ley accion masas

2
LEY DE ACCI ´ ON DE MASAS Sea una reacci´on qu´ ımica en fase homog´ enea, representada por: aA + bB ↽ cC + dD . La relaci´ on entre las concentraciones de los productos y la de los reactivos, elevada la concentraci´ on de cada una de las especies a su respectivo coeficiente estequiom´ etrico, tiene un valor constante a una temperatura dada. Este enunciado pertenece a la Ley de Acci´ on de Masas, formulada por Guldberg y Waage. La correspondiente expresi´on matem´ atica es: K c = [C ] c [D] d [A] a [B] b Para llegar al valor de esta constante de equilibrio, las velocidades de las reacciones directa e inversa deben igualarse. No obstante, en una reacci´on como la indicada anteriormen- te, la velocidad de la reacci´on directa puede ser expresada por una ecuaci´on del tipo v = k[A] α [B] β , donde los coeficientes α y β no tienen por qu´ e coincidir con los coeficientes estequiom´ etricos respectivos a y b. De forma an´aloga, podr´ ıasuceder con lareacci´on inver- sa, por lo que la afirmaci´ on de que las velocidades de las reacciones directa e inversa deben igualarse podr´ ıa ser contradictoria con el enunciado de la Ley de Acci´ on de Masas. No obstante, dicha contradicci´on desaparece si tenemos en cuenta que la reacci´on puede tener un mecanismo de m´ as de una etapa, e igualamos las velocidades de las reacciones directa e inversa para cada una de dichas etapas , combinando los resultados obtenidospara todas ellas. Veamos, a t´ ıtulo de ejemplo, la siguiente reacci´on: 2H I + H 2 O 2 I 2 + 2H 2 O Esta reacci´on es de segundo orden, siendo su ecuaci´on de velocidad: v = k[H I][H 2 O 2 ]. As´ ı pues, se propone un mecanismo de reacci´on en dos etapas, que podr´ ıan ser las siguientes: Etapa lenta: HI+H 2 O 2 HIO+H 2 O Etapar´apida: HI + HIO I 2 +H 2 O Para la etapa lenta, podremos poner: v 1d = k 1d [H I][H 2 O 2 ]y v 1i = k 1i [HIO][H 2 O]. Si dividimos miembro a miembro las dos velocidades, teniendo en cuenta adem´ as que ´ estas se igualan en el equilibrio, tendremos: v 1d v 1i =1= k 1d [H I][H 2 O 2 ] k 1i [HIO][H 2 O] de donde k 1d k 1i = [HIO][H 2 O] [H I][H 2 O 2 ] = K 1 De forma an´aloga, podemos poner para la segunda etapa (r´ apida): v 2d = k 2d [HI][HIO] y v 2i = k 2i [I 2 ][H 2 O] Procediendo al igual que anteriormente, tendremos: v 2d v 2i =1= k 2d [HI][HIO] k 2i [I 2 ][H 2 O] de donde k 2d k 2i = [I 2 ][H 2 O] [HI][HIO] = K 2 1

Upload: morenito478

Post on 19-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ley de masas

TRANSCRIPT

  • LEY DE ACCION DE MASAS

    Sea una reaccion qumica en fase homogenea, representada por:

    aA+ bB cC + dD

    . La relacion entre las concentraciones de los productos y la de los reactivos, elevada laconcentracion de cada una de las especies a su respectivo coeficiente estequiometrico, tieneun valor constante a una temperatura dada. Este enunciado pertenece a la Ley de Accionde Masas, formulada por Guldberg y Waage. La correspondiente expresion matematica es:

    Kc =[C]c[D]d

    [A]a[B]b

    Para llegar al valor de esta constante de equilibrio, las velocidades de las reacciones directae inversa deben igualarse. No obstante, en una reaccion como la indicada anteriormen-te, la velocidad de la reaccion directa puede ser expresada por una ecuacion del tipov = k[A][B], donde los coeficientes y no tienen por que coincidir con los coeficientesestequiometricos respectivos a y b. De forma analoga, podra suceder con la reaccion inver-sa, por lo que la afirmacion de que las velocidades de las reacciones directa e inversa debenigualarse podra ser contradictoria con el enunciado de la Ley de Accion de Masas. Noobstante, dicha contradiccion desaparece si tenemos en cuenta que la reaccion puede tenerun mecanismo de mas de una etapa, e igualamos las velocidades de las reacciones directae inversa para cada una de dichas etapas , combinando los resultados obtenidosparatodas ellas.

    Veamos, a ttulo de ejemplo, la siguiente reaccion:

    2HI + H2O2 I2 + 2H2O

    Esta reaccion es de segundo orden, siendo su ecuacion de velocidad: v = k[HI][H2O2].As pues, se propone un mecanismo de reaccion en dos etapas, que podran ser las siguientes:

    Etapa lenta: HI + H2O2 HIO + H2O

    Etapa rapida: HI + HIO I2 +H2O

    Para la etapa lenta, podremos poner: v1d = k1d[HI][H2O2] y v1i = k1i[HIO][H2O]. Sidividimos miembro a miembro las dos velocidades, teniendo en cuenta ademas que estasse igualan en el equilibrio, tendremos:

    v1d

    v1i= 1 =

    k1d[HI][H2O2]

    k1i[HIO][H2O]de donde

    k1d

    k1i=

    [HIO][H2O]

    [HI][H2O2]= K1

    De forma analoga, podemos poner para la segunda etapa (rapida):

    v2d = k2d[HI][HIO] y v2i = k2i[I2][H2O]

    Procediendo al igual que anteriormente, tendremos:

    v2d

    v2i= 1 =

    k2d[HI][HIO]

    k2i[I2][H2O]de donde

    k2d

    k2i=

    [I2][H2O]

    [HI][HIO]= K2

    1

  • Si multiplicamos las constantes K1 y K2, tendremos:

    K1 K2 =[HIO][H2O][I2][H2O]

    [HI][H2O2][HI][HIO]=

    [I2][H2O]2

    [HI]2[H2O2]= Kc

    que es la constante que surge de aplicar la Ley de Accion de Masas. De esta forma, sedemuestra que la esta ley es aplicable, tanto a reacciones que tienen lugar en una solaetapa, como a las que tienen lugar en varias.

    Otra posible forma de la constante de equilibrio es Kp. Definimos dicha constante, parala reaccion aA + bB cC + dD como:

    Kp =pC

    c pD

    d

    pAa pBb

    representando la letra p la presion parcial de cada uno de los componentes.Existe una relacion entre las constantes de equilibrio Kc y Kp: Si aplicamos la ecuacion

    de los gases, PV = nRT, podremos poner que P = nRT/V = cRT, siendo c la concentracionde la especie correpondiente, expresada en moles/L. Si aplicamos al equilibrio anteriormen-te indicado, tendremos:

    Kp =pC

    c pD

    d

    pAa pBb=

    [C]c(RT )c[D]d(RT )d

    [A]a(RT )a[Bb(RT )b]=

    [C]c[D]d

    [A]a[B]b(RT )n

    donde n es la diferencia entre el numero de moles de productos, menos el nuero de molesde reactivos (todos ellos en estado gaseoso). As pues, tendremos que:

    Kp = Kc(RT )n

    2