las telecomunicaciones en el ecuador

10
LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS TELECOMUNICACIONES EN EL ECUADOR EL ECUADOR

Upload: karina-guerrero

Post on 14-Jul-2015

1.210 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Telecomunicaciones En El Ecuador

LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS TELECOMUNICACIONES EN EL ECUADOREL ECUADOR

Page 2: Las Telecomunicaciones En El Ecuador

HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL

ECUADOR 1871 All American Cables 1920 Operaciones telegráficas inalámbricas o radio

telegráficas. 1943 Radio Internacional del Ecuador 1945 Compañía Ericson de Suecia (prohíbe) 1949 En Cuenca la primera central automática

urbana con 150 líneas y de abonados 1950 operación en Quito con 3000 líneas y 1000

abonados 1953 se incorpora en este servicio Guayaquil.

Page 3: Las Telecomunicaciones En El Ecuador

En agosto del 2005 se promulga la Ley Reformatoria a la Ley Especial de Telecomunicaciones que reestructura el sector y norma la participación del capital privado en EMETEL

Mediante esta ley se crea el Consejo Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL, como organismo regulador del sector, y la Secretaria de Nacional de Telecomunicaciones como organismo ejecutor de las políticas, se crea también la Superintendencia de Telecomunicaciones, SUPTEL, que será el organismo responsable del control de todo el sector en representación del Estado.

La Superintendencia de Telecomunicaciones: Controla la radiodifusión, televisión, la telefonía fija, telefonía celular, sistemas troncalizados, servicios portadores. Además se concesionó el servicio de transmisión de datos, voz y video por vía satelital a varias empresas privadas: Suratel, Impsatel, Conecel, y Ramteleco, estas empresas están presionando para poder utilizar el sistema de fibra óptica, esta solamente las tienen las empresas estatales.

En cuanto al uso del CPS (Cable Submarino Panamericano) que lleva fibra óptica por el Océano Pacífico desde Aricha (sur de Chile) hasta el Océano Atlántico, con una longitud de 7.500 Km., permite la transmisión de voz, video y datos a mayor velocidad que por satélite y microonda. La utilización de CPS entre Salinas y Guayaquil fue concesionadas a las empresas privadas Siemens y Alcatel.

Page 4: Las Telecomunicaciones En El Ecuador

CRECIMIENTO DEL SECTOR DE CRECIMIENTO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONESTELECOMUNICACIONES

Telefonía Fija 1.760.228 (usuarios) Telefonía Móvil Celular (enero 2007) 8.264.669 (usuarios) OTECELL (movistar) 2.501.826 (usuarios) CONECEL (porta) 5.762.873 (usuarios) Internet 839.174 (usuarios)

Como lo muestra el cuadro anterior, las telecomunicaciones no son solamente telefonías. Hasta junio del 2006 se registraron 125.000 estaciones privadas de radio transmisión, 1.173 estaciones de radio difusión sonora, 578 canales de televisión codificada, mas de 839.000 usuarios de Internet.

Durante el 2004 la Superintendencia de Telecomunicaciones reportó 1.240 millones de minutos de llamadas internacionales, Etapa registró 5.5 millones de dólares por conexiones internacionales durante el mismo año.

Las 4 empresas de telecomunicaciones mas grandes : Andinatel, Otecell- Movistar, Conecel- Porta, y Etapatelecom vendieron 892.3 millones, el 83% de las ventas totales de este servicio.

Page 5: Las Telecomunicaciones En El Ecuador

TELEFONÍA FIJATELEFONÍA FIJA El servicio de telefonía fija ha sido controlado por el estado a través de EMETEL en todo

el territorio nacional, excepto en el cantón Cuenca, cuyo servicio telefónico lo realiza la Empresa Municipal ETAPA.

La empresa EMETEL fue dividida en 2: ANDINATEL S.A. y PACIFICTEL S.A. que aun se encuentran bajo el control del Estado, a través del Fondo de Solidaridad que posee el 100% de las acciones pero se propone la venta del 51%.

ANDINATEL S.A. división norte con el 49.8 % de provincias: Esmeraldas Carchi Pastaza Sucumbíos Napo Imbabura Pichincha Cotopaxi Chimborazo Bolívar Tungurahua

Se encuentra digitalizada en un 100% y contó a junio del 2007 con 953.183 abonado

Andinatel posee la mejor capacidad instalada de telefonía fija, sus utilidades siempre son altas de allí que ya esté en la mira para ser entregada a concesionarios privados.

Page 6: Las Telecomunicaciones En El Ecuador

PACIFICTEL S.A. división Sur y Galápagos con el 50.92% de provincias:

Cañar Azuay (excepto el cantón Cuenca) Galápagos El Oro Guayas Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Zamora Chinchipe

Y tuvo para mayo de 2007 con, 694.093 abonados

Pacifictel tiene una serie de problemas. El comité Cívico de la Corrupción, señala que el 60% del tránsito telefónico es ilegal (bypass), este mecanismo por llamadas internacionales le restarían a la empresa 65 millones de dólares anuales.

ETAPA cubre la provincia del Azuay, con 104.693 abonados, es la más eficiente, se halla digitalizada en un 100% y de la mayor cobertura pública por el número de monederos instalados.

Page 7: Las Telecomunicaciones En El Ecuador

En la telefonía fija existe una escasa cobertura, a pesar del mejoramiento y crecimiento del servicio de Andinatel y Etapa, es la mas baja de América Latina, con el agravante de que la mayor parte de líneas se concentran en las dos principales ciudades de Quito y Guayaquil.

El patrimonio del sistema de telecomunicaciones del país se calcula en 11.950 millones de dólares, las proyecciones de ingreso si se mantenía EMETEL eran grandes. Se calculaban que de 598 millones de dólares que se facturarían en 1997, pasarían en el año 2011, a 23.522 millones de dólares.

Page 8: Las Telecomunicaciones En El Ecuador

TELEFONÍA MÓVIL CELULARTELEFONÍA MÓVIL CELULAR

Es de mayor expansión y de mas rápido crecimiento. El servicio de telefonía celular fue concesionado en 1993 a dos empresas: CONECEL cuyo nombre comercial es Bell South que ha fines del 2004 a la trans- nacional de origen español Telefónica Móviles por 833 millones de dólares.

El mayor número de abonados es de Porta con 5.762.873 a enero del 2007; le sigue Movistar con 2.501.826 y Alegro con aproximadamente 226.352 abonados.

La telefonía celular es la de mas rápido crecimiento para una población de 12 millones de habitantes, los usuarios de este servicio llega a los 8.264.699, a pesar de ser uno de los servicios mas caros de América Latina.

Page 9: Las Telecomunicaciones En El Ecuador

SERVICIO MÓVIL AVANZADOSERVICIO MÓVIL AVANZADO

Este es un servicio final de telecomunicaciones que permite toda transmisión, emisión y recepción de signos, señales escritas, imágenes, sonidos de voz, datos e información de cualquier naturaleza

En el país la única empresa concesionaria de este servicio es Telecomunicaciones del Ecuador S.A.(TELECSA) que brinda además un nuevo servicio de telefonía celular, a través de la empresa Alegro.

El ingresos de esta empresa no ha logrado romper el monopolio de las empresas anteriores, ni ha logrado bajar los costos de telefonía celular que son los mas caros de la región, aun que su cobertura ha mejorado.

Page 10: Las Telecomunicaciones En El Ecuador

VALOR AGREGADO (INTERNET)VALOR AGREGADO (INTERNET) El valor Agregado es el servicio que se soporta sobre un servicio final de

telecomunicaciones que permite acceder a la red de Internet,. Existen a mayo del 2007, 839.174 usuarios totales.

Las empresas concesionarias que operan en el país más importantes a mayo de 2007 son:

EMPRESA USUARIO Andinatel 178.368 Telecsa S.A. (Alegro Pcs) 163.332 Lutrol S.A. 31.140 Megadatos 28.140 Satnet 27.548 Punto Net S.A 25.40 Easynet S.A 19.608 Panchonet 18.908 Conecel S.A 7.904 Etapa Telecom 14.932

A fin del 2007 el país contará con una conexión directa a un cable submarino que es una infraestructura que busca bajar los precios de acceso a Internet. El CONATEL otorgó permiso a la Telefónica Internacional Wholesale Services (Twis)