las cuentas y su dinámica resumen

Upload: samy-san

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Las Cuentas y Su Dinámica Resumen

    1/4

    UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

    CAMPUS TAMPICO

    CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

    PROFESORA: ING. MARTHA MARÍA ESCOBAR  HERNÁNDEZ

    R ESUMEN

    GABRIEL ALEJANDRO VANZZINI R ICARDI

    2DO CUATRIMESTRE DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

    TAMPICO, TAMPS. A 24 /ABRIL/2!"

  • 8/15/2019 Las Cuentas y Su Dinámica Resumen

    2/4

  • 8/15/2019 Las Cuentas y Su Dinámica Resumen

    3/4

    e acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance,

    nominales o de ganancias y p!rdidas, y de orden.

    L( C$%&'(* R%()%* % 5()(&-%.

    &on aquellas que representan los recursos y las obligaciones que en un momento

    dado tiene la empresa o negocio 'a una fecha dada(, entendiendo por recursos todos

    aquellos bienes que tiene la empresa y que le permiten desarrollar su ob)eto social, es decir,

    la producción de bienes o servicios. Las cuestas reales pueden ser a su vez* +ctivo, Pasivo y

    Patrimonio.

    +ctivo* es todo lo que posee la empresa y que se representa con dinero, se

    caracteriza por estar en capacidad de generar beneficios o servicios, estar ba)o el control de

    la empresa y generar un derecho de reclamación. stas cuentas empiezan y aumentan su

    movimiento en el ebe, disminuyen y se cancelan en el #aber, por lo general su saldo es

    d!bito.

    Pasivo* son todas las deudas que tiene la compa-ía sus características son* la

    obligación tiene que haberse causado, lo cual implica el deber de hacer el pago y e/iste una

    deuda con un beneficio cierto. stas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el

    #aber, disminuyen y se cancelan en el eber, por lo general su saldo es cr!dito.

    Patrimonio* son los aportes realizados por los socios y las utilidades que produzca la

    organización. stá constituido por el aporte inicial y el aporte adicional de los due-os de la

    empresa y se incrementa con las utilidades y se disminuye con las p!rdidas del e)ercicio

    contable. stas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el #aber, disminuyen y se

    cancelan en !l ebe, por lo general su saldo es cr!dito.

    L(* C$%&'(* N0+&()%*, D% R%*$)'( O T1(&*+'1+(*

    &on aquellas cuentas que representan los ingresos y los egresos producto de las

    operaciones que la empresa ha tenido entre un periodo determinado comprendido entre dos

    fechas. stas cuentas tienen un carácter transitorio o temporal, su duración es la misma del

     periodo contable. 0acen o se originan a partir del 12 de enero de cada a-o y se deben

  • 8/15/2019 Las Cuentas y Su Dinámica Resumen

    4/4

    cancelar obligatoriamente al 31 de diciembre. stas cuentas representan el resultado de una

    empresa al final del e)ercicio contable, ya que por medio de ellas se conocen las ganancias

    o p!rdidas del e)ercicio contable. stá compuesta por* 4ngresos, 5astos u "osto de 6entas.

    4ngresos* &on los valores que recibe la empresa por la venta de bienes

    o prestación de servicios. stas cuentas empiezan y aumentan en el #aber normalmente no

    se debitan sino al final del e)ercicio, para cancelar su saldo.

    5astos* %na empresa debe efectuar pagos por servicios y elementos necesarios para

    su buen funcionamiento esto constituye un gasto, porque esos valores no son recuperables.

    stas cuentas empiezan y aumentan en el ebe disminuyen y se cancelan en el #aber. &u

    saldo es !bito.

    "ostos de 6entas* 7epresenta el valor de adquisición de los artículos destinados a la

    venta. stas cuentas empiezan y aumentan en el ebe, disminuyen y se cancelan en el

    #aber normalmente no se acreditan su saldo es d!bito.

    L(* C$%&'(* D% O1%&

    &on aquellas cuentas que representan valores que no pertenecen a la empresa, ni son

    obligaciones de la misma, pero que pueden en un futuro representar un recurso o una

    obligación para el ente económico y por lo tanto deben ser registradas.

    Las cuentas de orden se establecen por pares la primera es deudora y la segunda

    acreedora su movimiento es compensado y sus saldos iguales, aunque de naturaleza

    contraria 'uno deudor y el de la cuenta correlativa, acreedor(.