las estructuras narrativas, la narración. usos y teorías, lógica narrativa i

8
LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Páginas: Páginas 24-34 del texto La narración. Usos y teorías

Upload: carolina-catacoli-camacho

Post on 19-Jul-2015

250 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las estructuras narrativas, La narración. Usos y teorías, Lógica narrativa I

LAS ESTRUCTURAS

NARRATIVAS

Páginas: Páginas 24-34 del texto La

narración. Usos y teorías

Page 2: Las estructuras narrativas, La narración. Usos y teorías, Lógica narrativa I

MODELO DE E. WERLICH (1975)

COHERENCIA Y COMPLETUD COMO ELEMENTOS QUE MUESTRAN LAS CONEXIONES DEL TEXTO

• BASES TEXTUALES DESPLEGADAS A TRAVÉS DE SECUENCIAS SUCESIVAS

• DE LAS SECUENCIAS NARRATIVAS DERIVAN LAS TIPOLOGÍAS TEXTUALES (DRESCRIPTIVA, NARRATIVA, EXPOSITIVA, ARGUMENTATIVA E INSTRUCCIONAL)

• ESTRUCTURA SIMPLE DE SUJETO, PREDICADO Y ADVERBIO: “ÉRASE SE UNA VEZ, EN UN REINO LEJANO UN PASTORCITO”

(DENOTADORA DE CAMBIOS/ACCIONES)

Page 3: Las estructuras narrativas, La narración. Usos y teorías, Lógica narrativa I

MODELO DE JEAN MICHEL-ADAM (1992)

TRABAJA LOS DIFERENTES PLANOS DE ORGANIZACIÓN TEXTUAL Y TAMBIÉN DEFINE EL TEXTO COMO UNA ESTRUCTURA COMPUESTA DE SECUENCIAS• SECUENCIAS PROTOTÍPICAS (NARRACIÓN,

DESCRIPCIÓN, ARGUMENTACIÓN, EXPLICACIÓN Y DIÁLOGO)

• LA PROPOSICIÓN ES LA UNIDAD QUE POSEE 2 PROPIEDADES: SECUENCIALIDAD Y CONEXIDAD

• SECUENCIAS HETEROGÉNEAS (DOMINANCIA SECUENCIAL)

Page 4: Las estructuras narrativas, La narración. Usos y teorías, Lógica narrativa I

ESTRUCTURA

SECUENCIA NARRATIVA

S. INICIAL

COMPLICACIÓN RE-ACCIÓN RESOLUCIÓN S.FINAL

MORALEJA

Page 5: Las estructuras narrativas, La narración. Usos y teorías, Lógica narrativa I

MODELO DE TEUN VAN DIJK (1978)

PROPONE LA NOCIÓN DE SUPERESTRUCTURA PARA DAR CUENTA DE QUE LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS SE DISTINGUEN ENTRE SÍ NO SÓLO POR SUS FUNCIONES COMUNICATIVAS Y SOCIALES, SINO POR LA ESTRUCTURA DE SU CONSTRUCCIÓN

• CONCEPTO GLOBAL DEL TEXTO

• DE ORDEN ESPECIALIZADO

• SE PUEDE MANIFESTAR EN DIFERENTES SISTEMAS SEMIÓTICOS (TEXTO, HISTORIETA, FILM)

Page 6: Las estructuras narrativas, La narración. Usos y teorías, Lógica narrativa I

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO NARRATIVO

• SEMÁNTICAMENTE SE CARACTERIZA POR HACER REFERENCIA A ACCIONES DE PERSONAS

• PRAGMÁTICAMENTE SE CARACTERIZA PORQUE, FORMA GENERAL, UN HABLANTE EXPLICARÁ SUCESOS O ACCIONES QUE RESULTEN MÁS O MENOS INTERESANTES

Page 7: Las estructuras narrativas, La narración. Usos y teorías, Lógica narrativa I

ESTRUCTURANARRACIÓN

HISTORIA MORALEJA

TRAMA EVALUACIÓN

EPISODIO

MARCO SUCESO

COMPLICACIÓN RESOLUCIÓN

Page 8: Las estructuras narrativas, La narración. Usos y teorías, Lógica narrativa I

MODELO DE R. LONGACRE/S. LEVINSOHN (1978)

PROPONEN UNA CLASIFICACIÓN TEXTUAL A PARTIR DE PARÁMETROS PRIMARIOS QUE SON OPOSICIONES BINARIAS CONSTRUIDAS A PARTIR DE LA PRESENCIA O AUSENCIA DE RASGOS• CRITERIOS: ECADENAMIENTOS CRONOLÓGICOS

(+/-), ORIENTACIÓN HACIA EL AGENTE (+/-)• TIPOS DE DISCURSO: NARRATIVO, PROCEDURAL,

DE CONDUCTA Y EXPOSITIVO• EL DISCURSO NARRATIVO POSEE AMBOS

CRITERIOS• SUB CRITERIOS: PROYECCIÓN (+/-), TENSIÓN (+/-)