las 3 claves para el empowerment

Upload: javierhernandez23

Post on 13-Oct-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Resumen del libro Las 3 claves para el empowerment por Ken Blanchard y otros

    The 3 Keys toempowerment ::Las 3 claves para elempowermentRelease the power within people for astonishingresults

    Cmo dar poder para liberar la capacidad de las per-sonas y lograr que den lo mejor de s

    1. Qu es en verdad la cultura del empowerment?

    2. Por qu ha resultado tan difcil de ponerla en prctica en lasorganizaciones?

    3. Cules son las fases por las que necesariamente debeatravesar una organizacin o un equipo para llegar al em-powerment?

    4. Cules son las tres claves fundamentales para implantar elempowerment?

    5. En qu consiste el Liderazgo SituacionalII?

    6. Cules son los beneficios de aplicar el LiderazgoSituacionalII en el proceso de desarrollo del empowerment?

    Algunas preguntas que respondeLas 3 claves del empowerment

    Contenido

    SumarioPg. 1, 2

    Nos dicen los autoresPg. 2, 3, 4, 5, 6

    Conozca al autorPg. 7, 8, 9

    S i bien el empowerment esun concepto introducidopor primera vez en los aosochenta, ha sido muy difcil de llevara la prctica de manera efectiva.

    Este libro, que contina y profundi-za los conceptos vertidos por losmismos autores en El empower-ment requiere ms de un minutotrata sobre el paso y la transforma-

    SUMARIO

  • Resumen del libro Las 3 claves para el empowerment por Ken Blanchard y otros Pg.2

    { }

    cin del modelo jerrquico a la cultura del empower-ment.

    Este concepto significa mucho ms que darle a la gentepoder y autoridad para tomar decisiones. Requiere asi-mismo saber cmo liberar los conocimientos, las habili-dades, la experiencia y la capacidad de motivarse quelas personas tienen dentro de s.

    Los autores nos ofrecen aqu una idea ms completade lo qu consiste el verdadero empowerment, cmoes el proceso para llegar a l y cuales son las cuestio-nes que deben tenerse en cuenta al pretender transitar-lo.

    Para ello dividen el proceso de cambio en tres fasesclaramente definidas y nos recomiendan aplicar dentrode cada una de ellas Las tres claves para implantar elempowerment as como el modelo de LiderazgoSituacionalII.

    Del entrecruzamiento de esos tres conceptos -modelode cambio, las tres claves y Liderazgo SituacionalII-surge una gua de accin acerca de qu hacer y cmosortear las dificultades que el desafo del empowermentconlleva.

    NOS DICEN LOS AUTORES

    Acerca del empowerment

    Segn los autores, lo que ha fallado no es el conceptoen s, sino la dificultad que han tenido las personas y lasorganizaciones para pasar de una cultura jerrquica ytradicional a una nueva cultura del el empowerment.

    Se requiere entre otras cosas pasar de la predominan-cia de la planificacin a la visin, del mando y el controlal partnership, la responsabilidad individual a la del equi-po, de las estructuras piramidales a las funcionales, dedirectores y empleados a lderes y miembros de equi-pos, de hacer lo que dicen a la apropiacin del trabajo.

    Para crear una cultura en la que la gente pueda tenerempowerment los lderes deben otorgar a sus equiposuna mezcla adecuada de conocimientos, informacin,poder y recompensas.

    Acerca del cambio

    Segn los autores la interaccin de estos tres concep-tos puede contribuir al xito del proceso de cambio:

    Las tres claves para implantar el empower-

    ment (ya presentadas en el libro de El em-powerment requiere ms de un minuto.)

    Las tres fases del proceso de cambio por las

    que debe pasar todo lder y miembro de la or-ganizacin

    El esquema de Liderazgo SituacionalII.

  • Resumen del libro Las 3 claves para el empowerment por Ken Blanchard y otros Pg.3

    Las tres fases del proceso de cam-bio

    Como en cualquier cambio que tenga que ver con hbi-tos, actitudes y conductas, la transformacin no se pro-duce de una vez y para siempre sino que implica altiba-jos, avances y retrocesos hasta que se consolida el nue-vo estado de cosas.

    A continuacin le presentamos una pequea descrip-cin de las caractersticas de cada una de las fases:

    Primera fase: Emprender y dirigir el viaje

    Las personas habitualmente tienen senti-mientos contradictorios.

    Surgen preguntas acerca de cul es el cam-bio y por qu es necesario. Al igual surgeninquietudes referidas a cmo va a afectarlospersonalmente y cules son los beneficiosde cambiar. (preocupacin por la informacin)

    La gente se pregunta tambin si tienen lashabilidades y los recursos para cambiar. (pre-ocupacin por temas personales)

    En este momento la idea del empowermentpuede resultar interesante, aunque la inicia-tiva muestra algo de ingenuidad y puede ge-nerar desconfianza.

    Segunda Fase: Cambio y desaliento

    Las personas ya pueden visualizar hacia dn-de se dirigen. Sin embargo surge la incerti-dumbre y la desconfianza de no saber cmose hace para llegar hasta la meta.

    Aparecen preguntas vinculadas a la ejecu-cin: qu hacer primero, qu pasar si lascosas no funcionan como estaba previsto,cunto tiempo se tardar, o de si es normallo que est pasando.

    En relacin al impacto se preguntan si el es-fuerzo vale la pena y hasta dnde han pro-gresado.

    Pueden aparecer sentimientos de desnimoy frustracin.

    Los lderes se preguntan si su gente sercapaz de responder al reto y los equipos des-confan de si la direccin ser capaz de lle-gar hasta el final.

    Este es un momento crtico en el que mu-chas organizaciones desisten de continuarcon el proceso.

    Tercera Fase: Adoptar y perfeccionar elempowerment

    Pueden observarse los nuevos hbitos, acti-tudes y conductas, aun cuando no estn con-solidados.

    Se forman equipos de trabajo.

    La gente se preocupa por temas relaciona-dos con la colaboracin y se preguntan acer-ca de quin ms debe participar en el proce-so, y cmo hacer para que todos se involu-cren en el cambio

    Las personas actan con mayor responsabi-lidad, como socios de los lderes, traba-jando en equipo.

    Los lderes se sienten ms cmodos com-partiendo la responsabilidad y el control.

    Las personas siguen aprendiendo y requie-ren mayor velocidad.

    Es un momento para la reflexin y para cele-brar por lo que se ha avanzado.

    La mayora ya comprende cmo es la nuevacultura y trabaja para mejorarla

  • Resumen del libro Las 3 claves para el empowerment por Ken Blanchard y otros Pg.4

    Las 3 claves para el empowerment

    Para llevar a cabo el proceso de cambio descripto ante-riormente los autores recomiendan aplicar a cada unade las fases del mismo Las 3 Claves para establecerel empowerment

    Las mismas son:

    1. Compartir la informacin con todo elmundo

    Significa que los lderes deben compartir toda la infor-macin de la que disponen, tanto la buena como la mala.La gente sin informacin no puede actuar de un modoresponsable ni tomar decisiones adecuadas. Esto con-tribuye considerablemente a la construccin de confian-za.

    Aplicar esta clave en la primer fase del proceso decambio significa brindar informacin ms vinculada ala necesidad del cambio y a los aspectos bsicos delnegocio.

    En la segunda fase el foco estar puesto en mostrar ala gente el impacto de su trabajo, y a hacer que la infor-macin circule con mayor fluidez en todas las direccio-nes.

    Y en la tercer fase la informacin ya es compartida porlos equipos y son ellos quienes la administran.

    2. Potenciar la autonoma a travs de loslmites

    Los lmites en una cultura de empowerment deben es-tar dados por las declaraciones de misin, visin, valo-res, y la declaracin de objetivos de colaboracin y derendimiento y de reglas para la toma de decisiones.

    En la primer fase del proceso de cambio implica defi-nir lo que se puede y debe hacer, establecer responsa-bilidades y el alcance de las decisiones que los emplea-dos tomarn, fijar objetivos comerciales y de rendimien-

    to y asimismo transferir conocimientos sobre toma dedecisiones y resolucin de problemas.

    En la segunda los objetivos deben fijarse conjuntamentecon los equipos, se debe trabajar en los sistemas degestin, y ampliar el alcance del poder para tomar deci-siones ya otorgado.

    En la tercer fase los lmites de la jerarqua deben susti-tuirse por las declaraciones de misin, visin y valores.Los objetivos individuales deben ser reemplazados porlos de los equipos ya que son ellos quienes disean lasnuevas iniciativas.

    3. Dejar que los equipos sustituyan la jerar-qua.

    Es esencial trabajar desde un comienzo en la creacinde equipos autodirigidos. Estos se convierten en unmecanismo clave para que las personas hallen la direc-cin y el apoyo necesario para desarrollar su potencial.

    En la primer fase del proceso de cambio esto signifi-ca entender que los equipos van ms lejos que los indi-viduos, aprovechar la diversidad, ensear a todos a tra-bajar en equipo e instarlos a usar la informacin dispo-nible.

    En la segunda fase es importante animar a los equiposa asumir funciones de liderazgo, a enfrentar decisionesms complejas, y a responsabilizarse por los resulta-dos.

    En la tercer fase el trabajo es instar a los equipos afocalizar en los objetivos estratgicos, integrar a nue-vos miembros, reforzar valores y expectativas y a nodejar nunca de compartir informacin.

  • Resumen del libro Las 3 claves para el empowerment por Ken Blanchard y otros Pg.5

    El liderazgo situacionalII

    Recordemos que el modelo de li-derazgo situacional muestracomo se puede adaptar el estilode liderazgo (diversas combina-ciones de conductas de apoyo yde direccin) de acuerdo al nivelde desarrollo (grado de compe-tencia y compromiso de un indivi-duo para una tarea u objetivodado)

    Las conductas de direccin sefocalizan en cmo realizar unatarea (qu tienen que hacer laspersonas, cundo hacer) y secentran en el desarrollo de lashabilidades.

    Las conductas de apoyo, se fo-calizan en los aspectos de inicia-tiva, actitudes, sentimientos res-pecto a la tarea. El lder escucha,anima, involucra a las personas,fomenta el compromiso personal.

    Los autores recomiendan aplicar este modelo en los dis-tintos niveles de desarrollo y fases de cambio del pro-ceso de empowerment, ofrecindole a los lderes unaorientacin de cules son los estilos requeridos paraconducir a sus equipos y cmo dar respuesta a las pro-blemticas, preocupaciones y preguntas que irn sur-giendo en la gente en cada una de las tres fases.

    A medida que cambia el nivel de desarrollo del emplea-do tambin se modifica el estilo de liderazgo requerido.

    De esta manera Blanchard y su equipo nos recomien-dan aplicar en la primer Fase -Emprender y dirigir elviaje- un estilo de liderazgo de direccin y de prepara-cin, para la Fase de Cambio y Desnimo, el estilo de

    direccin para aquellas cuestiones vinculadas a la eje-cucin y los estilos de preparacin y apoyo para lascuestiones vinculadas a con el impacto. Y por ltimopara la Fase 3 -dado que las personas ya se hayan enun nivel superior de desarrollo y las cuestiones a tratartienen que ver con aumentar la colaboracin y perfec-cionar el empowerment- son adecuados los estilos deapoyo y delegacin.

    -

    Conducta de direccin- +

    Cond

    ucta

    de

    apoy

    o

    PreparacinApoyo

    DireccinDelegacin

    Elevada conducta dedireccin y elevadaconducta de apoyo

    Elevada conducta deapoyo y escasa con-ducta de direccin

    Escasas conductas dedireccin y apoyo

    Elevada conducta dedireccin y escasaconducta de apoyo

    +

  • Resumen del libro Las 3 claves para el empowerment por Ken Blanchard y otros Pg.6

    Direccin Preparacin Apoyo Delegacin

    Fase 1Emprender y dirigirel viaje

    Fase 2Cambio y desaliento

    Fase 3Adoptar y perfeccio-nar el empowerment

    Inquietudes vincula-das con la informacin

    y temas personales

    Inquietudes vincula-das temas personales

    Inquietudes vincula-das con la ejecucin

    Inquietudes vincula-das con los efectos

    del cambio

    Inquietudes vincula-das con los efectos

    del cambio

    Inquietudes vincula-das con la colabora-

    cin

    Inquietudes vincula-das con el perfeccio-

    namiento

    Estilos deliderazgo

    Fases delproceso de cambio

    Las 3 claves del empowerment se aplican a cada una de las fases del proceso de cambio (Compartir informacin,Potenciar la autonoma a travs de los lmites, Dejar que los equipos sustituyan la jerarqua)

  • Resumen del libro Las 3 claves para el empowerment por Ken Blanchard y otros

    Ttulo en ingls:The 3 keys to empowerment

    Ttulo en castellano:Las 3 claves del empower-ment

    Subttulo en ingls:Release the power withinpeople for astonishing results

    Subttulo en castellano:Cmo dar poder para liberar lacapacidad de las personas ylograr que den lo mejor de s

    Autores:Ken Blanchard con la colabo-racin de John P. Carlos y AlanRandolph

    Pginas:267

    Editorial:Ediciones Granica S.A.

    Ao de publicacin:2000

    Ficha tcnicadel libro

    Pg.7

    CONOZCA AL AUTOR

    Ken Blanchard

    Ken Blanchard es escritor, orador y un destacado y apreciado consultor.Obtuvo su licenciatura en Gobierno y Filosofa en la Universidad de Corne-ll, su master en Sociologa y Orientacin en la Universidad Colgate y sudoctorado en Administracin Educativa y Liderazgo en la Universidad deCornell.

    Blanchard es el gerente de The Ken Blanchard Companies, una empresade consultora y formacin de servicios que fund con su esposa, la docto-ra Marjorie Blanchard, en 1979 en San Diego, California. Sus temas deespecialidad son la capacitacin en el trabajo, productividad, liderazgo yefectividad de los equipos.

    Ha recibido muchos honores, includos el prestigioso premio InternationalManagement Counsels McFelley, y con el de la Sociedad Americana parala Formacin y el Desarrollo (ASTD) por su contribucin al desarrollo de losrecursos humanos.

    Su libro The One Minute Manager, escrito conjuntamente con SpencerJohnson, ha vendido ms de 17 millones de ejemplares en todo el mundo,fue publicado en 27 idiomas y aun hoy se mantiene en muchas de las listasde los libros ms vendidos.

    Sus colaboradores

    John P. Carlos

    John P. Carlos fue nombrado Joven Destacado de Estados Unidos y esveterano de la guerra de Vietnam. Es miembro de la ASTD, de la facultaddel American College of Physician Executives y tiene el ttulo de la SanBernardino Count Sheriffs Academy. Recibi la llave de la ciudad deIndio, California, por sus servicios, y fue presidente de la Cmara de Co-mercio de Running Springs Area. Se ha licenciado en empresariales y tieneun MBA de la Universidad de Columbia Pacific.

    Es considerado un narrador increble por su estilo conmovedor, humorsti-co, poderoso y prctico. Combina su experiencia en los sectores pblico yprivado para crear historias de una gran riqueza humana que captan elinters de su pblico.

  • Resumen del libro Las 3 claves para el empowerment por Ken Blanchard y otros Pg.8

    Es socio consultor de The Ken Blanchard Companies, cuya sede se en-cuentra en Escondido, California.

    En 1996 escribi su primer libro con Ken Blanchard y Alan Randolph, Elempowerment requiere ms de un minuto, que ocup el sptimo puesto enla lista de xitos de venta del Business Week, y en menos de dos aos setradujo a once idiomas.

    Alan Randolph

    Tiene un gran prestigio como conferenciante, consultor y pedagogo, tantoen su pas como en el extranjero.

    Ha trabajado con distintas organizaciones privadas y pblicas que cubrenuna amplia variedad de sectores, entre los que se incluyen organizacionespequeas y grandes. Sus especialidades incluyen el empowerment, la ges-tin del rendimiento, la planificacin y gestin de proyectos, el liderazgo y lacreacin de equipos.

    Adems de ser socio consultor de The Ken Blancherd Companies, es pro-fesor de direccin de empresas en la Merrick School of Business de laUniversidad de Baltimore.

    Es coautor junto con Ken Blanchard y John P. Carlos del xito de ventas Elempowerment requiere ms de un minuto, junto con Barry Posner del po-pular libro sobre la gestin de proyectos Getting the Job Done: ManagingProject Teams and Task Forces for Success, y con Robert Miles y EdwardKemery del libro sobre la simulacin organizativa The Organization Game.

    Es licenciado en ingeniera industrial en el Georgia Institute of Technology ytiene un master en relaciones industriales y de personal, as como un doc-torado en administracin de empresas de la Universidad de Massachu-setts, Amherst.

    Otros libros del autor

    Big Bucks

    Empowerment takes more than a minute El empowerment requiere ms de un minuto - Ediciones Deusto - 1996

    Everyones a Coach

    Full Steam Ahead A toda mquina! - Granica - 2004

    Su pgina web

    http://www.kenblanchard.com

    Para visitar

    http://www.blanchardlearning.com

  • Resumen del libro Las 3 claves para el empowerment por Ken Blanchard y otros

    Gung Ho!

    Heart of a Leader

    High Five! Choca Esos Cinco! La magia de trabajar en equipo.

    Grijalbo Mondadori SA - 2001

    Leadership and the one minute manager

    Leadership by the book

    Management by values Direccin por valores - Ediciones Gestin 2000 - 1997

    Management of Organizational Behavior: Utilizing Human Resources

    Mission Possible

    One Minute Manager Builds High Performing Teams

    Organizational change through effective leadership

    Playing the great game of golf: making every minute count

    Putting the one minute manager to work

    Raving fans: A revolutionary approach to customer service

    The family game: A situational approach to effective parenting

    The Heart of a Leader

    The Leader Within

    The Leadership Pill. The missing ingredient in motivating people today La pldora del liderazgo. Cmo dirigir y motivar a las personas -Grijalbo Mondadori-03

    The one minute manager

    The one minute manager Builds high performing teams

    The one minute manager gets fit

    The one minute manager meets the monkey

    The On-Time, On-Target Manager

    The Power of Ethical Management

    The Secret. What great leaders know and do El Secreto. Lo que los grandes lderes saben y hacen. - Ediciones Granica - 2005

    We are the beloved

    Whale Done! Bien Hecho! Ediciones Granica - 2003

    Pg.9