lectoescritura

28
  “ Uso de Estr ategias y Herramientas para la Lectoescritura en niños con Retardo Mental como base para el aprendizaje integral”. EXTENSIÓN DE VERAGUAS KEYDA M. BATISTA R. FATIMA DE LEÓN MIGUEL MURGAS C. EMILIA PÉREZ VICKY V. RAMOS A. LIZY VANELA INTRODUCCIÓN La habilidad de interpretar el lenguaje escrito es tan esencial como la de saber hablar, podría decirse que es tan importante como el paso que va de pensar a expresar lo que se piensa, y poderlo expresar en un lenguaje comprensible para otros, la lectura es la traducción del lenguaje hablado al lenguaje escrito. El aprendizaje de la lectura es simultáneo al de la escritura, este segundo aspecto provoca un deslumbramiento en el aprendiz, pues no sólo las cosas se pueden escribir y leer de textos ya escritos, sino, también se pueden leer y escribir de forma espontánea las cosas que se sienten, piensan y se realizan, lo que indica un crecimiento intelectual en el ente en formación. El proceso mental que implica aprender a leer es complicado y misterioso. Los grados iniciales de escolaridad son la base fundamental para la adquisición de estos grandes procesos, sin embargo en la actualidad es alarmante el alto índice

Upload: ruben-rojas-aguilar

Post on 09-Jul-2015

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 1/28

 

 

“Uso de Estrategias y Herramientas para la Lectoescrituraen niños con Retardo Mental como base para el aprendizaje

integral”.

EXTENSIÓN DE VERAGUAS

KEYDA M. BATISTA R.

FATIMA DE LEÓN

MIGUEL MURGAS C.

EMILIA PÉREZ

VICKY V. RAMOS A.

LIZY VANELA

INTRODUCCIÓN

La habilidad de interpretar el lenguaje escrito es tan esencial como la desaber hablar, podría decirse que es tan importante como el paso que va de pensar

a expresar lo que se piensa, y poderlo expresar en un lenguaje comprensible para

otros, la lectura es la traducción del lenguaje hablado al lenguaje escrito.

El aprendizaje de la lectura es simultáneo al de la escritura, este segundo

aspecto provoca un deslumbramiento en el aprendiz, pues no sólo las cosas se

pueden escribir y leer de textos ya escritos, sino, también se pueden leer y escribir

de forma espontánea las cosas que se sienten, piensan y se realizan, lo que indicaun crecimiento intelectual en el ente en formación.

El proceso mental que implica aprender a leer es complicado y misterioso.

Los grados iniciales de escolaridad son la base fundamental para la adquisición de

estos grandes procesos, sin embargo en la actualidad es alarmante el alto índice

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 2/28

 

de dificultades en esta área (lectoescritura), por ello el presente trabajo de

investigación, pretende proporcionar a los docentes y estudiantes una clara visión

de la importancia que tiene variar e incorporar diversas estrategias para la

adquisición de la lectura.

¿Apr en d er a leer o leer pa r a a pr en d er? 

A. EL PROBLEMA

El proceso de la lectoescritura, en los grados iniciales de escolaridad,

constituyen una de las más apremiantes preocupaciones de muchos padres al

momento de enviar a sus hijos(as) al aula de clases, el temor consiste en si su

hijo(a), adolece de alguna necesidad educativa especial, que le impida el normal

desenvolvimiento de su atención y/o captación de los primeros procesos para

lograr el desarrollo de la lectoescritura, elemento éste fundamental para su

crecimiento educacional a través de todos los niveles del sistema educativo.

La importancia del aprendizaje significativo en el diseño de estrategias para

impartir lectura y escritura radica en que este tipo de aprendizaje es flexible ya que

las nuevas informaciones se relacionan de modo no arbitrario y sustancial con lo

que el alumno ya sabe y una de las características de este aprendizaje es que

toma en cuenta la motivación de los factores afectivos en los alumnos para la

comprensión y los esfuerzos que requiere.

La lecto-escritura, ha sido uno de los temas más discutidos a lo largo de los

años, donde se han propuesto un sin número de estrategias para su desarrollo y

adquisición. Sin embargo, en la población con retardo mental estas estrategias

tradicionales no han alcanzado a cabalidad este gran objetivo. Es por ello que el

presente trabajo está dirigido a presentar estrategias hacia la adquisición de la

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 3/28

 

lectura de la población con retardo mental que asisten a la Escuela Anexa El

Canadá, en el programa de inclusión en la modalidad parcial, quienes presentan

marcados problemas en el área de la lecto-escritura.

MARCO TEÓRICO 

El área de la lectoescritura da lugar a múltiples controversias, pues

dependiendo del momento y de las corrientes psicopedagógicas de la época las

soluciones y remedios que se prescriben a sus problemas pueden variar, pues no

hay "verdades"  prácticamente irrebatibles y ni unanimidad plena para su

tratamiento.

La adquisición lectora es un proceso tan complejo que requiere de la

madurez del individuo para lograse, por lo que no todas las personas aprenden almismo ritmo, ni con la misma facilidad, es por ello que se necesita que el docente

haga uso de un sinnúmero de estrategias que le permitan atender a esas

diferencias individuales, esto permite sustentar entonces que no todos los

métodos o estrategias de aprendizaje son apropiadas para enseñar a leer a todos

los niños, es importante determinar que estrategia responde a sus características

para escoger la más apropiada.

Actualmente el proceso de adquisición de la lectura se ha convertido en elmás grande desafío de los docentes, los cuales se ven obligados a buscar

estrategias que se ajusten al estudiante y lograr así que su mundo sea más

significativo, tratando de integrar las áreas académicas y de habilitación para

encausar y tratar de dar respuestas a sus necesidades.

Para Alejandro Frías Martínez la lectura como un proceso interactivo de

construcción de sentido y significado entre el lector y el texto, considera por

principio dos aspectos básicos:

Materiales y recursos: Éstos deben ser interesantes, atractivos,

dramatizables, que se presten al juego, que exciten la imaginación,

empleen animales, tengan humor, informen, deleiten, sugieran, se adapten

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 4/28

 

a sus intereses y experiencias y estén relacionados con las diferentes

épocas del año.

Fases: Una primera de motivación, para despertar la curiosidad del alumno.

La siguiente es la del aprendizaje propiamente dicho. Finalmente llegamosa la fase de consolidación, donde se pone en uso la lectura.

Ahora trataremos las distintas estrategias propuestas según los diferentes

métodos de enseñanza de la lectura:

1. De apoyo:

Hojear, repasar, saltear, releer fragmentos, consultar fuentes, marcar el

texto, usar vocabularios, etc.

2. De descodificación:

Clarificar el significado mediante la simplificación de la sintaxis, buscar

sinónimos en el texto para aclarar determinadas palabras y frases.

3. De coherencia:

Recurrir a la identificación de palabras clave y utilizar las informaciones del

contexto para formular expectativas de comprensión.

Bravo (1999) presenta los procesos básicos del aprendizaje de la lectura

en tres niveles:

El primer nivel cognitivo tiene que ver con los denominados procesos

periféricos, que son los que permiten la recepción de la información (percepción y

discriminación visual) y el grado de eficacia atencional con que lo realiza.

El segundo nivel tiene que ver con el pensamiento verbal abstracto que

implica un nivel de complejidad y abstracción vinculado al potencial intelectual de

cada individuo y a los conocimientos y experiencias previas.

El tercer nivel involucra a la memoria verbal, el procesamiento fonológico y

el procesamiento visual-ortográfico; procesamiento encargado de traducir la

información visual en verbal.

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 5/28

 

El niño se enfrenta a un estímulo físico que es la palabra escrita y que

debe registrar. Una vez en el horizonte perceptivo del sujeto, éste debe realizar

una categorización de los componentes de la palabra.

Existen dos vías de acceso posible para continuar el proceso: Vía de acceso directo: Una vez categorizadas las letras de la palabra,

éstas activan un conjunto de unidades que son mayores que las letras.

Éstas activan el léxico ortográfico activando las formas ortográficas de las

palabras en la memoria. A partir de aquí, se accede a las representaciones

semánticas y fonológicas de la palabra.

Vía de mediación fonológica: Una vez que se realiza la categorización de

las letras de la palabra, se realiza una conversión grafema-fonema quepermite la activación de las formas fonológicas de las palabras, accediendo

así a las representaciones semánticas y ortográficas de las mismas.

En términos generales, existen tres etapas por las que atraviesan los niños

en el aprendizaje de la lectura (Frith, 1986) que no se siguen una a la otra

excluyendo a la anterior, sino que coexisten en el niño, teniendo mayor relevancia

una que otra según el momento. Ellas son la etapa logográfica, la alfabética y la

ortográfica.JUSTIFICACIÓN 

En las escuelas primarias Anexa El Canadá y La Primavera durante nuestra

labor docente, identificamos la necesidad de crear estrategias que lleven al

estudiante a la adquisición de la lectura como una herramienta efectiva en la

formación integral, con miras al logro de aprendizajes significativos

fundamentados en la estimulación multisensorial. 

La necesidad que presentan los alumnos(as) con retardo mental en la

lectura se refleja en la actualidad la urgencia del uso de estrategias innovadoras

para dar respuestas eficientes a esta población, por tal razón, se justifica la

presente investigación que beneficiará a los estudiantes de las escuelas primarias

Anexa el Canadá y la Primavera del programa de Inclusión Educativa de todos los

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 6/28

 

niveles académicos, logrando así un aprendizaje integral, que permiten el

fortalecimiento de los estilos de aprendizaje, respetando los tipos de inteligencia,

sus ritmos de aprender, que permiten estimular y adquirir las habilidades de las

áreas multisensoriales (auditivo, visual y kinestesico), contemplados en las áreas

habilitatorias para tal condición.

Con el desarrollo de estas estrategias se logra despertar un mayor interés y

motivación en nuestros estudiantes, que apoyados con recursos audiovisuales e

interactivos internacionalizan la información de forma dinámica, activa y

participativa basado en la colaboración y ayuda mutua, mediante el principio de

construcción de aprendizajes.

B. HIPÓTESIS

H1: Todas las estrategias de aprendizaje permiten la adquisición de la

lectura en los niños (as) con retardo mental.

H0: No todas las estrategias de aprendizaje permiten la adquisición de la

lectura en los niños(as) con retardo mental.

OBJETIVOS

General

Promover la adquisición de la lectoescritura a través del uso de diversas

estrategias en niños (as) con retardo mental con base para el aprendizaje integral.

Específicos

Desarrollar en el estudiante con retardo mental habilidades y destrezas

tendientes la adquisición de la lectoescritura. 

Incorporar en el proceso educativo de los niños(as) con retardo mental

estrategias que estimulen el desarrollo pleno de esta población.

C. POBLACIÓN

La población a estudiar pertenece al programa de inclusión educativa de la

Escuela Anexa El Canadá y la Escuela La Primavera de la modalidad de inclusión

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 7/28

 

parcial de ambas jornadas, lo que representa un total de 33 estudiantes, del

universo que corresponde a 60 estudiantes de ambas modalidades.

D. METODOLOGÍA

La investigación a realizar es de tipo educativa, descriptiva y experimental,

entendida como disciplina, es una investigación con un ámbito de conocimiento

reciente, que se encuentra en la actualidad en un momento de cambio debido al

avance de los nuevos sistemas de accesos e intercambio de información, lo que

esta produciendo en el modo de recopilación y tratamiento de la información.

El siguiente trabajo que se presenta es de tipo experimental, el cual tiene

como principal misión ofrecer informaciones reales sobre la situación y actividadespredominantes en los niños(as) con retardo mental a través de diversas

estrategias para la adquisición de la lectura.

Cabe señalar que la meta propuesta en este estudio no se limita a la

recolección de datos, sino que abarca también el cómo se llega a la adquisición

plena de la lectura en los niños(as) con retardo mental.

Es un tipo de investigación experimental precisamente porque el investigador

provoca una situación o acontecimiento para introducir determinadas variables de

estudio y su efecto en las conductas observables.

La recolección de los datos, fue realizada de diversas formas, unas a través

de la documentación antecedente, también en base a la aplicación de técnicas e

instrumentos de recolección como la Observación: de dos tipos que son Directa e

Indirecta y la Entrevista Formal los cuales nos proporcionan informaciones

confiables sobre el desempeño del estudiante con el desarrollo de la estrategia LaMagia de la Araña, que involucra que el estudiante logre esa interconexión de

conocimientos a través de una enseñanza correlacionada, que se traduce en el

logro de un aprendizaje global enfocado en un mismo tema.

RECURSOS Y CRONOGRAMA 

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 8/28

 

RECURSOS

Población con Necesidades Especiales Educativas- Retardo Mental. Docentes Especializados de inclusión.  Materiales: Papelería, Radio Grabadora, Computador, Cuadernos de

Planes, Cámaras Fotográficas, Filmadoras, Instrumentosevaluativos, CD, marcadores. 

ACTIVIDADES

2009 2009 2009

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Identificación del problema

Diseño del proyecto de investigación

Diseño de instrumentos Aplicación de entrevista

Revisión de fuentes documentales

Análisis de información

Presentación de datos estadísticos

Ajustes del proyecto

Elaboración del informe

Elaboración del power point

Exposición en plenaria

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 9/28

 

 

E. RESULTADOS

Los resultados de la investigación se presentan mediante Cuadros y

Gráficas Estadísticas que permiten una clara idea de la información.

CUADRO N°1

DISCAPACIDAD POR SEXO

DISCAPACIDAD VARONES NIÑAS TOTAL

Retardo mental 26 7 33

GRAFICA N°1

DISCAPACIDAD POR SEXO

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 10/28

 

Varones

Niñas

 

Esta gráfica representa la población con retardo mental que se atiende en la

Escuela Anexa El Canadá y La Primavera en la modalidad parcial, la cual es el

objeto del estudio, donde se observa que el sexo masculino representa el más alto

porcentaje.

CUADRO N°2DOCENTES QUE ATIENDEN A LA POBLACIÓN

DOCENTES VARONES DAMAS TOTAL

Educación Especial 1 5 6

Dificultades en el Aprendizaje - 1 1

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 11/28

 

 

En esta gráfica se presenta la distribución de los docentes que atienden a

los estudiantes con retardo mental de acuerdo a su especialidad.

CUADRO N°3

POBLACIÓN POR NIVEL

GRADO VARONES NIÑAS TOTAL

PRIMERO 4 1 5

SEGUNDO 2 0 3

TERCERO 1 1 2

CUARTO 8 2 10

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 12/28

 

QUINTO 3 0 3

SEXTO 8 2 10

Este gráfico muestra la distribución de los alumnos(as) con retardo mental

que se atienden en la modalidad parcial de los centros educativos en estudio.

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 13/28

 

CUADRO N°4

ESTUDIANTES QUE DOMINAN LA LECTURA

SEXO

DOMINIO DE LECTURA

BUENO REGULAR DEFICIENTE

VARONES 6 12 8

NIÑAS 0 0 7

Esta gráfica representa las deficiencias en la lectura en los estudiantes

del programa de inclusión parcial que son el objeto del estudio.

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 14/28

 

 

F. COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES

El estudiante con retardo mental requiere de una atención oportuna que se

ajuste a sus necesidades, intereses y sus ritmos de aprendizaje, todo esto se lograen la medida que los docentes sean creativos e investigadores que le permitan

aplicar de forma efectiva las estrategias integradoras coherentes al nivel de

desempeño de cada estudiante mediante la evaluación permanente para

determinar logros, fortalezas y debilidades durante el proceso de aprendizaje.

La estrategia de adquisición de la lectoescritura denominada LA MAGIA

DE LA ARAÑA presenta una opción de trabajar de forma integrada los contenidos

programáticos de las diversas asignaturas, así como, las áreas habilitatorias

necesarias en la estimulación del aprendizaje en el retardo mental, esta, se

presenta en forma motivadora y autoexplicativa que permite al estudiante

desarrollar cada actividad de forma independiente, a la vez que se van integrando

nuevos aprendizajes.

Lectura Globalizada es un nombre para una vía que facilita el proceso de

aprendizaje de la lectura, facilitando del mismo modo la adquisición de la escritura.

Debido a las ventajas de esta forma de aprendizaje, en cuanto a la espontaneidad

con la que ocurre como proceso y a que se desarrolla vinculada al objeto en el

contexto de uso, se han sistematizado estrategias y ayudas para garantizar que

los niño.

Ventajas

1. Puede ir dirigido a niños con y sin problemas de aprendizaje.

2. Se puede dar mayor o menor ayuda en cada paso del proceso de la lectura,

dependiendo de la evolución del niño, ya que es una estrategia totalmentepersonalizada.

3. Es significativo para el niño, es decir, la lectura tiene sentido desde el comienzo

de la misma.

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 15/28

 

4. Aumenta la autoestima del niño, ya que es el niño el que lee las palabras,

(dándole toda la ayuda que sea necesaria).

5. Se puede partir de los intereses personales y comenzar con las palabras que

sean más motivantes para el niño (animales, juguetes, nombres de compañerosde clase, comidas…)

6. Se aprende sin error, para ello se divide el aprendizaje en pasos muy pequeños

y se da toda la ayuda que sea necesaria para luego ir eliminándola poco a poco,

es decir, no se espera al fracaso para darle una ayuda, sino que se le dan todas

las ayudas desde el inicio de la tarea.

8. Se pueden utilizar signo, bien como un sistema aumentativo, para los que

tienen algo de lenguaje oral o bien como un sistema alternativo, para los que aúnno tienen lenguaje oral.

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 16/28

 

 

CONCLUSIONES

Las estrategias para la adquisición de la lectoescritura en el retardo mental

se ha convertido en un gran desafío para los docentes especializados quetratan de dar respuesta a las necesidades de sus estudiantes, sin embargo

las mismas se convierten en un apoyo para el trabajo, debido a que dan

margen a la creatividad y la productividad de quien enseña. 

Con el desarrollo de estas estrategias se promueven los principios de

aprender a aprender, aprender a ser y aprender a convivir en los

estudiantes con retardo mental. 

Estas estrategias son un aporte a los docentes que hacen gala de su

creatividad en base a la investigación continua de nuevas formas de

enseñar. 

La meta de este trabajo es promover procesos educativos más activos y

participativos donde el estudiante pueda construir su propio aprendizaje

como se sustenta en la teoría Piagetiana. 

Se hace necesario que todos los actores del proceso educativo tengan

claro el camino o fin que desean lograr, que estudiante ¿Aprenda a leer o

lea para aprender?

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 17/28

 

 

RECOMENDACIONES

El uso de estrategias variadas para la adquisición de la lectoescritura

favorece el aprendizaje de los estudiantes con retardo mental de forma más

activa y eficaz.

Desarrollar durante el proceso de enseñanza múltiples actividades que

permitan reforzar de forma continua los aprendizajes de los estudiantes.

Trabajar dinámicas de grupo siguiendo los pasos metodológicos que

presenta esta estrategia para lograr las metas propuestas.

Promover en los estudiantes el interés por descubrir nuevos aprendizajes a

través de estrategias activas que permitan incrementar su bagaje cognitivo.

  En el proceso de adquisición de la lectura y la escritura en los niños y niñas

con dificultad se deben utilizar una diversidad de juegos como armar y

desarmar y ordenar palabras, bingo, lotería, dramatización y otros para

animar la lectura. A los niños les encanta y en poco tiempo inician la

lectura de manera natural, ya que las palabras que se utilizan son las queellos traen al aula. La filosofía de Lenguaje Integral permite a través una

diversidad de estrategias que este proceso sea significativo.  

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 18/28

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 19/28

 

ESPAÑOL 

La Realeza del León

Correspondió ser rey a un León que no era ni colérico, ni cruel, ni violento,

sino amable y justo como un hombre. Bajo su reino se celebró una asamblea

general de animales con el fin de darse muchas satisfacciones: el lobo al cordero;

la pantera al ternero; el tigre al ciervo; el perro a la liebre, y la tímida liebre dijo

entonces: Había deseado vivamente llegar a ver este día, a fin de que los débiles 

parezcan respetables a los violentos .

Vocabulario Ordenar Alfabéticamente

realeza am

asamblea as

cruel co

valiente cr

amable l

  justo j

colérico j

  justicia r

v

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 20/28

 

MATEMÁTICAS

Problemas:

La justicia a nivel nacional según el órgano judicial se práctica de la siguientemanera:

Herrera 5%

Los Santos 10%

Panamá 10%

Veraguas 12%

Chiriquí 8%

Darién 3%

CIENCIAS NATURALES

Circula los animales de la lectura.

Gato Perro Vaca Ardilla Tigre

León Hormiga Pantera Cuervo Lechuza

20

19

18

17

16

15

14

13

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 21/28

 

RELIGIÓN

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 22/28

 

EVALUACIÓN 

  Titulo de la

Lectura

a. Colorea el león

siguiendo el modelo

  Valor estudiado a.

  Características del a.

León Rey de la b.

asamblea

  Los débiles son a.

respetables opinión personal

de

a.

  La justicia no debe b.

considerar condiciones tales c.

como: APOYO:

Justicia

Realeza del León

Sociales, económica,

política.

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 23/28

 

 

LAS FRUTAS

Mamá1 compra2 frutas3 frescas4 en5 Chiriquí6.

Las7 frutas8 nos9 proporcionan10 vitaminas11.

Anita12 colocó13 algunas14 frutas15 en16 el17 frutero18.

Todos19 disfrutamos20 de21 su22 fragancia23.

Francisco24 toma25 refresco26 de27 naranja28 frío29.

Cecilia

30

prepara

31

mermelada

32

de

33

fresa

34

.Alfredo35 hace36 helados37 de38 frambuesa39.

VOCABULARIO

3 Frutas 29 Frio

4 Frescas 35 Alfredo

18 Frutero 34 Fresa

23 Fragancia 39 Frambuesa

24 Francisco

26 Refresco

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 24/28

 

SOPA DE LETRAS

f r u t e r o y

r r m s t i a ñe t u o p i ñ a

s a i t i s u k

a r z w a a j e

f o r e t u r f

RESPONDE A LAS PREGUNTAS

¿Qué es?_______________________________ 

¿Qué color tiene?_________________________ 

¿Dónde se cultiva?________________________ 

¿Es un vegetal o un animal?_________________  

¿Es dulce o amargo?_______________________ 

¿Qué forma tiene?_________________________ 

¿En qué provincia se produce?_______________ 

Ordena el enunciado

  _____ ___ ______________ ___ ______________.2 4 6 1 3 5

produce1 El2 en3

tomate4 Chiriquí5 se6 

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 25/28

 

Ciencias Sociales

1. Colorea la provincia de Chiriquí

2. Límites de la provincia de Chiriquí

3. Capital de la provincia de Chiriquí ____________________________ 

4. Ríos importantes de la provincia de Chiriquí _______________,

 _______________.

5. Principales cultivos de la provincia de Chiriquí _______________________,

 _____________________, _______________________.

E

S

O

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 26/28

 

 

LA1 PARÁBOLA2 DEL3 CABALLO4 

Un5 campesino6 que7 enfrentaba8 muchas9 dificultades10 poseía11 algunos12 

caballos13 que14 lo15 ayudaban16 en17 los18 trabajos19 de20 su21 pequeña22

hacienda23. Un24 día25 su26 capataz27 le28 trajo29 la30 noticia31 de32 que33 uno34 de35 

los36 mejores37 caballos38 había39 caído40 en41 un42 viejo43 pozo44 abandonado45.

Era46 muy47 profundo48, y49 resultaría50 extremadamente51 difícil52 sacarlo53 de54

allí55.

El56 campesino57 fue58 rápidamente59 al60 lugar61 del62 accidente63 y64 

evaluó65 la66 situación67, dándose68 cuenta69 de70 que71 al72 animal73 no74 se75 

había76 lastimado77. Pero78, por79 la80 dificultad81 y82 el83 costo84 del85 rescate86,

concluyó87 que88 no89 valía90 la91 pena92, y93 pidió94 al95 capataz96 que97 

sacrificara98 al99 caballo100 tirando101 tierra102 al103 pozo104 hasta105 enterrarlo106.

Y107 así108 se109 hizo110.

A111

medida112

que113

la114

tierra115

le116

caía117

encima118

, el119

animal120

 lo121 sacudía122. Esta123 se124 acumuló125 poco126 a127 poco128 en129 el130 fondo131

del132 pozo133, permitiéndole134 salir135. Los136 hombres137 se138 dieron139 cuenta140 

de141 que142 el143 caballo144 no145 se146 dejaba147 enterrar148 sino149 que150, al151

contrario152, estaba153 subiendo154, hasta155 que156 finalmente157 consiguió158

salir159 del160 socavón161.

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 27/28

 

Vocabulario

4 Caballo 2 parábola

96 Capataz 63 accidente

23 hacienda

73 animal

161 socavón

81 dificultad

44 pozo

31 noticia

Ordena Alfabéticamente

63 ________________________ 

73 _________________________ 

4 _________________________ 

96 _________________________ 

81 _________________________ 23 _________________________ 

31 _________________________ 

2 __________________________ 

44 _________________________ 

161 ________________________ 

5/10/2018 Lectoescritura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectoescritura-559e040ca88b4 28/28

 

Ordena Progresivamente el Primer Párrafo

5 ________________________ 95 ______________________ 

6 _________________________ 96 ______________________ 

11 _________________________ 98 ______________________ 

12 _________________________ 99 ______________________ 

13 _________________________ 100 ______________________ 

17 _________________________ 

21 _________________________ 

23 _________________________ 

93 _________________________ 

94 _________________________ 

Ciencias Naturales

Beneficios del Caballo