lengua y segundo de bach. 16/2020 tema 4 literatura2020tema4literaturajrj.pdfcorren paralelos a la...

8
En el año 1916 muere Rubén Darío. Puede considerarse como una de las figuras fundamentales de la poesía del final de siglo de la corriente Modernista. Nacido en Nicaragua, su obra es, sin embargo, esencialmente europea puesto que bebe de las influencias simbolistas y parnasianistas de la poesía francesa. Libros como Azul (1888) o Cantos de vida y esperanza (1905) suponen un antes y un después en la poesía española. Hay en este Modernismo español varios nombres secundarios puesto que el Modernismo será un movimiento que llegue casi hasta los años veinte: por ejemplo, Manuel Machado, Villaespesa o Marquina. En cualquier caso, junto a Rubén Darío, que vivirá mucho tiempo en España, los dos autores fundamentales. son Antonio Machado, autor de Soledades, galerías y otros poemas y el gran Juan Ramón Jiménez, una de las personalidades más complejas del panorama literario español del siglo XX. Juan Ramón Jiménez o JRJ (nacido en 1881), más joven, por tanto, que Rubén Darío, a quien admiraba y de quien publicó alguna obra, se convierte en una figura fundamental del Modernismo, en sus comienzos, aunque su ingente obra evolucione después hacia otras corrientes, como veremos en este tema. De este modo, las décadas que van desde el comienzo de siglo hasta el inicio de la Guerra Civil suponen uno de los períodos más fecundos de la literatura española, hasta el punto de que algunos críticos lo denominan la Edad de Plata de la Literatura española. Confluyen en este período diferentes corrientes en la poesía: el Modernismo, con sus autores principales y sus epígonos, antes mencionados; los autores adscritos a la Generación del 98 (Unamuno y Valle Inclán escriben libros de poemas); el Novecentismo, un movimiento estético de poetas, ensayistas y narradores nacidos hacia 1880 y donde se sitúan pensadores como Ortega y Gasset, el novelista Gabriel Miró o el propio Juan Ramón Jiménez; por último, los movimientos de Vanguardias, como el surrealismo, o el ultraísmo, que corren paralelos a la Generación del 27. Curso 2019/2020 www.davidferrer.net 1 LENGUA Y LITERATURA Segundo de Bach. 16/2020 TEMA 4. Literatura. La poesía en el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27. Juan Ramón Jiménez.

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LENGUA Y Segundo de Bach. 16/2020 TEMA 4 LITERATURA2020Tema4literaturaJRJ.pdfcorren paralelos a la Generación del 27. Curso 2019/2020 1 LENGUA Y LITERATURA Segundo de Bach. 16/2020

En el año 1916 muere Rubén Darío. Puede considerarse como una de las figuras fundamentales de la poesía del final de siglo de la corriente Modernista. Nacido en Nicaragua, su obra es, sin embargo, esencialmente europea puesto que bebe de las influencias simbolistas y parnasianistas de la poesía francesa. Libros como Azul (1888) o Cantos de vida y esperanza (1905) suponen un antes y un después en la poesía española. Hay en este Modernismo español varios nombres secundarios puesto que el Modernismo será un movimiento que llegue casi hasta los años veinte: por ejemplo, Manuel Machado, Villaespesa o Marquina. En cualquier caso, junto a Rubén Darío, que vivirá mucho tiempo en España, los dos autores

fundamentales. son Antonio Machado, autor de Soledades, galerías y otros poemas y el gran Juan Ramón Jiménez, una de las personalidades más complejas del panorama literario español del siglo XX. Juan Ramón Jiménez o JRJ (nacido en 1881), más joven, por tanto, que Rubén Darío, a quien admiraba y de quien publicó alguna obra, se convierte en una figura fundamental del Modernismo, en sus comienzos, aunque su ingente obra evolucione después hacia otras corrientes, como veremos en este tema.

De este modo, las décadas que van desde el comienzo de siglo hasta el inicio de la Guerra Civil suponen uno de los períodos más fecundos de la literatura española, hasta el punto de que algunos críticos lo denominan la Edad de Plata de la Literatura española. Confluyen en este período diferentes corrientes en la poesía: el Modernismo, con sus autores principales y sus epígonos, antes mencionados; los autores adscritos a la Generación del 98 (Unamuno y Valle Inclán escriben libros de poemas); el Novecentismo, un movimiento estético de poetas, ensayistas y narradores nacidos hacia 1880 y donde se sitúan pensadores como Ortega y Gasset, el novelista Gabriel Miró o el propio Juan Ramón Jiménez; por últ imo, los movimientos de Vanguardias, como el surrealismo, o el ultraísmo, que corren paralelos a la Generación del 27.

Curso 2019/2020 www.davidferrer.net1

LENGUA Y LITERATURA

Segundo de Bach. 16/2020TEMA 4. Literatura. La poesía en el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27. Juan Ramón Jiménez.

Page 2: LENGUA Y Segundo de Bach. 16/2020 TEMA 4 LITERATURA2020Tema4literaturaJRJ.pdfcorren paralelos a la Generación del 27. Curso 2019/2020 1 LENGUA Y LITERATURA Segundo de Bach. 16/2020

Juan Ramón Jiménez (1881-1958) es uno de los poetas más prolíficos de la literatura. Tenía un carácter difícil, enfermizo y melancólico lo que le llevó a enfrentarse con otros autores. Es también conocida su obsesión por la perfección literaria por lo que corregía una y otra vez sus poemas. Para Juan Ramón, la poesía era un género minoritario que exigía una inteligencia en el lector. Tras la Guerra Civil se exilia en Estados Unidos y Puerto Rico, junto a su esposa Zenobia Camprubí, quien se encargó de reunir la obra de su marido, y escribió unos interesantes diarios.

Su obra de suele dividir en varias etapas:

- Época sensitiva (1896-1915): es la etapa de iniciación y de influencia modernistas. Los libros más importantes son Arias

tristes, Almas de violeta... en los que aparecen esos espacios melancólicos y sentimentales que eran comunes a Darío y Machado. Al final de esta etapa publica su libro Platero y yo. Aunque se ha considerado un libro infantil, en realidad es un libro de poemas en prosa con numerosas alusiones a la crueldad, el egoísmo y la tristeza tras la muerte.

- Etapa intelectual (1915-1936): Su primer viaje a América y el contacto con la poesía en inglés (Yeats, William Blake, Emily Dickinson, Shelley) marca profundamente esta segunda etapa (1915–1936), bautizada por él mismo como Época intelectual. Se produce un hecho fundamental: el descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente.

- Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia y que se inaugura con la obra de prosas poéticas Diario de un poeta reciéncasado, un diario escrito con motivo de su boda con Zenobia y su viaje a Nueva York. Mezcla poesía y prosa, descripciones y sentimientos personales. Compuesto en verso y prosa viene a ser un auténtico diario personal y el poeta, pensativo, melancólico y solitario, se convierte en un ser que admira, emocionado y con sorpresa, todo cuanto contempla. El poeta va hacia su alma, pero ahora a través de lo que su sensibilidad y sus sentidos perciben fuera. El libro se abre con dos prólogos: El primero, fechado en Madrid, el 3 de septiembre de 1916, tiene un tono de autoridad y recoge los términos básicos que definen su poesía y lo que es su diario. Juan Ramón se va despojando de los adornos modernistas y busca la “poesía pura”: “inteligencia / dime el nombre exacto de las cosas”, dice en uno de los poemas de Eternidades. Su obsesión es ya la perfección.

- Etapa suficiente o verdadera: es la etapa más filosófica, con poemas casi místicos. Destaca el libro Dios deseado y deseante: supone la culminación de su anterior libro, Animal de fondo. El poeta llega incluso a identificarse con ese dios que tanto ha buscado. Un dios que existe dentro y fuera de él, un dios que es deseado y deseante.

En 1956 recibe el Premio Nobel de Literatura, el mismo año en que muere Zenobia. Él jamás se recuperará de esta pérdida y permanece en Puerto Rico por lo que no podrá acudir a Oslo a recoger el galardón. Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, en la misma clínica en la que había fallecido su esposa. Sus restos fueron trasladados con posterioridad a España, a la localidad natal de Moguer. La obra de JRJ es tan inmensa que su recopilación se hace difícil y, con cierta frecuencia, van apareciendo textos inéditos. Su influencia en la poesía posterior es inmensa.

Curso 2019/2020 www.davidferrer.net2

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Page 3: LENGUA Y Segundo de Bach. 16/2020 TEMA 4 LITERATURA2020Tema4literaturaJRJ.pdfcorren paralelos a la Generación del 27. Curso 2019/2020 1 LENGUA Y LITERATURA Segundo de Bach. 16/2020

Autor polifacético y polémico, cultivó la conferencia, el programa de radio, la poesía, teatro, novela... Normalmente se lo encuadra en la Generación del 14, aquel grupo de pensadores posteriores al 98. Ha pasado a la historia por sus

conocidas greguerías, que él definió mediante la siguiente fórmula: “Humor + metáfora = greguería”. Puede considerarse como el introductor de muchas de las vanguardias. Publicó algunas novelas pero entre sus libros destacan textos en prosa como El rastro y su autobiografía llamada Automoribundia.

La experimentación con el lenguaje y las figuras literarias llevada a cabo por el Modernismo (y especialmente por el simbolismo y el Parnasianismo) desembocó en las dos primeras décadas del Siglo XX en una ruptura con la literatura tradicional. Surge aquí el concepto de Vanguardia. En realidad, no se puede hablar de las Vanguardias de una manera exclusivamente literaria puesto que todos los movimientos vanguardistas que estudiaremos (futurismo, surrealismo etc) tienen una relación muy intensa con las artes plásticas, la música y otras artes nuevas como la fotografía y el cine.

De esta manera, desde 1905 se sucede una serie de movimientos artísticos, las denominadas vanguardias, que se proponen concepciones creativas renovadas, tanto en pintura como en arquitectura o literatura: Futurismo, Expresionismo, Dadaísmo, Cubismo, Surrealismo.... A partir del Manifiesto Futurista del italiano Marinetti (1908), se sucederán los denominados “istmos” que, en ocasiones, tendrán su reflejo en la literatura. En el caso de la literatura en lengua española, podemos destacar el creacionismo del chileno Vicente Huidobro, que rechaza la relación de la literatura con la realidad; el Ultraísmo de Borges y Gerardo Diego; o el Surrealismo, con autores tan significativos como los de la

Generación del 27, Lorca, Cernuda y Aleixandre. Dentro del ámbito de las Vanguardias podemos incluir igualmente a Ramón Gómez de la Serna. De la gran cantidad de vanguardias surgidas entre los años 1910 y 1930, será el Surrealismo la más importante, bien por su expresividad en cualquiera de las artes como la pintura, la poesía o el cine, o bien por su fuerte desarrollo teórico que parte de las teorías del psiquiatra Freud.

El motor de toda vanguardia es, pues, el afán de originalidad, la voluntad de hacer un arte nuevo. Aunque muchos de los movimientos vanguardistas son breves o tienen poca representación en la literatura puede decirse que presentan unos rasgos comunes como son la Intención de romper con todo lo anterior (generalmente con violencia) y el afán de originalidad, la promulgación de manifiestos, escritos pragmáticos donde se recogen los preceptos del nuevo arte, la incitación al escándalo y un sentido lúdico del arte.

Curso 2019/2020 www.davidferrer.net3

Entre el Novecentismo y las VANGUARDIAS: el caso de RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

LAS VANGUARDIAS.

Page 4: LENGUA Y Segundo de Bach. 16/2020 TEMA 4 LITERATURA2020Tema4literaturaJRJ.pdfcorren paralelos a la Generación del 27. Curso 2019/2020 1 LENGUA Y LITERATURA Segundo de Bach. 16/2020

Se considera el inicio de esta Generación de escritores (que se dedicaron principalmente a la poesía, aunque algunos cultivaron también el ensayo, el teatro y la novela) el homenaje realizado en Sevilla con motivo del centenario de la muerte de Góngora en 1927. Al grupo de poetas asistentes (Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Lorca, Alberti, Bergamín...) se unieron posteriormente otros autores bien en antologías o en artículos, como Luis Cernuda, Pedro Salinas, Altolaguirre, Emilio Prados, Vicente Aleixandre... El número de autores integrantes de la Generación del 27 no está cerrado y las nuevas antologías incluyen a otros poetas, pensadores,

novelistas (como Ayala) e incluso cineastas o artistas, como Dalí o Buñuel.

Las características que dan unidad a estos autores son las siguientes:- Las enseñanzas de Ramón Gómez de la Serna, creador de la greguería y uno de los personajes más activos en el principio de siglo.- Influencia de los clásicos españoles (Cervantes, Góngora, Lope...) y reivindicación de los clásicos menores del Siglo de Oro.- Gusto por lo popular y tradicional, como se ve en los poemas de Alberti y Lorca.- Influencia de los autores mayores, como Ortega y Gasset, desde el punto de vista filosófico, o Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, en el poético. - Influencia de las vanguardias. Aunque la evolución de estos autores es muy variada, todos ellos pasaron por etapas vanguardistas, como el ultraísmo de Gerardo Diego, el surrealismo de Lorca, Cernuda y Aleixandre etc. Pasada la Guerra Civil y la muerte de Lorca, muchos de los autores abandonan las vanguardias y tienden hacia una poesía pura o de corte más clásico.- Influencia de otras artes como la pintura, el cine y la música. El surrealismo de Buñuel o Dalí contribuye por ejemplo a la poesía de Lorca. - Las vivencias en torno a la Residencia de Estudiantes, y a la Institución Libre de Enseñanza.- La creación de revistas vanguardistas, en las que colaboraron todos los integrantes de la Generación del 27 como Grecia, Gallo, Cervantes, Litoral o Ultra.

Pedro Salinas (1891-1951) es el mayor de la Generación. Para Salinas la poesía era una forma de conocimiento. Su tema principal es el amor, como en el libro La voz a ti debida. El vallisoletano Jorge Guillén (1893-1984) es el poeta de la “poesía pura”. Su obra está agrupada bajo el título general de Aire nuestro y agrupa cinco colecciones, entre las que destaca Cántico. La obra de Gerardo Diego (1896-1987) transcurre entre la influencia vanguardista (el ultraísmo) en un libro como Imagen (1922) y una poesía más tradicional como Alondra de verdad. Rafael Alberti (1902-1999) fue uno de los autores más conocidos, gracias a su imagen y su militancia política. Se inicia con una poesía de corte popular con influencia folclórica como Marinero en tierra (1925), donde reflexiona sobre la infancia y la añoranza del mar. En una segunda etapa, vanguardista, destacan libros como Sobre los ángeles, de influencia surrealista. Dámaso Alonso (1898-1990) destacó como crítico literario, director de la Real Academia y poeta. Tras la terrible experiencia de la Guerra publica su libro fundamental: Hijos de la ira (1944) concebido como una protesta ante la deshumanización y la violencia, a medio camino entre el realismo y el surrealismo. Vicente Aleixandre (1898-1984), Premio Nobel de Literatura, permaneció en España tras la Guerra Civil, convirtiéndose en protector de nuevas generaciones de poetas. Su obra se inicia en la poesía pura (Ámbito, 1928) pero, al igual que otros autores, avanzará hacia el Surrealismo, con un libro fundamental: Pasión de la tierra se publica en 1935.

Curso 2019/2020 www.davidferrer.net4

La GENERACIÓN DEL 27

Page 5: LENGUA Y Segundo de Bach. 16/2020 TEMA 4 LITERATURA2020Tema4literaturaJRJ.pdfcorren paralelos a la Generación del 27. Curso 2019/2020 1 LENGUA Y LITERATURA Segundo de Bach. 16/2020

El sevillano Luis Cernuda (1902-1963) es el más importante de la Generación, junto a García Lorca. Hay una identificación entre su biografía y literatura: reflexión sobre la soledad, el amor no cumpl ido, la melancol ía, la homosexualidad. Su obra se tiñe siempre de un conflicto entre la realidad en la que vive y los deseos a los que aspira. Por esta razón, Cernuda llama a toda su obra bajo el título de La realidad y el deseo, que agrupa títulos que van desde la poesía pura y de inspiración clásica como Égloga, Elegía, Oda hasta los grandes libros de influencia surrealista como Los placeres prohibidos (1931). El exilio (en Inglaterra y

especialmente en México) marca las siguientes etapas de Cernuda y libros como Desolación de la Quimera (1962). Está considerado hoy en día como el poeta más influyente de la poesía española del siglo XX.

Quizá por las circunstancias de su muerte (asesinado por las fuerzas franquistas al inicio de la Guerra Civil), Federico García Lorca (1898-1936) es el poeta español más leído, estudiado y traducido en las diferentes lenguas. No obstante, su popularidad fue ya enorme en su tiempo, y logró enormes éxitos con su teatro, que sigue aún representándose con frecuencia. Su muerte por asesinato en 1936, eleva al autor a la categoría de mito.

Su teatro es esencialmente poético y se acompaña de una cuidada escenografía. Llega incluso a realizar alguno de los decorados y de las ambientaciones musicales. Este teatro (como ya se ha visto en otro tema) se divide en las grandes obras trágicas como Bodas de sangre (1933) y el teatro más experimental como Así que pasen cinco años.

Su poesía ha logrado igualmente un reconocimiento universal, pese a la dificultad que tienen algunos de sus libros especialmente aquellos de la etapa surrealista. Su etapa de juventud es claramente modernista, con especial influencia de Juan Ramón Jiménez, del cual se fue distanciando con el tiempo, y de Antonio Machado. Un libro de esta etapa es Libro de poemas.

Etapa de Plenitud. Corresponde a la creación de la Generación del 27, con muchos de cuyos autores (Alberti, por ejemplo) coincide en una reivindicación de lo popular y lo andaluz. En Primeras canciones (1927). La muerte y la incompatibilidad moral del mundo gitano con la sociedad burguesa son los dos grandes temas del Romancero gitano. Destacan los procedimientos habituales de poesía de origen popular, y la influencia del compositor Manuel de Falla. No se trata de una obra folclórica; está basada en los tópicos con que se asocia lo gitano y andaluz. Lorca eleva al personaje gitano al rango de mito literario, como después hará también con el negro y el judío en Poeta en Nueva York. En el Romancero gitano emplea el romance, en sus variantes de novelesco, lírico y dramático; su lenguaje es una fusión de lo popular y lo culto.

Etapa surrealista. Lorca escribe Poeta en Nueva York a partir de su experiencia en EEUU, donde vivió entre 1929 y 1930. Para Lorca la civilización moderna y la naturaleza son incompatibles. Su visión de Nueva York es de pesadilla y desolación, propia de un mal sueño. Para expresar la angustia y el ansia de comunicación que lo embargan, emplea las imágenes visionarias del lenguaje surrealista. Su libertad expresiva es máxima, aunque junto al verso libre se advierte el uso del verso medido (octosílabo, endecasílabo y alejandrino). Como señala en uno de sus poemas “la vida no es noble ni buena ni sagrada”: Lorca regresa desencantado por la deshumanización de la gran ciudad. En esta etapa se integran también otras obras como el Diván de Tamarit (1940) es un libro de poemas de atmósfera o sabor oriental, o el célebre Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (1935) es una elegía de incontenible dolor y emoción que actúa de homenaje al torero sevillano que tanto apoyó a los poetas de la Generación del 27.

Curso 2019/2020 www.davidferrer.net5

Page 6: LENGUA Y Segundo de Bach. 16/2020 TEMA 4 LITERATURA2020Tema4literaturaJRJ.pdfcorren paralelos a la Generación del 27. Curso 2019/2020 1 LENGUA Y LITERATURA Segundo de Bach. 16/2020

Curso 2019/2020 www.davidferrer.net6

LLUVIA DE OTOÑO

(Llueve, llueve dulcemente...)... El agua lava la yedra;rompe el agua verdinegra;el agua lava la piedra...Y en mi corazón ardiente,llueve, llueve dulcemente Esté el horizonte triste;

¿el paisaje ya no existe?;un dia rosa persiste en el pálido poniente... Llueve, llueve dulcemente.Mi frente cae en mi mano ¡Ni una mujer, ni un hermano!¡Mi juventud pasa en vano!-- Mi mano deja mi frente... --¡Llueve, llueve dulcemente!

¡Tarde, llueve; tarde, llora;que, aunque hubiera un sol de aurora no llegará mi hora luminosa y floreciente!¡Llueve, llora dulcemente!

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

PRIMAVERA

Abril, sin tu asistencia clara, fuerainvierno de caídos esplendores;mas aunque abril no te abra a ti sus flores,tú siempre exaltarás la primavera.

Eres la primavera verdadera;rosa de los caminos interiores,brisa de los secretos corredores,lumbre de la recóndita ladera.

¡Qué paz, cuando en la tarde misteriosa,abrazados los dos, sea tu risael surtidor de nuestra sola fuente!

Mi corazón recojerá tu rosa,sobre mis ojos se echará tu brisa,tu luz se dormirá sobre mi frente...

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

TARDES DE ENERO

Va cayendo la noche: La bruma ha bajado a los montes el cielo:Una lluvia menuda y monótona humedece los árboles secos.El rumor de sus gotas penetra hasta el fondo sagrado del pecho,donde el alma, dulcísima, esconde su perfume de amor y recuerdos.¡Cómo cae la bruma en en alma!¡Qué tristeza de vagos misteriosen sus nieblas heladas esconden esas tardes sin sol ni luceros!En las tardes de rosas y brisaslos dolores se olvidan, riendo,y las penas glaciales se ocultan tras los ojos radiantes de fuego.Cuando el frío desciende a la tierra,inundando las frentes de invierno,se reflejan las almas marchitasa través de los pálidos cuerpos.Y hay un algo de pena insondable en los ojos sin lumbre del cielo,y las largas miradas se pierden en la nada sin fe de los sueños.La nostalgia, tristísima, arroja en las almas su amargo silencio,Y los niños se duermen soñando con ladrones y lobos hambrientos.Los jardines se mueren de frío;en sus largos caminos desiertosno hay rosales cubiertos de rosas,no hay sonrisas, suspiros ni besos.¡Como cae la bruma en el alma perfumada de amor y recuerdos!¡Cuantas almas se van de la vida estas tardes sin sol ni luceros!

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

¿Te quebraré, varita de avellano, te quebraré quizás? ¡Oh tierna vida, ciega pasión en verde hervor nacida, tú, frágil ser que oprimo con mi mano!Un chispazo fugaz, sólo un liviano crujir en dulce pulpa estremecida, y aprenderás, oh rama desvalida, cuánto pudo la muerte en un verano.Mas, no; te dejaré... Juega en el viento, hasta que pierdas, al otoño agudo, tu verde frenesí, hoja tras hoja.Dame otoño también, Señor, que siento no sé qué hondo crujir, qué espanto mudo.Detén, oh Dios, tu llamarada roja.

DÁMASO ALONSO

Page 7: LENGUA Y Segundo de Bach. 16/2020 TEMA 4 LITERATURA2020Tema4literaturaJRJ.pdfcorren paralelos a la Generación del 27. Curso 2019/2020 1 LENGUA Y LITERATURA Segundo de Bach. 16/2020

Curso 2019/2020 www.davidferrer.net7

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna. Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla. Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre? ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?

DÁMASO ALONSO

    HE VENIDO PARA VERHe venido para ver semblantes Amables como viejas escobas, He venido para ver las sombras Que desde lejos me sonríen.He venido para ver los muros En el suelo o en pie indistintamente, He venido para ver las cosas, Las cosas soñolientas por aquí.He venido para ver los mares Dormidos en cestillo italiano, He venido para ver las puertas, El trabajo, los tejados, las virtudes De color amarillo ya caduco.He venido para ver la muerte Y su graciosa red de cazar mariposas, He venido para esperarte Con los brazos un tanto en el aire,

He venido no sé por qué; Un día abrí los ojos: he venido.Por ello quiero saludar sin insistencia A tantas cosas más que amables: Los amigos de color celeste, Los días de color variable, La libertad del color de mis ojos;Los niñitos de seda tan clara, Los entierros aburridos como piedras, La seguridad, ese insecto Que anida en los volantes de la luz.Adiós, dulces amantes invisibles, Siento no haber dormido en vuestros brazos. Vine por esos besos solamente; Guardad los labios por si vuelvo.

LUIS CERNUDA.

   ESTOY CANSADOEstar cansado tiene plumas, tiene plumas graciosas como un loro, plumas que desde luego nunca vuelan, mas balbucean igual que loro.Estoy cansado de las casas, prontamente en ruinas sin un gesto;

estoy cansado de las cosas, con un latir de seda vueltas luego de espaldas.Estoy cansado de estar vivo, aunque más cansado sería el estar muerto; estoy cansado del estar cansado

entre plumas ligeras sagazmente, plumas del loro aquel tan familiar o triste, el loro aquel del siempre estar cansado.

Luis Cernuda

LA VOZ A TI DEBIDA Versos 1290 a 1316Ayer te besé en los labios. Te besé en los labios. Densos, rojos. Fue un beso tan corto que duró más que un relámpago, que un milagro, más. El tiempo después de dártelo no lo quise para nada ya, para nada lo había querido antes. Se empezó, se acabó en él.Hoy estoy besando un beso; estoy solo con mis labios. Los pongo

no en tu boca, no, ya no —¿adónde se me ha escapado?—. Los pongo  en el beso que te di ayer, en las bocas juntas del beso que se besaron. Y dura este beso más que el silencio, que la luz. Porque ya no es una carne ni una boca lo que beso, que se escapa, que me huye. No. Te estoy besando más lejos.

PEDRO SALINAS.

Page 8: LENGUA Y Segundo de Bach. 16/2020 TEMA 4 LITERATURA2020Tema4literaturaJRJ.pdfcorren paralelos a la Generación del 27. Curso 2019/2020 1 LENGUA Y LITERATURA Segundo de Bach. 16/2020

Curso 2019/2020 www.davidferrer.net8

ROMANCE SONÁMBULOA Gloria Ginery a Fernando de los RíosVerde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas le están mirando y ella no puede mirarlas.              *Verde que te quiero verde. Grandes estrellas de escarcha, vienen con el pez de sombra que abre el camino del alba. La higuera frota su viento con la lija de sus ramas, y el monte, gato garduño, eriza sus pitas agrias. ¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...? Ella sigue en su baranda, verde carne, pelo verde, soñando en la mar amarga.              *Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa, mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta.

Compadre, vengo sangrando, desde los montes de Cabra. Si yo pudiera, mocito, ese trato se cerraba. Pero yo ya no soy yo, ni mi casa es ya mi casa. Compadre, quiero morir decentemente en mi cama. De acero, si puede ser, con las sábanas de holanda. ¿No ves la herida que tengo desde el pecho a la garganta? Trescientas rosas morenas lleva tu pechera blanca. Tu sangre rezuma y huele alrededor de tu faja. Pero yo ya no soy yo, ni mi casa es ya mi casa. Dejadme subir al menos hasta las altas barandas, dejadme subir, dejadme, hasta las verdes barandas. Barandales de la luna por donde retumba el agua.              *Ya suben los dos compadres hacia las altas barandas. Dejando un rastro de sangre. Dejando un rastro de lágrimas. Temblaban en los tejados farolillos de hojalata. Mil panderos de cristal, herían la madrugada.              *

Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas. Los dos compadres subieron. El largo viento, dejaba en la boca un raro gusto de hiel, de menta y de albahaca. ¡Compadre! ¿Dónde está, dime? ¿Dónde está mi niña amarga? ¡Cuántas veces te esperó! ¡Cuántas veces te esperara, cara fresca, negro pelo, en esta verde baranda!              *Sobre el rostro del aljibe se mecía la gitana. Verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Un carámbano de luna la sostiene sobre el agua. La noche su puso íntima como una pequeña plaza. Guardias civiles borrachos, en la puerta golpeaban. Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar. Y el caballo en la montaña.

LORCA

ODA A WALT WHITMAN

Por el East River y el Bronx los muchachos cantan enseñando sus cinturas, con la rueda, el aceite, el cuero y el martillo. Noventa mil mineros sacaban la plata de las rocas y los niños dibujaban escaleras y perspectivas.Pero ninguno se dormía, ninguno quería ser el río, ninguno amaba las hojas grandes, ninguno la lengua azul de la playa.Por el East River y el Queensborough los muchachos luchaban con la industria, y los judíos vendían al fauno del río la rosa de la circuncisión y el cielo desembocaba por los puentes y los tejados manadas de bisontes empujadas por el viento.Pero ninguno se detenía, ninguno quería ser nube,

ninguno buscaba los helechos ni la rueda amarilla del tamboril.Cuando la luna salga las poleas rodarán para turbar el cielo; un límite de agujas cercará la memoria y los ataúdes se llevarán a los que no trabajan.Nueva York de cieno, Nueva York de alambres y de muerte. ¿Qué ángel llevas oculto en la mejilla? ¿Qué voz perfecta dirá las verdades del trigo? ¿Quién el sueño terrible de sus anémonas manchadas?Ni un solo momento, viejo hermoso Walt Whitman, he dejado de ver tu barba llena de mariposas, ni tus hombros de pana gastados por la luna, ni tus muslos de Apolo virginal, ni tu voz como una columna de ceniza; anciano hermoso como la niebla que gemías igual que un pájaro con el sexo atravesado por una aguja, enemigo del sátiro,

enemigo de la vid y amante de los cuerpos bajo la burda tela. Ni un solo momento, hermosura viril que en montes de carbón, anuncios y ferrocarriles, soñabas ser un río y dormir como un río con aquel camarada que pondría en tu pecho un pequeño dolor de ignorante leopardo.

(…) Federico Garcia Lorca,Poeta en Nueva York