lb0323 circuitos electricos i

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA ________________________________________________________________ _____________ SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Numero de asignatura 14 Código LB0323 Carácter Obligatorio Pre-requisito Calculo II, Mediciones electrónicas Créditos 04 Horas teoría 03H Horas practica 00H Horas laboratorio 03H Tipo de evaluación 4 Semestre académico 2013-B Duración 17 SEMANAS Profesor Teoría Profesor Laboratorio Ing. Álvaro Humberto Velarde Zevallos Ing. Wilder Foronda Bocanegra 2. SUMILLA La asignatura de Circuitos Eléctricos I, es de naturaleza teórica, práctica y experimental, tiene el propósito de brindar al alumno los conocimientos necesarios para el análisis en circuitos pasivos. Estudio de corriente y voltaje Resistencia. Ley de Ohm, potencia y energía. Circuitos en serie. Circuitos en paralelo. Redes en serie-paralelo. Métodos de análisis y temas seleccionados. Teoremas de redes. Capacitores. Circuitos magnéticos. Inductores. 3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 1. El objetivo del curso es brindar a los alumnos las técnicas para resolver circuitos eléctricos en corriente continua. 4. METODOLOGÍA (a) Las clases serán teóricas, desarrollándose los temas según ________________________________________________________________ _____________ ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Upload: henrysolorzanomartel

Post on 14-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fiee

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA_____________________________________________________________________________

SILABO

1. INFORMACIN GENERAL

AsignaturaCIRCUITOS ELCTRICOS I

Numero de asignatura14

CdigoLB0323

CarcterObligatorio

Pre-requisitoCalculo II, Mediciones electrnicas

Crditos04

Horas teora03H

Horas practica00H

Horas laboratorio03H

Tipo de evaluacin4

Semestre acadmico2013-B

Duracin17 SEMANAS

Profesor Teora Profesor LaboratorioIng. lvaro Humberto Velarde ZevallosIng. Wilder Foronda Bocanegra

2. SUMILLA

La asignatura de Circuitos Elctricos I, es de naturaleza terica, prctica y experimental, tiene el propsito de brindar al alumno los conocimientos necesarios para el anlisis en circuitos pasivos. Estudio de corriente y voltaje Resistencia. Ley de Ohm, potencia y energa. Circuitos en serie. Circuitos en paralelo. Redes en serie-paralelo. Mtodos de anlisis y temas seleccionados. Teoremas de redes. Capacitores. Circuitos magnticos. Inductores.

3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECFICOS

1. El objetivo del curso es brindar a los alumnos las tcnicas para resolver circuitos elctricos en corriente continua.

4. METODOLOGA

(a) Las clases sern tericas, desarrollndose los temas segn el programa analtico. El profesor propiciara y motivara a los alumnos a participar en clase.(b) El alumno estudiara y repasara los temas que el profesor desarrolle. Esto permitir una mejor participacin del alumno en clase.(c) Se brindar asesora a los alumnos para las dificultades que el alumno encuentre en ciertos temas del curso.(d) Se dar separatas del curso.(e) Se dar el silabo del curso.(f) Las prcticas de laboratorio son de naturaleza obligatoria y el tema a desarrollar estar enmarcado dentro del programa analtico.

5. CRITERIOS DE EVALUACIN

La evaluacin del alumno se realizara con el tipo 4, la cual se indica por la frmula: PF = (PP+PL+EP+2EF)/5PP = promedio de prcticas calificadasPL = promedio de prcticas de laboratorioEP = examen parcialEF = examen finalPF = promedio final del curso

NOTA:a) El alumno podr rendir un examen sustitutorio, el que ser nico y abarcar toda la asignatura, cuya nota reemplazar a la nota ms baja del examen parcial o examen final.b) La Nota Mnima Aprobatoria de la asignatura es 11c) Un rubro muy importante para la evaluacin del alumno es la asistencia, puesto que con el 30% de inasistencias el alumno tendr como calificativo NSP.

6. CONTENIDO ANALTICO SEMANAL

SEMANA Nro. 01: IntroduccinLa industria elctrica/electrnica. Una historia breve. Unidades de medicin. Sistemas de unidades. Cifras significativas, precisin y redondeo, potencias de diez. Conversin entre niveles de potencias de diez. Conversin dentro de y entre sistemas de unidades. Smbolos. Tablas de conversin. Calculadoras. Anlisis por computadora.SEMANA Nro. 02: Corriente y voltajeLos tomos y su estructura. Corriente. Voltaje. Fuentes de alimentacin fijas (cd). Conductores y aislantes. Semiconductores. Ampermetros y voltmetros.SEMANA Nro. 03: Resistencia Introduccin. Resistencia: alambres circulares. Tabla de calibres de alambre. Resistencias: unidades mtricas. Efectos de temperatura. Superconductores. Tipos de resistores. Cdigo de color y valores estndar de resistores. Conductancia. Ohmmetro. Termistores. Celda fotoconductora. Varistores.SEMANA Nro. 04 leyes de Ohm, potencia y energa Ley de Ohm. Trazado de la ley de Ohm. Potencia. Vatmetros. Eficiencia. Energa. Cortacircuitos, dispositivos GFCI y fusibles.SEMANA Nro. 05: Circuitos en serieIntroduccin. Circuitos en serie. Fuentes de voltaje en serie. Ley de voltaje de Kirchhoff. Intercambio de elementos en serie. Regla del divisor de voltaje. Notacin. Resistencia interna de fuentes de fuentes de voltaje. Regulacin de voltaje. Tcnicas de medicin.SEMANA Nro. 06: Circuitos en paraleloIntroduccin. Introduccin. Elementos en paralelo. Conductancia y resistencia totales. Circuitos en paralelo. Ley de corriente de Kirchhoff. Regla del divisor de corriente. Fuentes de voltaje en paralelo. Circuitos abiertos y corto circuitos. Voltmetros: efecto de carga. Tcnicas de resolucin de problemas.SEMANA Nro. 07: Redes en serie-paraleloRedes en serie-paralelo. Ejemplos descriptivos. Redes de escalera. Fuente con divisor de voltaje (con o sin carga). Carga del potencimetro. Diseo de un ampermetro, un voltmetro y un Ohmmetro. Conexin a tierra.SEMANA Nro. 08: Examen parcialSEMANA Nro. 09: Mtodos de anlisis y temas seleccionados (cd)Introduccin. Fuentes de corriente. Conversiones de fuentes. Fuentes de corriente en paralelo. Fuentes de corriente en serie. Anlisis de corriente de rama. Anlisis de mallas (mtodo general). Anlisis de malla. SEMANA Nro. 10: Continuacin.

Anlisis de nodos (mtodo general). Anlisis de nodos (mtodo de formato). Redes puente. Conversiones y .SEMANA Nro. 11: Teorema de redesIntroduccin. Teorema de superposicin. Teorema de Thevenin. Teorema de Norton.SEMANA Nro. 12: Teorema de redes (cont.)Teorema de la mxima transferencia de potencia. Teorema de Millman. Teorema de sustitucin. Teorema de reciprocidad.SEMANA Nro. 13: Capacitores

Introduccin. El campo elctrico. Capacitancia. Rigidez dielctrica. Corriente de fuga. Tipos de capacitares. Transitorios en redes capacitivas: fase de carga. Fase de descarga. Valores iniciales. Valores instantneos. Equivalente de Thevenin:. La corriente . Capacitares en serie y en paralelo. Energa almacenada por un capacitor. Capacitancias parasitas.SEMANA Nro. 14: Circuitos magnticos

Introduccin. Campos magnticos. Densidad de flujo. Permeabilidad. Reluctancia. Ley de Ohm para circuitos magnticos. Fuerza magnetizante. Histresis. Ley de circuitos de Ampere. El flujo . Circuitos magnticos en serie: determinacin de Ni, brechas de aire. Circuitos magnticos en serie-paralelo. Determinacin de . SEMANA Nro. 15: Inductores

Introduccin. Ley de Faraday de la induccin electromagntica. Ley de Lenz. Autoinductancia. Tipos de inductores. Voltaje inducido. Transitorios R-L: ciclo de almacenamiento. Valores iniciales. Transitorios R-L: fase de decaimiento. Valores instantneos. Equivalente Thevenin:. Inductores en serie y en paralelo. Circuitos R-l y R-L-C con entradas de cd. Energa almacenada por un inductor.SEMANA Nro. 16:EXAMEN FINALSEMANA Nro. 17:EXAMEN SUSTITUTORIO

7. CALENDARIZACIN DE LOS LABORATORIOS

SEMANA Nro. 01: Introduccin a los laboratorios y formacin de grupos de trabajo.SEMANA Nro. 02: ResistenciasSEMANA Nro. 03: circuito serieSEMANA Nro. 04: circuito paraleloSEMANA Nro. 05: circuito serie-paraleloSEMANA Nro. 06: Divisor de voltaje, divisor de corrienteSEMANA Nro. 07: Corrientes de mallaSEMANA Nro. 08: Semana de exmenes parciales (no hay practica de laboratorio)SEMANA Nro. 09: Potenciales de nodosSEMANA Nro. 10: Teorema de la superposicinSEMANA Nro. 11: Redes puenteSEMANA Nro. 12: Teorema de redesSEMANA Nro. 13: CapacitaresSEMANA Nro. 14: InductoresSEMANA Nro. 15: Entrega de la nota promedio de laboratorio a los alumnos y luego a la Direccin de Escuela.

8. BIBLIOGRAFA

[1] Introduccin al anlisis de circuitos, Robert Boylestad[2] Linear circuits, Ronald Scott[3] Anlisis de circuitos elctricos, Leonard Bobrow Engineering circuit anlisis, William Hayt reverte S.A.

_____________________________________________________________________________ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA ELECTRNICA