lenguaje

9
LENGUAJE - SEMANA N.° 6 Marco teórico LA PALABRA: ESTRUCTURA MORFOLÓGICA. GÉNERO Y NÚMERO DE PALABRAS SIMPLES, COMPUESTAS, SIGLAS. USO DE PREFIJOS. Autora: Edith Pari Capa Material revisado por los docentes. 1. LA PALABRA: ESTRUCTURA MORFOLÓGICA Es la unidad lingüística que presenta significado básico que está constituido por uno o más morfemas (unidad mínima aislable con significado propio). A continuación, observe la estructura morfológica de la palabra ‘desordenadas’ que a continuación se presenta: Palabra: Desorientadas Morfema: des- (derivativo) orient- (raíz o lexema) -ad (derivativo ) -a (flexivo) -s (flexivo) Significa do: ‘negación’ ‘dirección’ ‘adjetiviza dor’ ‘género femenino’ ‘número plural’ Ejercicio 1. Divida morfológicamente las palabras. A) Futbolistas _________B) Conocidos __________ C) Superfino _________ D) Antipútrido _________ E) Inútiles __________ CLAVE: A) futbol-ista-s, B) conoc-id-o-s, C) super-fin-o, D) anti-pútrid-o, E) in-útil-es 2. MORFEMAS FLEXIVOS 2.1. Género Indica masculinidad o feminidad de los sustantivos y otras categorías gramaticales. Por regla general, son masculinos los sustantivos

Upload: ruben-alberto-navincopa-carhuamaca

Post on 01-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

LENGUAJE - SEMANA N. 6Marco terico

LA PALABRA: ESTRUCTURA MORFOLGICA. GNERO Y NMERO DE PALABRAS SIMPLES, COMPUESTAS, SIGLAS. USO DE PREFIJOS.

Autora: Edith Pari CapaMaterial revisado por los docentes.

1. LA PALABRA: ESTRUCTURA MORFOLGICAEs la unidad lingstica que presenta significado bsico que est constituido por uno o ms morfemas (unidad mnima aislable con significado propio).

A continuacin, observe la estructura morfolgica de la palabra desordenadas que a continuacin se presenta:Palabra:Desorientadas

Morfema:des-

(derivativo)orient-

(raz o lexema)-ad

(derivativo)-a(flexivo)-s

(flexivo)

Significado:negacindireccinadjetivizadorgnero femeninonmero plural

Ejercicio 1. Divida morfolgicamente las palabras.A) Futbolistas _________B) Conocidos__________

C) Superfino _________

D) Antiptrido _________ E) Intiles__________CLAVE: A) futbol-ista-s, B) conoc-id-o-s, C) super-fin-o, D) anti-ptrid-o, E) in-til-es2. MORFEMAS FLEXIVOS2.1. Gnero

Indica masculinidad o feminidad de los sustantivos y otras categoras gramaticales. Por regla general, son masculinos los sustantivos terminados en o (libro, odio) y femeninos los terminados en a (tarjeta, campana).

CriterioMecanismo para formar el gneroEjemplos

MasculinoFemenino

Morfolgico Se aade un sufijo a la raz.emperadoremperatriz

SintcticoSe antepone un determinante.el portavozla portavoz

Se pospone un adjetivo.la araa machola araa hembra

SemnticoSe usa una palabra diferente.carnerooveja

Ejercicio 2. Complete los espacios con el gnero pertinente.Femeninopapisa

Masculinoduquegranadinojabalzar

CLAVE: duquesa, granadina, papa, jabalina, zarina

Ejercicio 3. Escriba el femenino de los siguientes sustantivos masculinos.A) El capitn __________ B) El testigo ___________ C) El personaje _________

D) El omb __________ E) La cobra ___________ F) El rinoceronte _________CLAVE: A) La capitn/capitana, B) La testigo, C) El personaje femenino, D) El omb hembra, E) La cobra hembra, F) La abada2.1.1. La variacin del gnero y el significado de los sustantivosTipos de sustantivosDefinicinEjemplos

AmbiguoPuede expresarse en masculino o femenino sin cambiar de significado. El dote / la dote (patrimonio)

HomnimoEl significado del sustantivo vara segn el gnero. El capital (factor de produccin) La capital (provincia principal)

Ejercicio 4. Complete los espacios con el artculo que le corresponde y seale si el sustantivo es ambiguo (A) u homnimo (H).A) ____ maratn de baile se efectu en la Plaza Mayor Torren.

( )B) Han visto muchos eventos en ______ linde de la frontera.

( )C) Se conserv ____ capital suficiente para los nuevos negocios.

( )D) Es diabtico, por eso, usa sacarina en lugar de _____ azcar.

( )E) No hay ningn pueblo en ____ radio de quinientos kilmetros.

( )CLAVE: A) el/la (A), B) el/la (A), C) el (H), D) el/la (A), E) el (H)2.1.2. El gnero de las siglasSe establece a partir del sustantivo que constituye el ncleo de la sigla. Habitualmente, es el que ocupa el primer lugar en la denominacin. Ejemplo: El CAAAP (Centro Amaznico de Antropologa y Aplicacin Prctica).

Ejercicio 5. Encierre el artculo que le corresponde a cada sigla.

A) El/la CONCYTEC

B) El/la SENAMHI

C) El/la AIDESEP D) El/la BIRF

E) El/la SunatCLAVE: A) el (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa), B) el (Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa), C) la (Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana), D) el (Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento), E) la (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria)2.2. NmeroEs la propiedad de algunas categoras gramaticales que se manifiesta en la oposicin de dos valores: el singular y el plural.

2.2.1. Reglas para la formacin del plural

Ejercicio 6. Examine las reglas que a continuacin se presentan y escriba el plural de los ejemplos.

N. ContextoReglaEjemplos

SingularPlural

1.Sustantivos terminados en vocal tona y en -,- , - tnicas.Se aade -sburtribubur_tribu_

2.Sustantivos terminados en -, - tnicas.Se aade

-s o -esesquguresqu_ / _gur _ / _

3.Extranjerismos asimilados al espaol terminados en -, -. Asimismo, cuando terminan en grupos consonnticos u onomatopeyas.Se aade -sgachmenicebergtictacgach_men_

iceberg_

tictac_

4.Sustantivos terminados en -ySe aade -esconvoybueyconvoy_buey_

5.Sustantivos de reciente incorporacin al espaol que terminan en -y cambian a -i cuando se pluralizan.Se aade -sesprayjersey (yrsey)

yqueyespri_jersi_

yoquei_

6.Monoslabas o palabras agudas terminadas en -s, -x. Adems, gentilicios y nombres de etnias terminados en -, -.Se aade -esfax

autobsguaran

hindfax_

autobus_

guaran_

hind_

7.Polislabas terminadas en -s, -x que no son agudas.Se les antepone el artculo. clmaxtrceps

mnibus__ clmax__ trceps

__ mnibus

8.Sustantivos terminados en -l, -r, -n, -d, -z, -jSe aade -escnsul

espcimencnsul_

especmen_

CLAVE: 1) burs, tribus, 2) esqus/esques, gurs/gures, 3) gachs, mens, icebergs, tictacs, 4) convoyes, bueyes, 5) espris, jersis, yoqueis, 6) faxes, autobuses, guaranes, hindes, 7) los clmax, los trceps, los mnibus, 8) cnsules, especmenes

Ejercicio 7. Escriba el plural de las palabras.A) Carcter ______________

B) Gay ______________C) Test _____________D) Yanqui ______________

E) Bistur ______________F) Pster _____________G) Sof ______________

H) Tesis ______________ I) Viernes _____________CLAVE: A) caracteres, B) gais, C) tests / los test, D) yanquis, E) bisturs / bistures, F) psteres, G) sofs, H) las tesis, I) los viernes2.2.2. Pluralizacin de palabras compuestas

Ejercicio 8. Analice las siguientes reglas y complete el plural de las palabras compuestas.

N. ReglasEjemplos

SingularPlural

1.Si la palabra compuesta est formada por dos sustantivos escritos por separado, solo se pluraliza el primero.nio ndigocoche bombahora puntanios ndigo_________

_________

2.Si las dos palabras forman una sola, se someten a las reglas generales de pluralizacin.paraguagentilhombreparaguas_________

3.Si la segunda palabra del compuesto termina en -s, su plural se forma con un determinante. De igual modo, sucede con los trminos acabos en -todo.el portavasosel curalotodolos portavasos____________

Falta las claves

Ejercicio 9. Escriba la pluralizacin correcta de las palabras resaltadas.A) Tuvo un viaje cmodo y placentero en el bus cama de la empresa.

_________________B) Ofertaron el tomatodo en una pgina web de venta por Internet.

_________________C) El purasangre es criado para correr al galope y con una montura.

_________________D) La Municipalidad de Lima incaut un disco pirata en el mercado.

_________________E) Aquella comida china se mezcla con verduras y salsa agridulce.

_________________CLAVE: A) buses cama, B) los tomatodo C) purasangres D) discos piratas / discos pirata, E) agridulces2.2.3. Otros casos para marcar el nmeroN. CasosReglasEjemplos

1.SiglasEl plural se forma con el articulo o un determinante.las ONGvarios DVD

2.Acrnimos comunesSe someten a las reglas generales de pluralizacin.transistoresovnis

3.Palabras acortadas y abreviaturasabuesSres.

Ejercicio 10. Indique si es correcto (C) o incorrecto (I).A) Radares ( ) B) Pgs. ( )

C) Las TIC ( )D) Buses ( ) E) DNIs ( ) CLAVE: A) correcto, B) correcto, C) correcto, D) correcto, E) incorrecto (los DNI)3. PREFIJOSSon aquellos morfemas que se anteponen a una palabra o raz. Ejemplos: amoral, desventaja, preconcebir, repasar, etc.

Ejercicio 11. Subraye el prefijo de las palabras.

A) InvoluntarioB) Aerosol (cambio, es raz no prefijo)

C) SubsueloD) Extraterrestre E) MulticolorCLAVE: A) in-voluntario, B) aero-sol, C) sub-suelo, D) extra-terrestre E) multi-colorEjercicio 12. Lea las reglas acerca de algunos prefijos y complete los espacios.

N. ReglasEjemplos

1.El prefijo ex- con significados (a) fuera, ms all, (b) privacin, (c) que ha dejado de ser se une a la raz formando una sola palabra.(a) Excntrico, ______________________(b) Exnime, ________________________(c) Exjuez, __________________________

2.Los prefijos ex-, anti- o vice- se escriben separados de la raz cuando esta es una frase locutiva.(a) Anti pena de muerte , ______________(b) Ex primera dama, _________________(c) Vice primer ministro, _______________

CLAVE: 1. (a) excluir, expatriar, (b) exculpar, (c) excombatiente, examigo, 2. (a) anti derechos humanos, (b) ex cuerpo tcnico, ex presidente de la Repblica, (c) vice ministro de Salud.Son otras respuestas

EVALUACINPreguntas de desarrollo en clase

1. Marque la opcin cuyos morfemas resaltados correspondan a la raz o lexema.A) Florecilla, incapaz

B) Supermercados, pleitista

C) Conocidas, amorfoD) Ratoncito, discernir

E) Cabezazos, trabajadores2. Seale la alternativa incorrecta con respecto al gnero femenino.A) Una juez mordaz

B) La sargenta veraz

C) La sastraD) Aquella testiga

E) La capitana 3. Indique la alternativa que presenta correcta pluralizacin de las palabras resaltadas.A) Las hindes consumen los mans originarios de Amrica.B) Mediante dos faxs los practicantes enviaron sus currculos.

C) Durante la feria prepararon deliciosos sndwichs y cafs.

D) Ciertos jersis y pantys sern ofertados en Centroamrica.

E) Muchos clubs contratan brmans para las fiestas nupciales.

4. Elija la opcin que presenta un sustantivo ambiguo.

A) El maratn es una competencia de las olimpiadas.

B) Estuvieron pendiente del discurso del presidente.C) La cura lleg a la ciudad en los tiempos antiguos.

D) Se sabe que la editorial redact contra el cnsul.

E) El lienzo mantena un corte durante la exposicin.

5. Qu alternativa ha empleado correctamente el gnero de las siglas?

A) La CAEN

B) La VRAE

C) La SAT

D) El BID

E) El SBS

6. Seale la oracin que presenta uso correcto de los prefijos.

A) Present sus argumentos anti pena de muerte.B) En la guerra lograron ex patriar a los enemigos.

C) La exreina de belleza cit a la prensa francesa.

D) El vice rector del instituto sorprendi en el mitin.

E) La expresidenta de Malawi obtuvo buena votacin. (cambio no es locucion)7. Marque la opcin que presenta formacin inadecuada del gnero del sustantivo resaltado.

A) La jabalina es una variedad salvaje del cerdo (cambio). B) La OTAN es una alianza estratgica.C) Confeccionarn un piyama para mujeres. D) La cobra macho mordi al forastero.E) Le otorgaron una diploma en la ceremonia.8. Qu alternativa presenta el plural incorrecto de las palabras compuestas resaltadas?A) Rezaba dos padrenuestros por las noches. B) Las casas cuartel hospedaron a los turistas.C) Se crear un gran sindicato de limpiabotas. D) Fueron muchos los correveidile del aula.E) Muchas noticias bomba se publicaron ayer.9. Identifique la alternativa que presenta significado connotativo.

A) Nadie sospech que su corazn estaba enfermo.B) El sol es una esfera con elevadsimas temperaturas. C) El muro de la catedral est edificado con piedras.D) Esa lluvia de preguntas atorment al conferencista.E) Su mano est provista de cinco dedos articulados.10. En el siguiente texto: Su falda acampanada es tan corta como la falda de la montaa, las palabras resaltadas evidencian la relacin semntica deA) homografa.

B) homofona.C) paronimia.D) polisemia.

E) hiponimia.11. Seale la oracin que no evidencia error (es) de acentuacin escrita.

A) Aqul hombre no sospech que padece de neurofibromatosis.B) He visto varios modelos distintos y no s cual me gusta masC) Vino solo a la fiesta, pero s divirti mucho durante la noche.

D) Veintids presas escaparon de la prisin de Santa Mnica.E) Compraron muchos tiles escolares para t y tus hermanos.12. Marque la alternativa que presenta correcto silabeo ortogrfico.

A) Mal-he-rir

B) O--an

C) Des-a-pe-go (cambio)D) A-hi-ja-da

E) Sub-al-ter-noNOTA: Existen sustantivos masculinos terminados en a. Ej.: (el) cisma, mapa, dogma, da. Adems, hay sustantivos femeninos terminados en o. Ej.: (la) foto, quimio, mano, libido.

NOTA: Algunos sustantivos aceptan dos formas para sealar el gnero femenino.

A) Aprendiz: la aprendiz / aprendizaB) Sastre: la sastre / sastra

C) Fiscal: la fiscal / fiscalaD) Juez: la juez / jueza

E) Sargento: la sargento / sargentaF) Mdico: la mdico / mdica

NOTA: Algunos sustantivos asimilados al espaol presentan su forma plural de dos formas: Ejemplos: clubs/ clubes, bistecs / los bistec, debuts / los debut, tests / los test.

NOTA: Si el segundo sustantivo es empleado con valor adjetival, entonces presenta dos opciones. Ejemplos: aviones espas / aviones espa, discos piratas / discos pirata, pases satlites / pases satlite, momentos claves / momentos clave.

NOTA: Debe evitarse en la escritura de las siglas el uso de la s con apstrofo o sin esta: Ejemplos: PCs, ONGs, BCPs, etc.