lesion celular

166
Lesión y Muerte Celular

Upload: alvaro-davila

Post on 12-Apr-2017

72 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

1.-Introduccin.2.- Definiciones.3.- Causas de Lesin Celular.4.- Lesin y Necrosis Celular- mecanismos generales.- lesin isqumica e hipoxia.- lesin celular inducida por radicales libres.- lesin qumica- morfologa de la lesin celular reversible e irreversible.- tipos de necrosis.

5.- Apoptosis- mecanismos- apoptosis estimulada por linfocitos T citotxicos.- apoptosis mediada por la lesin de ADN.- disregulacin de la apoptosis en los estados patolgicos.

6.-Alteraciones subcelulares en la lesin celular.- lisosomas- induccin: hipertrofia del retculo endoplsmico.- alteraciones mitocondriales- alteracin del citoesqueleto

LA CELULA Y LA ENFERMEDAD

Componentes de la clula 1.-Nuclolo 2.- Ncleo celular 3.- Ribosoma 4. Vesculas de secrecin 5.- Retculo endoplasmtico rugoso 6.- Aparato de Golgi 7.- Citoesqueleto 8.- Retculo endoplasmtico liso 9.-Mitocondria 10.-Vacuola 11.-Citosol 12.-Lisosoma 13.-Centrolo

La Patologa Anatoma Patolgica representa el estudio de las CAUSAS Estructurales y Funcionales de la enfermedad en el ser humano.

4 aspectos fundamentales de la patologa para el estudio de las enfermedades:1.- Su Causa (Etiologa).2.- Patogenia o secuencia de los acontecimientos reflejadas en la enfermedad.3.- Modificaciones morfolgicas alteraciones estructurales inducidos en la clulas y tejidos por la enfermedad.4.-Las consecuencias funcionales de las alteraciones morfolgicas (aspecto clnico)

La clula.-Es la unidad funcional bsica de los organismos complejos.se agrupan para formar tejidos, siendo estos los ms bsicos:

El cuerpo humano esta conformado por ms de 200 tipos diferentes de clulas, cada una con una funcin diferente.- tejido epitelial (plano, cuboidal, cilndrico)- tejido conectivo (cartlagos, huesos, sangre) - tejido muscular - tejido nervioso.

PATOLOGA CELULAR

EL NUCLEOEl Ncleo.-Es el organelo ms grande de la clula. Contiene casi todo el ADN que posee la clula, tambin los mecanismos para la sntesis del acido ribonucleico (ARN). Su nuclolo permanente es el sitio para el ensamble de sub-unidades ribosmicas. El ncleo, esta limitado por dos membranas lipdicas, incluye tres componentes mayores:a) Cromatina: que es el material gentico de la clula, es un complejo de ADN y protenas q representan los cromosomas relajados, desenrollados en la interfase del ncleo. b) Los cromosomas: son fibras de cromatinas q se condesan tanto y se enrollan tan ajustadamente durante la mitosis y la meiosis q pueden observarse con el microscopio de luzc) El nuclolo: es el centro para la sntesis de ARN

Partes.-Nucleoplasma: Contiene macromolculas y partculas nucleares q participan en la conservacin de la clula.Ribosomas: Son partculas pequeas compuestas de protenas y ARN ribosmico y actan como una superficie para la sntesis de protenas especificas. Aqu es donde se produce la mayor parte de protenas.

Partes.-Retculo endoplasmtico: - Es el sistema membranoso ms grande de la clula- Comprende la mitad del volumen total de la membrana.Dentro del retculo endoplasmtico ocurren procesos metablicos:- sntesis y modificacin de protenas. - sntesis de lpidos y esteroides- desintoxificacin de ciertos compuestos txicos - formacin de todas las membranas de las clulas.

El retculo endoplasmtico tiene dos componentes: a) retculo endoplasmtico liso b) retculo endoplasmtico rugoso en las cuales los lpidos y las protenas integrales de todas las membranas son elaboradas dentro de este ultimo.

Partes.-Aparato de Golgi: Acta en la sntesis de carbohidratos y en la modificacin y seleccin de protenas elaboradas en el retculo endoplasmtico rugoso.

Lisosomas.- Participan en la ingestin, secuestro y degradacin de sustancias captadas del espacio extracelular. Tienen un pH acido y contienen enzimas hidrolticas.Los lisosomas ayudan a dirigir las macromolculas, microorganismos fagocitados, desechos celulares y clulas.

Partes.-Mitocondrias:Poseen ADN propio, se da la sntesis de lpidos y dentro de ellas se lleva a cabo el proceso de fosforilacin oxidativa que tiene a cargo la produccin de ATP (deposito estable de energa que puede utilizar la clula para sus diversas actividades q exigen energa).La Membrana celular: Forma una barrera permeable selectiva entre el citoplasma y el medio externo

Partes.-Mitocondrias:Poseen ADN propio, se da la sntesis de lpidos y dentro de ellas se lleva a cabo el proceso de fosforilacin oxidativa que tiene a cargo la produccin de ATP (deposito estable de energa que puede utilizar la clula para sus diversas actividades q exigen energa).La Membrana celular: Forma una barrera permeable selectiva entre el citoplasma y el medio externo

Partes.-La funcin celular normal requiere: a)un equilibrio entre las demandas fisiolgicas.b)las limitaciones impuestas por la estructura celular . c)su capacidad metablica.Equilibrio Homeosttico.ES EL EQUILIBRIO DINAMICO DE UNA O MAS CELULAS DE TAL FORMA QUE SUS COMPONENTES ESTAN EN PERFECTO ORDEN Y SU ESTRUCTURA QUIMICA Y BIOLOGICA ESTABLE.Las clulas pueden modificar su estado funcional en respuesta a estmulos de intensidad

a.- Adaptacin Celular.-

Por mecanismos fisiolgicos excesivos estmulos patolgicos, dan un estado nuevo y alterado que preserva la viabilidad de la clula.

Adaptacin Celular.-Atrofia: (disminucin del tamao celular por prdida de volumen). Hipertrofia: (aumento del volumen de la clula).Metaplasia: (el fenmeno por el cual una clase de tejido es reemplazado por otro de una clase diferente. Cambio de epitelio, cambio celular).Displasia: (alteracin en crecimiento, numero y maduracin). Hiperplasia: Es un exceso de tejido normal y, especficamente, es el aumento en la produccin de clulas en un rgano o tejido normal. La hiperplasia puede ser un signo de cambios pre cancerosos.

Calcificacin patolgica (traumas, aunto Ca.Envejecimiento celular. (vesculas)

En resumen. Adaptacin 1. Cambios patrn Crecimiento.Atrofia: Reduccin del tamao celular.Hipertrofia: Aumento del tamao celular.

2. Cambios en el nmero de clulasInvolucin: Reduccin del numero de clulas.Hiperplasia Aumento del nmero de clulas.

3. Cambios de diferenciacin celularMetaplasia: cambio estable a otro tipo celular.

Causas de atrofia:Disminucin de carga de trabajo.Falta de riego sanguneo.Nutricin inadecuadaPerdida de inervacin.Perdida de estmulos endocrinos.

Causas de hipertrofia:Aumento de las dimensiones de las clulas, aumentando el volumen del rgano.(cardiomegalia, hepatomegalia, esplenomegalia).

Se produce por un aumento de la demanda funcional por estmulos hormonales especficos: (aplicacin de esteroides y hormonas)

causas de metaplasiaCambio reversible en el cual una clula adulta, es sustituida por otra clula adulta.La clula adulta no se transforma en otra clula diferente.Son condicionadas por mecanismos desconocidos.

Causas de Displasia:

Alteraciones que se caracterizan por variacin en:

Su VolumenSu FormaSu Organizacin.(procesos inflamatorios crnicos)

b.- Lesin Celular Reversible.-

Implica modificaciones patolgicas en la clula, que involuciona cuando cesa el estmulo patognico, o cuando la causa de la lesin es leve.

isquemia (del griego , "detener", y , "sangre") al sufrimiento celular causado por la disminucin transitoria o permanente del riego sanguneo y consecuente disminucin del aporte de oxgeno de un tejido biolgico.

La gluclisis o glicolisis (del griego glycos: azcar y lysis: ruptura), es la va metablica encargada de oxidar o fermentar la glucosa y as obtener energa para la clula. sta consiste de 10 reacciones enzimticas que convierten a la glucosa en dos molculas de piruvato, la cual es capaz de seguir otras vas metablicas y as continuar entregando energa al organismo.[1]

ANATOMA PATOLGICAc.- Lesin Celular Irreversible.-Alteraciones patolgicas con carcter permanente, dando lugar a la MUERTE CELULAR (NECROSIS).

Existen dos patrones morfolgicos de muerte celular:

- Necrosis (gangrena, cadver) - Apoptosis (griego- desde, a partir de- cada)

TGO(transaminasaLDH(lctico deshidrogenasaCK (creatina cinasa)Troponinas ( C.I,T)

ANATOMA PATOLGICANecrosis.-Es el tipo mas frecuente de muerte celular por estmulos exgenos.

Clnicamente:Tumefaccin intensa.Desnaturalizacin y coagulacin de las protenas.Fragmentacin de las organelas celulares.Rotura de las clulas.

ANATOMA PATOLGICANecrosis.-Cambios morfolgicos que siguen a la muerte en el tejido vivo, derivados en gran parte de la accin degradativa y progresiva de las enzimas, sobre las clulas lesionadas.

ANATOMA PATOLGICAFactores que producen Necrosis.-- Hipoxia por isquemia.- Ciertos factores txicos.

El aspecto morfolgico es resultado de dos procesos concurrentes:

a) Desnaturalizacin de las protenas.b) Digestin enzimtica de las clulas. autolisis y heterolsis.

ANATOMA PATOLGICATipos de Necrosis:Necrosis por coagulacin.Necrosis licuefactiva o por licuefaccin.Necrosis caseosa.Necrosis grasa (enzimtica de las grasas)Necrosis gangrenosa (gangrena)

ANATOMA PATOLGICA Necrosis Cambios en el Ncleo.--PICNOSIS.- Constriccin nuclear, con aumento de la basofilia.

- CARIORREXISEl ncleo picntico sufre fragmentacin.

- CARIOLISISLa basofilia de la cromatina se desvanece.

ANATOMA PATOLGICAApoptosis.-Es la muerte de una clula por la activacin de un programa interno de suicidio.Desestructuracin cuidadosamente orquestada de los componentes celulares, para la eliminacin de clulas intiles, con afectacin mnima del tejido adyacente.Estructuralmente:Condensacin y fragmentacin de la cromatina.Afecta clulas aisladas pequeos grupos celulares.Permite la eliminacin de las clulas inservibles durante la embriognesis y en diferentes estados fisiolgicos y patolgicos

3.-CAUSAS DE LESIN CELULARHipoxia- Anoxia (Privacin de oxgeno)Agentes fsicosAgentes qumicos y drogasAgentes infecciososBacteriasVirusHongosParsitosReacciones inmunolgicasTrastornos genticos (deficiencias enzimticas)Desequilibrios nutricionales

3.-CAUSAS DE LESIN CELULARHipoxia- Anoxia (Privacin de oxgeno)Agentes fsicosAgentes qumicos y drogasAgentes infecciososBacteriasVirusHongosParsitosReacciones inmunolgicasTrastornos genticos (deficiencias enzimticas)Desequilibrios nutricionales

3.-CAUSAS DE LESIN CELULARA.- Hipoxia (disminucin de oxigeno)- isquemia (disminucin de la irrigacin)- oxigenacin insuficiente (insuficiencia cardiorrespiratoria).- Alteracin de la capacidad de transporte de oxigeno en la sangre (anemia, intox. monxido de carbono).

B.- Agentes fsicos.-- traumatismos - calor- frio- radiacin- shock elctrico

3.-CAUSAS DE LESIN CELULARA.- Hipoxia (disminucin de oxigeno)- isquemia (disminucin de la irrigacin)- oxigenacin insuficiente (insuficiencia cardiorrespiratoria).- Alteracin de la capacidad de transporte de oxigeno en la sangre (anemia, intox. monxido de carbono).

B.- Agentes fsicos.-- traumatismos - calor- frio- radiacin- shock elctrico

CAUSAS DE LESIN CELULARc.- Agentes qumicos y frmacos drogas.ej. paracetamol, y agentes no teraputicos como el alcohol y el plomo.

D.-Agentes infecciosos.-virus, bacterias, hongos y parsitos.

E.- Reacciones inmunolgicas.-pueden causar lesin celularactuar en defensa ante agentes biolgicos.

CAUSAS DE LESIN CELULARF.-Trastornos genticos.-alteraciones cromosmicas mutaciones en genes especficos.

G.- Desequilibrios nutricionales.- carencias proteico-calricos.carencias por vitaminas especficasexcesos nutricionalescomposicin de la dieta vinculada a la aparicin de enfermedades.

4.- LESIN Y NECROSIS CELULAR

A.- Mecanismos Generales.-Los mecanismos moleculares responsables son complejos para explicar la lesin celular.

En base a estudios se pueden establecer algunas consideraciones generales tiles:

LESIN Y NECROSIS CELULAR1.-La respuesta celular a estmulos lesivos depender:

Tipo de lesin.Su duracin.La intensidad.

LESIN Y NECROSIS CELULAR2.-Las consecuencias de la lesin celular depender:

Del Tipo estado y capacidad de adaptacin celular.

LESIN Y NECROSIS CELULAR3.-Existen cuatro sistemas intracelulares especialmente vulnerables ante una lesin:a) Respiracin aerobia, que vincula la fosforilacin oxidativa mitocondrial y la produccin de ATP.

b) Integridad de las membranas celulares, para controlar la homeostasis inica y osmtica de la clula y sus organelas.

c) La Sntesis proteica.d) Integridad del aparato gentico de la clula ADN.

LESIN Y NECROSIS CELULAR4.-Los elementos estructurales y bioqumicos de la clula estn estrechamente relacionados entre s, los efectos secundarios aparecern posterior a la lesin, independiente del punto de ataque.

5.- Las alteraciones morfolgicas de la lesin puede aparecer cierto tiempo despus de la afectacin de algn sistema bioqumico crtico de la clula.

LESIN Y NECROSIS CELULARCinco aspectos Bioqumicos importantes en la mediacin, entre la lesin y muerte celular, cualquiera que sea el agente vulneran te:

1.-Disminucin de la sntesis de ATP, se agota ATP.(Consecuencias de las lesiones isquemias y toxicas).

ATP.- se forma a partir de la fosforilacin oxidativa en las mitocondrias por la va glucoltica.ATP.- importante para:Transporte de la membranaSntesis proteicaMetabolismo de los fosfolipidos

LESIN Y NECROSIS CELULAR2.-Radicales libres derivados del oxigeno.Son productos intermedios en el proceso de la respiracin mitocondrial.Pueden alterar:- Los lpidos- Protenas- Ac. Nucleicos.

El desequilibrio entre la produccin y eliminacin de Radicales Libres (RL) produce el stress oxidativo, presente en cualquier forma de lesin celular.

LESIN Y NECROSIS CELULAR3.- Perdida de la homeostasis del Calcio y aumento del Calcio intracelular.

El Ca citoslico se mantiene bajo (control de transporte energtico).

La isquemia y algunas toxinas propician la entrada de Ca a travs de la membrana plasmtica y a la liberacin de Ca de las mitocondrias y retculo endoplsmico.

LESIN Y NECROSIS CELULAR3.- Perdida de la homeostasis del Calcio y aumento del calcio intracelular.

El incremento de Ca citoslico activa las Fosfolipasas, estos degradan los fosfolipidos de las membranas.

Las proteasas: fragmentan las proteinas de las membranas y del citoesqueleto.

Las ATPasas: aceleran el agotamiento de ATP

Endonucleasas: fragmentan la cromatina.

LESIN Y NECROSIS CELULAR4.- Defectos en la permeabilidad de la membrana.Las membranas pueden ser lesionadas directamente por:ToxinasAgentes fsicos y qumicosComponentes lticos del complementoPerforinas.

LESIN Y NECROSIS CELULAR5.- Lesin Mitocondrial IrreversibleLas mitocondrias son los objetivos ante los estmulos lesivos de las clulas.Pueden lesionarse debido a:a) Aumento del Ca citoslicob) Stress oxidativoc) Fragmentacin de los fosfolipidos debido a la fosfolipasa.La lesin de la mitocondria permite la salida del Citocromo c

LESIN Y NECROSIS CELULARB.- LESIN ISQUEMICA E HIPOXIALesin isqumica e hipxica representan el tipo mas frecuente de lesin celular e medicina clnica.Los mecanismos que explican las alteraciones morfolgicas son:1.- en la isquemia se producen mltiples componentes bioqumicos y estructurales.2.- Hasta cierto punto la clula puede recuperarse de la lesin una vez que el oxigeno este disponible.3.-Las alteraciones anatomopatolgicas de la lesin isqumica, que puede recuperar, constituyen la lesin reversible.

LESIN ISQUEMICA E HIPOXIA4.- Si la isquemia evoluciona mas, se alteran los sistemas de produccin de ATP, de forma irreparable (punto de no retorno).

5.- Las lesiones anatomopatolgicas de las lesiones isqumicas permanentes, se denominan irreversibles.(punto de NO retorno)

6.- Si se restablece el flujo sanguneo a las clulas que han sufrido isquemia, la lesin se puede exacerbar y se denomina Lesin por Re perfusin. Ej. Infarto del miocardio y ACV.

ALTERACIONES CELULARES EN LA ISQUEMIA /HIPOXIA1.- Lesin celular reversible.Hipoxia causa:a)perdida de fosforilacin oxidativa b)disminucin produccin ATP (mitocondria).Efectos del agotamiento de ATP:c) Fracaso en el mecanismo de transporte Na, K-ATP asa. Na, K, -ganancia isosmtica-ganancia de agua, -tumefaccin celular ( carga osmtica intra cel, acumulacin de lactato) -y dilatacin del R Endoplsmico.

d) Alteracin del metabolismo energtico celular, cuando bajan los niveles de O2. la cel utiliza la glucolisis para producir energa. La glucolisis da lugar a la acumulacin de acido lctico, pH intracelular.

ALTERACIONES CELULARES EN LA ISQUEMIA /HIPOXIA1.- Lesin celular reversible.Hipoxia causa:e) De la sntesis de protenas, por desprendimiento de los ribosomas del R E rugoso.f) Las cel hipxica perciben la de O2, producen protenas seleccionadas (respuesta hipxica).g) Clulas con lesin reversible, pueden producir consecuencias funcionales.

h) La hipoxia mantenida causa deterioro morfolgico progresivo.

Las alteraciones antes descritas son reversibles, cuando se restablece la oxigenacin.

Lesin celular reversible:MorfologaTumefaccin o hinchazn celular.

Cambio graso.

ALTERACIONES CELULARES EN LA ISQUEMIA/ HIPOXIA2.- Lesin celular irreversible.Si persiste la isquemia, se produce una lesin de carcter irreversible.Mecanismos de la lesin cel irreversible:Se Presentan dos procesos cruciales:

Agotamiento de ATP (proceso inicial, contribuye a las consecuencias funcionales y estructurales de la hipoxia isqumica y las lesiones de las membranas)Disfuncin de Membrana. (la fase inicial de la lesin irreversible, se relaciona con las alteraciones funcionales y estructurales de la membrana (especialmente las membranas mitocondriales)

Mecanismos de la Lesin Celular Irreversible:Disfuncin de la Membrana.

1.- La lesin de la m mitocondrial tiene dos orgenes.-El agotamiento de ATP altera la parte interna de la m m.-El agotamiento de ATP inducido por la hipoxia, aumenta la permeabilidad de la m m externa, con salida del citocromo c.2.- La disminucin progresiva de fosfolipidos lesiona las m celulares:activando las fosfolipasas (Ca degrada los fosfolipidos) de la sntesis de fosfolipidos por de ATP. 3.- Alteracin del Citoesqueleto. (formacin de proteasas intracelulares por la presencia de Ca, la membrana se distiende y se rompe, dando tumefaccin celular)

Mecanismos de la Lesin Celular Irreversible:Disfuncin de la Membrana. 4.- Especies txicas del oxgeno. (los radicales libres del oxigeno, parcialmente reducidos, son molculas txicas, producen lesin en la membrana celular).

5.- Productos de fragmentacin de lpidos. (en las cel isqumicas se acumulan cidos grasos y lisofosfolipidos, son productos txicos para las membranas).

6.- Perdida de aminocidos intracelulares. (glicina), su ausencia predispone a las lesiones irreversibles

LESION Y MUERTE CELULAR MECANISMOS BIOQUIMICOS GENERALESAgotamiento del ATPOxgeno y radicales libres derivados del oxgenoCalcio intracelular y prdida de la homeostasis del calcio.Defectos en la permeabilidad de la membranaLesin mitocondrial irreversible

TGO(transaminasaLDH(lctico deshidrogCK (creatina cinasa)Troponinas ( C.I,T)

Mecanismos de la Lesin Celular Irreversible:Independiente del mecanismo de la lesin, altera la integridad de la membrana, permite la entrada de Ca desde el espacio extracelular, causando:- Inhibicin de enzimas celulares.- Desnaturalizacin de protenas.- Alteraciones citolgicas.- Necrosis por coagulacin.

RESUMEN.- Hipoxia Altera fosforilacin oxidativa la Sntesis de ATP La Lesin de la membrana es de carcter letal el Ca es un mediador importante de las alteraciones bioqumicas y morfolgicas que producen muerte celular.

LESIN POR ISQUEMIA/REPERFUSINInterrupcin del flujo sanguneo, seguido por el restablecimiento de la circulacin.

El restablecimiento del flujo en tejidos isqumicos, puede dar la recuperacin de la clula, si la lesin era reversible.

Depender de la intensidad y duracin del proceso isqumico, las celulas pueden morir tras el restablecimiento del flujo de sangre.

LESIN POR ISQUEMIA/REPERFUSINSe acompaa por infiltracin de neutro filos.La Lesin por reperfusin contribuye a la lesin tisular:-infarto del miocardio.-insuficiencia renal aguda-accidente cerebrovascualar.

LESIN POR ISQUEMIA/REPERFUSINMecanismos:El agotamiento de ATP durante la isquemia hipoxia da lugar al calcio citoslico y aumento de la actividad de la fosfolipasa.Liberacin del citocromo c, por la hipoxia, produccin de ATP por glucolisis.La falta de O2, da lugar a la formacin de metabolitos intermedios.La muerte celular se asocia a la produccin de citocinas y de molculas de adhesin por las clulas parenquimatosas y endoteliales.

Lesin celular inducida por radicales libresLos radicales libres, son productos libre y muy reactivos.Interactan con protenas, lpidos e hidratos de carbono.Estn implicados en la lesin celular, causada por acontecimientos qumicos y biolgicos.

Lesin celular inducida por radicales libresLa produccin de radicales libres se debe:Absorcin de energa radiante (luz UV y Rx).

Metabolismo enzimtico de sustancias qumicas exgenas.

Reacciones reduccin-oxidacin, que se produce durante los procesos metablicos normales.

Los metales de transicin (hierro y cobre)

Oxido nitroso.

Lesin celular inducida por radicales libresTres reacciones relevantes en las lesiones por radicales libres:1.-Per oxidacin lipidica de las membranas

2. Modificacin oxidativa de las protenas.

3.- Lesin del acido desoxirribonucleico (DNA)

Morfologa de la lesin celular reversible, irreversible y de la necrosis.Lesin celular reversible.La tumefaccin es la lesin sobresaliente, se reconoce a travs de la microscopa ptica.

Morfologa de la lesin celular irreversible y necrosis.-Vacuolizacin mitocondrial intensa.

Lesin intensa de las membranas plasmticas.

Tumefaccin de los lisosomas.

Imgenes densas, grandes y amorfas en las mitocondrias.

La lesin de las membranas lisosomales permite la salida de enzimas al citoplasma y posteriormente la digestin enzimtica de los componentes celulares y nucleares.

Morfologa de la lesin celular irreversible y necrosis.-La salida de enzimas protenas intracelulares hacia el plasma, proporciona parmetros clnicos de muerte celular.Ej. El musculo cardiaco tiene:GOT.LDH lacticodeshidrogenasaCK creatina cinasa.La elevacin de los niveles sricos de estas enzimas y en especial las isonenzimas especficas del musculo cardiaco CK-MB, se han utilizado como marcadores e infarto del miocardio (zona de muerte celular).Hoy en da se utilizan los niveles sricos Troponina I T, son proteinas de las miofibrillas.

MUERTE CELULAR: PATRONES Necrosis Isquemia

Apoptosis Cel.

La NecrosisEs la suma de las alteraciones morfolgicas que siguen a la muerte celular, en tejidos u rganos vivos.

Existen dos procesos que causan las alteraciones morfolgicas en las necrosis:Desnaturalizacin de las proteinas.Digestin enzimtica de las organelas y otros componentes del citosol.

La NecrosisOtras caractersticas en la celula necrosada:a) Caractersticas de la clula necrtica en el citoplasma:-eosinofila (rosada)- aspecto de vidrio esmerilado.- presencia de vacuolas.- membranas fragmentadas.b) En el ncleo:-picnosis (ncleo pequeo y denso)-cariolisis (ncleo con tincin dbil y disuelto)-cariorrexis (ncleo fragmentado con partculas de cromatina)c) Se puede producir autolisis, por digestin de la clula muerta debido a la accin de sus propias enzimas lisozomales.d) Heterolisis. (accin de los leucocitos atrados)

La NecrosisNecrosis.-Espectro de cambios morfolgicos que siguen a la muerte celular en el tejido vivo, derivados en gran parte de la accin degradativa progresiva de las enzimas sobre la clulas irreversiblemente lesionada.

Tipos de Necrosis1.- Necrosis por coagulacin.

2.- Necrosis licuefaccin.

3.- Necrosis caseosa.

4.-Necrosis grasa (enzimtica de las grasas).

5.- Necrosis gangrenosa (gangrena)

Tipos de Necrosis1.- Necrosis por coagulacin.-

Patrn mas frecuente de necrosis.

Desnaturalizacin de las proteinas citoplsmicas.

Preserva la estructura de la clula coagulada (miocardio, hgado, rin, etc)

Tipos de Necrosis2.- Necrosis licuefaccin.

La autolisis y la heterolisis, predomina sobre la desnaturalizacin proteica.

Zona necrtica es blanda y llena de liquido.(infecciones bacterianas, abscesos en el cerebro).

Tipos de Necrosis3.- Necrosis caseosa.Caractersticas de las lesiones tuberculosas.

Material blando y friable, aspecto de queso.

Microscpicamente: material amorfo y eosinfilo, con restos celulares.

Tipos de Necrosis4.-Necrosis grasa.-Necrosis en el tejido adiposo.Inducida por las lipasas (cel pancreticas lesionadas macrfagos).Se forman complejos con el calcio, y forman jabones de calcio.Aparecen como areas blanquecinas (saponificacin grasa).Histolgicamente, la grasa necrtica muestra bordes del citoplasma en sombra y punteado bsofilo, debido a la calcificacin distrfica con deposito de calcio.

Tipos de Necrosis5.- Necrosis gangrenosa (gangrena).

ApoptosisLa apoptosis es una forma de muerte celular, que est regulada genticamente.

Cuando una clula muere por apoptosis, empaqueta su contenido, lo que evita que se produzca la respuesta inflamatoria caracterstica de la muerte accidental o necrosis.

ApoptosisEn lugar de hincharse y reventar y, por tanto, derramar su contenido, posiblemente daino, hacia el espacio intercelular, las clulas en proceso de apoptosis y sus ncleos se encogen, y con frecuencia se fragmentan. De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas va fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes son reutilizados por macrfagos o por clulas del tejido adyacente.

ApoptosisLos estudios sobre el proceso de muerte celular programada que culmina en la apoptosis, en la actualidad es de mucha importancia en el conocimiento de la biologa celular.

El proceso de eliminacin celular es uno de los mas fundamentales en la biologa celular.

Constituye el mecanismo de muerte celular en varios procesos y patologas:

Apoptosis (patologas y procesos)Eliminacin del exceso de clulas en la embriognesis (separar los dedos, crear la luz intestinal).

Eliminacin de celulas tras la supresin de un estimulo hormonal de crecimiento (tejidos sensibles a estrgenos del aparato reproductor femenino).

Seleccin clonal de linfocitos, en la induccin de autotolerancia, durante el desarrollo.

Eliminacin de las celulas de tejidos con gran recambio celular, (celulas epiteliales del revestimiento intestinal).

Apoptosis (patologas y procesos)Eliminacin de celulas infectadas por virus, por las celulas T cititxicas.

Eliminacin de las celulas con alteraciones del ADN, (por virus, irradiacin frmacos cito txicos).

Eliminacin de las celulas neoplsicas de los tumores.

Muerte de las celulas nerviosas en las enf neurodegenerativas (enf Alzheimer)

ApoptosisLa muerte celular fisiolgica (programada), se produce cuando la clula muere debido a la activacin de un programa interno de suicidio.Se produce eliminacin selectiva de clulas intiles.Trastorno mnimo de las clulas adyacentes y del husped.Este patrn morfolgico se llama apoptosis. Es responsables de numerosos procesos fisiolgicos y patolgicos.

Apoptosis- Fases.Los elementos fundamentales relacionados con la muerte celular son un grupo de proteasas, con especificidades determinadas, llamadas CASPASAS, y una serie de factores asociados o liberados por las mitocondrias.a)Induccin/sealizacin(Activacin de sistemas moleculares)b)Efectora(Una clula queda programada para morir, mediante la va ejecutara celular, punto de no retorno, lesin en la membrana mitocondrial)c)Degradacin(Activacin enzimtica, responsables de las caractersticas bioqumicas y estructurales de la apoptosis)d)Fagocitosis. (los fragmentos celulares residuales, son reconocidos e ingeridos, por macrfagos y otros fagocitos).

ApoptosisCaractersticas Morfolgicas de la Apoptosis.-Perdida de volumen celular.Condensacin y fragmentacin de la cromatina.Formacin de vesculas citoplsmicas, fragmentacin en cuerpos apoptoicos.Fagocitosis de los cuerpos apoptoicos por clulas sanas adyacentes o macrfagos, hay ausencia de inflamacin.

Apoptosis y necrosisLas formas de muerte celular habituales: necrosis y apoptosis. Las caractersticas morfolgicas permiten, establecer claras diferencias.A diferencia de la apoptosis, la necrosis es una forma de muerte celular que resulta de un proceso pasivo, accidental y que es consecuencia de la destruccin progresiva de la estructura con alteracin definitiva de la funcin normal en un dao irreversible. Este dao est desencadenado por cambios ambientales como la isquemia, temperaturas extremas y traumatismos mecnicos. En la apoptosis el proceso afecta a determinadas clulas, no necesariamente contiguas, y no a todas en un rea tisular. La membrana celular no se destruye, lo que impide el escape al espacio extracelular de su contenido resultando un proceso "silencioso" sin inflamacin. En el citoplasma se produce granulacin fina, con conservacin de algunos orgnulos, en especial las mitocondrias que tienen un rol interactivo importante.

Apoptosis y necrosisA nivel nuclear la cromatina se condensa. La membrana celular se recoge sobre las eminencias globuliformes que forman los elementos deteriorados del citoplasma y ncleo. Finalmente, fagocitos captan la clula en su totalidad impidiendo que se produzca alarma en el resto del tejido. Se ha demostrado, al menos en tejidos epiteliales, que si algo de material apopttico escapa a la accin de los fagocitos es captado por clulas vecinas. La participacin de clulas vecinas en este proceso se manifiesta adems por la capacidad de stas de enviar seales moleculares a la clula que debe morir como mecanismo complementario al que desarrolla la clula misma cuando se determina molecularmente su autodestruccin.

Apoptosis y necrosisEl proceso de apoptosis dura entre 30 minutos y varias horas en clulas en cultivo. El estudio e identificacin especfico de cuerpos apoptticos se ha logrado con tinciones derivadas de la uridina (TUNEL en que la U corresponde a uridina). Sin embargo, en algunas clulas como las neuronas, la uridina tie tambin tejidos necrticos perdiendo la especificidad. En tales casos se recurre a anticuerpos monoclonales capaces de reconocer fragmentos de ADN integrados en los cuerpos apoptticos. La imagen que da la apoptosis al microscopio electrnico se caracteriza por la presencia de fragmentos de cromatina agrupados en conglomerados globuliformes, la granulacin fina del contenido citoplasmtico, la persistencia de algunos orgnulos hasta el final del proceso, como las mitocondrias, y la integridad de la membrana celular.

ApoptosisCaractersticas bioqumicas de la apoptosis.-Fragmentacin de proteinas, por proteasas.Establecimiento de enlaces cruzados, de las proteinas citoplsmicas.Fragmentacin internucleosomal del ADN.Alteracin de la membrana plasmtica.(desplazamiento de la fosfatidilserina)

LESIN MITOCONDRIAL IRREVERSIBLEAgotamiento del ATP.Incremento del calcio citoslico.Estrs oxidativo.Aumento de la captacin de calcio.Activacin de las fosfolipasas mitocondrialesProductos de fragmentacin lipdica.Transicin de permeabilidad mitocondrialSalida del citocromo C al citosol.

Membrana celularMecanismos de lesin irreversibleDisfuncin mitocondrial.Prdida de los fosfolpidos de membrana.Alteraciones del citoesqueleto.Especies reactivas del oxgeno.Productos de fragmentacin de lpidos.Prdida de aminocidos intracelulares.

Radicales libres: InactivacinAntioxidantes: Vitaminas E y A. cido ascrbico y Glutatin (citosol).Proteinas de almacenamiento y transporte: transferrina, ferritina, lactoferrina, ceruloplasmina.Enzimas: Catalasa, superxido dismutasa, glutatin peroxidasa.

Radicales libres: EfectosPeroxidacin de los lpidos de las membranas.

Modificacin oxidativa de las proteinas.

Lesiones en el ADN.

Necrosis: MecanismosDesnaturalizacin de las proteinas.

Digestin enzimtica de la clula: autolisis y heterolsis.

Forma de muerte celular cuyo objetivo es el de eliminar las clulas del hesped que ya no son necesarias, atravez de la activacin de una serie coordinada y programada de acontecimientos internos, que se inicia por un grupo de productos genticos especficos.

Apoptosis: Contexto generalDurante el desarrollo.Mantenimiento de las poblaciones celulares en los tejidos.Mecanismos de defensa en las reacciones inmunitarias.Clulas lesionadas por enfermedad o por agentes lesivos.Envejecimiento.

Apoptosis: EjemplosDestruccin programada de las clulas durante la embriognesis.Involucin dependiente de hormonas en el adulto.Muere celular en tumores.Muerte de neutrfilos durante la inflamacin.Muerte de clulas inmunitariasMuerte celular inducida por clulas T citotxicas.Lesin celular en ciertas enfermedades virales.Delecin celular en poblaciones celulares en proliferacin.Muerte celular producida por diversos estmulos nocivos.

Apoptosis: MorfologaConstriccin (encojimiento) celular.Condensacin de la cromatina.Formacin de vesculas citoplsmicas y cuerpos apoptticos.Fagocitosis de las clulas o los cuerpos apotticos.

Clula apopttica

ApoptosisCaractersticas bioqumicasFragmentacin de proteinas del citoesqueleto y la estructura nuclear: Caspasas.Enlaces cruzados en las proteinas: Transglutaminasa.Fragmentacin del ADN: Endonucleasas.Reconocimiento fagocitario: Fosfotidilserina y trombospondina.

Apoptosis: MecanismosVas de sealizacin.Control e integracin.Fase de ejecucin comn.Eliminacin de las clulas muertas.

Apoptosis: Vas de sealizacinFactor de necrosis tumoral y ligando FAS.Privacin de factores de crecimiento u hormonas.Agentes lesivos.Activacin directa de las caspasas de ejecucin (clulas T citotxicas).

ApoptosisFase de control e integracinProteinas adaptadoras especficas(Transmisin directa de seales para el mecanismo de ejecucin).Familia Bcl-2 de proteinas:- Transiciones de permeabilidad mitocondrial.- Liberacin del citocromo c al citosol.

Respuestas subcelulares a la lesin celularCatabolismo lisosomal.Induccin (hipertrofia) del retculo endoplsmico liso.Alteraciones mitocondriales.Anomalas del citoesqueleto.

Anomalas del citoesqueletoDefectos en la funcin celular: movimentos de locomocin de las clulas y de las organelas intracelulares (Sndrome de Kartagener o sndrome de los cilios inmviles).Acumulaciones intracelulares de material fibrilar.