lectura, comprensiÓn y producciÓn de texto … · fueron los diaguitas al noroeste, los...

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO Profesorado y Licenciatura en Historia 2019 Este material fue elaborado por la Prof. Estefanía Herrera

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

Profesorado y Licenciatura en Historia

2019

Este material fue elaborado por la Prof. Estefanía Herrera

Page 2: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

2

Esperamos aprendan y disfruten la propuesta

Comencemos reflexionando sobre el término “historia”. Se han inscripto en “Historia”. Les proponemos que se detengan un momento a pensar el significado del nombre de la carrera que eligieron.

¿Qué es la Historia para ustedes?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de historia?

¿Qué podemos ver en el Historial de Navegación de Internet, por ejemplo?

Si alguien nos cuenta su historia, ¿a qué apunta? Ahora, los invitamos a que lean los siguientes textos: -Texto 1 -Texto 2 -Texto 3 Los Narradores de Historias Existen pocos datos acerca de los Narradores de Historias. Nunca se supo de dónde venían aquellos hombres vestidos de negro. Llegaban en bicicletas al anochecer y recorrían la plaza canturreando un pregón suave. —Historias, historias… ¿quién quiere oír una buena historia?… Por una moneda relataban sucesos reales o fantásticos: entreveros amorosos, leyendas diabólicas, fabulitas arrabaleras o simples cuentos zafados. Sus mejores clientes eran las parejas de enamorados, los linyeras, los Hombres Sensibles de Flores, Los Muchachones Crueles y los Refutadores de Leyendas, que se hacían contar historias para no creer en ellas. Cuando no había candidatos, los Narradores intercambiaban relatos entre ellos mismos. Y a veces, en las noches lluviosas, los caminantes vislumbraban siluetas solitarias contando historias al viento. Un rato antes del amanecer, se iban con rumbos diferentes, a veces, interrumpiendo una frase, como si obedecieran a alguna señal secreta. Sus nombres eran desconocidos y a decir verdad, la gente apenas si distinguía a algunos de ellos con apodos más bien ocasionales, como El Barbudo, El Morochito o El Petiso.

1° Trayecto de Lectura: ¡Qué historia!

No me vengas con historias de que alguien te traicionó porque siempre se recoge lo mismo que se sembró. (Fragmento de la canción “No me vengas con historias” de VOX DEI)

Page 3: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

3

Los Hombres Sensibles sentían una cierta predilección por las narraciones de El Sucio, también llamado Letrina, un individuo maloliente y codicioso que acostumbraba a detenerse en lo mejor del cuento para exigir nuevos aportes. El hombre no concedía créditos y muchas de sus historias quedaban sin final, a causa de la insolvencia de sus oyentes. Hoy los Narradores ya no andan por la plaza. Quedan, sin embargo, retazos de algunos de sus relatos.

(De Alejandro Dolina, en Crónicas del Ángel Gris) -Texto 4

Argentina indígena La población del actual territorio argentino a la llegada de los españoles a principios del siglo XVI sumaba unas 330.000 personas agrupadas en una veintena de grupos étnicos. Los habitantes del Noroeste, las Sierras Centrales y la Mesopotámica practicaban la agricultura, mientras que el resto del territorio estaba ocupado por grupos de cazadores-recolectores. Las culturas más extendidas fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro y los tehuelches, mapuches y onas en el Sur. -Texto 5

-Texto 6

Consignas

Síntesis de la Historia Argentina–Fragmento-

Deportes Jorge Sampaoli: "El fútbol le debe un Mundial a Messi, es el mejor de la historia" El entrenador argentino destacó la actuación de la "Pulga", que marcó los tres goles y fue el héroe en el triunfo ante Ecuador. "Estoy feliz por el pueblo argentino", reconoció "Messi no le debe un Mundial a Argentina, el fútbol le debe un Mundial a Messi; es el mejor de la historia". Con esta frase podría resumirse la conferencia de prensa de Jorge Sampaoli luego del triunfo de Argentina ante Ecuador, que le significó la clasificación al Mundial de Rusia 2018. La Pulga marcó los tres goles y fue el héroe argentino, que tuvo que esperar hasta el último encuentro de las Eliminatorias Sudamericanas para lograr el pase a la Copa del Mundo. "Por suerte, el mejor jugador del mundo es argentino. Hoy el equipo ganó la clasificación y Leo aportó su gran calidad", continuó sobre el "10". Fuente: INFOBAE (10 de octubre de 2017)

Page 4: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

4

1. Estos textos, como habrán notado, tiene en común el hecho de que en ellos se menciona la

palabra “Historia”. Ahora bien, ¿el término tiene el mismo significado en cada caso? ¿Por qué? 2. Indiquen todas las acepciones de “historia” que advirtieron durante la lectura:

Texto 1: La historia es…………………………………………………………………………………………………………

Texto 2: La historia es…………………………………………………………………………………………………………

Texto 3: La historia es…………………………………………………………………………………………………………

Texto 4: La historia es…………………………………………………………………………………………………………

Texto 5: La historia es…………………………………………………………………………………………………………

Texto 6: La historia es…………………………………………………………………………………………………………

¿Qué es la Historia?

"...nuestra concepción de la historia refleja nuestra concepción de la sociedad....declarando mi fe en el futuro de la sociedad y en el futuro de la historia".

La historia en sus dos sentidos - la investigación llevada a cabo por el historiador y los hechos del pasado que él estudia -, es un proceso social, en el que participan los individuos en calidad de seres sociales; y la supuesta antítesis entre la sociedad y el individuo no es sino un despropósito interpuesto en nuestro camino para confundirnos el pensamiento."

EDWAR .H.CARR

“Pero hoy el gran peligro de la historia es la excesiva especialización y que se enseñe la historia no como un progreso general de la especie humana sino como una serie de retazos elegidos según un criterio cualquiera. Y es muy importante que los historiadores se comuniquen, que se los pueda entender, que escriban no sólo para otros especialistas.”

ERIC HOBSWAW "La historia no es solamente una ciencia en marcha. Es también una ciencia que se halla en la infancia: como todas las que tienen por objetivo el espíritu humano, este recién llegado al campo del conocimiento racional."

MARC BLOCH

Seguimos reflexionando

Veamos lo que nos dicen algunos de los historiadores claves del s. XX y del s.XXI

Page 5: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

5

"La historia sirve para comprender el mundo en que vivimos y cómo el mundo que nos rodea ha llegado a ser lo que es. La historia nos concierne e involucra a todos. Y todos tenemos nuestra historia, todos hacemos historia, incluso todas las cosas tienen historia. La Historia, es la memoria de la Sociedades, es la mejor medicina y vacuna contra el Alzhéimer social. Los pueblos, las sociedades más nobles y dignas, dan un valor muy alto a la Memoria Histórica. Recuerdan sin ira pero se alimentan sin temor de ésta".

PEPE OLIVER “La historia sirve para muchas cosas. En primer lugar para conocer el pasado, para saber de dónde venimos. Esto es lo que nos va a permitir saber a dónde vamos. En segundo lugar nos ayuda a entender lo que nos está pasando ahora, porque el presente es el resultado de nuestro pasado. En tercer lugar nos sirve para no volver a cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado y para recordar (del latín re-cordi = volver a pasar por el corazón) las situaciones buenas y malas que fueron formando la cultura, la forma de ser, la historia de nuestro país. Ese pasado no ha muerto, permanece presente en el mundo que nos rodea, nos pertenece a todos y por lo tanto, tenemos todo el derecho de conocer lo que nos pasó.”

FELIPE PIGNA

1. Según Carr, ¿qué vínculo existe entre individuo y sociedad? 2. Para Hobswaw, ¿Cuál es el peligro de la historia?, ¿por qué?, ¿qué propone? 3. Formulen con sus palabras en una frase la noción de historia que transmite

Bloch. 4. ¿Cuáles son los puntos en común que encuentran entre las definiciones de

Pigna y Oliver? 5. De acuerdo con lo que piensan: ¿cuál de las definiciones de “historia” es más

clara, completa o se aproxima a la idea previa que tenían del término? 6. A partir de las respuestas de todo lo trabajado, expresen su propio concepto

de “Historia”.

Actividades

Page 6: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

6

En el trayecto anterior reflexionaron sobre la “historia”, las diferentes acepciones de la palabra y los distintos conceptos de ésta. Ahora, los invitamos a bucear en ella a través de la lectura de documentos históricos, de informes, artículos, noticias, cuentos, entre otros textos. Cuando realizamos la pre-lectura de una noticia o de un cuento, por ejemplo, nos detenemos a realizar inferencias a través del paratexto, que es todo aquello que rodea al texto, como el título, el subtítulo, las imágenes, la tapa, la contratapa, el prólogo, la fuente etc. Esto nos permite activar los conocimientos previos para empezar a poner en funcionamiento las competencias comunicativas.

Los romanos Autor: Felipe Pigna La historia de Roma es la de una ciudad-estado que comenzó por dominar las ciudades vecinas, luego los territorios más cercanos y finalmente ocupó todo el mundo mediterráneo formando el imperio más grande de la antigüedad, creando una sólida cultura y extendiéndola a todos sus dominios. Rómulo y Remo La leyenda dice que dos hermanos gemelos, Rómulo y Remo, hijos de la princesa Rea Silvia y del dios Marte, siendo muy pequeños fueron dejados en una canasta flotando en el río Tíber para ser salvados de la ambición de su tío, que quería usurpar el trono. Una loba los vio, los salvó y los crió amamantándolos como a sus propios hijos. Luego fueron encontrados por una pareja de pastores. Ya adultos se vengaron de su tío y fundaron Roma. Pero la ambición de poder los separó y pelearon entre ellos. Venció Rómulo y se convirtió en el primer rey de Roma. Los orígenes Entre los siglos VIII y VII antes de Cristo, ligures y latinos crearon aldeas en el centro de la actual Italia y formaron la Liga del Septimontium, por los siete montes que había en la región. Estas aldeas autónomas darán origen a la ciudad de Roma. Cómo era su organización social En los primeros tiempos, la sociedad romana estaba dividida entre los patricios, los clientes, los plebeyos y los esclavos. Los patricios eran los más poderosos, grandes propietarios de tierras. Eran los únicos "ciudadanos" romanos, podían votar y ser elegidos para cargos públicos y religiosos. Los clientes eran extranjeros que se ponían bajo la protección de un patricio, recibiendo ayuda económica y protección judicial. El cliente pagaba estos servicios con trabajo y participando en la guerra junto a su protector. Las familias patricias se enorgullecían de tener grandes clientelas. Los plebeyos eran los miembros de la plebe (el pueblo). Este grupo social estaba constituido por los extranjeros y los clientes que habían dejado de gozar de la protección de los patricios. Eran hombres libres pero no ciudadanos. Estaban excluidos de la vida política y religiosa, y les estaba prohibido casarse con miembros del patriciado. Los esclavos eran prisioneros de guerra. Se dedicaban a las tareas más pesadas y carecían de todo derecho. ¿Cómo era su organización política? En un principio Roma fue una ciudad-estado monárquica. El rey era elegido por una asamblea y su cargo era vitalicio, pero a su muerte el poder volvía al estado. El Senado designaba un rey provisorio entre sus

2° Trayecto de Lectura: Textos históricos

Page 7: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

7

miembros hasta la elección de un nuevo rey. Los jefes de las familias patricias integraban el Senado, institución que asesoraba al rey en todas sus actividades y decisiones. La asamblea estaba compuesta exclusivamente por ciudadanos propietarios. Tenía funciones legislativas, judiciales y elegía al rey. La religión En sus orígenes los romanos adoraban a una gran cantidad de dioses vinculados a las fuerzas de la naturaleza. Al recibir la influencia de otros pueblos, fueron incorporando nuevas deidades. El aporte más importante fue el de los griegos. Los romanos adoptaron los dioses griegos y les dieron nombres latinos. Los más importantes fueron: Júpiter, dios supremo, equivalente al Zeus griego; Juno, esposa de Júpiter, diosa del matrimonio, como la griega Hera; Minerva, diosa de la sabiduría, inspirada en Atenea; Marte, dios de la guerra, como Ares. También estaban las divinidades caseras: cuando alguien moría se transformaba en un lar, un penate o un genio. El lar vigilaba la casa, el penate se ocupaba de que no faltara la comida y el genio era una especie de ángel de la guarda de cada miembro de la familia. La religión estaba muy relacionada con la vida política. Los sacerdotes determinaban cuáles eran los días fastos (buenos) y nefastos (negativos) en los que no podía realizarse ningún acto público. Existía también una religiosidad privada, celebrada en las casas y dirigida por los jefes de familia en torno al hogar, fuego que siempre debía permanecer encendido. Evolución histórica La monarquía romana duró desde el año 753 hasta el año 509 antes de Cristo, cuando una revolución terminó con este sistema. Los últimos reyes fueron etruscos que habían conquistado Roma y dejaron una notable influencia cultural, religiosa y política. A partir del 509 a. C. Roma se convirtió en una república, sistema que regirá durante cinco siglos hasta la proclamación del Imperio a fines del siglo I a. C. En sus inicios la república fue aristocrática pero evolucionó gracias a las luchas de los plebeyos, hacia formas claramente democráticas, en lo político, pese a que se mantenían las enormes diferencias sociales y económicas. La república sobrevivió a innumerables crisis sociales y económicas, pero finalmente acabó por derrumbarse tras cruentas disputas internas y se transformó en un Imperio absolutista a partir del "principado" de Augusto en el año 27 a. C. Con él comenzó el período denominado Alto Imperio que se extendió hasta el año 192 d. C., cuando el emperador Cómodo fue derrocado por una revuelta militar. Se produjo entonces la llamada crisis del siglo III que dio lugar al Bajo Imperio que comenzó en el año 284 con Diocleciano. El emperador Teodosio dispuso en su testamento que el Imperio fuera dividido entre sus hijos. Así a partir de entonces hubo un Imperio Romano de Occidente y otro de Oriente. Este período finaliza con la caída del Imperio de Occidente en manos de los invasores bárbaros en el año 476. Más datos Los plebeyos lucharon por sus derechos y a lo largo de los siglos que duró la vida republicana fueron logrando notables conquistas sociales, políticas y económicas. Los romanos crearon grandes espectáculos públicos bajo el lema "pan y circo", es decir, que mientras al pueblo no le faltara ni el pan ni la diversión no habría peligro de revueltas populares.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

1. ¿Qué función cumplen en el texto las palabras marcadas con negrita? 2. ¿Qué relaciones establece cada una de éstas entre la información del texto? 3. ¿La fotografía colabora en la comprensión del texto? 4. Señalen los elementos paratextuales. 5. ¿Consideran que el lema “pan y circo” se siguió o sigue aplicando en otras

sociedades?¿Por qué?

Actividades

Page 8: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

8

1. ¿Sabían quién era Julio César?

Lecturas conectadas

Historia

El origen de los Idus de marzo, el día que cambió la historia de occidente

Los idus de marzo correspondían a los días de la primera luna llena del año nuevo en los calendarios más antiguos Que el dictador Julio César fuera asesinado en los Idus de marzo del año 44 a.C. es paradójico, en tanto, se trataba de uno de esos días considerados de buen augurio en el calendario romano. Los idus tenían lugar los días 15 de marzo, mayo, julio y octubre, y los días 13 del resto de los meses del año. La importancia de este día de buena suerte del mes consagrado al dios Marte estaba en que, según el calendario romano anterior al juliano, era el primer mes del año y el arranque de todo. Los idus de marzo correspondían a los días de la primera luna llena del año nuevo, en los calendarios más antiguos, y conservaban sus propios rituales. Si bien en los idus de cada mes el sumo sacerdote de Júpiter sacrificaba ovejas ese día en el Arx; para los días de buen augurio de marzo se celebraba además la Fiesta de Anna Perenna, cuya festividad originalmente concluía con los festejos por el nuevo año. Una festividad enormemente popular, con comidas en el campo, bebida y mucha diversión. En tiempos de Julio César los idus de marzo seguían contando con un fuerte componente simbólico y era un día de buenas noticias. Según el escritor griego Plutarco, César habría sido advertido de que su vida peligraba en tan particular jornada, ante lo que el dictador descartó el riesgo: «Lo que es más extraordinario aún es que un vidente le había advertido del grave peligro que le amenazaba en los idus de marzo, y ese día cuando iba al Senado, Julio César encontró al vidente y riendo le dijo: “Los idus de marzo ya han llegado”; a lo que el vidente contestó compasivamente: “Sí, pero aún no han acabado”». La muerte del dictador en el Senado está considerado el punto de inflexión en la historia de la Antigua Roma, marcando la transición del período histórico conocido como República Romana al Imperio Romano. De ahí la importancia cultural de la referencia a los Idus. William Shakespeare haría famosa la frase nunca pronunciada, «¡Cuídate de los idus de marzo!» Fuente: http://www.abc.es

La Trama (Jorge Luis Borges)

Para que su horror sea perfecto, César, acosado al pie de la estatua por los impacientes puñales de sus amigos, descubre

entre las caras y los aceros la de Marco Bruto, su protegido, acaso su hijo, y ya no se defiende y exclama: ¡Tú también, hijo mío! Shakespeare y Quevedo recogen el patético grito.

Al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías; diecinueve siglos después, en el sur de la provincia de

Buenos Aires, un gaucho es agredido por otros gauchos y, al caer, reconoce a un ahijado suyo y le dice con mansa

reconvención y lenta sorpresa (estas palabras hay que oírlas, no leerlas): ¡Pero, che! Lo matan y no sabe que muere para

que se repita una escena.

Preguntas

Page 9: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

9

2. ¿Qué tienen en común los textos leídos? ¿En qué se diferencian? 3. ¿A qué gaucho hará referencia el cuento de Borges? 4. ¿Se puede inferir una concepción de “historia” en el cuento de Borges? ¿Cuál? 5. Realicen un cuadro sinóptico en base a los datos del texto de Felipe Pigna.

A continuación les proponemos diversos textos cuyos puntos de vista son diferentes sobre la misma temática. Es importante que, desde un principio, comiencen a abordar de manera crítica los textos y libros disciplinares. Como así también que estos sirvan para debatir con criterios fundados las posiciones que tomen.

3° Trayecto de Lectura: Puntos de vista

El descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, el primer viaje de Colón

a las Indias Justo en la noche del 11 al 12 de octubre de 1492 se dio el grito de "¡Tierra!", y la historia de Europa y de

América cambió de manera irreversible

El que había de ser uno de los viajes más trascendentales de la historia empezó a tomar forma el 22 de

mayo de 1492, cuando llegó al puesto de Palos de la Frontera, en Huelva, una carta de los Reyes

Católicos en la que se le ordenaba a la municipalidad contribuir con dos embarcaciones a la

expedición. Aunque no fue fácil armar los barcos y reclutar a la tripulación, Colón pudo echarse

finalmente a la mar el 3 de agosto al frente de tres naves, la Santa María, la Pinta y la Niña.

La primera, la capitana, era una nao, mientras que las otras dos eran carabelas. Las naos eran barcos

de tres mástiles y velas cuadradas, de tradición atlántica; pesadas y robustas, resultaban muy aptas

para navegaciones largas. Por su parte, las carabelas eran más ligeras y maniobrables, tenían dos o

tres palos que se solían aparejar con velas latinas.

Los principales conocimientos de Colón sobre el viaje y las distancias que recorrerían se basaban en

dos hechos: uno cierto, la esfericidad de la Tierra, y otro erróneo, el tamaño de la misma. De este

modo, Cristóbal Colón pensaba que nuestro planeta tenía una circunferencia ecuatorial de unos

30.000 kilómetros, es decir, unos 10.000 menos de los que en realidad tiene.

Así pues, después de hacer escala en las Canarias, el 6 de septiembre la armada tomó rumbo al

oeste. El almirante calculaba que la distancia hasta Cipango (Japón) sería de unas 700 leguas, por lo

que cuando se superaron las 800 sin avistar tierra hubo de afrontar el descontento de sus hombres,

deseosos de abandonar una aventura que cada vez parecía más temeraria.

¡Tierra a la vista!

A principios de octubre se vieron bandadas de aves, y la noche del 11 al 12 de octubre se dio el

ansiado grito de "¡Tierra!". Era la isla de Guanahaní, bautizada por Colón como San Salvador e

identificada con la actual Watling, una de las Bahamas. El navegante siguió su periplo por las islas de

este archipiélago -Santa María de la Concepción (Rum Cay), Fernandina (Long Island), Isabela (Crooked

Island), etc.- antes de arribar a Juana (Cuba) el 28 de octubre. El 6 de diciembre llegó a La Española.

El día 24 del mismo mes la Santa María encalló a la altura del actual cabo Haitien y sus restos sirvieron

para construir un pequeño fuerte, bautizado como Navidad.

Por fin, el 16 de enero de 1493 Colón ordenó el regreso. Tras superar las Azores y después de una

breve escala en Lisboa, la armada fondeó de nuevo en Palos de la Frontera el 15 de marzo. Una

aventura que abrió las puertas de América a los europeos. Una peligrosa empresa que cambió el

mundo.

Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es

Page 10: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

10

Taki Ongoy II

Caerá en la tierra una lluvia sin fin un gran diluvio que apague el dolor, oh! oh! de tanta muerte y desolación y fertilice nuestra rebelión.

Ya nos quitaron la tierra y el sol, nuestra riqueza y la identidad solo les falta prohibirnos llorar para arrancarnos, hasta el corazón.

Grita conmigo, Grita taky ongoy que nuestra raza reviva en tu voz.

Grita conmigo, Grita taky ongoy que nuestra América es india y del sol.

Creo en mis dioses creo en mis huacas creo en la vida y en la bondad de viracocha, creo en el inti pachacamay.

Page 11: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

11

Como mi charqui tomo mi chicha tengo mi coya, mi cumbi lloro mis maikis hago mi chuño y en esta pacha quiero vivir.

Latinoamérica (Calle 13)

Soy, Soy lo que dejaron, soy toda la sobra de lo que se robaron. Un pueblo escondido en la cima, mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima. Soy una fábrica de humo, mano de obra campesina para tu consumo Frente de frio en el medio del verano, el amor en los tiempos del cólera, mi hermano. El sol que nace y el día que muere, con los mejores atardeceres. Soy el desarrollo en carne viva, un discurso político sin saliva. Las caras más bonitas que he conocido, soy la fotografía de un desaparecido. Soy la sangre dentro de tus venas, soy un pedazo de tierra que vale la pena. Soy una canasta con frijoles , soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles. Soy lo que sostiene mi bandera, la espina dorsal del planeta es mi cordillera. Soy lo que me enseño mi padre, el que no quiere a su patria no quiere a su madre. Soy América latina, un pueblo sin piernas pero que camina. Tú no puedes comprar al viento. Tú no puedes comprar al sol. Tú no puedes comprar la lluvia. Tú no puedes comprar el calor. Tú no puedes comprar las nubes. Tú no puedes comprar los colores. Tú no puedes comprar mi alegría. Tú no puedes comprar mis dolores. Tengo los lagos, tengo los ríos. Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío. La nieve que maquilla mis montañas. Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña. Un desierto embriagado con bellos de un trago de pulque. Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito. Tengo mis pulmones respirando azul clarito. La altura que sofoca. Soy las muelas de mi boca mascando coca. El otoño con sus hojas desmalladas. Los versos escritos bajo la noche estrellada.

Una viña repleta de uvas. Un cañaveral bajo el sol en cuba. Soy el mar Caribe que vigila las casitas, Haciendo rituales de agua bendita. El viento que peina mi cabello. Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello. El jugo de mi lucha no es artificial, Porque el abono de mi tierra es natural. Tú no puedes comprar al viento. Tú no puedes comprar al sol. Tú no puedes comprar la lluvia. Tú no puedes comprar el calor. Tú no puedes comprar las nubes. Tú no puedes comprar los colores. Tú no puedes comprar mi alegría. Tú no puedes comprar mis dolores. Você não pode comprar o vento Você não pode comprar o sol Você não pode comprar chuva Você não pode comprar o calor Você não pode comprar as nuvens Você não pode comprar as cores Você não pode comprar minha felicidade Você não pode comprar minha tristeza Tú no puedes comprar al sol. Tú no puedes comprar la lluvia. (Vamos dibujando el camino, vamos caminando) No puedes comprar mi vida. MI TIERRA NO SE VENDE. Trabajo en bruto pero con orgullo, Aquí se comparte, lo mío es tuyo. Este pueblo no se ahoga con marullos, Y si se derrumba yo lo reconstruyo. Tampoco pestañeo cuando te miro, Para q te acuerdes de mi apellido. La operación cóndor invadiendo mi nido, ¡Perdono pero nunca olvido! (Vamos caminando) Aquí se respira lucha. (Vamos caminando) Yo canto porque se escucha. Aquí estamos de pie ¡Que viva Latinoamérica! No puedes comprar mi vida.

Propuesta de escritura

Page 12: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

12

1. En no menos de 15 renglones, redactensus opiniones sobre la temática abordada. Luego, se expondrán en clase para debatir.

En esta parte del cuadernillo elegimos para ustedes textos expositivos, argumentativos pero

también literarios en los que sus autores recrean artísticamente hechos históricos.

1. Investiguen sobre: A. Unitarios y Federales B. Régimen político del Gobierno de Rosas C. Generación del 37 D. Facundo Quiroga E. Felipe Varela

Pozo de Vargas (CLAUDIO SESÍN)

(A Felipe Varela, por la Unión Latinoamericana)

Ya nadie sabe cuándo. El tiempo le secaba gota a gota, y con la última mató al sonido y lo enterró en la arena. Estrellándose le salpicó una lágrima y no hay agüita que le enjuague el rostro (se alimenta la sed de sal y polvo). Una montaña que abría su vientre lo pedía por hijo,

4° Trayecto de Lectura: Literatura e Historia

"Con esta sociedad, pues, en que la cultura del espíritu es inútil o imposible, donde los negocios municipales no existen, donde el bien público es una palabra sin sentido, porque no hay público, el hombre dotado eminentemente se esfuerza por producirse, y adopta

para ello los medios y los caminos que encuentra. El gaucho será un malhechor o un caudillo, según el rumbo que las cosas tomen en el momento en que ha llegado a hacerse notable (...) Lo que por ahora necesito hacer notar es que, con el triunfo de estos caudillos, toda forma civil, aun en el estado en que las usaban los españoles, ha desaparecido totalmente en unas partes, en otras de modo parcial, pero caminando visiblemente a su destrucción."

(Fragmento de Facundo, de Domingo F. Sarmiento)

LECTURAS

ACTIVIDADES PREVIAS

Page 13: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

13

y fue negado. ¿Podrá olvidarle el dolor al enfermo en esta siesta? Sobre la medianoche habrá luna sin viento y no habrá espejos para su figura. Todavía el caballo se desboca

y puedo oler a lanzas que pelean.

Triunfo PODRÁN ACUSARME DE ALENTAR EL SUEÑO de la revolución permanente, pero eso fue dicho en siglos que no rozan la patria del tiempo mío; sea un tiempo que sucede en las veletas, consistente como sangre, alerta, empuñadura de la sed…, tal vez o una pasión casi suicida. Será por la obstinación, yunque contra el cual se afirman los metales rojos, calma que retorna al estanque cuando anochece una bala perdida.

Me explico, me narro muchas veces al vicio, tal vez mi dentadura no resucitó conmigo; me explico y no se entiende: a las puertas de mi tumba los detalles carecían de substancia. Pero no podrán acusarme de alentar otros sueños que los propios míos: esta ceguera que implosiona mi cráneo,

justo entre las cejas, como una flecha que volara sin entendimiento para las naciones estrechas.

(De Alejandro Acosta en Campamento en marcha)

[…] “Felipe Varela, al frente de su escuadrón, dio vuelta la cara; con el chambergo sobre los ojos y el pañuelo colorado azotándole las mejillas, contempló cómo la polvareda se extendía furiosa y negra. La imaginó desparramándose por toda la República, sortear las sierras, invadir la pampa y volcarse en el mar, aunque para ello hubieran de pasar cien años. Larga y dura iba a ser la noche, como trágica y anhelante la espera ansiosa de la liberación”.

(Florentino Díaz Loza)

PROCLAMA [Proclama a los pueblos argentinos, lanzada por Felipe Varela desde la cumbre de la

Cordillera de los Andes, el 6 de diciembre de 1866]

¡Compatriotas! desde que Aquél, usurpó el gobierno de la Nación, el monopolio de los tesoros públicos y la

absorción de las rentas provinciales vinieron a ser el patrimonio de los porteños, condenando al provinciano

a cederles hasta el pan que reservara para sus hijos. Ser porteño, es ser ciudadano exclusivista; y ser

provinciano, es ser mendigo sin patria, sin libertad, sin derechos. Esta es la política del Gobierno Mitre.

Tal es el odio que aquellos fratricidas tienen a los provincianos, que muchos de nuestros pueblos han sido

desolados, saqueados y guillotinados por los aleves puñales de los degolladores de oficio, Sarmiento, Sandez,

Paunero, Campos, Irrazábal y otros varios oficiales dignos de Mitre. Empero, basta de víctimas inmoladas al

capricho de mandones sin ley, sin corazón y sin conciencia. Cincuenta mil víctimas hermanas, sacrificadas sin

causa justificable, dan testimonio flagrante de la triste o insoportable situación que atravesamos, y que es

tiempo ya de contener.

Page 14: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

14

EULALIA ARES DE VILDOZA

Época: agosto de 1862

EULALIA ARES entra en escena vestida de túnica y una gran capa a negra. Trae a capucha de la capa puesta y un par de botas en la mano. Poderosa, matrona, su femineidad se diluye en una nube de autoritarismo. Está dispuesta a todo. Se sienta en una banquito, se coloca las botas y comienza a pasearse dando zancadas.

EULALIA: Mirá lo que son estos ladinos. Apoyarlo a ese malparido de Omil!... ¿Así que Moisés Omil quiere ser Gobernador Vitalicio? …¡No me haga reír que tengo el labio paspado! ¡Atrevido! ¡¡Sinvergüenza!! ¿Gobernador Vitalicio? ¿Con qué derecho? ¿Con qué aliento? (Pausa)… ¿Y de dónde le sale tanta ínfula al piojo resucitado? Como siempre… los tucumanos desgraciados lo apoyan a ese basuriento… Véles la traza!... Y dale nomás con los contubernios …( hace gesto de aplauso en el aire) muy bien por el cura Campo… ( otro aplauso) Muy bien por Arredondo…Viva la traición!...¿Y qué creen estos zorros de gallinero?...¿ Qué se pensaran que somos nosotros? Desde Ancasti los hemos visto saquearnos las fincas …arriarse las mejores cabezas y llevarlas a sus campos… los hemos visto despojarnos, comadrejas, ladronas, y encima …nos declaran traidores!

(Pausa) Es posible que un conjurado entre gallos y medianoche se lave la boca con nuestro buen nombre? ¿Así que mi marido es un traidor? (Pausa) Omil quiere ser Gobernador Vitalicio …pero no le da el cuero…emperador de pacotilla…rey de carnestolenda…eso es lo único que puede ser ….un Napoleón sin laureles ni espada ni estrategia ni visión … un Napoleón retardado … un Napoleón opa!! ( Ríe) (Pausa)

El señor ofrece batalla pero ataca por retaguardia! Pollerudo!! Chiflón y Sumampa serán sus triunfos …pero son un prueba más de todo lo que hace de atrás, mandando unos cuantos comedidos a partirse

MÁS LECTURAS LITERARIAS

Page 15: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

15

las ancas o la jeta o perder la poca sangre caliente que tienen…(Pausa)

Ya me he dicho yo: Basta de tanto bruto. Basta de gauchos alzados al puro artificio! Aquí …aquí hace falta puño de hierro en guante de seda. Aquí se necesita con urgencia una raza de mandones de esos que tiene estirpe…sangre…pasta de gobernadores! Alma de mando! Aquí hace falta un bienparido que les enseñe…( Se baja la capucha, descubriéndose) ( Habla con mucha autoridad) Soy hija de Pedro Ares …¿ no les basta? Soy esposa de Domingo Vildoza …Y parece que eso tampoco les basta. Para algunos no bastan la fortuna y el talento…el linaje y la hombría de bien (Se toca los pechos) Si no fuese mujer …hace mucho que la hubiera emprendido contra los desmanes. Les hubiera ido retorciendo el pescuezo…( levanta, de a poco la voz) contándoles la lengua…Eulalia Ares los conmina a rendirse! … a entregar las armas!!...Eulalia Ares les pide… Eulalia Ares les solicita…Eulalia Ares les recomienda… Eulalia Ares les ordena (gritando)…Eulalia Ares les manda quedarse donde están…quemar esa bandera traidora…arrancarse los ojos!!! (Desaforada pero en su voz al más baja, como hablando al público) Yo! Yo seré la gobernadora…yo seré la vitalicia…yo tengo que enseñarles a estas ovejas mañeras quién es el verdadero amo! Yo sé cómo se maneja una finca…sabré cómo manejar un provincia…sabré dónde…y cómo. (Pausa)

(Más calmada) Me he tenido que resguardar detrás de los abanicos…de tanta hipocresía. Me dan asco. Me dan mucho asco. Debajo de esos bucles. Debajo de estos tartalanes y enaguas … estas holandas primorosas …hay un mujer seca! He parido hembras llenas de puntilla… he bordado… he dicho mis oraciones…y también he llorado por esta tierra. He dejado que el viento me seque la piel y la lengua de tanto galopar entre el valle y la sierra. (Levantando) Yo…la única (la mirada perdida mientras afirma) …la única…la con sangre más debajo de las mejillas! ( Interrumpe y se da vuelta, llamando a gritos) Francisca! Francisca! Que me traigan el uniforme…Francisca! Que me traigan lo pantalones…que me traigan el poncho! Yo les voy a enseñar quien manda en esta ciudad. Les voy a demostrar qué cosas puede la estirpe! Les voy a enseñar vale haber vivido en la cumbre y haber visto el pueblo desde arriba…Francisca! Que me traigan los pantalones te digo…Eulalia Ares de Vildoza les va a enseñar que nadie escupe su apellido…que nadie barre sus propiedades…que nadie borra su honor de un puntazo…que nadie la deja son hombre…( Mirando al público amenazadoramente). Y si me joden mucho…los paso a todos a degüello!! ( se cruza la capa t sale dando zancadas) (Apagón)

(de Jorge Paoloantonio en Rosas de Sal- Cuadro V)

Gobernadora

(Celia Sarquís)

Eulalia,

tu nombre suena a viento de agosto,

chiflón revuelto entre tus faldones de tafeta,

estallido de pasiones sofocado con el vaivén de tu

abanico,

rebelión de ideas sujetada entre rodetes y

peinetas.

Hembra bella, felina,

Eulalia Ares,

como un vidente que no confiesa sus visiones

eras la mujer que jamás se callaba

aunque nunca decía nada.

(supongo

que a la noche

en susurros de alcoba

le contabas a Vildoza

Page 16: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

16

tus políticas ideas

como si fueran ñañerías,

ocurrencias nomás…

para no ofender su hombría)

tal vez la vida en Ancasti puso a tu carácter vigor

de serranía

o las deidades andinas te soplaron todos sus

secretos matriarcales

o tal vez el desgarro de madre que despide a

tantos hijos

-qué dolor más grande hay en este mundo-

te puso un arnés de ciega valentía

y fue un día que dejaste a medio beber el té en tu

vajilla europea

la mitad del punto cruz de tu bordado

las sirvientas sin las tareas impartidas

y te fuiste a Santiago a buscar armas

-mientras Vildoza y Correa andaban quién sabe

porqué derrotas

y la patria chica era un sinfín de retorcijones

intestinos-

y junto a una tropa de apenas veintitrés mujeres

decididas

vestidas de soldados, solo para despistar,

tomaron el cuartel

y no pararon hasta arrancar de los sillones

a tanto señorío inútil

y te sentaste,

gobernadora,

con todo el fru fru de tus polleras

a ordenar la ciudad

porque una mujer que lleva un hogar,

con la hacienda, la huerta

la granja y las pestes

y peligros incluidos

una mujer que sabe multiplicar los milagros

y cómo pasar los hambrunas más crudas,

una mujer… ¡qué va!

puede poner cada cosa en su sitio

y así

como leona parturienta

hiciste de Catamarca, tu guarida

y vigilaste el regreso de tus hombres,

hasta que la sombra rapaz de la anarquía

se agazapara lejos…

y entonces

volviste a tus bordados, tu porcelana,

tus conversaciones de salón,

sin alardeos,

con el gesto sereno,

la satisfacción discreta

porque ya nadie en el pueblo ni el país ignora ni

ignorará,

gobernadora,

Page 17: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

17

tu nombre de viento y de caderas.

1. Luego de indagar sobre quién fue Eulalia Ares de Vildoza y lo que representó para nuestra provincia, escriban un relato sobre ella. Imaginen el ambiente (lugar, tiempo), los personajes, etc.

¿Qué es un texto?

Un texto no es una suma de oraciones, sino la gran unidad del lenguaje, entendido comunicativamente, que tiene sus reglas de formación y cumple una finalidad determinada.

Etimológicamente, la palabra texto proviene del término latino <<textus>>, participio del verbo texo, texere que significa “tejer, trenzar, entrelazar”. Así, podríamos definir al texto como un entramado de enunciados coherentes orales o escritos.

Desde una perspectiva socio-semiótica, el texto es considerado como “un intercambio social de sentido” (Halliday, Hasan, 1980). De este modo, al especificarlo como un proceso de este tipo, el lingüista Halliday señala que el texto en su significación más general es un hecho sociológico y un encuentro semántico a través del cual los significados que constituyen el sistema social se intercambian (Halliday, 1978:36).

Es importante tener en cuenta que no toda secuencia de elementos lingüísticos forma necesariamente un texto. Hay una serie de principios que es necesario tener en cuenta para que los discursos que emitimos permitan que la comunicación tenga éxito. Estos principios son también propiedades de los textos y se denominan: adecuación, coherencia y cohesión. La adecuación: es el resultado de una serie de elecciones que el emisor ha de llevar a cabo teniendo en cuenta las características concretas de los diferentes elementos que intervienen en esa comunicación:

Propuesta de escritura

ANEXO

Page 18: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

18

quién es el emisor, cuál es su intención comunicativa, quién es el receptor, qué relación hay entre ambos, cuál es el canal que se va a utilizar, qué aspectos de la situación o el contexto condicionan la comunicación, etc. El emisor, al tener en cuenta todo esto, toma una serie de decisiones sobre las características del texto que va a crear. Entre otras, están las siguientes:

función del lenguaje que va a predominar en el texto;

elección del canal comunicativo adecuado;

variedad idiomática o registro de la lengua que se va a utilizar (según la intención y la situación), por ejemplo un registro formal o informal,

tipo de texto.

La Coherencia: No hay texto si no hay coherencia. Ésta implica la existencia de un tema central, al que se subordinan todos los otros.

Cuando hay coherencia, la información que aparece en el texto es pertinente y relevante, es decir, no hay información que no se corresponda con el tema central; y además es suficiente, o sea, no existe ni más ni menos información que la necesaria. Además, la coherencia supone que las partes del texto están íntimamente relacionadas entre sí. La relación de cada idea con el tema central se denomina coherencia global, la relación entre las partes del texto se llama coherencia local.

La Cohesión: es una condición necesaria del texto, se refiere a la relación entre los elementos textuales, entre las partes del texto, a su interdependencia.

Los recursos cohesivos nos permiten referirnos a las distintas partes del texto sin necesidad de repetir las mismas palabras. Nos permiten enlazar las ideas a través de palabras que sirven para conectarlas, estableciendo el tipo de relación buscada según el sentido del texto.

Son numerosos los procedimientos que se usan normalmente para asegurar la cohesión. Los más comunes son:repetición, sustitución semántica, elipsis, referencia, uso de conectores.

Principales conectores:

Para ordenar las ideas en el texto Para indicar el tipo de relación entre las ideas

Anunciar un tema nuevo o una nueva etapa

con respecto a Relaciones de espacio

arriba/abajo por lo que se refiere a cerca/lejos en relación con delante/detrás

Page 19: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

19

en cuanto a encima/debajo

Ordenar los temas

en primer lugar

Relaciones de tiempo

antes en segundo lugar ahora el último lugar anteriormente primero poco antes antes que nada al mismo tiempo para empezar simultáneamente para terminar después por último

Relaciones de consecuencia

por consiguiente

Distinguir

por un lado por lo cual por otro por esto / eso por una parte en consecuencia por otra por lo tanto ahora bien así que no obstante Para indicar

objeciones y concesiones

pero sin embargo aunque por el contrario si bien en cambio

Relaciones de oposición

en cambio

Insistir, aclarar, puntualizar

es decir antes bien esto es no obstante hay que hacer notar sin embargo en otras palabras de todas maneras lo más importante por el /al contrario dicho de otra manera

Relaciones de causa

porque hay que destacar pues

Dar ejemplos

por ejemplo visto que / ya que en particular con motivo de en el caso de puesto que al respecto gracias a

Resumir, concluir, sintetizar

en resumen por culpa de resumiendo a fuerza de en síntesis dado que sintetizando considerando que en conclusión teniendo en cuenta que para concluir debido a que finalmente por el hecho de que así pues por lo que en definitiva

Relaciones de finalidad

para por lo tanto a fin de por todo esto con el fin de por lo visto con el objetivo de

Algunos consejos a la hora de escribir

Page 20: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

20

Propósito

¿Qué quiero conseguir con este texto?

¿Cómo quiero que reaccionen los lectores y las lectoras?

¿Qué quiero que hagan con mi texto?

¿Cómo puedo formular en pocas palabras mi propósito?

Audiencia (receptor)

¿Qué sé de las personas que leerán el texto?

¿Qué saben del tema sobre el que escribo?

¿Qué impacto quiero causarles?

¿Qué información tengo que explicarles?

¿Cómo tengo que explicar?

¿Cuándo leerán el texto? ¿Cómo?

Autor (emisor)

¿Qué relación espero establecer con la audiencia?

¿Cómo quiero presentarme?

¿Qué imagen mía quiero proyectar en el texto?

¿Qué tono quiero adoptar?

¿Qué saben de mí los lectores y las lectoras?

Escrito (mensaje)

¿Cómo será el texto que escribiré?

¿Será muy largo/corto?

¿Qué lenguaje utilizaré?

¿Cuántas partes tendrá?

¿Cómo me lo imagino?

Page 21: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

21

Para tener en cuenta:

La escritura es un proceso y como tal, consta de diversas etapas o pasos.

Técnicas de Estudio

RESUMEN: Consiste en la transcripción textual de las ideas de primer y segundo nivel de un texto. En la redacción del resumen se eliminan los detalles y las digresiones. Se debe respetar la vertebración natural del texto original, y solo admite el uso de conectores necesarios para conservar el sentido. El resultado es un texto de menor extensión que el original, que condensa los conceptos fundamentales.

Page 22: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

22

SÍNTESIS: Es una técnica que consiste en componer una secuencia lingüística nueva. Sigue las ideas principales y secundarias, pero admite la reelaboración de los contenidos después de asimilados. En la redacción de la síntesis se puede alterar el esquema utilizado por el autor y agregar opiniones.

La síntesis exige una actitud reflexiva y una transformación de los contenidos por la elaboración personal.

ORGANIZADORES GRÁFICOS: Son herramientas que consisten en representaciones gráficas, visuales, del esqueleto de los textos. Sirven didácticamente, para reconocer los conceptos y contenidos esenciales de los mismos. Para tener en cuenta:

Los organizadores gráficos son esquemáticos. Se prefiere el uso de oraciones unimembres, evitar artículos y preposiciones.

Ejemplo: Los realistas hirieron a San Martín en el combate de San Lorenzo.

San Martín herido por realistas combate San Lorenzo.

Cada texto tiene una estructura particular (un “esqueleto”), por eso, no todos los organizadores son adecuados para un texto. Un organizador gráfico no puede ocupar más de una página, ya que el objetivo es la rápida visualización de conceptos fundamentales y su organización.

Tipos de organizadores gráficos:

Cuadro sinóptico: Diagramación espacial de elementos verbales, realizada mediante llaves que disponen, de izquierda a derecha, formas incluyentes e incluidas. A su vez, tal disposición gráfica permite interpretar la interrelación de temas, subtemas y unidades menores clasificadas.

Cuadro relacional comparativo: Cuadro de doble entrada que relaciona información en dos ejes: en el horizontal, los elementos que son motivo de la comparación; y en el eje vertical, los ítems o rasgos a través de los cuales se confrontarán los primeros.

Page 23: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

23

Mapa conceptual: Representación visual de la jerarquía y las relaciones entre conceptos, construidas por cada individuo. Se ubican al comienzo los conceptos más generales e inclusivos, seguidos por conceptos más específicos, y para unirlos se utilizan conectores. En las líneas van conectores y verbos. En los cuadros, solo conceptos. Debe poder leerse como un texto.

PERIODIZACIÓN

Periodizar es establecer etapas temporales, a las que se les señala un comienzo y un final.

Líneas de tiempo: Son organizadores gráficos, herramientas que permiten ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.

Pueden mostrar simultaneidad de eventos o periodos y pueden incluir diversas temporalidades en la misma línea, indicando la posibilidad de identificar cambios, continuidades, rupturas, etc.

Consejos para elaborar una línea de tiempo

Realizá una lectura atenta del texto y seleccioná los aspectos, hechos o procesos arepresentar temporalmente.

Determiná el primer y último evento a representar, delimitando la temporalidad máxima ymínima de la línea.

Decidí la escala de medición y respetala uniformemente en toda la línea.

Page 24: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA – FACULTAD DE HUMANIDADES – LIC. Y PROF. EN HISTORIA MÓDULO DE ARTICULACIÓN COMÚN. LECTURA, ESCRITURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

24

Trazá una línea recta horizontal y señalá las marcas temporales de acuerdo con la escalade medición que utilizarás.

Escribí sobre la línea palabras o ideas claves.

Utilizá diferentes recursos que faciliten el entendimiento y la apropiación visual de laherramienta utilizada.

Page 25: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

Distribución por año de la Estructura Curricular

Primer año

Unidad curricular Modalidad de

dictado

Régimen de

cursado

Hs.

Semanales Hs. Anuales

Hs.

Cuatrimest. Correlativas

CFG 1: Introducción a la

Filosofía Asignatura Anual 3 90 ---

CFP 1: Pedagogía Asignatura Anual 3 90 ---

CFP 2: Psicología Educacional y del Aprendizaje

Asignatura Anual 3 90 ---

CFD 1: Historia del Antiguo Cercano Oriente

Asignatura 1er Cuat. 6 --- 90

CFD 2: Historia de la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Asignatura 2do Cuat. 6 --- 90 CFD 1

CFD 7: Prehistoria y Arqueología General y Americana

Asignatura 2do Cuat. 6 --- 90

CFD 21: Geografía Asignatura 1er Cuat. 4 --- 60

CFD 22: Antropología Asignatura 2do Cuat. 4 --- 60

35 270 390

1ºC 2ºC 660 19 25

Segundo año

Unidad curricular Modalidad de

dictado

Régimen de

cursado

Hs.

Semanales Hs. Anuales

Hs.

Cuatrimest. Correlativas

CFG 2:Introducción a la Epistemología Asignatura Anual 3 90 --- CFG 1

CFG 3: Problemáticas culturales del mundo contemporáneo Asignatura Anual 3 90 ---

CFP 3: Didáctica General Asignatura Anual 3 90 --- CFP 1

CFP 4: Historia de la Educación argentina y latinoamericana Asignatura Anual 3 90 ---

CFD 3: Historia Medieval Asignatura 1° Cuat. 6 --- 90 CFD 2

CFD 4: Historia Moderna Asignatura 2do Cuat. 6 --- 90 CFD 3

CFD 8: Historia Americana I (1492-1810) Asignatura 1° Cuat. 6 --- 90 CFD 7

CFD 9: Historia Americana II (1810-1930) Asignatura 2do Cuat. 6 --- 90 CFD 8

CFD 11: Historia Argentina I (1776-1853) Asignatura 1° Cuat. 6 --- 90

CFD 12: Historia Argentina II (1853 1930) Asignatura 2do Cuat. 6 --- 90 CFD 11

CFD 23: Economía Asignatura 1° Cuat. 4 --- 60

CFD 24: Sociología Asignatura 2do Cuat. 4 --- 60

56 360 660

1ºC 2ºC 1020 34 34

Page 26: LECTURA, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO … · fueron los diaguitas al Noroeste, los guaraníes, los tupíes, los tobas y los guaycurúes en el Noreste, los pampas en el centro

Tercer año

Unidad curricular Modalidad de

dictado

Régimen de

cursado

Hs.

Semanales Hs. Anuales

Hs.

Cuatrimest. Correlativas

CFG 4:Tecnologías de la Información y la Comunicación Asignatura 2º Cuat. 3 --- 45

CFP 5: Práctica Docente I Taller 2º Cuat. 5 --- 75 CFP 4

CFD 5: Historia Contemporánea I (Desde 1789 hasta 1914) Asignatura 1° Cuat. 6 --- 90 CFD 4

CFD 6: Historia Contemporánea II (Desde 1914 hasta la actualidad) Asignatura 2º Cuat. 6 --- 90 CFD 5

CFD 10: Historia Americana III (1930 hasta la actualidad) Asignatura 1° Cuat. 6 --- 90 CFD 9

CFD 13: Historia Argentina III (1930 Hasta la actualidad) Asignatura 1° Cuat. 6 --- 90 CFD 12

CFD 15: Historia del NOA Asignatura 2º Cuat. 6 --- 90 CFD 12

CFD 17: Teoría de la Historia Asignatura 1° Cuat. 5 --- 75 CFG 3

CFD 18: Metodología de la Investigación Histórica y Trabajo Final Asignatura 2º Cuat. 5 --- 75 CFD 17

CFD 25: Didáctica de la Historia Asignatura Anual 3 90 --- CFP 2 (A) y CFP 3 (R)

51 90 720

1ºC 2ºC

790 26 28

Cuarto año

Unidad curricular Modalidad de

dictado

Régimen de

cursado

Hs.

Semanales Hs. Anuales

Hs.

Cuatrimest. Correlativas

CFG 5: Ética y Deontología docente Asignatura 1º Cuat. 4 --- 60

CFP 6: Practica Docente II yRresidencia Taller Anual 8 240 --- CFP 5 y

CFD 25

CFD 14: Historia del Pensamiento Político Argentino Asignatura 2º Cuat. 5 --- 75 CFD 13

CFD 16: Historia de Catamarca Asignatura 1º Cuat. 6 --- 90 CFD 15

CFD 19: Historiografía General Asignatura 1º Cuat. 5 --- 75 CFD 17

CFD 20: Historiografía Argentina Asignatura 2º Cuat. 5 --- 75 CFD 19

33 240 355 1ºC 2ºC 595