las tic para el desarrollo de competencias_infográfico

1
Creatividad e innovación Comunicación Aprender a aprender, meta cognición Pensar, diseñar, crear o desarrollar productos de manera creativa, tanto de forma individual como en equipo. Habilidad necesaria para producir, presentar o entender los mensajes, en diferentes formatos y lenguajes. Resolver problemas, hacer juicios y tomar decisiones razonadas. Capacidad de reflexionar críticamente y de comunicarse, de manera abierta y flexible. Las TIC’s para desarrollo de competencias Pensamiento crítico, resolución de problemas Ciudadanía local y global Adaptarse al cambio, gestionar objetivos y producir resultados Disposición e interés por la sociedad, mediante la recepción crítica de la información de los medios de comunicación. Adaptarse al cambio, gestionar objetivos y producir resultados. Compromiso, integridad y asertividad. Habilidad de negociación. Vida y carrera Colaboración Organizar, trabajar e interactuar eficaz y responsablemente con otros, en equipos diversos. Alfabetización informacional Acceso, uso, gestión y evaluación de la información. Alfabetización en tecnologías de la información y comunicación Evaluar, aplicar y emplear las TIC con honestidad e integridad. http://wideo.co/ https://cacoo.com https://bubbl.us/ www.pixton.com/ http://www.wolframalpha.com/ http://www.easel.ly/ http://www.moovly.com/ http://edu.glogster.com/ http://www.scoop.it/ http://paper.li/ http://timeglider.com/ https://storify.com/ http://www.fotopedia.com http://www.thinglink.com/ http://instagram.com/ https://delicious.com/ http://search.creativecommons.org/ http://openclipart.org/ https://mural.ly/ http://www.mindmeister.com Basado en las Competencias del siglo XXI (Costa Rica. Ministerio de Educación Pública) y en la tabla Desarrollo de competencias del siglo XXI por medio de lo visual del Proyecto Final de Graduación “ABCvisual” Comunicación visual en ambientes virtuales de aprendizaje (Leandro, K. 2014).

Upload: lorca-leon-cayasso-5215

Post on 14-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inforgráfico sobre Tics

TRANSCRIPT

Page 1: Las Tic Para El Desarrollo de Competencias_Infográfico

Creatividad e innovación

Comunicación

Aprender a aprender, meta cogniciónPensar, diseñar, crear o desarrollar productos de manera creativa, tanto de forma individual como en equipo.

Habilidad necesaria para producir, presentar o entender los mensajes, en diferentes formatos y lenguajes.

Resolver problemas, hacer juicios y tomar decisiones razonadas.

Capacidad de reflexionar críticamente y de comunicarse, de manera abierta y flexible.

Las TIC’s para desarrollo de competencias

Pensamiento crítico, resolución de problemas

Ciudadanía local y global Adaptarse al cambio, gestionar objetivos y producir resultadosDisposición e interés por la sociedad, mediante la

recepción crítica de la información de los medios de comunicación.

Adaptarse al cambio, gestionar objetivos y producir resultados. Compromiso, integridad y asertividad.

Habilidad de negociación.

Vida y carrera

ColaboraciónOrganizar, trabajar e interactuar eficaz y responsablemente

con otros, en equipos diversos.

Alfabetización informacionalAcceso, uso, gestión y

evaluación de la información.

Alfabetización en tecnologías de la información y comunicación

Evaluar, aplicar y emplear las TIC con honestidad e integridad.

http://wideo.co/ https://cacoo.com

https://bubbl.us/

www.pixton.com/

http://www.wolframalpha.com/ http://www.easel.ly/

http://www.moovly.com/ http://edu.glogster.com/

http://www.scoop.it/

http://paper.li/ http://timeglider.com/https://storify.com/

http://www.fotopedia.comhttp://www.thinglink.com/

http://instagram.com/

https://delicious.com/ http://search.creativecommons.org/ http://openclipart.org/

https://mural.ly/ http://www.mindmeister.com

Basado en las Competencias del siglo XXI (Costa Rica. Ministerio de Educación Pública) y en la tabla Desarrollo de competencias del siglo XXI por medio de lo visual del Proyecto Final de Graduación “ABCvisual” Comunicación visual en ambientes virtuales de aprendizaje (Leandro, K. 2014).