laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

37
LARINGITIS SUPRAGLOTICA, GLOTICA E INFRAGLÓTICA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN” OTORRINOLARINGOLOGIA

Upload: andrey-martinez-pardo

Post on 31-May-2015

3.673 views

Category:

Health & Medicine


4 download

DESCRIPTION

laringitis glotica, supraglotica e infraglotica

TRANSCRIPT

Page 1: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

LARINGITIS SUPRAGLOTICA, GLOTICA E INFRAGLÓTICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN”OTORRINOLARINGOLOGIA

Page 2: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

LARINGITIS SUPRAGLOTICA, SUPRAGLOTITIS O EPIGLOTITIS

Page 3: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Definición• Inflamación aguda en la región supraglótica de la

orofaringe con la inflamación de la epiglotis, vallecula, aritenoides y los pliegues ariepiglóticos

• Epidemiologia: > niños de 2-4 años

Page 4: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Etiología

• Haemophilus influenzae tipo b

• Streptococcus pneumoniae

• Estreptococos Grupo A y el grupo C (es decir, beta-hemolíticos)

• Staphylococcus aureus• Moraxella catarrhalis• Haemophilus

parainfluenzae

• Neisseria meningitidis• Pseudomonas especies• Candida albicans ,

especialmente en pacientes inmunocomprometidos

• Klebsiella pneumoniae• Pasteurella multocida

Page 5: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Presentación: Historia

NIÑOS:• Fiebre• Disnea• Odinofagia / Disfagia• Dolor de garganta• Ansiedad• Sialorrea• Voz apagada gutural o

ronca

ADULTOS: • Dolor de garganta (95%)• Odinofagia / disfagia (95%)• Voz apagada (54%) • Antecedente de síntomas

de infección del tracto respiratorio superior (ITRS)

Page 6: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Presentación: examen físico

• Posición Tripode - Sentado en las manos, con la lengua fuera y la cabeza hacia adelante

• Babeo / incapacidad para manejar las secreciones

• Estridor: obstrucción de vía aérea avanzada• Voz apagada (54%)• Adenopatía cervical• Fiebre de hasta 40°C

Page 7: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Page 8: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Presentación: examen físico

• Hipoxia• Distrés respiratorio• El dolor intenso a la palpación suave sobre la

laringe o hueso hioides• Tos leve• Irritabilidad• Taquicardia• Aspecto tóxico del paciente

Page 9: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Diagnóstico

• PRIMERO ESTABILIZAR AL PACIENTE

• Nasofibrolaringoscopía• Cultivo laríngeo, hemocultivo y antibiograma• Radiografía lateral de cuello• Radiografía de tórax

Page 10: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Diagnóstico• Radiografía lateral del cuello: epiglotis

inflamada que sobresale de la pared anterior de la hipofaringe (signo de la huella digital), pliegues ariepiglóticos engrosados, obliteración de la vallécula, y dilatación de la hipofaringe

Page 11: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Diagnóstico• Nasofibrolaringoscopía: epiglotis abscesual flemonosa

Page 12: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Tratamiento

• Oxigeno humidificado por mascarilla ó• Intubación de urgencia• Hidrocortisona 0,5 – 0,7 mg/kp IV cada 12-24

horas• Paracetamol 10-15 mg/kp/d cada 6-8 hs.• Ibuprofeno 5-10 mg/kp/d cada 6-8 hs.

Page 13: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Antibióticos

• Amoxicilina+clavulanato 50-100 mg/kp/d cada 8 horas

• Ceftriaxona 50-100 mg/kp/d IV cada 8 hs• Cefotaxima 100-150 mg/kp/d IV cada 6-8 hs• Cefuroxima 100-150 mg/kp/d IV cada 8 hs• Ampicilina+sulbactam 50-100 mg/kp/d IV

cada 6 hs

Page 14: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

LARINGITIS GLÓTICA O CORDITIS

Page 15: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Laringitis glótica o corditis

• DEFINICION: Proceso inflamatorio circunscripto que compromete una o ambas cuerdas vocales.

• ETIOLOGIA: – Infecciosa (bacteriana o viral)– Mecánica (traumatismo fonatorio)– Alérgica (polen, aspirinas, IECA’s, insectos)– Irritantes: tabaco, alcohol, vapores, gases tóxicos– Exposición ambiental o laboral– Enfermedades: ERGE, EPOC,

Page 16: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Laringitis glótica o corditis

• CLINICA: Disfonía• DIAGNOSTICO:

Laringoscopia directa o indirecta según edad; – Congestión de una o

ambas cuerdas– Edema y hemorragia

submucosa.

Page 17: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Esta vista muestra la laringe de una mujer de 53 años de edad, una profesora de ciencias de sexto grado, cuyo síntoma principal era una voz ronca y entrecortada. Tenga en cuenta las áreas alternantes de eritema y mucosa normal de las cuerdas vocales.También tenga en cuenta las irregularidades en el contorno de los pliegues vocales. Cortesía de Ann Kearney, Palo Alto, California

Page 18: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Laringitis glótica o corditis

• TRATAMIENTO:• Reposo vocal• Tratar la causa• Antiinflamatorios:– Paracetamol 10-15 mg/kp/d cada 6-8 hs.– Ibuprofeno 5-10 mg/kp/d cada 6-8 hs.– Diclofenaco 1-2 mg/kp cada 8 hs.– Hidrocortisona 0,5 – 0,7 mg/kp IV cada 12-24

horas

Page 19: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

LARINGITIS SUBGLÓTICA

Page 20: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Definición

• Proceso inflamatorio edematoso localizado a nivel de subglotis.

• EPIDEMIOLOGÍA– privativo de los NIÑOS (6 meses - 6 años)– Aparece luego de cuadro gripal.– Causa mas frecuente de estridor en niños.– Prevalencia en primavera o invierno

Page 21: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Etiología

• Virus => Crup– Parainfluenza, Influenza A y B– Adenovirus, rinovirus

• Bacterias: – Haemofilus, Neumococo, Stafilococus aureus,

micoplasmas– Corynebacterium diphteriae => Crup verdadero

• Irritativo => falso crup– Alergias, ERGE, faringitis crónicas, amigdalitis crónicas

• Psicógenos

Page 22: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Presentación

• Cuadro generalmente benigno y autolimitado, más espectacular que peligroso.– Ataque nocturno– Afonía.– Tos perruna.– Estridor inspiratorio– Dificultad inspiratorias. – Tiraje / cornaje / aleteo nasal– Ansiedad

• Sólo ocasionalmente provoca obstrucción grave de la vía aérea.

Page 23: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Puntaje para evaluar clínicamente la laringitis

Page 24: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Diagnóstico

• Fibrolaringoscopía:– Vestíbulo normal– Cuerdas vocales congestivas– Edema en herradura o rodete subglotico

Page 25: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Diagnóstico

• Radiografía AP de partes blandas del cuello: signo del lápiz

• Radiografia lateral de cuello

Page 26: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Clasificación endoscópica

• GRADO 1: edema subglótico que llega al reborde de las cuerdas.

• GRADO 2: el edema ocupa un tercio de la luz subglótica de cada lado.

• GRADO 3: el edema llega a la línea media.

Page 27: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Tratamiento

• Oxígeno humidificado por mascarilla de acuerdo a saturación• Aire húmedo y frio cada 15 minutos y tres veces al día.• Corticoides sistémicos o nebulizados.

– Hidrocortisona– Dexametazona– Betametasona– Prednisolona 1 mg/k/12 horas, 3 días– Budesonida nebulizada 2 mg en 4 cc de suero fisiológico, flujo a 5-

6 litros/m.• Adrenalina 1:1000 nebulizada: 0,5cc/k/dosis cada media

hora

Page 28: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

a) Laringitis Leve (Taussig < 6)

• Síntomas y signos:– Estridor- tos perruna.– No hay tiraje o es leve.– Aspecto no toxico.

• Manejo ambulatorio:– Ambiente húmedo frio.– Betametasona 0.15-0.3 mg/kg/dosis vía oral por

tres días.

Page 29: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

b) Laringitis Moderada ( Taussig 7- 8)• Síntomas y signos:

– Estridor moderado en reposo.– Tiraje sub e intercostal moderado.

• Manejo ambulatorio:PRIMERO:– Nebulizaciones con budesonida o adrenalina 0.5 – 2 ml diluida en

3.5 ml de Solución fisiológica – Hidrocortisona 5-7 mg/kp/dia E.V.-I.M.DESPUES:– Dexametazona 0.6mg/kg/dia E.V.- I.M. dosis unica– Observar 1 hora después de la nebulización, por el riesgo de

rebote.

Page 30: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

c) Laringitis Moderada ( Taussig >9)

• Síntomas y signos:– Aspecto toxico.– Taquipnea y tiraje grave.– Estridor marcado.– Cianosis .

• Manejo HOSPITALARIOPRIMERO– Nebulizaciones con budesonida o adrenalina 0.5 – 2 ml diluida en 3.5 ml

de Solución fisiológica– Hidrocortisona 5-7 mg/kp/dia E.V.-I.M.DESPUES– Dexametazona 0.6mg/kg/dia E.V.- I.M. dosis unica– Si no existe mejoría con lo anterior, debe ser valorado por terapia

intensiva. Intubar antes de 90 min

Page 31: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

Diagnostico diferencial

Page 32: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

ANTIBIOTICOS EN FARINGE Y LARINGE

Page 33: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

FARINGOAMIGDALITIS AGUDA BACTERIANA

• Penicilina V, vía oral, durante 10 días: 25-100 mg/kg/dia

• Penicilina G benzatina, en inyección única intramuscular : < 27 kg: 600.000 U > 27 kg: 1.200.000 U

• Amoxicilina, durante 10 días: 50-100 mg/kg/día c/ 8h horas

• Cefadroxilo, durante 10 días: 30 mg/kg/día c/ 12 horas.

Page 34: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

FARINGOAMIGDALITIS AGUDA BACTERIANA

• Estolato o etilsuccinato de eritromicina, durante 10 días: 30-40 mg/kg/día cada 12 hrs.

• Azitromicina, durante 5 días: 10 mg/kg/día en 1 dosis.

• Claritromicina, durante 10 días: 7.5 mg/kg/día cada 12 hrs. En adultos 250 mg cada 12 hrs

• Clindamicina, durante 10 días: 20 mg/kg/día cada 12 hrs.

Page 35: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

LARINGITIS AGUDA BACTERIANA

• Amoxi-clavulanico 50-100 mg/kp/ cada 8 horas por 10 dias

• Acetil cefuroxima 40 mg/kp dias cada 12 horas por 10 dias

• Claritromicina 7,5-15 mg/kp cada 12 horas por 10 dias

Page 36: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

LARINGITIS CRONICA BACTERIANA

• Amoxi-clavulanico 50-100 mg/kp/ cada 8 horas por 10 dias

• Penicilina G benzatina, en inyección única intramuscular : < 27 kg: 600.000 U > 27 kg: 1.200.000 U

Page 37: Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica

EPIGLOTITIS

• Amoxicilina+clavulanato 50-100 mg/kp/d cada 8 horas

• Ceftriaxona 50-100 mg/kp/d IV cada 8 hs• Cefotaxima 100-150 mg/kp/d IV cada 6-8 hs• Cefuroxima 100-150 mg/kp/d IV cada 8 hs• Ampicilina+sulbactam 50-100 mg/kp/d IV

cada 6 hs