leyenda introd. a las c. histÓricas · (estados de la repÚblica) importantes ciudades olmecas...

11
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 1. Reconoceremos las principales características políticas, económicas, sociales, y culturales de los pueblos mesoamericanos (olmecas, mayas, teotihuacanos y mexicas) 2. Reconocemos el papel central que tuvieron el juego de pelota, para los pueblos mesoamericanos, así como la importancia de la guerra y el sacrificio para los mexicas. 3. Explique las grandes características políticas y culturales de la Monarquía hispánica. 4. Entienda los enfrentamientos de los españoles con algunos pueblos mesoamericanos, las alianzas con otros y la caída de Tenochtitlán. PRODUCTOS POR EVALUAR: 3ER MOMENTO PRODUCTO VALOR PRODUCTOS DE CLASE (GUÍA DE TRABAJO) 3.0 PROYECTO INTEGRADOR (EXAMEN – TRABAJO COLABORATIVO) 2.5 2.5 ASISTENCIA 2.0 PARTICIPACIÓN +.2 C/U FALTA O RETARDO -.5 C/U DESEMPEÑO ACTITUDINAL -.3 C/U RECUERDA QUE CON TRES INASISTENCIAS NO TIENES DERECHO A EXAMEN 1. PREHISPÁNICO __________________________________________________ __________________________________________________ 2. MESOAMÉRICA __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 3. TRUEQUE __________________________________________________ __________________________________________________ 4. MITO __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 5. LEYENDA __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 6. MONOTEÍSTA __________________________________________________ __________________________________________________ 7. POLITEÍSTA __________________________________________________ __________________________________________________ 8. COSMOVISIÓN __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 9. SACERDOTE __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 10. TLATOANI __________________________________________________ __________________________________________________ 11. DEIDAD __________________________________________________ __________________________________________________ 12. SEÑORÍO __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 13. CONQUISTA __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 14. PRESAGIOS FUNESTOS __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 15. COLONIA __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 16. CRIOLLO __________________________________________________ __________________________________________________ 17. MESTIZO __________________________________________________ __________________________________________________ 18. CASTAS __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS GLOSARIO

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEYENDA INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS · (ESTADOS DE LA REPÚBLICA) IMPORTANTES CIUDADES OLMECAS MÁS Se le considera la cultura madre por ser la más antigua civilización mesoamericana

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

1

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

1. Reconoceremos las principales características

políticas, económicas, sociales, y culturales de los

pueblos mesoamericanos (olmecas, mayas,

teotihuacanos y mexicas)

2. Reconocemos el papel central que tuvieron el juego

de pelota, para los pueblos mesoamericanos, así

como la importancia de la guerra y el sacrificio para

los mexicas.

3. Explique las grandes características políticas y

culturales de la Monarquía hispánica.

4. Entienda los enfrentamientos de los españoles con

algunos pueblos mesoamericanos, las alianzas con

otros y la caída de Tenochtitlán.

PRODUCTOS POR EVALUAR: 3ER MOMENTO PRODUCTO VALOR

PRODUCTOS DE CLASE (GUÍA DE TRABAJO)

3.0

PROYECTO INTEGRADOR (EXAMEN – TRABAJO COLABORATIVO)

2.5

2.5

ASISTENCIA 2.0

PARTICIPACIÓN +.2 C/U

FALTA O RETARDO -.5 C/U

DESEMPEÑO ACTITUDINAL -.3 C/U RECUERDA QUE CON TRES INASISTENCIAS NO TIENES DERECHO A EXAMEN

1. PREHISPÁNICO

__________________________________________________

__________________________________________________

2. MESOAMÉRICA

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

3. TRUEQUE

__________________________________________________

__________________________________________________

4. MITO

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

5. LEYENDA

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

6. MONOTEÍSTA

__________________________________________________

__________________________________________________

7. POLITEÍSTA

__________________________________________________

__________________________________________________

8. COSMOVISIÓN

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

9. SACERDOTE

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

10. TLATOANI

__________________________________________________

__________________________________________________

11. DEIDAD

__________________________________________________

__________________________________________________

12. SEÑORÍO

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

13. CONQUISTA

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

14. PRESAGIOS FUNESTOS

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

15. COLONIA

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

16. CRIOLLO

__________________________________________________

__________________________________________________

17. MESTIZO

__________________________________________________

__________________________________________________

18. CASTAS

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

INTROD. A LAS C.

HISTÓRICAS

GLOSARIO

Page 2: LEYENDA INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS · (ESTADOS DE LA REPÚBLICA) IMPORTANTES CIUDADES OLMECAS MÁS Se le considera la cultura madre por ser la más antigua civilización mesoamericana

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

2

UBICACIÓN GEOGRÁFICA (ESTADOS DE LA REPÚBLICA)

CIUDADES OLMECAS MÁS

IMPORTANTES

Se le considera la cultura madre por ser la más antigua

civilización mesoamericana. Su desarrollo fue de

aproximadamente 1000 años, de ella y de su desarrollo político,

económico, y cultural influyó en el surgimiento de la cultura

maya y teotihuacana.

Según testimonios de su arte, pues aún no se ha podido

recuperar ningún esqueleto de está época, los olmecas

físicamente eran personas de cuerpo fuerte y bajo, con cabezas

grandes, ojos oblicuos, nariz corta y anche, así como labios

gruesos.

CARÁCTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LAS

CIUDADES OLMECAS

CLIMA

RÍOS

VEGETACIÓN

ANIMALES

OTROS

RECURSOS

EVIDENCIAS OLMECAS

Los olmecas comerciaron con pueblos vecinos. La difusión de

su estilo entre otras culturas se debe precisamente a este

comercio y también a su religión que atraía en peregrinación a

muchos grupos humanos.

La sociedad estaba dividida por trabajos y ocupaciones. Los

sacerdotes y una clase noble la dirigían. Los olmecas no

formaron un solo Estado, sino que cada ciudad tenía sus propias

autoridades. Como todos los pueblos del Preclásico, rendían

culto a las fuerzas de la naturaleza (agua, tierra, aire, fuego) y

tenía como animal sagrado al jaguar.

Además de la distribución urbana de sus ciudades y del estilo

de su arte, los olmecas perfeccionaron los conocimientos

matemáticos, inventaron el cero, los elementos cronológicos; y

la división del tiempo en un calendario.

Hacia el año 500 antes de nuestra era, la cultura olmeca

comenzó a decaer, pendiendo influencia y posición

preponderante, pero legó sus conocimientos y su ciencia y

religión a los mayas, a los habitantes de los valles de Oaxaca,

de Michoacán, a los habitantes del valle de México en Cuicuilco,

y por supuesto a los Teotihuacanos y aun a los habitantes de

Mezcala, hoy Guerrero.

REPASANDO LO ABORDADO

1. ¿Por qué se les llama “habitantes del país de hule”?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

2. Posiblemente ¿quiénes fueron los olmecas?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

CULTURA

OLMECA

“Habitantes del país del hule”

1500 a. C- 400 a. C

CARACTERÍSTICAS FACIALES:

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES:

_________________________________

_________________________________

PROBABLE USO:

_________________________________

_________________________________

“___________________________”

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

_______________

______________________________

___ “_______________________________”

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

“___________________________”

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

____

Page 3: LEYENDA INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS · (ESTADOS DE LA REPÚBLICA) IMPORTANTES CIUDADES OLMECAS MÁS Se le considera la cultura madre por ser la más antigua civilización mesoamericana

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

3

3. ¿Por qué se le conoce como cultura madre?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

4. ¿Por qué fue tan importante el jaguar para los

olmecas?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

5. ¿Por qué no hay evidencias de pirámides?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

6. Menciona algunos datos sobre los rasgos de las

cabezas olmecas

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

7. ¿Cuánto llegan a pesar las cabezas olmecas?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

8. ¿Cómo estaba organizada la sociedad olmeca?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

UBICACIÓN GEOGRÁFICA (ESTADO (S) DE LA REPÚBLICA)

CIUDADES CON INFLUENCIA

TEOTIHUCANA

ANÁLISIS PICTOGRÁFICO

¿De dónde provenían los pobladores de Teotihuacan?

Hacia al año 400 antes de nuestra, el volcán Xitle, terminó con

la ciudad de Cuicuilco, muchos de sus moradores emigraron a

Teotihuacan, porque la región contaba con manantiales

suficientes para la agricultura y vetas de obsidiana para la

industria. Entonces comienza a tomar forma de una ciudad,

habitada por 50 mil personas asentadas en 20 kilómetros

cuadrados.

PIRÁMIDE DEL SOL Y DE LA LUNA

En esta época, la actividad constructora de los teotihuacanos

fue grande. Siguieron el modelo olmeca, parte de la Calzada de

los muertos, y elevaron la pirámide del Sol, así como el edificio

de la pirámide de la Luna.

CENTRO RELIGIOSO Teotihuacan se vuelve un importante centro religioso con una

potente atracción sobre los pueblos circunvecinos primero y

después de un área que llegaba a toda Mesoamérica, desde la

cuenca de los ríos Lerma, Santiago, hasta Centroamérica. La

ciudad era un centro de peregrinación para muchos pueblos de

diversas razas y lenguas, organizado y regido por una casta de

sacerdotes que se respaldaban en el culto al dios Quetzalcóatl

y a sus otros dioses, para imponer leyes y organizar el gobierno.

Se le consideraba una Ciudad Sagrada.

CULTURA

TEOTIHUACANA

“Lugar donde los hombres se hacen dios” 400 a. C – 700 d. C

¿QUÉ ELEMENTOS OBSERVAMOS EN LA ILUSTRACIÓN?

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

DESCRIPCIÓN DE LA ILUSTRACIÓN

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

Page 4: LEYENDA INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS · (ESTADOS DE LA REPÚBLICA) IMPORTANTES CIUDADES OLMECAS MÁS Se le considera la cultura madre por ser la más antigua civilización mesoamericana

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

4

Entre los años 350 y 650 d. C, la ciudad llegó a su máximo

esplendor. Contaba con una sociedad absolutamente urbana

dividida por clases sociales muy bien determinadas, tenía una

fuerte y compleja economía y su gobierno políticamente bien

organizado.

Teotihuacan, fue la ciudad más grande de toda Mesoamérica,

ya que llegó a tener más de 100 mil habitantes y un flujo de

visitantes enorme. Los teotihuacanos no fueron toltecas, como

antes se decía, sino un pueblo formado por olmecas, y nahoas

del Valle de México que se mezclaron entre sí.

INFLUENCIA POLÍTICA, RELIGIOSA, COMERCIAL Y CULTURAL

Teotihuacan fue un centro religioso

por excelencia, era meta de

peregrinaciones de todos los

pueblos mesoamericanos, pero

también era un activo centro

comercial en el cual influían y se

regulaban las mercaderías de la

época como:

1. _________________________________

2. _________________________________

3. _________________________________

4. _________________________________

5. _________________________________

Una casta de comerciantes muy activa tenía gran influencia en

la ciudad. Su comercio hizo que la influencia teotihuacana se

extendiera hacia los actuales estados de Colima y Jalisco, hacia

la costa del Golfo, Oaxaca, la zona maya.

La forma de vida y arte desarrollados por los teotihuacanos, así

como su religión, pintura, escritura construían el modelo a

seguir de todos los pueblos nahoas que llegaron después y de

pueblos contemporáneos suyos que las asimilaron a sus

culturas propias.

EDIFICACIONES MÁS IMPORTANTES

__________________________________________________

__________________________________________________

LOS BARRIOS POPULARES Allí vivían numerosos artesanos, agricultores, según su

ocupación. Hubo barrios de alfareros, lapidarios, talladores de

obsidiana, albañiles, estucadores, incluso había barrios para

extranjeros.

SOCIEDAD TEOTIHUACANA Los teotihuacanos tenían diferentes clases sociales. Las más

bajas eran las de los artesanos y agricultores que labraban

tierras comunales. Le seguían las familias que vivían en los

cuatro cuarteles o barrios en que estaba dividida la ciudad.

Las clases superiores o imperiales detentaban el poder, los

conocimientos científicos y el prestigio. Estaban formadas por

los grandes comerciantes, los militares.

Los sacerdotes estaban en la cúspide de la pirámide social,

dirigían la ciudad y poseían los conocimientos y la cultura. Eran

los que dirigían los planos de los edificios, guardaban los

calendarios rituales, actuaban en las fiestas religiosas;

practicaban las matemáticas, la astronomía y eran los únicos

que conocían la escritura.

DECADENCIA

1. ___________________________________________

___________________________________________

2. ___________________________________________

___________________________________________

3. ___________________________________________

___________________________________________

4. ___________________________________________

___________________________________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

Page 5: LEYENDA INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS · (ESTADOS DE LA REPÚBLICA) IMPORTANTES CIUDADES OLMECAS MÁS Se le considera la cultura madre por ser la más antigua civilización mesoamericana

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

5

REPASANDO LO ABORDADO

1. ¿Qué significa Teotihuacan?

__________________________________________________

__________________________________________________

2. ¿A qué se le llama la calzada de los muertos?

__________________________________________________

__________________________________________________

3. ¿Por qué las culturas mesoamericanas adoraban a

los astros y mostraban un gran respeto a los

fenómenos naturales?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

4. ¿Cuál podría ser la razón de que las culturas

mesoamericanas optaran por una religión politeísta y

no monoteísta?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

5. ¿Cuáles son los templos más sagrados de

Teotihuacan?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

6. ¿Qué origen tenían los fundadores de la ciudad de

Teotihuacan?

__________________________________________________

__________________________________________________

7. ¿Cuál fue la segunda cuidad más importante con

influencia Teotihuacan?

__________________________________________________

__________________________________________________

8. ¿Los habitantes de los pueblos mesoamericanos

vivían en las pirámides?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

9. ¿Qué es el estuco y para que se utilizaba?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

10. ¿En qué consiste la leyenda del quinto sol?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

EL JUEGO DE PELOTA

¿QUÉ ES? /

¿QUÉ

REPRESENTA?

¿QUIÉNES

PARTICIPABAN?

¿PARA QUÉ SE

LLEVABA A

CABO?

¿CUÁLES ERAN

LAS REGLAS?

¿DE QUÉ

ESTABA

ELABORADA LA

PELOTA?

¿CÓMO ERA EL

CAMPO DE

JUEGO?

PRINCIPALES

CIUDADES CON

ESTRUCTURA

DEL JUEGO DE

PELOTA

¿QUÉ CULTURA

PREHISPÁNICA

ORIGINO EL

JUEGO DE

PELOTA?

Page 6: LEYENDA INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS · (ESTADOS DE LA REPÚBLICA) IMPORTANTES CIUDADES OLMECAS MÁS Se le considera la cultura madre por ser la más antigua civilización mesoamericana

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

6

UBICACIÓN GEOGRÁFICA (ESTADOS DE LA REPÚBLICA)

CIUDADES MAYAS MÁS

IMPORTANTES

El pueblo maya habitó un extenso territorio que abarcó desde

las costas del Golfo de México hasta el Mar de las Antillas y de

las montañas de Guatemala hasta las planicies de la Península

de Yucatán.

Un millar de años antes de nuestra era, los mayas ocupaban la

costa de Veracruz y de Tabasco, pero los olmecas los obligaron

a emigrar hacia el sur y el oriente.

ALIMENTACIÓN OFICIOS

CIUDADES MAYAS

NOMBRE DE LA CIUDAD ESTADO

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

NOMBRE DE LA CIUDAD ESTADO

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

NOMBRE DE LA CIUDAD ESTADO

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

NOMBRE DE LA CIUDAD ESTADO

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

CULTURA

MAYA 400 a. C – 1519 d. C

Page 7: LEYENDA INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS · (ESTADOS DE LA REPÚBLICA) IMPORTANTES CIUDADES OLMECAS MÁS Se le considera la cultura madre por ser la más antigua civilización mesoamericana

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

7

NOMBRE DE LA CIUDAD ESTADO

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

DESARROLLO MAYA

AR

QU

ITE

CT

UR

A

ES

CU

LT

UR

A

DIC

ES

LIT

ER

AT

UR

A

CIE

NC

IA M

AY

A

CA

LE

ND

AR

IO

EC

ON

OM

ÍA

CE

NO

TE

S

FUNDACIÓN DE MÉXICO - TENOCHTITLAN __________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

CULTURA

MEXICA 1325 d. C – 1521 d. C

SISTEMA DE

CHINAMPAS

DEIDADES

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

____

Page 8: LEYENDA INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS · (ESTADOS DE LA REPÚBLICA) IMPORTANTES CIUDADES OLMECAS MÁS Se le considera la cultura madre por ser la más antigua civilización mesoamericana

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

8

EDUCACIÓN MEXICA

CALMECAC TEPOCHCALLI

PERSONAJES

CIUDAD DE TENOCHTITLAN

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

RE

LIG

IÓN

GU

ER

RA

AR

TE

SA

NO

S Y

CA

MP

ES

INO

S

ES

CL

AV

OS

MERCADO DE TLATELOLCO

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

SACRIFICIOS HUMANOS

Peregrinación azteca

CALENDARIO

CÓDICES

MEDICINA

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

Page 9: LEYENDA INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS · (ESTADOS DE LA REPÚBLICA) IMPORTANTES CIUDADES OLMECAS MÁS Se le considera la cultura madre por ser la más antigua civilización mesoamericana

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

9

1

2

3

4

5

6

7

8

RECIBIMIENTO EN CEMPOALA

FUNDACIÓN DE LA VILLA RICA DE LA VERA - CRUZ

PRIMEROS REGALOS DE MOCTEZUMA A CORTÉS

ENFRENTAMIENTO CON TLAXCALA

ALIANZA CON LOS TLAXCALTECAS

MÁS REGALOS DE MOCTEZUMA A CORTÉS

MASACRE EN CHOLULA

HUEJOTZINGO SE UNE A H. CORTÉS

PRESAGIOS

FUNESTOS

LA RUTA DE

CORTÉS Y LA

CONQUISTA

Page 10: LEYENDA INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS · (ESTADOS DE LA REPÚBLICA) IMPORTANTES CIUDADES OLMECAS MÁS Se le considera la cultura madre por ser la más antigua civilización mesoamericana

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

10

RUMBO A TEMPLO MAYOR

ENCUENTRO ENTRE MOCTEZUMA Y H. CORTÉS

MOCTEZUMA PRISIONERO

HERNÁN. CORTÉS REGRESA A VERACRUZ Y LA AMBICIÓN

DE PEDRO DE ALVARADO

MUERTE DE MOCTEZUMA

CUITLAHUAC Y TRIUNFO DE LOS MEXICAS

NOCHE TRISTE

VIRUELA Y LA SEGUNDA BATALLA

TRIUNFO DE HERNÁN CORTÉS

CUAUHTEMOC ÚLTIMO SEÑOR MEXICA PRISIONERO

FUNDACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA

Page 11: LEYENDA INTROD. A LAS C. HISTÓRICAS · (ESTADOS DE LA REPÚBLICA) IMPORTANTES CIUDADES OLMECAS MÁS Se le considera la cultura madre por ser la más antigua civilización mesoamericana

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAS HISTÓRICAS PRIMER SEMESTRE. MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

11