin Minera, de dicha Direccin General. En el mismo sentido, reconocer la

    excelente colaboracin y facilidades encontradas para la consulta minera, por parte de

    las Jefaturas de las Secciones de Minas de los Servicios Provinciales del Departamento

    de Industria e Innovacin, en Zaragoza, Huesca y Teruel .

    Asimismo es obligado resaltar la valiosa consideracin hacia la utilidad del proyecto del

    Libro Blanco, mostrada sin excepciones por los Directivos y Tcnicos del sector

    empresarial minero y transformador de Aragn, y cuya aportacin de informacin

    tcnica y de su experiencia profesional ante las consultas planteadas y visitas a sus

    instalaciones mineras y plantas de tratamiento, ha facilitado en gran medida la

    culminacin del presente trabajo.

    El IGME agradece a los autores de Tesis doctorales universitarias y otras publicaciones

    o documentos citados en el texto, sus aportaciones cientficas o tcnicas. Asimismo, a

    las Entidades empresariales sectoriales y Cmaras de Comercio e Industria de Aragn,

    por la abierta actitud al acceso a sus fuentes de informacin correspondientes.

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    vi

    PRESENTACIN

    El Libro Blanco de La Minera de Aragn ha supuesto la realizacin de un detenido

    estudio y anlisis de actividades del sector industrial minero y de beneficio de otros

    recursos geolgicos, centrado en la Comunidad Autnoma de Aragn, de

    conformidad con las bases del proyecto establecido en el Convenio Especfico de

    Colaboracin nmero 2006/33 (BOE n 260, 18961 de 31/10/2006), suscrito

    conjuntamente por el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del

    Gobierno de Aragn1 y el Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME), OPI

    dependiente del Ministerio de Educacin y Ciencia,2.

    Aragn es por su ubicacin geogrfica, historia y poblacin, un espacio permeable a la

    comunicacin, al intercambio de ideas, tendencia de universalidad en nuestro mundo

    actual cada vez ms apreciable. La Comunidad Autnoma de Aragn busca vas

    eficaces de mejora, en planos tan esenciales para la sociedad como el de la

    investigacin y desarrollo tecnolgico, si olvidar en ningn momento las posibilidades

    de cambio y las ventajas de un flujo de bienes y de conocimientos con las otras

    Comunidades Autnomas y con los territorios de la Comunidad Europea.

    El campo que corresponde al trabajo aqu presentado es el del estudio, anlisis y

    jerarquizacin de los distintos subsectores dedicados a explotacin de recursos

    energticos, de rocas, de minerales industriales y de aguas minero-industriales y

    termales en Aragn, a su transformacin comercial e interrelaciones entre la minera,

    el medioambiente y el entorno socio-econmico. Se ha puesto por ello un particular

    nfasis en la disponibilidad potencial de fuentes obtencin de tales materias primas

    naturales, y de su proyeccin interior y exterior como fuentes de reinversin

    econmica, a travs de las variadas actividades de la industria minera y

    transformadora de la Comunidad Autnoma.

    Es de esperar que el Libro Blanco facilite la visin de conjunto, a la par que detallada,

    sobre las actividades mineras que se desarrollan en Aragn en el periodo considerado

    y que, asimismo, proporcione referencias tiles para la labor de las Administraciones,

    Entidades y profesionales de la minera, en cuanto a polticas de planificacin,

    valoracin de posibles estrategias y toma de decisiones.

    1 En el ao 2011: Departamento de Industria e Innovacin del Gobierno de Aragn 2 Actual Ministerio de Economa y Competividad

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    vii

    Iglesia gtico-mudjar de Santiago Apstol, siglos XIII-XIV. Construccin en piedra caliza y ladrillo. Montalbn, Comarca de Cuencas

    Mineras (Foto: J. A. Soriano Sanz)

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • IInnddiiccee

    i

    NDICE GENERAL

    Pg.

    1. INTRODUCCIN 1

    1.1. LA COMUNIDAD AUTNOMA DE ARAGN. ENTORNO TERRITORIAL 4

    1.1.1. ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA. GOBIERNO DE ARAGN 5

    1.1.2. LA ADMINISTRACIN LOCAL 6

    1.2. MINERA HISTRICA 13

    1.3. SNTESIS GEOLGICA 53

    2. MARCO DE INFORMACIN GEOLGICO-MINERA 64

    2.1. FONDOS DOCUMENTALES DEL IGME 65

    2.2. FUENTES DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN DEL GOBIERNO DE ARAGN 74

    2.3.1. INSTITUTO GEOGRFICO NACIONAL (IGN) 78

    2.3.2. CENTRO GEOGRFICO DEL EJRCITO (CGE) 79

    2.4. TESIS DOCTORALES UNIVERSITARIAS 80

    3. RECURSOS GEOLGICO-MINEROS 86

    3.1. RECURSOS MINERALES Y EXPLOTACIN MINERA 87

    3.1.1. RECURSOS ENERGTICOS 90

    3.1.2. RECURSOS DE MINERALES INDUSTRIALES 99

    3.1.2.1. XIDOS DE HIERRO (OCRES, HIERRO OOLTICO) 100

    3.1.2.2. ARCILLAS PARA PASTA ROJA 102

    3.1.2.3. ARCILLAS PARA PASTA BLANCA 106

    3.1.2.4. ARCILLAS REFRACTARIAS 107

    3.1.2.5. ARCILLAS Y ARENAS CAOLINFERAS 108

    3.1.2.6. ARCILLAS ESPECIALES (SEPIOLITA) 110

    3.1.2.7. CARBONATO CALCICO DE ALTA PUREZA (GCC) 114

    3.1.2.8. YESOS 116

    3.1.2.9. SAL COMN (HALITA, SAL VACUUM, SAL DE SALINAS) 118

    3.1.2.10. LEONARDITA 126

    3.1.2.11. ARCILLAS ALMINOSAS BAUXTICAS, GRANATES Y OTROS SILICATOS 127

    3.1.3. RECURSOS DE PIEDRA NATURAL (ROCA ORNAMENTAL Y OTROS USOS) 129

    3.1.3.1. ALABASTRO 129

    3.1.3.2. LAJAS DE ARENISCAS, CALCARENITAS O CALIZAS 132

    3.1.3.3. CALIZA, CALIZA MARMREA, DOLOMA Y LITOARENITA 136

    3.1.4. RECURSOS DE ROCAS GRANULARES Y ASIMILABLES 143

    3.1.4.1. GRAVAS, ARENAS Y ZAHORRAS (RIDOS NATURALES) 144

    3.1.4.2. OFITAS, CALIZAS, DOLOMAS, CUARCITAS (RIDOS, BALASTO, PIEDRA DE ESCOLLERA)

    146

    3.2. RECURSOS DE AGUAS NATURALES MINERALES, INDUSTRIALES Y TERMALES 155

    3.2.1. LEGISLACIN ESTATAL VIGENTE 155

    3.2.2. APROVECHAMIENTOS DE LAS AGUAS MINERALES 164

    3.2.2.1. AGUAS MINERO-MEDICINALES. ESTABLECIMIENTOS BALNEARIOS 170

    3.2.2.1.1. BALNEARIOS EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA 171

    3.2.2.1.2. BALNEARIOS EN LA PROVINCIA DE TERUEL 184

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    ii

    3.2.2.1.3. BALNEARIOS EN LA PROVINCIA DE HUESCA 187

    3.2.2.2. AGUAS MINERO-INDUSTRIALES. PLANTAS DE ENVASADO 194

    3.2.3.2.1. PLANTAS EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA 194

    3.2.3.2.2. PLANTAS EN LA PROVINCIA DE TERUEL 203

    3.2.3.2.3. PLANTAS EN LA PROVINCIA DE HUESCA 208

    4. SECTOR TRANSFORMADOR 218

    4.1. CENTRALES TRMICAS ABASTECIDAS CON CARBN 219

    4.1. FABRICACIN DE CEMENTO Y AGLOMERANTES 222

    4.1.1. CEMENTO Y HORMIGONES 223

    4.1.2. FBRICAS DE YESO, ESCAYOLA Y PLACA DE YESO LAMINADO 229

    4.1.3. FABRICACIN DE CALES 235

    4.2. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RIDOS 236

    4.3. FABRICACIN DE HORMIGONES, MORTEROS Y PREFABRICADOS 239

    4.4. PLANTAS DE INDUSTRIAS CERMICAS 243

    4.4.1. TRATAMIENTO DE ARCILLAS ROJAS 243

    4.5. TRATAMIENTOS DE ARCILLAS ESPECIALES (SEPIOLITA) 250

    4.6. TRATAMIENTO DE MINERALES DE HIERRO (OCRE NATURAL) 252

    4.7. TRATAMIENTO DE ROCAS ORNAMENTALES 255

    4.8. INDUSTRIAS DEL VIDRIO 259

    4.9. INDUSTRIA DEL CARBONATO CLCICO 260

    4.10. RECICLADO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIN (RDC's) 263

    4.11. OTRAS EMPRESAS DEL SECTOR TRANSFORMADOR 265

    5. MINERA Y MEDIOAMBIENTE 268

    5.1. IMPACTOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA. MEDIDAS PREVENTIVAS, PROTECTORAS Y CORRECTORAS

    283

    5.1.1. ATMSFERA 285

    5.1.2. AGUAS 293

    5.1.3. SUELO VEGETACIN Y FAUNA 301

    5.1.4. PAISAJE 309

    5.1.5. PROCESOS GEODINMICOS 315

    5.1.6. MEDIO SOCIOECONMICO 318

    5.2. RESTAURACIN DE TERRENOS MINEROS. ALGUNAS EXPERIENCIAS EN LA COMUNIDAD DE ARAGN

    320

    6. ANLISIS SOCIO-ECONMICO DEL SECTOR MINERO 340

    6.1. MARCO SOCIO-ECONMICO REGIONAL 341

    6.1.1. DEMOGRAFA 341

    6.1.2. RENTA 347

    6.1.3. INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO MINERO 353

    6.2. EVOLUCIN DE LA MINERA ARAGONESA 366

    6.2.1. EVOLUCIN DEL SECTOR MINERO EN EL MBITO AUTONMICO 366

    6.2.2. EVOLUCIN DE LA MINERA EN EL MBITO PROVINCIAL 372

    6.2.3. EVOLUCIN DE LA MINERA EN EL MBITO SECTORIAL 387

    6.3. MERCADO DE LAS SUSTANCIAS MINERALES 399

    6.3.1. COMERCIO EXTERIOR 399

    6.3.2. TRANSPORTE DE MINERALES 411

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • IInnddiiccee

    iii

    6.3.3. EL MERCADO DE LAS SUSTANCIAS MINERALES 416

    6.4. CONTRIBUCIN DEL SECTOR MINERO A LA ECONOMA DE ARAGN 420

    6.4.1. COMERCIALIZACIN DE LOS PRODUCTOS 420

    6.4.2. INVERSIONES 425

    6.4.3. VALOR AADIDO Y EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIN 427

    6.5. EFECTOS DE LA ACTIVIDAD MINERA 438

    6.5.1. EFECTOS SOBRE EL EMPLEO 439

    6.5.2. EFECTOS SOBRE EL SECTOR PBLICO 433

    6.5.3. EFECTOS SOBRE EL SECTOR PRIVADO 435

    6.5.4. RENTAS GENERADAS. APORTACIN AL P.I.B. 457

    6.6. ESTUDIO ECONMICO DE LAS AGUAS MINERALES 439

    6.6.1. LA INDUSTRIA BALNEOTERPICA 439

    6.6.2. PLANTAS DE ENVASADO 442

    7. PRODUCTOS MINEROS DE ARAGN 446

    7.1. PRODUCTOS MINEROS DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA 447

    7.2. PRODUCTOS MINEROS DE LA PROVINCIA DE HUESCA 484

    7.3. PRODUCTOS MINEROS DE LA PROVINCIA DE TERUEL 503

    8. CONCLUSIONES 541

    9. BIBLIOGRAFA 552

    Anexo (archivo pdf): MAPA GEOLGICO-MINERO DE ARAGN, E. 1:400.000

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    iv

    TABLAS Pg.

    Tabla 1.1. Sedes de Administracin Autonmica y Local 6 Tabla 1.2 Entes comarcales y municipales de Aragn 8 Tabla 2.1. Cartografa digital del IGME 66 Tabla 3.1. Explotaciones mineras activas. Provincia de Zaragoza 88 Tabla 3.2. Explotaciones mineras activas. Provincia de Huesca 89 Tabla 3.3. Explotaciones mineras activas. Provincia de Teruel 89 Tabla 3.4. Balance anual de la producin de carbn 91 Tabla 3.5. Valor de produccin minera en la provincia de Teruel 91 Tabla 3.6 Explotaciones de recursos de carbn 97 Tabla 3.7 Reservas, produccin y empleo en la minera del carbn 99 Tabla 3.8. Productos de ocre micronizados 101 Tabla 3.9. Produccin de xidos de hierro en Zaragoza 102 Tabla 3.10. Explotaciones de recursos de ocre y otros xidos de hierro 102 Tabla 3.11. Produccin de arcilla comn en Teruel 104 Tabla 3.12. Explotaciones de recursos de arcilla para pasta roja 104 Tabla 3.13. Explotaciones de recursos de arcilla para pasta blanca 107 Tabla 3.14. Produccin de arcilla refractaria en Teruel 108 Tabla 3.15. Explotaciones de recursos de arcilla refractaria 108 Tabla 3.16. Produccin de caoln lavado y arena silcea en Teruel 109 Tabla 3.17. Explotaciones de recursos de arcillas y arenas caolinferas 110 Tabla 3.18. Produccin de arcillas especiales en Zaragoza 110 Tabla 3.19. Explotaciones de recursos de arcillas especiales 111 Tabla 3.20. Explotaciones de recursos de carbonato clcico 116 Tabla 3.21. Explotaciones de recursos de yeso 117 Tabla 3.22. Produccin de sal gema en Zaragoza 120 Tabla 3.23. Produccin de sal manantial en Huesca 124 Tabla 3.24. Explotaciones de recursos de sal comn 126 Tabla 3.25. Explotaciones de recursos de leonardita 127 Tabla 3.26. Explotaciones de recursos de bauxita y arcillas aluminosas 128 Tabla 3.27. Explotaciones de recursos de granate y silicatos 128 Tabla 3.28. Explotaciones de recursos de alabastro 131 Tabla 3.29. Explotaciones de recursos de lajas (litologas varias) 134 Tabla 3.30. Explotaciones de recursos de caliza, calza marmrea y doloma 138 Tabla 3.31. Explotaciones de recursos de rocas granulares y asimilables 148 Tabla 3.32. Relacin de aprovechamientos de aguas minerales. Huesca 166 Tabla 3.33. Relacin de aprovechamientos de aguas minerales. Teruel 167 Tabla 3.34. Relacin de aprovechamientos de aguas minerales. Zaragoza 168 Tabla 4.1. Evolucin del consumo de materias primas para cemento 226 Tabla 4.2. Instalaciones y productos distribuidos por CEMEX ESPAA, S.A. 228 Tabla 4.3. Principales productores de yeso, escayola y placa de yeso laminado 230 Tabla 4.4. Otros productores de yesos, escayolas y cales 235 Tabla 4.5. Empresas de fabricacin de hormign y derivados 241 Tabla 5.1. Superficie afectada por algn tipo de proteccin ambiental 264 Tabla 6.1. Sustancias minerales producidas en Aragn 371 Tabla 6.2. Productos mineros de Aragn 397 Tabla 6.3. Comercio exterior e intracomunitario aragons 399 Tabla 6.4. Arancel de Aduanas,TARIC. Productos energticos, minerales y

    cementos 403

    Tabla 6.5. Datos sobre el transporte de minerales por carretera 412 Tabla 6.6. Valor de la produccin minera 421 Tabla 6.7 Balnearios, por Comunidades Autnomas 439 Tabla 6.8. Plantas de envasado, por Comunidades Autnomas 442

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • IInnddiiccee

    v

    FIGURAS Pg.

    Fig. 1.1. Las Comarcas de la Comunidad Autnoma de Aragn 12 Fig. 1.2. Instalaciones mineras abandonadas y escombrera. Sierra Menera, Teruel 32 Fig. 1.3. El Sistema Cambriano. P.H. Sampelayo (1935) 34 Fig. 1.4. Laboreo para minerales metlicos en el Sistema Ibrico. Sector Sta. Cruz

    de Nogueras, Zaragoza 38

    Fig. 1.5. rea de investigacin de sales potsicas (1991-1993). Sector Javier-Los Pintano, Zaragoza

    43

    Fig. 1.6. Instalaciones recreativas con piscinas de agua saturada en sal. Salinas de Naval, Huesca

    47

    Fig. 1.7. Indicios de mineralizacin de mirabilita en margas yesferas. Mara de Huerva, Zaragoza

    48

    Fig. 1.8. Paleogeografa peninsular Pre-Alpina 56 Fig. 1.9. Sistemas Alpinos y Cuencas Cenozoicas 57 Fig. 1.10 Unidades tectosedimentarias de la Cuenca del Ebro 60 Fig. 1.11. Esquema del Mapa Geolgico-Minero de Aragn 63 Fig. 3.1. Porcentaje provincial de explotaciones activas en 2007 87 Fig. 3.2. Porcentaje de explotaciones por grupos de recursos en 2007 87 Fig. 3.3. Nmero de explotaciones por provincias y grupos de recursos minerales 88 Fig. 3.4. Porcentaje de explotaciones activas en Teruel, por grupos de recursos 90 Fig. 3.5. Contenido de azufre en lignitos de Aragn 91 Fig. 3.6. Produccin aragonesa de lignito negro 93 Fig. 3.7. Produccin vendible de lignito negro de Teruel 94 Fig. 3.8. Estratigrafa del Cretcico inferior y principales tramos con lignitos.

    Provincia de Teruel 95

    Fig. 3.9. Explotacin de lignitos de ENDESA GENERACIN, S.A. en Corta Barrabasa Oeste (Teruel)

    96

    Fig. 3.10. Aspecto general de series sedimentarias lignitferas en Mequinenza, Zaragoza.

    97

    Fig. 3.11. Minerales Industriales. Porcentaje provincial de explotaciones (2007) 99 Fig. 3.12. Fase de investigacin de ocres en el rea de la Mina Santa Rosa (Tierga,

    Zaragoza) 100

    Fig. 3.13. Arcillas. Nmero de explotaciones por provincias (2007) 103 Fig. 3.14. Explotacin de arcillas y arenas caolinferas en Riodeva, Teruel.

    SIBELCO MINERALES, S.A. 109

    Fig. 3.15. Esquema de laboreo minero por transferencia aplicado en los yacimientos de sepiolita la empresa MYTA, S.A.

    113

    Fig. 3.16. Frentes de la explotacin de sepiolita en Orera, Zaragoza. MYTA, S.A. 113 Fig. 3.17. Explotacin de calizas del Jursico para produccin de carbonato clcico

    GCC. Cantera La Blanca en Belchite, Zaragoza. OMYA CLARIANA, S.L. 115

    Fig. 3.18. Calizas para carbonato clcico GCC. Cantera Macondo en La Puebla de Albortn, Zaragoza. BELXICAL, S.L.

    115

    Fig. 3.19. Frente de cantera de yeso en Pina de Ebro, Zaragoza. ESYEDEBRO, S.L. 117 Fig. 3.20. Mina de interior de sal gema Mara del Carmen, en Remolinos, Zaragoza.

    IBRICA DE SALES S.A. 121

    Fig. 3.21. Instalaciones de exterior del complejo industrial de SALES DE MONZN, S.A. Produccin de sal por disolucin a travs de sondeos. Castejn del Puente (Huesca).

    123

    Fig. 3.22. Salinas de Naval, Huesca. SALINERA DE NAVAL, S.L. 125 Fig. 3.23. Salinas de evaporacin y acopios de sal recolectada. Remolinos

    (Zaragoza). IBRICA DE SALES S.A. 125

    Fig. 3.24. Porcentaje provincial de explotaciones de piedra natural (2007) 129 Fig. 3.25. Retablo realizado en alabastro. Catedral de Huesca. 129 Fig. 3.26. Frente de cantera de alabastro en Quinto de Ebro. ARASTONE, S.L. 130 Fig. 3.27. Labores de arranque del alabastro en Quinto de Ebro. ARASTONE, S.L. 131 Fig. 3.28. Explotacin de lajas de piedra natural en Teruel. 133 Fig. 3.29. Lajas calizas de Mosqueruela, Teruel. 134 Fig. 3.30. Cantera de caliza marmrea en Abanto (Zaragoza). EXPLOTACIONES

    ABANTO, S.L. 139

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    vi

    Fig. 3.31. Canteras de doloma, caliza y caliza marmrea. MRMOLES FERRER, S.L. en Blancas (Teruel); MRMOLES RUBIO, S.L. en Puebla de Albortn y PYMCASA en Calatorao (Zaragoza).

    140

    Fig. 3.32. Porcentaje provincial de explotaciones de rocas granulares y asimilables 143 Fig. 3.33. Nmero de explotaciones de rocas granulares y asimilables por provincias 144 Fig. 3.34. Explotaciones de rocas ofticas para balasto u otros ridos. Cantera La Sorian

    BENITO ARN E HIJOS. S.A (Estopin del Castillo, Huesca). Mina Sandra, EMIPESA (Manzanera, Teruel).

    147

    Fig. 3.35. Estacin Balnearia Termas Pallars en Alhama de Aragn, Zaragoza. Instalaciones y lago termal.

    172

    Fig. 3.36 Balneario de La Virgen, en Jaraba, Zaragoza 175 Fig. 3.37. Balneario de Paracuellos del Jiloca, Zaragoza 176 Fig. 3.38. Estacin termal de Jaraba. Balneario Sicilia y manantial San Vicente

    (Jaraba, Zaragoza). 179

    Fig. 3.39. Piscina termal del Balneario Sicilia (Jaraba, Zaragoza). 180 Fig. 3.40. Estacin termal de Jaraba. Manantial San Luis en el Balneario Sern

    (Jaraba, Zaragoza). 192

    Fig. 3.41. Balneario El Paraso (Manzanera, Teruel) 185 Fig. 3.42. Balneario de Panticosa (Panticosa, Huesca) 188 Fig. 3.43. Balneario de Benasque (Benasque, Huesca) 190 Fig. 3.44. Balneario de Vilas del Turbn (Vilas del Turbn, Huesca). 192 Fig. 3.45. Planta de envasado de Agua de Fontecabras, manantial Fontecabras

    (Jaraba, Zaragoza). 196

    Fig. 3.46. Planta de envasado de Agua de Fontjaraba y Agua de Sicilia (Jaraba, Zaragoza).

    197

    Fig. 3.47. Planta de envasado de Agua de Lunares (Jaraba, Zaragoza). 201 Fig. 3.48. Planta de envasado de Agua de Sierra del guila (Cariena, Zaragoza). 202 Fig. 3.49. Planta de envasado de Agua de Caizar (Olivar de Caizar, Teruel). 205 Fig. 3.50. Planta de envasado de Agua de Bronchales (Bronchales,Teruel 207 Fig. 3.51. Planta de envasado de Agua de Veri I (Bisaurri, Teruel). 208 Fig. 3.52. Planta de envasado de Aguas de Ribagorza (Graus, Huesca). 211 Fig. 3.53. Planta de envasado de Aguas de Panticosa; Fuente de San Agustn

    (Panticosa, Huesca). 213

    Fig. 3.54. Planta de envasado de Aguas de Vilas del Turbn (Vilas del Turbn, Huesca).

    214

    Fig. 3.55. Planta de envasado de Aguas de El Run (El Run-Castejn de Sos, Huesca) 216 Fig. 4.1. Central Trmica de Teruel de ENDESA (Andorra, Teruel) 221 Fig. 4.2. rea minera restaurada con sulfato ccico generado por central trmica.,

    en Val de Ario (Teruel). 222

    Fig. 4.3. Horno rotatorio continuo de la fbrica de cementos de CEMEX ESPAA, S.A. en Morata de Jaln (Zaragoza).

    227

    Fig. 4.4. Fbrica de placa laminada y otros productos del yeso. Gelsa de Ebro, Zaragoza. SAINT-GOBAIN PLACO, S.A.

    232

    Fig. 4.5. ESYEDEBRO, S.L. Horno de coccin. Lnea de ensacado. 234 Fig. 4.6. Gravera acondicionada para ubicacin de planta de machaqueo,

    clasificacin y expedicin. RIDOS BLESA, S.A. 237

    Fig. 4.7. Aspectos parciales de secciones de lavado y clasificacin de ridos. RIDOS BLESA, S.A.

    238

    Fig. 4.8. Instalaciones para manufactura de hormigones. Arriba: Montes de Torrero (Zaragoza). Abajo: Andorra (Teruel).

    240

    Fig. 4.9. Planta de fabricacin de gres cermico. Alcorisa, Teruel. GRES DE ARAGN, S.A.

    244

    Fig. 4.10. Planta de cermica estructural. Fuentes de Ebro, Zaragoza. CERMICAS SEGOVIA, S.A.

    246

    Fig. 4.11. Planta-almacn de elaborados de caoln y arena silcea.GRUPO SIBELCO. 246 Fig. 4.12. Planta de tratamiento de sepiolita y acopios del mineral extrado. Orera

    (Zaragoza). MYTA, S.A. 250

    Fig. 4.13. Tratamiento en planta de sepiolita. Diagrama de flujo. MYTA, S.A. 252 Fig. 4.14. Explotacin de minerales de hierro (ocre rojo). CIRCONITA RECURSOS

    MINERALES, S.A. 253

    Fig. 4.15. Corte de roca ornamental con disco; bloque de caliza marmrea negra de 257

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • IInnddiiccee

    vii

    Calatorao (Calatorao, Zaragoza). PYMCASA, S.A. Fig. 4.16. Desbaste de rodajas de bolo de alabastro (derecha). Planta de

    tratamiento en Gelsa de Ebro, Zaragoza. ARASTONE, S.A. 257

    Fig. 4.17. Roca en bruto de caliza tableada (izq.) y acopios de lajas elaboradas de tipologa gruesa (dcha.) en Mosqueruela, Teruel.

    259

    Fig. 4.18. Fbrica de carbonato clcico. Belchite, Zaragoza. OMYA CLARIANA, S.L., 262 Fig. 4.19. Fbrica de BELXICAL, S.L. para carbonato clcico de alta pureza. La Puebla

    de Albortn, Zaragoza. 263

    Fig. 4.20. Instalacin de Gestin de residuos inertes y no peligrosos (en 2007). Vertedero Las Canteras, Torrero (Zaragoza). SUDISMIN S.L.

    264

    Fig. 5.1. Espacios naturales protegidos y reas de actividad minera 269 Fig. 5.2. Alteracin ambiental por laboreos mineros 271 Fig. 5.3. Colonizacin natural de escombreras de minera del alabastro 274 Fig. 5.4. Espacios naturales protegidos (ENP, LICs y ZEPAS), hbitats de inters

    comunitario prioritarios 275

    Fig. 5.5. Explotaciones de alabastro abandonadas y escombreras sin restaurar 276 Fig. 5.6. Explotacin de yesos en Pina de Ebro (Zaragoza) 277 Fig. 5.7. Impacto paisajstico de explotacin de caoln y arenas caolinferas 278 Fig. 5.8. Extraccin de arcillas junto a la ciudad de Teruel 279 Fig. 5.9. Labores de remoldeacin y relleno del hueco de una explotacin de ridos.

    Zaragoza 281

    Fig. 5.10. Explotacin de ofitas (Estopian, Huesca) y salinas de evaporacin (Remolinos, Zaragoza)

    282

    Fig. 5.11. Fuentes generadoras de polvo, gestin del agua y pistas 287 Fig. 5.12. Potencial impacto sonoro por efecto de mquinas y equipos mineros 291 Fig. 5.13. Recubrimiento de maquinaria de tratamiento para reduccin de ruido por

    impactos 292

    Fig. 5.14. Modificacin de la red de drenaje y generacin de slidos en suspensin 293 Fig. 5.15. Drenajes cidos y precipitados de hidrxidos en fondo de corta 295 Fig. 5.16. Instalacin mvil de fabricacin de hormign en hueco de gravera. Salinas

    en el trmino de Remolinos, Zaragoza 296

    Fig. 5.17. Decantador- espesador, filtro prensa y residuo de lodo seco tras el filtrado 298 Fig. 5.18. Vertidos incontrolados en explotaciones mineras abandonadas 300 Fig. 5.19. Gestin de la tierra vegetal durante la explotacin 302 Fig. 5.20. Masas forestales y reas de extraccin minera 305 Fig. 5.21. Impacto de explotaciones abandonadas de alabastro sobre vegetacin

    gypscola esteparia 307

    Fig. 5.22. Elevada incidencia visual e impacto paisajstico de explotaciones mineras 310 Fig. 5.23. Modelo de explotacin de baja incidencia visual sobre un espacio llano.

    RIDOS BLESA, S.A. 312

    Fig. 5.24. Profusin de regueros, crcavas y fenmenos de sufusin en taludes resultantes de actividades mineras

    315

    Fig. 5.25. Desprendimientos en gravera abandonada, en el trmino de Zaragoza. Grietas de cabecera en explotacin de arcilla en Teruel

    317

    Fig. 5.26. Evolucin de la poblacin de derecho en la Comarca Cuencas Mineras (provincia de Teruel)

    319

    Fig. 5.27. Remoldeacin de taludes. ENDESA GENERACIN, S.A. 321 Fig. 5.28. Relleno de restauracin de hueco de antigua gravera (Garrapinillos,

    Zaragoza) 322

    Fig. 5.29. Suelo minero en Utrillas, Teruel; extendido de la tierra vegetal y labores de descompactacin (gestin del suelo)

    323

    Fig. 5.30. Riego por goteo y balsa de almacenamiento de agua para riego 324 Fig. 5.31. Distribucin de las precipitaciones medias anuales (mm) y temperaturas

    medias anuales (C); zonas de extraccin minera 325

    Fig. 5.32. Ejemplos de usos finales de terrenos mineros restaurados en Aragn 326 Fig. 5.33. Restauracin de gravera en la concesin minera Altos Pes y planta de

    tratamiento en hueco de explotacin (Villamayor, Zaragoza) 327

    Fig. 5.34. Vertedero autorizado de RCDs Las Canteras en Torrero, Zaragoza 328 Fig. 5.35. Creacin de un humedal en el hueco final de Corta de Alloza. ENDESA

    GENERACIN, S.A. 330

    Fig. 5.36. Vista area y panormca del humedal de Corta de Alloza. ENDESA 331

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    viii

    GENERACIN, S.A. Fig. 5.37. Vistas areas: Fases de avance de la explotacin y restauracin en Corta

    Barrabasa. Relleno del hueco final de la misma. ENDESA GENERACIN, S.A.

    332

    Fig. 5.38. Parcelas de experimentacin en Corta Barrabasa. ENDESA GENERACIN, S.A.

    333

    Fig. 5.39. Corta Gargallo. Modelo de restauracin plataforma - talud ecolgico ENDESA GENERACIN, S.A.

    333

    Fig. 5.40. Corta Gargallo. Proceso de relleno de hueco final. ENDESA GENERACIN, S.A.

    334

    Fig. 5.41. Vista area de Corta Gargallo Oeste, en Estercuel. Al fondo taludes de escombreras remoldeados y revegetados. ENDESA GENERACIN, S.A.

    335

    Fig. 5.42. Modelo de restauracin por cuencas hidrolgicas. Explotacin Vinagre. MFUSA

    336

    Fig. 5.43. Explotacin Los Alemanes, en fases de actividad y tras la restauracin. Balsa reguladora de escorrenta. MFUSA

    336

    Fig. 5.44. Restauracin de la explotacin de sepiolita Mara I. MYTA, S.A. 337 Fig. 5.45. Labores de restauracin en la explotacin de sepiolita Mara II. MYTA, S.A. 338 Fig. 5.46. Creacin de una pantalla visual en la explotacin Mara III. MYTA, S.A. 338 Fig. 5.47. Labores de restauracin en plaza de cantera y frentes. Explotacin de

    caliza de Morata de Jaln, Zaragoza. CEMEX ESPAA, S.A. 339

    Fig. 6.1. Red de distribucin de energa elctrica en Aragn 336 Fig. 6.2. Nmero total de agistas por Comunidades Autnomas (2005) 440 Fig. 6.3. Porcentaje de ocupacin provincial de los balnearios aragoneses (2005) 441 Fig. 6.4. Nmero de agistas. Balnearios activos (2002-2005) 442 Fig. 6.5. Produccin de agua envasada, por Comunidades Autnomas (2005) 444 Fig. 6.6. Produccin provincial de agua envasada (2005) 444 Fig. 6.7. Produccin de agua envasada en Aragn (2005) 445

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    1

    11.. IINNTTRROODDUUCCCCIINN

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • 11.. IInnttrroodduucccciinn

    2

    1. INTRODUCCIN

    El Libro Blanco de La Minera de Aragn responde al proyecto contemplado en Convenio

    Especfico de Colaboracin1 concertado entre el Instituto Geolgico y Minero de Espaa

    (IGME) y la Direccin General de Energa y Minas, del Departamento de Industria, Comercio

    y Turismo2 del Gobierno de Aragn. Conforme al citado Convenio, el trabajo aqu presentado

    desarrolla un estudio de la situacin histrica y actual de la minera de Aragn, evaluacin

    especfica del sector extractivo y transformador, anlisis socio-econmico del sector minero y

    elaboracin de la cartografa adecuada al mismo.

    La informacin contenida en el Libro Blanco ha sido recopilada y elaborada en los aos 2007-

    2008. Durante el trabajo los responsables de su elaboracin por parte del IGME han contado

    con el asesoramiento e informacin del Registro minero de la Comunidad Autnoma,

    facilitado por el Servicio de Ordenacin Minera (actual Servicio de Promocin y Desarrollo

    Minero), de la citada Direccin General de Energa y Minas.

    NDICE DE CAPTULOS DEL LIBRO BLANCO

    o 1. INTRODUCCIN o 2. MARCO DE INFORMACIN GEOLGICO-MINERA o 3. RECURSOS GEOLGICO-MINEROS o 4. SECTOR TRANSFORMADOR o 5. MINERA Y MEDIOAMBIENTE o 6. ANLISIS SOCIO-ECONMICO DEL SECTOR MINERO o 7. PRODUCTOS MINEROS DE ARAGN o 8. CONCLUSIONES o 9. BIBLIOGRAFA

    Anexo (archivo pdf, Adobe Acrobat): MAPA GEOLGICO-MINERO DE ARAGN, 1:400.000

    Captulo 1. Introduccin. Marco general territorial y administrativo de la Comunidad

    Autnoma de Aragn y sntesis de su minera histrica y su geologa. Entorno territorial de

    Comunidad Autnoma de Aragn. Instituciones de la Administracin del Gobierno de Aragn.

    Minera histrica y sntesis geolgica. Elaboracin del Mapa geolgico-minero de Aragn.

    Captulo 2. Marco de Informacin Geolgico-Minera. Documentacin considerada de utilidad

    para la aproximacin al actual contexto geolgico-minero de Aragn. Fuentes de informacin

    geolgica, minera y cartogrfica. Trabajos editados y fondos documentales accesibles a la

    1Convenio 2006/33 (BOE n 260, 18961 de 31/10/2006) 2 En 2011: Departamento de Industria e Innovacin del Gobierno de Aragn

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    3

    consulta, del IGME, Gobierno de Aragn u otros Organismos Pblicos. Tesis Doctorales

    Universitarias referentes a aspectos mineros o geolgicos de Aragn.

    Captulo 3. Recursos Geolgico-Mineros. Caracterizacin y recorrido detallado dentro del

    conjunto de actividades de explotacin de recursos minerales y de otros recursos geolgicos

    en la Comunidad. Actividades productivas del sector minero aragons, segn tipologas de

    recursos: recursos energticos, minerales industriales, piedra natural, rocas granulares y

    asimilables, aguas naturales minerales y termales.

    Captulo 4. Sector Transformador. Encuadre del sector transformador, con descripcin de

    industrias hoy en da ms relevantes o caractersticas, dedicadas a manufactura de

    sustancias minerales beneficiadas y a su comercializacin. Actividades de la industria

    transformadora de materias primas minerales en Aragn. Descripcin de lneas de procesado

    para obtencin de manufacturados para aglomerantes, prefabricados, rido preparado, roca

    ornamental o de construccin, absorbentes, cermica industrial y artesanal, vidrio,

    pigmentos y pinturas, carbonato clcico (CGC); asimismo, sectores de transformacin

    energtica de carbones y de reciclado de residuos de construccin (RDC's).

    Captulo 5. Minera y Medioambiente. Resultados del estudio realizado sobre la interrelacin

    entre la actividad minera y el medioambiente. Repercusiones medioambientales de la

    minera. Actuaciones llevadas a cabo en Aragn de cara a la restauracin de zonas mineras y

    mtodos aplicados para la recuperacin de los anteriores usos del territorio.

    Captulo 6. Anlisis socio-econmico del sector minero. Estudio de las actividades mineras a

    partir de su vertiente socio-econmica: renta, demografa; evolucin en mbitos autonmico,

    provincial y sectorial; mercados y transporte de sustancias minerales y los efectos del sector

    sobre restantes parmetros socio-econmicos. Marco socio-econmico regional. Evolucin de

    la minera aragonesa. Mercado de las sustancias minerales. Contribucin del sector minero a

    la economa de Aragn. Efectos de la actividad minera. Estudio econmico de las aguas

    minerales.

    Captulo 7. Productos mineros de Aragn. Catalogo de fichas con informacin tcnico-minera,

    geolgica, econmica y comercial, agrupadas por clases de sustancias beneficiadas.

    Documentacin de carcter divulgativo facilitada por las empresas mineras acerca de sus

    respectivas actividades, en respuesta a la correspondiente encuesta formulada por la

    Direccin General de Energa y Minas del Gobierno de Aragn.

    Captulo 8. Conclusiones. Sntesis de resultados y matriz DAFO del sector minero de Aragn.

    Capitulo 9. Bibliografa. Referencias bibliogrficas consultadas. Accesos a direcciones en

    Internet.

    Anexo. Mapa Geolgico-Minero de Aragn, a escala 1:400.000. Cartografa geolgico-minera

    de la Comunidad Autnoma en archivo pdf (Acrobat Adobe), con capas de informacin en

    formato vectorial.

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • 11.. IInnttrroodduucccciinn

    4

    1.1. LA COMUNIDAD AUTNOMA DE ARAGN. ENTORNO TERRITORIAL

    La Comunidad Autnoma de Aragn mantiene estrechos lazos histricos, humanos,

    econmicos, geogrficos y geolgicos con las contiguas Comunidades Autnomas de

    Catalua, Navarra, La Rioja, Castilla y Len, Castilla-La Mancha y Valenciana; su permetro

    abarca una superficie de 46.719,20 km2, lo que la sita en el cuarto lugar respecto a rea

    total, dentro del conjunto de Comunidades Autnomas. Aragn limita con Francia a travs de

    unos 135 km de frontera internacional, a lo largo de su borde septentrional pirenaico. A

    grandes rasgos, tres grandes unidades morfo-estructurales componen el substrato territorial

    de la Comunidad Autnoma: en su sector septentrional la Cordillera Pirenaica, cruzando su

    sector central la Depresin del Ebro, y en su sector meridional alineaciones montaosas y

    depresiones del Sistema Ibrico.

    Relieve de la Comunidad Autnoma de Aragn y lmites provinciales

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    5

    1.1.1. ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA. GOBIERNO DE ARAGN

    El primer Gobierno de la Comunidad Autnoma de Aragn se estableci en 1978 con

    refrendo del rgano de Gobierno preautonmico en

    funciones, la Diputacin General de Aragn (DGA). El

    Estatuto de Autonoma de Aragn fue aprobado en 1982,

    modificado en los aos 1994 y 1996, y posteriormente

    sustituido por la Ley Orgnica 5/2007, de 20 de Abril, de

    Reforma del Estatuto de Autonoma de Aragn3, en cuyo

    TTttuulloo pprreelliimmiinnaarr,, AArrtt.. 22..--TTeerrrriittoorriioo,, expresa: El territorio

    de la Comunidad Autnoma se corresponde con el histrico de Aragn y comprende el de los

    municipios, comarcas y provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza.

    Son principales rganos Institucionales de la Comunidad Autnoma los siguientes:

    - Cortes de Aragn. Representacin constitucional del pueblo aragons, en la que reside

    el ejercicio de la potestad legislativa (sede en el Palacio de la Aljafera, de Zaragoza).

    - Gobierno de Aragn, o Diputacin General de Aragn (DGA). Ejerce las funciones

    ejecutiva y de potestad reglamentaria. El Gobierno est constituido por el Presidente,

    Vicepresidentes, en su caso, y los Consejeros nombrados por el Presidente. Las reas

    institucional y administrativo-poltica tienen sede en Zaragoza, ostentando las

    correspondientes representaciones las Diputaciones Provinciales de Zaragoza, Huesca y

    Teruel.

    - El Justicia de Aragn. Institucin con funcin especfica para la proteccin y defensa

    de los derechos individuales y colectivos reconocidos en el Estatuto, as como en la tutela

    del ordenamiento jurdico aragons, la defensa del Estatuto y supervisin de los

    estamentos de la Administracin de la Comunidad Autnoma.

    En materia de actividades mineras las competencias del Gobierno de Aragn recaen en el

    Departamento de Industria, Comercio y Turismo4, a travs de la Direccin General de

    Energa y Minas y de su Servicio de Ordenacin Minera5, as como de los Servicios

    Provinciales de Zaragoza, Huesca y Teruel.

    SERVICIOS PROVINCIALES DEL

    DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

    HUESCA

    Plaza Cervantes, 1 22003 Huesca

    Tfno.: 974 29 31 41 Fax: 974 29 30 73

    TERUEL

    Calle San Francisco 1 44001 Teruel

    Tfno.: 978 64 11 10 Fax: 978 64 10 89

    ZARAGOZA

    Paseo Mara Agustn, 36 50071 Zaragoza

    Tfno.: 976 71 47 70 Fax: 976 71 47 71

    3 BOE y BOA de 23 de abril. 4 En 2011: Departamento de Economa y Empleo. Paseo Mara Agustn, 36. 50071 Zaragoza. 5 En 2011: Servicio de Promocin y Desarrollo Minero

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • 11.. IInnttrroodduucccciinn

    6

    TABLA 1.1. SEDES DE ADMINISTRACIN AUTONMICA Y LOCAL

    1.1.2. LA ADMINISTRACIN LOCAL

    La organizacin de la Administracin Local de la

    Comunidad Autnoma se articula en Provincias,

    Municipios y Comarcas. A los 730 municipios integrados en

    la Comunidad Autnoma de Aragn les corresponde la

    siguiente distribucin numrica: Huesca 202 , Teruel

    236, Zaragoza 292. Las tres provincias, por su carcter

    de entidades locales con personalidad jurdica propia,

    ejercen las funciones correspondientes a cooperacin,

    asistencia y prestacin de servicios a los municipios y

    comarcas, de conformidad con los criterios de solidaridad

    que conducen al equilibrio territorial.

    CORTES DE ARAGN Zaragoza

    Palacio de la Aljafera. 50071 Zaragoza Tfno.: 976 28 95 28 Fax: 976 28 96 11

    DIPUTACIONES PROVINCIALES

    Huesca Porches de Galicia, 4

    22071 Huesca Tfno.: 974 22 73 11 Fax: 974 22 04 90

    Teruel Plaza de San Juan, 7

    44071 Teruel Tfno.: 978 64 74 00 Fax: 978 64 74 15

    Zaragoza Palacio Provincial

    Plaza de Espaa, 2 50071 Zaragoza

    Tfno.: 976 28 88 00

    EL JUSTICIA DE ARAGN

    Huesca Ricardo del Arco, 6

    22003 Huesca Tfno.: 974 29 32 46

    Teruel San Vicente de Paul, 1

    44002 Teruel Tfno.: 978 64 12 10

    Zaragoza Don Juan de Aragn,7

    50001 Zaragoza Tfno.: 976 39 93 54

    AYUNTAMIENTOS

    Huesca Plaza de la Catedral, 1

    22071 Huesca Tfno.: 974 29 21 00 Fax: 974 29 21 01

    Teruel Plaza de la Catedral, 1

    44071 Teruel Tfno.: 978 61 99 00 Fax: 978 60 05 32

    Zaragoza Plaza del Pilar, 18 50071 Zaragoza

    Tfno.: 976 76 11 00

    SERVICIOS PROVINCIALES

    DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

    Huesca

    Plaza Cervantes, 1 22003 Huesca

    Tfno.: 974 29 31 41

    Teruel

    Calle San Francisco 1 44001 Teruel

    Tfno.: 978 64 11 10

    Zaragoza

    Paseo Mara Agustn, 36 50071 Zaragoza

    Tfno.: 976 71 47 70

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    7

    Provincia de Zaragoza.

    La provincia de Zaragoza, por su carcter de capital de la

    Comunidad Autnoma, dispone de un rgimen especial que

    ha sido establecido por las Cortes de Aragn. (Ttulo VI,

    Art. 87, Ley Orgnica 5/2007, de 20 de Abril). Zaragoza en

    la capital provincial y tambin de la Comunidad

    Autnoma). Las caractersticas de la provincia son las

    siguientes: Superficie 17.274 km. Poblacin provincial 932.502 hab. (INE 2007), poblacin

    de la capital 666.129 hab. (INE 2008) y densidad de poblacin 53,98 hab./km; comprende

    292 municipios.

    Provincia de Huesca.

    Capital: Huesca. Superficie 15.636 km, poblacin de

    225.271 hab. (INE 2008) de los que 56.300 residen en la

    capital, densidad de poblacin 14,40 hab./km;

    comprende 202 municipios.

    Provincia de Teruel.

    Capital: Teruel. Superficie 14.809 km, poblacin

    146.324 hab. (INE 2008), de los que 36.500 residen en

    la capital, densidad de poblacin 9,88 hab./km;

    comprende 236 municipios.

    Municipios

    Los municipios son las administraciones pblicas territoriales bsicas, dotadas de

    personalidad jurdica y autonoma para la gestin de sus intereses, y por su proximidad al

    ciudadano, medio esencial de participacin de la comunidad vecinal en los asuntos pblicos.

    El gobierno y la administracin municipales corresponde al Ayuntamiento, formado por el

    Alcalde y los concejales (Ttulo VI, Art.. 82, Ley Orgnica 5/2007, de 20 de Abril).

    Las MMaannccoommuunniiddaaddeess ddee MMuunniicciippiiooss fomentan en Aragn, a travs de acciones en comn

    entre distintos Ayuntamientos que voluntariamente se integran, mejores servicios pblicos.

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • 11.. IInnttrroodduucccciinn

    8

    Porcentajes de municipios por provincia

    Comarcas

    Las comarcas son entidades tiles para la vertebracin territorial aragonesa; estn

    constituidas por la agrupacin de municipios limtrofes, estrechamente vinculados por sus

    caractersticas e intereses comunes. La Comunidad Autnoma cuenta con un total de 32

    comarcas, a las que se aade el trmino municipal de Zaragoza, como Delimitacin

    comarcal.

    Administrativamente las comarcas tienen a cargo la prestacin de funciones, de servicios y la

    gestin de actividades de mbito supra-municipal, representando los intereses de la

    poblacin y territorio comarcales en defensa de una mayor solidaridad y equilibrio territorial

    (Ttulo VI, Art. 83, Ley Orgnica 5/2007, de 20 de Abril).

    TABLA 1.2. ENTES COMARCALES Y MUNICIPALES DE ARAGN 6

    Extensin superficial DENOMINACIN DE

    LAS COMARCAS

    Trminos Municipales y otras Entidades administrativas (Km2 ) (%)

    SUPERFICIE TOTAL DE LA COMUNIDAD AUTNOMA 46.719,20 Km2

    1. LA JACETANIA 1.856,90 3,86 % Ansa, Comunero de Ans y Fago, Arages del Puerto, Artieda, Bailo, Borau, Canal de Berdn,

    Canfranc, Castiello de Jaca, Jaca, Jasa, Mianos, Puente la Reina de Jaca, Salvatierra de Esca, Santa Cilia de Jaca, Santa Cruz de Sers, Sigs, Valle de Hecho, Villana.

    2. ALTO GLLEGO 1.359, 80 2,91 % Biescas, Caldearenas, Hoz de Jaca, Panticosa, Sabinigo, Sallent de Gllego, Yebra de Basa,

    Ysero.

    6 En cursiva, entidades locales supra-municipales (Comarcas de La Jacetania, El Jiloca y Cuencas Mineras).

    Huesca28%

    Teruel32%

    Zaragoza40%

    HuescaTeruelZaragoza

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    9

    3. SOBRARBE 2.202,70 4,47 % Abizanda, Ansa-Sobrarbe, Brcabo, Bielsa, Boltaa, Broto, Fanlo, Fiscal, La Fueva, Gistan,

    Labuerda, Laspua, Palo, Plan, Purtolas, El Pueyo de Aragus, San Juan de Plan, Tella-Sin, Torla.

    4. LA RIBAGORZA 2.459,80 5,23 % Arn, Benabarre, Benasque, Bisaurri, Bonanza, Campo, Capella, Castejn de Sos, Castigaleu,

    Cha, Estopin del Castillo, Foradada del Toscar, Graus, Isbena, Lascuarre, Laspales, Monesma y Cajigar, Sahn, Santa Liestra y San Qulez, Secastilla, Seira, Sesu, Sopeira, Tolva, Torre la Ribera, Valle de Bardaj, Valle de Lierp, Veracruz, Vilacamp y Litera, Villanova.

    5. CINCO VILLAS 3.062,50 6,32 % Asn, Bags, Biel-Fuencalderas, Biota, Castejn de Valdejasa, Castiliscar, Ejea de los

    Caballeros, Erla, El Frago, Isuerre, Layana, Lobera de Onsella, Longs, Luesia, Luna, Marracos, Navardn, Ors, Las Pedrosas, Piedratajada, Los Pintanos, Sdaba, Sierra de Luna, Sos del Rey Catlico, Tauste, Uncastillo, Undus de Lerda, Hurris, Valpalmas.

    6. HOYA DE HUESCA / PLANA DE HUESCA 2.525,60 5,39 % Agero, Albero Alto, Alcal de Gurrea, Alcal del Obispo, Alerre, Almudvar, Anges, Antilln,

    Ardisa, Argavieso, Arguis, Ayerbe, Banasts, Biscarrus, Blecua y Torres, Casbas de Huesca, Chimillas, Gurrea de Gllego, Huesca, Ibieca, Ingrs, Loarre, Loporzano, Loscorrales, Lupin-Ortilla, Monflorite-Lascasas, Murillo de Gllego, Novales, Nueno, Las Peas de Riglos, Pertusa, Piracs, Puendeluna, Quicena, Salillas, Santa Eulalia de Gllego, Sesa, Sitamo, La Sotonera, Tierz, Tramaced, Vicin.

    7. SOMONTANO DE BARBASTRO 1.166,60 2,45 % Abiego, Adahuesca, Alquzar, Azara, Azlor, Barbastro, Barbuales, Berbegal, Bierge, Castejn

    del Puente, Castillazuelo, Colungo, Estada, Estadilla, El Grado, Hoz y Costean, Ilche, Laluenga, Laperdiguera, Lascellas-Ponzano, Naval, Olvena, Peralta de Alcofea, Peraltilla, Pozn de Vero, Salas Altas, Salas Bajas, Santa Mara de Dulcis, Torres de Alcanadre.

    8. CINCA MEDIO 576,70 1,25 % Albalate de Cinca, Alcolea de Cinca, Alfntega, Almunia de San Juan, Binaced, Fonz, Monzn,

    Pueyo de Santa Cruz, San Miguel de Cinca.

    9. LA LITERA / LA LLITERA 733,90 1,54 % Albelda, Alcampell, Altorricn, Azanuy-Alins, Balls, Baldellou, Binfar, Camporrlls,

    Castillonroy, Espls, Peralta de Calasanz, San Esteban de Litera, Tamarite de Litera, Vencilln.

    10. LOS MONEGROS 2.764,40 4,56 % Albalatillo, Albero Bajo, Alberuela de Tubo, Alcubierre, La Almolda, Almuniente, Barbus,

    Bujalaroz, Capdesaso, Castejn de Monegros, Castellflorite, Gran, Huerto, Lalueza, Lanaja, Pealba, Poleino, Robres, Sangarrn, Sariena, Sena, Sens de Alcubierre, Tardienta, Torralba de Aragn, Torres de Barbus, Valfarta, Villanueva de Sigena.

    11. BAJO CINCA /BAIX CINCA 1.419,60 2,90 % Ballobar, Belver de Cinca, Candasnos, Chalamera, Fraga, Mequinenza, Ontiena, Osso de

    Cinca, Torrente de Cinca, Velilla de Cinca, Zaidn.

    12. TARAZONA Y EL MONCAYO 452,40 0,95 % Alcal de Moncayo, An de Moncayo, El Buste, Los Fayos, Grisel, Litago, Litunigo, Maln,

    Novallas, San Martn de la Virgen de Moncayo, Santa Cruz de Moncayo, Tarazona, Torrellas, Trasmoz, Vera de Moncayo, Vierlas.

    13. CAMPO DE BORJA 690,50 1,46 % Agn, Ainzn, Alberite de San Juan, Albeta, Ambel, Bisimbre, Borja, Bulbuente, Bureta,

    Frscano, Fuendejaln, Magalln, Malejn, Malln, Novillas, Pozuelo de Aragn, Tabuenca, Talamantes.

    14. ARANDA 561,00 1,18 % Aranda de Moncayo, Brea de Aragn, Calcena, Gotor, Illueca, Jarque, Mesones de Isuela,

    Oseja, Pomer, Purujosa, Sestrica, Tierga, Trasobares.

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • 11.. IInnttrroodduucccciinn

    10

    15. RIBERA ALTA DEL EBRO 416,00 0,87 % Alagn, Alcal de Ebro, Brboles, Boquieni, Cabaas de Ebro, Figueruelas, Gallur, Grisn, La

    Joyosa, Luceni, Pedrola, Penseque, Pleitas, Pradilla de Ebro, Remolinos, Sobradiel, Torres de Berelln.

    16. VALDEJALN 933,30 2,02 % Almonacid de la Sierra, La Almunia de Doa Godina, Alpartir, Bardallur, Calatorao, Chodes,

    pila, Lucena de Jaln, Lumpiaque, Morata de Jaln, La Muela, Plasencia de Jaln, Ricla, Rueda de Jaln, Salillas de Jaln, Santa Cruz de Gro, Urrea de Jaln.

    17. ZARAGOZA (DELIMITACIN COMARCAL) 2.288,80 5,65 % Alfajarn, Cotorrita, El Burgo de Ebro, Cadrete, Cuarte de Huerva, Farlete, Fuentes de Ebro,

    Jauln, Leciena, Mara de Huerva, Mediana de Aragn, Mozota, Nuez de Ebro, Osera de Ebro, Pastriz, Perdiguera, Puebla de Alfindn, San Mateo de Gllego, Utebo, Villafranca de Ebro, Villanueva de Gllego, Zaragoza, Zuera.

    18. RIBERA BAJA DEL EBRO 989,90 2,26 % Alborgue, Alforque, Cinco Olivas, Gesla, Monegrillo, Pina de Ebro, Quinto, Sstago, Velilla de

    Ebro, La Zaida.

    19. BAJO ARAGN-CASPE / BAIX ARAG-CASP 997,30 2,30 % Caspe, Chiprana, Escatrn, Fabara, Fayn, Maella, Nonaspe.

    20. COMUNIDAD DE CALATAYUD 2.518,10 5,26 % Abanto, Alarba, Alconchel de Ariza, Alhama de Aragn, Anin, Arndiga, Ariza, Ateca,

    Belmonte de Gracin, Berdejo, Bijuesca, Bordalba, Bubierca, Cabolafuente, Calatayud, Calmarza, Campillo de Aragn, Carenas, Castejn de Alarba, Castejn de las Armas, Cervera de la Caada, Cetina, Cimballa, Clars de Ribota, Codos, Contamina, Embid de Ariza, El Frasno, Fuentes de Jiloca, Godojos, Ibdes, Jaraba, Malanquilla, Malvenda, Mara, Miedes de Aragn, Monreal de Ariaza, Monterde, Montn, Morata de Jiloca, Mors, Moros, Munbrega, Nigella, Nuvalos, Olvs, Orera, Paracuellos de Jiloca, Paracuellos de la Ribera, Pozuel de Ariza, Ruesca, Savin, Sediles, Sisamn, Terrer, Tobed, Torralba de Ribota, Torrehermosa, Torrelapaja, Torrijo de la Caada, Valtorres, Velilla de Jiloca, Villafeliche, Villalba de Perejil, Villalengua, Villarroya de la Sierra, La Viuela.

    21. CAMPO DE CARIENA 772,00 1,57 % Aguarn, Aguiln, Alardren, Alfamn, Cariena, Cosuenda, Encinacorba, Longares, Mezalocha,

    Muel, Paniza, Tosos, Villanueva de Huerva, Vistabella.

    22. CAMPO DE BELCHITE 1.043, 80 2,18 % Almochuel, Almonacid de la Cuba, Azuara, Belchite, Codo, Fuendetodos, Lagata, Lcera, Letux,

    Moneva, Moyuela, Plenas, Puebla de Albortn, Samper del Salz, Valmadrid.

    23. BAJO MARTN 795,20 1,67 % Albalate del Arzobispo, Azaila, Castelnou, Hjar, Jatiel, La Puebla de Hjar, Samper de Calanda,

    Urrea de Gan, Vinaceite.

    24. CAMPO DE DAROCA 1.117,90 2,36 % Acered, Aldehuela de Liestos, Anento, Atea, Badules, Balconchn, Berrueco, Cerveruela, Cubel,

    Las Cuerlas, Daroca, Fombuena, Gallocanta, Herrera de los Navarros, Langa del Castillo, Lechn, Luesma, Mainar, Manchones, Murero, Nombrevilla, Orcajo, Retascn, Romanos, Santed, Torralba de los Frailes, Torralbilla, Used, Val de San Martn, Valdehorna, Villadoz, Villanueva de Jiloca, Villar de los Navarros, Villarreal de Huerva, Villarroya del Campo.

    25. EL JILOCA 1.932,10 4,05 % Allueva, Bdenas, Bguena, Ban, Barrachina, Bea, Bello, Blancas, Buea, Burbguena,

    Calamocha, Caminreal, Castejn de Tornos, Cosa, Cucaln, Ferreruela de Huerva, Fonfra, Fuentes Claras, Lagueruela, Lanzuela, Loscos, Monforte de Moyuela, Monreal del Campo, Nogueras, Odn, Ojos Negros, Pardina de Mercadal, Peracense, Pozuel del Campo, Rubielos de la Crida, San Martn del Ro, Santa Cruz de Nogueras, Singra, Tornos, Torralba de los Sisones, Torre de los Negros, Torrecilla del Rebollar, Torrijo del Campo, Villafranca del Campo, Villahermosa del Campo, Villar del Salz.

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    11

    26. CUENCAS MINERAS 1.407,60 3,37 % Alcaine, Aliaga, Anadn, Blesa, Caizar del Olivar, Castel de Cabra, Cortes de Aragn, Cuevas

    de Almudn, Ejulve, Escucha, Estercuel, Fuenferrada, Gargallo, Hinojosa de Jarque, La Hoz de la Vieja, Huesa del Comn, Jarque de la Val, Josa, Maicas, Martn del Ro, Mezquita de Jarque, Montalbn, Muniesa, Obn, Palomar de los Arroyos, Plou, Salcedillo, Segura de los Baos, Torre de las Arcas, Utrillas, Villanueva del Rebollar de la Sierra, Vivel del Ro Martn, La Zoma.

    27. ANDORRA-SIERRA DE ARCOS 675,10 1,01 % Alacn, Alloza, Andorra, Ario, Crivilln, Oliete.

    28. BAJO ARAGN 1.304,20 3,90 % Aguaviva, Alcaiz, Alcorisa, Belmonte de San Jos, Berge, Bordn, Calanda, Calaceite, La

    Caada de Verich, Castellote, Castelsers, La Cerollera, La Codoera, Foz-Calanda, La Ginebrosa, Mas de las Matas, La Mata de los Olmos, Molinos, Monroyo, Los Olmos, Las Parras de Castellote, Seno, Torre de Arcas, Torrecilla de Alcaiz, Torrevelilla, Valdealgorfa, Valdetorno.

    29. COMUNIDAD DE TERUEL 2.791,60 6,02 % Ababuj, Aguatn, Aguilar del Alfambra, Alba, Alfambra, Almohaja, Alobras, Alpes, Argente,

    Camaas, Camarillas, Caada Vellida, Cascante del Ro, Cedrillas, Celadas, Cella, Corbaln, Cubla, El Cuervo, Cuevas Labradas, Escorihuela, Fuentes Calientes, Galve, Gea de Albarracn, Jorcas, Libros, Lidn, Moneagudo del Castillo, Orrios, Pancrudo, Peralejos, Perales del Alfambra, El Pobo, Rillo, Riodeva, Rubiales, Santa Eulalia, Teruel, Tormn, Torrelacrcel, Torremocha de Jiloca, Tramacastiel, Valacloche, Veguillas de la Sierra, Villarquemado, Villastar, Villel, Visiedo.

    30. MAESTRAZGO 1.204,30 1,18 % Allepuz, Cantavieja, Caada de Benatanduz, La Cuba, Fortanete, La Iglesuela del Cid, Mirabel,

    Miravete de la Sierra, Pitarque, Tronchn, Villarluengo, Villarroya de los Pinares.

    31. SIERRA DE ALBARRACN 1.414,00 2,79 % Albarracn, Bezas, Bronchales, Calomarde, Fras de Albarracn, Griegos, Guadalaviar,

    Jabaloyas, Monterde de Albarracn, Moscardn, Noguera, Orihuela del Tremedal, Pozondn, Rdenas, Royuela, Saldn, Terriente, Toril y Masegoso, Torres de Albarracn, Tramacastilla, Valdecuenca, El Vallecillo, Villar del Cobo.

    32. GDAR-JAVALAMBRE 2.351,60 4,91 % Abejuela, Albentosa, Alcal de la Selva, Arcos de las Salinas, Cabra de Mora, Camarena de la

    Sierra, El Castellar, Formiche Alto, Fuentes de Rubielos, Gdar, Linares de Mora, Manzanera, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Nogueruelas, Olba, La Puebla de Valverde, Puertomingalvo, Rubielos de Mora, San Agustn, Sarin, Torrijas, Valbona, Valdelinares.

    33. MATARRAA / MATARRANYA 933,00 1,51 % Arens de Lled, Beceite, Cretas, Frnoles, La Fresneda, Fuentespalda, Lled, Mazalen,

    Pearroya de Tastavins, La Portellada, Rfales, Torre del Compte, Valderrobres, Valjunquera.

    Fuente: http://portal.aragob.es

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • 11.. IInnttrroodduucccciinn

    12

    Comarcas

    1. La Jacetania 2. Alto Gllego 3. Sobrarbe 4. La Ribagorza 5. Cinco Villas 6. Hoya de Huesca 7. Somontano de

    Barbastro 8. Cinca Medio 9. La Litera 10. Los Monegros 11. Bajo Cinca 12. Tarazona y El Moncayo 13. Campo de Borja 14. Aranda 15. Ribera Alta del

    Ebro 16. Valdejaln 17. Zaragoza

    (Delimitacin Comarcal)

    18. Ribera Baja del Ebro

    19. Bajo Aragn-Caspe

    20. Comunidad de Calatayud

    21. Campo de Cariena

    22. Campo de Belchite 23. Bajo Martn 24. Campo de Daroca 25. El Jiloca 26. Cuencas Mineras 27. Andorra-Sierra de

    Arcos 28. Bajo Aragn 29. Comunidad de

    Teruel 30. Maestrazgo 31. Sierra de

    Albarracn 32. Gdar-Javalambre Matarraa

    ZARAGOZA

    TERUEL

    HUESCA

    12 3

    4

    5 6 7

    89

    10

    11

    1213

    14

    15

    16

    17

    18

    1920 21 22

    2324

    25 2627 28

    29 3031

    32

    33

    Fig. 1.1.- Las Comarcas de la Comunidad Autnoma de Aragn

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    13

    1.2. MINERA HISTRICA

    PREHISTORIA Aragn, con favorable accesibilidad tanto desde las costas mediterrneas, como desde la

    cornisa cantbrica o atravesando los Pirineos, ha sido territorio favorecido desde tiempos

    prehistricos por la llegada de poblaciones. Diversos restos megalticos, como tmulos,

    dlmenes, menhires o crculos rituales de piedras se

    localizan en algunos sectores del Pirineo oscense.

    El aprovechamiento temprano de determinadas

    sustancias minerales para preparara pigmentos usados

    en pinturas rupestres, en abrigos o cuevas, est

    igualmente presente, en la provincia de Huesca por

    ejemplo en Barranco de Mascan de Rodellar, Barranco

    del Solencio de Bastars-Casbas de Huesca, Barrancos

    de Regacns y Arpn de Asque-Colungo, Covachos de

    la Raja de Santa Eulalia de la Pea-Nueno, Cueva del

    Moro de Olvena; en Teruel, en el Poblado del Hierro

    dentro del Parque Cultural de Albarracn, en los abrigos

    de Ceja de Piezarrodilla, de La Paridera, de Cerrada del To Jorge, de Cabras Blancas,

    barranco de las Olivanas; en Zaragoza, en abrigos del trmino de Mequinenza.

    El estudio con las modernas tcnicas arqueolgicas9

    aporta valiosa informacin sobre los materiales

    lticos, metales nativos y algunas otras sustancias

    minerales utilizadas por los remotos pobladores de

    la regin; as, entre otros conocimientos, han

    podido obtenerse datos en Aragn sobre el hbitat

    natural habitado a partir de anlisis de restos de

    carbn de lea, o de los plenes relacionados con

    asentamientos humanos. Los tiles de materiales

    litolgicos son comunes: objetos cortantes, punzones, puntas de flecha, lanza o hacha,

    mazas, abalorios u otros ornamentos elaborados con metal precioso, piedra o arcilla cocida,

    figuran en el repertorio de hallazgos de yacimientos prehistricos aragoneses de distinta

    edad:

    Paleoltico. En Teruel, restos de industria ltica en la Cuesta de la Bajada; en Huesca, Cueva de los Moros de Gabasa, y el Abrigo de Forcas I de Graus.

    Epipaleoltico. Presente con cierta frecuencia en el Bajo Aragn. En Teruel, objetos lticos diversos en la comarca de Cuencas Mineras; en la zona de

    7 Ref. fotografa: Megalitos del Alto Aragn. Diputacin Provincial de Huesca; Prames, S.A. (2007) 8 Ref. fotografa: www.artasona.com/2009/olvena-1-parte.html

    Dolmen Cabaneta del Forno en

    Cornudella de Baliera, Arn (Huesca) 7

    Pinturas rupestres del Neoltico.

    Cueva del Moro, Olvena (Huesca) 8

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • 11.. IInnttrroodduucccciinn

    14

    Alcaiz, yacimientos Las Margaritas, Salada Grande o de la Torre Alta de

    Espinera.

    Neoltico y Calcoltico. En Zaragoza, hallazgos de slex en el yacimiento de la Pea Foradada, de Auiln; en Teruel y Huesca yacimientos arqueolgicos en

    los trminos de Alcaiz, Borja, Cinco Villas, y cuencas de Matarraa y del

    Cinca.

    Bronce antiguo y medio. En Huesca, en la Cueva del Moro de Olvena; en Teruel, en la Cueva del Coscojar.

    Bronce final-1 Edad de Hierro. En Huesca, yacimientos de Mequinenza (Castellet II); en Teruel, en la Sima de Ruidor en Samper de Calanda; en

    Zaragoza, yacimientos de Los Castellanos de Mediana de Aragn, o ruinas de

    la poblacin Contrebia Belaisca10 (en el actual trmino de Botorrita).

    PROTOHISTORIA Y EDAD ANTIGUA El cobre, metal entre los primeros usados por el hombre, aparece en objetos del Neoltico en

    Oriente Medio, manufacturados golpeando metal nativo. Su fundicin se reconoce en Europa

    Central hacia el siglo IV a. C., y un siglo despus en el SE de Espaa. En el Neoltico

    peninsular se han encontrado restos de escorias con agregados de cobre fundido, lo que se

    interpreta como testimonio de procesado de minerales oxdicos de cobre, consiguiendo su

    reduccin con el carbn de fuego de lea. La investigacin arqueo-metalrgica muestra, del

    Calcoltico a la Edad del Bronce el uso de vasijas de reduccin11 de arcilla cocida para

    obtencin de objetos de cobre, como fbulas, anillos, pulseras, armas y otros utensilios.

    En algunos yacimientos del Bajo Aragn se reconocen actividades de ferro-metalurgia de la

    Primera Edad del Hierro; en enclaves arqueolgicos como el de la mina a cielo abierto de

    Valdestrada, en el municipio de Seno, o el de una mina subterrnea identificado como MDT-

    II 12, se han encontrado escoriales y en un caso, un horno con revestimiento de arcilla donde

    se redujo mineral de hierro. Muestra de la presencia de la Cultura Ibera13 (del siglo IV a. C. a

    la etapa temprana de colonizacin romana) son objetos cermicos cuyo anlisis indica el

    empleo de mezclas de la arcilla con arena fina de slice (como desengrasante), o tambin de

    las tcnicas de reduccin y oxidacin en la coccin. Entre los restos de poblaciones ibricas

    conservados figuran los de San Antonio de Calaceite y Atheba, sta cercana a La Iglesuela

    del Cid (Teruel), o bien los de Salduie o Salduba, cercana a Zaragoza y citada por Plinio el

    Viejo14 como emplazamiento de poblacin sedetana; asimismo, las excavaciones dentro del

    casco urbano de Huesca aparecen tiles de poblacin ilergete.

    9 Gonzlez Sampriz, P. (2001) 10 Tabula Contrebiensi, del siglo I a. C.; placa de bronce con texto sobre el reparto de aguas de regado. 11 Rovira, Salvador (2005). Metalurgia de crisol: la obtencin de cobre en la Prehistoria de la Pennsula Ibrica. De Re Metallica, 5, pp. 87-94. Soc. Espaola Defensa del Patrimonio Geolgico y Minero. Madrid. 12 Martn Costea, A.; Lpez Serrano, V.; Gabaldn Garca, A. (2003). 13 G. Fats Cabeza; M. Beltrn Lloris (1997). Historia de Zaragoza. Saldui, ciudad ibrica. Ed. Servicio de Cultura Ayunt.de Zaragoza; Caja de Ahorros de la Inmaculada, D.L. 93 pp. 14 Gayo Plinio Segundo (siglo I d. C.): a orillas del Ebro, donde antes estaba el opidium de Salduie.

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    15

    Datados como Bronce medio-final son testimonios arqueolgicos celtas (Cultura de

    Sepulturas en tmulos) e ilirios (Cultura de Campos de urnas), pueblos llegados del este de

    Francia y del centro de Europa respectivamente. Los celtberos, del grupo de los belos, se

    asentaron en Contrebia Belaisca, cuyas ruinas pueden estudiarse en la localidad de Botorrita

    (provincia de Zaragoza); las excavaciones en este emplazamiento evidencian la utilizacin de

    materias primas lticas y minerales del entorno, as como las obtenidas por el comercio, en

    restos de elementos de ajuar domstico y vasijas, armas u objetos ornamentales.

    Fragmentos de cermica lisa, impresa o de relieves incisos, con influencias celtas e iberas,

    han sido hallados en distintos lugares de las provincias de Zaragoza (Calcena, Fombuena,

    Mediana de Aragn, Ariza), Teruel (Azaila, Albarracn, Calamocha, Castelillo de Alloza,

    Alcorisa, Mora de Rubielos, La Iglesuela del Cid), y Huesca (Benasque, Bielsa).

    Cermica ibrica. Yacimiento de Arcobriga (Ariza, Zaragoza)

    Ruinas celtibricas de Contrebia Belaisca, en Botorrita, Zaragoza (Foto: J. Rubio)

    Materiales litolgicos y minerales.

    En los yacimientos arqueolgicos de Los Castellazos de Mediana y Los Granerotes15, en el

    trmino municipal de Mediana de Aragn (Zaragoza) y a orillas del ro Ginel, se encuentra un

    ejemplo de uso de bloques de sillera de alabastro, entremezclados con otros de rocas ms

    duras aflorantes en entornos prximos. Se atribuyen a la edificacin de muros defensivos.

    Las excavaciones demuestran la superposicin de sucesivos niveles de restos desde pocas

    prerromanas: Bronce final-1 Edad del Hierro, Cultura Ibrica, romanizacin (Ibrico

    antiguo, Ibero-romano, Romano Alto imperial, Romano Bajo imperial), y pocas visigoda y

    medieval16.

    15 Martn Bueno, M. (1969-70). 16 Burillo Mozota, F. et al. (1983)

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • 11.. IInnttrroodduucccciinn

    16

    La tierra de los iberos esta llena de metales expresa Estrabn17. La romanizacin de

    Hispaniae supuso una prospeccin metdica de sustancias minerales18 consideradas tiles o

    valiosas, en particular el oro, plata, sal, azufre, hierro, cobre, estao, plomo o mercurio, as

    como la activa bsqueda de las surgencias naturales de aguas termales.

    El uso de litologas aptas como ridos, piedra de construccin y produccin cermica o de

    aglomerantes, y la algunos minerales acompa a la colonizacin de Aragn. Estrabn cita la

    bsqueda de mineral de hierro en la actual zona de Sierra Menera (Teruel), designndola

    como de terrenos abundantes en hierro; otra sustancia mineral, el alumbre (Alumen

    Romanum) era conocido y explotado en Ario (Teruel)19.

    Se ha encontrado herramientas mineras en excavaciones: en la provincia de Zaragoza en

    Moros y Ateca (laboreo del hierro), en Alpartir (del plomo, estao y cobre), en Fombuena y

    Biel (del cobre). Plinio20 cita que en Bilbilis (Calatayud) y Turisona (Tarazona) se trabajaba

    hierro forjado con ayuda de fuelles accionados por corriente de agua de ros, y que asimismo

    hay canteras de mrmol; aporta la descripcin en poca romana del laboreo por caldas,

    consistente en la aplicacin de fuego de lea hasta debilitar las rocas, tras lo que se verta

    agua o vinagre para provocar el rpido enfriamiento y agrietamiento del material que se

    terminaba de arrancar a golpe de maza. En la poca estaban desarrolladas las tcnicas de

    fundicin, afino y forja del a partir de mineral de hierro, utilizando como combustible carbn

    de lea, y en ocasiones la fuerza mecnica generada por ruedas de paletas movidas por el

    agua de ros.

    Respecto a metales preciosos (oro y plata) se conoca

    la amalgamacin, y se citan hallazgos de monedas de

    oro acuadas en poca de Augusto21 con las seas

    distintivas de Caesaraugusta (Zaragoza) y Osca

    (Huesca), posible indicio de reas de procedencia de

    estos metales. Como tradicin popular se ha

    transmitido la que hace referencia a la localidad de

    Acuarn, en la Comarca de Campo de Cariena,

    sealada como lugar de beneficio de oro nativo en

    ros y de mineral de plata mediante laboreo minero22.

    La sal comn era en poca romana obtenida en

    numerosas salinas de evaporacin de la salmuera natural (hoy restauradas y conservadas en

    17 Estrabon, cartgrafo griego nacido en Amasia (Capadocia) hacia el 64 a. C. 18 Domergue, C. (1990). Les mines de la Pninsule Ibrique dans l`antiquit romaine. cole Franaise de Rome ISBN2-7283-0193-X. 19 Considerado documentalmente de gran calidad desde el Medievo al siglo XVIII. 20 Naturalis Historia XXXVI-VII, (III, 3, 24, 30). Plinio el Viejo, siglo I d. C. 21 Julio Csar Octavio Augusto (63 a. C.-14 d. C.) 22 Arranque de minerales de plata con laboreo de interior en el monte Peatajada.

    "Las minas de los montes de

    Benasque estn actualmente

    abandonadas. Las de plata se

    beneficiaban en el siglo XII, como

    parece por un privilegio de D.

    Alonso II, despachado en 1182 a

    favor de Arnaldo de Benasque,

    cedindole la mitad de la plata, que

    sacaba de las minas de dicho valle"

    Fuente: D. Ignacio de Asso, Historia

    de la Economa Poltica de Aragn.

    Zaragoza 1798).

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    17

    Ojos Negros y en el Alto Cinca, Huesca); En estas salinas, los muros de las balsas de

    cristalizacin se construan con piedra del contorno, su fondo con losas de arenisca o caliza

    firmemente asentadas sobre un espesor impermeabilizante de arcilla apisonada, las

    separaciones interiores y canalizaciones con tablas de madera y troncos ahuecados (por su

    resistencia a la corrosin de la sal). Otra fuente de obtencin de sal comn eran las minas de

    sal gema, las principales las situadas en las actuales localidades de Remolinos y Torres de

    Berelln (Zaragoza), donde aparte de los bloques de mineral en bruto para alimentacin de

    ganado se obtena mineral molido, que se converta en salmuera por disolucin en la salinas

    situadas a orillas del Ebro, cuyo cauce serva a su vez para el transporte en barcazas de la

    produccin de sal para consumo humano.

    Entre los restantes materiales ptreos habitualmente empleados, la investigacin

    arqueolgica permite observar comnmente elementos ornamentales de calizas marmreas,

    prfidos y alabastro, o en elementos para la edificacin conglomerados, areniscas, arcilla, cal

    hidralica, gravas y arenas. En la Comunidad Autnoma se conserva excelentes ejemplos del

    uso de tales materiales, empezando por los de ruinas que se conservan del antiguo

    emplazamiento de Cesaraugusta (edificada el 24 a. C.), pero tambin en los tramos de

    muralla, calzadas, torres, foros, teatros, necrpolis, termas o canalizaciones de otras

    poblaciones aragonesas

    IITTIINNEERRAARRIIOOSS DDEE CCAALLZZAADDAASS RROOMMAANNAASS AA TTRRAAVVSS DDEE AARRAAGGNN

    Cesaraugusta (Zaragoza), Osca (Huesca), Jaca (Jaca), Pompaelo (Pamplona) Barcino (Barcelona), Ilerda (Lrida), Cesaraugusta (Zaragoza), Bilbilis (Calatayud), Arcobriga (Ariza), Segontia (Sigenza), Complutum (Alcal de Henares), Toletum (Toledo),

    Scalabis (Santarem), Olisipo (Lisboa)

    Emporion (Ampurias), Tarraco (Tarragona), Celsa (Celsa), Cesaraugusta (Zaragoza), Cascantum (Cascante), Graccuris (Alfaro), Calagurris Nasica (Calahorra), Libia (Leiva),

    Segisamo (Sasamn), Regio (Len), Lucus Augusti (Lugo), Brigantium (La Corua)

    Cartago Nova (Cartagena), Ilici (Elche), Ad Aras, Saebatis (Jtiva), Saguntum (Sagunto), Cesaraugusta (Zaragoza), Turiasco (Tarazona), Augostobriga, Numantia (Numancia), Uxama

    Argela (Burgo de Osma), Clunia (Clunia), Rauda (Roa), Septimanca (Simancas), Auturica

    Augusta (Astorga), Aqua Flaviae (Chaves), Bracara Augusta (Braga), Portus Cale (Oporto).

    EDAD MEDIA Restos arqueolgicos del asentamientos de los visigodos han sido reconocidos en

    excavaciones del subsuelo urbano de Zaragoza; asimismo, hay hallazgos de algunas otras

    construcciones musulmanas, posiblemente defensivas frente a los avances de los francos, en

    el entorno urbano de Huesca y en alguno de sus valles pirenaicos.

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • 11.. IInnttrroodduucccciinn

    18

    En el siglo VIII, la dinasta Omeya se asienta como reino (taifa) en Medina Albaida Sarakosta

    (Zaragoza), denominacin que se atribuye al aspecto blanquecino de sus murallas,

    construidas posiblemente con abundancia de bloques de yeso. El palacio zaragozano de La

    Aljafera (siglos XIV-XV) conserva buenos ejemplos del trabajo rabe de este material, que al

    igual que el alabastro de los ventanales es comn entre las litologas del valle del Ebro.

    Posiblemente en la Baja Edad Media la la

    mayor proporcin de vestigios mineros es la

    de minerales de hierro; se hallan

    testimonios arqueolgicos de trabajos de

    arranque del mineral, y restos de fusin y

    forja con carbn vegetal, en el entorno de la

    Sierra Menera, en algunas de cuyas labores

    rabes, los denominados minados, se han

    recogido candiles, monedas y tiles de

    trabajo.

    Se encuentran indicios arqueolgicos de forja del hierro en los valles pirenaicos de Huesca,

    las faldas del Moncayo, Sierra de Albarracn, Bajo Jaln y Alto Aragn. Se cita

    documentalmente el posible aprovechamiento por los rabes de minerales menas de plata

    (escombreras de minera histrica en Calcena o en el rea del Moncayo, objetos de orfebrera

    y monedas)24. Igualmente, durante los siglos de dominio musulmn en el reino de Aragn

    hay un activo consumo de sustancias minerales como el azufre, salitre25, ocres, otros xidos

    minerales y alumbre. Tambin las aguas minerales-termales son objeto de aprovechamiento,

    como queda reflejado en la toponimia, por ejemplo de Alfamn26.

    La extraccin minera de sal comn de Remolinos y Torres de Berelln, en Zaragoza, es

    descrita por el gegrafo Al-Razi en el medievo, del mismo modo que continua el beneficio

    tradicional de sal de evaporacin solar, en las salinas de Peralta de la Sal, Naval, Sstago,

    Calatayud, Albarracn y otras de las numerosas localidades con presencia de surgencias o

    arroyos salinos, alimentados por disolucin subterrnea de tramos sal del Keuper o del

    Mioceno. El pago de tributos reales sobre la sal y sus concesiones sera instaurado en Aragn

    tras la Reconquista, por Alfonso VII.

    Pedro III el Grande (1240-1285), libera de impuestos a los propietarios de minas de hierro y

    plomo de los valles de Bielsa, Ansa y Gistan (Huesca), aisladas gran parte del ao por la

    23 (Ref. texto y fotografa) Criaderos de Hierro en Espaa. V. Kindeln. Memorias del Instituto Geolgico y Minero de Espaa, Tomo III, pg. 18. Madrid (1918). 24 Cita sobre acuacin rabe de lingotes de plata con resea de Zaragoza (Canto Garca, A.; I Jornada sobre minera y tecnologa en la Edad Media peninsular). 25 El salitre o nitro (nitrato potsico natural) se obtena, por ejemplo en la zona de pila, por lavado con agua caliente de las tierras salitrosas. 26 De: Al Hammam, fuente o bao termal.

    Candiles de poca rabe recuperados en minados de Sierra Menera (Teruel) 23

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    19

    nieve. En otra cdula, de Alfonso II (1157-1196), de hace referencia a explotaciones de

    minerales de plata en Benasque, tambin en Huesca.

    EDAD MODERNA (Siglos XV a XVIII) Las ferreras, con implantacin en el rea norte

    peninsular en el siglo XV, llegan a alcanzar particular

    renombre en el XVI en las zonas del Moncayo (Zaragoza)

    y del Valle de Bielsa (Huesca), por la calidad de forja del

    hierro producido, especialmente valorado para

    fabricacin de armas, herramientas o herrajes; gran

    parte del utillaje de hierro empleado en la construccin

    de la Acequia Imperial de Aragn tuvo alguna de estas

    procedencias, al igual que la rejera forjada de la Capilla

    Real de Granada27, que fue elaborada en Bielsa.

    En el mismo siglo las fanderas (talleres de forja donde

    se trabajaba el hierro en bruto) del Alto Aragn,

    contaban ya con mecanismos para el laminado del hierro

    forjado y para el corte en tiras de chapa, utilizando la fuerza motriz obtenida del agua de ros

    mediante ruedas de paletas. Con chapa de hierro se manufacturaban mltiples piezas para

    cerrajera, zunchos de muelas de molino, toneles, arados y otros tiles agrcolas,

    herramientas, armas blancas y de fuego.

    El alumbre (sulfato doble de almina y potasa), producto de origen mineral utilizado como

    mordiente para la fijacin de tintes en tejidos y paos, fue hasta el siglo XV un producto muy

    demandado que slo llegaba a Europa desde Oriente. A partir de entonces comenz a ser

    extrado y preparado en el Levante espaol;

    durante el siglo siguiente era exportado, y

    tena un considerable consumo en el territorio

    de Flandes. En Aragn, durante el XVII, fue

    muy apreciada la calidad de los alumbres

    elaborados en Beceite y Ario (Teruel).

    De la mitad del siglo XV y hasta el XVII son las

    ocasionales referencias a minera de hierro en

    la zona de Ojos Negros (Sierra Menera y reas

    limtrofes). En Real cdula fechada en 1522, se otorgan con carcter vitalicio minas de hierro

    y otros metales en Ojos Negros (Teruel), y en los trminos vecinos de Setiles y Hombrados

    27 Felipe II. Los ingenios y las mquinas. I. Gonzlez Tascn. Ingenios y mquinas para la industria, pp. 276. Sociedad Estatal Conmemoracin Centenarios de Felipe II y Carlos V. Ministerio de Fomento. 1998.

    Torre almohade de San Martn, siglo XIV (Teruel)

    Alumbre y caparrs de Ario (Teruel): "...cuyas vetas, dispuestas en tongadas horizontales, corren de poniente a levante. La matriz es un carbn de mala calidad, mezclado con azufre, piritas y espejuelo, que los naturales llaman relicario. Estas vetas suelen estar cubiertas de una arcilla muy correosa y adecuada para embetunar los canales, aljibes y otras obras semejantes" (D. Ignacio de Asso, Historia de la Economa Poltica de Aragn. Zaragoza 1798.).

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • 11.. IInnttrroodduucccciinn

    20

    (actualmente de la provincia de Guadalajara). En el Registro y Relacin General de Minas de

    la Corona de Castilla se hace constar en 1559, como previamente lo haban sido en el

    Archivo General de Aragn, las concesiones mineras del Seoro de Molina que inclua las

    de la Sierra Menera. La expulsin de los moriscos en el ao 1610 supuso una considerable

    prdida de mano de obra y el declive de estas actividades mineras.

    Antonio Fuster y Agustn Morlanes edita en 1624 un "Tratado sobre las minas de hierro de

    Ojos Negros, pueblo de Aragn". En 1627 se produce el otorgamiento real de nuevas minas

    en dicho sector. En 1637 es resuelta una reclamacin presentada ante el Consejo del Rey

    referente al transporte hasta Castilla de tierras extradas de las minas de hierro del lugar de

    Ojos Negros, y favorable a esta localidad. Esta zona minera vuelve a ser objeto de otra

    cdula, de 1683, desautorizando la mezcla de las escorias de sus fbricas.

    Algunas referencias dispersas a lo largo del siglo XVI describen la existencia o el beneficio de

    galena argentfera en Calcena (Zaragoza)28, de galena en Gistan (Huesca), de manganeso

    en Crivilln y Camaas (Teruel), de cobre en Biel (Zaragoza) y Calamocha (Teruel), de

    antimonio en Moros (Zaragoza), de alumbres en Beceite (Teruel) y Plan (Huesca), de plata

    con antimonio (cobres grises) en el trmino de Torres de Albarracn (Teruel), de yeso y

    alabastro en Quinto de Ebro (Zaragoza), de mrmol y jaspes en Albalate y Jaca (Huesca), de

    arcillas para loza fina en Barbastro (Huesca) y alrededores de Teruel, de carbones en la

    localidad de Utrillas (Teruel), o de azabache para ornamento y orfebrera en Daroca (Teruel).

    En referencia documental fechada en 1620 se dan detalles acerca de la extraccin minera y

    tratamiento mineralrgico de galena argentfera en el trmino municipal de Santa Cruz de

    Nogueras (Teruel), con obtencin de concentrados con plata; asimismo, se describe la

    utilizacin de ganga machacada de este mineral, constituida mayoritariamente por sulfuros

    de plomo, par preparar la dilucin en agua denominada alcohol de alfarero, habitual en la

    produccin cermica; el laboreo de galena tambin era habitual por esta poca en Sahn

    (Huesca).

    Felipe II en 1559, a los tres aos de iniciado su reinado, dicta una pragmticas respecto a la

    produccin y comercio de la sal. Como consecuencia, en Aragn, pasa a ser de titularidad

    real la explotacin de la mina de sal gema La Real, de Remolinos; documentos fechados en

    1616 describen aspectos de esta explotacin: Son estas salinas unos grandes montes de

    sal que los van minando, dexando de trecho a trecho algunos pilares de la sal muy gruesos

    para que en ellos se sustente el monte y entre los pilares hay anchurosas plaas y calles por

    donde andan los que van rompiendo con picos de yerro".

    Al finalizar el siglo XVI, en el citado trmino y en el de Torres de Berelln se mantenan

    28 En Calcena en 1591 estaba en explotacin una mina que produca menas de plomo, plata y cobre, en paraje denominado Rocha de los Aguamanales.

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • LLiibbrroo BBllaannccoo ddee llaa MMiinneerraa ddee AArraaggnn

    21

    numerosas concesiones activas.

    En el siglo XVIII se son ms frecuentes encuentran numerosas referencias a minera de

    metales (mineralizaciones de cobre, plomo, cinc o cobalto) en Aragn. Respecto a otros

    materiales de cantera, se establece en 1741 en las Ordenanzas Reales de Carlos III que, en

    la Mancomunidad de Daroca, sea de uso comn por los naturales de Aladrn de las piedras,

    aljez y calcina (cales) y su posible venta de los productos obtenidos a otras localidades,

    aspectos que queda reseados para Aragn en las obras

    de los autores:

    Guillermo Bowles (1775) "Introduccin a la Historia Nacional y a la Geografa Fsica de Espaa". Impr.

    Francisco Manuel de Mena.

    Ignacio de Asso (1798) "Historia de la Economa Poltica de Aragn". Impr. Fancisco Magalln.

    EDAD CONTEMPORNEA (Siglos XIX a Actual) La minera sufrira posiblemente retrocesos coincidente

    con los conflictos blicos del trnsito del XVIII al XIX

    (guerra de la Independencia, 1808-1814). Hay sin

    embargo una posible reactivacin a partir de 1830, al

    establecerse polticas arancelarias que beneficiarn en

    particular al sector aragons de la minera del hierro. En

    la segunda mitad del siglo XIX, Pascual Madoz elabora

    y edita la obra enciclopdica de su Diccionario

    Geogrfico Estadstico Histrico de Espaa y sus

    posesiones de Ultramar 29, con un total de 16 tomos en

    la primera edicin, y que viene a aportar reseas

    geogrficas, administrativas y de poblacin, pero

    tambin de localizacin de minas, canteras y

    alumbramientos de aguas, metdicamente ordenados

    estos datos por regiones y municipios.

    Casi un siglo despus, se publica la obra Los Minerales

    de Espaa (1910), de Salvador Caldern y Arana,

    que contiene un gran caudal de informacin de inters mineralgico y minero, con detalle de

    localizaciones de mineralizaciones y labores, referenciadas por provincias y regiones.

    29 Edicin completa de la obra entre 1845 y 1850. Madoz, P., Impr. del Diccionario Geogrfico de D. Jos de Rojas. Madrid

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME) copia gratuita personal free copy http://www.igme.es/internet/serv_publicaciones/principal.htm

  • 11.. IInnttrroodduucccciinn

    22

    Carbn. La moderna minera del carbn comienza en Espaa en el siglo XIX, con las primeras minas

    de la Cuenca carbonfera asturiana. Por lo que se refiere a Aragn, se inician las noticias

    sobre aprovechamientos de carbn mineral en las Cuencas turolenses de Utrillas-Aliaga y de

    Olite-Andorra-Estercuel hacia los aos 1760 y 1780, en incipiente competencia con el

    consumo del carbn de lea.

    Amalio Maestre cita en 1845 los lignitos de la Comarca de Cuencas Mineras (Utrillas,

    Montalbn y Alloza, provincia de