leccion 975: descripciÓn del mÓdulo€¦  · web viewen el osciloscopio) y a continuación...

25
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCREVICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SECCIÓN DE COMUNICACIONES LABORATORIO DE Sistemas de Comunicaciones PRACTICA Nro. 5 Técnicas de Modulación Digital M-Arias 4-PSK y QAM Módulo MCM31/EV Vigencia: Marzo de 2009. 1

Upload: lamdan

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

SECCIÓN DE COMUNICACIONES

LABORATORIO DESistemas de Comunicaciones

PRACTICA Nro. 5

Técnicas de Modulación Digital M-Arias 4-PSK y QAM

Módulo MCM31/EV

NOTA AL ESTUDIANTE:

Vigencia: Marzo de 2009. 1

Page 2: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Antes de realizar la practica usted debe leerla, comprenderla y asistir al pre-laboratorio.Es importante además, observar las siguientes normas de seguridad en forma permanente:

a) Antes de proporcionar la tensión de alimentación de ±12V al módulo, verificar que los cables de alimentación estén conectados correctamente a la fuente de alimentación.

b) Este módulo deberá destinarse sólo para el uso para el cual ha sido manifiestamente concebido; es decir, como equipo didáctico, y deberá utilizarse bajo el directo control por parte de personal experto. Cualquier otro uso deberá considerarse impropio y por consiguiente peligroso.

PARTE I: MODULACION 4-PSK y DEMODULACION 4-PSK

Objetivos Describir la modulación 4-PSK y la demodulación 4-PSK y analizar el efecto del

ruido en la conexión.

Material Unidad de alimentación PSU o PSl, con Caja de soporte de los módulos Módulo de experimentación MCM31 Osciloscopio Papel milimetrado

NOTA: Verifique que todos los interruptores del modulo estén en posición OFF.

PROCEDIMEINTO GENERAL: En cada experiencia práctica hallará un grupo de planteamientos, seleccione la opción adecuada a cada caso. Menciónela en la hoja de reporte de la práctica.

PROCESO DE MODULACIONa) Formas de onda del modulador 4-PSK Alimentar el módulo. Predisponer el circuito en modo 4-PSK absoluta, con fuente de datos de 24 bits y sin

codificación de los datos (conectar J1b, J3c, J4-J5-J6c; posicionar SW2=Normal, SW3=24 bit, SW4=1200, SW5=1200/90°, SW6=QPSK, tal corno se muestra en la Figura 1).

Predisponer una secuencia de datos cíclica 11.00.01.10 (lo cual facilitará la identificación de las fases en la forma de onda detectada en el osciloscopio) y a continuación pulsar START.

Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, Ya continuación analizar la señal de datos y la señal 4-PSK. Regular PHASE para obtener los saltos de fase de la portadora en correspondencia a 0/90/180/270°. Se obtienen formas de onda similares a las de la Figura 2.

Vigencia: Marzo de 2009. 2

Page 3: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Figura 1: Diagrama parcial del módulo

Pregunta l: Analizar las formas de onda en TP4, TP6 Y TP7. ¿Qué se puede afirmar?

A. En TP6 se tiene la señal "I" y en TP7 la señal "Q", ambas son proporcionadas por el generador de Dibit; "I" y "Q" son iguales

B. En TP6 se tiene la portadora 1200 Hz/0° y en TP7 la portadora 1200 Hz/90°C. En TP6 se tiene la señal "I" y en TP7 la señal "Q", ambas proporcionadas por el

generador de Dibit. Considerando la señal de datos de entrada (TP4) dividida en pares de bit, la señal "I" toma el valor del primer bit del par y la señal "Q" toma el valor del segundo bit

D. En TP6 se tiene la señal "I" y en TP7 la señal "Q", ambas proporcionadas por el generador de Dibit. La señal "I" es igual a la señal de datos de entrada (TP4), la señal "Q" es siempre a nivel lógico "1"

Pregunta 2: Analizar la señal modulada (TP16). ¿Qué se puede afirmar?

A. La portadora modulada toma cuatro valores de fase. Cada fase es un símbolo transmitido. A cada bit de datos le corresponde una fase

B. La portadora modulada toma dos valores de fase. Cada fase es un símbolo transmitido. A cada bit de datos le corresponde una fase

C. La portadora modulada toma cuatro valores de fase. Cada fase es un símbolo transmitido. Se tiene una determinada fase (símbolo) para cada par de bit. La velocidad de transmisión de símbolo (Baudio) es el doble de la velocidad de transmisión de los datos (bit/s)

D. La portadora modulada toma cuatro valores de fase. Cada fase es un símbolo transmitido. Se tiene una determinada fase (símbolo) para cada par de bit. La

Vigencia: Marzo de 2009. 3

Page 4: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

velocidad de transmisión de símbolo (Baudio) es la mitad de la velocidad de transmisión de los datos (bit/s)

Pregunta 3: Analizar las formas de onda en TP14 y TP15. ¿Qué se puede afirmar?

A. TP14 es la salida del modulador 1 y TP15 la salida del modulador 2. En TP14 se tiene una señal 2-PSK y en TP15 una señal FSK. La suma de las dos produce la señal 4-PSK

B. En TP14 y TP15 se tiene una señal 2-PSK. Las portadoras de las dos señales están desfasadas en 180°

C. En TP14 y TP15 se tiene una señal 2-PSK. Las portadoras de las dos señales tienen la misma fase

D. En TP14 y TP15 se tiene una señal 2-PSK. Las portadoras de las dos señales están desfasadas en 90°

b) Formas de onda del modulador 4-PSK diferencial

Predisponer el circuito en modo 4-PSK diferencial, con fuente de datos de 24 bits y sin codificación de datos (J1b, J3c, J4-J5-J6c; SW2=Differential, SW3=DS, SW4=1200, SW5=1200/90°, SW6=QPSK, tal como se muestra en la Figura1 con SW2=Differential).

Predisponer una secuencia de datos 00 10 11 01 00 10 11 01 00 00 00 00 (lo cual facilitará la identificación de las fases en la forma de onda detectada en el osciloscopio) y a continuación pulsar START.

Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, y a continuación analizar la señal de datos y la señal 4-PSK diferencial. Regular PHASE para obtener los saltos de fase de la portadora en correspondencia a 0º/90º/180º/270°.

Se obtienen formas de onda similares a las de Figura 3. Los saltos de fase introducidos en la portadora serán, en secuencia: 0°, 90°, 180°, 270°, etc.

Predisponer todos los bits de datos en "1" y a continuación pulsar START. Seleccionar varias veces modulación absoluta (SW2=Normal) o diferencial (SW2=Differential) y observar la señal 4-PSK (TP16) en ambos casos.

Pregunta 4 ¿Qué se puede afirmar?

A. Mmodulación absoluta: la señal 4-PSK cambia de 90° por cada intervalo de bit. Modulación diferencial: la señal 4-PSK nunca cambia fase

B. Modulación absoluta: la señal 4-PSK cambia de 180° por cada par de bit de datos. Modulación diferencial: la señal 4-PSK cambia de 180° por cada intervalo de bit

C. Modulación absoluta: la señal 4-PSK nunca cambia fase. Modulación diferencial: la señal 4-PSK cambia de 180° por cada intervalo de bit

D. Modulación absoluta: la seña14-PSK cambia de 180° por cada par de bit de datos. Modulación diferencial: la señal 4-PSK nunca cambia fase

Vigencia: Marzo de 2009. 4

Page 5: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

E. Modulación absoluta: la señal 4-PSK nunca cambia fase. Modulación diferencial: la señal 4-PSK cambia de 180° por cada par de bit de datos

Figura 2: Formas de onda modulador 4-PSK

Vigencia: Marzo de 2009. 5

Page 6: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Figura 3: Formas de ondas para modulador diferencial.

Situar el interruptor S11 en la posición ON

Pregunta 5: En TP16 la señal 4-PSK no es correcta. ¿Cuál es la causa?

A. El modulador 1 no proporciona señal algunaB. Falta la portadora a 1800 HzC. Falta la portadora a 1200 Hz / 0°D. Falta la señal de datosE. Falta la portadora a 1200Hz / 90°F. Falta la señal de reloj

PROCESO DE DEMODULACION

NOTA: Verifique que todos los interruptores del modulo estén en posición OFF y retire todos los jumper que puedan estar instalados en el módulo.

Formas de onda del demodulador 4-PSK

Alimentar el módulo. Predisponer el circuito en modo 4-PSK absoluta, con fuente de datos de 24 bits y sin

codificación de datos (conectar J1b, J3c, J4-J5-J6c; posicionar SW2=Normal, SW3=24 bit, SW4=1200, SW5=1200/90°, SW6=QPSK, SW7=Squaring_Loop, SW8=DiBit, ATT=min, NOISE=min, según se muestra en la Figura 4).

Predisponer una secuencia de datos cíclica 11.00.01.10 (lo cual facilitará la identificación de las fases en la forma de onda detectada en el osciloscopio) y a continuación pulsar START.

Conectar el osciloscopio a TP16 y a TP20 para analizar la señal 4- PSK antes y después del canal de comunicación. Regular PHASE para obtener los saltos de fase de la portadora en correspondencia con 0/90/180/270°. Se obtienen formas de onda similares a las que se muestran en la figura 5.

Vigencia: Marzo de 2009. 6

Page 7: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Observar el efecto del canal de comunicación sobre la señal 4-PSK. Ya que el canal de comunicación es de banda limitada, las transiciones de fase de la señal 4-PSK de salida resultan levemente niveladas.

La demodulación 4 -PSK se lleva a cabo con dos demoduladores PSK, I-DEM y Q-DEM. Cada demodulador PSK consta de un doble muestreador, que muestrea las medias ondas positivas y negativas de la señal 4-PSK entrante. El reloj de muestreo consta de las portadoras de 1200 Hz regeneradas por la sección Carrier Recovery.

Pregunta 6: ¿Cómo son las portadoras regeneradas analizadas en TP21 y TP22?

A. ondas sinusoidales a 2400 Hz desfasadas de 90°B. ondas sinusoidales a 1200 Hz desfasadas de 180°C. ondas cuadradas a 1200 Hz en oposición de faseD. ondas rectangulares a 1200 Hz desfasadas de 90°E. ondas rectangulares a 2400 Hz desfasadas de 90°F. ondas rectangulares a 1200 Hz desfasadas de 180°

Las señales proporcionadas por los demoduladores 2-PSK (TP23 y TP25) pasan a través de filtros de paso-baja que eliminan los residuos de la portadora de 1200 Hz. En la salida de los filtros se obtiene la forma de onda de las señales "I"y "Q" detectadas (TP24 y TP26).

Puede verificarse que las señales "I" y "Q" recibidas sean intercambiadas (o de signo opuesto) respecto a las transmitidas. Esto resulta comprensible ya que el demodulador no sabe cuál de las fases de llegada sea 0° ó 180° y dicha ambigüedad puede llevar a la inversión de los datos demodulados. La ambigüedad se evitará realizando, antes de la modulación, una codificación diferencial de los datos. Pulsar eventualmente Phase Sync hasta obtener las señales "I" y "Q" con signo correcto.

Pregunta 7: ¿En qué punto de medida se obtiene la señal de datos recibidos?

A. En TP29, después del circuito de umbral que conforma la señal de datos saliente del filtro de paso-baja

B. En TP35, después del circuito de umbral que conforma la señal de datos I + QC. En TP10, después del circuito que recombina los Dibits (señales "1"y "Q") en flujo de

bitD. En TP9, después del circuito que suma las tensiones de las señales "I" y "QE. "En TP9, después del circuito que recombina los Dibit (señales "1"y "Q") en flujo de bit

Pulsar Phase Sync hasta obtener los datos recibidos iguales a los transmitidos (TP4).

Vigencia: Marzo de 2009. 7

Page 8: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Vigencia: Marzo de 2009. 8

Page 9: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Figura5: Demodulador 4 -PSK Figura 6: Regenerador de portadora 4 -PSK

Diagrama de constelación y efecto del ruido

Mantener las condiciones del ejercicios anterior (J1b, J3c, J4-J5-J6c; SW2=Differential, SW3=24 bit, SW4=1200, SW5=1200/90°, SW6=QPSK, SW7=Squaring_Loop, SW8=DiBit, ATT=min, NOISE=min, secuencia de datos cíclica 00110110). . Predisponer el osciloscopio de la siguiente manera:

- modo X-Y- entradas DC, sensibilidad 1V/div.

Conectar TP27 y TP28 a las entradas X e Y del osciloscopio. En el osciloscopio se visualiza la constelación de la señal 4-PSK (Figura 7). Insertar gradualmente ruido (NOISE).

Vigencia: Marzo de 2009. 9

Page 10: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Pregunta 9: ¿Por qué los puntos de la constelación se desplazan en presencia de ruido?

A. El ruido provoca variaciones de amplitud de la señal 4-PSKB. El ruido provoca variaciones de amplitud y fase de la señal 4 - PSK. La variación de

amplitud desplaza los puntos lateralmente, mientras que la variación de fase desplaza los puntos diagonalmente

C. El ruido provoca variaciones de amplitud y fase de la señal 4 - PSK. La variación de fase desplaza los puntos lateralmente, mientras que la variación de amplitud desplaza los puntos diagonalmente

D. no se verifica ningún desplazamiento de los puntos de la constelación

Pregunta 10: ¿Qué circuitos de recepción son influenciados negativamente por el ruido?

A. Sólo el regenerador de la portadora analógica de 1200 Hz (TP21 y TP22)B. Sólo el regenerador del reloj de los datos (TP33)C. Sólo los demoduladores "I" y "Q"D. Todos los circuitos anteriores

Figura 7: Constelación 4-PSK (con y sin ruido)

PARTE II: MODULACION QAM y DEMODULACION QAM

Objetivos Describir la modulación QAM y la demodulación QAM. Realizar una conexión en 8-QAM. Analizar el efecto del ruido en la conexión.

Vigencia: Marzo de 2009. 10

Page 11: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

NOTA: desconecte todos los jumpers colocados en el módulo y situe todos los interruptores en la posición OFF.

Formas de onda del modulador 8-QAM Alimentar el módulo. Predisponer el circuito en modo 8-QAM absoluta, con fuente de datos de 24 bits y

sin codificación de datos (conectar J1a, J3c, J4-J5- J6c; posicionar SW2=Normal, SW3=24 bit, SW4=1200, SW5=1200/90°, SW6=QAM, SW7=Squaring_Loop, SW8=TriBit, ATT=min, NOISE=min, tal como se muestra en la figura figura.983.6).

Predisponer una secuencia de datos cíclica 111.001.010.011.100.101.110. 000 (lo cual facilitará la observación de la forma de onda modulada detectada en el osciloscopio) y a continuación pulsar START.

Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16 y analizar la señal de datos y la señal 8-QAM. Regular PHASE para obtener los saltos de fase de la portadora en correspondencia con 0/90/180/270°. Se obtienen formas de onda similares a las que se muestran en la Figura 9.

Pregunta 11: Analizar las formas de onda en TP4, TP6, TP7 Y TP8. ¿Qué se puede afirmar?

A. En TP6 se tiene la señal "I" y en TP7 la señal "C", ambas proporcionadas por el generador de Tribit. "I" y "C" son iguales.

B. En TP6 se tiene la portadora 1200Hz/ 0° y en TP7 la portadora 1200Hz/90°C. En TP6 se tiene la señal "I", en TP7 la señal "Q" y en TP8 la señal "C", todas

proporcionadas por el generador de Tribit. Considerando la señal de datos de entrada (TP4) dividida en tríos de bit, la señal "I"toma el valor del primer bit del trío, la señal "Q" toma el valor del segundo bit y la señal "C" está siempre a nivel lógico "1"

D. En TP6 se tiene la señal "1", en TP7 la señal "Q" y en TP8 la señal "C", todas proporcionadas por el generador de Tribit. Considerando la señal de datos de entrada (TP4) dividida en tríos de bit, la señal "I"toma el valor del primer bit del trío, la señal "Q" toma el valor del segundo bit y la señal "C" toma el valor del tercer bit.

Vigencia: Marzo de 2009. 11

Page 12: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Figura 8

Vigencia: Marzo de 2009. 12

Page 13: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Pregunta 12: Analizar la señal modulada (TP16). ¿Qué se puede afirmar?

A. La portadora modulada toma 8 valores de fase. Cada fase es un símbolo transmitido. A cada bit de datos le corresponda una fase.

B. La portadora modulada toma 8 valores de amplitud. Cada amplitud es un símbolo transmitido. A cada trío de bit de datos le corresponde una amplitud

C. La portadora modulada toma 4 valores de fase y 2 de amplitud. Cada combinación de fase y amplitud es un símbolo transmitido. Se tiene una determinada combinación (símbolo) para cada trío de bit. La velocidad de transmisión de símbolo (baudio) es el triple de la velocidad de transmisión de los datos (bit/s)

D. La portadora modulada toma 4 valores de fase y 2 de amplitud. Cada combinación de fase y amplitud es un símbolo transmitido. Se tiene una determinada combinación (símbolo) para cada trío de bit. La velocidad de transmisión de símbolo (baudio) es un tercio de la velocidad de transmisión de los datos (bit/s)

E. La portadora modulada toma 4 valores de amplitud y 2 de fase. Cada combinación de fase y amplitud es un símbolo transmitido. Se tiene una determinada combinación (símbolo) para cada trío de bit. La velocidad de transmisión de símbolo (baudio) es un tercio de la velocidad de transmisión de los datos (bit/s)

Pregunta 13: ¿Cuál es la duración de 1 bit y la duración de 1 símbolo?

A. bit ~ 1.1ms; símbolo ~ 3.33msB. símbolo ~ 0.55ms; bit ~ 1.67msC. bit ~ 1800ms; símbolo~ 600msD. bit ~ 0.55ms; símbolo ~ 1.67msE. bit ~ 0.55Hz; símbolo ~ 1.67Hz

Formas de onda del demodulador 8-QAM Mantener las condiciones anteriores (J1a, J3c, J4-J5-J6c; SW2=Normal, SW3=24

bit, SW4=1200, SW5=1200/90°, SW6=QAM, SW7=Squaring_Loop, SW8=TriBit, ATT=min, NOISE=min, tal como se muestra en la figura 8).

Predisponer una secuencia de datos cíclica 111.001.010.011.100.101.110.000 Y a continuación pulsar START.

Conectar el osciloscopio a TP16 y a TP20 para analizar la señal 8- QAM antes y después del canal de comunicación. Regular PHASE para obtener los saltos de fase de la portadora en correspondencia con 0/90/180/270°.

Vigencia: Marzo de 2009. 13

Page 14: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Figura 9: Formas de onda del modulador 8-QAM y demodulador 8-QAM

Observar el efecto del canal de comunicación en la señal 8-QAM. Ya que el canal de comunicación es de banda limitada, las transiciones de fase de la señal 8-QAM de salida resultan levemente niveladas.

El demodulador 8-QAM utiliza el demodulador 4-PSK para detectar las señales "I" y "Q", mientras que la señal "C" se obtiene detectando la amplitud de los valores positivos de la señal "I" misma. Dicha amplitud puede tomar dos valores positivos y dos negativos, en función del valor de la señal "C" en transmisión. El demodulador "C" detecta cuál de los dos niveles está presente en la señal de llegada. Si el nivel es el más elevado se obtiene el valor "I", mientras que si el nivel es el más bajo se obtiene el valor "0".

En detalle:o el demodulador 1-DEM, constituido por un doble muestreador que muestrea

las medias ondas positivas y negativas de la señal 8- QAM entrante, proporciona la señal que se muestra en la figura 9 (TP23). El reloj de muestreo consta de la portadora de 1200 Hz regenerada por la sección Carrier Recovery;

o el filtro de paso-baja elimina los residuos de la portadora de 1200 Hz. En la salida del filtro (TP24) se obtiene una señal con 4 posibles amplitudes, 2 positivas y 2 negativas;

Vigencia: Marzo de 2009. 14

Page 15: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

o el circuito siguiente muestrea la señal en el centro del intervalo de símbolo. Se obtiene una forma de onda conformada, siempre con 4 niveles de amplitud (TP27);

o la señal "I" (TP31) se extrae de un circuito de umbral, que proporciona un nivel alto (bit "1") cuando en TP27 se tiene una tensión positiva y un nivel bajo (bit "0") cuando en TP27 se tiene una tensión negativa;

o la señal "C" (TP30) se obtiene de un detector seguido de un circuito de umbral; éstos proporcionan un nivel alto (bit "1") cuando la tensión en TP24 es la más alta y un nivel bajo (bit "0") cuando la tensión es la más baja;

o la señal "Q" se extrae de manera similar a la señal "I", utilizando el demodulador Q DEM y los circuitos sucesivos.

Pregunta 14: ¿Cuál es el reloj de muestreo del símbolo recibido? ¿Cuál es el reloj de bit?

A. reloj de símbolo = 1800 Hz, TP32; reloj de bit = 600 Hz, TP34B. reloj de símbolo = 600 Hz, TP32; reloj de bit = 1800 Hz, TP34C. reloj de símbolo = 600 Hz, TP32; reloj de bit = 1200 Hz, TP33D. reloj de símbolo = 1200 Hz, TP33; reloj de bit = 600 Hz, TP32E. reloj de símbolo = reloj de bit = 600 Hz, TP32

Puede verificarse que las señales "I" y "Q" recibidas sean intercambiadas (o de signo opuesto) respecto a las transmitidas. Esto es comprensible ya que el demodulador no sabe cuál de las fases de llegada es 0° ó 180° y dicha ambigüedad puede llevar a la inversión de los datos demodulados. La ambigüedad se evitará realizando antes de la modulación una codificación diferencial de los datos. Pulsar eventualmente Phase Sync hasta obtener las señales "I" y "Q" con signo correcto.

Analizar en TP9 los datos recibidos. Pulsar Phase Sync hasta obtener los datos recibidos iguales a los transmitidos (TP4).

Situar el interruptor S19 en la posición ON

Pregunta 15: En TP9 los datos recibidos no son correctos. ¿Cuál es la causa?

A. las portadoras regeneradas no están desfasadas de 90°. El PLL de la sección Carrier Recovery no proporciona la señal de frecuencia el cuádruple de la portadora

B. falta la componente 1200Hz/0° en transmisiónC. el demodulador "I"no funciona correctamenteD. el modulador "Q" (modulador 2) proporciona una señal de errorE. el transmisor no proporciona señal algunaF. el demodulador "C" no proporciona señal alguna

Situar el interruptor S19 en la posición OFF

Vigencia: Marzo de 2009. 15

Page 16: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Diagrama de constelación y efecto del ruido

Mantener las condiciones del ejercicio anterior (J1a, J3c, J4-J5-J6c; SW2=Normal, SW3=24 bit, SW4=1200, SW5=1200/90°, SW6=QAM, SW7=Squaring_Loop, SW8=TriBit, ATT=min, NOISE=min, según se muestra en la figura 8).

Predisponer una secuencia de datos cíclica 111.001.010.011.100.101.110.000 y a continuación pulsar START.

Predisponer el osciloscopio de la siguiente manera:- modo X-Y- entradas DC, sensibilidad 1V/div.

Conectar TP27 y TP28 a las entradas X e Y del Osciloscopio. En el osciloscopio se visualiza la constelación de la señal 8-QAM (Figura 10). Insertar gradualmente ruido (NOISE) y observar el desplazamiento de los puntos de

la constelación.

Pregunta 16: ¿Cómo pueden predisponerse los circuitos para llevar a cabo una medida de la tasa de error en el sistema de comunicación QAM?

A. J1a-J3c-J4-J5-J6c; SW2=Normal, SW3=24_bit, SW4=1800, SW5=1200/90°, SW6=QAM, SW7=Squaring_Loop, SW8=TriBit, SW9=Read, ATT=min, NOISE=min, pulsar START

B. J1a-J3c-J4-J5-J6c; SW2=Differential, SW3=24_bit, SW4=1200, SW5=1200/90°, SW6=QAM, SW7=Squaring_Loop, SW8= DiBit, SW9=Read, ATT=min, NOISE=min, pulsar START

C. J1a-J3c-J4-J5-J6a; SW2=Differential, SW3=64_bit, SW4=1200, SW5=1200/90°, SW6=QAM, SW7=Costas_Loop, SW8=TriBit, SW9=Read, ATT=min, NOISE=min, pulsar START

D. J1a-J3c-J4-J5-J6c; SW2=Differential, SW3=64_bit, SW4=1200, SW5=1200/90°, SW6=QAM, SW7=Squaring_Loop, SW8=TriBit, SW9=Read, ATT=min, NOISE=min, pulsar START

Predisponer los circuitos en base a la respuesta anterior. Aumentar gradualmente el ruido. Observar el desplazamiento de los puntos de la constelación y el simultáneo

aumento de los bits de error en recepción.

Situar el interruptor S17 en la posición ON

Pregunta 17: En TP9 los datos recibidos no son correctos. ¿Cuál es la causa?

A. las portadoras regeneradas no están desfasadas de 90°. El PLL de la sección Carrier Recovery no proporciona la señal de frecuencia el cuádruple de la portadora

B. falta la componente 1200Hz/0° en transmisiónC. el demodulador "I"no funciona correctamenteD. el modulador "Q" (modulador 2) proporciona una señal de errorE. el transmisor no proporciona señal alguna

Vigencia: Marzo de 2009. 16

Page 17: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

F. el modulador "I" (modulador 1) proporciona una señal de error

Situar el interruptor S17 en la posición OFF.

Figura 10: Constelación 8-QAM (con y sin ruido)

Vigencia: Marzo de 2009. 17

Page 18: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

REPORTE DE LABORATORIO

Hoja de Respuestas

Nombres de los Integrantes C.I. Firma

Respuestas

Parte IIQ1Q2Q3Q4Q5Q6

Parte IIIQ1Q2Q3Q4Q5Q6

Parte IVQ1Q2Q3Q4Q5Q6Q7

Vigencia: Marzo de 2009. 18

FechaPractica

NroN°

Grupo

Page 19: LECCION 975: DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO€¦  · Web viewen el osciloscopio) y a continuación pulsar START. Conectar el osciloscopio a TP4 y a TP16, ... saltos de fase de la portadora

Vigencia: Marzo de 2009. 19