lenguaje: expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y...

108
L enguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y pensamos lcanza María de los Ángeles Agrinsoni Wanda Figueroa Fuentes Germie Corujo Martínez Sugeily Ortiz Rivera

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

Proveer a los niños una educación de calidad requiere gran esfuerzo de parte de todos.

ALCANZA ha dado el primer paso. Te invitamos a unirte a nuestro esfuerzo.

Únete, para juntos ALCANZAr una educación de calidad para todos los niños y niñas de Puerto Rico.

Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y pensamos

lcanzaMaría de los Ángeles AgrinsoniWanda Figueroa FuentesGermie Corujo MartínezSugeily Ortiz Rivera

Page 2: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y pensamos

Autoras:María de los Ángeles AgrinsoniWanda Figueroa FuentesGermie Corujo Mar tínezSugeily Or tiz Rivera

Page 3: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

ALCANZA: Alcanzar la Comunidad de Aprendices mediante Prácticas Apropiadas para la Niñez Temprana (0-6 años)©2020 Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.Directora del proyecto: Annette López de Méndez, Ed.D.Edición: Juan Luis MartínezDiseño gráfico digital: Gustavo Collazo MarreroFotos y Vídeos: Amílcar Rivera.Impreso: Impresos EmmanuelliEste proyecto fue posible gracias a la aportación de la Fundación Ángel Ramos.Las opiniones expresadas en estos módulos son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la posición o las políticas del Centro de Investigaciones Educativas, la Universidad de Puerto Rico o la Fundación Ángel Ramos. Bajo ninguna circunstancia debe inferirse el endoso de alguna de estas instituciones.

Centro de Investigaciones EducativasUniversidad de Puerto Rico, Recinto de Río PiedrasFacultad de Educación8 Ave. Universidad Ste. 801San Juan, Puerto Rico 00925-2528Teléfono: (787) 764-0000, ext. 89045Correo electrónico: [email protected] del CIE: http://cie.uprrp.eduPortal de ALCANZA en Internet: http://alcanza.uprrp.edu

Page 4: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

3

Mensaje de la Decana de la Facultad de Educación Eugenio María de HostosDra. Mayra Chárriez Cordero

IntroducciónLenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y pensamosMaría de los A. Agrinsoni Malavé, Ph.D.Wanda Figueroa Fuentes, Ph.D.Germie Corujo Martínez, Ed.D.Sugeily Ortiz Rivera, M.Ed.

Intencionalidad, neurociencia, emociones y familia: Ejes conectores del contenidoMaría de los A. Agrinsoni Malavé, Ph.D.

Las emociones, el ingrediente esencial para que todo sepa bien: Una receta para toda la vidaWanda Figueroa Fuentes, Ph.D.

Validamos sentimientos al escuchar, hablar, leer y escribirWanda Figueroa Fuentes, Ph.D.

Familia: Punto de partidaGermie Corujo Martínez, Ed.D.

Nueve “cerebroideas” para el desarrollo del lenguajeMaría de los A. Agrinsoni Malavé, Ph.D.

Intencionalidad María de los A. Agrinsoni Malavé, Ph.D.

5

11

12

13

13

14

16

23

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tabla de Contenido

Page 5: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

4

¡Vivamos la lectura!María de los A. Agrinsoni Malavé, Ph.D.

Actividades nivel infantes• Nana, nanita, nana• ¿Quién está por ahí?• Sigue este ritmo• Lee que te lee• Mi mono se me perdió• Búsqueda de los sentidos en el patio• ¿Cómo se siente el bebé? • El viento que me hace cosquillitas

Actividades nivel maternal • Veo, veo. ¿Qué ves?• Busca, busca. ¿Qué encontrarás?• Descubre, descubre. ¿Adivina qué será?• Las caras de mis emociones• Te regalo una estrella

Actividades nivel preescolar• ¿Quién soy? Soy la linda Miramelinda• ¡Los árboles son importantes!• Mi árbol preferido• Un nido llamado “casa” • Cuento y cuento. ¿Cuántos tengo?• Pinto de colores mis emociones• El planeta que quiero para nosotros• Necesidades de una planta para crecer• Pinta un girasol

Glosario

Referencias

27

3335373840424446

5153555860

656870727477798287

94

96

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 6: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

5

Mensaje de la Decana de la Facultad de Educación Eugenio María de HostosLa Universidad de Puerto Rico se enorgullece de esta decimocuarta publicación del Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje: Expresiones de lo que somos, hacemos, sentimos y pensamos. ALCANZA es un proyecto auspiciado con fondos otorgados por la Fundación Ángel Ramos, como parte de la Iniciativa Preescolar. “El equipo de trabajo de ALCANZA se siente sumamente agradecido de la confianza y el apoyo que ofrece la Fundación Ángel Ramos (FAR) a este proyecto. Desde siempre, la FAR ha dedicado sus esfuerzos a ‘mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños’ y a hacer de Puerto Rico un mejor país” (López de Méndez, 2017, p.4). Bajo esta iniciativa, ALCANZA ha asumido la responsabilidad de generar una serie de módulos y ofrecer una secuencia de talleres sobre temas de interés que promueven el desarrollo profesional de maestros, cuidadores y otro personal. “La meta consiste en impactar a todos los educadores en Puerto Rico y familiarizarlos con las prácticas apropiadas establecidas por la National Association for the Education of Young Children (NAEYC) y que definen los criterios asociados a un servicio de calidad” (López de Méndez, 2015, p. 3). El Proyecto ALCANZA fue desarrollado por la Dra. Annette López de Méndez, la cual, desde una visión holística, convocó y unió, para el año 2006, a una serie de expertos comprometidos con la niñez temprana, con el objetivo de comenzar este esfuerzo que, desde entonces, ha impactado a educadores de toda la Isla. Así, buscaba “promover y transformar las prácticas apropiadas mediante el ofrecimiento de talleres a los educadores y dar acceso gratuito de los módulos” a toda persona involucrada en la educación de la niñez, las familias y los maestros en formación del nivel preescolar a través de su portal electrónico http://alcanza.uprrp.edu, “con el propósito de asegurar que los niños y niñas preescolares reciban servicios de cuidado y educación de alta calidad que les provean las bases para su aprendizaje a través de la vida, así como para su ingreso y éxito en la escuela” (López de Méndez, 2015, p. 3).

Annette López de Méndez

Page 7: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

6

Este nuevo módulo, tipo manual, es una continuidad a la iniciativa Jornadas de Alcanza 2020: Estrategias Dirigidas a Promover el Desarrollo del Lenguaje en la Niñez Tem-prana, ofrecida como una respuesta a los educadores para continuar reforzando las prác-ticas apropiadas del lenguaje en las áreas de: escuchar, hablar, leer, escribir y sentir. Contiene una variedad de actividades diseñadas para fortalecer las dinámicas del desarrollo del len-guaje en los ambientes educativos y familiares para la niñez desde el nacimiento, los infantes, maternales y preescolares desde el enfoque cognoscitivo-interaccionista. Este enfoque nos ubica en un paradigma diferente y necesario para hacer transformaciones en la educación.

La Dra. Annette López de Méndez ya no está físicamente con nosotros, pero nos deja una trayectoria inigualable, tanto con el Proyecto ALCANZA, como con otras contribuciones a la educación en nuestro país. Hoy, la representación claustral de nuestra Facultad de Edu-cación del Recinto de Río Piedras está incompleta. Nos ha tocado hondo la lamentable pérdida de nuestra solidaria compañera, colega y entrañable amiga, la Dra. Annette López de Méndez (o simplemente Annette, como le llamábamos con cariño y amor), catedrática y directora del Centro de Investigaciones Educativas (CIE). ¡Qué rápido transcurren las vivencias en el tiempo!, pero permanecen en nuestros corazones. Tan reciente como este semestre, y antes de ser decretada la cuarentena por la pandemia del COVID-19, Annette organizó un sinnúmero de actividades desde el CIE, siendo el Tercer Congreso de Investiga-ción y Creación Estudiantil, a celebrarse próximamente, la última de ellas. Fueron muchas sus contribuciones —tanto dentro como fuera del Recinto— en Puerto Rico, Estados Unidos, Europa y el resto de las Américas. Annette le abrió puertas a nuestra Facultad de Educación antes desconocidas. Con estos eventos, se propuso que nuestra Facultad se mantuviera a la vanguardia del quehacer académico, con intercambios, colaboraciones, proyectos y lazos académico-culturales con el resto del mundo.

Entre proyectos y trabajos, Annette cambió su rumbo por esta Tierra hacia la eternidad. La hemos despedido para siempre de este plano terrenal y le decimos un “hasta luego”, en un emotivo homenaje a una extraordinaria educadora, una académica de primer orden, maestra de maestros y universitaria cabal. El célebre escritor ruso Dostoyevski expresó: “Creo en la vida eterna en este mundo, hay momentos en que el tiempo se detiene de repente para dar lugar a la eternidad.” Y aquí estamos, en el lugar y en el momento indicado, para dar lugar a la eternidad de Annette en nuestra Universidad, su alma máter, y en su país, nuestra nación puertorriqueña. Esta distin-guida claustral y servidora pública pasará a esa eternidad porque su producción intelectual quedará plasmada para siempre en la historia de la educación puertorriqueña y en los testi-

Page 8: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

7

monios de cientos de discípulos y colegas que tanto la quisieron, la admiraron, la siguieron y la respetaron. Por tanto, permítanme, destacar algunas cualidades sobresalientes de Annette:

En primer lugar, su entrañable amor hacia su país, a su familia, a la educación pública en todos sus niveles, a nuestra Universidad, al Recinto de Río Piedras y a nuestra Facultad de Educación.

En segundo lugar, destaco su profundo respeto a la dignidad de todos y todas, sin distinción de persona. Aun en los momentos más difíciles y de debate académico apasionado con Annette (porque era una mujer de mucha acción), daba paso a las ideas diferentes y a la divergencia. Supo conjugar la diversidad con el enriquecimiento intelectual y personal. Trans-formaba la divergencia en convergencia.

En tercer lugar, su compromiso exclusivo con la educación de Puerto Rico, en todos sus niveles, su defensa a favor de esta, a la que dedicó su vida, su intelecto, esfuerzo y entusiasmo. Annette fue una defensora de nuestra Facultad de Educación y de la Universidad; mujer de carácter firme, pero de gran corazón, que se entregó por completo a nuestra institución. A ella consagró su vida y toda su producción intelectual, sin olvidar el amor y la dedica-ción a sus estudiantes, sus colegas profesores, sus compañeros no docentes y a sus amigos. Sus alumnos fueron su mayor inspiración, a quienes dedicó todo su tiempo, con el mayor empeño y dedicación, en y fuera de la academia. Una educadora incansable, inspiradora, que supo formar, con sumo rigor, generaciones de educadores, investigadores y otros profesio-nales de la educación desde su cátedra.

En cuarto lugar, vale reconocer su dinamismo, que fue su fortaleza y liderato, evidenciado por su extraordinaria capacidad de trabajo, ejerciéndolo con discreción, prudencia y franqueza total. Su liderazgo y visión son incuestionables.

Annette fue una mujer íntegra, ética, justa, solidaria, generosa y humana. Estoy segura de que, aunque físicamente ausente, todavía nos acompaña. Así lo siento. No abrigo duda alguna que su legado continuará y, en la más respetable tradición hostosiana que tanto distingue nuestra comunidad académica, la reafirmamos, nuevamente, como un modelo a emular, que privilegia el claustro de la Universidad de Puerto Rico.

Annette dejó el modelaje de una vida llena de proyectos, logros y empeño de vida por el país. A nosotros, nos deja la motivación de continuar con la formación y preparación de los educadores y otros profesionales de la educación para nuestro país. Ella misma lo afirmó con unas extraordinarias palabras:

Page 9: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

8

Para aprender hay que ser amado y saber amar, hay que disfrutar y gozar, hay que saber solucionar los conflictos que enfrentamos ante la vida y crecer con cada una de las experiencias vividas. (López de Méndez, 2016, p. 1)

La familia, los maestros y los cuidadores son las personas que ejercen mayor influen-cia en el aprendizaje de la niñez. Aprender requiere un gran esfuerzo, por lo que los niños y niñas aprenden mejor cuando la familia y los maestros los motivan a jugar y disfrutar del proceso. Por eso, es el adulto quien puede desarrollar y nutrir el deseo y la motivación interna que trae la niñez por descubrir, explorar y conocer el mundo que le rodea. (López de Méndez, 2015, p. 7)

Ahora más que nunca, el esfuerzo de la Iniciativa Preescolar es crucial para nutrir la semilla de la esperanza en los niños, los jóvenes, las familias, los educadores y todos los ciudadanos que, frente a la problemática que confronta el país, se levantan cada mañana y dicen: “Juntos podemos hacer un Puerto Rico mejor”. (López de Méndez, 2017, p. 4).

En nombre de la comunidad colegial de la Facultad de Educación y del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, vaya nuestro agradecimiento a todos y todas los que hicieron posible este homenaje a nuestra amada Annette López de Méndez. De igual forma, a los compañeros del proyecto ALCANZA por su diligencia en este hermoso acto de recordación.

A todos ustedes, gracias. Gracias por la hermandad, la solidaridad, los deseos de fortaleza y paz, por las muestras de apoyo y cariño, expresadas a su familia y a cada uno de nosotros. A su familia, gracias por prestarnos a Annette todas estas décadas, mis mayores deseos de consuelo y paz. Descansa en paz, querida Annette. ¡Hasta siempre!

Mayra Chárriez Cordero, Ph.D.Decana

Facultad de Educación

Page 10: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

9

Page 11: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

10

Page 12: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

11

Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y pensamos

IntroducciónALCANZA es un proyecto auspiciado con fondos otorgados por la Fundación Ángel Ramos como parte de la Iniciativa Preescolar. Su meta es lograr que el personal educativo y directivo de los centros que atienden a la población desde el nacimiento a 6 años en Puerto Rico reciba capacitación básica en temas relacionados al desarrollo integral de la niñez y una educación de alta calidad de parte de ALCANZA. Este manual es una continuidad a la iniciativa Jornadas de Alcanza: Estrategias Dirigidas a Promover el Desarrollo del Lenguaje en la Niñez Temprana, como una respuesta a los educadores para continuar estudiando las áreas del lenguaje: escuchar, hablar, leer, escribir y sentir.

Durante más de diez años hemos escuchado las necesidades de las y los educadores1. Así, hemos ido construyendo los módulos ALCANZA y poniendo en sus manos estra-tegias y conocimiento de avanzada, con dinámicas inspiradas en el enfoque cognoscitivo-interaccionista. Tal enfoque nos ubica en un paradigma diferente, que es necesario para transformar la educación.

Ahora, ponemos este manual a la disposición de los educadores y las familias. Incluimos una variedad de actividades para fortalecer las dinámicas del desarrollo del lenguaje de la niñez desde su nacimiento hasta la preescolaridad en los ambientes tanto educativos como familiares.

Reconocemos que la familia representa el primer entorno donde se desarrollan y fortalecen las relaciones a través de la comunicación. Por ello, este manual va dirigido, también, a ellas, por constituir ese acompañamiento a través de la vida de sus niños. Los educadores deben ser conscientes de la necesidad de involucrar a las familias en las actividades diarias del lenguaje. Esta unidad entre centro y familia es clave para el éxito del desarrollo de la niñez.

Consideramos el lenguaje como nuestro instrumento de comu-nicación y formación. Al igual ocurre con los niños que utilizan el lenguaje de señas para comunicarse. El lenguaje se vuelve for-taleza para conocer lo que somos, sentimos, sabemos y pensa-mos. Esta es la razón que nos mueve: apoyar a los educadores

1 Nota de las autoras: A través del manual, se utiliza el género masculino con valor neutro para incluir a ambos géneros —es decir, como término inclusivo—, según establece la gramática de la lengua española.

Page 13: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

12

a promover más y más actividades lingüísticas que fortalezcan el currículo y ayuden a los niños en el desarrollo del pensamiento mediante el lenguaje como guía e instrumento de expresión del ser, y hacerlo extensivo a las familias. Intencionalidad, neurociencia, emociones y familia: Ejes conectores del contenidoLa intencionalidad, la neurociencia, las emociones y la familia actúan como ejes conectores en las actividades de este manual. Son puntos de encuentro para ser, sentir, hacer y pensar. ¿De qué se trata? Nuestra intencionalidad debe estar dirigida a fomentar ambientes emo-cionales positivos de armonía y libertad, enriquecidos con actividades lingüísticas. Los edu-cadores y las familias unidas acompañan a los niños a disfrutar y adentrarse en los procesos de escuchar, hablar, leer, escribir y sentir. La neurociencia, por su parte, nos ofrece mucha información que nos permite entender cómo conocemos y aprendemos para establecer estrategias y actividades que ayuden a los niños a comunicarse y construir, con el lenguaje, lo que sienten y piensan.

Page 14: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

13

A continuación, te ofrecemos más detalles de estos ejes conectores.

1. Las emociones, el ingrediente esencial para que todo sepa bien: Una receta para toda la vida

Wanda Figueroa Fuentes, Ph.D.

Las emociones reflejan cómo nos sentimos. De manera muy directa, impulsan y comple-mentan lo que hacemos y pensamos. Podemos imaginar las emociones que sentimos como cablecitos que conectan a una batería que, a su vez, se enciende para que otras cosas suce-dan. Por ejemplo, las emociones que sentimos pueden iniciar una conversación. Conversa-mos sobre lo que nos alegra, preocupa, molesta o sentimos curiosidad. Conversamos acerca de nuestras ideas, metas y sueños. Comunicamos nuestras emociones de muchas maneras.

También, a otros, demostramos y comunicamos, con nuestro cuerpo, las emociones que sen-timos. ¿Te has percatado de que, a veces, con solo mirar a una persona, puedes identificar su estado de ánimo? La postura, la mirada, los movimientos del cuerpo y hasta la rapidez con la que nos movemos refleja las emociones que sentimos. Por ejemplo, cuando un niño te dice que se siente alegre ese día y quiere pintar, vemos cómo, al pintar con su pincel, crayón, marca-dor o con sus manos, todo su cuerpo parece bailar y fluir energizado por su estado de ánimo.

Por tanto, las emociones fortalecen y propician los procesos de hablar, leer, escribir y escu-char. Es sumamente indispensable tener un entorno de riqueza sensorial, donde las miradas, los gestos y las expresiones faciales, el tono de voz, y la cercanía corporal invitan a la niñez a leer, escribir, hablar y escuchar. El entorno escolar y familiar debe proporcionar un ambiente emocional que permita la expresión, el intercambio y la validación de las emociones de cariño, aceptación, ternura, respeto y seguridad, pues son la base de quienes somos.

2. Validamos sentimientos al escuchar, hablar, leer y escribir Wanda Figueroa Fuentes, Ph.D.

Validar significa comunicar, ya sea con palabras, gestos y actitudes, que trans-mitan el mensaje: “Te entiendo. Estoy aquí para escucharte”. Es reconocer la esencia de los niños como seres humanos y su derecho a expresar y sentir. Validar las emociones es aceptar sus experiencias emocionales. Cuando escu-chamos, hablamos, leemos y escribimos con ellos, afirmamos su presencia como seres únicos que desean expresar y sentir una variedad de emociones, ideas, conocimientos.

Page 15: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

14

Es necesario que los adultos, con su cuerpo y mente, proyecten el mensaje: “Me interesa lo que estás diciendo. Es importante tu opinión”. Validar las emociones de otros significa que damos por cierto las emociones que expresan, aunque no necesariamente quiera decir que estamos de acuerdo. En ocasiones, los niños —y también los adultos— reclaman, por ejemplo: “No me estás escu-chando. No sé para qué te hablo. No me entiendes. Estoy hablando a la pared”. Estos comentarios tan comunes son un reclamo de la falta de presencia y validación de las opiniones y emociones de la otra persona.

Cuando escuchamos y hablamos con los niños, afirmamos que valoramos y respetamos sus ideas, puntos de vista, aportaciones y silencios. Por lo tanto, validamos la importancia y pertinencia de su mensaje. En ese momento acompañas al niño en su proceso de expresar sus emociones.

Al escuchar, hablar y estar presente con la niñez, validamos sus sentimientos de alegría, coraje, seguridad, confusión, asombro, temor, valentía. Así, al validarlas, estamos reconociendo sus emociones. Esto, a su vez, crea una relación de confianza, empatía y respeto mutuo.

Cuando leemos un cuento con los niños, y estos expresan las emociones que la lectura evoca en ellos, validamos esos sentimientos como genuinos, pues pertenecen a las experiencias vividas o sus interpretaciones. De la misma forma, cuando escriben o dibujan, expresan una representación de sus emociones. Validar estas emociones es sumamente importante por-que lleva el mensaje: “Aquí estás seguro, puedes decirme cómo te sientes”. Esto requiere que el adulto valide las emociones de los niños libre de prejuicios, culpas y recriminaciones. Solo así el adulto será eje importante en el desarrollo emocional de la niñez.

3. Familia: punto de partida Germie Corujo Martínez, Ed. D.

Existen tres aspectos que son relevantes en el desarrollo del lenguaje y que hemos querido destacar en este manual: la neurociencia, el desarrollo social emocional y la familia. Estos componentes se entrelazan y forman redes que nos ayudan a explicar la importancia de tener experiencias de familia basadas en el desarrollo social emocional, la seguri-

Page 16: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

15

dad, el apoyo y el apego del niño a través de su vida familiar, pues son determinantes en la manera en que aprende del mundo que le rodea a través de sus experiencias y su vida en familia. Las relaciones tempranas van configurando su cerebro según van creándose redes y conexiones cerebrales que, precisamente, ocurren dentro de ese contexto.

Reconocemos que la familia es el punto de partida de una sociedad y es donde los niños tendrán a sus primeros educadores: sus padres. Las experiencias concretas y sensoriales dentro de un entorno seguro y amoroso promoverán el desarrollo integral del niño y del lenguaje en formas significativas. Por eso es importante darles participación a los padres dentro de estas experiencias.

La participación de los padres en la educación de sus hijos tiene repercusión en su vida futura. La siguiente cita expone, precisamente, el aspecto sociocultural que proporciona la familia en la vida de un ser humano.

Desde su nacimiento, el niño internaliza los valores sociales y culturales presentes en la sociedad a través de las relaciones que establece con la familia y sus cuidadores. De aquí que sea crucial reflexionar y planificar actividades dirigidas a fomentar las rela-ciones recíprocas entre la familia y los educadores, que redunden en experiencias de aprendizaje que fortalezcan la vida de los niños para que crezcan y se desarrollen como ciudadanos capaces de contribuir a una mejor sociedad. (López de Méndez, 2015, p. 3)

Observamos que, ante la realidad que vivimos con la educación a distancia, se identifica que, cada vez, es más necesario trabajar con los padres y las familias de los niños en su entorno familiar. Al presente, el componente del trabajo con estas figuras tiene mayor peso en comparación con el pasado. Esto responde directamente al marco teórico filosófico del trabajo con padres, que busca el bienestar de la niñez a través de la aportación de los padres y la escuela dentro de las experiencias educativas de sus hijos. Además, vemos reflejado ese compromiso familiar (family engagement) reconocido en la literatura mediante el desarrollo de la confianza como base para las relaciones recíprocas. La relación recíproca con los padres y familias se trabaja desde una pers-pectiva de actitud de respeto, sin pasar juicio y conociendo las necesidades de las familias. Esto se manifiesta mediante una buena comunicación y el respeto mutuo, así como al servir de apoyo a las familias, identificar sus necesidades y realizar actividades que les ayuden a capacitarse y habili-tarse según las necesidades educativas de sus hijos. Reiteramos, pues, el impacto de la participa-ción de los padres y educadores dentro de un contexto apropiado y de respeto hacia las familias.

Creemos firmemente en el papel protagónico de las familias en conocer a sus hijos y por tener el mayor interés de aportar a sus vidas. Compartimos esta visión de trabajo cola-

Page 17: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

16

borativo enmarcado en el respeto y aprecio a la contribución de cada uno. La única forma de promover esa relación recíproca y colaborativa es ofreciendo un papel relevante a las familias, alejándonos, cada vez más, de ese enfoque o paradigma deficitario que daba mayor importancia al educador visto como los expertos en los niños y en la visión de que los padres no tenían nada que aportar.

Construyamos la esperanza en este proyecto colaborativo.Juntos llegaremos muy lejos. ¡Adelante, les invitamos!

4. Nueve “cerebroideas” para el desarrollo del lenguaje María de los Ángeles Agrinsoni Malavé, Ph.D

El cerebro humano genera interconexiones diversas que fomentan un alambrado particular en cada uno. Desde los años 1990, los educadores comenzamos a escuchar las implicaciones de las investigaciones científicas sobre el conocimiento del cerebro humano y su relación con los procesos educativos. En aquel momento, decidimos insertarnos en esa discusión y aventurarnos. Hoy día, todos debemos seguir nutriéndonos y construyendo con el tema. Nos toca seguir aplicando ese conocimiento en nuestros ambientes educativos e identificar nuevas estrategias para el desarrollo y el aprendizaje, tanto en el hogar como en los centros.

Estas son algunas ideas aliadas al cerebro que nos ayudarán a llevar a cabo las actividades de este manual:

• Nuestro equipaje genético y el ambiente juegan un papel vital en el aprendizaje

La genética representa nuestras características familiares heredadas, que están almacena-das en nuestros cromosomas, tales como nuestros rasgos físicos y desarrollo biológico. El ambiente es lo que nos rodea; incluye a las personas que nos cuidan, los espacios donde vivimos y donde tenemos experiencias diarias. El hogar, la familia, el centro de cuidado, la comunidad y la cultura son parte del ambiente.

La interacción entre la herencia biológica y el ambiente conforma lo que somos. La primera nos ofrece diversas capacidades para conocer, mientras que la segunda es el lugar donde las utilizamos para descubrir y aprender. Es decir, el ambiente es donde se activa y desarrolla toda nuestra genética. Por esto, las experiencias sociales y los ambientes educativos de calidad son tan importantes. Seas educador, padre, madre o encargado, dedica tiempo a obser-

Page 18: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

17

var detenidamente a tus niños para identificar sus habilidades, intereses y competencias. Desde ese marco, ofréceles actividades para su desarrollo en el ambiente más seguro y saludable posible.

• El cerebro se nutre de las experienciasEl cerebro procesa las sensaciones que provienen de los sentidos a través de señales electroquímicas y luego genera respuestas que se traducen en acción a través de nuestro cuerpo. Es una interacción constante entre nuestros sentidos, sensaciones, percepciones y el sistema de interconexión neural. La experiencia sensorial integra los cinco sentidos —tocar, oler, ver, escuchar, gustar— y los sentidos internos, los cuales nos hacen conscien-tes de lo que nos rodea en un espacio determinado, nos ayudan a definir lo que sentimos dentro del cuerpo, incluyendo la percepción de la gravedad.

Por medio de esta conducción electroquímica, las experiencias sensoriales abren una vía de comunicación a través de nuestro sistema nervioso central. Por ejemplo, cuando un niño toca un hielo por primera vez, quizás su reacción inmediata sea quitar la mano. De manera maravillosa, esta reacción motriz (el movimiento de la mano) proviene de la manera en que el cerebro traduce la información. Tal vez, en ese momento, la información se tradujo como: “quito la mano, pues nunca había recibido esa sensación, y sentí miedo”. Podrían ser miles las opciones; sin embargo, lo más importante es que ahí al lado, cerca, necesitamos a un familiar o adulto vinculado con las emociones del infante que le diga: “Eso que sentiste es hielo. Está frío. Si quieres puedes sentirlo otra vez”. Se trata de que ayudemos a los niños, pequeños o grandes, a vivir experiencias valiosas que conformen su vida y desarrollo con eventos, momentos felices o de reto que sirvan para vencer obstá-culos y continuar aprendiendo. Tanto en el centro como en el hogar (nosotros, tú y yo) formamos parte de sus experiencias de aprendizaje.

• El cerebro se encuentra en plena acción de aprendizaje

Esos momentos clave, cuando los niños están concentrados en una tarea, son importantes para el desarrollo de sinapsis: las interconexiones de neurona a neurona. Las actividades que acaparan los sentidos internos y externos ayudan a esta interconexión dinámica. El cerebro del niño se encuentra en plena acción de aprendizaje mientras se relaciona con los adultos y sus pares, o cuando juega u observa lo que existe a su alrededor. Cuando el adulto y el niño comparten la atención sobre un objeto o actividad están en plena acción de aprendizaje. Al instante se abre una línea de comunicación y atención que los une y los dirige a compartir miradas, sonrisas y turnos al hablar. Surge una disposición impetuosa por conocer y aprender después sobre las cosas en el ambiente, las emociones y la inten-

Page 19: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

18

cionalidad del otro a través de la socialización. La psicología cognitiva valora estos eventos como el desarrollo de la atención conjunta.

Estas son algunas ideas de lo que debemos hacer para promover la plena acción de aprendizaje:1. Invita al infante o preescolar a investigar un objeto con detenimiento; háblale sobre

sus características o invítalo a descubrir cómo usarlo.2. Cuando veas que presta atención a algo y te lo señala, o te llama para que lo veas,

únetele y dialoguen sobre lo que observan; contesta sus preguntas, y si no tienes con-testación para su interrogante, busquen juntos información sobre el particular.

3. Si es un bebé, háblale sobre el evento. Míralo a los ojos para promover que siga obser-vando y hablando sobre lo que ven. Le hablarás, y te contestará con su hermoso balbuceo, y esperará tu respuesta. Aprovecha el momento para que continúen enfocados. Al hacerlo, le envías el mensaje sobre la importancia de escuchar, conversar y aliarse en una dinámica común: el bebé y tú, tú y el bebé viviendo una misma experiencia de aprendizaje.

4. Al aire libre, pueden encontrar muchísimas opciones para desarrollar experiencias. Compartan acciones como tocar el tronco de los árboles o buscar insectos; y en la noche, miren la luna. Así, ambos se convierten en investigadores del ambiente que les rodea. Debemos descubrir lo que le llama la atención. No pierdas estos momentos. Tómalos como una invitación para descubrir juntos, desarrollar conexiones neurales, para el aprendizaje y la atención.

• Escuchar, hablar, leer y escribir activan la imaginación y estimu-lan el pensamiento

Los procesos de escuchar, hablar, leer y escribir promueven el desarrollo del pen-samiento. Los múltiples y variados eventos que ocurren en la lectura provocan que los niños establezcan asociaciones con lo que viven, sienten y piensan. Estar en plena acción durante dicho proceso requiere, por un lado, de concentración y, por otro, de las evocaciones del lector.

Rosenblatt (1988) indica que, en la postura estética de la lectura, el foco de atención está dirigido a lo que se está viviendo y lo que se evoca durante el evento de lectura. Este proceso incluye sensaciones, imágenes, emociones, ideas, sonidos, ritmos en las palabras, sabores, experiencias, situaciones y esce-narios. La evocación ocurre durante y después de la lectura, y constituye la respuesta e interpretación del lector.

Page 20: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

19

Un ambiente rico en experiencias sensoriales fomenta el desarrollo del pensamiento. Creamos imágenes mentales o recuerdos que luego traemos a la experiencia lectora para meternos en el cuento y ser parte de él. Las sensaciones son muy personales. Lo importante es favorecer los sentidos de diversas maneras, tal que podamos evocar, recor-dar y sentir. Por ejemplo, comienzas a leerles a los niños y te detienes para escuchar sus anécdotas. Miran la lámina y comienzan a hablar de sus experiencias y recuerdos sobre las flores, sus colores y los olores. Así, vuelven a vivir una experiencia pasada. Luego hacen un proyecto de siembra. Otro día, leen el mismo cuento y observan ilustraciones, para luego recordar aquel momento en que sembraron juntos. Hablan de toda la experiencia pasada y de cómo se sintieron. De ahí surge una nueva idea para comentar y hablar.

Es importante escuchar a los niños y observar cómo se involucran, en la lectura, con el contenido de manera directa; recuerdan sonidos onomatopéyicos; realizan movimientos; cantan, pues evocan una canción mientras leían. Cada lectura se convierte en un momento nuevo y transformador lleno de evocaciones como regalos de vida en pensamiento y acción.

• La experiencia lingüística dinamiza nuestro cerebro

Es preciso identificar estrategias que nos ayuden a conformar actividades para la experien-cia lingüística, que dinamicen el cerebro de nuestros niños y activen las áreas de Broca y Wernicke. Entre estas, podemos destacar cantar, hacer narraciones orales, compartir adivinanzas y trabalenguas, aprender poemas, pasar tiempo disfrutando el proceso de garaba-tear, explorar la arena y escribir en ella, jugar con letras magnéticas, o disfrutar de una narra-ción que les permita jugar junto al personaje, pensando que sale del cuento y se vuelve real.

Debemos identificar materiales que nos ayuden a involucrar a los niños en la experiencia lingüística. Por ejemplo, las marionetas son un buen instrumento para lograr dicho pro-pósito. Kellymer Quiñones Crespo (2018), como maestra del Laboratorio de Infantes y Maternales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, dirigió su tesis de maestría para promover el uso de marionetas y títeres desde su experiencia como educa-dora, a partir de la siguiente pregunta: ¿cómo promueve el teatro de títeres el desarrollo lingüístico en la niñez? Nos relata:

Pude reconocer que el teatro de títeres y las marionetas se volvieron fuente de aprendizaje, desde iniciar con un saludo, hasta lograr que los maternales cantaran fragmentos de canciones o incluso canciones completas. El uso de las marionetas facilitó el proceso de adquisición de lenguaje pues al usarlas de manera continua, servían de punto de partida a los diálogos con los maternales y para el aumento

Page 21: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

20

del vocabulario. Así fui observando como los maternales se interesaban en can-tar y pedían a coro diferentes canciones. Al mismo tiempo que repetían canciones, empezaron a repetir cuentos predecibles al disfrutar de su lectura por medio del uso de una marioneta. Los maternales tuvieron la oportunidad de interactuar con-migo durante los periodos de lectura usando su lenguaje para aportar comentarios, ideas y pensamientos. Aquellos más pequeños, miraban las marionetas y producían sonidos onomatopéyicos dando indicios de reconocimiento de los personajes. Cada gesto, expresión o comentario se convertía en fuente de aprendizaje para todos. Desde aquellos que mostraban caras de asombro hasta aquellos que podían conver-sar con la marioneta y responderle. Todos estábamos ahí aprendiendo juntos. (p. 19)

Anímate a buscar diferentes maneras para dinamizar el cerebro a través de la experiencia lingüística, ya sea con una marioneta, leyendo dentro de una casa de campaña, compar-tiendo historias orales, jugando a las adivinanzas, o inventando canciones y poemas. Tú puedes hacerlo.

• La serendipia, la investigación y la interacción son piezas vitales para el cerebro

La serendipia es lo que, de manera inesperada, nos ocurre y con intencionalidad lo uti-lizamos para desarrollar una actividad con propósito. El adulto, de manera deliberada, aprovecha este momento para construir una experiencia educativa y de aprendizaje. De manera espontánea, el momento nos dirige a acompañar al infante, maternal o preescolar a descubrir o aprender algo. El niño toma su rol de investigador. Así, va construyendo su proceso de aprendizaje mediante la observación y experimentación. Piensa en esto:

[…] los infantes vienen equipados con reflejos que les impulsan a desarrollar las com-petencias fundamentales como: gatear, caminar, hablar, contar y reconocer las letras. Las interacciones entre los adultos y los niños, los niños con otros niños, y los niños con los objetos promueven el desarrollo del autoconcepto y la autoestima con los cuales aprenden las reglas sociales y logrando desarrollar empatía, amistad y relaciones posi-tivas con los demás. Todas estas destrezas, que la niñez aprende entre el nacimiento y los 5 años, forman la base para los aprendizajes futuros. (López de Méndez, 2015, p. 8)

Por ejemplo, quizás por serendipia, el bebé que gatea tropieza con un libro. Su intención era llegar al adulto; sin embargo, se detiene, toma el libro, revuelve sus páginas, lo investiga y encuentra una ilustración que le llama la atención. Se queda fijo, manteniendo la aten-ción, y desde ese momento levanta el libro pidiendo que interaccionemos con él. ¡Cuántas

Page 22: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

21

sinapsis deben estar ocurriendo! Como adultos, nos aprovechamos de ese momento. Le leemos y, con el tiempo, se vuelve su libro favorito.

Al leerles, comienzan a sentir nuestra voz usando diversos tipos de entonación para denotar admiración, tristeza, miedo, asombro, alegría, entre otros. Esta inmersión los lleva a pedir que se les lea el libro una y otra vez. En la medida que disfrutan las narraciones constantemente, observamos que repiten las palabras del texto y predicen lo que ha de ocurrir. (Agrinsoni & Corujo, 2019, p. 34)

En ese proceso de descubrimiento:

[…] van aumentando su vocabulario y la atención por saber nuevas palabras. Llega un momento en que se sumergen de tal manera en la lectura que hacen suyas par-tes del texto. Fascinante, este trayecto, cuando toman el libro y con intencionalidad, se posicionan y se convierten en narradores. (Agrinsoni & Corujo, 2019, p. 34)

Lo que comenzó como un tropezón accidental, lleva al bebé a encontrarse con un edu-cador o familiar intencional que convierte el momento en una amalgama de posibilida-des que conducen al niño a adquirir más conocimiento hasta aprender a leer. No todas las experiencias surgen por serendipia. Quizás eres tú o el niño quien intencionalmente comienza la acción. Lo importante es descubrir y fomentar ese momento de aprendizaje que los dirige a la investigación y la interacción.

• Apoyarlos emocionalmente es vital para su desarrollo

El sistema límbico, o cerebro emocional, es el sistema operativo de las emociones en el cere-bro. La alegría y esperanza, así como la desesperanza y la ansiedad, entre otras, son emociones que nos mueven o inhiben de sentirnos seguros y capaces de lograr lo que nos proponemos. Es nuestra responsabilidad ayudar a los niños a desarrollar emociones que los ayuden a for-talecer la curiosidad natural, para atreverse a explorar, investigar y disfrutar para aprender.

Padre, madre, encargado, educador: si tu niño está empezando a tener la curiosidad de dar pasitos, espéralo del otro lado y celébrale cada paso. Comparte tus emociones y dile que estás feliz por eso. Si se cae, dile que lo puede intentar otra vez, que estarás ahí para él o ella. Si ya empieza a escribir sus garabatos o su nombre, inventa en una pared, un marco con un borde, y a su nivel pega sus trabajos. Ayudamos a los niños emocionalmente cuando los integramos a profundidad en actividades que fomentan, en ellos, curiosidad y

Page 23: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

22

el desarrollo de su sentido de valía e identidad. Esto los mueve a conocerse a sí mismos, descubrir sus capacidades y sentirse emocionalmente apoyados.

• Las neuronas espejo nos ayudan al desarrollo de la empatía

Las neuronas se encargan de conducir impulsos nerviosos. Lo podríamos comparar como fuegos artificiales interconectados, a través de los cuales, se transmite información y se manifiesta en nuestras acciones de movilidad, en la sensorialidad, los sentimientos, la crea-tividad, la comprensión, la toma de decisiones, el significado de las cosas y los sentimientos que percibimos o atribuimos en otros. Pero, ¿qué de particular tienen las neuronas espejo?

Las neuronas espejo son un tipo particular de neuronas que se activan cuando un individuo realiza una acción, pero también cuando él observa una acción similar realizada por otro individuo. Las neuronas espejo forman parte de un sistema de redes neuronales que posibilita la percepción-ejecución-intención-emoción. (Gar-cía García, González Marqués & Maestú Unturbe, 2011, p. 267)

La neurociencia nos ha revelado que las neuronas espejo posibilitan en nosotros la acción de comprender las intenciones de los otros (Rizzolatti & Sinigaglia, 2006; García Gar-cía, 2008). “…Permite ponerse en lugar de otros, leer sus pensamientos, sentimientos y deseos, lo que resulta fundamental en la interacción social. La comprensión interpersonal se basa en que captamos las intenciones y motivos de los comportamientos de los demás” (García García, 2008). Por ejemplo, cuando leemos una historia en la que el personaje llora, los niños perciben que está triste y se conmueven, hacen suyos gestos e imitan al personaje. Su tono de voz y sus facciones lo reflejan. Así sabemos que algo maravilloso está ocurriendo, pues comienzan a ponerse en el lugar de ese personaje. Comparten su intimidad, las ideas, la alegría o tristeza, sus creencias, acciones e intenciones.

Para propósitos de las actividades que proponemos en este manual y nuestro conoci-miento de las neuronas espejo, es importante que hagamos tertulias literarias, converse-mos, disfrutemos de diálogos con los niños y leamos historias. Tengamos el propósito, en el centro o en familia, de descubrir cómo los que viven en el libro —es decir, los personajes, los objetos, la trama y los eventos— comienzan a formar parte de nuestra vida. Vivamos con ellos sus expresiones de asombro y sus emociones. Descubramos que los niños opi-nan o cómo interpretan las acciones de los personajes. Cómo ayudan a resolver los asun-tos de la historia. O en la vida diaria, ayudemos a los niños a ponerse en los zapatos del otro. Ayudémosles a ser empáticos. De eso se tratan nuestras neuronas espejo.

Page 24: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

23

• Nuestro cerebro se organiza y reorganiza

A la capacidad del cerebro para adaptarse, cambiar y organizarse le llama-mos neuroplasticidad, pues este tiene la capacidad de reorganizar sus circuitos ante las necesidades que enfrenta. ¿Por qué esto es importante? Nuestra capacidad de adaptación siempre será la respuesta de nuestro organismo a un nuevo reto. Nos toca decirles a los niños que pueden realizar cosas maravillosas. Aún en la adversidad, mediante su diversidad funcional, o que lleguen a nosotros con vulnerabilidad. Siempre hay una alternativa, una nueva estrategia, una nueva forma de tratar de hacer las cosas; solo es necesaria una fuente, tanto interna como externa, que diga: “¡Voy a ti! ¡Tú puedes! ¡Trátalo!, ¡Veremos lo que sucede, aprendemos e intentemos de nuevo!”.

5. Intencionalidad María de los A. Agrinsoni Malavé, Ph.D.

El término intencionalidad se usa, en los procesos educativos, para indicar nuestra determi-nación o voluntad de “actuar teniendo objetivos específicos en mente para el desarrollo y el aprendizaje de los niños” (Epstein, 2007, p. 1). Para nosotros, como educadores, dicho proceso es planificado y pensado. Es decir, sabemos por qué usamos una estrategia ins-truccional determinada, definimos objetivos, desarrollamos currículo, creamos actividades y fomentamos el desarrollo del conocimiento. En el caso de los padres, como primeros educadores de sus hijos, procede el pensamiento de un ambiente armonioso, donde los niños puedan crecer seguros y saludables, y ser felices.

Cuando somos intencionales, utilizamos, conscientemente, nuestro saber, experiencia y recursos para organizar la enseñanza. Lo mismo sucede cuando surge una situación ines-perada con los niños, tal como una pregunta o un descubrimiento: lo reconocemos como una oportunidad de enseñanza y aprovechamos el momento para desarrollar una expe-riencia de aprendizaje. A través del lenguaje, miles de estos eventos pueden llevarse al salón: cuando los niños comienzan a señalar algo que les llama la atención en el libro, y aprovechamos el momento para explicarles o ampliar lo que descubren; o cuando nos imi-tan al leer, y el momento se convierte en el mejor evento de lectura. Tal vez sean sucesos no planificados, pero nunca se olvidan, pues tuvimos la oportunidad de analizar eventos de la trama en los cuales todos tuvieron participación. Lo mismo ocurre en el hogar: cuando les compramos letras con magnetos para que jueguen en la nevera; cuando leemos con

Page 25: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

24

ellos debajo de una casa de campaña improvisada con una mesa y una sábana, o cuando les ayudamos a conocer los letreros del ambiente (como los signos de tránsito o las etiquetas). De las dos maneras, tanto en el ambiente educativo como en el hogar, nos convertimos en su modelo para descubrir el lenguaje.

Nuestra intencionalidad en acompañar a los niños en el desarrollo del len-guaje nos mueve a crear ambientes lingüísticamente enriquecidos donde,

de manera intencional, fomentamos conversaciones, dialogamos acerca de lo que leemos, les ayudamos a conocer el habla oral y escrita como medios de comunicación, y emplea-mos tiempo en buscar alternativas para desarrollar la conciencia acerca de los signos y símbolos del lenguaje. Al pasar el tiempo, disfrutamos de su evolución.

En este manual, encontrarás diversas actividades que te servirán para ser intencional y ayudar al infante, maternal o preescolar a construir el lenguaje a través de la experiencia social, con la intención de vivir con los niños sus procesos de escuchar, hablar, leer, escribir y sentir. Nuestro propósito o intencionalidad hacia ti, educador y educadora, es ayudarte a propiciar el lenguaje como herramienta del pensamiento. Y contigo —padre, madre o encar-gado— ofrecerte alternativas para disfrutar con tu niño para que puedan descubrir, cons-truir, inventar y reinventar con el lenguaje.

¡Éxito en esta tarea intencional!

Finalmente, en este manual de ALCANZA encontrarás, para cada actividad, un ícono con información sobre el aprendizaje, el cerebro, las emociones y la familia. Anímate a leerlo con detenimiento para que transformes tus estrategias, prácticas educativas y relaciones entre los miembros de la familia. ¡Disfrútalo!

¿Qué podemos hacer con nuestro maravilloso cerebro, nuestras emociones y la familia?

¡Asombrarse! ¡Crear! ¡Amar! ¡Aprender!...

Page 26: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

25

Page 27: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

26

Page 28: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

27

¡Vivamos la lectura!María de los A. Agrinsoni Malavé, Ph.D.

Cada acto de lectura en voz alta es un momento especial para vivirlo. Disfrutar y aprender del evento de lectura debe ser parte frecuente en el hogar y el centro. Como estrategia, la lectura brinda la oportunidad de entender lo desconocido, asociar ideas, aprender nuevos conceptos o conocer lugares, entre otros.

La lectura de manera espontánea brinda la oportunidad de ampliar la relación con los niños. Cuando vienen a nosotros con un libro para que les leamos, tenemos la noción de que reconocen que, en el libro, hay algo que se puede descifrar; es decir, que lo que está escrito se lee. Tanto señalar el texto como reconocer que se lee de izquierda a derecha son actos que los niños irán experimentando con tu modelaje. Te necesitan a ti de acompañante.

¿Cómo nos podemos preparar para la lectura?Los libros son una herramienta primordial para el desarrollo de escuchar, hablar, leer, escribir y sentir. Cada vez que leamos para y con los niños, tengamos en mente que cada momento es un acontecimiento, un evento inigualable para conversar, escuchar y aprender vocabulario, ver nuevas cosas, imaginar y pensar. Es importante que promovamos su acer-camiento con los libros; fomentemos que los toquen, que señalen el texto y las imágenes con sus dedos, que los carguen, que piensen y sientan que les pertenecen. Es nuestra tarea enseñarles a protegerlos, pasar sus páginas y compartirlos. Explícales que ellos también pueden leerles a otros y a ti también. Luego de la lectura, invítalos a dibujar o escribir sobre lo que más les gustó o lo que pensaron mientras observaban las ilustraciones.

Debemos estar preparados para leer, una y otra vez, sus cuentos favoritos, usar nuestra voz para imitar sonidos y hacerles sentir que escuchan a los personajes lo más vivo y real posible, usar marionetas, hablarles sobre las ilustraciones, fomentar el diálogo mientras leemos, escu-char atentamente lo que nos dicen acerca del cuento e insertar sus experiencias a la lectura.

Recuerda poner todo tu esfuerzo para que se sumerjan en los libros, vibren de emoción, te hagan preguntas y cambien la historia. Tenles disponibles materiales para trabajar creativamente: pinten o dibujen una nueva versión del cuento, hagan pinturas relacionadas a los personajes o teatralicen la historia creando sus vestimentas con papel. Pueden hacer infinidad de cosas.

Antes, durante y después de la lecturaUnirse a las lecturas que les llaman la atención les da seguridad y ánimo para continuar leyendo y descubrir los contenidos de las historias en los libros. Planificar para la lectura

Page 29: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

28

también es importante. Aquí, te ofrecemos algunas ideas para antes, durante y después de cada evento de lectura. Utilízalas para tu planificación.

Antes de la lectura• Observen la portada o algunas de las ilustraciones, y predigan lo que piensan que

estará pasando en el cuento.• Piensen en portadas parecidas a las que ven y compárenlas con la de otros cuentos.• Háblales a los niños sobre el autor y el ilustrador.• Proponles diversas maneras para involucrarse en el cuento.• Piensen lo que saben acerca del tópico o tema del libro.• Con los bebés, promueve que se acerquen, toquen, palpen o carguen el libro.• Dales tiempo para observar y hablar sobre lo que ven.

Durante la lectura • Posiciónate de manera que todos tengan acceso visual al libro.• Lee con la intención de que los infantes, maternales y preescolares desarrollen

gozo, gusto y pasión por la lectura.• Realiza acciones “minidramáticas”; es decir, imita aquellas acciones que los perso-

najes realizan. Por ejemplo: si el personaje brinca, lo puedes hacer.• Dale vida al texto: imiten sonidos onomatopéyicos, canten, bailen… Utiliza mario-

netas para que narren el cuento junto a ti.• Señalen el texto mientras leen.• Miren los detalles de las ilustraciones.• Utiliza lectura dialogada. Esto quiere decir que todos se involucran en un diálogo

mediante el cual los niños opinen y ofrezcan sus interacciones y pensamientos sobre el texto. Propiciar este tipo de lectura en voz alta los ayuda y guía en la comprensión del texto.

• Si trabajas con infantes, es importante que les hables sobre las cosas que aparecen en las ilustraciones, tanto sobre las que ellos señalen como las que observas que les llaman la atención.

• ¡Dialoguen, conversen, hablen sobre el texto, los personajes, los temas y el am-biente donde se desarrolla!

• Realiza preguntas para verificar que están entendiendo el cuento.• Mientras lees, comparte el sinónimo o antónimo de algunas palabras, define aque-

llas que sean nuevas, explícales algunos sentimientos de los personajes, define con ellos lo ocurrido en el texto mediante su relación con las ilustraciones, busquen si en las oraciones hay pistas que definen los conceptos de la lectura.

• Toma tiempo para leer de manera tranquila y divertida.

Page 30: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

29

• Aprovecha el momento para realizar asociaciones con lo que ellos viven día a día.• Mantén alegría y entusiasmo mientras lees.• Si son bebés, al igual que con los prescolares, recuerda que querrán tocar el libro

o pasar las páginas hacia adelante o hacia atrás, o sentarse muy cerca de ti, o de alguna manera ayudarte.

Después de la lectura• Desarrollen actividades relacionadas al tema o temas del cuento.• Dialoguen, conversen, hablen sobre el texto, los personajes, los temas y el ambien-

te donde se desarrolla.• Busca formas para saber lo que los niños recuerdan, piensan y entendieron del

cuento o historia.• Lee el cuento nuevamente si te lo piden o invítalos a releerlo.• Invítalos a que sean ellos quienes te lean el cuento y que lo lean con sus compañeros.• Fomenta la libertad para cargar y mover los libros de un lado a otro. Comparte

con ellos el jugar, sentir y vivir a través de la palabra escrita.• Disfruta de crear con ellos a través del lenguaje: dramaticen, pinten, creen cancio-

nes y poemas de los cuentos.• Creen múltiples y diversas oportunidades de dialogar sobre lo que leyeron.• Valora sus reacciones y comentarios. Por ejemplo, disfruten de volver a observar

las ilustraciones e interactuar con el cuento. Libremente, observen las ilustracio-nes o partes del cuento que más les gustaron.

• Escriban sobre lo que les gustó o aprendieron del cuento.• Realicen nuevos finales.• Piensen y dialoguen sobre qué parte les gustó o no les gustó, o que parte cambiarían.• Relean su parte favorita o disfruten del arte, la música o la dramatización después

de leer.

Estructura de las actividades de este manualCada actividad del Manual del Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y pensamos te servirá de guía para ampliar el currículo. Si eres un padre que está animado a realizar estas actividades, puedes utilizarlas para jugar con tu infante, maternal o preescolar en casa.

A continuación, te explicamos las partes de cada plan, de manera que puedas seguirlas. Y si te animas, ¡puedes crear tus actividades! Te invitamos a darles tu propio toque, así que siéntete en libertad para cambiarlas o adaptarlas.

Page 31: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

30

Título - Creamos el título de cada actividad según la etapa del desarrollo que se identi-fica. Te dará una idea inicial de lo que van a construir o hacer en ella.

ALCANZA - Esta parte equivale al propósito o los objetivos que se espera desarrollar o alcanzar. El propósito de la actividad nos ayuda a entender los aspectos del desarrollo que son esenciales en este momento para la niñez. Por ejemplo, siempre encontrarás un obje-tivo relacionado al aspecto socioemocional y cómo este ayuda al desarrollo del lenguaje.

Descripción de la actividad - Describir la actividad te dará, de forma sencilla, clara y en secuencia, lo que vas a realizar. Observa en los ejemplos que la especificidad permite cumplir con nuestra inquietud de representar las adaptaciones respetando y valorando la diversidad. Este es el momento para añadir o transformar la actividad utilizando tu creati-vidad, mientras observas cómo los niños se involucran, exploran, y todos disfrutan.

Fundamento teórico - El fundamento teórico responde al desarrollo social, emocio-nal y la neurociencia. Es la explicación que apoya el porqué de las actividades. Se utilizarán dos imágenes para representar el marco teórico de manera sencilla y la justificación de la actividad diseñada.

Glosario - Esta sección es para explicar conceptos y sus definiciones. Cuando veas unas palabras ennegrecidas significa que puedes ir al glosario y clarificar su significado.

Tema de las actividades - Verás que todas las actividades están relacionadas al tema de la naturaleza. Hemos escogido este tema por constituir parte de nuestro entorno.

Se espera que las actividades presentadas sean para el beneficio y disfrute de todos los infantes, maternales y preescolares de forma inclusiva. Partimos del derecho inherente de todos los niños de ser incluidos en las actividades, de ser participantes activos y desarro-llarse en un ambiente que integra el respeto, la solidaridad, la justicia, el amor, la responsa-bilidad y la dignidad, para que crezcan pensando que pueden creer en sí mismos, descubrir sus habilidades y su identidad. (Sugerimos consultar el Módulo 9: Los valores).

¡Educador, educadora, madre, padre o tutor! Atesora con la niñez todos sus comentarios y maneras en que va transformando las actividades. Quizás comienzas la actividad tal y como está planificada aquí; sin embargo, los niños les van poniendo su sazón especial, y desarrollan múltiples y nuevas ideas que los dirigen a transformarla en una acti-vidad más compleja y dinámica. ¡Nunca temas seguirles! Únete a sus pensamientos, ideas, preguntas o reflexiones. Verás lo maravilloso que son tus niños. ¡Síguelos, acompáñalos!

Page 32: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

31

Actividades para el nivel infante

Educadoras: María de los Ángeles Agrinsoni MalavéSugeily Ortiz RiveraWanda Figueroa Fuentes

Page 33: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

32

Page 34: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

33

I.Nana, nanita, nana

ALCANZA• Crear nanas, o canciones de cuna.• Exponer a los infantes al proceso de escuchar la voz del adulto.• Ayudar al bebé a explorar el sentido de tranquilidad mediante el ritmo dulce y

afectuoso.• Apoyar a las familias en la unidad, intimidad y vínculo con el bebé.• Apoyar el desarrollo emocional del bebé con su familia.

Descripción de la actividad1. Vas a crear una nana con aroma de tranquilidad para tu bebé. Anota detalles positivos

de él. Piensa en aquello hermoso que lo describe y lo relaja.2. Comienza a tararear el nombre del bebé. Empieza a conectar la musicalidad de su

nombre con otras palabras. Piensa en aquello que lo rodea y que represente una muestra de cariño. De manera breve, ve conectando las ideas con el arrullo y el tara-reo. Utiliza el momento cuando tienes el bebé en tu regazo para inspirarte.

3. Si eres educadora, realiza un proyecto especial para que los padres escriban una nana para su bebé o que motiven a alguien de la familia para que lo haga. Si eres padre, madre o tutor, conviértelo en una actividad de familia en el hogar.• Explícales la importancia del arrullo y la melodía para la tranquilidad del bebé.

Invítalos al salón para que le canten su nana.• Puedes pedirles que, antes de dejarte el bebé, tengan ese momento íntimo y se la

canten. Invítalos a grabarse para que, en momentos del día, uses la grabación.• Puedes pedirles que escriban la nana en una hoja de papel y dediquen la nana a su

bebé. Pégala en un lugar especial del salón. Ahí también puedes colocar las tuyas. Ningún bebé debe quedarse sin nana. Puedes irlas recopilando y hacer el libro de nanas de ese año. Si realizan la actividad en el hogar pueden colocar todas las nanas en una pared. Luego, tomen una foto y compártanla con la maestra. También pueden grabar a los familiares.

4. Te ofrezco, como ejemplo, una nana que escribí para mi hermana. Puedes utilizar este esquema para comenzar a escribir la tuya.

Page 35: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

34

Nana a mi hermana RositaMaría de los A. Agrinsoni, 2017

(Rosita, por cuanto te he amado desde siempre)

Rosita hermosa,Rosita linda,Rosita sueña,descansa niña.

Mientras te arrullopiensa en dulzura,piensa en amor,piensa en cariño.

Rosita hermosa,Rosita linda,

duerme serena,duerme tranquila.

La relación emocional afectiva promueve el desarrollo y ayuda al alambraje neurológico. Crea un ambiente donde se sientan en tranquilidad, amados y fortalecidos.

La diada es ese momento de alta concentración entre el cuidador y el bebé que promueve: intimidad y cercanía concibiéndose una relación estrecha. A través de la interacción social se establecen vínculos que permiten al maestro o cuidador reconocer la intensidad de la relación. Es decir, los dos son uno emocionalmente. Esta relación permite que ambos se regulen con facilidad. El cuidador o el maestro conocen tan íntimamente al niño que sabrá cómo calmar su llanto. (Agrinsoni, 2016, p. 30)

Page 36: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

35

II.

¿Quién está por ahí?ALCANZA

• Utilizar marionetas como instrumento para desarrollar el lenguaje.• Fomentar espacios y experiencias para la protoconversación.• Usar sonidos onomatopéyicos para jugar, conversar y promover el desarrollo del

balbuceo.

Descripción de la actividad 1. Coloca una marioneta de un animal dentro de una caja que puedas abrir fácilmente

con el bebé. Practica el sonido onomatopéyico de la marioneta.2. Mira al bebé para llamar su atención. Comienza a hablarle sobre algo que va a ocurrir,

creando expectativa. Háblale usando diversas inflexiones de voz.3. Haz el sonido onomatopéyico de la marioneta que tienes en la caja. Te diriges al bebé:

¡Escucha, muuuuuu, muuuuuu, muuuuuu! Preguntas: ¿Quién está por ahí? Nuevamente realiza el sonido de la marioneta.

4. Muéstrale la caja cerrada (quizás ya la ha descubierto y la quiere abrir). Comienza a mover la caja para llamar su atención. Pregúntale: ¿Quién está por ahí? Dirígete al bebé: ¡Escucha, muuuuuu, muuuuuu, muuuuuu!

5. Espera sus interacciones contigo; promuévelas. Escucha con atención si te responde o continúa involucrado. Invítalo a abrir la caja. Pregúntale: ¿Quién está por ahí? Al abrir la caja encuentran la marioneta: ¡Escucha, muuuuuu, muuuuuu, muuuuuu!

6. Comienza a jugar con la marioneta y con el bebé. La marioneta pregunta: ¿Quién está por ahí? ¡Por aquí está___________! (dices el nombre del bebé). Recuerda mostrar alegría cuando le nombres.

En esta actividad es importante que mantengas la línea de comunicación con el bebé. Busca promover y construir una “conversación” con el infante en la que cada uno tome turno para hablar. Tú le hablas y le escuchas. Le das importancia a sus gestos. El bebé te contestará a través de su balbuceo mixto o canónico. Es muy importante que le des el espacio a esos intercambios; verás que se vuelven cada vez más intencionales. Ambos se concentran mientras se miran y disfrutan de esta experiencia social, que pro-mueve el desarrollo de respuestas orales. Tú y tu bebé están experimentando lo que se conoce como protoconversación.

Page 37: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

36

Mientras pasa el tiempo, evoluciona la habilidad verbal, y con ello el uso de más y más palabras llenas de contenido y significado. Las respuestas se convierten en expresiones verbales y no verbales más complejas.

Sabemos que son tres las áreas motrices y del lenguaje del hemisferio izquierdo que participan del proceso lector: El área de Brocca para la articulación de las palabras, la zona parieto temporal procesa los aspectos fonológicos de las mismas, y en un segundo momento a medida que se forman imágenes visuales de las palabras entra en juego la zona occípito temporal izquierda, lo que Dehaene (2014) denomina “la caja de las letras” (Marder & Borzone, 2016, pp.152).

En la medida en que te comunicas con el bebé, míralo a los ojos y háblale, descríbele las cosas que estás haciendo. Crea situaciones de juego con las que, juntos, puedan descubrir, asombrase y reírse a carcajadas. Paralelamente, abrázalo y dile que lo amas.

Page 38: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

37

III.Sigue este ritmo

ALCANZA• Estimular el sentido auditivo y visual del bebé.• Disfrutar con el bebé estímulos auditivos.• Llamarlo por su nombre.

Descripción de la actividad1. Toma una maraca o un instrumento cuyo sonido no sea muy agudo. Comienza a

moverlo suavemente de izquierda a derecha para que el bebé busque el sonido. Recuerda mantenerlo despegado entre 10 a 12 pulgadas de la vista y el oído del infante.

2. Con el ritmo de la maraca, comienza a decir el nombre del infante. Crea diversos ritmos con la maraca, así como también con el nombre del bebé. En este último caso, puedes hacerlo por división silábica.

3. Si el infante ya gatea, se pone de pie o da pasitos, realiza el ejercicio estimulándolo a buscar la maraca cuando lo llames por su nombre. Estimúlalo a bailar mientras dices su nombre con diversos ritmos.

“Los primeros años de la infancia son importantes precisamente porque cerca del 80% de la capacidad cerebral se desarrolla antes de los 3 años (…) es el tiempo propicio para adaptar la educación centrada en el desarrollo a las necesidades del niño o niña”. (UNICEF, 2013, p. 29)

Los bebes necesitan que estimulemos su sentido auditivo. Mientras crecen asocian los sonidos el ambiente con lo que sienten. Ayudémosles a descifrar los sonidos, su proceden-cia y qué mensajes nos dan. Así se sentirán más seguros y relacionados con su ambiente.

Page 39: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

38

IV.

Lee que te leeALCANZA

• Disfrutar con la lectura.• Relacionarse con sonidos onomatopéyicos y diversas inflexiones de voz.• Relacionarse con el proceso de leer.

Descripción de la actividad1. Escoge un libro que tenga una frase u oración que se repita, y crea ritmo al leer. Lee

con entusiasmo.2. Observa y disfruta las reacciones del bebé. Aprecia y disfruta su lenguaje oral, así como

las interrupciones que haga a la narración. Favorece estas últimas; es decir, si el infante balbucea mientras lees, detente, escúchalo y háblale. Si se queda fijo en la ilustración dale tiempo para observarla y disfrutarla.

3. Si están observando una oveja, puedes hacer su sonido onomatopéyico; por ejemplo: “La oveja hace beeeee”. Haz esto, aunque no lo diga el texto.

4. Observa bien el texto y utiliza tu voz adecuadamente para representar admiración o pregunta. Pasa el dedo para señalar el texto.

5. Estimula al infante a conocer y definir palabras que nunca había escuchado.6. Invítalo a familiarizarse con las letras.7. Esfuérzate en relacionar los dibujos con el texto.8. Jueguen con las palabras en el texto; por ejemplo, con su diminutivo y aumentativo,

singular y plural.

Estos son momentos para establecer conversaciones por medio de los libros, ampliar vocabulario, hacer preguntas y delinear proyectos creativos que partan de lo que les gusta a los niños, sus necesidades y el deseo de que tengan un ambiente colmado de experien-cias de alta calidad.

Schore (2014) expone que el cerebro se organiza, se desorganiza y se reorganiza. La des-organización hace que mueran neuronas y se desconecten sinapsis. Es una situación de ganar o perder células que están alambradas. Es aquí donde la parte social emocional y el ambiente enriquecido se vuelven más importantes.

Page 40: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

39

La afectividad se desarrolla antes que el control motor, cada etapa de crecimiento cogni-tivo va precedida de una etapa emocional en la esfera afectiva, previa a las interacciones con el mundo físico. Este sistema emocional es la primera forma que tiene el bebé de conocer el mundo y marca el comienzo de una serie de hitos cognitivos (Brazelton & Greenspan, 2013, p. 35).

Page 41: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

40

V.

Mi mono se me perdióALCANZA

• Disfrutar una historia oral.• Jugar con el bebé.• Recordar eventos.• Recordar un texto de manera predecible.

Descripción de la actividad1. Busca un mono o cualquier animal de juguete que tengas disponible (u otro juguete

favorito si no tienes de animales) y escóndelo en algún área del ambiente.

2. Comienza a decir:Yo tengo un mono (o el nombre del juguete que hayas escondido).Mi mono se me perdió.Por favor, ayúdame a buscarlo.

3. Van a buscar el jugute escondido. Van a un lugar y no lo encuentran. Dices:Lo buscamos en ________ (di el nombre del lugar).No lo encontramos.Ven, sigamos buscando.

4. Comienzas a decir nuevamente:Yo tengo un mono (o el juguete que hayas escondido).Mi mono se me perdió.Por favor, ayúdame a buscarlo.Lo buscamos en _________ (di el nombre de un nuevo lugar).No lo encontramos.Ven, sigamos buscando.

5. Utiliza tres lugares diferentes para buscar el juguete, y jueguen hasta que lo encuen-tren. Puedes jugarlo una y otra vez. Recuerden dónde estuvieron buscándolo. Identifi-quen el orden de sucesos de la búsqueda del juguete.

Page 42: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

41

“El cerebro humano necesita del contacto con otro ser humano para crecer. Por tanto, es necesaria la relación con un cuidador que da al niño la oportunidad de ir hacia adelante en una relación de confianza. De esta manera, el bebé tiene un modelo positivo para estable-cer una amistad y relación duradera”. (Schore, 2014)

El juego es fundamental para la vida. Aprendemos jugando. Mientras juegan, los niños experimentan tomar decisiones, construir, planificar y desarrollar estrategias para pensar y colaborar con otros. Estas son destrezas fundamentales para la escuela, la formación humana, su estabilidad emocional y eventualmente el mundo del trabajo.

Page 43: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

42

VI.

Búsqueda de los sentidos en el patio: ¡Vemos, sentimos, olemos, probamos

y oímos!ALCANZA

• Disfrutar de la lectura en voz alta.• Reconocer los sentidos a través de experiencias sensoriales.• Relacionar acciones con gestos y expresiones faciales.

Descripción de la actividad1. Invita al infante a disfrutar de un paseo por el patio. Escoge un área a la sombra de un

árbol. Acomoda colchas y sábanas donde los más pequeños puedan estar seguros en el suelo y los que se desplacen puedan estar cómodos.

2. En voz alta, realiza la lectura de un cuento que aluda a la naturaleza, con ilustraciones claras y definidas, con colores llamativos. El bebé puede relacionar lo que está leyendo con lo que está viendo. Por ello, la ilustración es de suma importancia porque contri-buye y ayuda a la comprensión del texto.

3. Háblale sobre la portada y describe lo que se observa en ella. Invítalo a ver, sentir y disfrutar el cuento.

4. Comienza la lectura aludiendo al sentido de la vista. Señala sus ojos y nómbralos: ¿Dónde están tus ojos? ¡Estos son tus ojos! Levanten la vista al cielo, describan sus colores y cómo se aprecian las nubes.

5. Invita al infante a descubrir el sentido del tacto. Toquen el suelo, la hierba; también pueden tocar las hojas de las plantas o del árbol: ¿Con qué podemos tocar las cosas? ¡Con las manos! ¡Levanta tus manitas! ¿Has notado que podemos sentir la brisa o el aire? Tomen un momento para sentirla. Dialoguen sobre cómo se siente: El aire que siento, ¿es frío o caliente?

6. Continúa con el sentido del olfato. Aprovecha las flores o las hojas que tomaron para descubrir su olor. Nombra aquello que se pueda oler: el per-fume de mamá o papá, la fragancia de abuelo o abuela, la comida, la natura-leza… Muéstrale el gesto o expresión facial para la acción de oler.

Page 44: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

43

7. Continúa la lectura. Refiéranse al sentido del gusto: ¡Jum!… Me parece que podemos tomar agua. ¿Quieres tomar tu agua? Podemos probar el agua. Muéstrale el gesto para la acción de beber.• Aprovecha y continúa dialogando: ¡También podemos merendar! Muéstrale el gesto

de la acción: comer.• Describe mientras conversas con el infante: Probamos el agua con la lengua. ¿Dónde

está tu lengua? Imiten los gestos y movimientos con la lengua (arriba, abajo, al lado, en forma circular).

8. Finalmente, resalta el sentido de la audición. Podemos escuchar los sonidos en el cielo. Invita al infante a escuchar el canto de las aves. Repitan el sonido que puedan escuchar. Imiten los sonidos y nombren lo que ven a su alrededor con palabras. Muéstrale el gesto de la acción: ver.

¡Disfrutemos y agradezcamos el poder ver, sentir, oler, probar y oír!

Cuando provees actividades relacionadas a los sentidos, fortaleces la comunicación en muchas áreas de su cerebro, lo que a su vez pone en marcha la construcción del aprendi-zaje. Conociendo que el cerebro crea una explosión de conexiones con estas actividades exponemos a la niñez a experiencias muy significativas.

Identificar espacios que desarrollen los sentidos en la niñez temprana fomenta la libertad y seguridad de desarrollar lenguaje sin mayor esfuerzo. El infante muestra gran curiosidad por descubrir el mundo y explorar a través de los sentidos. Provee espacios para que los sentidos despunten a través de actividades sensoriales de manera segura.

Page 45: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

44

VII.

¿Cómo se siente el bebé?ALCANZA• Exponer al bebé a la lectura compartida.• Identificar las emociones.• Dramatizar las emociones a través de expresiones o gestos faciales.

Descripción de la actividadUn espacio amoroso y seguro motiva al niño a aprender, jugar y explorar. Hablar y jugar con él cuando se alimenta, viste, cambia el pañal y durante otras rutinas diarias ayudará a lograr que se sienta seguro y desarrolle confianza. Ser parte del crecimiento y desarrollo del infante nos promete percibir cambios en su comportamiento; esto, a su vez, permite conocer sus emociones a través de sus expresiones faciales y lenguaje corporal.

1. Ayudemos al infante a jugar con los gestos de la cara para descubrir los procesos de comunicación y llevar un mensaje a través de las expresiones faciales. Comunicarnos es un proceso evolutivo, y manifestar las emociones a través de expresiones o gestos faciales responde a mejorar la comunicación. Juguemos a: ¿Cómo se siente el bebé?

2. Identifica y comparte un cuento que aluda a las emociones. Escoge un área donde pue-dan estar relajados. Se recomienda la lectura de un cuento que contenga diversidad de emociones. El infante podrá relacionar lo que leen con lo que ve. Las ilustraciones ayudarán en la comprensión del texto, por cuanto podemos relacionar las emociones con las expresiones y gestos faciales. Ten lista una caja con marionetas de papel que representen todas las emociones provistas en el cuento. Esa será tu caja de emociones.

3. Inicia la lectura y haz un alto cada vez que se presente una emoción. Toma ese momento para dramatizar la emoción a través de expresiones faciales o gestos.

4. Toma una emoción sorpresa de la caja de emociones. Jueguen a dramatizar las caras de las emociones y a producir los sonidos que refleja la emoción. Utiliza ese momento para dialogar sobre lo que crees que el infante siente. Presta atención a su compor-tamiento, anticipa sus necesidades, responde de manera calmada y ayúdalo a expresar sus emociones.• Puedes tomar la marioneta y jugar a ¿Cómo se siente el bebé?: Estás sonriendo, ¿de-

seas hablar? ¿cantar? ¿jugar? Toma ese tiempo para descifrar lo que disfruta hacer el infante contigo.

Page 46: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

45

• También, puedes tomar una marioneta de la caja de emociones y jugar a ser su voz: ¡Ay, mira! Esta marioneta está triste. Déjame ver qué puedo hacer para hacerla sentir mejor. Juega a hacerle cosquillitas. Realiza el gesto y expresión facial de tristeza, y cuando hayas logrado cambiar el diálogo, cambia tu expresión a felicidad. Así, continúa mostrando las distintas emociones, y pídele al infante que imite, junto a ti, la emoción presentada.

5. Dialoga sobre las emociones, da ejemplos sobre cada una de ellas y cómo podemos expresarlas. Sé consistente en prestar atención al comportamiento del bebé. Recuerda que aprender a leer las emociones del infante te ayudará a ti y a él a responder mejor.

¡Escucha, observa, recibe y valida las emociones!

Acompañar las emociones, más allá de enseñarlas, hará que el infante haga conexiones neuronales que guardará cómo se atendió determinada emoción (Jones et al., 2015). Es importante validar y acompañar las emociones de nuestros infantes. Estaremos ayudando a desarrollar a un futuro adulto consciente de su salud emocional.

Identificar las emociones es un acto de reconocimiento. Aceptarlas y trabajar con ellas es un acto de valentía. Demos espacios donde se puedan expresar las emociones y nos sintamos seguros y saludables al comprenderlas.

Page 47: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

46

VIII.

El viento que me hace cosquillitasALCANZA

• Reconocer la sensación del viento al sentirlo en su cuerpo.• Interactuar con la persona que le invita a jugar.

Descripción de la actividad1. Identifica diferentes momentos del día para observar el exterior junto a tu infante.

Puede ser desde una ventana, balcón, patio o caminando por áreas cercanas al hogar.2. Toma la mano del infante y sopla sobre ella utilizando un objeto liviano, como un

abanico de mano o un pedazo de cartón que tengas disponible, mientras comentas: El viento se siente así en tu mano. Puedes abanicar sobre su cabeza o su cara diciendo: El viento se siente así en tu carita.

3. Conversa con el infante sobre:• Cómo se siente el viento en su cara y su cuerpo.• Dependiendo del área donde estén, puedes conversar si el viento se siente calien-

te, fresco, frío.• Dependiendo del lugar y la hora del día, conversa sobre la fuerza del viento: si se

siente fuerte, suave.• Señala y comenta sobre qué cosas mueve el viento desde donde están observan-

do. Por ejemplo: cómo mueve las hojas en los árboles y las plantas pequeñas, las hojas que caen al suelo, la ropa que se coloca afuera a secar.

4. En el interior del hogar, invita al infante a jugar: El viento que me hace cosquillitas. Aba-nica suavemente sobre la mano del infante y pregúntale: ¿Sentiste el viento en tu mano? Sopla suavemente en otras partes de su cuerpo mientras las nombras: orejas, espalda, pies, sobre su barriga, destacando que es un viento suave. Papá, mamá o encargado: puedes jugar haciendo sonido de trompetillas sobre la barriga del infante identificando que ese es un viento fuerte, pero que hace cosquillitas.

5. Recuerda que, si hay niños más grandes en el hogar, puedes invitarlos a dialogar para conocer sobre el viento en familia.• ¿De dónde viene el viento?• ¿Del norte, del sur, del este, del oeste?• ¿Qué nos avisa el viento? • ¿Qué mensaje trae el viento? ¿Lluvia? ¿Calor?• Investiguen sobre el viento.

Page 48: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

47

Tener experiencias positivas a temprana edad fortalece la comunicación de las neuronas en el cerebro. Las experiencias positivas forman una red de conocimiento y estrategias que pueden ser utilizadas en situaciones futuras, convirtiéndose en alternativas, aportando así a una mejor adaptación a su entorno (Center on the Developing Child, 2009).

Establecer relaciones de cariño a través de la comunicación, el tacto y la mirada aporta a fortalecer el sentido de seguridad y aceptación. Estas son experiencias que se “guardan” en la memoria y ayudan a los niños a confiar en ellos mismos y a establecer relaciones positivas con otros.

Page 49: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

48

Page 50: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

49

Actividades para el nivel maternalEducadoras:Germie Corujo MartínezAura González RoblesSugeily Ortiz RiveraWanda Figueroa Fuentes

Page 51: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

50

Page 52: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

51

I

Veo, veo. ¿Qué ves?ALCANZA

• Promover el desarrollo de vocabulario sobre los elementos de la naturaleza.• Escuchar los sonidos y representarlos.• Iniciar una tertulia sobre los diversos elementos que se encuentran en la naturaleza.• Reconocer de qué está compuesto su entorno y disfrutarlo.• Promover la libertad de movimiento en un espacio físico adecuado.

Descripción de la actividad1. Busca un periodo de tiempo en el que sea adecuado estar en el exterior, cuando la

temperatura sea agradable y se propicie el disfrute de la naturaleza.2. Provee un espacio en ese entorno donde el niño tenga libertad para moverse y explo-

rar libremente, de forma segura.3. Pídele que cierre sus ojos y que escuche los sonidos que hay a su alrededor como

inicio a una tertulia (dialógica) del tema.4. Luego, pregúntale si escuchó algún sonido y si quiere compartirlo. Modela algunos de

los sonidos como: SUUUUUUUU, y conversa sobre cómo el árbol produce un sonido cuando el viento pasa a través de las hojas y las ramas.

5. Conversa sobre si puede reconocer el sonido que ha identificado al escuchar, como, por ejemplo: el agua, el viento, un pájaro u otro animal, pisadas, ramas secas, hojas secas, la risa, entre otros.

6. Puedes preguntarle: ¿Qué sonido te gustó? ¿Cuál te gustó más? ¿Por qué te gustó? ¿Qué sensación sentiste?

Recuerda que, para desarrollar el lenguaje y el pensamiento de los niños, es importante el énfasis del adulto en promover que estos representen con su voz, sus expresiones faciales y con su cuerpo los sonidos que escuchan para describir cómo se sienten. Es muy probable que tengas que expresar, en voz alta, el mensaje que quieren comunicar al mostrar gestos y expresiones facia-les mediante las cuales muestren sus sentimientos. Esto les proporcionará un modelaje adecuado, a la vez que ayudará al desarrollo de vocabulario.

Page 53: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

52

El desarrollo emocional tiene relación directa con el desarrollo neurológico. Así que debe-mos prestar atención a sintonizarnos con los sentimientos de los niños y ayudarlos a manejar sus emociones.

La diferencia entre los niños capaces de regular su humor, emociones y conductas y los que no, reside en el grado de dominio que alcanzan para cambiar rápidamente emociones y gestos. (Brazelton & Greenspan, 2005, p.31)

Page 54: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

53

II

Busca, busca. ¿Qué encontrarás?ALCANZA

• Exponer a los niños a diferentes texturas de los elementos de la naturaleza.• Tener experiencias sensoriales.• Aumentar vocabulario.• Explorar las artes a través de la naturaleza.• Promover la empatía hacia el ambiente.

Descripción de actividadEsta actividad tomará varios días para completarse. Pueden hacerla juntos, como una acti-vidad familiar o, también, exclusivamente con tu maternal. Tomen su tiempo y disfruten el proceso de cómo se van formando las ideas y lo que van creando juntos.

Día 11. Durante un recorrido por el jardín o patio escolar, solicita a los niños que busquen

elementos de la naturaleza que les llamen la atención: piedras, semillas, frutos, hojas, flores, plantas pequeñas, ramas, tierra, entre otros.

2. Coloca los elementos que encontraron sobre una mesa e invita a los niños a clasi-ficarlos por categorías. Por ejemplo, todas las hojas, piedras, ramas, flores, caracoles. Modela la clasificación utilizando diferentes envases de plástico transparente.

3. Antes de colocar los objetos en los envases, promueve que los niños toquen, sientan, huelan y se detengan a observarlos. Ofréceles los elementos para que utilicen sus sentidos y puedan dialogar sobre lo que sienten y piensan. Aunque sean muy peque-ños y solo utilicen algunas palabras, fomenta que vayan aprendiendo a definir lo que encuentran a su alrededor; por ejemplo, lo que pesa más o lo que pesa menos. Puedes utilizar el siguiente vocabulario: áspero, suave, liviano, pesado, corto, largo, húmedo, seco, liso, elástico, corrugado.

4. El adulto identifica envases plásticos con tapas para que los niños puedan mover los objetos que recogieron sin dificultad. Acompáñalos a decidir dónde los pueden colocar.

Día 21. Utiliza algunos elementos para realizar una actividad especial: impresión, pintura

o artesanía.

Page 55: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

54

2. Dispón de envases colocados al nivel de los niños, con pintura y pinceles anchos. Modela cómo podemos pintar las hojas para realizar una impresión cuando ponemos pintura en la superficie de la hoja y creamos la impresión del grabado.

3. Promueve que escojan el color que más les guste y conversa sobre cómo se observan las venas de las hojas.

4. También, puedes utilizar cualquiera de los elementos que se recogieron para pintar. ¡Esas pinturas tendrán texturas! Conversen sobre estas características.

5. Realiza preguntas abiertas, tales como: ¿Qué observas? ¿Qué color quieres utilizar? ¿De qué formas podemos utilizar este material? ¡Vamos a descubrir cosas nuevas!

6. Utilicen los elementos recolectados para crear una artesanía. Pueden formar un patrón o una estructura, como algo visto en el patio, una flor, un árbol o lo que el maternal quiera realizar.

Día 31. Organicen las pinturas, grabados y artesanías para realizar una exhibición, para que

las familias celebren la creatividad y diversidad de los niños.2. Diseñen una invitación para las familias, que puede ser personalizada o una sola invita-

ción para todos. La idea es que inviten a sus familiares y amigos al evento.3. La casa o escuela se convertirá en una galería. Incluyan trabajos de todos los niños en

la exhibición. Pueden utilizar un fondo común para exponer los trabajos, recreando el montaje correspondiente. Organicen la exhibición por categorías de los medios utilizados: pinturas, grabados, artesanías.

4. Recreen lo mejor posible lo que es una galería; por ejemplo: coloca una identificación del niño autor de cada obra. Provee papeles para que las personas escriban su impresión rela-cionada con las obras de arte que están observando y cómo se sintieron al visitar la galería.

Las experiencias del día a día contribuyen a que se desarrolle un andamiaje que facilite las interconexiones en el cerebro. Cuando los niños escuchan los sonidos del ambiente y de nuestra conversación estamos contribuyendo al desarrollo del lenguaje y el pensamiento.

La interacción que se fomenta entre compañeros, en que unos juegan con otros, contri-buye al disfrute y desarrollo del concepto de “amigo” en esta edad. Además, compartir, en una exhibición, las obras de arte de los niños los hace autores; ese es el inicio del desarro-llo del orgullo al realizar alguna tarea. Empezamos a construir su autoestima con pequeños detalles y en el diario vivir que conforman su identidad.

Page 56: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

55

III

Descubre, descubre. ¿Adivina qué será?

ALCANZA• Exponer a los niños a la lectura en voz alta.• Construir significado al leer.• Aumentar vocabulario.• Iniciar una conversación en torno a un cuento.• Dramatizar la secuencia del cuento.• Disfrutar de la experiencia del trabajo colaborativo.

Descripción de actividadEsta actividad tomará varios días para completarse. Pueden hacerla juntos, como una acti-vidad familiar o, también, exclusivamente con tu maternal. Tomen su tiempo y disfruten el proceso de cómo se van formando las ideas y lo que van creando juntos.

Día 11. Invita a los niños a unirse a la lectura, de manera que puedan ver el libro. Para esta

actividad, te sugerimos el cuento: Las manchas de Daniela, de Wanda de Jesús.

Otros libros que se adaptan a la actividad son:• Vamos a cazar un oso, de Michael Rosen y Helen Oxenbury • Mihogarelflamboyán,deIssetPastrana• Mi isla bella, mi isla hermosa, de Isset Pastrana • La gallina de Matías, de Wanda De Jesús• La oruga muy hambrienta, de Eric Carle

Page 57: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

56

Recuerda: prepárate para realizar un conversatorio antes, durante y después de la lec-tura. Es importante que los niños comenten sobre lo que conocen, sienten y piensan desde el momento inicial en que se les muestra el libro. Esta acción abre el espacio para construir el significado del texto mientras se lee.

2. Invita a los niños a predecir de qué se trata el cuento a partir de la portada del libro. Puedes preguntarles: ¿De qué crees que se trata este cuento?

3. Realiza la lectura del cuento en voz alta. Mientras transcurre la lectura, es importante que los niños se involucren, ya sea imitando a los personajes o repitiendo el cuento. Si utilizas el libro recomendado, invítalos a que localicen las partes del cuerpo que se mencionan en el cuento. Expresa en oraciones cómo se llama esa parte del cuerpo y para qué la utilizamos.

4. Añade elementos de música a la lectura del cuento. Por ejemplo, si utilizas el cuento recomendado, pueden inventar una melodía para cantar:

La cara de Daniela una mancha tenía,de dónde era la mancha,

Daniela no sabía.

Día 21. Para repasar lo leído el día anterior, invita a los niños a dramatizar la secuencia de

eventos del cuento.2. Realiza preguntas abiertas al tiempo que muestras las láminas del libro.3. Motívalos a dramatizar el cuento mientras se tocan las partes del cuerpo que se mencionan.4. Realicen un juego con la secuencia del cuento. Si utilizas el libro recomendado, puedes

hacer un juego para que señalen las partes del cuerpo. Pueden jugar con una canción o ritmo conocido en forma rápida, lenta, con voz profunda o voz aguda. Por ejemplo, podrían jugar Simón dice: Simón dice que se toquen las manos. Simón dice que se toquen los pies.

Día 31. Invita a los niños a crear un mural con la impresión de las huellas de sus manos

o pies,o alguna otra parte de su cuerpo, esto en alusión al cuento Las manchas de Daniela. Motívalos a explorar su cuerpo al realizar el mural; por ejemplo: descubrir cómo pueden utilizar las manos para pintar. Conversa sobre los colores escogidos y la oportunidad de usar nuestro cuerpo para expresar artísticamente lo que hemos leído.

Page 58: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

57

2. Aún si no tienes el libro recomendado, también puedes hacer esta actividad. Adáptala según lo que se desprenda del cuento que lean. Por ejemplo, si utilizan un cuento sobre la naturaleza, recojan hojas y luego las pueden pegar en una cartulina o papel grande. Igualmente, pueden pintarlas y utilizarlas para estampar.

3. Pídeles a los niños que te expliquen lo que quisieron expresar o lo que más les gustó en el proceso de realizar el mural.

Cuando se usan los sentidos, se provee una información concreta que permite que se desarrollen conexiones neurológicas que ayudan al niño a poder comunicarse en cualquier contexto. Realizar actividades de movimiento una y otra vez ayuda al desarrollo físico y a construir un andamiaje de mayores conexiones. Por esto es importante apoyar a los niños a realizar una tarea que les gusta, una y otra vez. Moverse y hacer son actos importantes para el desarrollo del cerebro.

Cuando los niños participan de una actividad en la que pueden usar su cuerpo para moverse, hablar o relacionarse con sus compañeros, contribuimos a que se sientan segu-ros de sí mismos y como parte de un grupo. Esto apoya un desarrollo óptimo de la auto-estima del niño.

Page 59: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

58

IV

Las caras de mis emocionesALCANZA

• Exponer a la lectura compartida.• Identificar las emociones.• Nombrar las emociones.• Dramatizar las emociones a través de expresiones o gestos faciales.

Descripción de la actividad1. Comunicarnos es un proceso evolutivo, y manifestar las emociones a través de expre-

siones o gestos faciales nos ayuda a mejorar la comunicación. Para descubrir los pro-cesos de comunicación, invita al maternal a jugar con los gestos de la cara. Lo llama-remos jugar a ¡Las caras de las emociones! Por ejemplo, hagan caras para representar alegría, tristeza, sorpresa o miedo, entre otros.

2. Identifica un cuento que aluda a las emociones para compartirlo con los niños. Se recomienda uno que contenga diversidad de emociones. Recuerda que la ilustración ayudará en la comprensión del texto. Por tanto, antes de leer, identifica cómo puedes relacionar las emociones, expresiones y gestos faciales con la ilustración.

3. Escoge un área donde puedan estar relajados para disfrutar el texto.4. Ten lista una caja con marionetas que representen todas las emociones, de manera tal

que te ayuden en la narración.5. Inicia la lectura y haz un alto cada vez que se presente una emoción. Dramatiza la

emoción a través de expresiones faciales o gestos. Los niños podrán relacionar lo que leen con lo que ven.

6. Coloca las marionetas en una caja. Invita a los maternales a sacar una emoción sor-presa. Jueguen a dramatizar las caras de las emociones. Comparte una vivencia para cada emoción.

7. Finaliza la lectura con una actividad de arte mediante la cual expresen la emoción que sienten al culminar la lectura y el juego. ¡Disfruten jugar a las caras de las emociones!

8. Para el adulto: Se recomienda integrar el lenguaje de señas a las emociones. Además, utilizar los gestos y expresiones faciales como transición a la integración del len-guaje de señas formal. Es importante que reconozcas la manera en que los maternales expresan sus emociones. Asimismo, identifica estrategias que los puedan ayudar a vali-

Page 60: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

59

darlas y trabajarlas. Por ello, les compartimos algunas emociones con su seña para su conocimiento y disfrute compartido.

Dialoga sobre las emociones, da ejemplos sobre cada una y explica

cómo podemos expresarlas.

¡Escucha, observa, recibe y valida las emociones!

Imágenes de lenguaje de señas obtenidas de las páginas de venta de Mrs. Burgen: Sign Me Up (derechos reservados).

Acompañar las emociones, más allá de enseñarlas, produce conexiones neuronales que guardarán la información sobre cómo se atendió determinada emoción (Jones et al., 2015). Es importante validar y acompañar las emociones de nuestros maternales. Estaremos ayu-dando a desarrollar a un futuro adulto consciente de su salud emocional.

Identificar las emociones es un acto de reconocimiento, aceptarlas y trabajar con ellas es un acto de valentía. Demos espacios donde se puedan expresar las emociones y nos sintamos seguros y saludables al comprenderlas.

Page 61: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

60

V

Te regalo una estrellaALCANZA

• Reconocer las estrellas que ven en el cielo durante la noche.• Compartir con el adulto durante una conversación.• Colaborar con miembros de su familia en la confección de estrellas.• Seguir la secuencia de pasos al confeccionar las estrellas.• Identificar razones para estar agradecidos cuando estamos y compartimos con

otras personas.

Descripción de la actividad1. El propósito de esta actividad es que confeccionen estrellas. Necesitarás: papel o car-

tón, lápiz o marcador, tijera, pega y cualquier elemento que tengas en el hogar para decorarlas.

2. En algún momento del día, conversa con tu niño sobre las estrellas. Algunas ideas son:• Cuando miramos al cielo en la noche podemos ver las estrellas.• Las estrellas son cuerpos celestes; eso quiere decir que se ven en el cielo.• ¿Quieres acompañarme a mirar las estrellas esta noche?

3. Cuando observen las estrellas, conversen de forma casual y con emoción sobre lo que identifican en el cielo. • ¿Crees que hay muchas o pocas estrellas esta noche?• ¿Qué color tienen las estrellas?

4. Al conversar, por ejemplo, puedes decirle: Imagina que las estrellas tienen cinco puntas, como nuestras manos, que tienen cinco dedos.

5. Coloca el papel o cartón, los marcadores o lápices sobre la mesa o alguna superficie plana y firme. Invita a tu maternal y otros miembros de la familia a dibujar estrellas. Pueden ser de diferentes tamaños y formas. No te preocupes si las puntas no que-dan todas del mismo tamaño (están creando su propia versión de estrellas y eso es lo importante). Luego, las recortan. Puedes pedirle a tu maternal que corte o rasgue pedacitos de papel de colores con sus manos para luego decorar las estrellas.

6. Mientras comparten el proceso de dibujar, recortar y decorar las estrellas, puedes proponer una idea: regalar una estrella a algún miembro de la familia, amistad o cono-cido que nos haga sentir bien cuando estamos con esa persona. Puedes ofrecer un ejemplo diciendo: Yo me siento contenta cuando leo un cuento contigo antes de acostarte.

Page 62: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

61

Por eso te voy a regalar una de mis estrellas porque quiero darte las gracias por estar con-migo. Prepara una de tus estrellas y regálesela a tu maternal. Escribe su nombre en el reverso junto al mensaje:

¡Gracias por estar conmigo!

7. Invita a tu maternal y a otros miembros de la familia a pensar en qué persona les hace sentir bien y por qué. Luego, exhórtalos a regalarle una estrella a esa persona, pues es importante dejarle saber lo bien que nos hacen sentir. Eso es ser agradecido.

8. En la parte de atrás de la estrella, pueden escribir el nombre o rol (abuelo, tío, maestra, entre otros) de esa persona. Motiva a tu niño a escribir o a decirte la razón por la que se siente feliz cuando está con esa persona. Puedes servirle de modelo de escritura. Es importante que aprecies su autonomía al escribir sus garabatos, seudoletras, o que imiten tu grafía.

Cuando expresamos palabras positivas, estamos aportando a crear bienestar general de nuestro cuerpo. Reconocer y verbalizar que tenemos personas en nuestro entorno que nos hacen sentir bien contribuye a tener una buena autoestima y esperanza en la vida. Recordar de qué manera algunas personas nos hacen sentir bien evoca la acción de las neuronas espejo, las cuales nos permiten percibir, actuar y reconocer la intención de otros individuos (García García, 2008). Este proceso ayuda a desarrollar relaciones positivas con otras personas.

La gratitud es una respuesta que genera una acción en cadena en nuestro cerebro. Practi-car la gratitud todos los días propicia un cambio en la química de nuestro cerebro, gene-rando cambios en la expresión del equipaje genético (Shores, 2017).

Page 63: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

62

Page 64: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

63

Actividades para el nivel preescolar

Educadoras:Wanda L. Calderón CruzLaura Santiago DíazWanda Figueroa FuentesSugeily Ortiz RiveraCarmen Teresa Pujols GonzálezMaría de los Ángeles Agrinsoni

Page 65: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

64

Page 66: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

65

I

¿Quién soy? Soy la linda miramelinda

ALCANZA• Escuchar con atención la lectura de un cuento en voz alta.• Construir significado al leer.• Aumentar el vocabulario.• Conversar en torno al cuento.

Descripción de la actividad1. Para esta actividad te sugerimos el cuento: En el patio de Lucas, de la autora puertorri-

queña Isset M. Pastrana Andino.2. Invita a los niños a unirse a tu alrededor para leer.

Antes de comenzar la lectura, invita a los niños a predecir a partir de lo que observan en la cubierta del libro. Algunas preguntas sugeridas para fomentar el conversatorio antes de la lectura son: ¿De qué creen que tratará el cuento? ¿Por qué? ¿Qué observan en la cubierta del cuento?

3. Inicia la lectura del cuento en voz alta. Durante la lectura y cuando sea propicio puedes interrumpir el proceso para desarrollar un conversatorio ameno y hacer preguntas que los ayuden a pensar y comprender el cuento. También, recuerda valorar sus inte-rrupciones. Algunas preguntas para fomentar el conversatorio durante la lectura son:• ¿Cómo se llama el personaje del cuento?• ¿Dónde Lucas encontró la semilla?• ¿De qué creen que será la semilla que Lucas encontró en el patio?• ¿Qué creen que Lucas hará con la semilla?• ¿Qué es sembrar?• ¿Alguna vez has sembrado?• ¿Qué sembraste?

Page 67: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

66

• ¿Cómo te sentiste cuando sembraste?• ¿Qué es cultivar?• ¿Qué es germinar?• ¿Qué necesitan las semillas para crecer?

4. Durante la lectura, invita a los niños a imitar los sonidos onomatopéyicos que se resal-tan en el cuento o inventen otros.• Viento: Fshhh, fshhh, Zis, zas, zis, zas.• Ocurrencia: Ahhh.• Cosquillas (risa): Ja, ja, ja, ji, ji, ji.• Agua: Pshhh, pshhh,Invita a los niños a representar, por medio de gestos, lenguaje de señas o movimiento corporal, los elementos que aparecen en el cuento (semillas, tronco, hojas, flor, agua, sol, viento, entre otros).

5. Después de la lectura, haz preguntas para corroborar la comprensión del cuento. Algu-nas preguntas sugeridas para fomentar el conversatorio pueden ser:• ¿Les gustó el cuento? ¿Por qué?• ¿Le añadirían o eliminarían algo al cuento?• ¿Qué tipos de semilla conoces?• ¿Cuál de esas semillas les gustaría sembrar? ¿Por qué?• ¿Qué otra flor conoces?• ¿Cuál de esas flores les gustaría sembrar? ¿Por qué?• ¿Por qué creen que es importante sembrar?• ¿Cambiarían el final del cuento? ¿Qué sugerirían para cambiarlo?

6. Pregunta a los niños cuáles son los pasos que deben seguir para sembrar una semilla (colocar tierra en un envase, colocar la semilla sobre la tierra, echar tierra sobre la semilla, regar agua sobre la tierra, y así sucesivamente). Aprovecha la oportunidad para modelar la escritura y validar las respuestas de los niños. Luego, pregúntales qué necesitan las semillas para crecer (tierra, agua, sol, amor). Nuevamente, aprovecha la oportunidad para modelar la escritura y validar sus respuestas. Finalmente, ofrece a cada niño de una a tres semillas de miramelindas e invítalos a sembrarlas. Diariamente, modela la escritura mediante el proceso de hacer anotaciones de las observaciones que hagan los niños en torno al proceso de crecimiento de la planta.

Page 68: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

67

Otras actividades sugeridas:1. Explorar sensorialmente: Realiza una actividad sensorial, en la cual los niños

puedan explorar las distintas texturas de algunos elementos que aparecen en el cuento. Recuerden conversar acerca de lo que sienten y piensan mientras exploran.• Agua: botella rociadora o recipiente con agua• Semillas: diferentes tipos de semillas• Hojas: diferentes tipos de hojas• Flores: diferentes tipos de flores• Sol: linterna• Viento: abanico de mano

2. Crear y representar artísticamente: Realiza una actividad de expresión artís-tica, en la cual los niños creen un mural de un jardín florido de miramelindas. Invítalos a plasmar la impresión de sus manos en papel de estraza para representar las flores de miramelindas. Utiliza diferentes colores de pintura dactilar. Luego, añadan, los tallos y las hojas.

El lenguaje de los que nos rodean ayuda a formar nuestro lenguaje interior. El cerebro, a través de las neuronas espejo, nos pone en el lugar del otro y nos ayuda a entender la intención del mensaje. Al escuchar y observar a nuestros cercanos comunicarse, desarro-llamos una reserva de signos. Por ejemplo, entender un letrero de tránsito, marcas, anun-cios y etiquetas, así como entender oralmente cuando nos hablan o leen.

Las interacciones emocionales positivas y los encuentros asertivos con los niños a través del lenguaje oral son el camino para descubrir cómo comunicarse mediante gestos, expre-siones faciales, señas, movimientos corporales y palabras.

Page 69: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

68

II

¡Los árboles son importantes!(Esta actividad tiene continuidad con la actividad Mi árbol preferido, que le sigue).

ALCANZA• Participar de una conversación.• Desarrollar destrezas sociales al participar de una actividad en conjunto.• Utilizar sus sentidos para explorar materiales.• Identificar la importancia de los árboles.• Disfrutar la actividad.

Descripción de la actividad1. Identifica algún libro o video que ofrezca información sobre la importancia de los

árboles para presentarlo.2. Busca papel de estraza o una tela para dibujar el tronco y las ramas de un árbol.

Pueden rellenar el tronco con viruta de madera, papel de construcción, pintura, una combinación de estos o los materiales que tengas. Lo importante es que disfruten el momento y dialoguen sobre la importancia de los árboles.

3. Creen y peguen hojas hechas con los materiales que seleccionen.4. Creen y peguen flores hechas con los materiales que tengan disponibles.5. Conversen sobre la importancia de los árboles. Destaca que estos nos dan frutos, son

hogar para diversos animales, purifican el aire al proveer oxígeno, nos dan sombra y embellecen el jardín y el paisaje.

6. Conversa con los prescolares sobre qué aprendieron acerca de la importancia de los árboles. Motívalos para que se expresen oralmente sobre la actividad creativa.

7. Realiza una exhibición de sus árboles creativos.8. Reciten, creen o aprendan un poema acerca de los árboles. Pueden utilizar el que te

ofrecemos a continuación.

Page 70: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

69

Adaptación de Semillita

Semillita, semillita que en la tierra se cayó,dormidita, dormidita enseguida se quedó.

Semillita, semillita recibiste agua y sol,para dar una plantita, unas hojas y una flor.

(autor desconocido)

¡Y un milagro ocurrió!

Con el paso del tiempo en árbol se transformó.Debajo de su sombra nuestro sueño arrulló.

Al despertar jugamos a su alrededor.Y en nuestro mejor amigo el árbol se convirtió.

(Dra. María de los Ángeles Agrinsoni Malavé)

La experiencia con la naturaleza permite la entrada de información al sistema nervioso a través de todos los olores y colores que se perciben. Estar cerca del verdor, de la brisa, el olor y los sonidos de un espacio de vegetación natural propicia un estado de calma y seguridad consigo mismo o, en el caso del niño, con las personas que le acompañan.

El sentimiento de amor y protección por los recursos naturales y su conservación nacen en solidaridad, al ver a otros cómo lo hacen. Es importante que, en unidad, familia, comuni-dad y escuela desarrollen proyectos para cuidar el ecosistema que nos rodea. Tenemos la responsabilidad de modelar el buen uso y manejo de los recursos. Por ejemplo, si quere-mos tener árboles, hay que tomar la iniciativa de sembrar. Así que, invite al infante, mater-nal o preescolar a realizar la tarea de preparar el terreno, colocar la semilla y colaborar para mantener viva la planta. Así colaborarás con el planeta.

Page 71: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

70

III

Mi árbol preferidoALCANZA

• Apreciar el valor de cuidar la naturaleza.• Conversar y aportar sus ideas en el entorno familiar.• Llegar a consensos.• Reconocer y respetar las ideas de otros.• Utilizar su creatividad.

Descripción de la actividad1. Conversa con tu preescolar acerca de los árboles que ven cuando van de paseo en el

automóvil, durante un recorrido por el vecindario, cuando visitan familiares y amigos, o en el hogar. Si no tienen un árbol, este sería un buen motivo para sembrar uno. En su charla, destaquen las cualidades que tienen los árboles:• Hay árboles que son bien altos, como los edificios y las casas, y otros que son pequeños.• Las hojas de los árboles ayudan a que tengamos un aire más limpio.• Algunos árboles florecen y dan color a la naturaleza; en otros, crecen frutos que nos

alimentan.2. Invítalo a sentir la textura y el olor de las diferentes partes del árbol (hojas, ramas,

tronco y raíces que sobresalgan de la tierra).3. Invítalo a identificar un árbol para que se convierta en “mi árbol preferido”.4. Luego de identificado, conversen sobre qué pueden hacer. Por ejemplo:

• Echarle agua para asegurar que se mantenga saludable y vivo.• Decorarlo con elementos que sean significativos según el contexto: familia, centro

o escuela.• Acompañar al árbol mientras leen un cuento sentados bajo su sombra.• Jugar alrededor del árbol.• Utilizar el árbol como parte principal del juego.• Contarle un secreto al árbol, y si lo escribes, puedes colocarlo en un lugar espe-

cífico del árbol.5. Invita a tu niño a realizar un proyecto familiar para crear un diseño o adorno colgante

para el árbol. Intercambien ideas y lleguen a acuerdos sobre el diseño y los materiales que necesitarán. Piensen que le van a hacer un regalo al árbol, dándole gracias por lo que hace por todos nosotros.

Page 72: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

71

6. Luego de terminado el diseño o adorno, planifiquen una actividad familiar especial para decorar el árbol. Puedes sugerir preparar una merienda para todos y seleccionar algunos libros favoritos para leerlos bajo la sombra de “mi árbol preferido.”

7. Pueden tomar una foto familiar junto a su “árbol preferido” para compartirla con otros familiares, amigos, maestras y maestros.

8. Escriban historias sobre su familia o un cuento debajo de su árbol preferido.

Cuando expresamos nuestras ideas y sentimientos, se genera una cadena de conexiones en diversas áreas de nuestro cerebro. Se activa el área motriz para dar movimiento a lo que expresamos a través de las palabras, los gestos del cuerpo y la cara. También se activa el área de la memoria, que conecta, a su vez, con los sentimientos que afloran a través de la comunicación (Díez, 2018). Cada interacción con nuestros niños genera conexiones en su cerebro que se combinan para escuchar, hablar, hacer, pensar y sentir.

El sentido de apego, esa afinidad especial con otra persona, nos ayuda a sentir seguridad, amor y compasión. Todos estos sentimientos se fortalecen cuando nos cuidamos, acepta-mos que otras personas nos cuiden y cuando cuidamos a otros. Estos sentimientos forman parte de la base para establecer relaciones saludables con otros.

Page 73: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

72

IV

Un nido llamado “casa”ALCANZA

• Participar en un diálogo familiar.• Colaborar en la aportación de ideas y confección de un nido.• Establecer semejanzas entre los conceptos: casa y nido.• Describir qué cosas son importantes en una casa.• Expresar su sentir acerca de qué es necesario en una casa para que las personas

se sientan felices.

Descripción de la actividadEsta actividad tomará varios días para realizarse. Pueden hacerla juntos, como una activi-dad familiar, o exclusivamente con tu preescolar. Tomen su tiempo y disfruten el proceso de cómo se van formando las ideas y lo que van creando juntos.

Día 11. Conversa con tu preescolar acerca del tema de los pajaritos y sus casas. Algunas pre-

guntas o comentarios que motivarán ese diálogo podrían ser:• ¿Dónde crees que viven y duermen los pajaritos?• Qué utilizan los pajaritos en Puerto Rico para hacer sus nidos?• ¿Dónde los pajaritos construyen sus nidos?• ¿Por qué crees que los construyen?

2. Invítalo a dar un paseo en busca de algún nido de pajaritos en tu jardín, vecindario o parque. Recuérdale al niño que no debemos tocar los nidos porque le pertenecen a la naturaleza. A veces los nidos de los pajaritos se caen y los podrían observar más de cerca. Pueden mirarlos con detenimiento desde una distancia razonable o los pueden fotografiar para así recordar lo que vieron.

3. Invita a tu preescolar y demás miembros de la familia a construir un nido de pajaritos.4. Durante el recorrido pueden recoger elementos de la naturaleza que les ayuden a

construir un nido en casa.

Día 21. Conversen sobre qué necesitarían para construir un nido. Utiliza materiales reciclados

que tengas en el hogar para la confección del nido. Pueden ser objetos que encontra-

Page 74: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

73

ron en el recorrido por el exterior o en el hogar, además de papel, pega, tijera, entre otros. Todo depende del estilo y diseño que decidan seguir. Unan y clasifiquen los materiales disponibles, y tomen decisiones de lo que van a hacer en conjunto.

2. Durante el proceso de elaboración del nido, conversen sobre las semejanzas que hay entre el nido de los pajaritos y la casa donde ustedes viven. Algunos comentarios y preguntas que fortalecerán y validarán las relaciones de los miembros de la familia durante esta actividad son:• ¿Qué cosas hay dentro de una casa? (Algunos ejemplos pueden ser: un lugar donde

dormir, alimentos, agua para bañarse y limpiar las cosas).• ¿Quiénes viven en la casa?• ¿Qué cosas haces en tu casa?• ¿Qué cosas hacemos para que todos puedan estar bien/felices/tranquilos en casa? Por

ejemplo: ayudar a doblar la ropa; guardar los juguetes; si hay niños grandes, pueden botar la basura; salir de paseo o caminata familiar; preparar la comida, entre otros. Este puede ser un tiempo para que valoren las actividades que realizan entre to-dos. Estas actividades dependerán de la edad, habilidades de cada miembro y de la cultura de la familia.

3. Esta última pregunta ayuda a conocer qué valores la familia identifica como impor-tantes para su trayectoria de vida. Algunos ejemplos de valores que pueden discutir son: amor, cooperación, ayudarse mutuamente, valentía, honestidad (decir la verdad), respeto o solidaridad. Durante este diálogo es importante que todos los miembros de la familia contribuyan a la discusión. Todas las ideas deben ser respetadas. Estas pueden ser escritas en un papel adicional o cerca del diseño del nido/casa, para así validar este proceso tan importante de interacción familiar. “Vamos a escribirlo por aquí para que no se nos olvide porque eso es importante.”

Vivir en entornos alegres ayuda a la química del cerebro; en específico, promueve la pro-ducción de las hormonas dopamina, oxitocina, serotonina y endorfina, conocidas como las hormonas de la felicidad.

Construir un espacio de paz y respeto es posible si las familias están comprometidas con el bienestar de todos sus integrantes. Esta práctica proporcionará seguridad y fortalecerá su autoestima.Todo lo que hacemos comunica nuestro compromiso con los valores que hemos incorporado a nuestra manera de vivir. Los niños van aprendiendo valores a través de las experiencias que viven en su entorno más cercano, la familia y la escuela.

Page 75: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

74

V

Cuento y cuento. ¿Cuántos tengo?ALCANZA

• Compartir la lectura.• Identificar los alimentos.• Identificar los numerales.• Contar con sentido.• Reconocer los números.• Modelar la escritura de números.• Relacionar los numerales con el lenguaje de señas.

Descripción de la actividad1. Realiza la lectura de un cuento que aluda a las cantidades o numerales. Este debe

contar con números y objetos representativos de las cantidades, de manera que el preescolar pueda hacer relación de lo que lee con lo que ve. La ilustración ayudará en la comprensión del texto. Para esta actividad, se sugiere la lectura La oruga muy hambrienta, de Eric Carle.

2. Invita a los preescolares a disfrutar la lectura. Realicen predicciones sobre lo que creen que pasará en el cuento. Antes de pasar la página, puedes decirles: ¿Qué creen que va a ocurrir?

3. Si utilizas el libro sugerido:• Enfatiza los alimentos que come la oruga. Nómbralos y cuéntalos con los prees-

colares. Juega con ellos: Cuento y cuento. ¿Cuántos tengo?• Cada vez que cuenten los alimentos, modela la escritura correcta del número.

Aprovecha el momento para enseñarles los números en lenguaje de señas. Señala con su dedo la lectura, así como los alimentos.

• Haz un alto y pregunta:• ¿Qué crees que va a comer ahora la oruga?• ¿Qué pasará con la oruga? • ¿Cuáles son los alimentos que ha comido? ¿Tú los comes? • ¿Cuántos alimentos ya se ha comido?

• Continúa la lectura y prosigue contando los alimentos.

Page 76: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

75

• Al finalizar la lectura, hagan un recuento de los alimentos que se comió la oruga muy hambrienta. Hagan un listado de los alimentos y asígnales un número según fueron apareciendo.

• Repasa con los preescolares el conteo de los números del 1 al 10, según los ali-mentos que comió la oruga.

4. Si utilizas otro libro de números y conteo, puedes hacer lo siguiente:• Mientras leen, juega con los preescolares: Cuento y cuento. ¿Cuántos tengo?. Nombra

los números y cuenta con ellos los objetos o cosas que aparecen en la ilustración del libro que utilices.

• Cada vez que cuenten, modela la escritura correcta del número. Aprovecha el momento para enseñarles los números en lenguaje de señas.

• Al finalizar la lectura, hagan un recuento de los objetos o cosas que contaron y asígnales un número según fueron apareciendo.

• Repasa con los preescolares el conteo de los números del 1 al 10.5. Después de cualquier lectura, realicen lo siguiente con la actividad de arte.

¡Tengo dedos y pinto con ellos!

En un papel, hagan arte con pintura. Coloquen en cada huella dactilar un poco de pin-tura con color, presiónelos en el papel uno al lado del otro y creen la oruga muy ham-brienta del cuento. Cuando se seque, pueden escribir los números en cada huellita.

Imágenes de lenguaje de señas obtenidas de las páginas de venta de Mrs. Burgen: Sign Me Up (derechos reservados).

Page 77: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

76

Desarrollar habilidades de lenguaje en la etapa preescolar supone tener más exposición a través de libros, juegos, cantos, actividades artísticas, entre otras. Desarrollar la noción de contar a través del juego o la lectura conlleva desarrollar destrezas de autonomía alinea-das a las funciones ejecutivas del cerebro.

La niñez temprana dispone de un sentido numérico innato (Wynn, 2015). El adulto debe aprovechar la cotidianidad para educar sobre los números más importantes, desde: la edad, la dirección, el número telefónico, el peso, entre otros. Desde aspectos personales, el pre-escolar aprende conceptos matemáticos que le ayudan a mejorar su coordinación física y mental, y esto le provee seguridad.

Page 78: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

77

VI

Pinto de colores mis emocionesALCANZA

• Exponer a la lectura compartida.• Identificar las emociones.• Dramatizar las emociones.• Relacionar las emociones con colores.• Exponer a los niños al lenguaje de señas.

Descripción de la actividad1. Invita al preescolar a buscar un lugar donde se sienta cómodo y puedan disfrutar de

una lectura compartida. Escojan un área donde puedan estar relajados.2. Realiza la lectura compartida de un cuento que aluda a las emociones. Este debe

representar diversidad de emociones. Es importante que el preescolar pueda relacio-nar lo que lee con lo que ve. La ilustración ayudará en la comprensión del texto. Se recomienda el cuento: El monstruo de colores, de Anna Llenas. En este libro podemos relacionar las emociones con los colores.

3. Si utilizas el libro recomendado:• Inicia la lectura y haz un alto cada vez que se presente una emoción. Toma ese

momento para dramatizar la emoción con el preescolar.• Invítalo a jugar: ¡Nombremos las emociones! Ten lista una caja con marionetas de pa-

pel que representen las emociones. Invita al preescolar a sacar una emoción sor-presa. Jueguen a dramatizar las emociones. Ahora bien, relacionen las emociones con colores. Por ejemplo yo elegiría: azul – tristeza; amarillo – alegría; rosa – amor; rojo – hambre; verde.

• Invítelo a identificar un artículo del color presentado. Anímelo a mencionar algo que le guste de dicho color. Comparta una vivencia para cada emoción.

• Al culminar la lectura y los juegos, concluya con una actividad de arte, mediante la cual pinten en un jarrón o envase la emoción que sienta.

• Exponga al preescolar a los colores de las emociones en lenguaje de señas. Los diseños de lenguaje de señas se presentan a continuación.

Dialoga sobre las emociones, da ejemplos sobre cada una y cómo podemos expresar-las. ¡Valida las emociones!

Page 79: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

78

4. Si utilizas otro libro de emociones:• Inicia la lectura y haz un alto cada vez que se presente una emoción. Toma ese

momento para dramatizar la emoción con el preescolar.• Invítalo a jugar: ¡Nombremos las emociones! Ten lista una caja con marionetas de

papel que representen las emociones. Tomando turnos, escojan una marioneta e imiten la emoción.

• Expón al preescolar a practicar emociones en lenguaje de señas.Dialoga sobre las emociones, da ejemplos sobre cada una y cómo podemos expresar-las. ¡Valida las emociones!

Imágenes de lenguaje de señas obtenidas de las páginas de venta de Mrs. Burgen: Sign Me Up (derechos reservados).

Identificar las emociones es un acto de reconocimiento; aceptarlas y trabajar con ellas es un acto de valentía. Demos espacios donde se puedan expresar las emociones y nos sintamos seguros y saludables al comprenderlas.

Acompañar las emociones, más allá de enseñarlas, produce conexiones neuronales que guardarán cómo se atendió cada emoción. Es importante validar y acompañar las emocio-nes. Estaremos ayudando a desarrollar a un futuro adulto consciente de su salud emocional.

Page 80: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

79

VII

El planeta que quiero para nosotrosALCANZA

• Reconocer características básicas del planeta Tierra.• Identificar las personas importantes para el niño.• Desarrollar sentido de responsabilidad propia y para con otros.

Descripción de la actividadEsta actividad tomará varios días para realizarse. Pueden hacerla juntos, como una activi-dad familiar, o exclusivamente con tu preescolar. Tomen su tiempo y disfruten el proceso de cómo se van formando las ideas y lo que van creando juntos.

Día 1En esta primera parte de la actividad, dialoguen sobre el mundo en que vivimos. Esperamos que dicho diálogo aporte a crear conciencia de la responsabilidad que tenemos todos por cuidar el lugar en que vivimos: nuestro planeta Tierra.1. Conversa con tu preescolar acerca del planeta Tierra. Algunas preguntas o comenta-

rios que motivarán ese diálogo pueden ser:• Vivimos en el planeta Tierra.• ¿Sabes dónde está el planeta Tierra?• Vamos a compartir una foto/libro para ver dónde está el planeta Tierra.• Desde el planeta Tierra, ¿qué podemos ver en el cielo?• ¿Qué podemos hacer para cuidar al planeta Tierra?

2. Algunas ideas que puedes compartir con tu preescolar son:• El planeta Tierra está en el universo acompañado de otros planetas.• En la noche podemos ver las estrellas, la Luna; en el día, podemos ver el Sol, las nubes,

los rayos cuando truena.• Es importante cuidar y amar el planeta Tierra, donde vivimos, para que tengamos aire

limpio, el océano/playa/río/campo/calles/edificios limpios, sin basura ni químicos que pue-dan hacer daño a los animales y las personas en nuestro alrededor.

Día 2En esta segunda parte de la actividad, destaca cómo es el mundo que queremos para nosotros, nuestra familia, amigos y comunidad. Es una invitación a pensar profunda y cuida-

Page 81: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

80

dosamente sobre quiénes son esas personas y qué es importante. Esta reflexión ayudará a lograr una convivencia amorosa, respetuosa y responsable para todos en la familia.

1. Invita a tu preescolar a crear el planeta que queremos para nosotros. Lo llamaremos el planeta de ________. (escribe el nombre que escojan).

2. Invita a tu preescolar y demás miembros de la familia a construir el planeta.• Opción 1:

Pueden unir papel hasta formar una esfera del tamaño que deseen. Lo pueden fijar con cinta adhesiva y luego pintarlo o decorarlo.

• Opción 2: Advertencia: Para esta opción, el preescolar deberá estar acom-pañado por un adulto, el cual, por motivos de seguridad, estará a cargo de soplar el globo. Recuerda nunca dejar a los menores solos. Utiliza un globo (como los de las fiestas de cumpleaños). Sopla el globo hasta el tamaño que desees. Luego, prepara una mezcla ligera de agua y harina de trigo; este será el pegamento que utilizarás para pegar pedazos de papel sobre el globo. Ve colocando capas de papel con el pegamento de harina y agua hasta que formes una capa un tanto gruesa. Deja secar el globo por varias horas o hasta el próximo día. Para asegurarse de que todos reconocerán el planeta, pueden pintar, con pincel o marcadores, las áreas que representen agua, montañas, arena, casas y edificios.

• Opción 3: Utiliza cualquier material reusable que tengas en casa para confeccionar el planeta.

3. Conversen sobre los siguientes temas al confeccionar el planeta:• Escriba una lista de las personas que quisieran que estén en su planeta y por qué.

Pregunta:• ¿Qué persona es importante que esté contigo en este planeta?• ¿Por qué quieres que esa persona esté contigo en tu planeta?• ¿Qué te gustaría hacer con esa persona?• ¿Cuáles son las reglas que todos deben conocer y hacer para llevarse bien en el

planeta?• Algunos temas que pueden considerar son:

• La manera en que decimos las cosas. Utilizamos las palabras para ayudar y amar. ¿Cuáles palabras ayudan a otros?

• Lo que nos gusta, o cuando algo no nos gusta o nos hace sentir tristes/con miedo/molestos.

• Qué podemos hacer para cuidar a las personas/mascotas/animales que están con nosotros en el planeta.

Page 82: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

81

• ¿Qué necesitamos hacer para que nuestro cuerpo y mente estén bien? Por ejemplo: comer alimentos saludables, dormir y descansar bien, reír y jugar).

• ¿Qué podemos hacer para que nuestro planeta se mantenga siempre bonito? Por ejemplo: botar la basura en los recipientes asignados para dicho uso; sem-brar plantas y árboles; mantener el aire limpio de humo de los automóviles, camiones y aviones.

• ¿Qué podemos hacer para que el planeta sea de tal forma que queramos es-tar en él, donde nos sintamos a gusto, donde nos ayudemos y busquemos un bienestar común?

La resiliencia familiar se construye a través de las relaciones que existen entre los integran-tes de una familia. Comprende las vivencias que dan origen a las primeras experiencias de afecto, aceptación, cercanía corporal y emocional, y la manera en que se comunican (Baeza, 2000). Estas vivencias van generando “ideas” en nuestro cerebro sobre cómo desarrollar, valorar y fortalecer la relación con uno mismo, con las personas, animales y la naturaleza. Cuando te cuidas y valoras, le das sentido de pertenencia a las experiencias vividas dentro de la cultura y la familia.

El sentido de pertenencia, de ser cuidado y cuidar a otros son aspectos esenciales en el desa-rrollo de una ética comunitaria. El sentido de responsabilidad ciudadana y personal nos ayuda a desarrollar una buena autoestima y valorar el autoconcepto de lo que representa estar saludable y ayudar a otros a estarlo. Estos principios permiten formar la “plataforma emo-cional” para establecer relaciones saludables con otros para el bienestar de la humanidad.

Page 83: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

82

VIII

Necesidades de una planta para crecerALCANZA

• Disfrutar el proceso de lectura.• Conversar sobre los aspectos del cuento que más generan interés.• Conocer lo que necesita una planta para crecer.• Dividir palabras en sílabas.• Discriminar sonidos auditivamente.• Contestar preguntas de un cuento.• Conocer vocabulario.• Crear un cartel.• Crear un mural.• Dramatizar de forma colaborativa.• Crear un jardín de girasoles con platos de cartón.• Sembrar semillas de girasol.

Descripción de la actividadEsta actividad tomará varios días para realizarse. Pueden hacerla juntos, como una activi-dad familiar, o exclusivamente con tu preescolar. Tomen su tiempo y disfruten el proceso de cómo se van formando las ideas y lo que van creando juntos.

Día 1: Conceptos relacionados a la plantaEn esta primera parte de la actividad, dialoguen sobre conceptos relacionados a las plan-tas. Estudien conceptos tales como: lluvia, sol, tierra, rocas, semilla, germinación, tallo, raíz, hojas, capullo, flor, pétalos, girasol. Esperamos que este diálogo aporte a crear conciencia de la responsabilidad que tenemos con nuestro medioambiente.1. Presenta a tu prescolar una lámina o foto de un girasol.2. Inicia una conversación con él acerca de cómo nos ayudan las plantas. Hablen sobre

el girasol y sus partes.3. Algunas ideas que puedes compartir con tu preescolar son:

• El girasol es una planta alta.• Puede crecer entre 7 y 10 pies de alto.• El tallo del girasol es grueso y puede medir una pulgada de diámetro.• En el centro del girasol está el polen y se desarrollan las semillas.

Page 84: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

83

• El girasol busca el sol para florecer.• Puede florecer con pétalos amarillos, rojos, anaranjados u otros colores.• La semilla necesita calor para germinar. Necesita de 5 a 12 días para germinar.• Mientras crece el tallo, también crece la raíz.• Las raíces pueden crecer hasta 4 pies de largo.• Por el peso de la flor, el girasol se va inclinando hacia abajo hasta marchitarse, y

sus semillas caen al suelo.• Las semillas de girasol son saludables y nos dan proteína. De ellas se obtiene

aceite.

Día 2: Lectura del cuento El girasolPara este día, te sugerimos el cuento: El girasol, escrito por Isabel Freire de Matos.

Recurso educativo: Presentación del cuento digitalizado El girasol https://es.slideshare.net/Bibliotecaria0477/el-girasol-54176910

1. Al presentar el libro, recuerda comenzar la lectura mencionando el título y nombre de la autora. Invita a los preescolares a hablar sobre lo que observan en la cubierta. Durante la lectura oral del cuento, propicia que hagan comentarios, dialoguen sobre lo que observan en las ilustraciones y lo que piensan, respondan a preguntas y clarifiquen vocabulario en contexto. Una vez concluya la lectura, puedes volver a hacer preguntas adicionales. Algunas posibilidades son:• ¿De qué trata el cuento?• ¿Cómo se sentía la semillita al principio del cuento? ¿Por qué?• ¿Quiénes intentaron ayudar a la semillita?• ¿Quién lo intentó primero, quién segundo y quién tercero?• ¿Cómo respondió la semillita al sol, la lluvia y la tierra?• ¿Quién le explicó a la madre Tierra lo que le sucedía a la semillita?• ¿Qué hizo la madre Tierra al enterarse de que la semillita estaba atrapada entre

rocas, y por eso no podía germinar?• ¿Qué piensas de lo que hizo la madre Tierra?• ¿Alguna vez te ha pasado como a la semillita, que querías hacer algo, pero no podías?• ¿Te han ayudado alguna vez cuando no has podido hacer algo? ¡Cuéntame qué pasó!• ¿Qué ocurrió después de que la semillita recibió la ayuda del sol, la lluvia y la tierra?• ¿Qué fue lo primero que le ocurrió a la semillita al hundirse en la tierra fértil? • Qué ocurrió después?

Page 85: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

84

Día 3: Hagamos un cartel1. Realizarán la actividad Hagamos un cartel.

• Preguntar lo siguiente: ¿Qué necesita una semilla para germinar, crecer y florecer? Diles a los preescolares: Vamos a hacer un cartel. Es importante que modeles el proceso de escritura y dejes un espacio entre palabra y palabra. Puedes titular el cartel: “¡Lo que necesita una semilla para germinar, crecer y florecer!”.

• Mientras hacen el cartel, motiva a los niños a dibujar lo que han dicho. Por ejemplo:

Recuerda escribir las palabras según las digan y apreciar lo que dibujen.

2. Otra actividad que pueden desarrollar es hacer un cartel adicional, con otras palabras que aprendieron del cuento o las que recuerdan. Mientras las escriben, las puedes buscar en el cuento.

3. Luego que realicen el cartel, invítalos a descomponer las palabras en sílabas mediante aplausos, pisadas y movimientos corporales. Piensen en otras palabras del cuento con las cuales pueden jugar este juego. Por ejemplo: Comencemos con la palabra AMOR.

Page 86: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

85

Día 4: Canción El girasolInvita a los preescolares a escuchar y cantar la canción titulada “El girasol”, de la autora puertorriqueña Isabel Freire de Matos, y que se encuentra en el libro Ritmos de Tierra y Mar.

https://www.archivoicp.com/icpl13-ritmos-de-tierra-y-mar-poemas-de-isabel-freire-de-matos

Este enlace te llevará al archivo virtual del Instituto de Cultura Puertorriqueña, donde encontrarás el audio de la canción.Repasa algunos aspectos que se muestran en la canción y que han estado presentes en la secuencia del trabajo de cada día.

• Vocabulario de la canción “El girasol”: aroma, espacio, tiempo, viento, duende, pé-talo, soñar, gira

Día 5: Dramatización1. Repasen el cuento. Realicen un recuento oral mediante una conversación dirigida.

Esta modalidad de conversación estructurada permite compartir ideas en torno a un tema, libro, película, viaje educativo u otras actividades. Un adulto la dirige mediante preguntas sugeridas previamente diseñadas con el propósito de lograr un objetivo. En este caso, el énfasis de la conversación será el diálogo entre los personajes del cuento y el orden de sucesos, con la intención de preparar a los niños para la dramatización del cuento.

2. Luego pueden hacer la dramatización. Motiva a los preescolares a pensar en cómo lo pueden hacer y a escoger qué personaje serían. Algunas ideas para organizarse son:

Paso #1 Paso #2

Digan: “a-” Digan: “-mor”

Realicen un aplauso, una pisada o un movimiento corporal.

Realicen un aplauso, una pisada o un movimiento corporal.

Page 87: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

86

• Conversen acerca de la forma en que quieren representarlo.• Paso a paso, piensen juntos cómo modelarán el crecimiento de la planta.• Escojan los materiales que utilizarán para hacer los disfraces y el escenario.• Piensen en qué lugar quieren representarlo.• Preparen invitaciones que utilizarán para informar a otras personas sobre la acti-

vidad y que vengan al gran día de la presentación.

Día 6: Nuestro jardín de girasoles1. Entrégale a cada niño un platillo de cartón para preparar su flor de girasol. Cada uno

preparará un girasol, utilizando pintura dactilar, pega y semillas de girasol cortadas en cartón o algún otro material. Puedes sugerirles que hagan cortes en el borde del pla-tillo para que sean los pétalos. Lo importante es apelar a su creatividad. Pueden hacer un tallo y hojas con papel de construcción. Una vez cada niño termine su manualidad, monten todos los girasoles en un tablón, con un rótulo que lea: “Finca de girasoles”. Si estás en casa, pueden crear juntos, en familia, y hacer su finca de girasoles. Busquen un lugar donde exhibirlo.

2. Otra actividad consiste en determinar, con los niños, en qué lugar del Centro desea-rían tener su jardín de girasoles. Provee a cada niño una o dos semillas de girasol, un vaso plástico y tierra para sembrarlas. Preparen, con las familias, el área en el Centro para sembrar las plantitas una vez germinen las semillas. Este paso también puede ser una sugerencia para realizar en el hogar como una actividad familiar. Los niños pueden traer fotos para dialogar y mostrar cómo va su jardín de girasoles y hasta pueden estar acompañados por algún familiar para relatar sus experiencias.

Page 88: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

87

IX

Pinta un girasol ALCANZA• Disfrutar el proceso de lectura.• Conversar sobre los aspectos que más les interesan del cuento.• Conocer al pintor Vincent van Gogh.• Dialogar sobre una obra. • Desarrollar el proceso creador.

Descripción de la actividad Esta actividad tomará varios días para realizarse. Pueden hacerla juntos, como una activi-dad familiar, o exclusivamente con tu preescolar. Tomen su tiempo y disfruten el proceso de cómo se van formando las ideas y lo que van creando juntos.

Día 1: Los girasoles de Vincent van Gogh

Vincent van GoghJarrón de doce girasoles, 1888

Page 89: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

88

1. Preséntales a los niños esta pintura: Jarrón de doce girasoles, de Vincent van Gogh. Entre todos pueden describirla. Puedes contribuir a la descripción indicando que hay una docena de girasoles. Hablen sobre los colores amarillo y verde que utilizó el pintor para realizar su obra. Los girasoles están en un jarrón. El pintor utilizó óleo sobre lienzo. El óleo es una pintura espesa a base de aceite y color; el lienzo, una tela.

2. Hablen acerca de lo que les recuerda esta obra en relación con la actividad anterior sobre lo que necesita una planta para vivir. Algunas preguntas que pueden compartir son: • ¿Por qué crees que pintó girasoles? • ¿Cuántos girasoles hubieses pintado tú? • ¿Cómo hubieses pintado el cuadro? Estas preguntas los prepararán para la última actividad.

¡Información para compartir!Vincent van Gogh

Pintor y dibujante famoso nacido en 1853. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bruselas. Pintó paisajes, bodegones y retratos de la figura humana. Pintó más de 800 cuadros. Para el año 1888, llega a vivir a Arles, al sur de Francia. Allí se dedicó a pintar con tonos de amarillo, verde y azul. Para adornar su casa pintó una serie de obras inspirada en los girasoles.

En Ámsterdam, Holanda, existe un museo en su nombre, en el cual han sembrado giraso-les. Allí se exhiben sus obras. Otras de sus obras famosas son: La noche estrellada y Lirios.

Día 2: Disfrutemos la lectura del poema 1. En el salón o el hogar, los libros predecibles no pueden faltar. Estos tienen rima, ritmo y

repetición en sus historias. A los niños les encantan por su sonoridad. La repetición de sus líneas ofrece la facilidad de seguir la historia y memorizarla. Antes de comenzar a leer, ayúdalos a descifrar lo que ocurrirá en la historia a partir de lo que presenta la portada.

2. Juega con ellos a escuchar la parte repetitiva del poema, para descifrar de qué se trata. También pueden jugar a aprender la parte que se repite.

Pinta un girasol,girasol, sol, sol.

Me gusta mirar al sol.¡Por eso soy girasol!

Page 90: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

89

Atención: El poema de esta actividad y sus imágenes se presentan al terminar la descrip-ción de lo que realizarás con el niño, con el propósito de que lo imprimas y encuadernes en forma de libro. Así, tendrás un recurso para el salón o el hogar. Anímate a sacar varias copias y montarlas para que varias personas se puedan reunir a leer, compartir y disfrutar.

Recuerda honrar los derechos de autor. Incluye la página titular con el nombre de la autora. ¡Gracias!

3. Mientras lees, recuerda que tú y los niños pueden hacer gestos y sonidos que se rela-cionen con el sentido del texto. Lo más importante es que disfruten la lectura.

4. Durante o después de la lectura, puedes hacer las siguientes preguntas:• ¿Sobre quién habla el poema? • ¿Qué ocurrió con la semilla de girasol?• ¿Cuántos días tardó en germinar?• ¿Quiénes la ayudaron a crecer?• ¿Quiénes te ayudan a ti?• ¿Qué necesitas tú para crecer?• v¿Qué sostiene al girasol?• ¿Qué te sostiene a ti?• ¿Hacia dónde mira el girasol? ¿Qué avisa?• ¿A qué pintor se menciona? ¿Por qué? • ¿Cuántos girasoles pintó?• ¿Qué le pasa al girasol con el tiempo?• ¿A qué nos invita el poema?• ¿Qué otro evento añadirías?

Pinta un girasolMaría de los Ángeles Agrinsoni Malavé

Octubre/2020

Pinta un girasol,girasol, sol, sol.

Me gusta mirar al sol. ¡Por eso soy girasol!

Page 91: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

90

Mi historia, te quiero contar.Un pajarillo en terreno fértil

mi semilla hizo caer. El agua y el sol me ayudaron a crecer.

¡Por eso soy girasol!

Pinta un girasol,girasol, sol, sol.

Me gusta mirar al sol. ¡Por eso soy girasol!

Doce días tardó mi germinación.Crecí erguido mirando al sol.

Un tallo con hojas me sostiene. ¡Por eso soy girasol!

Pinta un girasol,girasol, sol, sol.

Me gusta mirar al sol. ¡Por eso soy girasol!

Con mi movimiento hacia el este, le aviso a todos la salida del sol.

Danzo con el sol.¡Por eso soy girasol!

Pinta un girasol,girasol, sol, sol.

Me gusta mirar al sol. ¡Por eso soy girasol!

Cuando llego a mi madurez,dejo de buscar al sol.

Me voy encorvando poco a poco. ¡Por eso soy girasol!

Pinta un girasol,girasol, sol, sol.

Page 92: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

91

Me gusta mirar al sol. ¡Por eso soy girasol!

Van Gogh, maravillado, decía:“¡Que hermoso es tu amarillo!Evocas naturaleza, luz y calor.”

¡Por eso soy girasol!

Pinta un girasol,girasol, sol, sol.

Me gusta mirar al sol. ¡Por eso soy girasol!

Inspirado, buscó óleo y sobre el lienzo me trazó.

Me pintó doce veces en un jarrón.Detalló mi centro, el polen y mi flor.

¡Por eso soy girasol!

Pinta un girasol,girasol, sol, sol.

Me gusta mirar al sol. ¡Por eso soy girasol!

Ahora te toca a ti pintarme a mí. Usa amarillo brillante.Píntame en un jardín.

Con un insecto que viene hacia mí.¡Por eso soy girasol!

Pinta un girasol,girasol, sol, sol.

Me gusta mirar al sol. ¡Por eso soy girasol!

Page 93: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

92

Puedes integrar otras actividades al poema que ya experimentaron en este manual, tales como:

• Dramatización del cuento.• Crear carteles con el vocabulario.• División de sílabas mediante aplausos, pisadas y movimientos

corporales.

Día 3: Quiero ser pintor1. Repasa con los niños lo que han dialogado sobre Vincent van Gogh y los girasoles. 2. Recuérdales que el poema los invita a pintar girasoles. Explícales que harán una exhi-

bición de las obras que realicen inspirándose en todo lo que han aprendido sobre los girasoles.

3. Motívalos y ayúdalos a inspirarse, recordándoles detalles de lo aprendido. Háblales sobre el tallo, la forma de las hojas, el polen, los pétalos de color amarillo brillante, el pajarillo que dejó caer la semilla, el agua y el sol que la ayudaron a crecer, el movi-miento al este con el sol, cuando se va encorvando, la inspiración de Van Gogh al pintar el girasol doce veces en un jarro, los detalles del centro del girasol.

4. Pregúntales qué materiales les gustaría utilizar para hacer sus obras. ¿Con qué tipo de material dice la historia que Vincent van Gogh pintaba las suyas (óleo y lienzo)?

5. Para lo que deseen, prepara tela de lona cortada en pedazos o una tela no muy finita para que pinten. Si no tienes, usa papel. Igualmente, puedes añadir un poquito de aceite a la pintura para que se sienta parecida al óleo.

6. Puedes exhibir la obra de Vincent van Gogh, por si alguno se motiva a imitarla. También puedes colocar un jarrón. Esto creará un ambiente diferente.

7. Cuando terminen sus obras, pídeles que te hablen sobre lo que hicieron. Recoge sus narrativas. Transcribe lo que digan acerca de su trabajo. Una idea que puedes hacer es decirles que quieres hacerles una entrevista acerca de su obra. Así, te conviertes en periodista. También los puedes grabar mientras explican su obra.

8. Realicen la exhibición para los padres o familiares.

Page 94: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

93

Page 95: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

94

Page 96: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

95

Page 97: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

96

Page 98: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

97

Page 99: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

98

Page 100: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

99

Glosario1. aprendizaje por modelaje – Aprendizaje que ocurre de lo observado dentro de

un contexto de relaciones humanas y sociales.

2. áreas de Broca y Wernicke - Áreas del cerebro involucradas en la expresión y la comprensión del lenguaje, respectivamente.

3. balbuceo – Sonido que produce el bebé como respuesta al ambiente o persona que lo motiva a expresarse. Es un sonido particular que se desarrolla durante el primer año. Los lingüistas lo enmarcan como lo que antecede a la comunicación mediante las palabras.

4. balbuceo canónico – Se refiere a la producción oral de una misma sílaba en secuencia. Por ejemplo: ta – ta – ta – ta.

5. balbuceo mixto – Cadena de sílabas que combinan consonantes y forman las pri-meras “palabras” que produce el niño, unidas a vocalizaciones aisladas. Por ejemplo: a – ta – ta – ma – papá.

6. conversación dirigida – Conversación estructurada que permite compartir ideas en torno a un tema, libro, película, viaje educativo u otras actividades. El adulto la dirige con preguntas sugeridas previamente diseñadas con el propósito de lograr un objetivo.

7. conversatorio – Consiste en hablar y compartir ideas y pensamientos con otras personas. Se puede realizar en un salón, el hogar o cualquier lugar para plantear cier-tos puntos sobre los cuales se vaya a discutir. Cabe destacar que el conversatorio consiste en transmitir información e intercambiar ideas entre dos o más personas.

8. cultura de la familia – Se refiere a los ritos, celebraciones, tradiciones particula-res de un grupo familiar.

9. desarrollo emocional – Es la manera en que, a través de las experiencias de vida aprendemos a reconocer, definir y manejar nuestras emociones. Está relacionado a la capacidad de sentir, conocer, entender y expresar lo que sentimos en los encuentros con nuestro ser interno (quien soy y como me siento), así como en las interacciones con otros.

Page 101: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

100

10. diada – La diada es ese momento de alta concentración entre el cuidador y el bebé, que promueve intimidad y cercanía, concibiéndose una relación estrecha. Si quieres saber un poco más al respecto, puedes leer el Módulo 11 de ALCANZA.

11. entorno – Espacio físico y natural donde ocurre un acción o interacción.

12. galería – Espacio para la exhibición y promoción del arte, en especial del arte visual, principalmente pintura y escultura, de forma similar a un museo.

13. lectura en voz alta – Acto de decodificar y dar vida a un texto de manera que se perciba a través del oído o de las manos mediante el lenguaje de señas. Inicia al niño al concepto de la lectura. La lectura en voz alta ayuda a lograr un alto grado de atención y concentración. Para la acción de escuchar, es importante utilizar diferentes inflexio-nes de voz, pues promueven la participación del niño con el texto.

14. nana o canción de cuna – Canto cultural que se distingue por ser sutil, melódico y suave al oído; además, hace sentir al niño tranquilo y seguro.

15. neuroplasticidad – Característica que tiene el cerebro para reorganizarse y crear nuevas conexiones.

16. protoconversación – Intercambio con intención comunicativa entre el adulto y el infante, conformando una relación-interacción mediante la cual cada uno toma un turno para hablar; incluye gestos, miradas y patrones melódicos en la voz. Es decir, tú le hablas al bebé y este te escucha. Luego, el bebé te contestará mediante su balbuceo y miradas, o viceversa. Este ejercicio conforma las bases de una conversación.

17. tertulia – Acto mediante el cual alguna persona se sienta junto a los niños con el fin de dialogar sobre temas de interés en un espacio familiar y cotidiano. Se habla de tertulia literaria cuando conversamos acerca de un libro o cuento.

18. vínculo – Relación con el infante, maternal o preescolar que se concretiza por el desarrollo de una relación estable, sentirse conectado al otro y tener sentido de per-tenencia.

Page 102: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

101

Referencias

Administration for Children and Families. (2015). Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños: Desde el nacimiento hasta los cinco años. U.S. Department of Health and Human Services, Administration for Children and Families, Office of Head Start. https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/sites/default/files/pdf/elof-ohs-framework-es.pdf

Baeza, S. (2000). El rol de la familia en la educación de los hijos. En Jornadas interdisciplinarias de instituciones de promoción social, educación y salud, 1(3). Ministerio de bienestar social, Gobierno de la Provincia de la Pampa, Santa Rosa, 24 y 25 de septiembre de 1999.

Brazelton T. B. & Greenspan, S. I. (2005). Las necesidades básicas de la infancia lo que cada niño o niña precisa para vivir, crecer y aprender. Editorial GRAÓ.

Centro de Investigaciones Educativas. (2008-2020). Módulos Proyecto ALCANZA [serie]. Autor. http://alcanza.uprrp.edu

Cuentos para Crecer. (2017, octubre 31). El aprendizaje matemático desde la neurociencia. [blog]. https://cuentosparacrecer.org/blog/el-aprendizaje-matematico-desde-la-neurociencia/

Departamento de Educación de Estados Unidos. (2017). Cómo fomentar el desarrollo socio emocional saludable en los niños pequeños. Consejos para familias. Autor. https://www2.ed.gov/about/inits/ed/earlylearning/talk-read-sing/hhs-sed-consejos-para-las-familias-espanol.pdf

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2010). Estándares de contenido y expectativas de grado: Educación para la niñez (desde el nacimiento hasta 4 años y 11 meses). Departamento de Educación de Puerto Rico, Oficina de la Secretaria. http://ww2.ceepur.org/es-pr/MiCasitaElectoral/Documento%20MCE/Est%C3%A1ndares%20de%20Contenido%20y%20Expectativas%20de%20Grado%202010%20(DE).pdf

Díez, A. (2018, diciembre 6). Necesitamos sentir para poder aprender. [blog]. La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/necesitamos-sentir-para-poder-aprender/

Page 103: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

102

Dúo Tiempo del Sol. (2017, abril 25). El árbol del jardín. [video en Youtube.com]. https://www.youtube.com/watch?v=a6UaDYvVOYU

Epstein, A. S. (2014). The intentional teacher: Choosing the best strategies for young children’s learning. NAEYC & HighScope Press.

García García, E. (2008). Neuropsicología y educación. De las neuronas espejo a la teoría de la mente. Revista de Psicología y Educación, 1(3), 69-90.

García García, E., González Marqués, J. & Maestú Unturbe, F. (2011). Neuronas espejo y teoría de la mente en la explicación de la empatía. Revista Ansiedad y Estrés 17(2-3), 265-279.

Heroman, C. & Trister, D. (1999). Cómo estimular el cerebro infantil: una guía para padres de familia. Teaching Strategies.

Jones, D. E., Greenberg, M. & Crowley, M. (2015). Early social-emotional functioning and public health: The relationship between Kindergarten social competence and future wellness. American Journal of Public Health, 105(11), 2283-2290.

Machado, J. M. (2013). Early childhood experiences in language arts. Cengage Learning.

Marder, S. & Borzone, A. M. (2016). El cerebro convoca al mundo social del niño Bases del programa de alfabetización Leamos Juntos para el desarrollo cognitivo y lingüístico en la primera Infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 72(1), 147-168.

National Scientific Council on the Developing Child. (2004). Young children develop in an environment of relationships. Working Paper No. 1. National Scientific Council on the Developing Child, Harvard University. http://developingchild.harvard.edu/wp-content/uploads/2004/04/Young-Children-Develop-in-an-Environment-of-Relationships.pdf

Pastrana, I. M. (2018). En el patio de Lucas. Aparicio Distributors.

Quiñones Crespo, K. (2018). ¡Se abre el telón! Vivencias del juego con títeres y marionetas, cultivando el desarrollo lingüístico y socioemocional del maternal. [Tesis de maestría]. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Facultad de Educación.

Page 104: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

103

Rizzolatti, G. & Sinigaglia, C. (2006). Las neuronas espejo: Los mecanismos de la empatía emocional. Paidos Ibérica.

Rosenblatt, L.M. (1988). Writing and reading: The transactional reading. Technical Report Nº 416. Center for the Study of Reading University of Illinois at Urbana-Champaign. https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/18044/ctrstreadtechrepv01988i00416_opt.pdf

Schore, A. (2014). The most important years of life: Our begginings. [Video]. David Geffen School of Medicine. https://www.youtube.com/watch?v=KW-S4cyEFCc

Shores, M. (2017). Conscious communications. Hay House.

Torres Beltrán, D. I. (2012, oct. 31). El viejo árbol. [Video den Youtube.com]. Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). Recuperado el 26 de mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=dwJRKH4vKpc

UNICEF. (2013). Estado Mundial de la Infancia. Autor. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/EMI_2013.pdf

Wynn, K. (2015). Addition and subtraction by human infants. Nature, 358, 749-750.

Page 105: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

Agradecimientos

Gracias por su apoyo y colaboración para finalizar nuestra encomienda.

Fundación Ángel Ramos

Dra. Mayra Charriez, Decana de la Facultad de Educación Eugenio María de Hostos, UPR, Río Piedras

Angie I. Rivera Rendón, Decana Auxiliar de Asuntos Administrativos, Facultad de Educación Eugenio María de Hostos, UPR, Río Piedras

Elizabeth Ramírez Pérez, Oficial Administrativo, Facultad de Educación Eugenio María de Hostos, UPR, Río Piedras

Kiana P. Pacheco Bonilla, Coordinadora Proyecto ALCANZA,Facultad de Educación Eugenio María de Hostos, UPR, Río Piedras Amilcar Rivera Marrero, División de Tecnología, Facultad de Educación Eugenio María de Hostos, UPR, Río Piedras

Juan Luis Martínez Guzmán, Centro de Investigaciones Educativas, Facultad de Educación Eugenio María de Hostos, UPR, Río Piedras Mari Lourdes Mendoza, Escuela Maternal, Facultad de Educación Eugenio María de Hostos, UPR, Río Piedras

Page 106: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

El Centro de Investigaciones Educativas (CIE) de la Facultad de Educación es una comunidad de búsqueda y aprendizaje donde convergen investiga-dores interesados en realizar estudios que permitan buscar alternativas, documentar y evaluar programas, crear proyectos innovadores y generar nuevo conocimiento. La meta es promover un espíritu de búsqueda y generar interés en la preparación de estudios, evaluaciones, experimen-tos y proyectos innovadores en el escenario educativo puertorriqueño. Además, pretende divulgar y difundir las ideas producto de estas inves-tigaciones, tanto en el nivel nacional, como internacional, para así contri-buir al mejoramiento de las prácticas educativas que redunden en una educación de calidad para todos los miembros de la comunidad escolar.

Propósito y misiónLa Fundación es principalmente una institución que otorga dona-tivos. Su función principal es la de responder a, y buscar propues-tas de organizaciones sin fines de lucro que atiendan el propósito de mejorar las condiciones de vida en Puerto Rico. De acuerdo con esto, sus principales objetivos son:

• Tomar la iniciativa de analizar problemas específicos de Puerto Rico e invitar entonces a organizaciones a someter propuestas y preparar proyectos que atiendan estas necesidades. Contribuye de esta forma al mejoramiento educativo, cultural, cívico y de salud de la sociedad puertorriqueña.

• Fortalecer la filantropía en general y su desarrollo en Puerto Rico, promoviendo la efectividad de las instituciones sin fines de lucro que se dedican a las actividades arriba mencionadas.

• Estimular en el sector privado el servicio filantrópico con el fin de que otras organizaciones y empresas sigan el ejemplo de nuestra fundación.

Page 107: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje:

ALCANZA……es una iniciativa auspiciada por la Fundación Ángel Ramos (FAR) y el Centro de Investigaciones Educativas (CIE) de la Facul-tad de Educación de la Universidad de Puerto Rico. La misma está dirigida a fomentar la calidad de la educación en la niñez temprana. Además, tiene como meta implementar y divulgar un programa de desarrollo profesional que sea consistente con las Prácticas Apro-piadas establecidas por la National Association for the Education of Young Children (NAEYC) y a propiciar el conocimiento necesario para que los educadores de la niñez temprana puedan ofrecer un servicio de alta calidad, crear ambientes enriquecidos y experien-cias de aprendizaje dirigidas a contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas de Puerto Rico.

Como objetivo, ALCANZA propone concienciar al público en general sobre los principios que sustentan las Prácticas Apropiadas establecidas por la NAEYC, lo que caracteriza un servicio de calidad y la importancia de promover, entre los educadores, una educación formal, ya sea a través de la obtención de un grado asociado, bachillerato o estudios graduados en el área de preescolar, para así ofrecer la mejor educación a la niñez temprana. Asimismo, es una estrategia de aprendizaje independiente dirigida a los adultos, en especial a aquellas personas que tienen bajo su cargo la responsabilidad de cuidar y educar a los niños y niñas entre las edades del nacimiento hasta los seis años. Esta estrategia se ha concebido como una serie de ocho módulos, acompañado de un vídeo, los cuales estarán disponibles de forma gratuita y podrán ser accedidas a través del Portal del CIE.

En los módulos ALCANZA se tratan los siguientes temas:1. Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integrado.2. Relaciones recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad. 3. El currículo integrado.4. Comunidad de aprendices: ambientes para explorar, crear y vivir.5. Educador de la niñez en edad temprana: promotor del aprendizaje.6. Desarrollo del lenguaje.7. Assessment del desarrollo y aprendizaje de la niñez temprana.8. Atendiendo la diversidad dentro de un ambiente inclusivo.9. Los Valores.10. La Familia11. Socioemocional12. Infantes y Maternales: Construyendo relaciones positivas con los seres queridos13. La importancia del desarrollo del lenguaje en la niñez temprana

En fin, proveer a los niños una educación de calidad requiere un gran esfuerzo de parte de todos. ALCANZA ha dado el primer paso; te invitamos a unirte a nuestro esfuerzo.

Page 108: Lenguaje: Expresiones de lo que somos, sentimos, hacemos y …alcanza.uprrp.edu/wp-content/zip-modulos/modulo14.pdf · 2021. 3. 9. · Proyecto ALCANZA, titulada Manual del lenguaje: